You are on page 1of 9

PRÁCTICA # 4

“VALORACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA”

OBJETIVO

 Que el estudiante determine el contenido de hierro II y hierro III en vinos blancos o poco coloreados.

INTRODUCCION

Una de las técnicas utilizadas en análisis de muestras es la espectrofotometría. En el caso de la determinación de


hierro II y hierro III en muestras de vinos se utiliza el principio de la formación del complejo de Fe II con la 1,10-
fenantrolina. La formación del complejo permite la cuantificación gracias a la determinación de la absorbancia de la
muestra.

MARCO TEÓRICO:

Vinos blancos:

Se pueden elaborar con uvas blancas o tintas, en este segundo caso separando el mosto del hollejo inmediatamente,
para que no le de color. En general la fermentación se realiza con mosto, separado de hollejos, pepitas, raspones,
etcétera, y aunque no es frecuente añejarlo, existen vinos blancos con crianza.

Elaboración Del Vino Blanco:

a) Recepción y separación de mostos

Al recibirse la uva, ésta forma una pasta que conserva los hollejos y raspones, y que es trasladada a las jaulas para
ser sometida a un proceso de separación de los mostos. Allí, en una primera fase, el zumo fluye lentamente por
gravedad (desvinado) o mediante una ligera presión (estrujado) después. Hay que puntualizar que la tendencia actual
en la elaboración de vinos blancos es la de suprimir el desvinado.

Los primeros mostos procedentes del desvinado, o del estrujado cuando se elimina el desvinado, se caracterizan por
una mayor calidad y reciben el nombre de mosto yema, mosto de flor o mosto lágrima. Sus principales características
son una gran ligereza y finura, aromáticos, suaves, florales y afrutados.

b) Escurrido y prensado

La pasta restante permanece mucho más sólida por la pérdida de líquido y es sometida a presiones de intensidad
creciente. Como consecuencia de estas presiones surgirán hasta tres tipos diferentes de mostos: los mostos
primeras (ligera presión-escurrido), mostos segundas (presiones medias) y mostos terceras o de prensa (fuertes
presiones). Cada una de las calidades obtenidas fermentará posteriormente por separado, obteniendo diferentes tipo
de vino.

Los restos que permanecen en la prensa son los orujos que, como no han fermentado, contienen azúcar y se
denominan orujos dulces o frescos. Pueden ser sometidos a procesos distintos que dan lugar a orujo y otros
derivados alcohólicos.

Los mostos así obtenidos están provistos de numerosas materias sólidas en suspensión procedentes
mayoritariamente de la uva. Mediante el desfangado se procede a su separación. Este proceso consiste en reposar
el mosto estático durante un día, pero con especial cuidado para que no comience a fermentar. Las materias sólidas
van cayendo al fondo por su propio peso y, posteriormente, siguiendo un meticuloso control, los mostos limpios se
trasiegan y se trasladan a depósitos de acero inoxidable para la fermentación.

c) Fermentación

El mosto limpio de materias sólidas se fermenta a una temperatura que oscila entre los 18 y los 22º. Con este
proceso se consigue que tanto el desdoblamiento de los azúcares en el alcohol como el desprendimiento de
carbónico se realicen de forma lenta y pausada. El objetivo es conservar los aromas propios del vino y, por tanto,
obtener la mayor calidad final posible.

La fermentación alcohólica se realiza durante 10 y 15 días. La fermentación termina cuando el vino contiene entre 1 y
2 gramos de azúcar por litro, momento en el que está totalmente seco, con escasa presencia de azúcares. Durante el

1
proceso de obtención del vino, la acidez y sus compuestos varían fuertemente en su dosis y su composición. La
"acidez total" nos indica la cantidad de ácidos presentes en el vino: Tártrico, Málico, Cítrico, Succínico, Láctico,
Glucónico, Glicérico, Sacárico, Acético, Butírico, Clorhídrico, Sulfuroso. La acidez de los vinos favorece a su
conservación e impide el desarrollo de los fermentos anaerobios tan nocivos. Sin embargo, casa vez son más
escasos los vinos blancos completamente secos ya que se suele mantener una cierta proporción de azúcares
residuales para conseguir una mayor intensidad aromática.

Los vinos de las zonas más húmedas, dotados de una alta proporción de ácido málico, ausente en los vinos de
lugares más cálidos, son sometidos a una segunda fermentación denominada maloláctica o maloalcohólica. Mediante
la acción de bacterias (maloláctica) o levaduras (maloalcohólica), el ácido málico se transforma en ácido láctico o en
alcohol. Este proceso se puede realizar tanto de forma simultánea a la fermentación alcohólica como posteriormente.

La levadura es un microorganismo que transforma el azúcar en alcohol y me ayuda a pasar de mosto a vino. La
utilizada en este caso es la especie (Saccharomyces cerevisiae). Esta levadura tiene la facultad de crecer en forma
anaerobia realizando la fermentación alcohólica. Por esta razón se emplea en muchos procesos de fermentación
industrial, de forma similar a la levadura química, por ejemplo en la producción de cerveza, vino, hidromiel, pan,
producción de antibióticos.

La acidez, influye sobre el matiz y la estabilidad de la materia colorante del vino tinto. El color es más vivo y más fijo
cuando el vino es más ácido. Una acidez moderada es indispensable para dar al vino una cierta frescura gustativa y
para permitir el desarrollo del Bouquet. La salud y la larga vida de un vino dependen de su acidez.

d) Trasiego y clarificación

Tras la fermentación, entre la segunda quincena de noviembre y principios de enero, el vino es sometido a dos o tres
trasiegos para eliminar los restos sólidos derivados de la fermentación. Sin embargo, después de los trasiegos
todavía suelen quedar elementos sólidos en suspensión que podrían degenerar, afectando al aspecto del vino y
confiriéndole olores y sabores desagradables.

Para eliminar estas partículas se somete al vino a un proceso de clarificación que dura unos diez días. Consiste en
introducir unas sustancias que arrastran los restos sólidos y los depositan en el fondo del depósito. Después se
procede a la filtración del vino: hacer pasar al vino a través de otras sustancias que retienen las partículas que
todavía contenga. Los métodos empleados en estos procesos son muy variados: desde filtros de tierras y filtros de
placas hasta los más modernos basados en esterilizantes amicróbicos.

Finalmente, los vinos se seleccionan y se separan por calidades para que, mediante las mezclas oportunas, se
destine cada uno a un tipo correspondiente en función de lo deseado.

Técnicas de Valoraciones Espectrofotométricas

Las valoraciones espectrofotométricas o fotométricas tienen aplicaciones en muchos tipos de reacciones, por ejemplo
la mayoría de los agentes oxidantes que sirven como patrones espectros de absorción característicos y, por tanto,
dan puntos finales que pueden medirse con un método fotométrico. Por otra parte, aunque los patrones ácidos o
básicos no absorben radiación, los indicadores acido-base empleados en las titulaciones de neutralización permiten
detectar los puntos finales con un espectrofotómetro.

Las valoraciones espectrofotométricas son más selectivas y precisas que aquellas en las que se detecta visualmente
el punto final. Con las primeras no es necesario, conocer la absorbancia absoluta para ubicar el punto final; solo
importa medir los cambios relativos en la absorbancia.

En una valoración espectrofotométrica se sigue la absorbancia de una disolución a medida que se añade el
valorante. En muchas reacciones se produce un cambio brusco de absorbancia cuando se alcanza el punto de
equivalencia. También se puede utilizar la dispersión de la luz para seguir el curso de una valoración de precipitación.

En una turbidimetría, la transmitancia de la disolución disminuye mientras se forma el precipitado. En la nefelometría


se observa el aumento de la dispersión de la luz perpendicularmente al haz incidente a medida que se forma el
precipitado. El método más general de valoraciones de precipitación usando indicadores es la valoración de Fajans,
basado en la adsorción de un indicador cargado sobre la superficie cargada de un precipitado, después del punto de
equivalencia. La valoración por el método de Volhard, usada para determinar Ag+, se basa en la reacción del Fe3+
con SCN- después que se ha completado la precipitación del AgSCN.

Las concentraciones de reactivos y productos durante una valoración de precipitación se calculan de tres formas
distintas. Antes del punto final, hay exceso de analito. La concentración de valorante se puede hallar a partir del
producto de solubilidad del precipitado y de la concentración conocida del exceso de analito. En el punto de
equivalencia, las concentraciones de ambos reactivos están regidas por el producto de solubilidad. Después del

2
punto de equivalencia, la concentración del analito se puede determinar a partir del producto de solubilidad del
precipitado y la concentración conocida del exceso de valorante.

Formación del complejo Fe (II) con la 1, 10-fenantrolina.

El Hierro (símbolo químico: Fe, del latín ferrum) es un elemento metálico. Se lo puede encontrar en la naturaleza
presentando dos estados de oxidación que son, 2+ (ferroso) y 3+ (férrico), aunque pueden ocurrir otros estados de
oxidación más altos, como intermediarios transitorios en algunas reacciones de tipo redox.

El hierro forma parte de los llamados “metales pesados”. Se denomina metales pesados a aquellos elementos
químicos que poseen un peso atómico comprendido entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg), y tienen un peso específico
superior a 4 (g cm.-3). Cabe destacar que en esta categoría entran prácticamente todos los elementos metálicos de
interés económico, por tanto, de interés minero. La mayoría de los metales pesados son tóxicos, en general, y lo que
los hace tóxicos no son sus características esenciales, sino las concentraciones en las que pueden presentarse y el
tipo de especie que forman en un determinado medio. Sin embargo el Hierro solo es tóxico a muy elevada
concentración, ya que el hierro se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y es uno de los elementos mas
importantes para los sistemas biológicos. Su importancia biológica se encuentra influenciada por sus propiedades
químicas, tales como valencia, solubilidad y grado de quelación o de complejación en la muestra en la que se
encuentre. La interconversión entre Fe2+ y Fe3+ es una propiedad química esencial del hierro, que es utilizada por
los microorganismos, plantas y animales, para sus metabolismos oxidativos y para la asimilación del metal.

El agua químicamente pura no existe en la naturaleza, las aguas naturales contienen la mayoría de los metales
pesados disueltos en ella, aunque sus concentraciones son muy bajas. Al hierro se lo puede encontrar en las aguas
formando diferentes especies: coloides, partículas minerales (sólidos en suspensión), o fases disueltas (cationes o
iones complejos). Las formas coloidales suelen dar lugar a la formación de hidróxidos, mientras que las partículas
sólidas incluyen una gran variedad de minerales. Las fases disueltas pueden a su vez ser capturadas por adsorción o
absorción en arcillas o hidróxidos. Adicionalmente, los compuestos orgánicos pueden constituir fases con gran
capacidad de captura de cationes metálicos. Al proceso de cuantificación del hierro en cada una de las especies, que
se puede encontrar en una muestra se lo de denomina “Especiación química del hierro”.

El punto crítico en la especiación del hierro es que se requiere medir las diferentes especies en las que se puede
encontrar, la forma lábil Fe (II) al igual que Fe (III), cuya interconversión depende fuertemente del valor de pH,
contenido de oxígeno disuelto, intensidad de la luz y constituyentes de la matriz de la muestra en la que se
encuentra. Se puede observar también que los iones Fe (II) y Fe (III) están presentes formando especies hidratadas
en soluciones acuosas ácidas, y en este caso su valencia depende fuertemente de los valores de pH. Este fenómeno
hace que la cuantificación de dos especies tan lábiles se convierta en una tarea sumamente dificultosa. La mayoría
de los procedimientos analíticos para resolver este problema, aplican métodos indirectos de espectrofotometría de
absorción molecular. En estos métodos normalmente se determina el contenido de Fe(II), y el Fe(III) se calcula por
diferencia, con respecto al hierro total.

El hierro (II) forma un complejo de color rojo con 1,10-fenantrolina según la reacción:

Para asegurarnos de que todo el hierro presente en la muestra se encuentra en forma de Fe 2+ añadimos, antes de la
formación del complejo, un agente reductor como es el clorhidrato de hidroxilamina, el cual reduce el Fe 3+ a Fe2+
según la reacción:
4 Fe 3+ + 2 NH2OH  4 Fe 2+ + N2 O + 4 H3O + + H 2 O

La formación del complejo hierro (II) con fenantrolina se da en un intervalo de pH comprendido entre 2 y 9, aunque
éste es suficientemente amplio, para asegurar la formación cuantitativa del complejo se adiciona al medio acetato
sódico que neutraliza el ácido formado durante la reducción del hierro (III) y ajusta el pH a un valor al que se puede
efectuar la formación del complejo.

Este método puede aplicarse a vinos blancos o poco coloreados y permite determinar el contenido total de hierro
(Fe2+ + Fe3+) en el vino.

3
MATERIAL

Matraz aforado de 50 ml 5 Matraz aforado de 100 ml 2 Matraz aforado de 25 ml 2


Propipeta 1 Celda / espectro 2 Pipeta graduada de 2ml 2
Pipeta volumétrica de 5 ml Pipeta graduada de 10 ml Pipeta volumétrica de 10ml 2
2 1
Espátula 1 Vidrio de reloj 1

SUSTANCIAS

Sulfato ferroso amónico 1,10- Clorhidrato de hidroxilamina


hexahidratado fenantrolina
Papel/celdas espectro Acetato de sodio Agua destilada

Balanza Espectrofotómetro EQUIPO


analítica
PROCEDIMIENTO

 Preparación de la solución de sulfato ferroso amoniacal hexahidratado: Realice los cálculos necesarios y
prepare 100 ml de la solución de 2x10-4 M de sulfato ferroso amoniaco hexahidratado.
 Preparación de la solución de 1,10-fenantrolina. Realice los cálculos necesarios y prepare 50 ml de la
solución de 1 , 10- fenantrolina 2x10-3 M.
 Preparación de la solución de clorhidrato de hidroxilamina. Prepare 25 ml de una solución de clorhidrato de
hidroxilamina al 10%.
 Preparación de la solución de acetato de sodio. Realice los cálculos necesarios y prepare 25 ml de una
solución de acetato de sodio 0.1 M.
 Obtención de la curva de calibración del complejo Fe II -1,10- fenantrolina. En una serie de 5 matraces
aforados de 50 ml, realice las mezclas marcadas en la siguiente tabla.

Matraz aforado
Reactivo 1 2 3 4 5
Sulfato ferroso amoniacal 2 4 6 8 10
hexahidratado
Clorhidratado de hidroxilamina 2 2 2 2 2
Acetato de sodio 10 10 10 10 10
1,10 fenantrolina 5 5 5 5 5
Volumen de reactivos para la determinación de Fe II y Fe III en vino.

Llevar al aforo con agua destilada y esperar 10 min. a que se desarrolle el color. Transcurrido ese tiempo, determinar
la absorbancia a 510nm.

 Determinación de la concentración de Fe II y Fe III en las muestras de vino: En un matraz aforado de 50 ml,


tomar 10 ml de vino blanco medidos con pipeta volumétrica y adicionar 2 ml de hidroxilamina, 10 ml de
acetato de sodio y 5 ml de 1,10–fenantrolina. Realizar tantas muestras como vinos diferentes se dispongan.

RESULTADOS:

Cálculos:

(2 × 10 −4 )(2ml ) 0.949 118625L


C2 = = 8 × 10 −6 ε= =
50ml (1cm)(8 × 10 −6 ) mol.cm

TABLA 1: DATOS PARA CURVA DE CALIBRACIÓN:

VOLUMEN Conc.
MUESTRA (ml) (mol/L) A ε
1 2 0.000008 0.949 118625

4
2 4 0.000016 1.003 62687.5
3 6 0.000024 1.052 43833.33
4 8 0.000032 1.093 34156.25
5 10 0.00004 1.13 28250

CURVA DE CALIBRACIÓN
GRÁFICA 1:
1.15

CURVA DE CALIBRACIÓN DE 1.1


ABSORBANCIA vs CONCENTRACIÓN
DEL REACTIVO 1.05

0.95

0.9

0.85
0.000008 0.000016 0.000024 0.000032 0.00004

CONCENTRACIÓN (mol/ L)

Cálculos: MUESTRAS Lineal (MUESTRAS)

n = (0.8 × 10 −5 mol / L)(0.05 L) = 4 × 10 −7 mol


g = (169.941g / mol )(4 × 10 − 7 mol ) = 6.7976 × 10 − 5 g ⇔ g = (55.847 g / mol )(4 × 10 − 7 mol ) = 2.23 × 10 − 5
mg = (6.7976 × 10 − 5 g )(1000) = 0.067976mg ⇔ mg = (2.23 × 10 − 5 )(1000) = 0.0223388
masa.soluto(mg ) 0.067976mg 0.0223388
Cppm = → Cppm = = 1.359528 ⇔ Cppm Fe 2 + = = 0.446776
Vol.sol.( L) 0.050 L 0.005L

TABLA 2: CONCENTRACIÓN DE Fe+2

g mg Cppm Cppm
n (FeSO4.NH4) (FeSO4.NH4) (FeSO4.NH4) g (Fe+2) mg (Fe+2) (Fe+2)
0.0000004 6.79764E-05 0.0679764 1.359528 2.23388E-05 0.0223388 0.446776
0.0000008 0.000135953 0.1359528 2.719056 4.46776E-05 0.0446776 0.893552
0.0000012 0.000203929 0.2039292 4.078584 6.70164E-05 0.0670164 1.340328
0.0000016 0.000271906 0.2719056 5.438112 8.93552E-05 0.0893552 1.787104
0.000002 0.000339882 0.339882 6.79764 0.000111694 0.111694 2.23388

GRÁFICA 2: CURVA DE CALIBRACIÓN DE ABSORBANCIA vs CONCENTRACIÓN DE Fe 2+

5
CURVA DE CALIBRACIÓN

1.15
1.1

Absorbancia (A)
1.05

1
0.95
0.9

0.85
0.446776 0.893552 1.340328 1.787104 2.23388
CONCENTRACIÓN Fe 2+ (ppm)

M UESTRAS Lineal (M UESTRAS)

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE Fe+ EN VINOS:

Muestra (ml)
Reactivo 1 2 3 4
1,10 fenantrolina 5 5 5 5
Hidróxido de amonio NH4OH 2 2 2 2
Acetato de sodio CH3COONa 10 10 10 10
VINO 10 10 10 10
Aforar a 50ml con agua destilada
REACCIÓN:
4 Fe 3+ + 2 NH4OH  4 Fe 2+ + N2 O + 7 H + + H 2 O

Los vinos presentan mezcla de Fe3+/Fe2+ para medir como Fe2+

N N Tris-(1,10-fenantrolina) de hierro II
+2
1/3 Fe +
N Fe
N N
N
1,10-Fenantrolina
N N

Determinar absorbancia a 510nm y determinar su concentración de Fe2+ con la gráfica de la curva de calibración

TABLA 3:

CONCENTRACIÓN DE LOS VINOS EN REL. A LA CURVA DE


REACTIVO (vino + sol.) ABSORBANCIA
1 1.038CALIBRACIÓNDE LA CONC. DE LA MUESTRA
2 0.982
3 1.2 0.872
4 0.958
1
Absorbancia (A)

GRÁFICA 3: 0.8
0.6
0.4
0.2
0
0.000008 0.000016 0.000024 0.000032 0.00004
CONCENTRACIÓN (mol/L) 6

MUESTRAS VINOS Lineal (MUESTRAS)


Tabla 4: Por lo tanto las concentraciones para los vinos serían:

VINO CONCENTRACIÓN
1 8 x 10-6 M
2 1.6 x 10-5 M
3 2.4 x 10-5 M
4 3.2 x 10-5 M
GRÁFICA 4:

CONCENTRACIÓN DE VINOS EN RELACIÓN A LA CURVA DE


CALIBRACIÓN DEL FE

1.2
1
Absorbancia (A)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
0.446776 0.893552 1.340328 1.787104 2.23388
CONCENTRACIÓN Fe 2+ (ppm)

MUESTRAS VINOS Lineal (MUESTRAS)

TABLA 5: Por lo tanto las concentraciones de Fe2+ para los vinos serían:

VINO CONCENTRACIÓN
1 0.446776
2 0.893552
3 1.340328
4 1.787104

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

 Primero se realizaron 5 muestras para realizar una curva de calibración que nos sirve para poder determinar la
concentración de Fe2+ en vinos, para determinar las concentraciones a partir de los ml utilizados se utilizó la
fórmula C1VI=C2V2 y se obtuvieron las concentraciones de las muestras en molaridad. Se determinó la

7
absorbancia y a partir de estos datos se determinaron las absortividades molares que se muestran en la tabla 1.
Con estos datos se realizó la primer curva de calibración con las muestras.
 Después se realizaron los cálculos para obtener la concentración de Fe2+ en partes por millón, esto se muestra
en la tabla 2. primero se obtuvieron las Cppm del compuesto del sulfato ferroso amoniacal y al final de la tabla se
muestran estos resultados pero aplicados únicamente para el fierro y se realizó una segunda curva de
calibración pero ahora con las absorbancias y la concentración del Fe2+ determinada en ppm. Se puede observar
que las gráficas son muy similares.
 Después se realizó la determinación de Fe2+ en 4 muestras de vino y se mezclaron con la 1,10-fenantrolina, el
clorhidrato de hidroxilamina y el acetato de sodio, que cada uno tiene sus respectivas funciones: la 1,10-
fenantrolina forma el complejo tris-(1,10-fenantrolina) de hierro (II), el clorhidrato de hidroxilamina reduce el Fe 3+
del vino a Fe2+ y el acetato de sodio neutraliza el ácido formado durante la reducción del hierro (III) y ajusta el pH
a un valor al que se puede efectuar la formación del complejo.
 Después de formar las soluciones se les determinó a cada muestra su absorbancia y a partir de estas con ayuda
de la curva de calibración se determinó la concentración de Fe 2+ en los vinos. Se realizaron 2 gráficas, la gráfica
3, que muestra la concentración de los vinos en relación a las concentraciones molares de las primeras
soluciones y en la tabla 4 se muestran estas concentraciones para cada vino. En la gráfica 4 se muestran las
mismas absorbancias, pero ahora contra las concentraciones de Fe2+ en ppm, se puede observar como las
muestras coincidían en los puntos de la curva de calibración, lo que nos permitió determinar las concentraciones
del Fe2+ en los vinos y estas concentraciones se pueden observar en la tabla 5.

CUESTIONARIO

1. Que es una valoración espectrofotométrica?

2. Cuales son los fundamentos aplicados en una valoración espectrofotométrica?

3. Establezca la estructura de la 1,10- fenantrolina y la formación del complejo.

N N Tris-(1,10-fenantrolina) de hierro II

1/3 Fe+2 +
N Fe
N N
N
1,10-Fenantrolina
N N

4. Describa la utilidad de cada uno de los reactivos utilizados en la determinación experimental de Fe II.
℘El hierro (II) forma un complejo de color rojo con 1,10-fenantrolina como se muestra en la pregunta anterior.
℘El clorhidrato de hidroxilamina, reduce el Fe3+ a Fe2+ según la reacción:
4 Fe 3+ + 2 NH2OH  4 Fe 2+ + N2 O + 4 H3O + + H 2 O
℘El acetato sódico que neutraliza el ácido formado durante la reducción del hierro (III) y ajusta el pH a un valor al
que se puede efectuar la formación del complejo. La formación del complejo hierro (II) con fenantrolina se da en un
intervalo de pH comprendido entre 2 y 9, aunque éste es suficientemente amplio, para asegurar la formación
cuantitativa del complejo se adiciona al medio el acetato.
5. Reporte su curva de calibración con sus parámetros estadísticos. Sigue la Ley de Beer? Si por que da una línea
recta y casi cruza con el origen, es en lo único que varía.
6. Compare sus resultados con los de sus compañeros. Es posible obtener una misma constante para el grupo en
general? .Porque? Justifique su respuesta. Si ya que teóricamente deberíamos de tener los mismos resultados ya
que todos utilizamos las mismas soluciones para realizar el experimento y por lo tanto los mismos resultados.
7. Es posible utilizar dicha técnica para determinar el Fe II en otras muestras diferentes? Este método puede
aplicarse a vinos blancos o poco coloreados y permite determinar el contenido total de hierro (Fe2+ + Fe3+) en el vino.
Por lo tanto si es aplicable a otras muestras, pero sólo si son vinos blancos o poco coloreados, para otro tipo de
muestras no resultaría eficiente.

CONCLUSIONES:

Por medio de esta práctica se logró determinar la concentración de Fe2+ en algunas muestras de vinos a partir de
una reacción de reducción en la cuál el Fe 3+ se redujo a Fe2+ y se forma un complejo, este se puede determinar a
través de una curva de calibración y de esta manera nos permite la cuantificación de las muestras. Y ya que nuestros
resultados nos dieron las concentraciones en los puntos correctos, podemos determinar que la práctica obtuvo un
resultado favorable.

8
REFERENCIAS:

 Skoog, D. A.: Química Analítica, ED,.MC GRAW-HILL, ED.7ª, México 2004. pp. 629,630
 http://www.winesfromspain.com/icex/cda/controller/pageGen/
 http://www.argentinewines.com
 www1.unne.edu.ar/cyt/2002/08-Exactas/E-045.pdf
 www.ugr.es/~clinares/webfarm/Practicas/practica3.doc

You might also like