You are on page 1of 17

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


U.N.P.S.J.B
-Sede Comodoro Rivadavia-Chubut
26 al 29 de Noviembre de 2007

“CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA LA


INVESTIGACIÓN SOBRE LA GESTIÓN ESCOLAR”

-Lic. Graciela M. Carletti


MESA TEMÁTICA 20: “Perspectivas y fundamentos teórico –epistemológicos en
la investigación social y educativa”.
Coordinadora: Lic. Lucrecia Falón.

Facultad de Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis


Cargo docente: Profesora Adjunta, Directora de Línea del Proyecto de
Investigación C Y T 4-1-9602 : Reforma Educativa y Cambio Institucional.
Dirección Postal: 5700. San Luis.
Teléfono: 02652-421566
Correo electrónico: gcarlet@unsl.edu.ar
“ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS PREVIAS
PARA EMPRENDER UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA GESTIÓN
ESCOLAR”

Trabajo presentado por: Graciela Carletti.

I. Introducción

La realidad de la escuela pública de San Luis es actualmente tan compleja que no


puede abordarse desde algunas teorías consolidadas o ciertas categorías teóricas
construías para otros contextos y otros tiempos. Constituye una realidad que no puede
ser abordada sin realizar previamente algunas preguntas, tales como:
¿Cuál es la situación de los directores en las escuelas públicas? ¿Dónde están situados?
¿Cuál es su situación en las escuelas y dentro del contexto sociopolítico de San Luis y
de la Argentina y en Latinoamérica? ¿Qué ha sucedido en la historia de las escuelas
para que las cosas estén como están?

La pregunta obligada es entonces ¿ Desde dónde voy a escribir el trabajo? ¿Cuál


es mi postura, mi episteme específicamente en este caso, sobre lo que significa la
democracia en la escuela? ¿ Desde qué postura paradigmática voy a emprender el
trabajo? El enfoque que más se ajusta a las nuevas condiciones del contexto actual es,
sin lugar a dudas, el paradigma de la complejidad, ya que abre la posibilidad de estudiar
y comprender los fenómenos desde una perspectiva multidiciplinaria o
pluridisciplinaria.
En esta dirección, el presente trabajo pretende ser un aporte para la elaboración
de un proyecto de investigación sobre las prácticas decisionales de los directores de
escuelas de San Luis. El propósito es sumar elementos para indagar sobre la
participación de los sujetos (directivos y docentes) en las interacciones, las actividades
que ellos despliegan en la vida cotidiana escolar, desde el momento en que son
descriptibles, inteligibles y analizables. En este sentido, la propuesta es:
- Captar el significado de las nuevas prácticas, a partir de los cambios en las políticas
educativas, desde la interpretación de los propios sujetos.
-Comprender cómo actúan y para qué actúan, a través del análisis de los escenarios
escolares, específicamente en lo que respecta a la participación en la toma de decisiones
escolares.
- Analizar cómo se han ido formalizando o especificando dichas prácticas y cómo se
expresan y se perpetúan para construir verdad.
Se parte de la hipótesis de que toda reforma educativa construye nuevos
sentidos en el espacio escolar, como institución con límites propios, objeto de
gerenciamiento. Esto significa, entenderla dentro de sus propios límites, su articulación
y coherencia interna.
Lo que se busca es entonces ver cómo las normativas provenientes del Nivel
Central, en este caso de la nueva reforma del sistema educativo nacional (post reforma?)
están comenzando a ser incorporadas en las prácticas escolares cotidianas de los
directivos y docentes. Hasta qué punto se puede hablar de un aumento de la
“autonomía” y de la participación democrática en la realidad misma de la escuela.

II. Definición del problema de la investigación:

Para la formulación del problema de investigación es imprescindible pensar que


la realidad que se piensa abordar es compleja, y que tiene una potencialidad posible de
ser investigada, no desde una sola fasceta, sino desde múltiples aspectos. De ahí que
sea un paso esencial referirse al contexto histórico social y cultural del fenómeno que se
quiere analizar.
Al respecto, y en relación con el problema del presente trabajo, se debe
considerar que el proceso de reforma educativa en Argentina ha tenido lugar en un
contexto de crisis del Estado nacional, lo que ha llevado a intentar recuperar la
eficiencia y la racionalidad de la gestión estatal que había llegado a ser casi inoperante
por la burocratización de la administración pública, y el intento de aplicar este modelo
de gestión en la escuela.
Los cambios implementados a través de los Acuerdos Marco, la modificación de
la estructura formal del sistema, la extensión de la obligatoriedad, han producido
variaciones en las condiciones y en las cualidades requeridas para el rol directivo.
Asimismo, estos cambios implican concebir de una manera diferente las
determinaciones sobre la función directiva. Parece que se hubiera producido un salto
desde una concepción que priorizaba lo burocrático, el cumplimiento de las normativas
del nivel central en tiempo y en forma, a otra que busca la eficiencia, el éxito de los
resultados, auspicia el posible aligeramiento de la carga financiera de la institución
escolar y pregona el aumento de la participación de los docentes y la autonomía en la
gestión institucional.
El panorama de la gestión escolar se enfrenta así ante la emergencia de las
demandas del contexto que requieren cambios y modificaciones permanentes.
Las demandas al directivo han sido constantes y crecientes. Las funciones de
vigilancia y control, así como las que responden a lógicas burocráticas, que
tradicionalmente ejercieron los directivos, no son suficientes ni adecuadas para
responder a los nuevos problemas y demandas del contexto actual.
* Los directores sienten que ya no son suficientes las reglamentaciones, o los
regimenes de convivencia pautados pro el sistema para poner orden en sus escuelas, y
hacer que su autoridad se haga valer ante los docentes, los padres, los alumnos, y el
resto de miembros de la escuela.
* Por su parte, los docentes sienten que no están participando en la toma de
decisiones escolares, y que las decisiones son tomadas a nivel dirección, que no se los
consulta ante los problemas importantes del escuela y todo se ha burocratizado al punto
de tomar hasta un acto de una fecha patria como un hecho administrativo en vez de
resaltar el sentido pedagógico de las actividades escolares.
*Mecanismos que inhiben la participación de los docentes, o estrategias de
participación simbólica, para conservar o mantener el status quo y las normativas del
nivel central.
Estas demandas constituyen desafíos frente a las cuales la escuela debe
producir respuestas eficaces que solucionen de alguna manera los problemas. Siendo la
gestión la instancia legítima de las políticas y de las acciones en el ámbito escolar, es
que su papel es de crucial importancia tanto como los procesos decisionales que
involucra.
De tal forma, la realidad que se pretende indagar es pues la de los directores de
las escuelas de la ciudad de San Luis, partiendo de una postura o pensamiento
epistémico que surge de nuestras escuelas, sin ataduras a ningún pre-concepto o pre-
teoría sobre la dirección escolar.
Se intentará construir el objeto (gestión escolar ) desde el mismo problema ,
esto es , lo que ocurre en la realidad de las escuelas de San Luis, en el propio contexto
socio político y cultural, surgido de los hechos concretos y de la complejidad de la
dinámica en el que se desarrollan tanto en sus aspectos micro como macrosociales.
Asimismo, no se analizará solamente un solo factor ( por ej. La toma de decisiones)
sino la multiplicidad de factores en distintos niveles de a realidad escolar :
sociohistórico, mítico, institucional , organizativo y humano.(E. Enriquez, op cit, 2002 )
y considerando la coyuntura histórico social de la Provincia de San Luis, respetando,
por sobre todo la complejidad de los sujetos que construyen esta realidad.
En definitiva, la construcción del problema de la gestión escolar surge de la
observación de la realidad de nuestras escuelas ( y de las prácticas decisionales) y del
intento de dilucidar las potencialidades del conocimiento que encierran las prácticas
cotidianas de los directores escolares, sin ocultar , ni “quedarme con la cáscara”, sino
más bien , llevar luz , para así producir cambios en el sentido de contribuir , siempre
desde un paradigma de la esperanza, a un mejoramiento de las mismas prácticas.
En tal sentido y a partir de conversaciones con varios directores de escuelas ( a modo
de trabajo de campo exploratorio), pude detectar una constante que se repite en casi
todas las escuelas, que giran alrededor del siguiente problema: la autoridad del
director de escuela esta siendo cuestionada, se está deteriorando. Al decir de una
directora en servicio: "ya no es la que tenía antes ...”. Constantemente se dan
situaciones en las que el o la directora siente que su autoridad es avasallada frente a los
docentes, los padres, los alumnos y las mismas autoridades del Nivel central de
educación.
Ante tal situación surgen interrogantes tales como:
* Hasta que punto ese deterioro se debe a los cambios en las políticas educativas de
la Argentina y las transformaciones de la realidad escolar en San Luis?
* En nuestras escuelas los directivos reproducen los procesos decisionales del
nivel central? Cómo son las relaciones o mediaciones entre los distintos niveles
decisionales hasta llegar a la escuela? Existe una toma de decisiones libre de
presiones políticas?
* Cual es la relación que existe entre el debilitamiento paulatino de la autoridad
directiva y el fortalecimiento del poder de los docentes y el aumento de su autonomía
en la escuela?
* Que cosas están produciendo que la autoridad del director de escuela se vea
deteriorada ?
* Hasta qué punto las decisiones sobre los problemas importantes que hacen a la
vida cotidiana de cada escuela son el fruto de un diálogo, comunicación, discusión y
participación democrática de toda la comunidad escolar?
III. La formulación de los Objetivos: :

Referirse al impacto que las políticas educativas han producido en la


generación del cambio institucional en sus diversos aspectos, lleva a preguntarse cómo
se han transformado las prácticas directivas, intentando determinar la eficacia real de la
norma oficial y la autonomía de los docentes, las condiciones del trabajo docente, las
formas de organización del trabajo, la estructura del espacio y el tiempo. En tal sentido,
los principales objetivos serían:

Objetivo General:

La finalidad de este trabajo es contribuir a una comprensión más profunda de la


gestión escolar señalando una serie de elementos de especial importancia para
emprender una investigación sobre la gestión escolar.
El propósito fundamental es realizar un análisis del impacto de la crisis de legitimación
de la autoridad en la gestión escolar, específicamente en lo que respecta a la
participación en al toma de decisiones.

Objetivos específicos:

- 1- Describir los procesos de toma de decisiones a nivel de dirección en las escuelas


públicas de la ciudad de San Luis, con el fin de identificar diferentes prácticas de
participación.

2- Analizar las prácticas directivas a partir de las dimensiones de análisis de Eugene


Enriquez, según las instancias : mítica, sociohistórica, institucional y organizacional en
el ámbito escolar, con el fin de comprender de una manera más integral la naturaleza y
la orientación de las mismas.

3- Identificar diferentes estilos de participación de los directivos escolares, y su


contribución a la instalación de formas de trabajo democráticas en las escuelas.

IV . Consideraciones sobre el Marco Teórico:

Es esencial cuando se emprende una investigación, realizar un adecuado


encuadre del Marco Teórico. En tal sentido, frente a la tendencia actual de ir al campo
desprovisto totalmente de una postura teórica previa, sin pre-conceptos, se plantea
abordar el objeto de estudio a partir de una organización interna de datos, mediada por
constructos conceptuales y formas de ver el mundo. Es importante que en la
investigación se descubra y se explique las conciencia, la cultura y la organización
teórica del observador.
Esta afirmación equivale a decir que se debe partir de la explicitación del
Paradigma desde el cual se parte. Esta “confesión teórica”, a pesar de que incluye una
pauta general,no necesariamente debe incluir una explicación especifica , ni tampoco
anticipar el significado particular del futuro flujo de datos. (Willis, Paul. 1980)
Por otra parte, según Goetz y LeCompte (1998) todo investigador debe explicitar
el marco teórico de su trabajo. Pero hacerlo supone algo más que una revisión de la
bibliografía. Un marco teórico puede contener sesgos y supuestos acerca del mundo en
general y del fenómeno que se está investigando. Asimismo, puede estar influido pro la
filosofía de la ciencia social que profesa, por las ideas que ha adquirido anteriormente,
pro los paradigmas del área del conocimiento en que se formó y por otros factores.
El diseño de investigación mejor a radicalmente, en su aplicabilidad y en sus
potencialidades, su credibilidad, su validez, su precisión y su fiabilidad, cuando se
explicita el papel jugado pro la teoría en todo el curso de su desarrollo y puesta en
práctica.

- Sobre la concepción de la institución escolar:

En este trabajo se parte de la concepción de la institución educativa “escuela”


desde un paradigma cultural, interpretativo y simbólico, que centra su atención en el
mundo de los significados, de la simbología, que configuran las realidades organizativo-
educativas. Lo importante aquí es lo que significan para los actores las prácticas en la
institución. Dentro de este marco se destaca la importancia del estudio de:
-Relaciones e interacciones entre la escuela y la cultura (conjunto de símbolos, ritos,
mitos, significados, etc.), estableciendo condicionantes, posibilidades, diferencias,
afinidades, etc.
-Ubicación de la escuela como generadora de una cultura propia, en la cual todo el
universo simbólico cobra nuevas dimensiones y un sentido de acervo cultural
compartido ( la sociedad “puntana” ) y vivido en forma personal y grupal.
-Aporte de nuevas metodologías cualitativas, etnográficas, naturalistas, etc. aplicables
al análisis de las escuelas.
-Descubrimiento de un conjunto de elementos irracionales (que otros paradigmas y
enfoques teóricos toman como racionales).
De igual manera, el papel de los directivos enfocado desde este paradigma
interpretativo, adquiere matices de interés, en cuanto que las acciones directivas, no son
conceptuadas como realizaciones técnicas, sino como formas de construir o de elaborar
una realidad organizativa. Así, los directivos escolares son vistos como configuradores y
animadores de la cultura escolar en el entramado de las distintas instancias: Mítica,
sociohistótica, institucional y organizativa:

a)Instancia mítica:

La instancia mítica se refiere al ámbito del relato de acontecimientos pasados o que


sobrevendrán más adelante, de seres fuera de lo común en un tiempo primordial, que en
una organización conservan el orden legitimador de su existencia. Esta especie de
“discurso inaugural” conlleva a la vez una connotación afectiva e intelectual. Su función
es provocar un proceso de comunicación afectiva con el mismo relato para integrarlo en
los comportamientos reales y mantener el orden establecido.
Otro aspecto a indagar es la relación de esta instancia con las marcas de
fundación ligadas a un poder heterónomo y el ejercicio del poder real de la autoridad en
las instituciones.

b)Instancia sociohistórica:
La instancia sociohistórica se refiere a la ideología proclamada, el discurso ideológico
de la institución, las ideas, los ideales, el modelo político imperante, que regula a los
actores sociales. La ideología, en el orden de lo visible y lo representable, confiere
homogeneidad a través de los discursos y acompañando las prácticas sociales e
institucionales.
En el caso de las escuelas, la ideología estaría expresada en el Proyecto
Pedagógico Institucional. Cabría preguntarse hasta qué punto se considera en las
prácticas directivas lo explicitado en el discurso del Proyecto Pedagógico, a pesar del
empeño puesto por la directora por seguir los lineamientos del mismo y los expuestos
en el texto de la Ley de educación. Asimismo, cabría preguntarse si el discurso de esta
Ley ejerce cierto control en las prácticas cotidianas escolares, a través de Circulares
oficiales que se envían a la escuela desde el Nivel Central y qué influencias produce en
los procesos decisionales.
Por un lado, se proclaman, en el texto del Proyecto Institucional, los principios
de autonomía institucional, integración de los diferentes, igualdad con equidad,
participación de toda la comunidad educativa en la toma de decisiones, pero al mismo
tiempo, se enmascaran los mecanismos que inhiben la participación de los docentes,
y que favorecen la discriminación de las diferencias, la dependencia y la sumisión al
poder del Gobierno provincial.

c) La instancia institucional:

Es en esta instancia donde se expresan verdaderamente los fenómenos de poder con sus
corolarios: las leyes escritas y las normas explícitas e implícitas de las conductas. Esto
se ve en los reglamentos de las escuelas, los manuales de misiones y funciones, el
Régimen de convivencia, etc.
Con respecto a la toma de decisiones, cabe preguntarse si en las escuelas se
establece una relación padre-hijo (o madre-hijas) entre directora y docentes; si la
paternidad queda así establecida en la figura central: la directora, si las docentes se
identifican con la directora, la toman como ideal y como modelo. Por lo cual se
reproduce la misma “forma” de hacer las cosas, la misma forma de tomar las decisiones,
a través de las rutinas establecidas en la institución.

Otro elemento que aporta esta categoría institucional para analizar el poder en la
institución se refiere a la interiorización de ese sistema de normas y de prohibiciones,
la norma de que los docentes sólo deben obedecer lo decidido por la dirección, por
ejemplo, debe ser interiorizada, para poder “inscribirse en lo más profundo de los
sujetos”, y tal como afirma un enunciado de la ideología occidental “...No se puede
aprender a dirigir sin haber aprendido previamente a obedecer”, en una escuela sería :
“el buen director es aquel que ha sido docente alguna vez”.
De tal forma, para ser un “buena directora” no se necesitan determinadas
características de personalidad, sino que, cualquiera sea su personalidad, su
comportamiento estará orientado por lo que ella sabe que es la “buena forma”, sin la
cuál ella cree que la escuela no va a poder ser dirigida, y no la cuestionará, persuadida
de la veracidad del precepto de que “toda dirección es el hijo de la obediencia devenido
adulto”.(Enriquez,E ,2002).

d) La instancia organizacional:
La instancia organizacional se refiere a la estructura, a la racionalidad de la institución.
Constituye una modalidad específica y transitoria de estructuración y de encarnación de
la institución.
Lo que es importante analizar en este punto, y con referencia al problema
de esta escuela es cuál es la estructuración más eficaz para facilitar la toma de
decisiones más democrática. En tal sentido, habría que ver hasta qué punto la
estructura organizativa de las escuelas favorece el pasaje de un modo de
funcionamiento burocrático a un modo de funcionamiento participativo.
- Según Enriquez, lo organizativo es la “transmutación en tecnología” de la
institución, tanto en lo que se refiere a máquinas o materiales (computadoras) o en
formas de organización del trabajo y metodologías de trabajo.

Con respecto este último punto, que se podría encuadrar, tal como postula Enriquez,
en la teoría organizacional, según la cual con sólo modificar las estructuras o las formas
de organización, en este caso de un modo de gestión burocrático-autoritario a un modo
más democrático y participativo, se van a resolver los conflictos de la escuela. De tal
forma, con sólo cambiar la manera de organizar la reunión de personal, no se va mejorar
la situación, ya que ni la directora ni los docentes no son piezas de una máquina, sino
que deben comprenderse dentro del Proyecto Institucional y del imaginario social de la
escuela.
Es decir que la lucha de los docentes contra el autoritarismo o los mecanismos
burocráticos que inhiben su participación en la toma de decisiones sólo se puede
analizar y entender cabalmente sólo dentro de ese marco de comportamientos aceptados
por todos, como normas internalizadas, y justificadas expresamente por el Proyecto
Institucional( la “ley proclamada”).
Habría que preguntarse hasta qué punto con sólo adoptar una estructura, una “forma”,
se logra la tranquilidad y la paz que proviene del “orden” y ayuda a defenderse de las
angustias del “caos” desorganizador .
En otras palabras :¿el orden establecido por la gestión de la escuela en cuanto a
la manera de tomar las decisiones, los releva a directivos y docentes de las angustias
derivadas de las pulsiones, a los otros, del miedo a no sentirse apoyados, contenidos?

V. Diseño del Proyecto: algunas consideraciones metodológicas previas:


.
Es importante que se consideraren tres tipos de datos: primarios, elaboración de
datos secundarios a partir de datos primarios, y datos secundarios.
Con respecto a los datos primarios: es aconsejable usar entrevistas en
profundidad a directores y docentes, y se realizarán observaciones en las escuelas.

1. 1. Investigación documental:

- Uso de documentos basados en texto o no basados en texto:

Se aclara que puede darse una superposición de métodos documentales y otros


métodos de generación de datos, en las notas de campo, ya que la palabra escrita (texto
de la Ley de Educación , el acuerdo Marco, el Proyecto pedagógico Institucional de la
escuela, etc.) es un componente significativo del mundo social y por lo tanto es
relevante como objeto de análisis de la presente investigación. Además de considerarlas
expresiones o representaciones de elementos relevantes de dicho mundo, ya que es
posible “leer” aspectos de la realidad escolar a través de estos documentos. (Masson, J,
1996). Las palabras (de una directora, por ejemplo), los textos, los registros escritos
(planillas, expedientes, circulares, etc.) proveen evidencia y reflejan fielmente la
evidencia, ya que son proveedores de evidencia “dura” o “legítima”.
Los documentos escritos son relevantes además cuando los datos sobre algún
fenómeno en que estoy interesada no están disponibles en otras formas. Por ejemplo, el
Acta de una reunión llevada a cabo a principio de año, puede servir de mucha utilidad
cuando observe la reunión de fin del año lectivo de la misma escuela, para ver de qué
manera se han modificado estrategias decisionales o continúan de la misma manera, o
si hay una continuidad en la forma de tomar las decisiones que marcan un estilo
decisional en el director.
Se analizarán, además los censos de docentes y directores de la Provincia de San
Luis; los llamados a cargos directivos, desde 1990 , por concurso y por compulsa de
antecedentes, y demás documentación que de cuenta de cómo fue la evolución de los
llamados y la modificación en los criterios para los requisitos de acceso a los cargos
directivos en la Provincia : Decretos provinciales sobre llamados a concursos
directivos).
De tal forma se usarán documentos literarios (Proyectos Pedagógicos
Institucionales de las escuelas, Regimenes de Convivencia, etc.), y numéricos (Datos
censales del censo provincial de escuelas públicas de San Luis, las tablas de los
concursos para cargos directivos, etc.).
Se realizará el análisis de fuentes documentales de la institución escolar, tales como:
- Actas de reuniones de personal de años anteriores a la reforma educativa.
- Libros institucionales.
- Régimen de convivencia.
- Otros reglamentos y manuales de procedimientos, y el organigrama, si los
hubiere.
- Carteleras y afiches de las pizarras de los patios.
Y de otros que se puedan generar a través del proceso de investigación:
- Agenda de la directora: para ver qué proporción o cuanto tiempo dedica a cada tipo
de función (pedagógica, organizativa, administrativa, comunitaria, etc.).
- Relatos o historias puntuales de cada escuela, etc.

1. 2 . Técnicas de observación :

La observación permite la reconstrucción del significado, contando con el punto


de vista de los sujetos estudiados. De tal forma, la observación de la vida cotidiana de
una escuela, las acciones y el uso del lenguaje, los discursos de las personas, etc.
permitirán descubrir cómo se produce y se organiza la vida escolar. (Vallés, M.1999 )
Observar lo que sucede en la dirección, en las aulas, en la sala de profesores,
en los actos patrios, en las reuniones de personal, en la cocina, en los recreos, en los
pasillos, etc., no sólo permitirá contar con mi versión, sino también con las versiones
de los propios protagonistas, en este caso los directores y docentes.
Sería provechoso realizar observaciones de reuniones de personal, ya que
permitiría una aproximación mas íntima a la realidad escolar al observarla directamente
en toda su complejidad, sin artificios ni simplificaciones y en el momento en que se está
desarrollando la reunión, (Denzin, 1970) donde se podrá ver: quiénes siempre hablan,
quiénes participan, qué dicen, quiénes son los líderes, quiénes nunca hablan, cómo se
toma la decisión final, etc.
Por lo cual, se decidirá sobre la selección de:
Las situaciones escolares donde se realizarán las observaciones: circunstancias
en que haya que tomar una decisión para resolver un problema, donde se estén
discutiendo aspectos que hacen a la vida cotidiana escolar: pedagógicos, administrativo-
organizativos, comunitarios, etc.
Los escenarios: reuniones de personal; actos patrios; jornadas de reflexión
docente; diferentes momentos en la sala de profesores; etc.
Los grupos y los individuos: directores y docentes en situación de reunión, etc.

-Organización de las observaciones:

1) Se elaborará un croquis del escenario ( plano de la reunión de personal, como


están ubicados cada uno de los participantes) Averiguar qué está permitido hacer
y que no; cuál es el modo típico en que se llevan a cabo las reuniones en esa
escuela.
2) Prestar atención a los usos del espacio y a las actividades que hace tanto la
directora como los docentes presentes en la reunión: dónde se ubica la directora,
donde la secretaria que registra y redacta el Acta, (que cosas anota y que cosas
no, etc.) donde el resto de docentes, etc.; cómo se comunican entre sí; la
distancia que mantienen entre ellos, quiénes se sientan juntos, quiénes al fondo y
quiénes adelante, o se sientan formando una ronda, etc.
3) Fijarse en la escenificación que protagonizan unos y otros en la representación
de sus papeles respectivos. Por ej: si cuchichean entre si, si levantan la mano
antes de tomar la palabra o interrumpen al que está hablando, etc.
4) Buscar diferencias en la manera de comportarse, de moverse, etc. Sobre todo en
el momento en que deben levantarlas manos para ser sumadas y ver la votación
de la mayoría. Ejemplo: ver quiénes son los que hablan más fuertes o gritan;
qué docente se opone a la decisión, si se producen situaciones algo violentas o
de falta de respeto; o si se desarrolla todo en paz y armonía. Y cómo se da por
finalizada la reunión. Cuando se van , de qué manera, qué dicen, etc.
5) Registrar los términos “nativos”: los dichos, metáforas, las expresiones de los
directores y docentes, la “jerga institucional”, al pié de la letra.

Notas de campo: Se pueden tomar notas de campo condensadas, expandidas, de diario


de campo y de análisis e interpretación. (Spradley,1980):
Se tomarán con preferencia notas “condensadas”, inmediatamente después de la reunión
de personal, sobre todo lo visto y oído, y notas “expandidas” de aquellos detalles que se
consideren importantes, sobre todo de las decisiones que se tomen y de las expresiones
de los directores y de los docentes. Estas notas ayudarán a crear y analizar los datos
encauzando y reorientando la investigación.
Al respecto, las notas de campo pueden clasificarse también en: Observacionales
(N.O), teóricas (N.T.) , y metodológicas (N.M.) (Schatzman & Strauss,1978).

También podría ser muy conveniente tener preparada, antes de la observación de


una reunión de personal, un protocolo de observación (Silverman, 1993) o una Hoja de
codificación. De tal forma de ir registrando: fecha, tiempo, lugar, roles o cargos,
actividades de las directoras y docentes, sucesos principales, sentimientos personales,
corazonadas, suposiciones, especulaciones, etc. .
Jennifer Mason (1996) , se refiere a la observación y su importancia para
generar datos cualitativos. Esta autora destaca la importancia de elegir cuidadosamente
el escenario de las observaciones. Esto marca en primer lugar la posición ontológica que
se centra en las mismas interacciones entre los sujetos.
En el caso de esta investigación, se observarán reuniones de personal, por
considerar que es en esa instancia donde se evidencian con mayor nitidez las
interacciones , las acciones, los comportamientos con respecto a como toman las
decisiones en la escuela, quienes hablan, quienes participan más y quienes menos, que
se anota en el acta, etc, la forma en que tanto directivos como docentes interpretan sus
roles en esas circunstancia.
En este punto es importante planificar qué pasos se van a seguir respecto
a la observación:
• Cualquiera sea la elección de la identidad o rol que se voy a adoptar, el
objetivo es experimentar lo que está sucediendo en la misma, previa
decisión si me presento como participante o investigador, en este caso, me
presento como investigadora de la universidad y la observación de una
reunión en cada escuela, es concertada con la directora previa conversación
sobre el tema y el objetivo de mi investigación.
• Planificar el acceso a la escuela y a una reunión de personal. Con
anterioridad se debe gestionar el acceso: es necesario presentar a la
directora una autorización de la Subsecretaría de Educación. Luego tener
una conversación con la directora sobre el día y la hora de la reunión de
personal a ser observada.
• Mi ubicación en la reunión de personal, dónde me interesa ubicarme:
tiempo, espacio, lugar. Sería interesante observar una reunión a principio
de año, donde se pautan las actividades de todo el año escolar, se hace el
calendario de eventos, actos, jornadas, etc. Otra a mitad de año, para
observar una reunión sobre algún problema puntual y específico de esa
escuela , para ver de qué manera lo resuelven , que actitudes de liderazgo
toma el director, y los docentes al respecto, etc. Y finalmente, una reunión
final del año lectivo, de balance y evaluación de todas las actividades y
proyectos que se hayan llevado a cabo en el año en la escuela.
• Determinar previamente qué estoy buscando en ese escenario. Por lo cual
ya llevo anotados algunos aspectos a modo de guía de observación que
serán seleccionados de la reunión de personal como importantes, de tal
modo, se puede saber qué cosas registrar más detalladamente, o también, si
• quedan cuestiones que completar luego de la reunión, saber con quién
hablar después sobre un determinado tema, con qué maestra, o un
ordenanza? o con la secretaria, para ampliar la información.

1. 3. técnicas de conversación: Entrevistas en profundidad:

A los fines del presente estudio se proyecta realizar entrevistas en profundidad a las
directoras de las escuelas seleccionadas.
No hay que olvidar que una entrevista es un encuentro de interacción humana
pero guardando ciertas reglas de etiqueta, o reglas relacionales de los entrevistados
(algunos condicionamientos que son propios de los directivos de las escuelas, tales
como horarios, lugares, propias de la situación, etc.).
El entrevistado ( directora ) debe percibir la entrevista como una conversación,
sin que se de cuenta de la estructura del cuestionario, o el orden de las preguntas.
- Implicaciones metodológicas: Estas se refieren a los cuestiones del análisis e
interpretación de la información obtenida de las respuestas de las
entrevistas.(Brener,1985). Al respecto será necesario tener en cuenta:

- Las respuestas o relatos de los directores no siempre pueden tomarse


literalmente. A veces, una expresión ( por ej. “despelote” , o una mala
palabra, o una metáfora) para representar que en la escuela hay indisciplina ,
o caos, o lío, puede emplear retóricamente algunos términos , con el
propósito de exhibición simbólica en sí mismo, más que el de reflejar en su
relato su experiencia real en la escuela con respecto a la indisciplina.
- Conocer las “prácticas relatoras” , la manera de expresarse que tienen las
directoras y docentes, antes de poder comprender con confianza razonable el
significado de sus relatos. En general en las escuelas de San Luis es muy
notorio el discurso de directores y docentes con respecto al gobierno
provincial, el consabido sometimiento a la autoridad del Poder Ejecutivo
Hay unos que están a favor, otros en contra , pero estos a veces no se animan
a decir la verdad y es una verdad “a medias”, o una verdad
“encubierta”cuando dan las explicaciones de las causas de lo que sucede y
por qué se sigue reproduciendo la situación en las escuelas ( y que no solo
se produce en las escuelas sino en otros tipos de instituciones públicas de
San Luis).
- Esto hay que tenerlo muy en cuenta sobre todo en las entrevistas abiertas,
donde la “función expresiva”, emotiva de las directoras significa la expresión
de un “yo social” , o sea, embebido en el entramado de la realidad del
contexto socioeconómico y cultural. Si se parte, como en el presente estudio,
de una concepción constructivista (Goffman, I), estaremos hablando de un
“yo narrativo” , que nos cuenta una historia en la que se incluye un bosquejo
del yo como parte de la historia .”(Jakobson, R. 1981).
- Considerar a los discursos o relatos de los directores como un marco social
de la situación de la entrevista, y a lo largo de la entrevista ir co-
construyendo ese discurso.

Consideraciones para preparar una Entrevista en Profundidad:

Se realizara una entrevista a modo de esquema con los principales puntos a tratar
(listado de asuntos o de líneas de indagación), y su objetivo será recoger el mayor flujo
de información y captar aspectos no previstos en el guión, que se pueden incorporar.
(Vallés, M. 1999)
- La idea es realizar un marco mínimo pautado de antemano, a modo de guión temático
previo.
-La idea es crear una relación dinámica en la cual, por su propia lógica comunicativa, se
vayan generando los temas (propios además de cada escuela) de acuerdo con lo que el
director ( o el docente) vayan contestando.
En el texto del guión de la entrevista están presentes ambos extremos de la
investigación: el problema de estudio y la redacción del informe.
-Por ejemplo, en el guión de entrevista al director, siendo el objetivo establecer las
relaciones entre las prácticas decisionales y la identificación de estilos de liderazgo-
conducción del director escolar, el listado de asuntos a tratar, sería: También hay que
decidir si abarcaré todas las áreas temáticas planteadas en una sola entrevista o distribuir
los temas en varias entrevistas.

Criterios muestrales :

- Para la selección de los entrevistados se debe tener en cuenta que sean directores y
docentes que tengan más de dos años de antigüedad en la escuela en ese cargo; que
sean personas accesibles; que estén dispuestas a prestarse a la entrevista ; y que estén
capacitadas para comunicar la información requerida.
- Habrá prestar especial atención a ciertos inhibidores de la disposición de los
directores a dar información: que argumenten entre otras cosas:
- Que no tienen tiempo, que están muy ocupadas ( casi todas las directoras siempre
dicen que están “abarrotadas de papeleo administrativo”)
- Temores de que lo que digan trascienda la entrevista y se les vuelva en contra.
- Que se esmeren en guardar las formas y la etiqueta en su investidura como directora ;
- Que no desee simplemente rememorar ciertos sucesos que a ella la hacen sentir mal
(ciertas experiencias traumáticas generadas de las relaciones conflictivas con miembros
de su personal;
- Olvidos de ciertos datos importantes; confusión cronológica de hechos; o exceso de
generalización; etc.
- Con respecto al tamaño de la muestra: comenzar con un muestreo aleatorio de
directores, y luego, se podría solicitar a éstos que indiquen qué otros directores pueden
ser entrevistados. O en el caso de la muestra de docentes, para determinar cuantos
docentes entrevistar por escuela, ellos pueden facilitar el contacto con otros docentes de
la misma escuela. (Técnica de “bola de nieve”.Glaser y Strauss, 1967).
-El número de entrevistas en profundidad que se realizarán en cada escuela será flexible,
según las circunstancias y los requerimientos de la “saturación teórica de cada
categoría”.
- En principio, las entrevistas es conveniente realizarlas en la Dirección de la escuela,
(en el caso del director) y en la sala de profesores (en el caso de los docentes), con el
objeto de garantizar las condiciones mínimas de privacidad y tranquilidad, evitando así
las interrupciones y el bullicio propios de las escuelas.

VI . Consideraciones para el análisis cualitativo de los datos:

Se consideran tres niveles:

a)La realidad: los hechos y los procesos : lo que sucede en las escuelas, específicamente
en lo que respecta a los procesos decisionales: cómo se toman las decisiones, sobre qué
temas o problemas ( lo burocrático-administrativo o en lo pedagógico? ) , cómo es la
participación de los docentes en las decisiones, etc.
b)Los discursos : lo que se dice en la escuela: lo que dice el director ( o directora) , lo
que dicen los docentes, lo que se expresa, lo que significa para ellos , tanto en un plano
evidente (manifiesto) y en un plano latente ( insconsciente).
d) Otros elementos de análisis: Revisión de antecedentes sobre el tema.(Otras
investigaciones ); La Ley Federal de educación, la estructura administrativa del
gobierno de la educación de San Luis (Ministerio del Progreso, Sub Programa de
Educación, Documentos legales, Leyes provinciales , decretos, reglamentaciones, etc.
Registro de datos: entrevistas, observaciones de reuniones de personal, relatos, etc.
Se parte del convencimiento de que para problematizar la realidad no se puede
partir de la teoría (Zemelmann,J,1990) La teoría de la que se parte como marco para
emprender el trabajo es una redefinición y resignificación de conceptos o constructos
sobre la gestión escolar. La idea es no quedar atrapada en un modelo teórico o en
unas categorías de análisis, sino buscar qué significaciones o contenidos pueden tener
los hechos y los procesos que acontecen en el ámbito de la institución escolar, sino
abrir el análisis al contexto provincial, nacional y latinoamericano.
Ver la realidad (escolar) en toda su potencialidad agotando todas sus
posibilidades a través de preguntas sobre la misma para poder dar explicaciones sobre
las causas que están produciendo dichas prácticas. Porque la realidad no se acaba en lo
empírico – morfológico, sino que lo que no se ve a simple vista , eso es lo que yo debo
dilucidar y ese es el problema.
El pasado, el presente y el futuro de lo que sucede .... la problemática será desde
la lógica de las preguntas y no desde la teorización, dando cuenta del contexto del
barrio o sector donde se encuentra la escuela, y su relación con el Nivel Central, el
sistema educativo de San Luis, y de la Argentina. De manera de ir tramando, hilando,
para ver cómo son las mediaciones entre los distintos niveles de realidad.
Con respecto a los hechos: Indagar más allá de lo que los sujetos (directores)
dicen sobre los hechos, preguntando qué hace que actúen así? Qué hace que suceda
eso? Qué hace que las decisiones se tomen de esa manera? Qué están haciendo o cómo
están procediendo los directores que hace siempre suceda lo mismo?
Ir relacionando los hechos (“atando cabos”), ya que no son lineales , sino
históricos, dinámicos, complejos, están entrelazados. Lo importante es mirar la realidad
desde lo real desde un espacio concreto (no según el espacio y el tiempo en que se hizo
una teoría o las categorías teóricas seleccionadas para el análisis), contextualizando el
problema. Siguiendo a Ana Lía Kornblit (2001), el objetivo es desentrañar las
“estructuras conceptuales complejas “ que subyacen a las prácticas de los directivos de
escuelas, como así también interpretar lo que los propios directivos y docentes dicen,
es decir, el leguaje, el texto será la “materia prima” será el punto de partida del análisis
y la reconstrucción de sus posibles significaciones.

VII . A modo de conclusión:

Y para terminar, unas palabras de Gimeno Sacristán: “ La escuela pública tiene que dar
batalla en la relevancia intelectual en una sociedad en la que el conocimiento y las habilidades
intelectuales y de comunicación desempeñan un papel decisivo para entender el mundo y para
participar en él” (1999 :77).
A pesar de las dificultades que se interponen a la hora de instaurar la democracia en la
escuela, lo importante tal vez sea no perder de vista el objetivo: continuar apostando a la
escuela y fortaleciéndola como espacio de formación en y para la democracia. Ya sea desde la
formación de los alumnos, alentándolos a “apearse de las certidumbres” (al decir de B.
Llavador), “pensar al revés”, adoptar otras perspectivas, pensar en términos de relaciones, y
ponerle “nombres nuevos” a esas relaciones en términos de verbos...a partir de lo que ellos
mismos están viviendo o de lo que está ocurriendo, repensando el presente.
Así mismo, desde nuestras propias prácticas como docentes e investigadores,
implicados en el mismo objeto de investigación, poder resignificarlas y reflexionar si
estamos favoreciendo una cultura institucional del individualismo o por el contrario estamos
aportando al colaboracionismo y a la construcción de la tan anhelada democracia, tanto en el
ámbito institucional como hacia la comunidad en la ciudad de San Luis, Argentina y
Latinoamérica.
Este trabajo sólo ha tenido la intención de acercar algunos elementos a la mesa de la
reflexión sobre nuestras prácticas investigativas, pedagógicas y de gestión, para contribuir a
los presupuestos previos a la investigación sobre esta temática, y con el fin de discriminar qué
criterios del orden instituido podemos cambiar para modificar las prácticas, para luego
cambiar los discursos. En otras palabras, reflexionar sobre la posición relativa que adopte
cada uno en la construcción de la participación democrática en la escuela y como ciudadanos
en la sociedad.

X. BIBLIOGRAFÍA

BERGER Y LUCKMANN: “ La construcción social de la realidad”.Amorrortu Editores


. Bs. As .1995.
CARRIEGO, C: Los desafíos de la gestión escolar”. Colección Itinerarios. Editorial
Stella. La crujía.2005
CARRO, Silvina y otros: “Las instituciones educativas en tiempos de ajuste estructural:
un aproximación desde la etnografía”. Instituto de Ciencias Sociales Gino
Germani.1996.Mimeo.
ENRIQUEZ , Eugene: “L’organisation en analyse” . PUF. Sociologie d’aujoud’hui
.1997. ENRIQUEZ, Eugene: “La institución y la organización en la
educación y la formación”. 2002. Editorial Formación de Formadores. Serie Novedades
Educativas.
GENTO PALACIOS, Samuel : “Participación en la gestión educativa”. Santillana.
1994.
GOETZ y Lecomte :” Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa”.
1992.
GOFFMAN, Erwin : “Internados”. Bs As. Amorrortu. 1992.
- “La presentación de la persona en la vida cotidiana”. Bs
As Amorrortu, 1994.
KORNBLIT, Ana Lía: “Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales”. Bs As
Paidós.2005.
LOUREAU, René :” El análisis institucional”. Amorrortu, editores. Bs As . 2001.
Introducción .
MASSON, Jennifer : “Qualitative Researching”.SAGE Publications, Londres.1996.
Capítulo 4:”Generando datos cualitativos: observación, documentos y datos visuales”.
(Traducción de María Luisa Graffigna).
ROCKWELL, Elsie: “ Etnografía y teoría en la investigación educativa”,1980.
- Reflexiones sobre el proceso etnográfico”. 1987. “ La relevancia de la
etnografía para la transformación de la escuela”.(·er Seminario de Investig en
educ. Bogotá. Colombia.Univ. Ped.Nacional. 1985
VALLES, Miguel ( 1999): “Técnicas cualitativas de investigación social”. Bs. As.
Editorial Síntesis.S.A.
WILLIS, Paul. 1980. Notas sobre el método.En Hall y col.Culture mEdia,
Language.London.(Traducción de Gabriel López)
ZEMELMAN, Hugo: “Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias
sociales latinoamericanas”. 2001. Universidad de México.

You might also like