You are on page 1of 5

EL ROMANTICISMO I LA POESÍA

emoción y ternura el regreso a su ticrra y, sobre todo a Caracas, los tejados de las
casas, el paisaje y todo aquello que tiene gran apelación para los sentimientos del
poeta. La primera estrofa tiene reminiscencias del "Himno del desterrado" del cu­
bano Heredía:

"¡ Tierra!" grita en la proa el navegante,

y confusa y distante

una linea indecisa

entre brumas y ondas se divisa.

Poco a poco, del seno

destacándose va del horizonte,

sobre el éter sereno,

la cumbre azul de un monte.

La poesía del venezolano es en todo momento de tono nostálgico y elegíaco y su


romanticismo es neblinoso y nórdico. Lo lúgubre, el pesimismo, las grandes interro­
gaciones del hombre y su escepticismo sobre el destino final del individuo logran un
tono lírico-elegíaco difícil de igualar en nuestras Letras. A su poesía asoma siempre
su credo y éste es muy amargo, pues se dejó envenerar por las corrientes filosóficas
y las contradicciones intelectuales de este tiempo. Con Pérez Bonaldc aparecen
acentos nunca antes oídos en la poesía venezolana y un profundo lirismo con preocu­
pación vital por el hombre, raramente logrado en otras partes por nuestros románticos.
Es un egregio precursor no sólo del "modernismo", sino de la poesía moderna de
Venezuela en gcncral. Su poesía es como un dialogo con el arcano, en anhelo esencial
de arrancarle el secreto para los misterios quc rodean la vida del hombre sobre la
tierra,

Los románticos que ya anuncian el modemismo


Juan Zorrilla de San Martín, "Tabaré"
Muchos críticos consideran al uruguayo JUAN ZORRILLA DE SAN MARTíN (1855-1931)
entre los tres mejores poetas románticos de Hispanoamérica, en el grupo que for­
marían Gertrudis Gómez de Avellaneda y Juan Antonio Pérez Bonalde. Nació en
Montevideo de una familia pudiente y católica, de aquí que se educara principal­
mente en colegios de jesuítas, De 1865 a 1867 estudió en el colegio de la compañía
en Santa Fe, Argentina y a su regreso a Montevideo continuó sus estudios en esta
ciudad. Va a Chile en 1872 y en la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional
se gradúa de doctor en Leyes. En 1878 vuelve al Uruguay donde sirve como juez
departamental por un breve período, se casa con doña Elvira Blanco y funda El bien
público, un periódico de orientación católica. En 1879 da a conocer su otro famoso
poema "La leyenda patria". Más tarde gana por concurso-oposición la Cátedra de
Literatura en la Universidad Nacional, de la que es despojado y obligado a exilarse
en Buenos Aires. Hacia 1879 había comenzado a componer Tabaré que publicaría en

267
EL ROMANTICISMO / LA POESÍA

lujosa edición en París en 1888 después de hacerle correcciones en 1886 y 1887. En que es prototipo de aquel salv
1891 sale para Europa nombrado Ministro del Uruguay en España y Portugal y caso se trata realmente de un
recorre casi todo el continente. Antes había sido elegido diputado al Congreso Nacio­ los can tos épicos, ~<?r!illa pref
nal. En 1894 toma el camino de Europa nuevamente esta vez para permanecer cuatro y~h~Elª_sílabos. con_~ima_asom
años como Ministro en París y luego ante el Vaticano. Al regresar a Uruguay se le Hay predominio de la asonan
nombra para ocupar la cátedra de Historia del Arte en la Universidad y Delegado del numerosos cantos. A fin de (
Poder Ejecutivo ante el Banco de la República (1903) por el presidente Batlle Ordó­ cuidadosamente I,!. flora_xL~~
ñez. M urió en Montevideo rodeado de una extraordinaria aureola como el "poeta cos relacionados con los prim
nacional'·. la de B~c.9.uer) pero el crítico fl
Los dieciséis volúmenes de las Obras Completas de Juan Zorrilla de San Martín 2 y la nota espiritualista de La
comprenden: poesías: ensayos de estética, historia, filosofía y asuntos contemporá­ pherson.
neos: crónicas: crítica; discursos; conferencias y cartas. Sus primeros vcrsos apare­ El hilo argumental de Tabl
cieron en La Estrella, diario de Val paraíso y en Santiago dio a la estampa su libro una española venida en uno de
inicial, Notas de un himno (1877), cuyo centro temático son: el amor, la naturaleza, Tabaré, que tiene los ojos az
Dios y la patria. Es romanticismo en la línea de Espronceda, Zorrilla y Núñez de Arce. iniciar en la tradición cristiar
Hay aquí una nota de entusiasmo y cierto halo de misterio que lo acompañará españoles, esta vez al mando d
siempre. Asimismo se orienta hacia el eticismo en poesía que luego concretará en región de los charrúas, tribu gu;
el prólogo de Taharé al decir que "el arte contribuye al mejoramiento social". Su huérfana, Blanca. En una batid
primer poema en ganar amplia notoriedad fue "La leyenda patria" (1879) con una prisioneros. El hijo de Carac
historia muy interesante, pues presentado a un concurso nacional resultó desechado compasión primero y luego a
por su extensión. Pero al ser recitado por el autor al pie del monumento de la patria, Tab~r~e.orque en él viven dos
fue tal su calidad e impresión que el ganador del premio, Aurelio Berro se despojó ja ;- Blanca apartarsed-el- indie
de la medalla ganada y la entregó a Zorrilla en gesto de gran honestidad y despren­ Tabaré para ver si es posible er
dimiento artístico. Aunque la composición no llega a la altura del gran poema de dad de redención, le permite va
Olmedo, es una silva de inspiración fervorosa y sostenida, de notable aliento épico Yanpnd ú es elegido jefe de 1m
en la narración del proceso de emancipación del Uruguay. Está dividido en diez visita la tumba de su madre m
partes breves. Parece que su modelo más directo fue la "Canción a la Victoria de a Blanca y la lleva a las selvas
Lepanto" de Fernando de Herrera, aunque hay momentos que también recuerda a padre Esteban y algunos soldac
Quintana. Narra todos los sucesos militares y civiles desde el inicio de la lucha inde­ brazos a Blanca para el campa
pendentista para terminar con una invocación a los mártires de la libertad. Aunque el raptor lo mata.
tiene los defectos de grandilocuencia y retoricismo propios de este género de compo­ El tono general del poema es
siciones, el poema es uno de los mejores logrados en Hispanoamérica. Su popularidad el ~héroe es una figura trágica I
hizo casi protocolar que Zorrilla de San Martín lo recitara siempre en las celebraciones d~cción~=_~~a r~za como:
del día de la independencia.
. Cediendo al culto por lo indígena, tan en boga durante el romanticismo, Zorrilla
Levan;
'escribió Tabaré (París, 1888) con reminiscencias de la leyenda de indios araucanos
E, intern
~ que había aprendido durante su estancia en Chile. La crítica la consi­ Encendel
dera con razón como su obra maestra. El autor quiso escribir una épica de la lucha Que alm
entre las dos grandes razas que se enfrentaron durante la conquista: la india y la
española. Pero como el poeta era un romántico por temperamento, nos dejó un héroe El poema se caracteriza por 1
y está todo permeado por la ideé
2 Montevideo: Banco de la República, 1930. y con fuerte dosis del cat91icisl
268
EL ROMANTICISMO / LA POESÍA

r. En que es prototipo de aquel salvaje noble de que nos hablara Rousseau, aunque en este
gal y caso se trata realmente de un mestizo. En vez de usar la tradicional "octava real" de
acio­ los cantos épicos, !.<JTr~ll~2LeJ:i~ic'>las:s~rof:l~~~~~atrosílabas
de versos endecasHaE.?~
latro YJ'leptasIlabos. conri~!:l.'lso_nantada,q_u~,nos~~s_c~_?re~.?~~lninf! uencia ,de Bécq~~!:.
se le Hay predominio de la asonancia a-a. La obra está dividida en tres libros y éstos en
o del numerosos cantos. A nn de darle la debida autenticidad a su obra, Zorrilla estudió
)rdó­ cuidadosamente I,tf!oray fau~la de aquella región, así como los antecedentes históri­
poeta cos relacionados con los primeros días de la conquista .. La in~uencia~á_~_dJ!~,<:t-,l~s
l~~~~~,~, pero el crítico francés, Maurice l3arrés, ha visto la fascinación de Dante
1rtín 2 y la nota espiritualista de Lamartine. También es notable la del Ossian de Mac- v
porá­ pherson.
,pare­ El hilo argumental de Tabar(; es sencillo: un cacique indio rapta a Magdalena,
libro una española venida en uno de los establecimientos españoles y con ella tiene un hijo,
aleza, Tabaré, que tiene los ojos azules como su madre y a quien ésta bautiza y trata de
Arce. iniciar en la tradición cristiana. Veinte años más tarde un nuevo contingente de
añará españoles, esta vez al mando del capitán Gonzalo de Orgaz viene a establecerse en la
rá en región de ~~arrúas, tribu guaraní. El capitán trae a su esposa, Luz y a su hermana
". Su huérfana, Blanca. En una batida contra los indios, Tabaré y otros indios son tomados
n una prisioneros. El hijo de Caracé y Magdalena se enamora de Blanca y ésta siente
:hado compasión primero y luego amor por él. _H~.Lu'~a-'-ucha t~e~~,I~<:!-<l~.!1_~I~<l,I~-'l_~e
Iatria, Ta9.~~.Yo.rquec!l él vi~~n do~ naturaleza,sr~ciales en conf!~to. Doña Luz le aconse­
:spojó ja a Blanca apartarse del indio. El capitán, que ya una vez ha perdonado la vida a
¡pren­ Tabaré para ver si es posible encontrar en uno de su raza emoción humana y posibili­
na de dad de redención, le permite volverse a sus bosques. Mientras tanto, un nuevo cacique,
épico Yal1landú es elegido jefe de los indios y éstos deciden atacar a los españoles. Tabaré
I diez visita la tumba de su madre marcada con una cruz y ese mismo día Yamandú rapta
ria de a Blanca y la lleva a las selvas. Don Gonzalo jura venganza contra él y sale con el
:rda a padre Esteban y algunos soldados para rescatar a Blanca. Cuando Tabaré lleva en sus
inde­ brazos a Blanca para el campamento, don Gonzalo lo ve y creyendo que él ha sido
lnque el raptor lo mata.
)mpo­ El tono general del poema es mucho más lírico y elegíaco que épico, no sólo porque V
lridad ~l'héroe es una figu~a trágica por sü doble naturaleza étnica, sino porque canta la
:iones destrucción de una raza como se advierte desde el inicio del canto primero:
----------
Jrrilla Levantaré la losa de una tumba;
canos E, internándome en ella,
consl­ Encenderé en el fondo ei pensamiento,
lucha Que alumbrará la soledad inmensa.
a y la
héroe El poema se caracteriza por un~ersistente nota de misterio y vaguedad nórdicos
y está todo permeado por la idea del destino y la fatalidad en cuanto a la raza aborigen
y con fuerte dosis del catQlicismo militante del autor. Uno de los mejores aciertos

269
EL ROMANTICISMO I LA POESÍA

del poema es la visión de la naturaleza, que aunque romántica en el tono, no llega a Tabaré es una de las ob
desfigurarla: cana y coloca a su auto
la natural excepción de
El "Uruguay" y el "Plata" A más de gran poeta,
Vivían su salvaje primavera; mucho renombre come
La sonrisa de Dios, de que nacieron, Camino, colección de ca
Aún palpita en las aguas y en las selvas ...
de viaje por Europa (E~
1900 es Huerto Cerrado
Hay una sincronización magnífica entre el hilo narrativo y los estados anímicos de este género donde brilló
~-_._-------~,._----- ... _._' _-.... - ~

los personajes con la naturaleza, de manera que contribuye a una expresión más cabal muchos elegios de Unam
de ambos. El poema abunda en aspectos impresionistas y expresionistas y es muy rico del proceso formativo di
Uno de•... -_sus
en léxico. '"-,_._----_._-- --....
aciertos ._---indiscutibles
-
son sus- --.----
.-------_ ..
,"._-- -- -
metáforas
.
e imágenes, tanto por a petición del gobierno
su abundancia como por su audacia y poder de representación. Zorrilla se nos el monumento de ese hé
presenta como l).n magnífico simbolist~, aunque todo hace indicar que, no por el sobre el patriotismo y la
lado francés que tomarían posteriormente los modernistas..El poema es rea~_ El libro de RutIJ (1928), t
una evocación elegíaca, nostálgica y sentimental de la destrucción de la raza aborígen. en Montevideo como ha
En él se ve la lucha que sostiené-;;-I--;;-~to~ entre su amor por España y su deseo de no logra superar su obra ant,
manifestarse contra los indios, pue~ el tono de la obra es conciliador, aunque fatalista militante.
'en perjuicio de los nativos. Tabaré resulta así no tan solo el canto elegíaco a la destruc­ ~r la delicadeza de I
ción de la raza india, sino ~posibilidad de Togr~.t:I.a con~iÓn ~Il.tré las Jos !llusicalidacl y ~I anhelo d
razas antípodas de la conquista. La crítica moderna considera que fue precisamente ~,~ San Martín es une
~ste el eje del fracaso de España en América .•ResE:,cto al héroe central, muchos camino para la renovaci
f! críticos estiman que está demasiado idealizado y que los indios no tienen realidad Darío, quien siempre tu'
¡i histórica en ei U rugua Jv . .Por otro-fado se considera un anacronismo la "vida interior"
ii

~emotividad y alma-d~que da muestras Tabaréy.~..I:!.0 se~posible e~ll!1Jndio,


cosa que no nos parece- acertada, pues todo ser humano es capaz de emoción y vida
interior. 1 GENERAL
Al poema se le han señalado algunos defectos: falta de cohesión, estilo demasiado
(Véanse los ensayos histór
solemne que le borra naturalidaj-;¡a-narración~tono grandilocuente, oratorio y las nacionales de Jos ¡
sonoro, prurito de mostrar su ideología religiosa y.exceso de idealización. Sin embar·
go, distingue a Zorrilla una rica y robusta inspiración, una variedad de matices y un 2 PERFIL HISTÓRICO Y sal
acento vigoroso y sostenido. Gabriela Mistral afirmó en una conferencia en Mante- Chapman, Caps. I, VII-X
I video que sólo dos obras romántic¡}s.hispanoamericanas ~eden compararse a Tabaré; Fagg, Caps. XXI. XXIV.

¡
i María d~ Jorge Isaa¿~'y Fac~t;do de Sarmiento. Aunque no exento de id~a-lización, Garcia Calderón, Franeisl
¡ 'el personaje central nos parece masco-rivlnCente que muchos héroes románticos, Seribner, 1913.
Herring, Parte IV, 18-20;
I
-
inclusive europeos. La fama de. Tabaré ha sido extr'!QIilin..am.:~J~_ba
_--------------­
__traducidQ al
Onís, José de, n/e Uniled,
I
francés, inglés, alemán, italiano y portugúes. Forma parte del programa de la U ni-
I Hispanie Institute, 19:
~~Egº"Ld-cL~P_ª!í~_mWLQº!~l1er la li~nciatura (Mas~?sj~gE_;;:e:tt.:~~as. L¡:;·caiica ­ Worcester y Sehaeffer, Ca~
-francesa en general lo ha recibido con muchos elegios. Ha sido llevado al teatro, la
revista musical y la ópera por el español Tomás Bretón, el uruguayo Alfonso Broqua 3 CARACTERíSTICAS GENEI
y el argentino Alfredo Schiuma. El estreno de estas obras tuvo Jugar en el Teatro Abererombie, LasceIles, Ro
Real de Madrid, el Salís de Montevideo y el Colón de Buenos Aires respectivamente. Cassirer, Ernest, The Quesli<

270
EL ROMANTlClSMO I LA POEsIA

llega a Tabaré es una de las obras más interesantes y originales de la literatura hispano<lmer­
cana y coloca a su autor muy cerca de los grandes poetas románticos españoles con
la natural excepción de Bécq uer.
A más de gran poeta, Zorrilla de San Martín fuc notable prosista. También logró
mucho renombre como orador y conferencista. En 1896 publicó Resollallcias del
Camino, colección de cartas a su esposa que presentan un cuadro de sus impresiones
de viaje por Europa (España, Italia, Suiza, Francia y unas horas en Inglaterra). De
1900 es Huerto Cerrado. COII(erellcias )' discursos (1905) contiene su prod lIcción en
Jicos de este género donde brilló también a gran altura. La Epo/)eya de Artigas (1910) mereció
ís cabal muchos eJegios de Unamuno y presenta en dos gruesos volúmenes, una interpretación
lUy nco del proceso formativo del Uruguaya la luz de la filosofía de la historia. Fue escrita
nto por a petición del gobierno para servir de orientación a los escultores que prepararon
se nos el monumento de ese héroe múximo. El SermólI de la Paz (1924) recoge reflexiones
) por el sobre el patriotismo y la primera guerra lllundial. Entre sus últimas obras se cuentan:
almente E/libro de Rutf¡ (1928), ensayos literarios, filosóficos y estéticos. En ] 951 se publicó
borígen. en Montevideo como homenaje al poeta, su poema religioso "Stella Maris", que no
:0 de no logra superar su obra anterior, a pesar de su hondura y la exposición de su catolicismo
fatalista militante.
destruc­ Por la delicadeza de la expresión, l-ª-- audacia de las imÚgenes, el simbolismo y \!'
~ musicalidad y ~I anhelo de dar una nueva tónica a la poesía hispanoamericana, Zorri­
- -- ~Ia_ de San Martín es uno de los poetas que anuncian el modernismo y preparan el
samente
muchos camino para la renovación estética que vendrú seguidamente dirigida por Rubén
realidad Darío, quien siempre tuvo los mús cálidos elogios para el gran bardo uruguayo.
nterior"
n indio,
1 y vida
BIBLIOGRAFÍA
1 GENERAL
nasiado
(Véanse los ensayos históricos sobre Hispanoamérica, las historias generales de esta literatura;
,torio y
las nacionales de los autores estudiados en este capítulo y las antologías de poesía.)
embar­

:es y un
2 PERFIL HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA ÉPOCA

Monte­
Chapman, Caps. 1, VII-X.
Tabaré; Fagg, Caps. XXI, XXIV.
ización, Garda Calderón, Francisco. La/in AlIlerica: l/s' Rise and Progress, Londres y Nueva York,
Seríbner, 1913.
ínticos,
Herring, Parte IV, 18-20; 26; 28; 30; 31; 32; 33; 35; 37-40.
:ciillLª1 Onis, Jase de, Tlle Uni/ed Sra/es as Scen by Spanish AlIlerican Wrirers, 1776-1890, New York,
la Uni­__.,.­
---_ ..
Hispanic Institute, 1952.
crítica Worcester y Sehaeffer, Caps. XXV-XXXII!.
atra, la
Broqua 3 CARACTERÍSTlCAS GENERALES DEL ROMANTICISMO

Teatro Abererombie, Lascelles, ROlllamicislll, 3ra. ed., New York, Barnes & Noble, 1963.

¡mente. Cassirer, Ernest, lite QlIes/ion 01 Jean-Jacqlles ROllsseall, New York, Columbia Unív. Press, 1954.

271

You might also like