You are on page 1of 47

PRODUCTOS AGRÍCOLAS NO TRADICIONALES

En los últimos años, los cultivos agrícolas no tradicionales han adquirido gran
importancia para el país como alternativa rentable para sustituir, en algunas zonas, a los
granos básicos. El Gobierno y los propios productores, han tratado de promover su
adecuado manejo y comercialización a través de diferentes centros de

Investigación y enseñanza. Un ejemplo de sus actividades son las universidades del


país.

La pitahaya, es el fruto de una cactácea que se ha consumido en América por


generaciones. Tiene una amplia demanda en el mercado internacional y se le considera
una fruta exótica de sabor característico dulce y gran contenido de agua. Crece en forma
silvestre en zonas semi templadas y tropicales, aunque sólo se cultiva con fines
comerciales en varias zonas como Puerto Quito.

El gran potencial de este cultivo podrá explotarse íntegramente con la incorporación de


sistemas de riego, la aplicación de reguladores de crecimiento para adelantar o retrasar
la floración y la maduración de frutos, la prolongación de la vida de anaquel del
producto, y el establecimiento de normas y controles de calidad que le permitan
competir con los establecidos en países como Israel.

Los programas de investigación, el establecimiento de huertos fenológicos y de


reproducción de selecciones, contribuirán a reducir las deficiencias en la temporalidad;
el desarrollo de técnicas de manejo postcosecha tendrán un papel fundamental y harán
posible entrar al mercado internacional con un producto de alta calidad y
competitividad.

Como la mayoría de los productos no tradicionales, es una fruta muy apreciada por los
pobladores de las regiones en donde se cultiva o se encuentra en forma silvestre. Esto
deberá servir de base para fomentar al mismo tiempo, el consumo interno a través de
estrategias de publicidad y mercadotecnia.

La alta rentabilidad de la pitahaya permite el financiamiento de proyectos para


incrementar y mejorar su producción así como el tratamiento postcosecha y el
desarrollo de su posicionamiento comercial.

Las características de la pitahaya, su diversidad de colores, su adaptabilidad a los


diversos climas, su creciente demanda en el mercado internacional, su rentabilidad y la
necesidad de encontrar un producto sustituto a los cultivos tradicionales de escaso
margen de utilidad, hacen de este fruto una excelente opción para el desarrollo de la
sociedad rural ecuatoriana que habita en las zonas de producción marginal.

1.0 PRODUCTOS AGRICOLAS NO TRADICIONALES LIMPIOS

Los productos agrícolas producidos de manera ambientalmente más limpia tienen cada
vez mayor demanda en los mercados externo e interno y esta tendencia parece que se
mantendrá, lo cual impulsa la necesidad de producir con criterio de respeto al ambiente.
Sumado a esto, los acuerdos que el país ha firmado en materia ambiental y los

1
compromisos que ha adquirido, obligan a que la actividad agrícola revise sus políticas,
con miras a promover el desarrollo sustentable.

Para ello se deben propiciar técnicas alternativas de desarrollo del sector agropecuario,
con enfoques de prevención y calidad ambientales, que incorporen cambios
tecnológicos para mejorar la competitividad y la generación de cadenas productivas
nuevas que reciclen, reutilicen y recuperen los subproductos generados por en las
actividades productivas.

El Ecuador presenta condiciones apropiadas para aprovechar la demanda de productos


agroecológicos de los mercados interno y externo, pero para ello se requiere
fundamentalmente incrementar los índices de eficiencia productiva, ofertar productos de
calidad y disminuir los costos para competir en precios, actualmente muy altos. En el
país es posible hacerlo debido a la dotación de recursos naturales, el costo relativamente
bajo de la mano de obra y otros factores, sin embargo se pueden identificar algunas
restricciones para el desarrollo de la producción y comercialización agroecológica que
deben superarse; entre las principales se pueden citar las siguientes:

 Gran número de productos con escasa uniformidad en aspectos de calidad y pequeños


volúmenes de producción.

A
 mplia distribución espacial de los productores.

Limitada variedad de insumos autorizados en la producción orgánica.

Bajo conocimiento de los productores de las potencialidades del mercado externo y


escasos servicios técnicos.

Inexistencia de una instancia de certificación nacional reconocida internacionalmente.

Insuficientes e inadecuados sistemas de refrigeración y de transporte post cosecha.

Una fortaleza que debe ser aprovechada es la posibilidad existente en el país de poder
producir en diversas épocas del año, por lo que los productos pueden ser ofrecidos en el
momento oportuno. Con el propósito de aprovechar las oportunidades de mercado
externo para los productos agroecológicos, es urgente emprender las acciones necesarias
para lograr la producción certificada de los productos agroexportables. Para ello, sin
embargo, es necesario también proveer de asistencia técnica a los productores.

La producción agroecológica demanda conocimientos adecuados de las condiciones


ecológicas/ambientales, que incluye lo relacionado con los enemigos naturales de plagas
y enfermedades, la calidad del suelo, la dinámica de los nutrientes, las formas de
manejo de estos factores y otros, lo que indica que esta forma de producción requiere
información especializada en varios aspectos.

Los productores orgánicos también requieren vincularse con agentes de mercado


especializados, que establezcan la vinculación necesaria con los compradores de este
tipo de productos; los agricultores, especialmente los pequeños, tienen grandes
dificultades para acceder a tales servicios.

2
La GTZ realizó un estudio en el país que identificó productores pequeños cuyas formas
de producción estarían cumpliendo con la normativa europea de producción ecológica,
o muy cerca de estarlo, por lo que sus productos podrían acceder a mercados europeos y
norteamericanos. Entre los productos identificados se encuentran, en la Costa: banano,
café, cacao y caña de azúcar; en la Sierra: brócoli, quinua, amaranto, miel, mora,
lechuga y hortalizas en general. Ello demuestra la potencialidad de producción en esta
línea, aún por parte de los pequeños productores.

Con estos antecedentes y en consideración a la manifiesta importancia que van


adquiriendo los productos agroecológicos en el mercado mundial, en esta sección se
analizan algunos temas básicos para orientar a los inversionistas respecto a las
exigencias de la demanda, las medidas ambientales para producción más limpia, así
como los requisitos y las posibilidades de certificación.

2.0 TENDENCIAS AGROECOLÓGICAS DEL MERCADO

Tanto en el mercado interno como en los externos, la demanda de productos agrícolas


obtenidos de forma orgánica, ecológica y/o biológica, es cada vez mayor, especialmente
en países como Alemania, Holanda, Inglaterra, Dinamarca, Suiza, Austria, USA donde
los consumidores son exigentes. Además, la demanda de Francia, España e Italia tiende
rápidamente hacia este tipo de productos.

La producción orgánica se basa en el uso de productos de origen vegetal o animal en


sustitución de los productos químicos.

La producción ecológica pretende utilizar las técnicas agrícolas al servicio del


equilibrio natural, para evitar problemas de contaminación ambiental y de deterioro de
los recursos naturales y humanos existentes.

La producción biológica busca generar productos respetando los procesos y leyes de


los fenómenos vitales.

Los países de Europa citados, así como Estados Unidos, Japón y Australia, tienen
mercados importantes de productos agroecológicos. Esto se debe a la desconfianza de
los consumidores de esos países para consumir alimentos producidos con técnicas y
métodos convencionales (con alto uso de agroquímicos), lo que tiene origen en un
mayor grado de conciencia ecológica y los continuos escándalos derivados del
insuficiente control de la inocuidad de la cadena alimentaria.

El consumidor espera mejor calidad y menor contenido de residuos tóxicos en los


productos agroecológicos. Es importante anotar que la preferencia por estos productos
es mayor en las personas menores de 35 años y con nivel cultural superior. La
conciencia sobre la salud y los problemas ambientales ha sido el factor determinante en
los cambios de la demanda, la misma que ha influido definitivamente en el comercio
internacional y en los precios de los bienes.

Adicionalmente se debe mencionar que existe preferencia de productos frescos sobre los
enlatados tradicionales. La restricción principal para el desarrollo del mercado de los
productos agroecológicos que se presenta tanto en el mercado interno como en el
externo es que los precios de los productos agroecológicos son mayores que los
3
convencionales. En varios países de Europa se llega a pagar hasta el 80% más por
productos agroecológicos, lo que se debe entre otros factores a: costos de producción
generalmente mayores, superiores costos de comercialización y de certificación,
menores rendimientos y dificultad para desarrollar cultivos extensivos.

3.0 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES INTERNACIONALES

Los requisitos ambientales requeridos internacionalmente tienen que ver con los
productos y con los procesos y métodos de producción. Estos requisitos pueden ser
obligatorios o pueden constituir instrumentos voluntarios (ejemplo, sellos ambientales).

Los requerimientos al producto tienen que ver con los aspectos siguientes:

- Regulaciones para la aplicación y/o prohibición de substancias y compuestos


peligrosos.

- Restricciones a la comercialización de productos con insumos peligrosos.

- Fijación de cuotas de producción y consumo.

- Determinación de cantidades límites de substancias químicas.

- Exigencias de uso racional de insumos.

- Exigencias a la fase de post consumo (tratamiento y depósito de residuos y desechos).

- Etiquetado conteniendo la declaración de los insumos.

- Indicaciones del embalaje utilizado.

Estos requisitos son de carácter obligatorio y nacen de acuerdos ambientales


internacionales y legislaciones ambientales regionales o nacionales, que se refieren a las
especificaciones ambientales que los productos importados tienen que cumplir.

Los requerimientos de procesos y métodos de producción que se aplican en un país no


siempre, pueden ser obligados a otro país, pues constituyen una aplicación
extraterritorial de la ley del país importador y significa una violación a la soberanía del
país exportador. A pesar de ello, existen ejemplos de restricciones de importación por
no cumplir con ciertos requisitos de métodos de producción y proceso que exige el país
importador.

En cuanto a los productos que tienen que aplicar medidas ambientales, las restricciones
están siendo introducidas paulatinamente y en poco tiempo se prevé que estos
reglamentos tengan mayor importancia. Por el momento, un mecanismo para
introducirlos en el comercio internacional son los instrumentos voluntarios como los
generados por la Organización Internacional de Estándares (ISO) y los Sellos
Ambientales.

La globalización, liberalización e integración de mercados implica una gran


competitividad asociada principalmente con el precio y la calidad del producto, ya que
4
en los mercados muy exigentes la calidad es de gran importancia. Para ello se han
creado los estándares que son especificaciones que garantizan que un producto, proceso
o servicio es apto para un fin determinado.

Considerando esto, especialmente en la industria se ha puesto en marcha un proceso de


normalización y estandarización de los productos para mejorar la productividad,
competitividad e integración. Para ello la ISO, reúne hoy a los Institutos de
Normalización de más de noventa países, entre los que se encuentra el Ecuador.

Las normas ISO 9000 que surgen en 1987 involucran todo lo que tiene que ver con la
calidad, la producción, la distribución, el mercadeo, la inspección, entre otros aspectos.
Constituye una garantía de aceptación en el mercado internacional. En la década de los
noventa, ante la necesidad de preservar el ecosistema, surgen las ISO 14000, las que
desarrollan normas en áreas como: sistemas de gestión ambiental, auditorías e
investigaciones ambientales, etiquetado ambiental, evaluación del desarrollo ambiental
y del ciclo de vida, y otras.

Si bien las ISO 9000 presentan normas en cuanto a garantía de calidad, las ISO 14000
apuntan a mejorar también la calidad de los productos pero aplicando la adecuada
gestión ambiental.

Los sellos ambientales son instrumentos para incentivar al consumidor a adquirir


productos que tienen calificación de compatibles con el medio ambiente, así como para
animar a la industria a implementar procesos y métodos de producción más limpia. En
el ámbito internacional son reconocidos y tienen vigencia tres tipos de etiquetado
ambiental:

a) Los que se sustentan en criterios de una institución independiente que ha sido


contratada por la administración ambiental del país que otorga el sello. A escala
mundial, hasta la fecha se han generado más de 20 sellos ecológicos nacionales o
regionales de este tipo.

b) Los que se fundamentan en la declaración de los propios fabricantes; en este caso no


hay la intervención de terceros que verifiquen la información declarada, y.

c) Los que se respaldan en informaciones sobre aspectos ambientales del producto, pero
realizan su evaluación.

En la última década se ha incrementado la realización de auditorías ambientales a las


empresas, lo que constituye una revisión de los procesos productivos y su impacto en
los diferentes componentes ambientales. Las auditorías presentan matrices de
resultados, que involucran aspectos ambientales relativos a cumplimiento de la
legislación vigente, organización, política de la empresa, sistemas de control,
contaminación, tratamiento de desechos y residuos, seguridad industrial, usos de
materias primas e insumos, planificación, información y formación del personal, y
otros.

4. PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA PRODUCCIÓN


AGRÍCOLA CONVENCIONAL

5
Los paquetes tecnológicos agrícolas de alta productividad generados por la revolución
verde y utilizada extensamente en los cultivos de exportación y de consumo interno en
el país, han merecido serias críticas ecológicas debido al daño a los ecosistemas.
Algunos aspectos negativos generados por estos paquetes tecnológicos son los
siguientes:

- El uso indiscriminado de biocidas y fertilizantes y la necesidad de dosis mayores de


estos productos para mantener la productividad ha dado lugar a la contaminación de
suelos y aguas (superficiales y subterráneas).

- La salud humana ha resultado afectada por el contacto directo o por ingestión de aguas
contaminadas con residuos de biocidas.

- Los insectos, la microflora y microfauna, beneficiosos para la agricultura, en muchos


casos han resultado perjudicados por el uso de biocidas de amplio espectro.

- Los suelos han sido degradados por su uso inapropiado, lo que ha provocado su
erosión, la destrucción de la cobertura vegetal, el traslado y pérdida de nutrientes para
las plantas, la reducción de las poblaciones y especies de microorganismos, etc.

- El monocultivo ha destruido la estabilidad del ecosistema, de sus propiedades


biológicas autoreguladoras, acelerando los procesos de degradación del suelo y
obligando al uso intensivo de fertilizantes y biocidas.

- La expansión de las áreas de producción agrícola ha provocado la deforestación


masiva en el país y el abandono de áreas de cultivo tradicionales para adoptar técnicas
de uso intensivo de recursos.

Ciertas prácticas de producción agrícola tienen serias repercusiones negativas sobre la


calidad ambiental, principalmente sobre sus principales componentes suelo, agua y
vegetación, afectando no solamente a los recursos dentro de las áreas de cultivo, sino
también a los recursos en otras áreas. En general, entre los principales impactos
ambientales generados por el monocultivo se pueden señalar los que siguen:

__Impactos en la fase de establecimiento de la actividad agrícola: deforestación y


eliminación de la cobertura vegetal y de la fauna asociada, aflojamiento y
descubrimiento del suelo acelerando los procesos erosivos, afectación a la estructura del
suelo alterando las características físicas del mismo. Además la destrucción de las
franjas protectoras de los drenajes y deterioro de la calidad física del agua; todos estos
impactos son previos a la preparación del terreno para la siembra.

__Impactos en la fase de producción: aflojamiento y destrucción de la estructura del


suelo, acelerando la erosión y consecuentemente la pérdida de nutrientes durante la
preparación del suelo; compactación de los suelos y alteración de las condiciones físicas
y biológicas del mismo por el uso de maquinaria agrícola en suelos húmedos;
contaminación química del suelo y el agua (superficial y hasta subterránea) por el uso
excesivo de biocidas y fertilizantes; destrucción de insectos y microorganismos del
suelo por el uso indiscriminado de biocidas; degradación de las características físicas,
químicas y biológicas de los suelos por el uso exagerado de fertilizantes; afectaciones a
la salud de los trabajadores por exposiciones prolongadas y sin protección a los
6
químicos tóxicos; daños a la fauna de ríos y lagos y a las poblaciones situadas aguas
abajo por la contaminación química proveniente de las actividades agrícolas;
degradación de suelos y aguas debido a los residuos sintéticos no biodegradables.

Estos y otros impactos ambientales hacen que la producción agrícola de alta


productividad, tal como se viene desarrollando, tenga limitaciones para su
sostenibilidad, por lo que existe el riesgo de que la productividad y las ventas
disminuyan en el mediano plazo.

5.0 MEDIDAS AMBIENTALES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD


DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Con base en las consideraciones ambientales generales expuestas anteriormente, es


necesario que la producción agrícola en el país adopte medidas ambientales para
acceder competitivamente a los mercados internacionales. Con la aplicación de tales
medidas se espera que los productos agrícolas producidos en el país puedan obtener la
certificación orgánica, ambiental o ecológica que los diferentes mercados y países
exijan y se eviten así los inconvenientes que ahora existen para la colocación de estos
productos en los mercados externos.

En otras palabras, las medidas que se proponen en las siguientes líneas buscan la
ecoeficiencia, definida, según Kenber (1999), como el mejoramiento de los procesos
productivos para alcanzar simultáneamente el aumento de la productividad y eficiencia,
y minimizar el impacto en el medio ambiente, tanto en términos de uso de recursos
como en generación de desechos.

Las empresas que no utilizan los recursos de manera eficiente verán decaer su capacidad
competitiva (Brugger, 1996).

5.1 Objetivos

La aplicación de las medidas ambientales tiene fundamentalmente los objetivos


siguientes:

Producir alimentos de calidad elevada y en cantidad suficiente.

Fomentar los ciclos bióticos dentro del sistema agrario.

M
 antener la fertilidad del suelo a lo largo del tiempo.

U
 tilizar los recursos renovables dentro de un sistema cerrado de insumos.

D isminuir todas las formas de contaminación al ambiente generados por las
actividades agrícolas.

Conservar la diversidad biológica del sistema agrario y de su entorno.

Facilitar la obtención de ingresos adecuados y justos a los productores.

7
Permitir la continuidad del ingreso y condiciones de trabajo y de vida dignas a través
del desarrollo sostenible.

5.2 Medidas ambientales generales

Las medidas se referirán a los diferentes aspectos relacionados con la producción


agrícola, las que pueden ser aplicadas en los distintos cultivos y regiones naturales del
país.

5.2.1 Condiciones ambientales fuera del área de producción

U  bicación de asentamientos humanos a una distancia razonable de los cultivos,


ejemplo: a 1 km. de plantaciones nuevas (caso banano).

U bicación de campamentos y casas a más de 100 metros del borde de plantaciones
nuevas (caso banano).

Tratamiento de los recursos contaminados antes de su entrada a la unidad de


producción agrícola (en especial el agua).

A nálisis periódicos de suelos, aguas y productos, cuando la unidad de producción se


encuentra cerca de fuentes de contaminación,

N
 o quemar la materia orgánica para facilitar la preparación de la tierra.

A  plicar medidas para evitar la sedimentación en la unidad de producción, como


efecto de uso y manejo inadecuado aguas arriba.

Información a las organizaciones sociales sobre el itinerario aproximado de


fumigaciones aéreas.

5.2.2 Selección de variedades

Buscar variedades que tengan la máxima adaptación a las condiciones locales y la


mayor resistencia al ataque de plagas.

Las semillas procedentes de otras localidades deben ser certificadas.

En la selección de variedades debe buscarse el mantenimiento de la diversidad


genética.

Las semillas deben ser tratadas solamente con productos permitidos.

5.2.3 Utilización de abonos y fertilizantes

M antener el contenido de humus del suelo mediante la incorporación de materia


orgánica bien descompuesta.

8
U
 tilizar preferentemente los abonos generados en la unidad de producción agrícola.

Los fertilizantes químicos sintéticos se utilizarán sólo como suplemento nutricional y


serán aplicados en forma natural. En ningún caso solubles en un medio químico.

Cuando se utilicen fertilizantes con metales pesados, deberá evitarse su acumulación


en el tiempo.

M
 antener el pH adecuado al cultivo y al tipo de suelo existente.

Incorporación de cultivos de cobertura, leguminosas para incorporación de nitrógeno.

A
 plicación de mulch de pasto elefante para incorporación de potasio.

U
 tilización fragmentada de fertilizantes sintéticos, con base en el análisis de suelos.

U
 tilizar fertilizantes de disolución lenta.

A nálisis periódico de aguas, suelos para determinar contaminación por nitratos,
fosfatos, agrotóxicos.

Realizar análisis de suelos para determinar los puntos de concentración de sales,


ocasionados por la fertirrigación, para aplicar los correctivos pertinentes.

5.2.4 Control de plagas

A
 plicación de prácticas de manejo integral de plagas.

Realizar labores culturales que mejoren las condiciones para fomentar el desarrollo
de reguladores naturales de las plagas.

Evitar el uso de plaguicidas altamente tóxicos, reemplazándolos en lo posible por


insecticidas naturales.

Realizar rotaciones de cultivos lo más variadas posible, incluyendo leguminosas,


pasto no perenne, abonos verdes, plantas de raíces profundas.

Cuando no es posible la rotación o renovación del suelo afectado por patógenos, se


puede esterilizar térmicamente el suelo.

Según el caso, utilizar barreras físicas, sonidos, ultrasonidos, luz, luz ultravioleta. Se
pueden utilizar también trampas de feromonas y de cebo estáticas, control de
temperatura, atmósfera controlada, tierra de diatomeas.

Provisión de entrenamiento y equipo adecuado a los trabajadores para el manejo de


pesticidas.

A plicación de los principios de la alelopatía, mediante la utilización de plantas que


cumplen una acción repelente o inhibidora de plagas y enfermedades.

9
5.2.5. Control de malezas

U tilizar labores culturales y medidas de conservación de suelos: rotaciones


adecuadas, abonos verdes, escarda mecánica, preparación apropiada del suelo.

Se pueden utilizar métodos físicos, como los térmicos; pero no herbicidas sintéticos.

5.2.6 Otras medidas para la producción

Está prohibido el uso de substancias sintéticas reguladoras de crecimiento.

En las cubiertas de invernaderos, coberturas del suelo, envolturas de ensilado, y otras,
se pueden utilizar productos en base de polietileno y polipropileno, pero luego deben ser
retirados del suelo y no ser quemados. No se permite el uso de PVC.

Las labores de cosecha y post cosecha no deberán afectar negativamente al suelo y


agua.

5.2.7 Condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo

A
 cceso de los trabajadores a capacitación y equipos de seguridad.

Tomar medidas que garanticen que los lugares de trabajo, la maquinaria y los equipos
no presenten riesgo para la salud y seguridad de las trabajadores.

G arantizar a los trabajadores con contratos justos, seguros de enfermedad y


accidentes.

Facilitar controles médicos periódicos a los trabajadores que se encuentren en


contacto con químicos.

5.2.8 Almacenamiento, transporte y de transformación

N
 o mezclar, ni en el almacenamiento ni en el empaque, productos producidos

orgánicamente con aquellos de producción convencional.

M
 antener los sitios de almacenamiento libres de plagas e insecticidas.

A  lmacenar en contenedores de atmósfera controlada (CO2, O2, N2), contenedores


refrigerados con regulación de temperatura, utilizar sistemas de refrigeración,
congelación.

Transportar por separado productos orgánicos y convencionales, cuando no es


posible, empaquetar y etiquetar adecuadamente.

Transformar los alimentos orgánicos utilizando métodos mecánicos, físicos, de


fermentación. No utilizar irradiaciones o microondas.

10
Sólo se permiten aditivos para conservar el valor nutritivo, mejorar la estabilidad,
apariencia y consistencia de los productos.

5.2.9 Biodiversidad

A
 umentar y conservar la biodiversidad en los cultivos bajo sombra.

Se permite la caza de subsistencia dentro de lo indicado por las leyes nacionales, y se
prohíbe la colección de plantas y animales poco comunes.

A segurar la conservación del ambiente acuático en los cuerpos de agua naturales y
construidos.

M antener franjas de protección necesarias de los cuerpos de agua naturales y


construidos, en la que no se permite el uso de fertilizantes, biocidas, estiércol no
descompuesto.

Revegetar las franjas de protección de los cuerpos de agua con especies nativas que
ofrezcan un adecuado cubrimiento.

Evitar fumigaciones aéreas sobre cuerpos de agua significativos.

M antener una franja de amortiguamiento de al menos 20 metros entre el área de


producción agrícola y las áreas forestales vecinas.

N
 o explotar nuevas áreas forestales de bosque virgen.

Proteger los remanentes forestales dentro y fuera de las propiedades agrícolas.

5.2.10 Contaminación de agua y erosión

A  plicar las medidas de conservación de suelos según las características de las tierras
y cultivos.

Se prohíbe la aplicación de herbicidas en el mantenimiento de canales y drenajes


naturales.

Estabilizar con vegetación los taludes de canales y drenajes naturales.

N o aplicar estiércol no descompuesto, ni fertilizantes sintéticos en una franja de un


metro a cada lado de canales primarios y secundarios.

Los sitios de limpieza de equipos de fumigación y envases de químicos no deben


estar cerca de cursos y fuentes de agua. En los sitios de limpieza debe instalarse
sistemas de filtración con carbón, arena o arcilla.

Tratar las aguas negras en lagunas de oxidación o conducirlas a pozos sépticos. No


verterlas sin tratamiento previo.

11
Las aguas tratadas deben ajustarse a los estándares ambientales nacionales, con
relación a: DBO, pH, alcalinidad, oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos, y otros.

5.2.11 Agrotóxicos y coadyuvantes

D isponer de la documentación detallada referente al uso y manejo de los productos


químicos.

A
 plicación del reglamento básico para el almacenamiento de los productos químicos.

Está prohibido el uso de los siguientes productos:

aldicarb, edb,

aldrín, endrin,

campheclor, hcb/bch,

clordane, lindane,

clordemiform, paration,

clorotalonil, pentaclorofenol,

dbcp, terbufos,

dieldrin, gramoxone.

Los pesticidas solamente se pueden utilizar bajo un sistema estricto de monitoreo y


de justificación de su uso.

Está restringido el uso de herbicidas: las malezas deben controlarse manual o


mecánicamente.

Para el lavado de tanques, etc., se permite el uso de Imazolil (Fungazil), pero se


prohibe el uso de tremox y del thiobendazol (mertec).

D  espués de la aplicación de agrotóxicos permitidos se deben respetar los tiempos de


reentrada al invernadero : 2 horas después de fumigaciones aéreas con fungicidas, 6
horas después de aplicaciones de herbicidas, 72 horas después de aplicación de
nematicidas.

5.2.12 Desechos

Reutilizar y reciclar los residuos que lo permiten para disminuir el volumen de


desechos.

N
 o dejar bolsas plásticas, tarros, hilos, etc. en el suelo.

12
D escomponer adecuadamente los desechos orgánicos generados en la plantación y
devolverlos después al suelo.

Los envase de los químicos permitidos que han sido utilizados, deben ser retornables,
si no es así, es mejor limpiarlos en seco y enterrarlos en un lugar adecuado.

6. ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN

Ser entiende por certificación ambiental el otorgamiento de un sello de reconocimiento


por parte de una organización independiente o multirepresentativa para informar al
consumidor y promover el consumo de productos cuya calidad y procesos observan
normas de mejoramiento/respeto/menor impacto ambiental y normativa social.

Desde 1980, pero fundamentalmente desde 1992, surge la certificación ambiental o


ecológica, como un mecanismo para garantizar ambientalmente productos o servicios a
escala mundial.

Nueve de los quince esquemas de certificación ecológica de mayor notoriedad en el


mundo, han nacido por iniciativas gubernamentales principalmente europeas. Estos
esquemas estuvieron dirigidos a regular ambientalmente la comercialización de
productos de riesgo, a través de estándares mínimos para proporcionar la debida
información de los productos.

Debido a la importancia alcanzada por la certificación ambiental, se han realizado varias


declaraciones internacionales como la de 1992 emitida por la Comunidad Europea, la
que indica que los objetivos principales de un programa de ecoetiquetado son los que
siguen:

Promover la competitividad y acceso a mercados.

Incentivar en el diseño, producción, mercadeo y uso de productos o servicios, la


reducción de los impactos sobre el ambiente, y

Informar a los consumidores sobre las repercusiones ambientales de los productos y


las implicaciones en la salud en los trabajadores.

Debido a la proliferación de esquemas de etiquetado, la Organización Internacional de


Estándares (ISO) vio la necesidad de desarrollar un parámetro global, con el fin de
evitar confusiones y promover la participación ciudadana.

Se pueden identificar cuatro tipos principales de etiquetación/certificación ecológica:

Sellos verdes: De aprobación que identifican productos o servicios menos dañinos al


ambiente, en comparación con los elaborados bajo otros procesos.

Certificación de atributos: Que indican que una parte del ciclo de producción fue
sometido a criterios ambientales predefinidos.

13
Etiquetas e información ambiental: tienen que ver con los datos que se suministran al

consumidor acerca de productos o empresas protectoras del ambiente.

Certificación de sistemas de gestión ambiental: es el aval ambiental sobre la


estructura organizativa/participativa de carácter permanente de una actividad
productiva.

Algunos países en vías de desarrollo que han comenzado a incursionar en mercados


alternativos han tenido inconvenientes por falta de información oportuna de
regulaciones ambientales de los países destinatarios de sus productos.

HACCP: es un sistema que está adquiriendo gran importancia y establece la inocuidad


de los alimentos. Su evaluación va desde el origen de los insumos, pasa por los procesos
y métodos de producción, cosecha, post cosecha, transformación, comercialización,
hasta llegar al consumidor final.

La incursión del Ecuador en los mercados ecológicos mundiales apenas comienza. Al


momento existen iniciativas de grupos exportadores, para optar por una certificación
verde de sus productos. De todas maneras, la información sobre los efectos de los
procesos productivos sobre el ambiente y los recursos naturales es aún escasa entre los
productores y los consumidores.

En el ámbito internacional se distinguen tres tipos principales de certificación agrícola,


que responden a tres enfoques diferentes de certificación:

Certificación de productos orgánicos o ecológicos: es la verificación de productos


cuyos procesos de producción se basan en el no uso de químicos, por tanto fomenta la
utilización de técnicas orgánicas y tecnológicas.

Certificación de comercio justo: trata de incentivar el beneficio económico de


pequeños y medianos productores, mediante un sistema de comercialización que
disminuya la cadena de intermediarios.

Certificación ambiental (enfoque integral): exige el uso de prácticas que reduzcan en


el mayor grado posible los impactos negativos sobre el medio ambiente y los recursos
naturales, además de un trato justo a los trabajadores.

Los principios generales de los tres tipos de certificación son los siguientes:

Respeto a las leyes existentes en un país.

Respeto a los acuerdos internacionales que ha firmado el país.

Protección de los recursos naturales.

14
Protección de la propiedad de la tierra.

A
 plicación de un plan de manejo y monitoreo.

Respeto a las leyes laborales.

En los tres enfoques la certificación es una verificación independiente y transparente de


un proceso o producto. La certificación incluye dos procesos claves:

U na evaluación independiente del cumplimiento de leyes, estándares ambientales,


sociales y económicos internacionales específicos, y;

La aplicación de un sistema de control que verifica desde su origen hasta su destino
final a los productos que son distribuidos.

En el Ecuador se han desarrollado iniciativas para la certificación agropecuaria; algunas


son las siguientes:

PROBIO ha generado varias normas básicas fundamentándose en el enfoque


orgánico o ecológico.

La Corporación de Conservación y Desarrollo (CCD) promueve la certificación


ambiental y el otorgamiento del sello de aprobación ECO-O.K. para el banano, pero
busca incluir otros productos en el Ecuador.

La GTZ con la participación de FEDEXPOR propicia la producción orgánica para su


incursión en el mercado de la Unión Europea.

La Cooperación Holandesa ha promovido la aplicación del esquema de etiquetación


ecológica en varios cultivos de la Costa (banano, cacao).

EXPOFLORES ha venido desarrollando las condiciones para lograr la exportación de


flores de corte de producción controlada y ha creado un sello que garantiza al
consumidor que la flor comprada ha sido producida de tal manera que protege al
hombre y al medio ambiente.

PROEXANT – GTZ

7. POSIBILIDADES PARA ACCEDER A INSTANCIAS DE CERTIFICACIÓN


EN EL ECUADOR

Para que el sector exportador agrícola se inserte en el esquema de certificación


ambiental, se requiere un marco institucional de soporte. El establecimiento de un
sistema local de certificación ambiental para el agro requiere la creación de estructuras
técnicas y legales que, entre otras cosas, permita inducir eslabonamientos verticales con
el sector industrial y el comercio.

15
Es de esperar que la certificación y la gestión ambiental implícita promuevan el
acatamiento de estándares ambientales, lo que permitirá desarrollar nuevos mercados y
modernizar los mercados internos actuales. Sin embargo, esto plantea la necesidad de
buscar sistemas simplificados de certificación para empresas agrícolas medianas y
pequeñas, de tal manera que se eviten barreras comerciales artificiales.

En la actualidad, los productores agrícolas ecuatorianos tienen algunas posibilidades


para acceder a la certificación ambiental en el país. Para ello, dependiendo del cultivo
que se encuentran produciendo, de la ubicación geográfica de su unidad de producción,
y del enfoque de certificación que requieran, pueden solicitar información a alguna de
las siguientes organizaciones que se encuentran trabajando en el país.

7.1 Corporación Ecuatoriana de Agricultores Biológicos (PROBIO)

Organización: Corporación de productores agrícolas.

Sede: Quito.

Area de trabajo: Todo el país.

Cultivos: básicamente hortalizas y frutas.

Actividades principales desarrolladas: con fines de certificación y con un enfoque


orgánico ha desarrollado un compendio de normas aplicables a la producción
ecuatoriana. Las normas PROBIO comprenden los siguientes grandes campos:
producción agrícola, producción animal, elaboración y procesamiento de alimentos
biológicos, etiquetado y especificaciones, registros, normas específicas para la
apicultura.

Ha entregado también instrumentos operativos como procedimientos de ingreso


(formas), protocolos de inspección y un reglamento de la comisión de certificación.

Número de asociados: 80 productores, 14 de ellos tienen la certificación.

Acciones futuras: PROBIO entregará la instancia de certificación a un ente


independiente, integrado por ONG’s de desarrollo y comercialización para pequeños
productores y por representantes de programas nacionales de desarrollo.

7.2 Corporación de Conservación D desarrollo (CCD) – Rainforest Alliance

Rainforest Alliance: Fundación Conservacionista con sede en Nueva York.

CCD: Corporación de Conservación y Desarrollo con sede en Quito.

16
Area de Trabajo: principalmente la Costa.

Cultivos: banano, cacao, café, mango, madera

Actividades principales desarrolladas: Rainforest Alliance bajo el enfoque integral o


de certificación ambiental estableció normas de protección ambiental para la producción
de cultivos tropicales y manejo sustentable de bosques. Esta Fundación delegó en
Ecuador a la CCD la adaptación de las normas para su aplicación en fincas pequeñas.
En función de las inspecciones que los productores solicitaron al programa, han
otorgado el sello ecológico ECO-OK.

7.3 Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

Sede: Quito.

Area de trabajo: todo el país, pero preferentemente en la Sierra.

Cultivos: hortalizas, frutas, y procesados básicos, panela, plantas medicinales, extractos


de plantas, aceites esenciales, otros productos forestales no maderables.

Actividades principales desarrolladas: con la participación de FEDEXPOR apoya a


pequeños y medianos agricultores de productos no tradicionales en la producción con
ventajas ambientales.

Promociona productos agrícolas y procesados básicos de producción orgánica para su


incursión en el mercado de la Unión Europea, con el apoyo del esquema de certificación
BCS de Alemania. Promueve la organización y capacitación de pequeños productores y
ha obtenido resultados prometedores en las provincias de Cañar, Azuay y Bolívar.

Perspectivas futuras: Se pretende conformar un equipo de verificación nacional que


sea reconocido por las instancias de certificación en la Unión Europea.

7.4 Agencia Holandesa de Cooperación al Desarrollo (SNV)

Sede: Quito. Propició la creación de la Empresa ExpoEcoAgro Cía. Ltda. con sede en

Machala.

Area de trabajo: Costa.

Cultivos: banano y cacao.

Actividades principales desarrolladas: ExpoEcoAgro Cía. Ltda. promueve la


comercialización de pequeños productores asociados a UROCAL, los que han obtenido
el sello Max Havellaar sobre su producción. Esta iniciativa se encuadra en el enfoque
del comercio justo. La producción de banano destinada a mercados de la Unión Europea
ha conseguido un sobreprecio de hasta USD 1.75 por caja de 18.3 Kilos. A esta
iniciativa se ha unido el grupo BANANOR. También se está exportando cacao.
17
Número de productores involucrados: 150 productores de 5 asociaciones de
pequeños productores de El Oro, Esmeraldas y Guayas.

Perspectivas futuras: Se pretende involucrar a 2500 pequeños productores de todo el


país.

7.5 EXPOFLORES y FEDEXPOR

Sede: Quito.

Area de trabajo: Sierra y Costa.

Cultivos: flores (rosas, gypsophila, flores tropicales y flores de verano).

Actividades principales desarrolladas: apoyan a la Asociación de Mayoristas e

Importadores de Flores de Alemania (BGI), la que ha venido desarrollando las


condiciones adecuadas para lograr la importación de flores de corte de producción
controlada; para lo que han creado el Flower Label Program (FLP). Este sello garantiza
al consumidor que la flor comprada ha sido producida en forma que se protege al
hombre y al medio ambiente.

La participación en el programa es voluntaria; las empresas florícolas envían la


Declaración de Asistencia para solicitar la inspección de su plantación a la Comisión de
Medio Ambiente de EXPORFLORES o directamente al Coordinador de Inspecciones
de FLP en Ecuador, quien coordina las visitas con FLP en Alemania. Los controles y las
certificaciones están a cargo de instituciones y/o técnicos independientes.

7.6 Bureau Veritas

Bureau Veritas Quality International (BVQI) es una filial de Bureau Veritas, Sociedad
Internacional que certifica en todo el mudo de acuerdo con las normas ISO 9000 ISO
14000 y otras normas nacionales equivalentes.

Cultivos: potencialmente todos.

Actividades principales desarrolladas: Fue la primera organización de certificación


que obtuvo la acreditación para BS 7750/ISO 14001, Sistemas de Gestión
Medioambiental, y fue de las primeras reconocidas como verificador medioambiental de
acuerdo con EC Eco Management y Audit Scheme (EMAS).

18
El primer requisito para que BVQI pueda certificar, es que la empresa ya tenga un
sistema de gestión ambiental (ISO 9000 o ISO 14000); cumplido este requisito, la
empresa llena la solicitud de oferta, y después de la revisión del contrato, la BVQI
confirma la viabilidad de la certificación y le envía la oferta correspondiente. La
auditoría inicial consiste en un examen detallado del sistema de calidad, las
inconformidades encontradas deberán ser corregidas antes de lograr la certificación, la
que es válida por tres años.

PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS NO TRADICIONALES

LA UÑA DE GATO

INTRODUCCION

En los bosques amazónicos existe una diversidad vegetal extraordinaria donde


encontramos muchas plantas que tienen propiedades medicinales, que han servido
durante milenios como panacea a las comunidades nativas. Actualmente esos
conocimientos están rescatándose porque tienen un gran valor en la prevención y
curación de enfermedades en la vida moderna. Una de esas plantas es la uña de gato a la
cual se le atribuyen, según estudios químicos, biológicos y farmacológicos, efectos
inmunoestimulantes, antiinflamatorios e inhibidores de crecimiento de células
cancerígenas.

La uña de gato (Uncaria tomentosa) es un bejuco o liana que crece en los bosques
vírgenes y también en terrenos abandonados donde no ha habido chacras por varios
años.

Es una planta medicinal que desde hace siglos la usan los nativos para curar heridas
profundas, para calmar el dolor de los huesos, para los riñones y para recuperar a las
mujeres después del parto.

Actualmente también se sabe que la uña de gato alivia el reumatismo, las ulceras y se
está probando contra el cáncer y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)

NOMBRES COMUNES DE LA UÑA DE GATO

Los nombres comunes más usados por los pobladores de la Amazonia y otras partes del
continente son:

BOLIVIA Uña de gato.


COLOMBIA Uña de gato, tua juncara (Chocó) bejuco de agua.
ECUADOR Uña de gato.
PANAMA Rangaya (Valle de Changuinola)
PERU garabato amarillo, garabato colorado, garra gavilán.

DESCUBRIMIENTO DE LA UÑA DE GATO

19
Al contrario de la creencia popular, la uña de gato hasta hace poco no era muy conocida
por los curanderos de la Amazonia peruana. Es más, hasta hace unos años ni siquiera
figuraba en los textos más importantes sobre plantas medicinales. Usada por los
curanderos de áreas restringidas de la selva, donde crece en forma natural, llegó a la
fama por un colono de origen alemán.

El colono, de la localidad de Oxapampa, Perú, desarrolló un cáncer al pulmón que fue


diagnosticado y tratado con bomba de cobalto en la ciudad de Lima - Perú, sin lograr
alivio a su enfermedad. Entonces regresó a su pueblo donde una señora que curaba y
ella le recomendó tomar unas cortezas que casi nadie conocía. Esas cortezas usadas
para disolver lobanillos y tumefacciones correspondía a la uña de gato (Uncaria
tomentosa). El hecho es que los médicos que trataban al paciente lo perdieron de vista y
probablemente lo dieron por muerto. Pero el paciente vivió 15 años más, y murió del
corazón. Según la familia, al cabo de un mes el paciente se había curado.

El Dr. Klaus Keplinger, amigo de la familia del colono, llevó la corteza a las
universidades de Innsbruck en Austria, y Munich en Alemania, para realizar las
investigaciones de los principios activos, cuyos resultados preliminares se difundieron a
nivel mundial, lo que la hizo conocida entre los médicos naturistas, herbolarios y
curanderos, iniciándose una intensa corriente de investigación de la planta.

¿COMO ES LA UÑA DE GATO?

Aspecto general

Es una liana que se encuentra en bosques de la Amazonia, en las copas de los árboles
que tienen de 20 a 30 metros de altura; la planta presenta más de 40 metros de longitud.

La raíz

La raíz es leñosa y gran parte de ella no profundiza.

El tallo

El tallo también es leñoso y se encuentra sobre la superficie del suelo. Puede alcanzar de
20 a 40 centímetros de diámetro.

Corteza

De color marrón, fisurado. La parte interna fibrosa con un polvo característico de color
marrón -rojizo cuando está seca.

Secreción

Presenta secreciones acuosas de consistencia fluida y sabor ligeramente amargo.

Ramas terminales

20
Las ramas terminales presentan sección cuadrangular, con médula interior color verde -
amarillento, con pelos y hojitas en forma de lanza. Las ramas más adultas tienen un par
de espinas curvo - rectas, no retorcidas y puntiagudas, de consistencia leñosa.

Hojas

Las hojas son simples y opuestas, todas por lo general orientadas en un mismo plano;
borde en general entero; la punta aguda, raramente se prolonga; base redonda y/o en
forma de corazón; consistencia membranosa; de color verde opaco por el haz y verde
pálido por el envés, en esta zona se observa la presencia de pequeñísimos y finos vellos,
llamados tomentos, que se disponen densamente en toda su extensión y se cruzan o se
entremezclan entre si, otras veces aparecen sólo en las venas o nervaduras de abajo. De
esta característica proviene el nombre científico de la especie: Uncaria tomentosa.
Presenta unas hojitas muy pequeñas, en forma de delta, entre los tallitos que sostienen a
la hoja (peciolos), llamadas estipulas.

Inflorescencia

Las flores se presentan en inflorescencias que tienen forma de cabezuela, cada


cabezuela presenta un diámetro de 1.5 a 2.8 centímetros. La inflorescencia puede llegar
a medir desde 7 hasta 18 centímetros de largo.

Flor

Las flores son pequeñas, hermafroditas, en forma de tubo, de color cremoso o amarillo,
con pelos pequeños densamente poblados. Presenta una estructura tubular que se
prolonga desde la base de la flor, donde coinciden el cáliz y la corola. Los estambres se
encuentran soldados en la corola.

Fruto

El fruto es seco formado por 2 valvas, dehiscente, con muchas semillas, generalmente
de forma elipsoide, de 5 a 9 milímetros de longitud y 2 a 6 milímetros de diámetro, con
el cáliz persistente y acrescente. En las valvas secas se puede observar los pelos
persistentes de color blanco.

Semillas

Las semillas son fusiformes, con alas de consistencia membranosa, un extremo es lineal
y el otro profundamente partido; de 2.5 a 4 milímetros de longitud y de 0.5 a 0.8
milímetros de ancho.

COMO VIVE LA UÑA DE GATO

La uña de gato se encuentra en forma natural en el bosque húmedo tropical del


continente americano como en: Panamá Nicaragua, Guyanas, Trinidad, Surinam, Costa
Rica, Belice (Honduras británica), Guatemala, Honduras, Venezuela, Colombia ,
Ecuador. En Perú y en la Amazonía

21
Esta especie la podemos encontrar desde los 75 a los 1.118 metros sobre el nivel del
mar, desarrollándose en zonas que presentan las siguientes condiciones climáticas:
Temperatura media anual mínima de 17 grados centígrados y media anual máxima de
25.7 grados centígrados. Promedio total de precipitación anual de 1.200 a 6.000
milímetros.

Es típica de bosques vírgenes a ligeramente intervenidos, donde se encuentran árboles


muy desarrollados y con grandes diámetros, posiblemente muy viejos, donde solo hubo
extracción selectiva de sus especies maderables comerciales, muerte natural u otras
causas, que solo permiten una escasa entrada de rayos solares hasta la superficie del
suelo, circunstancia que es aprovechada por las semillas para germinar, siendo esta
planta heliófita durable.

La uña de gato se encuentra en lugares muy variados, desde terrenos inundados


temporalmente en crecientes de los ríos amazónicos hasta terrenos altos y colinas con
suelos fértiles, preferentemente orgánicos y de buen drenaje.

ESPECIES VEGETALES QUE CONVIVEN CON LA UÑA DE GATO

La uña de gato naturalmente se encuentra asociada con los siguientes árboles: Huayruro
(Ormosia sp.), marupo (Simarouba amara), lupuna (Chorisia sp.), shihuahuaco
(Dypteris alata), tacho (Terminalia oblonga), cumala amarilla (Iryanthera sp.),
banderilla roja (Jacaranda sp.), cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia
macrophlla), roble amarillo ( Terminalia tarapotensis), tornillo (Cedrelinga
cateniformis), capirona (Calycophyllum spruceanum), balata (Pouteria sp.), zapotillo
blanco (Quararibea sp.), entre las más importantes.

PROPAGACION DE LA UÑA DE GATO?

La uña de gato puede reproducirse de tres formas: semillas, estacas y micropropagación.

Por semillas

Por el tamaño y la forma alada de las semillas, que dificulta las labores de recolección,
es necesario prevenir con tiempo la época de cosecha de frutos que generalmente debe
ser cuando estos presentan una coloración marrón oscuro. Los frutos tienen una apertura
violenta de las valvas, por lo que es preferible envolverlas para evitar que estos se
abran y se pierdan las semillas.

La cosecha debe realizarse en días sombríos y se realiza trepando los árboles o arbustos
que sostienen a la liana, a veces se utiliza, para facilitar el trabajo, tijeras telescópicas.

Las semillas pueden ser almacenadas envueltas en papel periódico y colocadas en bolsas
de plástico o cajas de cartón, en lugares secos y oscuros, a temperaturas menores de 25
grados centígrados, logrando mantener la viabilidad de acuerdo con la siguiente
información:

. a 10 días 65 - 84 por ciento.

22
. a 30 días 63 - 83 por ciento.

. a 60 días 61 - 73 por ciento.

. a 90 días 58 - 67 por ciento.

. a 120 días 47- 58 por ciento.

Antes de iniciar el almácigo, las semillas de uña de gato deben ser sometidas a un
tratamiento pregerminativo de remojo con una solución de agua mezclada con
CUPRAVIT o TECTO 60 (0.1 gramos de TECTO 60 en un litro de agua), a temperatura
ambiente. En esa solución se introducen las semillas a una equivalencia de 5.000 - 7.000
semillas por litro (1 gramo de semillas por un litro de solución), alcanzándose de 65 a
85 por ciento de germinación en el lapso de 10 a 25 días de aplicado el tratamiento.

La remoción de las semillas de la solución debe realizarse cuando estas queden


liberadas de la cubierta seminal. Las plántulas con cotiledones y radícula liberada deben
ser trasplantadas cuidadosamente a las camas de almácigo. Las camas de almácigo
deben tener un sustrato conformado por una mezcla 1:1 de arena gruesa con la tierra
agrícola.

En general las plántulas empiezan a erguirse a partir del cuarto al quinto día; sin
embargo, deben permanecer allí durante 2 meses hasta tener un promedio de 2 a 3
centímetros de longitud (de 3 a 4 pares de hojitas), luego se las traslada a camas de
repique. En la cama de repique los plantones deberán permanecer por espacio de tres
meses hasta alcanzar una altura promedio de 25 a 30 centímetros de altura, edad en la
cual están aptos para llevarlos a campo definitivo.

Por estacas

Para la propagación de la uña de gato por estaca se deben considerar los siguientes
factores: material por propagar, tipo de corte, diámetro de corte, longitud de la estaca,
época de recolección, tipo de sustrato que favorezca el enraizamiento, entre otros.

Se seleccionan las ramas de donde se obtendrán las estacas, procurando que tengan una
corteza bien lignificada, con un diámetro mínimo de 2.5 centímetros, de 25 a 30
centímetros de longitud, con dos yemas como mínimo.

Una vez que se obtienen las estacas se las lleva a un microambiente saturado de
humedad, donde el sustrato deberá estar compuesto por 100 por ciento de humus
natural, condiciones que favorecen el enraizamiento y el brote de la plántula de uña de
gato. En ese ambiente deberán permanecer de dos a tres meses, aunque la brotación
foliar y el enraizamiento empezarán entre los 15 y 20 días. Por lo general se obtiene
encima del 72 por ciento de prendimiento.

Para realizar la propagación vegetativa de la uña de gato se deben tomar en cuenta las
siguientes recomendaciones.

Medio ambiente controlado:

23
Temperatura del aire permanentemente fresca.

Humedad saturada en el aire y sustrato.

Luz suficiente para el proceso fotosintético de las primeras hojitas.

Sustrato estéril con buen drenaje y de pH neutro.

Tipo de corte:

El corte debe ser exacto, evitando heridas y rasgaduras en la corteza que dificultan la
formación de callo, de donde se originan las raíces. Con una sierra se obtienen mejores
cortes.

Época de obtención de estacas:

La mejor época de obtención de estacas en Ecuador puede ser exactamente al finalizar


la época seca, ya que en la época lluviosa la uña de gato se desarrolla más rápido.

La determinación de la mejor época de obtención de estacas, puede hacerse en función


del calendario fenológico de la uña de gato, la que se elaborará para cada zona, como se
muestra en la siguiente tabla.

Ritmos reproductivos en Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis.

MESES
E F M A M J J A S O D
Uncaria guianensis 3 3 - 1 1 2 2 3 3 2 2
Uncaria tomentosa 2 3 3 - - - - - 1 1 2

Donde:

1= Floración. 3= Dehiscencia, semillación.

2= Fructificación Fuente: QUEVEDO, 1995:21.

Tamaño de la estaca.

El mejor tamaño de las estacas está en función del número de yemas, las que deben ser
de dos como mínimo, en el caso de la uña de gato debe ser de 25 a 30 centímetros.

24
Micropropagación

La micropropagación es un método que requiere condiciones especiales de laboratorio


para multiplicar las partes vegetativas; sin embargo, se pueden obtener enormes
cantidades de plantones para campañas masivas de cultivo de la especie.

La micropropagación consiste en cultivar órganos vegetales o fragmentos de tejidos en


un medio sólido o líquido que contienen una solución de sales minerales, azúcar,
vitaminas y hormonas vegetales. El cultivo se desarrolla en condiciones rigurosas de
asepsia para evitar la proliferación de poblaciones de hongos o bacterias.

Existen tres tipos de micropropagación: Cultivos de �órganos, cultivos de tejidos y


cultivo de células.

Actualmente este tipo de propagación se lo se realiza a nivel de investigación. Y


algunos investigadores como DOMINGUEZ (1997) han logrado desarrollar un medio
de cultivo adecuado que permite obtener plántalas completas y vigorosas que, a su vez,
pueden tener dos destinos: La multiplicación masiva a través de subcultivos y la
aclimatación para su instalación y desarrollo en el campo.

PLANTACION DE LA UÑA DE GATO

Para plantar la uña de gato se realizará la limpieza del terreno con la finalidad de
obtener las condiciones favorables, evitando competidores por luz, agua y sustrato, para
su normal desarrollo.

Luego de la limpieza se definen los puntos donde se abrirán los hoyos, que tendrán un
distanciamiento de 5 X 5 metros, tanto en campo abierto como dentro del bosque. Los
hoyos se hacen con la finalidad de preparar el suelo para que las raíces de las plántulas
de uña de gato puedan penetrarlos sin dificultad, así como facilitar la infiltración del
agua de lluvia. Por lo general se usa el mismo suelo para rellenar el hoyo, no obstante,
se puede incorporar 10 por ciento de materia orgánica o compost para mejorar las
características del sustrato.

Los hoyos tendrán un tamaño de 30 x 30 x 30 centímetros, para lo cual se utilizará pico,


barreta, zapapico y palas rectas.

En caso de que la plantación se realice dentro del bosque se procura hacerlo al lado del
tallo de un árbol para que pueda trepar.

COMO MANEJAR LA UÑA DE GATO

El manejo de la uña de gato depende de si se trabaja con la regeneración natural del


bosque o con plantones propagados en viveros.

Manejo en bosques

25
Es posible trabajar con la regeneración natural de la uña de gato, se puede inducir y
hacer germinar un aceptable número de plántulas, si se aprovecha eficientemente la
capacidad dehiscente de los frutos y la facilidad del transporte de las semillas por el
viento. Cuando la planta madre entra en fase de dehiscencia de los frutos se debe
realizar la limpieza periférica y circular a 20 metros del pie del bejuco o árbol sostén.
En dicha área se abren fajas de 1 metro de ancho por 5 metros largo. Cada faja separada
por 4 metros una de la otra a manera de satélite. Todo rastrojo verde, producto del roce
y tumba, se retira de las áreas abiertas dejando únicamente la materia orgánica
descompuesta, sustrato de germinación de las semillas. Al cabo de 30 días se debe
realizar una limpieza manual de la maleza en el área principal y las áreas satélites para
identificar la regeneración natural. La regeneración se identifica por cuatro hojitas de un
tamaño de 2 a 4 milímetros de altura a 30 días de germinadas, verdes y con palitos
menudos llamados tomentos. La uña de gato

presenta cuatro hojitas ligeramente aovadas y con la haz opaco. Cuando las plántulas
tengan una altura de 5 a 10 centímetros debe procederse a repicar en bolsas de vivero.

La cosecha del bejuco se debe realizar efectuando un corte a 30 centímetros de altura de


la base; es decir, dejando un tocón que permita a la planta rebrotar. Es importante que el
aprovechamiento de la corteza se realice después de la época de fructificación para que
exista mayor probabilidad de obtener plantas de regeneración natural. El corte del tocón
debe ser en forma biselada y debe cubrirse con materia orgánica natural, tierra común
para disminuir la pérdida de fluidos del tallo - tocón. Los esquejes o estacas se preparan
de las ramas y se siembran al pie de árboles para repoblar la especie aprovechada. Esta
acción debe ser una norma para los extractores, técnicos y extensionistas si se
pretende según aprovechando este recurso en forma permanente y sostenible.

La parte comercial de la uña de gato es la corteza del tallo y la raíz; sin embargo, por razones
de conservación y dificultades en la cosecha no se recomienda el aprovechamiento de las
raíces.

El manejo del bosque, en general estará en función del manejo de los rebrotes,
propagación de estacas o manejo de la regeneración natural, así como la aplicación de
algunas actividades culturales que permitan el incremento de su densidad.

Manejo en plantaciones

Como la uña de gato requiere cierto grado de sombra para crecer se recomienda hacer
plantaciones en fajas de enriquecimiento dentro de bosques secundarios, con excelentes
resultados en comparación con plantaciones a campos abiertos.

APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACION
26
El aprovechamiento de la corteza del tallo de la u�a de gato debe realizarse en forma
racional y cuando la planta haya adquirido su madurez, siendo el ciclo silvicultural de
tres años, cuando proviene de estacas, y de seis años, cuando la propagación es de
semillas.

La forma correcta de cosechar la planta es cortar el tallo o tronco a 30 centímetros de la


base. Luego se hala el resto de la planta para poder aprovechar toda su longitud que
cuelga de los árboles.

Cuando se corta el tallo de la uña de gato se debe halar la liana hasta descolgarla
totalmente.

Por ningún motivo se debe cortar por debajo de los 30 centímetros de longitud, y menos
sacar la raíz, porque provocará la muerte de la planta.

Para facilitar el aprovechamiento de la corteza, el embalaje y su carga dentro del bosque


el tallo se debe cortar en segmentos de 1 metro.

La época de cosecha en general es desde la segunda quincena de abril hasta la primera


quincena del mes de diciembre, en el tiempo de lluvia, las plantas por lo general están
creciendo y no deben ser aprovechadas, además resultarán más difíciles el secado y el
transporte.

La técnica más práctica para extraer la corteza consiste en golpear el extremo de un


segmento con el extremo de otro hasta lograr que la corteza de ambos se despegue; en
dichas condiciones se levantan tiras de corteza hacia arriba cuidando que la corteza se
desprenda longitudinalmente en el segmento. Previa a esta operación es necesario
limpiar la corteza externa normalmente acompañada con musgos de color negro, para
ello se utiliza un cuchillo. La corteza limpia debe ser secada bajo sombra con
ventilación artificial, secadores solares y en ambientes abiertos bajo techo. No se
recomienda el secado al sol ni con estufas u hornos por la posibilidad que se volatilicen
algunos componentes químicos.

Después del secado se realiza una limpieza de las tiras de corteza donde se eliminan los
residuos, fibras y hongos que pudiera presentar la cubierta externa.

Luego se realiza el picado, que es una actividad opcional, que consiste en cortar la
corteza en longitudes variables de 10 a 20 centímetros. La corteza completamente seca y
picada de uña de gato sin restos externos ni hongos se empaca para su comercialización
en bolsas plásticas. Esta forma de embalaje previene que la corteza adquiera humedad
durante el transporte y proliferen hongos.

Para su comercialización al exterior se recomienda moler la corteza, esto facilita la


manipulación y transporte dándole un mayor valor agregado.

El productor de uña de gato puede vender la corteza a acopladores de empresas


farmacológicas o agroindustriales, casas naturistas, herboristerías, farmacias,
autoservicios, bodegas o directamente al público.
27
USOS DE LA UÑA DE GATO

Tradicionalmente se usa la corteza, la raíz y las hojas de la uña de gato de acuerdo con
la aplicación, en función de la patología que se trate y de la persona que lo aplica.

Dentro de las enfermedades tratadas con uña de gato se tienen las siguientes:

Procesos inflamatorios de diversa índole.

Ulcera gástrica.

Diabetes.

Enfermedades degenerativas: Cáncer (tracto genital femenino, broncopulmonar y


gástrico) y diversas tumefacciones.

Procesos virales.

Irregularidades del ciclo menstrual.

Convalecencia y debilidad general.

Gonorrea.

Actualmente de acuerdo con estudios realizados con el extracto de uña de gato


(Uncaria tomentosa) se sabe preliminarmente que estimula el sistema inmunológico,
por lo que se considera que podría ayudar en el tratamiento del sida

APLICACIONES Y PRESENTACION DE LA UÑA DE GATO

La aplicación más popular de la uña de gato ha sido el cocimiento de la corteza, aunque


las dosificaciones varían de acuerdo con la enfermedad y las características fisiológicas
de las personas que se someten al tratamiento.

Otra forma de uso de la corteza de la uña de gato es a través de los extractos


alcohólicos, usados por lo general para contrarrestar procesos inflamatorios, en este
caso tendría una mayor concentración de principios activos que los extractos acuosos.

Actualmente se usan cápsulas y grageas, cuyo uso se ha generalizado en el mercado.


Las cápsulas contienen un producto atomizado con lo que se debe tener cuidado de que
no están adulteradas. Las pastillas o grageas en general corresponden a concentraciones
de productos atomizados o liofilizados.

A continuación se presentan las dosis de uso popular de la uña de gato:


28
Cocimiento

Se usan aproximadamente de 20 a 30 gramos de corteza cortada en pequeños


fragmentos, los mismos que son hervidos en un litro de agua durante 20 a 30 minutos
(bajo fuego), este liquido se enfría al medio ambiente. En algunas zonas se prefiere la
maceración alcohólica de los trozos de corteza, previa al hervido (aproximadamente 2
horas antes). El liquido obtenido se bebe tres veces al día, aproximadamente cada 8
horas y alejado de las horas de comida (un litro al día).

Infusión

Se emplean 10 gramos de hojas aproximadamentes en un recipiente, se agregan 200


mililitros de agua hirviendo, se cubre y se deja reposar por 10 minutos, luego este
liquido es ingerido tres veces al día (total 600 mililitros). Este preparado es usado con
menor frecuencia.

Tintura

Se prepara en alcohol de 70 grados al 10 por ciento o más, combinado frecuentemente


con otras plantas. Asimismo el macerado en aguardiente presenta alcoholes de 40
grados, que pueden ser consumidos puros o con saborizantes. Se recomienda consumir
la solución a la semana, cuando empieza a pintar el líquido.

Capsulas

Algunos laboratorios o empresas agroindustriales han elaborado este tipo de producto


que contiene de 0.5 a 6 gramos de corteza pulverizada, la dosis varia según la marca del
producto.

Pastillas o grageas

Concentrados como productos atomizados o liofilizados, también la dosis varia de


acuerdo con la marca del producto.

Otros productos

En el mercado existen otros productos donde la uña de gato se ha usado como


componente principal, por ejemplo: pomadas, caramelos, galletas, etc.

IMPORTANCIA DE LA UÑA DE GATO

La uña de gato es una alternativa económica actual en la Amazonia, con las


consecuencias que ello implica. Es una de las actividades más rentables para nativos y
colonos, su aprovechamiento racional y controlado contribuirá al desarrollo sostenible
de las comunidades amazónicas. Esta actividad extractiva se encuentra en función del
incremento de la demanda de corteza y de los productos farmacéuticos e industriales.

Todo esto permite una nueva alternativa de la Amazonia para el aprovechamiento de los
recursos forestales del bosque que permitan un mejor uso de la tierra y de las especies

29
existentes allí. La importancia de la uña de gato en el mercado es una opción productiva
para el agricultor.

Se incorporan recursos filogenéticos rentables a sistemas de manejo en bosques


primarios y secundarios o áreas cultivadas, con lo que se incrementan las oportunidades
de desarrollar cultivos múltiples o sustitutos de cultivos tradicionales.

CONSERVACION DE LA UÑA DE GATO

En cuanto a su estado de conservación esta especie se encuentra propensa a desaparecer,


su población está siendo objeto de una grave reducción, y aunque todavía es abundante
en algunas localidades aún no se ha garantizado su continuidad de producción.

La uña de gato actualmente está sometida a una explotación irracional, además del
desplazamiento, que viene sufriendo por destrucción del hábitat.

YACÓN

Si eres emprendedor y deseas iniciar un negocio relacionado con el campo y la


agricultura, esta puede ser la idea de negocio que estás buscando.

El yacón (Smallanthus sonchifolius) es una raíz de origen andino, esta planta ha sido
domesticada en la zona de los Andes en América del sur, se cultiva desde Venezuela
hasta Argentina.

Otras raíces y tubérculos almacenan los carbohidratos en forma de almidón, en cambio


el yacón los conserva principalmente en forma de oligofructanos, que no son
metabolizados por el organismo humano y que, por lo tanto, no aportan calorías,
convirtiendo al Yacón en un producto muy importante para la industria de edulcorantes
y podría constituir una magnífica alternativa para los diabéticos y personas que siguen
dietas para bajar de peso, por su bajo contenido de calorías.

Es una planta de fruto dulce con muchísimos usos, tantos sus raíces (tubérculos) que se
pueden utilizar para hacer mermeladas exóticas, licores, escabeches, etc. como sus hojas
que son utilizadas para hacer infusiones pues se cree que tienen propiedades
medicinales. Se pueden crear múltiples emprendimientos rentables a partir de una planta
o cultivo poco explotado.

Su cultivo es similar al de la papa, por lo tanto es relativamente sencillo en comparación


con otros cultivos, requiere poco trabajo y muy baja inversión.

Se cosecha una vez al año. Es un producto especial para incorporarse al de los


alimentos sanos y dietéticos, por ser novedoso, en el sentido que aún prácticamente no
existe en el mercado.

En muchos países importantes como Nueva Zelanda, Japón, Corea y Brasil entre otros,
el Yacón ya ha llegado a los supermercados. También en República Checa e Inglaterra.

30
Las cadenas de hipermercados están ávidas de productos nuevos, así que el Yacón y
todo lo que con el pueda elaborarse puede ser una oportunidad de ingresar en ellas y
ganar mucho dinero.

Si te gusta el campo pero quieres emprender un negocio realmente diferente a lo


convencional, no tradicional, conoce a esta interesante planta que, aunque conocida
desde hace cientos de años en América, recién ahora se están encontrando nuevos usos
y la forma de incorporarla con éxito al mercado.

Para más información ingresa la palabra “yacón” o “cultivo de yacón” o “propiedades


del yacón” en buscadores como Google.com

MACADAMIA

La macadamia es originaria de la zona subtropical de Australia en la región costera, al


sur de Queensland y al norte de Nueva Gales del Sur, cuyo clima es caliente y lluvioso.

Existen tres especies de macadamia: M, tetraphylla con cuatro hojas y concha rugosa,
M. integrifolia con tres hojas y concha lisa y M. ternifolia con tres hojas, nuez amarga y
pequeña.

De estas tres especies, las únicas que se cultivan comercialmente con la M. integrifolia
y la M. tetraphyla.

En Costa Rica, los cultivares que mejor se adaptan son los de Macadamia integrifolia.

CLIMA Y SUELOS

La zona para el cultivo comercial de esta nuez debe tener una buena distribución de las
lluvias durante todo el año. con un máximo de dos meses de estación seca, aunque en
zonas con una época seca más larga, se puede cultivar con el suministro de riego por
gravedad. El promedio anual de precipitación adecuado para la macadamia, está
comprendido entre 1.500 y 3.000 mm.

El cultivo se adapta a un rango amplio de temperatura, desde los 18ºC hasta los 29ºC,
pero para obtener una buena producción es necesario que la temperatura baje
periódicamente a 18ºC y se mantenga estable para estimular la floración, lo que
permitiría tener producción la mayor parte del año.

La altitud a la cual se debe sembrar la macadamia está muy relacionada con la


temperatura y está comprendida entre los 400 y 1.000 mm. Se puede sembrar en zonas
ubicadas hasta 1.200 msnm si la nubosidad no es muy densa, ya que el cultivo requiere
una luminosidad mínima de tres horas.

Si la zona en que se establece la plantación, es ventosa, se debe plantar en aquellos


sitios que tengan protección natural o plantar barreras rompevientos antes del
31
establecimiento de la plantación para evitar problemas de volcamiento, quebradura de
ramas, caída de flores y de frutos inmaduros. Se recomienda forma la barrera con varias
especies propias de la zona, de porte bajo, medio y alto.

El suelo más adecuado para la macadamia es fértil, de por lo menos 75 cm de


profundidad, sin capas impermeables, suelto, bien drenado y con pH entre 5,5 y 6,5.

La pendiente del terreno debe ser inferior a 30%. Si la finca tiene problemas de
pendientes, se recomienda sembrar a contorno en terrazas individuales y hacer drenajes
a contorno o alguna otra práctica que permite evitar, tanto el lavado del suelo como la
pérdida de nueces.

CULTIVO

Variedades

En Costa Rica se utilizan cultivares mejorados en Hawaii de la especie Macadamia


integrifolia.

Con base en evaluaciones de campo de los cinco clones hawaianos más propagados en
Costa Rica, se determinó que los que presentan un buen comportamiento productivo, en
altitudes entre 400 y 600 msnm, son el Kakea (HAES 508) y Keaau (HAES 660).

Estos mismo clones, tiene un excelente comportamiento en altitudes superiores a los


600 msnm, donde también se recomienda sembrar el Keaau (HAES 600) y Keauhou
(HAES 246).

Estos mismos clones tienen un excelente comportamiento en altitudes superiores a los


6000 msnm, donde también se recomienda sembrar el Keaau (HAES 600) y Keauhou
(HAEA 246).

Recientemente, en Hawai se han obtenido los cultivares Makai (HAES 800), Mauka
(HAES 741), Purvis (HAES 294) y Pahala (HAES 788), los cuales se están probando en
nuestro país.

Algunas personas han introducido otros materiales provenientes de Australia, Israel y


California, de los cuales también habría que esperar algún tiempo para observar su
comportamiento.

En estos momentos existe una gran cantidad de árboles de semilla que están iniciando
su producción, los cuales se deben evaluar con la finalidad de obtener material
vegetativo adaptado a condiciones locales.

Existen además algunos materiales segregantes de clones de M. integrifolia que


presentan un buen comportamiento en cuanto a adaptación y producción en altitudes
comprendidas entre lo 200 msnm, como Willou, Kailua, Mak y otros más. Sin embargo,
estos materiales, al igual que los anteriores, deben ser bien estudiados antes de
recomendar su propagación.

32
PROPAGACION

No se recomienda reproducir la macadamia por semilla ya que el desarrollo de la


plantación, así como la producción, puede resultar muy desuniforme.

Las variedades recomendadas se deben propagar por injerto, para obtener precocidad y
uniformidad tanto en el crecimiento como en la producción y lograr buena calidad.

Como patrón se utilizan arbolitos de Macadamia integrifolia producidos a partir de


semilla extraída de plantaciones establecidas en nuestro país.

Un kilogramo de semilla tiene aproximadamente ciento treinta semillas; para establecer


una hectárea, es necesario entre 3,5 a 4 kg de semilla.

Preparación de semilla

La germinación de las semillas es difícil y desuniforme, por ello se recomienda el


siguiente proceso para obtener un vivero homogéneo y de buen sistema radical.

La semilla a utilizar no debe tener más de ocho días de recolectada y preferiblemente


ser de concha delgada, como la del clon HAES 660.

La semilla en concha se expone al sol, hasta que reviente y la almendra sea visible,
luego se sumerge en agua durante ocho horas y se eliminan las que floten. Las que se
van al fondo se sumergen en una solución de benomil (Benlate, 2 g/l) o carboxin
(Vitavax, 6 g/l) durante veinte minutos.

Una vez tratadas las semillas se siembran en eras, las cuales pueden conformarse con
suelo bien suelto, que permita enterrar la semilla hasta tres cuartas partes de su
diámetro; es decir, la parte superior de la semilla queda expuesta. En caso de que el
suelo sea muy pesado, se debe mezclar en granza o serrín hasta una profundidad de 5
cm. La semilla se debe enterrar con la sutura hacia arriba y el micropilo (punto blanco)
ligeramente inclinado hacia abajo en ángulo 45º.

Es conveniente aplicar insecticida en polvo sobre las eras para evitar el ataque de
hormigas negras a la almendra.

En el momento en que emerja la radícula, aproximadamente a los treinta días, las


semillas se sacan del suelo y se pasan a bolsas de polietileno negro, en el vivero. Debe
tenerse mucho cuidado con el transporte para que no se rompa la raíz.

Vivero

El trasplante debe hacerse a bolsas de polietileno negro de 20 cm de diámetro y 60 cm


de largo y tres milésimas de espesor llenas con suelo fértil y de textura franca o arenosa.

33
Las plántulas deben trasplantarse de forma que su sistema radical quede recto, sin
torceduras, para evitar la mala formación de la raíz.

Sólo se debe trasplantar una plántula por bolsa, para favorecer el crecimiento del tronco.

Dos meses después del trasplante, se debe fertilizar en forma localizada con 2 g/bolsa de
la fórmula 10-30-10 y 8-32-6, aplicación que se repite un mes después; posteriormente,
se aplicarán 3 g/bolsa de la fórmula 20-7-12-3-2 cada dos meses hasta el trasplante y se
complementará con micronutrimentos en forma de fertilizante foliar.

Injerto

El injerto de los arbolitos puede realizarse a los ocho meses después del trasplante a la
bolsa, si tienen una altura de 40 cm y un diámetro entre 0,5 y un centímetro.

Para reproducir las variedades de macadamia se utiliza el injerto de enchape lateral o


enchape lateral modificado.

Las púas se deben tomar de cualquier rama madura de árboles sanos, deben tener un
diámetro similar al del patrón una longitud mínima de 10 cm y por lo menos tres nudos
verticilos.

Las ramas de donde se sacarán las púas se deben anillar con anterioridad, entre seis y
ocho semanas antes, con el fin de provocar la acumulación de carbohidratos y estimular
la actividad de las yemas auxiliares. El corte se debe proteger con una pasta cubre corte,
para prevenir la posible infección con botridiplodia.

Una vez cortadas las púas, se deben cubrir con una solución compuesta de 95% de
parafina y 5% de cera de abeja, para evitar el resecamiento y deterioro. Las púas se
pueden mantener en un lugar fresco, dentro de una bolsa plástica con papel absorbente
húmedo y a 5ºC, hasta por una semana antes de injertar.

El injerto se debe amarrar con cinta plástica, con un color característico para cada clon,
y la base del injerto debe ser cubierta con la solución descrita.

Los arbolitos se llevan al campo aproximadamente tres meses después del prendimiento
del injerto, una vez que la púa tiene dos brotes vigorosos de 30 a 30 cm de altura.

SIEMBRA

La época de siembra en la que se corre menos riesgo de pérdida de árboles es al inicio


de la época lluviosa.

34
Antes de dar inicio al establecimiento de la plantación, es importante procurar corregir
las limitantes que presente el área en la cual se pretende sembrar macadamia.

Si la topografía del terreno presenta áreas inclinadas o con grados de pendiente difíciles,
se deben realizar con obras de conservación de suelos, para evitar tanto el lavado de los
suelos como la pérdida de nueces, una vez que los árboles empiecen a producir.

Lo recomendado en terrenos con pendiente, es un trazado a contorno, sembrar bajo el


sistema a tres bolillos y la confección de terrazas individuales en una posición vertical al
suelo, lo cual a la vez favorecer� las labores de fertilización, atomización y manejo de
malezas. Se recomienda además, de acuerdo al grado de pendiente, la confección e
canales de guardia, acequias de ladera, la siembra de barreras vivas y cultivos de
cubierta.

En caso de que el terreno sea de topografía plana se deben tomar las previsiones
necesarias para evitar encharcamiento, por medio de la confección de buenos drenajes.
En este caso se puede sembrar a tres bolillos, rectangular o en cuadro.

Se recomienda sembrar una mezcla de cultivares, para favorecer la polinizaci�n


cruzada y una mejor distribuci�n de las plantas en el campo.

Se deben sembrar hileras alternas de �rboles con copa vertical (crecimiento


ortotr�pico, clones 344 y 660) con �rboles con copa de crecimiento abierto (ancho o
crecimiento plagiotr�pico, clones 508 y 246), a distancias de 7 x 8 m, 7 x 7 m y 7 x 6
m, si la plantaci�n es en monocultivo, y a 9 x 7 m y 8 x 6 m si es en asocio con otros
cultivos.

El contar con buenos arbolitos para establecer la plantaci�n es otro factor de �xito;
deben tener brotes de por lo menos 25 cm de alto, con un sistema radical bien
desarrollado, que no est�n amarillentos y que provengan de un vivero responsable.

Los huecos de siembra deben tener 40 cm de ancho por 60 cm de fondo, asegur�ndose


que en el fondo del mismo no quede alguna piedra grande o capas impermeables de
cascajo o arcilla, con el fin de evitar malformaciones en el sistema radical. El hueco
debe rellenarse con tierra f�rtil y aplicar en el fondo, 80 g de la f�rmula 10-30-10 y
otros 80 g alrededor de la mitad del adove.

Es importante tener cuidado a la hora de la siembra, de cortar las ra�ces que hayan
salido de la bolsa por los orificios de drenaje, ya que generalmente salen en una
posici�n torcida y deben eliminarse antes de la siembra.

Una vez sembrados los �rboles, se recomienda cortar la cinta del amarre del injerto,
para evitar estrangulamiento del tallo, al aumentar de grosor; sin embargo, es
importante conservar la cinta suelta y adherida al �rbol para que le sirva de
identificaci�n inicial al agricultor.

MANEJO DE LA PLANTACION

35
Fertilizaci�n

Se debe establecer un programa de fertilizaci�n de acuerdo con la interpretaci�n del


an�lisis de suelo y foliar. Para realizar el an�lisis foliar, las ramas no deben estar en
crecimiento y las hojas deben provenir del segundo nudo, debajo del �pice de
crecimiento. La muestra deber� estar formada por cien hojas tomadas de distintos
�rboles seleccionados al azar. Tomar por aparte las muestras de cada variedad.

En la siembra, se aplican 160 g/�rbol de fertilizante f�rmula 10-30-10; un mes


despu�s de la siembra y a la salida de las lluvias se fertiliza con 160 g/�rbol de
Nutr�n. En el segundo a�o, se hace una aplicaci�n con cualquier f�rmula completa
en el inicio de las lluvias, un mes despu�s y a la salida de las lluvias fertilizar con una
fuente de nitr�geno. A partir del cuarto a�o se deben hacer dos aplicaciones con
f�rmula completa y a la salida de las lluvias, una con nitr�geno.

La fertilizaci�n al suelo debe complementarse con suministro adecuado de elementos


menores como. hierro, zinc, boro y magnesio por v�a foliar.

Poda

Se debe procurar que los arbolitos que se trasplantan tengan un solo brote; en caso de
que tengan varios brotes, se deben eliminar a los treinta o cuarenta y cinco d�as
despu�s del trasplante.

El brote de injerto debe crecer sin competencia hasta que alcance entre 90 y 120 cm de
altura, por lo que no se debe permitir que crezcan los brotes laterales; por esta raz�n,
se debe estar eliminando esos brotecillos durante esta etapa.

Cuando el brote principal alcanza 90 a 120 cm se dejan crecer los brotes laterales para
obtener la copa ramificada; si al alcanzar los 120 cm, la ramificaci�n no se ha
producido, se corta el meristemo apical por encima de un nuco de tres hojas. Una vez
ocurrido el brote lateral se deben dejar s�lo tres tamas distribu�das a distancias
similares en toda la circunferencia del tronco, las cuales constituyen el primer piso del
�rbol. Luego se permite el crecimiento del brote central otros 60 cm de altura donde se
inducir� la formaci�n del segundo piso, mediante la eliminaci�n del �pice junto
con el primer grupo de hojas, el que estar� formado por tres ramas laterales producidas
seg�n el procedimiento descrito.

Una vez que se completa la formaci�n del segundo piso se permite el libre desarrollo
del �rbol. Posteriormente, peri�dicamente se efectuar�n podas de limpieza de las
ramas secas o agotadas.

Combate de malezas

36
Siempre deben mantenerse limpio unos 2m alrededor del tallo y cuando comienza a
cosechar se debe ampliar a 1 m m�s, afuera de la gotera.

En los primeros a�os de establecido el cultivo, se pueden sembrar otros cultivos


propios de la zona, que no compitan con la macadamia. Cuando no se utiliza este
espacio con alg�n cultivo, se debe mantener baja la maleza ya sea con herbicidas o con
chapea manual o chapeadora mec�nica.

Los herbicidas que han dado buen resultado en macadamia son paraquat (0,3 kg ia/ha) y
el glifosato ( 1 kg ia/ha), as� como las mezclas de paraquat (0,3 kg ia/ha con
gardoprim (1,25 kg ia/ha).

PLAGAS DE LA MACADAMIA

Insectos da�inos y su combate

Abeja arragre Trigonna spp. (Hymenoptera: Apidae)

Este insecto paraliza el crecimiento de la planta ya que se comen las hojas nuevas y
partes suculentas de los brotes, adem�s puede ocasionar una muerte descendente.

El combate qu�mico es poco efectivo, ya que elimina poca cantidad de abejas; se


recomienda el uso de tapavientos de gandul ya que atraen a esta abeja, lo que disminuye
el ataque al cultivo, pero lo m�s efectivo es destruir los nidos, localizados en un radio
m�ximo de 200 m alrededor del punto en donde se detect� el da�o.

Hormiga arriera Atta spp. (Hymenoptera: Formicidae)

Corta en pedazos las hojas y brotes tiernos y maduros, lo cual afecta negativamente el
crecimiento.

El combate consiste en distribuir en los caminos y alrededores del hormiguero cualquier


producto recomendado contra hormigas.

Perforador de la nuez Ecdytolopha torticornis

Esta es una plaga nueva, que est� comenzando a cobrar importancia ya que su
incidencia cada vez es mayor. Su da�o se inicia con la perforaci�n del fruto y la
formaci�n de galer�as entre �sta y la concha; luego perfora la concha y se alimenta
de la nuez, sirviendo esta abertura como puerta de entrada para hongos oportunistas.

Resulta sencillo identificar las nueces da�adas ya que en la abertura de entrada se


depositan los excrementos de la larva, semejantes al aserr�n.

37
Por el h�bito de alimentaci�n de esta plaga, resulta dif�cil el uso de insecticidas
para el combate; de la larva, sin embargo, se est� probando insecticidas biol�gicos
contra la plaga.

Afidos

Causan enrrollamiento en las hojas tiernas al alimentarse de ellas.

En el pa�s no se le considera como plaga, por lo que no se recomienda la aplicaci�n


de insecticidas.

Acaros y su combate

Acaros Brevipalpus sp. (Acarina: Tenuipalpidae)

Se alimentan de savia de las hojas y brotes nuevos y causan un raspado en la epidermis.


Estos �caros atacan tambi�n las nueces verdes y les confieren un aspecto de sarna
�spera y agrietada por donde pueden penetrar hongos que la terminan de da�ar.

El ataque de �caros da�a principalmente la apariencia del fruto y s�lo se amerita el


combate si como consecuencia del ataque, los frutos se deforman.

Vertebrados y su combate

Roedores

Los roedores que causan m�s da�o son las ardillas y las ratas.

Hacen un orificio en la nuez, se comen la almendra y adem�s causan la ca�da de


frutos.

El combate se puede realizar con rodenticidas comerciales o con cebos de warfarina con
almendras de macadamia.

Enfermedades y su combate

Enfermedades de la ra�z

38
Maya Rosellinia bunodes

Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en terrenos con mucha materia
org�nica en descomposici�n y con alta retenci�n de agua. El s�ntoma
caracter�stico es la presencia de hojas con tonos rojizos, que se caen f�cilmente. Las
ra�ces o zonas da�adas despiden un caracter�stico olor a fermentaci�n leve.

Para evitar el ataque de esta enfermedad, no se debe sembrar en terrenos no


recomendados para el cultivo.

Los �rboles enfermos deben sacarse con toda la ra�z, trasladarlos fuera de la
plantaci�n y quemarlos; en el hueco se debe espolvorear cal y PCNB en una dosis de
40 g/m2 o una soluci�n con 20 g/4 l. Al mismo tiempo, es recomendable hacer una
zanja de 0,5 m de profundidad alrededor del �rea en donde apareci� el �rbol
enfermo.

Pudrici�n de la ra�z Armillaria mellea

Se presenta en terrenos arcillosos, con mal drenaje y con materia org�nica en


descomposici�n. Al igual que en el caso de la maya, las hojas se tornan rojizas, pero al
morir el �rbol no se desprenden. Al nivel del suelo, la corteza y la madera tiene una
coloraci�n caf� claro y al quitarla, un micelio blanco crece en forma de abanico sobre
la madera.

Para prevenir el ataque de esta enfermedad, no se debe sembrar en terrenos con las
caracter�sticas antes descritas. Al aparecer �rboles enfermos, eliminarlos y aplicar un
desinfectante al suelo.

Pudrici�n negra de la ra�z Ceratocystis fimbriata

Es un gran problema en suelos con alta retenci�n de agua. Los �rboles afectados
presentan pobre desarrollo, clorosis en las hojas y muerte descendente. Para evitar la
incidencia de esta enfermedad, es recomendable, evitar las heridas y mejorar el drenaje
y atomizar con cobres la base del �rbol.

Al raspar la corteza cercana al suelo, se ve un color azul viol�ceo con un mal olor
caracter�stico.

Enfermedades del tallo

Agrietamiento de la corteza Botryodiplodia theobromae

Esta enfermedad es capaz de afectar arbolitos de vivero y �rboles j�venes de dos a


tres a�os. Se presenta m�s frecuentemente en el Atl�ntico.
39
Esta enfermedad causa en el tallo un abultamiento de la corteza. Bajo esta zona abultada
se presentan grietas o estrías longitudinales. En el follaje se observa primero una
clorosis, luego la muerte de las partes terminales de las ramas, que adquieren una
coloración gris oscura en la madera. En casos severos produce la muerte de la rama y
las hojas quedan adheridas.

La mejor medida de combate se realiza con la poda, cortando las ramas correctamente y
cubriendo el corte con pasta cubre cortes. Para esto se recomienda cortar el patrón al
ras, a nivel del injerto a sellar el corte con pintura de asfalto o pasta bordelesa, así como
todos los cortes de poda.

Chancro del tallo Phytophthora cinnamomi

La enfermedad causa problemas en suelos compactos; en Costa Rica se ha presentado


en pocas ocasiones.

Las lesiones se presentan en la corteza, en forma de agrietamiento, con exudación


gomosa. Los síntomas avanzados se presentan como un estriamiento del tronco, con
áreas irregulares de corteza muerta, descendente y poco desarrollo del árbol.

Se recomienda sembrar en suelos bien drenados y evitar herir el tronco. En caso de


ataque de la enfermedad, eliminar el tejido enfermo y proteger el corte con pasta
bordelesa o aplicar el fungicida metalaxyl.

Enfermedades del follaje

Quema de la hoja Cylindrocladium sp.

Esta enfermedad ataca las hojas jóvenes, tanto en el campo como en el vivero. La lesión
avanza de los bordes hacia el centro y cubre desde una cuarta parte a la mitad de la hoja.
Tiene un borde oscuro entre el tejido afectado y el sano, pero en el envés se puede
observar un micelio blanco.

El combate se realiza con los fungicidas captafol (Difolatón) o benomil (Benlate) en


dosis de 2,25 g y 0,75 g/l, respectivamente.

Quema Pestalotia sp.

Ataca desde el vivero hasta la plantación adulta y en los últimos años su severidad ha
aumentado.

40
Los síntomas se caracterizan por una necrosis en el extremo de la hoja. En condiciones
de alta humedad relativa, en el envés de las hojas se pueden observar puntos negros
muy pequeños.

Una medida de prevención es mantener un buen nivel nutricional de las plantas. El


combate químico se realiza desde la etapa de vivero, con mancozeb.

Tizón de la flor Botrytis sp.

Se presenta con mayor intensidad en la zona Atlántica, especialmente entre diciembre y


enero, con las temperaturas bajas.

El combate se realiza con aplicaciones de benomil o mancozeb.

Enfermedades de la nuez

En Costa Rica, las pudriciones del fruto constituyen uno de los factores limitantes en
cuanto a producción de nuez comerciable, ya que se han detectado daños en la nuez en
diferentes zonas y plantaciones del país, que afectan entre 10% y 90% o más de la
cosecha.

Este problema es complejo, ya que no se le puede atribuir el daño a un solo agente, ya


que en el actúan hongos, bacterias e insectos. Sin embargo, se considera que el principal
agente causal de daño es la levadura Nematospora coryli, que produce manchas blancas
hundidas en la nuez. Hay evidencias que indican que esta levadura es transmitida por
chinches, los cuales al alimentarse de los frutos inyectan toxinas que producen lesiones
secas, hundidas arrugadas y con estrías de color café; además, incluso pueden trasmitir
otros hongos y bacterias.

Por lo anterior se podría considerar que las pudriciones y datos en los frutos se
corregirán combatiendo los chinches; no obstante, al no contar aún con resultados de
estudios que permitan su combate y al presentar la macadamia una floración irregular y
de fácil desprendimiento por el viento o por aplicaciones de productos al follaje, no es
factible dar una recomendación segura y efectiva para evitar y combatir estos males.

Hay hongos que se pueden desarrollar en la cáscara del fruto y posteriormente penetrar
la concha y llegar a la nuez, donde producen pudriciones. Se aconseja en estos casos
efectuar la cosecha una vez por semana y enviarla inmediatamente a la planta
procesadora para que la descascaren. Hay que aclarar que esta práctica no reduce el
dado causado por los chinches, hongos y bacterias expuesto en el párrafo anterior.

COSECHA
41
Aproximadamente la mitad de los árboles de una plantación de la misma edad, inician la
producción de nueces a los cuatro años de edad.

Cuando las nueces están maduras, por si solas se desprenden del árbol. La recolección
se realiza en el suelo por lo menos una vez por semana, ya que pueden ser destruidas
por las ratas o por la humedad, la cual favorece el desarrollo de hongos que reducen la
calidad de la nuez.

Antes de enviar las nueces a la procesadora, es preferible eliminar la cáscara.

EXPOSICION DE TRABAJOS NOVENO CILCO CULTIVOS NO


TRADICIONALES

Malanga.- Mariana Valenzuela, Kathiskha Valladares

Paste.- Emma Espinoza

Sorgo.- Carlos Bastidas, JunierPinza

Pitahaya.- Jaime Garrido, Francisco Góngora

Guanabana.- Pedro Angulo

Ajo.- Manuel Vélez

Arbol de Pan.- Angélica Angamarca, Mayra Tenelema

Uña de Gato.- Javier Ortíz

Jengibre.- Roberto Castillo, Milton Yugcha, Paúl Gallardo

Okra.- Fabian Holguin, Fernándo Intriago

Ñame.-

Laurel de cera.- Zambrano Cusme, Darwin Ortíz

Sacha Inchi.- Delber Mora, Bermudez

Piñón.- Carlos Zambrano, Jorge Vera.

Tapioca.- Javier Centeno

Cebolla Perla.- Juan Intriago

42
PROCESOS DE EXPORTACION

Dentro del proceso de exportación de productos agrícolas no tradicionales, debe


seguirse una secuencia metodológica que incluya:

Identificación de alternativas de producción


Selección de productos
Jerarquización
Realización de pruebas piloto, de campo
Análisis, identificación y promoción de mercado
Mercadeo

Cabe indicar que la agricultura, en el concepto más amplio, incluye: la ganadería,


agricultura, piscicultura, pesca, silvicultura, de ahí la amplitud de posibilidades
existentes.

De otro lado, el país, pese a su pequeño tamaño, dispone de variados tipos de clima,
originados principalmente por la ubicación geográfica, la cadena montañosa de Los
Andes y las corrientes marinas; que dan lugar a la formación de distintos pisos
altitudinales o zonas de vida. Lo indicado hace que nuestro territorio ofrezca una gran
variabilidad biológica que permite tener una amplia gama de oportunidades de
producción agrícola, con ventajas no sólo climáticas sino también de ciclos y épocas de
producción.

En esta presentación trataremos exclusivamente la metodología que facilita escoger los


productos con posibilidad de éxito, y se expondrán, algunas experiencias efectuadas en
nuestro medio, a través de pruebas de campo efectuadas bajo coordinación del autor.

Producción Agrícola Nacional

Se dirige básicamente hacia la generación de los siguientes tipos de productos:

Productos alimenticios y de aplicación agroindustrial, ornamental, de consumo


interno.
Productos agrícolas de exportación. Entre estos cabe señalar la importancia
económica que han tenido y aún tienen para el Ecuador los denominados productos
tradicionales, como el caso del banano, plátano, café, cacao, palma africana,
camarones, pesca en general, principalmente. Sin embargo, en las últimas décadas, se
ha ampliado la oferta de productos no tradicionales como el caso de frutales,
hortalizas, especies, flores, etc. Evidentemente muchos de los productos destinados
principalmente a la exportación, suplen también las necesidades del mercado interno.

El concepto de diversificación agrícola orientada a la exportación ha sido siempre una


preocupación nacional, que aún no ha alcanzado los niveles de significación esperados.
En este aspecto tienen fundamental importancia los programas de investigación agrícola
y de mercados.

Ámbito General de Productos


43
En el aspecto más amplio podemos encuadrarlos en:

Agrícolas de exportación en fresco;


Agroindustriales de origen vegetal (ejemplo: estropajo, palmito, frutas y hortalizas
enlatadas, congeladas, infusiones, etc.);
Agroindustriales de origen animal (ejemplo: miel de abeja, gusano de seda, lana de
alpaca, etc.);
Productos de exportación de origen animal (ejemplo: trucha, escargot o caracol,
ranas, camarones, peces tropicales, perlas, mariposas, etc.);
Artesanías (ejemplo: tejidos, bateas, cubiertos, estatuas de madera, tagua, etc.).

Proceso

1. Identificación preliminar:

Entre los métodos de identificación podemos señalar los siguientes:

· Análisis histórico, con base en estadísticas de producción, exportaciones,


importaciones.

· Paradigma, comparado con lo hecho en otros países o regiones.

· Inducción /Deducción, método lógico, siembro caña y puedo obtener


alcohol.

· Método Delphi, asesoramiento o consejos de expertos o promotores


nacionales o internacionales vinculados al tema.

2. Selección y jerarquización de oportunidades

En el paso anterior se logrará obtener una cartera de ideas de proyectos productivos


que deben seleccionarse y jerarquizarse, para elegir los más viables. Esta actividad
puede realizarse conformando una matriz de oportunidades, en la que se tratará de
cuantificar la importancia de cada uno de los siguientes items, para cada uno de los
productos elegidos:

Viabilidad agroecológica (sitios adecuados; hábitats)


Viabilidad técnica de producción (tecnologías, costos)
Viabilidad de mercado
Viabilidad de mercadeo
Generación adecuada de ingresos con relación a costos (C /B), determinación
tentativa
Actividad sustentable (respetuosa del medio ambiente)
Valor agregado (componentes nacionales de las inversiones, ingresos,
utilidades)
Utilización de materias primas e insumos nacionales
Beneficios socioeconómicos en el ámbito rural (generación de empleo, evitar
migraciones, etc.)
Ahorro de divisas
Acceso al financiamiento en función del tamaño mínimo rentable
44
Período de maduración del proyecto
Incremento de la diversificación
Satisfacción de necesidades alimenticias
Articulación con otras actividades productivas

3. Pruebas piloto

Es decir, experiencias exploratorias, siembras de campo, para confirmar la


posibilidad de producción técnica del bien escogido, las tecnologías mínimas e
insumos requeridos, así como otros componentes asociados a la actividad, en el área
seleccionada. Es importante también verificar el grado de calidad de los productos
obtenidos.

4. Promoción de mercado

De tipo local y externo. Hay que pensar que no toda la producción de un bien de
exportación será enviada al exterior. Una parte deberá comercializarse localmente.
En esta instancia se evalúa en términos amplios la factibilidad de mercado, tratando
de visualizar en mejor forma, el destino que se dará a los productos a obtenerse.

Mención de Casos Prácticos

Con base a experiencias de campo, a continuación se mencionan algunos productos que


tendrían un buen potencial agroexportable. Los siguientes casos prácticos se han
analizado en el INIAP, con colaboración de la CFN:

Amaranto /Quinua
Arazá
Baby corn (experiencia en la Costa)
Bromelias /Guaycunos (experiencia en Bolívar, bajo invernadero).
Canela
Cochinilla del carmín (experiencias en Pichincha, Loja e Imbabura)
Escargot /Caracol (experiencia en Puerto Cayo y en Guayllabamba).
Espárrago blanco y verde (experiencia en la Península de Santa Elena, donde se
evidencia mayor productividad; también en Guayllabamba).
Fréjol gandul
Fréjol mungo
Hortalizas hidropónicas y semihidropónicas: Melón y Tomate (experiencia en
Pomasqui); Pimentones y Pepinillos (experiencia en Machachi); Vainitas y Melones
(experiencia en Salcedo); Ajos (experiencia en Puembo).
Macadamia (experiencia en la Concordia).
Marañón
Palmito
Pitahaya (experiencia en el Noroccidente).
Plantas medicinales (experiencias en la Sierra).
Pimienta negra
Peces ornamentales (experiencia en Puembo).
Tomate de árbol
Trucha (experiencia en Nono – Pichincha).
Tuna (experiencias en Pichincha, Loja e Imbabura)
45
Uvilla (experiencia en Puembo).

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES DE LOS ESTUDIANTES DE LOS


CULTIVOS AGRICOLAS NO TRADICIONALES

DIA 21. DE OCT. Arbol de pan. Angelica Angamarca, Mayra Tenelema

Dia 23. Sorgo. Carlos Bastidas, Junier Pinza

Dia 28. Sacha Inchi. Delber Mora, Angel Bermudez

Dia 30. Cebolla perla. Manuel Velez

Dia 4. Malanga. Kathiska Valladares, Mariana Valenzuela

Dia 6. DE NOV. Piñón. Carlos Zambrano, Jorge Vera

Dia 11 NOV. Estropajo. Enma Espinoza

46
Día 13 DE NOV. Jengibre. Roberto Castillo, Milton Yuccha, Paúl Gallardo

Dia 18 DE NOV. Guanabana. Pedro Angulo

Dia 20 DE NOV. Tapioca. Javier Centeno

Dia 25 DE NOV. Pitahaya. Jaime Garrido, Francisco Góngora

Dia 27 DE NOV. Uña de gato. Javier Ortíz

DEL 2 DE DIC. Okra. Verne Holguin, Fernando Intriago

DEL 4 DE DIC. Laurel de Cera. José Zambrano, Darwin Ortiz

DEL 9 DE DIC. Oca(ÑAME). Luís Chamba

Día 11 de DIC: Macadamia. Juan Intriago.

Día 16 de Dic.

Día 18 de dic.

47

You might also like