You are on page 1of 19
Pewmy /993 evouverdn os ssTEwn vockico 29 ing. ent > sp. estab ing. smoking (jocter) > 5p. esoqui si bien tl adicién no siempre se reflejaen la gris de los neologismos (e. snob, dmoting 24, yolucién del sistema vocdtico 24.1, EL sisTEMA vockuco Lara El sistema voilico del latin araico,perpetuado en la lengua literara, es taba constiuido por diz fonemas que podemos defini mediante tes rasgos dis. timivos:abertura, lgar de arculciony canted Los grados de aberura eran tres: cerrado (0st fA fu), medio Ge ‘el [ol fo: y sbiero (o bajo) fa). Adem, lis vocaes paatales 0 ant toces— i il ee) se distingutan de las velees —o posteriores— Vuh fof fe:), al tiempo que dos voraes no eran ni palates nl velares (alfa), Coda unto det sistema estaba ocupado por dos clementas, qe se diferenciaan por la antidad (esto es, la duracin,indicada agut por la presencia o ausencia deo), fie a, wd eran lrgas, mientras ie, a 0, w eran breves. Por tanto el ie tema puede representase esquemticamente de la siguiente forma Pauls Vetares Crass nen fel Medias fest otf) Abenae petal Sin embargo, Ia convencin gréfica del latin gnoraba generalmente la di- ferencas de camidady empleaba tan so cinco leas, cada una de las csles po Alia representa tanto un fonema largo coma no breve (Ms lade los grams 0s estabecieron una distinc ortogriica eolocanda el signo() sobre a vocal larga y el signo (>) sobre la breve: en este manual amitimos exa ima mares) ero, a pesar de qu ls diferencias cuanitativas ene ls vocles no se rele, ‘an en in escritura, ra éste un rasgo dstntve, como lo demuesiun los siguion, tes ejemplos we aque estes (mas. sng, am.) Lior litre “ibe we sligerox venir lvinoe MENT sl nee shun Smancanas tate muon es soca oe Shuetoe aru chop Fores Sputlow a Heed ere 40 roncxoain Junto a estas diez vocales latin iteraro conocia también tes dptongos (combined de dos elementos vordicasen una Gnica slab): a€ [i OF [oil ¥ av la ‘Es probable que, en términos eiclatris, la vocal larg fuese un poco mis ceria que la breve en eada par de fonemas que compartian el «mismo» le {Tarde ariclacién —es decir, el rsgo distintvo cuanttaiva iia acomparado de En ras redundant de abertara—; de hecho, en muchas lenguas moderas se overs generalmente una cerrgén rela de las vocales larga semejante, Te ‘iendo en cuenta esta pequeia diferencia de abertura (que no afecta al par de vo hte my abiertas a, a), se puede comprobar que las diez vocales simples del tin Ieraro presentan las siguientes realizaciones fontieas (prescindiendo de cualquier variacin alfSnicaresuante del context): fia 1 B= fus fu wet) vaht: To) Fed: fe 8 fol fo ci o= i: 1) fay Aehl:(a) El sistema que acabamos de descrbir parece haber pesisto en el habla culta; no obstane, el vocalismo de ats hablado sufrié radualnente una serie ‘de cambios fundamentals, alos que ya hemos aludido, El primern de ellos (oct trido ro mis tade de siglo 1 .C.) fe la pérdida del rasgo dist tivo de can ‘Gade carga funcional de este rasgo fue tansferda aTa de abertura, hata en- foncesredundante. No hay acuerdo sobre las causas de al cambio: en Alareos {963 210-218) puede encontarse una explicacién fonolégic,entanto Lawsbers 1965 (208-209) esbova una hipStsissustratistic; lo que est lao es que tan ‘pron como la canta dej de ser distinva, las diferencias de aberura pee stems entre fi ~ ie =e, he» fl fo a) (que hasta ese momento eran {ilo tedundantes, se convrtieron en et nico rasgo dstniv ene estos ares {Ge vocales (iy Asimplemente se confundieron). As pus. en est etapa, después ‘dela ssttyeion del rasgo distntvo de cantidad por el deta aberuray dada la Confusin de y Kl sistema voclico del latin hablado puede epresentase de Ta siguiente Forma ww wt w ~ ke el nd a YOUU BEL SISTEMA NOCALICD a Fl efecto de esta ransformacién puede verse en el elemplo ya indicado de Te; Mientas le cintidad se mantuvo como distinvva la diferencia que se ‘aba ene estas palabras podiarepesenarse as: ck ws. hkl; cuando lo ele~ ‘ante fue Ia abertura: ik ¥. i Fl segundo cambivFurdamental ocurido en el vecalismo del latin hablo ganda relcin con la naturale desu acento (véase 2.3.1, Como resulta det ite Fem grado de neni que tena ls sits fs de una misma palabra, as vo- {ales evlucinan, dere de el, de forma diferente por est makivo,pesisamos¢s- tad pr separado el cemporamiento dels yeaes en diferentes pesicones. Ta posicign tniea (eso es, a slab que rece el acento mis intenso den- tro de ia palabra) es la stuacin en Ia que los fonemas mantienen el mayor mi mneto.de diferencias, er tanta que en as distin posiiones tonas (Is slabas {que no rece el acent» mis ntenso) es en donde los fonemas vocdlieas se con~ finden més. Ahora bien, dentro de la atonicidad,necestaemos dstinguir varias situaciones, por cuanto la confsi6n es mayor en unos lugares que en otros: las ‘Yocales stonas, cuando estén en slabs inicales (la primera slab dela palabra, no ser que el acento rineipal ecaiga también sobre ella, ya queen ese cas0 no hay fla inicial), comervan més dstinciones que cuando se encuentran en sia- ‘bas finales (la dima slaba de a palabra, que en latin puede no llevar acento). En posici6n inicialy falas diferencias se conservan mejor que en posicgn in- ferténiea (vocals inteiores, de las que fran parte ls prtdneas —que se en- entra ente la inicialy la Wniea— y postnieas —que se encuentran entre las {Snieasy finales), ya que es aqu en donde las vocalessufen el mayor grado de ‘confusion, pueden incuso debltarse hasta desaparcce,debido a que era la si tuacién en la que Se diba la menor energa 242. Las VOCALEs TONICAS El sistema de neve vocales que surgi tas la pérdida de las oposiciones tasadas on et rasgo de cantidad (vease 2,1) era pasticarneate inestable —y. por consiguient, susceptible de ser modificade—, como, por otra parte, ocurte Gon cualguier sistema que dependa de a distinc entre cinco grados de aber- fura. En realidad, la diferencia acstica era probablemente demasiado pequeta para que pudiesenserdiferenciados con absolutaprecisin fos elementos del sis Tema. Hay evidencias elaras de que ya Se habia dado la confusion entre los gra dos de abertura tres yevatro en el silo 1 d.C.; con ello los nueve foneras voes- Tios se redujeron, en posicén tnica, a siete: sw wy 4a ww som woos ke 3 by 2 ie 2 yy 1 ww 2 Fonotoota ‘Acestc sistema de siete unidades se le suele denominar ester vocsico det latin olga, ya. ques lliz6 en buen pate de Ia aided neu la Pe- ass Trica, Atorabiens@ pest de al denominacién para el sistema vosico ‘ea dado orgen ats d los romances occidentale, 1 cierto esque no fe el deve existent con eeapecto Tos llamados sistemas arcaico (0 sao), ax arco (a oriental) y marginal (0 suitlico) ef Tekaveié 1980, Is 13-19, quien ree yn detallago examen, 0 Ariza, 1989: 15-17, mucho més sinttico, ‘aie refers a lay grafas, el cambio que di lugar a este nuevo sistema tuvo tambsn cletar implicacions: Tos Tonemas escrits 1 y € habian neutral vio i oposiké fundiendose en ee, igualmente, os fonemas eseitos iy 0 7109 nian neutalizado en fo. Como ocurre en todas ls confsiones de fonemss, SEibtize que las persones menos clas se sineraninseguras con respecto@ 18 {fla que debian empear, pr ello, en 10s graf de Pompeys encontramnos pa Torus inal esests como VECES y MENUS (por VICES y MANS), al tempo que el append Prob ese 11) reomienda as gral TURMA, COLLMNA y FORMOSLS ‘eondena TORSA, COLOMNA Y FORMUNSUS. 242.1, La metsonia Las vocales snicasestuvieron sometidas, durante et lain vulgat 126 enzo, FORA > JFactan ees done la volun de la yd 1a deta. vulpa s ve aes seerecr iz meafona y tienen el comportamiento propio de las vocsles medias birt a dipiongacign en [el (w6]tespetivamente (ease 24.22) ‘rn ia mryorta de las ocasiones, a yod sobrevivié durante més tiempo (como ccure sempre con la larg fina) y eau, en un prinepio, os sigue: tes procesos decieme sobre las vocales teas —_—_—_—_—_—————— svouciN De sea WOCKLICO 8 |e det nn vulgar ce en Mt WEB > vend BE > hice (I eve Tuc exponen PLEA > et, el ean rae nena > madera: VENT > ve (ff vole pontine ta > pe dota oul. clea en Tl FLA > hj of. FOCU > feo veya wu, lem en fl: 2cUNEA> ca (f CUPPA > Cpa. ‘aya val ia en ef HEA > er (ANNU > a ‘Vamos a examinar més detalladamente estos efectos metafnicos dela yod 4 dela al que son de ura gran complied (ease Crack 1980 ue yaaa el problema). Cie tas voces del latin vulgsr escapaban a veces cena de ncerazé: ello depende de la siuacién concreta en ques econ. a crs de una determinada palabra la vocal, Ia consonane ta yod (que vata voc. + cons. + yod vs. + yod + cons) Ineneros poet un Pp ao erg dns reeds al mado en qué ls vocals el atin volgar se han a or stecadas po la metafonts; para eso, hemos de disinguir cinco cone vi artes ch qu Ia yod pod condiciona a 1a vocal, 8 desde el latin ha blade: 1, Ln vocal et seguldainmeditamente de una [3s eneventa cp 1a wove, Ein yo pede fener din proceznias:redussn de A Ta ae vocal (vase 24.34): perdi dena consonants ene 12 Sa me nas, que aomaticamene 5 convert en pe oo cent: mets una you desde bn sient (se Brose (a paltzaién de un consonant velar final de sflaba (vase 2524 Ue efguie cino, la yo ex absebid por vocal presente por la consonant siguiente 1 ee Stnao de ia sida qe sigue aI vos! coniene una grceden aac iyaa nino, vse 2428), precede wxa consonant ‘de un grupo com fe aM 1m Reels def esldo ge ln evolu de os rus (i (8) {Epi lan vlgar eae 252.2 (4). La consonant se manne © © eae por la vocal precedente cuando tac una plata ee Pepida de [A fesutado de a evelcién de fos eropos (i) (eStats ta 2524 en el propor) La [scone eae ig] cnc epaol medieval yen [xen el moder. oe Ctopuids de pesado en el prop at vue dl evan ‘Ets eropon fj} 2522 GN} 0 Len (2.52 ea consonant = mane asia sali, ‘No todas las vocals tnicas se ven afectados pe la metafonia en estas cingo sciones Ya heros sefialado que [as extemas 1 fu no sufren alter Cinco sie colin pr este motive: po Io que respect alas dems, en cl 1y ios ines [a evolucion de cuatro de 1a cinco vocseslatinovulgares vale de sli en ao qu eet 5 so ut v2al ha sido altered Por “ ella con clridad, Vamos a comprobar en cada vocal cuindo se producen los ef fos dela metafona () y euando m0 (x): Ind 1 tncu> lego: caravt > lav (kami > come: AREA > a) > | fe Wv fe Sue Res pel > hes: sama > [spa > spa; LACTE Cale So female mle it > lablo; nasa > rbia, acco > [Nino] > ep. med, acl ifco (enente dim esos fra ura combine ari de + JSon powered la epoca en ques hu producio la pusaliza thin de stm coined primi 55 fants > rene (S808) FAGEA >have iv > or pales > pj: Novica > nee: COREA > SRE gen > gel > eve wktea > [nat] > dere a. Sale, ceNsin (a el isasia) > (Kensal > esp. med, ceresa > ce Te meets > deri] > derecho: LECT > [tl > echo: at vue. rete (at TERY) > [eto] > entero. ‘arenas > sabe menvi > eri RABI > pny] > rem Erni, fornacion ds Inyo (pr I perdi dea) debi Fearne demas tude por ello a Kno eg 3 cere y puso Tour pane en bs diptongacin, de moso que TERDU > (eto] > ‘jel eye reduce bia, ogra deberse al ble nfluncin (in yo poset y de la sguente Stora > fl > exp. med sey0> se0, Secu > lespéiol> peo (pro at. volg ecu (atl, veut] > [idiot > we) Gt sin embargo, Corominas Pascual 1980-1991, 5 ‘espeloy vice) {sin ejemplos) etn so; nacre > nse] > ache: COxU> sso > ep ted couo > cop fstnea > cop. med, os (> ota; Novi > novi. oor > paso; vote > [fe] > hoy outa > tha» hoor conus > (les > [kljs] > [Res] > co fess ocuLu> [a] > a isin ejempls) Strcrs esto] > eatrecio, Ecru > [fol > tec: CERVESA > crepe cerve > cervesa Nona > [pina] > prea (véase 25.24 {sal Tinoths > [Bendénja} > vend, unewoo > (kmpeo] > Hing: ora Sia: ae > (ergo) > nao Sein hal» corneas MEAT > [a> vea (pres. de ub. de wen. hu > ee: Csi > conse aMCULA > [aha] > aj; TELL > [hal > tee Took >For oa > se I 1 | | | oA EL SISTEMA VOCAL 45 Jol 1 wera > bia > che; ruc > fit) > paca: LTV > [m6o} > iio) > mucho, auscuvrar > [askéyat)[askéat) > esha; ‘urns > [utrel > [Bore] > [86ire] > bute (ese 25:24 (fe nally usr > fempoyal > fepss > emp 2 mumuu"> [6Bjol > rnb, rLuvia > IphdBja) > Mea; TURBIOU > [eto] > ro 43. (amejrplos el cso feeventemente cto de FUGID > go carece Ae fure proba, en tama a fo nea se exclye de a az de os vesbos en i [veae 37.14). 4 cuseuu > coveoj lt Vlg. GURCULONE (ae. CURCVUONE) > ‘org > gorgoo (al se inert gorgojv como un aument fio, se cea gorgoj, aus se enlende como forma posiiva dels tani); ONUCUL> esp, med. ena ~ agi = fngo 5 cane > co (de donde ca), UCN > pi. |A pesar de la complejidad de los hechos, hemos dejado de lado algunos ejemplos que no se ajustan a ese esquema. J J (en los apartados 1 y 5) se han combinado con la yo siguiente, dando lugar a un diptongo decreciente (5, {Gil que se transforma en (wl, en os casos que a continuacién sefalamos: ‘cana > ‘ala (do, po, mis aris) veRECLNOA, > ped erie Es cierto, sn embargo, que en textos hispénicos tenemos documentadas formas como coro, agoio, salmoyra, cigona,vergoa, pero probablemente re- presenta [siéina,(Beryina), to que sugiere la siguiente evolucin: (1) se era en fo U(kSit0} > (Roo (2) 16 eveluciona a ul, de acuerdo con el re thazo hacia los diptongos decrecientes por el easellano (véase Malkie! 1976), {que s¢antcipa de este mode a cualquier efecto metafénico que la {i hubierepo- did ejecer sobre la ff precedente ‘Eos diferentes efectos dela yod sobre las voces tonicas que Ia preseden encuentran una explicacidn (parcial) en la distintasuperviveneia dela semicon= Sonanteen los diferentes contextosfonol6zicos. As, cuando la yod es absorbida {empranamente por asinilacia ala fx © precedente, no ejrce efecto meta fnico; en cambio, cuando se mantene hata hoy (apartado 2), afecta a todas las ‘oeales, except aL a, Su efect es igualmente profundo en el apartado I (cua {eo de las cinco vocals se ven afectadss),probablementedebido a que la yod so- brevivié durante sigls ali donde surg por palaalizacén de fx ante (Vy por metétess, por pérdida de una consonant intevocslica (el franets nuit, ee, El portugues vote, lego, madera, bejo. ec. evidenian su Targa supervivencia| fen oes dominios. 46 owouoals Los apatados 3 y 4 representan posiciones intermedi cronoldgicamente: dos vocaes se ven afectada (i e8 QUE espejo,y no viejo, puede tomarse como ‘modclo de desanolla def) y se preduce una absorcin bastante ripida (aunque ho inmediata) de i yod por las contiguss fe! 0 Finalmente, lasituaei6n ue encontramos en el apartado 5 (donde so la Jose ha visto mexificada) quid se deba a gue una yod contigu af sobrevivis ti crt apse de tiempo (el menor, despugs de los ejemplos de yod precedida de INV o Ik), Es también el €380 de ejemplos del aparado 2, como UMPIOU > line pio) y TURBIDU (> tarbio) ello 56 debe a que la od de tales formas solo pudo Sparecer tadfamente (después de la pédia de -D°. Taenplicacign eronlégica a que hemos Hlegado, aunque encuentra gun apoyo en lo ccurido en otras Ienguasromnicas, dista mucho de ser satisacto- fin ya que no nos permite explicat por qué tan s6locirtas voraes (y no otras) {Se han visto afectadas por la you en un determinado context. Ten canto a la metafonia por una i final, es menos frecuente que la caue sada por una yod, ye que el factor que la condiciona (i) es relatvament inf {uente en hispanortmance. Los ejemplos prinipales so: fel > fel: ves > ven (pero est > faye) fel= ik VENT > vine FEET > Bice itl S10 > mi ase 38.) Elfenémeno metafontico opera también sobre las slabs stonas; el efecto rs gerralizado es la cerazén de las Vocals inciles(véase 24.3.0) 242.2. Lo diprongacion [Al final del periodo latino el sistema voedicoténico sui una nueva mo- liicaisn en muchas zonas; ene elas hemos de incur el rea donde surgieron {cl catellano las lenguas vecinas més prdximas. En este perfodo parece que, €3| fhuchesvariedades regionles del latin hablado, se produjo un alargumiento de Tas vocals tnicas que, en cambio, no afets a ls dtonas. Las razones de esta Cvoluvn se han diseutigo, pero la amplitud de su efecto sobre las vocals 1ni- as es innegable (algunos ven en ello Ta iluencia de la lengua germsnica sobre fade Roma, en un momenta en el que un gran nimero de germanos entrabs — fs alia paso en el mpero y aprendl a hablar ain, En cuanto a la forma, {ala que el proceso se lev cabo, fa habido muchas explicaciones, pero nin ina t obtenido Ta aceptaciOn general. Mostraremas aquf una posible organiz tin cronologca de los hecho. Ta consecuencia inmediats del alargamiento de las vocalestnieas fue el ciere de la mayoria de lls; cl ineremento de la tensidn muscular que equeria lalarpamiento debi6 de provoear una mayor tens de los misculos dela boca, ‘San laconsiguieneelevacin dela mandtbulay de ls poscion deta lengua al ar tiewat a voeal. Sin embargo layla fu/ no podiancerarse més, debido a su — oo vou oe ssa vackico a ‘condicin. Este ier de todas las vocales, excepto las extrema, supuso una dis rminucién en la diferencia isiolgicay acti ence vocales vecinas; el proceso desembocé en una posible confusén. As, por ejemplo: sso ( rinicas, includ el espaol, fue recur aun movimiento compensatoro de las recientementealargada vocals medias alerts ey Jf a que implica Su bi Imatizacin y la ceacin de ineipientesdiptonges i at fe fy ey ee) foal< BF Ww ‘Una mayor diferenciacién entre ls dos elementos de ests sonidos complejos condujo verdadero diptongos, que enconiramos en los erigenes del espaol y ‘que, sin duda, eran interpretados ya entonces como secueneas bifoneméticas: Toe] > fiel> Ge en [oo] > [oa > fo) > el hen Boe = fone > bien esta = Iptral> peda BOMUS = fool > eno ‘aso = Sol > hres (de eta fora evita colin con oto < un, 1 ue os referiamos mis ait. ‘Com ta semiconsonante{j no podia ocupar la posicin ical de slab en eas tellano, la yod resultant de la diptongacion de la (o WE) inicial de palabra se transforms en una secuencia de consonant iatva f+ ie ERB > ser (Sse esto Nea, La dipronguci6noriginé que dos de las sete voces t6nicaslatinovulgaes inerprotaan como variates eombinatorss, en eada e480, d dos voeales (0 de Consonante mis vocal), Las consecuencis fonoligicas de este hecho fueron int Portantes, pues en espaol se redujoa cinco el rdmero de Fonemas vedios a risibes en posicén tnica. 8 Fovotocta 242.3. Lo diprongos lainos Los tres diptongos latinos -A,O& y AU-se convnieron en vocals simples, aunque en moments diferentes. af > (ey O€ > le en latin vulgar, e5 deci, lo sufcientemente pronto para que cl resultado de AF se vieseenvuelto en el pro ‘eso de diptongacién estudio en 2.4.2.2 (wéase también Blaylock 1968 y Mi chelena 1985: 253-267). As, (No obstant, en algunos casos, la reduccién del diptongo AE debi6 de ser muy temprana —tal vez bajo influencia de tras varedades linguistieas itlicas— dio lugar 8 fe en voees como: caesere > césped, snETA > Seda) ‘Aunque la monoptongacién de aU en fo! comenzé ya en latin vulgar (sh, por ej, el Appendix Probi seiala que hay que pronunciar auks NON ORCLA), al Principio debis de ser un fenémeno restringido a un estrato social bajo ya tn limitado nimero de voces (ORICLA > oreja). Su generalizacién no se de- 'ié producir hasta més tarde y no se dio en todas las lenguas romances (ef. cl resultado gallego-partugués ou, occitano au) el espaol redujo Av > fol (véase 2.11.0 auc > poco 2424. Nuevos diptongos Como resultado de la metiesis de una yod a a sila precedente (véase 2.5.2.2 (6), surgieron nuevas secuencias voclias en latin vulgar 0 en hispano- romance, Cuando el nuevo diptongo estaba formado por una vocal palatal o una Ja{ la semivocal palatal, se producia una reduccidn de la secueneia a fe, por ‘medio de la asimiacin arena > fae! > madre [HSEUS > Ail > queso Samat > ial > sepa Siel nuevo diptongo constaba de una velar sepuida de una semivocal pala tal, se se ansformaba en Jul, como ya hemos sefalad. Ello se debié en pare votvcitn oat sgTEHA VoCKtCO 4” queen epoca e diptongo/ve/ (<8 tonic) era extreradamentefrecuente 2 unas que les diptongos decrecentes, acentuados en el pimer elemento tn eambi,eScass: conta > sa) > cro Bn > Hie! > Duero eoUsv > sags! > sabueso “también es posible que una semiconsonante{W] se tnstade a la sabe pre eden nie en combinacién on a ténica; en esa sacién se conviet en ‘ecm sucedia con el AU primar (véase 24.23). Las nicos ejemplos de que ‘Gsponernos son alguns pretéitos iregulres(véase 3.7.752 1} anu > eal > esp red ove (esp. mod be) avo> sip > ep. ed. Sope (sp. 08. 08) 2425, Bvolucones medievales “Tas la diptongaciony la configuracién de un sistema de cinco vocaes 16 rics, na habsdn de producitse mis transformacione enel vocals, ni durante ‘perialo medieval ni en el tnodemo, No obstat, alguns vorales experimen aera sistas: Ios casos mds feeuentes son la reduccién ecasional de Fel en iy lade fuel en "ay Ze reduj afi. en el espaol antguo, fandamentalmente cuando ibe se vida fi (para a cronoogta de este cambio, véase Mevéndez Pia 1958: 55- 57 y 1464a: 152-158): censTen.u> esp. med, castillo > esp. mad, castle (Goer > esp. med cvoielo > exp. mod. cul Serta > esp medio > esp. mdse pero tumbidn puede producirse ante (final de slabs vestexa > esp. med, vdspera > es. mod pera Vesna > esp he, ovespa > esp. od. aap Sin embargo, no presenta esta evoucién voces como festa (< PESTA), siestr csurra)o ies (& lt. vulg.GENESTA). Hay tambi€x un grupo de palabras, smal elmitado, en el que tiene ugar esta reduccién, pot erat > esp med ra > esp. mad ila heeuvu > ep med. siglo Gemiclisma) > esp. oslo TST 0 owouoals La reduccin de fel en ese produce tras /f oY en el espaol medieval probablemente por asimilacia: Lacey > esp med flee > esp. mod jeco front > esp. ed fneme > ep. md, feme Tae vole, couopna > esp nd clea > esp. mo. caer (et, sin embargo, Loyd 1987: 319-320; Mathie! 1970, Méndez y Pensudo 1986) 2426. Resumen de las mansformaciones del vocatsmo ténico Las evolucionesestuiadas en esia seocién pueden resumirse de In forma, siguiente: my 8 0 tueeyel) Nath ate) ] | j ee mend aise nwa sn segs des slucines lem Mv io feu igo ware Toms cob > peo B>kh —ttbm> leno uke Taos pen | : rans Both at ida | ae> fet Gieev> dee aot Gu Sew | rare rae | Ashe Show> nme : vate pe Bo et fotm> rede v01U0N oa sera YocALiCo st B> fo o> ado ieee pow oRMESU > hermoso AU ot uno > moro >it cmv >codo O>my FIM > hamo CRA > cnr scbru > agudo 243. EvowUCION bet vocaLisuo AToNO ‘Como antcipamos en el punto 24.1, las diversas clases de vocales sta han recibido un tratamiento diferente, debid alo dstinos gados de intense on los que se aticulaban ene latin vulgar (pa las defniiones de los tpes de Stoas,vésse 2.4.1) En lineas generale, la evolucign del vocalismo latino er po- Sici6nStona es la siguiente leds \/ 1 \VWZ is Ww 3 daaw yey) I iy Je) yal. yep La principal diferencia con respect a a evolucién de las vocales tices es. ve, en et caso de las Stonas, las breves&y & se confunden tempranamente con las correspondiente lrgas. De esta forma, al falta lt condiciones que prod fan la diptongacin (la necesidad de mantener la distinc entre ls vocales me. diag abiertas, ely 2 y las medias ceradas, ey Jo), ésta no tuvo log. CConsideraremos a continuacién su comportamiento segn la poscién que ‘cupan en la palabra (yendo, en la escala de su intesidad, de mas a meros) 243.1, Vacalesiniciales Estas vocals, aunque antculadas con menor fuerza que la nics, ofecen ‘una mayor energia que el resto de ls sonas; por tant, muestran un grado mis acusado de confusion qu las tnica, pero siempre menor que la restates 0. ‘as, En posicin ical las diez vocales latinas acaieas (conservadas en el lata literaro) se redujeron a cinco enel latin hablado, que han sido heredadas dec. ene por el espaol medieval y modem, de acuerdo con Io indicado en € ‘quema general incluido en 24.3, ‘Aunque probablemente las confusiones hubiesen empezado mst Dranamente que en el sistema ténico, no se atestiguan con clridad hasta ¢] 2 onoxoois “Siglo m4; salen entonces la uz, meced a erores ortogriiecs del ipo rRE- ae (for rucane)y por las precrpciones del Appendix Probi (SKENA NON SE ENA, SENATUS NON SINATUS) Estas evouciones pueden ejempliicarse con las siguientes plabrs teat ih > rior 13a Heat > Hegor ES ie ‘Stein > segura TDi SENERE> stor n> kt Peascoxe > pres ia Pavan > poner Koay anstRU > cabest> Beit omicea > cree 85 oN > nombrar A> el PaUSARE > posar oor SUSPECT > spec anh ‘ciRe > cwar Como ya hemos sefalado (243), Ey 6 se confunden mus pronto con sus quivlenteslrgs, de suerte que nose dan las condiciones precius para a dip ‘angacign (ia necesidad de asegura a distinct entre las vocas medias abier- tas y las medias cerad) La metafonia, que ha sido analizada en conexién con las voeales ticas (22. afeta también alas iniiales. As, ln yod puede provocar el cere de (ei fo cals, en Tal respectivarente parti de a ima fase de ain ‘ulgr (esto es, después del eorganizacin del vocalismo son ini), po oe >It wl fennel] >on ‘nesta > hist Seneneas > tnicblas Coomtenke = lat vl, (kkljie] > cuckara foawatu = at vol. (oil > cad ‘Suen = a vu molec] > myer (Borrant> hoje] > eda nla mayorfa de los casos pusde comiproarst I estbilidad de sistema de socales iniiales (como hemos visto, permanecen variables 'as cinco de la GI- Tina fase dt latin vulgar, tanta en el espaol medieval como en la lengua o- (Jemay no obstant, hay evidenciasesporiicas de que e caminaba hacia un ss femna de tes. En este sentido, convene sear que hay pocos ejemplos de pares Ininimos en los que las inicales fay fof 0 ify fl scan Jos elementos aifere- arate: hstricamente ha habido agin cambio inmotivado de fof, He aaa Slgunor ejemplos en los qu la incl, normal en el espaol medieval, gene- Talmente hast ef siglo XI, fue reemplazada gradualmente por vowuos oot sti vocaLco 3 josor > jugar logon > Iter olgor > pulger foido >i 243.2. Vocals finales El cambic de naturaleza del acento latino (2.3.2) orig. una fuerte redus- cin de la enessa con que s¢ aniculaban ls siabas finales, con las eonsguien 1€s confusions y péridas; a ello debemos sumar el valor de marca de genera aque poseen ls scales a y 0 (3.2.2. Toda esto hizo que las vocaes finales lth fas se mantuviern en espaol s6lo @ través d los siguientes resultados (véese Gulsoy 1969-1970 | \/ N ' toms Bsus evolacones pueden elempliicarse con las voces siguientes: T>ht Vest vine Shei: tows > jueves E>iet parks > pares E> set DeUNDE > donde A> i ours > cnas Kit eavtant > conan >a cro> exp. med. co >be cab > camo > Jo Yu > vino Oso ans > manos Sin embargo, slo lay ta fo eran casi completamesteestables entre as tes vocals finales que subsisen a comienzos del espaol mews. Y ello po Sar de que la fase cierra en /e/ en el espafol medieval (y ossionalmente desa- parece) cuando ests en histo con una vocal nica cerraa: mia > mie > mis das > esp. med, dues «dos (fem.);-a > ie (erminaciones del inperfato de los ver, bos en cei; cca respect ala posicén del acento, véase Lioyd 1987: 361-364 ¥¥ Makiet 1959): en cuanto In /o, se perdio en nas poets palabras que habi ‘almente precean al nombre © adjeivo: primera > primer, tereero > terer santo > san; oss > don (watamiento honorico) segundo > tein; MULIO 3 onotoala La jf final, en cambio, em muy inesabley resus eliminada en dos per ‘dos de lw historia del espaol medieval. Se puede observar su pértida, cuando Seguin ana coasonante dental o alveolar intervocdica, en texts pciteraiosée fos sigs x y 31 (véase Menénder Pidal 1964: 186-190) axe > pred vise > por om > fel MENGE «lvl se > mes ce = a. ul sl > pe [Ademds, a pstr dt siglo xt y hasta finales del xin, cienas vaiedades cet castellano (arbanas 9 calla, que son las que se reflejn en la escrtura) sufiron Ia apdcope esporica def en ots contexts fonolégicos. Quis por influ ‘ha del francés (vase Allen 1976, Catalin 1989: 7883, Lapesa 1985: 167-197, 198-208, 208-225). la fe legs a desaparecer. precedida de cualquier consonaate ‘0 grupo consonsntico: ue ue ie neve) lec leche) och woe), prince principe, ‘mont (mont) ened onde) part (pare ston (enfoces, Sin embargo, en 1s e4808 anteriores, las forms con ie se seguian regis- rand en la dovumentacién esrta,protablemente como reflejo de la pronan- ‘Cavin cologial dl castellano. A finales del siglo xi estas Formas conse re- forzaron en los textos eseitos, y sf se han Manteno; 1a apécope trunf6 slo run pequefie nmr de voces: cuando el grupe consondico que precedia 31a Jel ae simplificata en el espaol medieval en fi) = ¢ (por voralizacién y simi taeién de Fo por asimilacin de /-f la siguiente fs) fauce > foge > fr > hoz Face > foe > fs > sce > pepe > pez ‘Tal solucin fue posible poaue, a ralz dela apscope de estas palabras temninaban en un fonema (ahora no agrupado) que exist previamenteen otras woees (par, ert, et). 2433. Vocales inertinicas Es en la evolucidn de as vocalesstonas interiors en las que influyé ms «el desamollo del acento de intensidad que se dio en el latin vulgar (véase 23.2. evotucw oat ssrA Vocktco 8s Con excep de, ue fue muy resstent al cambio or ser la mis percept ble de todas las vocales las interténicas latinas fueron eliminadas complean. ‘mente. En algunos contestos desaparecfan frecuenemente ya en el latfn vulgar | {n contacto con ff 0 fl, veees con jn 0 J véase Lloyd, 1987, 113-114, ‘aininen 1968: 77-83); esa pérdia condicionads, que se comprutha en tades las lenguas romsnicas, es atestiguada (entre oiras fuentes) por e1 Append Probi Mis tarde, se eliminaron en el espa preliterri (antes de la apécope de laf final: Hosunt > honr'ne > hone > hombre; véase 243.2) eas todas ls i terénicas que se habian mantenido hasta entonces, con excepeign dela fl. Son ejemplos dela pérdida de i preténica CxrBNAtu > teadenado > *cut nado > candodo LIMATARE > "lined > lin dare > dar SEITMANA > serinane > end semana 1 de Ia rd de la postnica | MANIC > tanga > manga enna > *iedena > ried na > rend SANGUNE > ange > sangre (wee 2.1.1.3) Son ejemplos de supervivencia de a atasimiw > coral Las palabras latinas con dos vocales preténicas distinas de Ja pierden ta més cereana ala tic INGER > engendear ECUFpRARE > reobrar 36 ronatoots ‘Aunque 1 habitual en easelano es Ia eiminacion de las intentGnicas, en algunos cass prsenclamos sv conservacin yl perdi, en cambio, de a voeal final (césped,drbod. ‘Se werd ms adelante (en 25.5) que, con frecuencia, as eonsonantes qe cenuran an contacto por la desapaicin de vocalesinerénieas suften modifica 2434, Hiatas ems sefalado (2.3.2) que, en realidad, el histo no pudo sobrevivir al ‘cambio que se produo en la natraleza del acento latino, Una ver que éste sha fin comvertdo predominantemente en acento de intensidad, las vocals vecinas ciporon diferentes prados de infensdad; se erearon asi unas condiciones poco favorable al Kato, que requeria que las sabas que lo constuian fueran de tensidad similar. in algunas ceasions, el resultado fue la pérdida de la vocal mas db! (pase 232 par el concept de ums debi); ello sucedia de mavo casi sste- (patio cuando las dos vocales eran o se hacia iéaticas en latin vulgar, a casa Se un cambio regular (vése 24.1-24.33) panier > la vol, PAREDE> pared ‘utr > Int ule QUETU > vedo ‘Beane > doce peto obsérvese MULIERE > fmljée! > mujer ‘No obatant, lo normal eta que el halo se destayera convitendo el ele mento mas debt en una semiconsonante. Ast pues, aunque en Iain dos vocales {jue iban seguids prtenectan aflabasdstnas, extastucion se alter para hae esas homosiibiens, Con vsts a lograr ese objetivo, una de lls —la mis ce ‘fade_~seconvini6 en una semiconsonante y Ta otra se mantuvo como vocal Est ‘Coniconsonante Fe la palatal (es deci, una yod), cuando se rataba de una Yor xr palatal (anterior), mientras que si em una velar (posterior), e resultado foe 1a Tabiovelar(] (es decir, un wat) st: Wiles v>W+V, fiers + V>Is1+ (onde V indica cualquier vocal. Este cambio es evidentemente un caso de net (fttacin todas las vocalespalataes llegaron a realizar de la misma forma ‘Cando una de ellas era el elemento mas dil de una seeuencia de vcales en Fate; del mismo modo, todas las voces velaes se neuralizaban en las mismas| ‘rcunstancas, Tal neutalizacin origin6 entre las personas menos cult la 16 —_—___—_— vouUeiow ob STB CONSONANTICD 37 sca incertae acerca dea forma de serbia sewn meee sles neeicones escent que alien ee lata no err a eis Sn ens corun a nero de capi les vacaciones el pends Prob cor vege os demoes indecent que se habia proce I consi rau gos fonemas cuando se enconraban en isto ce romeeterido ya en el estudio dela metafoni efecto que ciet sobre es a yd cena de este modo (oéase 24.2.1) 24.3.1) 9 et sa frm de meres dtongos cuando [a od rsd st ave fe 42), Del efecto de exe elemento sr Tas consonants aa fos en 2.52.2. 25, volucién de sistema consondntico 2.5.1. EL SISTEMA CONSONANTICO LATINO Las consonaneseistents ene tin hablo asta el sie 18. Bo car carro ene lanier © organizaban enc siguene sera (dees brdenesy sis Series: Labial —_Dentslveolar Vel Ccasvas sordas i w wt Cclsivas covers iw 'g cava sodas wn Ww ny Nasties iw ny Lees mu Vibes WW ‘Atganos aden estos ce Fone tos doe akin, A191 sine ex sonids epresentadas en ata mediante as ris 00 9 G2 Po sinembare ecombiacones de 1s fonemas Fly fe segidos deans At den conics emiconsonsncn el fnema fa (vase Godel 5 Gone ack gga, Maier 191, Rodriguez Paso 1978, Tewrair 1971) oie pen desarrollo dl sistema era an mayor, pues en poses iN vio do tees ran pare de exo ovens oan epee en forms gina —

You might also like