You are on page 1of 133
SISTEMA PARA EL CONTROL Y DRENAJE DE LAS AVENIDAS EN EL AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE MExico RAMON DOMINGUEZ MORA * * Investigador, Instituto de Ingenieria, UNAM ANTECEDENTES . 11 avenidas 1.2 Estudios complementarios 1.3 Metodologta BA 1.3.1 Tormenta de disefio . . 1.3.2. Trasformacién de la Iluvia en escurr 1.3.3 Trénsito de las avenidas por el sistema 1.4 Contenido del trabajo ANALISIS DEL SISTEMA DE DRENAJE Y CONTROL DE AVENIDAS DE LAS GRANDES ZONAS DEL AREA METRO- POLITANA DEL VALLE DE MEXICO ..... 21 Introduccién 2.2 Metodologia para el célculo de los hdrogramas de i le ingres a sistema . 2.2.1 Duracién total de la tormenta . . 2.2.2, Forma de los hidrogramas 2.3 Andlisis de la zona poniente ..... 2.3.1 Descripcién de los principales elementos del Sistema. Poni 2.3.2 Funcionamiento actual del sistema de la zona poniente . . . 2.3.3. Propuesta para mejorar la oper zona poniente . . . 2.4 — Anélisis de la zona sur, 2.4.1 ; 2.42 in de los principales elementos de la zona sur... 2.4.3 Funcionamiento actual del Sistema Sur . =" 2.4.4. Resumen de propuestas para mejorar el funcionamiento de la zona sur er 2.5 2.6 Introduccién Descripcidn de los principales elementos del sistema de drenaje de la zona oriente....... 264-00 e eee eee 2.6.3. Funcionamiento actual del sistema ......+.0+++0+++ 2.6.3.1 Andlisis de los hundimientos en los tres principa- les conductos que drenan la zona oriente ....... 2.6.3.2 Resultado del andlisis correspondiente a las con- diciones actuales .. . . 2.6.4 Andlisis del funcionamiento del Sistema Oriente para las condiciones futuras ....... 2.6.5 Alternativas de solucién 2.7 Anélisis de la zona centro 69 2.7.1 Condiciones para las simulaciones n 2.7.2. Resultados .. . . .e. 7h 2.7.3. Conclusiones . . vee 4 3. ANALISIS CONJUNTO DEL SISTEMA PRINCIPAL DE DRENAJE Y CONTROL DE AVENIDAS DEL AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO ..... : 15 3.1 Introduccién ... . 15 3.2 Estrategias generales para el manejo y desarrollo del sistema . 9 3.2.1 Presas y lagos de regulacién 80 3.2.2 Operacién de los conductos principales | 80 3.2.3 Desarrollo de las obras de infraestructura 81 3.3 Resultados»... . +00 eee 81 3.3.1 Calibracién del modelo . 82 3.3.2. Resultados obtenidos para una tormenta generalizada en la situacién actual 83 vee 90 3.3.4 Politica de trasferencias para tormentas | concentradas wee 9 4, ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ....... ; ; + 101 4.1 Nivelacién de pozos de visita de la red primaria .. | 102 4.2. Crecimiento poblacional y de la mancha urbana en la zona metropolitana de la ciudad de México ......4+. 0005 ++ 102 4.2.1, Proyecciones al afio 2010 ..... s+ 105 43 Evaluacién de los hundimientos a lo largo de los principales drenes de la Zona Metropolitana del Valle de México ......... 106 4.4 Detecci6n de sitios susceptibles de ser empleados como vasos o lagunas de regulacion .. 60.0 eee cece eee e een e eens 109 4.5 Instrumentacién para medir datos pluviométricos en la cuenca, ' ast como niveles y gastos en el Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas del Area Mewropotiana del Valle de México . U3 in de niveles y gastos en el sistema 113 117 4.6 Incorporacién de ta red primaria de drenaje del Distrito Federal a un Sistema de Informacién Geogréfica, SIG. . 118 4.7 Actualizacién de la metodologia para el cdlculo de coeficientes de escurrimiento de las cuencas del valle de México .....++ +++ 120 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . 123 5.1 Recomendaciones adicionales 125 6. REFERENCIAS 2... 2c cece eee teen eee teen ene 127 ABSTRACT An analysis of the drainage and flood control system of the Mexico City basin is presented. To facilitate the study the system was divided into five subsystems: West, South, South-East, East and Central. ‘To analyze the five subsystems and their interrelations specific hydraulic and hydrological tools were developed first. Then they were used to carry out a diagnosis of the actual system and to propose modifications in the operation rules and the construction of additional structures in order to ensure an adecuate hydraulic and hydrological behaviour of the system, for the next fifteen years. RESUMEN Se presenta un andlisis del sistema principal para el drenaje y control de las avenidas que se producen en el valle de México. Para su estudio, el sistema principal se divide en cinco —grandes-subsistemas:-poniente; sur; sur-oriente, oriente’y c —_ 7 i El trabajo que se presenta consistié primero en el desarrollo de herramientas de andlisis diseiadas especificamente para el problema de la ciudad de México; dichas herramientas se utilizaron para hacer un diagnéstico del funcionamiento actual de cada subsistema y posteriormente para comprobar la pertinencia de las soluciones propuestas, desde el punto de vista hidrolégico e hidréulico. 1, ANTECEDENTES La Direccién General de Construccién y Operacién Hidréulica (DGCOH) del Departamento del Distrito Federal (DDF) encargé al Instituto de Ingenieria, UNAM, la realizacién de diversos estudios para diagnosticar el estado actual del Sistema para el Control y Drenaje de las Avenidas en el Area Metropolitana del Valle de México y proponer su desarrollo futuro. ‘Los estudios efectuados pueden clasificarse en dos grupos: el primero comprende los estudios enfocados directamente al andlisis del Sistema de Drenaje y Control de Avenidas; el segundo: esta constituido por estudios complementarios que proporcionaron informacién bésica de apoyo a los estudios del primer grupo, y que permitirdn la formacién de una base de datos Util para cualquier estudio futuro. 1.1 Estudios dirigidos al andlisis de la red de drenaje y control de avenidas Estos estudios abarcan tres puntos principales: a) El andlisis de 125 subsistemas de red primaria, con didmetros que varfan de 61 cm a 4.0 m. b) El andlisis detallado de 5 grandes zonas agrupadas de la siguiente manera: Zona poniente, limitada por el Interceptor y el Emisor del Poniente Zona centro, asociada al Sistema de Drenaje Profundo Zona oriente, asociada al Gran Canal del Desagiie Zona sur, asociada al rio Churubusco Zona sur-oriente, asociada al rio de La Compafiia ©) Los limites de las cinco zonas y las 4reas de aportaci6n a los drenes principales no estén definidos en forma precisa porque dependen de c6mo se opere el sistema en su conjunto, Y porque cuando se rebasa la capacidad de determinado conducto parte del liquido continda su recorrido aguas abajo hasta encontrar el siguiente conducto principal. Debido a lo anterior, se decidié emprender el anilisis del conjunto de todo el sistema con un modelo de simulacién disefiado especialmente, llamado modelo de grandes drenes. Este andlisis permitié establecer en primera i stancia las prioridades de incorporacién y trasferencia del flujo de un conducto a otro y, con el apoyo de mediciones realizadas durante las tormentas en sitios preseleccionados, modificar el esquema bisico de operacién. Para el andlisis tanto de la red primaria como del Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas, se consideraron tos sistemas del Distrito Federal y del Estado de México con objeto de que el estudio incluyera a toda el area metropolitana del valle de México. A fin de desarrollar en paralelo los estudios complementarios, el andlisis de la red se realiz6 en dos etapas: la primera se efectué con la informacién disponible al inicio del estudio y abarcé 1a descripcién del sistema, la determinacién de las avenidas de ingreso-y-la-simulacion del funcionamiento actual; de ella se derivaron un diagnéstico y una primera propuesta de alternativas de solucién. En la segunda etapa, se incorporaron los datos obtenidos de los estudios complementarios y se simularon diversas opciones de desarrollo futuro del sistema, suponiendo que se presenten tormentas con periodos de retorno entre 3 y 50 afios o bien algunas tormentas histéricas. Finalmente, se seleccionaron las alternativas més convenientes y se propuso dar prioridades para programar su construccién. 1.2 Estudios complementarios EI primer grupo de estudios complementarios.comprende. los levantamientos topograficos, particularmente en los pozos de visita de la red primaria; el andlisis de los hundimientos hist6ricos y su proyecci6n al futuro; el andlisis hist6rico del crecimiento de la mancha urbana y de sus causas, con objeto de estimar las dreas de urbanizacién futura y, finalmente, un andlisis para detectar zonas donde es posible construir presas 0 lagos de regulacién que favorezcan el control de las avenidas. Los resultados de este primer grupo fueron utilizados para el desarrollo de la segunda etapa de los estudios descritos en el inciso 1.1. EI segundo grupo de estudios complementarios incluye los siguientes aspectos: a) El anélisis de, la instrumentacién disponible en la actualidad y la planeacién de su desarrollo futuro. Las mediciones, tanto de lluvia en las cuencas como de niveles 0 Bastos en el sistema, fueron planeadas considerando: la necesidad de contabilizar las entradas y salidas del sistema, los datos necesarios para futuros disefios de desarrollo del mismo, la informacién requerida para operarlo con resultados predecibles, y los datos experimentales que permitan calibrar y mejorar los modelos de simulacién del funcionamiento del sistema. b) La incorporacién de los datos de las redes de drenaje a un sistema de informacién geografica. ©) El analisis de los datos disponibles de luvias y escurrimientos con objeto de actualizar el procedimiento para estimar coeficientes de escurrimiento. 4) Finalmente, la informaci6n y los resultados que se obtuvieron de todos los estudios planteados en este capitulo se incorporaron y sistematizaron en un documento que se denominé Plan Maestro de Drenaje. Debido a la amplitud del trabajo por realizar, el Instituto de Ingenieria contraté a 10 empresas para efectuar labores. especificas basadas en la metodologia desarrollada por el propio 3 Los trabajos que estas empresas lievaron a cabo fueron coordi Instituto. Las empresas participantes fueron: Servicios Profesionales de Planeacién, Ingenieria y Administracién Construccién y Proyectos Integrales de Ingenieria Consultoria, Supervisién, Estudios y Proyectos Diseiio, Ingenieria y Planeacién EFE Asesores Ingenieria Geolégica Computarizada Lesser y Asociados Sistemas Hidrdulicos y Ambientales Sistemas de Ingenieria Civil SUR Ingenieros jos por el Instituto de Ingenieria y supervisados por el propio Instituto y la DGCOH del DDF; para revisar los avances, se programaron reuniones semanales a las que también se invit6 a participar a personal de la Comisi6n Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), familiarizado con los problemas de drenaje del Estado de México. Los resultados detallados correspondientes a distintos aspectos especificos se presentan en las refs 1 a 15; aqui solamente se describen los estudios relativos al Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas del Area Metropolitana del Valle de México. 1.3__ Metodologia La metodologia utilizada en el andlisis hidrolégico e hidréulico del sistema para el control de avenidas proviene de estudios efectuados durante més de 10 afios por la DGCOH y el Instituto de Ingenieria de la UNAM, cuyos resultados estén publicados en la ref 16. Enseguida se-resumen los aspectos més relevantes considerados en dicho andlisis. 1.3.1 Tormenta de disefio Los valores de precipitacién asociados a duraciones entre 15 min y 24 h, periodos de retorno entre 1.5 y 100 afios y areas de cuenca menores de 500 Km fueron calculados mediante un 4 estudio regional de toda la informacién pluviométrica y pluviogréfica disponible en 1982. Los resultados se resumen en la fig 1.1, que permite calcular la precipitacién puntual para una duraci6n de 30 min y un periodo de retorno de 5 afios, y en las tablas 1.1, donde se indican los factores de ajuste necesarios para obtener los valores de disefio asociados a varias duraciones, periodos de retorno y areas de cuenca. Para el anilisis del sistema principal de drenaje se considerd conveniente trabajar con Iluvia de una duracién total de 8 h, valor que cubre sobradamente la duracién de las tormentas tipicas en el valle de México, pero se tomé en cuenta también la variacién de las intensidades de Iluvia para intervalos de 1 h. 1.3.2 Trasformacién de Ja Iuvia en escurrimiento superficial Del total de luvia que se precipita durante una tormenta s6lo una parte escurre superficialmente porque lo dems se pierde por infiltracién o al formar encharcamientos. Para estimar el coeficiente de escurrimiento en las cuencas del valle de México, se realizaron mediciones experimentales de las que se derivé Ia ecuacién 4 4 MY 40.45 + I, —% 11 7a uF a. donde Cz coeficiente de escurrimiento asociado a una cuenca con una area total A;, de la cual Ayy no esté urbanizada y Ay sf Cyw coeficiente de escurrimiento ‘para las areas no urbanizadas; se obtiene de un mapa basado en estudios regionales que cubre todo el valle de México (fig 1.2) Jy: indice de urbanizacién que varia entre 0.6 y 1.0 segtin la densidad de urbanizacién del rea urbanizada. 19°30 19°28) 19915) 19°10) 36mm 35mm A Alameda Central U Ciudad Universitaria E Cerro dela Estrella X Xochimilco Fig 1.1 _Isolineas de lluvia méxima anual en 30 minutos TABLA 1.1 FACTORES DE AJUSTE POR DURACION, PERIODO DE RETORNO Y AREA Factores de ajuste por duracién Factores de ajuste por periodo de (Pal Poan) retorno (P™/ P*) Duracién (d), en Factor Periodo de Factor horas (Pa Pry) retorno, en afios (P7/P5) 24 1 Ll 0.60 12 0.95) 2.0 0.74 8 0.92 5.0 1.00 4 0.84 10.0 1.18 3 0.80 50.0 1.60 2 0.76 100.0 1.78 1 0.67 500.0 2.20 05 0.56 0.33 0.48 0.17 0.31 Factores de ajuste por area (FRA) Area, en Factor km? (FRA) 1.0 1.0 10.0 0.96 20.0 0.87 50.0 0.77 100.0 0.70 200.0 0.60 500.0 0.47 1000.0 0.36 Vly \_ Recion at} J 2h enn a Y ce € residn D ie “~ <) } . N S Fig 1.2 Regionalizacién del coeficiente de escurrimiento no urbano 8 Una vez calculado el volumen de escurrimiento directo Vey = Cy * PA, (1.2) donde P es la precipitacién total, el hidrograma de ingreso al sistema de regulaci6n o drenaje se determina mediante hidrogramas sintéticos triangulares o trapezoidales, segin la relacién entre el tiempo de concentracién de la cuenca analizada y la duraci6n de la lluvia, 1.3.3 Trdnsito de las avenidas por el sistema Para simular el trénsito de avenidas por el sistema de drenaje constituido ya sea por cauces naturales o por tuberias, se utilizaron los programas de cémputo elaborados por el Instituto de Ingenierfa, cuyas bases metodolégicas y manuales de usuarios estén descritos también en la ref'16. Adicionalmente, se elaboraron dos programas: uno para simular el transito de avenidas por un grupo de presas interconectadas (ref 17) y otro que permite la simulacién del efecto de las politicas de trasferencia del agua de una parte a otra del Sistema Principal de Drenaje (programa Grandes Drenes, ref 18). 1.4 Contenido del trabajo Ademés de la introduccién, este trabajo consta de cuatro capitulos. En el capitulo 2 se analiza el Sistema de Drenaje y Control de Avenidas del Area Metropolitana, dividida en 5 zonas. Se describen las areas y los elementos del Sistema General para control y drenaje de cada una de las 5 zonas, la metodologia para estimar las avenidas de ingreso a cada elemento del sistema y el diagnéstico obtenido mediante la simulacién de avenidas con periodos de Tetorno de 5, 10 y 50 afios. De acuerdo con los resultados del diagnéstico de cada zona, se proponen obras para el desarrollo futuro de la infraestructura y se simula su funcionamiento considerando 1a evolucién que se espera de la mancha urbana y de los hundimientos en las zonas de terreno blando, Dado que: a) los limites de las éreas que aportan a los elementos de regulacién y drenaje de cada zona no se pueden definir en forma tnica, porque dependen de cémo opere el sistema en su conjunto, b) se requiere modelar las trasferencias de un elemento a otro, las cuales dependen de la manera como se manejen las estructuras de derivacién, yc) se considera que en el futuro el manejo de estas estructuras estaré gobernado cada vez més por el conocimiento, en tiempo real, de las caracteristicas de cada tormenta y de los niveles y gastos que se registren en el sistema, se elaboré un programa de computo denominado Grandes Drenes para simular el conjunto del sistema para control de avenidas de toda el 4rea metropolitana con distintas politicas de trasferencia de los flujos de un conducto a otro. En el capitulo 3 se presenta la descripcién de las caracteristicas del modelo de Grandes Drenes y de los principales elementos que conforman todo el sistema, incluyendo los sitios donde es posible realizar trasferencias del flujo; asimismo, se proporcionen los resultados de la simulacién del comportamiento de este sistema, suponiendo la presencia de tormentas con periodos de retorno de 5 a 50 afios, y el anilisis de dicho comportamiento para establecer un diagnéstico del sistema actual. De acuerdo con los resultados del diagnéstico del Sistema, se revisaron diversas alternativas para proponer el desarrollo futuro de este. Los anilisis realizados correspondientes al sistema __general_ se presentan también en el capitulo 3, donde ademds se analizan y proponen las politicas de trasferencia de flujo entre los elementos de las distintas zonas. En el capitulo 4 se incluyen las conclusiones més importantes obtenidas en cada uno de los estudios complementarios. Finalmente, en el capitulo 5 se plantean las conclusiones del trabajo y algunas recomenda- ciones. 10 2. ANALISIS DEL SISTEMA DE DRENAJE Y CONTROL DE AVENIDAS DE LAS GRANDES ZONAS DEL AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO 2.1 Introduccion El objetivo fundamental del sistema es evitar la ocurrencia de inundaciones que causen dafios directos a la vida de la poblacién.o sus bienes, asi como daiios indirectos por la afectacién al desarrollo normal de las actividades humanas; por ello, en este estudio se ha preferido la denominacién de sistema para el control de inundaciones, en lugar del nombre tradicional de sistema de drenaje. En la fig 2.1 se muestra un esquema del sistema, cuyos principales componentes se describen enseguida. Hoy los cauces naturales solamente se conservan en las zonas montafiosas que rodean al valle de México. Los rfos que cruzan la zona urbana han sido entubados para evitar el contacto de la poblacién con las aguas negras, De las montafias del sur bajan los rfos San Luis, San Lucas, San Gregorio, Santiago y San Buenaventura; normalmente, conducen escurrimientos escasos porque sus cuencas estén en formaciones baséiticas muy permeables; solo el rio San Buenaventura ocasionalmente conduce crecientes importantes debido a precipitaciones intensas combinadas con deshielos del volcan del Ajusco. re Fig 2.1 Esquema del sistema general de drenaje Los principales aportadores al valle de México son los rfos que bajan de las sierras del Poniente; los més importantes son los rfos Magdalena, Mixcoac, Tacubaya y Hondo, que drenan hacia el sistema de presas del poniente que los intercepta descargando gastos regulados en el Interceptor del Poniente. Este conduce las avenidas hacia el norte y las descarga pot Ja parte baja del rio Hondo en el Vaso del Cristo, donde pueden ser reguladas nuevamente y descargadas en el Emisor del Poniente, hacia el norte, 0 en el rio de Los Remedios, hacia el oriente. Al norte del Vaso del Cristo, el Emisor del Poniente recibe las descargas de los rios Tlalnepantla, San Javier, Cuautitlin y Hondo de Tepotzotlén, los cuales son regulados previamente por las presas Madin, San Juan, Las Ruinas, Guadalupe y La Concepcién. El Emisor descarga las avenidas fuera del valle por el Tajo de Nochistongo. Aguas abajo del Interceptor de! Poniente, los antiguos rios ya entubados tienen una trayectoria aproximada de poniente a oriente; los principales, citados de sur a norte, son el rio Churubusco, el rio Mixcoac, el rio de La Piedad y el rio Consulado, que originalmente descargaban en el lago de Texcoco. ‘Actualmente, el rio Churubusco constituye la infraestructura basica para el drenaje de las cuencas de la zona situada al sur de su trayectoria y descarga las crecientes en los nuevos lagos de Texcoco (el Churubusco y el de Regulacién Horaria), que las regulan antes de descargarlas en el Dren General de! Valle. Los rios Mixcoac, La Piedad y Consulado, y en general toda la red primaria que conduce las avenidas con una trayectoria aproximada de poniente a oriente, son interceptados primero por el Sistema de Drenaje Profundo y después por el Gran Canal del Desagiie. Las descargas en el sistema profundo se realizan por gravedad y en el Gran Canal mediante bombeo. El Sistema de Drenaje Profundo maneja los escurrimientos captados por los Interceptores Centro-Poniente, Central y Oriente, y los conduce por el Emisor Central fuera del valle hasta el rio El Salto. El Interceptor Centro-Poniente puede auxiliar al Interceptor del Poniente recibiendo parte de los crecientes que conduce éste diltimo, y el Interceptor Oriente puede ayudar de la misma forma al Gran Canal. En los tltimos afios, el Sistema de Drenaje Profundo ha ampliado su cobertura hacia el sur con objeto de auxiliar al rio Churubusco y absorber las avenidas generadas por el crecimiento 13 acelerado de las delegaciones Iztapalapa y Tlahuac,: situadas al ‘sur-oriente del Distrito Federal. La zona sur-oriente del valle también ha crecido aceleradamente en el Estado de México sobre todo en los municipios de Chalco e Iztapaluca. Para su drenaje depende bésicamente del rio de La Compafiia, que conduce los escurrimientos hacia el norte hasta descargarlos cn el Dren General del Valle y de ahi en el Gran Canal del Desagiie. Finalmente, el otro gran conducto para drenar las avenidas fuera del valle de México es el Gran Canal del Desagiie. Este recibe directamente las descargas de toda la zona urbana situada al oriente del Interceptor del Poniente y al norte del rio Churubusco, con el agravante de que, por el hundimiento de la ciudad, dichas descargas tienen que efectuarse mediante bombeos. Mas adelante recibe al Dren General del Valle que conduce los escurrimientos del rio Churubusco, ya regulados en los lagos de Texcoco, y del rio de La Compafta. Aunque la construccién del Drenaje Profundo permitié reducir considerablemente las areas de aportacién al Gran Canal, los problemas de hundimiento han ocasionado que este pierda Pendiente, al grado de que en los primeros 20 km ya es précticamente nula. Para facilitar su estudio, se decidié dividir el Sistema de Drenaje y Control de Avenidas en cinco grandes zonas: La zona poniente, limitada por el Interceptor y el Emisor del Poniente. La zona oriente, asociada al Gran Canal del Desagiie. La zona sur, asociada al rio Churubusco. La zona sur-oriente, que se drena mediante el rio de La Compafiia. La zona centro, asociada al Sistema de Drenaje Profundo. Debido a que el Sistema de Drenaje Profundo ha estado incrementando mucho su cobertura ¥ por ello con frecuencia ha entrado en carga, se utiliz6 como estrategia de estudio procurar que las cuatro primeras zonas cuenten con la infraestructura neceséria para trabajar dé manera independiente, sin el auxilio del Drenaje Profundo. Se considers entonces que las avenidas son conducidas por la red primaria hasta el primer conducto © vaso de regulacién con el que se encuentran, de tal forma que s6lo cuando Ia capacidad de dicho conducto es insuficiente se busca una derivacién hacia otro 0 bien se produce un derrame. 14 Por otra parte, dado que los conductos principales reciben las avenidas después de que estas transitan por las redes secundaria y primaria, se disefié una metodologia especifica para el cAlculo de los hidrogramas de ingreso, en la cual se plantea que la duracién de la tormenta critica para los conductos principales es relativamente grande (8 horas) pero también se toma en cuenta que la intensidad de dicha tormenta varia cada hora, De acuerdo con estas ideas, en el subcapftulo 2.2 se presenta la metodologfa utilizada para calcular los hidrogramas de ingreso a los distintos tramos en que se dividi6 cada conducto principal y a los vasos de almacenamiento. En los subcapitulos 2.3 a 2.7 se describen los estudios realizados y los resultados obtenidos en las zonas poniente, sur, sur-oriente, oriente y centro, respectivamente; para cada zona se incluye una descripcién de los elementos de su sistema principal de drenaje, un diagnéstico de la situacién actual y las acciones que se proponen para mejorar el funcionamiento futuro. 2.2 Metodologia para el cdlculo de los hidrogramas de ingreso al sistema La primera parte de la metodologta empleada para el célculo de los hidrogramas de ingreso (es decir: 1a determinacién de la precipitacién asociada a la duraci6n total de la tormenta y al petiodo de retorno deseado, la estimacién de los coeficientes de escurtimiento y la de los tiempos de concentracién) fue descrita en el capitulo 1, La segunda parte se describe enseguida. 2.2.1 Duracién total de la tormenta Para el andlisis de cada conducto del sistema principal, se consider6 una tormenta con una duraci6n total, Day » igual a 8/3 del mayor de los tiempos de concentracién calculados para cada sitio de ingreso de los hidrogramas, o sea, -(& Dretat = ( 5 ) 1, (max) Q.1) Dado que las principales tormentas que se presentan en el valle de México son convectivas, Ja duracién total determinada con la ec 2.1 se limit6 a un méximo de 8 horas. Por otra parte, se consideraron 8 incrementos de tiempo, At, con una duracién 15 Ate (3) Dow 2.2) La lluvia correspondiente a la duracién total se repartié en los 8 incrementos de tiempo con porcentajes sucesivos de 4.0, 4.8, 8.8, 22.2, 37.8, 12.2, 5.7 y 4.5, como se recomienda en el Manual de Hidrdulica Urbana (DGCOH, 1982). 2.2.2 Forma de los hidrogramas ‘A cada intervalo de tiempo At y a cada tramo de un conducto principal se le asocié un hidrograma cuya forma tiene las caracteristicas que se muestran en la siguiente figura: 167 te En [a figura, t, es el menor valor entre At y el tiempo de concentracién hasta el sitio.de ingreso del hidrograma y t, es el mayor entre de esos dos valores. El gasto maximo se determina igualando ef volumen correspondiente al hidrograma de la figura con el volamen de escurrimiento directo que resulta del producto de la precipitacién efectiva por el drea de la subcuenca de aportacién, es decir, 05 Q, (21, - 4, + LOT t,) = Cpe P oA 2.3) Los hidrogramas obtenidos de esta manera ingresan en cada tramo de cada conducto principal, y su trénsito se simula mediante el programa de cémputo TUAVE que se describe en el Manual de Hidréulica Urbana (DGCOH, 1982). En el caso particular del sistema de presas del poniente, el trinsito de las avenidas por el 16 Conjunto de presas se simul6 con e! programa VASOS que permite calcular los gastos de descarga o de trasferencia entre vasos y la evoluci6n del nivel de la superficie libre del agua en todos los vasos del sistema, 2.3 Anilisis de la zona poniente 2.3.1 Descripcién de los principales elementos del Sistema Poniente La zona poniente comprende las cuencas limitadas al oriente por el Interceptor y el Emisor del Poniente y al poniente por el parteaguas de la cuenca del valle de México. Los principales elementos para regular y drenar las avenidas que se generan en estas cuencas son: el Sistema de Interpresas en el Distrito Federal y en el Estado de México, el Interceptor del Poniente, los rios Hondo y Chico de Los Remedios, el Vaso del Cristo, el Emisor del Poniente y los rios Tlalnepantla, San Javier y Cuautitlin. En la fig 2.2 se muestra la ubicaci6n de estos elementos, cuyas principales caracteristicas se describen a continuacién. Sistema Interpresas Esté constituido por 29 presas, de las cuales 21 se ubican en el Distrito Federal y 8 en el Estado de México. Con excepcisn de las presas Madin, La Concepcién y Guadalupe, cuya finalidad es también el aprovechamiento del agua, las presas fueron disefiadas para regular las avenidas de sus respectivas cuencas de aportaci6n, de tal forma que, al reducir los gastos méximos que descargan aguas abajo, se protege la zona urbana.’ Adicionalmente, la interconexién de algunas presas del sistema permite que trabajen en conjunto y conduzcan hacia el norte los escurrimientos ya regulados, para finalmente descargarlos hacia el Vaso del Cristo primero y hacia el Tajo de Nochistongo después. Para su descripcién y andlisis las presas del Poniente se pueden clasificar en los grupos que se describen enseguida, considerados de sur a norte. EI primer grupo esté formado por las presas Texcalatlaco, Anzaldo, Tequilasco y Tarango. Texcalatlaco regula parcialmente las avenidas de su cuenca y las deriva hacia Anzaldo, la cual recibe también las avenidas de! rio Magdalena para, una vez reguladas, descargarlas al mismo rio Magdalena que las conduce al Interceptor del Poniente. Las presas Tequilasco y Tarango estardn unidas en breve para que la segunda, cuya cuenca es menor, contribuya a regular las avenidas de la cuenca de Tequilaséo. 7 I P AX \ Torahag « oer end fi BS 3m. wor P Los Julionds pRuinas \ { P po) 2 Colorada PEI Colorado, | PMadin gi S § P los Cugrtos A $ PEI Copulin ‘ K $ P San Joaquin & & PEI Torino a E Poniente Simbologia P Presa R Rio 1 Interceptor E Emisor Fig 2.2 Esquema del sistema de la zona poniente Canal S Santo fronds x Luguna,Zimpange} EI grupo mas importante de presas en el Distrito Federal esta integrado por Mixcoac, Becerra, Tacubaya, San Joaquin y El Capulin, que regulan de manera conjunta las avenidas que se generan en sus cuencas y las conducen hacia el norte mediante téineles de intereonexién, para finalmente descargar los gastos en el rio Hondo. En la misma zona se localizan las presas Dolores, Barrilaco y El Periodista, que regulan las avenidas generadas en sus cuencas y las descargan, sin ninguna derivacién, rumbo al Interceptor del Poniente. Los rios Hondo y Chico de Los Remedios, que descargan directamente en el Vaso del Cristo, estén controlados parcialmente por las presas Hondo, El Sordo, Los Cuartos, Las Julianas y Totolica, en el rio Hondo y sus afluentes, y por las presas El Colorado, La Colorada y los Arcos, en el rio Chico de Los Remedios. En la parte alta de los rfos Tlalnepantla, San Javier, Cuautitlin y Hondo de Tepotzotlén, se encuentran respectivamente las presas Madin, San Juan, Las Ruinas, Guadalupe y La Concepcién. La capacidad de estas les permite regular totalmente las avenidas que se generan en sus cuencas; sin embargo, aguas abajo de las presas existe todavia un érea muy considerable, donde la urbanizacién ha seguido aumentando y las avenidas descargan en el Emisor del Poniente. En la tabla 2.1 se presenta un resumen de las caracteristicas de cada presa. Interceptor del Poniente El Interceptor del Poniente recibe las descargas de las presas del poniente, a las que se adicionan las avenidas provenientes de las cuencas situadas entre las presas y el Interceptor. Su trazo se inicia a la altura del rio Magdalena, en la delegacién Magdalena Contreras. Su trayectoria general es de sur a norte, atravesando las delegaciones Alvaro Obreg6n, Miguel Hidalgo y el municipio de Naucalpan hasta descargar en el rio Hondo. En su recorrido recibe las descargas de 16 colectores ubicados en el Distrito Federal y 3 del Estado de México, la mayoria procedentes del Sistema de Interpresas. Ademés, cuenta con una estructura de alivio al Interceptor Centro Poniente del Sistema de Drenaje Profundo. 19 07 ' I - TABLA 2.1 SITUACION ACTUAL DE LAS AREAS DE DRENAJE Y CONDICIONES DE URBANIZACION au] as | (An ‘At L s Gu | Ces | Cen | Ce lu suscuenca | gm | amd | Gm) | am | am | |e | om | o lo | wr Merced Gémez 1.368 | 0.182 | j0.007[ 1.557| 2.25 | 0.01557 | 0270 | 0.080 | 0.08% | 0.247 | 0.60 | 0.043 Mixcoac Bajo 3.230 | 0.110 | (0.762 4.102| 4.50 | 0.02733 | 0270 | 0.080 | 0.080 | 0.230 | 0.60 | 0.101 Becerra 2220 | 0.000 | 0353| 2.573] 1.50 | 0.01394 | o270 | 0.070 | 0.080 | 0244 | 0.60 | 0.073 Real del Monte | 2.090 | 0.000 | [0.139| 2229 1.40 | oo1998 | 0270 | 0.070 | 0.080 | 0.258 | 0.60 | 0.069 Chapultepec 0.550 | 0.000 | [1.812] 2.362] 0.44 | 0.01818 | 0.270 0.069 0.080 | 0.124 0.60, 0.018 Barrilaco Bajo 2,080 | 0.000 | o.100[ 2.18] 1.72 | o.ors4s | 0270 | 0.070 | 0.080 | 0.261 | 0.60 | 0.067 Reforma Social | 1.927 | 0.083 | (0.162| 2.172[ 1.62 | 0.02064 | 0.270 | 0.070 | 0.080 | 0.248 | 0.60 | 0.062 Hipédromo 0745 | 0.075 | 0.028| 0.848] 1.20 | 0.01799 | 0.270 [ 0.069 | 0.0% | 0.246 | 0.60 | 0.024 Periodista Bajo 0.260 | 0.000] 0.130] 0.390| 0.53 | 0.01170 | 0.270 | 0.080 | 0.080 | 0.207 | 0.60 | 0.008 ‘Naucalpan 1.100 | 0.000 | 0.079] 1.179| 0.95 | 0.00773 | 0.270 | 0.080 | 0.080 | 0.257 | 0.60 | 0.036 Hondo 21252 | 5.991 | 83.270] 110.513| 21.00 | o.o47i7 | 0.270 | 0.069 | 0.080 | 0.116 | 0.60 | 0.729 El Sordo 3.403 | 14.064 | 3.053] 22.520 | 16.22 | 0.03880 | 0270 | 0.080 | 0.080 | 0.126 | 0.60 | 0.185 Los Cuartos 6.839 | 8.666 | '5.753{ 21.258 | 15.43 | 0.03751 | 0.270 | 0.070 | 0.100 |. 0.142 0.60 | 0.235 Totolica 0.539 | 4.180 | i3.646[ 18.365 | 10.55 | 0.06507 | 0.270 | 0.069 | 0.100 | 0.098 0.60 | 0.018 Las Julianas 0.280 | 0385 | va7s| 2540] 3.20 | 0.06340 | 0270 | 0.069 | 0.100 | o.114 | 0.60 | 0.010 Los Arcos 104s | 1.620 | 3.025] 5.690] 3.52 | 0.03845 | 0.270 | 0.080 | 0.100 | 0.126 | 0.60 | 0.037 El Colorado 0.590 | 3.150] 2.350| 6.090] 634 | 0.03950] 0.270 | 0.080 | 0.100 | 0.106 | 0.60 | 0.021 La Colorada 0.214 | 5526 | 1.820| 7560| 5.46 | 0.04324 | 0.270 | 0.080 | 0.100 | 0.090 | 0.60 | 0.008 Hondo Bajo 18.645 | 3.281 | 0.070] 21.996] 11.7 | 0.00747 | 0.315 | 0.080 | 0.100 | 0.279 | 0.70 | 0.640 [Los Remedios 70.802 | 2.100 | 1.908] 14810] 6.93 | 0.00629 | 031s {| 0.080 | 0.100 | 0.254 [ 0.70 | 0.384 Tlalnepantla 20.390 | 0.000 | 101.890[ 122.280] 5.80 | 0.01241 | 0.360 | 0.069 | 0.010 | 0.068 | 0.80 | 0.773 San Javier 5.590 | 0.000 | 52.560 s8.1s0| 12.10 | o.o1ss | 0.360 | 0.069 | 0.010 | 0.044 | 0.80 | 0.179 Tepaleapa 28.120 | 0.000 | 2.104 30.224 5.05 | o.oi9a1 | 0.270 | 0.069 | 0.010 | 0.252 | 0.60 | 0.575 Tcl 42.180 | 0.000 | 3.136] 45.336 | 12.90 | 0.00387 | 0.270 | 0.069 | 0.010 | 0.252 | 0.60 | 0.863 Teporzotlén 14.080 | 0.000 [120.468[ 134.548 | 11.60 [ o.oo8i9 | 0.270 | 0.069 | 0.010 | 0.037 | 0.60 | 0.188 Vaso del Cristo El Vas» del Cristo se encuentra al poniente del valle de México y ocupa un drea de aproximadamente 1.1 km? Originalmente su capacidad de almacenamiento era de 3.8 millones de m? pero en la actualidad se ha reducido a unos 2.0 millones de m?, debido sobre todo a problemas de azolvamiento. Ademas de las descargas del Interceptor del Poniente, el Vaso del Cristo recibe los escurrimentos de los rios Hondo y Chico de Los Remedios, de tal manera que el area Potencial de aportaci6n al Vaso es de 231.34 km?, de los cuales aproximadamente 65.61 km? estén urbanizados lo que hace que esta estructura sea una de las mas importantes del Sistema de Drenaje y Control de Avenidas del Area Metropolitana. Los gastos regulados en el Vaso: del Cristo se.descargan por medio de dos estructuras de control: la toma baja, hacia el rfo de Los Remedios, y la toma alta, hacia el Emisor del Poniente. La obra de excedencias descarga hacia el rio de Los Remedios. Emisor del Poniente EI Emisor del Poniente parte del Vaso del Cristo; en los primeros 12.4 km la conduccién se realiza mediante un tinel y posteriormente, hasta la salida en el tajo de Nochistongo, por medio de un canal a cielo abierto. En el tramo en tine! este Emisor recibe, ademas de las del Vaso de Cristo, las descargas: de las cuencas de los.rios Tlalnepantla, en el km 3.35, y San Javier, en el km 5.35. Mas adelante, en-el tramo a cielo abierto recibe aportaciones importantes entre las que destaca la correspondiente al rio Cuautitlén. La cuenca total de aportacién, sin considerar las cueticas situadas aguas arriba de las presas Madin, San Juan, Las Ruinas, Guadalupe y La Concepci6n, es de 288.94 km?, de los cuales aproximadamente 108.82 km? estén urbanizados. La capacidad teérica de conduccion se incrementa en funcidn de las descargas que este Emisor recibe en su trayecto, desde un valor de 30 m'Vs en su inicio hasta 130 m/s a partir de su unin con el rio Cuautitlan. 2 2.3.2, Funcionamiento actual del sistema de la zona poniente Sistema Interpresas En el anélisis preliminar se simularon dos formas extremas de operacién de las presas; la primera, con las obras de toma o desfogues completamente abiertas; la segunda, con dichas estructuras cerradas, por lo que las descargas solo ocurren cuando se alcanza el nivel de la cresta del vertedor. En las tablas 2.2 a 2.4 se muestra un resumen de los resultados obtenidos para periodos de retorno de 3, 10 y 50 afios, respectivamente. En esas tablas se presentan, para cada presa y cada forma extrema de operacién (obra de toma cerrada u obra de toma abierta): el gasto méximo de entrada y salida, la elevacién maxima alcanzada en el embalse y el porcentaje de ——Tegulacion, definido como el Cociente de la diferericia Entre el gasto maxim de éitrada y el de salida dividida entre el gasto maximo de entrada. Los resultados indican que, si se opera con las tomas abiertas, las avenidas de entrada se regulan en promedio de un 26 a un 30 por ciento, mientras que pueden lograrse regulaciones del 76 al 89 por ciento si se opera con las tomas cerradas. En el primer caso, la regulacién aumenta conforme se incrementa el periodo de retorno de la avenida de ingreso; sin embargo, con las obras de toma cerradas esta tendencia se invierte debido a que en algunas presas se tequiere derramar por la obra de excedencias. Asimismo, la simulacién muestra que, cuando se opera con las obras de toma cerradas, las presas El Capulin, Totolica y Los Arcos tienen que derramar por su obra de excedencias al ingresar avenidas con periodos de retorno de 50 afios o incluso menores. Los resultados anteriores se deben interpretar considerando dos aspectos muy importantes; por una parte, la seguridad de la presa debe garantizarse, ya que una falla por desbordamiento tendria consecuencias catastrOficas en las zonas urbanas situadas aguas abajo, pero por otra parte, si se evita que el nivel del agua en Ia presa suba mucho durante el paso de una avenida, la presa deja de cumplir su objetivo primordial que es almacenar temporalmente las avenidas y descargarlas gradualmente con gastos pequeiios, disminuyendo las posibilidades de inundaciones aguas abajo. 22 TABLA 2.2 FUNCIONAMIENTO DE PRESAS CONDICION ACTUAL Tr = 3 ANOS OT ABIERTA OT CERRADA PRESA | QuicE | QueS | Emu | Ree | QueE | QuS| Eun | Ree (mls) a’/s) (msnm) (%) (m/s) (u's) | (msnm) (%) Anzaldo 8.02 7.80 | 2376.06 3 6.81 0.00 2380.17 100 Magdalena 217 1.67 | 2678.91 23 247 0.00 2681.61 100 Eslava 8.44 3.68 | 2560.64 56 8.44 0.00 2563.23 100 ‘Texcalatlaco 3.89 3.22 | 2388.53 7 3.89 0.00} 2395.00 100 Las Flores 1.10 0.82 | 2316.85 25 1.10 0.00 2319.42 100 Tequilasco 073 | 0.0 | 2403.99 | 49 0.78 | 0.00 | 2404.61 | 100 La Mina 0.95 0.56 | 2325.77 41 0.64 0.00 2326.12 100 Pilares: 0.78 0.38 | 2300.47 St 0.78 0.00 2301.62, 100 Tarango 6.86 4.07 | 2323.59 41 6.86. 0.00 2326.32 100 Mixcoac 11.07 5.16 | 2416.22 53 11.07 0.00 2417.55 100 Becerra C 2.55 1.62 | 2319.47 36, 2.55 0.00 2319.83 100 Becerra B 1.85, 1. | 2299.63 40 0.52 0.00 2298.02, 100 Becerra A 2.12 1.69 | 2288.25 20 1.44 0.00 2289.65 100 ‘Tacubaya 3.05 0.00 | 2310.67 | 100 3.05 0.00 | 2310.98 100 Ruiz Cortines 1.00 0.43 | 2291.29 57 1.00 0.00 2291.98 100 Dolores 1.95 | 1.40 | 2775.84 | 28 1.95 | 0.00 | 2277.65 | _ 100 Barrilaco 0.74 0.52 | 2305.40 30, 0.74 0.00 2308.50 100 El Capulin 417 3.76 | 2374.02 10 4.17 0.00 2376.43 100 ‘San Joaquin 14.87 11,93 | 2293.44 20 Wt 0.00 2295.48 100 EI Periodista 1.06 0.95 | 2275.75 10 1.06 0.00 2277.57 100 Hondo 38.70 71.94 | 2334.14 | - 86 38.70 65.95 | 2334.15 70 El Sordo 9.40 | 22.45 | 210.11 | — 9.40 | 3.14 | 2324.90 | 67 Los Cuartos 10.30 9.55 | 2303.40 7 10.30 0.00 2305.98 100, Totolica 436 | 432 | 26795 [| 5 436 | 0.00 | 2370.87 | _100 Las Julianas 1.08 0.86 | 2428.31 20 1.08 0.00 2429.31 100 Los Arcos 2.92 2.78 | 2298.55 5 2.78 0.00 2300.34 100 El Colorado 1.88 1.66 | 2308.51 12 1.88 0.00 2311.52 100 La Colorada 2.21 1.59 | 2301.75 28 2.21 0.00 2303.12 100, SUMA 148.47 166.32 - 12 141.04 69.09 Sl. 23 TABLA 2.3 | FUNCIONAMIENTO DE PRESAS CONDICION ACTUAL ‘Tr = 10 ANOS OT ABIERTA OT CERRADA oe Qnic E | Qasr S | Byte Reg | QE | QuaS | Ente Reg, dws) | ls) | (emsmmy | (%)_| (mss) | tem'’s) | (sam | (%) Anzaldo 10.55 | 10.30 | 2376.38 2 | 9.05 | 0.00 | 2381.20 | 100 Magdalena 291 1.97 | 2679.67 32 | 291 | 0.00 | 2682.74 | 100 Eslava 11.25 4.16 | 2562.12 63| 11.25 | 0.00 | 2564.39 | 100 Texcalatlaco 5.18 4.80 | 2389.25 7 {| 5.18 | 0.00 | 2395.39 | _100 Las Flores 147 1.03 | 2317.18 30 | 1.47 | 0.00 | 2320.23 | 100 Tequilasco 1.03 0.46 | 2404.17 35| 1.03 | 0.00 | 2404.91 | _100 La Mina 124 0.76 | 2325.96 39 | 0.86 | 0.00 | 2326.45 | 100 Pilares 1.04 0.50 | 2300.77 s2|_1.04 | 0.00 | 2302.09 | 100 Tarango [9.8 | 4.4i | 2324.27 52 | 9.15 | 0.00 | 2327.18 | 100 Mixcoac 14.81 6.57 | 2416.92 56 | 14.81 | 0.00 | 2418.57 | 100 Becerra 3.40 1.86 | 2319.65 45 | 3.40 | 0.00 | 2319.92 | 100 Becerra B 2.30 1.24 | 2300.20 46 | 0.70 | 0.00 | 2298.38 | 100 Becerra A 2.15 1.99 | 2288.58 28 | 1.91 | 0.00 | 2290.04 | 100 Tacubaya 4.05 0.00 | 2310.90 100} 4.05 | 0.00 | 2311.17 | 100 Ruiz. Cortines 1.33 0.62 | 2291.46 33 | 1.33 | 0.00 | 2292.21 | 100 Dolores 2.61 1,86 | 2276.14 29 | 261 | 0.00 | 2278.17 | 100 Batrilaco 0.99 0.73 | 2306.04 26 | 0.99 | 0.00 | 2308.87 | 100 El Capulin 5.54 4.28 | 2374.24 23 | _s.s4| 0.00 | 2376.92 | 100 San Joaquin. 18.86.-| —-14.36-| 2294.08 -| 24-|...14.75.| ..0.00_}].2295.93.| 100 El Periodista 1.42 1.27 | 2275.92 u | 142 | 0.00 | 2277.87 |__ 100 Hondo si.oo | 73.42 | 2334.15 |- 42 | 51.60 | 66.35 | 2334.15 | - 29 El Sordo 12.53 | 27.35 | 2311.65 | - 118 | 12.53 | 11.31 | 2326.02 | 10 Los Cuartos 13.71 12.67 | 2303.64 8 | 13.71 | 0.00 | 2306.69 | 100 Totolica 6.10 5.87 | 2368.13, 4 | 6.10 | 0.00 | 2371.15 | __100 Las Julianas 145 14 | 2428.41 21 | 145 | 0.00 | 2429.73 | 100 Los Arcos 3.95 3.72 | 2298.86 6 | 3.72 | 0.00 | 2300.84 | 100 Et Colorado 2.52 2.17 | 2309.25 14 | 2.52 | 0.00 | 2312.04 | 100 La Colorada 2.96 1.83 | 2302.13 38 | 2.96 | 0.00 | 2303.45 | _100 SUMA 196.70 | 191.34 3 | 188.04 | 77.66 59 24 TABLA 2.4 FUNCIONAMIENTO DE PRESAS CONDICION ACTUAL Tr = 50 ANOS OT ABIERTA OT CERRADA PRESA QuicE | Qn S | Ene | Ree | QucE | QuueS | Ene Reg (m’isy_|_ (mss) _| (sum | (%) | _ emis) | car's) | (msn | (%) Anzaldo 13.67 | _ 12.77 | 2376.74 7 | _ 12.04 | 0.00 | 2382.41 | _ 100 Magdalena 3.89 | 2.34 | 2680.76 40 | 3.89 | 0.00 | 2684.10 | 100 Eslava 15.02 |__ 4.60 | 2563.64 69 | 15.02 | 0.00 | 2565.72 | _ 100 Texcalatlaco 6.90 | 6.25,| 2390.24 9 | 690 | 0.00] 2395.74 | 100 Las Flores 195 | 1.40 | 2317.57 | _1.95 | 0.00 [ 2321.25 | 100 Tequilasco 137 | 0.54 | 2408.41 61 | 1.37 | 0.00 | 2405.26 | 100 La Mina 1s7 | 1.06 | 2326.16 32] 1.14 | 0.00 | 2326.90 | 100 Pilares 138 | 0.69 | 2301.11 so] 1.38 | 0.00 | 2302.66 | 100 Tarango 12.21 | 4.83 | 2325.15 60 | 12.21 | 0.00 | 2328.28 | _100 Mixcoac 1.81 | 7.85 | 2417.87 6o | 19.81 | 0.00} 2419.71 | 100 Becerra C 4.53 | 1.99 | 2319.80 36 | 4.53 | 0.00} 2320.02 | 100 Becerra B 2.67 | 1.37 | 2300.77 49 | 0.93 | 0.00] 2298.87 | _ 100 Becerra A 3.54 | 2.51 | 2288.98 29 | 2.54 | 0.00 | 2290.52 | 100 Tacubaya 5.40 | 0.00 | 2311.17 too |__5.40 | 0.00 | 2311.45 | _ 100 Ruiz Cortines 1.77 | 0.86 | 2291.68 si} 1.77 | 0.00 | 2292.51 | 100 Dolores 3.48 | 2.46 | 2276.54 29 | 3.48 | 0.00 | 2278.85 | 100 Barrilaco 132 | 0.92 | 2306.63 30 | 1.32 | 0.00 | 2309.36 | 100 El Capulin 7.38 | _5.02 | 2374.65 32} 7.38 | 0.12 | 237.35 | 98 San Joaquin 24.27 | 16.85 | 2294.84 31 | 19.61 | 0.00} 2296.48 | 100 El Periodista 189 | 1.60 | 2276.10 1s | 1.89 | 0.00 | 2278.10 | 100 Hondo 68.84 | 88.75 | 2334.29 |- 29 | 68.84 | 80.79 | 2334.29 | - 17 EI Sordo 16.71 |__33.82 | 2314.13 | - 102 | 16.71 | 25.48 | 2326.74 | - 52 Los Cuartos 18.28 | 16.83 | 2303.98 8 | 18.28 | 0.00 | 2307.56 | 100 Totolica 8.16 | 7.90 | 2368.35 3. | 816 | 0.00} 2371.46 | 100 Las Julianas 1.93 1.53 | 2428.55 21 | 193 | 0.00} 2430.09 | 100 Los Arcos 4.96 | 4.96 | 2299.16 0 | 496 | 0.00] 2301.45 | 100 El Colorado 3.36 | 2.62 | 2310.08 22 | 336 | 0.00 2312.48 | 100 La Colorada 3.97 | _2.04 | 2302.47 49 {| __3.97 | 0.00] 2303.88 | 100 SUMA 260.23 | 234.36 10 | 250.77 | 106.39 58 25 Si tinicamente se considera el primer aspecto, la operacién se realizarfa siempre con las obras de toma abiertas pero la regulacién de las avenidas seria minima con consecuencias negativas muy importantes para el funcionamiento de las obras de drenaje situadas aguas abajo; asi, en el caso del sistema que se analiza, el Interceptor del Poniente tendria que manejar avenidas de gran magnitud, como se muestra en Ja fig 2.3, donde se comparan los gastos de ingreso al Interceptor cuando las presas operan con su obra de toma abierta y los que se producirfan si se opera con la obra de toma cerrada. De acuerdo con el andlisis anterior, se identificaron diversas posibilidades para mejorar el funcionamiento del Sistema Interpresas, en las que adicionalmente se toman en cuenta las proyecciones del crecimiento de 1a mancha urbana en las cuencas correspondientes. Dichas alternativas se enlistan en seguida para posteriormente presentar los resultados obtenidos al considerarlas. a) Definir las presas que pueden funcionar con la obra de toma cerrada y que, aun para periodos de retorno mucho mayores de 50 afios, no correrian peligro de fallar por desbordamiento. b) Construir fas presas Magdalena y Eslava para mejorar el funcionamiento de la presa Anzaldo. ©) Realizar tineles de interconexi6n en presas para equilibrar la relaci6n entre la magnitud de las avenidas de ingreso y la capacidad de almacenamiento disponible. d) Hacer un tiinel de la presa Anzaldo al rio San Buenaventura para mejorar el funciona- jento de S ~ 7 ~ Interceptor del Poniente El Interceptor del Poniente recibe las avenidas que descarga aguas abajo el Sistema de Interpresas, desde Anzaldo hasta El Periodista, y los escurrimientos que se producen en la cuenca propia entre dichas presas y el Interceptor. Para el andlisis de la situacién actual, el funcionamiento del Interceptor del Poniente se simul6 con dos alternativas: la primera suponiendo que todas las presas mantienen su obra de toma abierta; la segunda, que la mantienen cerrada. 26 En la fig 2.3 se presentan los hidrogramas de entrada y salida del Interceptor para un periodo de retorno de 50 afios. Los gastos maximos de entrada y salida, en m’/s, para las dos condiciones de operacién de las presas y los tres periodos simulados son: Obra de toma en Tr =3afos | Tr = 10afios | Tr = 50 afios Jas presas ge | as | ae | as | ae | as Abierta 52.5 | 30.0 | 681 | 341 | 1200] 368 Cerrada 26.7 14.2 34.1 18.4 52.5 22.4 Adicionalmente, en las figs 2.4 a 2.6 se muestran las cargas maximas obtenidas de las simulaciones; también se aprecia que, si las presas operan con sus tomas cerradas, el Interceptor del Poniente no derrama en ningiin periodo de retorno, mientras que, si las tomas se mantienen abiertas, se producirén derrames para periodos de retorno de 10 y 50 afios. Vaso del Cristo Para el estudio de este’ Vaso, ademas de las dos alternativas de operaci6n de las presas del Poniente, se analizaron tres formas de operacién del propio Vaso del Cristo. Enseguida se resumen los resultados obtenidos en cada caso, para un periodo de retorno de 50 afios: a) EI Vaso del Cristo se opera dejando sus compuertas abiertas tanto hacia el rio de Los Remedios como hacia el Emisor del Poniente. En este caso, los gastos maximos descargados resultan de 38.92 m*/s hacia el rio de Los Remedios y de 30.46 m/s hacia el Emisor del Poniente si las obras de toma de las presas estén cerradas, y de 43.42 y 37.93 m?/s cuando dichas obras permanecen abiertas. b) Cerrando Ia obra de descarga al rio de Los Remedios, el gasto méximo descargado hacia el Emisor del Poniente resulta de 51.2 y 83.0 m’/s, respectivamente, para las dos condiciones de obras de toma analizadas. c) Cerrando la obra de descarga al Emisor del Poniente. En este caso se obtiene una descarga méxima de hacia el rio de Los Remedios de 41.59 y 47.56 m’/s, respectiva- mente, para las dos condiciones estudiadas. 27 oy 8 ‘Suma de entradas OT cerrado 3 5 Suma de entrados OT abierta Gasto, enm3/s g 2 @ $6 3 8 x 8 ° 2 4 6 8 10 2 4 Tiempo, enh Fig 2.3 Comparacién de los hidrogramas de ingreso al Interceptor Poniente segin la forma de operacién. Tr = 50 aftos, condicién futura a smo de enlradas OT obierio é Suna de enrodos 07 eeroda 5 E 2280, & "8 22701 | a 2260 2.250) i L 1 1 1 Cadenamiento, en km Fig 2.4 Hyg, Interceptor Poniente. Tr = 3 afios, condicién actual 28 2290) 2270 Elevaciones,en msnm 2.260}- 2250 L L L L L oO 5 10 5 20 25 Cadenamiento, en km Fig 2.5 Hpic Interceptor Poniente. Tr = 10 aitos, condicién actual 2290 imo de entradas O T cerroda E Suma de entrodos O T abierta & E 2280; z 2 2.270 8 & iw 2260} 2250 L L L L 1 ° 5 10 1S 20 25 Cadenamiento, en km Fig 2.6 Hyis Interceptor Poniente. ‘fr = 50 aitos, condicién actual 29 Los resultados muestran ademés que, para la capacidad total de regulacién del Vaso del Cristo (3.44 millones de m*), en ningiin caso es necesario descargar por el vertedor hacia el rio de Los Remedios. En las figs 2.7 a 2.9 se presenta la evolucién de los niveles en el Vaso para los funciona- mientos simulados; en las tablas 2.5 y 2.6 se incluyen los gastos méximos de entrada y salida, asi como la elevacién méxima que alcanza el nivel del agua en el Vaso. Emisor del Poniente La capacidad aproximada del tramo en tinel del Emisor del Poniente varia desde 30 m'/s al inicio, 45 m’/s después de recibir el rio Tlalnepantla, hasta 80 m?/s una vez que se incorpora el rio San Javier. Los ingresos provienen de la descarga del Vaso del Cristo y de las jones de los rfos Tlalnepantla y San Javier. En la secei6n a cielo abierto se reciben aportaciones adicionales entre las que destaca la del rio Cuautitlin. Los resultados obtenidos de la simulacién, para un periodo de retorno de 50 afios, so1 a) Si las presas operan con la obra de toma abierta y Ia toma baja al rio de Los Remedios en el Vaso del Cristo también, se supera el nivel del terreno en el tramo entubado (fig 2.10). Cuando la obra de toma al rio de Los Remedios se cierra, las condiciones empeoran ligeramente. b) Si las presas operan con la toma de obra cerrada, la peor condicién ocurre cuando la obra de toma al rfo de Los Remedios se cierra (fig 2.11). En esas condiciones, el nivel ~ maximo apenas alcanza la clave en el iramo entubado. ¢) En ambos casos, el tramo a cielo abierto funciona correctamente: 2.3.3 Propuesta para mejorar la operacién del sistema de la zona poniente De acuerdo con los datos obtenidos del andlisis del funcionamiento actual del sistema de la zona poniente, se plantearon opciones de mejoramiento y se simuld el comportamiento del sistema para cada alternativa, con las condiciones de urbanizacién estimadas para el afio 2010. Enseguida se describen los resultados finales y las principales consideraciones en las que estin basados. 30 2.287 £ 2256 enm: » y & 2.254 Elevaciones, ~ g & © 88 28 2250! Tiempo, enh Fig 2.7 Niveles en el Vaso del Cristo compuertas abiertas: RR 100, EP 100 2257 Besos gel Ponies, FI loTobene § 2256+- e 2.255} 5 g 2.254 | 3 8 2253;-- wW 2252 2251 1 1 1 1 tL 1 J LL 2250! oO 2 4 6 8 wo 12 4 6 Tiempo, enh Fig 2.8 Niveles en el Vaso del Cristo compuertas abiertas: RR 100, EPO 31 2257 2256 2.255 2.254 2.253 Elevaciones,en msnm 2.252 2251 2.250 resos del Poniente, OT obierta te OT obierta4 Tr: Boreas 6 10 12 Tiempo, en h 416 Fig 2.9 Niveles en el Vaso del Cristo compuertas abiertas: RR 0, EP 100 2260, & Entubamiento: km 0+000 al 24376 £ 2255;- 5 Conat: km 12+376 0! 324300} 2 e250} § 8 180 iw 2245 2240 L 0 10 20 30 40 Cadenamiento, en km Emisor del Poniente OT 100, RR 100, EP 100 32 TABLA 2.5 FUNCIONAMIENTO DEL VASO DEL CRISTO OT DE PRESAS ABIERTA, CONDICION ACTUAL Tr = 3 ANOS Operacién en et Que E Que S Quite S Que S Ente ‘Vaso del Cristo eet i ia (nls) (mss) (ns) ans) (qusnm) RR 100, EP 100 | 116.89 70.71 39.13, 31.65 2255.10 RR 100, EP O| 116.89 41.31 4131 0.00 2255.49 RR_0, EP100| 116.89 50.63 0.00 50.63, 2255.70 OT DE PRESAS ABIERTA, CONDICION ACTUAL Tr = 10 ANOS Operscién en et | Onur eas au § ate § Ent Vaso del Cristo bys Ee iy (mss) (mn’ss) (a's) (mis) (msnm) RR 100, EP 100 | 168.35 84.55 41.19 43.36 2255.47 RR 100, EP O| 168.35 44.76 44.76 0.00 2256.15 RR 0, EP100| 168.35 66.90 0.00 66.90 2256.13 OT DE PRESAS ABIERTA, CONDICION ACTUAL, ‘Tr = 50 ANOS Operacién en at | Gnu E ru $ Que S Quix $ Ents ‘Vaso del Cristo at a a (ms) (ms) (ms) (ms) (msm) RR 100, EP 100 | __ 184.52 101.34 43.42 57.93 2255.89 RR 100, EP_O| _ 184.52 41.56 47.56 0.00 2256.72 RR 0, EP100.| 184.52 83.00 0.00 83.00 2256.53 33 TABLA 2.6 FUNCIONAMIENTO DEL VASO DEL CRISTO OT DE PRESAS CERRADA, CONDICION ACTUAL Tr = 3 ANOS Operacin en el Vaso] au E Qua S Qua § au S Eas area Total RR EP (mss) (ns) (ns) (m/s) (sam) RR 100, EP 100 95.62 56.29 36.49 19.80 2254.67 RR 100, EP 0 95.62 38.47 38.47 0.00 2254.99 RR 0, EP 100 95.62 37.06 0.00 37.06 2255.28 OT DE PRESAS CERRADA, CONDICION ACTUAL —— ——- Tr-=-10 ANOS Operacién en el use E Quie S O58 Quis S Ente Vaso del Cristo aoe ee (mls) (mss) (mls) (mls) (asnm) RR 100, EP 100 83.94 51.01 35.41 15.60 2255.49 RR 100, EP 0 83.94 37.17 37.17 0.00 2254.78 RR_0, EP 100 83.94 34.50 0.00 34.50 2255.20 r= OT DE PRESAS CERRADA, CONDICION ACTUAL Quis ‘Operacién en el Th One S Vaso del Cristo hem bed (ms) (wis) (msnm) RR 100, EP 100 69.38 30.46 2255.07 RR 100, EP_0 41.59 0.00 2255.55 RR_0, EP 100 51.20 51.20 2255.71 34 Sistema de Presas del Poniente Como se indicé en el inciso 2.3.2, Ia operacién de las presas regulaci6n de avenidas es muy delicada pues por una parte debe garantizarse la seguridad de las presas, para lo cual hay que evitar que el nivel del agua suba demasiado, y por otra parte la regulaci6n de las avenidas solo se logra al dejar que suba dicho nivel. Adicionalmente, en la mayoria de las presas del Poniente la descarga por el vertedor se harfa hacia zonas urbanizadas, por lo que causarfan dafios de enorme magnitud, Tomando en cuenta‘ estos aspectos, se plantearon las siguientes condiciones para el andlisis. a) Las avenidas de ingreso se calcularon considerando las proyecciones de crecimiento del rea urbana al aio 2010. b) La tormenta de disefio corresponde a-una duraci6n de 8 h. c) Se establecié que cada presa debe ser capaz de controlar una avenida con periodo de retorno de 10000 afios sin que el nivel del agua en el vaso Hegue a la altura de la cresta del vertedor, La Iluvia correspondiente al periodo de retorno de 10000 afios equivale a la de 5 afios de periodo de retorno multiplicada por un factor de 3.0 (ver el Manual de Hidréulica Urbana, DGCOH, 1982). El andlisis consistié en simular el funcionamiento de cada presa, suponiendo la obra de toma cerrada, para periodos de retorno entre 50 y 10000 afios (es decir, factores por periodo de retorno de 1.8, 2.0, 2.5 y 3.0), asi como calcular en cada caso el nivel maximo al que Hegaria el agua en la presa. Ademés, cuando para un periodo de retorno de 10000 afios el nivel del agua en el vaso no llega a la cresta del vertedor (NAMO), se determina un indicador del grado de seguridad, definido como . . haw indice de seguridad = —!. Ah donde Ay es la diferencia entre el NAMO y el nivel maximo alcanzado por el agua para la avenida de 10000 afios (FT, = 3) 35 Ah es el incremento en dicho nivel maximo al pasar de un periodo de retorno de 50 afios a uno de 10000. En la tabla 2.7 se muestran los resultados obtenidos para las principales presas. En el primer bloque de Ia tabla estin incluidas todas las presas cuya capacidad les permite almacenar una avenida de 10000 aiios (FT, 3) con la obra de toma cerrada, sin que el nivel del agua en cl vaso Ilegue al NAMO, jerarquizadas de acuerdo con su indice de seguridad. Enel segundo bloque se agrupan las presas interconectadas mediante ttineles que también tienen capacidad para almacenar la venida de 10000 afios. Finalmente, el tercer bloque incluye las presas que no cuentan con capacidad para absorber la avenida de 10000 afios. Con base en los datos de la tabla 2.7, se concluye que las presas del primer y segundo bloques pueden operar con la obra de toma cerrada mientras pasa una avenida y descargar posteriormente para recuperar-su'capacidad-de regulacién.”De esta manera’se logra disminuir en forma muy importante el hidrograma de las avenidas que ingresarian al Interceptor del Poniente, como se muestra en la fig 2.12, en la que se compara la suma de entradas al Emisor para las dos condiciones de funcionamiento. Debe recalcarse que la recomendacién que aqui se plantea, es decir, operar cerradas las obras de toma de las presas comprendidas en el primer y segundo bloques de la tabla 2.7, esté basada en un andlisis hidrolégico donde se compara la capacidad de almacenamiento de cada presa con la avenida que se puede generar en la cuenca correspondiente; por ello, antes de Hevarla a cabo es necesario atender algunos otfos aspectos, entre los que pueden destacarse: Revisar la seguridad de las presas desde le punto de vista estructural. considerando que pueden Ilenarse hasta el NAMO. b) Evitar que la invasién de la zona urbana Hegue al vaso de las presas y reubicar los asentamientos que ya estan dentro de los vasos. ©) Garantizar que los mecanismos de operacién de las presas estén en buenas condiciones para poder abrir Jas tomas una vez que pasen las tormentas. 4) Mantener operando los sistemas de medici6n de niveles y trasmitir los datos en tiempo real. 36 2.260 tubamiento: km 04000 al 121376 el nol: km 124376 al 324800 © 2.255 é 5 @ 2.250 8 é 2.245 -- 2.240 L ! L L 10 20 Ko} 40 Cadenamiento, en km Fig 2.11 Hyic Emisor del Poniente OT 0, RR 0, EP 100 Gasto, en m3/s ima de entradas OT abierta ‘Suma de entradas OT cerrado Hidrograma de satida 0 Tcerrada Hidrograma de salida OTablerta 6 8 10 12 4 Tiempo, en h Fig 2.12 Hidrogramas del Interceptor del Poniente Tr = 50 aftos, condicién futura 37 TABLA 2.7 INDICE DE SEGURIDAD PARA LAS PRINCIPALES PRESAS DEL PONIENTE [ FUNCIONAMIENTO ADECUADO (OT CERRADA) DIFERENCIA ENTRE EL NAMO V EL NIVEL MAXIMO DE AGUA ALCANZANDO EN EL. VASO EN METROS Presa | T= 50 | FTr=20 | FT FTr=30 | OBSERVACION | Dk | HibDn Tovotea 1223 12.00 1179 1138 oss | i782 Las Jlianas 15.76 15.86 en 1487 oa | 1709 Mincone 10.17 a7 9.32 30 12s 78 Tarango 774 731 oa 635 139) 437 Los Areas 751 Tat 699 ot 137_[ 40 Dolores 8.06 73 702 65 ror_| sor Baraca 739 6.86 635 388 136 [378 1 Peron 22 206, 187 168 ose | aan EI Colorado 450) ry 402 359 ia | 276 1a Colorada 36 323 2a 120 | 235 Rule Cones 2a ir 176 079 [223 Los Cuaros ai 254 2.0 Lea 1a “395s a9 [sas = [aso | 08s Pres 1 ot 029 1as_| 020 Becerra A 089 027 a0 ra1_f| 008 FUNCIONAMIENTO ADECUADO (OT CERRADA) PRESAS CON TUNEL DIFERENCIA ENTRE EL NAMO Y EL NIVEL MAXIMO.DE AGUA ALCANZANDO EN EL VASO, EN METROS PRESA | Tr=60 | Fir-20 | Fir=25 | FTr=30 | OBSERVACION | Dh | HubiDh Tacbaya 1228 12.07 12.05 12.06 DSanjoaquin | 022 | 54a Becera © eat 602 592 3.8 D Tacubaya 028 [2082 “Tesctataco 2.00 180 17 137 D Aneado oe | 207 San Joaquin 78 656 3.58 455 D Peridisa 2.88 18 FUNCIONAMIENTO CRITICO (OT CERRADA) DIFERENCIA ENTRE EL NAMO Y EL. NIVEL MAXIMO DE AGUA ALCANZANDO EN EL VASO EN METROS |_—presh [ae 3 te m0 | te 50] Pte = 20] Ptr=25_] Ptr = 3.0 | OBSERVACION La Min 9005 609 2.88 077 (23) 2p Las lors a3 346 239 136 0.8 (000 Sendo 450 2a O98 007 (00) (128) FUNCIONAMIENTO CRITICO (OT CERRADA) DIFERENCIA ENTRE EL NAMO Y EL NIVEL MAXIMO DE AGUA ALCANZANDO EN EL VASO, EN METROS PRESA Tree3 | T= | t=50 | Fir=20| Fir=258 | Fiv=3.0 | OBSERVACION ‘Anzaklo 0.39 (0.08) (025) (0.38) 059 (oan “Tequila 0.9 (0.16) (038) (083) 1.) aan EI Capalin 035 on, 0.08 0.05) 20) 029) Hondo oan, 0.85) (0.9) 1.00) (0.95) (0.90) | Deviva a Bl Sort NOTA: _()_CARGA SOBRE EL VERTEDOR 38 ©) Seguir efectuando programas anuales de desazolve, Por otro lado, sobre todo para mejorar el funcionamiento de las presas de menor capacidad relativa, se recomienda: a) Construir las presas Magdalena y Eslava, que apoyardn a la presa Anzaldo (los efectos del andlisis de las dos primeras fueron considerados también en Ia tabla 2.7). b) Establecer un programa de construccién de pequefias presas rompepicos, aguas arriba de las presas grandes, y de reforestacién de las cuencas. Finalmente, hay que recalcar que las propuestas anteriores permiten evitar, o al menos diferir hasta después del afio 2010, Ia construccién de grandes obras como el tinel Anzaldo-San Buenaventura y otro interceptor paralelo al actual. Ademés, dichas recomendaciones al aliviar el Interceptor del Poniente, posibilitan una reduccién considerable de sus descargas en el Sistema de Drenaje Profundo. Interceptor del Poniente Para el anélisis del Interceptor del Poniente se simularon dos alternativas extremas: cuando se opera el Sistema de Interpresas cerrando las presas con indice de seguridad positivo (alternativa 1) y cuando dichas presas se operan con las obras de toma abiertas (alternativa 2). En la simulaci6n, para la opcién 1 se consideré la posibilidad de derivar 2.5, 5.0, ... 27.5 y 30.0 ms al Interceptor Centro-Poniente, y para la opcién 2 se tomé en cuenta también el posible apoyo del ttinel Anzaldo-San Buenaventura. En todos los casos se supuso construido el tramo final del Interceptor, que le permitird descargar directamente en el Vaso del Cristo. El funcionamiento del Interceptor de! Poniente se consideré adecuado cuando no se producen derrames para avenidas con 50 afios de periodo de retorno. Los resultados obtenidos muestran un buen funcionamiento, para las dos alternativas, en las siguientes condiciones: a) Silas presas con indice de seguridad positivo se operan con la toma cerrada, es necesario derivar hasta 7.5 m*/s al Interceptor Centro Poniente. 39 b) Silas presas operan abiertas se requiere derivar al Interceptor Centro-Poniente hasta 27.5 mis y adicionalmente construir el tine! Anzaldo-San Buenaventura, en el cual se tendrian que descargar 25 m?/s. En cualquiera de las dos alternativas se necesita que la descarga sea libre; por ello, se recomienda construir la prolongacién del Interceptor del Poniente, desde su descarga actual hasta el Vaso del Cristo. En la fig 2.12 se presentan los hidrogramas de ingreso para las dos alternativas analizadas, y en la 2.13, los valores de los tirantes maximos que se obtienen. Ambas: figuras corresponden a tormentas con 50 afios de periodo de retorno y con las cuencas urbanizadas de acuerdo con las proyecciones al afio 2010. _—Yaso del Al simular el funcionamiento del Vaso del Cristo se consideraron las dos alternativas ya descritas en cuanto a la operacién de las presas. Ademés se supuso que se rectificardin los cauces de los rfos Hondo y Chico de Los Remedios para evitar inundaciones por incapacidad de dichos cauces. En todos los casos simulados, el nivel maximo en el Vaso del Cristo no alcanza Ia cresta del vertedor al rio de Los Remedios; por tanto, se puede concluir que la capacidad del vaso es suficiefite y solamente se tecomienda mantener programas continuos de desazolve y rectificacién de bordos. “Emisor del Poniente Para cumplir con el objetivo de procurar que cada zona trabaje en forma independiente, y en particular que el flujo no pase hacia el oriente, se simulé el funcionamiento del Emisor del Poniente con Ia hipdtesis de que en el Vaso del Cristo la obra de toma al rio de Los Remedios permanece cerrada. En esas condiciones y considerando el crecimiento de la mancha urbana previsto para el futuro, la capacidad actual del Emisor resulta insuficiente, sobre todo en el tramo entubado. Para lograr evitar el paso del agua hacia la zona oriente, se propone construir un conducto paralelo al actual Emisor Poniente, con un primer tramo de 3400 m, didmetro de 5 m y 40 Pendiente de 0.00031 y un segundo tramo de 12000 m, con didmetro de 6.5 m y pendiente de 0.000031. Adicionalmente, para las circunstancias del afio 2010, se requerira revestir el tramo a cielo abierto hasta la confluencia con el rio Cuautitlin, La solucién propuesta permite eliminar la necesidad de que el Vaso de Cristo descargue en el rio de Los Remedios y conducir hasta el Tajo de Nochistongo las avenidas generadas aguas arriba del Emisor del Poniente. 2.4 Anélisis de la zona sur 2.4.1 Introduccién El principal conducto disponible para el drenaje de 1a zona sur, que abarca un 4rea de unos 200 km?, es el rio Churubusco, cuyo trazo va aproximadamente de poniente a oriente; inicia cerca del cruce de las avenidas Universidad y Churubusco y termina en la planta de bombeo Churubusco-Lago, donde descarga las avenidas hacia el lago de Texcoco. ‘También se consideré como colector principal en esta zona al rio de La Piedad, cuyo trazo coincide con el viaducto del mismo nombre, que descarga en el colector Churubusco, también conocido como colector Iztaccihuatl, Por otra parte, dentro de la cuenca del rio Churubusco, se estimé conveniente estudiar como elementos primordiales, el rio San Buenaventura, que descarga en las ciénegas de Xochimilco, y el colector Miramontes, que drena un area muy importante y problemética entre las ciénegas y el rio Churubusco. En resumen, dentro de la zona sur se consideraron cuatro colectores principales: el rio de La Piedad, el rio Churubusco, el rio San Buenaventura y el colector Miramontes, asi como las ciénegas Chica y Grande de Xochimilco. Enseguida se describen las caracteristicas fundamentales de estos elementos. 2.4.2 Descripcién de los principales elementos de la zona sur Rio de La Piedad El de La Piedad es un rio entubado en el que descargan los colectores Periférico Sur, 41 Becerra, Santa Lucia, Leonardo da Vinci, Gabriel Mancera, Augusto Rodin, 11 de abril, Tacubaya y Parque Lira. El érea total de aportaci6n es de 19.07 km®, de los cuales 17.81 km? estan urbanizados. La longitud del colector es de 11.83 km a lo largo de los cuales el diémetro del tubo pasa de 2.13 ma 3.8 m y luego se transforma en un cajén de 5.03 x 3.63 m. Ademés de la descarga principal en el colector Churubusco, una parte del flujo puede derivarse, en la captacion de Obrero Mundial, hacia el Interceptor Central. Rio San Buenaventura El rio San Buenaventura nace en el cerro del Ajusco. Pricticamente todo su recorrido es a cielo abierto, con direccién poniente-oriente hasta el Club de Golf México, donde la trayec- toria continua a un Jado del Periférico Sur hasta Negara la Ciénega Chica de Xochimilco. La cuenca del rio San Buenaventura cubre un érea de unos 80 km®, de los cuales aproximada- mente 32 km? estén urbanizados. Ademés recibe las descargas de la planta de bombeo Coapa, que alivia con un gasto de 6 m’/s al sistema Miramontes. Colector Miramontes La cuenca del colector Miramontes est limitada al sur por el Periférico, al poniente por la avenida Insurgentes, al oriente por el colector Canal Nacional-Canal de Chalco y al norte por el rio Churubusco. Debido a sus problemas de inundaciones, a rafz de la habilitacién de las ciénegas de Xochimilco como lagos de regulacién de avenidas, se ha proporcionado a esta cuenca una serie de alivios: la planta de bombeo San Buenaventura capta los escurrimientos del colector Prolongacién Divisién del Norte y los remite a la Ciénega Chica, la planta IMAN enviaré las aguas del colector IMAN al rio San Buenaventura, y Ia planta Coapa que puede bombear hasta 6 m*/s al San Buenaventura. Adicionalmente, al final del colector Miramontes se construyé 1a planta de bombeo Miramontes, que puede remitir hasta 20 m?/s al rio Churubusco para que el resto escurra por el colector Ejido Iztacalco hacia el Apatlaco. A pesar del apoyo que se le ha dado, en los primeros tramos del colector Miramontes han a ocurrido hundimientos muy importantes, de forma que actualmente dichas partes estén en contrapendiente, por lo cual todavia se presentan inundaciones en esa zona. Ciénegas de Xochimilco La habilitacién de las ciénegas de Xochimilco como lagos de regulacién de avenidas constituye un elemento primordial en la estrategia del control de inundaciones de fa zona sur. La capacidad de las ciénegas (1.50 y 1.98 millones de m*, respectivamente) les permite almacenar el total de los escurrimientos que producirfa una tormenta de 50 afios de periodo de retorno en la cuenca del rio San Buenaventura; asimismo, posibilita que se incorporen artificialmente a su cuenca los colectores Prolongacién Divisién del Norte e IMAN, con lo cual se mejora mucho el drenaje de dos zonas tradicionalmente conflictivas y se alivia la carga del colector Miramontes. Rio Churubusco, Como se indicé previamente, el rio Churubusco es el principal elemento del sistema de drenaje y control de avenidas de la zona sur. Recibe las aportaciones de una cuenca total de 119.2 km?, de los cuales 110.0 km? corresponden a zonas urbanizadas. Debido a que el hundimiento de la cuenca cercana al rio es mayor que el de éste, la incorporacién de los escurrimientos se hace mediante 11 plantas de bombeo situadas a lo largo del trazo del rio, cuya capacidad nominal conjunta es de 145.95 m*/s. EI conducto tiene una longitud total de 21.14 km; el tubo inicial posee 2.44m de diémetro y luego cambia a secciones 3.63 x 5.74 m, 5.10 x 3.33 m, y finalmente a dos cajones de 7 x 5m. La descarga natural en los lagos de Texcoco es ahogada pues el nivel de! agua en los lagos esti arriba de la plantilla de los tltimos tramos del rio. Por este motivo se construyé Ia planta de bombeo Churubusco-Lago, con capacidad de 30 m/s, la cual, con ayuda de una compuertas que impiden el paso del agua de los lagos al rio, permite mantener bajo el nivel del agua dentro del cajén mientras los gastos de las avenidas sean menores que la capacidad de la planta; cuando estos gastos son mayores de 30 m’/s, el nivel del agua en el cajén sube y se abren las compuertas para facilitar el drenaje por gravedad 43 Ademis en los lagos de Texcoco, el rio Churubusco puede descargar en el Interceptor Oriente I del Sistema de Drenaje Profundo, a la altura de la avenida Francisco del Paso y Troncoso, Y se proyectan captaciones adicionales hacia el Interceptor Oriente-Sur y a una posible prolongacién del Interceptor Central 2.4.3 Funcionamiento actual del Sistema Sur El anilisis se realiz6 para tormentas con 3, 10 y 50 afios de periodos de retorno. No se tomaron en cuenta aportaciones de otras zonas (en particular se consider que el Interceptor del Poniente capta el total de los escurrimientos de su cuenca) y, consecuentemente, se procuré utilizar en la menor medida posible la alternativa de derivar parte de los escurtimientos al Drenaje Profundo. Por otro lado, se consideraron como parte del sistema actual las obras que entrarén en operacién proximamente. A continuacién se presentan los resultados obtenidos para cada elemento del sistema. Rio de La Piedad En la fig 2.14 se muestra la comparacién entre los perfiles de los elementos fisicos (plantilla y clave de la tuberia y nivel del terreno) y los niveles piezométricos calculados para 3, 10 y 50 afios de periodos de retorno. Los resultados indican que, aun cuando se consideré un nivel constante de 4 m en la descarga, los niveles piezométricos no sobrepasan el nivel del terreno y solamente en algunos tramos entra en carga el conducto. Rio San Buenaventura Como se observa en Ia fig 2.15, el rio San Buenaventura tampoco tendria problemas de derrames para una tormenta con periodo de retorno de 50 afios y duracién de 8h. Hay, sin embargo, noticias de que para tormentas muy intensas, aunque de poco volumen, que legan a ocurrir sobre todo en época de invierno (por lo cual puede pensarse que una parte del escurtimiento proviene del deshielo del Ajusco), se han presentado derrames en el Club de Golf México. No obstante, tomando en cuenta que el volumen de estas avenidas, y por tanto el volumen derramado, es pequefio, no se consideré necesario recomendar una obra adicional para incrementar la capacidad de conduccién del rio; en cambio, si se requieren programas de mantenimiento que garanticen que la capacidad de conduccién actual no se reduzca. 44 2.290; ‘Suma de entrodos 0Tobierta € Sumo de entrados 0 T cerrada E 2280} 5 8 2270 3 5 * e260} SESS 2.250! 1 L L L L ° 5 i 15 20.28 Cadenamiento, en kr Fig 2.13 Hie Interceptor del Poniente Tr = 50 aftos, condicién futura > Nivel, en m 2 3 e 3 0 2 4 6 8 10 Cadenamiento, en km. Fig 2.14 Tirantes mdximos en el rio de La Piedad. Condicién actual 45 Colector Miramontes A pesar de que el area de aportacién al colector Miramontes se reduce con la entrada en operacién de las plantas de bombeo San Buenaventura e IMAN. y la capacidad de descarga de éste se incrementa con la planta Miramontes, el colector presenta derrames en sus primeros tramos inclusive para un petiodo de retorno de 3 afios, como se muestra en la fig 2.16. En dicha figura se observa claramente que Ja raz6n del mal funcionamiento del canal Miramontes es el hundimiento relativo de sus primeros tramos, tanto del colector mismo como de la superficie del terreno. Por ese motivo, sera necesario derivar parte del gasto mediante un colector que irfa por Calz Nacional-Canal de Chaleo. ida de las Bombas para descargar en el colector Canal ~ Ciénega de Xochimilco La capacidad actual de las dos ciénegas de Xochimilco, que de acuerdo con el levantamiento topogrifico de diciembre de 1993 es de 2.4 millones de m® (si se considera el nivel inicial del agua a la cota 33.5 y el nivel maximo aceptable a la cota 34.5), resulta suficiente para almacenar el total de los escurrimientos que produciria una tormenta con 50 afios de periodo de retorno. La capacidad de descarga, en cambio, esta limitada por la poca pendiente de la conduccién entre la Ciénega Grande y el colector Canal Nacional- Canal de Chalco, por lo cual se corre el riesgo de no lograr vaciar los lagos entre tormentas que ocurran en dos 0 més dias consecutivos:~ ~~ Debido a lo anterior, se recomienda incrementar a 30 m?/s la capacidad de conduccién entre la Ciénega Grande y el colector Canal Nacional-Canal de Chalco, lo que permitiria descargar 1.7 millones de m? en 16 h, para recuperar la capacidad de regulaci6n en el tiempo entre dos tormentas. Adicionalmente, al aumentar la capacidad de descarga se lograria bajar el nivel inicial en los lagos y con ello incrementar fa capacidad de regulacién disponible. Rio Churubusco Al simular el comportamiento del rio Churubusco para una tormenta con periodo de retorno 46 1 ° 1500 3000 4500 6000 7500 Longitud en m Fig 2.15 Tirantes mdximos en el rio San Buenaventura. Condicién actual Nivel,enm ° 2000 4000 6000 8000 Longitud, en m Fig 2.16 Tirantes mdximos en el colector Miramontes. Situacién actual 47 de 50 afios, se encontré que pueden presentarse derrames en el tramo donde el rio recibe Ia descarga de las plantas Central de Abasto I y II y la planta de Aculco. El problema se debe sobre todo a la cercanfa de los sitios de descarga de estas tres plantas. En la condicién actual, esa dificultad se puede solucionar con una derivacién de 16 m’/s al Interceptor Oriente 2 del Drenaje Profundo. Por otra parte, en la condicién simulada para el afio 2010 no se observa que el funciona- miento del rio Churubusco empeore, a pesar del incremento previsto de las dreas urbanizadas, Por que los hundimientos del terreno ocurrirén més bien en los tramos aguas abajo y al conectarse el Interceptor Oriente Sur con el rio Churubusco se tendré una menor concentra- cién de los gastos de ingreso a este tiltimo. 2.4.4 Resumen yropuestas para mejorar el funcionamiento de la zona sur La principal obra que se requiere para mejorar el funcionamiento del sistema principal de drenaje de la zona sur es el colector de alivio Bombas, con el cual se evitaran los desbordamientos del colector Miramontes en su extremo sur. Adicionalmente, es necesario contar con la posibilidad de aliviar al rfo Churubusco derivando parte del flujo al Interceptor Oriente 2. Dicho alivio, sin embargo, solo puede ser de un gasto de orden de 16 m°/s pues en caso contrario se dafiarfa el funcionamiento de ese tiltimo conducto, como se mostrar en el capitulo 3 de este estudio. También es indispensable rehabilitar la planta de bombeo Churubusco - Lago 0, de no ser posible rehabilitarla, construir una nueva planta de bombeo en la zona de descarga del rio Churubusco a los lagos de Texcoco. En cuanto a las ciénegas de Xochimilco, se requiere desazolvarlas para recuperar su capacidad de proyecto, mantener los bordos nivelados y mejorar las obras de toma y descarga. 2.5 Andlisis de la zona sur-oriente Se consider6 que la zona sur-oriente est4 compuesta por las cuencas que drenan hacia el rfo de La Compafifa, el cual inicia su recorrido en la confluencia del Canal General con el rfo 48 San Francisco y termina en el Dren General del Valle, a la altura del bordo Xochiaca (fig 2.17). El rio de La Compafifa recibe las aportaciones de las cuencas naturales de los rfos San Francisco y Santo Domingo, que se miden en las estaciones hidrométricas San Marcos y San Lucas, respectivamente. También recibe, en su primer tramo, el drenaje de las zonas urbanas de Chaleo, Xico e Ixtapaluca y, en los km 5.7, 7 y 10, el de los colectores Los Reyes Oriente, La Esperanza y Carmelo Pérez, respectivamente. La capacidad del rio de La Compafia se ha incrementado notablemente en los tiltimos afios gracias a los trabajos de ampliacién y rectificacién del cauce y de los bordos y a la eliminaci6n de algunas alcantarillas que obstrufan el flujo. A pesar de ello, el gasto maximo medido en la estacién Los Reyes en el periodo 1976-1990 es de solo 3.57 m’/s, mientras que en las estaciones San Marcos y San Lucas, que miden los principales afluentes, se han registrado gastos de 31.8 y 14.4 m/s, respectivamente, lo cual indica que entre estas estaciones y el io del rio de La Compaiiia ocurren desbordamientos frecuentes. Por otra parte, la red primaria de drenaje de Chalco, Xico e Ixtapaluca es muy deficiente, asi que actualmente esas zonas urbanas tampoco aportan gastos significativos al rio de La Compaiiia De acuerdo con las condiciones anteriores, las aportaciones del rio de La Compaiifa al Dren General del Valle en las condiciones actuales se calcularon sumando el gasto maximo para un periodo de retorno de 50 afios determinado con los datos registrados en Ia estacién Los Reyes y la avenida que descargarfan, con el mismo periodo de retorno, los colectores Los Reyes Oriente, La Esperanza y Carmelo Pérez. En la fig 2.18 se muestra la avenida obtenida para la condicién actual. Para la condicién futura se supuso que se evitardn los desbordamientos en los cauces naturales aguas arriba del rio de La Compafiia y que se construira una red primaria adecuada para drenar las zonas urbanas de Chalco, Xico e Ixtapaluca. En esas circunstancias seré necesario construir dos lagos de regulaci6n, con capacidades titiles de 920000 m? y 620000 m?, para las zonas urbanas de Chalco y Xico, y el lago Tlapacoya que regularia las avenidas de las cuencas naturales y las descargas de la zona urbana de Ixtapaluca, Adicionalmente, se propone la construccién del lago San Francisco, que regularfa las descargas de las cuencas naturales. En la fig 2.19 se presentan dos hidrogramas: el de ingresos al rio de La Compaiiia (ya regulado en los lagos) y el que este rio descargaria en el Dren General del Valle. ‘Ademés, en la fig 2.20 se muestra el perfil de niveles maximos en el rio de La Compafiia, 49 Ixtopaluca os Micaflofes "== << [REA San Laces Simbologia Rib de lo Compania ———_ Conat Genera — = Rios San Francisco y Miraflores Lagunas de reguiacién Poblacidn Estacion hidrométrica —~ Sentido det flujo Fig 2.17 Ubicacién de la zona sur-oriente, de las lagunas de regulacién y las estaciones hidrométricas Oo 216 4432 648 864 1080 1296 1512 1728 Tiempo, en min Fig 2.18 Hidrogramas totales, QE, y salida, QS, para la condicién actual en el rio de La Compatiia Hidrogramas de entrada Widrogramas de salida: Gasto, en m3/s Oo 240 480 720 960 1200 1440 Tiempo, en min Fig 2.19 Hidrogramas de entrada (linea continua) y salida (linea punteada) para Tr = 50 aitos St Mérgeninquierda e 5 ‘ & Margen derecha 5 Perfil g 10 cauce g 5 a ° Longitud, en km -——Fig-2.20- Perfil-en-el rio de-La-Compaitia, Q = 27.8 m'ls y Tr = 50 aitos 52 2.6 Andlisis de la zona oriente 2.6.1 Introduccién Para analizar la zona oriente, se consideraron las cuencas que no pueden ser interceptadas por los conductos del Sistema de Drenaje Profundo y drenan por bombeo hacia el Gran Canal, las cuencas del Estado de México que drenan hacia ese mismo conducto o hacia el Dren General del Valle, y la cuenca propia del rio de Los Remedios. Adicionalmente, se tomaron en cuenta las siguientes descargas en los extremos aguas arriba de la zona: a) la del Vaso del Cristo hacia el rio de Los Remedios b) la del rio Churubusco en Ia planta de bombeo Churubusco-Lago ¢c) la del rfo de La Compaiiia en el Dren General del Valle. Ademas de los conductos principales (gran Canal, Dren General del Valle y rio de la Compaiifa), en esta zona hay posibilidades de regulacién en los lagos Churubusco y de Regulacién Horaria, en a zona de Texcoco, y Fresnos y Carretas, en las margenes del rio de Los Remedios. La descarga final de las avenidas se realiza por los téneles de Tequisquiac; existen posibilidades de aliviar al sistema derivando parte de los escurrimientos al Drenaje Profundo, tanto en la obra de toma del Gran Canal como en el km 6.8 del rio de Los Remedios. Los principales problemas de drenaje de esta zona se deben al crecimiento de las areas urbanizadas y, sobre todo, de los hundimientos del terreno que dificultan el drenaje hacia los conductos principales y que han alterado sustancialmente la pendiente de la plantilla del Gran Canal y del Dren General del Valle, cuyas capacidades de conduccién han ido disminuyendo con el tiempo. A continuacién se presenta un resumen de las caracteristicas fundamentales de las estructuras que conforman el Sistema de Drenaje y Control de Avenidas de la Zona Oriente. 2.6.2 Descripcién de los principales elementos del sistema de drenaje de la zona oriente Los principales elementos que conforman este sistema son los lagos Churubusco y de 53 Regulacién horaria, el Dren General del Valle, el rfo de Los Remedios y el Gran Canal del Desagiie. No se consideraron en este estudio los rios del oriente, desde el San Juan Teotihuacén hasta el Coatepec, debido a que la capacidad del lago Nabor Carrillo (36 millones de m’) le permite regular los escurrimientos de tales rios; conviene recordar que los escurrimientos que ingresan al lago deben estar libres de contaminantes. Lagos Churubusco y de Regulacién Horaria Los Jagos Churubusco y de Regulacién Horaria tienen actualmente una capacidad de regulacién de 2.1 y 3.4 millones de m?, que se utilizan para regular las descargas del rio Churubusco y los escurrimientos de los primeros tramos del Dren General del Valle, segin se ilustra en la fig 2.21. La capacidad de regulacién esta determinada por los niveles del agua en el Dren General del Valle en su descarga al Gran Canal, los cuales condicionan el nivel inicial en los lago: Dado que el area ocupada por estos dos lagos es de 140 y 150 ha, respectivamente, con cada metro que se reduzca el nivel inicial se puede obtener un incremento aproximado de 3 millones de m* en la capacidad de regulacién disponible. Las avenidas, una vez que transitan por estos vasos, son descargadas nuevamente en el Dren General del Valle. Dren General del Valle EI Dren General del Valle recibe en su primer tramo las descargas del rio de La Compafiia y ins adelaite las avenidas del ri Churubusco previamente reguladas en los lagos, las conduce hacia el norte y las descarga en el Gran Canal por el Canal de la Draga. En la fig 2.22 se muestra el perfil del Dren General. Rio de Los Remedios Ademis de las descargas del Vaso del Cristo, el rio de Los Remedios drena parte de 1a zona N-Z-T (Naucalpan-Zaragoza-Tlalnepantla) y de la zona norte del Distrito Federal. Inicia en el Vaso del Cristo y recibe aquellas aportaciones de los rios Tlalnepantla y San Javier que no son captadas por el Emisor del Poniente o el Emisor Central. 54 Gran conal CPTA Canal de la Draga. Dren Perimetral Oren SEAS Lago Texcoco CPTA EI Pato Lago de Regutacién Horaria Descarga del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México Brazo izquierdo Chimathuaedn 1 en , Dren Xochiaca Chimalhuacdn IT La Compatiia Fig 2.21 Esquema del funcionamiento de los lagos Churubusco y de Regulacién Horaria 55 Actualmente descarga en el Gran Canal, a la altura del km 9, y puede ser aliviado hacia el Interceptor Central del Sistema de Drenaje Profundo. Ademas cuenta con dos vasos reguladores denominados Fresnos y Carretas. El cauce del rio de Los Remedios tiene una longitud total de 15.7 km, de los cuales 4.1 km se encuentra en el Distrito Federal y el resto en el Estado de México. Gran Canal del Desagiie La longitud del Gran Canal de! Desagiie es de 47 km; los primeros 9.6 km se encuentran en el Distrito Federal, donde la seccién original de este conducto esta siendo sustituida por un cajén de 4 m por lado-con una pendiente s = 0.00015, con lo cual disminuirdn los problemas de insalubridad en la zona. En la fig 2.23 se presenta el perfil del Gran Canal. Federal, las cuales tienen que ser bombeadas mediante plantas con una capacidad nominal total de 217 m'/s. Més adelante recibe por ambas mérgenes descargas importantes de los municipios cercanos del Estado de México, En adicién a las aportaciones de su cuenca propia, que el total comprende 227.2 km? de area urbanizada, el Gran Canal recibe, aproximadamente en el km 9.6, las descargas del rio de Los Remedios y, alrededor del km 18.5 las del Dren General del Valle. Antes de la construccién del Drenaje Profundo, el Gran Canal constituyé ta principal estructura de drenaje del rea metropolitana y Heg6 a conducir 117 m’/s. Como se observa en el cuadro anexo, la capacidad de conduccién del Gran Canal es cada vez menor debido a 16s Hiuridimientos en los primeros kilometros, a tal grado que, segdn se muestraen la fig 2:24, se estima que en el futuro la pendiente entre el km 9.5 y el 18.0 se invertiré y la tendencia del flujo en ese tramo seré de norte a sur. Por el momento, 1a reduccién en la capacidad de conduccién del Gran Canal no ha causado problemas graves gracias al alivio que proporciona la obra de toma, la cual permite derivar gran parte de los escurrimientos hacia el Sistema de Drenaje Profundo; sin embargo, las posibilidades de utilizar esa derivacién estaran cada vez mas limitadas dada la necesidad de que la cobertura de dicho sistema continde creciendo para también poder ofrecer alivio a las zonas sur y oriente sur. 56, Elevaciones, en msnm Elevaciones,en msnm Bordo derecho 2.235 - “a ! Bordo Izquierdo | 2.233 , 2.231 L 2.200 |- Plantitla 2.227 22251 14 L L L -5 ° 5 10 5 20 Cadenamiento, en km Fig 2.22 Perfil del Dren General del Valle (1994) Qo ze & RB 8 a 8 S 6 8 T 2.226 2224. 2222 Lt L L ° 10 20 30 40 Cadenamiento, en km. Fig 2.23 Perfil del Fondo del Gran Canal (1994) 57 Gastos anuales maximos y medios registrados en el km 27 + 250 del Gran Canal Aiio Gastos, en m*/s a Gastos, en m’/s medio | maximo medio _| maximo 1958 20.2 51.7 1975 1959 15.8 46.6 1976 30.6 477 1960 17.8 48.2 1977 33.0 45.1 1961 17.1 4.1 1978 33.4 46.2 1862 16.9 43.1 1979 32.8 41.6 1863 18.4 40.5 1980 45.0 1964 1981 30.4 44.0 1965 1982 26.4 40.0 1966 19.2 36.2 1983 20.6 33.0 fe. 1967 24.0____. 61.7 1984. 9A 40.0 1968 1985 18.9 38.0 1969 26.2 61.2 1986 19.4 39.0 1970 27.4 574 1987 19.4 42.0 1971 30.1 61.6 1988 18.8 45.0 1972 1989 15.2 38.0 1973 33.0 70.4 1990 11.9 30.0 1974 1991 11.6 20.0 1992 13.3 23.0 2.6.3 Funcionamiento actual del sistema ~ Como ya se coment6, el funcionamiento del sistema de drenaje de la zona oriente est fuertemente condicionado por la evoluci6n de los hundimientos en los tres principales cauces de la zona; por tanto, antes de mostrar los resultados del andlisis de escurrimientos y tirantes maximos, enseguida se descrite en forma resumida el andlisis de los hundimientos. 2.6.3.1 Anilisis de los hundimientos en los tres principales conductos que drenan la zona oriente Se realiz6 con base en los datos hist6ricos registrados de los perfiles del fondo de los cauces 58 y de sus bordos, de tas secciones transversales y de los bancos de nivel en la zona. Las velocidades de hundimiento obtenidos se corroboraron con los resultados de un modelo descrito en la ref 11. Hundimientos en el Gran Canal y el Dren General del Valle. Para el andlisis de tos hundimientos en el Gran Canal se conté con la informacién de levantamientos topogréficos correspondientes a los aiios 1951, 1954, 1958, 1962, 1963, 1979, 1985, 1987, 1989, 1990 y 1993, la mayoria de ellos efectuados por el Departamento del Distrito Federal. A fin de dar una idea de la evolucién de estos hundimientos, en la fig 2.25 se muestran los Perfiles del fondo y de los bordos del Gran Canal Para los afios 1900, 1954, 1963, 1989 y 1993 y en la fig 2.26 se incluyen los perfiles del Dren General del Valle para 1992, 1993, 2000 y 2010. En esas figuras se observa que los mayores hundimientos se presentan en los primeros kilémetros del Gran Canal y sobre todo en el Dren General del Valle, a la altura de Ja antigua prolongacién del rio de Los Remedios. Este rio practicdmente no se hunde en sus kil6metros iniciales, pero si lo hace en los tramos cercanos a su confluencia con el Gran Canal. También es importante notar que el tramo antiguo del rio de Los Remedios, entre el Gran Canal y el Dren General del Valle, esté en una zona sujeta a grandes hundimientos y que estos, en los tiltimos afios han sido mayores en el extremo cercano al Dren General del Valle. 2.6.3.2 Resultado del andlisis correspondiente a las condiciones actuales El anilisis del funcionamiento de los elementos del sistema de la zona oriente se realizé sobre las siguientes bases: a) Los interceptores de! Sistema de Drenaje Profundo captan los escurrimientos de su cuenca propia, asi que para los ingresos al Gran Canal y al rio de Los Remedios se consideraron tinicamente las areas de aportacién situadas aguas abajo de dichos interceptores. b) De la misma forma, no se tomaron en cuenta descarga del Vaso del Cristo en el rio de Los Remedios. 59 Bordo zquierdo 2010 Elevaciones, en msnm 10 20. 30. «40 50 Distoncia, en km Fig 2.24 Gran Canal del Desagiie (2010) 2.232] ‘en msnm 2.228) 2.224) Elevaciones, 2220lel L L 1 L L oO 10 20 30 40 50 Codenamiento, en km Fig 2.25 Perfil det Fondo del Gran Canal (1900 - 1993) 60 Elevociones, en msnm x 2 2229 2.227] 2225) 2.223! 72 2 6 10 14 Cadenamiento, en km Fig 2.26 Perfil del Dren General del Valle 61 ©) Por otra parte, no se incluyeron alivios hacia el Drenaje Profundo, ni del Gran Canal ni del rio de Los Remedios (més adelante se comentarén los beneficios que pueden obtenerse para la zona oriente, en caso de utilizar dichos alivios). d) Se consideré construido el caj6n de entubamiento del Gran Canal en el tramo ubicado en el Distrito Federal. ) Las simulaciones se efectuaron para tormentas con petiodos de retorno de 3, 10 y 50 afios, Enseguida se presentan los resultados obtenidos para cada uno de los conductos principales y cada periodo de retorno simulado. Gastos maximos de ingreso y descarga En la siguiente tabla se indican los valores correspondientes a la suma de los hidrogramas de ingreso (Q.,.) y al hidrograma de descarga (Q.,) en los ttineles de Tequisquiac. Periodo de retorno Gastos de ingresos Gastos de descarga (aiios) (m/s) (m/s) 3 110 40 10 142 49 50 180 60 iveles maximos en los conductos Para tres aiios de periodo de retorno, en el rio de Los Remedios el nivel maximo sobrepasa el de los bordos solo en un tramo de aproximadamente 1 km, entre el tajo de Ixhuatepec y el Gran Canal se rebasa la seccién del caj6n que se construye en el Distrito Federal. Con un periodo de retorno de 10 aiios, los niveles m: quedan los mismos tramos criticos. ‘imos solo aumentan ligeramente y Finalmente, para 50 afios de periodo de retorno, el tramo critico se amplia un poco en el rio 62 de Los Remedios y en el Dren General se incrementa a 9 km; en el Gran Canal el problema se presenta del km 0 al 12. Para solucionar este funcionamiento inadecuado, es necesario efectuar las siguientes acciones a corto plazo: a) Reetificar el perfil del Gran Canal entre los km 9.5 y 22.0. b) Elevar el nivel de los bordos en la margen izquierda del Dren General del Valle. ©) Derivar 30 m?/s del Gran Canal al Drenaje Profundo, en la obra de toma, 0 manejar dicho gasto por la prolongacién del Interceptor Oriente que se construye abajo del Gran Canal paralelamente al desarrollo del cajén. El gasto de alivio podria incrementarse hasta 50 m’/s pero solo si las condiciones en la zona oriente son criticas y existe capacidad en el Sistema de Drenaje Profundo. 4) Derivar 15 m°/s del rio de Los Remedios al Sistema de Drenaje Profundo. Los valores propuestos para las derivaciones (30 m’/s del Gran Canal y 15 m’/s del rio de Los Remedios) son los minimos necesarios para evitar que, con una tormenta con periodo de retorno de 50 afios, los niveles méximos del agua sobrepasen a los de los bordos en los conductos. 2.6.4 Anilisis del funcionamiento del Sistema Oriente para las condiciones futuras A fin de tener un marco de referencia, se simul6 el funcionamiento del sistema con su conformacién actual, pero con las condiciones de urbanizacién y los hundimientos previstos para el afio 2010. Los principales resultados se presentan a continuacién. Gastos maximos de ingreso y descarga Como consecuencia del aumento de las dreas urbanas que aportarén al sistema en el afio 2010, los gastos maximos de ingreso al’sistema estimados y las descargas por los tineles de ‘Tequisquiac se incrementarén a los valores que se indican en la siguiente tabla 63 Periodo de retorno Gastos de ingreso Gasto de descarga | (aiios) (m*/s) (m*/s) 3 130 48 10 165 37 50 215 70 Niveles en los conductos Debido a los hundimientos, el Dren General del Valle presenta desbordamientos a lo largo de 11 km para el periodo de retorno de 3 afios, y en toda la longitud del conducto para el periodo de 50 afios. En el Gran Canal, el agua rebasa la seccién del cajén en el Distrito Federal y los bordos entre los km 9.6 y 13.0 para 3 y 10 afios de periodo de retorno; para el periodo de 50 afios también ocurririan desbordamientos en los km 17 y 19. En el caso del rio Los Remedios, el efecto de los hundimientos se manifiesta en los tramos cercanos al Gran Canal, en los que habrfa desbordamientos. 2.6.5 Alternativas de solucién Dadas las condiciones de hundimiento previstas en los primeros kilémetros del Gran Canal y del Dren General del Valle, la solucién para las condiciones futuras requiere la construccién de plantas de bombeo que colecten los escurrimientos en las zonas bajas y los descarguen més alld del km’ 20 del Gran Canal, donde la capacidad de conduccién es mayor. La solucién basada en el bombeo tiene también la ventaja de que, con gastos hasta de 40 m’/s, las descargas bomibeadas pueden alimientar la planta de tratamiento de aguas negras que se planea construir cerca del km 20 del Gran Canal. La capacidad necesaria de las plantas de bombeo depende de la evolucién de los hundimientos y del crecimiento de la mancha urbana, del ritmo de construccién de diversas obras de conduccién y regulacién necesarias para solucionar los problemas de la zona y, finalmente, del alivio que se pueda proporcidnar al sistema oriente mediante derivaciones al Drenaje Profundo. Estos tres aspectos, asi como la capacidad necesaria de bombeo, evolucionarén hasta el afio 2010 de acuerdo con el programa que se establezca para su desarrollo; por tanto, enseguida se plantearén el panorama que se prevé para el afio 2010 y una serie de escenarios que permiten establecer un orden de prelacién en la construccién de las obras. 64 Escenario para el afio 2010. Propuesta de solucién Como ya se coment6, la tendencia de Ios hundimientos hace prever que los sitios de confluencia del Gran Canal y el rfo de Los Remedios y, sobre todo, del antiguo cauce de dicho rio y el Dren General del Valle continuarén con un hundimiento mayor que el de los dems tramos de los conductos del sistema oriente, por lo cual el flujo tendera hacia esos sitios en forma natural. En esas condiciones, el panorama que se prevé para el aiio 2010 se muestra esqueméticamente en las fig 2.27 (en la ref 6 se presenta el detalle de los andlisis que condujeron a la solucién que se esquematiza en dichas figuras). Segiin las figs 2.27, en el tramo del Gran Canal entre el km 9.5 y el km 20.0, el flujo ser conducido de norte a sur mediante un cajén de 4 x 4 m con pendiente de 0.00015. Las descargas de ese cajén, junto con las del que se construye en el tramo del Distrito Federal, se conduciran en direccién poniente-oriente hasta 1a planta de bombeo o hasta el lago Casa Colorada, donde los picos de la avenida se pueden regular, para después ser bombeadas hacia el Gran Canal, aguas abajo del km 20, o hacia la planta de tratamiento. Por otra parte, las avenidas que descargan los rios Churubusco y de La Compafiia podran ser reguladas en los lagos Churubusco y de Regulacién Horaria, que existen actualmente, y en el lago El Fusible, que seria construido, para finalmente conducirlas a la planta de tratamiento, Por tiltimo, al tramo del Gran Canal aguas abajo del km 20 captara su cuenca propia y las descargas de la planta de bombeo o de Ia planta de tratamiento. Con objeto de facilitar el andlisis, se presentardn por separado los escenarios de las descargas que Ilegarén a la planta de bombeo por el Dren General del Valle, las cuales corresponden a las aportaciones de los rios Churubusco y La Compaiifa, y los escenarios de las descargas que Ilegaran por el rio de Los Remedios, los cuales corresponden a las cuencas del Gran Canal y del rio de Los Remedios. El andlisis se realiz6 para una tormenta con 50 afios de periodo de retorno. Ingresos por el Dren General del Valle Los gastos maximos de ingreso por el Dren General del Valle se calcularon considerando que 65 99 km 0#000 Entubomiento Gran Canal OF Rectificacién Rio de los Remedios Corte km 174500 km 18+500 km 194500 km 20+500 Rio de los Remedios km 214200 Planta de bombeo => Dren general del Valle Planta de tratamiento Canal de Sales ‘Tuberia de presin km 74500 ‘Lago Texcoco norte Fig 2.274 Esquema del funcionamiento propuesto para la Zona Oriente (Primera etapa) 19 km 0+000 Entubamiento Gran Canal OF Aeropuerto Rectificacién Rio de los Remedios: Corte km17+500 Logo regulador km 18+500 el Fusible Tine! profundo para el Rio de los Remedios km 194500 km 204500 km 214200 Caria! de fa Drago Planta de tratamiento km 17#500 Tuberio de presion Lago Regulador de Caso Colarade y PB ‘Lago Texcoco norte [Laguna Xolapando Fig 2.276 Esquema del funcionamiento propuesto para la Zona Oriente (Segunda etapa) el rio Churubusco puede ser aliviado al derivar hasta un maximo de 16 m*/s al Interceptor Oriente 2 del Drenaje Profundo. Se analizaron dos alternativas de regulacién: Utilizar la existente en los lagos Churubusco y de Regulacién Horaria (alternativa 2R) 0 usar también Ia que proporcionarfa el lago El Fusible (alternativa 3R). Los gastos maximos obtenidos en cada caso resultaron de 39 m’/s y 28 m’/s, respectivamente; dichos gastos se reducen a 37 m'/s y 26 m’/s si se toma en cuenta Ia simultaneidad con el momento en que se presenta el pico de la avenida que ingresa por el rio de Los Remedios. Ingresos por el rio de Los Remedios Aqui_se consideraron terminados los cajones que se construyen en el tramo del Distrito Federal del Gran Canal. Se analizaron diversas condiciones en cuanto a la construccién de cajones en el Gran Canal hasta el km 18 y en el tramo del rio de Los Remedios entre el Gran Canal y el Dren General del Valle, Respecto a los posibles alivios al Gran Canal, ya sea derivando en Ia obra de toma o utilizando la prolongacién del Interceptor Oriente que se construye abajo del Gran Canal, se estudiaron tres alternativas de gasto maximo derivado: 0, 30 y 50 m‘/s. Los resultados obtenidos para los casos extremos fueron: a) Gasto minimo de ingreso a la planta de bombeo. Se determiné para una derivacién de 50 m*/s, sin la construcci6n de los cajones en la parte del Gran Canal en el Estado de México ni en Ia parte del rio de Los Remedios entre el Gran Canal y el Dren General del Valle. El gasto de aportacién es de 58 m/s. b) Gasto méximo de ingreso a la planta de bombeo. Se consideré una derivaci6n maxima de 30 ms, y que se construyeron los cajones en el Gran Canal y el rio de Los Remedios. El gasto de aportacién es de 78 m*/s. De acuerdo con estos resultados y tomando en cuenta, por un lado, las posibilidades de avance en la construccién de las obras y, por otro, la evolucién esperada del avance en los hundimientos y en el crecimiento de la mancha urbana, se proponen tres etapas para el desarrollo de las obras de bombeo, regulacién y conduccién que requeriré la zona. En la primera etapa, que podria realizarse aproximadamente en dos afios, se construirén: una 68 planta de bombeo con capacidad de 40 m’/s, la correspondiente tuberia de conduccién hasta la planta de tratamiento, con la misma capacidad, y la rectificaci6n del rio de Los Remedios entre el Gran canal y el Dren general de Valle. En forma simulténea, habrfa que construir los lagos de regulacién Casa Colorada y El Fusible. . En la segunda etapa, que podria durar tres 0 cuatro afios, se incrementaré la capacidad de bombeo en otros 60 m’/s, que se enviarian al lago de Casa Colorada, y se construiré una conducci6n adicional de 20 m’/s al km 20 del Gran Canal para, después de una avenida, recuperar la capacidad de almacenamiento en ese lago. Al mismo tiempo, se construirian los cajones del rio de Los Remedios entre el Gran Canal y el Dren General del Valle. En la etapa final, que podria iniciarse después del afio 2000, se ampliard otros 20 m*/s la capacidad de bombeo y se construird el cajén del Gran Canal en el tramo del Estado de México hasta el km 18.0. 2.7 Andlisis de la zona centro Para definir el sistema de drenaje y control de avenidas de la zona centro, se consideraron los conductos del Sistema de Drenaje Profundo que ya estan construidos o bien que estaran en operacién en un futuro muy préximo. Estos elementos son los Interceptores Central, Oriente, Centro-Poniente, Oriente 2, Oriente-Sur, Centro-Centro, Iztapalapa, Canal Nacional- Canal de Chalco y el Emisor Central. Ademés, se tomaron en cuenta el rio de La Piedad, el colector Churubusco y las lagunas de regulaci6n Mayor y Menor de Iztapalapa (ver fig 2.28). En la ref 8 se detallan fas caracterfsticas de cada uno de los elementos mencionados. EI Sistema Centro est4 conectado con las zonas oriente, poniente y sur de Ia siguiente manera: a) Con la zona sur El Interceptor Oriente 2 puede recibir descargas para aliviar al rio Churubusco; adicional- mente, cuando las avenidas que conduce el Colector Miramontes no puedan incorporarse en. su totalidad al rio Churubusco, una parte de ellas pasa al Colector Apatlaco y de ahi al Interceptor Oriente 2 0 a la planta de bombeo Aculco. 69 x 7} Edo. de X YO \ México . 4 ‘Limite det Distrito > Federal / Vaso del Cristo 4 LR. Zztopalopa h cienego > Grande Ser, Buenavertt® ST LR. Cienega Chica Fig 2.28 Sistema Principal de Drenaje. Condicién actual 70 Por otro lado, los escurrimientos que conducen el Interceptor Iztapalapa y el Oriente-Sur se incorporan actualmente al rio Churubusco. b) Con la zona poniente Cuando, de acuerdo con Ia filosofia propuesta para el andlisis de cada zona, el Interceptor y el Emisor del Poniente captan el total de los escurrimientos de su cuenca, la interaccién de las zonas poniente y centro se realiza Gnicamente mediante derivaciones del Interceptor del Poniente al Centro-Poniente. ©) Con Ia zona oriente En este caso, la interaccién ocurre cuando el Gran Canal deriva parte de las avenidas generadas en su cuenca por la obra de toma hacia el Interceptor Oriente. 2.7.1 Cone iones para las simulaciones Segiin el procedimiento planteado para analizar individualmente cada zona, el andlisis se realiz6 suponiendo que los escurtimientos. del érea de aportacién de los grandes drenes ingresan a estos sin que se permita que pasen a otro dren principal situado aguas abajo. La ‘inica excepcién son los escurrimientos de la cuenca del sistema Miramontes que se incorporan al rio Churubusco a través de la planta de bombeo Miramontes, cuya capacidad méxima es de 20 m’/s, por lo que el excedente se envia al Interceptor Oriente 2. El anilisis se efecto para tormentas con 3, 10 y 50 aiios de periodo de retorno, concentradas en una drea de 227 km’, por lo que el factor de reduccién por érea es de 0.57. 2.7.2 Resultados Para la tormenta més desfavorable (Tr = 50 afios) no se presentan derrames en los conductos del Sistema Centro, aunque ‘varios de ellos trabajan con carga, como se ilustra en las figs 2,29 a 2.32, las cuales muestran el perfil de los niveles méximos alcanzados durante el transito de la avenida de 50 aiios de periodo de retorno para el Interceptor Centro-Poniente, el Interceptor Central, el Centro-Centro y el Oriente 2, respectivamente. Los demas conductos no tienen carga. 1 2235, 8 g 8 a Politico bose Cota, en msnm 8 Rg 8 8 2220) 2215 2210} 500 1000 §=1500 2000 2500 3000 3500 Longitud, enkm Fig 2.31 Efecto de la trasferencia correspondiente a la politica de “condiciones normales" en el Interceptor Centro-Centro 2205 1 14 \ 14 1 4 5 6 7 8 Longitud, en km, Fig 2.32 Efecto de la trasferencia correspondiente a la politica de “condiciones normales" en el Interceptor Oriente 2 3 2.7.3 Conclusiones Los resultados obtenidos para una tormenta con 50 afjos de periodos de retorno concentrada en la zona centro indican que, aunque algunos conduetos trabajarian con carga, el funcionamiento general es satisfactorio. Lo anterior es valido en tanto se aplique la hipotesis basica del andlisis realizado para cada zona por separado; es decir, que el Sistema Principal de cada zona capte los escurrimientos de su cuenca sin trasferirlos a otra zona, La hipétesis de que los elementos de las distintas zonas interactian para ayudarse unos a otros se analizaré en el capitulo 3 de este informe. 74 3. ANALISIS CONJUNTO DEL SISTEMA PRINCIPAL DE DRENAJE Y CON- TROL DE AVENIDAS DEL AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO 3.1 Introduccién EI Sistema Principal de Drenaje y'Control de Avenidas del Area Metropolitana del Valle de México ha tenido que crecer y hacerse cada vez més complejo, debido al incremento continuo de la mancha urbana y a los hundimientos del terreno que se presentan en diversas zonas del valle. Aunque para facilitar el anilisis del Sistema se consideré conveniente efectuar primero una divisién en grandes zonas asociadas a los principales conductos de descarga y realizar el andlisis de cada una de ellas por separado, como se describié en el capitulo 2, es claro que, de acuerdo con la capacidad relativa de los sistemas de regulacién y drenaje de las avenidas de cada zona y en funcién de las dreas donde se concentren las tormentas, el conjunto se debe operar procurando aliviar las zonas criticas mediante trasferencias de flujo hacia las zonas que estén en situacién menos desfavorable. A fin de poder analizar el comportamiento simulténeo del conjunto de las grandes estructuras que conforman el Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas (figs 3.1), se utilizé el modelo de Grandes Drenes (ref 18), que permite simular las politicas explicitas de 75 OL Qs Le Colorado P La Condepcién | P Los vulonds \ Ade PEI Colorado, PTotolica ) PMadin PEI Sordo le rondo. \ Ne; 2 \ \ P. “es Cugrtes 3 pine PEI Copulin \ . % 8 3 Y P San Joaguin & § PEF Tornilvo a ak \ x 3 3 P Presa 3 a ae Lugung Zimpango) i 3 = 3) t Si Fig 3.1a Esguema del Sistema de Drenaje de la zona poniente LL Texcoco / ago Or. Nobor Carrillo L—--—S— —— Rios del} Oriente Fig 3.16 Esquema del Sistema de Drenaje de la zona oriente 7) Edo. de x < \ México \ / ¢ ore yeaa Distrito 7 / Up r 7 is i : / : Wee Vaso del Cristo Z ue So Cienega Ee Lorenzo Cienega Chica Fig 3.1¢ Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas del Area Metropolitana det Valle de México (condicién futura) 7B trasferencia de flujo entre los distintos elementos de ese sistema. Los objetivos fundamentales del estudio fueron: a) Simular el conjunto de toda el rea metropolitana con tormentas “estadisticas* de 3, 10 y 50 afios de periodo de retorno y con algunas tormentas hist6ricas, para las condiciones actuales y tomando en cuenta las obras propuestas en el capitulo 2 de este informe. b) Establecer una politica de operacién, a la que se denominard "de condiciones normales", que defina las trasferencias de flujo que deban realizarse de una parte del sistema a otra cuando ocurra una tormenta generalizada en el valle, de tal manera que se equilibre el funcionamiento del conjunto. Los principales sitios de trasferencia considerados fueron: la derivacién del Interceptor del Poniente al Centro-Poniente, la del rio Churubusco al Interceptor Oriente 2, la del rio de Los Remedios al Emisor Profundo y la del Gran Canal al Interceptor Oriente ©) Definir en qué puede modificarse la politica de condiciones normales cuando, para una tormenta concentrada en alguna o algunas zonas, exista evidencia de que un subsistema dispone de capacidad sobrante y puede ayudar a otro que se encuentre en condiciones ctiticas. 4) Determinar los requerimientos de medicin para poder aplicar los resultados del inciso ©) en forma confiable. Para el desarrollo de este capftulo, se consideré pertinente presentar primero los resultados obtenidos al suponer tormentas generalizadas, de los que se deriva la politica de operacién de condiciones normales, y después los obtenidos al suponer tormentas concentradas en algunas zonas, que sitven de base pata definir posibles modificaciones a dicha politica. 3.2 Estrategias generales para el manejo y desarrollo del sistema Se consider que estas estrategias deben abarcar tres aspectos principales: primero, buscar Jas posibilidades de maximo aprovechamiento de las presas y vasos de regulacién existentes y seleccionar posibles sitios adicionales que puedan utilizarse para regular avenidas; en segundo lugar, usar las posibilidades de operacién en el sistema para aprovechar la infraestructura existente de la mejor manera posible; finalmente, definir las obras de infraestructura que se requieren para mejorar el manejo de las avenidas. Enseguida se presentan algunas reflexiones basicas en relacién con estos tres aspectos. 79 3.2.1 Presas y lagos de regulacién Los lagos y presas de almacenamiento situados en la periferia deben, en Io posible, alma- cenar totalmente Jos escurrimientos que ingresen como producto de una tormenta y solo descargarlos, para recuperar la capacidad, cuando los conductos de drenaje ubicados aguas abajo cuenten con espacio suficiente. El tiempo disponible para recobrar la capacidad de almacenamiento no debe se mayor de 16 h con el fin de poder manejar las posibles avenidas del siguiente dia. Las lagunas que sirven de alivio a un dren principal se deben operar con Ja intencién de disminuir Ios gastos maximos que deben conducirse hacia aguas abajo pero, en su caso, también procurando que los niveles del agua en las lagunas no produzcan un remanso que incremente los niveles en los conductos situados aguas arriba. Para la construccién de nuevos almacenamientos se buscaron preferentemente sitios que ayuden a evitar inundaciones en las zonas bajas mas conflictivas, sobre todo en las de Chalco ¢ Ixtapaluca, por un lado, y en la del lago de Texcoco, por otro, Asimismo, se traté de hallar posibles presas de regulacién adicional en las cuencas del poniente, pero con poca fortuna, porque las caracteristicas topogréficas y el desarrollo actual de la mancha urbana impidieron encontrar condiciones adecuadas excepto para las presas Magdalena y Eslava, que auxiliarén a la presa Anzaldo a controlar las crecientes, y para un lugar adicional que permitiria regular parte de los escurrimientos del rio San Buenaventura, Las caracteristicas detalladas de los sitios propuestos pueden consultarse en la ref 12. Tanto en el caso de las presas como en el de los lagos de regulacién, es imprescindible instrumentar programas permanentes de mantenimiento, que incluyan el desazolve, la nivelacién y rectificacién de bordos, la reparaci6n y adecuaci6n de las estructuras de control, etc, de tal forma que se garantice el buen funcionamiento de todo el sistema de regulacién de avenidas. 3.2.2 Operacién de los conductos principales Se estudié la operaci6n del Sistema Principal de Drenaje del Area Metropolitana del Valle de México con el propésito de que ésta permita que las diferentes partes de dicho sistema funcionen equilibradamente. El estudio se desarrollé sobre las siguientes bases: 80 a) Con objeto de reduci 1a longitud de recorrido del flujo por los conductos de Ia red Primaria y evitar que durante. las avenidas los escurrimientos pasen a zonas bajas, se consideré que cada conducto principal debe tratar de interceptar y conducir el total de los escurrimientos de su cuenca propia. Esta concepcién base corresponde al criterio uusado para los andlisis de cada zona descritos en el capitulo 2 de este informe. b) Al simular el comportamiento del sistema en caso de que se presente una tormenta generalizada en la zona metropolitana, se encontré una politica de trasferencias de unas Partes del sistema a otras, de tal manera que el sistema completo funcione en forma equilibrada; tal politica se denominé "de condiciones normales". Este andlisis se realiz6 primero para la situacién actual, tomando’ en cuenta los elementos del sistema que ya operan o estén a punto de operar, y después para la situaci6n futura, considerando las obras propuestas en el capitulo 2 de este informe para cada una de las zonas. ©) La politica de trasferencias "de condiciones normales” puede modificarse cuando, para una tormenta concentrada en alguna o algunas zonas, exista evidéncia de que un subsistema esté funcionando "adecuadamente" y puede recibir parte de los escurrimientos que le trasfiera otro sistema que se halle en condiciones “criticas". Para saber cudndo un sistema esta funcionando en condiciones"adecuadas" 0 “criticas", es indispensable contar con un dispositivo muy confiable de medicién y transmisi6n de los datos hasta el centro de control de la operacién del sistema; por ello, en los resultados de los estudios que se describen en este capitulo se definen los sitios de operacién que se consideran més importantes y las mediciones necesarias para que las decisiones estén bien fundamentadas. 3.2.3 Desarrollo de las obras de infraestructura Las principales obras de infraestructura que se proponen para el desarrollo futuro del Sistema fueron descritas en el capitulo 2 de este informe; aqui, tinicamente se pretende analizar el funcionamiento conjunto de todo el sistema. 3.3, Resultados En la primera parte de este subcapitulo se describen los resultados obtenidos al simular la operacién del sistema, en las condiciones actuales, para la tormenta del 28 de agosto de 1994, informacién que permitié verificar el modelo de Grandes Drenes. 81 En la segunda parte se presentan los datos recabados al simular el funcionamiento del sistema para una tormenta generalizada, tanto en las condiciones actuales como en las que se prevén Para el afio 2010. Estos resultados conducen a las politicas de trasferencias que se denominaron de "condiciones normales". Finalmente, en la tercera parte se incluyen las propuestas de trasferencias de flujo entre sistemas para cuando ocurren tormentas concentradas en alguna o algunas zonas. Ademis, se proponen las estructuras que deben operarse y las mediciones requeridas para decisiones correspondientes. las ena 3.3.1 Calibracién del modelo Los modelos utilizados para el andlisis de los procesos fisicos son, en todos los casos, aproximaciones que buscan tomar en cuenta los aspectos del fenémeno que se consideran ~televantes:para-el-estudio-enrcuestin y dejan de lado los aspectos que no se céntrafi €fi est tema. Adicionalmente, debido a la imposibilidad de contar con toda la informacién de detalle gue seria deseable, en general hay que incorporar en Ia estructura de los modelos aquellos Pardmetros mediante los cuales se caracteriza al menos en parte esa informacién: a En el caso de los modelos elaborados para simular el comportamiento del Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas del Valle de México, algunos de los aspectos mis importantes en los que se usan simplificaciones que podrian introducir incertidumbre en los resultados son: © Coeficiente de escurrimiento. Como puede observarse en la literatura técnica y en los resultados especificos obtenidos para el valle de México (ref 15), existe todavia ~ incertidumbre en los valores exactos que deben asignarse al coeficiente de escurrimiento, Particularmente cuando hay que dar un valor promedio a una cuefica heterogénea. © Coeficientes de rugosidad. Las pérdidas de energia en los ‘conductos se modelan generalmente asignando un coeficiente de rugosidad que’se selecciona de acuerdo con el material del conducto, En este caso también existe incertidumbre, particularmente cn relacién con las pérdidas de energia locales que ocurren en los puntos de incorporaciéin del flujo y en las interconexiones. Para verificar la confiabilidad de los modelos de simulacién empleados en este trabajo, sc recurrié sobre todo a la comparacién de los resultados con las observaciones cualitativas que 82 cotidianamente efectiia el personal de operacién de la DGCOH. Ademés, se dispuso de mediciones realizadas por dicho personal en varios puntos de los Interceptores Oriente 2, Centro-Centro y Central durante la tormenta del 28 de agosto de 1994, que permitieron comprobar los resultados del modelo de Grandes Drenes. A fin de Hevar a cabo el ejercicio de calibracién, se obtuvieron los datos de precipitacién medidos en las 61 estaciones con que cuenta la DGCOH, y se asigné a cada cuenca que aporta a un tramo del sistema la precipitacién registrada por el pluviégrafo més cercano 0 el valor promedio de dos pluvidgrafos en algunos casos. Adicionalmente, se consult6 al personal de la DGCOH cémo fueron operadas en esa ocasién la Ciénega Grande de Xochimilco y ta planta de bombeo Miramontes. Los valores determinados con la calibracién se muestran en la fig 3.2: las Iineas gruesas corresponden a la plantilla y la clave de los conductos y al nivel de la superficie del terreno, la linea continua delgada representa los niveles medidos y la discontinua a los calculados con el modelo. El resultado general de la calibracién fue satisfactorio. Se observa una gran semejanza entre niveles medidos y calculados en el Interceptor Oriente 2 (km 0 a 8), después los niveles medidos descienden de manera més abrupta que los calculados en el Interceptor Centro- Centro (km 8 a 12) pero finalmente los valores vuelven a ser parecidos en el Interceptor ‘Central. 3.3.2, Resultados obtenidos para una tormenta generalizada en la situacién actual Como se indicé en el inciso 3.2.2 de este informe, para encontrar la politica de operacion denominada "de condiciones normales" se utilizé una tormenta generalizada en toda el area metropolitana del valle de México y, por otro lado, se consideraron los datos obtenidos independientemente para cada zona, en particular lo que se refiere a la necesidad de proporcionar alivios a alguna de ellas derivando parte del flujo a otras. El andlisis por zonas mostré que, en términos relativos, el funcionamiento del Drenaje Profundo (zona centro) es menos critico que el de los principales conductos de las zonas poniente (en particular el Interceptor), oriente (el Gran Canal, el rio de Los Remedios y el Dren General del Valle) y sur (el rio Churubusco); por tanto, el estudio se realizé en la siguiente forma. 83 2245; 2235) Cota, en msnm x 8 & 2215|- 2205} 3 6 9 1S 18 2a 24 e7 Longitud, en km Fig 3.2 Calibracién con la tormenta de agosto de 1994 (perfil 102 - ICC - IC) 4 Se simularon primero trasferencias hacia el Drenaje Profundo y se analiz6 caso por caso para hallar el efecto de cada una de ellas particularmente en los conductos que las reciben. Después se analiz6 el efecto en el Drenaje Profundo de un grupo de trasferencias simulténeas. Los resultados obtenidos se presentan en las figs 3.3 a 3.13: las lineas gruesas corresponden a los niveles del terreno, la clave y la plantilla del conducto; la linea discontinua, a los niveles maximos calculados sin trasferencia; la linea delgada continua, a los niveles maximos determinados para el gasto de trasferencia de cada caso. Enseguida se plantean los comentarios respectivos. a) Trasferencia del Interceptor de! Poniente al Interceptor Centro-Poniente. El andlisis de la zona poniente (capitulo 2.3) mostré que, si la mayorfa de las presas del Poniente operan con su obra de toma cerrada, el Interceptor del Poniente puede funcionar adecuadamente derivando un gasto maximo de 7.5 m*/s al Interceptor Centro-Poniente. En caso contrario, es decir si las presas mantienen su obra de toma abierta durante la tormenta, seria necesario derivar 27.5 m*/s al Centro-Poniente. En las figs 3.3 y 3.4 se comparan los niveles maximos que se alcanzarian en el Interceptor Centro-Poniente y en el Interceptor Central sin derivacién y al derivar 27.5 m’/s. En el caso del Interceptor Centro-Poniente, los tirantes maximos se incrementarian més de 20 my en algunos puntos quedarfan peligrosamente cerca del nivel del terreno, por Jo que se recomienda que una derivacién de esa magnitud (27.5 m*/s) s6lo se admita en condiciones extraordinarias, En el Interceptor Central el aumento en los niveles es, en cambio, practicamente nulo. b) Derivacién del Gran Canal al Interceptor Oriente. El alivio del Gran Canal puede hacerse derivando parte del flujo por la obra de toma o bien dejando que una parte de las avenidas producidas en las cuencas de los primeros 6.5 km del conducto drenen por gravedad hacia la prolongaci6n del Interceptor Oriente que se construye en paralelo con el caj6n del Gran Canal en el Distrito Federal. Los resultados que se presentan en las figs 3.5 y 3.6 corresponden al primer caso, que es en el que menos se afecta el Drenaje Profundo. 85 2290 Cota, en msnm z g 8 8 8 2210 2190 ° Longitud, en km Fig 3.3 Efecto en el Interceptor Centro-Poniente de la trasferencia de 27.5 m’/s (condiciones actuales) 2245) 2235 2225 Cota, en msnm. x x & 2205-- 2195, ° Longitud, en km Fig 3.4 Efecto en el Interceptor Central de Ia trasferencia de 27.5 m’/s al Interceptor Centro-Poniente (condicones actuales) 86 8 8 g 3 x a 8 30 m/s.0110 Sin derlvacién Piontilia Cota, en msnm 0 2 4 6 8 10 Longitud, en km Fig 3.5 Efecto en el Interceptor Oriente de la trasferencia de 30 m’/s det Gran Canal (condiciones actuales) 2245, Cota,en msnm ir fees R 8 a 2208 x B ro 2 4 6 8 10 a 4 at Longitud, en km Fig 3.6 Efecto en el Interceptor Central de la trasferencia de 30 m'/s del Gran Canal al Interceptor Oriente (condiciones actuales) 87 De acuerdo con los datos obtenidos para la zona oriente, el andlisis se realiz6 para una derivacién de 30 m'/s. Las figs 3.5 y 3.6 muestran que los tirantes en el Interceptor Oriente se incrementan de 2 a 3 m y que estos aumentos no Ilegan a reflejarse en el Interceptor Central; por tanto, se concluye que una derivacién de 30 m*/s puede efectuarse en condiciones normales y una mayor (50 m’/s) tnicamente en casos excepcionales cuidando que el Drenaje Profundo no reciba derivaciones simulténeas de otras zonas. ©) Trasferencia al Interceptor Oriente para aliviar el rio Churubusco. El estudio de la zona sur indicé que el rio Churubusco puede entrar en carga asi que, considerando que los cajones de dicho rio podrian ser afectados en esa eventualidad, se analiz6 ¢émo un alivio de 20 m’/s al Churubusco podria afectar los Interceptores Oriente 2, Central y Centro- Poniente. En las figs 3.7 a 3.9 se observa que los incrementos en el tirante van de alrededor de 10 menel Oriente 2 a unos 7 m en el extremo aguas arriba del Central y en su extremo aguas abajo se reducen casi totalmente; por tanto, no se afecta el Interceptor Centro- Poniente. Los resultados muestran que la operacién de esta transferencia es muy delicada pues, aunque conviene proteger el rio Churubusco para evitar que reciba carga, un gasto excesivo de derivacién del orden de los 20 m’/s podria ocasionar que el Interceptor Oriente 2 derramara. Ademés, a diferencia de los dos casos anteriores, aqui el efecto de la derivacién ega a afectar un tramo largo del Interceptor Central. d) Trasferencia simultanea de varios puntos al Sistema de Drenaje Profundo. Mediante una serie de simulaciones y con base en lo determinado en el andlisis particular de cada zona, se encontraron valores de trasferencias de gastos de Jas otras zonas al Drenaje Profundo que conducen a un funcionamiento equilibrado de todo el Sistema de Drenaje y Control de Avenidas. Dichos valores, que constituyen la politica denominada "de condiciones normales", fueron: Del Interceptor Poniente al Centro Poniente 7.5 m'/s Del rio Churubusco al Interceptor Oriente 2 15.0 m/s Del Gran Canal al Interceptor Oriente 30.0 m/s Del rio de Los Remedios al Interceptor Central 13.0 m/s, 88 Cote,enmsam 1 2 3 4 5 6 7 8 Longitud, en km Fig 3.7 Efecto en el Interceptor Oriente 2 de la trasferencia de 20 m’/s del rfo Churubusco (condiciones actuales) Cota,enmsnm O° 2 4 6 8 10 12 4 1 Longitud, en km. Fig 3.8 Efecto en el Interceptor Central de ta trasferencia de 20 m’/s al Interceptor Oriente 2 (condiciones actuales) 89 Asimismo, las lagunas de Iztapalapa, de San Lorenzo y la Ciénega Grande deben almacenar los escurrimientos que reciban durante la tormenta y solo descargar, para recuperar la capacidad respectiva, cuando Ia tormenta termine. Para que el Interceptor del Poniente funcione correctamente, se requiere también que las presas con indice de seguridad positivo (ver tabla 2.7) mantengan su obra de toma cerrada durante fa tormenta ¥y que se construya la prolongacién del Interceptor hasta el Vaso del Cristo. En las figs 3.10 a 3.13 se muestran los niveles maximos calculados en algunos conductos representativos para la simulacién correspondiente a la politica "de condiciones normales". 3.3.3 Resultados obtenidos para una tormenta generalizada en condiciones futuras Al considerar el crecimiento de la mancha urbana, la continuacién de los hundimientos y la necesidad- de-mejorar-el-drenajelocal: sobre~todo- err la zona: sur oriente, se propuso la construccién en un futuro préximo de una serie de ampliaciones del Sistema Principal de Drenaje. Las més importantes obras planteadas son: a) La prolongacién del Interceptor Oriente, desde la obra de toma del Gran Canal hasta el Interceptor Oriente 2. b) La terminacién del Interceptor Oriente-Sur y 1a construccién del Oriente-Oriente. ©) La terminacién del Interceptor Canal Nacional-Canal de Chalco y la construccién del Interceptor Canal de Garay. d) La prolongacién de los Interceptores Iztapalapa y Canal de Chalco. e) La construccién de los Interceptores Ermita e Indios Verdes. Para estimar el efecto de la construccién de estas obras en el funcionamiento del sistema, sc realizaron corridas adicionales. En las figs 3.14 a 3.18 se presentan los niveles maximos que se alcanzan en el Interceptor Central, el Interceptor Oriente, el Interceptor Centro-Ponientc, el Centro-Centro y el Oriente 2. Las corridas, que corresponden a una tormenta generalizada con 50 afios de periodo de retorno, muestran que el Sistema de Drenaje Profundo podri seguir auxiliando, aunque con gastos limitados a 7.5, 15 y 30 m’/s respectivamente, a las zonas poniente, sur y oriente. 90 2290 n 8 8 3 Cota, en msnm 8 2230) 0 2 4 6 8 10 12 4 1 Longitud, en km Fig 3.9 Efecto en el Interceptor Centro-Poniente de la trasferencia de 20 m’/s al Interceptor Oriente 2 (condiciones actuales) 5 2250) Cota, en msnm 2230} 2210b- [ L 4Prantite 1 2190 ° 1 1 1 1 1 1 2 4 6 8 0 2 4 16 Longitud, en km Fig 3.10 Efecto en el Interceptor Centro-Poniente de la trasferencia correspondiente a la politica "de condiciones normales" (condiciones actuales) 4 2245, 2235 Cota, en msnm % 8 8 2215 2205 1 L L L 1 L 1 1 Bo ee Longitud, en km Fig 3.11 Efecto en el Interceptor Central de la trasferencia correspondiente a la politica "de condiciones normales" (condiciones actuales) Terreno 2250; ge Lb 5 zg come ®@ 2230}- Politica base s ‘Sin derivacién 2 8 221 git—L 11 1 1 1 1 1 Longitud, en km Fig 3.12 Efecto en el Interceptor Oriente de la trasferencia correspondiente a la politica de "de condiciones normales" (condiciones actuales) 92 3.3.4 Politica de trasferencias para tormentas concentradas Al ocurrir tormentas intensas concentradas en una o dos de las zonas definidas en este estudio, los elementos de dichas zonas pueden trabajar en condiciones criticas, mientras que otras partes del Sistema de Drenaje Profundo podrfan tener ingresos menores provenientes de su cuenca propia. En esas condiciones, las trasferencias entre elementos de dos zonas pueden modificarse respecto a la politica "en condiciones normales". En la tabla 3.1 y en Ja fig 3.19 se indican los sitios del Sistema Principal de Drenaje donde se considera que pueden efectuarse operaciones de trasferencia; en alguno de esos sitios ya existen los mecanismos necesarios para llevar a cabo la operacién, pero en otros deberén realizarse las instalaciones respectivas. En cualquier caso, las trasferencias no deben rebasar un limite maximo, asf que en la tabla 3.2 se proponen valores para dicho limite y se comparan estos con los correspondientes a la politica "en condiciones normales". Finalmente, para definir cudndo una parte del sistema esta en condiciones criticas y los elementos de otra zona estin funcionando por abajo de su capacidad, se requiere una serie de mediciones; por ello, en Ia tabla 3.3 y en la fig 3.20 se proponen los sitios y las mediciones que se consideran indispensables para poder modificar la politica base o "en condiciones normales”. 93 Cota, en msnm 8 8 ot ‘Clave Plantitla, 2215 2208) L L 1 L L i 3 __ Longitud, enkm | Fig 3.13 Efecto en el Interceptor Oriente 2 de la trasferencia correspondiente a la politica de "de condiciones normales” (condiciones actuales) nS 8 & Cota, en msnm 2215 2208 204 6 8 10 2 14 16 Longitud,en km Fig 3.14 Efecto de la trasferencia "en condiciones normales" en el Interceptor Central (condiciones futuras) 94 2250;- Terceno 2230) Cota,enmsam 2210 aight o 1-2 3 4 § 6 7 8 9 0 Longitud, en km Fig 3.15. Efecto de la trasferencia "en condiciones normales" en el Interceptor Oriente (condiciones futuras) § 3 Cota, enmsnm 8 8 2230 2210) 2190. 1 1 L L i a 1 oO 2 4.6 8 W 2 4 16 Longitud, en km Fig 3.16 Efecto de la trasferencia "en condiciones normales" en el Interceptor Centro-Poniente (condiciones futuras) 95 2235, r L.. 2225) Coto, en msnm 2215) geo5t—___1 jit ft ° 1000 2000 3000 Longitud, en m Fig 3.17 Efecto de la trasferencia de "en condiciones normales" en el Interceptor Centro-Centro (condiciones futuras) Terreno 2235] KC Coto, en msnm zeogL__P bp oO 4 8 1 Longitud, en km Fig 3.18 Efecto de la trasferencia "en condiciones normales" en el Interceptor Oriente 2 (condiciones futuras) 96 TABLA 3.1 SITIOS DE OPERACION DEL SISTEMA PRINCIPAL DE DRENAJE Los sitios propuestos para controlar las derivaciones entre elementos del Sistema Principal de Drenaje son: 1. Presas del Poniente .. Interceptor del Poniente a Interceptor Centro-Poniente . Interceptor Canal Nacional a Interceptor Oriente 2 2 3 4, Rio Churubusco a Interceptor Oriente 2 5. Interceptor Oriente 2 a Interceptor Centro-Centro 6. Interceptor Oriente-Sur a rio Churubusco (Planta de bombeo) 7. Interceptor Iztapalapa a Interceptor Oriente-Sur 8. Gran Canal a Interceptor Oriente (obra de toma) 9. Rio de Los Remedios a Interceptor Central 10. Vaso del Cristo a rfo de Los Remedios o Emisor del Poniente 11. Lagunas de regulacin (Ciénega Grande, San Lorenzo, Iztapalapa) 12. Descarga de Anzaldo a Interceptor del Poniente o rio Churubusco 97 Edo. de / \ Mexico \ \ A for Varna Distrito 7 fe / / f Tatapatopa Tnrcepor Sateen I Nase Son Buran? San “SIT R Lorenzo Cichega Chica Fig 3.19 Sitios de Operacién del Sistema Principal de Drenaje (condicién futura) 98 TABLA 3.2 GASTOS DE TRASFERENCIA PARA POLITICAS "EN CONDICIONES NOR " (BASE) Y EN CONDICIONES EXTRAORDINARIAS (MAXIMA) CONDICIONES ACTUALES Sitio de operacién Pa Base Méxima Minima 1P- cP 15 21.5 0 RIO CHURUBUSCO - 102 1s 20 0 GRAN CANAL - 10 : 30 50 0 RIO REMEDIOS - IC 13 20 o 102 - ICC Todo Todo Todo Jos - RIO CHURUBUSCO- Todo Todo Todo LAGUNA CIENEGA GRANDE 0 20 0 LAGUNA SAN LORENZO. 0 15 0 LAGUNAS IZTAPALAPA 0 10 0 PRESAS DEL PONIENTE OBRA DE TOMA ABIERTA: Las Flores, Anzaldo, Sordo, Hondo y los Cuartos OBRA DE TOMA CERRADA: _EI resto de las presas TABLA 3.3 SITIOS DE MEDICION PARA CONTROL ESTAD{STICO DEL SISTEMA PRINCIPAL DE DRENAJE UBICACION PARAMETRO | PRIORIDAD PRESAS DEL PONIENTE NIVELES 1 ‘VASOS DE REGULACION NIVELES ly2 PLANTAS DE BOMBEO NIVELES Ly2 PORTAL DE SALIDA NIVELES. 1 INTERCEPTOR IZTAPALAPA L - 6 NIVELES 2 OBRERO MUNDIAL L - 4 NIVELES 2 INT ORIENTE-SUR-INT ORIENTE-ORIENTE NIVELES 2 RIO DE LA PIEDAD - COL CHURUBUSCO NIVELES 3 99 77} Edo, de \ México ‘ALimite det Distrito Federal Vaso del Cristo 4 ote Oren cel ate a UR Iztopalopa ) tnrcelor Eat Z oe wy UR we Cienega Neste cal C ei Neclaa San a, Buena STR Lorenzo Cienega Chica Fig 3.20 Sitios de Medicién del Sistema Principal de Drenaje (condicién futura) 100 4. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Como se comenté en la introduccién de este informe, un primer grupo de estudios comple- mentarios estuvo enfocado a apoyar directamente los andlisis de la red primaria y del Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas, particularmente en Io que se refiere a estimar las condiciones que se esperan para el afio 2010. En este grupo, segeneré. informacion topogréfica en pozos de visita de la red primaria de drenaje, se estimé el crecimiento futuro de las reas urbanizadas, se analiz6 la informacién hist6rica de los hundimientos para pronosticar su evolucién y se realizé un estudio para detectar sitios donde podrian construirse presas 0 lagos de regulacién que ayuden al control de las avenidas. Los resultados detallados de estos estudios pueden consultarse en Jas refs 9 a 12. Ademis se efectuaron otros estudios complementarios que servirén de apoyo para mejorar el disefio y la operacién del Sistema de Drenaje y Control de Avenidas de la Zona Metropolitana. Se analiz6 la instrumentaci6n disponible en la actualidad y se propuso su desarrollo futuro (ref 13), se incorporaron los datos de la red primaria de drenaje a un Sistema de Informacién Geogréfica, SIG (ref 14) y, finalmente, con base en los datos sobre Iluvias y escurrimentos registrados en los tiltimos 15 afios, se actualiz6 la metodologfa para el cAlculo de los coeficientes de escurrimiento (ref 15). En este capitulo, se presentaré un resumen de los. resultados obtenidos en cada uno de los estudios complementarios mencionados. 101 4.1 Nivelacién de pozos de visita de la red primaria Con objeto de actualizar la informacién relativa a las caracteristicas geométricas de la red primaria, que se modifican continuamente por los hundimientos diferenciales del terreno, se desarroll6 una campafia intensiva de nivelacién de pozos de visita. La campafia consistié en nivelar en campo 1470 pozos de visita, en cada uno de los cuales se obtuvieron los datos que se muestran en forma esquemdtica en la fig 4.1. Adicionalmente, con base en el levantamiento de la red primaria realizado en 1976, los datos. de cotas de los bancos de la DGCOH y los estudios de catastro, se Hevaron a cabo trabajos de gabinete para determinar Jas caracteristicas de 580 pozos adicionales. La informacién recabada permitié conformar las caracteristicas geométricas de los 125 sis- temas de red primaria, 4.2 Crecimiento poblacional y de la mancha urbana en la zona metropolitana de la ciudad de México Para efectuar el anélisis del crecimiento de la poblacién y de la mancha urbana, se consideraron 4 contornos definidos de Ia siguiente manera: a) Ciudad central. Es el centro 0 corazén de la ciudad y comprende las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juérez y Venustiano Carranza. b) Primer contorno. Abarca las delegaciones Alvaro Obregén, Azcapotzalco, Coyoacén, “Gustavo A-Madero, Iztacalco, Iztapalapa-y Cuajimalpa;-en-el Distrito Federal, y-los municipios Naucalpan y Nezahualcéyotl, en el Estado de México. ©) Segundo contorno. Incluye las delegaciones Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco y Tlahuac y los municipios Tlalnepantla, Chimalhuacén, Ecatepec, Atizapén de Zaragoza, Coacalco, Huixquilucan, La Paz, Tultithin y Atenco. 4) Tercer contorno. Esti constituido por la delegacién Milpa’ Alta y los municipios Cuautitlin R Rubio, Cuautitlén Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Ixtapaluca, Nicolés Romero, Tecamachalco, Texcoco, Acolman, Jaltenco, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Teoloyucan, Tepotzotlin, Tultepec y Zumpango. 102 Nivel de brocal de pozo————————— — 27.32 Nivel de plantilla de pozo Clave del tubo Plantilla del tubo ———. Didmetro— Brocal Clave del tubo Plantilla del tubo Plontilla del pozo (b) Fig 4.1 Representaciones planimétrica (a) y altimétrica (b) de datos obtenidos en pozos de visita 103 Ta evolucién de la poblacién y de sus tasas de crecimiento, para cada contorno y el total del rea metropolitana, se puede observar en las tablas 4.1 y 4,2. En estas se muestra que la Poblaci6n de cada contorno tiende a erecer primero con tasas altas, las cuales gradualmente se van reduciendo para llegar incluso a tasas negativas en algunos casos. Asf, la poblacién de la Ciudad central crecié hasta 1970 y después ha decrecido con tasas mayores cada vez; {a del Primer contorno tuvo su maximo incremento en 1980 y decrecié ligeramente entre 1980 ¥ 1990; las poblaciones del Segundo y Tercer contornos siguen’creciendo pero cada vez, con tasas menores; finalmente, el total de la Poblacién, que crecié con tasas mayores del 5 por Giento anual entre 1940 y 1970, ahora se incrementa con tasas del orden del 1 por ciento, TABLA 4.1 POBLACION POR CONTORNO, EN MILES DE HABITANTES (1940- 1990) 19401950 1960-——«1970 «19801990 ~ | Siu contrat] 14a F223 | 2838 | 2003] 3008] ano Primer eontorno 13 [665 [1898 | _a7is_| 7346 | 7126 Segundo contorno 13, SL 395 1220 3156 4322 Tercer contorno —_ — — 41 753 1668 Total Weis" 29525125 ——«8882_—13950 15046 TABLA 4.2 _TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL POR CONTORNO i 1940-1950 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980 - 1990 Ciudad central 443 2.40 0.25 Seer = 2.99 Primer contorno 13.78 11.03) re ee = 0.30 [Segundo contorno 14.50 22.74 11.93 9.88 3.19 Tercer contorno — —_ — 8.45 5.80 Total 6.02 5.67 $.68 4.54 0.76 Para entender el comportamiento descrito, y sobre todo sus implicaciones respecto al crecimiento de la mancha urbana, hay que analizar la relacién entre la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y el conjunto del pais, pero también la dinamica de la relacién entre los contornos. En este sentido, aparentemente, la ZMVM ha dejado de ser un foco de atraccién neta de la poblacién de otras partes y en términos generales puede decirse que el 104 crecimiento de la poblacién es aproximadamente igual al crecimiento natural. Por otro lado, los fenémenos de saturacién, disminucién de la actividad industrial y cambio de uso del suelo de habitacional a comercial han ocasionado que una parte de la poblacién de los contornos centrales sea expulsada hacia Jos contornos mis periféricos. Desde el punto de vista de los efectos sobre el servicio de drenaje, Ia relacién entre los contornos, que se ha caracterizado por una expulsién de 1a poblacién de los contornos centrales a los periféricos, trajo como consecuencia que en los tltimos afos (particularmente entre 1980 y 1990, década en que la Ciudad central y el Primer contorno han expulsado poblacién) las tasas de crecimiento de la mancha urbana han sido notablemente mayores que las de la poblacién, Asf, en la tabla 4.1 se observa que entre 1980 y 1990 la poblacién tuvo un incremento aproximado de 1.2 millones de habitantes, con una tasa anual del 0.76 por ciento, mientras que la mancha urbana crecié 344 km’, (tabla 4.3) con una tasa del 3.4 por ciento anual. TABLA 4.3. AREA URBANA, EN KM’, Y DENSIDAD, EN MILES DE HABITAN- TES POR KM” 1940 1960 1980 1990 Ciudad central 64:8 (22.3) 117.1 24.1) | 128.320.2)_ | 128.315.) Primer contorno 26.0 (5.2) 193.0 (8.8) | 398.3(18.4) | 440.3 (16.1) Segundo contorno 2.4.2) 7133.9) | 281.9013) | 473.5 0.7) ‘Tercer contorno 56.6 (5.6) 167.1. (7.3) Total 93.3 (171) 381.9 (12.6) _ 865.1 (15.5) __ 1209.2 (12.3) El hecho de que se mantenga la dinémica de crecimiento del drea urbana tendria consecuen- cias graves, ya que, con una tasa del 3.4 por ciento anual en el periodo 1990-2010, la mancha urbana se inctementarfa en un 95 por ciento lo que cquivale a 1150 km. 4.2.1 Proyecciones al afio 2010 Se presentan las proyecciones realizadas con la hipOtesis de que la tasa de crecimiento de la poblacién para el decenio. 1980-1990, igual a 0.76 por ciento anual, se mantiene constante Jos siguientes dos decenios; asi, la poblacién calculada para los afios 2000 y 2010 seria: 2000 : poblacién = 15048 (1.0076) = 16 231 miles de habitantes 2010 : poblacién 16 231 (1.0076) = 17 508 miles de habitantes 105 Oltra hip6tesis, menos optimista, partiria de la base de una inmigracin neta mula y una tasa de crecimiento natural de aproximadamente un 1.9 por ciento; en este caso se obtendria: 2000 : poblacién 2010 : poblacion 15.048 (1.019) 18 164 miles de habitantes 18 164 (1.019) = 21926 miles de habitantes Para estimar el crecimiento del drea urbana al afio 2010, se utiliz6 la segunda hipétesis de crecimiento de la poblacién (es decir, con una tasa del 1.9 por ciento anual) y se consideré la necesidad de evitar la expulsién de la poblaci6n’de los contornos centrales a los periféricos y de densificar estos tiltimos. Aun en esas condiciones, el area urbana se incrementaria 267 km’, distribuidos como se muestra en la fig 4.2. En resumen, resulta perfectamente factible mantener el crecimiento de la poblacién de la ZMVM con una tasa anual 1 1.9 por ciento, con fo cual la poblacién en el afio 2010 seria de aproximadamente 21.9 millones de habitantes, y desarrollar politicas de densificacién en las actuales zonas urbanizadas para lograr un crecimiento de la mancha urbana de unos 250 km? en los préximos 20 afios. Sin embargo, debe recalcarse que, en lo posible, las politicas para limitar el crecimiento de la poblacién y del area urbana deben intensificarse, pues esto permitiria diferir cuantiosas inversiones necesarias para proporcionar servicios a la poblaci6n. 4.3 Evaluacién de los hundimientos a lo largo de los principales drenes de la Zona Metropolitana del Valle de México : Una gran parte del érea metropolitana del Valle de México presenta hundimientos del terreno cuya velocidad varia de una zona a otra de acuerdo con la constitucién del terreno y los gastos de extracci6n de agua del acuifero. Al ser diferenciales, los hundimientos provocan problemas en la operacién de la red de drenaje, por lo que es necesario estimar la velocidad de hundimiento que podré haber en los conductos principales de dicha red a fin de efectuar las acciones requeridas para que esta funcione correctamente. El objetivo primordial del estudio de hundimiento, cuyos resultados se detallan en la ref 11, fue determinar los hundimientos futuros a lo largo de los drenes principales incluidos en la tabla 4.4. 106 zeseet Mil 0102 zscosi! SB ose. 2oece [oss voibejove oasesou coreee Hl ose or0s [Ej ovet coz [EJ o1st uy uotouogin ooxy — soyy ‘owuenwioasa sp sodn13 oontori T ae soneed O10z 19 Oungin Opuajuyoasy Zp BY obucdung ap 0607 onsen sogoy 0607. onooxe4e 2000%e4 20 0607 1018p ej OUOZ. upoonynoay sows9eLa obupdwnz ep ourb07. Donkori1 107 TABLA 4.4 SECCIONES ANALIZADAS A LO LARGO DE LOS PRINCIPALES DRENES DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEXICO DRENES SECCIONES GRAN CANAL DEL DESAGUE NoRTE [AB.BC,.CFyFM| SUR RIO DE LOS REMEDIOS OESTE ESTE DREN GENERAL DEL VALLE NORTE ‘SUR RIO DE LA COMPANIA NORTE, SUR, COLECTOR 15 OESTE ESTE RIO CONSULADO-VALLEJO so NE COLECTOR CENTRAL OESTE ESTE RIO DE LA PIEDAD OESTE ESTE RIO CHURUBUSCO OESTE RT, TN ESTE COLECTOR CHURUBUSCO SUR TM NORTE || BRAZO.IZQUIERDO. RIO CHURUBUSCO. OESTE N-O ESTE BRAZO DERECHO R{O CHURUBUSCO OESTE N-DD ESTE COLECTOR IZTAPALAPA ESTE Uv ESTE CANAL DE MIRAMONTES SUR Sx NORTE RIO SAN BUENAVENTURA-CANAL NACIONAL so wy NE ‘CANAL NACIONAL-CANAL CHALCO NO S-BB, BB-CC SE CANAL DE GARAY SO ZAM NE Para ello, se analizaron a configuracién de. hundimientos 1952-1980 publicada por la DGCOH, la correspondiente al lapso 1981-1985 publicada por la CNA y, sobre todo, las mediciones realizadas por la DGCOH de 1983 a 1994, con una periodicidad de 2 afios, en més. de-1500-bancos-de_nivel. Con estos datos.se formarongréficas que muestran_el__ hundimiento hist6rico en 157 sitios y se configuraron perfiles de los drenes mas importantes para los aftos 1983, 1985, 1987, 1989, 1992 y 1994, Adicionalmente, se elaboraron perfiles geolégicos a lo largo del eje de los principales drenes, donde se presentan los distintos materiales que constituyen el subsuelo, incluyendo el tipo y la compacidad de estos y particularmente el espesor de las arcillas La estimacién de los hundimientos futuros se realiz6 primero mediante ajustes estadisticos a una funcién lineal y a otra logaritmica y después por medio de un modelo matemitico de simulaci6n de los hundimientos en el valle de México, calibrado con los datos del lapso 1983- 108 1992, Los mayores hundimientos (25 a 30 cm/aiio) se determinaron en los limites entre el Distrito Federal y Ciudad Nezahualcéyot!; resultaron un poco menores (20 a 25 cm/afio) en el Aeropuerto Benito Juérez, en Xochimilco al sur del canal Chalco (15 a 20 cm/afio) y en el centro de'la ciudad (8 a 12 cm/afio). Las configuraciones estimadas del perfil de los drenes principales se presentan en la ref 11. 4.4 Detecci6n de sitios susceptibles de ser empleados como vasos o lagunas de regulacién Segiin se comenté en el capitulo 3, el control de las avenidas que se generan en el area metropolitana de la ciudad no seria posible sin el apoyo del sistema de presas y lagos que permite almacenar temporalmente las avenidas para después descargarlas de manera gradual. EI sistema de presas y lagos situados en la periferia del 4rea metropolitana recibe los escurrimientos producidos aguas arriba e impide su incorporacién al Sistema Priricipal de Drenaje mientras dura la tormenta; otros lagos sirven més como alivio a conductos del Sistema Principal de Drenaje, al cual ayudan evitando desbordamientos, El continuo crecimiento de la urbanizacién en la cuenca del valle de México hace también necesario ampliar el sistema de presas y lagos con el fin de disminuir la carga hacia el sistema de drenaje; para ello, se requiere primero seleccionar los sitios donde es posible construir presas o lagos que permitan captar avenidas importantes y que estén conectados al Sistema Principal de Drenaje para que, una vez terminadas las tormentas, puedan descargar el volumen almacenado y recuperen su capacidad. La seleccién de sitios factibles para construir presas o lagos de regulacién se debe levar a cabo con la mayor anticipacién posible para evitar que el crecimiento de la urbanizacién impida el uso futuro de dichos sitios. El andlisis respectivo se dividi6 en dos aspectos principales; el primero se refiere al sistema de regulacién que hoy existe; el segundo, a los sitios que se proponen para ampliarlo. La parte que trata la regulacién actual comprende una descripcién de las caracteristicas de cada sitio, un diagnéstico de su problemética y una propuesta para el mejoramiento o rehabilitacién de esos diversos lugares. En la tabla 4.5 se resumen los resultados correspondientes y en Ia fig 4.3 se muestra la ubicacién de los lagos de regulacién (no se incluyen las presas del Poniente que fueron descritas en el capitulo 2 de este informe). 109 Simbologia ®_ Cuerpo de agua Brsecune - | ees, a Stape Serene &: hurbusco === H== Limite deegocionl $e Sas ee cee ateto tenor eapotons ae semuprevando 3 Mayor lopelope ect isto Federal 18: Gareye ches naje profundo en construccién 11 Gidrega Grande naje Semiprofundo en construccién 12 Son Lorenzo Tezonco 13> Lo Quebrodora DGcoH Fig 4.3. Ubicacién de los lagos de regulacién existentes 110 TABLA 4.5 _LAGUNAS DE REGULACION EXISTENTES VASO EXESTINTIS SGENAMIENTO, ENE _| LACION ACTUAL EN M? T._DEL GRISTO 3 800 000 190 000 2. _CARRETAS 1.000 000 220,000 3, FRESNOS 748.600 368000 4.__L MAYOR DE TZTAFALAPA 351815 BL ess S.__LMENOR DE IZTAPALAPA. 65 900 47.900 6._ CIENEGA GRANDE. 1.081 565 804 033 7.__ CIENEGA CHICA 1521 761 1 206 636 8. EL SALADO. 395 000 355 000 9. SAN LORENZO TEZONCO 768500 660500 10. HORARA 1653-740 08 15 Ti. CHURUBUSCO 1092 00 400000 12 CUAUTEPEC 152,000 145 000 13._EA QUEBRADA 27540 27540 TOTALES T1697 21 7085 007 En cuanto a los sitios que se proponen para ampliar el sistema de regulacién, en la ref 12 se describen los estudios realizados y las caracteristicas generales de cada uno de los lugares propuestos; aqui se presentan tinicamente la relaci6n de estos sitios (tabla 4.6) y su ubicacién (fig 4.4). TABLA 4.6_LAGUNAS DE REGULACION EN PROYECTO ASIEN CAPACIDAD DE ‘AREA DE ‘CONDUCTO O PROYECTO ALMACENAMIENTO, INUNDACION, CORRIENTE QUE EN M* EN M REGULA ico (Tiahwac) Canal General (Drenaje 1. Xico (Tiahuae) 2.651 000 92.0 Gana General (Dena Cuatzonitle 3.000 000 47.0 Rio San Buenaventura 3. Casa Colorada 5000 000 50.0 Dren General del Valle ae Rio Churubusco (Brazos 4. El Fusible 600 000 120.0 oa ‘S._Tlapacoya 3-445 000 137.0 Rio de La Compatiia ‘Rios San Francisco y San 6. San Francisco 990 000 390 Rafael (Afluentes del io de La Compatia) 7__Amecameca 375.000 15.0 ‘Amecameca "TOTALES 16-061 000 500.0 A Fig 4.4 Ubicacién de los lagos de regulacién propuestos 112 4.5 Instrumentacién para medir datos pluviométricos en la cuenca, asi como niveles y gastos en el Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas del Area Metropolitana del Valle de México La medicién adecuada de Huvias y escurrimientos en el Sistema de Drenaje y Control de Avenidas del Area Metropolitana es fundamental sobre todo para tres objetivos: a) La operacién del Sistema que permita que algunas partes del mismo puedan auxiliat a otras requiere un conocimiento preciso de las condiciones en que esti funcionando cada parte. b) Los procesos de trasformacién de Iluvias en escurrimientos y el transito de estos por el Sistema se simulan mediante modelos mateméticos, los cuales necesariamente introducen simplificaciones y utilizan parémetros que deben ser calibrados con mediciones precisas de las Iuvias y de los escurrimientos. c) La contabilizacién del balance hidrolégico de la cuenca y de su evolucién en el tiempo requiere la medicién de las entradas y las salidas de agua del Sistema. De acuerdo con la importancia de estos tres objetivos y las posibilidades cada vez mayores de contar con mejores equipos de medicién, de trasmitir los datos necesarios a un centro de decisiones y de almacenar la informacién estadistica en medios magnéticos, se decidié realizar un estudio para proponer los sitios de medicién que se requieren en la cuenca del valle de México y en el Sistema Principal de Drenaje y Control de Avenidas del Area Metropolitana. El estudio correspondiente, que comprende la medicién tanto de Iluvias en la cuenca como de niveles y gastos en el Sistema, se describe en la ref 13; en este informe solo se presentan os aspectos mas relevantes. 4.5.1 Medicién de niveles y gastos en el sistema ‘Aun cuando lo ideal para satisfacer los objetivos indicados en el subcapftulo 4.5 serfa contar con mediciones de gastos en todos los conductos principales del sistema de drenaje, este ideal es muy dificil de alcanzar a corto y mediano plazos debido a Ja agresividad de las aguas negras, a la dificultad de conservar y dar mantenimiento a equipos que operarén en conductos cerrados y muchas veces a grandes profundidades, y a la necesidad de que el equipo no 113 obstaculice el flujo en los conductos. Por estos motivos la propuesta de instrumentacién que aqui se describe se enfoca tinicamente a los sitios que se consideran mas importantes y en la mayoria de los casos se conforma con proponer que solo se midan fos niveles en los conductos cuando resulte muy dificil medir también los gastos. Cabe mencionar que en la ref 13 se plantea una propuesta més completa de desarrollo del sistema de medicién. En cambio, y particularmente en lo que se refiere a Jas mediciones necesarias para la operacién del Sistema, se considera indispensable que las mediciones y su trasmisi6n hasta el centro de toma de decisiones sean 100 por ciento confiables. De acuerdo con estas premisas, se propone el siguiente esquema de mediciones. Mediciones necesarias para la operacién del Sistema Como se indicé en el capitulo 3, 1a operacién del Sistema tiene el propésito de permitir que Jos conductos de las distintas zonas trabajen de manera equilibrada. En dicha operaci6n se consideran dos escenarios: el primero corresponde a una tormenta distribuida mas 0 menos uniformemente en la cuenca, en cuyo caso se requieren trasferencias prefijadas de flujos de un sistema a otro; el segundo supone que la tormenta sea més intensa en algunas zonas y por ello se necesite una trasferencia excepcional de flujo hacia otras. Antes de realizar la trasferencia hay que conocer, mediante mediciones directas, el comportamiento de ambos sistemas, es decir, el que debe trasferir parte del flujo y el que recibiré un flujo adicional. En esas condiciones, para cada sitio donde es posible hacer trasferencias de flujo se propone un grupo de mediciones como las que se indican en el esquema siguiente. 4 INTERCEPTOR B © Lumbrera @ Sitio de medicion if Derivacién INTERCEPTOR A De acuerdo con Jos planteamientos anteriores, en las tablas 4.7 y 4.8 se presentan, por una parte, los principales sitios donde se puede realizar la operaci6n y, por otra, las mediciones que se requieren para tomar decisiones adecuadas. Mediciones necesarias para conocer las entradas y salidas del Sistema y para calibrar los modelos hidrolégicos ‘Ademés de los sitios de medicién indispensables para una operacién confiable del Sistema, se requieren mediciones que permitan llevar un control estadistico tanto de Jas entradas y salidas del Sistema como del funcionamiento de esos principales elementos. Para ello se recomiendan las siguientes mediciones: a) Niveles en todas las presas y lagos de regulacién. b) En las plantas de bombeo del Sistema Principal, se deben medir los niveles en forma continua y adicionalmente hay que llevar una bitdcora detallada donde se indique la hora precisa en que se efectie cualquier movimiento de encendido o apagado de bombas. WS TABLA 4.7 _ SITIOS DE OPERACION DEL SISTEMA PRINCIPAL DE DRENAJE COMPONENTE PRINCIPAL 1._PRESAS DEL PONIENTE 2._INTERCEPTOR DEL PONIENTE A INTERCEPTOR CENTRO-PONIENTE, 3._INTERCEPTOR CANAL NACIONAL A INTERCEPTOR ORIENTE 2 4, RIO CHURUBUSCO A INTERCEPTOR ORIENTE ‘5._INTERCEPTOR ORIENTE 2 A INTERCEPTOR CENTRO-CENTRO. 6. 7, 8, 9, INTERCEPTOR ORIENTE-SUR A RfO CHURUBUSCO (PLANTA DE BOMBEO) INTERCEPTOR IZTAPALAPA A INTERCEPTOR ORIENTE-SUR GRAN CANAL A INTERCEPTOR ORIENTE (OBRA DE TOMA) RIO DE LOS REMEDIOS A INTERCEPTOR CENTRAL 10._VASO DEL CRISTO A RIO DE LOS REMEDIOS 0 EMISOR DEL PONIENTE 11, LAGUNA DE REGULACION CIENEGA GRANDE, 12, LAGUNA DE REGULACION SAN LORENZO 13._ LAGUNA DE REGULACION IZTAPALAPA TABLA 4.8 SITIOS DE MEDICION DE NIVELES PARA OPERACION DEL SIS-TEMA PRINCIPAL DE DRENAJE COMPONENTE PRINCIPAL SITIOS EMISOR CENTRAL L-0, L-1 INTERCEPTOR CENTRAL L-6, L-9 INTERCEPTOR CENTRO = PONIENTE L-6, L-9C INTERCEPTOR ORIENTE L-6, L-8B GRAN CANAL OBRA DE TOMA INTERCEPTOR-DEL PONIENTE : L-22,-L-6 INTERCEPTOR CENTRO - CENTRO L-2 INTERCEPTOR ORIENTE 2 L-3, L-1 INTERCEPTOR ORIENTE - SUR L-5, L-8 * PBLAGO R{O CHURUBUSCO © AGUAS ARRIBA 102 © _ENTRE PB CENTRAL DE ABASTO Y ZARAGOZA RIO DE LOS REMEDIOS AGUAS ARRIBA pes DERIVACION AL, TI Y EMISOR DEL FONIENTE ENTRE RIO TLALNEPANTLA 116 Ademés, dentro de los programas de mantenimiento, periédicamente se deben llevar a cabo calibraciones para conocer la eficiencia real de cada bomba. ©) Niveles en algunos conductos del Sistema Principal de Drenaje como el Interceptor Jatapalapa, el Obrero Mundial, el rio de La Piedad y el Colector Churubusco. 4) En cada uno de los nuevos conductos del Sistema de Drenaje Profundo, dejar preparaciones que faciliten la introduceién de sensores de nivel y de velocidad. ) Medir en forma continua los niveles en el portal de salida del Emisor Central y calcular los gastos correspondientes. Las mediciones de las salidas del valle se complementan con. las que realiza la CNA en el Gran Canal y el Emisor del Poniente. f) Lluvias y escurrimientos en dos cuencas experimentales de la zona poniente, tal como se indica en las refs 12 y 15. Finalmente, es necesario recalcar que, para obtener el mayor beneficio de estas mediciones, todos los datos deben almacenarse en discos magnéticos, con un respaldo por lo menos, de manera que la informacién pueda recuperarse en cualquier momento. 4.5.2 Medicién de Iuvias En la actualidad 1a DGCOH tiene instalados 61 pluvidgrafos, repartidos més 0 menos uniformemente en la zona urbana de! Distrito Federal y una parte del Estado de México, Los datos respectivos se trasmiten en forma automética para ser utilizados por el personal de operacién de fa propia DGCOH. El estudio relativo a este aspecto se enfocé a proporcionar lineamientos para la ampliacién de la red pluviométrica existente, asi como recomendaciones dirigidas a facilitar el empleo de la informacién estadistica con fines de disefio o investigacién. Respecto a la ampliacién de la red, se partié de los siguientes criterios: © Cubrir fa medicién de Iluvias en la mancha urbana de toda el érea metropolitana, tomando en cuenta las expectativas de crecimiento de esa mancha. 117 © Incluir cuencas no urbanas que, sin embargo, producen una aportacién significativa de escurrimientos al Sistema de Drenaje y Control de Avenidas. En este sentido, se consideraron sobre todo Jas mediciones en las cuencas del poniente. © Establecer un nimero proporcionalmente mayor de sitios de medicién en las cuencas experimentales del poniente. Puesto que en la mayoria de los vasos la ampliacién que se propone implica medicines fuera del Distrito Federal, se procuré seleccionar sitios en los que la CNA ya tiene algdn equipo de medicién, de tal forma que, aprovechéndolo, solamente sea necesario instalar sensores de medicién continua y equipo de radio para la trasmisi6n automatica de los datos. Los nuevos sitios propuestos para la medicién se distribuyen de la manera siguiente: en la _zona poniente.3.en las cuencas experimentales y 6 adicionales; en Ja zona sur, 2; en la zona sur-oriente, 5; en la zona oriente, 5 y en la zona norte, 4. En la fig 4.5 se muestra la ubicacién de las 61 estaciones instaladas actualmente y de las 25 estaciones propuestas, asi como las areas de influencia de cada estacién. 4.6 Incorporacién de la red primaria de drenaje del Distrito Federal a un Sistema de Informacién Geografica, SIG Dada la importancia de la red de drenaje del Distrito Federal y considerando los grandes avances recientes de la informatica, parece evidente la necesidad de incorporar la informacién disponible de la red a una base de datos computarizada que facilite la inclusién de los datos en los modelos de simulacién, permita sistematizar la incorporacién o actualizacién de la informacién y evite almacenar grandes archivos de datos y planos. En la ref 14 se presentan los trabajos desarrollados para incorporar la informacién de la red de drenaje a un Sistema de Informacién Geogréfica, SIG. En resumen, dichos trabajos comprenden: © La captura de las elevaciones de 1400 bancos de nivel en la base de datos. © La integracién al SIG de la base de datos del INEGI que contiene los planos de urbanizacién de la ciudad de México, en la cual se incluyé la informacién topografica. 118 ‘Limite dea ‘mencho urbona México Fig 4.5 Cobertura de la red pluviométrica propuesta 119 © La digitalizacion de los datos de la red primaria de drenaje, que abarcan Ja ubicacién de los conductos en el plano de urbanizacién y las caracteristicas de cada conducto (didmetros, cotas de plantilla, cotas de terreno, etc). 4.7 Actualizacién de la metodologia para el cdlculo de coeficientes de escurrimiento de Jas cuencas del valle de México La estimacién correcta de los coeficientes de escurrimiento es fundamental porque estos valores determinan el volumen que escurrira por los conductos. Por esta raz6n, a pesar de que en estudios anteriores se habfan definido criterios para calcular dichos coeficientes, se consideré necesario analizar la informacién mas reciente para mejorar esos criterios. La ecuacién bisica con la que se determina el coeficiente de escurrimiento de un area de aportacién es __ A, A C= Cy TE + 045 ia “Ww T 1 La ecuacién queda definida con el conocimiento de las areas no urbana (Ay), urbana (Ay) y total (4;). Los coeficientes Cy, 0.45 ¢ IU se analizaron como sigue. a) Para calcular los coeficientes de escurrimiento correspondientes a la zona no urbana, Cy, se estudié la informacién disponible en los boletines de la CNA, particularmente los datos. relativos a los rios del oriente que aportan escurrimientos al lago de Texcoco. Ademis, se revisaron los datos de Iluvia registrados por la DGCOH en algunas cuencas del poniente para las cuales también se dispone de informacién de niveles en las presas. Los resultados son bastantes dispersos, debido fundamentalmente a que las mediciones disponibles no corresponden a cuencas que se hubieran instrumentado para proporcionar datos relacionados con los coeficientes de escurrimiento. No obstante, pudo detectarse una sensible reduccién en los coeficiente de escurrimiento de la zona oriente, como se muestra en la fig 4.6. 120 Fig 4.6 Regionalizacién del coeficiente de escurrimiento no urbano 121 b) El coeficiente de escurrimiento méximo para zonas urbanas, 0.45, se revis6 primordial- mente con datos de la presa Texcalatlaco. Los valores obtenidos parecen indicar que el coeficiente utilizado hasta ahora es ligeramente alto; sin embargo, dado que la informacién de gastos no es muy precisa, se prefirié dejar el coeficiente 0.45 y recomendar algunas mediciones que permitiran tener valores més precisos en el futuro. c) Se redefinié en forma regional el Indice de Urbanizacién, [U; para ello, se analizaron fotografias detalladas representativas de distintos tipos de urbanizacién en el valle, determinando en cada caso las vialidades pavimentadas, no pavimentadas y con camellén, las reas edificadas, las zonas verdes, los terrenos baldios, etc y relacionando los porcentajes respectivos con el indice de urbanizacién. Se considera que la nica forma de precisar mas los valores regionales correspondientes a los coeficientes [Uy Cy,.asi como el coeficiente méximo en zonas urbanas (0.45), es mantener durarite varios afios un programa experimental de mediciones. Por este motivo, en la ref 15 se propone un disefio para dicho programa; en la misma referencia pueden consultarse los detalles del estudio relativo a los coeficientes de escurrimiento. 122 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En la primera parte de este capitulo se hace un recuento de los resultados del estudio que se consideran més importantes; después se plantean algunas recomendaciones adicionales de carécter més general. En la zona poniente, se sugiere revisar la capacidad estructural de las presas y adecuar los mecanismos de operacin de las compuertas con objeto de aprovechar en mayor medida la capacidad de regulacién del sistema de presas, operando con la obra de toma cerrada, durante las tormentas, todas aquellas presas cuyas capacidad les permite almacenar el volumen total de las avenidas asociadas a periodos de retorno del orden de 10 000 afios (ver tabla 2.1). En la misma zona se recomienda prolongar el Interceptor de! Poniente hasta el Vaso de Cristo para evitar las interferencias que el rio Hondo ocasiona en la descarga actual. Adicionalmente, se requerira construir un ténel paralelo al actual en los primeros 17 km del Emisor del Poniente con el fin de que el conjunto Interceptor - Vaso del Cristo -Emisor pueda conducir el total de as avenidas que se generan en esta zona. El drenaje de la zona sur se realiza fundamentalmente por el rfo Churubusco. Para que el funcionamiento de este conducto sea adecuado, es necesario por un lado, aprovechar la capacidad de regulacién que pueden proporcionar las ciénegas de Xochimilco y, por otro, evitar que las avenidas que se producen en la zona poniente escurran aguas abajo del 123 Interceptor del Poniente; en caso de que aun con estos apoyos el rio Churubusco conduzca gastos excesivos, todavia es posible derivar un gasto de hasta 16 m’/s al Interceptor Oriente 2 del Sistema de Drenaje Profundo. Las zonas urbanas del sur-oriente del valle, como Chalco, Xico e Ixtapaluca han tenido un crecimiento excesivo; por tanto, a pesar de las obras de rectificacién que se han desarrollado en el rfo de La Compaiiia, las avenidas que generan estas zonas deberdn ser reguladas en los lagos de Xico y Tlapacoya antes de ser descargadas en dicho rio. La problematica de la zona oriente es cada vez més dificil debido al crecimiento de la zona urbana de aportacién y, sobre todo, a los hundimientos. Los sitios con mayor hundimiento estan a la altura del cruce respectivo del Gran Canal y el Dren General del Valle con el rio de Los Remedios; en cambio, a la altura del km 18 del Gran Canal los hundimientos son -mucho. menores, de tal manera que, en forma natural, el flujo tenderd a invertirse para escurrir hacia el sur. Por otro lado, el tinico auxilio que tiene actualmente el drenaje de esa zona es la posibilidad de aliviar al Gran Canal al derivar, en su obra de toma, una parte del flujo hacia el Interceptor Oriente del Sistema de Drenaje Profundo. Esta posibilidad, sin embargo, compromete el funcionamiento del Drenaje Profundo. La solucién adoptada para el drenaje de la zona oriente implica la instalacién de una gran planta de bombeo cerca de Ia confluencia del rio de Los Remedios y el Dren General del Valle, asi como la conduccién de los gastos bombeados hasta el km 20 del Gran Canal, donde este conducto ya dispone de capacidad. Para evitar que los gastos de bombeo hasta el km 20 del Gran Canal y la capacidad de conduccién correspondiente sean excesivos, se requeriré construir el lago El Fusible, que contribuiré a regular las avenidas que descargan los rios Churubusco y de La Compaiiia, y sobre todo el lago Casa Colorada, con una capacidad del orden de 5 millones de m?. Al contar con el lago Casa Colorada, los picos de las avenidas de las cuencas del Gran Canal y el Dren General del Valle se bombearfan primero al lago y después, una vez regulados, al km 20 del Gran Canal. Por otro lado, al instalar una gran planta de tratamiento de agua cerea del km 20 del Gran Canal, la regulacién que proporcione el lago Casa Colorada Permitiré que no solo se traten las aguas negras sino précticamente el total del agua de luvia que se drene por esa zona. 124 EI Sistema de Drenaje Profundo ha venido extendiendo su cobertura (particularmente hacia la zona sur-oriente del Distrito Federal, donde se ha concentrado el crecimiento de la poblacién y de la mancha urbana) de tal manera que se puede concebir como un vertedor de alivio para las otras zonas. La capacidad del Sistema es, sin embargo, limitada y para tormentas de 50 afios de periodo de retorno el Sistema trabaja con carga en tramos extensos. Por ese motivo, se propone desarrollar estrategias en tres sentidos: a) b) 5.1 ‘Aqui Buscar que, en lo posible, cada zona sea capaz de controlar las avenidas de su cuenca propia sin recurtir al auxilio del Drenaje Profundo. No obstante, en caso de que se presente una tormenta generalizada de gran intensidad, el Sistema de Drenaje Profundo puede proporcionar un alivio a las otras zonas. En condiciones normales, este alivio, puede alcanzar valores de 7.5 m'Vs que podrian derivarse de la zona poniente por el Interceptor Centro-Poniente, 15 m’/s de la zona sur por el Interceptor Oriente 2 y 30 m/s de la zona oriente, en la obra de toma del Gran Canal. La operacién adecuada del Sistema puede generar una capacidad adicional para el control de las avenidas, aprovechando que muchas tormentas se concentran en una 0 dos zonas; asi, las zonas con menor carga podrian auxiliar a aquellas donde se concentren las tormentas. Sin embargo, esta forma de operacién solo se recomienda cuando se cuente con los mecanismos de control pertinentes y un sistema automatizado de medici6n, de tal manera que se conozca en todo momento el estado real del Sistema (es decir, las precipitaciones en la cuenca y los niveles y gastos en sitios estratégicos). Recomendaciones adicionales se plantean algunas recomendaciones adicionales de cardcter general. La mayorfa de los problemas de drenaje del Area Metropolitana del Valle de México se derivan del crecimiento de la poblacién y la mancha urbana. EI primero de estos incrementos ademas genera una demanda creciente de agua potable, que en gran parte se satisface sobrexplotando el acuffero y produciendo hundimientos que afectan negativamente el Sistema de Drenaje. Por lo anterior, se considera indispensable iniciar un programa que permita, en el corto plazo, evitar el crecimiento de Ia poblacién asentada en el valle y, si es posible, lograr 125 que en el futuro la emigracin supere al crecimiento natural y la inmigracién. Por otro lado, en los Ultimos afios ha ocurrido un fenémeno de desdensificacién, que ha Provocado que la mancha urbana crezca a mayores tasas que la poblacién, lo cual genera mayores problemas de drenaje. Por este motivo, se recomienda también tomar Jas medidas necesarias para evitar dicho fenémeno y fomentar la densificacién de las zonas urbanas ya construidas, b) Debido a los hundimientos diferenciales del terreno, el Sistema de Drenaje depende cada vez mas de bombeos en distintos sitios, asi que se requiere disefiar acciones especificas que permitan garantizar en todo momento el funcionamiento correcto de los equipos de bombeo. c) Es necesario cumplir un programa permanente de desazolve y mantenimiento de bordos en las presas y lagos de regulacién del Sistema, para que tales elementos conserven la capacidad con la que fueron disefiados. Ademids, hay que ampliar lo antes posible la capacidad de regulacién mediante la construccién de lagos y presas en los sitios disponibles actualmente, tal como se recomienda en la ref 10. 4) Se requiere también garantizar el buen estado de los mecanismos de operacién en presas y lagos y en los sitios en donde se puede trasferir flujo de una parte del Sistema a otra. Para ello, es necesario conocer, en forma automética y en tiempo real, Ia magnitud de las Iluvias en la cuenca y de los niveles y gastos en Ios sitios que se recomiendan en el capitulo 3 de este trabajo. ©) Hay que establecer un programa de mediciones experimentales que permita calibrar cada vez. mejor. los modelos utilizados. para la_simulacién del funcionamiento del Sistema de Presas del Poniente, la red primaria y el Sistema Principal de Drenaje. Finalmente, es necesario enfatizar que el anilisis de un sistema de drenaje y control de avenidas tan complejo como el del Area Metropolitana del Valle de México ha sido posible gracias a varios factores que se han conjugado: el avance logrado en la conformacién de las bases tedricas para fundamentar los estudios, Ia realizacién de mediciones experimentales que ha permitido verificar o complementar los trabajos teéricos y transferir la tecnologia desarrollada a las empresas de ingenieria. Por lo demés, es muy importante dar continuidad a este proceso en los tres aspectos (investigacién, verificacién y trasferencia) para contender adecuadamente con los problemas que seguir generando el desarrollo del 4rea metropolitana de la ciudad de México. 126 REFERENCIAS Construccién y Proyectos Integrales de Ingenieria, S A de C V, Estudio para el Plan Maestro de Drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Simulacién hidrolégica e hidréutica del Grea metropolitana, zonas norte y sur-oriente, México (sep 1994). SUR Ingenieros, $ A de C V, Plan Maestro de Drenaje. Red primaria, zona sur, México (sep 1994). EFE Asesores, Estudio del funcionamiento hidréulico actual y futuro del sistema de drenaje poniente de la ciudad de México, México, (jul 1994). EFE Asesores, Simulacién hidrolégica e hidréulica del érea metropolitana de la ciudad de México, zonas oriente y poniente, tomo 1, México (sep 1994). SUR Ingenieros, S A de C V, Andlisis del sistema principal de drenaje de la zona sur, México (sep 1994). Dominguez, R, et al, Andlisis del funcionamiento hidrdulico del sistema de alcantarillado propuesto para el drenaje del pueblo de Xico, informe interno, Centro Nacional de Prevencién de Desastres, CENAPRED, México (oct 1994). 127 10. i. 12, 13. 14. 15. 16. EFE Asesores, Simulaci6n hidrologica e hidréulica del Grea metropolitana de la ciudad de México, zonas oriente y poniente, tomo Il, México (sep 1994). Disefio, Ingenieria y Planeaci6n, $ A de C V, Andlisis del funcionamiento del drenaje de la zona metropolitana de la ciudad de México, México (nov 1994). Sistemas de Ingenieria Civil, Levantamientos topogréficos de la red primaria, México (ago 1994). Consultorfa, Supervisién, Estudios y Proyectos, Deteccién de nuevos sitios para la construcci6n de obras de regulacién de avenidas, México (sep 1994) Lesser y Asociados, Andlisis historico y pronéstico de los hundimientos, México (ago 1994). Sistemas Hidréulicos y Ambientales, S A de C V, Actualizacién de los coeficientes de escurrimiento para diferentes cuencas en el drea metropolitana de la ciudad de México, México (oct 1994). Ingenieria Geologia Computarizada, Incorporacién de la red primaria a un Sistema de Informacién, Geogrifica, SIG, México (oct 1994). Servicios Profesionales de Planeacién, Ingenieria y Administracién, S A de C V, Crecimiento de la poblacién de la mancha urbana de la zona metropolitana: de la ciudad de México, 1994-2010, México (sep 1994). Consultoria, Supervision, Estudios y Proyectos, S A de C V, Instrumentacién y medi para el sistema de tiempo real de pluviometria para la zona metropolitana ¢ hidrométrica en estaciones de aforo en cauces a cielo abierto y en conductos del ‘Sistema Principal de Drenaje, red primaria y Sistema de Drenaje Profando, y detec- cién de sitios factibles de ser empleados como vasos o lagunas de regulacién dentro de la zona metropolitana, México (jul 1994). R. Dominguez, et al Manual de Hidrdulica Urbana, Tomo 1, Capitulos 1, 2, 3 y 4, Direcci6n General de Construccién y Operacién Hidrdulica del DDF, México (oct 1982). 128 17. J. Espinoza y R. Dominguez, Trénsito de avenidas en sistema de presas interconectadas, informe interno, Instituto de Ingenierfa, UNAM, México (1982). 18. R. Dominguez y B. Lesser, Calibracién del modelo para transito de avenidas en el sistema principal de drenaje, elaborado para el DDF, en el Instituto de Ingenieria, UNAM, México (1983). 129

You might also like