You are on page 1of 27

CONTAMINACIóN

AMBIENTAL
Contaminación por Agroquímicos
e Insecticidas

Blgo . José Carlos Chacaltana Mendoza


C . B . P . 6812
Introducción
El mundo actual depende, sin excepción, de productos químicos, ya sea
para aumentar la producción de alimentos, proteger la salud y
facilitar la vida diaria.

Muchos de esos productos químicos son peligrosos y es necesario


evaluar los riesgos para la salud, directos ó indirectos, al
utilizarlos, almacenarlos o evacuarlos.

Su descarga al medio ambiente, intencional o no, puede causar serias


consecuencias.

Cuando se generan y manejan grandes cantidades de estos químicos que


no existían en la naturaleza se plantean grandes problemas, en
especial cuando no se cuenta con procesos físicos y biológicos
conocidos que puedan degradarlos hasta convertirlos en formas inocuas.
Existen instituciones con infraestructura adecuada y suficientes
recursos humanos para absorber, aplicar y adaptar las tecnologías en
esta área y difundirlas mediante la operación de una red cooperante.
Esta red recibe orientación y cooperación técnica a través de un
agente catalítico, el CEPIS, con el respaldo de: "Manhattan College",
"Vanderbilt University" (ambos de los Estados Unidos) y el "Bureau of
Chemical Hazards, Health and Welfare of Canada"; todas ellas
instituciones de reconocido prestigio y experiencia en este campo.
Asimismo, aporte de la "Japan International Cooperation Agency (JICA)",
y la contribución de especialistas alemanes, colaboración de la
"Deutsche Gesellschaft Für Technische Zusammenarbeit (GTZ)" de la
República Federal de Alemania.

La meta es aumentar el número de los países de América Latina con


proyectos específicos de manejo de sustancias tóxicas como
componentes de programas nacionales de control de la
contaminación del agua. Además, como producto final del esfuerzo
cooperativo, se pretende lograr la autosuficiencia de dichos países
para evaluar adecuadamente el destino de sustancias tóxicas en aguas
superficiales y los riesgos relacionados con ellas; y asignar
descargas permisibles de sustancias químicas que protejan la salud
pública y reducir los impactos ecológicos adversos.
EL PROBLEMA DE LOS PLAGUICIDAS

Ciertos contaminantes se concentran en los organismos hasta alcanzar


niveles superiores a los que se dan en el medio; esta contaminación
merece un interés especial. El hecho de sus consecuencias menos
espectaculares ha ocultado durante bastante tiempo la gravedad del
problema de las aguas negras y el envenenamiento masivo de peces, entre
otros casos.

Un ejemplo conocido de estas formas de contaminación es la producida al


utilizar plaguicidas, entre los que se encuentra el DDT. Estos son
contaminantes tanto del aire como de las aguas y de los
alimentos.

Todos los alimentos que consumimos contienen cierta cantidad de


plaguicidas.

La gran afinidad que todos los organoclorados tienen con las grasas
hace que lleguen a alcanzar concentraciones considerables.
Los Insecticidas

La falta de controles facilita la aparición de plagas, pero hay casos en


que puede atribuirse a los insecticidas la responsabilidad de que
especies no peligrosas se hayan convertido en autenticas pesadillas para
los campesinos. Por otra parte, las especies depredadoras que ejercen un
control sobre las plagas, al ser mas especializadas suelen tener una
tasa de renovación más baja. Y las plagas, libres del control biológico y
cada vez más resistentes a los insecticidas, se hacen más y más
peligrosas.

El uso de los herbicidas (para combatir las malas hierbas) se ha


generalizado con notable rapidez. Estos productos son, quizás, más
peligrosos que los insecticidas, especialmente los herbicidas que actúan
bloqueando la fotosíntesis. También los herbicidas afectan a los
ecosistemas acuáticos: la estructura de las comunidades del fitoplancton
es modificada por la selección impuesta por tales sustancias.

En los peces, la concentración de sustancias toxicas pueden ser muy


elevadas. En aves marinas que se alimentan de peces esta llega a ser un
millón de veces superior a la del medio.
Algo similar sucede en el ecosistema terrestre; las concentraciones son
cada vez más elevadas a lo largo de la cadena de alimentación. Las aves
rapaces parecen ser la más afectadas; aumenta el número de huevos
estériles, la cáscara se hace más delgada y se observan alteraciones en
los órganos sexuales. Fenómenos similares ocurren en otras
especies .
Efectos de la Contaminación
Los efectos de la contaminación ambiental ocasionan graves daños a la
salud del hombre, a los demás seres vivos y los ecosistemas. En el
hombre, se ha comprobado que la contaminación ambiental le afecta de
manera más profunda y duradera durante la fase embrionaria.

Los efectos del aire contaminado sobre la salud humana han despertado
la conciencia de que es necesario un gran esfuerzo en la búsqueda de
soluciones. A consecuencia de que la elevada contaminación
atmosférica, aumentan las enfermedades respiratorias (bronquitis,
esfisesma), los trastornos cardiovasculares, en especial las
enfermedades de las arterias, y ciertas formas de retraso en el
crecimiento y la osificación de los niños.
Contaminación del Aire
Entre los contaminantes del aire tenemos gases, polvos, hollín, cenizas,
plaguicidas, partículas de las gomas y asbestos de los frenos de
vehículos, residuos radiactivos, olores, etc.
Los gases provienen principalmente del escape de los vehículos;
emisiones de las fabricas, de los quemadores de basura, de la
descomposición de sustancias en las cloacas y basureros, de las
instalaciones petroleras, etc.
Contaminación del agua
Los tratamientos depuradores destinados a suministrar agua potable
a los centros urbanos resultan cada vez más costosos; y algunos
tipos de virus patógenos, favorecidos por las altas concentraciones
de materia orgánica, parecen capaces resistirlos.
Situación del comercio y uso de
plaguicidas químicos en el
Perú.
En el 2001, se registraron en el SENASA 937 productos entre
plaguicidas y sustancias afines. En general, el número de registros
es cada vez mayor, lo que demuestra que existe una mayor oferta de
estos insumos o que va en aumento el numero de productos autorizados
para ser comercializados en el mercado nacional.
Los registros comprenden insecticidas (376), fungicidas (219),
herbicidas (193), acaricidas (23), rodenticidas (12), nematicidas (7),
entre otros.

El registro también comprende plaguicidas de origen biológico, que


en los últimos años se han incrementado de manera considerable; lo
cual demuestra que también las empresas están entrando al proceso de
reconversión tecnológica.

2001 se registran en Perú aproximadamente 24 empresas como


fabricante –importador de agroquímicos. La empresa con mayor
cantidad de registros es Aventis Cropscience (106), seguido de
Tecnología Química (104), BASF (69), Bayer (64), Farmex (63),
Serfi (57), Farmagro (41), Novartis (39), entre otros.
De los 937 plaguicidas registrados en el SENASA, según la clasificación
por peligrosidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se
encuentra en el reglamento para el registro y control de plaguicidas
químicos de uso agrícolas (D.S. Nº 016-2000-AG), el 2% (19 plaguicidas)
pertenecen a la categoría de extremadamente peligrosos , 10,5% (98
plaguicidas) son considerados plaguicidas altamente peligrosos, 25,2%
son moderadamente peligrosos y 62,3% son clasificados como ligeramente
peligrosos. Es importante indicar que la mayoría son productos
insecticidas (14), rodenticidas (5) y nematicidas (2), entre otros. Por
la peligrosidad de estos productos , su uso representa un
grave riesgo para la salud y el ambiente .

Del año 1997 al 2001 la importación de plaguicidas fue de


aproximadamente 4, 172 t, registrándose la menor importación en el 2000
(2,014 t) y la más alta importación en el 2001 (5,396 t), sin considerar
la importación de las sustancias afines. Es importante destacar el
aumento significativo de la importación de herbicidas, de 827 t en 1997
a 1,877 t en el 2001 (incrementándose en 126%), siendo el glifosato el
herbicida más utilizado.

También se aprecia que los nematicidas han mostrado un incremento


significativo en su importación, siendo los productos más
comercializados el aldicarb y el carbofuran, los mismo que están
entre los diez productos más comercializados en el país.
Impactos del uso de plaguicidas
en el ambiente
El uso de plaguicidas para el control de plagas generan diversos
impactos en los ecosistemas agrícolas.
Cisneros (1992) sostiene que los mayores problemas ambientales en los
agroecosistemas, como en el cultivo de papa se deben al incremento del
uso de plaguicidas. Existe un “circulo vicioso” donde el mayor uso
propicia más resistencia, resurgencia y aparición de nuevas plagas,
bajo estas condiciones los impactos económicos y ambientales son
lamentables.
La contaminación se produce por la permanencia del plaguicida en el
suelo,
la dispersión por el aire a las áreas vecinas,
su introducción a los cursos de aguas (acequias, ríos y lagunas);
amenazando, así la salud del ser humano, los animales domésticos y
silvestres, a los insectos polinizadores y otros seres benéficos.
Efecto de los plaguicidas sobre
el suelo
Los plaguicidas pueden depositarse en los suelos en forma directa o
indirecta.
Una vez que se introducen al subsuelo, pueden resultar tóxicos para la
flora y fauna que comúnmente habita en los suelos.
Los organismos que viven en estos ecosistemas edáficos, participan en
procesos estructurales y funcionales de los suelos y permiten el
reciclaje de los nutrientes dentro del sistema suelo.
Los hongos y las bacterias son los directamente responsables de la
mayor parte de degradación de la materia orgánica, pero una diversa
actividad colectiva de protozoarios, nemátodos, anélidos y artrópodos
influyen en la descomposición de la flora.

Del mismo modo, se ha comprobado que los plaguicidas reducen la


diversidad de las especies en el suelo, así como también la biomasa
total de esta biota y tal como lo explica, es difícil atribuirle un
valor monetario al daño que ocasionan los plaguicidas sobre estos
organismos. Si su papel es esencial para la estructura y función de
los ecosistemas, este cálculo es imposible.
Efectos de los plaguicidas sobre
la flora
El mayor efecto de los plaguicidas sobre la flora (especialmente en
los cultivos), es cuando se aplican sobredosis o mezcla de productos.
En estas condiciones las plantas reaccionan mostrando quemaduras de
diferente grado y deformaciones de las hojas.

El uso de herbicidas es la que mayor impacto genera a la flora en


general, especialmente cuando los productos usados son de amplio
espectro.

Sin embargo el uso de herbicidas es limitado en el cultivo de papa,


solo se ha encontrado que algunos productores hacen uso del herbicida
paraquat en Chaglla y en el valle del Mantaro el Sencor.
Efectos de los plaguicidas sobre
la fauna
En todos los ecosistemas naturales o modificados existen numerosos
enemigos naturales, como los predadores y parásitos de insectos
fitófagos, que ayudan en su regulación.
La acción negativa de los plaguicidas sobre la fauna benéfica es
diferencial.

Por ejemplo, la aplicación de carbofuran sobre la araña predadora


(Oxypes salticus) causa mortalidad en un 100%, en cambio la
deltametrina y la cipermetrina causan mortandad de 90% y 86,6%
respectivamente.

En general establecieron que los predadores son menos susceptibles a


los plaguicidas que los parasitoides, pero los impactos de los
plaguicidas sobre los predadores son más variables.

De igual manera, se determinó que los insecticidas son los más tóxicos,
seguido de los herbicidas, acaricidas y fungicidas. Dentro de los
insecticidas los piretroides sintéticos fueron los más tóxicos para
los artrópodos benéficos.
Efecto de los plaguicidas sobre
los polinizadores
La gran mayoría de los plaguicidas son tóxicos a las abejas y este es
la causa de la desaparición o reducción drástica de la apicultura en
muchas regiones. La mayoría de las muertes de las abejas se debe a la
contaminación de las flores, por lo cual en la época de floración no se
debe recomendar la aplicación de insecticidas.

Johansen y Mayer (1990) citado por Vergara (1996) exponen que no hay
especies, razas o líneas de abejas resistentes a todos los insecticidas
y aunque hay algunos registros de una tolerancia moderada a algunos
productos, debe extremarse los cuidados.
Niveles de resistencia a los
plaguicidas
La resistencia de las plagas a los plaguicidas en general ,
es un indicador de mucha importancia para conocer los
impactos negativos que genera el uso de agroquímicos dentro
de los agroecosistemas .
En el cultivo de papa la resistencia a los fungicidas constituye una
grave amenaza para la agricultura debido a su gran capacidad de
reproducción, lo cual destruye un cultivo en unos pocos días.
Alrededor de 150 especies de hongos fitopatógenos se han tornado
resistentes a diversos fungicidas bajo condiciones de campo y en 1980
se reportó resistencia de la Phytophtora al metalaxil (Ridomil) en el
cultivo de papa.

En la Costa, insectos como la mosca minadora, se convirtieron en un


problema importante para los productores de papa en los 70, después que
la aplicación de dosis masivas de insecticidas destruyó a los enemigos
naturales de la mosca.
El Centro Internacional de la Papa (CIP) a comienzos de los años 90,
señalo que los agricultores aplicaban dosis muy elevadas de
insecticidas,12 veces por temporada. Esta situación generó un grave
desequilibrio en los agroecosistemas, propiciando las condiciones para
que una plaga sin importancia económica (Prodiplosis longifilla) ahora
tenga los mayores efectos en la pérdida de las cosechas.
Contaminación de plaguicidas
en agua
La presencia de residuos de plaguicidas organofosforados se constató
en aguas de regadío y consumo humano (pozo) en una investigación
realizada en los Distritos de Imperial, Lunahuaná, Imperial, Nuevo
Imperial, Quilmaná y San Vicente de Cañete12.

En este estudio se detectaron residuos de plaguicidas como el


diazinon, clorpirifos y malathion que por efectos de la
infiltración, la escorrentía por el riego de los campos de cultivo,
produce la contaminación de fuentes de agua.

El valor más alto detectado es el de 2,38 ug/L, el cual supera los


estándares permitidos internacionalmente, representando su consumo
permanente un alto riesgo para los pobladores ya que estarían
expuestos a sufrir una intoxicación crónica.
Residuos de plaguicidas en
alimentos
Cuando una cosecha tiene residuos tóxicos que exceden a las
tolerancias admitidas, ésta se inutiliza y no debe ser puesta en el
mercado.
Paralelo al sistema de "tolerancia" que se sigue en muchos países como
España y Francia, está el método del "plazo de seguridad" o sea la
imposición de prohibir las aplicaciones de un plaguicida determinado
dentro de un cierto número de días antes de la cosecha.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que en cinco países


de América Latina, del 3% al 100% de un variedad de muestras de
alimentos (frutas, cereales, verduras, carne de vacuno, carne enlatada,
alimentos elaborados y queso), contienen restos de plaguicidas.

Asimismo, del 3% a más del 50% de los residuos detectados registran


niveles superiores a los valores límites permisibles. En el Perú se
han detectado residuos de plaguicidas en alimentos como
papa y tomate , en valles donde el uso de productos
organofosforados es bastante alto ( Cañete , Huaral , Trujillo ,
Huancayo , entre otros ).
En el valle de Cañete se determinó que el 32% de las muestras de papa
analizadas dieron positivos a residuos de plaguicidas organofosforados
y el 34,5% de las muestras de tomate dieron positivos a los análisis
de residuos de plaguicidas.
La cantidad de residuos encontrados estaban por encima de los límites
máximos permisibles especificados en el CODEX alimentarius, encontrando
en muestras de papa obtenidas del mercado residuos de hasta 17 ppm de
metamidofos y en muestras obtenidas del campo hasta 99 ppm.

En tomate se determinó residuos de plaguicidas hasta 85 ppm en


muestras obtenidas del mercado, así como residuos de parathion de
hasta 57 ppm y en muestras de campo se encontró residuos de hasta 154
ppm de metamidofos y de parathion hasta 49 ppm15.

Asimismo, Cabrera (1998) realizó un estudio de residuos tóxicos de


insecticidas organofosforados en cultivo de tomate en el valle de
Moche, donde el 92,3% de los cultivos de tomate se encuentran
contaminados con residuos tóxicos del insecticida profenofos, por
encima de los límites de tolerancia de la FAO. El 100% de los cultivos
de tomate emplean el metamidofos, como un insecticida básico, entrando
residuos tóxicos de este insecticida, pero dentro de los límites de
tolerancia que exige la FAO, comparados con los límites de tolerancia
de residuos de la EPA, reportados en 1997, se sobrepasan estos límites
en un 69%.
Impacto de los plaguicidas en la
salud
La Organización Internacional de las Uniones de Consumidores refieren
que cada cuatro horas muere un trabajador agrícola por intoxicación
aguda (aproximadamente 10 000 defunciones por año), y que 375 000
individuos se intoxican anualmente.

De igual manera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que


durante la primera mitad de la década del ochenta ocurrieron alrededor
de 1 000 000 casos de intoxicación no intencionada con plaguicidas, de
los cuales el 70% fueron originados en el ambiente laboral; durante el
mismo periodo se estima que ocurrieron cerca de 2 000 000 de
intoxicaciones con fines suicidas, y de todas las intoxicaciones el
7,3% fueron casos letales18.

Por otra parte , los efectos nocivos de los plaguicidas sobre


el desarrollo físico y mental de las personas expuestas , han
sido reportados en la literatura médica , siendo el daño
mayor en los niños , en las mujeres gestantes y las que dan
de lactar .
La agroindustria, por su naturaleza, a pesar que no aparece como una
actividad de riesgo en la legislación vigente, conlleva potenciales
riesgos vinculados a la salud y seguridad ocupacional.

De acuerdo a la investigación realizada por el Instituto Salud y trabajo


(ISAT - 2005) con frecuencia las trabajadoras están expuestas a factores
de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos,
presentes en las actividades laborales, cuyos síntomas más habituales son
las enfermedades bronco pulmonares, la intoxicación por contacto con
agroquímicos (fertilizantes y pesticidas), la radiación solar y el riesgo
ergonómico, por desconocimiento y ausencia de políticas preventivas de
salud y seguridad
en el trabajo que diferencien las necesidades de salud y protección a
hombres y mujeres.
Aproximadamente la mitad de las encuestadas manifestaron que sí existen
medidas de seguridad cuando aplican las sustancias químicas en los campos
de cultivo; en cambio, el resto manifestó lo contrario. Lo que significa que
no le están explicando al momento de ingresar a laborar, durante la jornada,
sobre los riesgos y enfermedades a que están expuestos; no existen señales,
o etiquetas de agroquímicos que utilizan de manera visible, para saber la
gravedad de lo que están utilizando, que les permita conocer el producto.
Efectos Agudos y Sub-
Agudos
En un estudio realizado por Alcalá (1997) en el valle de Cañete, se
señala que los casos registrados de intoxicaciones por plaguicidas del
sexo masculino se dan en su mayoría, entre las edades de 11 a 41 años
podría tratarse de accidentes de tipo laboral, es decir, cuando las
personas están aplicando plaguicidas en el campo. En el caso de
intoxicaciones en el sexo femenino, en casi todos se han registrado
que han sido por causas voluntarias (suicidios) y en todos los años
los casos se registran en las edades de 11 a 30 años.

Rozas (1999) recoge casos de uso y efecto de los plaguicidas en la


salud en diversos valles agrícolas del país. En Cascas, en las
entrevistas realizadas al personal del centro de salud, se encontró
que entre enero de 1996 y julio de 1997 se presentaron 2.44% de casos
de mortalidad por organofosforados en la localidad de Cascas.
Asímismo, en Cascas, durante el año de 1997, se atendieron, por consulta
externa 14 casos de intoxicación, de los cuales 4 fallecieron y 5
necesitaron ser hospitalizados.
En la Comunidad de Huasahuasi, principal zona productora de papa, el
uso de agroquímicos es indiscriminado.
En el Alto y Bajo Piura se produce algodón con un alto consumo de
plaguicidas, siendo el producto más usado es el Belmark®. Analizando
los reportes de casos de intoxicaciones y envenenamiento por
sustancias químicas, en 1996 se produjeron 59 casos, de los cuales el
74,6% de los casos correspondieron al sexo masculino.

De ellos el 56,8% correspondió al caso de intoxicación con químicos


por actividades agrícolas de fumigación.

La mayor parte de casos de intoxicación es por suicidio. Entre los


plaguicidas señalados causantes de las intoxicaciones están: el
Carbodan ®, malathion, Tamaron ®, parathion, Baygon ®, Temik ® entre
otros productos no agrícolas.
Conclusiones
Actualmente el uso indiscriminado de plaguicidas en el campo, las
condiciones socio-económicas y climáticas de nuestro país, donde existe
el uso de plaguicidas muy peligrosos (categorías toxicológicas
altamente y extremadamente peligrosos) y una alta exposición a estos
tóxicos.

Estos factores ocasionan serios impactos en la salud de agricultores


generando casos de intoxicaciones agudas y crónicas; así como efectos
en los consumidores a través de la presencia de residuos de
plaguicidas en los alimentos y contaminan los recursos naturales como
el suelo, agua de riego y consumo humano, además de la fauna silvestre.

El caso de las actividades de Saneamiento Ambiental se encuentran


normados y regidos por el D.S. 022-2001 SA en donde se especifica y
obliga el uso de instrumentos e indumentaria de protección en todas
las actividades a realizarse.
GRACIAS

You might also like