You are on page 1of 5

CUESTIONARIO # 10

1. ¿De qué capa embrionaria proviene el hígado? Estructuras


formadas a partir de cada una de ellas.

El parénquima hepático surge por brotes


epiteliales de origen endodérmicos a nivel
del duodeno, ese brote o evaginación
forma la yema hepática en forma de Y
invertida.
 La rama más craneal origina al
hígado y el conducto hepático
 La rama posterior origina a la
vesícula biliar y al conducto cístico
 La porción que se mantiene unida al
duodeno da lugar al conducto
extrahepático principal denominado
colédoco. Ese brote endodérmico al
crecer se rodea del mesénquima de donde se forma el estroma del
hígado.

2. ¿Qué importancia tiene el metanefros? ¿Cómo se diferencian


los conductos de Wolf y de Müller?

Metanefros o riñón definitivo: Durante la 5° semana sus unidades


excretoras se desarrollan a partir del mesodermo metanéfrico. El riñón
tiene 2 orígenes: 1) del mesodermo metanéfrico que proporciona las
unidades excretoras y 2) del brote uretral que da origen al sistema
colector.
El tercer órgano excretor que se desarrolla en el embrión de los
vertebrados. Consiste en una estructura compleja de túbulos secretores
y colectores, formada posteriormente al mesonefros, a partir del
extremo caudal del cordón nefrogénico y el conducto mesonéfrico.

En la mayoría de los mamíferos existe una utilización funcional limitada


del riñón metanefrico durante la vida fetal, puesto que los materiales de
desecho son transferidos a través de la placenta hacia la madre para su
eliminación. Los embriones, independiente del sexo genético, poseen:
los conductos paramesonéfricos o de Müller y los conductos
mesonéfricos de Wolff.

El conducto paramesonéfrico o de Müller aparece como una evaginación


del epitelio celómico del pliegue urogenital. El conducto desemboca en
la cavidad celómica por medio de una estructura infundibular. En la línea
media se pone en contacto con su homólogo contralateral, se fusionan
para formar el conducto uterino. El extremo caudal de los conductos
combinados, se proyecta hacia la pared posterior del seno urogenital,
donde se forma el tubérculo paramesonéfrico o de Müller. Los conductos
mesonéfricos desembocan en el seno urogenital a cada lado del
tubérculo de Müller. En la diferenciación masculina el primer signo es la
degeneración de los conductos de Müller, en la zona próxima a la
gónada (el testículo), que comienza de inmediato a la formación de los
primeros túbulos seminíferos, a la 6-7 semana.

Terminada la regresión de los conductos de Müller se inicia la


transformación de los conductos de Wolf en sentido masculino: La
porción más próxima al testículo forma el epidídimo, la porción central el
conducto deferente, mientras que las vesículas seminales surgen por
dos brotes de su zona inferior, antes de que desemboquen en el seno
urogenital. La porción prostática y membranosa de la uretra se
desarrolla de la zona pélvica del seno urogenital.

La diferenciación femenina supone el desarrollo de los conductos de


Müller, mientras que los de Wolf degeneran y quedan solo vestigios. Las
porciones cefálicas de los conductos de Müller formaran las trompas,
mientras que la porción más caudal se fusionará a la 8 1/2 semana
(embriones de 27 a 30 mm.) y formará el útero.
La zona más próxima de de los conductos de Müller al seno urogenital
induce la formación de los bulbos seno-vaginales, que proliferaran
formando la placa útero-vaginal, sin poder precisarse el grado de
participación de las dos estructuras originales en esta formación. Las
células de la placa útero-vaginal proliferan a partir de la semana 9,
deslizándose en el tabique urorectal y aumentando la distancia entre el
útero y el seno urogenital. A la 19 semanas (embrión de 130 mm) la
placa contacta con el ectodermo perineal, más tarde las células
centrales desaparecen y dejan la luz de la vagina, que es ya aparente en
el embrión de 150 mm. (21 semanas)

La diferenciación masculina o femenina del sexo canalicular depende de


que exista o no una diferenciación gonadal en sentido masculino. Si se
forma un testículo, las células de Sertoli producen un hormona, el FIM
factor inhibidor de los conductos de Müller, que mediante difusión local
ipsilateral produce la regresión de los conductos de Müller, mientras que
la testosterona producida por las células de Leydig provocan, por vía
sistémica el desarrollo de los conductos de Wolf y la diferenciación
masculina. Si no hay diferenciación gonadal o se forma un ovario el sexo
canalicular, en ausencia de FIM y Testosterona, es en sentido femenino.
3. ¿Dónde se forma la placa basal y placa alar de la médula
espinal? Importancia.

A nivel del canal central de la medula espinal


Las paredes que limitan dicho canal crecen de un modo desigual, dando
lugar a la formación de un surco longitudinal llamado surco limitante de
His. Este surco nos permite diferenciar en las paredes del canal:
 Dos placas basales: situadas por delante del surco de His. La zona
de contacto entre ambas placas constituye la Comisura Basal.
Todo lo que en el adulto deriva de las placas Basales, tendrá
significación motora.
 Dos placas alares: situadas por detrás del surco de His. La zona de
contacto entre ambas placas constituye la comisura alar. Todo lo
que en el adulto deriva de las Placas Alares, tendrá significación
sensitiva.

4. ¿Cómo se forma el páncreas anular?

El páncreas anular es un aro o collar anormal de tejido


pancreático que rodea al duodeno, la parte del intestino delgado
que se conecta al estómago. Esta porción del páncreas puede
estrechar al duodeno y bloquear o impedir el flujo de comida
hacia el resto de los intestinos. Los síntomas del páncreas
anular son náuseas, vómitos, sensación de llenura después de
comer y problemas de alimentación en los recién nacidos. El
tratamiento usual para este trastorno es la cirugía de derivación
del segmento obstruido en el duodeno.

Se cree que el páncreas anular es producto de una malformación


durante el desarrollo del páncreas antes del nacimiento, esta condición
puede producir un estrechamiento del duodeno debido a la constricción
causada por el anillo del páncreas. Los recién nacidos que presentan
esta condición suelen tener una obstrucción completa del duodeno; sin
embargo, la mitad de los casos se presentan en los adultos y es
probable que existan muchos casos que no son detectados porque los
síntomas son leves.

Hay un incremento de la incidencia de úlcera péptica asociada con


páncreas anular. Dicha condición afecta aproximadamente a 1 de cada
7.000 personas.

5. ¿Qué malformaciones pueden presentarse en el desarrollo del


tubo intestinal?

o Atresia esofágica o fístula traqueoesofágica


o Estenosis pilórica
o Atresia biliar extrahepática
o Atresia e hipoplasia de los conductos biliares intrahepáticos
o Páncreas anular
o Hernia retrocólica
o Onfalocele
o Gastrosquisis
o Fístula umbilical
o Colon de ubicación izquierda
o Atresia en cáscara de manzana
o Atresias y fístulas rectoanales
o Ano imperforado
o Megacolon congénito

You might also like