You are on page 1of 20

ISAIAH BERLIN - THE ROOTS OF ROMANTICISM

Princeton University Press, 1999. Great Britain.


Resumen en castellano.

La historia, no solo del pensamiento, sino de la conciencia,


opiniones, también de las acciones, de la moral, la política, la
estética, es, en gran medida, la historia de los modelos
predominantes.
Cada civilización particular responde a un modelo y, éste, se
refleja en todos sus productos culturales.
Por ej. La filosofía de Platón está dominada por el modelo
matemático o geométrico, es decir que presupone:
1. Ciertas verdades axiomáticas
2. De las cuales, a través de una lógica férrea, se pueden deducir
conclusiones infalibles
3. La sabiduría puede alcanzarse por medio de un método. ( el
que recomienda Platón.)
4. Que existe algo así como una verdad absoluta cuyo modelo
son las matemáticas
5. Que podemos organizar nuestras vidas de acuerdo a esa
verdad absoluta
6. Que cuando esto se logra, es para siempre y que todos los
males de la tierra desaparecerían para siempre
7. El mundo humano sería estático, una vez descubiertas sus
leyes racionales

Esto influye sobre pensadores del Renacimiento, Spinoza y


pensadores de los siglos XVIII y XIX. Este tipo de modelo se
presenta como un modelo que por un lado libera a las gentes de
su error en un principio, pero inevitablemente terminan siendo
un despotismo, porque nunca pueden lograr explicar la
experiencia humana en su totalidad.

Otro ejemplo sobre el tema de los modelos sociales


predominantes:

El modelo bíblico:

Sería ininteligible para los griegos. El judaísmo y el cristianismo


surgen de la idea de
a) familia
b) relaciones entre padres e hijos, fraternidad, relaciones
intertribales
c) relaciones jerárquicas.

De todo esto se deduce una explicación del mundo que los


griegos no hubiesen entendido jamás. Para Platón o Aristóteles
un mundo que reacciona, que se relaciona con Dios, de un
mundo que debe ser interpretado en términos de las relaciones
entre las personas, aunque sea de las personas con una persona
divina, es completamente imposible de comprender. Por eso
entre lo griegos no existe la noción de deber, de obligación.

Los diferentes modelos son difíciles de captar cuando se los ve a


través de la lente de otras culturas
Por ej. en la Etica a Nicómaco de Aristóteles, sus ideas sobre los
distintos tipos de amistad resultan incomprensibles desde la
óptica del cristianismo o del romanticismo.

Hay muchos ejemplos de modelos diferentes


Orgánico (biológico), Mecánico, etc.

Lo que ocurre es que cada ciencia en particular (y de acuerdo a


si está de moda o no) intenta ofrecer una explicación
totalizadora.

La tesis central de este libro consiste en decir que

El movimiento romántico fue una transformación tan gigantesca


y radical de los modelos existentes en occidente que después
que esta transformación ocurrió, nada volvió a ser lo que era
antes.
El romanticismo: es un hecho histórico, ocurrido en
determinado momento: el tercer tercio del siglo XVIII y en un
determinado lugar desde el cual se expandió: Alemania.

Desarrollo histórico:

El siglo XVIII comienza de un modo calmo, se obedece a las


reglas, en la vida y en el arte, hay un avance general de la razón,
progresa el racionalismo. La Iglesia se retira ante los ataques de
los filósofos.

Hay paz, calma, edificios elegantes, se aplica la razón, tanto al


arte como a la vida.

De pronto surge una erupción violenta, la gente comienza a


interesarse por lo gótico, por la introspección, se vuelven todos
súbitamente neuróticos y melancólicos, se comienza a admirar
el genio espontáneo.

Junto con esto ocurre otra revolución: la Revolución Francesa.


Y aún otra: la Revolución Industrial

No está clara la relación entre estas dos y la rev. romántica. Pero


sí puede decirse que hacia el final del siglo XVIII ocurre algo
catastrófico, pero la Revolución Francesa ocurre en nombre de
la razón, la Revolución Industrial ocurre también,
pragmáticamente, a raíz de avances técnicos y científicos y
económicos universales, mientras que la Revolución
Romántica tiene que ver con el individualismo, la diferencia
entre las cosas y las personas

Es interesante analizar el caso de Rousseau:

Es considerado el padre del romanticismo. Pero el Rousseau que


fue el responsable de las ideas de Robespierre, no es el mismo
Rousseau que relacionamos con el romanticismo.
El Rousseau del Contrato Social, este tratado clásico que habla
en nombre de la razón: de volver a lo básico, que es lo todos los
hombres tenemos en común, el reino de la razón que nos une, a
diferencia del de las emociones que nos separan, y esto es muy
difícil de relacionar con la revolución romántica que exalta las
emociones y las diferencias.

En cuanto al arte, es interesante ver que:

El arte revolucionario de la revolución Francesa es el arte de


David, muy difícil de conectar con el romanticismo, porque un
pintor como David, en realidad, denuncia las frivolidades y la
superficialidad, igual que Savonarola, pero en nombre de
ideales eternos, universales, mientras que el movimiento
romántico se opone a cualquier tipo de universalidad

Entre 1760 y 1830, en la Europa occidental, si se pudiera


preguntar a los amigos de Víctor Hugo, Madame de Staël, los
hermanos Schlegel, los amigos de Goethe, a los estudiantes
universitarios, a artistas, a Coleridge, a Lord Byron. :¿Cuál es su
ideal de vida?, su respuesta sería:

Los valores más importantes son:

La integridad, la sinceridad, la disposición a sacrificar la propia


vida en nombre de alguna luminosidad interna. No están
interesados en el avance de la ciencia, ni del orden político. Ni
tampoco en la felicidad, ni en adecuarse a la vida en sociedad, ni
en ser leales al Rey o a la República. El sentido común y la
revolución están lejos de su pensamiento.
Creen en la necesidad de luchar por los ideales, en el valor del
martirio para sostener sus propias ideas. Creen que las minorías
son más sagradas que las mayorías, que el fracaso es más noble
que el éxito.

En el siglo XVI otra sería la respuesta: Todo aquel que creía en


algo, creía que ese algo era universal. En las guerras de religión,
cada parte peleaba por LA VERDAD. Admiraban el martirio, pero
en nombre de la VERDAD. El mártir era el testigo de LA VERDAD

Pero alrededor de 1820 se pensaba que el motivo era más


importante que la consecuencia. La intención vale más que el
afecto, la pureza de corazón, la integridad, la devoción, la
dedicación.

Por ejemplo las opiniones sobre Mahoma de un Voltaire


(racionalista) eran que: debía ser aniquilado porque era enemigo
de la TOLERANCIA, LA JUSTICIA, LA VERDAD, LA CIVILIZACIÓN.

A diferencia de las opiniones sobre Mahoma de un Carlyle


(Romántico): Admiración por Mahoma, por sus actitudes, por
jugarse la vida en nombre de lo que cree, más allá de si lo que
cree es verdadero.

Otro ejemplo:

Cambio en la noción de tragedia:

Hasta el siglo XVIII, para los griegos, para Shakespeare y para


otros, la tragedia ocurre por algo que le falta al hombre (no es
omnisciente, etc.).
La tragedia es inevitable siempre por una falta en el hombre:
conocimientos, habilidades, coraje moral, habilidad para vivir, Si
pudiésemos ser mejores personas, o más fuertes o tuviésemos
más poder, podríamos evitar la tragedia que forma parte de la
condición humana.

A partir de la revolución romántica, en Schiller, por ej. , o en


Búchner (la muerte de Dantón), la tragedia ocurre porque hay
una colisión "entre dos bienes" No se debe a un error, lo que
importa es que la gente se dedique a los valores personales en
los que cree.

La imagen predominante es la de Beethoven, y aún si no se


tratara de un genio, lo que importa es que cada uno entienda la
obra que produce. Es el arte por el arte mismo. No es utilitario.
Produce belleza, y, aunque solamente el artista mismo la vea,
alcanza.

Existen miles de definiciones sobre el romanticismo y a veces


contradictorias entre sí.

Por ej.
Stendhal: que es lo moderno e interesante. Que se trata de
comprender las fuerzas que se mueven en nuestra vida
Goethe dice que es una enfermedad, un canto de batalla de
poetas salvajes y reaccionarios católicos.
Nietzsche: es una terapia, la cura de una enfermedad.
Heine: es la flor de la pasión que surge de la sangre de Cristo, el
despertar de la poesía dormida desde la Edad Media
Schlegel: el deseo de lo infinito, etc., etc.,
Por lo tanto, la única manera de comprender la mayor
transformación de la cultura occidental es apelando al método
histórico.

El primer ataque al iluminismo:

El iluminismo y toda la tradición occidental reposa sobre tres


principios, tanto en el occidente cristiano, como el pagano, ateo
o teísta.

1. Todas las preguntas tienen una respuesta (no importa ni


cómo, ni cuándo, ni quién responde, pero la hay) Si no
hubiera una respuesta, es porque la pregunta está mal
formulada.
2. Todas las respuestas pueden ser conocidas, transmitidas,
aprendidas y enseñadas. Existen técnicas para ello.
3. Todas las respuestas deben ser compatibles entre sí, de otro
modo habría caos. Todas las respuestas siguen un orden
lógico. Por ello existen las utopías: el mundo perfecto que
todavía no alcanzamos.

La manera particular en que el Iluminismo tomó estas premisas


fue diciendo que las respuestas no llegarían por medio de
ninguna revelación, di de la tradición, ni del dogma, sino a
través del uso puro de la razón, la razón deductiva de las
matemáticas o inductiva de las ciencias naturales. Esta razón
también puede aplicarse a la política, ética, a la estética.
Todo es como un rompecabezas, la vida es un rompecabezas. El
que lo resuelva, sabrá todas las respuestas, aún las prácticas:
¿Qué tengo que hacer? ¿Qué debería hacer? ¿Qué hago?

Newton era el paradigma


Había simplificado y resulto el caos en la física y por lo tanto, el
caos y la miríada de preguntas éticas, políticas, estéticas que
estaban en caos, también iban a poder resolverse por medio de
la razón. Esto no significa que no hubiera diferentes corrientes y
desacuerdos, pero lo que tenían en común todos los
pensamientos es la que virtud reside en el conocimiento.
El método se descubre en la propia naturaleza.
El artista es el que no copia la naturaleza, sino aquel que la
conoce idealmente y la pinta.
Al igual que las matemáticas que se ocupan de los círculos
perfectos, el artista debe ocuparse de las formas ideales.
Lo mismo se aplica a la historia. Voltaire, Hume, reúnen datos
históricos para sacar premisas generales, para "aprender de la
historia", cosa que en realidad es una actitud "ahistórica".
Liderado por Voltaire, el siglo confía en el progreso.

Se escuchan, sin embargo algunas voces que dicen cosas


diferentes, pero aún no conmueven aquellos cimientos, como
por ej. Montesquieu (cartas persas) en cuanto a la relatividad de
los valores en las distintas culturas o Hume, que abre una brecha
mayor aún, aunque no pensaba atacar al Establishment
Iluminista. Hume basa su pensamiento en dos proposiciones:
1. Dudó que pudiéramos percibir las relaciones causales o de
que éstas existan.
2. No se puede deducir por la lógica, la existencia de un mundo
externo a nosotros. No hay manera de demostrarlo, del modo
en que se demuestra un problema aritmético. Por lo tanto el
mundo es un hecho de fe, de creencia. No existe la necesidad
(causal) solo hay probabilidades.

Pero tanto en Francia como en Inglaterra estas voces son pocas.


Contra el Establishment iluminista surge en Alemania un
movimiento pietista que dará origen al romanticismo. Se trata
de una Alemania aislada, devastada por los franceses en la
guerra de los 30 años. Es una Alemania provincial, no mundana
como Francia.

El pietismo fue una rama del Luteranismo que consistía en un


cuidadoso estudio de la Biblia y un profundo respeto a la
relación personal entre el hombre y Dios.
Por lo tanto había un desprecio por el ritual y las formas y por el
estudio y un mayor aprecio por las relaciones individuales del
alma sufriente y su Creador.
Se trata de una especie de recogimiento en sí mismo por parte
de muchas personas social y políticamente aplastadas.
Este retraimiento suele ocurrir en la historia. Por ej. : cuando
Alejandro Magno, destruye ciudades, surge el Estoicismo y el
Epicurianismo con sus mensajes de una nueva moral de
salvación individual.
Así ocurrió con los pietistas. El resultado fue una vida interior
intensa, una literatura muy personal y violenta, odio hacia el
intelecto y gran odio a Francia y sus emperifollamientos,
salones, generales, etc. Fue una forma de anticultura, anti-
intelectualismo y xenofobia. Estos aspectos fueron muy
peleados por los creadores de la literatura alemana: Goethe y
Schiller.

¿Quiénes fueron estos pensadores románticos del siglo XVIII?

Surgieron como producto de la humillación, de la sensibilidad


herida. Todos fueron de origen humilde:

Lessing, Kant, Herder, Fichte, Hegel, Schelling, etc. Las


excepciones al origen humilde: Novalis y Kleist. En cambio en
Francia, poetas, pensadores del siglo XVIII eran de origen
aristocrático. La oposición entre ambos grupos por su
extracción y posturas tan distintas da origen al romanticismo.

Existe un personaje que luego de una vida humilde y rumbosa


que va a ejercer una enorme influencia sobre el surgimiento del
romanticismo: Hamann. Escribió muy oscuramente, pero influyo
sobre la vida europea a través de Herder, Goethe, Kierkegaard, y
decía básicamente lo siguiente:

Que Hume tenía razón: el universo sólo puede conocerse a


través de la fe.
La única manera de descubrir cómo son los hombres es
comunicándose con cada uno en particular. Lo mismo debe
hacerse con todas las cosas: soy yo el que reacciona de manera
particular en comunicación con el otro, con la obra de arte, con
la naturaleza. , etc.
De aquí llega a una conclusión: que existe una corriente de vida
y que cortarla en segmentos es igual a matarla.
Las ciencias están bien para sus propósitos particulares, pero no
se pueden aplicar al hombre. El hombre no quiere la paz, la
felicidad, etc. El hombre quiere que todas sus facultades puedan
ser ejercidas de la manera más rica y violenta. Lo que la gente
quiere es actuar, crear y que si esto lleva incluso a las guerras,
pues entonces, está bien, ya que todo forma parte del hombre.
Odiaba a todos los que querían poner orden al caos: los
científicos, los clérigos, los burócratas. Etc. La creación era un
acto personal inefable e imposible de ser analizado. Decía que el
iluminismo mostraba al hombre como una especie de modelo
sin vida y que dejaba de lado la vida que, a torrentes, se
despliega, en todos los sentidos.
Descubre que la lengua y el pensamiento son lo mismo.
Pensamos en palabras, es decir en símbolos. No hay posibilidad
de traducción de una lengua a la otra. Lo mismo ocurre con los
individuos: para conocerlos hay que captar sus mínimos gestos.

Se trata de una doctrina místico-vitalista que percibe en la


naturaleza y en la historia la voz de Dios.
Da valor a la historia y a los mitos, ya que estos son la manera en
que los humanos expresamos nuestro sentido de lo inefable, los
misterios de la naturaleza que únicamente pueden ser
expresados en lenguaje mítico.

Este tipo de doctrina trasciende las fronteras de Alemania en sus


contenidos opuestos al iluminismo racional francés.

También en Inglaterra aparecen representantes de este tipo de


pensamiento. Por. Ej. William Blake, cuyos enemigos son Locke y
Newton, en cuanto a que cortan la realidad en fragmentos. Otro
ejemplo: Swedenborg.

Toda esta reacción contra el intelectualismo francés, hace


olvidar que también en Francia había pensadores que entendían
que el hombre tenía un aspecto irracional, por ej. :
Diderot que distingue dos hombres :
1. Artificial, el hombre de la sociedad
2. El hombre aprisionado dentro del otro, que es violento,
oscuro, criminal y que si el primero logra controlar al
segundo, pueden producir las magníficas obras de un genio.

En un típico pasaje, escrito en 1765 Diderot dice:


"Cuidémonos de aquellos cuyos bolsillos están llenos de "esprit",
de ingenio y que lo distribuyen en cada oportunidad, por todas
partes. No tienen el daemon dentro de ellos, no son tristes, ni
oscuros ni melancólicos ni silenciosos. Nunca son ni
extravagantes ni tontos. ......todos los pájaros cantan todo el día,
y al anochecer pliegan su cabeza debajo de sus alas y se
duermen. Es en ese momento en que el genio toma su lámpara
y la enciende. Este pájaro oscuro, solitario y salvaje, esta criatura
indomable, con su plumaje triste y melancólico abre su garganta
y comienza a cantar su canción, hace que resuene en todos los
caminos y rompe el silencio y la oscuridad de la noche".

En cuanto a Rousseau, se ha exagerado su rol en el


romanticismo
Lo que en el fondo dice Rousseau, es lo mismo que decían los
profetas bíblicos o los predicadores cristianos: que la sociedad
está corrupta y que LA VERDAD (por otra parte, universal) se
encuentra en el noble salvaje, en el niño, etc.
También Rousseau está abocado a la búsqueda de una única
verdad válida para todos los hombres. Ene este sentido no se
aleja de los enciclopedistas. Per en lo que se diferencia es en la
manera de decirlo:
Cuando describe sus emociones, los paroxismos de la rabia o de
la alegría. Esta era lo que no estaba en el lenguaje dieciochesco:
la confesión íntima. Su idea era que él era único, que nadie
podía verdaderamente comprender a nadie y en esto se oponía
la visión de que la VERDAD estaba abierta a todos los hombres
con inteligencia. A diferencia de los enciclopedistas, Rousseau
no creía en el despotismo ilustrado. Él pensaba que todo en la
sociedad estaba podrido, que había que subvertir todo el orden
para comenzar de nuevo. Pero no dejaba de ser racionalista.

En cambio para los alemanes se traba de pasar a la acción, dejar


de lado el razonamiento, al igual que Dios actuó, debe actuar el
hombre.

El movimiento denominado Sturm und Drang (tormenta y


empuje) surgido en Alemania entre 176 y 1770 muestra que en el
mundo hay algo violento, una falta, algo que no puede
resolverse y por esto los fuertes no pueden convivir con los
débiles, los leones no pueden reposar con los corderos.
Hay algo que esta corrompido desde la base, los fuertes, los
anormales son los que sobreviven. Aquí yace el corazón de la
violenta doctrina de Sturm und Drang que proponía como meta
la realización personal.

El Werther de Goethe es el mejor exponente de estas doctrinas:


habla de un problema sin solución, la colisión de dos amores
que debe terminar mal. Es por esa sensación de que en el
mundo nada puede resolverse, es un sinsentido todo que los
jóvenes en Alemania se suicidan después de leer Werther, por
esa sensación de que nada puede ser resuelto en este mundo.

Los verdaderos creadores del romanticismo fueron Herder y


Kant (aunque aparentemente, éste se oponía a ellos)

Herder
Sus ideas
1. El expresionismo:
Todo lo que un hombre hace lo expresa totalmente y cuando no
lo expresa es porque él mismo coarta algún aspecto de sí
mismo.
Hasta ese momento, por ej. El valor de una obra de arte
(independientemente de las ideas acerca de la belleza que se
tuviera) estaba en sí misma y no importaba la biografía de su
autor. Mozart por ej. Esperaba que su música fuera apreciada, de
que le pagase y que tal vez su nombre fuera inmortalizado. Pero
no estaba involucrado con ella, nadie debía conocer al autor en
su intimidad.
Para Herder, en cambio, la obra de arte es siempre la expresión
de alguien, la voz de alguien. Es siempre la voz de una persona
que apela a otra persona.
Cuando apreciamos una obra de arte, de algún modo nos
ponemos en contacto con su autor. No hay posibilidad de
fragmentarlo como persona, no es por un lado el señor que va a
votar y por otro el poeta. Herder no acepta la fragmentación. .
2. La idea de pertenencia a un grupo fue un invento de Herder
Dice que el folklore, por ej. Nos dice algo porque es la voz
alemana, la totalidad alemana, sus símbolos, su sonido, etc. que
nos hable y lo entendemos porque pertenecemos a ese ámbito
cultural.
El arte es expresión y comunicación: solo lo entiende quien
habla el mismo idioma
Herder dice que existe el arte hecho por individuos y el arte
hecho por grupos, y que este mundo está hecho por hombres y
nos sentimos bien cuando pertenecemos a un grupo
determinado que ha hecho estas leyes, este arte, este folklore
El subjetivismo es propio de un grupo ya que todo hombre se
expresa a través de un lenguaje que le es heredado, pero por esa
misma razón solo puede entender profundamente lo que le ha
sido legado en su propia tradición. No habla de sangre ni de
raza, habla de nación, den el sentido de pertenencia a través de
la proximidad.
Por eso, para entender a Sócrates, debo comprender
profundamente su época, su historia, el arte, todo lo que
concierne al siglo V AC en Atenas, De otra manera no entiendo
nada. Sócrates no es el filósofo eterno que habla verdades
eternas.
3. Herder inaugura la noción de historicismo, evolucionismo.
Para Herder, la noción de cosmopolitismo es absurda. Un
hombre pertenece al lugar que habita, la gente tiene raíces.
Herder ama a todos las culturas en cuanto son lo que son. No
cree en la eliminación de una cultura por otra. Cada una ha
tenido y tiene respuestas adecuadas para su época y lugar, lo
cual es muy diferente a decir que hay tal cosa como una verdad
única a la que se llega a través de la razón.
Herder dice que cada hombre integra un grupo y la verdad que
aparece ante él, es tan válida como la que surge de otras
tradiciones. Nadie, salvo Dios, puede ver el mosaico completo, el
universo entero.
No es posible retornar a la antigüedad ya que su gente
respondía a un ideal que ahora nos es ajeno: no hay posibilidad
de Renacimiento ni de Cosmopolitismo
Herder crea un sistema en el cual la noción de unidad es
imposible. Solo podemos vivir siendo, actuando. La vida consiste
en expresar la experiencia y comunicarse con los demás.
Herder abrió la discusión que persiste hasta nuestros días: ¿lo
universal o lo particular?

Kant
A pesar de que odiaba toda forma de extravagancia, fantasía,
misticismo, vaguedad o confusión, es considerado
(irónicamente) como uno de los padres del romanticismo.
Crece en el mismo ambiente pietista de Hamann y Herder
Pero consideraba que la obra de ambos era una afrenta a la
razón.

Científico, creía en los principios de la ciencia y tomó como


meta la explicación de las bases de la lógica científica y del
método científico.
Gustaba de la lógica y el rigor
Pero fue uno de los fundadores del romanticismo debido a su
filosofía moral

Kant esta intoxicado con la idea de libertad. El hombre es


hombre únicamente porque elige. La voluntad es lo que nos
diferencia, lo que nos permite elegir el bien o el mal. No hay
mérito en elegir el bien si no hubiera el mal.
Esta libertad de elección hace que Kant odiara el paternalismo
en el campo político.
El hombre es responsable por sus actos. Si renuncia a esta
responsabilidad se convierte en un bárbaro. La civilización
implica madurez, autodeterminación, la determinación que
proviene de consideraciones racionales
En su filosofía moral Kant aborrece de cualquier forma de
despotismo o dominación de un hombre por otro.
Kant es el padre de la noción de explotación de un hombre por
otro como un mal.

Sus denuncias apasionadas de la explotación, degradación,


deshumanización serán más tarde incluidas en todos los
discursos socialistas del siglo XIX y XX: mecanización,
degradación, reificación, alienación, el uso de las personas
como cosas.

La noción de que esto es lo peor que le puede pasar al hombre,


proviene de Kant, que fue quien secularizó y tradujo esta idea
religiosa al público europeo general.

Kant dice que los hombres son fines en sí mismos.


Los hechos morales no existen fuera del hombre
Los produce el hombre mismo. No provienen de una fuente
externa, ni siquiera de Dios, porque si así fuera, no seríamos
libres. Cada hombre elige con qué compromenterse ( De allí en
mas se seguirá utilizando esta jerga del compromiso, del
comportamiento "engagé")

Un valor se convierte en tal por la elección humana y nunca


debido a alguna cualidad intrínseca en sí misma. Dice: "Los
valores no son estrellas en algún firmamento mora"; los valores
son internos, son lo que las personas eligen libremente como
valores, por los que se vive, se lucha, se muere.
Kant dice todo esto en un conjunto de proposiciones en las que
muestra esto como si fuera una verdad evidente por sí misma.
Este tema de los valores en cuanto a que son un dato de la
condición humana, igual que los sentidos. Rechaza todo
determinismo de la naturaleza. Dice que si las leyes de la
causalidad se aplicaran al hombre, no habría moralidad. Por
determinismo, Kant entiende lo que se entendía en el siglo XVIII:
determinismo por parte de factores externos, físicos o químicos
o por las pasiones que eran vistas como irresistibles.

Este problema de la libertad fue su pesadilla y sigue siendo la de


los pensadores de hoy.

Para los historiadores la pregunta es:


¿Cuál es el rol relativo de un individuo en la historia? O ¿El peso
de los acontecimientos es externo a él, lo mueven fuerzas
impersonales como las sociales, económicas o psicológicas?

Para la teoría política la pregunta es:

¿Los hombres, están determinados por su posición en una


estructura (clases sociales) o todo lo contrario?

En el campo legal la pregunta es:

¿Es libre el hombre de cometer un crimen o no lo es? ¿Si lo hace


es un enfermo?

Kant creía que intentar curar a un criminal sería un insulto a su


dignidad humana. Creía en el castigo, ya que creía en la libertad.
Kant creía que la heteronomia, es decir, ser movido por leyes
externas, eliminan al hombre, impiden su autonomía.

En este sentido, la de Kant fue una visión enteramente nueva y


revolucionaria.
En el siglo XVIII, a la naturaleza se la consideraba como un
sistema armonioso o simétrico, bien organizado y el hombre
sufría si se desligaba de ella.
Se veía a la naturaleza de maneras bien distintas, pero siempre
como un sistema, podía ser mecánica, biológica, orgánica, física,
pero siempre con mayúsculas.

Esto no era así para Kant.

La naturaleza era su peor enemiga, o por lo menos era algo que


el Hombre moldea.
El aspecto más humano del hombre, que por otra parte tiene su
aspecto natural, es cuando domina a la naturaleza, cuando se
comprometo con ciertos valores.
La noción de que la naturaleza es un enemigo o un elemento
neutral es relativamente nueva.

Por eso Kant aclamó la constitución francesa de 1790: todos


podían votar, nadie debe obeder a nadie. Igualmente la
Revolución americana. Frente a las críticas que sus colegas
tenían sobre la época del Terror en Francia, Kant sostenía que
valía como experiencia de libertad, aunque no saliera bien.

Odiaba a la tradición, los principios antiguos, los reyes, los


gobiernos, los padres, todo tipo de autoridad.

Su filosofía moral se basa en este principio anti-autoritario.

En realidad, era hijo del siglo XVIII y estaba convencido de que


todos los hombres de corazón puro, puestos a elegir, llegarían a
conclusiones idénticas, a través de la razón.
También Rousseau pensaba lo mismo y Kant, luego de leer el
Emilio, se convence de esto.
El aspecto racional es lo que lo une al siglo XVIII, pero la
preponderancia que le dio a la Voluntad, tendría enormes
consecuencias, que él mismo no podría haber previsto.

Schiller

Fue el fiel discípulo de Kant. Estaba convencido de que lo que


hace hombre a un hombre es que es capaz de elevarse sobre la
naturaleza y moldearla, aplastarla, subyugarla, de acuerdo a su
bella, indomitable y moralmente dirigida voluntad.
Schiller expresa en sus obras el pensamiento de Kant: libertad
e independencia.

El héroe trágico es trágico porque resiste a lo que le llega como


imposición. El que no se somete, el que se afirma así mismo,
para el bien o para el mal. Pero esa era una afirmación de sí
mismo, no por cualquiera, sino en nombre de algún ideal con el
que se compromete el héroe. Eso hace a la tragedia un conflicto
entre el hombre que lucha contra fuerzas externas.

Yago no es un héroe trágico porque actúa por impulso de la


pasión.
El propósito del arte dramático es mostrar a los hombres cuál
sería el comportamiento más humano.
Considera a la naturaleza (elemental, caprichosa, amoral)
como un contraste para el hombre (que distingue entre sus
deseos y la voluntad, el deber y el interés, el bien del mal y que
actúa en consecuencia.
Esta es la tesis central de Schiller que surge de sus obras.

Sus héroes son gigantes, aunque comentan crímenes. Eligen


hacerlo. Los otros, aunque parezcan mejores, si no eligen, son
seres superfluos.
Esta tradición del hombre superfluo tuvo su auge en el siglo XIX
especialmente en la literatura rusa. (los personajes superfluos de
Turgeniev, Oblomov. Etc.)
Otra línea que surge de estas ideas es la que dice que si la
sociedad es mala, si no es posible lograr una moralidad, si no
hay nada que se pueda hacer, entonces hay que destruir la
sociedad y el crimen está permitido: Dostoievsky, Nietzsche: la
figura del que desea arrasar con una sociedad cuyo sistema de
valores es tal que una persona superior que realmente
comprenda lo que significa la libertad no puede vivir en ella y
por lo tanto prefiere destruirla o suicidarse.

Este tipo de literatura comienza con Schiller, bajo la influencia


de Kant, quien se hubiera horrorizado, desde su doctrina
perfectamente ortodoxa, mitad pietista, mitad estoica, al ver las
consecuencias.

El héroe verdaderamente romántico surge en la década de 1760


con dos obras de Lessing, Minna Von Barnehlm y "Los
ladrones" (Seres injustamente tratados por la sociedad,
desilusionados, que se convierten en asesinos)

Se trata del héroe comprometido con sus valores y que muere


en su defensa. A diferencia del racionalismo que (por ej. Moliere)
que analiza la naturaleza de las cosas a las que el hombre debe
adaptarse, aquí es el hombre quien determina los valores.

00000000000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000

La idea general que se transmite con las obras literarias es que el


artista inventa las leyes, juega a ellas, por lo tanto los ideales no
se descubre ni por una revelación, ni por la autoridad, sino que
se inventan.

Hubo un tiempo en que éramos íntegros, cuando éramos


griegos (el mito griego tuvo gran influencia en la Alemania
políticamente devastada). Pero este tiempo pasó, por lo tanto
debemos reafirmar nuestra humanidad, inventar nuestros
propios ideales, y porque estos ideales son inventados, se
oponen a la naturaleza, el idealismo es una ruptura con la
naturaleza.

00000000000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000
El tercer pensador que junto con Herder y Kant originan el
romanticismo es Fichte.

Fichte

Dice que nuestra vida no depende del conocimiento


contemplativo, sino de la acción. El conocimiento es un
instrumento, no un fin, un instrumento para la acción. Las cosas
no son lo que son sino que yo las convierto en tales, de acuerdo
a mi voluntad

La libertad es libertad de acción.

La libertad tiene dos aspectos


Positivo: para el bien
Negativo: para matar

La cultura no elimina la violencia. Esta frase hubiese sido


rechazada por todo el siglo XVIII Francés
Lo único que puede detener la violencia no es la cultura, según
Fichte, sino una especie de regeneración moral.
En la idea de que el individuo es solo la forma empírica de algo
más grande como el espíritu de una nación, de una clase, de
una secta Fichte terminó siendo un nacionalista alemán rabioso,
porque su idea era que no se puede ser libre solo, es necesario
conquistar a los demás (los otros pueblos decadentes) para que
dejen de ser lo que son pasen a integrar el Espíritu Libre.

Según Fichte: yo solo me descubro porque algo se me opone, se


me resiste. En la resistencia descubro qué es yo y qué no es yo.

Según Schelegel este movimiento romántico obtiene sus


mayores influencias de
1. la teoría del conocimiento de Fichte
2. La revolución francesa
3. El Wilhem Meister de Goethe.

LOS EFECTOS QUE PERDURAN


La tradición cultural de occidente durante aproximadamente
2000 años fue que el conocimiento es igual a virtud (Sócrates,
Platón, cristianismo).
Se puede disentir sobre qué es el conocimiento, pero lo que
queda claro es que existe un esquema de las cosas, y que yo
debo someterme a este esquema, en mi conocimiento.
Conocer científicamente también significa que me someto a la
realidad. Lo opuesto a esto, y esto es lo que proclamó el
romanticismo, es que:

1 - A través de la noción de Voluntad yo creo las cosas, creo los


valores, las metas, los fines, la propia visión del universo,
exactamente de la misma manera en que los artistas crean una
obra de arte. No se trata de imitar, no se trata de adaptarse a la
realidad, no existe ninguna estructura que necesito comprender
y adaptarme a ella. Toda la vida es invención, creación, hacer,
literalmente de la nada, o de los materiales que tengo a la mano.
Tu universo es el que elijas, esta fue la filosofía de Fichte, y esto
tiene influencia en por ej. Freud, ya que sostiene que el universo
de cada una de las personas es diferente de las otras.

2. No existe una estructura dada del mundo. No hay nada a lo


cual adaptarse. Lo único que existe es la auto-creatividad del
universo. Todo se auto-organiza y se desarrolla. Toda forma
de conocimiento objetivo es falso e interrumpe el desarrollo
del universo.
Cuando se le pregunta a un romántico de qué manera se puede
entonces "entender " el universo, sin objetivarlo, contestan que
únicamente a través de mitos y de símbolos. Los mitos
representan algo que no puede ser dicho, algo que encapsula lo
oscuro, lo irracional, lo inexpresable, lo que explica este mundo
o en imágenes. Para los románticos, los griegos comprendían la
vida por sus símbolos fueron Apolo y Dionisos. Por lo tanto los
mitos son imágenes que la mente puede contemplar. Pero
nosotros ya no somos griegos. Por lo tanto debemos tener mitos
modernos, y ya que los mitos modernos no existen porque la
ciencia los ha matado, debemos crearlos. Por lo tanto, se toman
a las obras literarias más antiguas como mitos: Hamlet, Don
Quijote, Fausto.
Al igual que en la naturaleza, todo lucha hacia una
autoconciencia. Es necesario descubrir los impulsos del espíritu.
Para exresar esta vida inconsciente es necesario recurrir a
símbolos, que no son los convencionales (luz roja, luz verde),
sino que expresan cosas que no pueden ser expresadas
literalmente.
El simbolismo es fundamental en todo el pensamiento
romántico, la alegoría que es la representación en palabras o en
pintura de algo que tiene su propio sentido pero que a la vez
representa otra cosa. Esto es fundamental porque el romántico
quiere apresar lo inexpresable, lo inconsciente, lo profundo, lo
que no puede ser abarcado. Es por eso, porque nunca puede
abarcarse todo, que suponen que no existe una estructura dada
del mundo. El mundo lo creamos nosotros.

¿Cuál es nuestra deuda con el romanticismo?


Debemos al romanticismo

• la noción de la libertad del artista


• La idea de que el hombre no puede ser explicado a través de
simplificaciones tales como las que prevalecían durante el
iluminismo, y tales como las que aún hoy son enunciadas por
analistas super racionalistas y super cientificistas.
• La idea de que la unificación de las creencias es equivocada,
ya que si creemos en una única solución a los problemas, lo
más probable es que queramos imponérsela a todos, a costa
de miles de vidas. Una única visión implica la violencia y la
tiranía en nombre de esa solución.
• La noción de que existen múltiples sistemas de valores y que
son incompatibles
• La noción de pluralidad
• De imperfección de todas las respuestas humanas
• La noción de que ninguna respuesta única que intente ser
perfecta, nunca lo es
• La noción de liberalismo (en el sentido sajón del término)

You might also like