You are on page 1of 11

La Virtud de la Justicia en Sto.

Tomas de
Aquino
La virtud de la Justicia en Sto. Tomas de
Aquino1
Sumario: 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- COMPOSICIÓN DEL
TRATADO DE LA JUSTICIA. 3.- ANÁLISIS. 3. 1.- El Derecho
Como Objeto de la Justicia (q.57 a 61). 3. 2.- División
entre Derecho Positivo y derecho Natural. 3. 3. - ¿Es
correcta la Definición de Justicia? 3. 4. - ¿Está siempre
referida a otro la Justicia? 3. 5. - ¿Es la Justicia virtud
General? 3. 6. - ¿Versa sobre las Pasiones la Justicia? 3. 7.
- La injusticia. 3. 8. - El juicio: Acto propio de la Justicia. 3.
9. - Partes Subjetivas de la Justicia.

1.- INTRODUCCIÓN2

El tratado de la Justicia constituye una de las elaboraciones más


personales de Santo Tomás de Aquino (1225-†1274).

Las únicas fuentes que poseía la Tradición Escolástica hasta ese


entonces se basaban fundamentalmente en los escritos de Cicerón y
de los Santos Padres, los que no ofrecían elementos precisos para un
enfoque ni sistemático ni suficientemente profundo en lo que a la
Justicia se refiere.

San Alberto magno, en sus comentarios a las Sentencias de


Pedro Lombardo expone ya el tema de la justicia desde la
perspectiva aristotélica, valiéndose de la traducción de Roberto
Grosseteste a la Ética Nicomaquea de 1245. Pero es sólo
Sto.Tomás de Aquino quien valiéndose de una traducción más
rigurosa de la Ética (G. de Moerbeke) realiza una exposición
comentada y mejor lograda en 1269.

A la vista queda entonces la raigambre profundamente


Aristotélica que mueve al Aquinatense en la formulación y
sistematización de la virtud de la Justicia en la Suma Teológica.

Así pues, las Doctrinas Aristotélicas sirven de soporte para


vehicularla. Lo cual se denota en el orden establecido para el
tratamiento de esta virtud, pues luego de la cuestión de la justicia
1
ALEJANDRO ROBLEDO RODRIGUEZ. Ayudante Titular de las Cátedras de Fundamentos
Filosóficos, Filosofía del Derecho, Ética General, Razonamiento y Argumentación
Jurídica en la Universidad Católica del Norte. Coquimbo, y la Cátedra de Ética y Filosofía
del Derecho, y de los Talleres de Fundamentos Filosóficos del Derecho y de Lógica y
Razonamiento Jurídico, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
Central de Chile, Sede La Serena. e-mail: a.robledo00@gmail.com
2
Conviene señalar que la siguiente introducción es extractada del estudio del Profesor HERMINIO
DE PAZ. Con todo, el análisis posterior es puramente original.

2
viene la de la Injusticia, rompiendo así, el esquema general de la
Suma y siguiendo la Doctrina de El Filósofo a este respecto.

2.- COMPOSICIÓN DEL TRATADO DE LA JUSTICIA3

I. El Derecho como objeto de la Justicia (q.57 a 61).


II. División entre Derecho Positivo y Derecho Natural (¿es
adecuada?).
III. ¿Es correcta la definición de justicia?
IV. ¿Está siempre referida a otro la justicia?
V. ¿Es virtud general?
VI. ¿Versa sobre las pasiones?
VII. La injusticia: *Definición
VIII. El juicio: Acto propio de la Justicia. *definición; * ¿es lícito
juzgar?
IX. Partes subjetivas de la Justicia.

3. - ANÁLISIS

3. 1. - EL Derecho como Objeto de la Justicia

Aparecen fundamentalmente dos características:

1. 1. - Aliedad, significa que los actos puestos por esta virtud


tienen por destinatarios a otros, a un sujeto distinto de la gente.

1. 2. - Igualdad, esto es, que por tales actos a de realizarse


exactamente lo que la norma externa a la gente y al otro,
prescribe.

Estas características no se dan en el seno de otras


virtudes morales, cuyos actos tienen por beneficiario directo al
propio agente y cuya norma les es interna y variable.

3
Cuéntanse aquí solo los aspectos que contrastados unos con otros aparecen como mayormente
relevantes en este tratado de la Suma Teológica.

3
1. Objeciones:

1.1.- Si partimos del precepto (del jurista Celso) que define


al Derecho como: “el arte de lo bueno y equitativo”;
colegimos luego, que siendo un arte, no es ni puede ser
objeto de la Justicia, pues el arte es mas bien una virtud
intelectual, luego el Derecho (en tanto que arete de lo
bueno equitativo) no es objeto de la Justicia.

1.2. - Si afirmamos con Isidoro, que la ley es una especie


de Derecho, y si consideramos que la ley es objeto de la
prudencia y no de la justicia, no puede si no concluirse que
el arte de legislar es solo parte de la prudencia. Luego, el
Derecho no es objeto de la JUSTICIA.

1.3. - Como señala San Agustín la Justicia somete


principalmente el hombre a Dios mas el Derecho no
pertenece a las cosas divinas, sino únicamente a las
humanas, es m{as, lo sagrado es ley divina y el derecho es
ley humana, de lo que se sigue que el derecho no es objeto
de la Justicia.

2. -Respuesta:

2. 1. - Frecuente es que los hombres se alejen de la primera


acepción que se da de algo, así por ejemplo la medicina en
un primer tiempo llamase remedio y luego entendiese
como el arte de curar a los enfermos, así mismo ocurre,
que en principio se utilizó para designar la cosa justa en si
misma, para luego significar el arte con que se discierne Lo
Justo.

2. 2. - Así como existen acciones del arte, las que deben


preexistir para ser manifestadas, así también las acciones
justas deben preexistir en la razón de quien las dicte, y
ocurre que las acciones justas que tienen sus antecedentes
en nuestra razón, una vez manifestadas se convierten en
ley y la ley es constitución escrita, por lo tanto, si bien el

4
Derecho participa de la Prudencia4 su objeto es “lo justo en
propiedad, esto es la Justicia.

3. - Solución.

“Aquello que es recto o bueno en las acciones de las


demás virtudes, no se determina del mismo modo en las
acciones rectas y equitativas que son propias de la virtud de la
justicia, en la cual lo recto se determina (como ya hemos dicho)
con relación a otro y no en consideración al estado o calidad del
propio agente o sujeto activo del acto; pues se llama justo a
aquello que según una cierta igualdad corresponde a otro, de lo
cual se sigue que lo justo es, el termino de un acto de justicia,
aún sin la consideración de cómo se hace por el agente.
Por ello es que el objeto específico de la justicia ES
LO JUSTO, lo que coincide por todo lo anterior, con el Derecho,
esencia de justicia.”

3. 2. - División entre Derecho Positivo y Derecho Natural

1. -Objeciones:

1. 1. Lo que es natural es inmutable e idéntico para todos,


más en las cosas humanas no se halla nada semejante,
porque todas las reglas del Derecho Humano faltan en
ciertos casos y no tienen Fuerza en todas partes, Luego no
existe un derecho Natural.

1. 2. Si partimos de la premisa de que existe un Derecho


Divino, no podemos hacerle coincidir con el Derecho
Natural, pues el Primero sobrepasa la Naturaleza Humana;
del mimo modo, no puede coincidir con el Derecho Positivo,
que se apoya n la autoridad humana y no en la Divina.
Luego el Derecho se divide incompletamente en Derecho
Natural y Derecho Positivo.

2. - Respuesta:
4
“Como derivan ya Cicerón y el mismo Aquinate, la Prudencia indicaría “visión anticipada que
connota afecto de preocupación y protección contra un mal probable o posible”. Para San
Agustín y San Isidoro, “Prudente es el que ve de lejos (porro videns), antes de que algo sea
hecho, aunque, como es Lógico y porque el hombre es temporal, contando con el pasado y el
presente como aspectos integrantes de la tridimensionalidad del tiempo (conocimiento futuro a
partir del conocimiento del pasado y del presente”. En DE PAZ, Herminio. “Tratado de la
Prudencia. Introducción a las Cuestiones 47 a 56”. apartado 1° párrafo primero y segundo,
citando a W. M.Linsay (Oxford 1911). p..379.

5
2. 1. Lo que en natural es inmutable e idéntico para todos,
más la naturaleza del hombre es mutable, por ello es que
es natural al Hombre fallar algunas veces y acertar en
otras. Luego, si existe un Derecho Natural que puede
distinguirse del Derecho Positivo.

3. - Solución:

“El Derecho es una acción adecuada a otra según un


cierto modo de igualdad. Ahora bien, algo puede ser adecuado
al hombre en un doble sentido:

1°. Por la naturaleza misma de la cosa, y esto es por el


Derecho Natural. (Por ejemplo: doy cien para recibir cien).
2°. Por convención respecto al objeto, y esto es el Derecho
Positivo, lo cual puede ocurrir de dos modos:

i) Por convención Privada.


ii) Por Convención Pública (esto es cuando el
pueblo conciente que algo sea adecuado y
ajustado a otro, o cuando lo ordena el
gobernante).

3. 3. - ¿Es Correcta la Definición de Justicia?

Críticas u objeciones:

1. Según nos dice Aristóteles la justicia es la cualidad moral que


obliga a los hombres a hacer a los hombres cosas justas y que es
causa de que se hagan y se quieran hacer”. Pero la voluntad
designa bien a la potencia (a hacer algo) bien al acto (a dejar de
hacer o hacer algo diversos), luego inconveniente es afirmar que la
Justicia es la voluntad.

2. La rectitud de la voluntad no es la voluntad misma, si a si fuese, se


colegiría que ninguna voluntad ser perversa (¿cómo explicaríamos
entonces la existencia de vicios y la comisión de actos punibles.
Además San Anselmo nos dice: “la justicia es rectitud”. Ergo la
justicia no es la voluntad.

6
3. Dar a cada uno lo suyo corresponde al príncipe. Luego si es la
justicia la que atribuye cada cual su derecho, se concluye entonces
que la justicia no está en el príncipe, lo que es inadmisible.

Respuestas:

1. La Voluntad designa en la Definición aludida, al acto mas no a la


potencia (según la tradición Escolástica que define a los hábitos
por sus actos), luego se refiere sólo al acto y no a la potencia.

2. La Justicia no es esencialmente restituí sino sólo causalmente,


pues es el hábito por el cual uno obra y quiere rectamente.

3. El juez (como justo Animado) da a cada uno lo suyo, actuando


como el que manada y dirige y el Príncipe, es el Guardián de lo
Justo.

Solución:

“La definición dada es correcta si se le entiende bien, pues al


ser toda virtud un hábito, necesario es que la virtud se defina
mediante el acto bueno que versa sobre la materia de virtud; y
materia propia de la virtud como sabemos, es aquello que se refiere a
otro.
Por lo tanto, el acto de Justicia, referido a la materia propia y al
sujeto (al otro y al yo), se expresa cuando se da a cada uno lo suyo
(su Derecho). Mas para que cualquier acto sobre una cosa sea
virtuoso se requiere que sea:

i) VOLUNTARIO, esto es, que se obre sabiendo.


ii) ESTABLE, esto es, que se obre Eligiendo y por un fin
debido. Y con ello se alude a la CONSTANCIA.
iii) FIRME, esto es, que se obre Indefectiblemente. Y con ello
se alude a la perpetuidad.

*Estas últimas notas designan la Firmeza del Acto mismo.


*Por de pronto puede decirse que la Voluntariedad se incluye en
la Estabilidad, pues lo que se hace por ignorancia es
involuntario:

7
Con todo, si bien hemos salvado las criticas puede igualmente
definirse a la Justicia como: “el habito según el cual uno, con
constante y perpetua voluntad, da a cada uno su derecho”

3. 4. - “¿La Justicia se Refiere a Otro?”

1°. Según el jurista Tulio, la Justicia es “aquella Razón por la que


se mantiene la sociedad de los hombres entre sí y también la
comunidad de la vida.”

Solución:

“Ya que el propio nombre Justicia comporta igualdad, por su


propia esencia debe referirse a otro, pues nada es igual a si mismo,
sino respecto de otro.
Es más, dado que lo propio de la Justicia es rectificar los actos
humanos, necesario es que ésta igualdad sea referida a personas
diversas, que puedan obrar.
Así pues, sabemos que las acciones son propias de las personas
y de los que forman un todo, mas no de las partes y de las formas o
de las potencias, pues no se dice que la mano hiere sino el Hombre
por medio de la mano.
De ello se sigue que la Justicia propiamente dicha requiere de
supuestos y por eso no existe sino de un hombre respecto de otro.”

3. 5. - ¿La justicia es Virtud General?

Objeciones:

1. Sabemos que la Justicia se ubica junto a la Templanza y la


Fortaleza(fortezza) como virtud cardinal, mas éstas últimas no se
las designa como virtudes generales. Luego la Justicia no es virtud
general.

Respuesta:

8
1. La Justicia es virtud cardinal y radica en el apetito intelectivo y
engloba por tanto a la fortaleza y la templanza que radican en lo
irascible y lo concupiscible5.

Solución:

“Como se ha dicho, la Justicia ordena al Hombre con relación a otro, lo


cual puede ser de dos formas:

1°. - En orden a otro considerado individualmente.


2°. - En orden a otro en común, en cuanto, el que sirve a una
comunidad sirve a todos losa que en ella se contienen.

Ahora bien, todos los que integran alguna comunidad se


relacionan con ella, así como las partes con el todo; de lo que se
sigue que cualquier bien de la parte es ordenarse al bien del todo.
Así, el acto de cualquier virtud es susceptible de referirse al bien
común al que se ordena la Justicia. De modo que el acto de cualquier
virtud puede pertenecer a al Justicia, en cuanto ésta ordena al
Hombre al Bien Común. Y en este sentido se le llama a ala Justicia
virtud general.”

3. 6. - ¿La Justicia versa sobre las pasiones?

“El sujeto mismo de la Justicia e la voluntad cuyos actos no se


dan en las pasiones, pues sólo se denominan pasiones a: “Los
movimientos del apetito sensitivo y la voluntad radica en el apetito
intelectivo, no así la Templanza y la Fortaleza que sabemos radican
en lo irascible y lo concupiscible. Además, la Justicia trata de cosas
que se refieren a otro y ocurre que no nos ordenamos a otro
inmediatamente por las pasiones interiores. Luego al Justicia no versa
sobre las pasiones.

3. 7. - “La injusticia”

¿Es un vicio especial?

“Sabemos que la Injusticia se opone a la Justicia y la Justicia es una


virtud especial, ergo, la Injusticia es un vicio especial. Es más la
Injusticia puede ser de dos clases:

i) ILEGAL, en cuanto ejecución:


5
Llamase Concupiscencia, al “Apetito desordenado de placeres deshonestos”

9
• por oposición a al Justicia Legal
• y es vicio especial pues desdeña a un objeto específico, el
Bien Común.
En cuanto Intención:
• Es Vicio General, pues desprecia al Bien Común, y al hacerlo
puede conducirse a todos los pecados (o vicios).
ii) Aquella que entraña cierta desigualdad respecto a otro.

3. 8. - “El Juicio: Acto Propio de la Justicia”

El Juicio:
Definición: “es La definición o determinación de lo justo o del
Derecho.

¿Es lícito Juzgar?

“Lo es, mas sólo en tanto en cuanto que acto de justicia, para lo
cual han de concurrir tres condiciones insoslayables”, esto es:

1°.- Que proceda de una inclinación de Justicia.


2°.- Que emane de al Autoridad que preside.
3°.- Que sea pronunciado conforme al dictamen de la Prudencia6.
3. 9. - “Partes de la Justicia”

Partes Subjetivas:

Distinguimos, Justicia Distributiva y Justicia Conmutativa:

Además debe recordarse la Justicia en Aristóteles.

Así, la Justicia general será aquella cuyo destinatario es el bien


común y que tiene el carácter de Justicia legal. En ella, la Ley es la
que ordena al bien común. Ahora bien, es general, además porque,
nos manda a que ordenemos nuestro obrar conforme a las demás
virtudes. Por ejemplo: al comerciante lo ordena la templanza, esto es
modera los deseos de riqueza, de modo que si no se ordena a la
templanza su actuar degenerará en Injusticia).

Por otro lado, la Justicia particular, que tiene como destinatario


a una persona o a una parte de ella. Esta Justicia se clasifica además
en:

6
“Recta Razón en el obrar o la recta medida en el obrar”

10
i) Distributiva
ii) Conmutativa, que a su vez puede ser:
• Propiamente tal.
• Colectiva.

i) Justicia particular distributiva:

Es aquella que detenta a la autoridad o el Estado en nombre del


bien común hacia los particulares, de acuerdo a las necesidades y
requerimientos de cada uno. (Por ejemplo: otorgar un subsidio o dar
un ascenso).

También el Juez actúa en forma distributiva, ya que debe dar


una sanción o declarar un derecho a un particular o una parte pero no
es a todo el mundo (Cf. Efecto Relativo de las Sentencia Dictadas por
un Tribunal).

ii) Justicia particular conmutativa:


En este caso las partes se dan en un plano de igualdad. El
destinatario es la parte.

• Justicia particular conmutativa propiamente tal:

En este caso ambas partes se deben mutuamente la Justicia,


ejemplo de los contratos, en los cuales hay obligaciones y derechos
en forma correlativa para las partes. Esta igualdades aritmética, esto
significa que se da lo comprendido en el pacto. Esta Justicia es
Voluntaria porque nadie está obligado a suscribir el contrato.

• Colectiva:

Esta va destinada a una parte y la igualada es aritmética. Esta


Justicia es involuntaria.
La fuente es una acción antijurídica, de modo que quien comete la
acción es le paga con la misma acción que ejecutó, lo que equivale a
la Ley del talión.

11

You might also like