You are on page 1of 4

TEMA 3.

- EL LIBERALISMO Y EL
NACIONALISMO EN EL SIGLO XIX.

Durante la primera mitad del siglo XIX, gran parte de Europa experimentó un proceso de cambio político
que significó el desarrollo del liberalismo y el fin del absolutismo y los privilegios estamentales, además
de la instauración del principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley. Se configuraron los Estados
Constitucionales cuya legitimación reposaba sobre la soberanía nacional.

A su vez, se empezaron a formar Estados-nación y surgieron movimientos nacionalistas que querían


hacer coincidir las fronteras políticas con las naciones, que eran aquellas en las que se daba la existencia
de características y solidaridades culturales entre sus miembros.

Pero, el liberalismo se hizo conservador y tendió a restringir los derechos a los ciudadanos sin un
determinado nivel económico. Así, surgieron nuevas perspectivas políticas identificadas con la
democracia y el socialismo.

1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( 1789-1799)

Se puede decir, que la convocatoria de los Estados Generales, fue el punto de partida de la Revolución en
Francia. A continuación, veremos que eran los Estados Generales y cuáles fueron las causas por las que
se convocaron.

Hubo varios factores que prepararon el terreno para el estallido revolucionario. Por un lado, las revueltas
campesinas; por otro, la rebelión de la nobleza y, por supuesto, las nuevas ideas ilustradas.

Tras una sucesión de malas cosechas, se produjo una crisis de subsistencia, por la cual se produjo la ruina
de las familias, a las que cada vez les costaba más pagar las rentas a los señores, y aumentó el precio de
los productos básicos, sobre todo del trigo. Mientras, en las ciudades, a la carestía de los alimentos se
unió el descenso de la actividad artesanal y comercial que derivó en más hambre y miseria.

Las condiciones de vida de los campesinos empeoraron y se puso en evidencia la necesidad de tierras
para ellos. Así, se movilizaron contra los impuestos feudales y se produjeron ataques a los castillos. Lo
que pretendían con dichas movilizaciones era abolir el feudalismo y tener acceso a la tierra.

En este contexto de crisis, la Hacienda Pública estaba en bancarrota, con lo cual necesitaban reformar las
leyes para recaudar más dinero. Los ministros de Luis XVI plantearon que tributases, es decir, que
pagaran impuestos, los privilegiados. Éstos se negaron y se produjo una rebelión de la nobleza. Los
nobles alegaron que sólo se podían subir los impuestos si esto era aprobado por los Estados Generales
( parlamento dividido en estamentos, nobles, clero y tercer estado). Así que, se convocaron los Estados
Generales, lo cual provocó un debate acerca de la representatividad en los mismos, puesto que la mayoría
de las personas pertenecían al tercer estado, 95%, con lo cual, empezó a propagarse la idea de que eran
los únicos que podían representar a los franceses. Este debate se vio alentado por las nuevas ideas
ilustradas de igualdad y soberanía nacional.

Finalmente, los Estados Generales se reunieron en mayo de 1789. Tradicionalmente, se votaba por
estamentos, no por cabeza, es decir, cada estamento emitía su voto. Sin embargo, el tercer estado tenía el
doble de representantes que los otros dos estamentos, con lo cual pidieron el voto por cabeza. De esta
manera tuvieron la fuerza suficiente para constituirse en Asamblea Nacional y, para defenderla, instaron
al pueblo a defenderla. Fue así como estalló la sublevación de París con la toma de la Bastilla, lo cual
permitió al pueblo armarse y estalló la Revolución Francesa.
2.- FASES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

2.1.- La ruptura de julio de 1789

Tradicionalmente, los Estados Generales realizaban sus reuniones de forma separada por estamentos
( nobleza, clero y Tercer Estado) y cada estamento tenía un voto único. El Tercer Estado reclamó la
reunión conjunta de los estamentos y el voto por persona. Sólo así podrían hacer valer su número. Tanto
el rey como los privilegiados se negaron a ello. Fue entonces cuando el Tercer Estado se reunió, por su
cuenta, en el pabellón del “ Juego de la Pelota” y se constituyeron en Asamblea Nacional, jurando no
abandonar el lugar hasta que redactaran una Constitución. De esta manera se convirtieron en Asamblea
Constituyente.
La amenaza de 20.000 soldados que llegaron a París alimentó la idea de una intervención militar para
acabar con ellos y los diputados de la Asamblea llamaron a la movilización popular, que culminó el 14 de
julio con la toma de la Bastilla, símbolo del absolutismo francés.
Las noticias de lo sucedido en París se propagaron por el campo francés y se extendió una revuelta
antiseñorial con episodios muy violentos ( Gran Miedo).

2.2.- Asamblea Nacional Constituyente 1789-1791

El objetivo principal de los diputados de esta Asamblea era acabar con el Antiguo Régimen y satisfacer a
la población que defendía la revolución. En primer lugar, se procedió a la abolición jurídica del
feudalismo. En segundo lugar, se aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que
otorgaba a los franceses la condición de hombres libres e iguales ante la ley, dotados de derechos. Se
estableció la soberanía nacional.
De la misma manera, se redactó una Constitución que fue aprobada en 1791, la cual definía una
monarquía constitucional basada en la división de poderes.
Por otro lado, se garantizó la libertad de empresa y se prohibieron los gremios y cualquier asociación de
empresarios o trabajadores. Para resolver el déficit financiero, se llevó a cabo una desamortización
( expropiación y venta de los bienes de la Iglesia) y, en contrapartida, el Estado aseguró el mantenimiento
del culto y el clero. Además, se impuso el juramento constitucional a los eclesiásticos.

2.3.- La radicalización de la revolución: la caída de la monarquía 1791-1792

A estas alturas de la revolución, se puede hablar de dos sectores. Uno, constitucionalistas, pensaban que
ya se habían logrado los objetivos con las reformas de 1791 y respetaban la monarquía. Por otro lado, un
sector más radical quería una organización más democrática de la vida política y reformas de tipo
económico que beneficiasen a los más desfavorecidos.

Pero, un hecho vino a agravar esta situación. La familia real decidió huir a Austria para reunirse con las
tropas e iniciar la invasión de Francia. Fueron descubiertos en Varennes devueltos a París. Este hecho
desprestigió mucho a la monarquía y los grupos más radicales empezaron a reclamar la república.

En abril de 1792 la Asamblea declaró la guerra a Austria, considerada el foco de la contrarrevolución. Las
primeras acciones bélicas fueron desastrosas para los francés y la complicidad del monarca con Austria
exasperó los ánimos. Con este ambiente, los sans-culottes y los ciudadanos armados exigieron la
abolición de la monarquía. La insurrección estalló con el asalto a las Tullerías, donde estaba refugiada la
familia real. El triunfo popular significó el arresto del rey y la convocatoria de elecciones por sugragio
universal masculino.

2.4.- La Convención Nacional: una república democrática 1792-1795

La primera medida de esta Convención fue la proclamación de la república.

• La Convención girondina
El gobierno estaba en manos de los girondinos, quienes adoptaron posiciones moderadas que disgustaron
a las masas populares.
El primer problema al que se tuvieron que enfrentar fue a qué hacer con el rey Luis XVI que tenían
arrestado. Los girondinos querían juzgarlo, pero cuando acabara la guerra para no darle un carácter
demasiado radical a la revolución. Por su parte, los jacobinos querían procesarlo y la presión popular hizo
que lo juzgaran y guillotinaran en enero de 1793.
Este hecho impulsó a las potencias absolutistas europeas ( Austria, Prusia, España, Holanda e Inglaterra)
a formar una coalición contra Francia.
La situación se agravó con una insurrección campesina en el departamento de la Vendée. Mientras, en
París, los sans-culottes reclamaban reformas sociales y económicas igualitarias ante la falta de alimentos
contra la especulación con ellos. Los girondinos, sin embargo, se negaron a tomar medidas. Fue entonces,
cuando los jacobinos decidieron pasar a la acción.
• La Convención jacobina
Algunos girondinos son arrestados y ejecutados por los jacobinos y éstos se hacen con el poder. Se puede
decir que inauguran la etapa más radical de la Revolución. Aprobaron una Constitución (1793) que
estableció la soberanía nacional y el sufragio universal masculino. Establecieron un gobierno
revolucionario y se inició una política llamada del Terror cuyo objetivo era acabar con todos los
sospechosos de ser enemigos de la Revolución. Para ello se creó el Comité de Salvación Pública,
controlado por Robespierre, que concentró todos los poderes.
También se implantaron una serie de reformas pedidas por los sans-culotte: redistribución de la
propiedad agraria, precio máximo de los artículos de primera necesidad, castigo a los especuladores,
abolición de la feudalidad y salarios mínimos. Además, estas medidas vinieron acompañadas de otras
como la educación primaria gratuita y obligatoria o el establecimiento de un calendario revolucionario.
Finalmente, ante el carácter que estaba tomando la revolución y la sangrienta represión llevada a cabo por
Robespierre, éste y sus fieles fueron ejecutados en julio de 1794 y se puso fin a esta etapa.

2.5.- La república burguesa 1795-1799

Tras la caída de los jacobinos se inició la tercera etapa de la convención y un proceso que situó a la
burguesía conservadora como la mayor beneficiaria de la revolución francesa. Se aprobó la Constitución
de 1795, mucho más conservadora que la de 1793 y se definió un nuevo poder ejecutivo, el Directorio.

El Directorio tuvo que hacer frente a la Conspiración de los iguales, que pretendía establecer una
sociedad igualitaria y al movimiento realista, que pretendía la vuelta del absolutismo. En política exterior
la guerra contra la coalición europea era favorable a Francia, pero las tensiones sociales y los problemas
económicos hicieron pensar a la burguesía que la única forma de defender lo conseguido hasta entonces
era la militar. De esta manera, el 18 Brumario ( 9 noviembre de 1799) Napoleón Bonaparte dio un golpe
de estado y se inició el gobierno del Consulado.

3.- TRASCENDENCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Con la Revolución Francesa se consigue por primera vez en Europa una serie de logros como:

• Abolición del feudalismo


• Abolición del absolutismo
• Las personas se convierten en ciudadanos, con derechso y obligaciones, y dejan de ser súbditos
• Se implanta el liberalismo a nivel político y económico
• Cambia la sociedad estamental por una de clases: burguesía y proletariado.
• Se abre el camino a nuevos planteamientos como: republicanismo, socialismo, democracia,
puesto que la situación de las clases populares no mejora sustancialmente con la revolución y
buscan nuevas formas para cambiar eso.

4.- NAPOLEÓN BONAPARTE 1799-1814

Al convertirse en dictador, Napoleón clausuró la Revolución y dejó clara su intención de consolidar los
principios que se habían conseguido en 1791: los de un régimen liberal con predominio de los
propietarios.

4.1.- La Francia de Napoleón Bonaparte

En un primer momento, se formó un triunvirato, es decir, Napoleón compartía el poder con otros dos
cónsules, pero en 1802 se declaró cónsul único y vitalicio, es decir, de por vida.
Se redactó una nueva Constitución y se limitó el sufragio a los más ricos además de anularse la
Declaración de Derechos. Se reprimieron las protestas populares y se reprimió el jacobismo y las
tendencias democráticas. Firmó un Concordato con la Iglesia por el que restablecía el culto católico,
eliminado durante la revolución.
Poco a poco, fue acumulando poder hasta que en 1804 hizo coronarse emperador.

Una vez conseguido un férreo poder, inició una serie de reformas que suponían la igualdad ante la ley, el
derecho de propiedad, la libertad individual, de conciencia y de trabajo, y el libre acceso a cargos
públicos. También realizó una centralización administrativa, mediante prefectos, que eran representantes
del jefe de Estado en cada departamento que aplicaba las disposiciones del gobierno. Finalmente,
desarrolló la enseñanza pública y la uniformización lingüística.

4.2.- El dominio de Europa

La acción exterior fue muy importante para crear el imperio que quería Napoleón. Emprendió una política
de conquistas que le llevó a dominar Europa desde el río Elba hasta la Península Ibérica. Pretendía
extender las instituciones revolucionarias en los territorios ocupados y acabar con el absolutismo, pero
obtuvo fuertes resistencias, no sólo por parte del absolutismo, sino también por parte de los liberales que
veían en él un invasor .

El máximo apogeo del Imperio Napoleónico llegó en 1812, año a partir del cual empezó su declive con
diversas derrotas militares como en España o en Rusia. Una gran coalición europea contra Napoleón
consiguió ocupar París y destituir a Bonaparte, implantando, otra vez, el reinado de los Borbones en la
persona de Luis XVIII. Napoleón fue confinado en la isla de Elba, pero el descontento popular por la
restauración del absolutismo facilitó que volviese a gobernar durante 100 días más. Finalmente, en 1815,
fue derrotado por las potencias europeas ( Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) en la batalla de
Waterloo y fue desterrado a la isla de Santa Elena donde murió.

5.- LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN

El sistema de la restauración se prolongó hasta 1848 y fue diseñado por las potencias vencedoras en
Waaterloo con el objetivo de restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos
revolucionarios.

5.1.- El sistema de la restauración: el Congreso de Viena

Las grandes potencias se reunieron en el Congreso de Viena ( 1814-1815) . Su objetivo fundamental era
el volver a la situación anterior a la revolución francesa y acabar con la soberanía popular y el
constitucionalismo. El retorno al absolutismo se basó en el legitimismo que era el reconocimiento de los
derechos hereditarios de los reyes, depuestos por Napoleón, a recuperar su trono. En algunos países se
tuvo que hacer una serie de concesiones, por lo tanto no se implantó el absolutismo de manera total, para
atraer a la burguesía que quería ciertas reformas. Fue el caso de Francia con Luis XVIII que promulgó
una Carta Otorgada. En otros países como Austria, España o Rusia, la Restauración supuso la vuelta al
Antiguo Régimen. En Gran Bretaña se mantuvo el sistema parlamentario.

5.2.- La reordenación del mapa europeo

En el Congreso de Viena se remodelaron las fronteras europeas en función de los intereses de las
potencias vencedoras con el objetivo de equilibrar las fuerzas de las grandes potencias mediante el reparto
de los restos del Imperio Napoleónico y de las zonas de influencia en el mundo. Además, se asentaron los
dos principios que iban a regir la política internacional: por un lado, la celebración de congresos para
arbitrar soluciones ante las posibles alteraciones del equilibrio territorial; por otro lado, el derecho a
intervenir en los países amenazados por una revolución liberal con el ejército de la Santa Alianza,
formada por Rusia, Prusia y Austria.

You might also like