You are on page 1of 101

DATOS GENERALES

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y NOMBRE DEL


Ciencias I GRUPO: PROFESOR:
Énfasis en 1º
Biología

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO.
BLOQUE II: LA NUTRICION

TEMA I: SUBTEMA 1.1:


IMPORTACIA DE LA Relación entre nutrición y el funcionamiento
NUTRICION PARA LA VIDA de órganos y sistemas del cuerpo humano.
Y LA SALUD

PROPÓSITOS DEL BLOQUE:


Que los alumnos:
• Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la
conservación de la salud.
• Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la
adaptación.
• Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.
• Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de
medidas para el cuidado y la conservación ambiental.
• Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de
proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y
selección de información.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Explica el proceso general de transformación de alimentos durante la digestión.
• Identifica los alimentos como fuentes de nutrimentos que los seres humanos
aprovechan para obtener materia y energía.
• Reconoce la participación de la energía que se obtiene de la transformación de los
alimentos en el funcionamiento general del cuerpo humano.

ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS:
Considerar el uso de tablas con datos de los principales nutrimentos de los alimentos y
relacionarloscon edad, sexo, estatura, peso y actividad física.
Las hojas de trabajo del proyecto ECAMM incluyen actividades útiles para diseñar dietas
equilibradas: “Dieta y actividad corporal” (I, II y III) y “Nutrición” (I, II y III).

TIEMPOS: 200 min Cuatro sesiones


Conceptos y Palabras clave: Habilidades, Actitudes, Valores:
Digestión,, nutrimentos, Explicación, análisis, manejo de información,
alimentación indagación, colaboración

II. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA

Propósito Evaluación
Mome Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
nto
Lectura sobre el El profesor evalúa el
tema Enunciar ideas clave y nivel de profundidad
Reflexión del tema partes que te hayan y la claridad de las
con una lectura Responder a las llamado la atención. ideas.
Reflexión sobre los Comentarios sobre las Realización de
tamaños de las
preguntas del tema preguntas por escrito y esquemas sobre el
raciones 1 con el grupo. recorrido de la
INICIO comida al entrar al
Nivel: Cualitativo organismo.

Propósito Evaluación
Mome Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
nto
Evaluar de acuerdo a
Clasificación de Tabla de clasificación los criterios y
D alimentos Orden de tarjetas. participación de los
E Conocer los grupos Ya sea por grupos Comentarios por alumnos.
alimenticios. alimenticios o escrito del texto 2 Revisar sus
S
argumentando porque Una tabla de conclusiones ¿cómo
A Clasificar. hicieron así la etiquetas para mejorar la
R clasificación. ordenar de acuerdo alimentación? ¿Qué
R Nivel: Cuantitativo. Leer y comentar el a los grupos tipo de nutrientes debo
O texto dos alimenticios. consumir?
L Buscar etiquetas para
L la clase y verificar el
O tipo de información
que tiene impresa de
los alimentos. (En
casa)

Lectura y reflexión. Lectura y conclusiones Elaborar un ensayo Entrega puntual,


CIERRE personales final que reúna todo completa y correcta de
lo aprendido en la la actividad propuesta.
sesión. Sobre
alimentación y
grupos alimenticios.
Introducción del Bloque (50 min)
Lectura del Anexo 1 en forma individual y rápida, a continuación puede pedirse una lectura en voz alta.
Que mencione las ideas relevantes de cada párrafo y comentando sus experiencias.
¿Qué aspectos de la lectura llaman más tu atención?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Actividad de Inicio (100 min)

Para retomar algunos conocimientos previos de los alumnos respecto al


funcionamiento y cuidados del aparato digestivo, solicitar que lean el
siguiente texto (cuadro 1)

Cuadro 1
“¡Por sólo tres pesos más se lleva el tamaño mediano!” ofrece la inocente dependiente de la
dulcería del cine, realizando cotidianamente el milagro de la multiplicación de las palomitas.
Tras esta generosa oferta de reducirnos el costo del maíz casi en un 50%, y que la lógica, el
sentido común y el fenómeno inflacionario (del estómago) nos impiden rechazar, está el
hecho contundente de que para aprovechar la oferta hay que comer casi el doble de lo
planeado.
Mediante este proceso se logra que las actuales palomitas jumbo sean las más pequeñas del
mañana. La juventud de hoy se indignaría si en el cine le ofrecieran bolsas de palomitas
como las porciones que se consumían antaño. Uso este ejemplo pues no creo que exista un
solo lector que no haya vivido esta experiencia, aunque el fenómeno del incremento en el
tamaño o en el número de las porciones se constata fácilmente en casi todos los sectores.
Otro botón de muestra es que en los años 50 un vaso de refresco contenía 230ml; hoy, el
vaso infantil en un Mc Donalds contiene 350ml, por no hablar del tamaño y número de pisos
de hamburguesas y sándwiches. Agustín López Murguía, ¿Por qué comes lo que comes?,
¿Cómo ves?, Año 6, No. 64, Marzo, 2004.
Solicitar al grupo que comenten la información del texto, respecto a los hábitos en la
alimentación y de qué manera influyen éstos en la salud. Se pueden guiar los comentarios
con preguntas como:
• ¿Cuándo compran un producto alimenticio (hamburguesa, palomitas, papas fritas,
refrescos, entre otros) qué tamaño prefieren: chico, mediano o el más grande?, ¿por
qué?
• ¿Se han enfermado alguna vez por comer esos (u otros) productos en exceso?
• ¿Qué otros hábitos o situaciones influyen en los problemas de salud relacionados con el
aparato digestivo?
Desarrollo

Pedir a los alumnos que en equipo, escriban en su cuaderno el camino que siguen los
alimentos cuando se los comen y los principales órganos por los que pasan, y que hagan un
esquema de ese recorrido. (se sugiere el video la digestión) dura 26 min

Para retomar los conocimientos relacionados con los grupos de alimentos, entregar a los
alumnos, organizados en equipos, algunas tarjetas con imágenes de diferentes alimentos y
pedirles que organicen una manera de clasificarlos. (Si desde el principio los alumnos hacen
referencia a los grupos de alimentos, indicarles que los clasifiquen así, de lo contrario, pedir
que argumenten sus criterios de clasificación).

Pedir a los diferentes equipos que comparen sus clasificaciones y comenten las
coincidencias. Con base en los grupos de alimentos, determinar cómo deberían clasificarse
esos ejemplos y comentar de cuál grupo deben comer más, de cuál menos y por qué lo
consideran así.

Posteriormente solicitar que lean el siguiente texto (2):


Comentar la forma en que podemos darnos cuenta del tipo de nutrimentos que nos aporta
un alimento y que en la industria alimentaria se procura dar esta información en las
etiquetas de los diversos productos

Texto 2

Los nutrimentos nos dan todas las sustancias que necesita nuestro cuerpo para funcionar
correctamente.
Nuestra alimentación contiene sobre todo carbohidratos, grasas y proteínas, que
proporcionan energía y materiales básicos que el cuerpo utiliza para crecer y desarrollarse.
Las vitaminas y minerales, suelen estar presentes en cantidades mucho menores, pero sin
ellos el cuerpo no funcionaría. Algunos animales logran obtener todos los nutrientes de un
solo tipo de alimento, pero los humanos no pueden. Necesitan una mezcla de diferentes

Solicitar que en sus casas busquen etiquetas o envolturas de alimentos que describan
el contenido nutrimental que contienen y los ingredientes con que están elaborados.
En equipos, los alumnos pueden comentar la información con base en los siguientes
aspectos:
E �¿Qué utilidad tiene la información de las etiquetas?
• Ø ¿Se puede determinar cuánto nos conviene comer y por qué?
F ¿Con las etiquetas o empaques que reunieron podrían elaborar una combinación de
productos para una alimentación que reúna los grupos de alimentos principales y en
cantidades adecuadas?
“ } ¿Por qué debemos evitar alimentarnos sólo con productos procesados?
Solicitar que en su cuaderno escriban dos conclusiones respecto a cómo el conocer los
grupos de alimentos puede ayudarnos a mejorar nuestra alimentación.

Cierre

1. Durante su paso por el aparato digestivo, la comida se transforma. Ordena los


párrafos siguientes para dar secuencia al proceso de la digestión:
[ ] Los nutrimentos empiezan a ser absorbidos y pasan a la sangre.
[ ] El alimento entra en contacto con un jugo que tiene moco, enzimas y ácido.
[ ] Se absorbe agua y lo que queda de alimento adquiere una consistencia sólida.
[ ] La comida sólida es cortada, molida y triturada, entra en contacto con enzimas.
2. Para mejorar nuestros hábitos alimentarios y cuidar el aparato digestivo se dan las
siguientes sugerencias.
Explica brevemente, cómo se puede justificar cada una.
a) Masticar bien los alimentos antes de tragarlos.
________________________________________________________________________________________
______________________________________
__________________________________________________
b) Evitar el consumo excesivo de alimentos picantes o de bebidas alcohólicas.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
c) Comer alimentos que combinen los tres grupos principales.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Lee el párrafo siguiente y contesta la pregunta 3.


La necesidad de energía de cada persona no sólo depende de su sexo, sino también de
su edad y de su nivel de actividad. En la adolescencia, la necesidad de energía del
cuerpo aumenta bruscamente, no sólo porque se trata de un momento de gran
actividad, sino porque el cuerpo crece rápidamente. Las mujeres embarazadas y las
madres que dan pecho a sus bebés necesitan también más energía porque,
literalmente, “están comiendo por dos”.
3. Con base en los ejemplos mencionados, relaciona la implicación que tendría una
alimentación inadecuada y que no cubra las necesidades energéticas, tanto en los
adolescentes como en las mujeres embarazadas.
[ ] Adolescentes a) Tendrían que hacer más ejercicio para crecer.
b) Enfrentarían problemas en su desarrollo.
[ ] Mujeres embarazadas a) Los bebés podrían nacer con bajo peso.
b) Las madres tendrían que amamantar más al bebé.

Anexo 1.
“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” dijo el padre de la medicina
Hipócrates hace mas de 2000 años, detectando - desde tiempos remotos - la
importancia que tiene la alimentación adecuada.

Muchos de los problemas de salud que padece el hombre moderno se relacionan con
una alimentación inadecuada, es por ello que en esta lección trataremos de explicarte
cual es la relación que existe entre el adecuado funcionamiento de los órganos y
sistemas del cuerpo humano y nuestra dieta diaria.

El ser humano es un ser omnívoro por excelencia, esto quiere decir que no tiene dieta
especializada, ya que se alimenta de plantas muy diversas y también de animales,
incluidos los insectos. Esta riqueza en nuestras fuentes de alimento ha tenido efectos
en los procesos de especialización digestiva – como el caso de las enzimas digestivas –
que revisaremos más adelante.

Una persona experimentada en la compra de alimentos diarios sabe, por ejemplo, que
para adquirir un pescado nuevo y en buen estado, es necesario comprobar que sus
escamas sean firmes, sus ojos brillantes y las agallas rojas. Elegir los alimentos
adecuados, preparar higiénicamente y balancear su consumo son elementos clave para
una correcta alimentación.

México es uno de los países con mayor tradición y diversidad en el consumo de


alimentos. Analiza los siguientes ingredientes de la receta para preparar un moles de
guajolote para 12 personas.
10 chiles mulatos
1 guajolote, joven y tierno 18 chiles chilhuales
1 Kg de espinazo de cerdo 6 clavos de olor
¾ kg de jitomate 6 granos de pimienta
20 g de almendras
50 g de cacahuate
50 g de ajonjolí
1 cucharita de orégano
½ pan bolillo ½ taza de manteca
1 hoja de aguacate 1 pizca de sal
1 tortilla 4 cebollas finamente cortadas
1 tablita de chocolate 7 a 10 cabezas de ajo
1 raja de canela

Son ¡20 ingredientes! Entre los que se encuentran dos animales, especies, hortalizas,
chocolate, semillas, chiles, y derivados del maíz. El mole es uno de los platillos mas
representativos de la cocina mexicana y simboliza nuestra enorme riqueza culinaria,
desarrollada desde tiempos prehispánicos y enriquecidos por la llegada de los
españoles que aportaron productos provenientes de Asia y Europa.

Existen muchas enfermedades que se vinculan a la dieta inadecuada. La diabetes es


una enfermedad que se produce debido a que el páncreas no secreta insulina y ello
produce un elevado incremento de glucosa del cuerpo. Uno de los principales
mecanismos de terapia es una dieta limitada en grasas y colesterol. Es necesario
reducir la sal y limitar las proteínas así como consumir cantidades importantes en fibra,
verduras y frutas.
DATOS GENERALES
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y NOMBRE DEL
Ciencias I GRUPO: PROFESOR:
Énfasis en 1º
Biología

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO.
BLOQUE II: LA NUTRICION

TEMA I: IMPORTACIA DE LA SUBTEMA 1.2:


NUTRICION PARA LA VIDA Importancia de la alimentación correcta en la salud:
dieta equilibrada, completa e higiénica
Y LA SALUD

PROPÓSITOS DEL BLOQUE:


1. Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la
conservación de la salud.
2. Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la
adaptación.
3. Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.
4. Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de
medidas para el cuidado y la conservación ambiental.
5. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de
proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y
selección de información.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce los principales nutrimentos que aportan los grupos básicos de
alimentos.
• Identifica diversas opciones para combinar alimentos en dietas equilibradas,
completas e higiénicas.
• Manifiesta una actitud responsable en situaciones que involucran la toma de
decisiones relacionadas con el consumo de alimentos para mantener una vida
saludable.

ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS:
• Retomar los conocimientos adquiridos respecto al funcionamiento y cuidados de
los aparatos y sistemas del cuerpo humano, con énfasis en la prevención de
enfermedades y accidentes.
• Considerar lo estudiado en primaria referente a los tres grupos básicos de
alimentos y sus nutrimentos.
• El estudio de los nutrimentos desde el punto de vista químico se revisará en el
curso de Ciencias III con el tema “¿Qué me conviene comer?”.

TIEMPOS: hrs.
Conceptos y Palabras clave: Habilidades, Actitudes, Valores:
Grupos alimenticios, dietas De correlación, indagación
equilibradas Trabajo en equipo y grupo
Cuidado de la salud

II. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA

Propósito Evaluación
Mome Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
nto
El profesor evalúa el
Mirar las laminas de la Pirámide nutricional Notas en su cuaderno nivel de profundidad
pirámide nutricional y grupos de y la claridad de las
alimentos ideas.
Nivel: Cualitativo

INICIO
.
Elaboración de una
D dieta basada en 2000 Presentación de su
E calorías. dieta al grupo y
Trabajo por grupos. comentar con sus
S
Conocer grupos compañeros en
A alimenticios plenaria.
R Combinación de
R grupos
O Dieta de 2000 calorías
L
L
O Nivel: Cuantitativo.

Entrega puntual,
CIERRE completa y correcta
de la actividad
. propuesta.
Exposición de trabajos
al grupo
.

Actividad de Inicio Miro y Aprendo


(50 min)

Por medio de una lámina les mostraré la pirámide nutricional y los grupos de alimentos que
deben consumirse tomarán apuntes.
Desarrollo Trabajando en Internet (Anexo Tema 1.2)

Visitando la página de Internet


http://www.fisterra.com/material/Dietetica/GruposAlimentos.asp o también
http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=1106 los alumnos
conocerán más acerca de los grupos alimenticios además de que en dicha página se
presenta una serie de opciones para que se puedan combinar dichos grupos con lo que
ellos elaborarán de acuerdo a estos grupos alimenticios una dieta diaria basada en
2000 calorías como ejemplo utilizando las cuatro variables alimenticias.

Cierre

Presentarán sus trabajos y entre ellos analizarán cada uno para ver carencias o
deficiencias en los mismos con lo que comenzarán a integrar un conocimiento sobre la
importancia de balancear sus comidas de manera sana y responsable.
Los grupos de alimentos

Para realizar una dieta equilibrada que aporte los macro y micronutrientes en las
cantidades adecuadas es imprescindible conocer los alimentos, que son quienes los
contienen. Es importante resaltar que ningún alimento contiene todos los nutrientes y
que, exceptuando algunos alimentos como el aceite y el azúcar de mesa (sacarosa), no
hay alimentos puros que contengan solamente un nutriente, por ello la dietética surge
de la necesidad de combinar los alimentos de manera que pueda conseguirse un
aporte de todos los nutrientes en la cantidad adecuada para cubrir las necesidades
orgánicas.

Desde un punto de vista práctico, la clasificación funcional de los alimentos nos


permite establecer guías o pautas de alimentación sencillas para la población general.
Es necesario agrupar los alimentos que comparten funciones y aportan cantidades
similares de nutrientes. En España, desde el programa de Educación en la Alimentación
y Nutrición (EDALNU) en los años sesenta (figura 1), se adoptó un modelo de
clasificación de alimentos basado en 7 grupos que posteriormente se ha adaptado,
como en el resto del mundo, en forma de pirámide (figura 2).

Figura 2. Pirámide de alimentos de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.


Grupo 1. Leche y derivados
Leche
• La leche y sus derivados son alimentos que destacan por su contenido en
proteínas, grasas e hidratos de carbono.
• Las proteínas de la leche son de alto valor biológico. La más abundante es la
caseína (80%) y el 20% restante es la lactoalbúmina.
• En la grasa de la leche predominan los ácidos grasos saturados y su contenido
en colesterol es de 14 mg/100gr.
• La leche de vaca contiene un hidrato de carbono, un disacárido llamado
lactosa (glucosa+galactosa) responsable de su sabor ligeramente dulce.
Algunas personas en la edad adulta desarrollan una intolerancia a la lactosa
por déficit de lactasa (enzima que hidroliza la lactosa).
• La leche es la más importante fuente de calcio de la dieta. También es una
buena fuente de fósforo. Es deficitaria en Hierro.
• Es buena fuente de vitaminas liposolubles A y D . En cambio es deficitaria en
vitamina C. Destaca su contenido en Riboflavina (Vitamina B2). Aunque esta
vitamina es termorresistente se degrada fácilmente por la luz.

• La presencia de vitamina D y de lactosa facilitan la absorción de calcio.


En función de su contenido en grasa existen en el mercado 3 tipos de leche:
• Entera, si conserva íntegramente su grasa.
• Semidesnatada, si ha perdido el 50% de su grasa.

• Desnatada, si ha sido desprovista de prácticamente toda la grasa.


Las leches semi y desnatadas presentan ventajas en dietas para la obesidad y en la
dislipemia por su menor contenido en grasas y por tanto en calorías (recordemos por
un lado que la grasa de la leche es especialmente rica en ácidos grasos saturados y
en colesterol y por otro lado que un gramo de grasa supone 9 Kcal). El contrapunto a
esta ventaja lo presenta su menor contenido en vitaminas A y D que como sabemos
se encuentran vehiculizadas por las grasas No hay que perder de vista este aspecto a
la hora de prescribir una dieta, sobre todo cuando esta es muy hipocalórica, va a
mantenerse a largo plazo, o se prescribe a personas o colectivos vulnerables (niños,
mujeres perimenopaúsicas...). Sin embargo lo habitual es que las leche desnatadas
se encuentren enriquecidas en el mercado en estos nutrientes.

Tabla 1. Composición de los diferentes tipos de leche.


Volume Energía Ca B1 B2 Vit A
P (g) G (g) HC (g)
n (Kcal) (mg) (mg) (mg) (mg)

Leche 100 ml 68 3,5 3,9 4,6 125 0,04 0,15 0,03


entera 240 ml 163 8,4 9,4 11 300 0,09 0,36 0,07
Leche 100 ml 36 3,6 0,1 5 121 0,04 0,15 -
Desnat
ada 240 ml 86 8,6 0,2 12 290 0,09 0,36 -

Leche 100 ml 49 3,5 1,7 5 125 0,04 0,15 -


semiDe
sn. 240 ml 118 8,4 4,1 12 300 0,09 0,36 -

Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio;


B1:vitamina B1; B2: vitamina B2; vit A: vitamina A.

Yogur y cuajada
Tabla 2. Composición de los diferentes tipos de yogures.
Energía P G HC
Volumen Ca (mg)
(Kcal) (g) (g) (g)
Enteros 125 ml 73 4 3,7 5,9 153
Desnatados 125 ml 56 5,6 - 8,4 207
Sabores 125 ml 112 4,4 2,4 18,1 164
Frutas 125 ml 120 3,7 2,8 19,9 144
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca:
calcio.
Nota: 125 ml equivale a un yogur comercial y su composición está
tomada de diferentes preparados comerciales.
• El yogur es un derivado de la leche que se obtiene al añadir a la leche, entera
o desnatada, fermentos que degradan la lactosa transformándola en ácido
láctico. Los fermentos más utilizados son el Lactobacillus bulgaricus y el
Streptococcus thermophilus.
• El valor alimentario del yogur es similar al de la leche y la disponibilidad del
calcio es mayor ya que su absorción aumenta por el pH ácido que confiere el
ácido láctico. La menor presencia de lactosa es muy útil sobre todo cuando
existe intolerancia a la lactosa.
• Los yogures de frutas y sabores suelen tener una gran cantidad de azúcar
añadido. Se debe tener en cuenta este aspecto en las dietas hipocalóricas.
• La cuajada de la leche se obtiene por coagulación de las proteínas de la leche
que producen el añadido de cuajo -de ahí su nombre- una sustancia que se
extrae del estómago de los rumiantes.

• El kéfir es similar al yogur, pero la fermentación es producida por un hongo.

Queso
• El queso destaca por su alto contenido en proteínas de excelente valor
biológico. Sin embargo, este grupo presenta el inconveniente de su elevado
contenido calórico y graso (entre el 22-55%), lo cual lo convierte en un
alimento poco recomendable en pacientes obesos y/o con dislipemias.
• Existe una gran variedad de quesos en función de su grado de maduración y
actualmente se encuentran en el mercado quesos elaborados a partir de
leches desnatadas.

• Cuanto más curado es un queso más grasa contiene, por eso su consumo
debe ser limitado, sobre todo en personas con obesidad y/o colesterol
elevado.
Tabla 3. Composición de 100 g de los principales quesos.
Energía Ca Col
P (g) G (g) HC (g) AGS (g)
(Kcal) (mg) (mg)
Burgos 174 15 11 4 186 97 6,6
Manche
376 29 29 Tr. 835 95 17,1
go
Bola 349 29 25 2 760 92 14,9
Emment
415 28 33 1,5 1.080 100 19,9
al
Camemb
312 20 24 4 154 92 15,1
ert
En
porcion 280 18 22 2,5 750 93 13,1
es
Parmesa
452 39,4 32,7 Tr. 1.200 94 16,2
no
Requesó
96 14 4 1,4 60 25 12,4
n
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio, Col:
colesterol; AGS: ácidos grasos saturados. Tr trazas.

Grupo 2. Carnes, pescados y huevos


Carnes
• El valor nutritivo de la carne radica en su riqueza en proteínas: aportan entre
un 16 y un 22 % de proteínas y su valor biológico es alto.
• Son ricas en hierro y fósforo. Y en cuanto a las vitaminas destacan las del
grupo B, sobre todo B12 y niacina.
• Son pobres en vitaminas A, C y ácido fólico, excepto las vísceras.
• Las aves tienen el mismo valor proteico que las carnes de vacuno y porcino.
• La proporción de grasa varía de 4 al 25%. Las menos grasas son: ternera,
caballo, pollo (sin piel), conejo y las más grasas: cerdo, cordero y pato.
• Las grasas de la carne son ricas en ácidos grasos saturados, pobres en
insaturados. Contienen colesterol en proporción variable. Según el contenido
en grasa, las carnes y derivados se clasifican (y así figuran en los listados de
alimentos) como:
o Magras, si aportan < 6 gr. de grasa por 100 gr. de alimento.
o Semigrasas, si aportan entre 6-12 gr. de grasa por 100 gr. de alimento.

o Grasas, si aportan > 12 gr. de grasa por 100 gr. de alimento.


Tabla 4. Composición por 100 g de algunas carnes.
Energía
P (g) G (g) HC (g) Col (mg) AGS (g)
(Kcal)
Ternera 181 19 11 - 70 3,4
Cerdo 290 16 25 - 72 11,5
Pollo con piel 121 20,5 4,3 - 87 1,4
Cordero 248 17 19 - 78 9,4
Conejo 162 22 8 - 65 2,6
Hígado de
140 19 3,8 - 300 1,2
ternera
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio, Col:
colesterol; AGS: ácidos grasos saturados.

Embutidos y fiambres
• Los embutidos están casi siempre elaborados con carnes, grasas de origen
animal, vísceras troceadas, sangre, sal y especias variadas.

• Son alimentos de alto contenido en grasas saturadas y cloruro sódico y alto


contenido calórico lo que los convierte en alimentos desaconsejados en el
tratamiento de la obesidad ya no solo por su contenido calórico sino porque
generalmente a la obesidad se asocian comorbilidades como la diabetes, la
dislipemia o la HTA.
Tabla 5. Composición por 100 g de algunos embutidos.
Energía HC
P (g) G (g) Col (mg) AGS (g)
(Kcal) (g)
Chorizo 468 17 44 - 100 18
Jamón York 289 21 22 - 89 7,1
Jamón Serrano 380 17 35 - 62 11,7
Mortadela 265 19 21 - 100 8,7
Salchichas
315 20 25 - 100 9,2
Frankfut
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio, Col:
colesterol; AGS: ácidos grasos saturados.

Vísceras
• El consumo de hígado, corazón, riñones etc... ha caído en gran desuso, por
razones culturales, pero también por la difusión de casos de adulteración y
fraude en la alimentación intensiva de los animales (clembuterol, antibióticos,
etc...)

• Sin embargo, las vísceras y especialmente el hígado, es un alimento de


elevadísima densidad nutricional, y una gran riqueza en vitaminas A, D y
todas las del grupo B pero especialmente el Folato y la vitamina B12 (que no
son muy abundantes en otros alimentos). Es también muy rico en hierro, zinc
y selenio.
Pescados
• De valor nutritivo equivalente a la carne, pero con mayores beneficios para la
salud. Su contenido proteico es del 18-20%, siendo la proteína de los
pescados de alto valor biológico. El contenido de minerales en fósforo, yodo y
calcio es destacable. Son una buena fuente de tiamina y riboflavina.
• La clasificación del pescado obedece a su contenido lipídico:
o grasos o azules: con un contenido lipídico igual o superior al 10%:
angula, anguila, emperador, atún, salmón...
o magros o blancos: bajo contenido en grasas < 5%: pescadilla, merluza,
rape, lenguado, gallo, bacalao...
o variedad intermedia: 5 % de grasa: sardina, arenque, caballa,
boquerón...
• En la grasa del pescado predominan los ácidos grasos poliinsaturados y
especialmente destacables son los de la serie Ω3.
• El pescado congelado es una excelente y asequible solución, siempre que se
respete la cadena del frío. Su descongelación debe hacerse lentamente, a
unos 4ºC (en nevera).

• Las conservas de pescado son recursos útiles para comidas o cenas


informales y tomas de media mañana. Hay que tener en cuenta su contenido
graso (si se trata de conservas en aceite) y su contenido en sal.
Mariscos
• Los mariscos que se consumen con mayor frecuencia pueden dividirse en dos
clases:
o los crustáceos, a los que pertenecen la langosta, el bogavante, el
langostino, la gamba, la nécora, el centollo y la cigala.
o moluscos, que comprenden la ostra, la vieira, la navaja, el mejillón, el
berberecho, la almeja y el caracol de mar.

• Los crustáceos destacan por su escasa cantidad de grasas, mientras que los
moluscos tienen un 5% de hidratos de carbono y una gran cantidad de
colesterol.
Tabla 6. Composición por 100 g de algunos pescados y mariscos.
Energía
P (g) G (g) HC (g) Col (mg) AGS (g)
(Kcal)
Merluza 86 17 2 - 50 0,3
Lenguado 73 16 1 - 50 0,2
Gallo 73 16 1 - 50 0,2
Bacalao fresco 86 17 2 - 50 0,1
Bacalao seco 322 75 3 - - -
Atún fresco 225 27 13 - 55 3
Rape 82 18,7 0,3 - - -
Sardinas 174 21 10 - 120 2,8
Gambas 96 21 2 - 150 0,5
Calamares 82 17 2 - - -
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Ca: calcio, Col:
colesterol; AGS: ácidos grasos saturados.

Huevos
• Ricos en nutrientes esenciales, los huevos son un alimento de gran valor
nutritivo en las dietas de muchos países del mundo.
• La clara, que pesa unos 35 g, es traslúcida, está compuesta
fundamentalmente por albúmina y contiene la mitad de las proteínas del
huevo (cuyo total alcanza el 14% de su peso). La albúmina es la proteína de
mayor calidad biológica y que se utiliza como patrón. La yema, con un peso
aproximado de 18 g, contiene el resto de las proteínas, la lecitina -grasas
fosforadas-, vitaminas A, B, D y E, y contienen también hiero y azufre.
• La yema de huevo es rica en grasa y colesterol y en ello radica su mayor
inconveniente. Sin embargo, hoy día se considera adecuada la ingesta de 2-3
huevos a la semana, aunque exista hipercolesterolemia u otra dislipemia.

Tabla 7. Composición por 50 g comestibles de huevo.


Energía Col
P (g) G (g) HC (g) AGS (g) Ca (mg) Fe (mg)
(Kcal) (mg)
Huevo 80 6,5 6 - 230 1,9 28 1,4
Clara 24 5,5 0,1 - 0 - 7 0
Yema 134 8 16,5 - 780 5,2 70 8
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; Col: colesterol; AGS: ácidos grasos
saturados; Fe: hierro; Ca: calcio.

Grupo 3. Legumbres, tubérculos y frutos secos


Legumbres
• Además de su riqueza en proteínas, las legumbres tienen un alto contenido en
fibra, un elemento fundamental en la salud.
• Entre las especies consumidas en Occidente, las más populares son las judías
blancas y rojas, las habas, los guisantes, las lentejas, los garbanzos y la soja.
• Las legumbres se caracterizan por su elevado contenido proteico (del 17% al
25%, proporción que duplica la de los cereales y es semejante e incluso
superior a las carnes y pescados) pero de menor valor biológico.
• Sus aminoácidos esenciales son complementarios de los de los cereales y, por
consiguiente, aquellas comidas en que se combinan las legumbres y los
cereales logran un buen equilibrio nutritivo, como sucede en el caso del arroz
con lentejas.
• Además, las legumbres contienen minerales (calcio, hierro y magnesio),
vitaminas del grupo B y abundantes hidratos de carbono (en torno al 55%).

Tabla 8. Composición por 100 g de legumbres.


Niacin
P G HC Ca Fe B1 B2 Fibra
Kcal a
(g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg) (g)
(mg)
Alubias 330 19 1,5 60 137 7 0,54 0,18 2,1 7
Lenteja
336 24 1,8 56 60 7 0,5 0,2 1,8 4
s
Garban
361 18 5 61 149 7 0,4 0,18 1,6 6
zos
Habas
343 23 1,5 59 148 8 0,54 0,29 2,3 4
secas
Soja 422 35 18 30 280 8 0,85 0,4 5 5
Guisant
es 317 21,6 2,3 56 72 5,3 0,7 0,2 5,2 5
secos
Kcal: kilocalorías; HC: hidratos de carbono; P: proteínas; G: grasas; Ca: calcio; Fe:
hierro; B1: vitamina B1; B2: vitamina B2.

Tubérculos
• La patata es el tubérculo más importante. Aunque en pequeñas cantidades,
aportan proteína y hierro y son fuente de vitamina C, tiamina, niacina y fibra
dietética, por lo que pueden ser un buen alimento en poblaciones que las
consumen en cantidad. Contienen carbohidratos, en torno al 17-21%.

• Si se consumen fritas su valor energético se triplica debido a la impregnación


lipídica del aceite utilizado en la fritura.

Frutos secos
• Se caracterizan por incluir en su composición menos de 50% de agua, por su
bajo contenido de hidratos de carbono y por su riqueza en proteínas (10-30%)
y grasas (30-60%). Presenta ácidos grasos básicamente polinsaturados. Los
frutos secos pueden constituir una buena alternativa a las proteínas animales.
Por eso, a pesar de estar tradicionalmente en este grupo, deben considerarse
como un intercambio proteico, graso (excepto la castaña).
• Las semillas oleaginosas de consumo más usual son: almendras, castañas,
nueces, piñones, avellanas y pistachos, además pepitas de girasol, de
calabaza y de sésamo.
• Con la salvedad de las castañas, los frutos secos proporcionan muy pocos
hidratos de carbono (entre el 4% y el 20%) . Por otro lado, presentan una
buena proporción de minerales de fácil absorción, como potasio, calcio,
fósforo, hierro y magnesio. En cuanto a las vitaminas que pueden aportar, son
escasas por lo general, con excepción de la vitamina A, en tanto que poseen
cantidades variables de tiamina, riboflavina y niacina.

Tabla 9. Composición de los frutos secos por 100 g.


Energía AGS Fibra Ca Fe B1
P (g) G (g) HC (g)
(Kcal) (g) (g) (mg) (mg) (mg)
Almendr
620 20 54 17 4,1 14 254 4,4 0,25
a
Avellan
656 14 60 15 5,3 5 200 4,5 0,60
a
Nueces 660 15 60 15 5,6 2,4 80 2,1 0,48
Cacahu
560 23 40 26 9,2 10 68 2,2 0,60
etes
Castaña
199 4 2,6 40 7 34 0,8 0,20
s
Pipas
535 27 43 20 5,8 2,7 - - -
girasol
Pistach
581 17,6 51,6 11,5 7,1 10,6 136 7,3 0,69
os
Kcal: kilocalorías; HC: hidratos de carbono; P: proteínas; G: grasas; AGS: ácidos
grasos saturados; Ca: calcio; Fe: hierro; B1: vitamina B1.

Grupo 4. Verduras y hortalizas


• Según el Código Alimentario Español, las hortalizas son cualquier planta
herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o
cocinado; mientras que las verduras son las hortalizas en las que la parte
comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos,
inflorescencia).
• Están compuestas por un 8% de hidratos de carbono, mayoritariamente
polisacáridos, un 3% de proteínas y entre el 0,5 y 3% de grasas. Contienen un
alto porcentaje de agua (75-90%) y una baja densidad calórica.
• Son ricas en fibra, especialmente soluble.
• Aportan grandes cantidades de vitaminas: carotenoides ( zanahorias, tomate,
espinacas, col roja ), vitamina C (pimiento morrón, coliflor, brécol y coles de
Bruselas) , ácido fólico ( vegetales de hoja verde y las coles) , vitamina B1, B2
y niacina.
• Son una fuente importante de minerales y oligoelementos: calcio (berros,
espinacas, acelgas, y pepinos), potasio (alcachofa, remolacha, champiñones) ,
magnesio, hierro (espinacas, col, lechuga, champiñón, alcachofa, rábanos),
cinc, manganeso, cromo, yodo, cobalto, selenio, cobre y sodio. Su composición
dependerá del suelo donde se han cultivado.

• Contienen antioxidantes y polifenoles (verduras de hoja, las cebollas, las


frutas y hojas de té).
Tabla 10. Composición por 100 g de alimento.
Energ
ía P (g) G (g) HC (g)
(Kcal)
Alcacho
38 2,3 0,1 7,5
fas
Judías
30 2,3 0,2 5
verdes
Lechug
18 1,2 0,2 2,9
a
Patata 79 2,5 0,2 18
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono.

Grupo 5. Frutas
• Las frutas constituyen uno de los alimentos más sanos para el organismo. La
función de las frutas es similar a la de las verduras, puesto que actúan como
alimentos reguladores, proporcionando a la dieta minerales y vitaminas,
principalmente vitamina C y A y fibra.

• Las frutas contienen agua en un porcentaje que oscila entre el 80 y el 90% de


su peso. Son ricas en azúcares del tipo de la sacarosa, glucosa y fructosa,
pero su contenido calórico es bajo.
Tabla 11. Composición por 100 g de varias frutas.
Energía
Agua (%) P (g) G (g) HC (g) Fibra (g)
(Kcal)
Albaricoque 45 88 0,8 0,6 13,8 1,1
Cerezas 65 89,6 1,3 0,6 14,6 0,5
Ciruela 58 82,5 0,75 0,3 11,9 0,4
Frambuesa 45 86 1,1 0,5 14,4 2,8
Fresa 34 88,8 0,7 0,5 7 1,3
Limón 36 90,3 0,6 0,6 8,1 0,6
Mandarina 33 87,8 0,7 0,2 10,9 0,4
Manzana 52 84 0,3 0,3 15,2 0,7
Melocotón 48 86,7 0,6 Tr 9,7 0,6
Melón 44 87,4 0,6 0,3 11,1 0,4
Naranja 35 85,7 0,8 Tr 8,6 0,9
Pera 56 84,4 0,3 0,2 14,8 1,9
Plátano 100 72,4 1,2 0,2 25,4 0,4
Uva 68 81,6 0,6 0,7 16,7 0,5
Kcal: kilocalorías; P: proteínas; G: grasas; HC: hidratos de carbono; Tr: Trazas.

Grupo 6. Cereales y derivados


• Contienen entre 65-75% de su peso total como carbohidratos, 6-12% como
proteína y 1-5% como grasa.
• En comparación con otras fuentes de carbohidratos son los más densos en
energía y nutrientes.
• Contienen calcio, aunque la presencia de ácido fítico disminuye su absorción.
• Son ricos en hierro, potasio, fósforo y vitaminas del complejo B, y carecen de
vitamina C.
• Si se consumen integrales, son muy buena fuente de fibra y vitaminas.

• Una de las proteínas más abundantes en los cereales, excepto en el maíz es el


GLUTEN. Un componente de esta proteína, la gliadina, es la responsable de la
enfermedad celíaca.
Derivados del trigo
• El contenido en hidratos de carbono del pan es del 50%.
• El pan integral, preparado con harina completa de trigo contiene más cantidad
de vitaminas y minerales que el pan elaborado con harinas blancas muy
refinadas.
• La composición de las galletas varía según su tipo y calidad. Debe tenerse
presente que todas ellas están elaboradas con harinas, azúcares y materias
grasas.
• La pasta se obtiene mediante la desecación de una masa no fermentada, que
se elabora con harinas, sémolas finas o semolinas procedentes del trigo duro
o candeal, agua y sal. Hay pastas preparadas con harinas de trigo integral,
que son las más recomendables.

• Las pastas contienen vitaminas B1, B2, que favorecen la asimilación de los
almidones, y también vitamina A.
Arroz
• Desde el punto de vista alimenticio es el cereal más importante, después del
trigo. Es un alimento muy rico en hidratos de carbono (casi el 80%).

• El arroz integral tiene ventajas: se encuentra la vitamina E y las vitaminas del


grupo B y en fibra que desaparecen casi totalmente durante el proceso de
refinado.
Maíz
• El maíz es el tercer cereal en importancia, después del trigo y del arroz.

• Posee un valor nutritivo similar al de los otros cereales, excepto en la calidad


de sus proteínas, aunque se diferencia de éstos en su elevado contenido en
carotenos - ningún otro cereal los contiene- o provitamina A. El maíz y el arroz
son los únicos cereales sin gluten, aptos para celiacos.
Tabla 12. Composición por 100 g de cereal.
AA
Energía Ca B1 B2 Niacina
P (g) HC (g) limitant
(Kcal) (mg) (mg) (mg) (mg)
e
Trigo 334 12 61 Lisina 3 0,4 0,2 5
Pan
258 7,8 58 Lisina 19 0,05 0,05 1,7
blanco
Arroz 357 7,5 77 Lisina 2,8 0,2 0,1 4
Lisina
Maíz 356 9,5 70 Triptófa 5 0,3 0,1 1,5
no
Cente
319 11 45 Lisina 3,5 0,3 0,1 1,2
no
Avena 385 13 66,5 Lisina 3,8 0,5 0,1 1,3
Kcal: kilocalorías; HC: hidratos de carbono; P: proteínas; Ca: calcio; B1: vitamina B1;
B2: vitamina B2.

Grupo 7. Grasas
• GRASA ANIMAL. Aporta su sabor especial a cada carne y la hace más tierna.
Predomina los ácidos grasos saturados en su composición, aunque la cantidad
es muy variable según la especie animal, su alimentación e incluso la época
del año en que se sacrificó (en la carne magra oscila entre el 8 y el 20%). La
grasa de vaca y cordero es más rica en ácidos grasos saturados que la de
cerdo y pescado. La de pescado en cambio se considera una grasa
poliinsaturada.
• Los productos de charcutería tienen una cantidad considerable de grasa,
aunque es bastante variable. El tocino y la manteca de cerdo contienen un 82
a un 99% de grasa, y el tocino un 3% de proteínas.
• MANTEQUILLA. Está constituida por una fase grasa (82% como mínimo) y una
acuosa (18% como máximo) emulsionadas. La fase acuosa contiene agua,
lactosa, ácido láctico y proteínas. Es el único alimento natural, junto con la
yema de huevo, que suministra cantidades importantes de vitamina A ya
formada, aunque esta cantidad es variable según la época del año. Puede
fluctuar entre 4.000 UI/100g en verano y 1.500-2000UI/100g en invierno. La
cantidad de vitamina D oscila de 10 a 80 UI/100g.
• MARGARINAS. Su contenido en grasas es igual al de la mantequilla (un 80%) y
está formada por grasas o aceites vegetales hidrogenados y muchos de ellos
de configuración trans. No es recomendable.
• ACEITE DE GIRASOL, MAÍZ Y SOJA. Son aceites vegetales ricos en ácido
linolénico y en vitamina E.
• ACEITE DE OLIVA. Su ácido graso fundamental es el oleico (monoinsaturado) y
contiene una cantidad moderada de linoleico, pocos ácidos saturados y nada
de linolénico. Por ello es el único que puede utilizarse sin refinar y es ideal
para las frituras. Su uso tiene muchas ventajas (ver Principios inmediatos:
grasas).

• ACEITES DE PALMA Y PALMISTE. Tienen una cantidad muy alta de grasa


saturada (50-60%) por lo que son sólidos a temperatura ambiente. Son muy
utilizados por la industria en la elaboración de bollería y margarinas.
Tabla 13. Composición de la grasa vegetal por 100 g.
Saturados Monoinsaturados Poliinsaturados
(g) (g) (g)

Aceite de oliva 10 82 8

Aceite de maíz 10 36 54

Aceite de soja 15 28 57

Aceite de ajonjolí 19 53 28

Aceite de maní 22 49 29

Aceite de coco 92 6 2

Aceite de girasol 12 20 68

Aceite de algodón 25 24 51
Tabla 10. Composición por 100 g de alimento.
Energía Monoinsaturados Poliinsaturados Colesterol
(Kcal) (g) (g) (mg)
Mantequilla 58 38 4 250
Margarina * 15 57 5 Trazas
Manteca de
39 48 13 70
cerdo
Tocino 30 15 7 57
* (depende de su composición de origen)

Otros alimentos: Alimentos servicio


• Se denominan alimentos servicio aquellos productos elaborados comercial o
industrialmente que se venden en establecimientos específicos de comida
rápida.

• Sus características nutricionales fundamentalmente son: alta densidad


energética y elevado contenido graso y proteico. En general son ricos en
ácidos grasos saturados, colesterol, vitaminas B1, y sal (sodio).
GRUPOS ALIMENTICIOS - GRUPOS DE ALIMENTOS
Conocer los Grupos de Alimentos o Grupos Alimenticios es de gran
importancia para una alimentación sana y equilibrada. Te presentamos
dos visiones sobre los grupos de alimentos.

GRUPOS ALIMENTICIOS - GRUPOS DE ALIMENTOS -

Una Visión tradicional de los Grupos de Alimentos los ordena ordena


horizontalmente, distribuyéndolos de la siguiente manera:

• Grupo 1: Leche y productos lácteos


• Grupo 2: Carne, productos de la pesca y huevos
• Grupo 3: Verduras y frutas
• Grupo 4: Alimentos feculentos (harina, pan, pastas, arroz, leguminosas, papas)
y alimentos azucarados (frutos secos, azúcar, confituras, chocolates, etc.).
• Grupo 5: Materias grasas
• Grupo 6: Bebidas: agua, zumo de frutas, bebidas alcohólicas (vino, cerveza,
sidra, etc...) y bebidas estimulantes y aromáticas (café y té).
NUEVA PIRAMIDE DE GRUPOS BASICOS DE ALIMENTOS

Una nueva perspectiva sobre los grupos de alimentos la constitute la Pirámide de


los grupos básicos de alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos. A diferencia del modelo antiguo de grupos alimenticios, los grupos básicos de
alimentos están organizados en bandas verticales, en lugar de las bandas horizontales
tradicionales. El ancho de la banda indica el tamaño de la porción. Cuanto más ancha
sea la banda, mayor será la cantidad de alimentos de ese grupo que se deberá
consumir de dichos grupo de alimentos. Esta Piramide Grupos Alimenticios invita a los
consumidores a elegir alimentos más saludables y a practicar ejercicio en forma
regular.

GRUPOS ALIMENTICIOS Y VEGETARIANOS

Si eres vegetariano también puedes consultar el siguiente artículo sobre grupos


alimenticios y vegetarianos. No obstante, recuerda siempre que la información
disponible en internet siempre será información de referencia y es recomendable
asesorarte por tu médico de cabecera, cada vez que hagas cambios importantes en tu
alimentación.

Grupos Alimenticios y Piramide Nutrición Vegana

DETALLE DE GRUPOS DE ALIMENTOS

1. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS.

Son alimentos casi completos, sobre todo la leche, de importancia capital en todos los
estados. Se les califica como grupo de alimentos protectores o de seguridad, siendo de
gran riqueza en calcio o proteínas de alto valor biológico.

El calcio es el elemento más importante del hueso. La leche, el queso y el yogurt, son
los únicos alimentos que lo aportan en cantidad considerable. Un régimen pobre en
leche y derivados, ocasiona trastornos en el desarrollo óseo en el niño y
desmineralización en el adulto acompañada de fatiga general, y de dolores pseudo
reumáticos. Los enfermos con trastornos del metabolismo de las grasas (colesterol o
triglicéridos) deben tomar la leche y sus derivados en forma descremada.

2. CARNES, PRODUCTOS DE LA PESCA Y HUEVOS.

Estos alimentos tienen en común ser fuertes de materias nitrogenadas (proteínas) de


alto valor biológico. Es necesario considerar que las proteínas son los constituyentes
principales de la materia viva, de ahí su importancia. El valor nutritivo de la carne es
equiparable al de los pescados y los huevos. Conviene no obstante consumirlos todos
en las raciones aconsejadas.

Es necesario advertir, que en algunas circunstancias patológicas (sobre todo en el


hipercolesterolemia), es necesario consumir más pescado y restringir el huevo (que
contiene colesterol) y las carnes (que contienen grasa saturada). Respecto al pescado,
se aconseja el consumo de todos los tipos, tanto blancos como azules. Los crustáceos,
cigalas, gambas, cangrejos, langostinos, etc... también son fuertes de proteínas, pero
no se recomienda su consumo cuando existen trastornos de los lípidos (tasa elevada
de colesterol). Los moluscos que asimismo son fuente interesante de proteínas pueden,
en ocasiones, producir alergias o trastornos gastrointestinales, sobre todo si se
consumen crudos.

3. VERDURAS Y FRUTAS.

Son en general alimentos hipocalóricos, son fuente importante de vitamina C. Por otra
parte, proporcionan fibra alimentaria, asegurando con ello un tránsito intestinal normal,
si su consumo es regular. De entre las verduras, las más ricas en vitamina C son las
verdes, que asimismo tienen la ventaja de aportar minerales antianémicos (hierro y
cobre).

Las frutas que mayor contenido aportan de vitamina C, son las ácidas: naranja,
pomelo, limón, grosella y fresa. Las manzanas, pera, uva, plátano, etc. contienen
menos vitamina C.

De todas las vitaminas, la C es la más lábil; a lo largo de la cocción se destruye en


parte, ocurriendo lo mismo en contacto con el aire, de lo cual se deduce que es
imprescindible el consumo de las ensaladas y que éstas deben prepararse
inmediatamente antes de ser consumidas.
La cocción de las verduras, deben hacerse en recipientes cerrados y de manera rápida
con la finalidad de conservar el contenido vitamínico y sus propiedades.

4. ALIMENTOS FECULENTOS Y ALIMENTOS AZUCARADOS.

Este grupo de alimentos aporta fundamentalmente hidratos de carbono, como la papa,


los cereales y derivados (pasta: fideos, macarrones, etc.) y las leguminosas. Pueden
aportar también otros principios, sobre todo vitaminas del grupo B (cereales y
leguminosas) y vitamina C (papa).

El abuso de los alimentos azucarados (azúcar, pasteles, helados, etc.), desequilibra el


aporte normal de hidratos de carbono y es contraproducente ya que puede conducir a
obesidad, a la diabetes y trastornos del metabolismo lípido, con tasas altas de
colesterol y triglicéridos. Las leguminosas (garbanzos, ejotes, habas, lentejas), son más
ricas en materias nitrogenadas (proteínas) y debidamente combinadas con cereales o
papas, pueden sustituir a la carne, los pescados o los huevos.

5. MATERIAS GRASAS.

Las materias grasas (mantequilla, margarina, aceites, tocino) son básicamente


alimentos que aportan grasa, en consecuencia son alimentos hipercalóricos. Son
fundamentalmente energéticos, si bien cumplen otras funciones de gran importancia
biológica, ya que constituyen el vehículo de las vitaminas liposolubles y son fuente
exclusiva de ácidos grasos esenciales.

La mantequilla es una grasa saturada de origen animal, y una fuente muy importante,
si bien no imprescindible, de vitamina A, la cual se encuentra en otros muchos
alimentos en cantidad suficiente. Las margarinas de buena calidad, aportan grasa
insaturada y proporcionan ácidos esenciales. El aceite de oliva contiene
fundamentalmente grasa monoinsaturada y los aceites germinales (soya, maíz y
girasol), proporcionan grasa poliinsaturada.

Debe evitarse el abuso de las materias grasas, como medida preventiva de la


obesidad. El consumo de las grasas saturadas, debe restringirse como medida
preventiva y curativa de trastornos del metabolismo lípido (hipercolesterolemias e
hipertriglicéridemias).

6. BEBIDAS.

El agua es la única bebida realmente indispensable al organismo. No obstante,


conviene no tomarla en exceso, sobre todo durante las comidas. Los jugos de frutas
son bebidas particularmente sanas, y cuyo consumo debería extenderse.

El interés alimentario de las bebidas alcohólicas es más discutible. Su consumo puede


momentáneamente elevar el tono psíquico y disminuir la sensación de fatiga. En
general, se aconseja la moderación como norma o la supresión total en determinadas
circunstancias (hiperlipidemias, obesidad).

Las bebidas aromáticas, sobre todo el café, tomadas en pequeña cantidad estimula las
funciones cerebrales, mejorando el rendimiento intelectual y disminuyen la sensación
de fatiga. Sin embargo, el exceso crea hábito y dependencia.

PIRáMIDE DE NUTRICIóN VEGANA


En esta ocasión os ofrecemos esta Pirámide de Nutrición Vegana que os será muy útil
como guía sobre los alimentos que deben conformar nuestra dieta 100% vegetariana
para asegurarnos una correcta nutrición.

Pirámide de nutrición vegana

La base de la pirámide de nutrición está formada por aquellos alimentos que deben ser
igualmente la base de nuestra alimentación (los cereales) y que se deben consumir
más a menudo. Aunque puede parecer a primera vista que es necesario ingerir muchos
alimentos, en realidad una simple rodaja de pan ya equivale a una ración de las 6
recomendadas al día de cereales y hay varios alimentos, que al pertenecer a dos
grupos, al ingerirlos estamos obteniendo los nutrientes de ambos de una vez, como
ocurre con las verduras y alimentos ricos en calcio (por ejemplo el brócoli, las
espinacas u otros).

Pirámide Vegana

Grupo 1: Cereales (6-11 raciones):


pasta, arroz, pan, bollería, cereales de desayuno, trigo, maíz, avena, centeno, quinoa,
amaranto, espelta, mijo, muësli, cous cous, etc.

¿Qué cuenta como una ración de cereales?

1 rodaja de pan
1 Ración = 1 bol de cereales de desayuno
1 Ración = 1/2 bol de cereales cocinados: arroz, pasta, etc.

Elige principalmente cereales integrales. Algunos ejemplos son el arroz integral, la


quinoa, avena, trigo, centeno, así como panes y cereales integrales.

Grupo 2: Verduras y Hortalizas (3 o más raciones):


espinacas, col, berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias,
espárragos, coles, etc.

¿Qué cuenta como una ración de verduras?


1/2 vaso (120 ml) de vegetales
1 vaso (240 ml) de ensalada
3/4 de vaso (180 ml) de zumo

Grupo 3: Frutas y Frutos Secos (2 o más raciones):


Naranjas, manzanas, plátanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras,
albaricoques, nectarinas, orejones de albaricoque, ciruelas, higos secos, uvas pasas,
etc.

¿Qué cuenta como una ración de frutas?


1 1/2 manzana, plátano, naranja, pera
1/2 vaso (120 ml) fruta
3/4 vaso (180 ml) de zumo
1/4 vaso de frutos secos

Consume una amplia variedad de fruta, incluyendo aquellas ricas en vitamina C. Los
cítricos, fresas, kiwis, papaya, mangos y muchas otras frutas son ricas en vitamina C.

Grupo 4: Alimentos Ricos en Calcio (6 a 8 raciones):


brócoli, espinacas, leche de soja enriquecida, tofu, margarinas vegetales, zumo de
naranja enriquecido con calcio, higos secos, sésamo, tahini, melaza, etc.

¿Qué cuenta como una ración de alimentos ricos en calcio?


1/2 vaso (120 ml) de leche de soja enriquecida
1/4 vaso (60 ml) de tofu enriquecido
1/2 vaso (120 ml) de zumo de naranja enriquecido.
1/4 vaso (60 ml) de almendras
3 cucharadas (45 ml) de mantequilla de almendra
2 cucharadas (30 ml) de sésamo
1 vaso (240 ml) de vegetales verdes ricos en calcio (brócoli,col, espinacas, coles,
berros, etc.) cocinados o 2 vasos (480 ml) si son crudos.
1 vaso (240 ml) de legumbres ricas en calcio (soja,
1/4 vaso (60 ml) de algas secas
1 cucharada (15 ml) de melaza
5 higos secos

Muchos de estos alimentos son comunes a otros grupos (como el de vegetales y


legumbres). Incluye alimentos ricos en calcio en cada comida.

Grupo 5: Legumbres o alternativas a las legumbres (2 a 3 raciones):


garbanzos, lentejas, soja, tempeh, tofu, judías de diversas clases, guisantes, pistachos,
almendras, cacahuetes, etc.

¿Qué cuenta como una ración de legumbres?


1 vaso (240 ml) de legumbres cocidas
1/2 vaso (120 ml) de tofu o tempeh
1 hamburguesa vegetal
3 cucharadas (45 ml) de mantequilla de avellanas o de otras semillas
1/4 vaso (60 ml) de nueces y semillas
2 vasos (480 ml) de leche de soja

Para obtener el máximo beneficio, consume una amplia variedad de alimentos ricos en
proteínas. Consumir vegetales o frutas ricos en vitamina C, con estos alimentos
aumenta la absorción del hierro. Las nueces y semillas proveen vitamina E y minerales.

Grupo 6: Otros esenciales (1 a 2 raciones):


aceite de oliva, girasol, lino, nueces, canola, productos enriquecidos con B12 como
cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, margarinas vegetales, hamburguesas
vegetales, etc. además de suplementos de B12

Ácido graso Omega-3:


¿Qué cuenta como una ración de ácidos grasos?
1 cucharilla de aceite de lino
4 de aceite de canola,
3 cucharadas (45 ml) de nueces.
1 vaso (240 ml) de judías de soja

Vitamina B12:
Alimentos enriquecidos (cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, etc.).
Suplemento de B12 o levadura de cerveza enriquecida en un medio rico en B12

Presta atención a estos nutrientes importantes. La mejor fuente de Omega-3 para las
personas veganas es el aceite de lino. Utilízalo en ensaladas, o con verduras, patatas o
cereales. Puedes tomar un suplemento de B12 para asegurarte que obtienes suficiente
de una forma sencilla.

Algunos consejos:

• Consumir una cierta variedad de alimentos de todos los grupos, asegurando obtener
suficientes nutrientes, fitoquímicos y fibra y haciendo las comidas más interesantes.
• Limitar la utilización de grasas saturadas, aceites, azúcares añadidos y sal.
• Procurar consumir productos integrales ricos en minerales.
• Utilizar el agua de cocción de verduras para hacer sopas y cremas, aprovechando así
los minerales y vitaminas.
• Beber entre 6 y 8 vasos de líquido al día.
• Desarrollar alguna actividad física cada día.
DATOS GENERALES
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y NOMBRE DEL
Ciencias I GRUPO: PROFESOR:
Énfasis en 1º
Biología

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO.
BLOQUE I: LA NUTRICION
TEMA 1: SUBTEMA 1.3:
Importancia de la nutrición Reconocimiento de la diversidad alimentaria y cultural
para la vida y la salud. en México. Alimentos básicos y no convencionales

PROPÓSITOS :
Comparar el valor nutritivo de los alimentos típicos del país con el de la
denominada “comida rápida”.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara el valor nutritivo de los alimentos típicos del país con el de la
denominada “comida rápida”.
• Identifica las ventajas de contar con una gran variedad de recursos
alimentarios en el país.
• Valora la diversidad cultural con base en la riqueza de los alimentos que se
consumen en nuestro país y su aporte nutrimental.

ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS:
• Hacer énfasis en el consumo de alimentos de origen nacional, como el maíz, el frijol, el
chile, el nopal y los alimentos no convencionales, como insectos, cactus y quelites.
• Los alumnos pueden consultar en la Biblioteca de Aula el libro La cocina del tomate,
frijol y calabaza, de Ana María Carrillo.
TIEMPOS:

150 min en tres sesiones.

Conceptos y Palabras clave: Habilidades, Actitudes, Valores:


Comida chatarra, dietas Investigación de campo
equilibradas Trabajo en grupo
VALORACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD
NACIONAL EN CUANTO A NUESTROS
ALIMENTOS

II. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA

Propósito Evaluación
Momen Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
to

Que el estudiante: Act. 1


Alimentos de origen El estudiante
Investigación y
• Consulte nutritivo de origen evalúa su
lectura personal.
bibliografía nacional. participación
referente al durante la
INICIO tema Leer y compartir. actividad
Evaluación:
diagnostica y El profesor revisa
Formativa los productos de la
actividad y los
registra con una
rúbrica.
Nivel: cualitativo

Propósito Evaluación
Momen Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
to

Que el estudiante: Actividad 2 Material aportado


Elaborando un por el estudiante.
D • Investigue recetario.
E recetas Elaboración de El profesor revisa y
S tradicionales y Con apoyo en recetario. registra los
A su valor información productos
R nutricional bibliográfica, los elaborados por los
R estudiantes estudiantes.
O Elaboran un
Escala de rango
L recetario con valores
L nutricionales.
O Los estudiantes
Nivel: Cuantitativo y Se pone en común a autoevalúan su
cualitativo Evaluación: Formativa
los compañeros desempeño
y sumativa. durante su trabajo
1.1.2.

Que el estudiante: Actividad 3


¿Qué me conviene?.  Elaboracion El profesor, revisa
• Compara la de un ensayo que y evalúa los
comida Lectura y tenga todo lo trabajos.
CIERRE mexicana con la comparación con lo aprendido.
comida rápida . ya aprendido sobre
nutrición.

Nivel: Argumentativo

Evaluación:
Formativa y
sumativa.

Actividad 1. Tiempo estimado 50 minutos


Haré énfasis en el consumo de alimentos de origen nacional, como el maíz, el fríjol, el
chile, el nopal y los alimentos no convencionales, como insectos, cactus y quelites.
Los alumnos consultarán en la Biblioteca de Aula el libro La cocina del tomate, fríjol y
calabaza, de Ana María Carrillo o en su defecto buscaran en internet información sobre
alimentos de origen nacional y en mesa redonda compartirán lo investigado .

No Nombre 1 2 3

Desarrollo
Tarea
Los alumnos realizarán una investigación entre sus vecinos sobre comidas que se
realicen con alimentos de origen nacional.
Escribir las recetas de los platillos investigados.
Con sus trabajos en el grupo elaborarán un recetario sobre dichas comidas resaltando
las que tengan más valor nutricional para ellos
Actividad 2. Tiempo estimado 50 minutos

Elaborando un recetario nutricional.

 Previo a la presente actividad, se pedirá a los estudiantes traer consigo


una investigación entre sus vecinos sobre comidas que se realicen con alimentos
de origen nacional.

 En el salón de clase; los estudiantes elaboraran en equipo, en un tiempo


no mayor de 20 minutos, un recetario resaltando las que tengan más valor
nutricional para ellos.
 Publicar su recetario y hacer una exposición para sus compañeros.

Evaluación: El profesor revisará que cada estudiante haya traído consigo alguna receta,
elaborado el recetario se escogerán algunas recetas se realizarán en casa y se
llevarán a la escuela para una pequeña muestra gastronómica en donde cada uno
resaltará el valor de su muestra

Receta
Nombre Trabajo Recetario muestra
en gastronó
equipo mica
Actividad 3 ¿Qué me conviene? Tiempo estimado 50 minutos

En el grupo se comparará la comida mexicana con la comida rápida o chatarra.


Ya que se ha investigado el valor nutricional de los alimentos mexicanos
Lee los siguientes artículos y has una comparación de los alimentos rápidos con los
alimentos nutritivos y realiza un ensayo sobre el tema. Con el titulo “que me conviene
comer”

Noticia: Comida Chatarra Reduce Expectativa de Vida

21 Agosto 2007
Periodista: Heidi Rodríguez Reynoso
El Diario de Chihuahua

El elevado consumo de alimentos “chatarra” entre los niños ocasionará que dentro de
poco la expectativa de vida de la población se reduzca de 75 a 50 años, alertó
elcoordinador de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Miguel
ángel Rincón.

Además de los malos hábitos de alimentación, la falta de actividad física ocasiona que
cada vez más infantes sufran de obesidad o sobrepeso, cuyas consecuencias en el
deterioro de su salud se verán en 20 años, señaló.

“Cuando sean adultos tendrán altas probabilidades de desarrollar diabetes mellitus,


hipertensión arterial o cardiopatías y quizá apenas en la cuarta década de su vida
requieran hemodiálisis por daño renal debido a los trastornos de la glucosa”, resaltó.
Aseguró que de continuar con esos hábitos de vida, se predice que la esperanza de
vida, que actualmente es de 75 años en nuestro país para los hombres y de 76 para las
mujeres, en lugar de incrementarse disminuirá a 50.

“Los niños que ahora son obesos y no modifiquen sus hábitos van a estar muriendo
cerca o poco más de la cuarta década de su vida”, advirtió el coordinador.

Puntualizó que los menores deben cuidar su alimentación desde temprano para
empatarla a la familia y escuela, así como la práctica del ejercicio, para que las
secuelas proyectadas actualmente puedan revertirse.

“La escuela es clave en la promoción de una alimentación saludable y el ejercicio en


niños, porque además de que ahí consumen su lunch, es donde muchos compran su
refrigerio, por lo que es el lugar ideal para empezar a cambiar sus hábitos de consumo
proporcionándoles productos que los nutran y no sólo les aporten calorías”, subrayó.

También comentó que pueden impulsar deportes como voleibol, basquetbol o futbol,
que abarcan dos aspectos: la actividad física y que el niño aprenda a socializar y a
convivir con otros de su edad.
De igual forma, dijo que con la “Guía para el Cuidado de la Salud de Prevenimss” para
niños de 0 a 9 años de edad, el Seguro Social orienta sobre las enfermedades más
frecuentes a lo largo de esta etapa de la vida y la manera en que pueden detectarlas y
atenderlas oportunamente.
Finalmente, indicó que la mejor alternativa para los niños es consumir alimentos
naturales frescos como manzanas, naranjas y peras porque tienen mucha fibra y
calorías de buena calidad, en lugar de la comida “chatarra”.

¿Qué es la Comida Chatarra?

La "Comida Chatarra" (en Inglés "Junk Food") es un término comúnmente utilizado para
referirse a los alimentos que no aportan una buena nutrición y no aportan fibra ni
micronutrientes pero aportan demasiadas calorías. Además los pocos nutrientes que
proporcionan son de mala calidad, por ejemplo, grasas polisaturadas, sustancias
químicas artificiales o sintéticas no asimilables por el organismo, incluso algunas de
ellas se están investigando por tener riesgo de ser cancerígenas. Los tipos más
comunes de alimentos chatarra son las "frituras", los "dulces" o golosinas, y los
postres. Esta es sólo una lista de comidas chatarra que encontramos todos los días en
tiendas de abarrotes o autoservicios:

Caramelos y paletas hechos principalmente de azúcar: proporcionan muchas calorías


"vacías", y en absoluto nada de nutrición, cero fibras, cero vitaminas, cero minerales,
sólo azúcar, y últimamente otras variaciones aún más peligrosas como la dextrosa o
sucralosa. También contiene saborizantes y colorantes artificiales que son
potencialmente peligrosos para la salud.

Frituras: cualquier alimento que sea frito en aceite, absorbe aceite en grandes
cantidades, sean papas, chicharrones, o cualquier otro alimento, al freírse absorbe
demasiado aceite. Además, está demostrado que el aceite, al calentarse desata
reacciones químicas que crean acrilamidas, componentes potencialmente
cancerígenos. El aceite que consumimos se convierte directamente en grasa
corporal. Este fenómeno sucede porque el aceite "refinado" es una grasa "aislada" de
los demás nutrientes. No se ve esto en los alimentos naturales como las verduras o
frutas, donde el aceite no refinado es digerido por el organismo de manera sana.

Pasteles o pastelillos (tortas): Su ingrediente principal es la harina blanca este no es


un alimento sano: todo lo contrario, fomenta la acumulación de grasa corporal.
También llevan mucha azúcar, y en ocasiones crema o betún, ingredientes cargados
con grasas dañinas para nuestro cuerpo. Son un verdadero festín "chatarra", una
bomba engordante. Si usted quisiera hacer engordar a alguien, o peor aún, hacerlo
enfermar, podría darle de comer diariamente pasteles, donas, frituras y caramelos.

Refrescos (sodas o gaseosas): Su ingrediente fundamental es el azúcar, y demasiada


para ser exactos. Puesto que lleva saborizantes artificiales y ácidos artificiales,
requiere más azúcar para que el paladar lo perciba "balanceado" o "agridulce". Los
demás ingredientes son sólo colorantes artificiales y agua carbonatada (se le
inyecta monóxido de carbono al agua natural). Inclusive los refrescos "de dieta" son
muy dañinos, hay indicios de que el aspartame y otros endulzantes "falsos" son
cancerígenos y aún si no lo fueran, estamos metiendo a nuestro sistema digestivo
sólo colorantes, endulzantes y saborizantes artificiales con gas, un gran concierto de
ingredientes "chatarra".

Hay otros alimentos que no se perciben comúnmente como alimentos dañinos o


"chatarra" pero que también están en la lista de comida que hace engordar
rápidamente y daña la salud a mediano y largo plazo, ocasionando ataques cardiacos,
diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, y muchas otras enfermedades.

La comida chatarra provoca alteraciones psicológicas en los menores

Problemas de déficit de atención, ansiedad, individualismo, falta de


comunicación y frustración en los niños pueden ser provocados por el exceso
en el consumo de productos industrializados con altas cantidades de
azucares, aditivos y grasas insaturadas, inducidos por el bombardeo que se
hace a través de los medios de mensajes publicitarios, principalmente
dirigidos a este sector de la población, advirtieron psicólogas y
representantes de la organización Poder del Consumidor.

Al igual que ha quedado demostrado cómo la Enfermedad Celíaca afecta este


tipo de comportamientos, durante la exposición de este lunes de parte del
Poder del Consumidor quedó de manifiesto que la asociación de azúcares,
grasas y aditivos en los alimentos industrializados afectan
considerablemente a la población.
De aquí la importancia de que la sociedad en pleno asuma una actitud pro-
activa hacia este tipo de problemas y una esfuerzos para trabajar en pro de
una legislación que proteja los derechos de estos sectores poblacionales.

Durante la conferencia de prensa, las psicólogas Lucila Lozoya Iden y María


Alejandra de la Garza, sostuvieron que ha quedado comprobado, después de
estudios en escuelas primarias, fundamentalmente, que ante el consumo de
productos como chocolates, dulces, helados, y todo tipo de comida rápida,
como hamburguesas, hot dogs, papas fritas, etcétera, los niños manifiestan
mayor inestabilidad emocional y cambios importantes en su psicología.

Cuando estos productos son retirados de su alimentación y, por el contrario


se les administra comida de origen natural, su transformación es evidente y
el aprovechamiento es mayor.

Por ello demandaron mayor atención y conciencia de parte de los padres de


familia, en la casa, y de los profesores en las escuelas, para ayudar a los
niños a cambiar sus hábitos alimenticios y a las autoridades a regular la
publicidad dirigida hacia ellos, para evitar que estas condiciones alimenticias
sigan trastornando el organismo de los infantes en nuestro país.

La Maestra, especialista en Ciencias de Alimentos, Guiomar Melgar, explicó


que productos como las hamburguesas, los cereales comerciales de marca, y
la mayoría de las golosinas, provocan una ingesta mucho mayor a establecida
como máximo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ello deriva,
además de los trastornos ya mencionados, en un incremento de la obesidad
en los niños, lo que lleva al desarrollo de otras enfermedades como la
diabetes, las caries dentales e incluso de algunos cánceres.

Demandó de los padres de familia mayor atención en la alimentación de sus


hijos y proporcionales una cantidad más adecuada de frutas y verduras, en
lugar de mandarlos a la escuela con su frutsi, su chocolate y su pan.

Es necesario adecuar su dieta para evitar esas actitudes que deterioran el


organismo, además de que causan problemas sociales de importancia, que
muchas ocasiones derivan en violencia.

El director del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, demandó de las


autoridades y de los legisladores mayor control sobre los mensajes
publicitarios y aseguró que el resultado de estos análisis de comportamiento
serán enviados a la Secretaría de Salud, para coadyuvar a evaluación que
realizarán en los próximos días al Programa de Autorregulación en Publicidad
de Alimentos y Bebidas Infantiles, que fue elaborado por las empresas
procesadoras de alimentos y que entró en vigor el primero de enero del
presente año.

Criticó a diputados, como el presidente de la Comisión de Salud, quien cree


que el problema de la mala alimentación de los niños se remite
exclusivamente a los padres de familia y que considera que no es necesario
legislar sobre la materia.

Dijo que los grandes intereses comerciales impiden que se pueda


contrarrestar las campañas publicitarias, principalmente en las televisoras,
ante quienes hay que actuar ya. Ese, dijo será el próximo reto, trabajar para
que los medios de comunicación electrónica disminuyan el “bombardeo”
publicitario hacia los niños.

Llamó la atención hacia programas como “En Familia con Chabelo”, donde
dijo, es inconcebible que en tres horas haya tal cantidad de anuncios
publicitarios, que tanto daño hacen a los niños de México.

Es importante destacar que Celíacos de México ha establecido pláticas,


principalmente con la maestra Guiomar, quien coincide en que la Enfermedad
Celíaca debe ser atendida de manera prioritaria por las autoridades, más
cuando vemos que estudios como los presentados ahora, van de la mano con
los síntomas de este padecimiento que, insistimos puede afectar hasta el
2.6% de los mexicanos.

DATOS GENERALES
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y NOMBRE DEL
Ciencias I GRUPO: PROFESOR:
Énfasis en 1º
Biología

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO.
BLOQUE I: LA NUTRICION
TEMA 1: SUBTEMA 1.4:
Importancia de la nutrición Prevención de enfermedades relacionadas
para la vida y la salud. con la nutrición

PROPÓSITOS :
Reconocer la importancia de prevenir enfermedades asociadas con la
nutrición, considerando las etapas del desarrollo humano.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Explica por qué mantener una alimentación correcta favorece la prevención o el
control de algunas enfermedades como la diabetes.
• Identifica algunas enfermedades ocasionadas por malos hábitos que implican exceso o
deficiencia de nutrimentos.
• Reconoce la importancia de prevenir enfermedades asociadas con la nutrición,
considerando las etapas del desarrollo humano.

ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS:
Promover que los alumnos consulten la Biblioteca de Aula para la búsqueda y selección de
información. Algunos libros útiles son: Cazador nocturno. El jaguar; ¡Listas para atacar! Aves
rapaces,
Serpientes, e Insectos y arañas.

TIEMPOS:

Conceptos y Palabras clave: Habilidades, Actitudes, Valores:


ENFERMEDADES ALIMENTICIAS, Selección de información
DIABETES, NUTRICIÓN

II. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA


Propósito Evaluación
Mome Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
nto

Que el estudiante: Act. 1 conociendo


Enfermedad, causa,
Investigación y
• Lea y realice consecuencia.. El profesor revisa
lectura personal.
síntesis de los productos de la
Fichas de las
acuerdo a lo Leer resumir y actividad y los
buscar cada parte enfermedades registra con una
INICI pedido en la
estudiadas.
O actividad. para realizar las rúbrica.
fichas..
Evaluación:
diagnostica y
Formativa

Nivel: cualitativo
Propósito Evaluación
Mome Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
nto

Que el estudiante: Actividad 2 Material aportado


Profundizando por el estudiante.
D • Investigue
E recetas Con apoyo en Elaboración de El profesor revisa y
S tradicionales y información exposición. apoya a los
A su valor bibliográfica, los estudiantes a
R nutricional estudiantes realizar su
R Elaboraran una exposición.
O exposición sobre las
Escala de rango
L enfermedades que
L tienen que ver con
O una nutrición
Nivel: Cuantitativo y deficiente.
cualitativo Evaluación: Formativa
y sumativa.

Que el estudiante: Exponiendo El profesor, revisa


 Exposición y evalúa los
• Exponga sus trabajos.
ideas a sus
CIERRE compañeros Los estudiantes
argumentando autoevalúan su
en sus desempeño
investigaciones. Evaluación: durante su trabajo
Formativa y
sumativa.

Nivel: Argumentativo
Actividad 1. Conociendo Tiempo estimado
50 minutos
Elaborar fichas con: los conceptos, causas y consecuencias de algunos trastornos de la
salud como anemia, la obesidad, la diabetes, la bulimia y la anorexia.

Concepto

Causa
Consecuencia

Buscar los conceptos en su libro o en su defecto ir a la biblioteca escolar a realizarlo.


O bien se puede encargar de tarea los conceptos para realizar las fichas en clase.

Actividad 2. Profundizando Tiempo estimado 100 minutos

 Enfatizar las causas y las consecuencias en la salud de algunos padecimientos


como la anemia, la obesidad, la diabetes, la bulimia y la anorexia.
 Revisar los archivos anexos
 Dividir el grupo en 6 equipos para preparar una exposición del tema cada quien
tendrá una enfermedad para exponer (revisar los anexos uno y dos del tema
1.4 o buscar otra información en sus libros y otros materiales)
.

Evaluación: El profesor revisará que cada que dada equipo haya realizado las
investigaciones correspondientes y los alumnos darán su opinión en cuanto a las
exposiciones de sus compañeros.
Anexo:

Biología

Enfermedades
Nutricionales
Índice

Biología.................................................................................................................................43
Introducción: Mala Nutrición y sus consecuencias................................................................................45
Trastornos del comer: Anorexia y Bulimia............................................................................................47
La Anorexia Nerviosa.............................................................................................................................48
La Bulimia Nerviosa...............................................................................................................................48
El comer compulsivo..............................................................................................................................49
Comprendiendo los trastornos del comer...........................................................................................49
¿Que se puede hacer?.........................................................................................................................50
Consiguiendo ayuda...........................................................................................................................50
Primero el cuidado del cuerpo............................................................................................................51
Tratamiento psicológico.....................................................................................................................51
Medicación.........................................................................................................................................52
Otras enfermedades relacionadas con la nutrición:................................................................................54
Anemia:..............................................................................................................................................54
Raquitismo..........................................................................................................................................54
Bocio...................................................................................................................................................54
Microsoft Enciclopedia Encarta 2000.......................................................55
Sesión 3 ................................................................................................................................78
Introducción: Mala Nutrición y sus consecuencias
Una mala nutrición es causada por una insuficiencia o exceso de uno o más nutrientes
en la dieta. Una persona corre riesgo de malnutrición si la cantidad de energía y/o
nutrientes de la dieta no satisface sus necesidades nutricionales.
La obesidad, o sea la acumulación de un exceso de grasa corporal, es una forma grave
de malnutrición y ha llegado a constituir un problema de proporciones epidémicas en
las sociedades ricas de los países industrializados. El peso excesivo impone una carga
extra al corazón y puede causar cardiopatía grave y otros trastornos. Las personas
obesas generalmente mueren a menor edad que las de peso normal. Según
estadísticas de las compañías aseguradoras, los varones con 20% de o más de
sobrepeso tienen mayor riesgo de morir por cardiopatía (43%), hemorragia cerebral
(53%) y diabetes (133%) que los que tienen peso normal. Un hombre con 20% de
sobrepeso tiene 30 % mayor probabilidad de morir antes de la edad de jubilación que
si su peso fuera normal. Y, sin embargo, un tercio de la población trabajadora en
estados unidos tiene sobrepeso de 25% o más.
La obesidad puede resultar de un incremento en el tamaño o el número de adipocitos
(células adiposas)m i ambas cosas. Al parecer, el número de adipocitos en el adulto es
determinado principalmente por la cantidad almacenada durante la lactancia y la
infancia. Cuando lactantes o niños pequeños son alimentados en exceso, se forman
cantidades anormalmente grandes de adipocitos. Mas tarde en la vida estas células
pueden llenarse de un exceso de lípidos o encogerse, pero siempre están presentes. Se
piensa que las personas con tales cantidades aumentadas de adipocitos son más
susceptibles a la obesidad que aquellas que tiene cantidades de normales.
La mayoría de las personas con sobrepeso comen en exceso debido a una combinación
de malos hábitos alimentarios y factores psicológicos. Cualesquiera que sean las
causas subyacentes, comer excesivamente es la única forma de hacerse obeso.
Aunque la retención de líquidos incrementa el peso corporal, no influye en la
acumulación de grasa; los excesos de agua pueden reducirse con mayor rapidez y
facilidad que los de grasa. Por cada 9.3 kcal (kilocaloría). De alimento en exceso
ingerido, se almacena 1 gramo de agua. (Un alimento en excesos aproximado de 140
kcal/día durante un mes significa una ganancia de peso de medio kilogramo.)
Dado que muchas personas tiene exceso de peso, las dietas han venido a constituir
una industria multimillonaria de dólares que incluye alimentos especiales,
formulaciones de complementos, píldoras, libros, clubes, aparatos para adelgazar e
incluso procedimientos quirúrgicos como el engrapado del estómago y la inserción
dentro de éste de burbujas de plástico. Por desgracia, la obesidad no tiene una cura
mágica. La única forma segura (y sana) de perder peso es restringir la ingestión de
alimento (energía) de modo que sea menor que la salida de energía. Esto obliga a
organismo a tomar de sus depósitos de grasa las calorías faltantes, y dado que la grasa
se moviliza y quema, el peso corporal disminuye. Esto puede lograrse mejor mediante
una combinación de aumento en el ejercicio y disminución de la ingestión calórica
(para personas moderadamente obesas se recomienda una dieta de con 1000 a 1500
kcal). La mayoría de los nutricionistas concuerdan en que la mejor dieta reductiva es
una bien balanceada que aporte calorías, principalmente en la forma de carbohidratos
complejos.
Debido a que la obesidad está considerada por muchos como una alteración en los
hábitos alimenticios de quienes la padecen, hay terapias que tratan de modificar este
comportamiento patológico. Se enseña a los pacientes a comer sólo en determinados
momentos del día o en lugares específicos, a comer despacio, y a llevar relación escrita
de los alimentos ingeridos. Sólo un 15% de los pacientes así tratados consiguen una
pérdida de peso aceptable y mantenida.
Mientras que millones de personas comen demasiado, muchas otras no tienen
suficiente que comer o no reciben una alimentación balanceada. Incluso individuos con
peso excesivo pueden estar malnutridos, las personas que sufre malnutrición suelen
estar débiles, fatigarse con facilidad y ser muy susceptibles a infecciones. Por lo común
tienen deficiencia de aminoácidos esenciales, hierro, calcio y vitamina A. Se estima que
unos 250000 niños quedan permanentemente ciegos cada año debido a deficiencia de
vitamina A en su alimentación..
De todos los nutrientes requeridos, los aminoácidos esenciales son los mas a menudo
deficientes en la alimentación. Millones de personas sufren problemas de salud y
presentan menor resistencia a las enfermedades debido a deficiencia proteínica. El
desarrollo físico y mental de los niños se retarda cuando los componentes esenciales
formadores de las células no son aportados en la alimentación. Dado que su organismo
no puede producir anticuerpo (que son proteínas) y células necesarios para combatir la
infección, enfermedades de la infancia comunes como sarampión, tos ferina y varicela
a menudo son fatales en niños con malnutrición proteínica.
En niños pequeños, la malnutrición proteínica grave da por resultado un trastorno
llamado “kwashiorkor”. Este término, una palabra africana que significa “primero-
segundo”, se refiere a la situación en la cual un primer hijo es desplazado del pecho de
la madre cuando nace un hermano menor. El primero recibe entonces una
alimentación deficiente en proteínas a base de cereal amiláceo o mandioca. El
crecimiento se suspende, los músculos se emacian, se produce edema (observado en
el abdomen protuberante), el niño se torna apático y anémico, y resulta trastornado el
metabolismo. Dado que las encimas digestivas mismas no pueden ser producidas sin
proteína que se ingiere no se digiere. Se producen deshidratación y diarrea, que a
menudo causan la muerte.
En los países desarrollados, las consecuencias de llevar una dieta muy baja en energía
se da en personas que sufren de anorexia nerviosa: enfermedad que se caracteriza por
el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo
(dismorfofobia). Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a
un exceso de ejercicio. Se presenta habitualmente en adolescentes, especialmente en
las mujeres. La enfermedad produce alteraciones en los ciclos hormonales, una
inmunodepresión con aumento del riesgo de infecciones, y aproximadamente entre el
5 y el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. Los pacientes también padecen a
menudo bulimia: Se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos
de provocación del vómito, uso de laxantes, dietas exageradas y/o abuso del ejercicio
para controlar el peso. produce a veces, debido a los vómitos provocados, son
problemas gastrointestinales e hipopotasemias (concentraciones bajas de potasio en
sangre) graves, así como lesiones en los dientes debido a la acidez de los vómitos. Para
tratar la enfermedad se utilizan diversas terapias de grupo y terapias de
condicionamiento. Los antidepresivos pueden también ser efectivos, pues muchos de
los bulímicos sufren también depresión.
Trastornos del comer: Anorexia y Bulimia
La comida es una parte esencial de nuestras vidas: la necesitamos para sobrevivir.
Cuando nos encontramos bajo estrés, nuestro apetito y la forma en que vemos a la
comida muchas veces se ven afectados. Podemos perder el interés en comer, podemos
comer más de lo usual o anhelar intensamente cierto tipo de comidas. Elegí este tipo
de enfermedades ya que son las más comunes en la sociedad en la que vivimos y se
dan mas frecuencia en gente de mi edad. Comúnmente todo esto se pasa cuando se
resuelven las dificultades y nuestra vida retorna a la normalidad.
Sin embargo, para algunos de nosotros la comida puede convertirse en una
preocupación abrumadora hasta el punto de terminar dominando nuestras vidas. Es
posible llegar a un memento en el que sólo pensemos en la comida, aún cuando
podamos “controlarnos” hasta el pinto de evitar comer y aún cuando tratemos de
“satisfacernos” comiendo y comiendo.
Los trastornos de la conducta alimentaria
Es muy común que las personas –especialmente las mujeres- se encuentren
insatisfechas con su peso y su figura. Desde los medios de comunicación, la presión es
constante para que creamos que “flaco” significa lindo, exitosos, feliz y “gordo”
significa “poco atractivo e indeseable”.
Además recibimos más y más consejos acerca de que tipo de comida es buena para
nosotros y como debe ser nuestra figura, por lo que no es raro que muchos estemos
cada vez más pendiente de nuestra apariencia o de lo que comemos.
Pero quien sufre un trastorno de la conducta alimentaria se da cuenta que su vida
comienza a girar alrededor de la comida, planeando que va a comer, como evitar
comer, o como compensar lo que ha comido. Esta preocupación por la comida puede
parecer la única forma de manejar el estrés o la incertidumbre, provocándose una gran
confusión.
“Acababa de dejar la universidad, no tenía trabajo y me sentía a la deriva en el
océano. Me sentía asustada y sin posibilidad de ayuda. Lo único que podía controlar
era mi propio cuerpo y lo que comía. Esto se convirtió en algo cada vez más
importante. Era lo único que me hacía sentir segura.”
Aunque este comportamiento puede ayudarnos por un tiempo, a la larga sólo genera
mayor malestar. No solo porque podemos provocar un daño real a nuestro cuerpo, sino
también porque inevitablemente nos invaden sentimientos de ansiedad y culpa por
comer.
“Realmente me odio por lo que estoy haciendo. Tengo atracones uno tras otro y luego
dejo de comer por días para compensar, y termino nuevamente con atracones, y no se
como salir de esto. Mi vida gira alrededor de la comida, soy un fracaso en todo, estoy
cada vez mas deprimida.”
Los trastornos del comer afectan también a los varones aunque en menor escala,
porque la presión de esta estética particular esta mas dirigida hacia las mujeres.
Cuando el peso disminuye mucho u oscila contantemente a causa de las dietas:
Nuestro cuerpo puede sufrir daños internos por la pérdida excesiva de peso y de las
sustancias que el organismo necesita.
Podemos volvernos muy sensibles a temperaturas extremas.
Podemos sentirnos débiles y con muy poca resistencia para llevar el ritmo diario de
nuestras actividades.
En el caso de las mujeres, el ciclo menstrual puede verse afectado.
Nuestro ritmo habitual de sueño puede verse perturbado.
Podemos sentirnos deprimidos o decaídos, o muy irritables y con cambios constantes
en nuestro humor.
Los trastornos más comunes de la conducta alimentaria son: la anorexia nerviosa, la
bulimia nerviosa y el comer compulsivo.
Los elementos más comunes a todos ellos, cuya presencia es imprescindible para su
diagnóstico, son:
• La preocupación extrema por el peso y la imagen corporal
• Las prácticas reiterativas de control de peso.

La Anorexia Nerviosa
Esta forma de trastorno del comer es más común entre mujeres adolescentes o
jóvenes en el umbral de la adultez, aunque puede afectar a personas de diferentes
edades. También varones jóvenes parecen cada más propensos a sufrirla.
No debemos confundirnos y considerar a la anorexia nerviosa como una forma
excesiva de delgadez y nada más. Es mucho más que eso.
Nuestra adolescencia es un memento de crecimiento y cambios. La vida puede
parecernos amenazante y muy incierta. Podemos sentirnos presionados por exigencias
y expectativas nuestras o de nuestros padres:
• Intelectuales, porque tenemos que dar pasos que implican decisiones sobre nuestro
futuro y enfrentarnos con pruebas importantes.
• Emocionales, porque empezamos ciclos nuevos que nos llevan a una mayo
autonomía e independencia de nuestras familias.
• Sociales, porque elegimos nuestras amistades y somos elegidos, y eso implica otro
tipo de compromiso y de riesgo a nivel afectivo.
• Sexuales, porque cambia nuestro cupo y comienza la exploración y el
descubrimiento de nuestras necesidades físicas en las relaciones cercanas.

No es fácil comprender lo que nos pasa, darse tiempo para transitarlo, pedir ayuda.
Pero la comida parece como un área que creemos que podemos controlar. Empujar
nuestros cuerpos al límite y sobrevivir cada día con menos alimento, nos produce una
gran sensación de poder. Y resistir a los esfuerzos que hacen las personas cercas que
se preocupan por lo poco que comemos, también aumenta nuestra sensación de estar
en control de la situación.
“Me volví realmente engañosa: decía que acababa de comer o que iba a comer en otro
lado, o que tenía dolor de estómago, de cabeza… decía que prefería quedarme en
casa, y lo que me aterraba era ir a un lugar en que sabía que iba a haber comida…
decía que no estaba o que no tenía ganas de hablar y lo que no quería era enfrentar a
mis amigos preocupados por mi”.
Y lo más grave es que gradualmente la forma de verse a sí mismo se distorsiona:
Aunque los demás nos dicen que estamos extremadamente flacos –incluso
peligrosamente-, nosotros nos percibimos hinchados y gordos en algunas partes o todo
el cuerpo, y una galletita extra o el mínimo aumento de peso nos lleva al pánico y a
reforzar nuestra restricción, con el consiguiente aumento de riesgo de vida.

La Bulimia Nerviosa
Esta forma de trastorno del comer es menos evidente que la anorexia nerviosa, porque
el aspecto exterior no se modifica tanto. Las persona que nos rodean puede no darse
cuenta de nuestro malestar, porque presentamos no tener problemas para encarar la
vida y solemos parecer felices y confiados cuando en verdad nos sentimos muy
distinto.
Mientras estamos sufriendo de bulimia nerviosa, nos ponemos a menudo muy
inseguros y tenemos mucho miedo de no alcanzar lo que se espera de nosotros. Eso
nos vuelve más vulnerables en una etapa de incertidumbre y cambios.
“Siempre fui muy delgada, pero en segundo año empecé a engordar. Me habían
cambiado de escuela, había problemas económicos en casa y de todo tipo, nadie tenía
que darse cuente de lo mas que yo estaba, aunque yo no toleraba ni a mi familia, ni a
mi cuerpo”.
A veces podemos necesitar desesperadamente ser aceptados por parte de los que nos
rodean y empezamos a creer que si cambiamos nuestro cupo, vamos a lograrlo.
Cuando empezamos a manipular nuestro cuerpo, se distorsiona la función de
alimentarse, y el comer puede empezar a presentarse como la única forma de
satisfacer la ansiedad y de despejar las incertidumbres propias del momento de
cambio. Al comenzar el día nos proponemos no comer nada para lograr la figura que
será aceptada por todos, pero antes de terminarlo nos encontramos comiendo grandes
cantidades de comida (generalmente en privado) para luego intentar deshacernos de
ella vomitando o tomando laxantes, o haciendo ejercicio en forma excesiva, llenos de
culpa y disgusto.
“No comía durante todo un día o tomaba yoghurt o una manzana y, por la noche,
vaciaba la heladera. El tema de la comida ocupaba el 99% de mi tiempo y de mi
mente. Me sentaba a estudiar, y pensaba: “¿qué cenaré esta noche?” ¡Imposible
concentrarme! Me iba pésimo en la Facu”.
La sensación es la de estar atrapado en un circuito infernal. No vemos la salida, nos
sentimos avergonzados e involucrados en una forma caótica de vida. Cada vez nos
apartamos mas de las otras personas, y ese aislamiento sólo nos confirma que somos
indeseables y poco atractivos.

El comer compulsivo
Algunos de nosotros podemos encontrar difícil regular lo que comemos, sobre todo en
las ocasiones en las que nos sentimos descolocados o bajo estrés. Nos volcamos a
comer para aliviarnos de los sentimientos que nos perturban, comiendo tal vez grandes
cantidades de comida de una vez, tengamos o no tengamos hambre.
“Después de terminar con mi novio, lo peor eran las noches. Me sentía tan vacía y sola.
Comenzaba solo con un pequeño bocadillo, y luego continuaba sin parar hasta comer
todo lo que encontraba.”
Después de un “atracón” como este lo más común es “decidir” comer
controladamente, y comenzar con periodos de ingesta restringida para compensar el
exceso anterior, que sólo van a conseguir llevarnos al próximo atracón.”

Comprendiendo los trastornos del comer


Podemos sentirnos inseguros de cómo afrontar cambios cuando un capitulo de
nuestras vidas lleva a su fin, por ejemplo y tenemos que tomar decisiones importantes
en cuanto al futuro o animarnos a encarar situaciones hasta ahora desconocidas.
O podemos sentirnos incómodos por expectativas de éxitos o lograr que son
importante s para otras personas pero tal vez no para nosotros.
Las mujeres muchas veces se sienten obligadas a encajar en los roles que la sociedad
les asigna, aún cuando no esté claro qué es exactamente lo que espera: ¿Objeto sexual
o mujer?, ¿Profesional o ama de casa? Y encima parecer una modelo de revista…
Puede ser difícil darnos cuenta cuáles son nuestras propias necesidades y reconocer
que es lo que realmente queremos.
El malestar también puede provenir de relaciones que son importantes para nosotros:
por ejemplo, nuestra familia. Padres sobreprotectores que no nos dejan crecer, o
situaciones de maltrato o violencia que nos llevan a sentirnos desvalorizados o
inseguros.
Cualquiera sea la razón, el miedo a no ser capaz de afrontar situaciones o de ser
sobrepasado por las mismas es experimentado por muchas de las personas que
desarrollamos un trastorno de la conducta alimentaria.
Entonces puede darse que:
Nos volquemos a la comida para consolarnos, o para distraernos e lo que nos pasa
Nos pongamos a dieta para sentir que podemos controlar algo aunque será, ya que
tenemos la sensación de que las cosas se nos van de las manos.
Utilicemos la comida como un “arma” para oponernos a los que nos quieren ayudar o
como forma de afirmar nuestra personalidad.
El consuelo de comer o la satisfacción de lograr no comer parecen las únicas opciones
disponibles. Sin embargo, no se trata de una verdadera solución, ya que precisamente
es la mala alimentación –restrictiva o compulsiva- la que nos deja entrampados en un
circuito repetitivo.

¿Que se puede hacer?


La situación que se genera a partir de entrar en una trastorno de la conducta
alimentaria, hace que nos vayamos poniendo cada vez más rígidos en nuestras
actitudes con la comida y se vuelve más y más difícil cambiar. A veces, incluso, no
queremos cambiar porque no creemos que sea posible vivir la vida de otro modo.

“Es como si estuviera dividida: quiero mejorarme y aumentar de peso –una parte mía
sabe que debe hacerlo- y al mismo tiempo haría cualquier cosa para evitarla próxima
comida. ¡No sé si saldré de esto alguna vez!”
Se puede pedir ayuda para salir de esta situación, peor lo más importante es empezara
hacer lago nosotros mismos. Aunque no estemos muy seguros de querer cambiar, vale
la pena dar pequeños pasos para probar. El proceso es lento y hay que descubrir lo que
a cada uno le ayuda.
Ejemplos:
• Darse algunos gustos, mas allá de la comida: volver a hacer cosas que solía
disfrutar y hace tiempo que no hace.
• Dedicar parte del tiempo a hacer lo que uno quiere, a ver personas que uno quiere:
hacer lo que le guste, no solo lo que otra gente quiere que haga.
• Si en algún momento nos sentimos a gusto con nosotros mismos, habrá empezado
el cambio porque la actitud de aceptarse como uno esta, y empezar de a poco con
modificar las cosas, implica un verdadero progreso.
Habrá momentos mejores y momentos peores, es inevitable en situaciones de crisis
sentir que volvemos para atrás, pero generalmente son fases pasajeras.
“Alguna gente fuma, otros toman cuando las cosas se ponen difíciles. Yo me descargo
con la comida, se me hace dificilísimo mantener un ritmo ordenado cuando estoy
estresada, pero estoy aprendiendo, ya lo voy a lograr.”
Y mientras eso ocurre, nuestras vidas comienzan a desfocalizarse de lo que comemos,
de si nos vemos hinchados o si estamos de mal humor, y es fantástico: Empezamos a
hacer cosas que nos dan satisfacción, volvemos a conectarnos con la gente y nos
llenamos de alegría.

Consiguiendo ayuda
Suele ser muy difícil aceptar que nos pasa algo que necesitamos ayuda para afrontar el
problema. Cuando más preocupados por nosotros están los que nos rodean mas nos
presionan, y las propuestas que nos hacen suelen amenazar el frágil equilibrio que
hemos tratado de mantener. Podemos sentirnos acorralados.
“¡Me sentía muy mal, mi vida era un desastre! ¡El dolor y el hambre eran
insoportables, tenía mucho miedo! Me daba cuenta de que podía morirme… y sabía
que necesitaba ayuda, alguien en quien confiar, alguien que entendiera lo que estaba
sintiendo, pero no me animaba a abrirme y pedirla.”
Has distintas posibilidades de ayuda y niveles de tratamiento según las necesidades de
cada persona.
Primero el cuidado del cuerpo
El primer paso debe ser siempre ponernos en manos de un médico general que pueda
evaluar, a través de un completo chequeo médico, la situación clínica y los efectos que
la mala alimentación nos ha causado.
Cuando el medico conoce este tipo de trastornos, puede ocuparse el mismo de la
orientación nutricional.
De lo contrario, es aconsejable atenderse con algún especialista en nutrición,
experimentado en la recuperación de personas con trastornos del comer, y en dar la
orientación necesaria a nuestros padres o quienes van a ayudarnos.
Es importante tener muy claro este punto: esta comprobado que no existe terapia
eficaz de los trastornos del comer en general, que no este acompañada de una
renutricion pautada y del restablecimiento de hábitos correctos de alimentación. Por
eso, los primero esfuerzos de todos deben estar puestos en que podamos volver a
comer bien, eso va a influir no sólo en nuestro bienestar físico sino también en nuestro
estado de ánimo.

Tratamiento psicológico
Es muy difícil vencer los miedos y sostener los cambios que van surgiendo durante
nuestra recuperación sin un apoyo psicológico para nosotros y nuestra familia. Este
apoyo puede abarcar formas de terapia individual, familiar y grupal.
Reunirnos con otra gente que ha pasado o esta pasando por dificultades similares a las
nuestras puede ser de gran ayuda. De lo contrario, es muy fácil caer en el aislamiento
y creer que uno es lo único en el mundo que se siente y actúa de esa manera. Ser
parte de un grupo nos brinda una red de contención importante, nos da la posibilidad
de compartir la experiencia sin culpa, sentirnos aceptados y comprendidos y ayudar a
otros.
En las fases iniciales al tratamiento hay una clase de grupos llamados “psico-
educativos” donde podemos sacarnos las dudas y recibir información para responder
preguntas como:
• ¿Por qué desarrollé este problema?
• ¿Cómo puedo salir de esto?
• ¿Es posible comer y no engordar?
También se desarrolla el autoconocimiento y el descubrimiento de recursos personales
para ir resolviendo los problemas propios de cada una.
“A mí el grupo psicoeducativo me sirvió para tener conocimiento de lo que era un
trastorno del comer desde los ángulos. Saber por qué te pasaba, tomar conciencia de
los riesgos que corrías si no parabas. Y también, el aprendizaje de cómo ir saliendo,
que podes hacer mientras todavía tenes atracones. Además me ayudó mucho estar
con otras chicas que les pasaba los mismos que a mí. Compartir mis miedos y dudas
con ellas me ayudó a salir.”
También hay grupos psicoterapeuticos donde podemos trabajar en la resolución de
problemas personales o de relación con los demás como los que mencionamos al
comienzo y que de no encararlos afectarían probablemente nuestra recuperación.
“… es que generalmente hay cosas más allá de la comida. Uno no se da cuenta hasta
que no para con el “rollos” del cuerpo o la comida que tapa todo. Cuando empezáis a
estar bien con la comida, igual estas mal con otras cosas. En el grupo de terapia,
puede trabajar sobre los atores externos que me ponían ansiosa y que me llevaban a
comer aunque el cuerpo no me lo pidiera. Aprender como regularme para mi fue clave,
porque tengo problemas reales, pero no es modo de resolverlos comiendo y
vomitando.”
Algunos de nosotros podemos necesitar un apoyo individual para abordar estos
mismos temas para nuestras familias se vuelve fundamental obtener orientación para
manejar los problemas que se presentan durante el tratamiento: algunos pueden
anteceder al comienzo del trastorno del comer, e incluso haber contribuido a
producirlo; muchos son efecto de lidiar con una situación así durante tanto tiempo.

Medicación
La utilización de medicación puede resultar de utilidad en ciertas ocasiones para
ayudarnos a atravesar momentos particularmente difíciles, a manejar ciertos síntomas
insidiosos u otros problemas que pudieran estar relacionados con el trastorno del
comer. La elección del fármaco adecuado depende de gran medida de cada persona y
sólo puede ser formulada por el médico que es quién regula las dosis y la conveniencia
de mantener, disminuir o suspender el uso.
La medicación no hace milagros ni puede reemplazar aquello que sólo sé lora cuando
hay ganas de estar mejor, y por lo mismo es importante que sea parte de un programa
terapéutico amplio.

Familiares y amigos
Como familiares o amigos podemos hacer mucho por alguien que esta sufriendo un
trastorno de la conducta alimentaria, aunque al principio sea difícil imaginar la salida.
La preocupación por la salud de la persona que queremos nos puede llevar a
presionarla demasiado para que acepte ayuda. Las confrontaciones se vuelven
permanentes y lo único que logran es aumentar la resistencia. Es preciso tratar de
entender que las conductas que nos parecen sin sentido o sumamente perturbadoras,
son parte de otras dificultades más amplias de su vida, y se han vuelto para la persona
que queremos, un modo de afrontarlas.
Es bastante normal como padres, familiares o amigos, sentirnos responsables,
culpables, tristes y/o enojados. Pero recordemos que nadie “elige” tener un trastorno
de la conducta alimentaria. Ninguna persona o acto ha sido “causante” de esto, y los
que estamos cerca podemos colaborar mucho en el proceso de recuperación.
Es importante estar preparados porque no tos los procesos son iguales, y a menudo el
cambio es lento y con oscilaciones.
Una persona con trastornos de la conducta alimentaria, aunque a veces parezca lo
contrario, suelen tener muchos miedos de ser independiente y de asumir nuevas
responsabilidades. Alentar la iniciativa, independencia y autonomía de la persona que
queremos, darle confianza para que encuentre sus propios valores, ideales, y apoyarla
en el desarrollo de sus proyectos, es parte fundamental del proceso de cambio. Pero
también debemos cuidar que nuestra vida no gire exclusivamente en torno a la
problemática de nuestro ser querido. Es necesario preocuparnos por nosotros mismos,
mantener nuestros amigos e intereses, y encontrar tiempo para hacer lo que nos
gusta. Y si vemos que nos resulta demasiado difícil, tenemos que recordar que
podemos pedir ayuda y orientación para nosotros mismos.

“El camino de la recuperación implica un trabajo continuo y el trabajo sobre uno mismo
es muy duro, pero vale la pena, porque todos los que sufrimos esta enfermedad
dejamos de vivir y nos hacemos esclavas de una torta o una hamburguesa: ellas van a
determinar nuestro humor cada día.
Ahora mientras recuerdo, pienso en todos esos años y me angustia darme cuenta de
todo el tiempo que se me fue sin haber vivido, sufriendo (porque se sufre muchísimo),
pero me consuela saber que encontré ayuda, que me encontré a mí misma, y que la
salida es posible.”
Síntomas del comportamiento
• Rechazo voluntario de los alimentos con muchas calorías
• Preparación de los alimentos solo por cocción o a la plancha
• Disminución notable de la ingestión de líquidos
• Conductas alimentarias extrañas como cortar los alimentos
en pequeños trozos
• Disminución de las horas de sueño con el pretexto de
estudiar
• Mayor irritabilidad
• Aumento de la actividad física para incrementar el gasto
energético"1
• "Uso de laxantes y diuréticos
• Vómitos autoinducidos aislamiento social
• Aislamiento social
• Uso compulsivo de la balanza
• Trastornos severos de la imagen corporal
• Manifiesta negación a las sensaciones del hambre fatiga y
sueño
• Miedo o pánico a subir de peso
• Negación parcial o total de la enfermedad"3
• Dificultad de concentración y aprendizaje
• Desinterés social
• Temor a perder el auto control
• Afloramiento de estados depresivos y obsesivos
• Desinterés por las actividades lúdicas o el tiempo libre"4
Síntomas físicos
• "Perdida notable de peso, fatiga, piel seca y descremada
• Pelo quebradizo y lanudo (cabellos finos)
• Vértigo y dolor de cabeza
• Deshidratación
• Amenorrea (perdida de la menstruación)
• Arritmias y bradicardias
• Hipotermia (pies finos y fríos)"5
• "Osteoporosis
• Insomnio
• Infertilidad
• Alteraciones dentales
• Estreñimiento
• Edema (retención del agua)
• Daños renales hepáticos
Otras enfermedades relacionadas con la nutrición:

Anemia:
El nombre proviene del griego “sin sangre”- Enfermedad de la sangre caracterizada por
una disminución anormal en el número de glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) o en
su contenido de hemoglobina. Los hematíes son los encargados de transportar el
oxígeno al resto del organismo, y los pacientes anémicos presentan un cuadro clínico
causado por el déficit de oxígeno en los tejidos periféricos. La anemia puede deberse a:
1) defecto en la formación de glóbulos rojos, ocasionado por déficit de nutrientes,
hormonas, enfermedades crónicas u otras situaciones; 2) excesiva destrucción de
glóbulos rojos, habitualmente por determinadas enfermedades hereditarias, y 3)
sangrado excesivo (traumático, quirúrgico, por hemorragia interna).
Los síntomas más comunes de la anemia son palidez, disnea, fatiga, astenia, falta de
vitalidad, mareos y molestias gástricas. La anemia más frecuente es la ferropénica, por
déficit de hierro, elemento esencial para la fabricación de glóbulos rojos; se produce
cuando aumentan las demandas de hierro del organismo para otras funciones, como
en la infancia, adolescencia y gestación, o cuando existe un déficit de hierro en la
ingesta. La anemia perniciosa se produce por un déficit de vitamina B12, esencial para
la fabricación de hematíes, habitualmente por defectos de absorción intestinal de la
B12 en mayores de cuarenta años, a veces por carencias alimenticias. La anemia de
células falciformes se debe a un defecto hereditario en la síntesis de hemoglobina.

Raquitismo
Enfermedad producida por déficit nutricional, caracterizada por deformidades
esqueléticas. El raquitismo está causado por un descenso de la mineralización de los
huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre. La vitamina
D es esencial para el mantenimiento de unos niveles normales de calcio y fósforo. El
raquitismo clásico, enfermedad carencial de la infancia caracterizada por desarrollo
inadecuado o fragilización de los huesos, está producido por una cantidad insuficiente
de vitamina D en la dieta, o por ciertas enfermedades que impiden la asimilación de las
sales de calcio. En adultos, la deficiencia de vitamina D se manifiesta como
osteomalacia (reblandecimiento de los huesos), trastorno debido a la mineralización
inadecuada del hueso. El tipo de deformidad esquelética depende en gran medida de
la edad del niño cuando se produce la deficiencia de vitamina D. En general, se
deforman los tobillos y las muñecas y aparecen abultamientos en las costillas
formando el llamado rosario raquítico; la cabeza se agranda y el tórax se estrecha. Un
niño que todavía no ha aprendido a andar desarrolla deformidades vertebrales,
mientras que un niño que ya anda las desarrolla en las piernas.

Bocio
enfermedad de la glándula tiroides caracterizada por un aumento de su tamaño que se
visualiza externamente como una inflamación en la cara anterior del cuello. El bocio
simple se caracteriza por un aumento global de la glándula, o de uno de sus lóbulos,
que suele estar causado por un déficit dietético de yodo. La aparición de la enfermedad
es más frecuente en adolescentes. La administración de yodo, o de tiroxina, la
hormona que contiene yodo, previene de forma eficaz la enfermedad. Las medidas de
salud pública, que incluyen la adición de yodo a los suministros de agua o a la sal de
mesa, han ayudado a reducir la incidencia de bocio simple en determinadas zonas.
Fuentes consultadas – Bibliografía

• Trastornos del comer; folleto del centro de atención y prevención “La Casita”
(4787-5432).
Textos extraídos y adaptados del libro “Anorexia y Bulimia, lo que hay que saber” por
Crispo, Figueroa, Guelar.
(La Lic. Diana Guelar y la Lic. Rosina Crispo son las directoras del centro “La Casita”)

• Solomon, Berg, Martin, Villee; Biología de Villee; Editorial Interamericada; México,


1996

Microsoft Enciclopedia Encarta 2000


Anexo II Nutrición.

Nutrición

La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio


homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que
todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud
adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macrosistémicos están
relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Y los procesos
moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como
enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos,
mediadores bioquímicos, hormonas etc.

La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos
y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son


términos diferentes ya que:

• La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y


comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la
ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre
desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en
las células del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación
entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se
especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos
dietéticos.
• La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que
van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos
muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y
determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas


o aliviadas con una buena nutrición; por esto, la ciencia de la nutrición intenta
entender cómo y cuales son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la
salud.

El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y


fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y
genética la ciencia de la nutrición está adicionalmente desarrollándose en el estudio
del metabolismo, lo cuál procura conectar a la dieta y la salud a través del lente de los
procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales
como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos
(ADN/ARN) y carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra).

Una nutrición adecuada es la que cubre:

• Los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como


los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requerimientos energéticos están
relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el
gasto inducido por la dieta.
• Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y
minerales.
• La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua.

• La ingesta suficiente de fibra dietética.

Los objetivos dietéticos se representan mediante diferentes recursos gráficos, uno de


ellos es la pirámide de los alimentos.

Existen seis clases principales de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos,


proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente
sus seis nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable.

Una salud pobre puede ser causada por un desbalance de nutrientes ya sea por exceso
o deficiencia. Además la mayoría de los nutrientes están involucrados en la
señalización de células (como parte de bloques constituyentes, de hormonas o de la
cascada de señalización hormonal), deficiencia o exceso de varios nutrientes afectan
indirectamente la función hormonal. Así, como ellos regulan en gran parte, la expresión
de genes, las hormonas representan un nexo entre la nutrición y, nuestros genes son
expresados, en nuestro fenotipo. La fuerza y naturaleza de este nexo están
continuamente bajo investigación, sin embargo, observaciones recientes han
demostrado el rol crucial de la nutrición en la actividad y función hormonal y por lo
tanto en la salud.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud [(WHO: 1996)], más que el hambre,


el verdadero reto hoy en día es la deficiencia de micronutrientes (vitaminas, minerales
y aminoácidos esenciales) que no permiten al organismo asegurar el crecimiento y
mantener sus funciones vitales.

Reconociendo el potencial inherente a la microalga Spirulina (Spirulina Platensis), para


contrarrestar la malnutrición y su severo impacto negativo al de múltiples niveles de la
sociedad especialmente en los países en desarrollo y los menos desarrollados, la
comunidad internacional afirma su convicción uniendo esfuerzos de formar la
institución intergubernamental por el uso de esta alga contra la malnutrición (IIMSAM).

De todos es sabido el dicho que una persona es lo que come. Existen múltiples
enfermedades relacionadas o provocadas por una deficiente nutrición, ya sea en
cantidad, por exceso o defecto, o por mala calidad:

• Anemia
• Aterosclerosis.
• Algunos tipos de cáncer.
• Diabetes Mellitus.
• Obesidad.
• Hipertensión arterial.
• Avitaminosis: son poco frecuentes en los países occidentales como el beriberi, el
raquitismo, el escorbuto, la pelagra.
• Desnutrición: que provoca el síndrome de kwashiorkor.
• Bocio endémico.
• Bulimia nerviosa.
• Anorexia nerviosa.
• Vigorexia
Una mala nutrición también provoca daños bucales, debido a que en el momento en
que el cuerpo deja de recibir los nutrientes necesarios para la renovación de los tejidos,
su boca se vuelve más susceptible a las infecciones. El exceso de carbohidratos,
almidones y azúcares producen ácidos de la placa que se adhieren al esmalte,
causando así su destrucción.

DATOS GENERALES
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y NOMBRE DEL
Ciencias I GRUPO: PROFESOR:
Énfasis en 1º
Biología

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO.
BLOQUE II: LA NUTRICION
TEMA 2: SUBTEMA 2.1:
La nutrición de los seres vivos: Comparación de organismos
diversidad y adaptación. heterótrofos y autótrofos

PROPÓSITOS :
Distinguir las características de los organismos autótrofos y los heterótrofos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica la nutrición como un proceso común de los seres vivos a partir de la
comparación de sus características.
• Distingue las características de los organismos autótrofos y los heterótrofos.
• Establece relaciones entre seres vivos representativos de los cinco reinos a partir de
sus formas de nutrición.

ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS:
Promover que los alumnos consulten la Biblioteca de Aula para la búsqueda y selección de
información. Algunos libros útiles son: Cazador nocturno. El jaguar; ¡Listas para atacar! Aves
rapaces,
Serpientes, e Insectos y arañas.

TIEMPOS:

3 sesiones de trabajo 150 min


Conceptos y Palabras clave: Habilidades, Actitudes, Valores:
Fotosíntesis Heterótrofo, autótrofo Selección de información
Construcción de cadenas alimentarias

II. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA


Propósito Evaluación
Mome Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
nto

Que el estudiante: Act. 1 conociendo


Fichas con
• Lea y realice Leer resumir y conceptos. El profesor revisa
síntesis de buscar cada parte Lectura personal. los productos de la
INICI acuerdo a lo para realizar las Comentarios en actividad y los
O pedido en la actividades y grupo, registra con una
actividad. comentarios que se elaboración de rúbrica.
piden en esta síntesis.
sección. Participación en
lluvia de ideas.

Evaluación:
Nivel: cualitativo diagnostica y
Formativa
Propósito Evaluación
Mome Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
nto

Que el estudiante: Actividad 2 Material aportado


Profundizando por el estudiante.
D • Repasar en Elaboración de
E equipos los Con apoyo en exposición. El profesor revisa y
S distintos reinos información Esquemas apoya a los
A con sus bibliográfica, los personales de estudiantes a
R caracteristicas estudiantes cada grupo para realizar su
R Elaboraran una el portafolio de exposición.
O exposición sobre los evidencias.
L reinos y sus Esquemas
L características. comparativos de
O Elaboran fichas para las características
su portafolio de de cada grupo.
Nivel: Cuantitativo y evidencias.
cualitativo Evaluación:
Formativa y
sumativa.

Que el estudiante: Exponiendo


En equipo compartir  Exposición El profesor, revisa
• Investigue y sus investigaciones y evalúa los
exponga sus y preparar una trabajos.
ideas a sus exposición con un
CIERR compañeros cuadro comparativo Los estudiantes
E argumentando entre los organismos autoevalúan su
en sus heterótrofos y Evaluación: desempeño
investigaciones. autótrofos. Formativa y durante su trabajo
sumativa.

Nivel:
Argumentativo

Actividad 1. Conociendo Tiempo estimado 50 minutos


Inicio
Sesión 1 Organismos Autótrofos.

Comentar que conocerán algunos aspectos de la fotosíntesis, y la importancia que


tiene este proceso en todos los ecosistemas.
Previo a la actividad pedir a los alumnos que investiguen los siguientes conceptos en
una ficha: AUTOTROFO HETEROTROFO, FOTOSINTES. Se puede pedir que investiguen
las raíces AUTO Y HETERO en su respectiva ficha. (Correlación con español)

Lectura de texto.

Texto 1

Las algas son talófitos (organismos que carecen de raíz, tallo, hojas); tienen clorofila a
junto a otros pigmentos acompañantes y carecen de estructuras estériles rodeando a
las células reproductoras. Traducido a un lenguaje común, poseen la clorofila presente
en todos los seres vivos que fotosintetizan.
Hoy las algas son divididas en dos reinos, las algas azul-verdes (Reino Monera) y el
resto ellas se ubican en el Reino Protista aunque algunas adquieran gran desarrollo, en
cuanto a sus formas y estructuras (algas marinas rojas y pardas).

Las algas actúan en el medio en que viven, modificando las propiedades físico-
químicas del mismo. De ellas depende en gran medida la transparencia o grado de
turbidez y el color de las aguas. Su multiplicación exagerada modifica las propiedades
tecnológicas del agua e impide muchas veces su uso.

Las algas son habitantes de todos los ambientes, no solo en cuerpos de agua estables
sino también en aquellos expuestos a la desecación: sobre rocas desnudas, fuentes
termales (en donde soportan altas temperaturas), nieves, glaciares. Es común
encontrarlas en lugares con poca luz, a grandes profundidades. Esta capacidad está
condicionada por la falta de exigencias y su capacidad de adaptación. Para poder
subsistir necesitan una mínima concentración de nutrientes, una débil intensidad
luminosa y temperaturas bajas. Cuando se forma una nuevo hábitat las primeras
especies que colonizan son algas.

Si bien las algas son organismos poco exigentes y capaces de adaptarse, cada especie
tiene requerimientos propios y crecen en biótopos bien determinados , y si en ellos las
condiciones se modifican, mueren o desaparecen. Por sus tipos morfológicos tienden a
integrar, en algunos casos, comunidades bien definidas. Las formas microscópicas
unicelulares o diminutas en suspensión en el agua componen el fitoplancton. Mientras
que el bentos es un conjunto de organismos que viven en y sobre el fondo, las algas
bentónicas, normalmente son formas unicelulares macroscópicas. El perifiton está
compuesto por organismos unicelulares o multicelulares simples, adheridos a un
sustrato, vivo o inanimado, por medio de secreciones o estructuras especializadas.

Las algas son responsables de diferentes fenómenos, dependiendo esto del tipo de
alga y el medio ambiente en el cual se desarrollan.
Actualmente se presta cada vez más atención a las algas que generan sustancias
tóxicas que causan la muerte de muchos animales salvajes y domésticos. Sin embargo,
hay pocos informes relativos a algas tóxicas para el hombre, aunque en ocasiones, se
sospecha de algunas que hayan sido causa de ciertos brotes de afecciones
gastrointestinales observados entre usuarios del mismo aprovisionamiento de agua.

La definición usada por los científicos respecto de las algas no nos habla de la
importancia que tienen las mismas para la población mundial desde diversos puntos de
vista. Uno de los más importantes, es que se refiere al tema alimentación.
En un momento en que gran parte de la población mundial, sobre todo en países
subdesarrollados y en vías de desarrollo, carece de fuentes suficientes de proteínas en
la alimentación, es importante mencionar que las "algas", poseen un alto contenido de
ellas.

Al referirnos a la alimentación humana debemos recordar que existen dos tipos de


algas, las macroscópicas y las microscópicas. Las primeras pueden ingerirse
directamente y la mayor parte de ellas son marinas; las segundas, de aguas
continentales, se consumen a partir de cultivos masivos algales, de diversos tipos.
Un gran número de algas marinas se utilizan como alimento desde tiempos remotos.
La bibliografía señala que se consumían algas en China desde 800 años antes de
nuestra era, citan el valor nutritivo y las propiedades curativas de algunas de ellas. En
la actualidad, son varios los países del sudoeste asiático en los que se conserva este
hábito (Japón, Filipinas, Australia, Hawai, etc.)
En Occidente las algas han sido menos aceptadas y son consumidas en determinados
países por la población de escasos recursos, tal es el caso de Chile y Perú. En nuestro
país el consumo de algas está limitado a un reducido grupo de personas. Se utiliza
Porphyra (alga roja) en ensalada, tortillas, sobre todo en la Patagonia donde hay una
población elevada de residentes chilenos.

En época de los aztecas el lago Texcoco estuvo cubierto por Spirulina (alga azul-
verde ) , cuyas "tortas" se utilizaban para alimentación, ocurriendo algo similar a lo
que hoy se observa en poblaciones africanas cercanas al lago Chad. Allí se consumen
desde tiempos remotos algas entre las que se encuentra Spirulina máxima, formando
"floraciones" de color verde azulado, que los nativos recogen y secan al sol,
obteniendo tortas que denominan "diche"o "die", base de su alimentación y fuente de
proteínas.
Respecto a la composición química de Spirulina , tiene un 63-68 % de proteínas y bajos
contenidos en grasas, minerales y fibra cruda. Contiene todos los aminoácidos
esenciales. Es también rica en vitaminas B 1 ,B 2, , B 5, B 12, biotina, ácido
pantoténico, y provitamina A. Los estudios realizados indican que posee un elevado
valor biológico y una digestibilidad excelente. Es un excelente suplemento en dietas
por su bajo valor calórico.

Un alga común de los salares Duaniella , presenta un alto contenido en provitamina A,


siendo utilizada en Israel y Australia para producción de beta caroteno.

Texto 2

INTRODUCCIÓN

Las algas son un grupo de organismos de estructura simple que producen oxígeno al
realizar el proceso de la fotosíntesis, proceso en el cual los organismos con clorofila,
como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de
luz y la transforman en energía química. Aunque la mayoría de las algas son
microscópicas como las diatomeas también las hay que son visibles a simple vista
como las algas marinas y las no marinas. Las algas pueden estar tanto en el agua
como en el exterior que pueden vivir en simbiosis con hongos creando los líquenes. La
simbiosis es un proceso en el que dos organismos cooperan para obtener un beneficio
mutuo. Ciertas algas han evolucionado hacia la pérdida de su capacidad fotosintética.
Las algas se diferencian de los briofitos (musgos y hepáticas), que también carecen de
tejidos complejos, en que sus células reproductoras se originan en estructuras
unicelulares y no pluricelulares.

CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS

La división más simple podría ser las formas móviles y las formas móviles; aunque hay
otra utilizada pero que es incorrecta entre animal y vegetal. Los biólogos suelen usar
un sistema de clasificación que las distribuye en reinos diferentes. Las investigaciones
actuales sugieren que existen, al menos, 16 líneas filogenéticas, grupos de organismos
con un antepasado común, o divisiones. Las líneas filogenéticas de las algas se definen
según determinadas características:

• La composición de la pared celular.


• Los pigmentos fotosintéticos.
• Los productos de reserva.
• Los flagelos de las células móviles.
• La estructura del núcleo, el cloroplasto, el pirenoide, zona del cloroplasto que
participa en la formación de almidón; y la mancha ocular, orgánulo constituido
por una gran concentración de lípidos.

Las algas procarióticas, que carecen de membrana nuclear, se clasifican en el reino


Móneras. Las formas unicelulares de las algas eucarióticas, que tienen su núcleo
rodeado por una membrana, se incluyen en el reino Protistas, al igual que las líneas
filogenéticas con formas pluricelulares, aunque según ciertas clasificaciones estas
últimas se incluyen en el reino Vegetal. Una hipótesis apunta que los orgánulos de las
células de las algas han evolucionado a partir de endosimbiontes, organismos que
viven en simbiosis en el interior de las células o de los tejidos de un huésped.

LÍNEAS FILOGENÉTICAS
En la división de las algas se han definido 16 líneas filogenéticas:

ALGAS VERDEAZULADAS O AZULES (CYANOPHYTA):

Las algas verdeazuladas también son llamadas bacterias verdeazuladas porque


carecen de membrana nuclear como las bacterias. Sólo existe un equivalente del
núcleo, el centroplasma, que está rodeado sin límite preciso por el cromatoplasma
periférico coloreado. El hecho de que éstas se clasifiquen como algas en vez de
bacterias es porque liberan oxígeno realizando una fotosíntesis similar a la de las
plantas superiores. Ciertas formas tienen vida independiente, pero la mayoría se
agrega en colonias o forma filamentos. Su color varía desde verdeazulado hasta rojo o
púrpura dependiendo de la proporción de dos pigmentos fotosintéticos especiales: la
ficocianina (azul) y la ficoeritrina (rojo), que ocultan el color verde de la clorofila.
Mientras que las plantas superiores presentan dos clases de clorofila llamadas A y B,
las algas verdeazuladas contienen sólo la de tipo A, pero ésta no se encuentra en los
cloroplastos, sino que se distribuye por toda la célula. Se reproducen por esporas o por
fragmentación de los filamentos pluricelulares. Las algas verdeazuladas se encuentran
en hábitats diversos de todo el mundo. Abundan en la corteza de los árboles, rocas y
suelos húmedos donde realizan la fijación de nitrógeno. Algunas coexisten en simbiosis
con hongos para formar líquenes. Cuando hace calor, algunas especies forman
extensas y, a veces, tóxicas floraciones en la superficie de charcas y en las costas. En
aguas tropicales poco profundas, las matas de algas llegan a constituir unas
formaciones curvadas llamadas estromatolitos, cuyos fósiles se han encontrado en
rocas formadas durante el precámbrico, hace más de 3.000 millones de años. Esto
sugiere el papel tan importante que desempeñaron estos organismos cambiando la
atmósfera primitiva, rica en dióxido de carbono, por la mezcla oxigenada que existe
actualmente. Ciertas especies viven en la superficie de los estanques formando las
“flores de agua”.

ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA):

Este tipo de alga se encuentra en los hábitats marinos. Algunas carecen de clorofila B y
tienen pigmentos especiales rojos (ficoeritrina) y azules (ficocianina). En algunas algas
rojas, la ficoeritrina recubre de tal manera los cloroplastos, que el color rojo predomina
por doquier, o sin atenuación alguna, o empalidecida por las incrustaciones calcáreas,
tan frecuentes en estas algas, o, en fin, modificado por cierto matiz purpúreo. Igual
que las algas pardas, tienen células completas, con membrana y núcleo. Constituyen
verdaderos organismos pluricelulares, sujetos al substrato de manera diversa. Las más
sencillas se reducen a un simple filamento de células superpuestas; en las más
complicadas se diferencian claramente el rizoide (pelo o filamento que hace las veces
de raíz), el cauloide (tallo hinchado o tuberculoso) y el filoide (parte laminar ramificada
del tallo). Su ciclo sexual es muy complicado e implica una alternancia de
generaciones, de morfología similar o diferente, y una fase posterior de fecundación
que se desarrolla sobre el órgano femenino. La mayoría de las especies crecen cerca
de las costas tropicales y subtropicales debajo de la línea intermareal aunque algunas
son de agua dulce. Son organismos pluricelulares que en general tienen un tamaño
pequeño o mediano. El talo de algunas de estas algas puede ser complejo. El aspecto
de las algas rojas es muy variado: en forma de lámina o coralina (parecida al coral),
como un caparazón, correosa como el cuero, y en forma de plumas. Las especies
coralinas forman cúmulos de carbonato de calcio en las membranas celulares, el cual
da a estas algas cierta dureza y aspecto rústico (aparecen en las rocas, cubriéndolas
en forma de abanicos que recuerdan al verdadero coral). Estas algas son importantes
en la cimentación de los arrecifes de coral, al producir material nuevo y sedimentarse
junto a otros organismos. Algunas algas rojas tienen importancia económica. Por
ejemplo, el agar se utiliza en los laboratorios como medio de cultivo de hongos y
bacterias, así como en las industrias farmacéuticas y de alimentación; el carraguín por
su empleo en la fabricación de productos lácteos, aunque también se usa en la
industria textil, en cosmética, en farmacia y en tipografía. Varias algas rojas, de las
cuales la más conocida es el nori, son importantes en la dieta de algunos pueblos,
especialmente en Japón.

ALGAS VERDES (CHLOROPHYTA):

Se cuentan entre los organismos más antiguos; la primera alga verde aparece en el
registro fósil hace más de 2.000 millones de años. Se les considera predecesoras de las
plantas verdes terrestres. Las algas verdes se asemejan a las plantas superiores en
que tienen clorofila A y B y almidón como material de reserva. La mayoría son
unicelulares (móviles o no móviles), coloniales o pluricelulares. Las especies
unicelulares móviles se desplazan en el agua gracias a los flagelos lo que les asemeja
a los flagelados vegetales y se diferencian en la reproducción sexual. Las especies
inmóviles pueden generar células reproductoras móviles, es decir, zoosporas. Tanto las
móviles como las inmóviles pueden vivir aisladas o reunirse en colonias; a menudo,
éstas tienen forma determinada y un número fijo de células, todas ellas iguales, y
constituyen un cenobio o una comunidad celular. La mayoría posee paredes celulares
con dos capas, una interna de celulosa y otra externa con pectina, sustancia blanca
amorfa que producen algunas plantas. Muchos clorofitos unicelulares se agrupan en
filamentos y son visibles como musgo de río o verdín de charca. En hábitats marinos
las más desarrolladas se componen de sifones plurinucleados y alcanzan una longitud
de 10 metros. Un género tiene las paredes celulares impregnadas con una forma de
carbonato de calcio llamada aragonita y contribuye de modo importante a la formación
de los arrecifes de coral. Las algas verdes se localizan también en el suelo húmedo,
adheridas a las plantas terrestres (algunas de éstas son parásitas), e incluso en la
nieve y el hielo. Las formas marinas son fáciles de ver en las rocas costeras cuando
baja la marea. Algunas especies terrestres de algas viven en simbiosis con los hongos
(líquenes). Las algas verdes se reproducen de forma vegetativa (por fragmentación y
división celular), asexual (por esporas y zoosporas), y sexual por conjugación; y en
muchas especies se da la alternancia de generaciones. Las algas verdes tienen una
enorme importancia ya que constituyen una fuente de alimento (plancton) para otros
organismos acuáticos y contribuyen al aporte de oxígeno atmosférico. Cuando la
población de caráceas (algas de agua dulce) aumenta demasiado provocan mal olor y
en charcas y lagos contaminados por nitratos y fosfatos aparece en el agua una
espuma densa y maloliente y se produce un drástico descenso del oxígeno disponible,
necesario para otras formas de vida acuática.

ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA):

Las algas pardas, como las algas rojas, se encuentran principalmente en hábitats
marinos, en las zonas agitadas de los mares polares, aunque hay algunas en las
profundidades oceánicas; y rara vez en agua dulce. Éstas crecen aferradas a las rocas
que están sumergidas en el agua y cuando baja la marea se ven a las rocas
completamente cubiertas; las rocas que asoman a la superficie las tienen también
hasta donde llega el agua con la marea alta. Son capaces de resistir los golpes de las
olas y la resaca en el litoral de los grandes mares. Se agarran a la roca mediante el
rizoide, que es como una raíz pero que ni penetra en el substrato ni absorbe los
nutrientes; solo se aferra al terreno. Obtienen la luz solar mediante el filoide que es
donde se da la fotosíntesis. Como órganos especiales, situados en el filoide o en el
cauloide, algunas algas pardas poseen unas bolsas llenas de aire que les sirven de
flotadores, que ayudan a mantener rectas las algas y, sobre todo, a las que son muy
largas, las elevan considerablemente hacia la luz. Las algas pardas se conocen por su
crecimiento rápido, su inmenso tamaño, llegando a medir hasta 200 metros de altura,
y por sus tejidos relativamente complejos. También carecen de clorofila B, pero tienen
otro tipo llamado clorofila C y pigmentos fotosintéticos especiales (fucoxantina,
carotina y xantofila) cuya coloración oscila entre amarillo, rojo intenso y marrón que
enmascara el color verde de la clorofila en las células vegetales. Las algas pardas son
pluricelulares y tienen estructuras diferenciadas que, en algunas especies, muestran
una semejanza superficial con las raíces, tallos y hojas de las plantas más
evolucionadas. Sin embargo, son bastante diferentes en su aspecto interno. Las
paredes de sus células se componen de una celulosa similar a la que presentan las
algas rojas y sus caras exteriores están recubiertas por un compuesto peptídico
gelatinoso llamado alginato, que protege a las propias células y a los estratos celulares
de la desecación cuando, al retirarse las aguas marinas, quedan al descubierto. Las
algas pardas tienen alternancia de generaciones. Sus células reproductoras suelen
tener flagelos que permiten la movilidad de las zoosporas. Las zoosporas se producen
en mayor o menor número dentro de órganos especiales llamados zoosporangios.
Cuando tales zoosporas se cansan de navegar, se paran, “germinan” y producen una
nueva alga. Las algas pardas se utilizan como estabilizantes de la emulsión en la
fabricación de helados, como fertilizantes, como fuente de alimentos ricos en
vitaminas y para la obtención de yodo.

DIATOMEAS (BACILLARIOPHYTA):

Las diatomeas son organismos unicelulares, pero pueden unirse en colonias con forma
de tallo o ramificadas. Las células de las diatomeas son completas. Tienen membrana,
núcleo, cromatóforos, dos vacúolos que se reparten el jugo celular, etc. En tales células
no se acumula almidón, sino gotas de aceite. Lo más notable de estas plantas es la
membrana que las envuelve y las protege, constituida por una modificación de la
celulosa impregnada de una combinación silícica; esta especie de caparazón, el
frústulo, se compone de dos piezas que encajan una en otra por sus bordes, como una
caja y su tapadera. En muchas diatomeas existe una línea sinuosa que recorre la valva
(rafe) que va de un nódulo extremo a otro, interrumpida por un nódulo central. El sílice
les confiere rigidez y origina patrones de estrías, esculpidos de manera complicada,
que suelen servir como rasgos para su identificación. El citoplasma contiene el
pigmento verde clorofila pero se mezcla con la xantofila (de color amarillento), la
carotina y con la fucoxantina ofrecen a las diatomeas su apariencia castaño-dorada
con una pigmentación similar, aunque no idéntica, a la de las algas pardas. Su
reproducción generalmente es por división celular. Las cubiertas se separan y cada
mitad segrega otra un poco más pequeña que encaja con la anterior. Las divisiones
celulares sucesivas van produciendo células de menor tamaño, hasta que se alcanza
una talla mínima. Periódicamente se originan células de la talla del organismo original
por reproducción sexual. Se encuentran principalmente en charcas de agua dulce o en
las capas superficiales de los océanos, donde constituyen un componente principal del
plancton del que depende la vida marina; y en suelos húmedos. Pueden flotar
formando parte del plancton o fijarse a rocas u otras superficies. Los restos fósiles de
las conchas de las diatomeas se llama tierra de diatomeas, que se usa como abrasivo y
filtrante. Existen dos tipos de diatomeas:

• Céntricas: tiene la valva circular y las grabaduras o estrías van desde el centro
hasta los bordes. Carece de rafe y abunda en los mares. Junto a los flagelados
vegetales, constituyen el principal componente del plancton vegetal.

• Pennadas: en general son alargadas o elípticas, en forma de bizcocho y de


“S”; tienen rafe y las grabaduras parten a menudo de la grieta longitudinal y se
disponen a ambos lados de ella, como en un pluma de un pájaro.
OTRAS LÍNEAS FILOGENÉTICAS DE ALGAS:

Se han definido, al menos, otras 11 líneas filogenéticas de algas. La mayoría son


organismos flagelados unicelulares o miembros de colonias. Los dinoflagelados
(Pyrrophyta) son mayoritariamente marinos. Desempeñan un papel destacado como
productores primarios en la red trófica, pero son más conocidos porque originan la
marea roja, crecimiento explosivo de ciertas especies que introducen toxinas en el
medio. Los cocolitopóridos, miembros de la división Prymnesiophyta o Haptophyta,
tienen unas escamas calcificadas complejas llamadas cocolitos unidas a sus cuerpos
celulares. Los cocolitos fosilizados qu1e forman acantilados blancos son importantes
en el estudio geológico de los estratos (capas de roca sedimentaria). Otras líneas
filogenéticas de algas con miembros fotosintéticos son Chrysophyta, Xanthophyta
(Tribophyta), Eustigmatophyta, Raphidophyta, Cryptophyta, Euglenophyta y
Prasinophyta.

Actividades:

• Subraya lo más importante del texto


• Comenta la lectura en grupo una lluvia de ideas de lo leído
• Qué importancia tiene esta especie en nuestro ecosistema
• Recuerdas el reino Mónera, el alga será un organismo autótrofo o heterótrofo.
Argumenta tu respuesta.
• Escribe tu definición de Autótrofo, y coméntala con tus compañeros.

Para la siguiente sesión pedir a los alumnos que traigan información sobre los distintos
reinos, tanto información escrita como imágenes para elaborar un cartel de cada grupo
y su tipo de alimentación, se puede decir a cada equipo que es lo que le tocara para
que cada uno traiga su información, además 5 fichas para trabajo.

Sesión 2 Tiempo estimado 50 min.


• Dividir el grupo en equipos
• Repasar en equipos los distintos reinos (Animal, Vegetal, Protista, Fungí, Mónera)
Cada equipo preparara una exposición breve para la siguiente clase. Con:
características, tipo de alimentación, ejemplos. Con la exposición de sus
compañeros los alumnos elaboraran una ficha de cada reino para su portafolio de
evidencias.
• Elaborar un esquema de cada grupo para su portafolio de evidencias. Despues de la
exposición de los compañeros.
Reino Animal
Al reino animal pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos,
agrupados en más de 30 filos o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se
pueden clasificar en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.
Invertebrados
De las más de un millón de especies animales, los invertebrados forman la inmensa
mayoría del reino animal; el 95 % de todos los animales carecen de columna vertebral,
es decir, son invertebrados, la enorme diversidad de invertebrados les hace ser muy
distintos entre sí, entre ellos podemos citar a los artrópodos como los más importantes.
Vertebrados
Los vertebrados son aquellos animales que poseen un esqueleto, el cual está formado
principalmente por una columna vertebral, compuesta por varios pequeños huesos
articulados llamados vértebras; dicha columna vertebral atraviesa todo el lomo del
animal y protege a un haz de nervios conocido como la médula espinal, la cual está
conectada con el cerebro, de donde parten las terminaciones nerviosas hacia todo el
organismo; el cerebro esta protegido por el cráneo, el cual aloja los órganos de los
sentidos de la vista, olfato, gusto y oído; la reproducción de los vertebrados es de tipo
sexual en todos los casos.
Los vertebrados constituyen el 5%, aproximadamente, de todas las clases de animales,
y se pueden dividir en cinco grandes grupos: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y
peces, el ser humano pertenece al grupo de los mamíferos.
REINO VEGETAL
Están formados por todas las plantas. Sus características principales son:
• Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.
• No pueden desplazarse de un lugar a otro.
• No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las
raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.

Se clasifican en dos grupos:


• Plantas sin flores
• Plantas con flores

Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no se reproducen por semillas.
Sin flores: Los helechos viven en zonas de mucha humedad, y se reproducen
mediante diminutas esporas.
Los musgos viven en sitios húmedos y sombríos. También se reproducen por esporas.
Las algas son plantas acuáticas, que viven tanto en aguadulce como en agua salada.
Las algas no tienen tallo, ni raíces, por eso algunos científicos no las incluyen en el
reino de las plantas.
Con flores: Las flores sirven para la reproducción de las plantas.
La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se
reproducen por semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra
parte femenina.
También tienen flores otras plantas, como el pino, el abeto o el ciprés. Las flores de
estas plantas también intervienen en la reproducción, pero no son todas iguales: hay
flores masculinas y flores femeninas separadas.
La mayoría de las flores terminan originando un fruto en cuyo interior están las
semillas.
REINO MONERA
Las móneras (procarióticas) son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos
y otros plástidos, mitocondrias y flagelos. Los procariotas son unicelulares, pero a
veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares.
Su modo de nutriciónpredominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos
son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimiosintéticos.
La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en
algunos ocurren intercambios genéticos como resultado de conjugación,
transformación, transducción e intercambio de plásmidos.
Las formas móviles se desplazan por medio de flagelos bacterianos o por
deslizamiento.
El reino Mónera contiene representantes de dos linajes distintos: Arqueobacterias y
Eubacterias.
REINO PROTISTA
Los organismos eucariotas que incluyen a los autotróficos fotosintéticos unicelulares y
pluricelulares (Algas), a los heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a
los heterótrofos unicelulares o coloniales simples (protozoarios).
Sus modos de nutrición incluyen la fotosíntesis, la absorción y la ingestión. La
reproducción es asexual y sólo algunas formas tienen reproducción sexual. Se mueven
por flagelos o seudópodos o son no móviles.
DIVISION EUGLENOFITOS
Euglenoides. Organismos fotosintéticos unicelulares (o en ocasiones heterótrofos) con
clorofilas a y b. Almacenan alimento como paramilón, un carbohidrato poco frecuente.
Tienen un solo flagelo apical. Se les desconoce reproducción sexual. Se encuentran
principalmente en agua dulce.
DIVISION CRISOFITOS
Diatomeas. Algas pardo-doradas y algas verde-amarillas. Organismos fotosintéticos
unicelulares con clorofila a y c.
Clase Bacilariofíceas: Diatomeas. Con doble cubierta silícea.
Clase Crisofíceas: Algas pardo-doradas. Incluyen formas flageladas, ameboides y no
móviles.
DIVISION DINOFLAGELADOS
Flagelados "giratorios". Organismos fotosintéticos unicelulares con clorofila a y c. El
alimento se almacena en forma de almidón.
DIVISION CLOROFITOS
Algas verdes. Unicelulares, coloniales o multicelulares, con clorofila a y b. La reserva es
almidón. Las células móviles poseen dos flagelos laterales o apicales.
• Clase Clorofíceas: Algas verdes, unicelulares, coloniales se encuentran en agua
dulce.
• Clase Carofíceas: Algas verdes unicelulares o multicelulares. Son de agua dulce.
• Clase Ulvofíceas: Algas verdes multicelulares que se encuentran en agua
salada.

REINO FUNGI (HONGO)


Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos
son heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción. Cerca de
100.000 especies han sido descritas.
DIVISION ZIGOMICOTA
Hongos terrestres, tales como el moho negro del pan.
DIVISION ASCOMICOTA
Hongos terrestres y acuáticos. Incluyen a la Neurospora. La reproducción sexual
implica la formación de una célula característica el asco, en donde ocurre la meiosis y
en cuyo interior se forman las esporas.
DIVISION BASIDIOMICOTA
Hongos terrestres, que incluyen a las setas comestibles y las venenosas. La
reproducción sexual implica la formación de basidios, en los que ocurre la meiosis y se
forman las esporas.
DIVISION DEUTEROMICOTA
Hongos imperfectos. Principalmente, hongos en los que no se ha observado un ciclo
sexual. A esta división pertenece Penicilium, la fuente original de la penicilina.
Otros hongos de esta división son los que causan el pie de atleta y los mohos que
participan en la elaboración de algunos quesos como el Roquefort y el Camembert.

Sesión 3 Tiempo estimado 50 minutos

Los alumnos realizarán un cuadro comparativo en donde se expongan las principales


características de los organismos autótrofos y heterótrofos

Los seres AUTÓTROFOS (a veces llamados productores) son organismos capaces de


sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias
inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El
término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del
dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o
sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan
la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de
compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como
producción de energía se llaman quimiolitotróficos.

Los organismos HETERÓTROFOS (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo,
que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben
alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien
autótrofos o heterótrofos a su vez.1 Entre los organismos heterótrofos se encuentra
multitud de bacterias y predominantemente los animales.
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia
orgánica de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta
manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, los hongos,
gran parte de los moneras y de las arqueobacterias
Algunos organismos heterótrofos pueden obtener energía de otras fuentes. Según la
fuente de energía los subtipos serían:
Fotoheterótrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo
muy reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de
seudomonadales. Sólo realizan la síntesis de energía en presencia de luz y en medios
carentes de oxígeno
Quimioheterótrofos: utilizan la energía química extraída de la materia inorgánica u
orgánica.
Los autótrofos (plantas, cianobacterias, etc.) y los heterótrofos se necesitan
mutuamente para poder existir.

Bacterias Heterótrofas:
- Escherichia Coli
- Vibrión colérico
- Neumococos
- Closridium
- Bacilium
- Bacilo de Koch
- Bacilo de Nicolaier
- Sigella
Ejemplos de bacerias Autótrofas con Fotosíntesis Oxigénica:
- Cianobacterias(Algas verde-Azules)
- Nóstoc
- Anabaena
- Gleocapsa u Osillatoria

Evaluación: El profesor revisará que cada que dada equipo haya realizado las
investigaciones correspondientes y los alumnos darán su opinión en cuanto a las
exposiciones de sus compañeros.
Tipos de nutrición en los seres vivos.
• Nutrición autótrofa (la que llevan a cabo los organismos que producen su propio
alimento). Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias
esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El término
autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del
dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o
sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan
la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de
compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como
producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Los seres heterótrofos como los
animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protozoos, dependen de los
autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para fabricar
moléculas orgánicas complejas. Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las
moléculas de los seres autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros
dependen de los seres autótrofos porque la energía y su composición orgánica
obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que
comieron sus presas.
• Nutrición heterótrofa (la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan
de otros para vivir). Los organismos heterótrofos (del griego "hetero", otro,
desigual, diferente y "trofo", que se alimenta), en contraste con los autótrofos,
son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas
por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los
organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y los animales.
Según el origen de la energía que utilizan los organismos hetrótrofos, pueden dividirse
en:
Fotoorganotrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo
muy reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de
seudomonadales. Sólo realizan la síntesis de energía en presencia de luz y en medios
carentes de oxígeno.
Quimiorganotrofos: utilizan la energía química extraída directamente de la materia
orgánica. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, todos del
reino de los hongos, gran parte de los moneras y de las arqueobacterias
Los heterótrofos pueden ser de dos tipos fundamentalmente: Consumidores, o bien
saprótrofos y descomponedores.
Los autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.
DATOS GENERALES
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y NOMBRE DEL
Ciencias I GRUPO: PROFESOR:
Énfasis en 1º
Biología

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO.
BLOQUE II: LA NUTRICION
TEMA 2: SUBTEMA 2.2:
La nutrición de los seres vivos: 2.2. Análisis de algunas adaptaciones en la nutrición
diversidad y adaptación. de los seres vivos: la interacción depredador-presa

PROPÓSITOS :

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica semejanzas y diferencias en las características de los seres vivos que
interactúan como depredadores y presas.
• Interpreta la relación entre las características morfológicas de algunos depredadores y su
presa, considerándolas evidencias de evolución.
• Reconoce la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el
ambiente en el desarrollo de adaptaciones relacionadas con la nutrición.

ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS/SUGERENCIAS:
Este subtema se aborda en el bloque 1 en el subtema de cadenas alimenticias
Se sugiere realizar en el laboratorio observaciones de los aparatos bucales de insectos como
hormigas, moscas, mosquitos y mariposas, entre otros, para comparar las adaptaciones al
medio en que habitan y la forma de alimentarse. Consultar en la videoteca escolar ejemplos
de la interacción depredador-presa, que destacan la importancia del ambiente.

TIEMPOS:

3 sesiones de trabajo 150 min

Conceptos y Palabras clave: Habilidades, Actitudes, Valores:


Depredador- presa Selección de información
Construcción de cadenas alimentarias
II. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA
Propósito Evaluación
Momen Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
to

Que el estudiante: Act. 1 conociendo


• Reflexione • Listado de • Listas
sobre los estructuras El profesor revisa
• Cuadros los productos de la
distintos tipos corporales
comparativos
de estructuras relacionadas con actividad y los
INICIO para la alimentación y • Exposiciones registra con una
alimentarse explicarlas. • Notas en su rúbrica.
(ballena, • Investiga y cuaderno
pájaro, jaguar, expone
anemonas) • Similitudes y
• Identifica, diferencias
analiza y • Notas en su
expone las cuaderno Evaluación:
características diagnostica y
del depredador Formativa
y su presa
Nivel: cualitativo

Que el estudiante: Actividad 2


Profundizando
D
E . El profesor revisa y
S apoya a los
A estudiantes a
R Nivel: Cuantitativo y realizar su
R cualitativo exposición.
O
L
L
O

Evaluación: Formativa
y sumativa.

Que el estudiante: Exponiendo


El profesor, revisa
y evalúa los
trabajos.
CIERRE
Nivel: Argumentativo
Los estudiantes
autoevalúan su
desempeño
durante su trabajo

Evaluación:
Formativa y
sumativa.
Inicio
Sesión 1 ¿Cómo se alimentan? Tiempo estimado 50 min.
Previo a esta actividad encargar de tarea material sobre depredadores.
Buscar 6 depredadores y y sus respectivas presas traer los datos y
características de cada uno

Texto introductorio
La relación entre gatos y ratones rara vez resulta amistosa. ¿Por qué estas dos
especies no pueden convivir pacíficamente?
Las necesidades de alimentación de todos los seres vivos determinan las relaciones
entre las especies en un ecosistema. Los gatos y los ratones pertenecen a distintos
niveles o eslabones en una misma cadena alimentaria, porque se alimentan de
distintos tipos de organismos. Aunque a los gatos domésticos los humanos les
proporcionan alimento, normalmente cazan ratones y otros animales pequeños por
instinto. Los ratones, para alimentarse, buscan semillas y otros productos vegetales,
son rápidos y se esconden con facilidad.
Para una y otra especie, el poder alimentarse depende de tener las estructuras físicas
adecuadas y las habilidades para adquirir el alimento.
En la naturaleza generalmente los carnívoros son cazadores, por lo que se les llama
depredadores y los herbívoros son sus presas.

• Describe lo que hacen para comer algunos de los animales que conoces.

La mayor parte de los animales se mueven para encontrar su alimento. Los animales
que no se desplazan, poseen mecanismos para atraer y atrapar a sus presas.
Además de las estructuras alimentarias, como la boca, los dientes y la lengua, la forma
del cuerpo permite a los animales cazadores atrapar y consumir sus alimentos.
De igual manera, la agudeza de los órganos de percepción como la vista, el olfato, el
tacto y el oído, permiten a los depredadores localizar lo que comen y coordinar sus
movimientos para adquirirlo.
Las estructuras adecuadas para aprovechar lo que el medio ofrece y la conducta para
adquirirlo, son adaptaciones que permiten que los organismos puedan alimentarse. Así
por ejemplo:
Cuando se alimentan, impulsadas por la cola y las aletas, las ballenas
abren su enorme boca para que penetre la mayor cantidad de agua
posible; después la expulsan al presionar con la lengua hacia las
barbas, que son largas y flexibles. Su alimento, formado por peces,
crustáceos, calamares y otros invertebrados, queda atrapado en
ellas.

El duro pico del pájaro carpintero perfora la corteza de los


árboles de los bosques, y con su larga lengua saca los insectos
de los que se alimenta. Los dedos, la cola y el cuello, le ayudan a
actuar como clavo y martillo para alimentarse.

El jaguar, tensando sus músculos, acecha silenciosamente


detrás del follaje selvático.
Con agilidad, fuerza y precisión salta sobre su presa. Se
alimenta de venados, armadillos, conejos, peces y tortugas,
entre otros animales. De una sola mordida, con su fuerte
mandíbula y filosos colmillos, perfora la nuca de su víctima;
luego desgarra la carne que come.
Las anémonas son animales marinos que se alimentan de algas,
animales, huevecillos y larvas microscópicas que flotan en el
océano. Como permanecen fijas sobre rocas y corales, las
anémonas mueven sus vistosos filamentos para atrapar su
alimento, se mueven con las corrientes marinas atrapando a los
seres microscópicos con los que se nutren.
Actividad 1 tiempo estimado 25 min.

1. Realizar una lista de las estructuras corporales relacionadas con la alimentación.


2. Explicar cómo participa cada una de estas estructuras en la alimentación de dicho
organismo.
3. Describir cómo consiguen su alimento los organismos mencionados.
4. Establecer similitudes y diferencias entre la forma en que se alimentan estos
organismos y los seres humanos. Ponerle otro título al Texto de información inicial.
Expliquen sus razones.

Actividad 2 tiempo estimado 25 min.


En equipos de cuatro personas e investiguen sobre cuatro depredadores y sus
respectivas presas.
Obtengan datos sobre estructuras y conductas especiales:
¿Cuáles son las características que sirven al depredador para el ataque? ¿Y a sus
presas para protegerse o defenderse?
• Identificar las semejanzas y las diferencias entre los depredadores y elaboren una
lista. Hagan lo mismo con las presas.
• Exponer los resultados de su investigación a los demás equipos.
• Identifica y explican las relaciones evolutivas entre el depredador y la presa. Tomen
notas en su cuaderno.

Sesión 2 Tiempo estimado 50 minutos


Actividad 3

Previo a la clase. Formen equipos de tres personas y, repártanse las


siguientes investigaciones:
Material : Hoja de rotafolio, marcadores, imágenes, pegamento, tijeras.

• Adaptaciones al vuelo del sistema digestivo de las aves.


• Adaptaciones a la digestión de celulosa del sistema digestivo de los rumiantes
(vaca).
• Adaptaciones de la dentadura a la alimentación de los carnívoros, herbívoros y
omnívoros.
• Adaptaciones de los aparatos bucales de los insectos a su tipo de dieta.
2 Elaboren un rotafolio para exponer los resultados de sus investigaciones al resto del
grupo.
Actividad grupal, interpreten la relación entre las características morfológicas y la
dieta. ¿Cómo y por qué pueden ser consideradas estas características como evidencias
de evolución? ¿Por qué son importantes dichas adaptaciones en la evolución de los
seres vivos? Discútanlo.

Actividad 1
Solicite a diferentes estudiantes que expliquen lo que entienden sobre el contenido de
las tres figuras. Después, con la participación de los equipos, elabore en la hoja de
rotafolio un cuadro comparativo que identifique las semejanzas y las diferencias entre
los procesos y sistemas digestivos, incluyendo humano.
Actividad 2
Identifiquen la forma en que se alimentan algunos animales de la región
donde viven.
1. Elaboren en su cuaderno una tabla como la que se muestra:
Sesión 3
Cierre
Lean el texto. Al terminar la lectura, comenten lo que les hace pensar el
título de esta lectura.
¿Qué grupo de organismos dio origen a todos los mamíferos?
Es difícil creer que todos los mamíferos estemos emparentados, y que nuestro ancestro
común haya sido un animal parecido a un ratón que se alimentaba de insectos.
¿Cómo dieron lugar estas pequeñas criaturas a elefantes, gatos, ballenas, humanos,
monos y todos los demás mamíferos, cada uno con una particular forma de
alimentarse?
Una posible explicación es que hace más de 200 millones de años había una especie
de organismos parecida a un ratón. Eran pequeños y peludos, con oído fino, mandíbula
articulada, dientes y muelas para cortar y moler, además de agilidad para trepar y
atrapar los insectos o lagartijas de las que se alimentaban.
Las crías se desarrollaban en el vientre materno durante un corto tiempo; al nacer se
alimentaban agarradas fuertemente de las glándulas mamarias situadas en el
abdomen de la madre. Los científicos que descubrieron los fósiles de este organismo le
dieron el nombre de Eomaia, que en griego quiere decir “la madre antigua”.
Hubo épocas en las que el alimento acostumbrado por los Eomaia escaseó o
desapareció. Algunos Eomaia tuvieron las estructuras y las habilidades necesarias para
comer hierba en lugar de insectos, otros para cazar animales mayores a las lagartijas.
Así fue como a lo largo de muchos millones de años los descendientes de Eomaia
distribuidos por el planeta se diferenciaron en todos los mamíferos que hoy en día
conocemos, incluso nosotros mismos; cada uno con formas de alimentación particular.
• Escriban un texto breve que explique de qué se alimentaba Eomaia y lo que hacía
para conseguirlo.
• Ilustren cómo se imaginan las estructuras alimentarias de Eomaia.
A partir del árbol filogenético, en su cuaderno lo siguiente:
• Clasifiquen los mamíferos descendientes de Eomaia por el alimento que consumen:
herbívoros, carnívoros u omnívoros.
• ¿Cómo explicar que a partir de un ancestro insectívoro evolucionaran organismos
con diferentes formas de alimentación?
• Comenten la importancia de las adaptaciones alimentarias en la evolución de las
especies.
Utilizando lo aprendido (conclusiones)
Observen las siguientes imágenes.
1. Comenten brevemente:
a) ¿Qué utilizaba el ser humano para obtener alimentos en la Prehistoria?
b) ¿Con qué fin se desarrollaron las herramientas?
c) ¿Qué habilidades y partes del cuerpo humano se sustituyeron con dichas
herramientas?
d) Proporcionen un ejemplo de una herramienta actual que imite el funcionamiento de
alguna estructura
del ser humano.

Algunas investigaciones señalan que en las nuevas generaciones humanas


hay una tendencia a la reducción del tamaño de la mandíbula y, por lo tanto,
a la desaparición de la “muela del juicio”.
• Comenten:
a) ¿A qué se debe esta reducción?
b) ¿Cuáles serían los alimentos humanos del futuro?
c) A partir de nuevos alimentos, en el futuro ¿cómo cambiarían las estructuras
alimentarias del ser humano?
Actividad 3 Investigación en casa.

Describan algunas de las conductas y las estructuras que un gato doméstico


emplea para atrapar y consumir su alimento.
• Realicen la siguiente práctica:
1. Material
• Cuaderno y pluma.
2. Procedimiento
a) Busquen un sitio de su localidad donde encuentren gatos. De preferencia elijan un
sitio en el que los gatos tengan que cazar a sus presas para alimentarse de ellas.
b) Observen sus características y el comportamiento que tienen para cazar o para
conseguir su alimento. Tomen en cuenta la siguiente guía de observación y registren
los datos que observen en ella.
c) Elaboren una guía para cada organismo que observen.

3. Resultados
a) Llenen las Guías de observación.
b) Elaboren en sus cuadernos un dibujo de un gato cazando a una presa.
4. Análisis de resultados
a) Contesten en sus cuadernos:
i. ¿Cuáles son las conductas que los gatos emplean para atrapar a sus presas?
ii. ¿Cuáles son las estructuras que los gatos utilizan para atrapar y comer a sus presas?
b) Describan las adaptaciones alimentarias de los gatos.
c) Comparen sus resultados con los que obtuvieron otros equipos.
d) Identifiquen las semejanzas y las diferencias obtenidas.
5. Comunicación
• Elaboren un reporte de investigación que incluya:
1. Introducción: Describan las conductas y estructuras que utilizan los gatos para
atrapar a sus presas.
2. Desarrollo: Procedimiento que siguieron durante la práctica.
3. Conclusiones: Expliquen la importancia de las adaptaciones alimentarias para el
gato.
DATOS GENERALES
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y NOMBRE DEL
Ciencias I GRUPO: PROFESOR:
Énfasis en 1º
Biología

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO.
BLOQUE II: LA NUTRICION
TEMA 2: SUBTEMA 2.3:
La nutrición de los seres vivos: 2.3. Valoración de la importancia de la fotosíntesis
diversidad y adaptación. como proceso de transformación de energía y
como base de las cadenas alimentarias.

PROPÓSITOS :
Que los alumnos comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen
con la adaptación.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Explica el proceso general de la fotosíntesis mediante modelos.


• Identifica la relación entre la fotosíntesis y las estructuras celulares donde se lleva a cabo:
los cloroplastos.
• Reconoce la importancia de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias.

ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS/SUGERENCIAS:

En primaria, los alumnos ya estudiaron aspectos generales de las cadenas alimentarias y


tuvieron un primer acercamiento al concepto de fotosíntesis. En quinto grado, el tema se
aborda desde la perspectiva de algunas funciones celulares básicas y en relación a la
capacidad de las plantas para producir su alimento.
En este subtema, se plantea la posibilidad de integrar varios contenidos, considerando que en
el curso de Ciencias I se tienen como antecedentes inmediatos los subtemas “2.1
Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos” y “2.2 Análisis de algunas
adaptaciones en la nutrición de los seres vivos: la interacción depredador-presa”.
.
TIEMPOS:

5 a 6 sesiones de trabajo 300 min

Conceptos y Palabras clave: Habilidades


Fotosíntesis, cadenas alimentarias, Observación, comparación, análisis, modelación,
cloroplastos. comunicación.
Valores
Participación, interés, iniciativa.
II. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA
Propósito Evaluación
Momen Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios
to

Que el estudiante: Act. 1 conociendo

El profesor revisa
los productos de la
actividad y los
INICIO registra con una
rúbrica.

Evaluación:
Nivel: cualitativo diagnostica y
Formativa

Que el estudiante: Actividad 2


Profundizando
D
E . El profesor revisa y
S apoya a los
A estudiantes a
R realizar su
R exposición.
O
L
L
O

Evaluación: Formativa
y sumativa.
Nivel: Cuantitativo y
cualitativo

Que el estudiante: Exponiendo


El profesor, revisa
y evalúa los
trabajos.
CIERRE
Los estudiantes
autoevalúan su
desempeño
durante su trabajo

Evaluación: Formativa
Nivel: Argumentativo y sumativa.

Inicio
ACTIVIDAD 1. “A plantear ideas acerca de las plantas” Tiempo
estimado 50 min.
Organizar al grupo en equipos y a cada uno entregar una caja con materiales diversos:
tarjetas, plastilina, papeles de colores, cartón, alambre, pedacitos de tela, entre otros.
Indicar que con esos materiales elaboren un modelo de planta con todas sus partes.
Indicar en cada una de las partes, con una tarjeta, la función que realiza (si pueden
contar con algunas plantas reales en el aula pueden usarlas como referente).
Una vez terminados los modelos con sus tarjetas, los colocarán en el aula a manera de
exposición y cada equipo los comparará. Posteriormente, en el grupo comentar lo
siguiente:
• ¿Qué tan parecidos fueron sus modelos con algunas plantas reales?
• ¿Todos los equipos incluyeron las mismas partes?, ¿cuáles?
• ¿Están de acuerdo con la información que se incluyó en las tarjetas?, ¿qué faltó o
qué sobró?
• ¿Qué partes de la planta intervienen en su nutrición?
• ¿Qué necesitan las plantas para poder realizar esa función?
Pueden anotar en el pizarrón aquellas respuestas que sean comunes y las que sean
diferentes.
Nota: Si los alumnos muestran inquietud por buscar información para realizar la actividad,
conviene sugerirles que primero traten de utilizar los conocimientos que ya tienen y que los
compartan en el equipo.

ACTIVIDAD 2. “Dióxido de carbono y agua, mas luz, igual a…


fotosíntesis”
Con todo el grupo, hacer una lectura comentada del siguiente texto:
Los orígenes de nuestros conocimientos sobre la fotosíntesis se remontan a mediados
del siglo XVII, cuando el médico y químico belga Jan Baptista van Helmont, tuvo
curiosidad de saber si las plantas realmente llevan a cabo toda su alimentación a partir
del suelo, e hizo crecer un pequeño sauce llorón en una mac eta, agregando al suelo
únicamente agua a medida que el árbol iba creciendo. Cinco años más tarde encontró
que el árbol había ganado unos 75 kilos mientras que el suelo había perdido sólo unos
60 gramos. Van
Helmont dedujo acertadamente que las plantas no ganan la mayor parte de su masa a
partir del suelo. Sin embargo, hizo otra suposición parcialmente incorrecta de que su
sauce había ganado la mayor parte de la masa a partir del agua que le iba
suministrando.
Aproximadamente cien años después, el químico y sacerdote inglés Joseph Priestley
descubrió que una vela se apagaba dentro de un recipiente cerrado, pero si colocaba
una rama viva de menta dentro del recipiente, la vela continuaba ardiendo. En ese
entonces Priestley no conocía el O2, pero correctamente dedujo que la rama de menta
“reponía” el aire que la vela encendida había consumido. Priestley notó además que su
resultado no era repetible todas las veces; ya que en algunos de sus experimentos la
planta no “reponía” el aire.
Un médico holandés, Jan Ingenhouz fue quien más tarde en esa misma década
descubrió que las plantas pueden restaurar el aire sólo cuando sus partes verdes están
expuestas a la luz, y aunque no lo señaló directamente, él comprendió que Priestley no
había proporcionado suficiente luz a sus plantas en los experimentos fallidos.
Van Helmont, Priestley e Ingenhouz establecieron las bases para el conocimiento de la
fotosíntesis, pero fue hasta bien entrado el siglo XX que los detalles del proceso se
conocieron finalmente. Las plantas verdes sólo necesitan de la energía solar, dióxido
de carbono del aire y agua del suelo para producir glucosa.
El otro producto principal de la fotosíntesis, el oxígeno, se elimina como producto
secundario. [Campbell, N.
A., L. G. Mitchell y J. B. Reece, Biología: conceptos y relaciones, Pearson Educación,
México, 2001, pp. 108
y 109]
Para guiar la lectura se pueden considerar las siguientes preguntas:
• ¿Cuál fue el problema que se quería resolver desde el principio?
• ¿Qué evidencias fueron determinante s en los resultados y qué nuevos problemas
surgieron?
• ¿Cuál de los experimentos podrían reproducir en clase?
• ¿Cómo usarían estos ejemplos para explicar que la ciencia es un proceso de cambio
constante?
• Revisen sus respuestas a las últimas dos preguntas de la actividad anterior, ¿harían
algún cambio en esas respuestas para mejorarlas?
Solicitar a los alumnos que escriban una conclusión respecto a la importancia de los
experimentos realizados para conocer el proceso de fotosíntesis de las plantas.
ACTIVIDAD 3. “Hagamos algunas pruebas”
A partir de la información analizada y de la revisión de otras fuentes, solicitar a los
alumnos que se organicen en equipos para realizar la siguiente actividad experimental.
Producción de oxígeno durante la fotosíntesis
Material:
• Ramas de Elodea (planta de acuario)
• Vaso de precipitados o recipiente de vidrio de ½ litro
• Embudo de vidrio
• Tubo de ensayo
• Bicarbonato de sodio al 0.25%
• Fuente de luz (foco o lámpara)
Construcción de dispositivos:
− Se sumergen las ramas de Elodea en el recipiente de vidrio lleno de agua.
− Sobre las plantas se coloca un embudo con el extremo ancho hacia abajo (todo el
embudo debe quedar sumergido).
− El tubo de ensayo se coloca invertido en el pie del embudo (también debe quedar
completamente sumergido, como se muestra en la figura)
Diferentes equipos procurarán que su dispositivo quede en alguna de las siguientes
condiciones y durante un tiempo de 20 a 30 minutos.
A. Colocado bajo la luz solar intensa u otra fuente de luz.
B. Colocado en la oscuridad.
C. Agregando el bicarbonato al agua y colocado bajo la luz.
D. Agregando bicarbonato al agua y colocado en la oscuridad.
Una vez transcurrido el tiempo establecido, cada equipo registrará si ocurrió algún
cambio en su dispositivo y en qué consistió. Dependiendo de los resultados obtenidos
se pueden plantear preguntas como las siguientes:
• ¿Qué cambios notaron en las plantas o el agua?
• ¿Por qué en presencia de luz se producen burbujas y en su ausencia no?
• ¿Por qué se producen más burbujas cuando se agrega bicarbonato al agua?
• ¿Qué sucedió con el nivel de agua en el tubo de ensayo?
• ¿A qué se debe que varíe el nivel?
• ¿Qué desplaza al agua dentro del tubo?
• ¿Cómo relacionan este experimento con lo que hicieron Van Helmont, Priestley e
Ingenhouz?

Sugerir que compartan sus respuestas y escriban sus conclusiones en su cuaderno.

Notas: Dependiendo del tiempo y el interés de los alumnos se les puede entregar el
material y pedirles que ellos mismos busquen la manera (con algunas orientaciones del
docente) de armar el dispositivo para observar la fotosíntesis.
Una forma de comprobar que el gas acumulado en el tubo es oxígeno, es retirando con
cuidado el tubo de ensayo sin cambiar su posición e introducir un cerillo apagado pero
todavía incandescente para observar lo que sucede.
ACTIVIDAD 4. “La cocina de las plantas: el cloroplasto”
Para revisar los organelos celulares que participan en la fotosíntesis se puede solicitar
a los alumnos que recuerden lo que saben de las células. Pueden hacer un dibujo
comparativo de una célula animal y una vegetal para después contrastarlos con la
información de algún libro. Es conveniente centrar la atención, principalmente, en la
presencia de los cloroplastos en las células de las plantas. Posteriormente, sugerir que
en equipo comenten el esquema y la información del cuadro siguiente:
Todas las partes verdes de una planta poseen cloroplastos y pueden llevar a cabo la
fotosíntesis, aunque en la mayoría de las plantas las hojas poseen la mayor parte de
los cloroplastos y son los sitios principales del proceso. El color verde de las plantas
proviene de los pigmentos de clorofila en los cloroplastos. La clorofila absorbe la
energía solar que el cloroplasto pone a trabajar para fabricar las moléculas de
alimento.
La figura se adentra en la hoja de un sauce para mostrar los sitios reales de la
fotosíntesis. El dibujo del centro superior es una sección transversal (rebanada) de una
hoja como si se viera con un microscopio óptico. Los cloroplastos se concentran en las
células del tejido verde en el interior de la hoja. El dióxido de carbono penetra en la
hoja, y el oxígeno sale de ella, a través de pequeños poros llamados estomas. Cada
célula posee numerosos cloroplastos.
En el interior del cloroplasto se fabrican los carbohidratos a partir del dióxido de
carbono. Localizadas en las membranas de los tilacoides están las moléculas de
clorofila que capturan la energía luminosa. Campbell, N.
A., L. G. Mitchell y J. B. Reece, Biología: conceptos y relaciones, Pearson Educación,
México, 2001, p. 111

Guiar el intercambio de ideas con preguntas como las siguientes:


• ¿Qué partes de las plantas son las que pueden tener cloroplastos?
• ¿Cuál es la importancia de la clorofila?
• ¿Por qué en el cuadro se hace referencia a los poros de las hojas, llamados
estomas?
• ¿En general, cuál es la importancia de los cloroplastos para las plantas?
• ¿Qué tendrían que hacer para observar cloroplastos reales en células de las
plantas?
Nota: Orientar a los alumnos para que valoren el impacto de los adelantos tecnológicos, en
los descubrimientos científicos, como el desarrollo del microscopio estudiado en el bloque I.

ACTIVIDAD 5. “Observación de cloroplastos”


Se sugiere organizar una sesión práctica para observar cloroplastos y otras
estructuras de las plantas.
Material:
• Microscopio óptico
• Portaobjetos y cubreobjetos
• Navaja o bisturí
• Agua
• Hojas frescas (pueden ser de las ramas de Elodea utilizadas en la actividad 3
o de otras plantas).
Procedimiento:
– Si las hojas son delgadas se puede cortar un fragmento pequeño y colocarlo
en un portaobjetos, agregar una gota de agua, colocar el portaobjetos y
observar al microscopio.
– Si las hojas son un poco gruesas, se puede intentar hacer cortes transversales
o rebanadas lo más delgadas que sea posible y observar al microscopio
siguiendo la indicación anterior.
– Es importante que las observaciones al microscopio se inicien con el objetivo
de menor aumento para ubicar una zona que se quiera observar con más
detalle y entonces cambiar al siguiente objetivo.
– También es conveniente que los alumnos cuenten con libros, fotografías o
esquemas que les sirvan de referente para identificar estructuras como
estomas y los cloroplastos dentro de las células, así como que puedan
comparar estas estructuras en diferentes hojas, haciendo referencia a la
diversidad biológica.
Retomar el trabajo de la actividad 3 y solicitar a los alumnos que respondan en
su cuaderno las siguientes preguntas:
• ¿Qué relación existe entre las burbujas observadas en los dispositivos de la
actividad 3, los cloroplastos de la Elodea y la luz del sol?
• Además de oxígeno, ¿qué otros productos se obtienen en el proceso de la
fotosíntesis?
• A partir de lo observado en las dos actividades, ¿por qué se dice que las
plantas son productores?
• ¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis?

Nota: Es importante abrir un espacio en la clase para que los alumnos intercambien su
ideas respecto a los trabajos prácticos que han realizado y que reflexionen en torno a las
habilidades
y actitudes que pusieron en juego y cómo podrían mejorar. Para ello se puede elaborar una
rúbrica como la utilizada en el subtema 1.1 del primer bloque, enfatizando el manejo de
materiales, el trabajo colaborativo en equipo, el intercambio de ideas, la comparación y la
comunicación.
ACTIVIDAD 6. “Donde come uno… ¿comen todos?”
Material:
· Libros de la biblioteca escolar o de aula
· Tarjetas
· Marcadores de agua
· Un pliego de papel
Para valorar la importancia de los organismos productores y del proceso de la
fotosíntesis en las cadenas alimentarias, se sugiere organizar a los alumnos en equipos
y pedirles que elijan un ecosistema: selva, bosque, desierto o alguno acuático. Pueden
consultar varios libros para observar animales y plantas de cada lugar.
Primero individualmente, cada alumno usa cinco tarjetas para representar una cadena
alimentaria que corresponda al ambiente seleccionado y que incluya los siguientes
elementos: un productor, tres consumidores y un descomponedor (el docente puede
hacer sugerencias para evitar muchas repeticiones en los elementos, por ejemplo, que
no todos incluyan serpiente y ratón).
Posteriormente en equipo, los alumnos comparan sus cadenas y comentan si le
parecen adecuadas o las pueden corregir. En el pliego de papel colocan las tarjetas de
todos tratando de encontrar todas las posibles formas en que se relacionarían los
elementos de las cadenas uniéndolos con líneas y formando una red.
Cada equipo presenta su red al grupo y comentan algunas situaciones como las
siguientes:
• En su red, ¿dónde se ubica el proceso de fotosíntesis?, ¿Por qué?
• ¿Qué pasaría con la red si desapareciera uno, dos o tres de los consumidores?
• ¿Qué pasaría si se eliminan todos los descomponedores?
• ¿Y se eliminan todos los productores?
• ¿Por qué se les da el nombre de productores a las plantas y por qué siempre se
ubican al inicio de las cadenas alimentarias?
Solicitar a los alumnos que elaboren un texto breve en el que describan el ecosistema
y la red que construyeron, indicando la importancia de la fotosíntesis como base de la
alimentación de los seres vivos.

Nota: Esta actividad puede dar cierre a la secuencia, sin embargo, opcionalmente se puede
pedir a los alumnos que a partir del modelo que elaboraron al inicio, traten de incorporarle
algunos elementos que les permitan explicar el proceso de fotosíntesis (dibujos, esquemas,
modelos del corte de una hoja, entre otros). A partir de estas mejoras puede organizar una
nueva exposición que se presente a la comunidad escolar.
EVALUACIÓN
Las matrices de valoración son útiles para evaluar el trabajo de los alumnos en las
actividades prácticas, el siguiente es un ejemplo que puede ser útil en este caso:

Criterios 1 Deficiente 2 Básico 3 Satisfactorio 4 Puntaje (%)


Sobresaliente
1 Requieren Se observan Se observan Se hace la
Observación indicaciones los aspectos aspectos Observación
muy más evidentes evidentes de atendiendo los
específicas con algunas manera aspectos
para observar. indicaciones. autónoma, relevantes y
algunos de manera
aspectos autónoma.
requieren
indicaciones.
2 El manejo de Sólo algunos En general, Los materiales
Manejo de los materiales materiales se todos los se utilizan
material es usan materiales se correctamente
inadecuado. correctamente usan y se muestra
, con correctamente conocimiento
otros hay . respecto a por
descuido qué y cómo
optimizarlos.
3 No hay Se reparten Se asignan Se asignan
Trabajo organización tareas y se roles y roles y tareas,
colaborativo del equipo. desarrollan de tareas que se el trabajo se
manera integran coordina y se
independiente en algunos integra en
. momentos de todo momento
la actividad. con
autonomía.
4 Las En las Se describen Las
Explicación explicaciones explicaciones las explicaciones
son vagas y se describe lo actividades son
poco que se realizó realizadas argumentadas
congruentes y se observó. y se , se hacen
con la incorporan conjeturas,
actividad otros predicciones y
realizada. conocimientos se abordan
para otras
argumentar situaciones.
las ideas.
5 El manejo de Algunos En general Los conceptos
Uso de conceptos es conceptos son todos los que se
conceptos incorrecto y incorrectos ó conceptos presentan son
confuso. confusos. nvolucrados todos
se usan correctos y
correctamente están bien
. fundamentado
s.

Puntaje total
A continuación se incluyen algunos ejemplos de reactivos que pueden apoyar la
evaluación de los contenidos de este subtema.
1. ¿Cuál de las siguientes frases describe correctamente el proceso de fotosíntesis?
a) Las plantas utilizan la luz, el agua y los minerales del suelo para elaborar
sustancias nutritivas en células
que tienen cloroplastos y almacenarlas en las hojas.
b) Los cloroplastos de las células de las hojas reciben la luz y utilizan el dióxido de
carbono y agua para
elaborar alimentos como azúcares y carbohidratos.
c) Las hojas de las plantas liberan oxígeno que al combinarse con la luz y el dióxido
de carbono, favorece
la elaboración de nutrimentos en los cloroplastos.
d) La luz que reciben los cloroplastos es utilizada para producir oxígeno y
nutrimentos a partir del agua y
sales minerales que se almacenan en las células de las hojas.
2. Con base en las siguientes palabras elabora un dibujo o esquema sencillo en el que
representes el proceso de la fotosíntesis: planta, luz, suelo, minerales, oxígeno, dióxido
de carbono, nutrimentos, agua, cloroplastos.
3. Observa las siguientes imágenes de células, señala con una [P] aquellas que
consideres que pueden realizar la fotosíntesis y con una [O] aquellas que no la puedan
realizar. En las líneas explica brevemente por qué lo consideras así.

[ ]
__________________________________________
[ ] __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
[ ]
__________________________________________
[ ] __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Observa los siguientes ejemplos de redes alimentarias y contesta las preguntas 4, 5 y


6.

4. Explica si los ejemplos están completos o no y por qué.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
5. En los ejemplos, junto a cada ser vivo anota el número [1] si es un productor, el [2]
si es consumidor y el
[3] si es descomponedor. (Si en la pregunta anterior tu respuesta fue que el ejemplo
está incompleto,
incluye lo que falta).
6. Para cada ejemplo escribe dónde se realiza el proceso de fotosíntesis y cuál es su
importancia.
Ejemplo 1:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Ejemplo 2:
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Repaso del Bloque 2 Ciencias I con énfasis en Biología
I. Completa el siguiente mapa de conceptos, utilizando las frases
y palabras que
aparecen en el recuadro. Fíjate en los ejemplos.
II. Selecciona la opción más adecuada:
8. ¿Cuál es la mejor manera de prevenir una enfermedad relacionada con la alimentación?
a) Acudir a consulta médica una vez al mes.
b) Pesarse y medir las dimensiones corporales cada semana.
c) Comer las proporciones adecuadas de nutrimentos y hacer ejercicio.
d) Evitar consumir comida chatarra y refrescos embotellados.
III. Anota en el paréntesis de cada situación, la letra que corresponde al riesgo o padecimiento con que
se relaciona.

situación riesgo / Padecimiento


9. ( ) Pedro come mucho y no hace ejercicio. A. Anorexia.

1
( ) Gabriela sólo come verduras una o dos veces B. Bulimia.
0.
por semana.
1
( ) Antonio no lava la fruta antes de comérsela. C. Desnutrición.
1.
1
( ) Juana dice que está gorda y no come. D. Sobrepeso.
2.
E. Infección
gastrointestinal.

IV. Relaciona con una línea las frases para que se completen de manera correcta.

13. En la boca se producen enzimas salivales que … …ayuda a digerir

14. En el estómago se produce ácido clorhídrico que … …inician la digestión del almidón

15. El hígado produce bilis que … …disuelve las grasas que ingieres

16. El páncreas secreta el jugo que … …transforma los nutrimentos para que puedan
atravesar el intestino delgado
V. Anota en los paréntesis las letras que corresponden.
• Elige tres razones por las que en la actualidad, la comida rápida o
industrializada compite con la cocina tradicional mexicana:
A. Algunos ingredientes originarios han desaparecido de
17. ( )
nuestros ecosistemas.
B. La publicidad hace pensar que la comida industrializada
18. ( )
es más barata.
C. Actualmente está de moda consumir comida rápida con
19. ( )
los amigos.
D. La agricultura y la ganadería tienden a desaparecer en
el país.
E. Preparar la comida tradicional mexicana es muy
complicado.
F. La industria alimentaria ofrece comidas más saludables
e higiénicas
G. Las actividades de muchas personas han reducido el
tiempo para poder cocinar.
VI. Completa las siguientes explicaciones acerca de la fotosíntesis.
20. La energía se__________________ transforma en energía química mediante la fotosíntesis.
21. La sustancia que captura la energía luminosa para realizar la fotosíntesis es la _____________________.
22. La energía ___________________ no utilizada de manera inmediata se almacena en forma de una
sustancia característica de las plantas que es el almidón.
VII. Indica el nivel trófico de los siguientes organismos y justifica tu elección. Fíjate en el ejemplo:

VIII. La fotografía muestra un mamífero y se indica qué come. En la columna de la derecha escribe:

IX. Selecciona la opción más adecuada:


31. Método que consiste en elevar la temperatura de los alimentos para destruir los microorganismos
que pueden ocasionar enfermedades.
a) Empacar al vacío. b) Hervir. c) Pasteurizar. d) Deshidratar.
32. Una desventaja de los conservadores químicos en los alimentos es que:
a) Requieren aparatos específicos para deshidratar el alimento.
b) Pueden alojar bacterias que causan la enfermedad del botulismo.
c) Son muy ácidos y no todas las personas pueden consumirlos
d) Si son mal empleados pueden causar enfermedades o alterar el sabor y la consistencia naturales.
Segundo examen A
Grupo: _____________Núm. de lista:______________
Nombre:_____________________________________________________________________________
Fecha:___________________ Núm. de aciertos: _______________Calificación:__________________
Total de aciertos por 2 entre 4
Ordena la estructura del aparato digestivo. Indica con una letra en qué orden se encuentra cada uno de
sus órganos.
Parte de la letra “a” hasta la “h”. (8 puntos)
1. Estómago ( )
2. Recto ( )
3. Faringe ( )
4. Intestino grueso ( )
5. Boca ( )
6. Esófago ( )
7. Ano ( )
8. Intestino delgado ( )
Responde las siguientes preguntas. (10 puntos)
9. Al sistema formado por la médula espinal y el encéfalo se le llama:________________________________
10. Al sistema que está constituido por laringe, tráquea y bronquios se le llama:_______________________
11. Al sistema compuesto por 206 huesos distribuidos a lo largo de todo el cuerpo se le conoce como:
____________________________________
12. El encéfalo está constituido por tres estructuras que son:_______________________________________
13. Órgano que se encarga de mandar la sangre arterial a todo el cuerpo y que recibe la sangre venosa
procedente del cuerpo.__________________________________________________________________
14. Estructura del aparato reproductor masculino, en la que se producen los espermatozoides
____________________________________________________________________________________
_
15. Sistema nervioso que no depende de nuestra voluntad y se encarga de funciones como aumentar el
ritmo cardiaco o de dilatar las pupilas: _____________________________________________________
16. A los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón a todo el cuerpo, se les llama:
____________________________________________________________________________________
_
17. A las uniones que hay entre los huesos y que permiten su movimiento se les llama:
____________________________________________________________________________________
_
18. Las venas y las arterias forman parte del sistema: _____________________________________________
Responde las siguientes preguntas. (5 puntos)
19. ¿Qué es un organismo autótrofo?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
20. ¿Qué es un organismo heterótrofo?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
21. Menciona dos características exclusivas del reino monera.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
22. Menciona tres características exclusivas del reino de las plantas.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
23. ¿A qué reino pertenecen las amibas?
________________________________________________________________________________________

La familia Martínez fue al mercado a comprar sus víveres. Lee con atención la siguiente lista.

3 litros de leche 5 kilos de naranja 1 kilo de tortillas 2 kilos de huevo


2 kilos de
3 kilos de manzana 3 kilos de papa 1 kilo de lenteja
zanahoria
2 kilos de 500 gramos de queso 1 barra de
1 kilo de frijoles
calabacita manchego mantequilla
1 papaya grande 3 latas de atún 1 litro de helado de chocolate 1 lechuga
1 kilo de azúcar
1 kilo de bistec 4 piezas de pan 1 litro de yogur
refinado

24. En la siguiente tabla agrupa los alimentos de acuerdo con los cuatro grupos de la pirámide
alimenticia. También anota el nombre con el que cada grupo es identificado. (8 puntos)

25. En la siguiente tabla anota el porcentaje de consumo recomendado en relación con cada grupo de
alimentos, luego contesta. (4 puntos)

¿La familia Martínez lleva una dieta balanceada? _____________ Explica


detalladamente por qué.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. (5 puntos)


26. La deficiencia de hierro en la sangre puede ocasionar la enfermedad llamada: ( )
a) Diabetes b) anemia c) escorbuto d) raquitismo
27. Enfermedad que consiste en un exceso de tejido adiposo en el cuerpo, debido a la ingesta de calorías
innecesarias. ( )
a) Anemia b) anorexia c) diabetes d) obesidad
28. La carencia de este mineral ocasiona problemas en los huesos. ( )
a) calcio b) hierro c) vitamina D d) vitamina A
29. Enfermedad que padecen las mujeres, en su mayoría entre los 12 y 24 años, y que se manifiesta por la
falta de deseo de alimentarse por voluntad propia. ( )
a) Anemia b) anorexia c) diabetes d) obesidad
30. Mineral que forma parte de la glándula tiroides y su carencia provoca el bocio. ( )
a) fósforo b) hierro c) yodo d) calcio

Segundo examen B
Grupo: _____________Núm. de lista:______________
Nombre:_____________________________________________________________________________
Fecha:___________________ Núm. de aciertos: _______________Calificación:__________________
Total de aciertos por 2 entre 4

Escribe sobre la línea los nombres de los órganos señalados. (8 puntos)

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. (7 puntos)


a) Sistema b) Sistema circulatorio c) Aparato
respiratorio reproductor
d) Sistema f) Sistema
e) Sistema óseo
nervioso muscular

9. El cráneo pertenece a este sistema. ( )


10. Su función principal es llevar sangre a todo el cuerpo. ( )
11. La médula espinal y el encéfalo son partes importantes de
( )
este sistema.
12. Es el responsable de la producción de óvulos y
( )
espermatozoides.
13. Está íntimamente ligado con el aparato circulatorio,
( )
mediante unas estructuras en forma de bolsa.
14. Permite el movimiento, ya que sus estructuras están
( )
ligadas con los huesos.
15. Las articulaciones forman parte de este sistema. ( )
Responde las siguientes preguntas. (10 puntos)
16. ¿Cuáles son los cuatro principales grupos de alimentos presentes en
una pirámide alimenticia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

17. ¿Cuáles son las proporciones recomendadas en la ingestión de estos


grupos de alimentos?
Grupo 1. _____________________________ Grupo 2.
_______________________
Grupo 3. _____________________________ Grupo 4.
________________________
18. ¿A qué grupo pertenecen las manzanas?
____________________________________________
19. ¿Qué es una caloría?
___________________________________________________________

Indica con una F si la aseveración es falsa, y con una V si es verdadera. (5 puntos)


20. ______La obesidad favorece la diabetes y las enfermedades cardiacas.
21. ______La deficiencia de hierro en la sangre es conocida como leucemia.
22. ______La anorexia está relacionada con patrones sociales y estéticos a los cuales los enfermos
creen que deben ajustarse.
23. ______La principal causa de la diabetes es la ingesta desmedida de dulces y golosinas.
24.______ Una de las características de la anorexia es provocarse vómito.
25. Completa el esquema: indica el reino, un ejemplo de organismo y de qué forma obtiene el alimento.
(15 puntos)

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. (5 puntos)


26.( ) Uno de los primeros métodos de conservación de alimentos fue
a) hervir b) secar c) pasteurización d) enlatar
27.( )Plantas que aportan nitrógeno en los suelos.
a) gramíneas b) compuesta c) maíz d) leguminosas
28.( ) Consiste en la deshidratación de los alimentos para conservarlos.
a) liofilización b) enlatar c) secar d) pasteurización
29. ( ) Práctica que consiste en renovar cultivos cada temporada.
a) rotación de cultivos b) cambio de cultivos c) cultivo simultáneo
30. ( ) Proceso de conservación de alimentos, comercializado desde el siglo XIX para hacerlo en forma
doméstica.
a) hervir b) secar c) congelar d) enlatar

You might also like