You are on page 1of 43

CAPITULO 1

Origen del carbón

El carbón es un combustible fósil sólido, en su formación interviene un proceso de


descomposición de vegetales. Para su formación intervienen sobre todo los ácidos
húmicos. Potonié considera que los carbones se pueden clasificar en:

• Sapropelitos o rocas de fermentación pútrida


• Rocas Húmicas: Debidas a la descomposición de las plantas
• Liptobiolitos

La lignina parece ser, hoy por hoy, la responsable de la formación de los carbones.
En el proceso de formación del carbón, las plantas sufren la putrefacción. La celulosa es
atacada por bacterias. La celulosa, como se sabe, es un compuesto hidrocarbonado, que
se descompone en diversos productos. La lignina, sin embargo, solo se descompone en
ácidos húmicos. La lignina posee una estructura aromática que no se perderá en su
descomposición.

Los componentes fundamentales del carbono son:

• Combinaciones Hidrogenadas
• Combinaciones oxigenadas
• Combinaciones nitrogenadas
• Combinaciones sulfuradas

Todas estas combinaciones tienen como particularidad que el carbono se presenta en


ellas formando una estructura bencénica (anillos).

En cuanto a los yacimientos carboníferos podemos decir que se pueden clasificar en


dos tipos:

• Autóctonos: El carbón se ha formado en el mismo lugar en el que se han


depositado los restos vegetales de los cuales procede. A este tipo responden la
mayor parte de los yacimientos

• Alóctonos: Los restos vegetales de los cuales procede el carbón han sido
arrastrados por los ríos, por las mareas, han sufridos las transformaciones y
posteriormente se forma el depósito carbonífero. Es decir, el depósito o
yacimiento se va a formar lejos del lugar donde crecieron los vegetales.

1
Se cree que la mayor parte del carbón se formó durante la era carbonífera (hace
280 a 345 millones de años.

El carbón está compuesto por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre,


agua. También puede tener componentes inorgánicas que proceden de diferentes
lugares. Estos componentes inorgánicos nos van a dar lugar a las cenizas tras la
combustión.

Todos los elementos que forman el carbón pueden alterar las características del
combustible, beneficiándolos o perjudicándolos. Por ejemplo, la humedad y las cenizas
no modifican las cualidades intrínsecas del combustible, pero van a modificar el poder
calorífico y la inflamabilidad.

La humedad de un carbón disminuye el PCI (poder calorífico inferior). Aumenta


además el volumen de gases de combustión, disminuyendo de este modo el rendimiento
del combustible.

Las cenizas no sufren combustión, pero forman óxidos en las escorias, lo que
puede impedir el contacto con el aire, atacan la instalación, apantallan el proceso,… Un
dato importante sobre las cenizas es su punto de fusión. Si se alcanza esta temperatura,
las cenizas fundidas se escurren por la parrilla y pueden provocar grandes daños en la
instalación.

Se denomina valor de un combustible a la relación entre el contenido de carbono


y el contenido en hidrógeno (C/H). Cuanto mayor sea esta relación, mayor será su valor.
Además, el valor va a disminuir con la aparición de oxígeno, azufre, agua (humedad),
cenizas,…

2
La formación del carbón, y por tanto, su composición vienen dadas por la
reacción de la vida. Además de los tejidos vegetales fosilizados que existan en el
carbón, también pueden aparecer tejidos animales.

ELEMENTOS ORIGINALES DE LA CONSTITUCION DEL CARBÓN

Todo carbón es de una forma u otra principalmente madera fosilizada (más


concretamente, algún producto lignocelulósico, incluidas hojas, hierba, etc., además de
madera, ya que no se trata más que de materia vegetal (helechos, coníferas, bosques
enteros) que se ha ido "inorganizando".
Si analizamos la composición de una conífera actual nos encontramos con:

- Polisacáridos (hidratos de carbono): 60%


- Lignina (“cemento” que une los polisacáridos): 35%
- Grasas, ceras y resinas: 5%
- Proteínas: polímeros derivados de aminoácidos
- Ácidos nucleicos: condensados de ribosa, ácidos fosforitos, bases de purina…

Polisacáridos

Conjunto de hidratos de carbono: celulosa, almidón, pectina, acido algínico,


quitina…
Sus moléculas se descomponen en medio acido, por lo que son fácilmente
destruidas por hidrólisis, dando lugar a moléculas mas pequeñas.
En el laboratorio se ha tratado de reproducir la evolución de la materia para dar
origen al carbón, sin embargo, los polisacáridos se destruyen en un intento de imitar su
evolución. Por tanto, las moléculas del carbón no se asemejan a éstos.
Los polisacáridos producen la oxidación de los grupos alcohólicos, que pasan a
aldehídos, obteniéndose finalmente grupos ácidos que transforman el pH. Si desaparece
el oxigeno, se rompen las estructuras primarias dando lugar a sosa y pentosas.

La celulosa es el componente principal de las paredes de las células vegetales.


El almidón es la reserva alimenticia de las plantas.

Lignina o lignanos

Son polímeros de naturaleza aromática.


Su composición varía según las especies vegetales pero podemos decir que tienen
una estructura más compacta y consistente que los polisacáridos, y dicha estructura se
asemeja más a los carbones.
Si se someten a altas presiones y temperaturas, los núcleos alifáticos se
convierten en aromáticos, de ahí su consistencia.
La lignina es el “cemento” aglomerante que une las fibras celulósicas.
Algunos ejemplos son el olivilo, la conidendrina, el pinoresinol o el ácido
guayarético, que pueden asimilarse a la lignina.

3
Grasas y ceras

Proceden de los ácidos:


ácido graso + alcohol  éster + agua
ácido graso de bajo peso molecular + alcohol  grasa
ácido graso de alto peso molecular + alcohol superior  cera

Resinas

Las más importantes con los ácidos resínicos abietico y dextroprimarico, cuya
estructura condensa los anillos saturados. Son susceptibles de polimerización.

Proteínas

Son polímeros derivados de aminoácidos, formados por un radical aminoácido


unido a cadenas alifáticas. También pueden aparecer elementos como N, S y Mg.
Algunos ejemplos son: alonina, cisterina y la clorofila.

Ácidos nucleicos

Están formados por la condensación de un azúcar del acido fosforito y de bases


de purina. También contienen fosfato. Un ejemplo es el trifosfato de adenosina.

TEORIAS SOBRE LA FORMACION DEL CARBON

Se definía el carbón como una masa compacta estratificada de restos vegetales


momificados intercalados con materia inorgánica y cubierta por rocas sedimentarias.

Para explicar la carbonificación de las plantas y formación del carbón se


formularon a lo largo de la historia diversas teorías.

Teoría de Bergius (1900)

El carbón se forma únicamente por la transformación de la celulosa


(polisacáridos).

La reacción que se suponía que tenía lugar es:

50 C6H10O5  C263H200O26 + 37 CO2 + 150 H20

Condiciones: 300ºC y 250atm

4
Posteriormente en 1911, Maillard ratificó esta teoría al comprobar que los
azucares, junto con la celulosa se transforman en sustancias húmicas o úlmicas (materia
vegetal y animal en putrefacción) con la acción de aminoácidos. Estableció la hipótesis
de que la celulosa y la lignina se desarrollaban a al par.

En la actualidad esta teoría está desfasada ya que las condiciones de presión y


temperatura supuestas harían que la celulosa se destruyera por hidrólisis dando CO2,
CH4, vapor de agua, etc. Además, dichas condiciones no se podrían dar durante un
período de formación de ocho millones de años, como se estima. Ya que el planeta está
en constante movimiento, tales condiciones de tan alta temperatura y elevadísima
presión no se mantendrían constantes por un período tan largo de tiempo.

Teoría de la carbonificación de Fischer y Schrader (1922)

Se oponían a la teoría de que la celulosa era la principal formadora del carbón,


establecieron que el agente principal de su formación era la lignina, formulando la
teoría de la lignina. Se intentó demostrar que la lignina, en condiciones pantanosas
desaparecía totalmente y se transformaba en productos solubles en agua y gases (CO2,
CH4), de modo que tenía que ser la lignina la responsable de la formación de los
carbones.

Establecieron que si las plantas estaban compuestas en su mayor parte por celulosa,
lignina, ceras y resinas, entonces las transformaciones que éstas sufrían, si debían
convertirse en carbón, eran:

• Celulosa: es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con


fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200 que en medio
ácido da lugar a CO2, CH4, alcoholes y ácidos alifáticos.

• Lignina: péptido presente en las paredes celulares de organismos vegetales que


proporciona rigidez a la pared celular. En condiciones de putrefacción, oxidantes
aerobias (es decir, en presencia de oxigeno) se producen los ácidos húmicos que,
unidos a radicales metoxílicos forman las turbas pero en condiciones reductoras
anaerobias (sin presencia de aire y, por tanto, de oxigeno), los ácidos húmicos se
transforman en ácidos húmicos sin radicales formando así los lignitos. A alta
presión y temperatura, los lignitos se transforman en ácidos húmicos insolubles
en álcalis.

• Ceras y Resinas: se transforman en bitúmenes

Los ácidos húmicos insolubles procedentes de la lignina y los bitúmenes


procedentes de las ceras y resinas se unen para dar carbón de hulla, con poca cantidad
de oxígeno y una proporción mayor de carbono que las turbas o los lignitos
El carbón de hulla en condiciones de alta presión y temperatura se acaba
transformando en Antracita que si se mantiene en dichas condiciones durante más
tiempo puede llegar a transformarse en grafito.

5
Planta

Celulosa Lignina Ceras y resinas

Condiciones de putrefacción:
medio CH3COOH oxidantes aerobias
ácido

CO2, CH4, Ácidos


alcoholes, humicos
ácidos alifáticos
Condiciones anaerobias:
CH3OH reductoras
TURBAS
Ácidos humicos LIGNITOS
sin radicales

+ P +T

Húminas insolubles en álcalis Bitúmenes

HULLA

+ P +T

ANTRACITA

Así, esta teoría estableció que la parte de la madera que se transformaba en


carbón era la lignina. Analizaba, además, el contenido de oxígeno en la materia vegetal
inicial y la final, comprobando que el contenido en oxigeno disminuía a medida que el
carbón era mas evolucionado.

Oxigeno elemental en los carbones (no oxigeno gas)

Madera  Turba  Lignito  Hulla  Antracita


45% O2 0% O2

Teoría de White

Existen dos fases en la formación del carbón:

a. Fase Biológica (o de White)


b. Fase Geológica (metamórfica)

Los agentes de la transformación química de la materia vegetal van a ser las


bacterias, la temperatura, el tiempo y la presión.

6
Las bacterias son los principales agentes de descomposición. Actúan
fundamentalmente de dos maneras

• Aerobia
• Anaerobia

La actuación aerobia es la actuación oxidante, mientras que la actuación anaerobia


es la reductora. Las aerobias van a ser las primeras en actuar. Lo hacen cerca de la
superficie. Necesitan del oxígeno para sus funciones. Cuando ya no queda oxígeno es
cuando pasan a la acción las bacterias anaerobias, terminando las transformaciones
empezadas por las aerobias. Este tipo de bacterias actuará hasta que el depósito se cubre
de una capa sedimentaria impermeable.

La temperatura, el tiempo y la presión también actúan, sobre todo cuando la


actividad bacteriana ha cesado. La temperatura aumenta al ir acercándonos al núcleo
terrestre. La temperatura suele favorecer la cinética de la reacción. El tiempo a su vez es
necesario por la velocidad de reacción. La presión también influye y ayuda a estratificar
y favorecer cierto tipo de reacciones. En esto tienen que ver también los plegamientos.

Pasamos ahora a estudiar separadamente las dos fases de la formación del carbón:

· FASE BIOLÓGICA: Surge cuando tenemos grandes masas de vegetales y éstas


quedan anegadas. Actúan aquí algas y hongos. Se produce entonces la fermentación
aerobia. Otros organismos y animales se añaden a su vez a la masa en descomposición.
Predominaban en esta masa vegetal las ligninas, resinas y ácidos grasos. En menos
proporción encontraremos aminas y fenoles (de la descomposición de los azúcares).

Podemos distinguir aquí dos fases

Fase Aerobia

Fermentación aerobia debida a los hongos que necesitan O2 para respirar. La


masa vegetal está en contacto con el oxígeno.
Se forma la turbera.
Las reacciones son de oxidación o hidrólisis. Los grupos –OH pasan a aldehídos
y en medio básico se transforman en ácidos. Los polisacáridos se hidrolizan y la
celulosa desaparece.
El pH es ligeramente ácido.
La masa vegetal que ha ido descomponiéndose es poco a poco enterrada bajo
materiales sólidos por lo que se va eliminando el oxigeno y, por lo tanto, los
hongos mueren y las bacterias aerobias también. En este punto pasamos a la fase
anaerobia.

Fase Anaerobia

Fermentación anaerobia. Actúan las bacterias (respiración intramolecular) que


sobreviven a costa del oxígeno de la lignina por lo que ésta va condensándose
hasta destruirse. Se producen reacciones de hidrólisis y reducción. El pH es
aproximadamente neutro.

7
FASE GEOLÓGICA, METAMÓRFICA O GEOQUÍMICA:

Tiene lugar en la materia vegetal sobre la que se han ido depositando ciertos
elementos arrastrados por los agentes geológicos (arcillas, arenas,…). Esto hace que la
masa vegetal se vaya progresivamente enterrando. Llegará un momento en que el
enterramiento es tal (40 cm) que los organismos vivos dejarán de actuar. Hay ahora una
cierta masa de materia húmica junto con un 90% de agua. Es en este momento cuando
entran en juego los factores geológicos.

Se acumulan pues, los sedimentos de materiales sólidos, que junto con las fuerzas
interiores, provocan un aumento de la temperatura y presión en toda la zona.
El hidrógeno, debido a la presión, se une con el poco oxígeno desprendido
formando agua que irá desapareciendo.

Existen dos reglas para evaluar la cantidad de agua y materiales volátiles


existentes en el carbón:

• Regla de Schurman: a mayor profundidad, menores son la humedad y el


agua de composición.

• Regla de Hilt: a mayor profundidad, menor cantidad de materias volátiles


(se estima que bajan 1,6% por cada 100m de profundidad)

8
Tercer congreso de Heerlen

Se definió la carbonificación como el proceso por el cual la materia vegetal de la


turba se transforma, en ausencia de aire, en lignito y después en carbón, en función del
tiempo, la temperatura y la presión, produciéndose los siguientes cambios a medida que
el carbón evoluciona:

- Aumento en proporción del carbono


- Disminución del O2 e H2
- Disminución de las materias volátiles
- Aumento del poder calorífico hasta el 20% de materias volátiles

Se estableció también un índice de carbonificación, IC, en función de los


componentes básicos de un carbón (C, H, O, N):

1 −42 ( H ) +2,1 (O ) +3 ( N )
IC =
7 (C )

De modo que a la madera le corresponde un IC = 0 y al grafito un IC = 1, y a los


carbones intermedios un valor de 0 a 1 en función de la proporción de sus componentes.

9
CAPITULO 2
Clasificación de los carbones

CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES SEGÚN EL GRADO


DE CARBONIFICACIÓN

Diagrama de Gibbs

Los compuestos puros se ubican en los vértices del triángulo. Los lados del
triángulo representan composiciones de mezclas binarias entre pares de componentes
(Ejemplo: la línea CH representa el % de CH en masas de mezclas de C y H).
H
Las líneas paralelas a un lado del
triángulo representan las concentraciones del 10
90
componente que se encuentra en el vértice
opuesto (Ejemplo: O y O’ respecto del
componente O, desde el 0% de O en la línea O’
%O
CH hasta el 100% de O en el vértice O). %H
50 50
Por lo tanto cuando comienza a
agregarse un tercer componente a una
mezcla binaria, las composiciones totales de
los sistemas que se forman, se van ubicando 10 90
a lo largo de una recta que une la
composición de partida con el vértice del
tercer componente. C O 50 O
90 10
%C

CLASIFICACIÓN DE LOS
CARBONES

Depende de la evolución que haya tenido la


materia vegetal hasta formar el carbón, los
carbones se clasifican de menor a mayor
evolución en:

MaderaTurbaLignito pardoLignito
NegroHullaAntracitaGRAFITO

Cuanto más evolucionado es un carbón, más


contenido carbonífico tiene, así como más potencia calorífica de combustión.

10
TIPOS DE CARBONES

• TURBA

Se distingue fundamentalmente por su color y densidad.


Es difícil eliminar el alto contenido en agua. Secado al aire o prensado deja un
25% de agua.

Análisis elemental: C: 50% H: 5% O: 45%

PCI (poder calorífico inferior): 5000 – 5800 Kcal./Kg.

Contenido en agua: 90% - 50%

Tipos de turba:

- Clarafibrosa ……………… D=0,21-0,26 g/cm3


- Parda aglutinada …………. D=0,24-0,28 g/cm3
- Oscura pesada …………… D=0,40-0,90 g/cm3
- Negra brillante …………… D=0,60-1,50 g/cm3

• LIGNITOS

Lignitos pardos

Carbones terrosos

Análisis elemental: C: 50% H: 5,5% O: 30%

PCI: 2000 Kcal./Kg.

Contenido en agua: 60%

Tipos de lignitos pardos: xiloides, sapropélicos (grasas) y liptolíticos (ceras


naturales)

Lignitos negros

Duro, negro y brillante.

Análisis elemental: C: 76% H: 5,5% O: 18%

PCI: 3700 Kcal./Kg.

11
Contenido en agua: menos del 25%

• HULLAS

Análisis elemental: C: 85% H: 5% O: 8%

Análisis inmediato: materias volátiles 8 - 48 %

PCI: 7500 Kcal./Kg.

Tipos: sapropélicos, de grasa y albúminas animales y vegetales inferiores

• ANTRACITAS

Análisis elemental: C: 95% H: 2,5% O:2%

PCI: 8100 Kcal./Kg.

Análisis inmediato: menos de 8% de materias volátiles

12
CAPITULO 3
Materias volátiles en los carbones

MATERIAS VOLÁTILES

Sustancias que se desprenden al calentar el carbón en ausencia de aire.

Son los responsables de los huecos existentes en las estructuras de algunos


carbones, ya que la burbuja de material volátil se ve encerrada en un hueco dentro del
carbón y al ser sometido éste a grandes temperaturas y presiones, el material volátil se
desprende dejando el hueco en el que se encontraba.

El carbón estará tanto más evolucionado, cuanto menor sea su contenido en


materiales volátiles.

VARIACIÓN DEL PODER CALORÍFICO CON EL CONTENIDO


DE MATERIAS VOLÁTILES

Los materiales volátiles tienen un alto contenido en oxígeno, de lo que se deduce


que:

- Al ir disminuyendo el contenido en oxígeno, disminuyen los elementos


volátiles.

- Cuanto más evolucionado es el carbón, menor es el contenido en materiales


volátiles.

Los enlaces de los átomos de C que quedan libres al desprenderse de oxigeno


podrán reaccionar mejor en el proceso de combustión.

El poder calorífico es tanto mayor cuanto mayor sea su grado de evolución,


excepto en el proceso de transformación de hulla a antracita que el poder calorífico
decrece, disminuyendo el contenido de H y aumentando el de C. Entre la hulla y la
antracita el poder calorífico depende de los contenidos de C e H, dado que el poder
calorífico del C es mucho menor que el del H. Por esto, tiene menos importancia un
aumento de C en la antracita que una disminución de H en la hulla. La hulla tiene, pues,
mayor poder calorífico que la antracita.

Análogamente, el poder calorífico disminuirá a medida que aumentan las


materias volátiles.

13
PC

Hulla
Lignito negro
Lignito pardo

Antracita Turba

Materias
0% 20% 100% Volátiles

El aumento de materias volátiles ricas en H aumenta el poder calorífico.

A la hora de arder un carbón con materias volátiles lo hace con llama mientras
que un carbón sin materias volátiles, como la antracita, lo hace sin llama.

CAPITULO 4
14
Fundamentos y nomenclatura de la
petrografía del carbón

Petrografía y petrología del carbón

La petrografía es la parte de la Historia Natural que se ocupa del estudio de las


rocas. Forma parte de la Geología. Se ocupa no solo de la composición química y
mineralógica, sino que también se ocupa de qué estructura presentan esas rocas, así
como su clasificación. Trata de clasificar los carbones según su estructura en función no
de sus elementos constituyentes, sino de sus componentes. Trata de asignar nombres a
los distintos componentes desde un punto de vista físico.

La petrología se ocupa del estudio de los compuestos minerales individuales de


una masa mineral (roca o carbón) por medios visuales. Estudia los componentes del
carbón según dos técnicas diferentes:

- mediante el microscopio
- en capas muy finas, aplicando un microscopio de reflexión

Si queremos hacer un análisis químico de una roca tendremos que atacar una
parte de esa roca con un reactivo adecuado para solubilizarla y así poder saber su
composición química. La muestra de roca se destruye en el proceso.

En 1920 se empezó a desarrollar la petrología y la petrografía del carbón. Es ésta,


como veremos, una ciencia muy útil.

Componentes litológicos del carbón

El carbón es una roca sedimentaria, no homogénea, que tiene una serie de vetas
superpuestas. Podemos apreciar unos constituyentes litológicos que son distintos entre
sí. En una misma veta carbonífera se pueden presentar distintas propiedades que son
función de las masas de restos vegetales y animales que se hayan depositado y
transformado, así como de los cambios de composición química.

Fundamentos

A simple vista se pueden diferenciar diferentes partes del carbón. En 1859


DAWSON elaboró una teoría en la que decía que el carbón procedía de distintas partes
de las plantas, lo que dedujo tras observar a simple vista, la existencia de partes distintas
y fácilmente diferenciables en el carbón. Posteriormente, MUCLC intentó denominar
las partes que se apreciaban en una hulla, distinguiendo las siguientes partes:

15
• Carbón brillante (Glanz Kohle)
• Carbón mate (Matt kohle)
• Carbón fibroso (Faser kohle)

Posteriormente fue FAYOL el que estudiando estos tres compuestos de la hulla


apreció las siguientes partes:

• Hulla brillante laminar


• Hulla foliar
• Hulla granular
• Fuseno

El gran reto era unificar las nomenclaturas para así poder clasificar de una
manera uniforme los carbones.

Nomenclatura

STOPES y THIESSEN publicaron unos trabajos sobre los componentes de los


carbones. A la nomenclatura ideada por Stopes también se la denomina europea,
mientras que a la de Thiessen se le llama americana.

Nomenclatura de Stopes

Los componentes del carbón se llaman litotipos, y Stopes les da 4 nombres:

• Vitreno
o parte negra brillante y quebradiza del carbón
o se encuentra en capas muy delgadas
o translucido y amarillento en secciones delgadas
o muy coquizable
• Clareno
o Negro y brillante, pero menos que el vitreno
o Ruptura irregular
o Presencia de esporas, cutículas y trozos leñosos
• Dureno
o Componente mas gris oscuro
o Duro y resistente
o Ligeramente opaco en sección delgada
o Muestra esporas grandes y pequeñas en una matriz granulada
• Fuseno
o Negra, blanda y pulvurenta
o Se encuentra en capas pequeñas muy friables (que se desmenuza con
facilidad)
o Estructura celular de la madera primitiva

Nomenclatura de Thiessen

16
Los nombres que les da Thiessen a los litotipos son:

• Antraxylon
o Parte del carbón derivada de los tejidos de la madera
o fácilmente distinguible del resto del carbón
• Attritus
o carbón mate en el que algunos trozos de antraxilon junto con cutículas y
otros constituyentes corticales están cementados por una matriz general
o Es una masa uniforme, granulada y amorfa
• Fuseno
o carbón con las estructuras celulares de la madera pero muy friable

Si comparamos una nomenclatura con la otra llegamos a la conclusión de que se


parecen más bien poco. Esto es debido a que el carbón es una masa heterogénea que
depende de su procedencia. Fue en los congresos de Heerlen, en 1957, cuando se tomó
la decisión de unificar las nomenclaturas. Se nombró para ello una comisión para que
elaborara unas fichas con denominaciones de los carbones

Partes del carbón en función de su procedencia biológica

Las plantas están formadas por una serie de elementos independientes que
agrupamos junto a las partes del carbón correspondientes.

En función de la procedencia biológica y de su comportamiento petrográfico y


tecnológico se clasifican las partes observadas en el carbón.

Plantas carbón

Algas……………………………………….Alginita

Exinas de esporas………………………….Esporinita

Cutículas…………………………………..Cutinita

Resinas, contenidos celulares……………..Resinita

La esporinita, cutinita y resinita se conservan sin grandes variaciones respecto a las


plantas de origen.

Planta (parte exterior del árbol) carbón

17
Compuestos úlmicos…………………………….Colinita

Tejidos leñosos………………………………….Xilinita

Tejidos suberosos……………………………….Suberinita

Tejidos corticales……………………………….Periblinita

La colinita pierde su estructura ignorándose los tejidos originales

La Xilinita, Suberinita y Periblinita se agrupan por su semejanza en el carbón


denominado Telinita. En ésta, algunos de los tejidos pueden verse.

Planta (parte interior del árbol) Carbón

Residuos vegetales (finamente divididos)……………Mierinita

Tejidos celulares con estructura clara………………..Semifusita

Tejidos leñosos con estructura clara………………….Fusinita

Esclerocios de hongos……………………………….Esclerotinita

La semifusita y la fusinita conservan su estructura sin deformación importante.

Terminología

LITOTIPO: Componentes macroscópicos del carbón. Es el equivalente al


componente bandeado y recibe el nombre de vitreno, clareno, dureno y fuseno, en la
nomenclatura de Stopes ya mencionada.

MACERAL: Son los constituyentes químicos individuales de la roca, que son


identificados por medios microscópicos o químico como componentes de un litotipo. La
terminología es igual que la de los litotipos añadiéndole el sufijo -inita (vitrinita,
clarinita, fusinita,...)

En un primer momento se consideraba que existían 3 tipos de macerales, que


eran: vitrinita, exinita o liptinita, inertinita. Sin embargo, se encontraron que existían
distintos grupos de macerales, ya que para poder explicar lo que ocurría
experimentalmente era necesario admitir que había grupos de macerales constituidos
por sub-macerales. Se intentaba encontrar la estructura del carbón, pero esto no fue
posible, por lo que se llegó a la conclusión de que no había una estructura química
definida para el carbón; esto es así porque el carbón es químicamente heterogéneo.

18
Se intentó unificar a los macerales por unas propiedades petrográficas, que son:
morfología, color, poder reflectante, anisotropía, densidad, microdureza y relieve. Lo
que les dio esta clasificación fue el propio agrupamiento de los macerales

• Vitrinita-colinita
o sin estructura botánica visible
o gris en la luz reflejada
o anaranjado en transparencia

• Telinita
o Estructuras mas o menos visibles, a veces deformadas
o cavidades rellenas de colinita
o color semejante a la colinita
o La diferencia entre ambas depende parcialmente del modo de
observación

• Exinita-esporinita
o Exinas de esporas corrientemente aplastadas según la estratificación
o color variable según las materias volátiles

• cutinita
o células de la epidermis endurecida
o color mas claro que la esporinita correspondiente

• Resinita
o corpúsculos, impregnaciones difusas o rellenos
o color variable de amarillo a gris

• Intestinita-mierinita
o mierinita: constituyente fino o groseramente granular sin estructura
celular
o opaco en transparencias
o blanquecino a la luz reflejada

• Esclerotinita
o cuerpos redondos u ovales de tamaño variables
o color gris claro o blanco a la luz reflejada
o muy oscuro u opaco en transparencias

• Semifusinita
o intermedio entre vitrinita y fusinita
o estructura clara, a veces regular
o color intermedio entre los de la vitrinita y fusinita del mismo carbón

• Fusinita

19
Nomenclatura Nomenclatura
Características
fundamental simplificada
Macerales Grupos símbolos
Darán lugar a las materias
Colinita volátiles.
Vitrinita Vt
Telinita Cemento que une otros
componentes del carbón.
Esporinita
Exinita
Cutinita
o E Se funde.
Alginita
Liptinita
Resinita
Mierinita (fina y masiva)
No reacciona en el proceso de
Esclerotinita
Inertinita I calentamiento del carbón.
Semifusinita
Dará lugar a la resistencia física.
Fusinita

MICROLITOTIPO: Es una asociación de macerales existentes en una banda de


carbón de 50 micrones de anchura máxima, que presentan propiedades análogas en
ciertas tecnologías. La terminología es la del litotipo, pero acabada en -ita.

La tecnología del carbón se refiere a la hidrogenación, la facilidad de


combustión; en esto va a influir mucho la composición petrográfica del carbón.

Los microlitotipos van a agrupar a macerales que tienen propiedades análogas.


De modo que un microlitotipo puede agrupar un maceral (monomaceral), dos macerales
(bimaceral), etc.

Microlitotipos Grupos de macerales fundamentales


Liptinita Exinita
Vitrinita Vitrinita Monomaceral
Fusita Inertinita
Clarita Vitrinita, exinita
Durita Intertinita, exinita Bimaceral
Vitrinerita Vitrinita, inertinita
Duroclarita Vitrinita, exinita, inertinita
Trimaceral
Clarodurita Vitrinita, exinita, inertinita

20
Dentro de la petrología del carbón tenemos las inclusiones minerales en las
hullas, que son mezclas íntimas de minerales y microlitotipos que tienen un nombre
concreto siempre que la densidad de la mezcla sea menor que 2. Esto nos aumentará las
cenizas, por eso cuando estás inclusiones superan ese 2 de densidad se consideran como
material estéril y por eso no tiene importancia ponerle un nombre.

Las inclusiones más importantes son:

1) Carbargilita: Es una asociación entre microlitotipos, minerales arcillosos y


cuarzo con granos de 1 a 3 micras. Los minerales pueden suponer de un 20 a un
60% del volumen total.

2) Carbankerita: Asociación de microlitotipos y carbonatos con granulometría


de hasta 30 micras. Pueden existir piritas (hasta un 5% del volumen) y minerales
arcillosos y cuarzo (hasta el 20%). El volumen total está comprendido entre el 20
y el 60% del volumen total.

3) Carbopirita. Asociación de microlitotipos con el 5 al 20% de sulfuro de


hierro. Se admite que existan hasta un 20% adicional de minerales arcillosos,
cuarzo o carbonatos.

4) Carbopolimerita. Reúne todos los componentes anteriores en diversas


proporciones.

Estos cuatro componentes se denominan conjuntamente carbominerita.

21
CAPITULO 5
Análisis del carbón

El análisis del carbón incluye las siguientes etapas:

1. Análisis Petrográfico
2. Análisis inmediato
3. Análisis último o elemental
4. Análisis de las cenizas
5. Determinación de trazas

1. Análisis petrográfico

Se trata de un estudio microscópico de los tipos de rocas que constituyen el carbón. Se


utilizan principalmente de dos tipos:

De secciones o láminas delgadas

Consiste en cortar una sección muy fina de la masa carbonosa que queremos
estudiar y observarla a través de un microscopio petrográfico.

De superficies pulidas

Consiste en pulir la superficie de una masa carbonosa y observarla con un


microscopio de tipo metalográfico.

En ambos casos, la muestra puede, o no, atacarse con reactivos.

Si cortamos una rodaja muy fina estamos perdiendo componentes volátiles. No se


podría utilizar el análisis para carbones poco duros y con componentes pequeños,
como puede ser la turba.

Con estos análisis podemos determinar sus propiedades tecnológicas, pero


también nos sirven estos análisis para identificar los componentes del carbón y
poder así clasificarlos.

Para efectuar una cuantificación será necesario utilizar un microscopio provisto


de un micrómetro.

Cuando estemos estudiando un proceso de coquización, habrá que utilizar este


análisis.

22
2. Análisis inmediato

Consiste en determinar el contenido en humedad (H), materias no combustibles


(cenizas, CZ), carbono fijo (CF) y materias volátiles (MV). Se debe cumplir la siguiente
relación:

H+CZ+CF = 100%

3. Análisis último o elemental

Permite determinar el contenido de cada uno de los elementos fundamentales que se


encuentran en el carbono, es decir, C, H, O, N, S

4. Análisis de las cenizas

Las cenizas es la parte incombustible del carbón, que procede de la materia mineral de
la masa vegetal.

Nos proporciona una idea de qué tipo de minerales formaban parte del carbón: SiO2
(silicatos), Al (aluminosilicatos), CO32- (carbonatos), S2-(sulfuros), SO42- (sulfatos), Na,
Mg, K, Ca, Pb, Ca, P.

5. Determinación de trazas

Las trazas son elementos que se encuentran en contenidos muy pequeños, del orden de
p.p.b. (partes por billón = 1/109)

Las técnicas consisten en detectar una serie de elementos que pueden estar en
concentraciones muy pequeñas, y que si no se detectan pueden causar, a veces,
problemas realmente graves.

Las técnicas analíticas a emplear son más sofisticadas y más caras: rayos X,
espectroscopía de masas,...

Sistemas de Clasificación del Carbón

Un buen sistema de clasificación ha de reunir las siguientes características:

• que sea capaz de decir que tipo de carbón tiene un uso mejor
• que pueda predecir una propiedad de un carbón que no se conozca
• que hayan sido evaluados sus parámetros
• que sea sencillo de usar
• que sea legible
• que sea fácil de memorizar
• que incluya carbones simples: verdes y lavados
• que contemple la evaluación potencial de los problemas ambientales

23
CAPITULO 6
Propiedades físicas de los carbones
A la hora de definir las propiedades físicas de los carbones debemos tener en
cuenta que no se trata exclusivamente de valores numéricos, sino de conceptos. El
estudio del carbón puede centrarse en dos aspectos:

- la composición química del carbón (análisis elemental) que permita


establecer una serie de reacciones.
- suponer el carbón como una roca orgánica, con un comportamiento
heterogéneo, debido a su estructura molecular con características físico-
químicas muy diferentes que influirán decisivamente en sus características
físicas, químicas, tecnológicas, etc.

Así, podemos clasificar las propiedades físicas en mecánicas, térmicas, eléctricas y


gravimétricas, dentro de las cuales a su vez, hay distintas características como se aprecia
en el siguiente esquema.

Propiedades

Dureza
Abrasividad
Mecánicas Fragilidad
Triturabilidad
Resistencia mecánica

Conductividad térmica
Térmicas Calor especifico
Dilatación

Conductividad eléctrica
Eléctricas Constante dieléctrica

Gravimétricas Densidad

24
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS CARBONES

Dureza

Poco estudiada debido a su poco interés económico.


Se mide por el tamaño y profundidad de la raya producida por un cuerpo
penetrante de forma diversa (cono, esfera, pirámide) y dureza extrema (diamante) en el
cuerpo que se mide bajo fuerzas y tiempos determinados. Teniendo en cuenta esta
propiedad, la antracita se comporta como un cuerpo totalmente elástico, es decir, no es
rayado. Los carbones que contienen del orden de 80-85% de carbono muestran un
máximo de dureza Vickers que se corresponde con un máximo también en la curva de
dureza elástica.

Los diferentes componentes macroscopicos (vitreno, clareno, dureno y fuseno)


presentan distintos valores de dureza. El que presenta más dureza es el dureno, y el más
blando es el vitreno.

Por lo tanto, la dureza no es una característica definitiva, no podemos hablar de


un modo absoluto de ella.

Heywood ha determinado la dureza de una serie de carbones, deduciendo que la


antracita era 6 veces mas dura que el carbón mas blando de los probados.
Hay macerales con unas características de tipo elástico (vitreno-aglomerante-mayor
cantidad de materias volátiles). Si se intenta hacer una raya en la parte vítrea, se produce
el fenómeno de la elasticidad, no se raya porque el material cede.

Abrasividad

Es de mayor importancia económicamente hablando. Se define como la


capacidad del carbón para desgastar elementos metálicos en contacto con él. Esta
propiedad nos va a condicionar enormemente el material que se tenga que usar en la
maquinaria (molinos, trituradoras,…). Está relaciona con las impurezas que acompañan
al carbón: sílice y pirita sobre todo, que son mucho más abrasivas que el carbón.

Fragilidad (o friabilidad)

Cohesión – resistencia (opuesto) a lo frágil. La cohesión es la acción y efecto


que tiende a unir los componentes de la materia carbonosa. Se trata de una propiedad
positiva o de resistencia.

Friabilidad – Es la capacidad que presentan los carbones de descomponerse


fácilmente en granulometrías inferiores por efecto de un impacto o un rozamiento. Esta
propiedad habrá que tenerla muy en cuenta en algunos procesos, puesto que nos da la
tendencia del carbón a romperse durante su manipulación.

La cohesión es la parte positiva o de resistencia y la fragilidad la negativa.

25
La fragilidad es la facilidad que presentan los carbones para romperse o quebrarse
en pedazos. Es lo opuesto a la cohesión. Se trata de una propiedad negativa, que va a
depender de su tenacidad y elasticidad, de las características de su fractura y de su
resistencia. Para medir la fragilidad es necesario hacer dos ensayos que nos midan:

• Fuerzas de rozamiento
• Fuerzas de choque

Esto es debido a que los aparatos y maquinaria que se usa en el procesado del
carbón ejercen estos dos tipos de fuerzas sobre el carbón.

Un ensayo consiste en: un pequeño trommel (cilindro de 23 cm de diámetro y 33cm


de generatriz) se carga con una determinada cantidad de muestra, de un tamaño
establecido y se hace girar a una velocidad y tiempos fijados. La fuerza centrifuga no
debe superar la caída normal del carbón, si el movimiento es muy rápido, el carbón
quedará pegado a las paredes y no se producirán caídas ni rozamientos. la velocidad
adecuada nos permitirá ver la reducción de tamaños al cabo del tiempo indicado. Si los
tamaños originados se han reducido a más pequeños, el carbón es muy frágil.
En los lignitos se produce una reducción del 80% de los tamaños originales (frágiles)
En las hullas, la reducción es menor. Se quedan al 50% del original.
Este ensayo da una idea de la degradación en el transporte y almacenamiento.

Tiene una gran importancia desde el punto de vista del transporte del carbón.
En una mina, no interesa que se produzcan tamaños muy pequeños que pueden producir
inconvenientes para el cargado a pala en las vagonetas y transporte.
A tamaños más pequeños del carbón, menores precios del mismo.
Como consecuencia de la carga y descarga se producen tamaños menores.
Esta degradación es muy importante en la fabricación de coque siderúrgico, ya que éste
tiene, entre otras, la misión de soportar la carga del mineral del hierro y del fundente en
el horno alto.

Resistencia mecánica

Tiene gran influencia en los sistemas de explotación del carbón. Esto es porque
muchas veces la veta carbonífera se usa como paredes, techos y suelos de las propias
galerías de la explotación. Además, hay que tener en cuenta que las vetas suelen ser
heterogéneas, por lo que es importante estudiar este aspecto. Se debe medir la
resistencia mecánica en el sentido normal a al estratificación, tomándose el valor medio
de las mediciones. El valor medio de la resistencia a compresión en sentido normal a la
estratificación es de 420Kg/cm2 con límites entre 750 máximo y 250 mínimo.
Esta propiedad va a estar directamente relacionada con la composición petrográfica
del carbón.

Triturabilidad

Es la facilidad con la que el carbón se desmenuza, sin reducirse totalmente a


polvo, para usarlo en determinados quemadores. Es una combinación de dureza,
resistencia, tenacidad y modo de fractura.

26
Cada vez se tiene más en cuenta esta propiedad mecánica del carbón, debido sobre todo
al empleo de técnicas novedosas de combustión, como el lecho fluido.
De alto interés económico.

Una vez llevado el carbón a una industria, es necesario reducir su tamaño. Esta
característica tiene gran importancia en la utilización de carbón pulverizado para
calderas, hornos, etc. y la repercusión económica de la molienda en los precios de coste.
El carbón utilizado para fabricar coque, debe tener un tamaño homogéneo (3-
8mm) por lo que la molienda y el cribado son muy importantes.

Rittenger desarrolló muchos trabajos que tratan sobre la triturabilidad de los


carbones y concluye que el tamaño de superficie es directamente proporcional a la
energía utilizada en la molienda (Ley de Rittinger).

El ensayo de Hardgrove, consiste en reducir 50 gramos de carbón de 7mm hasta


un tamaño de 0,2mm, determinando la cantidad de energía gastada.

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS CARBONES

Conductividad térmica

Es la capacidad que presenta el carbón para conducir el calor. Tiene importancia


sobre todo en los hornos de coquización, ya que el hecho de que el calor aplicado se
transmita lo más rápidamente posible permite que el proceso tenga un mayor
rendimiento

Tiene una gran importancia en el calculo y conducta en los altos hornos de


coquización a través de los cuales se transmite el calor de las paredes laterales de cada
retorta (el calor se transmite siempre de fuera hacia dentro).
Se expresa en cal/seg·cm2 o ºCcm de espesor.

Calor especifico

Es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1g de carbón 1ºC.


También es importante esta propiedad en el proceso de coquización.

Dilatación

Es el aumento de volumen por efecto del incremento de temperatura. Bangham y


Franklin han hecho estudios sobre la dilatación de los carbones. Concluyen que la
antracita presenta importantes variaciones en el volumen con cambios de temperatura,
pero dependiendo también de la orientación (anisotropía). En cambio, en cuanto a las
hullas, la dilatación va a depender más de la temperatura de experimentación.

Es un aspecto importante en el diseño de las retortas

27
PROPIEDADES ELECTRICAS DE LOS CARBONES

Conductividad eléctrica

Capacidad para conducir la corriente eléctrica a través del carbón. Se define en


términos de resistencia específica, que es la resistencia de un bloque de carbón de 1cm
de longitud y 1 cm2 de sección. La unidad es el Ωm. Esta propiedad depende de la
presión, de la temperatura y del contenido en agua del carbón. El carbón es considerado
en términos generales como un semiconductor.

La razón por la cual el carbón conduce la electricidad es la posesión de anillos


bencénicos y radicales libres.

Tiene importancia en los procesos de coquización del carbón o en la medida del


grado alcanzado de coquización en los hornos.
A medida que el carbón va pasando a ser coque aumenta su conductividad.
También se utiliza en los métodos de prospección eléctrica.

Constante Dieléctrica

Esta propiedad es más tenida en cuenta que la conductividad eléctrica. Se trata de


una medida de la polarizabilidad electrostática del carbón dieléctrico. Esto está
relacionado con la polarización de los electrones π que existen en los anillos bencénicos
de la estructura del carbón. Esta propiedad está muy relacionada con el contenido en
agua del carbón y varía con su rango.

PROPIEDADES GRAVIMÉTRICAS

Densidad: La densidad del carbón es una magnitud difícil de medir. Se definen varios
tipos de densidad:

• Densidad a granel o en masa: Es el peso en Kg/m3 del conjunto del carbón en


trozos, comprendiendo los espacios vacíos que quedan entre éstos. Esta
magnitud del carbón es importante de cara al almacenamiento del carbón y su
uso en hornos de coque.

• Densidad de carga o estiba: Se emplea cuando el carbón se almacena en una


retorta de coquización. Depende esta magnitud de la clase de carbón, su tamaño,
la humedad. influirá la altura que pueda alcanzar el apilamiento de los carbones
en capas sucesivas en las soleras de los almacenes de donde se irá cogiendo para
ser utilizados. Esta densidad depende de: la clase de carbón, el tamaño del
carbón y la humedad.

• Peso específico aparente: Es el peso específico de un trozo de carbón en su


estado natural (poros, humedad y materia mineral incluida). aplicada a un trozo
de carbón de una determinada granulometría, se define como la masa que
corresponde a un determinado volumen.

28
• Peso específico verdadero: El que presenta la sustancia carbonosa sin poros y
sin humedad, pero con la materia mineral que contenga. Se define como la
relación masa/volumen (o peso/volumen).

• Peso específico unitario: Igual que el peso específico verdadero, pero además
prescindiendo de la materia mineral (es decir, sin cenizas).

29
CAPITULO 7
La presencia del agua en los
carbones
Formas del agua en el carbón

El carbón se forma en contacto con el agua:

- en los primeros periodos de su transformación tienen lugar reacciones de


hidrólisis.
- en los periodos finales, las reacciones y los fenómenos físicos tienden a la
eliminación del agua, sin embargo puede quedar ocluida en los poros del
carbón.

Contenido en agua: El carbón contiene agua tanto por su proceso de formación en


origen (se forma en contacto con el agua) como por las transformaciones sufridas. El
agua se puede presentar de varias maneras:

• Agua de Hidratación: Es la que está combinada químicamente con el carbón,


generalmente en los primeros periodos de su formación tienen lugar reacciones
de hidrólisis. Forma parte de la materia mineral que acompaña al carbón.

• Agua Ocluida: Puede proceder del lugar donde se formó el carbón o de las
reacciones posteriores a esa formación. Se produce en los periodos finales
cuando las reacciones y los fenómenos físicos tienden a la eliminación del agua
y parte de ésta queda ocluida (retenida) en los poros del carbón.

• Agua de Imbibición: Es la que contiene debido a procesos artificiales en la


extracción y procesos posteriores, sobre todo procesos de lavado. Esta agua
queda adsorbida en la superficie. Se elimina fácilmente calentando a 100-105ºC.

No existe un carbón totalmente exento de humedad.

El agua no puede quedar combinada químicamente. Parte de la materia mineral


puede tener esta agua de combinación.

Finalmente, en los procesos de lavado de carbón, en su almacenamiento,


transporte y en la misma mina, el agua moja el carbón aumentando su contenido natural.

Un problema añadido al contenido del agua en carbón es en el almacenamiento.


El agua provoca la meteorización del carbón, debido a los cambios de volumen de
aquélla al pasar de sólido a líquido; esto va desgajando el carbón en trozos más
pequeños, falseando la granulometría. Esta agua también puede atacar las impurezas del
carbón, produciendo sustancias que lo degradan.

30
Humedad de los diversos carbones

Turba – menos del 60%

Lignito pardo – menos del 15%

Lignito negro – menos del 10%

Hulla – entre el 5y el 10%

Antracita – menos del 5%

El secado del carbón constituye a veces un problema tecnológico. La


hidroscopicidad del carbón hace que su secado total sea casi imposible (especialmente
en turbas y lignitos).

Tipos de humedades

Humedad accidental (bruta): se elimina fácilmente como consecuencia del


secado a presión y a temperatura ambiente.

Humedad higroscópica: proceso de secado a temperatura elevada

Humedad total: la suma de las anteriores

Determinación cuantitativa de la humedad higroscópica

• Calentamiento a 105ºC (±5ºC)

El carbón se seca a temperatura ambiente y se transforma a un tamaño de grano


de 0,2mm.
Consiste en introducir una masa de carbón conocida, e introducirla en una estufa
a 105ºC. Cada cierto tiempo (unos minutos) lo vamos sacando de la estufa, y lo
pesamos. Notaremos que cada medida es inferior a la anterior (el agua se
evapora). Dejamos el carbón en la estufa hasta que en nuestras medidas
consigamos dos valores sucesivos iguales (masa constante).

• Calentamiento en vacío a 105ºC (±5ºC) o en atmosfera inerte

Los carbones son oxidables: al estar en contacto con el aire pierden humedad
pero ganan oxigeno. Existe un peligro de autocombustión si la velocidad de
calentamiento de los carbones es más rápida que la velocidad con la que pierden
dicho calor.

31
• Reacciones estequiométricas del carbón con determinados compuestos

El carbón más un compuesto que reaccione con éste da lugar a la formación de


un óxido. Ejemplo: 2 CH3MgI + H20  2CH4 + MgI2 + MgO

• Mediante formación de mezclas aceotrópicas

Consiste en una destilación. Para ello se utiliza un matraz, un refrigerante o


condensador, un colector graduado y dos gomas: de entrada y salida de agua.
Su objetivo es la formación de un aceótropo y su cuantificación.
Propiedades que han de tener los dos compuestos:
- puntas de ebullición similares
- inmiscibilidad en agua
- distintas densidad es

Calentar hasta conseguir la ebullición de la mezcla aceotrópica


(tolueno y agua). El vapor ascenderá hasta llegar a la entrada
del condensador de vapor, se producirá pues la condensación de
los dos líquidos (tolueno y agua) y caerán en el colector
graduado (tolueno arriba y agua debajo al ser más densa). Por
ello, cuando el colector se llena, el tolueno (que está arriba)
retorna al matraz.

La destilación acaba cuando el volumen es constante en el


colector.
El aparato suele funcionar durante un día de trabajo
aproximadamente.

Si el carbón posee mucha humedad, como el colector tiene un


volumen muy reducido, habrá que reducir el tamaño de la
muestra del matraz (el carbón).
Para cantidades muy pequeñas, no se usa un colector, sino un
aparato parecido a un capilar.

INFLUENCIA EN EL AGUA DE LOS DISTINTOS PROCESOS


TECNOLÓGICOS

Inutilización del sistema de molienda y cribado utilizados para materiales secos.

El briquetado exige en los lignitos una humedad comprendida entre límites muy
estrechos y tan malo es que estén demasiado secos como muy húmedos.

32
• Combustión

La humedad de los carbones en general es mala para la combustión de los


mismos, ya que consume poder calorífico. Sin embargo es bueno que los
carbones tengan algo de humedad, lo que favorece la combustión completa lo
cual no sucede cuando el carbón esta demasiado seco.
En carbones muy secos, como la antracita, se humedece ligeramente hasta un
vapor óptimo que provoca esponjamiento y favorece la combustión, la humedad
reacciona con el monóxido de carbono provocando su combustión. Las
reacciones que tienen lugar son:
C + ½ O2  CO
CO + H2O  CO2 + H2
H2 + ½ O2  H2O

• Gasificación (inyección de vapor de agua)

Está prohibido que los gases obtenidos tengan alto contenido de CO.
La humedad reacciona con el CO a la temperatura de la combustión y produce
hidrógeno. Si el hidrogeno se produce a alta presión tiene lugar la formación del
metano.
La humedad es un compuesto activo en las reacciones de gasificación (acción
catalítica).

• Coquización

Una humedad aproximada del 1% favorece la densidad de carga de la retorta de


coquización.
Contenidos superiores producen perdidas de rendimiento térmico.

33
CAPITULO 8
Azufre en el carbón

Origen del azufre en el carbón

Se encuentra en los carbones en cantidades muy variables, desde trazos hasta un


10%.
No todo el azufre se encuentra en la misma forma:
- parte en combinaciones orgánicas (siwg).
- parte en combinaciones inorgánicas (epi), disulfuros, sulfuros y sulfatos.

El origen de cada uno de estos azufres es diferente.


La intervención en diversos procesos a los que se les somete al carbón también es
diferente. Por tanto debe tenerse en cuenta, no solo la cantidad total, sino la
correspondiente a cada una de sus formas.

Azufre orgánico

El azufre se encuentra en las plantas como parte constituyente de las proteínas.

También se encuentra en las sustancias protectoras de las semillas y la célula.

Estas sustancias se descomponen desprendiendo azufre en forma de SH4.

También puede disolverse o reaccionar con el agua que rodea a la planta en su


transformación.

Una parte de este azufre permanece ligado a átomos de C, O e H formando


anillos orgánicos.

El azufre combinado orgánico es la parte menor del total.

Azufre pirítico

La pirita y en general los diversos sulfuros de hierro presentes en el carbón,


pueden haber tenido origen interno o externo.
La presencia de la pirita en el carbón ha originado grandes discusiones sobre su
formación, que puede deberse a:
- precipitación del sulfuro por la acción del hidrógeno sulfurado sobre
compuestos solubles de hierro existentes en las turberas.
- por la acción del hidrógeno sulfurado sobre el hierro en presencia de
materias orgánicas en putrefacción.
- por reducción del sulfato de hierro existente en las aguas.
- por acción de determinadas bacterias.

34
Azufre en forma de sulfatos

Indica que el carbón ha sido sometido a un efecto de meteorización.


Según la velocidad de este efecto, el sulfato puede ser de hierro, o lo más normal, de
calcio.
Por la gran solubilidad del sulfato de hierro, solo es probable su presencia en
carbones con mucha pirita.

Determinación del contenido de azufre en los carbones

• Azufre total
Por el procedimiento eschka, consistente en la combustión del carbón con una
mezcla de dos parte en masa de magnesio calcinada y una de carbonato cálcico
anhídrido.
Los sulfuros se oxidan a sulfatos que se precipitan como sulfato de bario.
• Azufre de sulfato
Por extracción con HCl diluido al 3%.
• Azufre piritico
Por extracción con HNO3 diluido, evaporación y dilución sucesiva con HCL.
• Azufre orgánico
Por diferencia del azufre total y el pirítico.

Comportamiento del azufre del carbón en la combustión

Durante la combustión se produce SO2 y eventualmente H2SO4 que puede


dar lugar a grandes dificultades y corrosiones en las puntas metálicas de la instalación.
Manteniendo la temperatura por encima del punto de rocío, se evita la condensación del
acido, pero disminuye el rendimiento técnico.
Las piritas en atmosfera oxidante reaccionan:
S2Fe + 3 O2 SO4Fe + SO2
2SO4Fe  2FeO + 2SO3
en atmósfera reductora:
S2Fe  2Fe + S 2SFe + 3 O2  2FeO + 2SO2
S + O2  SO2

Otras combinaciones pueden dar lugar por haber oxigeno en exceso:


SO2 + ½ O2  SO3
4FeO + O2  2Fe2O3

En el aumento de la temperatura, hay poco SO3, y mucho a poca temperatura.


En la mezcla de SO2 y SO3 este último supone un 8%.
La formación de SO4H2 se realiza rápido según: SO3 + H2O  SO4H2
que favorece las bajas temperaturas y la presencia de H2O vapor en grandes cantidades.

35
Otros problemas derivados de la presencia del azufre en el carbón

Problemas de corrosión.
En el molido del carbón, es importante tener en cuenta la abrasividad de la pirita.
En el almacenamiento, la oxidación de la pirita influye en la combustión
espontánea de los carbones.
En la coquización, el 50% del S pasa al coque donde es muy perjudicial (produce
arrabio muy quebradizo).
En la gasificación y otros procesos la presencia de SH2 es indeseable.

Procedimiento de eliminación del azufre en un carbón y gases

• Lavado de gas: Ca(OH)2 + gases


Da producto purificado, técnica cara y necesita instalaciones especiales.

• Lavado de carbón
Eliminación del azufre inorgánico del carbón. Se trata con etanolamina.

• Gasificación del carbón


Obtención de gas combustible a partir del carbón.
La gasificación es una combustión incompleta del carbón para obtener CO:
A bajas presiones y en presencia de agua se produce CO2 e H2
A altas presiones (pero menores de 7atm) y en presencia de H2 se produce:
C + ½ O2  CO
CO + H2O  CO2 + H2 baja P
CO2 + 3H2  CH4 + H2O alta P

Los gases que se obtienen son: CO, H2, CH4, SH2. Este último puede quemarse
en los quemadores ya que produce problemas. Se quita filtrando gases por un
cilindro con fluido de etanolamina que absorbe el SH2 de forma que los gases
que salen de la parte superior no contengan ese gas, siendo apto para la
combustión. El SH2 es absorbido por la etanolamina y sale por debajo.
Al calentarlos se separan pudiendo recuperarlos para que vuelvan al ciclo.
La combustión del SH2 y SO2 producen reacciones de “llama” dando S sólido:
2H2 + SO2  3S + 2H2O

• Combustión con CaCO3


Se ha de producir una combustión de forma que queden en la misma los óxidos
de azufre, eliminados después con las cenizas, para ello se le da CaCO3:
CaCO3  CO2 + CaO
CaO + SO3  CaSO4 El CaSO4 queda en la ceniza.

El problema es que la reacción de descomposición del CaCO3 es endotérmica y


se consume poder calorífico, por lo que no puede usarse con carbón de bajo
poder calorífico. Además, el aporte de energía es muy elevado y la segunda
reacción seria reversible con lo que no obtendríamos nada.
En calderas de combustión de lecho fluido, la transferencia de calor es más

36
sencilla, subiendo menos la temperatura, no se produce la descomposición del
sulfato cálcico.

Capitulo 9
El nitrógeno en el carbón

EL NITRÓGENO EN EL CARBÓN

Solo se haya ligado en combustión orgánica.

Se acepta que el nitrógeno provenga de proteínas de las plantas y los animales


que forman parte de las turberas originales.

Tecnológicamente, el nitrógeno no tiene importancia en los procesos de


gasificación y combustión, donde prácticamente se desprende en forma no combinada.

37
Capitulo 10
Materia mineral y ceniza
Origen de la materia mineral

La materia carbonosa viene impurificada por piritas, silicatos, carbonatos,


sulfatos, cloruros, fosfatos y compuestos órgano-metálicos.

Origen singenético: origen coincidente y sincrónico con el carbón.


Origen epigenético: formación independiente y normalmente posterior al carbón.

Materias minerales singenéticas

Están dispuestas en estratos horizontales. Se clasifican en:

1.) Materia mineral de la roca adyacente


Se acumularon materias minerales junto con las plantas en las zonas de
formación, procedentes de la meteorización de otras rocas por aguas.
Estos elementos tenían distintas granulometrías:
2mm psamitas  conglomerados
0,02mm y < 2mm psefitas  areniscas
0,02 mm pelitas  pizarras (arcillosas)

2.) Materia mineral propia del carbón


Tiene origen químico.
Son las que proceden de cristalizaciones de minerales disueltos en las
aguas.
Se puede decir que se trata de una materia mineral combinada con el
carbón.

3.) Cenizas propias de los vegetales:


Aparecen en el carbón trazas de elementos metálicos que proceden de las
cenizas propias de los vegetales pues contienen combinaciones orgánicas
e inorgánicas de gran número de metales.
Proporción muy pequeña, no sobrepasa el 0,1% p 0,02%.

Materias minerales epigenéticas

Se presentan en forma de vetas o filoncillos.


Se originan por cristalización de elementos metálicos disueltos en corrientes
hidrotermales ascendentes o en corrientes superficiales descendentes.

38
Los minerales más frecuentes de origen hidrotermal son sulfuros de Pb, Zn, Fe y
piritas ferrocobrizas y carbonatos de Na, K y yeso.

Cenizas del carbón

Se llama así a los residuos de la combustión de una muestra en una navecilla de


porcelana a temperatura superior de 850º.

Desparece toda materia orgánica del carbón y la materia mineral sufre


transformaciones.
Los carbonatos en general se disocian: CaCO3CO2 + CaO del mismo modo se
descomponen algunos sulfatos.
Durante la combustión y entre los compuestos que quedan en las cenizas se
producen reacciones.
Parte del anhídrido carbónico puede combinarse con óxidos metálicos dando
lugar a carbonatos.
Los sulfuros se oxidan a sulfatos.
Estas reacciones a veces aumentan el peso al formar compuestos estables mas
pesados o pierden vapor de agua y entonces disminuye el peso.

Determinación de la materia mineral a partir de las cenizas

El análisis de las cenizas nos dará el contenido de los siguientes compuestos:


SiO2, Al2O3 TiO2, Fe2O3, CaO, MgO, P2O5, SO3, Na2O, K2O
Y eventualmente: MnO, ZnO y CO2

En muchos casos lo que nos interesa no es la cantidad de cenizas sino la materia


mineral presente en el carbón.

La fórmula empírica más conocida para su determinación es la de Barr, que tiene


solo en cuenta la corrección debida al azufre y al aumento de contenido de cenizas:
Mm = 1,08 A + 0,55S A: %cenizas S: %azufre total

Otra fórmula es la de K.M.C. (King – Maries y Crossley)

INFLUENCIA DE LA DIFERENCIA ENTRE CENIZAS Y


MATERIA MINERAL

En los datos analíticos dicha diferencia es grande. Se debe a la pérdida de


compuestos volátiles, del agua o de los gases.

LAS CENIZAS EN LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DEL CARBÓN

En la mayoría de los procesos en los que interviene el carbón, la importancia y


composición de sus cenizas es decisiva.
.

39
En los procesos metalúrgicos las cenizas de coque deben tenerse en cuenta en el
cálculo del proceso. En la fabricación del cemento las cenizas forman parte de los
componentes del mismo.
En gasificación y combustión es de gran importancia su composición y punto de
fusión.
FUSIBILIDAD DE LAS CENIZAS

A las temperaturas de combustión o gasificación las cenizas permanecen en


estado sólido (cenizas secas) o se funden, en este segundo caso su eliminación puede
presentar graves problemas.

En las calderas de carbón pulverizado las cenizas se funden y se adhieren a los


tubos de agua creando puentes de escoria que impiden el paso de los gases.

La fusibilidad depende de la composición. Se tienen por muy refractarias


aquellas cuya temperatura de fusión es superior a 1400ºC, intermedias entre 1200 y
1400ºC y fusibles a temperaturas inferiores a 1200ºC.

Se debe hacer una diferencia entre puntos de reblandecimientos y de fusión:


- punto de reblandecimiento: temperatura a la que aumenta la fluidez de la
materia.
- punto de fusión: temperatura a la que comienza un estado líquido total,
depende de la magnitud del índice.

Normalmente, los óxidos de Fe son los responsables de una fusión grande de las
cenizas.

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN DE LAS CENIZAS

Hay 3 métodos principales:

1) Método de los conos de Seger

Las cenizas se aglomeran con almidón formando pirámides de 6 cm de altura y


se colocan en un horno junto con otras pirámides de puntos de fusión y
reblandecimientos conocidos.
La temperatura final considerada es aquella a la que el vértice de la pirámide
llega a la base.
Hay una serie de 59 conos patrón.
Se determina la coincidencia de la temperatura para un cono patrón y el cono
problema.
Es una medida un tanto subjetiva, aunque barata y por tanto carece de exactitud.

2) Método de Bunte-Baum

Nos da una gráfica dibujada por un aparato que puede ser discutida.
Consiste en dos pistones que ejercen simultáneamente una presión de 25g/cm2
sobre un aglomerado cilíndrico de carbón de 10mm de diámetro y altura.
Cuando se aumenta la temperatura del cilindro, éste cede, y un sistema inscriptor

40
nos da una grafica.

3) Método micropirométrico de Leitz

Se toma una muestra cuya forma es un cubo de 3mm de arista o un cilindro de


esta altura y diámetro.
Usamos el microscopio Leitz de calentamiento a una velocidad máxima de 10ºC
por minuto (rampa de calentamiento).
La observación de la muestra se reproduce fotográficamente sobre el papel
cuadriculado.
Cuando la arista superior deja de coincidir con una de las líneas horizontales de
papel consideramos el punto de reblandecimiento inicial.
El reblandecimiento de los vértices, nos da el punto de reblandecimiento franco.
El punto de fusión lo indica la forma casi esférica de la muestra.
Cuando desaparece totalmente la forma inicial, tenemos el punto de liquidación
total.
Este método permite cualquier atmosfera y es el más utilizado.

41
CAPITULO 11
Potencia calorífica de los
combustibles
POTENCIA CALORÍFICA DE LOS COMBUSTIBLES

Mediante un proceso de combustión, se libera la energía potencial en los


combustibles en forma de calor de combustión.

Se define el calor de combustión de un cuerpo como la disminución de la


entalpía del mismo en condiciones normales de presión y a una temperatura dada. La
disminución de esta entalpía se puede deducir de un modo teórico, conociendo las
entalpías de formación de los reactivos y productos por la ley de Hess.

Al calor de combustión referido a la unidad de masa se le denomina potencia


calorífica (se refiere a Kg).

Se denomina potencia calorífica superior de un combustible, cuando el agua


resultante de la reacción y la contenida como humedad en dicha sustancia se encuentra
en estado líquido después de la combustión completa y perfecta.

Cuando esta agua se halla en estado vapor, tenemos la potencia calorífica


inferior que representa mejor las condiciones industriales y, por tanto, el valor real de
un combustible, puesto que los productos de combustión se escapan siempre a más de
100ºC. A esta potencia calorífica también se la denomina “potencia calorífica útil”.

La cantidad de calor liberada en la combustión depende de:


- masa del combustible
- condición del combustible o materia a evaluar
- de los productos resultantes de la combustión
- de la condición de realización a velocidad constante o presión constante.

Tenemos así:

Potencia de calor superior: v=cte, H2O condensada  Bomba calorimétrica


Potencia de calor inferior: p=cte, H2O vaporizada Caldera central térmica,
hogar industrial

Relación entre la PCS y la PCI: Cómo pasar de PCSv a PCIp.

A través de formulas matemáticas, pero suprimiendo esta corrección por no ser


muy importantes en relación al resultado final, se pasa de PCS a PCI, así:

42
PCI = PCS – calor cedido al agua del calorímetro para condensar todo el vapor de agua

43

You might also like