You are on page 1of 7

ENSAYO DEL TABAQUISMO

El tabaquismo como fenómeno social

Resumen

En el presente ensayo se analizo los antecedentes del tabaco como la


evolución que ha tenido en el trascurso de los años, ya que se han convertido
en un problema de gran magnitud en la cual asocia factores como sociales,
culturales y la publicidad, que es la más influyente para el consumo del tabaco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la problemática del
tabaco es un fenómeno social ya que ha impuesto dicha problemática como
una moda y elegancia que nunca va a terminar mientras los factores antes
mencionados la sigan aceptando. Diversos estudios demuestran que la
sociedad tiene un mayor auge hacia la presión del consumo para ser aceptado
en un grupo social.

Objetivo

Identificar los factores que están involucrados al tabaquismo como la


prevalencia y el crecimiento que ha tenido.

Justificación

Este ensayo fue realizado con la finalidad de identificar las causas del porque
el tabaquismo se convirtió en un fenómeno social a si como saber los factores
que están involucrados en esta problemática. Ya que es un tema que ha estado
evolucionando y que ha crecido afectado a un sin fin de número de personas y
dándole mayor ingreso tanto a la producción como quien lo promueve, de igual
manera es un tema importante sin embargo no es muy tomado en cuenta
porque si se tomaran cartas en el asunto bajaría el índice de consumo.

Desarrollo
La problemática del tabaquismo viene desde tiempo atrás donde los primeros
Europeos llegan a América observaron que los indígenas fumaban en pipa las
hojas del tabaco, y copiaron esta práctica y la llevaron a Europa a mediados
del siglo XVI. En el siglo XX la actitud que tomaba la sociedad ante el consumo
del tabaco era que ayuda aliviar tensiones y no tenía efectos nocivos.
(Acabeto, 1996). Sin en cambio fue evolucionando y hubo estudios que
demostraron que el consumo del tabaquismo era nocivo para la salud ya que
contenía grandes substancias que perjudicaban al cuerpo una de ellas la
“nicotina”. Al presentarse dicha situación la Organización Mundial de la Salud
(OMS) se encargo de definir el tabaquismo como un un fenómeno social de
primera magnitud que es considerado como una adicción, se ha convertido en
la primera causa de muerte es intemporal, individual y a su vez colectiva.
(Moreno, 2002)

Se reconoce que el tabaquismo es una entidad clínica definida como adicción a


la nicotina del tabaco, se manifiesta a través de dependencia, tolerancia y
síndrome de abstinencia y en el individuo, se expresa por la necesidad
compulsiva de consumir tabaco y la dificultad para abandonarlo; constituye
una forma de dependencia como la que se evidencia en otras adicciones.
(Samet, 2002)

Como fue trascurriendo el tiempo se considero el tabaquismo como un


problema de salud pública debido al hábito del consumo de tabaco tiene una
considerable frecuencia en el nivel nacional, como mundial, existiendo
consecuencias sociales y económicas que resultan severas. “Es importante
señalar que el tabaquismo ha sido estudiado como un problema sociológico
teniendo un enfoque socioeconómico, político y cultural, es abordado desde
una perspectiva multicausal que parte de lo general a lo particular es decir de
las determinaciones más generales, las económicas y sociales, a las mas
particulares, individuales y psicosociales.” (Poncio-Rodríguez, 2007)

Dicha problemática se fue desarrollando por la industria tabacalera que se


consolido, gracias al consumo de su alta producción, se expandió mientras no
hubo impedimento alguno para limitarlo. Entre una de las tácticas más
utilizadas fue la publicidad que sirve para motivar al consumo de las
mercancías elaboradas. El impacto que tiene la publicidad en los hábitos no
solo de consumo, sino incluso de las formas de vida, son ilimitados, ya que se
ha dicho que somos sociedad de consumo, resultado por que la publicidad nos
impone a necesidad de consumir la producción. Lo importa no es producir lo
que la sociedad necesite, si no lo que la industria produzca. Ya que no ven por
las necesidades sociales sean satisfechas, si no que estas sean las que
requiera la producción.

“En el caso del tabaco, es de un sentido común, no es una necesidad esencial


de la sociedad, sino más bien una necesidad creada, para así hacer más
grande su producción de dicho industria. Se intento buscar una solución para
poder controlar el consumo del tabaquismo, tratando de modificar la
problemática pero sin modificar el ambiente social, a si como controlar las
variables económico-sociales, una solución fue dándoles un lugar a la
proposición de los enfoques ambientales es decir el ambiente social evitando el
consumo en lugares públicos, la restricción del acceso a menores al consumo
de tabaco así como el aumento de costo y el uso de medio de comunicación
social para combatir el tabaquismo y la disminución de la aceptabilidad social.”
(Guillen, 2003)

Sin en cambio no se encontró un resultado alguno ya que el tabaquismo no es


una enfermedad que dependa del medio ambiente natural, esto es de los
elementos que determinen el consumo de tabaco.

Ha surgido una polémica acerca del papel que juega realmente la publicidad
para elevar el nivel de consumo del tabaco y su conformación como epidemia,
sin en cambio esto no tiene importancia para la publicidad, si no su único
objetivo es logar que haya un mayor el consumo de su producto que en este
caso es el tabaco y promover la idea de que fumar es normal, bueno y algo
atractivo y recordar que fumar es algo deseable ya que motiva a los fumadores
a aumentar su consumo. (Moreno, 2002)

Además de la publicidad que hace que haya más consumidores de igual


manera está involucrado “el ambiente” estimula fumar creando “beneficios
psicológicos”, es decir al ambiente que se refiere son los elementos físicos,
ecológicos, sociales, culturales, etc., que se relaciona con enfermedades,
mientras que los “beneficios psicológicos” del fumador, son los valores
“positivos” que la publicidad crea y fomenta y las relaciones cotidianas que
reproducen esos valores. (Samet, 2002)

Una series de estudios demuestran que la publicidad del tabaco influyen de


manera determinante en los niños y adolescente, ya que las tácticas para
atraer la atención de los niños, es la de utilizar celebridades deportivas en
forma cada vez más creciente; y así atraer más consumidores o fortalecer a los
fumadores. Sin embargo no solo la publicidad sea la causante del consumo
excesivo de tabaco si no existen varias vertientes una de ellas puede ser que
sea un habito cultural a si como el modo de vida de loso grupos humanos,
principalmente urbanos. Los valores culturales y las actitudes de los individuos
responden a la experiencia personal de cada uno y a la cultura, a si como la
manera de comprender y entender a la vida en sociedad.

La formación social de los individuos tendrán acceso o no a los bienes


necesarios para satisfacer sus necesidades, entre todos la salud, dependiendo
de su pertenecía a una clase social que se determinan por las relaciones
sociales de producción que se establecen. En la mayoría de las veces no se
puede satisfacer los bienes culturales y materiales para conservar la salud,
como en el caso del tabaquismo que es sumamente difícil delimitar para logar
obtener la diferencia cultural entre las clases sociales que conforma la
sociedad.

“La publicidad cuenta con un sistema ideológico capaz de influir en grandes


grupos sociales llevándolos al consumo. El habito tabatico implica el consumo
del tabaco con cormotaciones físicas y psicológicas de dependencia. La Escuela
Nacional de Adicciones (ENEA) refleja que el principal motivo de inicio al
consumo de dicha adicción es la curiosidad del 45%, le sigue la presión de los
amigos del 37%, para relajarse el 7%, familiar el 4% y por presión de grupo el
2%. Otra encuesta como la INCO refleja que el 33% iniciaron por gusto, por
convivencia el 24%, curiosidad el 21%, imitación 12% y por compulsión el 4%.

La Organización Panamericana de la salud (OPS) señala que hay evidencias


epidemiológicas disponibles, esto es debido a las características que asume el
tabaquismo en una comunidad dada, resulta la frecuencia de enfermedades.”
(Guillen, 2003)

Todos los motivos tienen relación con valores de imitación o simplemente para
ser aceptados en un grupo social ya que dichos motivos mencionados son
utilizados para que la publicidad maneje la situación de una forma que le de
ingresos como el prestigio social, la diversión, el esparcimiento y la distinción
de una marca y otra.
“Se puede ver con la facilidad de disponer del cigarro y a su vez que sea bien
aceptado el habito entre el grupo social, que el ambiente laboral continúe su
consumo, que en los momentos de reuniones por convivencia o esparcimiento
se consideren oportunos para el consumo, los convierten en lugares y
momentos sociales reproductores de los valores psicosociales tabáquicos y en
determinantes del consumo individual” (Acabeto, 1996). Cabe mencionar que
lo que pretende la publicidad que suceda para que su consumo nunca baje si
no que cada año tenga un incremento favorable.

Por otro lado es importante señalar que los fumadores pasivos están expuestos
al humo de los fumadores del hogar el 74%, en la escuela y el trabajo el 17 y
28% respectivamente. (Poncio-Rodríguez, 2007). Esto quiere decir que en el
hogar se produce el habito tabatico ya sea por la adaptación a la nicotina. Sin
en cambio en este caso no estoy de acuerdo que sea así quizás puede ser a
causa de una imitación o por ser aceptados no tanto como una adaptación de
una substancia dañina para la salud, si fuera así tal vez todas las personas que
conviven con personas que están acostumbradas a fumar todas tuvieran la
misma adicción sin embargo no suele ser así sino es por causa de la sociedad,
identificación o autonomía y como antes mencionado de la publicidad.

Por último es importante señalar que existen programas contra el tabaquismo,


constituyen una guía y un compromiso para el trabajo, un avance en la
formulación de respuestas integrales, e iniciativas propuestas por numerosas
instituciones y organizaciones públicas, sociales y privadas. (Guillen, 2003)

Esto se realiza con el fin de ofrecer a la población alternativas accesibles de


atención a los fumadores y con el propósito, de contribuir a conservar y
mejorar el estado de salud de la población. “Además el avance de la epidemia
del tabaquismo, ha contribuido a plantear el desarrollo de acciones
estratégicas en el ámbito legislativo, preventivo, de tratamiento y
rehabilitación, así como en el área de investigación y participación comunitaria
en el ámbito nacional” (Moreno, 2003)

Conclusión

Eh llegado a la conclusión que el tabaquismo no es solo problema de quien lo


consume si no que también es de la sociedad ya que esta determinada como
una moda que nunca va a terminar y cambiar, esto puede ser a causa por los
reforzadores como la publicidad, que se ha encargado que dicha problemática
crezca y siga evolucionando, ya que el habito de fumar es particularmente
difícil de eliminar por que existe una dependencia a esta adicción.

No quiere decir que el habito que tengan las personas por fumar sea la
responsabilidad de la publicidad, se sabe que cada persona es responsable de
sus propias actos, sin en cambio el ser humano es muy fácil de manipular para
que consuman los productos nuevos que salgan al mercados ya sea por el
precio o la imagen que a veces suele ser atractiva.

Uno de los factores más importantes para el consumo del tabaco es la


integración de un grupo social, ya que para ser aceptado a un grupos social se
ha lo imposible para cumplir ciertas reglas y simpatizar con las personas del
grupo, en este caso los más expuestos son los jóvenes ya que por cambios de
conducta o por encontrar una imagen a seguir hacen lo imposible para ser
aceptados.

Como va transcurriendo el tiempo el problema se va extendiendo mas, sin


embargo se han buscado soluciones pero no ha sido suficiente para terminar
con esta problemática, quizás las leyes que están para combatir el tabaquismo
no son suficientes para liquidar el problema, ya que las sanciones que se dan
no son tan fuertes para terminar con esta situación.

Bibliografía

Acabeto, Enrique., Roura, Horacio. (1996) EL TABAQUISMO COMO FENOMENO


SOCIOCULTURAL, Publicidad del Ministerio de Salud y Acción Social de la
Nación, Secretaria de Programas de Salud, Pp. 60.

Guillen, D., Nerin, I., (2003) ESTUDIO DE FIABILIDAD DE UNA ENCUESTA


UTILIZADA PARA VALORAR LA PREVALENCIA, LOS CONOCIMIENTOS Y LAS
ACTITUDES SOBRE EL TABAQUISMO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA, Online
Archivos de Bronconeumologia, Vol. 39, No. 4, Pp. 1-10.
Moreno, David., Cantú, Pedro., (2002) PERSPECTIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN
MEXICO, Revista Salud Pública y Nutrición, vol. 3, No. 2, Pp. 6.

Poncio-Rodríguez, Guadalupe., Morales-Ruiz, América., (2007) LA ESCRITURA


EMOCIONAL COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL TRATAMIENTO PSICOLOGICO
DEL TABAQUISMO, Medigraphic, Vol. 49, Pp. 280-289.

Samet, Jonathan., (2002) LOS RIESGOS DEL TABAQUISMO ACTIVO Y PASIVO,


Salud Publica de México, Vol. 44, PP. 1-25.

You might also like