You are on page 1of 1

ACENTO PROSODICO

Con acento prosódico, acento de intensidad o arsis se denomina el mayor


sonido, realce o relieve fónico que posee una sílaba entre las demás de
una palabra en una conversación normal. Además también suele producirse un
alargamiento de la cantidad de esta sílaba. En muchos casos el acento prosódico
se indica en español con un signo llamado tilde o acento ortográfico. La sílaba
sobre la que recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o acentuada, y a
la que carece de él, átona o inacentuada. Aunque en castellano el acento
prosódico y el acento tonal coinciden, no son exactamente el mismo concepto.

ACENTO ORTOGRAFICO
El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es
un signo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú).
A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de
la misma escritura pero con diferentes significados y usos.
En otros idiomas el acento ortográfico del español se denomina «acento agudo»
para diferenciarlo de otros acentos, como el acento grave (`) o el acento
circunflejo (^).
En el griego existe la y con acento agudo (ý).

LA ESCLAVITUD
La esclavitud es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por
la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de
disponer libremente de su propia persona y de sus bienes. El fenómeno de la
esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas. Históricamente se
ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de
obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de
sacrificarlos. La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo
es la ideología que la sustenta.
Los más claros ejemplos de esclavitud reciente los hallamos en la colonización de
América o en épocas más antiguas las prácticas del antiguo Imperio
romanoconsecuentes de la institución denominada apremio individual, además de
los planteamientos políticos de la Grecia Antigua donde el
mismo Aristótelessostiene que la esclavitud es un fenómeno natural. Mintz y Elkins
consideran que existe una relación recíproca entre capitalismo y esclavitud,
evidenciando que conforme varía dinamismo del capitalismo, el carácter represivo
de la actividad laboral también varía. Otros investigadores como Lester
Thurow sostienen que mientras la democracia es incompatible con la esclavitud,
el capitalismo no lo es, por lo que la esclavitud suele reaparecer en la misma
proporción que avanza las formas autoritarias de gobierno.1

You might also like