You are on page 1of 129

DIRECCIÓN NACIONAL DEL PROCESO

DE CONTROL Y MEJORAMIENTO
EN SALUD PÚBLICA

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

MANUAL DE NORMAS
TÉCNICO - ADMINISTRATIVAS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE
VACUNACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
(PAI)

QUITO 2005
Ministerio de Salud Pública
Normas técnicas y procedimientos del PAI

Quito, Ecuador MSP

ISBN-9978-92-384-5

Vigilancia Epidemiológica
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Vacunación

NORMAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PAI

Dirección de Control y Mejoramiento de la Salud Pública


Programa Ampliado de inmunizaciones
2005 MSP-OPS/OMS PWR Ecuador

Reservados todos los derechos


Impreso en Ecuador

Autores: Equipo Nacional y Provincial del PAI y Colaboradores

Edición: Equipo PAI del MSP y Consultor de Inmunizaciones OPS/OMS


Revisión de textos: Dr. Rodrigo Rodriguez
Diseño portada: NUEVO ARTE

Ecuador, junio 2005

Ministerio de Salud Pública

Dirección Nacional del Proceso de Control y Mejoramiento en Salud Pública


Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Buenos Aires Nº 340 entre Manuel Larrea y Juan Larrea
Correo electrónico: pai_ecu@rdyec.net

Primera edición: Enero 2005


Tiraje: 2500 ejemplares
Diagramación e Impresión: NUEVO ARTE. Tel. (02) 227 1539

La impresión de esta publicación se realizó con la cooperación técnica y el apoyo financiero de la Organización
Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, Ecuador
.....
AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE SALUD
PÚBLICA DEL ECUADOR

Dr. WELINGTON SANDOVAL CÓRDOVA

MINISTRO DE SALUD PÚBLICA

Dr. NICOLÁS JARA ORELLANA

SUBSECRETARIO GENERAL DE SALUD

Dr. FEDERICO CEDEÑO CABANILLA

SUBSECRETARIO DE LA COSTA Y REGIÓN INSULAR

Dr. RAMIRO ECHEVERRÍA TAPIA

DIRECTOR GENERAL DE SALUD

Dra. NANCY VÁSCONEZ GALARZA

DIRECTORA NACIONAL PROGRAMA


AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
COLECTIVO DE AUTORES

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES OPS/OMS Ecuador

Dra. Nancy Vásconez Galarza Dr. Rodrigo Rodríguez Fernández


Dr. Luis Flor Freire Ec. Adriana Carvajal Armas
Dra. María del Carmen Grijalva Aguilar Dr. Patricio Rosero
Dra. Nelly Idrobo Borja Dr. Patricio Ruiz
Lic. Jackeline Pinos Gaibor

TÉCNICOS NACIONALES
Dr. Jorge Toledo Subsecretaría de Medicina Tropical Dr. Oswaldo Muñoz Epidemiólogo, Azuay

Ec. Adriana Carvajal MSP / OPS Dra. Marielena Rojas Epidemióloga, Loja

Dr. Luis Paredes MSP Lic. Teresa Sánchez Enfermera PAI, Loja

Dr. Nelson Oquendo MSP Dr. Gonzalo Macias Responsable PAI, Esmeraldas

Dr. Walter Torres MSP Dr. Washington Benavides Epidemiólogo, Esmeraldas

Dr. Miguel Hinojosa MSP Dr. Junner Farfán Jefe de Fomento, Manabí

Dra. Irlanda Ordóñez MSP Lic. Maria Lourdes Zambrano Enfermera PAI, Manabí

Dr. Enrique Vela INHMT - Quito Lic. Silvia Vinueza Enfermera Epidemiología, Manabí

Dr. Luis Escalante INHMT - Quito Dra. Mariana Nagua Responsable PAI, Los Ríos

Dr. Santiago Escalante INHMT - Quito Dra. Teolinda Pincay Epidemióloga, Los Ríos

Dr. José Castillo Epidemiólogo, Carchi Dra. Fátima Franco Responsable PAI, Guayas

Lic. Sonia Revelo Enfermera PAI, Carchi Dr. Bolívar Cárdenas Epidemiólogo, Guayas

Dr. Milton Jaramillo Responsable PAI, Imbabura Lic. Nancy Silva Enfermera PAI, Guayas

Lic. Ana Puga Enfermera PAI, Imbabura Dra. Catalina Yépez Profesional VE PAI, Guayas

Lic. Elizabeth Palacios Enfermera Epidemiología, Imbabura Dr. David Basantes Epidemiólogo, Galápagos

Dr. José Gaibor Epidemiólogo, Pichincha Lic. Glenda Collahuazo Enfermera PAI, Galápagos

Dra. Maria Pazos Responsable PAI, Pichincha Dr. Freddy Ayuardo Epidemiólogo, Sucumbios

Lic. Yolanda Ramírez Enfermera Epidemiología, Pichincha Lic. Ofelia Gutiérrez Enfermera PAI, Sucumbios

Dr. Nelson Endara Epidemiólogo, Cotopaxi Dr. Paúl Vargas Epidemiólogo, Orellana

Lic. Vilma Mena Enfermera PAI, Cotopaxi Lic. Jackeline Columba Enfermera PAI, Orellana

Dra. Adela Vimos Epidemióloga, Chimborazo Lic. Maria Elena Zumba Enfermera PAI, Napo

Dr. Gonzalo Bonilla Jefe de Fomento, Chimborazo Lic. Viviana Espinel Enfermera Epidemiología, Napo

Lic. Patricia Murillo Enfermera PAI, Chimborazo Dr. Washington Calderón Epidemiólogo, Pastaza

Dra. Eugenia Taco Responsable PAI, Bolívar Lic. Marlene Villacrés Enfermera PAI, Pastaza

Lic. Silvia Velasco Enfermera PAI, Bolívar Dr. Manolo Vásquez Epidemiólogo PAI, Morona Santiago

Dr. Emmanuel Flores Epidemiólogo, Cañar Lic. Nelly Torres Enfermera PAI, Morona Santiago

Lic. Marlene Crespo Enfermera PAI, Cañar Dra. Irma Quilambaqui Responsable PAI, Zamora

Dra. Sonia Sacoto Jefe de Fomento, Azuay Lic. Rosa Gálvez Enfermera Epidemiología, Zamora

4
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INSTITUCIONES CIENTIFÍCAS

Lic. Iván Yerovi Oficial Técnico UNICEF

Dr. Juan Vásconez Oficial de Salud UNICEF

Dr. Patricio Procel Sociedad Ecuatoriana de Pediatría

COMISIÓN DE REDACCIÓN

Dra. Nancy Vásconez


Dra. Adela Vimos
Dra. Mariana Nagua
Dr. Gonzalo Macías
Dra. Maria Pazos
Lic. Marlene Villacrés
Dr. Rodrigo Rodríguez
Dr. Luis Flor
Ec. Adriana Carvajal
Dra. Maria del Carmen Grijalva
Lcd. Jackeline Pinos
Dra. Nelly Hidrovo

APOYO SECRETARIAL Y LOGISTICO

Sra. Andrea Herdoíza Andrade


Srta. Martha Fuertes Becerra
Sr. Enrique Acosta Mosquera
Sr. Juan Pérez Mejía
Sr. Gerardo Proaño Montesdeoca

5
PRESENTACIÓN

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), desde hace 27 años, ha participado activamente en la


erradicación de algunas de las enfermedades inmunoprevenibles y en la prevención y control efectivo
de otras, asegurando y garantizando el acceso universal a los servicios de inmunizaciones de todos los
ecuatorianos en todos los niveles de salud, para lo cual se ha requerido desarrollar y mantener con
mucho esfuerzo la aplicación de estrategias apoyadas en técnicas y conocimientos actualizados, las
mismas que han tenido respaldo y aplicación de todos los miembros de los equipos de salud a nivel na-
cional.

El presente MANUAL DE NORMAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS, MÉTODOS Y PROCEDI-


MIENTOS DE VACUNACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL PROGRAMA AMPLIADO
DE INMUNIZACIONES (PAI), ha sido actualizado tomando como base las políticas de salud vigen-
tes, la observación del desempeño del los trabajadores de salud, las sugerencias y recomendaciones de
las evaluaciones nacionales e internacionales del PAI, los mandatos de los ministros de los países de la
Región de las Américas y las orientaciones de la OPS/OMS.

Este documento tiene por objeto, constituirse en la herramienta de consulta y homogenización de pro-
tocolos para resolver dudas, problemas técnicos y gerenciales de los distintos actores de salud en to-
dos los niveles operativos, tanto en los aspectos gerenciales de vacunación como en la vigilancia y con-
trol de las enfermedades prevenibles por vacuna en el país.

Deseo felicitar a todo el personal de salud por ser los protagonistas del cambio de calidad y eficiencia
alcanzada por el PAI y pedirles su mayor esfuerzo para alcanzar la meta final de crear un país sano li-
bre de enfermedades prevenibles por vacunación.

Dr. Ramiro Echeverría


DIRECTOR GENERAL DE SALUD

6
ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

PRESENTACIÓN 6

CAPITULO I 11
Objetivos del Manual de Normas 12

CAPITULO II 13
Misión 14
Visión 14
Objetivos 14
Metas 14

CAPITULO III 15
Funciones de los responsables del PAI y de la vigilancia epidemiológica por niveles 16

CAPITULO IV 17
Programación 18
Cálculo de la población objeto por grupos programáticos 18
Programación de biológicos y suministros 19

CAPITULO V 21
Esquema de vacunación 22

CAPITULO VI 23
Meningitis tuberculosa 24
Descripción 24
Vigilancia epidemiológica 24
Definiciones operacionales 24
Qué hacer con el caso y/o brote 24
Indicadores de evaluación 25

Vacuna BCG 25
Descripción 25
Reacciones adversas de la vacuna 26
Contraindicaciones 26
Conservación y manejo del frasco abierto 26

CAPÍTULO VII 27
Poliomielitis – Parálisis Fláccida Aguda (PFA) 28
Descripción 28
Vigilancia epidemiológica 28
Definiciones operacionales 28
Qué hacer con el caso y/o brote 29
Indicadores de evaluación de la erradicación 29

Vacuna OPV 29
Descripción 29
Reacciones adversas de la vacuna 29
Contraindicaciones 30
Conservación y manejo del frasco abierto 30

CAPÍTULO VIII 31
Difteria 32
Descripción 32
Vigilancia epidemiológica 32
Definiciones operacionales 32
Qué hacer con el caso y/o brote 33
Indicadores de evaluación 33

Tosferina 34
Descripción 34
Vigilancia epidemiológica 34
Definiciones operacionales 34
Qué hacer con el caso y/o brote 35
Indicadores de evaluación 35

7
CONTENIDO PÁGINA

Tétanos neonatal (TNN) 36


Descripción 36
Vigilancia epidemiológica 36
Definiciones operacionales 36
Definiciones de áreas y zonas según riesgo epidemiológico 36
Plan de eliminación del TNN 37
Que hacer con el caso 37
Indicadores de evaluación 38

Vacuna triple bacteriana DPT 38


Descripción 38
Reacciones adversas de la vacuna 39
Contraindicaciones 39
Conservación y manejo del frasco abierto 39

Vacuna DT pediátrica 39
Descripción 39
Reacciones adversas de la vacuna 40
Conservación y manejo del frasco abierto 40

Vacuna dT adultos 40
Descripción 40
Reacciones adversas de la vacuna 40
Conservación y manejo del frasco abierto 40

CAPÍTULO IX 41
Hepatitis B 42
Descripción 42
Vigilancia epidemiológica 42
Definiciones operacionales 42
Que hacer con el caso y/o brote 43
Indicadores de evaluación 43

Vacuna contra la hepatitis B (HB) 43


Descripción general 43
Reacciones adversas de la vacuna 44
Contraindicaciones 44
Conservación y manejo del frasco abierto 44

CAPITULO X 45
Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) 46
Descripción 46
Vigilancia epidemiológica 46
Definiciones operacionales 46
Qué hacer con el caso y/o brote 46
Indicadores de evaluación 47

Vacuna pentavalente: (DPT+HB+Hib) 47


Descripción 47
Reacciones adversas de la vacuna 48
Contraindicaciones 48
Conservación y manejo del frasco abierto 48

CAPÍTULO XI 49
Enfermedades Febriles Eruptivas No Vesiculares (EFENV) 50
Sarampión 50
Descripción 50
Vigilancia epidemiológica de las EFENV 50
Definiciones operacionales 50
Qué hacer con el caso y/o brote 51
Indicadores de evaluación 51

Rubéola 52
Descripción 52
Vigilancia epidemiológica 52
Definiciones operacionales 52
Qué hacer con el caso y/o brote 53
Indicadores de evaluación 53

8
CONTENIDO PÁGINA

Síndrome de rubéola congénita (SRC) 53


Descripción 53
Vigilancia epidemiológica 54
Definiciones operacionales 54
Qué hacer con el caso y/o brote 54
Indicadores de evaluación 54

Parotiditis 55
Descripción 55
Vigilancia epidemiológica 55

Vacuna Triple Viral (SRP) y Vacuna Dupla Viral (SR) 55


Descripción 55
Reacciones adversas de la vacuna: 56
Contraindicaciones 56
Conservación y manejo del frasco abierto 56

CAPÍTULO XII 57
Fiebre amarilla (Síndrome febril íctero hemorrágico agudo - SFIHA) 58
Descripción 58
Vigilancia epidemiológica de SFIHA 58
Definiciones operacionales 58
Qué hacer con el caso y/o brote 59
Indicadores de evaluación 59

Vacuna antiamarílica (FA) 60


Descripción 60
Reacciones adversas de la vacuna 60
Contraindicaciones 60
Conservación y manejo del frasco abierto 60

CAPÍTULO XIII 61
Cadena de frío 62
Definición 62
Niveles de cadena de frío 62
Elementos de la cadena de frío 62
Manejo técnico de los equipos de refrigeración 62
Monitoreo y control de la temperatura de las vacunas por niveles 64
Mantenimiento preventivo de los equipos de la red de frío 64
Recomendaciones para el embalaje y transporte de vacunas 64
Política de frasco abierto y uso de las vacunas en actividades extramurales 65

CAPÍTULO XIV 67
Bioseguridad 68
Manejo de desechos generados por vacunación 68
Tipo de desechos 68
Clasificación y almacenamiento 68
Transporte de desechos 68
Disposición final de los desechos 68

Vacunación segura 68

CAPÍTULO XV 71
Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) 72
Concepto 72
Causas 72
Investigación de los ESAVIs 72
Manejo de situaciones de crisis 72
Comunicación e información sobre seguridad de la vacuanción 72

CAPÍTULO XVI 73
Supervisión y monitoreo 74
Objetivos 74
Etapas o fases de la supervisión 74
Lineamientos generales para la supervisión 74
Monitoreo 75
Herramientas para el monitoreo 75

9
CONTENIDO PÁGINA

Evaluación 76
Tipos de evaluación 76
Evaluación epidemiológica 76
Evaluación de impacto 76
Evaluación de resultados 76
Evaluación de procesos de vigilancia epidemiológica 76
Evaluación del programa regular 76
Evaluación de campañas y/o operaciones de barrido 77
Homogeneidad de resultados y atención integral de usuarios 79
Efecto de la campaña en la cobertura mensual acumulada 79

CAPÍTULO XVII 81
Búsqueda activa de casos de enfermedades prevenibles por vacunación 82
Búsqueda activa institucional 82
Búsqueda activa comunitaria 82

CAPÍTULO XVIII 83
Monitoreo rápido de coberturas (MRC) 84
Metodología 84
Criterios de exclusión 84
Interrupción del monitoreo 84

CAPÍTULO XIX 85
Sala de Situación aplicada al PAI 86
Objetivo 86
Contenido de la sala de situación 86
Análisis de la sala de situación 86

CAPÍTULO XX 87
Protocolos para la toma, conservación y transporte de muestras de los casos de EPV 88
Procedimiento para la toma de muestra en casos de EFENV 88
Protocolo para la toma, conservación y transporte de muestras para la investigación de tos ferina 90
Protocolo para la toma, conservación y transporte de muestras para la investigación de los casos
probables de difteria 91
Procedimiento para la toma de muestras en casos sospechosos de SFIHA 92
Toma, conservación y transporte de muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) para estudio de casos
de meningitis bacteriana aguda (MBA) 93
Toma, conservación y transporte de muestras de sangre para diagnóstico de neumonías bacteriana
aguda (NBA) por Streptococcus pneumoniae en menores de 5 años 93

Glosario básico de términos 95

Abreviaturas utilizadas 98

Bibliografía 99

Anexos 101

10
CAPÍTULO I

OBJETIVOS DEL MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS,


MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

11
OBJETIVOS DEL MANUAL DE NORMAS

• Proporcionar al trabajador de salud una herramienta • Unificar métodos y procedimientos para una correcta
de consulta técnica y administrativa sobre los métodos conservación de los biológicos en los diferentes niveles
y procedimientos utilizados regularmente en el Progra- de la cadena de frío.
ma Ampliado de inmunizaciones (PAI) para mejorar el
desempeño de las actividades en los diferentes niveles. • Unificar métodos y procedimientos para el monitoreo,
supervisión y evaluación del Programa Ampliado de In-
• Proporcionar la información completa sobre los objeti- munizaciones en los diferentes niveles de atención.
vos, metas, estrategias, indicadores y programación del
PAI por niveles. • Fortalecer los niveles locales en su capacidad de orga-
nización, gestión, análisis y respuesta oportuna y efi-
• Contribuir a la erradicación, eliminación y prevención ciente ante situaciones de alerta epidemiológica en ba-
efectiva de las enfermedades prevenibles por vacuna- se al manejo de técnicas, métodos y procedimientos
ción (EPV) para la vigilancia y control epidemiológico de las EPV
en coordinación con la red de laboratorios nacional y
• Contribuir a la inmunización de los grupos vulnerables, articulación con la red internacional.
a través del conocimiento de las vacunas, técnicas de
vacunación y normas de bioseguridad.

12
CAPÍTULO II

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y METAS DEL PROGRAMA


AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

13
MISIÓN • Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de vacu-
nación gratuita.
Asegurar la inmunización universal y equitativa de la población objeto del
programa usando vacunas de calidad, gratuitas, que satisfagan al usua- • Incorporar nuevos biológicos al esquema nacional según riesgo epi-
rio, basada en una gerencia y vigilancia epidemiológica efectivas y efi- demiológico y sostenibilidad en la población o grupos específicos de
cientes en todos los niveles, que involucre a los diversos actores del Sis- riesgo.
tema Nacional de Salud. • Fortalecer los procesos de supervisión, evaluación y capacitación.

VISIÓN • Asegurar el suministro suficiente y oportuno de insumos del PAI a to-


das las unidades operativas, la práctica universal de la política de
Lograr el control, eliminación y/o erradicación de las enfermedades pre- frascos abiertos y eliminar las oportunidades pedidas de vacunación.
venibles por vacunación.
• Velar por el cumplimiento de las prácticas de vacuna segura al usua-
OBJETIVO GENERAL rio y de bioseguridad al personal.

Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades pre- • Velar por un presupuesto acorde con las necesidades y disposiciones
venibles por vacunación (EPV) en la población objeto. legales y constitucionales y la ejecución adecuada del mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS

• Fortalecer la gerencia del programa en todos los niveles de atención • Vacunar al 100% de los menores de un año con BCG,OPV,Pentava-
dentro del marco de la descentralización y desconcentración. lente (DPT+Hib+HB) en todo el país y contra la hepatitis B al 100%
de los recién nacidos en la región Amazónica.
• Posicionar al PAI en la agenda política de las autoridades en todos
los niveles. • Vacunar anualmente al 100% de los niños y niñas de 12 a 23 me-
ses con Triple Viral (SRP.
• Documentar a las autoridades nacionales y comités asesores la de-
finición de las políticas de vacunación en ejercicio de la rectoría del • Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (dT) al 100% de embara-
Ministerio de Salud Pública. zadas.

• Brindar un servicio eficiente con vacuna de calidad, segura y gratui- • Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (dT) al 100% de las muje-
ta a nivel nacional. res en edad fértil (MEF) no embarazadas de las zonas de alto riesgo
para tétanos neonatal.
• Lograr la erradicación de sarampión en el país.
• Vacunar al 100% de la población de 12 a 23 meses contra la fiebre
• Eliminar el tétanos neonatal como problema de salud pública en las amarilla (FA) en la Región Amazónica.
provincias y áreas de salud del país.
• Vacunar al 100% de la población susceptible de 2 y más años de
• Mantener las acciones contempladas en la erradicación de la polio- edad contra la fiebre amarilla (FA) en la Región Amazónica y en gru-
mielitis hasta la certificación mundial de esta enfermedad. pos específicos que ingresan a la zona endémica.

• Eliminar la rubéola y eliminar el síndrome de la rubéola congénita • Vacunar con toxoides tetánico y diftérico (DT) al 100% de los niños
(SRC). y niñas de 10 años y más en segundo y séptimo grados de educa-
ción básica.
• Reducir el riesgo y controlar los brotes de fiebre amarilla selvática
(FAS) y prevenir su urbanización. • Completar esquema de HB al 100% de la población escolar en la Re-
gión Amazónica.
• Controlar efectivamente la tos ferina, difteria y las infecciones inva-
sivas, por Haemophilus influenzae tipo b. • Alcanzar y mantener los indicadores de vigilancia epidemiológica de
enfermedades febriles eruptivas no vesiculares (EFENV),parálisis flá-
• Establecer una estrategia de información,educación y comunicación cida aguda (PFA) y tétanos neonatal (TNN) en un cumplimiento del
social del PAI 80% y más.

• Mantener coberturas útiles y homogéneas por área de salud en to- • Lograr y mantener por lo menos el 80% de las áreas de salud con
dos los biológicos del PAI combinando estrategias y como indicador coberturas de 95% o más en todos los biológicos.
de equidad.
• Implementar y ampliar la vigilancia epidemiológica centinela de
• Fortalecer en el nivel local el sistema de vigilancia epidemiológica de SRC, meningitis y neumonías bacterianas agudas (MBA/NBA), rota-
las EPV para mantener y mejorar los indicadores de calidad. virus e influenza para documentar la situación epidemiológica, la
carga de la enfermedad y establecer una línea de base para introdu-
• Incorporar la búsqueda activa de casos (BA), tanto institucional co- cir en forma adecuada las vacunas y medir el impacto al incorporar-
mo comunitaria,y el monitoreo rápido de cobertura (MRC) como ac- las al esquema del PAI.
tividades regulares.

14
CAPÍTULO III

FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES DEL PAI Y DE LA


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR NIVELES

15
FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES DEL PAI Y DE LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA (VE) POR NIVELES

NIVELES DE GESTION
FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES
CENTRAL PROVINCIAL LOCAL
REGULACIÓN Y NORMATIZACIÓN:
Regulación y normatización para otros sectores x
Elaboración y actualización de normas y procedimientos del PAI y VE x
Clasificación de las áreas y localidades según riesgo x x x
Determinación de necesidades de biológicos, jeringuillas, equipos y/o elemen- x x x
tos de la cadena de frío y recursos financieros
Motivación y reconocimiento al personal que trabaja en acciones del PAI y VE x x x
CONDUCCIÓN:
Asesoramiento a las Autoridades en lo relacionado al PAI y VE x x x
Apoyo a descentralización y desconcentración x x x
Apoyo técnico a las áreas de salud en la elaboración del plan estratégico anual x x x
y de contingencia
Elaboración y seguimiento de planes y programaciones nacionales, provinciales x x x
y locales
Cumplimiento de las normas técnico administrativas del PAI y VE local x x x
Elaboración de informes y solicitudes de biológicos e insumos x x x
Análisis de la información y toma de decisiones x x x
VIGILANCIA DE EPV:
Notificación oportuna de los casos x x
Reportar al nivel central/provincial/área de salud la notificación semanal negati- x x
va o positiva de las EFENV, PFA, TNN, SRC
Realizar regularmente el monitoreo rápido de coberturas (MRC) x x
Practicar regularmente la búsqueda activa (BA) x x
Investigación de casos con la visita domiciliaria e investigación exhaustiva de x x
brotes
Elaboración y divulgación de los indicadores del PAI y VE x x x
COORDINACIÓN:
Coordinar la cooperación nacional e internacional, gubernamental y no guber- x x x
namental y el trabajo interinstitucional, basado en las prioridades nacionales,
provinciales y locales
SUPERVISION, EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN
Supervisión de los componentes del programa x x x
Evaluación de resultados e impactos para la toma de decisiones y retroalimen- x x x
tación
Identificación, aprobación y apoyo a la investigación del PAI y VE x x x

16
CAPÍTULO IV

PROGRAMACIÓN

17
PROGRAMACIÓN

El Programa Ampliado de Inmunizaciones tiene como pila- Recursos


res básicos para su acción los siguientes componentes: Or-
ganización y coordinación, Programación, Capacitación, Tomar en cuenta fundamentalmente:
Red de frío, Ejecución, Vigilancia Epidemiológica con apo-
yo de la Red de Laboratorios, Sistema de Información, Par- Recursos humanos que disponen las unidades opera-
ticipación social y Comunicación Social, Supervisión, Moni- tivas, las áreas, DPS, MEC, ONG, OG y otras que colabo-
toreo, Evaluación e Investigación operativa y epidemiológi- ren para el cumplimiento de estas actividades.
ca.
Recursos materiales: refrigeradoras, termos, cajas
Para la programación de las actividades de vacunación a frías, paquetes fríos, termómetros, biológicos, jeringuillas,
nivel local se tomará en cuenta la proyección de la pobla- algodón, jabón líquido, formularios del sistema de infor-
ción por grupos de edad, análisis de cobertura y los si- mación (parte diario,Anexo 8 A, y concentrado,Anexo 8 B)
guientes aspectos:
Cronograma
Análisis de la información
Considerar los datos demográfico oficiales del INEC (pobla-
Tiene como base el análisis de los datos consignados en el ción, viviendas, número de familias).
registro diario de actividades de vacunación (Anexo 8 A) y
la validación de la información del o los concentrado(s) de Presupuesto
actividades de vacunación (Anexo 8 B)
Se determinará las fuentes de financiamiento (MSP, Orga-
Se tomará en consideración la población a ser vacunada en nismos de Salud, ONGs, OG, instituciones particulares,
los diversos grupos de edad y las coberturas alcanzadas en agencias de cooperación). Los gastos a tomar en cuenta
el último año, sean estos provinciales, por área de salud y son: pago de movilización del personal de salud (viáticos,
por unidades operativas. subsistencia, alimentación, pasajes terrestres y aéreos, com-
bustible, alquiler de vehículos, canoas, aviones, acémilas);
Considerando el análisis de los datos y los gráficos de co- pago de materiales de promoción y comunicación social
bertura (Anexos 1A y 1B) que disponen todas las unidades sean estos impresos o de difusión masiva.
operativas de salud del país, se decidirá sobre la estrategia
a seguir para mejorar las coberturas: microfases de vacuna- Cálculo de la población objeto por grupos progra-
ción, ampliar los días de vacunación, reajustar los horarios, máticos
demanda espontánea, visita domiciliaria, microconcentra-
ción, barrido y otras. Para determinar la población objetivo del PAI, se aplica el si-
guiente procedimiento:

VACUNA POBLACIÓN POR GRUPOS PROGRAMÁTICOS


BCG Dato oficial de menores de 1 año
Pentavalente Dato oficial de menores de 1 año
OPV Dato oficial de menores de 1 año + el 20% de 1 a 4 años
DPT El 20% del dato oficial de la población de 1 a 4 años
SRP Dato oficial de la población de 12 a 23 meses
HB Menores de 1 año (dosis cero RN) + susceptibles de 1 a 9 años en la Amazonía
DT Población escolar de segundo y séptimo años básicos
Zona de riesgo de TNN: dato oficial de mujeres en edad fértil (embara-zadas y no embarazadas)
dT
Zona sin riesgo de TNN: dato oficial de embarazadas
FA Dato oficial de la población de 12 a 23 meses y susceptibles en los demás grupos de edad (2-4,
5-14, 15-44, 45 y más) en la Amazonía

18
Programación de biológicos y suministros

Suministros

El cálculo de las jeringuillas se basa en el número de


población objeto de vacunación, dividida para el tiempo a
solicitar estos insumos. (Anexo 9)

Matriz de programación según biológico

# Dosis x Factor de
BIOLÓGICO POBLACIÓN esquema pérdida

BCG 100% de menores de 1 año 1 2


OPV 100% de menores de 1 año + susceptibles de 1 a 4 años 3 1.2
OPV 20% de la población de 1 a 4 años para refuerzo 1 1.2
DPT % de susceptibles de 1 a 4 años 3 1.2
DPT 20% de la población de 1 a 4 años para refuerzo 1 1.2
PENTA 100% de menores de 1 año 3 1.05
(DPT-Hib-HB)

dT Zona de riesgo de TNN: 100% de mujeres de 10 a 49 años (embarazadas y 5 1.2


no embarazadas)
Zona sin riesgo de TNN: 100% de embarazadas
DT 100% de niños y niñas de segundo y séptimo de básico 1 1.2
HB 100% de menores de 1 año en Amazonía para dosis cero del recién nacido 1 1.2
Multidosis

HB % de susceptibles de 1 a 9 años 3 1.2


Multidosis

FA 100% de población de 1 año y susceptibles de 2 y más años en la Región Amazónica 1 1.5


SRP 100% de población de 12 a 23 meses 1 1.3
Multidosis

SRP 100% de población de 12 a 23 meses 1 1.05


Unidosis

SR Sólo para el grupo programado en campañas 1 1.3

19
20
CAPÍTULO V

ESQUEMA DE VACUNACIÓN

21
22
Frecuencia de administración
Vía de ad-
Grupos de edad Nº Dosis reco- ministra-
Vacuna Dosis según edad Refuerzos
dosis mendada ciòn
1 dosis 2 dosis 3 dosis 1 Refuerzo 2 Refuerzo 3 Refuerzo

BCG 1 0,1 ml I. D. R.N.


HB (Región Amazónica) 1 0,5 ml I. M. R.N.
OPV 4 2 Gtts V.O. 2m 4m 6m 1 año después de la
tercera dosis
Menores PENTAVALENTE 3 0,5 ml I. M. 2m 4m 6m
1 año (DPT+HB+Hib)

DPT 1 0,5 ml I. M. 1 año después de la


tercera dosis de penta-
valente

12 a 23 SRP 1 0,5 ml S.C. Dosis única de 12 a 23 meses


meses

DT 2 0,5 ml I. M. 2do año 7mo año de básica


de básica
Escolares
HB 3 0,5 ml I. M. 1er. con- 1 mes 6 meses 7mo año de básica
(Región Amazónica) tacto

dT Embarazadas 1er. con- 1 m des- Siguiente embarazo Siguiente embarazo Siguiente embarazo
tacto pués
Mujeres en dT No embarazadas (en 1er. con- 1 m des- 6 meses después de 1 año después del 1 año después del
5 0,5 ml I. M.
edad fertil áreas de alto riesgo) tacto pués de la segunda dosis. primer refuerzo segundo refuerzo
la prime-
ra dosis

Desde los 12 FA 1 0,5 ml S. C. 12 me- Cada 10 años


meses (Región Amazónica) ses

SR 1 0,5 ml S. C. Dosis única en campañas de seguimiento y para control de brotes


CAPÍTULO VI

MENINGITIS TUBERCULOSA
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
VACUNA BCG

23
MENINGITIS TUBERCULOSA

Descripción Reservorio

Enfermedad grave infecciosa aguda, desarrollada princi- Los seres humanos y los primates en raras ocasiones.
palmente en niños durante los 5 primeros años, casi siem-
pre a continuación de una bacteriemia en la primoinfección Período de incubación
o a partir del complejo primario. Cuando la enfermedad
extrapulmonar afectan varios órganos o tejidos correspon- Es difícil de determinar.
de a la forma miliar (TBm).
Período de transmisión
La forma meníngea de tuberculosis (MTB) inicia con cefa-
lea, rigidez de nuca, fiebre alta, pueden producir convulsio- No se transmite de persona a persona.
nes, paresias, parestesias, paraplejia espástica o flácida,
signo de Kernig y Brudzinski, déficit neurológicos focaliza- Modo de transmisión
dos, hidrocefalia, trastornos motores, con o sin presencia
de tuberculomas cerebrales y signos específicos de altera- Requiere de una bacteriemia previa o infección primaria re-
ción del líquido cefalorraquídeo. ciente. Es por tanto una auto infección.

El riesgo máximo es a partir del primero y segundo año de Susceptibilidad e inmunidad


la primoinfección tuberculosa, pudiendo permanecer toda
la vida como infección latente. El período más peligroso para que se presente la inmuni-
dad natural esta dentro de los primeros 5 años a partir de
Agente etiológico la infección, sobre todo en presencia de factores como la
desnutrición, infecciones concomitantes y ausencia de va-
Mycobacterium tuberculosis ó Bacilo de Koch. cunación BCG.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Definiciones operacionales QUÉ HACER CON EL CASO

• CASO SOSPECHOSO: Paciente con signos y síntomas Todas las unidades de salud deben notificar la ocurrencia
compatibles con síndrome meníngeo y en muestra de de casos sospechosos de forma inmediata para que sean
LCR presenta aumento de proteínas y marcada disminu- investigados.
ción de la glucorraquia.
Investigación del caso
• CASO CONFIRMADO: Caso sospechoso con signos y sín-
tomas clínicos y cultivo positivo de LCR para MTB o his- • Notificación oportuna a los niveles inmediatamente su-
topatología compatible con MTB, o LCR con resultado periores.
del citoquímico compatible con MTB con baciloscopia o • Llenar la ficha epidemiológica (Anexo 2A) Hospitaliza-
lavado gástrico positivo. ción obligatoria para casos de tuberculosis meníngea o
miliar.
• CASO DESCARTADO: Ausencia del germen causal, diag- • Interconsultas, exámenes y cultivo de LCR, Rx y si ame-
nóstico de otra etiología por laboratorio y evolución del rita exámenes electromiográficos, neurológicos, TAC,
caso de acuerdo al diagnóstico diferencial. resonancia magnética.
• Investigación de contactos y de la fuente de infección
en los 8 primeros días de captado el caso. Realizar bús-

24
queda activa de contactos. Indicadores de impacto
• Educación sobre los síntomas y signos que presenta la
enfermedad a la familia. • Tasa de incidencia anual de MTB (meningitis tuberculo-
• Vacunación a contactos menores de 5 años sin cicatriz sa) y TBm (tuberculosis miliar) en menores de 5 años
vacunal por área, provincia y país.
• Quimioprofilaxis según esquema del Programa de Con- • Tasa de mortalidad MTB en menores de 5 años.
trol de la Tuberculosis.
Indicadores del desempeño de la vigilancia epide-
INDICADORES DE EVALUACIÓN (Anexo 3) miológica

Indicadores de resultado • Porcentaje de pacientes con MTB confirmados por la-


boratorio.
• Coberturas de vacunación con BCG en menores de un • Promedio de contactos captados por paciente de MTB
año por unidad operativa, área, provincia o país. y TBm.

VACUNA BCG

Descripción general Procedimiento para reconstituir y administrar la


vacuna BCG liofilizada
Suspensión de bacilos vivos atenuados de la cepa virulen-
ta de Micobacterium bovis. Manejo del diluyente y del liofilizado

Eficacia e inmunogenicidad Es necesario que el diluyente se encuentre en refrigeración


un día antes, abrir con cuidado el recipiente y aspirar el
La vacuna BCG previene la diseminación hematógena a contenido con una jeringuilla de 2ml.
partir del foco primario, mostrando una protección del
80% para las formas de tuberculosis infantil más severas Maneje la ampolla con el liofilizado: desinfecte el cuello de
(meníngea y miliar), cuando la vacunación se realiza en el la ampolla con una torunda empapada en alcohol, utilice
recién nacido. otra torunda para abrir el envase y disminuir el riesgo de
cortaduras.
Vía, dosis y edad de aplicación
Reconstitución del biológico
Una dosis de 0.1ml ó 0.05 ml, según el fabricante, por vía
intradérmica en la parte media del músculo deltoides del Vierta lentamente el diluyente por las paredes de la ampo-
brazo derecho. Aplicar a todos los recién nacidos (dentro lla que con el liofilizado, mezcle, aspire y vuelva a verter el
de las 24 horas) o en el primer contacto del niño(a) con los contenido por dos ocasiones. Reconstituida la vacuna, uti-
servicios de salud. Se usa jeringuilla autodestructible con lice la jeringuilla indicada y cargue 0.1 ml ó 0.05 ml, según
aguja N˚ 26G x 3/8" ó aguja N˚ 27 G x 1/2". el fabricante, a utilizar para cada niño(a).

IMPORTANTE: IMPORTANTE:

Se debe vacunar a niños asintomáticos hijos de Proteja la ampolla de BCG de la luz utilizando un
madres con SIDA, en razón de que tienen alto ries- protector o cono de cartulina negra. Si la vacuna
go de infectarse y desarrollar enfermedad tubercu- entra en contacto con los ojos, lave con abundan-
losa. te agua inmediatamente.

25
Técnica de aplicación dejando una cicatriz permanente. Estas reacciones son
indoloras.
• La vacuna BCG se administra por vía intradérmica en la
parte media del músculo deltoides del brazo derecho. Reacciones a registrar y notificar
(Anexo 4, Gráficos 1 y 3)
• El bisel de la aguja debe mirar hacia arriba Se produce por errores en la técnica de aplicación del bio-
• Limpie el lugar de aplicación con una torunda humede- lógico (dosis mayor a la indicada, aplicación subcutánea) o
cida con agua hervida fría o destilada. idiosincrasia. Puede presentar las siguientes reacciones:
• Sostenga firmemente el brazo derecho del niño con su
mano izquierda, sus dedos deben quedar junto al tórax • Absceso localizado
del niño y el pulgar en el lado superior. • Adenitis supurada
• Con la mano derecha tome la jeringuilla, sin tocar el • Cicatriz queloide extensa
émbolo, de modo que la escala en ml este visible. El bi-
sel de la aguja debe estar orientada en forma longitu-
dinal al brazo del niño y casi paralela a la inserción del
deltoides. IMPORTANTE:
• Sostenga la jeringuilla con los dedos índice y medio,
apoye el pulgar en el extremo libre del embolo. Guíe e Para disminuir el riesgo de reacciones adversas, to-
introduzca suavemente la aguja hasta alcanzar el pla- do el personal de salud debe cumplir estrictamen-
no intradérmico. te con la lectura del contenido del instructivo ad-
• Inyecte 0.1 ml ó 0.05 ml, según el fabricante, cuidado- junto de la vacuna BCG a utilizar, cumplir con todo
samente. La dosis debe ser exacta y medida en la es- el procedimiento de la técnica de vacunación y res-
cala respectiva. Por ningún motivo debe guiarse por el ponsabilizar la vacunación al personal con expe-
tamaño de la pápula. riencia.
• Si se aplica la vacuna estrictamente intradérmica, apa-
recerá en ese lugar una pápula con una superficie se-
mejante a la cáscara de naranja. Si al aplicar la vacuna
el émbolo se mueve con facilidad nos indica que está Contraindicaciones
muy profunda deténgase inmediatamente y corrija la
técnica. • Recién nacido con peso menor de 2000 gramos
• Enfermedad infecciosa aguda grave
IMPORTANTE: • Lesiones cutáneas generalizadas
• Niños que tienen su inmunidad comprometida por in-
El biológico será preparado inmediatamente antes munodeficiencia celular, SIDA, leucemia, linfoma o ma-
de la aplicación y nunca tener jeringuillas car- lignidad generalizada o en tratamiento con preparados
gadas en el termo. inmuno-supresivos
El biológico o el diluyente nunca deben congelarse.
Conservación y manejo del frasco abierto

Debe mantenerse a temperatura de refrigeración entre


Reacciones adversas +2ºC a +8ºC en todo los niveles de la red de frío. Una vez
reconstituida debe ser utilizado hasta un máximo de 6 ho-
Reacciones locales ras, si se conserva a la temperatura indicada y protegida de
la luz.
Cuando se utiliza la técnica correcta en el sitio de inyección
se produce una pápula que desaparece en 15 a 30 mi- Presentación
nutos. Entre la segunda y tercera semanas aparece una
pústula que deja escapar una serosidad, ulcerándose a Frasco Ampolla de 10 dosis, acompañado de diluyente.
veces, la misma que se cierra espontáneamente con
una costra y que se desprende luego de 12 semanas,

26
CAPÍTULO VII

POLIOMIELITIS
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
(PARÁLISIS FLÁCCIDA AGUDA)

VACUNA OPV

27
POLIOMIELITIS

Descripción Reservorio

Enfermedad vírica aguda, cuya gravedad va desde una in- Los seres humanos.
fección asintomática hasta la febril inespecífica con com-
plicaciones meningoencefálicas y muerte. Los síntomas de Período de incubación
la enfermedad son fiebre, malestar general, cefalea, náu-
sea, y vómito. Si la enfermedad evoluciona, pueden apare- Por lo común es de 7 a 14 días para los casos paralíticos,
cer mialgias intensas con rigidez de cuello y espalda, con o con rango de 3 hasta 35 días
sin parálisis flácida. Uno de cada cincuenta o doscientos
casos de infección evoluciona hacia el signo característico Período de transmisión
de parálisis fláccida aguda.
No se conoce con exactitud, La transmisión se produce du-
El sitio de la parálisis depende de la localización de la des- rante todo el tiempo en que el enfermo esta eliminando el
trucción de las neuronas motoras en la médula o en el ta- virus. La presencia del poliovirus es demostrable a las 36
llo cerebral, que característicamente es asimétrica. La pará- horas después de la exposición a la infección en la secre-
lisis de los músculos de la respiración amenaza la vida. La ción faríngea y a las 72 horas en las heces.
tasa de letalidad en los casos paralíticos varía del 2 al 10%
y aumenta con la edad. Modo de transmisión

El diagnóstico diferencial más común e importante es el La vía oro fecal es la principal, sobre todo en los sitios con de-
síndrome de Guilláin-Barré, seguido de la polineuritis post ficiencia sanitaria. El virus permanece en la faringe una sema-
infecciosa, mielitis transversa, síndrome post-encefálicos, na y en las heces de 3 a 6 semanas aproximadamente.
polineuropatía, polirradiculopatía, paraplejia, hemiplejia
infantil, paresias, tumores e intoxicación por metales pesa- Susceptibilidad e inmunidad
dos.
La susceptibilidad a la infección es común, pero la enfer-
Agente etiológico medad paralítica es rara a razón de uno por cada 50 a 200
infecciones. La inmunidad con especificidad de tipo es per-
Polio virus (género enterovirus) tipos 1,2 y 3. Todos los ti- manente después de la infección clínica o asintomático. La
pos causan parálisis, pero el tipo 1 se aísla con mayor fre- inmunidad por vacuna con esquema completo (3 dosis)
cuencia en los casos paralíticos y se asocia a la mayoría de confiere inmunidad del 95% al 98% de los vacunados y
las epidemias. con refuerzo otorga protección prolongada.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PARÁLISIS FLÁCCIDA AGUDA (PFA)

Definiciones operacionales • CASO COMPATIBLE:


Caso probable sin muestra oportuna y adecuada de he-
• CASO PROBABLE: ces, que haya fallecido con parálisis residual hasta 60
Es todo caso de parálisis flácida en un menor de 15 años, días posteriores al inicio de la parálisis fláccida, ó que no
no debida a trauma y que persiste después de 48 horas tuvo seguimiento.
de seguimiento.
• CASO DESCARTADO:
• CASO CONFIRMADO: Paciente con enfermedad paralítica aguda en el cual se
Caso probable con confirmación de laboratorio, es decir, obtuvo una muestra adecuada de heces y cuyos resulta-
con aislamiento del polio virus salvaje positivo o deriva- dos fueron negativos para polio virus salvaje.
do de la vacuna, haya o no parálisis residual.

28
QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE sos importados y mantener coberturas superiores al
95%.
Todas las unidades de salud deben notificar de forma inmedia-
ta al área de salud o provincia la ocurrencia de casos probables • En casos que se aisle poliovirus se debe tipificar.
para que sean investigados dentro de las 48 horas siguientes.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA ERRADICA-
Investigación del caso CIÓN (Anexo 3)

• Notificación inmediata del caso probable por parte de la uni- Indicadores de resultado
dad operativa a las instancias jerárquicamente superiores.
• Hospitalización del caso sospechoso con el llenado com- • Coberturas de vacunación con OPV3 por unidad operativa,
pleto y adecuado de la ficha epidemiológica e historia clí- áreas de salud, provincias y país.
nica minuciosa (Anexo 2B) • Clasificación de áreas y unidades operativas según rangos
• Toma de 5 gramos de heces (tamaño del dedo pulgar) en de cobertura (<50%, 50 a 79%, 80 a 94% y 95% y más)
recipiente plástico estéril con tapa rosca, dentro de los 14 Especial atención merecen las áreas y las unida-
días siguientes al inicio de la parálisis, rotulación, conser- des con cobertura menor al 50%
vación en refrigeración (+2˚C a +8˚C) y envío al INH en má- • Tasas de abandono entre OPV1 y OPV3 por unidad opera-
ximo 48 horas después de la toma, utilizando termo o ca- tiva, área de salud, provincia y país
ja fría con paquetes fríos, acompañada de la copia de la fi-
cha epidemiológica. Indicadores de impacto
• Revisión y análisis del esquema de vacunación recibido por
el paciente (número de dosis y fecha de última dosis). • Incidencia de poliomielitis paralítica por provincia y país
• Ante la muerte de un caso probable, realizar la autopsia y
tomar las heces en el intestino grueso para aislamiento vi- Indicadores de desempeño de la vigilancia epide-
ral, tejido de médula espinal, sustancia gris del encéfalo a miológica
varios niveles, y biopsia de faringe.
• Seguimiento con evaluación neurológica a los 60 – 70 días, • Porcentaje de unidades que notifican semanalmente la
verificando si persiste parálisis flácida aguda (PFA) o pare- presencia o ausencia de casos de PFA por provincia y País.
sias y secuelas (atrofia) compatibles con poliomielitis. • Porcentaje de casos investigados dentro de las 48 horas
• Búsqueda activa de casos de PFA en la comunidad y en las posteriores a la notificación por provincia y País.
instituciones como parte de la investigación epidemiológi- • Porcentaje de casos con muestra adecuada de heces (toma-
ca de campo. da dentro de los 14 días posteriores al inicio de la PFA, en
• Educación a la comunidad sobre la enfermedad, caracterís- cantidad suficiente y bien refrigerada) por provincia y País.
ticas y ventajas de la inmunización temprana. • Porcentaje de casos con seguimiento dentro de los 60 días
• Participación comunitaria movilizando la población para de iniciada la PFA por provincia y País.
detectar y prevenir casos. • Tasa de PFA por cien mil menores de 15 años por provincia
• Fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar ca- y país.

VACUNA OPV (Vacuna Oral contra Poliomielitis)

Descripción general Vía, dosis y edad de aplicación

Constituida por una mezcla de virus vivos atenuados de la Se administra por vía oral, 2 gotas directamente en la bo-
polio tipos 1, 2 y 3. ca del niño.
• Primera dosis a partir de los 2 meses de edad
Eficacia e inmunogenicidad • Segunda dosis a los 4 meses
• Tercera dosis a los 6 meses
Con la actual potencia antigénica de la vacuna, estandari- • Se aplicará un refuerzo un año después de la tercera
zada de acuerdo con las referencias de la OMS, la serocon- dosis
versión después de tres dosis es del 100%. La duración de • Intervalo mínimo entre dosis es de 4 semanas
la inmunidad, luego de completar el esquema de inmuni-
zación con los refuerzos, es duradera. Reacciones adversas de la vacuna

La parálisis fláccida asociada a la vacuna es uno de los

29
efectos adversos más importantes. Se presenta 1 caso por Conservación y manejo del frasco abierto
cada 1,5 millones de aplicación de primeras dosis y su fre-
cuencia disminuye con la aplicación de las dosis sucesivas. • Mantenerse en las unidades operativas a temperatura
de refrigeración (+2ºC a +8ºC).
Contraindicaciones • En los bancos nacional, regional, subregional, provin-
cial y de área, dotadas con congeladores, deberán man-
• En caso de enfermedad aguda severa con temperatura tenerse a temperatura de congelación (-15˚C a -20˚C)
mayor de 39˚C, la aplicación será diferida. • El frasco abierto puede usarse dentro de las unidades
• No debe aplicarse en niños con antecedentes alérgicos operativas en jornadas sucesivas hasta por 30 días,
a la estreptomicina, neomicina y polimixina, aunque siempre que se observe estrictamente la cadena de frío,
en la práctica es casi imposible conocer este antece- fecha de caducidad, las normas de asepsia y antisepsia.
dente. • En caso de realizar campañas de vacunación ó en acti-
vidades extramurales el frasco de vacuna debe ser de-
El vómito y la diarrea no son contraindicaciones. En niños sechado al concluir la jornada de trabajo.
con vómito y/o diarrea severa, la vacuna debe ser adminis-
trada pero no registrada como dosis de esquema. Se debe Presentación
indicar a la madre que acuda a la unidad operativa a reci-
bir la dosis respectiva cuando desaparezca el cuadro clíni- Frascos multidosis de 10, 20 ó 25 dosis, con o sin gotero in-
co. corporado; el biológico viene listo para su administración.

30
CAPÍTULO VIII

DIFTERIA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA DIFTERIA
TOSFERINA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA
TETANOS NEONATAL
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TETANOS NEONATAL
VACUNAS DPT, DT y dT

31
DIFTERIA

Descripción Período de incubación

Enfermedad bacteriana aguda que afecta las amígdalas, De 2 a 5 días, aunque a veces es más prolongado.
faringe, laringe, nariz, piel, en ocasiones las conjuntivas y
los órganos genitales. Se caracteriza por nasofaringítis Período de transmisión
membranosa, laringotraqueítis obstructiva o ambas. La le-
sión característica específica es una o varias placas grisá- Variable, dura hasta que desaparezcan los bacilos virulen-
ceas adherentes con inflamación a su alrededor, con san- tos de las secreciones y lesiones; generalmente dos sema-
grado al tratar de desprenderla. nas y rara vez excede las cuatro semanas.

En la difteria faringoamigdaliana hay dolor de garganta, Modo de transmisión


agrandamiento de los ganglios linfáticos cervicales, con
edema de cuello en los casos graves. La difteria laríngea es Se transmite por contacto directo con un individuo enfer-
grave en los lactantes y en niños de corta edad. El periodo mo, a través de secreciones respiratorias o con lesiones de
de trasmisibilidad es variable, por lo general dura 2 sema- la piel de un paciente o de un portador sano. Rara vez por
nas o menos. La mayoría de defunciones son debidas a los contacto con artículos contaminados.
efectos de la toxina en algunos órganos, principalmente
sobre el miocardio. Susceptibilidad e inmunidad

El diagnóstico diferencial se realiza básicamente con la fa- Los hijos de madres inmunes están protegidos en forma
ringítis bacteriana y viral, tales como angina estreptocóci- pasiva hasta los 6 meses de vida. La enfermedad no siem-
ca, angina de Vincent, mononucleosis infecciosa, sífilis y pre produce inmunidad permanente por lo que el paciente
candidiasis bucal. debe iniciar o continuar el esquema de vacunación una vez
resuelta la fase aguda. A menudo, la inmunidad se adquie-
Agente etiológico re por una infección no manifiesta.

Corynebacterium diphteriae, bacilo aeróbico gram positivo, La inmunidad activa de duración prolongada se adquiere
que puede o no ser toxigénico. Biotipos gravis, intermedius por la inoculación del toxoide. La inmunidad pasiva por an-
y mitis. titoxina protege contra la enfermedad sistémica, pero no
contra la infección local de la nasofaringe.
Reservorio

Los seres humanos

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La principal y más efectiva medida de prevención y control es la dar blando, amígdalas, faringe o nariz, con o sin linfadenopa-
vacunación por lo que el monitoreo de la cobertura de vacunación tía cervical, con o sin fiebre y afectación del estado general.
de los menores de un año con la Pentavalente (DPT+HB+Hib), de
los preescolares con la suma de Pentavalente y DPT y de los esco- • CASO CONFIRMADO:
lares con la DT, son indicadores importantes y útiles para conocer Todo caso probable con aislamiento de bacilo diftérico con
el grado de protección de los niños y el riesgo de brotes. prueba de toxigenicidad positiva, o con nexo epidemiológico
con un caso confirmado.
Definiciones operacionales
• CASO COMPATIBLE:
• CASO PROBABLE: Es todo caso probable al que no se le realizó seguimiento o
Paciente con cuadro agudo infeccioso de la orofarínge con no se confirmó con laboratorio ni se demostró la relación epi-
presencia de placa adherente blanco-grisácea en úvula, pala- demiológica con un caso confirmado.

32
• CASO DESCARTADO: cunal y edad: aplicar una dosis IM de penicilina benzatíni-
Caso probable con examen de laboratorio negativo, o con ca: 600.000 UI en niños hasta 10 años; 1´200.000 UI en
otro diagnóstico certificado. adultos ó un ciclo de 7 a 10 días de eritromicína oral: 40
mg/kg/día en dosis fraccionadas cada 6 horas ó 500 mg ca-
da 6 horas en adultos.
QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE
Vacunación de los contactos
Todas las unidades de salud deben notificar la ocurrencia de ca-
sos sospechosos de forma inmediata para que sean investiga- • Los contactos previamente vacunados recibirán un refuerzo
dos dentro de las 48 horas siguientes por el nivel inmediato su- de DPT en menores de 5 años, DT en los de 5 a 12 años ó
perior. dT en los de 13 y más años.
• Los contactos no inmunizados deben iniciar la serie comple-
Investigación del caso ta de vacunación con Pentavalente, DPT, dT ó DT, según la
edad.
• Notificar al nivel correspondiente y llenar completamente la
ficha epidemiológica (Anexo 2C) INDICADORES DE EVALUACIÓN (Anexo 3)
• Hospitalizar a todo caso probable para estudio y tratamien-
to. Si se sospecha difteria faríngea dar aislamiento estricto. Indicadores de resultado
Si es difteria cutánea, aislar los contactos hasta que el labo-
ratorio pruebe la ausencia del agente etiológico. • Coberturas de vacunación con Penta 3 en menores de 1
• Tomar frotis de secreción de las vías nasales y de la faringe año, en forma mensual y anual por unidad operativa, área,
con hisopo y de la lesión de piel en difteria cutánea para el provincia y país.
diagnóstico por laboratorio. Al fallecer un caso probable sin • Clasificación de áreas y unidades operativas por rangos de
diagnóstico confirmado, se debe solicitar la autopsia y to- coberturas (<50%, 50 a 79%, 80 a 94% y 95% y más). Es-
mar una muestra de tejidos, secreción nasal o faríngea pa- pecial atención merecen las áreas y unidades con cobertu-
ra estudio anatomopatológico y cultivos. ra < 80 %.
• Enviar al INH la ficha epidemiológica y la muestra dentro de • Tasa de abandono Penta1 - Penta3 por unidad operativa,
las 24 horas a temperatura ambiente. área de salud, provincia y país, cada trimestre u otro perío-
• Solicitar cultivo con prueba de toxigenicidad. do cuando se requiera para supervisión ó evaluación.
• Tasa de deserción BCG - Penta1 por unidad operativa, área
Búsqueda activa de contactos de salud, provincia y país, calculada cada semestre y anual.
• Cobertura con DT en escolares de segundo y séptimo de bá-
Procedimientos para la identificación, manejo y tratamiento de sica.
contactos:
Indicadores de impacto
• Búsqueda activa de casos en la familia, vivienda y alrededor
de la vivienda del paciente y en otras instituciones de tra- • Tasa anual de incidencia de difteria por área, provincia y
bajo o permanencia del caso. país.
• Análisis epidemiológico de coberturas de vacunación para • Tasa anual de mortalidad y de letalidad de difteria por área,
decidir estrategias. provincia y país.
• En caso de confirmación, iniciar de inmediato el barrido ca-
sa a casa con todas las vacunas de componente diftérico a Indicadores de desempeño de la vigilancia epidemio-
fin de lograr rápidamente alta cobertura en grupos en ries- lógica
go. El control de foco domiciliario, lugar de trabajo o estu-
dio se realiza mediante uso de quimioprofilaxis y/o inmuno- • Porcentaje de casos notificados e investigados en las prime-
profilaxis. ras 24 horas de la notificación.
• Los grupos a vacunar en caso de brotes serán definidos en • Porcentaje de muestras tomadas dentro de las 24 horas y
base a características epidemiológicas de la población afec- de buena calidad entregadas al laboratorio por provincia y
tada. país.
• En todo brote la comunicación social, información y educa- • Porcentaje de casos confirmados por laboratorio y nexo epi-
ción a la comunidad debe estar presente para informar am- demiológico.
pliamente al público del peligro de la enfermedad y los be- • Número de dosis de Penta/DPT/DT/dT aplicadas en control
neficios de la inmunización. de brote y cobertura alcanzada al final de la vacunación in-
tensiva (en caso de epidemia).
Profilaxis de los contactos

• En todo contacto directo se debe obtener material para cul-


tivo y someter el contacto a vigilancia por espacio de 7 días.
• Toda persona expuesta, independientemente del estado va-

33
TOSFERINA

Descripción Reservorio

Enfermedad bacteriana aguda caracterizada por una fase El ser humano


catarral inicial de comienzo insidioso con tos irritante que
en el término de una o dos semanas se torna paroxística. Período de incubación
Clínicamente el síndrome se caracteriza por varios accesos
de tos en espiración que puede ser seguidos de estridor De 6 a 20 días, habitualmente dura entre 7 a 10 días
inspiratorio. Los paroxismos frecuentemente culminan con
la expulsión de moco adherente a menudo seguido de vó- Período de transmisión
mito que dura cerca de 8 semanas. Consta de tres fases:
Es altamente transmisible en la fase catarral temprana, an-
Período catarral: presenta malestar, anorexia, tos noc- tes de la fase de tos paroxística, para luego ir disminuyen-
turna que evoluciona a diurna; dura de 1 a 2 semanas. do hasta llegar a los niveles ínfimos en unas tres semanas.

Período paroxístico: con tos paroxística, con 5 a 15 ac- Modo de transmisión


cesos en espiración que termina en un silbido inspiratorio.
Puede presentarse vómito, pérdida del conocimiento y con- Por contacto directo con secreciones de las mucosas de las
vulsiones debido a hipoxia cerebral; dura de 2 a 4 semanas. vías respiratorias de personas infectadas. Sin tratamiento,
En los lactantes menores presenta cianosis y períodos de la mayor transmisión ocurre en la fase catarral antes de la
apnea. fase de tos paroxística, para luego ir disminuyendo poco a
poco, hasta alcanzar niveles bajos en unas tres semanas.
Período de convalecencia: comienza de 4 a 6 semanas Cuando se trata con eritromicina, el período de transmi-
de iniciada la enfermedad, la tos se hace menos fuerte y el sión dura 5 días o menos.
vómito desaparece; dura 2 semanas.
Susceptibilidad e inmunidad
Complicaciones: potencialmente mortales, como encefa-
lopatía, convulsiones, atelectasia pulmonar, enfisema me- Es universal en personas no inmunizadas. Es predominan-
diastinal, neumonía, neumotórax y bronquiectasias . temente una enfermedad de la niñez, especialmente del
menor de 5 años. La enfermedad confiere inmunidad dura-
Agente etiológico dera. Los adultos pueden ser la principal fuente de infec-
ción.
Bordetella pertussis, bacilo pleomórfico Gram negativo

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Definiciones operacionales • CASO CONFIRMADO:


Es un caso probable a quien:
• CASO PROBABLE:
Se le realizó aislamiento de Bordetella pertussis o tuvo
Niño con cuadro agudo de tos de dos o más semanas prueba de inmunofluorescencia positiva. La Inmunofluo-
de duración, acompañada de paroxismos, estridor inspi- rescencia negativa no descarta.
ratorio ó tos emetizante sin otra causa aparente y exa-
men de sangre con reacciones "leucemoide". Por nexo epidemiológico con un caso confirmado.

En presencia de brotes, lactante con tos sin paroxismo, • CASO COMPATIBLE:


acompañada de cianosis y períodos de apnea, especial- Caso probable que no se confirmó por laboratorio ni por
mente. nexo epidemiológico.

34
del núcleo familiar y otros contactos cercanos, durante
IMPORTANTE: 14 días, sea cual fuere su estado vacunal.
• Quimioprofilaxis a contactos asintomático de alto
En el estudio de un brote no es necesario confirmar riesgo con eritromicína 15 mg/por Kg, tres veces al día
todos los casos por laboratorio. Al tomar muestra a por 5 días.
los primeros casos ó al 10% de los casos, basta con • En caso de brote, se inicia el barrido casa a casa vacu-
que algunos cumplan con la definición de caso con- nando a todos los menores de 5 años. Cuando se reali-
firmado por aislamiento para considerar a los restan- za búsqueda activa de casos, tanto a nivel institucional
tes como confirmados por asociación epidemiológica. como comunitario, y monitoreo rápido de coberturas
con DPT/Penta y la cobertura es menor de 95%, se de-
be realizar otro barrido.
• Según la caracterización de la epidemia, si el grupo
más afectado es el de los lactantes, es aconsejable un
QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE segundo refuerzo de DPT, iniciar el esquema con Penta
a las seis semanas de edad y acortar a un mes el inter-
Todas las unidades de salud deben notificar la ocurrencia valo entre dosis (6 - 10 - 14 semanas).
de casos probables de forma inmediata para que sean in-
vestigados dentro de las 72 horas siguientes. INDICADORES DE EVALUACIÓN (Anexo 3)

Investigación del caso Indicadores de resultado

• Notificar al nivel correspondiente y llenar completa- • Coberturas de vacunación con DPT o Pentavalente en
mente la ficha epidemiológica (Anexo 2 D). menores de 1 año por unidad operativa, área, provincia
• Estudio de laboratorio: Tomar una muestra de secreción y país.
nasofaríngea para con inmunofluorescencia directa y • Clasificación de las áreas de salud según rangos de co-
cultivo para aislamiento de Bordetella pertussis. bertura (< 50%, 50 a 79%, 80 a 94% y >95% y más).
• Aislamiento de tipo respiratorio en los casos identifica-
dos. Hay que separar los casos sospechosos de los lac- Indicadores de impacto
tantes y de los niños de corta edad, especialmente de
los no inmunizados, hasta que los pacientes hayan re- • Tasas de incidencia, mortalidad, letalidad en brotes y
cibido eritromicina durante 5 días por lo menos, dentro anual por áreas, provincia y país.
de un esquema mínimo de 14 días.
• Todo caso probable de tosferina en menores de 5 años Indicadores de desempeño de la vigilancia epide-
y los casos con complicación de los sistemas nervioso miológica
central o pulmonar deben ser inmediatamente hospita-
lizados. • Porcentaje de brotes de tosferina notificados e investi-
• Investigación epidemiológica de todos los casos proba- gados dentro de las 72 horas por área de salud y pro-
bles, dentro de las 72 horas después de su notificación, vincia.
para identificación de contactos, búsqueda activa de • Número de casos con cultivo para aislamiento de Bor-
casos y monitoreo rápido de coberturas a nivel institu- detella pertussis.
cional y comunitario. • Porcentaje de casos confirmados por laboratorio y ne-
• Protección de los contactos: la inmunización pasiva no xo epidemiológico.
es eficaz ni tampoco la inmunización activa luego de la • Número de contactos de alto riesgo para tos ferina a
exposición reciente. Se administrará una dosis de DPT quienes se les administró quimioprofilaxis.
a los contactos cercanos menores de 5 años que no ha- • Número de dosis de Penta/DPT aplicadas para el con-
yan recibido 4 dosis de vacuna DPT ó por lo menos una trol del brote.
dosis de ella en los últimos 3 años.
• Se recomienda administrar eritromicína a los contactos

35
TÉTANOS NEONATAL

Descripción Período de incubación

Enfermedad aguda del recién nacido, se presenta hasta los De 3 a 28 días con un promedio de 6 días; entre menor sea
28 días de edad. Inicia con irritabilidad, inquietud, llanto el período de incubación, mayor es la severidad y letalidad.
débil en crisis, trismus, risa sardónica (gesto despreciativo),
rigidez y espasmos musculares, opistótonos, así como de Período de transmisión
músculos abdominales, convulsiones, respiración dificulto-
sa por espasmo de los músculos respiratorios. No se transmite de una persona a otra.

Enfermedad frecuente en climas tropicales con zonas de Modo de transmisión


pobreza crítica y migrantes (rurales y urbano marginales),
excluidos socialmente por servicios de salud ausentes o de- Por contaminación del cordón umbilical durante la aten-
ficitarios con bajas coberturas de vacunación. Mayor ries- ción del parto con deficiente asepsia, por personal no cali-
go presentan los recién nacidos de madres que no han si- ficado y prácticas ancestrales.
do vacunadas con dT, que residen en esas comunidades
postergadas, sin control prenatal, con parto en casa o no Susceptibilidad e inmunidad
limpio.
La susceptibilidad es general. La inmunidad activa induci-
Agente etiológico da por el toxoide tetánico es duradera y, luego de recibir
cinco dosis, las mujeres adquieren inmunidad de por vida y
Clostridium tetani, bacilo Gram positivo, anaerobio estricto la capacidad para que el recién nacido reciba protección
y esporulado, que produce dos tipos de toxinas: la hemoli- pasiva de la madre. La inmunoglobulina tetánica y la anti-
sina y la tetanospasmina. Esta última es una neurotoxina toxina tetánica confieren inmunidad pasiva temporal.
altamente letal y la responsable de las manifestaciones clí-
nicas de la enfermedad.

Reservorio

Intestinos de seres humanos y animales y en la tierra por


contaminación con las heces.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Definiciones operacionales mus, contracciones espasmódicas o convulsiones. El


diagnóstico es eminentemente clínico.
• CASO SOSPECHOSO:
Recién nacido que luego de presentar llanto y succión • CASO DESCARTADO:
normal durante los dos primeros días de vida, presenta Caso sospechoso con diagnóstico médico diferente que
dificultad para succionar, llanto débil, síntomas de rigi- explique otra enfermedad.
dez muscular tales como trismus, risa sardónica, espas-
mos musculares, opistótonos, dificultad para respirar por Definiciones de áreas y zonas según riesgo epide-
parálisis de los músculos respiratorios. Así como toda miológico
muerte de un niño o niña que nació en buenas condicio-
nes y falleció antes de cumplir 28 días sin diagnóstico • Área de salud de alto riesgo para TNN (ASAR)
bien definido. Área de salud con al menos un caso de tétanos neonatal.

• CASO CONFIRMADO: • Zona de alto riesgo (ZAR)


Caso sospechoso con cuadro clínico sugestivo por pre- Es la zona de la ASAR donde se presentó el caso de TNN,
sentar rigidez muscular, dificultad para succionar, tris- se extiende esta denominación a las zonas rurales y ur-

36
bano marginales de esa ASAR. Las mujeres de 10 a 49 • Área en fase de mantenimiento:
años que residen en las zonas rurales y urbano margina- ASAR que alcanzó una cobertura acumulada con
les del ASAR constituyen el denominador para estimar dT2 en mujeres en edad fértil (embarazadas y
coberturas acumuladas con dT. no embarazadas) del 90% ó más en las zonas
con MEF de alto riesgo y una tasa de menos de
• Área de salud de riesgo (ASR) un caso de TNN en una cohorte de 1000 nacidos
Se considera área de salud de riesgo de TNN, aquella que vivos. Significa que se ha avanzado en el control de la
presenta los siguientes factores: ausencia de notifica- enfermedad y las actividades se orientan a vacunar a las
ción adecuada, probabilidad alta de subregistro o silen- nuevas cohortes de mujeres que ingresan al grupo de
cio epidemiológico en comunidades por debajo de los MEF y completar el esquema de cinco dosis en las demás
2200 metros sobre el nivel del mar, ruralidad o margina- MEF.
lidad, baja cobertura prenatal y/o de parto institucional,
difícil acceso a los servicios de salud, indicadores críticos • Área de salud libre de TNN:
de pobreza o de necesidades básicas insatisfechas. En ASAR que mantuvo los indicadores de cobertura acumu-
estas áreas se debe hacer búsqueda activa institucional lada en forma óptima (90% o más) y registra ausencia
y comunitaria. de casos de TNN durante varios años o una tasa menor
de un caso en una cohorte de 1000 nacidos vivos de ma-
Plan de eliminación del TNN nera sostenida, bajo condiciones aceptables de vigilan-
cia epidemiológica para otras enfermedades transmisi-
En 1989 la OPS/OMS lanzó el plan de eliminación del TNN bles dentro de la red de notificación semanal oportuna.
como problema de salud pública con el objetivo de reducir
la tasa de TNN a menos de un caso por mil nacidos vivos QUÉ HACER CON EL CASO
para lo cual la principal estrategia se dirigió a vacunar a las
mujeres en edad fértil (MEF) con cinco dosis de dT en un Todas las unidades de salud deben notificar la ocurrencia
período de tres años. de casos sospechosos de forma inmediata para que sean
investigados.
En las ASAR con menos de 1000 nacidos vivos, según las
tasa de incidencia de TNN por mil nacidos vivos y la cober- Investigación del caso
tura acumulada de las MEF con al menos dos dosis de to-
xoide tetánico, las ASAR se clasifican en la fase de ataque • Notificar inmediatamente al nivel correspondiente y lle-
o de mantenimiento. nar completamente la ficha epidemiológica (Anexo 2 E)
• Hospitalización del neonato con sospecha de TNN para
Las ASAR se estratifican según el número estimado de na- estudio, tratamiento y seguimiento. De considerar nece-
cidos vivos en tres categorías: menos de 1000, entre 1000 sario, referir a un centro de mayor complejidad.
y 2999 y 3000 o más nacidos vivos. Las ASAR con menos • Identificar si la madre del caso de TNN corresponde a un
de 1000 requieren alcanzar coberturas acumuladas del área de salud nueva para el plan o una ASAR conocida y
90% con al menos dos dosis de toxoide tetánico (dT2) en reincidente.
MEF (embarazadas y no embarazadas) para pasar a la fa- • Vacunar a las MEF de la localidad afectada (zonas rura-
se de mantenimiento. Las ASAR del tercer estrato tienden les y urbano marginales, migrantes, de grupos étnicos es-
a presentar tasas de incidencia de TNN bajas y ser clasifi- peciales), movilizar la comunidad, ONGs, comité local de
cadas en la fase de mantenimiento en ausencia de casos salud, líderes y organizaciones de mujeres e instituciones
en los tres últimos años, pero deben analizar las cobertu- gubernamentales para búsqueda de apoyo para la vacu-
ras en las parroquias pobres, rurales y urbano marginales nación.
para focalizar la vacunación de las MEF. Las ASAR del gru- • Si se trata del primer caso registrado en un área de sa-
po intermedio de nacidos vivos serán analizadas indivi- lud, se declara como nueva área de alto riesgo en fase
dualmente para sopesar las coberturas por parroquias y la de ataque. Identificar las comunidades que albergan las
frecuencia del TNN en los últimos años para ser clasifica- MEF de mayor riesgo a ser vacunadas sistemáticamente
das en alguna de las dos fases. (zonas rurales y urbano marginales, grupos especiales de
etnias, colonos, migrantes, religiones), que equivalen a la
• Área en fase de ataque: meta de vacunación y son el denominador para calcular
Toda nueva ASAR y las antiguas con una tasa la cobertura de dT2 acumulada.
mayor de 1 caso de TNN en una cohorte de 1.000 • Si se trata de una ASAR reincidente, se debe realizar un
nacidos vivos o una cobertura acumulada con análisis minucioso de las coberturas de vacunación por
dT2 menor al 90% de las mujeres en edad fértil unidad operativa y área de salud e identificar grupos es-
(embarazadas y no embarazadas) de alto riesgo. peciales de riesgo.
Indica que los esfuerzos se orientan a la vacunación in- • Aplicar estrategias para eliminar las oportunidades per-
tensificada y acelerada de las MEF para alcanzar altas didas con instrucciones precisas para que las unidades
coberturas con al menos dos dosis de dT. operativas de las zonas rural y urbano marginales de las
ASAR vacunen a todas las MEF que entren en contacto

37
con ellas. También incluye la vacunación antes del egre- Indicadores de impacto
so hospitalario en el postparto y las estrategias extramu-
rales para obtener altas coberturas con al menos dos do- • Tasa de incidencia anual de casos por 1000 nacidos vi-
sis de dT en corto plazo. vos por ASAR, provincia y país.
• Porcentaje de casos en ASAR reconocidas o reinciden-
INDICADORES DE EVALUACIÓN tes y en nuevas ASAR.
• Porcentaje de áreas en fase de ataque y mantenimien-
Indicadores de proceso to según estrato de número de nacidos vivos (<1000,
1000 – 2900 y 3000 ó más).
• Número y porcentaje de ASAR del total de áreas de la • Porcentaje de las ASAR con cobertura acumulada igual
provincia. o mayor al 90% en MEF de alto riesgo con dT2/TT2.
• Número y porcentaje de ASAR en fases de manteni- • Porcentaje de ASAR declaradas libres de TNN.
miento y ataque.
Indicadores de desempeño de la vigilancia epide-
Indicadores de resultado miológica

• Cobertura anual en embarazadas con dos dosis más re- • Número de casos de TNN ocurridos anualmente por
fuerzos de dT por área, provincia y nacional. Conviene área, provincia y país.
hacer el análisis por parroquias o unidades operativas • Porcentaje de casos con investigación y ficha completa.
• Cobertura quinquenal acumulada con dT2 en MEF por • Caracterización o frecuencia relativa de los casos de
cada ASAR y el total nacional de las ASAR. TNN según algunas variables: edad de la madre, esta-
• Cobertura acumulada a partir del año de ingreso de la do vacunal (cero, 1 y 2 dosis) antecedente de control
ASAR al plan de eliminación del TNN con dT2/TT2 en prenatal, lugar de atención del parto, procedencia de la
MEF de cada ASAR del país y el total nacional de las madre, número de controles prenatales, tipo de perso-
ASAR. nal que asistió el parto en casa, etc.
• Porcentaje de ASAR reincidentes.

VACUNA TRIPLE BACTERIANA DPT

Descripción general
IMPORTANTE:
Conocida también como Triple bacteriana, por combinar en
un mismo biológico al toxoide diftérico, toxoide tetánico Evitar la administración de la vacuna DPT/Penta en
purificado y bacterias totales inactivadas de la tos ferina. niños mayores de 5 años. En ellos, aplicar DT o dT pa-
ra iniciar o completar el esquema con DT.
Eficacia e inmunogenicidad
Cuando hay epidemia de tos ferina o difteria es acon-
Con tres dosis de DPT separada o combinada en la Penta- sejable aplicar un segundo refuerzo, iniciar el esque-
valente, se alcanzan las siguientes conversiones: ma a las seis semanas de edad y acortar a un mes el
• Del 90 al 95% contra la difteria. intervalo entre dosis, si el grupo más afectado es el
• Del 70 al 80% contra la tos ferina. de los lactantes.
• Del 98 al 100% contra el tétanos.

Las tres dosis y el refuerzo confieren inmunidad prolongada. Técnica de aplicación

Vía, dosis y edad de aplicación • Homogenizar la vacuna previo su uso agitando el frasco.
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa,
Se administra por vía IM en el vasto externo (tercio medio late- limpie el caucho del tapón.
ral del muslo). Para la vacunación se utiliza una jeringuilla des- • Con la jeringuilla de 0.5 ml aguja 23 G x 1, aspire 0.5
cartable o autodestructible de 0,5 ml con aguja de 23 G x 1. ml del biológico.
• Pida a la madre que descubra el muslo del niño y lo su-
A partir de los 2 meses de edad, deberá recibir 3 dosis, con jete.
intervalo de 2 meses entre ellas (mínimo 4 semanas) y un • Con una torunda humedecida solución jabonosa, lim-
refuerzo al año de la tercera dosis. pie una pequeña superficie del vasto externo, tercio
medio lateral del muslo. (Anexo 4, gráficos 2 y 3)

38
• Impulse el líquido presionando el émbolo. Retire la 39ºC, niños con antecedentes de reacciones postvacunales
aguja. No de masaje. graves (convulsiones, colapso, choque, llanto inconsolable
• El biológico será preparado antes de la aplicación y durante 3 o más horas).
nunca tener jeringuillas cargadas en el termo.
Conservación y manejo del frasco abierto
Reacciones adversas
Mantener a temperatura de refrigeración (+2ºC a + 8ºC),
En el sitio de la inyección puede presentarse reacciones lo- tanto en los bancos nacional, regional, provincial y unida-
cales como dolor, eritema, edema e induración. Algunos ni- des operativas. Nunca debe ser congelada.
ños desarrollan fiebre en cuyo caso se debe recomendar
paracetamol (acetominofen) en dosis de 15 mg/Kg/ cada 6 Una vez abierto el frasco, la vacuna se utilizará en un pe-
horas, control de temperatura por medios físicos (baño). ríodo máximo de 30 días para la vacunación institucional.

En casos raros, el componente Pertussis puede desencade- Presentación


nar reacciones neurológicas (convulsiones). En estos casos
no podrá usarse Pentavalente ni DPT sino la vacuna DT (pe- Se presenta en frascos multidosis de 10 y 20 dosis, en for-
diátrica) para completar el esquema. Anote este particular ma líquida y lista para su aplicación.
en el carné de vacunación y en la historia clínica.

Contraindicaciones

Enfermedades febriles agudas severas con fiebre mayor de

VACUNA DT PEDIATRICA

Descripción general • Introduzca rápidamente la aguja en el espacio elegido en


ángulo de 90°.
Es una mezcla de toxoides tetánico y diftérico altamente puri- • Empuje suavemente el embolo, inyecte 0.5, retire la aguja
ficados que protege contra el tétanos y la difteria. y no de masaje.
• El biológico será preparado antes de la aplicación y nun-
Eficacia e inmunogenicidad ca tener jeringuillas cargadas en el termo.

La administración de dos dosis a niños con esquema completo Precauciones


de DPT, confiere inmunidad prolongada.
Cuando se sospeche que la vacuna pudo haber estado conge-
Vía, dosis y edad de aplicación lada por fallas en la conservación de las vacunas Pentavalente,
DPT, DT, ó dT se procederá a verificar tal hecho mediante el si-
Se administra 0,5 ml por vía IM en vasto externo del muslo o guiente procedimiento:
deltoides. Utilizar en los niños de 5 a 9 años y para completar
el esquema en niños de menor edad que han presentado reac- • Seleccionar un frasco supuestamente sometido a tempera-
ciones severas a la Pentavalente o DPT. Se recomienda para re- turas de congelación y otro frasco que con toda seguridad
fuerzo en el segundo y séptimo grados de educación básica. nunca estuvo a riesgo de congelación.
Quienes no han recibido la DPT recibirán dos dosis con inter- • Agitar ambos frascos, colocar juntos en una superficie pla-
valo de 2 meses (mínimo 4 semanas) entre ellas. na y observar cuidadosamente minuto a minuto.
• Dejar en reposo los frascos durante 15 a 20 minutos.
Técnica de aplicación • El contenido del frasco no congelado será lechoso y como
motas de algodón.
• Homogenizar la vacuna previo uso agitando el frasco. • El contenido del frasco congelado aparecerá no lechoso y
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa limpie con partículas grumosas gruesas.
el caucho del tapón. • El contenido del frasco no expuesto a congelación empie-
• Con una jeringuilla de 0.5 ml aguja 23 G x 1 aspire 0.5 ml. za a aclarase en la parte superior.
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa limpie • El contenido del frasco congelado presenta sedimentación
una pequeña superficie del vasto externo del muslo o del rápida en el fondo y el resto es transparente como el agua
deltoides. (Anexo 4, Gráficos 2 y 3). y deberá desecharse, conforme a las normas.

39
Conservación y manejo del frasco abierto
IMPORTANTE:
Mantener a temperatura de refrigeración entre +2ºC a +
Recuerde que la DPT y los toxoides no deben conge- 8ºC, tanto en los bancos nacional, regional, provincial, área
larse. La vacuna congelada se daña y produce mayor de salud como en unidades operativas. Esta vacuna no de-
reacción local. be ser congelada. Una vez abierto el frasco, se podrá utili-
zar durante 30 días para vacunación institucional.

Reacciones adversas Presentación

En algunos vacunados pueden presentarse reacciones lo- Se presenta en frascos de 10 y 20 dosis, en forma líquida,
cales en el sitio de la inyección como dolor, eritema, acom- lista para su aplicación.
pañados de alza térmica, manifestaciones que son pasaje-
ras.

VACUNA dT ADULTOS

Descripción general gestación o al menos tres semanas antes de la fecha del


parto.
Contiene toxoide diftérico (1 a 2 Lf) y tetánico (10 a 20 Lf)
purificados y adsorbidos en fosfato de aluminio. Se utiliza • En zonas de alto riesgo de TNN se utilizará el siguiente
para la prevención de tétanos y difteria en adultos y se ad- esquema:
ministra a la madre embarazada en la prevención del TNN
o las MEF para la eliminación del TNN. DOSIS MOMENTO DE LA APLICACION PROTECCIÓN DEL RECIEN NACIDO

Primera Primer contacto con la MEF Ninguna


Eficacia e inmunogenicidad
Segunda Al menos un mes después de la 99% en el presente embarazo
primera
El nivel de protección es elevado. La serie primaria de va-
Tercera 6 meses después de la segunda 95% a los 5 años
cunación con dos dosis proporciona niveles séricos protec-
tores de antitoxina tetánica en el 100% de los casos du- Cuarta 1 año después de la tercera 99% al cabo de 10 años
rante al menos 10 años contra el tétanos y la difteria. Quinta 1 año después de la cuarta 99% el resto del período fértil.
Cuando la embarazada recibe dos dosis, pasa anticuerpos
a través del cordón umbilical y confiere inmunidad pasiva
contra el TNN. Cuando la MEF completa el esquema de cin- Técnica de aplicación
co dosis adquiere la capacidad de conferir inmunidad a los
hijos que tenga en el resto de su vida reproductiva. La técnica de aplicación es la misma de la DT niños.

Vía, dosis y edad de aplicación Reacciones adversas

Para ser aplicada en la población mayor de 10 años, 0.5 ml Los efectos secundarios son ocasionales y locales: presen-
por vía IM en el deltoides. tan dolor, tumefacción o enrojecimiento en el punto de in-
yección en el transcurso de los días siguientes.
• En zonas que no son de riesgo de TNN, se aplica dos do-
sis en el primer embarazo, con intervalo de 2 meses (mí- Conservación y manejo del frasco abierto
nimo 4 semanas), comenzando en el primer contacto con
los servicios de salud en cualquier momento de la gesta- Mantener a temperatura de refrigeración entre +2ºC a +
ción. En subsiguientes embarazos basta una dosis de re- 8ºC, en los bancos nacional, regional, provincial, área y en
fuerzo hasta completar cinco dosis durante la edad fér- las unidades operativas. El frasco abierto se podrá usar du-
til. Cuando la mujer no recibió las dosis adecuadas en el rante 30 días para la vacunación institucional.
embarazo, será vacunada en el post parto inmediato. Pa-
ra que la serie inicial de dos dosis de dT proporcione al Presentación
recién nacido niveles protectores de anticuerpos y con-
fiera inmunidad pasiva contra el tétanos, la segunda do- En frascos multidosis de 10 y 20 dosis, en forma líquida y
sis debe ser aplicada a más tardar en el octavo mes de lista para su aplicación.

40
CAPÍTULO IX

HEPATITIS B
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA HEPATITIS B
VACUNA HB

41
HEPATITIS B

Descripción Reservorio

Enfermedad aguda o crónica responsable del 80% de cáncer Los seres humanos
hepático primario (carcinoma hepatocelular). El 90% de los
niños recién nacidos infectados pasan a la cronicidad. De- Período de incubación
pendiendo de la endemicidad, del 30% al 40% de los porta-
dores crónicos adquirieron la infección en la niñez. De 45 a 160 días, con un promedio de 120 días

La enfermedad es más leve y anictérica en los niños y sue- Período de transmisión


le ser asintomática en los lactantes. La inmunidad apare-
ce después de la infección cuando surgen anticuerpos con- Toda persona con antígeno de superficie del virus de hepa-
tra el antígeno de superficie (antiHBsAg) y el HBsAg se tor- titis B positivo, es potencialmente contagiante desde varias
na negativo. (ANEXO 7) semanas antes de que aparezca la ictericia y lo sigue sien-
do durante el curso clínico de la enfermedad.
El 33% de los casos cursan con infección subclínica, el 33%
de los casos presentan síntomas similares a un cuadro gripal, Modo y vías de transmisión
sin ictericia y el 33% presenta enfermedad aguda con fatiga
intensa, coluria e hipocolia (heces con menor coloración). Las Las personas infectadas con hepatitis B son muy contagio-
consecuencias de la infección depende de la edad, predispo- sas (200 veces más que las infectadas por el VIH). El virus
sición genética y del sistema inmune del paciente. se encuentra en la totalidad de los líquidos corporales.

De acuerdo con la presencia de portadores, las zonas geo- • Exposición a sangre y productos plasmáticos, uso com-
gráficas se clasifican de: partido de agujas, rasuradoras, equipo médico y dental
contaminados, tatuajes, transmisión parenteral y con-
• Alta endemia: Cuando la tasa de portadores es igual tacto sexual con individuos infectados, uso de drogas
o mayor al 8% (personas que se infectan en el periodo intravenosas.
neonatal o temprano en la infancia) • Transmisión vertical de madre a hijo al momento del
nacimiento.
• Mediana endemia: Cuando la tasa de portadores es
de 2% al 7% (mecanismo de transmisión vía percutá- Susceptibilidad e inmunidad
nea y sexual)
La susceptibilidad es general. Las personas con Síndrome
• Baja endemia: Cuando la tasa de portadores es me- de Down, enfermedad linfoproliferativa, infección por VIH
nor del 2% (transmisión por vía sexual en adultos y/o o los sometidos a hemodiálisis tienen mayor propensión a
por exposición a sangre, por vía percutánea y hábitos presentar infección crónica. Otros grupos de riesgo son el
inadecuados). personal de salud, así como los que llevan vida promiscua.

Agente etiológico

Virus DNA del grupo Hepadnaviridae tipo 1.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Definiciones operacionales • CASO CONFIRMADO:


Caso sospechoso con marcadores serológicos positivos
• CASO SOSPECHOSO: HBsAg (antígeno de superficie) o IgM AntiHBc (IgM antico-
Pacientes que presentan ictericia, coluria, náusea, astenia y re), o casos sospechosos con nexo epidemiológico con un
adinamia o hijo de embarazada portadora o positiva para caso confirmado por laboratorio o caso sospechoso sin an-
antígeno de superficie (HBsAg) o IgM core (IgM antiHBc) tecedente de vacunación con antiHBs positivo en suero de
que indica infección reciente. fase convaleciente.

42
• CASO DESCARTADO: • Analizar la información de HBsAg en donantes de sangre,
Caso sospechoso con marcadores de detección negativos y estudios de prevalencia y datos de vigilancia epidemioló-
pacientes con sólo IgG AntiHBsAg positivo que indica in- gica para identificar áreas o grupos de edad de alta en-
fección antigua. demicidad.
• Vacunar a los menores de 10 años en áreas de alta pre-
Otras definiciones operacionales valencia de HB como en la Región Amazónica.
• Mantener altas tasas de coberturas de vacunación en
• Portador Asintomático o Portador Sano: Paciente personal de salud de alto riesgo.
con HBsAg positivo después de seis meses de adquirida
la infección y sin alteración hepática INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Hepatitis Crónica: Paciente que después de seis meses Indicadores de resultado


de la infección continúa HBsAg positivo, con o sin sínto-
mas, pero con alteraciones hepáticas • Cobertura con HB0 (dosis cero o del recién nacido) en las
provincias, áreas de salud y unidades operativas de la Re-
QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE gión Amazónica.
• Cobertura con Penta en niños menores de 1 año en las
Todas las unidades de salud deben notificar la ocurrencia de provincias, áreas de salud y unidades operativas de todo
casos sospechosos de forma inmediata para que sean inves- el país.
tigados. • Cobertura con HB en los niños de 2 a 4 años y escolares
de 5 a 9 años en la Región Amazónica.
Investigación del caso
Indicadores de impacto
• El personal de salud, tanto de instituciones públicas co-
mo privadas deben notificar y llenar completamente la fi- • Tasa de Incidencia de HB por grupo de edad por área y
cha epidemiológica (Anexo 2 F) los casos de HBsAg posi- por provincia de la Región Amazónica y del país.
tivos, detectados tanto en laboratorio como en bancos de • Tendencia de la mortalidad por cirrosis y cáncer primario
sangre. hepático por provincia y nacional.
• Toma de la muestra para realizar las pruebas serológicas
para detección de IgM HBc (IgM anticore) o HBsAg. Indicadores de desempeño de la vigilancia epide-
miológica
Estrategias para identificar zonas, grupos de edad,
factores de riesgo y diseñar medidas de control • Porcentaje de casos con ficha de investigación completa.
• Porcentaje de casos con muestra de laboratorio.
• Completar el estudio de los contactos familiares. • Porcentaje de casos confirmados por laboratorio, clínica y
• Analizar la morbilidad y mortalidad por cirrosis hepática nexo epidemiológico.
o cáncer hepático primario por áreas geográficas. • Porcentaje de casos de HB en lactantes según estado va-
• Realizar estudios seroepidemiológicos en localidades, cunal de la madre.
áreas o regiones según la frecuencia de casos confirma-
dos, antecedentes de factores de riesgo y recursos dispo-
nibles.

VACUNA HEPATITIS B (HB)

Descripción general Vía, dosis y edad de aplicación

Contiene el antígeno de superficie purificado del virus, ob- Administrar IM, 0.5 ml hasta los 9 años de edad. En recién
tenido por recombinación genética del DNA nacidos y lactantes se aplica en tercio medio lateral del
muslo. En mayores de 10 años, adolescentes, embarazadas
Susceptibilidad e inmunidad y adultos 1 ml, IM en el deltoides. El esquema a usar se-
gún riesgo es el siguiente:
Tres dosis inducen protección en el 95-98% de los vacuna-
dos con títulos protectores a las 2 semanas de la segunda
dosis. La respuesta inmune decae en mayores de 40.años.

43
Lugar Población o grupo Esquema de vacunación
Menores de un año HB al nacer y 3 dosis de Penta
Región Amazónica
Población de 1 a 9 años
HB: Primera al primer contacto
Todo el país Menores de un año (Penta) Segunda dosis al mes
Trabajadores de salud y ado- Según riesgo como resultado de estudios Tercera a los 6 meses
lescentes epidemiológicos Penta:2 – 4 – 6 meses de edad

sitio de la inyección). Las generales se resuelven rápido


IMPORTANTE: (dolor abdominal, náusea, cansancio, vómitos, diarrea, ce-
falea). Muy rara vez hay hipotensión, prurito, síncope,
La interrupción o atraso prolongado en la continui- bronco espasmo, angioedema, vasculitis y linfadenopatía.
dad de la secuencia de la vacunación no es razón pa- Se ha descartado la asociación con el síndrome de Guillan-
ra reiniciar el esquema de vacunación. Barré y se ha descrito el síndrome de fatiga por aplicación
en tejido celular subcutáneo.

Técnica de aplicación Contraindicaciones

• Reconstituir y homogenizar la vacuna, utilizar el dilu- Hipersensibilidad al timerosal o hidróxido de Aluminio, pre-
yente indicado. sencia de fiebre alta.
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa
limpie el caucho del tapón. Conservación y manejo del frasco abierto
• Con una jeringuilla de 0.5 ml (Penta o HB en <10 años)
o 1 ml (HB en >10 años) con aguja 23G x 1, aspire 0.5 A temperatura de refrigeración (+2ºC a +8ºC) a todo nivel
ml o 1 ml dependiendo si es niño o adulto. de la red de frío. Un frasco abierto y a temperatura adecua-
• Limpiar con torunda humedecida de solución jabonosa da puede utilizarse por máximo 30 días. Nunca congelar.
una pequeña superficie del muslo (en menores) o del
deltoides (niños y adultos). Presentación
• Introducir rápidamente la aguja en ángulo de 90°
(Anexo 4, gráficos 1, 2 y 3). Frasco de unidosis y multidosis para niños o adultos.
• Empuje suavemente el embolo, inyecte 0.5 ml, retire la
aguja y no de masaje.

Reacciones adversas de la vacuna

Son leves y transitorias (eritema, induración y dolor en el

44
CAPÍTULO X

MENINGITIS POR Haemophilus Influenzae tipo b (Hib)


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
VACUNA PENTAVALENTE (DPT + HB + Hib)

45
MENINGITIS POR Haemophilus influenzae tipo b (Hib)

Descripción Período de incubación

La enfermedad tiene comienzo repentino, con fiebre alta, De 2 a 4 días.


vómito, letargo, irritación meníngea, abultamiento de las
fontanelas en los lactantes o rigidez de nuca y espalda en Período de transmisión
los niños de mayor edad. Es común que presente estupor
progresivo o coma. El paciente puede presentar fiebre leve Durante el tiempo que los microorganismos estén presen-
por varios días con síntomas mas sutiles del sistema ner- tes en las mucosas y cesa después de 24 a 48 horas de ini-
vioso central. El Hib es la primera causa de las meningitis ciado el tratamiento o profilaxis con rifampicina.
bacterianas agudas (60%), por encima del neumococo y
meningococo, por lo que se requiere cultivo o identifica- Modo de transmisión
ción del antígeno para su diagnóstico, para la vigilancia
epidemiológica y evaluación del impacto de la introducción De persona a persona por los aerosoles y contacto con se-
de la vacuna. creciones orales o ambas vías. El riesgo de infección au-
menta en los niños institucionalizados (guarderías, jardín
Las complicaciones más frecuentes son: empiema, higro- de infantes) y en condiciones de hacinamiento.
ma, hipertensión craneal, hiponatremia y convulsiones. Co-
mo secuelas, la sordera o hipoacusia y retardo sicomotor, Susceptibilidad e inmunidad
que son frecuentes y de variable pronóstico.
Es universal, más frecuente en edades de 2 meses a 3 años
Agente etiológico y poco común después de los 5 años. La inmunidad depen-
de de la presencia de anticuerpos adquiridos por vía trans-
El Haemophilus Influenzae serotipo b (Hib) es un coco placentaria, infección previa e inmunización.
Gram negativo.

Reservorio

Los seres humanos.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MENINGITIS POR Hib

Definiciones operacionales • CASO COMPATIBLE DE MENINGITIS POR Hib:


Caso probable al que no se le practicó cultivo ni prueba
• CASO PROBABLE DE MENINGITIS BACTERIANA AGUDA: de látex, pero tiene una coloración de Gram de LCR que
Niño menor de 5 años con fiebre, cefalea, rigidez de nu- muestra cocobacilos Gram negativo.
ca, fontanela abombada o tensa en los lactantes, con lí-
quido cefalorraquídeo (LCR) turbio ó que presenta pro- QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE
teína mayor de 100 mg/dl, glucosa menor de 40 mg/dl y
glóbulos blancos por encima de 100/mm3 con 80% o Las unidades de salud centinela deben notificar la ocurren-
más de neutrófilos. cia de casos probable de forma inmediata para que sean
investigados.
• CASO CONFIRMADO DE MENINGITIS POR Hib:
• Caso probable confirmado por laboratorio por Investigación del caso
cultivo de LCR o sangre positivo para Hib ó detección
de antígeno mediante una prueba de látex o coagluti- • Notificación inmediata e individual al nivel superior.
nación positiva en LCR; ó también • Llenado de la ficha clínico-epidemiológica de investiga-
• Caso probable confirmado por nexo epidemioló- ción (Anexo 2 G).
gico con otro caso confirmado por laboratorio. • Hospitalización o referencia a un hospital de segundo
o tercer nivel para estudio y tratamiento

46
• Toma de LCR para diagnóstico de laboratorio antes de INDICADORES DE EVALUACIÓN
administrar antibiótico. Solicitar:
• Citoquímico de LCR Indicadores de resultado
• Coloración de Gram (un resultado negativo no lo
descarta) • Cobertura con pentavalente mensual, registrada en la
• Cultivo de LCR gráfica de monitoreo, y anual en menores de un año a
• Látex o coaglutinación de LCR si ha recibido nivel nacional, provincial, de área y unidades operati-
antibiótico previamente vas.
• Aislamiento respiratorio hasta 48 horas después de su-
ministrar rifampicína, 20 mg/kg/día, en una toma, por Indicadores de impacto
dos días. Dosis máxima diaria de 600 mg.
• Vacunación del paciente si es menor de 2 años de • Tasa de incidencia acumulada anual de meningitis por
edad, porque la enfermedad no necesariamente con- Hib en la población de hospitales centinelas.
fiere inmunidad a esa edad • Frecuencia de casos por semana / período epidemioló-
• Información y comunicación a la comunidad cerrada o gico
cercana al caso. • Tasa de mortalidad de meningitis por Hib en la pobla-
• Vacunación según esquema del PAI. ción de hospitales centinelas.
• Notificación del caso confirmado al lugar de residencia
del caso cuando ha sido atendido en lugar distinto al Indicadores de vigilancia epidemiológica
de su residencia.
• Porcentaje de casos probables de meningitis por Hib
con muestras de LCR, según hospital centinela y total
general
IMPORTANTE:
• Porcentaje de muestras adecuadas de LCR, según hospi-
tal centinela y total general
Si no hay laboratorio disponible en el hospital, la
• Porcentaje de casos probables de meningitis por Hib
muestra de LCR debe ser enviada inmediatamente,
con aislamiento bacteriano
sin refrigerar, al INH zonal correspondiente.
• Porcentaje de casos probables de meningitis bacteria-
nas agudas según etiología (Hib, neumococo, meningo-
coco y otra).

VACUNA PENTAVALENTE (DPT+HB+Hib)

Descripción general puesta de los anticuerpos protectores de cada una de las


enfermedades.
Hay varias vacunas simples de Hib que varían por el coad-
yuvante y por el conjugado, de las cuales el país ha selec- Técnica de aplicación
cionado la combinación Pentavalente (DPT+HB+Hib).
• Reconstituir y homogenizar la vacuna utilizando el lio-
Susceptibilidad e inmunidad filizado y la forma líquida.
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa
La eficacia de la vacuna es del 95% para PRP-T y PRP-OMP, limpie el caucho del tapón.
100% para HbOC y el 94% para PRP-D. • Con una jeringuilla de 0.5 ml con aguja 23 G x 1 aspi-
re 0.5 ml
Vía, dosis y edad de aplicación • Con una torunda humedecida de solución jabonosa
limpie una pequeña superficie del vasto externo del
Se administra 0.5 ml, intramuscular, aplicada en el vasto muslo. (Anexo 4, gráficos 2 y 3)
externo, tercio medio lateral del muslo..En general, el es- • Introduzca la aguja en el espacio elegido en ángulo de
quema requiere 3 dosis para los menores de 1 año. Co- 90° y proceda a la administración (Anexo 4, gráfico 3)
mienza a partir de los 2 meses de edad, luego a los 4 y 6 • Empuje suavemente el embolo, inyecte los 0.5 ml, reti-
meses, con intervalo mínimo de 4 semanas. Se aplica si- re la aguja y no de masaje.
multáneamente con otras vacunas en sitios diferentes o en • El biológico será preparado antes de la aplicación y
combinación con otros antígenos, sin alteración en la res- nunca tener jeringuillas cargadas en el termo

47
Reacciones adversas Conservación y manejo del frasco abierto

La vacuna es bien tolerada y se considera que prácticamen- Mantener en refrigeración entre +2˚C y +8˚C. Como toda
te no existen efectos adversos al componente Hib. Las vacuna bacteriana, no se debe congelar.
reacciones locales (eritema, edema y dolor) y la fiebre se
resuelven en menos de 24 horas. A veces puede aparecer Presentación
irritabilidad, letargia, rinorrea y erupción cutánea (posible
urticaria). Generalmente, las reacciones severas se deben Frasco unidosis, liofilizado más diluyente, con jeringuilla
al componente pertusis de la DPT. La frecuencia de las adjunta
reacciones adversas al Hib o a los otros antígenos, no va-
ría cuando se aplica simultáneamente con otras vacunas.

Contraindicaciones

Las mismas de la vacuna DPT

48
CAPÍTULO XI

SARAMPIÓN
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SARAMPIÓN
RUBÉOLA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RUBEOLA
SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA (SRC)
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SRC
PAROTIDITIS
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS
VACUNA SRP/SR

49
ENFERMEDADES FEBRILES ERUPTIVAS NO VESICULARES (EFENV)

SARAMPIÓN

Descripción Período de incubación

Enfermedad viral aguda, altamente transmisible que inicia 10 días en promedio, variando entre 7 y 19 días.
con síntomas prodrómicos de fiebre, malestar general, tos,
coriza y conjuntivitis. Al cabo de 3 a 4 días se observan man- Período de transmisión
chas de Koplik en la mucosa bucal poco antes de que aparez-
ca el exantema, el cual se manifiesta aproximadamente 3 o Varía desde un día antes del inicio del período prodrómico
4 días después del comienzo de los síntomas prodrómicos. La hasta cuatro días después de aparecer la erupción. La ca-
erupción eritematosa (cutánea rojiza) de tipo máculo papular pacidad de contagio va disminuyendo paulatinamente des-
no vesicular se inicia generalmente en la región retroauricu- de el período preeruptivo hasta desaparecer la erupción.
lar, se extiende en 2 o 3 días al tronco y extremidades, en es-
pecial las superiores; este proceso dura de 3 a 7 días, segui- Modo de transmisión
do de una fina descamación furfurácea.
Vía respiratoria, por contacto directo con secreciones nasa-
Cuando la fiebre persiste se puede sospechar de complica- les y faríngeas de personas enfermas y con menor frecuen-
ciones como otitis media, neumonía, encefalitis. En niños cia por artículos contaminados.
vacunados que ocasionalmente presentan sarampión, el
cuadro clínico es benigno con fiebre leve, erupción mínima Susceptibilidad e inmunidad*
y de corta duración. En presencia de deficiencia de vitami-
na A, las complicaciones son más frecuentes y severas, in- Son susceptibles todas las personas que no han tenido la
cluye la ceguera, y aumenta la letalidad. enfermedad o que no han sido inmunizadas.

Agente etiológico Los niños de madres que han tenido la enfermedad o al-
canzaron la inmunidad por vacuna están protegidos duran-
El virus del Sarampión es del género Morbilivirus, familia te los primeros 6 a 9 meses de edad, a través del paso de
Paramyxoviridae. anticuerpos residuales maternos.

Reservorio

El ser humano

* Vacunación en presencia de VIH:


Dado que la enfermedad puede ser muy grave en niños infectados por el VIH, la OMS recomienda, dar una dosis temprana a los 6 meses de edad, se-
guida de la dosis del esquema regular. Los ESAVis por la vacuna es relativamente baja comparada con el peligro de la infección por sarampión en es-
tos niños. Para los niños con SIDA, los riesgos y beneficios potenciales deben ser evaluados individualmente por especialistas.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES FEBRILES


ERUPTIVAS NO VESICULARES (EFENV)

La vigilancia del sarampión y la rubéola se hace de mane- coriza y/o conjuntivitis y/o tos, o cualquier caso que el
ra integrada. personal de salud informe como sarampión.

Definiciones operacionales • CASO CONFIRMADO:


Todo caso sospechoso con confirmación de laboratorio o
• CASO SOSPECHOSO: confirmación por nexo epidemiológico (contacto con ca-
Paciente que presenta fiebre alta antes o durante la so confirmado por laboratorio).
erupción, erupción máculo papular no vesicular, con o sin

50
• CASO DESCARTADO: los casos, el grupo de edad a vacunar podrá ser ampliado.
Cuando el resultado de laboratorio es negativo para IgM
de una muestra adecuada. INDICADORES DE EVALUACIÓN

QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE Indicadores de resultado

Todas las unidades de salud deben notificar la ocurrencia de • Cobertura mensual y anual acumulada con vacuna SRP en
casos sospechosos de forma inmediata para que sean inves- niños entre 12 y 23 meses de edad, según unidades opera-
tigados dentro de las 48 horas siguientes. tivas, áreas de salud, provincias y nivel nacional.
• Clasificación de las unidades operativas, áreas de salud y
Investigación del caso provincias según rangos de cobertura: (< 50%, 50 a 79%,
80 a 94% y 95% y más).
• Llenar la Ficha de Investigación de Epidemiológica de
EFENV (Anexo 2 H) y visita domiciliaria del caso sospe- Indicadores de impacto
choso antes de 48 horas.
• Tomar la muestra de sangre venosa (3 a 5ml) centrifugar o • Ausencia de casos confirmados o tasa de casos confirma-
dejar en reposo por 60 minutos, separar el suero y enviar dos de sarampión por 100.000 habitantes, por área de sa-
al laboratorio en cadena de frío entre +2ºC a +8ºC. lud, provincia y país.
• Para que sea adecuada, la muestra debe ser tomada en los
30 días siguientes al inicio de la erupción, para diagnósti- Indicadores de vigilancia epidemiológica
co del laboratorio para identificación de anticuerpos IgM
contra el sarampión. • Porcentaje de unidades de salud que notifican semanal-
• A los casos sospechosos detectados en los primeros 7 días mente dentro del área de salud, la provincia y el país.
de iniciada la erupción, para tipificación viral se to- • Porcentaje de casos de EFENV con visita domiciliaria den-
mará secreción nasofaríngea con hisopo que se intro- tro de las 48 horas siguientes a la notificación (Investiga-
duce en MTV (medio de transporte viral) y muestra de ori- ción adecuada).
na, que se centrifugará por 30 minutos y cuyo sedimento • Porcentaje de casos de EFENV con ficha completa.
se enviará en MTV al laboratorio INH Zonal que le corres- • Porcentaje de casos de EFENV con muestra de suero toma-
ponda dentro de las 24 horas de tomada, en refrigeración da dentro de 30 días después de iniciada la erupción.
de +2 ºC a +8 ºC. • Porcentaje de muestras recibidas oportunamente en la red
• En caso de brote se tomarán 3 a 5 muestras de sangre por de laboratorios del INH dentro de los 5 días de tomada la
brote, el resto serán confirmados por nexo epidemiológico muestra.
• Realizar búsqueda activa (BA) de casos de EFENV (Anexos •Porcentaje de resultados de laboratorio dentro de los 4 días
2 K y 2 L) a fin de detectar la presencia de otros casos. de recibida la muestra en el laboratorio de la red de diag-
• Búsqueda activa Institucional: En las unida- nóstico de sarampión.
des operativas de salud y clínicas con registros. • Porcentaje de casos confirmados por laboratorio y por ne-
• Búsqueda activa Comunitaria: En guarderías, xo epidemiológico.
escuelas, colegios. viviendas del sector, comunidades, far- • Tasa de notificación de EFENV por 100.000 habitantes.
macias, clínicas sin registros, consultorios médicos, iglesias, • Porcentaje de casos descartados por laboratotio.
mercados, empresas y por entrevistas a informantes claves,
como líderes comunitarios. Otros indicadores en caso de brote
• Realizar monitoreo rápido de coberturas (MRC) en el área
de residencia del caso sospechoso para calcular la cobertu- A más de lo indicado, se procederá a obtener y analizar:
ra local de vacunación SRP/SR en niños de 1 a 4 años e • Porcentaje de brotes con muestra para aislamiento viral.
identificar susceptibles (no vacunados), de 5 a 14 años y de • Porcentaje de casos con fuente de infección identificada
15 a 39 años. (porcentaje de casos confirmados de sarampión que infor-
• Vacunación: Barrido casa a casa en un radio amplio a de- man el probable lugar de contagio).
terminar si es una zona urbana, urbano marginal o disper- • Número y porcentaje de casos importados.
sa, utilizando alguna de las vacunas en su forma combina- • Porcentaje de áreas de salud infectadas sin casos confirma-
da (SRP/SR). Se buscará susceptibles menores de 5 años; dos de sarampión durante las últimas doce semanas epi-
a los niños de 12 a 23 meses se vacunará con SRP y a los demiológicas.
de 2 a 4 años con SR • Casos de sarampión importados confirmados por laborato-
• En caso de brote, extender la vacunación a todos los me- rio y casos secundarios asociados confirmados por labora-
nores de 15 años con SR, independiente del estado vacu- torio o nexo epidemiológico.
nal en el área de salud de residencia del caso, las áreas de • Resultado de la secuenciación o análisis del genoma del vi-
salud visitadas por el caso y sus contactos. Igual procedi- rus aislado.
miento se realiza en las áreas vecinas, hasta completar el
95% de cobertura. Según la evolución y características de

51
RUBÉOLA

Descripción Período de incubación

Enfermedad febril eruptiva no vesicular que afecta a todas De 16 a 18 días, con límites que van de entre los 14 a 23
las edades. Inicia con síntomas vagos durante 1 y 2 días, días
acompañados de linfadenopatías retroauriculares, occipi-
tales, cervicales y cubitales, generalmente dolorosas. El Período de transmisión
exantema presenta pequeñas máculas puntiformes, seme-
jantes a las del sarampión, pero más finas; se inician en la Aproximadamente desde una semana antes y 4 días des-
cara y se generaliza rápido en 24 a 48 horas y desaparecen pués de comenzar la erupción.
al tercer día. En los niños, el exantema casi siempre brota
el primer día después de la fiebre, como manchas rojo-pá- Modo de transmisión
lidas de menor tamaño que las del sarampión, las mismas
que no son confluentes y quedan zonas de la piel sin alte- De persona a persona por contacto con las secreciones na-
raciones. Otras veces el exantema es escarlatiforme. Se ob- sofaringeas (gotitas de flugge) de las personas infectadas.
serva ligera fotofobia, coriza, tos leve, sin conjuntivitis, li-
gera elevación de la temperatura por 1 o 2 días. Susceptibilidad e inmunidad

Hasta el 50% de los casos son asintomáticos. Afecta al fe- Igual a lo descrito en sarampión, es decir, susceptibilidad
to cuando infecta a una embarazada en los primeros me- universal una vez que desaparecen los anticuerpos mater-
ses de gestación. nos. La inmunidad activa se adquiere por infección natural
que dura toda la vida y por la vacuna por largo tiempo.
Agente etiológico

Virus que pertenece a la familia Togaviridae, del género


Rubívirus

Reservorio

Los seres humanos

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS EFENV

Todo caso sospechoso de rubéola debe ser notificado de firmado. Cuando no exista nexo epidemiológico, la
inmediato a nivel superior. muestra de suero sea muy temprana (<5 días post erup-
ción) y el cuadro clínico sea sugestivo por presencia de
Definiciones operacionales linfoadenopatía es factible confirmar por clínica.

• CASO SOSPECHOSO: • CASO PROBABLE:


Todo caso con erupción y fiebre que cumpla con los si- Todo caso sospechoso sin nexo epidemiológico y sin con-
guientes criterios: fiebre leve antes o durante la erup- firmación de laboratorio en la muestra tomada dentro de
ción, erupción puntiforme no vesicular y uno o varios de los cuatro primeros días de iniciado la sintomatología.
los siguientes signos y síntomas, linfadenopatía retro au-
ricular, suboccipital y cervical (dolorosas), cefalalgia, tos, • CASO DESCARTADO:
coriza y conjuntivitis. El que teniendo muestra adecuada el resultado de labo-
ratorio es negativo para rubéola y no encuadra en la clí-
• CASO CONFIRMADO: nica y/o epidemiología.
Todo caso sospechoso con confirmación de laboratorio o
confirmación por nexo epidemiológico con un caso con-

52
QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE. de gestación que tienen rubéola confirmada por labora-
torio o por nexo epidemiológico.
Todas las unidades de salud deben notificar la ocurrencia • Porcentaje de casos de rubéola confirmados por labora-
de casos sospechosos de forma inmediata para que sean torio que informan contacto con embarazadas.
investigados dentro de las 48 horas siguientes. • Porcentaje de casos confirmados de rubéola de 1 a 39
años de edad no vacunados.
INDICADORES DE EVALUACIÓN

Además de los indicadores de sarampión: IMPORTANTE:

Indicadores de evaluación del desempeño de la Se considera muestra adecuada para rubéola, cuando
vigilancia epidemiológica es tomada a partir del quinto día de iniciada la
erupción. La muestra siempre será tomada en el pri-
• Porcentaje de casos confirmados de rubéola en mujeres mer contacto del paciente con los servicios de salud.
embarazadas.
• Porcentaje de embarazadas con menos de 20 semanas

SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA (SRC)

Descripción Período de transmisión

Es una infección viral intrauterina, que puede manifestarse Los niños/as con SRC expulsan el virus durante varios me-
por alteraciones en el crecimiento y desarrollo y la presen- ses después del nacimiento.
cia de malformaciones. El virus de la rubéola es capaz de
atravesar la placenta e infectar al feto. La infección en el Modo de transmisión
primer mes de embarazo provoca aborto espontáneo.
Cuando la infección ocurre en el primer trimestre del em- Transplacentaria y los lactantes con SRC expulsan grandes
barazo, provoca malformaciones cardíacas (ductus arterio- cantidades de virus en las secreciones faríngeas y orina,
so, defectos del septo interventricular y estenosis pulmo- constituyéndose en fuente de infección para sus contactos.
nar), lesiones oculares (opacidad corneal, cataratas. glau- Los recién nacidos con SRC son portadores del virus.
coma, corioretinitis y microftalmia), hematológicas (púrpu-
ra trombocitopénica, hepatoesplenomegalia, anemia con Susceptibilidad e inmunidad
reticulocitosis y eritroblastosis), neurológicas (retraso men-
tal, sordera) y lesiones óseas metafisiarias. El SRC puede El riesgo de contraer SRC esta dado por la semana de ges-
ser latente, sólo demostrada por IgM específica en niños tación y el momento de la infección. Las probabilidades es-
con lesiones auditivas y visuales. timadas según el momento de la infección, son:

Agente etiológico • Si ocurre en las 8 primeras semanas de gestación, el ries-


go es del 85 al 95%.
El virus perteneciente a la familia Togaviridae, del género • Si ocurre entre las 9 a 12 semanas de gestación, el ries-
Rubivirus. go es del 52%.
• Si ocurre entre las 13 a 20 semanas de gestación, el ries-
Reservorio go es del 16%.
• Si ocurre entre las 20 semanas o más de gestación, el
El ser humano riesgo es indeterminado.

53
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia de las SRC se realiza en forma regular en hos- de IgG y se tomará una segunda muestra para IgG 1
pitales centinela. Cuando se realice búsqueda activa de mes después. Si ambas muestras resultan con similar
EFENV y PFA se debe tomar en cuenta también la pesqui- positividad, el caso queda confirmado.
sa del SRC desde recién nacido hasta menores de 1 año. • A todo caso probable se le hará cultivo para aisla-
miento del virus de la rubéola en secreción nasofarín-
Definiciones operacionales gea, sangre, orina y LCR.

• CASO SOSPECHOSO:
Todo mortinato, recién nacido (RN) ó menor de 12 me- IMPORTANTE:
ses, con anomalía congénita sugestiva de infección in-
trauterina por rubéola. Madre con sospecha o confir- La Vigilancia de SRC se realiza en hospitales centi-
mación de rubéola durante el embarazo. nelas. En ellos se hará búsqueda activa de casos de
SRC en los tres meses antes y tres después de ocurri-
• CASO PROBABLE: do un caso confirmado de SRC.
• Es todo caso sospechoso con alguna de las si-
guientes condiciones: catarata congénita, ductus arte-
rioso, estenosis pulmonar, comunicación interventricu-
lar, hipoacusia o sordera, hepatoesplenomegalia, púr- INDICADORES DE EVALUACIÓN
pura trobocitopénica con o sin bajo peso al nacer; ó,
• Producto de gestante con rubéola confirmada por Indicadores de resultado
laboratorio o por nexo epidemiológico ó con cuadro clí-
nico compatible con rubéola durante los primeros 5 • Cobertura con SR en hombres y mujeres en campaña
meses del embarazo. por grupos de edad, según la localidad, áreas de salud
y provincia de residencia.
• CASO CONFIRMADO: • Ver demás indicadores de sarampión.
Todo caso probable que cumpla con uno o más de los
siguientes criterios: confirmado por laboratorio ó clíni- Indicadores de impacto
camente (nacido de madre con rubéola confirmada du-
rante el primer trimestre de gestación y cuadro clínico • Número y tasa de incidencia de SRC por provincia y
evidente de 2 o más defectos asociados a rubéola en país.
ausencia de otra causa conocida). • Número y tasa de incidencia de embarazadas con diag-
nóstico confirmado de rubéola.
• CASO DESCARTADO: • Porcentaje de infección en el primer trimestre del em-
Es todo caso sospechoso o probable con resultados de barazo.
laboratorio negativos para rubéola o con otro diagnós-
tico distinto que explique el cuadro clínico. Indicadores de vigilancia epidemiológica

QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE • Porcentaje de casos con muestra adecuada para sero-
logía y aislamiento.
Todo caso sospechoso de SRC debe ser notificado inme- • Porcentaje de casos con ficha de investigación comple-
diatamente. ta.
• Porcentaje de casos confirmados por laboratorio y clí-
Investigación del caso probable nica.
• Porcentaje de cada tipo de lesión o malformación y
• Llenar la ficha epidemiológica (Anexo 2 I) combinaciones.
• Toma de suero para el laboratorio. Si por la edad del • Porcentaje de casos de SRC según estado vacunal de la
lactante en los casos captados tardíamente, la IgM re- madre.
sulta negativa, se le procesa también para la titulación

54
PAROTIDITIS

Descripción Período de transmisión

Enfermedad viral aguda, frecuente en menores de 10 años. Se aislado el virus de la parotiditis en saliva seis y siete días
Se manifiesta con inflamación de una o más glándulas sa- antes de la parotiditis manifiesta y nueve días después de
livales, principalmente de las parótidas. Esta acompañada la enfermedad clínica. La máxima transmisión se produce
de fiebre y dolor. Se disemina por la presencia de gotitas de en los dos días antes del comienzo de la enfermedad y va
flugge y por contacto directo con la saliva de la persona disminuyendo durante conforme avanza la enfermedad.
enferma.
Modo de transmisión
Las complicaciones mas frecuentes son: orquitis, cuando se
adquiere la enfermedad después de la pubertad, sordera Por vía respiratoria y digestiva, por diseminación a través
de tipo neurológico permanente, meningitis aséptica, pan- de las gotas de flugge y por contacto directo con la saliva
creatitis, neuritis, ooforitis, mastitis, tiroiditis, pericarditis. infectada.
Estas complicaciones son más frecuentes conforme avanza
la edad. Susceptibilidad e inmunidad

Agente etiológico La susceptibilidad es general. Suele ser permanente como


consecuencia de la infección natural y la vacunación con
El virus de la familia Paramyxoviridae, del género Paramy- SRP confiere inmunidad prolongada.
xovirus

Reservorio VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


El ser humano Dado que no hay ningún plan especifico de control, se con-
tinuara con la notificación pasiva de los casos. No se con-
Período de incubación sidera actualmente un problema prioritario de salud públi-
ca.
De 12 a 25 días, por lo común 18 días después del conta-
gio.

VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP) Y VACUNA DUPLA VIRAL (SR)

Descripción general Vía, dosis y edad de aplicación

La Triple Viral SRP está compuesta por virus vivos atenua- Se aplica a niños de 12 a 23 meses, por vía subcutánea en
dos contra sarampión, rubéola y parotiditis. La Dupla Viral la región deltoidea del brazo izquierdo, una dosis de 0,5 ml
SR contiene virus vivos atenuados contra sarampión y ru- utilizando jeringuilla auto destructible con aguja 25 G x
béola 5/8.

Susceptibilidad e inmunidad Técnica de aplicación SRP/SR

La eficacia para sarampión y parotiditis es del 95% y para • Prepare el biológico justo antes de aplicarlo. Reconsti-
rubéola es del 98% a partir de los 12 meses de edad. La tuya y homogenice la vacuna usando el diluyente indi-
protección conferida por la vacuna es duradera. cado de acuerdo a la presentación de unidosis o multi-
dosis .
• Con una jeringuilla de 0.5ml y aguja 25 G x 5/8 aspire
0.5 ml de la solución.

55
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa una embarazada se vacuna inadvertidamente, se hará se-
limpie la pequeña superficie donde será aplicada. guimiento al nacer el niño según el estado inmunitario de
• Introduzca la aguja en el espacio elegido en ángulo de la madre al momento de la vacunación determinado por
45° hasta el tejido subcutáneo. (Anexo 4, gráficos 1 y los resultados de IgG e IgM en suero tomado lo más cerca-
3) no a la fecha de vacunación.
• Empuje suavemente el émbolo, inyecte 0.5 ml, retire la
aguja y no de masaje. Conservación y manejo de frasco abierto
• Nunca tener jeringuillas cargadas en el termo.
En los bancos nacional, regional, provincial y área de salud,
Reacciones adversas de la vacuna la vacuna debe conservarse a temperatura de congelación
(-15˚C y -20˚C). En el nivel local a temperatura de refrigera-
Las reacciones leves, tales como alza térmica entre el quin- ción (+2˚C a +8˚C). Una vez reconstituida será utilizada
to y el décimo segundo día posteriores a la vacunación durante 8 horas.
ocurren en un 15% de vacunados y exantema en un 5% de
vacunados. Muy rara vez, puede presentarse encefalitis/en- Presentación
cefalopatía, trombocitopenia a una tasa muy baja (1 caso
por cada millón de dosis). El choque anafiláctico es muy ra- Liofilizada en frascos de multidosis (10 dosis) y unidosis:
ro y se debe a alergia a los componentes de la vacuna
(neomicina, gelatina y sorbitol). • La Triple Viral SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis)
• La Dupla Viral SR (Sarampión y Rubéola), se usa en
Contraindicaciones campañas de seguimiento, vacunación a grupos de
riesgo y barrido para control de brotes.
La vacuna es inocua para el feto, sin embargo, se recomien-
da no vacunar a mujeres con embarazo, a fin de evitar que
se atribuya a la vacuna efectos debidos a otras causas. Si

56
CAPÍTULO XII

FIEBRE AMARILLA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
FIEBRE AMARILLA
VACUNA FA (ANTIAMARÍLICA)

57
FIEBRE AMARILLA

Descripción Período de transmisión

Enfermedad viral infecciosa aguda, de comienzo repentino La sangre de los enfermos es infectante para los mosquitos
con fiebre, escalofríos, cefalea, dorsalgia, postración, náu- pocos días antes de comenzar la fiebre y durante los prime-
sea, vómito, puede presentar albuminuria, a veces anuria y ros tres a cinco días del curso de la enfermedad. Es alta-
leucopenia. En los casos severos (5 a 10%) hay síntomas mente transmisible en los lugares con muchos susceptibles
hemorrágicos, ictericia moderada en su fase temprana, que y altos índices vectoriales.
luego se intensifica. La tasa de letalidad es del 50% en los
casos con signos de encefalitis, ictericia y hemorragias. Modo de transmisión

Agente etiológico Se trasmite a los seres humanos por la picadura del mos-
quito infectante.
Virus de la fiebre amarilla, del género Flavivirus del grupo
B y la familia Flaviviridae. Susceptibilidad e inmunidad

Reservorio Es universal y la inmunidad se adquiere por infección natu-


ral de por vida. Mediante la vacunación el periodo de pro-
Es el ser humano y el mosquito Aedes aegypti infectado. En tección es de 10 años. La inmunidad transplacentaria pue-
zonas selváticas son los monos, marsupiales y mosquitos de persistir hasta por seis meses después del nacimiento.
de la selva.

Período de incubación

Después de 3 a 6 días de la picadura del mosquito infectado.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE FIEBRE AMARILLA

La vigilancia sindrómica se hará en la Amazonía en unida- Nacional para el diagnóstico.


des centinela de vigilancia del síndrome febril icterohemo-
rrágico agudo (SFIHA), determinadas según el riesgo, pero Es responsabilidad del SNEM mantener actualizados tri-
todas las unidades de salud deben estar en condiciones de mestralmente el índice de Aedes aegypti, al menos en las
identificar y notificar un caso sospechoso de fiebre amari- zonas urbanas de las provincias amazónicas y comunicar
lla. En las provincias amazónicas (zona de alto riesgo) las los resultados a los responsables de la VE en las áreas de
unidades centinelas serán los hospitales provinciales y salud, provincias y nivel central.
cantonales y los centros de salud sedes de las áreas de sa-
lud. El objetivo es reducir los brotes de fiebre amarilla sel- Definiciones operacionales
vática (FAS) y evitar la urbanización de la fiebre amarilla.
• CASO SOSPECHOSO DE SFIHA:
A nivel comunitario debe establecer puestos o comunida- Paciente residente o proveniente de provincias de la re-
des centinelas para vigilar los casos de síndrome febril ic- gión Amazónica que presenta uno o más de los siguien-
térico, detectar epizootias, pesquisa temprana de sospe- tes síntomas o signos:
chosos y casos, notificación oportuna los casos sospecho- • Fiebre mayor de 38˚C
sos e identificar grupos susceptibles para focalizar la vacu- • Ictericia: conjuntivas amarillas, bilirrubina sérica
nación masiva. elevada y bilirrubina en orina
• Hemorragia: vómito de sangre o de color café
El Instituto Nacional de Higiene "Leopoldo Izquieta Pérez" (hematemesis), sangrado por la nariz (epistaxis), encías
(INH-MT) está integrado como Laboratorio de Referencia (gingivorragia), piel (petequias, equimosis), riñón (hema-

58
turia), intestinal (melenas) INDICADORES DE EVALUACIÓN
• Encefalopatía: confusión, desorientación, convul-
siones Indicadores de resultado
• Problemas renales: disminución de la orina, pro-
teinuria y sangre en orina • Coberturas de vacunación registradas en la grafica de
monitoreo mensual y anuales en niños de 12 a 23 me-
• CASO CONFIRMADO DE FA: ses y en la población de uno y más años en las unida-
Caso sospechoso de SFIHA confirmado por laboratorio des operativas, áreas de salud y provincias de la Región
por presencia de anticuerpos de IgM específicos para fie- Amazónica.
bre amarilla, aislamiento del virus en sangre o tejidos, • Coberturas de vacunación acumulada en los últimos 10
PCR, histopatología hepática postmortem. años, en la población de uno y más años.
• Porcentaje de casos confirmados con medidas de con-
QUÉ HACER CON EL CASO Y/O BROTE trol adecuadas (vacunación del 100% de los suscepti-
bles en la zona del brote)
Un caso confirmado de fiebre amarilla equivale a un
brote. Inmediatamente se realiza la investigación de cam- Indicadores de impacto
po, visitando la zona de residencia del caso y localidades
vecinas. Se toma muestras de suero a todo contacto de la • Número y tasa de incidencia de casos confirmados por
persona investigada, sea sintomática o asintomático (fami- provincias y áreas.
liares, convivientes y compañeros de trabajo), al tiempo • Tasa de mortalidad y letalidad.
que se mide la cobertura de la localidad por monitoreo rá-
pido y se vacuna a los susceptibles. Indicadores de vigilancia epidemiológica

Vacunación masiva indiscriminada de todas las personas • Porcentaje de notificación semanal negativa oportuna.
mayores de 6 meses residentes de las zonas de riesgo y las • Porcentaje de investigación de caso sospechoso en las
que deben viajar, excepto a embarazadas. primeras 48 horas de notificado
• Porcentaje de casos con muestras adecuadas.
Proteger las puertas y ventanas de las viviendas para im- • Porcentaje de casos con muestras de suero enviadas al
pedir el paso del mosquito y usar mosquiteros. laboratorio en las primeras 72 horas.
• Porcentaje de casos con ficha completa.
Investigación del caso • Clasificación final y distribución según los diagnósticos
diferenciales.
• Notificar el caso y llenar completamente la ficha epide- • Criterios de confirmación de los casos: por laboratorio,
miológica (Anexo 2 J) nexo epidemiológico, o diagnóstico clínico.
• Hospitalizar el caso y aislarle. De ser necesario transfe- • Porcentaje de resultados informados dentro del plazo
rir al paciente a una unidad de mayor complejidad. estipulado, según tipo de prueba.
• Tomar una muestra adecuada de suero y enviar al INH
Zonal más cercano, conservando la cadena de frío y Otros indicadores
anexando la ficha completa.
• En caso de fallecimiento, solicitar la autopsia, tomar • Índices vectorial aédicos en las zonas urbanas e impac-
muestra de hígado para estudio anatomopatológico, to de las medidas de control vectorial. (reducción del
conservarla en formol. Utilizar alcohol solo en caso ex- índice de Breteau por debajo del 5% )
tremo por imposibilidad de obtener formol. • Evaluación cualitativa de los procesos de participación
comunitaria.

59
VACUNA FA ó ANTIAMARÍLICA

Descripción general • Introduzca rápidamente la aguja en el espacio elegido


en ángulo de 45° en tejido subcutáneo (Anexo 4, grá-
Está compuesta por virus vivo atenuado y se fabrica a par- fico 1 y 3)
tir de las cepas 17 D-204 y 17 DD, derivados de la cepa 17 • Empuje suavemente el embolo, inyecte 0.5 ml, luego
D producida en huevos de pollos embrionarios. retire la aguja y no de masaje.

Susceptibilidad e inmunidad Reacciones adversas de la vacuna

La eficacia de la vacuna es del 100%. La inmunogenicidad Generalmente son leves, con fiebre, cefalea y dolor muscu-
es excelente, como ocurre casi en todos los preparados va- lar 5 a 14 días después de la vacunación. Puede presentar-
cunales de virus vivos atenuados, dando títulos de anti- se encefalitis asociada al uso de la vacuna.
cuerpos protectores con una sola dosis (apartir de los 10
días post-vacunación), que mantiene hasta 10 años la in- Contraindicaciones
munidad.
En menores de 6 meses por el riesgo de la encefalitis aso-
Vía, dosis y edad de aplicación ciada a la vacuna; en embarazadas por tratarse de virus vi-
vo; en caso de antecedentes de reacciones anafilácticas a
La vacuna debe ser previamente reconstituida y su admi- una dosis previa; historia de anafilaxia al huevo; pacientes
nistración es por vía subcutánea 0,5 ml. Se vacuna a partir inmunodeprimidos (SIDA, leucemia, linfoma, cáncer avan-
de los 12 meses de edad y un refuerzo cada 10 años. Se zado, uso de antimetabólicos o radiaciones).
puede aplicar junto con la vacuna Triple viral (SRP o MMR),
inyectándose en diferentes sitios. En caso de epidemias se Conservación y manejo del frasco abierto
puede aplicar desde los 6 meses de edad.
A temperatura de refrigeración (+2ºC a +8ºC) a todo nivel.
Técnica de aplicación El frasco abierto se utilizará hasta un máximo de 6 horas,
si se lo conserva a temperatura indicada. Nunca conge-
• Prepare el biológico justo antes aplicarlo. Nunca tenga lar.
jeringuillas pre cargadas.
• Reconstituir y homogenizar agitando la dilución del Presentación
liofilizado y proteger de la luz (colocar un cartulina ne-
gra). Viene liofilizada en una sola dosis y en frascos de 5, 10 ó
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa 20 dosis.
limpie el caucho del tapón.
• Con una jeringuilla de 0.5 con aguja 25G x 5/8; aspire
0.5 ml
• Con una torunda humedecida en solución jabonosa
limpie una pequeña superficie del deltoides.

60
CAPÍTULO XIII

CADENA DE FRÍO
MANEJO TÉCNICO DE LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN
TRANSPORTE DE LAS VACUNAS
POLÍTICA DE FRASCOS ABIERTOS

61
CADENA DE FRÍO

Definición dos los niveles y debe ser de una sola puerta. Existen 3
tipos de refrigeradores:
Es el conjunto de normas, actividades, procedimientos y
equipos que aseguren la correcta conservación de las vacu- • Por compresión: funciona con energía eléctrica.
nas en condiciones adecuadas de luz y temperatura, garan- • Por absorción: son las que operan a kerosén, gas
tizando su inmunogenicidad desde la salida del laboratorio propano, mixtas (energía eléctrica y gas o kerosén)
fabricante hasta la administración al usuario. • Por energía solar: funcionan a partir de paneles
fotovoltaicos y otros equipos que captan y transforman
Niveles de la cadena de frío la energía solar en energía eléctrica.

Corresponde a la organización técnico-administrativa del • Caja térmica: es un recipiente con aislamiento de po-
sistema nacional de salud: liuretano, de diferentes dimensiones, empleado para el
transporte de vacunas entre diferentes niveles, utiliza-
NIVEL TIPO DE BANCO O INSTITUCIÓN da para conservación de biológico a temperatura ade-
cuada por 16 a 60 horas. Para su funcionamiento re-
Central Banco Nacional de Vacunas quiere de paquetes fríos o hielo seco, según se necesi-
Regional Bancos Regionales (Subsecretaría te congelar o refrigerar.
Nacional de Medicina Tropical)
• Termos: Se utiliza para el transporte de vacunas en el
Subregional Bancos Subregionales de Tungurahua nivel provincial, área y/o UO. Según la distancia, la can-
y Azuay
tidad de biológico y la capacidad del termo, mantiene
Provincial Bancos Provinciales la temperatura entre +2ºC a +8ºC por 72 horas sin des-
tapar, si el termo se destapa para atender la demanda
Local Bancos de áreas y unidades operativas (durante una jornada laboral, por ejemplo), el tiempo
útil del frío es de 36 horas.

Elementos de la cadena de frío • Otros elementos: termómetros, paquetes fríos, indi-


cadores de temperatura para paquetes congelados, ho-
Son tres los elementos fundamentales de la cadena de frío: ja de control de temperatura, monitores de cadena de
los recursos humanos, materiales y financieros, de estos frío, canastillas o bandejas y botellas con agua.
dependen el éxito del transporte, mantenimiento y conser-
vación de los biológicos. Manejo técnico de los equipos de refrigeración

Recursos humanos Refrigeradora

Incluye aquellas personas que directa o indirectamente tie- • Ubicación


nen que manipular, transportar, almacenar, distribuir y apli-
car la vacuna. • En un ambiente fresco
• Espacio bien ventilado (aire acondicionado en
Equipos y otros elementos temperatura cálida)
• A la sombra y alejado de toda fuente de calor
Dentro de los equipos de la cadena de frío se encuentran: • A 15 cm. de distancia de la pared
• Sobre una base bien nivelada para garantizar la
• Cuarto frío: permite almacenar grandes volúmenes posición horizontal
de biológicos, justificando en los niveles nacional, re-
gional y subregional. (aislado con capa de poliuretano) • Partes del refrigerador

• Congelador: utilizado en la conservación de vacunas • Zona de congelación (evaporador): está ubicada


virales y para la congelación y conservación de los pa- en la parte superior, aquí se obtiene temperatura de
quetes fríos. Existen a nivel nacional, regional, subre- –7ºC a -15ºC, lo que facilita la congelación de paquetes
gional, provincial y áreas de salud. fríos. Es éstos deben ser colocados en posición vertical.
• Zona de refrigeración: está ubicada debajo del
• Refrigerador: aparato que dispone de un espacio de evaporador y la temperatura adecuada fluctúa entre
congelación y otro de refrigeración. Se requiere en to- (+2ºC a +8ºC). usualmente se divide en 2 o 3 espacios.

62
Se puede almacenar vacuna agrupada por tipos, utili-
zando para el efecto canastillas. En la parte inferior se • Todo termo debe contener obligatoriamente el núme-
debe colocar botellas con 1 litro de agua bien tapadas, ro indicado de paquetes fríos que indica el fabricante
colocadas a 2.5 cm una de otra; sirven para estabilizar para asegurar la conservación de una buena tempera-
la temperatura cuando se produzca la apertura de la tura. Por ejemplo el King Seelly (KST) 4 paquetes fríos.
puerta o cortes de energía eléctrica. • Por cada termo deben existir 4 o 6 paquetes fríos adi-
cionales en el congelador, según el tipo y fabricante del
termo, para reponer diariamente los paquetes usados
en la jornada de trabajo.
• Las vacunas deben estar protegidas de los paquetes
fríos, en un vaso plástico delgado o funda plástica pa-
ra evitar que el agua del deshielo de los paquetes fríos
mojen las tapas de los frascos de vacuna y desprendan
las etiquetas.

Factores que influyen en la vida fría de los termos

• Calidad del aislante del termo.


• Numero de paquetes fríos completos y adecuados den-
tro del termo. Si no coloca un paquete frío en un lado
del termo el calor alcanzará la vacuna.
• La calidad de congelación de los paquetes fríos esta
en función de la temperatura y el tiempo de congela-
ción. Los paquetes congelados en congeladores (-15°C
a -25°C) duran más que los congelados en el evapora-
dor de una refrigeradora (-7°C a -15°C). A mayor
tiempo de congelación mayor duración del tiempo
útil del paquete.
• La temperatura ambiental afecta a los termos, por lo
que se tendrá cuidado en proteger del sol o de fuentes
de calor cuando se transporta vacunas.
• Los paquetes fríos deben permanecer al ambiente el
• Precauciones tiempo suficiente para que se forme rocío, “sudor” en
la superficie o signos de descongelación, antes de colo-
• Abrir la puerta solo cuando sea necesario en la carlos dentro del termo.
mañana al registrar la temperatura y retirara la vacuna • Al final de la jornada de trabajo seque el termo y colo-
del día y en la tarde para registrar nuevamente la tem- que boca abajo sin tapa. Lave el termo de acuerdo a las
peratura y guardar la vacuna que lo requiere. necesidades
• Nunca colocar las vacunas bacterianas o toxoides
(DPT, DT, dT, PENTAVALENTA, Hib, HB, BCG) en la prime- Corte de un termo con un paquete frío en un lado y sin pa-
ra gradilla cercana al congelador (evaporador) para quete frío en el otro lado del termo
evitar la congelación.
• En caso de corte de la energía no abrir la puerta,
sellarla, guardar las vacunas en termos si persiste el
corte de energía por 3 o más horas.

• Prohibiciones

• Guardar alimentos, líquidos u otros objetos, el re-


frigerador es de uso exclusivo de vacunas.
• Guardar vacunas caducadas, sin etiquetas o por
fuera del tiempo de uso.
• Almacenar vacunas en la parte inferior o en la
puerta del refrigerador.
• Colocar objetos encima de la refrigeradora.

Termo

63
Monitoreo y control de la temperatura del refrigerador). La excesiva suciedad del condensador
puede provocar desperfectos del compresor por reca-
• Registrar la temperatura dos veces al día y anotar en la lentamiento e impide la adecuada refrigeración.
gráfica correspondiente localizada en la parte externa • Descongele la refrigeradora si el grosor del hielo en el
de la puerta del equipo de refrigeración o congelación. evaporador es de 1.5 cm; de lo contrario, aumenta la
El primer control se realiza en la mañana, al mismo temperatura interior, daña el compresor por exceso de
tiempo que se retiran los biológicos para la vacunación funcionamiento y pueda dañar la vacuna.
diaria y el segundo en la tarde, al mismo tiempo que se
guarda las vacunas de la jornada de trabajo. Cuidados al descongelar la refrigeradora
• El termómetro debe estar colocado a la vista, sobre la
vacuna. • Retirar las vacunas existentes y colocarlas en termos o
cajas frías con los respectivos paquetes fríos.
NIVELES • Desconectar la refrigeradora y con un paño limpio, re-
VACUNAS
NACIONAL REGIONAL PROVINCIAL Y
LOCAL tirar el agua, limpiar y secar las paredes interiores.
ÁREA
TIEMPO DE • Conectar la refrigeradora, vigilar que la temperatura in-
ALMACENAMIENTO
0 - 24 meses 0 - 6 meses 0 - 3 meses Hasta 1 mes
terior se estabilice entre +2°C y +8°C y colocar las va-
SRP y SR cunas en los estantes correspondientes.
OPV - 15º C a - 25º C
FA
IMPORTANTE:
DPT
Pentavalente No utilizar objetos cortopunzantes para desprender
las capas de hielo en el evaporador y acelerar la des-
BCG
congelación por el riesgo de perforar y dañar la tube-
OPV +2º C a +8º C
ría de distribución del gas refrigerante
DT Para la limpieza de los equipos se debe utilizar desin-
dT
fectante suave o vinagre blanco, luego de lo cual se
debe secar prolijamente
SRP y SR
FA
HB Transporte de las vacunas

El transporte de vacunas se hará respetándose la cadena


Mantenimiento preventivo de los equipos de la de frío, para esto se utilizan varios elementos como cajas
red de frío térmicas o termos con paquetes fríos a fin de mantener la
temperatura requerida y conservar la calidad del biológico.
El mantenimiento preventivo de los equipos de cadena de
frío está a cargo del responsable del banco de vacunas o Recomendaciones para el embalaje y transporte
vacunador de acuerdo al nivel correspondiente, para evitar de vacunas
el deterioro de los equipos y conservar en forma óptima los
biológicos. • Sacar del congelador los paquetes fríos y dejarlos sobre
una mesa hasta que se presente gotitas de agua ("su-
Mantenimiento de la refrigeradora dor") en su superficie; secar y colocar en la caja fría o
termo, que deben permanecer a la sombra y alejados
• La limpieza y aseo de la refrigeradora se hará cada mes de toda fuente de calor.
y por razones necesarias. • Cuando se transporta en vehículo, mantener las venta-
• Desconectar el equipo sin modificar la posición del ter- nas abiertas para permitir la renovación del aire. Cuan-
mostato do la temperatura ambiental es elevada, cubrir los
• Verificar que el cierre de la puerta sea hermético, lo equipos térmicos con telas o paños húmedos.
cual se chequea pasando un papel entre el marco y la • Al final de cada jornada los termos y paquetes fríos de-
puerta. Se cierra la puerta, se retira el papel y si este sa- ben ser lavados y bien secados antes de guardarlos.
le fácilmente o se cae, indica que el empaque esta da- Los paquetes fríos usados, luego de lavados, se coloca-
ñado y necesita cambio. Realizarse esta prueba espe- ran en el congelador para su futuro uso.
cialmente en los ángulos de la puerta. La entrada de ai- • Nunca utilizar los termos para sentarse
re por defectos del empaque aumenta la formación de
escarcha en las paredes del compartimiento del evapo-
rador.
• Limpie con un cepillo de cerdas suaves el compresor y
la parrilla vertical del condensador (espiral posterior

64
POLÍTICA DE FRASCO ABIERTO

TIEMPO DE USO DE LAS VACUNAS EN LA UNIDAD OPERATIVA


VACUNAS TIEMPO DE USO EN LA INSTITUCIÓN REQUISITOS
OPV
DPT • Que no haya pasado la fecha de venci-
miento.
DT
Usar máximo hasta 30 días
dT • Conservación de la tempera-tura ade-
cuada dentro de la refrigeradora y del
HB termo.
Hib Líquida
• Usar técnica aséptica para el retiro de
BCG la dosis (no dejar agujas en la tapa).
Pentavalente Usar máximo hasta 6 horas una vez
abierto el frasco. • El frasco debe estar limpio y seco
SRP y SR
FA

Tiempo de uso de las vacunas en actividades ex-


tramurales IMPORTANTE:

Los frascos de vacunas transportadas fuera de la unidad Recuerde que los biológicos bacterianos o toxoides
operativa que fueron abiertos en el trabajo de campo, (DPT, BCG, Penta, dT, DT) y la HB nunca deben llegar
no podrán ser nuevamente utilizadas, tampoco reingresa- a estar congelados.
das a las refrigeradoras. Serán descartados.

65
66
CAPÍTULO XIV

BIOSEGURIDAD
MANEJO DE DESECHOS GENERADOS POR VACUNACION
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS
VACUNACIÓN SEGURA

67
BIOSEGURIDAD Y VACUNACIÓN SEGURA

Manejo de desechos generados por vacunación Transporte de desechos

El PAI aplica el Reglamento de "Manejo de Desechos Sóli- Consiste en la recolección y el traslado de los desechos
dos en los establecimientos de salud", publicado en el Re- desde los sitios de generación hasta el lugar de acopio
gistro Oficial No. 106 del 10 de enero de 1.997. temporal y, luego al de disposición final.

Tipo de desechos Disposición final de los desechos

Los desechos generados por el PAI corresponden a los de- Los desechos generales o comunes pueden ser depositados
nominados: sin ningún riesgo en los rellenos sanitarios de la ciudad. Lo
mismo sucede con los desechos infecciosos que ya han si-
• Generales o Comunes: cartón, papel, plástico do tratados mediante los métodos antes indicados.
• Desechos y objetos cortopunzantes: agujas, je-
ringas, frascos vacíos. En centros de salud que cuenten con un área amplia, se po-
• Desechos Infecciosos: agujas, torundas, gasas, fras- drá construir rellenos sanitarios. En los casos en que la reco-
cos usados, vacunas vencidas, etc. lección y disposición final de desechos de la ciudad sean arro-
jados a los ríos, quebradas o botaderos abiertos, es recomen-
Clasificación, almacenamiento, transporte y dis- dable enterrar hasta encontrar la solución adecuada.
posición final de desechos
Vacunación segura
Deberán separarse los materiales de desecho reciclables, en el
mismo lugar que se originan los mismos en forma inmediata. El nivel central chequeará los monitores de temperatura al
llegar la vacuna al país, velará por la adecuada conserva-
Clasificación y almacenamiento ción en las bodegas del aeropuerto, agilizará los procesos
de desaduanización para finalmente almacenar la vacuna
Los desechos generados por el PAI deben ser separados en los cuartos de refrigeración del banco nacional. Tam-
para luego mantenerlos en condiciones especiales de al- bién recuperará la documentación sobre los protocolos de
macenamiento observando los siguientes procedimientos: producción de la vacuna y los resultados del control de ca-
lidad y los entregará a la Autoridad Regulatoria Nacional
• Colocar los objetos cortopunzantes (jeringas, agujas, para la revisión y posterior liberación de los lotes. Además,
frascos de vidrio rotos) y torundas utilizados se deposi- según el programa de muestreo de lotes para control de
tarán inmediatamente en recipientes de plástico duro calidad convenido con el INH-MT de Guayaquil, enviará las
(tipo galón) con tapa, debidamente rotulados con la si- dosis suficientes para las pruebas de composición, esterili-
guiente leyenda "Peligro! Desechos cortopun- dad, inocuidad y potencia que documentará la liberación
zantes" preferentemente transparente, para que pue- de los lotes.
da determinar fácilmente si ya están llenos hasta dos
terceras partes del recipiente. El personal de salud del nivel local deberá preparar la do-
• Las jeringuillas con agujas sin retapar con el protec- sis correspondiente para cada individuo al momento de dar
tor, se colocarán directamente en el recipiente de cor- el servicio, indicar la vacuna que se está aplicando, explicar
topunzantes. La tapa del galón se sujetará al recipien- las posibles reacciones y los cuidados recomendados, regis-
te con un esparadrapo o hilo y se cerrará tan pronto se trar correctamente en el carné y en el parte diario respec-
introduzca el material. tivo, así como citar en las fechas en las que deberá concu-
• Los recipientes llenos serán enviados para procesar en rrir para recibir las siguientes dosis.
autoclave o incinerador. Se puede usar también la de-
sinfección química con solución de hipoclorito de sodio • El vacunatorio debe tener un lugar separado e indepen-
al 10%, durante 30 minutos antes de enviar a la dispo- diente de otros ambientes.
sición final. • Cumplir estrictamente la política de frascos abiertos y
• Los frascos de vidrio de las vacunas utilizadas deben eliminación de las oportunidades perdidas de vacuna-
ser esterilizados en autoclave y luego colocados en un ción dando prioridad a los usuarios procedentes de zo-
recipiente que contenga desechos comunes. Las unida- nas urbano marginales, distantes y de difícil acceso.
des operativas que carecen de autoclave deberán en- • Cumplir con la vía indicada de aplicación y cuidar la
viar los frascos al nivel inmediato superior que dispon- asepsia y técnica correcta de aplicación.
ga de este medio de esterilización y pueda cumplir la • Establecer las tácticas de vacunación para mejorar co-
norma de desecho. berturas.

68
PROHIBIDO PROHIBIDO

• La unidad operativa deberá propender a ampliar su • La vacuna siempre debe estar dentro del termo y aque-
oferta de vacunación institucional, ajustando sus hora- lla que está en uso debe protegerse de la luz solar.
rios a la dinámica poblacional y aprovechar todos los • Nunca tener jeringas cargadas en el termo o en el va-
contactos para vacunar. cunatorio.
• Nunca se deberá dejar una aguja insertada en el tapón • Utilizar la jeringa adecuada o indicada según la vacuna
del frasco de la vacuna. que se aplica.
• El tapón del frasco de vacuna no debe entrar en con- • No colocar el frasco de vacuna encima de un paquete
tacto con agua. frío.
• Mantener separadas las vacunas destinadas a uso hu-
mano de las de uso animal.

69
70
CAPÍTULO XV

EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS


A LA VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN. (ESAVI)
CAUSAS DE LOS ESAVI
INVESTIGACIÓN DE LOS ESAVI
MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS

71
EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN
O INMUNIZACIÓN (ESAVI)

Concepto c) Medidas a tomar:

Son reacciones vacunales raras, que aparecen uno a dos • Puede ser que el evento no está relacionado con la va-
días después de la administración de las vacunas cunación
• O puede ser que el evento está relacionado con la ope-
Causas de los ESAVIs racionalización del programa o la vacunación.
• Investigación no concluyente.
• Eventos comunes y leves, no prevenibles por el vacuna- • Notificar el evento al nivel inmediato superior
dor
• Eventos raros y severos, no prevenibles por el vacuna- Manejo de situaciones de crisis
dor
• Error operativo del programa: por la vacuna o por la Definición de crisis
tecnología
Situación donde se produce una perdida total o parcial de
Investigación de los ESAVIs la confianza a las vacunas o al servicio de vacunas, precipi-
tado por una información sobre eventos adversos (reales o
a) Evaluación inicial: su puestos)

• Informar a los padres del niño/a que la vacunación es Pasos a seguir


inocua, infundir confianza, comunicar que la reacción
puede no deberse a la vacuna. 1. Anticiparse antes que se produzca una crisis
2. Informar al personal para que pueda responder
b) Información e investigación: 3. Verificar todos los hechos antes de hacer afirmaciones
4. Preparar un plan para manejar una crisis
• Inventario del equipo y materiales utilizados en la va-
cunación Comunicación e información sobre seguridad de
• Datos demográficos, domicilio, tipo de evento, la vacunación
• Antecedentes patológicos e historia clínica, condicio-
nes de la vivienda, nivel socio-económico, • Emitir mensajes francos y exactos, de ser posible con
• En caso de muerte, describir como fue encontrado, tem- evidencias, abordando inquietudes de la población.
peratura del cuerpo, presencia de secreciones por la • Disponer de material educativo que promueva la vacu-
boca, fosas nasales, informe de la autopsia y anatomía nación y sus beneficios
patológica. • Comunicarse con las organizaciones de profesionales,
• Identificación de la vacuna: lote, fecha de caducidad, orientar al personal de salud sobre la forma de abordar
laboratorio de fabricación, transporte, procedencia, as- las inquietudes.
pecto físico de la vacuna y jeringa utilizadas, revisión
del protocolo de producción.
• Revisión de los aspectos operativos del Programa,
• Seguimiento de otros niños/as vacunados con el mis-
mo lote, población no vacunada para ver si ocurrió otro
caso similar

72
CAPÍTULO XVI

SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN


OBJETIVOS
ETAPAS O FASES
LINEAMIENTOS GENERALES
TIPOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA REGULAR
EVALUACIÓN DE CAMPAÑAS Y OPERACIONES DE BARRIDO

73
SUPERVISIÓN Y MONITOREO

Es parte del proceso gerencial técnico administrativo ten- Lineamientos generales para la supervisión
diente a realizar el análisis del desarrollo del programa, pa-
ra reforzar acciones, incentivar la creatividad local, identi- Organización: En este componente se averiguará y veri-
ficar y aprender de experiencias locales positivas o para la ficará la forma en que el programa se ubica e identifica en
corrección inmediata de problemas, focalización y periodi- el orgánico funcional y en la Unidad de salud, como el per-
cidad del seguimiento sonal planifica, coordina, (actas de las reuniones), hace se-
guimiento, dispone de instrumentos para unificar criterios
A. SUPERVISIÓN y retro-alimentar al sistema (manual de normas, boletines).

Objetivos Planes de acción: Revisar el plan si ha sido elaborado o


dar orientaciones para ello, asesorando en el diseño de los
• Incrementar la productividad y las coberturas componentes claves para la situación del PAI y la vigilan-
• Proporcionar asesoría, capacitación y adiestramiento cia en la provincia o área visitada.
en servicio.
• Mejorar los procesos y resultados de la vigilancia epi- Calidad de la información: El supervisor revisará y ve-
demiológica. rificará, la veracidad de la información, la concordancia de
• Mejorar la eficiencia y efectividad del programa, al for- los datos entre diferentes niveles, el monitoreo de cobertu-
talecer la gerencia local con capacitación en servicio. ras, análisis de los indicadores de producción por parte del
• Mejorar la calidad de la prestación de los servicios. equipo de salud, aplicación de estrategias, seguimiento de
los renuentes a la vacunación.
Etapas o fases de la supervisión
Cadena de frío: Se averiguará y verificará la disponibili-
Antes de la supervisión dad y funcionamiento de los equipos de cadena de frío,
normas de ubicación, registro de temperatura, manteni-
• Establecer el ámbito de acción del programa a supervisar miento de equipos y plan de emergencia en casos de cor-
(provincias, áreas y UO), para lo cual se debe identificar tes de energía eléctrica.
las áreas prioritarias según los indicadores del PAI y VE.
• Definición del equipo de supervisores y a quien supervi- Vacunas y jeringuillas: Se analizará y verificará la dis-
sar. ponibilidad de biológicos, jeringuillas, aplicación de las
• Reunir la información anterior de la provincia, área o UO normas para organización, seguridad y distribución de las
a supervisar, recoger datos de producción e informes de vacunas . Revisión de la aplicación de las normas de biose-
supervisiones anteriores. guridad (manejo de desechos), registro de llegada y despa-
• Analizar los obstáculos del nivel supervisor y a supervisar. cho de vacunas (kardex actualizado, stock de biológicos).
• Disponer de la guía para la supervisión (Anexo 5), revisar- Análisis de abastecimiento de los biológicos.
la y prever los temas más indicados según el momento y
la zona a supervisar. Actividades de vacunación y vigilancia: Analizar y
• Coordinar con los responsables del PAI de los ámbitos a averiguar sobre oportunidades perdidas de vacunación en
supervisar. los niños y MEF, (horarios de atención, acceso a la vacuna-
ción, revisión de carnés, estrategia IEC), cumplimiento de
Durante la supervisión la notificación semanal negativo o positiva, calidad de la
investigación de casos de EPV.
• Reunión con las autoridades de salud y equipo técnico
para explicar los objetivos de la supervisión. Sala de situación del PAI en la provincia y área de salud:
• Revisar y ajustar el plan para la visita Verificar si cuenta con la información actualizada, si se
• Organización del Programa: conformación del equipo comparte y usa en las decisiones del equipo conductor, qué
de trabajo medidas ha suscitado y los resultados en la gestión del PAI
y la vigilancia.
Después de la supervisión
Resultados: Se revisarán las visitas de supervisión realiza-
• Análisis de los hallazgos, retroalimentación al nivel su- das, problemas detectados y resueltos, la razón de no cum-
pervisado a través del informe escrito con las activida- plimiento de los compromisos. Verificar el número de visi-
des realizadas, conclusiones, recomendaciones y visitas tas recibidas durante el año, fecha de la última supervisión
de seguimiento. del PAI y VE, y quién la realizó.

74
Actividades de terreno: El supervisor debe realizar activi- Carnés de vacunación
dades de terreno para verificar y completar la información
recolectada, por ejemplo, monitoreo rápido de coberturas Es el instrumento que permite al personal de salud definir
(MRC) y búsqueda activa (BA) de casos a nivel comunitario las dosis a aplicar durante los barridos, puestos móviles de
(guarderías, escuelas o colegios) e institucional (unidades vacunación y cuando asisten a las unidades operativas en
operativas y clínicas). ausencia de otro registro (parte diario, registro de vacuna-
dos kardex de vacunados o historia clínica). Cuando los pa-
Al finalizar esta actividad, el supervisor, debe hacer un re- dres reciben educación para interpretar el estado de la va-
sumen de los resultados encontrados, comentarios y com- cunación de sus hijos, facilita que acudan oportunamente
promisos adquiridos por el respectivo nivel. (Central, Pro- a la unidad operativa e identifiquen atrasos en el cumpli-
vincial o Unidad de Salud). miento del esquema.

Para constancia de todo lo realizado, el supervisor escribi- Kardex de Vacunados


rá su nombre y firma al final de la guía de supervisión, al
igual que el supervisado (entrevistado) y la fecha de la vi- En una caja se archivan copias de los carnés de vacunación
sita. de los usuarios que residen en la zona de influencia de la
unidad operativa que se clasifican según el mes en que le
corresponde la(s) siguiente(s) dosis usando separadores
B. MONITOREO marcados con el nombre de los meses del año. Al final del
mes se revisan las fichas con los datos del carné y es fácil
Este proceso consiste en chequear de manera continua o identificar los usuarios que incumplieron la cita y tiene
periódica un indicador o situación y su tendencia para co- atraso en el esquema, lo cual permite realizar actividades
nocer los progresos o alertar sobre riesgos potenciales, en para recordarle a la familia o captarle.
forma sencilla, para definir o priorizar la conveniencia de
realizar otros procesos gerenciales, tales como supervisión, Gráfica de monitoreo de coberturas
evaluación o capacitación, que mantenga el avance o co-
rrija desviaciones de un adecuado desempeño del progra- Es la forma más ágil para conocer la cobertura de vacuna-
ma y permita alcanzar los resultados esperados. Se utilizan ción de cada biológico al momento de visitar una unidad
mediciones estadística de indicadores presentados en ta- operativa y permite al personal comparar el resultado par-
blas o gráficas, un mapa parlante o secuencia de mapas cial con respecto a lo esperado en cada mes del año. Con-
que muestra los cambios. Las herramientas de monitoreo siste en una gráfica con las casillas para anotar el número
son útiles para la sala de situación del PAI. de dosis aplicadas en el mes, el número de dosis acumula-
do hasta ese mes. Ese dato se marca en la gráfica y se tra-
Herramientas para el monitoreo za la línea que junta los puntos sucesivos correspondientes
a cada mes. La gráfica trae tres áreas coloreadas que indi-
Mapa parlante ca que la cobertura proyectada es igual o superior a 95%,
entre 80% y 94% o menor de 80% según la línea grafica-
Muestra la distribución de la población, el número y ubica- da quede sobre la zona verde, amarilla o roja respectiva-
ción de las unidades de la red de servicios de salud (MSP, mente. Las unidades operativas mantendrán actualizadas y
SSC y otros), señala los obstáculos geográficos, las vías de colocarán las gráficas de cada biológico en un lugar visible
comunicación y, en últimas, permite mostrar la accesibili- en el local de vacunación.
dad a los puestos de vacunación regulares y durante una
campaña. Vacunómetro

Registro de vacunados Es una instalación o gráfica dinámica que permite conocer


el grado de cumplimiento de una meta (número de dosis o
Consiste en una lista de los usuarios residentes en la zona porcentaje de cobertura) en una zona geográfica. Es un
de influencia que acuden al servicio de vacunación. Sirve instrumento de divulgación a la comunidad si se coloca en
para chequear el estado de vacunación de ellos, la adhe- un sitio público, especialmente durante las campañas de
sión y cumplimiento del esquema y conocer quienes y vacunación.
cuando completan el esquema. Permite tomar medidas pa-
ra reducir o eliminar las oportunidades perdidas y para pro-
gramar actividades de barrido para intensificar la vacuna-
ción.

75
EVALUACIÓN

El proceso de evaluación se basa en comparar el funciona- ratorio) que permitan registrar correctamente los casos y
miento y resultados del programa, con estándares de de- eviten la clasificación equivocada de los mismos. La distri-
sempeño y cumplimiento de metas. La evaluación es inhe- bución de los casos confirmados por los distintos criterios
rente al programa, sirve para medir el cambio en los proce- (laboratorio, nexo epidemiológico y clínica) y la distribu-
sos y medir resultados e impacto. Tiene ventajas utilizar in- ción de los diferentes diagnósticos de descarte son otros
dicadores mensurables para que sea objetiva. ejemplos.

Tipos de evaluaciones La oportunidad, depende de la capacidad de respuesta


inmediata de investigación de campo y ejecución de medi-
A. Evaluación epidemiológica das de control.

Busca comprobar la modificación de la situación de salud La representatividad y cobertura de la red se eva-


por el programa en un espacio geográfico definido. Ejem- lúa según los tipos de unidades notificadoras registradas
plo, erradicación, eliminación o control de una enfermedad en la red de notificación y el porcentaje de instituciones en
y documentación de las nuevas condiciones de riesgo de el sistema respecto al total. Esta condicionada a la accesi-
enfermar y morir. bilidad a los servicios de salud.

• Evaluación de impacto La simplicidad, depende de la sencillez de los instrumen-


tos y procedimientos, la claridad de las definiciones y al
Muestra la tendencia o el avance hacia una meta de mor- manejo de pocos, pero suficientes datos.
bilidad o mortalidad por una enfermedad prevenible por
vacuna (EPV) debida al PAI, por ejemplo, la reducción o in- La flexibilidad, facilidad para adaptarse a cambios en la
terrupción de la transmisión. Se utilizan las tasas de inci- vigilancia de una enfermedad sin que decaiga su funciona-
dencia anual acumulada o de mortalidad, número y ten- miento.
dencia de casos o defunciones por semana o período epi-
demiológico y su relación en el tiempo con una campaña, La confiabilidad y validez de la vigilancia, se relacio-
barrido, introducción de una vacuna, mejoría en la vigilan- na con el uso de definiciones y criterios estandarizados en
cia. diferentes lugares y momentos, la recolección similar de in-
formación, la interpretación consistente para que la vigi-
• Evaluación de resultados lancia muestre la realidad.

• La cobertura de vacunación y su tendencia en un gru- Otros aspectos a evaluar es la utilidad de la vigilancia pa-
po específico de edad en todo el país, provincia, áreas ra tomar decisiones y orientar las medidas de prevención y
de salud, parroquia o unidad operativa y zona de in- control, la aceptación por parte del personal y las institu-
fluencia de la unidad operativa. ciones y el costo del funcionamiento del sistema.
• Clasificación de las provincias o áreas de salud del país
según rangos de coberturas. B. Evaluación del programa regular

• Evaluación de procesos de la vigilancia Mide el desempeño de los procesos y las actividades inter-
epidemiológica medias necesarias para la consecución de resultado o im-
pacto. Utiliza indicadores cuantitativos y cualitativos que
El propósito es evaluar las características de la vigilancia representan un escenario favorable o desfavorable, cuyos
epidemiológica, tales como sensibilidad, especificidad, resultados marcan un avance o retroceso.
oportunidad, representatividad y cobertura, simplicidad o
sencillez, confiabilidad y validez del sistema de vigilancia Cobertura: porcentaje de susceptibles vacunados respec-
epidemiológica. to a la población objeto. Refleja el grado de protección co-
lectiva de la población.
La sensibilidad, capacidad del sistema para captar los
casos y brotes que ocurren, y su tendencia que puede me- Tasa de abandono: porcentaje de las personas que com-
dirse por el porcentaje del total de casos captados por la pletaron el esquema de vacunación en comparación con
vigilancia. los que iniciaron el esquema. Indica el grado de adhesión
al esquema de una vacuna de dosis múltiples.
La especificidad, capacidad de la vigilancia para discri-
minar entre eventos utilizando criterios (definiciones, labo- Tasa de deserción: comparación entre dosis de distintas

76
vacunas en un mismo grupo de edad y período (año, se- Resultado de las encuestas al usuario
mestre). Expresa el cumplimiento del esquema básico del
PAI. Conclusiones de las reuniones de evaluación se-
mestral o anual: ver informes o actas de las reuniones o
talleres.
IMPORTANTE:
Cumplimiento de los planes de capacitación y su-
Las cobertura, las tasas de abandono y deserción pervisión
evalúan la gestión del programa y son indicadores
sensibles y útiles de los resultados de las políticas de Uso de la gráfica de cobertura y de las actividades
descentralización, reforma del sector salud y de la de monitoreo
equidad en la prestación del servicio de vacunación.
C. Evaluación de campañas y/o
operaciones de barrido

Costo por actividad: mide la eficiencia (cuánto hago En primera instancia, debe compararse el porcentaje de
rendir el dinero) Útil para planear el trabajo, presupuestar cumplimiento de las dosis aplicadas según biológico y gru-
los fondos y motivar a los donantes para continuar apor- po de edad objetivo, con las metas planteadas para la cam-
tando e invirtiendo en la prevención primaria y los planes paña o barrido.
del PAI.
En segunda instancia, a partir de la evaluación, se harán al-
Indicadores específicos de la vigilancia epidemio- gunas comparaciones útiles para evaluar la coherencia y
lógica de las EPV: ver indicadores en capítulos respecti- homogeneidad de los resultados e identificar poblaciones
vos. con susceptibles que requieren la fase de extensión de la
campaña o barrido y la necesidad de rondas subsiguientes.

I. Cumplimiento de las metas de campaña / barrido

1. Vacuna multidosis que se aplica a todos los niños

a. Cumplimiento de meta de niños menores de un año atendidos con antipolio en la campaña cuando se aplica en forma
indiscriminada

Total de dosis adicionales de OPV en menores de 1 año + Total dosis de esquema de OPV en menores de 1 año
x 100
Total población menor de 1 año

b. Cumplimiento de meta en niños de 1 a 4 años atendidos con OPV:

Total dosis adicionales en niños de 1 a 4 años + Total dosis de esquema y refuerzos en niños de 1 a 4 años
x 100
Total población de 1 a 4 años

77
2. Vacuna de dosis única en un grupo específico

a. Cumplimiento de meta de niños de 12 a 23 meses con SRP:

Total dosis de SRP en niños de 12 a 23 meses


x 100
Población de niños de 12 a 23 meses

3. Vacuna en un grupo amplio de población objetivo: vacuna dT

a. Cumplimiento de la meta en mujeres en edad fértil embarazadas con dT:

Total dosis de dT1 + dT2 + refuerzos en embarazadas


x 100
Total población estimada de embarazadas

b. Cumplimiento de meta de mujeres en edad fértil no embarazadas con dT:

Total dosis de dT1 + dT2 + refuerzos en no embarazadas


x 100
Total población estimada de MEF no embarazadas

c. c. Cumplimiento de meta en mujeres en edad fértil con dT:

Sumar los numeradores a + b sobre la suma de los denominador de a + b multiplicado por cien.

4. Vacuna multidosis para completar esquema con o sin meta específica: Penta

a. Total y porcentaje de dosis de Penta de esquema y refuerzos aplicadas a menores de un año

Total de dosis:

Suma de Penta1 + Penta2 + Penta3

b. Porcentaje de dosis de esquema:

Penta1 + Penta2 + Penta3


x 100
Población menor de 1 año

c. Porcentaje de esquemas completos:

Número de Penta3
x 100
Penta1+ Penta2+ Penta3

78
5. Vacuna de dosis única y refuerzo selectiva para una región: vacuna antiamarílica en la región amazónica

a. Cumplimiento de meta de niños de 12 a 23 meses con FA:

Total de dosis de FA en niños de 12 a 23 meses de edad


x 100
Total población de niños de 12 a 23 meses de edad

b. Cumplimiento de meta en el grupo de 2 y más años de edad con FA:

Total dosis de FA en edades de 2 y más años


x 100
Total población en esas edades

II. Homogeneidad de resultados y atención III. Efecto de una campaña en la cobertura


integral de usuarios mensual acumulada

• Clasificación de las áreas de salud y provincias según Útil para justificar la intervención por los beneficios y efi-
los rangos de cumplimiento de las metas de la campa- ciencia en el uso de los recursos
ña o barrido. Se procede en igual forma que en el pro-
grama regular. Análisis

• Cuando un grupo de edad es la población objeto para a. Cobertura acumulada de Enero hasta el mes de la
varias vacunas: campaña/barrido en menores de un año por cada
vacuna.
- Número de dosis de Pentavalente en niños meno- b. Cobertura acumulada de Enero hasta el mes anterior
res de un año versus número de dosis de OPV en me- a la campaña/barrido en menores de un año por
nores de un año. Deben ser similares. cada vacuna.
- Número de dosis de SRP en el región Amazónica c. Número total de dosis aplicadas de cada uno de los
versus número de dosis de FA en niños de 12 a 23 me- biológicos y gran total de todos los biológicos durante
ses. Deben ser similares. la campaña.
- Número de dosis de BCG en menores de un año
en la región Amazónica versus número de dosis de HB
cero en igual grupo. Deben ser similares.

1. Incremento de la cobertura obtenido en una campaña o barrido


Porcentaje de incremento de la cobertura de menores de año debido a la campaña / barrido = Diferencia entre las dos cober-
turas acumuladas anteriores = (a – b)

2. Porcentaje de la cobertura acumulada hasta el mes de la campaña / barrido que se explica o debe
a la campaña / barrido: (a – b) / a

(Cobertura acum. hasta mes de campaña) – (Cobertura acum. hasta mes antes campaña)
x 100
Cobertura acumulada hasta mes de campaña

79
3. Incremento porcentual debido a una campaña / barrido respecto a la cobertura acumulada hasta antes
de la campaña/barrido: (a – b) / b

(Cobertura acum. hasta mes de campaña) – (Cobertura acum. hasta antes de campaña)
x 100
Cobertura acumulada hasta antes de la campaña

4. Porcentaje de esquemas completos con Penta/OPV en una campaña en menores de un año y niños
de 1 a 4 años:

Número de dosis Penta3/OPV3 en menores de un año


x 100
Total de dosis Penta1/OPV1, Penta2/OPV2 y Penta3/OPV3 en < 1 año

Número de dosis OPV3 en niños de 1 a 4 años


x 100
Total de dosis OPV1, OPV2 y OPV3 en niños de 1 a 4 años

5. Porcentaje de dT y refuerzos en mujeres en edad fértil embarazadas y en no embarazadas durante


una campaña:

Número de dosis dT2 + refuerzos en embarazadas


x 100
Total de dosis dT1 + dT2 + refuerzos en embarazadas

Número de dosis dT2 + refuerzos en MEF no embarazadas


x 100
Total de dosis dT1 + dT2 + refuerzos MEF en no embarazadas

6. Costo promedio por dosis aplicada de las vacunas durante la campaña según área de salud,
provincia y país:

Presupuesto de cada área de salud

Número total de dosis de todos los biológicos aplicados en el área de salud durante la campaña

Presupuesto de la provincia / país para la campaña

Número total de dosis de todos los biológicos aplicados en la provincia / país durante la campaña

80
CAPÍTULO XVII

BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS DE ENFERMEDADES


PREVENIBLES POR VACUNACION
BÚSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL
BÚSQUEDA ACTIVA COMUNITARIA

81
BÚSQUEDA ACTIVA (BA) DE CASOS
DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACION

Es una estrategia de la vigilancia epidemiológica aplicada vestigación, tiempo transcurrido desde inicio de los sín-
en forma rutinaria y en campañas, especialmente para bús- tomas (erupción o PFA), fecha de toma de la muestra
queda de casos de enfermedades prevenibles por vacuna- en casos nuevos.
ción (EPV) que están sujetas a erradicación , eliminación y • Si el caso es compatible con EFENV, PFA, TNN, SRC y
control . Esta actividad se realiza conjuntamente con el otras EPV, llenar las fichas respectivas.
monitoreo rápido de coberturas. • Hacer el informe de las acciones realizadas y enviar al
nivel inmediato superior.
El responsable de la búsqueda activa es el personal del
equipo de salud de la provincia, área o unidad operativa. Búsqueda activa comunitaria (BAC)
La búsqueda activa de casos es de dos tipos: Institucional
y Comunitaria Visitar en forma programada las escuelas, colegios, guar-
derías, cuarteles, empresas, mercados, ferias, domicilios y
Búsqueda activa institucional (BAI) en la calle o en centros de concentración poblacional, pre-
guntar sobre casos sospechosos de EPV, que fueron detec-
Se la realiza en las unidades del sector salud, hospitales, tados por los profesores, madres de familia u otros.
centros de salud, dispensarios, clínicas; consiste en la revi-
sión exhaustiva y periódica de los partes diarios de consul- Metodología y frecuencia de la búsqueda activa
ta externa, emergencia, egresos hospitalarios y de las his- comunitaria.
torias clínicas de casos sospechosos basados en la codifi-
cación de la Décima Clasificación Internacional de Enfer- Debe realizarse cada tres meses y en campañas de acuer-
medades (CIE-10) estos diagnósticos serán encontrados en do a la disponibilidad del recurso humano.
los servicios de Pediatría, Neonatología, Neurología ,Obs-
tetricia, Traumatología, e Infectología. Procedimiento en los establecimientos educativos: visitar
aula por aula para conversar con los profesores y alumnos.
Metodología y frecuencia de la búsqueda activa Explicar como se presenta la enfermedad, indicar las fotos
institucional de los niños con la patología en búsqueda, registrar toda la
información recogida en el formulario específico, anotando
En los establecimientos de salud (hospitales provinciales y el nombre del entrevistado, ocupación o cargo, sitio de la
cantonales, maternidades, centros de salud sedes de áreas entrevista, si ha visto algún caso dónde vive y quién, utili-
de salud, dispensarios, clínicas) hacer la revisión en forma zar un formulario por cada establecimiento visitado.
programada cada mes según la magnitud de la demanda
de servicios. Los resultados de esta búsqueda deben ser re- Continuar llenando la lista de casos: Nombre, edad, lugar
gistrados en el formulario específico (Anexo 2 K) Se utili- de residencia, fecha de inicio de los síntomas (EFENV, ini-
zará la codificación del CIE-10 cio de la erupción, en PFA, inicio de la parálisis). Si llenaron
la ficha de investigación, si fue notificado, tiempo en días
Anote el número de registros revisados en cada uno de los transcurrido desde el inicio de los síntomas y toma de la
servicios anteriormente señalados, anotando el número de muestra en casos nuevos ( EFENV, < de 30 días, en PFA, <
casos sospechosos encontrados, el número de casos cono- 14 días), leer las instrucciones al pie del formulario para
cidos ,notificados o investigados. A continuación detalle la completar la información respectiva.
lista de casos sospechosos encontrados durante la búsque-
da activa, tomando en cuenta que estén llenados o con da- Si se encuentra algún caso sospechoso, se ubica el domici-
tos las siguientes variables: lio referido, entrevistar al responsable del niño o niña, se
registra los datos en el formulario 2. (Anexo 2 L)
• Nombre del caso o número de historia clínica, edad, lu-
gar de residencia, fecha de inicio de los síntomas (en Toda la información recogida se consolidará y enviará al ni-
las EFENV, inicio de la erupción, en las PFA inicio de la vel superior respectivo.
parálisis), diagnóstico clínico confirmado, fecha de In-

82
CAPÍTULO XVIII

MONITOREO RÁPIDO DE COBERTURAS


CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
INTERRUPCIÓN DEL MONITOREO

83
MONITOREO RÁPIDO DE COBERTURAS (MRC)

El monitoreo rápido de cobertura (MRC) es un instrumento • De no encontrar suficientes casas con niños del grupo
de supervisión, que nos permite determinar si hay concor- de edad solicitado (menores de 5 años), continuar en
dancia o coherencia entre los datos administrativos de co- la manzana más próxima hasta completar las 5 casas.
bertura de la unidad operativa y la realidad encontrada en Este mismo procedimiento se aplicara en las otras tres
terreno. Este monitoreo no debe considerarse como una manzanas.
encuesta aleatoria o basada en una muestra representati- • El monitoreo total termina cuando se hayan completa-
va, por lo tanto sus resultados no pueden ser inferidos al do las entrevistas en un número de casas con al menos
resto de las áreas o unidades locales ni sustituye el dato 20 niños menores de 5 años, cuyos datos de vacuna-
oficial o administrativo. ción estén disponibles y documentados con carné.

Hacer varios MRC en la zona de influencia de una unidad Criterios de exclusión


operativa, permitirá aproximarse a la real cobertura local.
El MRC se aplicará como actividad regular de supervisión, Si no hay adultos que puedan presentar el carné, se debe
al terminar campañas, microfases o barridos y luego de la excluir la casa del monitoreo y no se anotará en la ficha,
ocurrencia de un caso de enfermedad prevenible por inmu- procediendo al MRC en la siguiente casa.
nización. (Anexos 6 A y 6 B).
Interrupción del monitoreo
Metodología
El MRC se detendrá apenas se encuentren 3 niños/as me-
• Para realizar el MRC del área o UO el supervisor irá nores de 5 años con carné sin vacunar y procederá de in-
acompañado por el responsable del PAI en el área y mediato a revacunar ese barrio, sector o zona.
otro de la UO designado por el director, quien no ten-
drá participación en la selección de las manzanas a Cantidad y periodicidad de los MRC
monitorear. Su presencia es importante como testigo
del procedimiento, entrevistador y para ser capacitado. Para tener una percepción real de la situación de las cober-
• En la zona de influencia de la UO, se escogen 4 manza- turas locales o aproximarse mejor a la real cobertura de la
nas no contiguas que a juicio del supervisor tengan zona de influencia de una unidad operativa, a nivel de la
menor probabilidad de estar bien vacunadas en zonas Región de las Américas se ha acordado practicar cuatro
urbanomarginales, urbanas y cabeceras de parroquias MRC por cada UO urbana y dos por cada cabecera de pa-
rurales. rroquia rural durante las Semanas de Vacunación de las
• Los criterios para escoger las manzanas para el moni- Américas, pauta que puede hacerse extensiva a las campa-
toreo son: ñas nacionales o microfases en áreas de salud. También se
considera apropiado incorporar el MRC al ejercicio de la
• Alejadas de las calles o rutas principales supervisión. Si el supervisor realiza un MRC con el equipo
• Con alta migración reciente. local y le capacita, posteriormente, el equipo local podrá
• Condiciones socioeconómicas deprimidas ó con practicar cada mes un MRC hasta recorrer varias zonas del
renuentes a la vacunación. área de influencia de la UO.
• Con difícil acceso a los servicios de salud.
• No contiguas de zonas urbano marginales,
urbanas y cabeceras rurales.
• Ubicadas en la zona de influencia de UO con
coberturas administrativas superiores al 100% o
IMPORTANTE:
inferiores al 80%.
El MRC se aplica fundamentalmente para validar co-
• En cada una de las cuatro manzanas se comenzará el
berturas de pequeñas localidades en menores de 5
monitoreo por la esquina sur oriental, iniciando por la
años con Penta3, OPV3, SRP/SR, FA en todas las eda-
casa más cercana hasta hallar al menos 5 menores de
des en la Amazonía y dT2 en MEF en áreas de alto
5 años con carné, siguiendo luego en la dirección de las
riesgo de TNN.
manecillas del reloj.
Cuando ocurra un caso de alguna EPV en una locali-
• Si en una casa no se encuentra niños/as de la edad ob-
dad, se hará de inmediato el MRC, las medidas de
jeto, se pasa a la casa siguiente. Si en la última casa de
control y de vigilancia epidemiológica.
la manzana se encuentran varios menores de cinco con
carné, se deben encuestar todos aunque se pase de cin-
co menores en total en esa manzana.

84
CAPÍTULO XIX

SALA DE SITUACIÓN APLICADA AL PAI


OBJETIVO
ANÁLISIS

85
SALA DE SITUACIÓN APLICADA AL PAI

La Sala de Situación es un espacio físico y virtual de traba- • Recolección de datos, tabulación, procesamiento, grafi-
jo, donde se conjugan diferentes saberes del equipo de sa- cación y mapeo de datos.
lud, cuyo propósito principal es la identificación, medición • Uso de herramientas analíticas que permita el análisis
y estudio de situaciones de salud coyunturales o no, el aná- comparativo, identificar factores de riesgo, inequida-
lisis de los factores determinantes, las soluciones más via- des, tendencia de las coberturas, revisión de metas y
bles y factibles de acuerdo con el contexto local, el moni- proyecciones en relación a grupos programáticos, espe-
toreo y evaluación de los resultados obtenidos después de ciales y de género.
la aplicación de las decisiones tomadas, y la articulación • Valoración y priorización de problemas, discusión y
entre la planificación estratégica y la coyuntura para facili- análisis de medidas de intervención, de evaluación y
tar espacios para negociación y concertación de los com- supervisión y toma de decisiones.
promisos a ejecutar por los diferentes actores sociales in-
volucrados en la producción social de salud, que para el ca- Contenido
so particular del PAI representa ausencia de casos y brotes,
altas coberturas de vacunación y excelentes indicadores de Para estandarizar la información y homogenizar el análisis
la vigilancia epidemiológica de las EPV. y toma de decisiones en todos los niveles, se elaboró la si-
guiente guía para implementar y desarrollar la sala del PAI:
Objetivo
• Mapa de la red de sitios de vacunación diaria y otra pe-
Responder a inquietudes e interrogantes que tengan que riodicidad (excluye BCG)
ver con la articulación entre las aspiraciones y las deman- • Mapa de las unidades de notificación semanal negati-
das prioritarias de la población frente a los recursos dispo- va.
nibles, públicos y privados, a la producción de los servicios • Coberturas históricas según biológicos y edad (< 1 año,
y su uso, y al proceso condicionado por la diversidad cultu- 1 año) y embarazadas.
ral de la población e institucional. • Indicadores de vigilancia epidemiológica de PFA y
EFENV de los últimos 3 años.Mapa temático de TNN se-
Sala de situación del PAI ñalando ASAR en fases de ataque y de mantenimiento.
• Mapa temático de EFENV: Áreas con al menos un caso
Esta sala se convierte en el instrumento idóneo basado en notificado y cumplimiento del 80% de la notificación
evidencia, que apoya al proceso gerencial y a la vigilancia semanal negativa.
de las enfermedades prevenibles por vacunación, incluye el • Tabla con resultados de búsqueda activa.
intercambio de información, el análisis y procesamiento • Mapa de homogeneidad de coberturas ó clasificación
conjunto de los datos e información, la preparación de in- según rangos de cobertura:
formes técnicos, el seguimiento y evaluación de los resul- Verde: mayor al 95%
tados alcanzados una vez implementadas las estrategias Amarillo: 80% - 84%
de prevención y control. Rojo: menos del 80%
• Gráficos de Monitoreo de Coberturas.
Análisis en la sala de situación • Tabla de inventario de cadena de frío y funcionamien-
to de los equipos.
El proceso central de la sala es el análisis y consta de tres
momentos bien definidos:

86
CAPÍTULO XX

PROTOCOLOS PARA LA TOMA, CONSERVACIÓN Y


TRANSPORTE DE MUESTRAS

87
PROTOCOLO PARA LA TOMA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE
MUESTRAS DE LOS CASOS DE EPV

I Procedimiento para la toma de muestras en casos de EFENV

Técnica Conservación y transporte del suero

Detección de la presencia de anticuerpos en el suero, utili- • El suero separado del coágulo debe ser conservado a
zando la prueba de Micro Elisa para identificar anticuerpos temperatura de refrigeración (+2 a +8º C) y enviado al
IgM contra sarampión y rubéola. laboratorio del Instituto Nacional de Higiene zonal que
le corresponda, lo más pronto posible, dentro de los
Toma de muestras cinco días después de la obtención del suero. Si el en-
vío no se lo puede realizar hasta dentro de 4 días, man-
• Fase aguda: Debe ser tomada al momento en que se tener en congelación (-15 a -20º C)
identifique el caso de EFENV, en el primer contacto
con el paciente. Se considera adecuada cuando se to- • Colocar el tubo con la muestra en fundas plásticas y
ma dentro de los treinta días siguientes al inicio de la enviarlas en termo o caja fría con paquetes de hielo al
erupción. INH zonal de referencia. Adjuntar una copia de la ficha
de investigación del caso debidamente llena.
• Lugar de la obtención de la muestra de sangre:
Venas del antebrazo a nivel del pliegue del codo o en • Comunicar al laboratorio de la red de diagnóstico de
cualquier vena sobresaliente. sarampión y rubéola sobre el envío de la o de las mues-
tras. Preferiblemente enviar para que llegue al INH de
• Técnica para la toma: Utilizando una jeringuilla es- lunes a viernes, antes de las 16:00 horas.
téril, colectar 5 ml de sangre venosa, transfiera la san-
gre al tubo estéril sin anticoagulante y previamente ro- • De ser necesario, solicite mayor información al Institu-
tulado, deslizando suavemente por las paredes to Nacional de Higiene "Leopoldo Izquieta Pérez" en:

• Mantener la sangre total en reposo a temperatura am- Quito: (02) 25 09 625


biente durante una hora hasta lograr la retracción total (02) 25 65 858
del coagulo o centrifugar si dispone de la tecnología. Cel. 099700963

• Transferir asépticamente el suero a un vial estéril de Guayaquil: (04) 22 82 281


plástico de tapa azul que ha sido proporcionado a las (04) 22 81 539
unidades operativas. Escribir la identificación correcta
en la etiqueta del tubo. No enviar el suero en tubos de Cuenca: (07) 28 05 806
vidrio por el riesgo de que se quiebre el tubo y se ma- (07) 28 69 637
logre la muestra. Solicitar tantos viales plásticos a los
INH zonales igual al número de muestras de suero que
entregue.

88
II Protocolo para toma de muestras en casos de parálisis flácida aguda

En pacientes con parálisis fláccida aguda, menor de 15 años, que fallece sin muestra de heces, tomar
MUESTRAS DE TEJIDOS (autopsia)

89
III Protocolo para la toma, conservación y transporte de muestras para la
investigación de Tosferina (Bordetella pertussis)

El hisopado nasal es más efectivo que el hisopado farín-


geo, presumiblemente a causa de que la Bordetella pertus-
sis se adhiere a las células respiratorias ciliadas y por lo
tanto estos organismos pueden residir preferentemente en
la nasofaringe.

El hisopo utilizado deberá ser flexible y tener la punta de


alginato de calcio, (Fisherbrand® Sterile Swabs Cat. Nº
14-959-77) con lo cual se evita la muerte de los microorga-
nismos por susceptibilidad a otros compuestos contenidos B
generalmente en los hisopos.

Se utilizarán dos hisopos de alginato por paciente, uno


para cada fosa nasal. Para esto el hisopo deberá ser in- Materiales para cada paciente:
troducido delicadamente siguiendo el piso de la fosa nasal 2 hisopos con alginato de calcio
(ver fig.B) hasta llegar a la nasofaringe en donde se debe-
rá dejar unos pocos segundos en contacto y retirar el hiso-
po. Repetir el procedimiento en la otra fosa nasal.

Para el transporte y envío de la muestra, introducir cada hi-


sopo en un tubo con medio de transporte (medio semisóli-
do Regan-Lowe*) y transportarlos a temperatura ambien-
te, empacados de manera que no se quiebren en el viaje.

Rotular los tubos indicando el lado de la toma (izquierda o


derecha), nombre del paciente y llenar la ficha de investi-
gación para tosferina.

Muestra nasofaríngea 2 tubos de transporte con medio de Regan Lowe

Técnica de Bradford y Slavin (hisopo pernasal)

La muestra óptima para el aislamiento de Bordetella per-


tussis es la nasofaríngea con un hisopo flexible de algi-
nato de calcio (el algodón inhibe el crecimiento de la B.
pertussis).

Este medio puede ser conservado en refrigeración hasta


por 3 semanas

90
• La muestra tomada de cada fosa nasal con el hisopo de * Los medios de transporte Regan-Lowe deberán ser soli-
alginato de calcio se lo introduce en el medio de trans- citados al Instituto Nacional de Higiene "Leopoldo Iz-
porte semisólido de Regan Lowe sin llegar al fondo. quieta Pérez" en:

• Rotular el tubo: Quito: (02) 25 09 625


(02) 25 68 041
Fecha: Fecha:
Nombre: Nombre: Guayaquil: (04) 22 82 281
Fosa Nasal Derecha: Fosa Nasal Izquierda: (04) 22 81 539

• Mantener la muestra tomada a temperatura ambiente Cuenca: (07) 28 05 806


hasta su envío. Si la zona es fría, debe mantener la tem- (07) 28 69 637
peratura de 35º C hasta su envío.
• Llenar o completar la ficha de investigación epidemio-
lógica y adjuntarla a la muestra.

IV. Protocolo para la toma, conservación y transporte de muestras para investigar


los casos probables de difteria

Las pseudomembranas son de color blanco-grisáceas y


están fuertemente adheridas a la mucosa de amígdalas,
retrofaringe y áreas retrouvulares. Para la toma de mues-
tra, tome en cuenta que las bacterias más viables se
encuentran en las capas más profundas de las pseudomen-
branas, por lo tanto hisopados de las capas superficiales no
contendrán muchas Corynebacterias.

La toma de muestra se realizará con un hisopo, levantando


o desprendiendo la pseudomembrana y aplicando el
hisopo al lecho descubierto.

Para el transporte y envío de la muestra introducir los hiso-


pos en los medios de transporte adecuados (Amies o
Stuart*), para lo cual la punta del hisopo deberá estar colo-
cado dentro del medio de transporte y enviar sin refrigerar,
rotulando al tubo con nombre del paciente y fecha de la
toma. Adjuntar el formulario de solicitud de examen.

* El medio de Stuart puede ser solicitado al Instituto


Nacional de Higiene "Leopoldo Izquieta Pérez" en:

Quito: (02) 25 09 625


Fax (02) 25 68 041

Guayaquil: (04) 22 82 281


(04) 22 81 539

Cuenca: (07) 28 05 806


(07) 28 69 637

91
Procedimiento para la toma de muestras
en casos probables de difteria

V. Procedimiento para la toma de muestras en casos de SFIHA

92
VI. Protocolo para toma, conservación y transporte de muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) para
estudio de casos de meningitis bacteriana aguda

Las muestras de LCR deberán ser tomadas por personal pectivo. Ciertas precauciones deberán ser tomadas para
con experiencia y debidamente entrenado, observando que la muestra sea apropiada:
siempre las normas de asepsia y antisepsia durante el pro-
cedimiento para evitar contaminaciones externas de la 1.- Los tubos utilizados para el envío deberán ser estériles,
muestra. se utilizan tubos de 10 ml secos, con tapa rosca que de-
berán ser solicitados al laboratorio.
La inoculación de los medios de cultivo para el análisis mi-
crobiológico, deberá ser efectuada en lo posible al mismo 2.- Tomar todas las precauciones posibles para evitar cual-
momento en que la punción se realiza para elevar la tasa quier tipo de contaminación del LCR causadas por una
de recuperación del microorganismo causante de la menin- mala limpieza del sitio de la punción.
gitis. Si ello no es factible, la muestra de LCR deberá ser en-
viada a temperatura ambiente para mantener la viabilidad 3.- Se recomienda el envío de alrededor de 5 ml, cantidad
de las bacterias que pudieran estar presentes en la mues- que será suficiente para los análisis microbiológicos.
tra.
4.- Luego de la toma de la muestra, enviarla lo más rápi-
En caso de que la toma sea realizada en un hospital o ca- damente posible al laboratorio que realizará el análisis.
sa de salud que cuente con un laboratorio con la capacidad Una demora en el envío alterará los parámetros de es-
de cultivar la muestra de LCR, deberá remitirse la cepa tudio (citoquímico) y aumenta el riesgo de contamina-
identificada al Instituto Nacional de Higiene "Leopoldo ción exógena de la muestra.
Izquieta Pérez" zonal, para la confirmación y la realización
de pruebas complementarias. 5.- Adjuntar toda la información del paciente, incluyendo
además un número de teléfono y la persona responsa-
Si no es el caso, la muestra de LCR deberá ser enviada in- ble del seguimiento del paciente, que deberá ser con-
mediatamente al Instituto Nacional de Higiene "Leopoldo tactada luego de los primero análisis (microscopía en
Izquieta Pérez" zonal, para el estudio microbiológico res- fresco y coloraciones) del LCR.

VII. Protocolo para toma, conservación y transporte de muestras de sangre para diagnóstico de neu-
monía bacteriana aguda por Streptococcus pneumoniae en menores de 5 años

El cultivo de sangre sirve para identificar la etiología de Cantidad


una septicemia, causada por bacterias grampositivas, • En niños y lactantes 1 ml por cada tubo con medio de
gramnegativas, aerobias estrictas, facultativas o anaero- cultivo
bias, o por hongos.
Desinfección de piel. En el sitio de punción aplicar lim-
Materiales pieza con tintura de yodo, yodopovidona 10%, alcohol
• Jeringuilla con aguja Nº 20-21 o Vacutainer estériles 70% o clorohexidina 0,5% en alcohol al 70%. Dejar evapo-
• Torniquete, si necesita rar el desinfectante en la piel. Si se emplea yodo, limpiar la
• Desinfectante (tintura de yodo, yodopovidona, alcohol...) piel con alcohol al 70% para evitar sensibilidad o irritación.
• Mechero de alcohol Extracción de sangre con jeringuilla estéril.
• 2 frascos de caldo de cultivo por muestra (Tripticasa so-
ya, Infusión cerebro corazón ó caldo brucella...) Si se agrega la sangre (1 ml) inmediatamente al medio
de cultivo (9 mL), y se mezcla suavemente, no es necesa-
Extracción de sangre rio el anticoagulante. Si llega coágulo al laboratorio, se tri-
tura en un mortero estéril e introduce en el cultivo o el coá-
Momento de la toma gulo íntegro en forma aséptica se introduce en el medio de
• En lo posible antes de antibioterapia cultivo.
• En estado febril o en escalofríos
• Seriadamente, por tres ocasiones cada hora o menos.

93
Procedimiento • Enviar inmediatamente los medios inoculados al labora-
• Verificar que los tubos con medio de cultivos a utilizar torio, en donde se incubarán a 35°C para su posterior
estén transparentes, descartar los medios que se miren análisis.
turbios.
• Si la sangre está en jeringuilla, sin sacar la aguja pinchar Para cualquier información adicional contactarse con el
el tapón de caucho del frasco previamente desinfectado, Instituto Nacional de Higiene "Leopoldo Izquieta Pérez"
junto a la llama de un mechero e introducir 1 ml de san- en:
gre. Haga lo mismo con otro medio de cultivo.
• Si ha introducido la sangre con jeringuilla, antes de incu- Quito: (02) 25 09 625
bar, igualar la presión atmosférica en el interior del fras-
co, introduciendo aire a través de una aguja estéril tapo- Guayaquil: (04) 22 82 281
nada con algodón estéril (pinchar el tapón de caucho y (04) 22 81 539
mantener la aguja por unos 5 minutos), sin topar el me-
dio de cultivo, luego retirarla para incubar. Todo el pro- Cuenca: (07) 28 05 806
cedimiento descrito se deberá realizar junto a la llama de (07) 28 69 637
un mechero.

94
GLOSARIO BÁSICO DE TÉRMINOS

ACREDITACION.- Proceso mediante el cual la Autoridad en un tiempo corto. En el Ecuador es sinónimo de microfa-
Nacional certifica que una institución cumple con los crite- ses.
rios o estándares técnicos para permitir el funcionamiento
de un servicio o unidad de salud. Por ejemplo un puesto de CRONOGRAMA.- Desglose de actividades o tareas de
vacunación privado. una programación a cumplir en el tiempo.

AGENTE ETIOLÓGICO.- Germen patógeno o microorga- DESCENTRALIZACIÓN.- Proceso de asignación de com-


nismo (virus, rickettsia, bacteria, hongo, protozoario o hel- petencias y responsabilidades mediante la transferencia de
minto) que es capaz de producir una infección o enferme- recursos, toma de decisiones y la ejecución de las activida-
dad. Por ejemplo, el Clostridium tetani es el agente causal des en los niveles locales de manera autónoma. Permite
del tétanos. que se programen las actividades de abajo hacia arriba pa-
ra lo cual se requiere la transferencia de tecnología y la
ANTIMETABÓLICOS.- Medicamentos que se oponen a provisión de medios económicos del nivel central al nivel
las funciones orgánicas de asimilación, excreción, desinto- local.
xicación en las quimioterapias en el tratamiento de cáncer.
DESCONCENTRACIÓN.- Delegación de procedimientos
BIOLÓGICOS.- Término genérico con el que también se de un proceso por el cual se evita la concentración de fun-
nombran a las vacunas, sueros hiperinmunes y antitoxinas ciones, poderes y acciones en el nivel central, para obtener
heterólogas. mayor eficacia y eficiencia en su ejecución.

BIOSEGURIDAD.- Conjunto de normas y procedimientos ERRADICACIÓN.- Desaparición de una enfermedad en


que garantizan el control de factores de riesgo, la preven- una región, país o el mundo por extinción del agente cau-
ción de efectos sobre la salud de las personas que laboran sal.
y/o manipulan elementos o agentes bioquímicos, químicos,
ergonómicos, físicos , sicosociales y de seguridad e igual- ELIMINACIÓN.- Reducción del número de casos de deter-
mente garantizan que el producto y/o los procesos no minada enfermedad a niveles epidemiológicos mínimos
atenten contra los usuarios de la atención directa o indirec- aunque persistan las causas o factores que pueden poten-
ta o al ambiente. cialmente producirla. Por ejemplo, la eliminación del téta-
nos neonatal.
BÚSQUEDA ACTIVA.- Actividad de vigilancia epidemioló-
gica para tratar de encontrar los casos de una cadena de EPIDEMIA.- Ocurrencia de casos de enfermedad u otros
transmisión de las enfermedades transmisibles en brotes o eventos de salud con una incidencia mayor a la esperada
verificar la ausencia de casos si la notificación es negativa en una área geográfica y en un período determinados.
o hay silencio epidemiológico.
ENDEMIA.- Presencia constante de una enfermedad o
COBERTURA.- Número de actividades realizadas en rela- agente infeccioso en una zona geográfica determinada; o
ción a la población objeto durante un tiempo dado, en una la prevalencia usual de una enfermedad en esa zona.
zona geográfica señalada y expresada en porcentaje.
NIVEL ENDÉMICO.- Frecuencia usual de una enfermedad
CERTIFICACIÓN.- Declaratoria oficial de que algún pro- en una área geográfica determinada y establece el límite
ceso es válido, por ejemplo, que el país esta libre de polio para identificar un brote o declarar una epidemia.
porque esta probado que dicha enfermedad no se ha regis-
trado en varios años en el país en condiciones adecuadas ESTRATEGIA.- Procedimiento especial de mediano o lar-
de vigilancia epidemiológica. go plazo de índole clave, que como en la práctica militar se
usa para conseguir un fin determinado.
EDUCACIÓN A LA COMUNIDAD.- Proceso mediante el
cual individuos o grupos de personas aprenden a fomentar, ESTANDARIZACION.- Unificación de criterios y procedi-
proteger o restablecer la salud, cuyo objetivo es alcanzar e mientos para conseguir los mismos parámetros para que
involucrar un sentido de responsabilidad hacia la salud, co- algo, sea considerado igual a otro.
mo individuos y como miembros de familias y comunida-
des, a través de la utilización de metodologías interactivas FACTOR DE PÉRDIDA.- Porcentaje aceptable de desper-
o participativas. dicio que se calcula para cada uno de los biológicos.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN.- Táctica intensiva, para FUENTE DE INFECCIÓN.- Persona, animal, objeto o sustan-
vacunación masiva acelerada a distintos grupos de edad cia desde donde el agente infeccioso pasa a un huésped.

95
GLUCORRÁQUEA.- Presencia de glucosa en el liquido MUESTRA ADECUADA.- Muestra tomada en el primer
céfalo raquídeo contacto con el caso sospechoso y dentro de un período
con alta probabilidad de diagnosticar la enfermedad en el
INSTRUMENTOS.- Medios de los que se valen las inves- laboratorio, lapso de tiempo que varía según la enferme-
tigaciones, programas y actividades en salud. dad y el tipo de prueba a realizar.

INMUNIDAD.- Capacidad del cuerpo para tolerar material NACIDO VIVO.- Expulsión o extracción de un producto de
que es propio de él y eliminar el material que le es extra- la concepción del cuerpo de su madre, que después de di-
ño. La inmunidad activa es proporcionada por el propio cha separación respire o dé cualquier otra señal de vida,
sistema inmune de la persona, luego de la exposición al como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical
agente causal de la enfermedad o por vacunación y gene- o movimientos efectivos de los músculos de contracción
ralmente es duradera o permanente. La inmunidad pasiva voluntaria, independientemente si se ha cortado o no el
resulta de la transferencia de anticuerpos de una persona cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta.
o animal a otra (la forma más común es la que el feto re-
cibe de la madre a través de la placenta durante el emba- NEXO EPIDEMIOLÓGICO.- Relación o contacto de un
razo; transfusión de sangre total o productos sanguíneos, caso sospechoso o probable con otro de similar patología
inyección de globulina inmune o hiperinmune y antitoxinas confirmado por laboratorio.
animales, que desaparece en semanas o meses.
NORMATIZACION.- Proceso que permite organizar, defi-
INMUNIZACIÓN.- Procedimiento para desarrollar protec- nir eventos y procedimientos y estandarizar las acciones a
ción o inmunidad contra determinada enfermedad con las cumplirse.
vacunas (activa) o administración de anticuerpos (pasiva),
para prevenir esa enfermedad, precisamente provocando POBLACIÓN EN RIESGO.- Para el PAI, es aquella que no
factores inmunitarios. esta vacunada o no ha completado el esquema de vacuna-
ción por lo que tiene alta probabilidad de contraer enfer-
INCIDENCIA.- Es el número de casos nuevos de una en- medades prevenibles por vacuna.
fermedad específica, diagnosticados o notificados durante
un período determinado, originados en una población en PREVALENCIA.- Casos antiguos más los nuevos, es decir,
un área geográfica definida. La incidencia es un indicador el número total de casos existentes de una enfermedad de-
de la velocidad de ocurrencia de una enfermedad u otro terminada, en un área geográfica, periodo de tiempo y en
evento de salud en la población y por lo tanto, es un esti- una población determinada. Es un indicador de la magni-
mador del riesgo absoluto de padecerla. tud de la ocurrencia de la enfermedad o evento de salud en
la población.
INFECCIÓN.- Entrada y desarrollo o multiplicación de un
agente infeccioso en el organismo de una persona o ani- PROTEINORRÁQUEA.- Presencia de proteínas en el liqui-
mal. Infección no es sinónimo de enfermedad. do céfalo raquídeo

INDICADORES.- Instrumentos que permiten reconocer SUSCEPTIBLE.- Persona o animal sin resistencia o inmu-
varios parámetros por lo que se deduce la eficacia en el nidad contra un agente causal determinado que lo proteja
cumplimiento de las normas y la calidad de desempeño de contra la enfermedad, si llega a estar en contacto con és-
los funcionarios. Miden procesos, impacto, resultados, cum- te.
plimiento, eficiencia y calidad.
PANDEMIA.- Epidemia de difusión mundial.
MICROCONCENTRACIÓN.- Táctica que consiste en ha-
cer la vacunación en un lugar determinado, en días y horas PERÍODO DE INCUBACIÓN.- Intervalo de tiempo que
señaladas previa promoción en la población. Busca cubrir transcurre entre la exposición inicial a un agente infeccio-
la población susceptible o blanco de una pequeña locali- so y la aparición del primer signo o síntoma de la enferme-
dad. dad.

MONITOREO.- Seguimiento periódico de la información PERÍODO DE TRANSMISIÓN.- Intervalo de tiempo du-


sobre las actividades o frecuencia de un evento para com- rante el cual el agente infeccioso puede ser transferido di-
parar con lo esperado recta o indirectamente de alguien infectado a alguien sus-
ceptible.
MORTINATO.- Muerte del producto de la concepción an-
tes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de PORTADOR.- Individuo o animal infectado que alberga
su madre, independientemente de la duración del embara- un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin
zo; constatada por el hecho que después de la separación, presentar síntomas o signos clínicos de ésta y constituye
el feto no respira, ni da otra señal de vida. una fuente potencial de infección para el ser humano.

96
PUESTO CENTINELA.- Hospitales o centros de salud de EVALUACIÓN.- Es epidemiológica y administrativa. La
complejidad variable organizados para la vigilancia epide- primera mide principalmente el impacto o efecto del PAI y
miológica de ciertas enfermedades de interés en salud pú- la cobertura vacunal. La segunda mide el esfuerzo para lo-
blica, con dotación de equipo apropiado y personal capaci- grar los resultados analizando los indicadores de uso, pro-
tado para el efecto. ductividad y rendimiento entre otros.

RESERVORIO.- Ser humano, animal, planta, artrópodo, SUPERVISIÓN.- Proceso de capacitación y asesoramiento
suelo o materia inanimada, donde normalmente vive o se en servicio, luego de detectar problemas que pueden ser
multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su técnicos y administrativos.
supervivencia en forma temporal o definitiva, reproducién-
dose de manera que pueda ser transmitido a un huésped TIPOS DE VACUNA.- Vacunas vivas atenuadas: deri-
susceptible. vadas de virus o bacteria que han sido debilitadas bajo
condiciones de laboratorio, con capacidad para reproducir-
SÍNDROME.- Conjunto de signos y síntomas que caracte- se en el individuo sin causar la enfermedad o sólo producir
rizan una enfermedad. Actualmente se asocian algunas en- síntomas leves ( OPV, SRP, FA, BCG). Vacunas inactiva-
fermedades caracterizadas por algunos signos y síntomas das: producidas por crecimiento por virus o bacterias que
comunes (no todos) como por ejemplo las del Síndrome Ic- son inactivadas por calor o químicos, utilizando la célula
tero-hemorrágico. completa o una fracción (subunidad, toxoide, polisacári-
dos) no se reproducen en el individuo vacunado y no pro-
SÍNTOMAS.- Conjunto de manifestaciones sensoriales de ducen síntomas, requieren múltiples dosis y refuerzos (DPT,
una patología. Ejemplo malestar general, decaimiento, do- DT, dT, Hib). Vacuna recombinante: producida por la in-
lor. serción de material genético de un agente causante de una
enfermedad en un célula inocua, la cual replica las proteí-
SIGNOS.- Manifestaciones orgánicas funcionales visibles nas del agente etiológico, que luego es purificado y usado
que caracterizan una enfermedad, por ejemplo, fiebre, icte- como vacuna (HB).
ricia, deposiciones diarreicas.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.- Proceso activo y per-
PROGRAMA REGULAR DE VACUNACIÓN.- Vacunación manente de notificación o recolección sistemática de da-
sistemática con todos los biológicos a través del los servi- tos, procesamiento, análisis e interpretación de datos de
cios rutinarios institucionales o tácticas extramurales pro- salud, para establecer el perfil epidemiológico, conocer la
gramadas regularmente. tendencia en tiempo, lugar y persona de eventos (hechos,
fenómenos, síndromes o enfermedades) para anticipar y
OPERACIÓN BARRIDO.- Vacunación casa a casa de la tomar las decisiones específicas oportunas de investiga-
población objeto, generalmente residente en localidades ción, aplicación de medidas que permitan la prevención y
urbanas, urbano marginales o cabeceras de parroquias ru- el control de brotes y epidemias y la divulgación de la in-
rales. formación, situación epidemiológica y resultados de las in-
tervenciones.
PUESTO FIJO DE VACUNACIÓN.- Lugar estratégico se-
ñalado usualmente para vacunar que se instala de manera
permanente o durante toda la duración de una campaña
en sitios de afluencia de pobladores y los vacunatorios de
todas las unidades de salud.

97
ABREVIATURAS UTILIZADAS

Anti- HBsAg Anticuerpo frente al antígeno de superficie MRC Monitoreo rápido de cobertura
del virus hepatitis B MSP Ministerio de Salud Pública
ASAR Área de Salud de alto riesgo de TNN MTB Meningitis tuberculosa
BA Búsqueda activa OG Organizaciones gubernamentales
BCG Bacilo de Calmette - Guerin OMS Organización Mundial de la Salud
DPS Dirección Provincial de Salud ONG Organizaciones no gubernamentales
DPT Difteria, Tétanos y Tos ferina (pertussis) OPS Organización Panamericana de la Salud
ADN Ácido desoxi rribonucleico OPV Vacuna oral de poliovirus
dl Decilitro PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones
dT Difteria, Tétanos (adultos) PFA Parálisis fláccida aguda
DT Difteria, Tétanos (niños) PLIS Programación local integrada de salud
EFENV Enfermedad febril eruptiva no vesicular PRP-D Vacuna contra el Hib conjugada con toxoi-
EMB Embarazadas de diftérico
EPV Enfermedad prevenible por vacuna PRP-OMP Vacuna contra el Hib conjugada con proteína
ESAVI Evento supuestamente atribuible a la vacu- de membrana externa de meningococo B.
na o inmunización PRP-T Vacuna frente al Hib conjugada con toxoide
FA Fiebre amarilla tetánico.
HB Hepatitis B RN Recién nacido
HbcAg Antígeno core del virus de la hepatitis B Rx Radiografía
HBc anticoreAnticuerpo contra el antígeno core del virus SGB Síndrome de Guillain-Barré
de la hepatitis B SFIHA Síndrome febril íctero hemorrágico agudo
Hbs Ag Antígeno de superficie del virus hepatitis B SNC Sistema nervioso central
Hib Haemophilus influenzae tipo b SNEM Servicio Nacional de Erradicación de la Ma-
ID Intradérmica laria
IEC Información, educación y comunicación so- SR Vacuna Dupla Viral contra sarampión y ru-
cial béola
IgG Inmunoglobulina G SRC Síndrome de rubéola congénita
IgM Inmunoglobulina M SRP Vacuna Triple Viral contra sarampión rubéo-
IM Intramuscular la y parotiditis
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo SC Subcutánea
INH Instituto Nacional de Higiene "Lepoldo Iz- TAC Tomografía axial computarizada
quieta Pérez" TB Tuberculosis
Kg Kilogramo TBm Tuberculosis miliar
KST Termo King Seelly TNN Tétanos neonatal
LCR Líquido céfalo raquídeo UI Unidades Internacionales
Lf Unidades de floculación UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-
MEC Ministerio de Educación y Cultura cia
MEF Mujeres en edad fértil (incluye embaraza- UO Unidad Operativa
das) VE Vigilancia epidemiológica
Mg Miligramo VIH Virus de la inmunodeficiencia humana
Ml Mililitro ZAR Zona de alto riesgo
mm3 Milímetro cúbico

98
BIBLIOGRAFÍA

1. Aristegui Fernández Javier de, Corretger Rauet José María, 13. Nelson et al, Tratado de Pediatría, Inmunidad, Alergia y
García Martín Francisco, et al. Manual de Vacunas en Pe- Enfermedad Infecciosa, Pediatría Preventiva e Higiene
diatría. 2ª edición Latinoamericana. 1.978

2. Benenson Abram S., Manual para el control de las enfer- 14. Normas Técnico Administrativas del Programa Ampliado
medades transmisibles. Decimosexta edición, 1997. Publi- de Inmunizaciones. Ministerio de Salud Pública, Dirección
cación científica No 564 Organización Panamericana de la Nacional de Fomento y Protección de la Salud. Programa
Salud. Ampliado de Inmunizaciones PAI, 1990.

3. Cadena de Frío. Parte I Organización Panamericana de la 15. Report of a meeting on research related to measles con-
Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional trol and elimination. Geneva, 27-29 March 2000. Depart-
de la Organización Mundial de la Salud 1982. ment of Vaccines and Biologicals World Health Organiza-
tion. Geneva 2000.
4. Cecil Loeb, et al, 4ª Edición, Tuberculosis. Enfermedades
Bacterianas, 1.977 16. Steven A. Schroeder, Md, et al. Diagnóstico Clínico y Tra-
tamiento. Enfermedades Pulmonares, 1.994
5. Gallón Martha Lucía, Ríos José de los, Rodríguez Rodrigo,
et al, Manual de Normas Técnico-Administrativas del Pro- 17. Steven A. Schroeder, Md, et al, Problemas Generales en
grama Ampliado de Inmunizaciones. Colombia 1.991. Enfermedades Infecciosas. Inmunización activa contra en-
fermedades infecciosas, 1.994
6. Global eradication of poliomyelitis. Report of the fith mee-
ting of the Global Technical Consultive Group for Poliom- 18. Taller sobre Planificación, Administración y Evaluación.
yelitis Eradication, Geneva, 8-10 May 2000. Department Módulo III Cadena de Frío. Organización Panamericana de
of Vaccines and Biologicals. World Health Organization. la Salud, Organización Mundial de la Salud.

7. Guía de Vigilancia Epidemiología para Enfermedades In- 19. WHO- Recomended standars for surveillance of selected
munoprevenibles. Ministerio de Salud Pública. Dirección vaccine- preventable diseases. Department of Vaccines
Nacional de Control y Vigilancia Epidemiológica. División and Biologicals World Health Organization. Geneva 1999.
Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles. Agos-
to 1984. 20. Barrezueta Oswaldo, Guía Práctica para la Vigilancia Epi-
demiológica de las Enfermedades Febriles Eruptivas
8. Halsy Neal A., De Quadros Ciro A. de. Avances recientes en (EFEs). Ministerio de Salud Pública, Quito 1995.
Inmunización. Una revisión bibliográfica Publicación
Científica No 451. Organización Panamericana de la Sa- 21. James Chin, Control de las Enfermedades Transmisibles;
lud 1983. Publicación Científica y Técnica Nº 581, Organización Pa-
namericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana,
9. Harrison et al, 13ª. Edición, Principios de Medicina Inter- Decimoséptima Edición. Washington D.C.
na. El Impacto de los Factores Sociales en la Enferme-
dad, Fundamentos de la Inmunización y Uso de Vacunas, 22. Asociación Española de Pediatría, Manual de Vacunas en
1994 Pediatría; Segunda Edición Latinoamericana. España; DP
Legal 35285-2000. Egraf, S.A.
10. Krugman et al Enfermedades Infecciosas. Tuberculosis.
Difteria 1.979 23. Narváez Alberto, et al, Diplomado de epidemiología en
acción, Vigilancia epidemiológica, Módulo 6. Ministerio de
11. La Erradicación del Sarampión. Guía practica. Cuaderno Salud, Dirección Nacional de Epidemiología; Quito, Enero
técnico No 41. Organización Panamericana de la Salud. 2001
Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Or-
ganización Mundial de la Salud. 24. Regalado Margarita, et al, La Bioseguridad en los Servi-
cios de Salud, Universidad Central del Ecuador, Facultad
12. Lloyd J. Technologies for vaccine delivery in the 21st cen- de ciencias Medicas, Escuela Nacional de Enfermería; Qui-
tury. Department of Vaccines and Biologicals. World Health to, 2002.
Organization. Geneva 2000. In collaboration with PATH,
USAID, UNICEF.

99
100
ANEXOS

101
ANEXO 1 - A

ANEXO 1 - B

102
ANEXO 2 - A

103
ANEXO 2 - B

104
ANEXO 2 - B

105
ANEXO 2 - B

106
ANEXO 2 - C

107
ANEXO 2 - D

108
ANEXO 2 - E

109
ANEXO 2 - F

110
ANEXO 2 - G

111
ANEXO 2 - H

112
ANEXO 2 - H

113
ANEXO 2 - I

Llene esta ficha para: Todo paciente en quien un trabajador de la salud sospeche Rubéola Congénita.
Generalmente esto ocurre cuando un niño presenta una o más de las siguientes condiciones: Cataratas, bajo peso al nacer, hepatoesplenomegalia, persistencia del conduc-
to arterioso o defecto de la audición; O cuya madre tuvo una infección de la rubéola durante el embarazo, confirmada por laboratorio.

114
ANEXO 2 - J

115
ANEXO 2 - K

116
ANEXO 2 - L

117
ANEXO 3

118
ANEXO 3

119
ANEXO 4

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LAS VACUNAS*

Gráfico 1 Gráfico 2
Lugar de la inyección intramuscular Lugar de la inyección intramuscular en
el deltoides en el vasto externo

Gráfico 3
Ángulos de inserción de la aguja según la vía de administración:
Intramuscular (IM); subcutánea (SC); intradérmica (ID)

* Tomado del Manual de Vacunas en Pediatría. 2da edición. Asociación Española de Pediatría, 1998-2002

120
ANEXO 5

121
ANEXO 5

122
ANEXO 6 - A

123
ANEXO 6 - B

124
ANEXO 7

Marcadores HB

Marcadores serológicos HbsAg, presente de 1 a 3 meses después de iniciada la infección, su persisten-


cia por mas de 6 meses indica hepatitis crónica.

Anti-HBc IgM: presente al final de la fase aguda. En la infección crónica, los títulos son muy bajos.
Anti-HBc IgG: anticuerpo no neutralizante, de larga duración. Anti-HBs: confiere inmunidad contra la
infección por VHB, detectable en suero después de 1 a 10 semanas de desaparecido el HBsAg.

Su presencia indica curación e inmunidad. HBeAg: se libera en grandes cantidades después de 3 a 6


semanas, se encuentra solamente en presencia de HBsAg y representa el periodo de máxima replica-
ción viral. La desaparición del HBeAg indica una evolución hacia la cronicidad.

Anti Hbe: Detectable cuando ha desaparecido el HBsAg, tanto en la infección aguda como en la cró-
nica. Su presencia indica disminución o ausencia de replicación viral.

125
ANEXO 8 - A

126
ANEXO 8 - B

127
ANEXO 9

128

You might also like