You are on page 1of 227

Manual de Desarrollo de Conductas de Auto-protección

Copyright © Maggie Escartín 2001


P.O. Box 165
Hunters Hill, NSW, 2110
AUSTRALIA
E-mail: esks@netspace.net.au

ISBN: 0 9578820 0 9
Mayo 2001

Diseño y Producción: Arturo Escartín


Ilustración: Maggie Escartín
Rediseño: Mcya

Coordinación Ejecutiva: Gloria Sepúlveda, Jefa Relaciones Internacionales


Coordinación del Proyecto y re-edición del Manual: Programa Nacional OPD
Servicio Nacional de Menores
Departamento de Protección de Derechos
Octubre 2004.

Se autoriza la producción total o parcial de éste manual citando la fuente.


Se prohíbe la reproducción total o parcial para fines de lucro.
INDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Palabras de la Autora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Programa de auto-protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

MÓDULO 1: “Quién soy yo”


Sesión 1: Conociéndonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Sesión 2: Aprender sobre mis sentidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Sesión 3: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que yo siento . . . . . 43
Sesión 4: Validar mis derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Sesión 5: Pedir ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

MODULO 2: “Este es mi cuerpo”


Sesión 1: Conocer mi espacio personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Sesión 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Sesión 3: Conocer mi cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Sesión 4: Pedir ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

MODULO 3: “Yo tengo derecho a sentirme seguro”


Sesión 1: El secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Sesión 3: Validar mis derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Sesión 4: Pedir ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

PRESENTACION
PRESENTACION

El Estado de Chile ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño


(CDN), en 1990 y con ello se comprometió a incorporar sus orientaciones en las
diferentes acciones desarrolladas a favor de la infancia, concretamente en la
oferta pública de programas, servicios y beneficios. Esto significaba generar las
condiciones jurídicas necesarias y transformar la legislación vigente,
promoviendo y socializando los principios de la Convención, la que constituye un
poderoso marco orientador en lo ético y valórico.

Desde este marco y en el espíritu contenido en la CDN, y para los efectos de


este Manual queremos citar el artículo 19 de dicha convención:

“Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,


sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la
custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona
que lo tenga a su cargo.

Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda,


procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con
objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él,
así como otras formas de prevención y para la identificación, notificación,
remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de
los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la
intervención judicial.”

Es en este contexto que surge el proyecto de Prevención de Conductas de


Abuso sexual en niños, niñas, que se tradujo en un convenio firmado entre la
Embajada de Australia en Chile, el Servicio Nacional de Menores y la
Corporación de Formación Laboral al Adolescente (CORFAL). Este proyecto se
concretiza en el Curso-taller: “Fortaleciendo conductas de auto protección en
niños y niñas para la prevención del abuso sexual”, dictado por la experta
chileno-australiana, Maggie Escartín, quien posee una vasta experiencia como
consejera en el área de abuso sexual infantil.

Esta iniciativa de colaboración conjunta se enmarca en los compromisos


manifestados por una parte, por la Embajada de Australia que, a través de su
programa de ayuda directa orienta su quehacer a colaborar con el desarrollo de
comunidades locales, especialmente a grupos vulnerables, y en este caso a la
población infantil en riesgo. Y por otra parte la CORFAL, quien expresa una vez
más su preocupación por mejorar la calidad y condiciones de vida de la infancia-
adolescencia.

De esta forma, presentamos el manual dirigido a profesionales que tengan un


trato directo con la población infantil, el cual tiene como principal objetivo

4
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

enseñar a los niños y niñas, a crear dentro de ellos/as mecanismos que les
permitan ser asertivos/as, seguros/as de sí mismos/as y a autoprotegerse.

Uno de los conceptos más importantes dentro de la prevención del abuso sexual
infantil es la autoprotección, los padres, profesores y otros adultos a cargo de
niños y niñas no pueden supervisarlos las 24 horas del día, por lo cual adquiere
especial relevancia preparar al niño y a la niña para enfrentar posibles
situaciones de riesgo.

Por esta razón, creemos que uno de los principales derechos de los niños/as es
crecer en un medio ambiente de protección y cariño. Cuando este medio no
provee de estos elementos, se hace necesario que se le entreguen las
herramientas y orientaciones que le permitan defenderse no sólo de
posibilidades de abusos sexuales sino que también aprender a establecer sus
derechos y prioridades.

Este manual contiene la metodología para que los y las profesionales que
reciban la capacitación asuman el compromiso de trabajar en la prevención de
este problema, y puedan realizar un trabajo personalizado, de aprendizaje para
los niños y niñas de hoy, y de los adultos de mañana.

Agradecemos la generosidad de la profesional Maggie Escartín por compartir


este valioso material, que es fruto de su larga trayectoria de trabajo formando
profesionales en la temática del abuso sexual tanto en Australia como en
distintos países de Latinoamérica, así como también en su trabajo directo con
niños, niñas y mujeres.

El Manual que a continuación se presenta consta de tres módulos: El primero es


“¿Quién soy yo? “, el segundo “Este es mi cuerpo” y el tercero “Yo tengo
derecho a sentirme segro/a”.

5
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Palabras de la Autora

La producción de este Manual nació de las experiencias recogidas en los viajes


que realicé por Chile, Bolivia, Honduras y Guatemala; compartiendo
conocimientos y enseñando sobre abuso sexual a menores entre los años 1992
y 1998.
Siempre al término de los talleres pude observar la inquietud de las colegas por
continuar trabajando el tema, pero al mismo tiempo la preocupación por la falta
de un material que las pudiera guiar y orientar en esta tarea.
Son muchas las personas a las cuales quiero agradecer por el apoyo, estímulo y
ayuda incondicional que me entregaron para escribir este Manual.

� En el proceso inicial conté con la asistencia de Michelle Whalen que


trabajó por muchos años en El Salvador con mujeres campesinas. Su
experiencia reforzó mi idea de escribir un manual que fuera fácil de
trabajar.
� Al equipo de colegas que leyeron los originales, aportaron sugerencias
y cambios tanto en el lenguaje como en la metodología: Marisa Cano,
Verónica Salinas, Mónica Lamelas, Marisol Pacheco, Beatriz Mesuraco,
María Esperanza Iglesias y Elma Corvalán.
� En la etapa de consulta conté con la ayuda de Vanesa Gonzalez;
Mailin Suchting y Dianna Milenkovic del “Education Centre Against
Violence”; Alicia Moore de “Protective Behaviours Consultancy Group”
y Mary Jo McVeigh, terapeuta en rehabilitación y prevención de abuso
sexual a menores. Ellas además autorizaron el uso de sus
publicaciones.
� Mis agradecimientos a 3 terapeutas que han sido siempre un modelo
de inspiración en mi trabajo profesional: Dianne McKissock, Maureen
Ledlin y Dr. Laurie McKinnon.
� A mi querida amiga Dra. Magaly Barrera que además de hacer
correcciones y las observaciones finales, también, en mis momentos
negativos y de frustraciones, me animó para seguir escribiendo.
� De un modo muy especial quiero expresar mi gratitud a Gricelda
Zabra por el número incontable de horas y días que dedicó
voluntariamente al diseño y diagramación del Manual.
� Finalmente, agradezco a mi esposo Arturo y a mis hijos Margarita y
Arturo que siempre me han apoyado en mis aventuras,
comprendiendo la pasión que siento por contribuir en el mejoramiento
de la calidad de vida de niños y niñas. Podría decir que en todo
momento ellos han sido los co-autores de mis sueños, ideas, proyecto
y publicaciones.
6
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Introducción

Abuso Sexual a niños y niñas

Abuso sexual a niños/as es una realidad tan antigua como la Humanidad misma.
Es un tipo de maltrato que desafortunadamente hoy en día se da en todas las
sociedades, culturas, razas, niveles educativos, económicos y sociales.
En los últimos 15 a 20 años esta problemática se ha ido visibilizando a través de
la sensibilización por parte de grupos organizados de mujeres y posteriormente
con el compromiso de los Estados que firman la Convención Internacional de
Derechos del Niños en el año 1989. De esta manera se ha ido tomado
conciencia de la magnitud y gravedad del problema, y, se han creado grupos y
programas multidisciplinarios para lograr una adecuada detección, tratamiento,
rehabilitación y prevención del abuso sexual a menores. Además, en el ámbito
político han trabajado para crear legislaciones que determina el abuso infantil
como un delito penal.

Definición

“Abuso sexual a niños ocurre cuando un adulto o alguien mayor que el niño o
niña abusa del poder o autoridad que tiene sobre el/ella y/o se aprovecha de la
confianza y respeto para hacerlo/a participar en actividades sexuales. El abuso
sexual a niños no se limita solamente a la penetración sexual, aunque esto
ocurre en muchos casos. Incluye una serie de actividades sexuales como por
ejemplo: tocar los órganos genitales, masturbación, actividades sexuales orales,
penetración vaginal o anal con los dedos, el pene u otro objeto. Puede incluir
exhibicionismo o comportamientos y comentarios provocativos”1.
Los elementos claves que definen el abuso sexual a niños/as son:
� el poder que ejerce el agresor sobre el niño, la niña
� perdida de confianza
� la falta de respeto
� mantención del secreto.

Estadísticas
Las estadísticas entre los países industrializados son muy similares; estas
determinan que aproximadamente:
� 1 entre 4 a 6 niñas y 1 entre 7 a 9 varones sufren algún tipo de abuso
sexual antes de cumplir los 18 años.

1
“Abuso Sexual a Menores, a menudo ocurre mas cerca del hogar de lo que se piensa”, Child
Protection Council of NSW, Australia, 1995.

7
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

� El 75% de los casos de abuso sexual a menores son cometidos por


familiares o conocidos de ellos/ ellas.
� Más del 95% de los agresores son varones
� Generalmente el abuso no se da con violencia física, lo cual
imposibilita detectar lo que está pasando.
� El/la niño/a mantiene el secreto debido a que ha sido coersionado,
engañado, amenazado o sobornado por el agresor. 2

En Chile respecto a los delitos sexuales, el Instituto Médico Legal publica en su


Boletín estadístico del año 2000 que del total de personas peritadas (incluido
adultos y niños/as) en ese año. El 42% de las víctimas de abuso sexual fue
agredida por un familiar o pariente y de del total de violaciones el 33% fue
agredida por un familiar o pariente. Estas cifras confirman la tesis que la
mayoría de las agresiones sexuales se cometen en el ámbito familiar o más
cercano de las personas. El gráfico que se presenta a continuación respalda esta
afirmación.

Gráfico Relación víctima-victimario en agresiones sexuales

Los datos señalados en los párrafos anteriores nos permiten plantear que
la temática del abuso sexual continúa siendo una problemática relevante en
nuestro país. Desde el punto de vista de salud mental como lo ha descrito
ampliamente la bibliografía especializada acarrea a las víctimas una serie de
sintomatología que acarrea sufrimiento y entorpece fuertemente el desarrollo
normal de las personas. Y por otro lado, constituye una grave vulneración a los
de derechos a los niños y niñas como lo consagra el art. 19 de la CDN, al
señalar el “derecho de todo niño/a a ser protegido contra toda forma de abuso,
malos tratos o explotación”. Este artículo incluye el abuso sexual y se desprende
que es una grave forma de vulnerar los derechos de los niños/as por el daño
que causa y además desde el punto de vista jurídico, en la legislación chilena se
considera un delito.

2
“ Child Sexual Assault, It’s often closer to home than you think”, NSW Government, Child
Protection Council, 1985).

8
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Algunos mitos y realidades acerca del abuso

MITOS REALIDADES
� El agresor/a generalmente es un � Las estadísticas muestran que el
extraño agresor/a es un familiar o
conocido del niño, la niña
� El abuso ocurre por la noche y en � El abuso generalmente ocurre en
lugares extraños la casa del niño/a, o en un lugar
conocido por él /ella.
� Es una manera de mostrar afecto � Es un abuso del poder y autoridad
hacia el niño/a.
� Niños y niñas mienten, inventan � Muchos niños/as no tienen
historias para llamar la atención conocimientos de lo que es, o, no
es un comportamiento sexual
apropiado o inapropiado.

� Niños/as provocan, seducen a los � El comportamiento “seductor” de


adultos. un niño/a sólo es una imitación de
un comportamiento adulto, no
sabiendo lo que significa. Los
adultos son responsables de su
comportamiento.
� Los agresores son enfermos � Generalmente los agresores/a son
mentales personas que demuestran en el
ámbito público ser responsables y
respetables.

RECORDAR QUE:
� Abuso sexual a un niño/a es un abuso de poder y autoridad.
� Los agresores/as son los únicos responsables y culpables del abuso
sexual.

No hay excusa
� Nunca hay que culpar a los niños, las niñas.
� Los ofensores / agresores son los únicos responsables y culpables del
abuso sexual.
� La sociedad y la comunidad debe tomar conciencia de proteger a
niños y niñas y castigar a los culpables.
� Nunca dudar de lo que el niño/a ha contado.
� El foco de la intervención es la protección del niño/a y la interrupción
de la dinámica abusiva.

3
“Child Sexual Assault. No excuses”, NSW Government, Child Protection Council, 1985

9
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Efectos o secuelas en los niños y niñas:

Auto-estima
� El/la niño/a aprende que sus necesidades y sentimientos no tienen
valor.
� Aprenden a sentirse culpables y responsables por lo que pasa
alrededor.
� No saben defenderse ni decir no.

Emocional
� Sienten inseguridad y miedo.
� Desarrollan una ansiedad crónica, sentido de culpabilidad, rabia,
depresión y tristeza.

Relaciones con otras personas


� Son incapaces de confiar en los adultos, el agresor/a les ha enseñado
a mantenerse aislados.
� También han aprendido y aceptado a no ser tratados con respeto y
cariño, lo cual los hace vulnerables a ser re-abusados.

Sexualidad
Niños y niñas que han sido abusados desde muy temprana edad no conocen el
concepto de espacio personal, el cual debe ser respetado tanto por otros
niños/as como por adultos. Ellos/as no han aprendido sobre sexualidad de
acuerdo a su edad lo cual impide que tenga un desarrollo emocional normal. A
pesar de que les desagrada la actividad sexual la usan para obtener cariño o
llenar otros vacíos emocionales. Muchos/as niños/as cuando están siendo
abusados, pretenden que el abuso realmente no esta ocurriendo (congelan
todas sus emociones) incluso, imaginariamente no está presente durante el
momento del abuso.

Historia del Programa de Auto-protección

El programa de auto-protección (“The Protective Behaviors Program”) fue


desarrollado en Estados Unidos por Peg Flandrean West mientras trabajaba con
un grupo de niños/as en una escuela primaria alrededor del año 1980.

En 1985 Peg fue invitada por el Departamento de Policía del Estado de Victoria
en Australia para dar talleres sobre este tema. Trabajadores de diferentes
estados participaron en estas jornadas y luego se unieron para crear materiales
sobre auto-protección.

Hoy en día en Australia, el programa de auto-protección es parte del currículum


en la enseñanza primaria y secundaria. Este programa se repite anualmente
para mantener el proceso de: estar alertos y fuera de peligro.

10
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

El presente documento está basado en programas usados en Australia además


de experiencias recogidas en algunos países en Latino-América. Con el permiso
de Michelle Whalen, en el diseño se usaron algunas ideas obtenidas del
documento llamado “Capacitándonos en Género” desarrollado en El Salvador en
1997.

Todos los niños y las niñas tienen derecho a crecer sanos, seguros, fuertes y
libres para así poder desarrollarse físicamente, mentalmente y socialmente
saludables y felices.

Protegerlos es una responsabilidad que corresponde a todos: padres,


familiares, padres adoptivos (personal que están a cargo del cuidado de
ellos), Iglesia, escuela, comunidades y gobiernos.

Protección y Prevención

Una adecuada protección y prevención se logra educando y reforzando a las


comunidades a desarrollar y mantener una conducta sana, responsable y
respetuosa. Es necesario:

� Educar a niños, niñas y adultos a distinguir comportamientos que puedan


causarles daño.
� Responder a las necesidades de niños y niñas que están viviendo una
situación de riesgo.
� Darles apoyo cuando pidan ayuda y/o necesiten ser protegidos/as.
� Siempre creer a un niño o niña cuando dice que fue o está siendo
abusado/a.
� Hacerles saber que la única persona culpable del abuso es el adulto y que
ellos/ellas no son responsables de lo que está pasando.
� Identificar a menores que han sido abusados/as y orientarlos/as a confiar en
adultos que lo/la puedan ayudar.
� Enseñarles a desarrollar conductas de auto-protección que les ayuden a
enfrentar situaciones de riesgo y/o peligro.
� Enseñar a los padres que protección no significa “derecho de pertenencia”.
Ellos deben cambiar estas actitudes posesivas y enseñar a sus hijos e hijas a
relacionarse con el mundo de una manera independiente, segura y
responsable.

Todos los niños y las niñas tienen derecho a sentirse seguros y protegidos.

11
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Auto– Protección y auto–ayuda


Auto–protección es un tema relativamente nuevo que tiene como meta elevar la
auto-estima y auto–imagen de niños/as para que puedan aprender a reaccionar
preventivamente ante una situación de riesgo, abuso y/o violencia.

Objetivos
Educar a niños y niñas a identificar las necesidades del cuerpo y ser sensibles a
los mensajes que éste da cuando se enfrenta a una situación de peligro.
� Darles un marco de referencia que les permita detectar y entender lo que es
un comportamiento apropiado o inapropiado en adultos u otros niños/as.
� Aprender a conocer, respetar y valorar el cuerpo para así poder desarrollar
una conducta asertiva frente a cualquier problema de abuso o violencia.
� Practicar actividades positivas que ayuden a desarrollar el auto-estima.
� Aprender estrategias que lo/la ayuden a resolver conductas sexuales
inapropiadas.
� Aprender a tomar decisiones que lo/la orienten a entender que tienen
derecho a la privacidad de sus cuerpos y en especial sus órganos genitales.
� Aprender a reconocer ambientes que otorguen seguridad.
� Aprender a apreciar su individualidad y a desarrollar mecanismos positivos
de sí mismos.
� Familiarizarse con un vocabulario adecuado que les permita explicar lo que
les está pasando y están sintiendo (incluyendo una terminología adecuada
de las diferentes partes del cuerpo humano)
� Aprender a identificar a adultos que inspiren confianza para pedir ayuda y
apoyo.
� Aprender a diferenciar entre secretos apropiados e inapropiados que son
aquellos que pueden causar daño.
� Aprender a decir NO, a alejarse de la situación de peligro y pedir ayuda.

Enseñar conductas de auto-protección a niños y niñas no significa que toda la


responsabilidad de protección y prevención les corresponde a ellos. Son los
adultos los que primordialmente deben velar por el total cuidado de ellos.

Porqué es importante enseñar conductas de auto-protección


� Primero y principalmente hay que tener presente que ningún adulto, madre
o padre puede supervisar a un niño/a las 24 horas del día.
� Los agresores/as siempre van a encontrar el momento adecuado para
abusar a un niño/a.
� Es un tema que no se ha hablado en otras generaciones, por lo cual, tanto
adultos como niños/as deben aprender a manejarlo apropiadamente.

12
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Cualidades y requisitos necesarios en la persona que va a


enseñar auto-protección
Familiarizarse con la problemática de abuso sexual infantil es una tarea que le
corresponde a la comunidad en general, de esta manera se facilitará la
enseñanza de conductas de auto–protección y prevención del abuso sexual. No
obstante, aquellas personas que deseen capacitarse en este programa deben
poseer ciertas características personales y profesionales deseables que les
facilitará manejar el tema.
Características Personales
� Vocación por el trabajo con niños/as.
� Actitud madura y sin prejuicios.
� Sentirse competentes, con confianza y cómodas con el tema.
� Saber validar las experiencias de otros aunque estas sean diferentes a sus
propios valores y creencias.
� Ser sensible al dolor de un niño/a y no descriminarlo/a, desvalorarlo/a por la
experiencia que ha vivido.
� Saber mantener confidencialidad con la información obtenida.
� Saber reaccionar y cuidarse de su propio dolor.
� Ser creativa, espontánea, flexible, genuina, real y abierta.
� Saber respetar a niños y niñas y dar credibilidad a sus experiencias.
� No condescender, no responder defensivamente cuando reciba una crítica.
� Tener un comportamiento integral y un sistema de valores que permitan ser
un modelo positivo para niños y niñas.
� Tener buen sentido del humor y valorar la vida
� Tener una ética personal y profesional responsable y conocer sus
limitaciones.
Cualidades Profesionales
� Demostrar un genuino interés por la problemática de abuso sexual infantil.
� Haber recibido una capacitación en el tema de abuso sexual infantil.
� Confidencialidad.
� Tener una visión clara y sin estereotipos.
� Saber trabajar con niños/as y dinámicas de grupo.
� Estar preparado para una sobre carga emocional que debe ser compartida
con algún profesional (supervisión) fuera del círculo donde se está
trabajando.
� Capacidad de tomar decisiones.
� Tener conocimientos básicos de los efectos traumáticos que experimenta un
niño/a que ha sufrido abuso sexual.
� Tener predisposición para continuar estudiando e investigando el tema de
abuso sexual.
� Tener un compromiso personal, profesional y social para lograr cambios.
� Saber trabajar en equipo y consultar con otros profesionales que trabajan en
esta área.

13
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Puntos para recordar:

� Dejar que niños y niñas expresen sus ideas, pensamientos, sentimientos y


emociones usando sus propias palabras. Tratar de no corregir el lenguaje ya
que esto interfiere con el proceso de expresión espontánea
� Evitar buscar respuestas perfectas. Quizás la respuesta que da el niño/a no
es la más adecuada, pero lo que se valora es su contribución. De esta
manera se le está dando un espacio de confianza para expresar lo que
piensa y lo que siente.
� Cualquier corrección de concepto y lenguaje debe hacerse de tal manera que
no menoscabe el conocimiento de los participantes.
� Este programa pretende que los/as participantes puedan identificar en sí
mismos sus reacciones y que puedan encontrar soluciones adecuadas de
acuerdo a su propia experiencia y edad.
� A través del proceso de aprendizaje niños y niñas irán adquiriendo un nuevo
lenguaje e internalizando comportamientos adecuados de auto-protección.

Cómo usar este Manual

El Manual está diseñado para grupos de niños y niñas entre las edades de 6 a
12 años. Este Manual propone actividades cortas que invitan a los participantes
a hacer uso de su imaginación, creatividad y habilidad para resolver problemas.
Las sesiones están escritas en un lenguaje sencillo, con instrucciones claras a
seguir y desarrollar. Además, contiene un glosario para identificar terminología
usada en los diferentes países de América Latina.
El ideal es que el programa sea facilitado por dos educadores/as 4, pero si los
recursos humanos no lo permiten, igualmente puede ser desarrollado por una
sola persona. No obstante, en ambos casos es importante que las/los
trabajadoras/es estén apoyadas por un equipo de profesionales para discutir el
proceso y dinámica ocurrido durante cada sesión.

El programa consta de 3 módulos con una duración total de 12 semanas. Cada


módulo contiene 4 a 5 sesiones. Al final de algunas sesiones hay material
adicional el cual se puede: agregar a la sesión, usarlo como material para
completar en las casas, o sugerencias para cambiar las sesiones:
� Módulo 1 “Quién soy yo” – 5 sesiones
� Módulo 2 “Este es mi cuerpo” – 4 sesiones
� Módulo 3 “Yo tengo derecho a sentirme seguro/a” – 4 sesiones

4
Se ha utilizado la palabra educador/a para referirse a la persona que estará encargada de
dictar los talleres de auto-protección. Educador/a se puede también llamar facilitadora, monitora
o instructora.

14
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Los temas contenidos en los tres módulos están orientados a sensibilizar y


motivar a los/las participantes para desarrollar comportamientos positivos de
auto-imagen y auto-protección.

A través de los módulos se van entregando herramientas que, poco a poco


enriquecen a los participantes en su proceso de empoderamiento y
transformación hacia una mejor calidad de vida.

El primer módulo trabaja sensaciones y sentimientos que orientan a los


participantes a reconocer sus propias reacciones y consecuentemente aprender
a expresar lo que piensan y lo que sienten.

El segundo módulo orienta a niños y niñas a respetar el cuerpo y “espacio


personal”. Usando juegos aprenden a reconocer cuando el cuerpo está siendo
invadido y a diferenciar manifestaciones de afecto apropiados e inapropiados de
adultos.

El tercer módulo trabaja la diferencia entre los secretos que son buenos a
diferencia de aquellos que hay que contar a un adulto de confianza ya que
incitan a una situación de riesgo. Además se trabaja la expresión asertiva del
NO y el derecho a ser respetado/a.

Al final de cada sesión se trabaja una evaluación que ayuda al educador/a a


resumir el contenido de la sesión y a medir el grado de internalización de los
nuevos conceptos adquiridos por los participantes.

A pesar que este Manual tiene una estructura determinada, muchas de las
actividades pueden ser modificadas dependiendo de: la composición del grupo,
edades, grado de madurez de los/as participantes, nivel de lenguaje, intereses,
etc.

El programa cuenta con tarjetas para trabajar en las diferentes sesiones. Para
hacer las actividades más amenas y alegres, las tarjetas pueden colorearse
antes de ser plastificadas.

Este Manual no pretende dar respuestas ni soluciones al problema de abuso


sexual a menores, sólo intenta: explorar áreas que eleven la auto-estima y auto-
imagen de los participantes, enseñar sobre prevención del abuso sexual a
menores y el derecho de auto-protección.

15
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

PROGRAMA PARA PADRES

Con el objetivo de sensibilizar y estimular a padres y madres sobre el contenido


del “Programa de Auto-protección a niños/as” es recomendable realizar una
jornada inicial y otra al final del programa.

Ya que este manual está diseñado con un criterio de pleno respeto, es


importante que la participación de niños y niñas esté autorizado por padres,
madres o adultos a cargo de ellos/as. No obstante, en caso que un niño/a esté
siendo abusado/a dentro de la familia, será la escuela u organización que dicta
este programa los que podrán considerar los beneficios que estas jornadas
podrían otorgarle.

Reunión inicial

Esta jornada tiene un carácter informativo. Padres, madres y apoderados/as


tendrán la oportunidad de familiarizarse con el contenido, la estructura y
metodología de las sesiones. Además, se les explica sobre la terminología
propuesta en este manual.

Es fundamental el monitoreo de las sesiones para así poder evaluar los cambios
de comportamiento de los participantes. El educador/a debe contar con el
apoyo de los adultos reforzando los conocimientos adquiridos y ayudándoles con
los materiales que ellos llevan a sus casas para completar.

En caso de dudas estos adultos podrán consultar con el educador/a para


elaborar estrategias positivas que van a beneficiar los niveles de aprendizaje.

Reunión final

Esta jornada tiene un carácter de evaluación. Padres, madres y personas a


cargo de los niños/as que participaron en el programa comparten sus
observaciones de los conocimientos adquiridos por los/as niños/as y los cambios
logrados durante estas jornadas.

Como actividad final la educador/a propone planes de acción futura para


reforzar los conocimientos adquiridos. También se pueden formar grupos de
adultos que se dediquen a promover programas de auto-protección y orientar a
la comunidad a tomar responsabilidad por mantener los derechos de los niños y
niñas.

16
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Programa de auto-protección en abuso sexual infantil

� Yo tengo derecho a sentirme seguro/a y protegido/a en


todo momento
� No hay nada tan terrible que yo no pueda contar. Siempre
habrá alguien que me pueda escuchar

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3


“Quién soy yo” “Este es mi cuerpo” “Yo tengo derecho a
sentirme seguro/a”

Yo puedo Este es mi Yo puedo


aprender a: cuerpo y yo aprender a:
� Conocerme a puedo aprender � Distinguir
mi mismo/a a: entre buenos
� Conocer mis � Conocer mi y malos
sentimientos espacio secretos
� Decir lo que � Reconocer � Decir no
pienso y situaciones � Validar mis
expresar lo que de peligro y derechos
siento riesgo � Pedir ayuda
� Validar mis � Conocer mi
derechos cuerpo
� Pedir ayuda � Pedir ayuda

17
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Módulo No 1
“¿Quién soy yo?

Objetivo general:
Ayudar a niños y niñas a desarrollar su auto-estima y auto-imagen.

Objetivos específicos:
Ayudar a niños y niñas a:
� Conocerse a sí mismo.
� Conocerse en el contexto de su familia y comunidad.
� Identificar los cinco sentidos: gusto, olfato, oído, tacto y
visión.
� Identificar sensaciones en su cuerpo.
� Ejercitar sus derechos de opinión, de ser escuchados y de
ser respetados.
� Pedir ayuda – red de seguridad/ grupo de apoyo.

Número de sesiones:
Cinco sesiones.

Duración:
2 ½ horas cada sesión.

Recomendaciones:
� Trabajar con grupos mixtos de 12 a 14 niños y niñas de
edades similares.
� Al comienzo de cada sesión, revisar el material que han
llevado a casa para completar.
� Revisar conceptos aprendidos en la sesión anterior.

Sesión 1: Conociéndonos.

Sesión 2: Aprender a usar mis sentidos.

Sesión 3: Yo puedo decir lo que pienso y


expresar lo que siento.

Sesión 4: Validar mis derechos.

Sesión 5: Pedir ayuda.

18
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Módulo No 2
“Este es mi cuerpo”

Objetivo general:
Ayudar a niños y niñas a conocer su cuerpo y su espacio
personal, a respetarlo y cuidarlo.

Objetivos específicos:
Ayudar a niños y niñas a:
� Identificar las diferentes partes de su cuerpo.
� Sentirse cómodos con las partes privadas de su cuerpo.
� Conocer su espacio personal e identificar situaciones que
invaden este espacio.
� Internalizar la noción de “señales de advertencia”
cuando se presentan situaciones de riesgo.
� Pedir ayuda-red de seguridad.

Número de sesiones:
Cuatro sesiones.

Duración:
2 ½ horas cada sesión.

Recomendaciones:
� Trabajar con grupos mixtos de 12 a 14 niños y niñas de
edades similares.
� Al comienzo de cada sesión, revisar el material que han
llevado a casa para completar.
� Revisar conceptos aprendidos en la sesión anterior.

Sesión 1: Conocer mi espacio personal

Sesión 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo

Sesión 3: Conocer mi cuerpo.

Sesión 4: Pedir ayuda.

19
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Módulo No 3
“Yo tengo derecho a sentirme seguro/a y protegido/a en todo
momento”

Objetivo general:
Enseñar a niños y niñas que los adultos tienen la obligación de
respetarlos y protegerlos de agresiones sexuales.

Objetivos específicos:
Ayudar a niños y niñas a:
� Reconocer las responsabilidades que les corresponden a
ellos como niños/as y a los adultos como protectores
� Discriminar entre los buenos y malos secretos
� Identificar trucos y engaños que utilizan los adultos para
involucrarlos en situaciones de riesgo de abuso sexual
� Identificar juegos inapropiados que los adultos utilizan para
abusar de ellos.
� Internalizar el No como conducta de auto-protección.
� Pedir ayuda – red de seguridad

Número de sesiones:
Cuatro sesiones.

Duración:
2 ½ horas cada sesión.

Recomendaciones:
� Trabajar con grupos mixtos de 12 a 14 niños y niñas de
edades similares.
� Al comienzo de cada sesión, revisar el material que han
llevado a casa para completar.
� Revisar conceptos aprendidos en la sesión anterior.

Sesión 1: El secreto

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme

Sesión 3: Validar mis derechos

Sesión4:Pedir ayuda

20
MÓDULO 1

SESIÓN 1: Conociéndonos

Actividad 1: Yo soy como una flor – 45 minutos.

Actividad 2: Mi familia y mi comunidad – 45 minutos.

Actividad 3: Contestando preguntas/Evaluación – 30 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 1: Conociéndonos.

Actividad 1: Yo soy como una flor.


Tiempo: 45 minutos.

Objetivos:
� Crear un ambiente de confianza para que niños y niñas puedan
conocerse e integrarse al grupo.
� Reconocer su individualidad.
� Establecer la formación del grupo.

Materiales:
� Cartulina de colores
� Un palito delgado
� Una foto de cada niño, niña ( opcional)
� Tijeras
� Tela adhesiva
� Goma de pegar
� Marcadores
� Una maceta (puede ser un tarro o frasco) lleno con tierra o
arena.

Preparación:
� Fotocopiar el molde del pétalo y el centro
� Recortar el molde. Para que tenga mayor.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. A cada participante se le entrega pedazos de cartulina de
colores y el molde del pétalo y del centro de la flor.
3. Los pétalos se pegan a uno de los círculos (centro de la flor).
4. Se coloca el palito y se tapa con el otro centro.
5. Una vez terminada la flor, niños y niñas escriben su nombre. Si
tienen foto, por un lado se coloca la foto, por el otro el nombre.
6. Se sientan en un círculo.
7. Se coloca la maceta en el centro.
8. Uno por uno niños y niñas van a la maceta y colocan su flor. Al
mismo tiempo dan su nombre y comparten algo de sí mismo.
9. La dinámica continua hasta que todos los participantes hayan
colocado la flor en la maceta.
10. La actividad termina haciendo una ronda y cantando una
canción guiada por el educador/a.
11. La maceta se coloca en un lugar especial y se mantendrá allí
durante el tiempo que dura el curso.

Nota: El educador/a elige una canción conocida por los/las participantes y que
tengan mensajes positivos.

21
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

22
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 1: Conociéndonos.

Actividad 2: Mi familia y mi comunidad.

Tiempo: 45 minutos.

Objetivos:
� Realizar una actividad de grupo.
� Identificar a miembros de la familia y personas de la comunidad
que inspiren confianza.

Materiales:
� Papel de 3 metros de largo por 1 de ancho
� Marcadores gruesos de colores
� Pintura de varios colores
� Brochas gruesas
� Marcadores normales
� Grabadora
� Música alegre.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Se coloca el papel a lo largo, en un muro a la altura de los
niños y las niñas para que puedan pintar.
3. Si no hay un muro adecuado, se coloca el papel en el suelo.
4. Niños y niñas deben planificar cómo van a trabajar en grupo.
5. Los/as participantes deben representar a sus familias y la
comunidad donde viven.
6. Una vez terminado el mural se sientan frente o alrededor del
mural y hacen una reflexión sobre esta experiencia.
7. Colgar el dibujo sobre la pared.

Nota: Colocar música de fondo mientras niños y niñas están


trabajando.

23
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 1: Conociéndonos.

Actividad 3: Contestando preguntas/ Evaluación.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
� Preguntas escritas en un papel
� Un dulce para cada niña/o
� 1 canastita

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Se escribe una serie de preguntas.
3. Se envuelve la pregunta con un dulce en papeles de colores.
4. Se colocan los dulces en la canastita.
5. Niños y niñas se sientan en un círculo, cada uno saca un dulce,
y responden la pregunta que les tocó.

Preguntas:

� ¿Qué fue lo que más te gustó de esta sesión?


� ¿Qué aprendiste de tus compañeros/as?
� ¿Quién es la persona en tu familia con la cual compartes tus
inquietudes?
� ¿Hay algo que no te gustó?
� ¿Quiénes son las personas de tu comunidad en las cuales tú
confías algunas inquietudes?
� ¿Conoces a alguien en este grupo?
� ¿Cómo se llama tu mejor amigo/a?

Nota:
� Las preguntas pueden repetirse varias veces
� Hacer otras preguntas de acuerdo a observaciones hechas durante
la sesión.

24
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Esta página se puede usar en todas las sesiones donde hay que escribir situaciones
para resolver o preguntas de evaluación.

25
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

1. Al finalizar esta sesión, a cada participante se le entrega un sobre


(de 25 x 35 cm) marcado con su nombre.

2. En este sobre los/as participantes podrán colocar el material que


lleven a sus casas para compartir con sus padres.

3. Ellos/as pueden decorar, colorear sus sobres.

4. Es importante que traigan su sobre cada semana.

Este sobre pertenece a:

26
MÓDULO 1

SESIÓN 2: Aprender a usar mis sentidos

Actividad 1: Visualización – 30 minutos.

Actividad 2: Conociendo mis reacciones – 30 minutos.

Actividad 3: Ver, escuchar, palpar, oler y saborear – 40 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas/evaluación – 20 minutos

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 2: Aprender a usar mis sentidos

Actividad 1: Visualización/ imaginería.


“Caja de sorpresas”.
Tres partes: relajación, imaginería y dibujo.
Tiempo: 30 minutos

Objetivos:
� Jugar con roles imaginarios que permitan a los participantes a
dramatizar situaciones.
� Aprender a usar la observación.

Materiales:
� Papel de dibujo.
� Lápices o marcadores de colores.
� Música suave.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Niños y niñas pueden sentarse o tenderse en el suelo
adoptando una posición cómoda y relajada.
3. Soltarse un poco la ropa (cinturón) y sacarse los zapatos.
4. Se coloca una música suave de fondo a bajo volumen.
5. El educador/a lee el ejercicio de relajación e imaginería en
forma lenta.

Primera parte
Ejercicio de relajación
Ponte en una posición cómoda….(pausa) cierra tus ojos…. deja
descansar tu cuerpo en el suelo (o la silla)…. soltando todos tus
músculos…. respira profundamente …. Deja que el aire
lentamente penetre en tus pulmones…. Sujétalo por unos
segundos….de a poco deja que el aire salga por tu boca…
nuevamente respira profundo…. Deja que el aire, de a poco,
llene tus pulmones…. sujétalo ….. uno ….dos ….y tres….deja
que el aire lentamente salga por tu boca …. Repite este
ejercicio una vez más….. (silencio por unos pocos segundos)
…..continúa respirando de esta manera …. Deja que los
músculos de tu cabeza se relajen completamente ….
Concéntrate ahora en los músculos de tu cara …. Suelta y relaja
tu cuello ….ahora tus hombros. Sigue respirando lenta y
profundamente…relaja tus brazos ….tus manos….y tus dedos.
Concéntrate ahora en tu tórax ….la parte de arriba de tu cuerpo
…tu estómago….tu espalda….observa como el peso de tu
cuerpo está tocando el piso (o la silla) ….relaja tus caderas
….tus nalgas …..tus piernas ….concéntrate en tus pies…..
tobillos …..y dedos…. Observa como tu cuerpo está relajado y
tranquilo…. Sigue respirando lentamente.

28
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Segunda parte
Imaginería/visualización
Ahora que estás muy relajado/a imagínate que vas caminando
por un lugar muy lindo…. el cielo está azul…. el sol brilla….hay
muchas flores….y tú sientes el cantar de los pajaritos. A lo
largo del camino encuentras una caja muy grande….la caja está
envuelta con un papel de colores…. y amarrada con cintas y un
cartel que tiene tu nombre…. Como la caja es para ti….de a
poco sácale las amarras….y el papel…..abre la tapa….mira lo
que hay adentro….. son cosas importantes para ti…..saca los
regalos uno por uno…. míralos ….tócalos …..juega con ellos
…..(silencio por unos segundos). Ahora…. Cuidadosamente
coloca tus tesoros de vuelta en la caja…. coloca la tapa a la
caja…. y llévala contigo …..Busca un lugar seguro ….y guarda la
caja con todos tus regalos…. respira profundamente….
Comienza a caminar de vuelta a un lugar seguro….concéntrate
sólo en tu respiración….. de a poco ……abre tus ojos …..mueve
tus brazos….. tus piernas….. tu cuerpo ….. (termina la
imaginería)

Tercera parte
Hacer dibujo
� Pedir a los participantes que en silencio tomen una hoja de
dibujo y lápices de colorear.
� Dibujar la caja con todas las cosas que encontraron adentro
(identificar los regalos).
� Dejarlos trabajar por unos diez minutos.
� Continuar con la música de fondo.
� Compartir las experiencias.

Preguntas
� ¿Qué encontraste en la caja?
� ¿Té concentraste en esta actividad?
� ¿Té pudiste relajar?
� ¿Encontraste este ejercicio muy largo? ¿muy corto?
� ¿Qué fue lo que más te gustó?

Nota: Hacer preguntas espontáneas para compartir las


experiencias obtenidas en esta dinámica.

29
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 2: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que


siento.

Actividad 2: Conociendo mis reacciones.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:
� Ejercitar la observación.
� Identificar reacciones personales al estar cerca de un animal o
insecto.
� Buscar soluciones.

Materiales:
� Tarjetas
� Una canasta
� Papelógrafo
� Marcadores de colores.

Preparación:
Fotocopiar y recortar las tarjetas. Para que tengan una mayor
duración se pueden laminar con plástico.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Se escriben las preguntas en un pizarrón.
3. Las tarjetas ya hechas se colocan en la canasta y cada
participante elige una al azar.
4. Uno por uno niños y niñas contestan las preguntas y el grupo
participa dando otras opiniones.
5. Esta dinámica puede terminar con una canción elegida y
conocida por todos/as los/as participantes (de preferencia una
que tenga mensajes positivos).

Preguntas:

¿Cómo se llama el insecto /animal?


¿Dónde vive? ¿De qué se alimenta?
¿Qué tipo de sonido emite?
¿Cómo es su cuerpo?
¿Otorga algún beneficio a los humanos?
Si estás cerca ¿te podría hacer daño?
¿Cómo puedes defenderte para que no te dañe?
¿Qué otra cosa puedes contar al grupo sobre este
animal/insecto?
Cuenta al grupo lo que tú sabes de este animal/insecto.

30
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

31
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

32
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

33
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 2: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que


siento

Actividad 3: Ver, escuchar, palpar, oler, saborear

Tiempo: 40 minutos

Objetivo:
� Descubrir, aprender y diferenciar sensaciones corporales.

Materiales:
� Vista
� Láminas con dibujos de recortes de revistas.
� Oído
� Música con sonido de animales u otros sonidos que se
puedan distinguir. Grabadora.
� Olfato
� Bolsas pequeñas y pedacitos de algodón.
� Esencias y otros olores (lavanda, menta, limón, cloro,
perfume, frutas, verduras, etc.).
� Tacto
� Géneros de diferentes texturas.
� Pedazos de lija.
� Madera, piedras, etc.
� Gusto
� Fruta, sal, azúcar, miel, vinagre, algo amargo, vasos con
agua.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Trabajar en grupos pequeños, tomando cada grupo uno o dos
temas.
3. Otra alternativa es trabajar con todos los niños y niñas en un
sólo grupo.

Vista:
1. El educador/a muestra una lámina
2. Niños y niñas deben mirar por varios segundos para retener
las imágenes del dibujo.
3. El educador/a retira la lámina y pide al grupo que describan
con detalles lo que vieron.
4. Al término de esta dinámica, la educadora muestra, otra
vez, la lámina y todos/as comentan sobre lo que recordaron
y lo que olvidaron.
5. Se repite esta actividad con otros dibujos.

34
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Oído:
1. Se coloca la música por varios minutos.
2. Para obtener una mejor concentración los participantes
cierran sus ojos.
Se detiene la música y entre todos/as comentan sobre los
diferentes sonidos que han escuchado

Olfato:
Preparación: poner las esencias y olores en pedacitos de
algodón y luego por separado, en las bolsitas plásticas.
1. El educador/a reparte las bolsitas a los participantes.
2. Uno/a por uno/a ellos/as abren las bolsitas e identifican los
olores.
3. Comentar esta experiencia con el grupo.

Gusto:
1. Con los ojos cerrados los/las participantes saborean los
alimentos traídos.
2. Ellos deben identificar lo que están comiendo, saboreando.
3. Comentar esta experiencia con el grupo.

Tacto:
1. A cada participante se le entrega un objeto.
2. Ellos/as deben describir la textura del objeto que están
palpando.
3. Comentar esta experiencia con el grupo.

35
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

?
Sesión 2: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que
siento

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación .

Tiempo: 20 minutos

Objetivos:
� Compartir las experiencias de esta actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
� Hojas de trabajo para completar.
� Lápices de colores y para escribir.

Pasos:
� Explicar esta actividad.
� Se entregan las hojas de trabajo.
� Compartir las respuestas.

Nota: Entregar las hojas de trabajo para completar y colorear en casa


(deberes, tareas). Pedir que las traigan para la próxima sesión.

36
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

37
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Me gusta mirar/ver:
� Los diferentes colores del arco iris
� El mar cuando voy a la playa
� Los libros que me compra mamá
� Las flores
� Mis juguetes

Otras cosas que me gusta mirar/ver:

Me gusta escuchar:
� La música
� El sonido de los autos
� Los pajaritos que cantan
� Al gallo que cacarea
� Al gato que maúlla
� Al perro que ladra

Otras cosas que me gusta escuchar:

Material adicional para completar en casa.

38
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Cosas que me gustan tocar/palpar:


� La piel suavecita de mi hermano pequeño
� Sentir la arena caliente en la playa
� El agua fría cuando me lavo las manos
� El jabón que se resbala en mis manos
� Mis juguetes

Otras cosas que me gustan tocar/palpar:

Olores que me gustan:


� flores
� perfume
� chocolate
� huerto de la casa
� champú
� jabón

Otros olores:

Material adicional para completar en casa.

39
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sabores que me gustan:


� Manzana
� Dulce de menta
� Azúcar
� Comida que hace mamá
� Queso
� Leche
� Limón

Otros sabores que me gustan:

Material adicional para completar en casa.

40
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

No me gusta mirar:

No me gusta escuchar:

No me gusta oler:

Material adicional para completar en casa.

41
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

No me gusta comer:

No me gusta tocar:

42
MÓDULO 1

SESIÓN 3: Yo puedo decir lo que pienso


y expresar lo que siento

Actividad 1: Se ha perdido mi amigo/a - juego 30 minutos.

Actividad 2: Aprendiendo sobre mis sentimientos - Una hora.

Actividad 3: Contestando preguntas/Evaluación - 30 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 1/2 horas.


MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 3: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que


siento

Actividad 1: “Se ha perdido mi amigo/a” – juego5.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:
� Jugar con roles imaginarios que permitan a los/as
participantes dramatizar situaciones.
� Enseñar el concepto de pedir ayuda.
� Ejercitar la capacidad de observación y de explicar en
detalle.
� Aprender a describir a una persona.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. En este juego participan tres personas. El resto del grupo observa
en silencio.
3. Persona A= el que busca a su amigo/a.
Persona B= adulto que va a ayudar.
Persona C= persona perdida.
4. Todos los participantes se sientan en un círculo. A y B se pondrán
en el centro del círculo.
5. C estará sentado en el círculo.
6. Persona B sale de la pieza para no escuchar. Se elige C.
7. Persona A debe recordar detalladamente como es físicamente y
como anda vestido C.
8. Es importante que A o el resto del grupo no miren a C durante el
juego.
9. B entra a la pieza y se le entregan algunas preguntas para hacer a
A. B puede crear sus propias preguntas.

Comienza el juego.
� A y B se encuentran en el centro del círculo.
� A dice a B que se ha perdido su amigo/a y necesita ayuda para
encontrarlo/a.
� B acepta ayudar a A y comienza a hacer preguntas.
� A contesta las preguntas.

5
Adaptado del juego: “So, who’s missing?”, Golding, Carolyn; Todd, Fiona. 1994.
Protective Behaviours through drama. Adelaide: A windows on practice
publication. Department of Education and Children’s Services.

43
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Preguntas:
¿Cómo es tu amigo/a?
¿Qué edad tiene?
¿Sabes dónde vive?
¿Es alto/a o bajo/a?
¿Es una niña o un varón?
¿Puedes describirme su cara?
¿Cómo es su pelo?
¿De qué color es su piel?
¿De qué color son sus ojos?

El juego termina cuando B adivina quien es C. Repetir el juego las


veces que se desee.

Nota: Las preguntas sobre vestimenta deben dejarse hasta el final. La


idea de este juego es que los participantes aprendan a describir el
físico de las personas.

44
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 3: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que


siento
Actividad 2: Aprender a usar mis sentimientos

Tiempo: 60 minutos.

Objetivo:
� Enseñar el uso de palabras que expresen sentimiento.
� Dramatizar expresiones que indiquen sentimientos.

Materiales:
� Tarjetas/ dibujos.
� Canasta.
� Hojas de trabajo para completar en casa.

Preparación:
� Fotocopiar y recortar las tarjetas/dibujos. Para que tengan
una mayor duración.
� Fotocopiar las actividades para entregarlas a los
participantes al final de la sesión.
Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Colocar las tarjetas en una canasta dejando la cara en blanco hacia
arriba.
3. Los participantes se sientan en un semicírculo.
4. Cada uno/a toma una tarjeta y la mira con cuidado evitando que el
resto del grupo vea su contenido
5. Uno/a por uno/a ellos/as hacen una representación del sentimiento
que aparece en la tarjeta.
6. El resto del grupo debe adivinar esta dramatización.
7. Al término de cada representación, hacer las siguientes preguntas:
¿Quién ha tenido este sentimiento?
¿A quién contó lo que estaba pasando?
¿Le dieron apoyo? - ¿le creyeron?
Si se sintió mal, ¿Cómo logró superarse?

Nota:
� Si el sentimiento a representar es muy difícil, el educador/a
puede ayudar al niño/a.
� Entregar hojas para completar en casa.

45
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

46
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

47
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Tolerante

48
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

49
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Tristeza
Historia:
“Sonia se fue al parque a jugar con sus amiguitas. En su bolsillo
llevaba su muñeca favorita. Cuando regresó a casa se dio cuenta que
la había perdido. Esto la hizo sentir muy triste”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido triste?

Cuando uno siente tristeza le dan ganas de llorar, no tiene ánimo de


hacer nada, parece que todo le sale mal.

Busca en el diccionario el significado de la palabra tristeza, luego


escribe una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de tristeza.


Material adicional para completar en casa.

50
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Preocupación
Historia:
“Mario no hizo las tareas escolares. Él está muy preocupado porque la
profesora lo va a reprender”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido preocupado/a?

Cuando uno se siente preocupado/a el problema da vueltas en la cabeza y no


sabe qué hacer. Uno quisiera arreglar la situación pero no sabe cómo.

Busca en el diccionario el significado de la palabra preocupación, luego escribe


una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de preocupación.


Material adicional para completar en casa.

51
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Alegría, felicidad


Historia:
“Francisca celebró su cumpleaños. Todos sus amiguitos le trajeron
muchos regalos, la fiesta fue muy linda, Francisca se sintió muy
alegre, feliz”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú has sentido alegría?

Cuando uno se siente alegre parece que todo el mundo es lindo y que toda la
gente alrededor está sonriendo.

Busca en el diccionario el significado de la palabra alegría, luego escribe una


frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de alegría.


Material adicional para completar en casa.

52
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Confusión
Historia:
“Manuela tiene 2 invitaciones para el mismo día. A ella le gustaría ir a
los 2 lugares, pero es imposible. Manuela no sabe qué hacer, se siente
confundida”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido confundido/a?

Cuando uno se siente confundido/a, no sabe qué hacer, tiene dos o más
opciones y no sabe cuál tomar. Si no está muy seguro de qué hacer, puede
preguntar a un adulto de confianza para que le ayude a decidir.

Busca en el diccionario el significado de la palabra confusión, luego escribe


una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de confusión.


Material adicional para completar en casa.

53
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Agradecimiento
Historia:
“Silvana se siente muy agradecida cuando su hermano mayor le ayuda
con los deberes de la casa”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido agradecido/a?

Cuando uno se siente agradecido/a se siente además apoyado, entendido,


escuchado, y lo único que quiere decir es ‘gracias’, ‘gracias’.

Busca en el diccionario el significado de la palabra agradecimiento, luego


escribe una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de agradecimiento.


Material adicional para completar en casa.

54
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Responsabilidad
Historia:
“Mariano tiene un perrito y se siente muy responsable de cuidarlo,
alimentarlo, bañarlo y sacarlo a pasear”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido que tienes


una responsabilidad por cumplir?

Cuando uno tiene una responsabilidad siente que tiene una tarea que cumplir y
que no debe fallar. Es una responsabilidad similar a la que tienen los adultos.

Busca en el diccionario el significado de la palabra responsabilidad, luego


escribe una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de responsabilidad.


Material adicional para completar en casa.

55
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Fortaleza
Historia:
“Gricelda está enferma y debe quedarse sola en el hospital. A pesar de
que tiene mucho dolor se siente fuerte, porque quiere mejorarse”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido fuerte?

Cuando uno se siente fuerte, sabe que algo no anda bien, pero saca valentía
para mejorar la situación.

Busca en el diccionario el significado de la palabra fortaleza, luego escribe una


frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de fortaleza.


Material adicional para completar en casa.

56
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Nerviosismo
Historia:
“A Sofía la cambiaron de escuela. Ella no conoce a nadie y se siente
nerviosa al entrar a la sala de clases”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido nervioso/a?

Cuando uno se siente nervioso/a, está como perdido/a. A veces le transpiran


las manos, o la cara, le tiritan las piernas y no sabe qué decir.

Busca en el diccionario el significado de la palabra nerviosismo, luego escribe


una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de nerviosismo.


Material adicional para completar en casa.

57
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Enojo
Historia:
“Cuando Sebastián regresaba a casa después de asistir a la escuela,
unos niños del barrio le quitaron sus libros y se los botaron en la calle.
Sebastián se sintió muy enojado”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú has sentido enojo?

Cuando uno se siente enojado le dan ganas de gritar, piensa que no es justo lo
que le está pasando.

Busca en el diccionario el significado de la palabra enojo, luego escribe una


frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de enojo.


Material adicional para completar en casa.

58
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Susto
Historia:
“Cuando José iba a la escuela, en el camino salieron 2 perros muy
grandes que le ladraban. José sintió miedo y tenía deseos de llorar”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido asustado/a?

Cuando uno se siente asustado/a, le palpita el corazón, le dan ganas de llorar y


pedir ayuda.

Busca en el diccionario el significado de la palabra susto, luego escribe una


frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de susto.


Material adicional para completar en casa.

59
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Importancia
Historia:
“Pedro le está ayudando a su papá a construir un corral para encerrar
a los animales. Pedro se siente muy importante de hacer esta tarea”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido importante?

Cuando uno se siente importante se da cuenta que es capaz de hacer tareas


igual que los adultos.

Busca en el diccionario el significado de la palabra importante, luego escribe


una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de importancia.


Material adicional para completar en casa.

60
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Soledad
Historia:
“Carlos fue a quedarse con unos tíos por unas semanas porque su
mamá estaba enferma. Todos sus hermanitos se quedaron en
diferentes lugares. Carlos sabe que los tíos son muy buenos pero igual
se siente muy solo”.

¿Te acuerdas de alguna situación donde tú te has sentido solo/a?

Cuando uno se siente solo/a le da mucha pena, extraña a otras personas y


quisiera estar cerca de ellos.

Busca en el diccionario el significado de la palabra soledad, luego escribe una


frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de soledad.


Material adicional para completar en casa.

61
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Aburrimiento
Historia:
“Miriam está enferma en cama y no se entretiene con nada. Ya leyó
varios libritos, hizo sus deberes escolares, algunos dibujos y ha estado
mirando televisión”.

Miriam dice que nada la entretiene y se siente aburrida

Busca en el diccionario el significado de la palabra aburrida, luego


escribe una frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de aburrida.


Material adicional para completar en casa.

62
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Sentimiento: Tolerancia
Historia:
“Jorge tiene una tía que habla muy fuerte, el se imagina que la tía
está siempre enojada. Su mamá le dice que tiene que ser tolerante
pues esa tía es sorda y no se da cuenta de lo que está haciendo”.

Busca en el diccionario el significado de la palabra tolerante, luego escribe una


frase usando esta palabra.

Completar el dibujo representando el sentimiento de tolerante.


Material adicional para completar en casa.

63
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Módulo 1: ¿Quién soy yo?

Sesión 3: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que

?
siento.
Actividad 3: Contestando preguntas/Evaluación.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
� Un globo muy grande.
� Preguntas escritas en papeles individuales.

Preparación:
� Se colocan las preguntas dentro del globo y luego se infla6.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Colocar una canción conocida de los niños/as.
3. El educador/a trae el globo (ya inflado) al centro del grupo y
los niños y niñas juegan, tirándolo hacia arriba. Todos
participan en esta dinámica hasta que en algún momento el
educador/a pincha el globo y caen las preguntas.
4. Cada niño/a recoge una pregunta y vuelve a su posición en el
círculo.
5. Uno por uno niños y niñas responden a las preguntas.
6. Entregar el juego “Los sentimientos”.

Nota: Entregar las hojas de trabajo para completar en casa.

6
Adaptado de: Robinson, Felicia; Whalen, Michelle y Mathur, Tara. 1997.
Capacitándonos en Género: Guía Popular para Facilitadoras y Mujeres
Campesinas. El Salvador: Proyecto financiado por Unión Europea y Cooperación
Internacional para el Desarrollo (CID).

64
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

65
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

PALABRAS QUE DESCRIBEN SENTIMIENTOS

Avergonzado/a Alegre
Asustado/a Atacado/a
Aceptado/a Agresivo/a
Burlado/a Bloqueado/a
Cansado/a Confundido/a
Calmado/a Celoso/a
Comprendido/a Desvalorado/a
Desprotegido/a Debilitado/a
Decepcionado/a Desilusionado/a
Enojado/a Entristecido/a
Enfurecido/a Engañado/a
Estresado/a Enfermo/a
Fracasado/a Frustrado/a
Fortalecido/a Herido/a
Gruñón/a Influenciado/a
Invadido/a Juzgado/a
Ligado/a Molesto/a
Liberado/a Miedoso/a
Maltratado/a Gracioso/a
Fortalecido/a Necesitado/a
Negado/a Orientado/a
Oprimido/a Preferido/a
Obligado/a Presionado/a
Perdido/a Rechazado/a
Rabioso/a Restringido/a
Resentido/a Sensible
Sorprendido/a Tranquilo/a
Sometido/a Traicionado/a
Tolerante Unido/a
Usado/a Vacío/a
Utilizado/a Victimizado/a
Valorado/a

66
MÓDULO 1

SESIÓN 4: Conociéndonos

Sesión 4: Validar mis derechos

Actividad 1: Actuar sin usar palabras – 20 minutos.

Actividad 2: Cosas que me gusta hacer.


Mis responsabilidades – 25 minutos.

Actividad 3: Mi escudo personal – 1 hora.

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación – 15 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2½ horas.
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 4: Validar mis derechos

Actividad 1: Actuar sin palabras – juego7.

Tiempo: 20 minutos.

Objetivos:
1. Aprender, desarrollar y practicar comunicación no-verbal.
2. Demostrar diferentes maneras de expresar sentimientos.

Material:
� Frases que describen acciones
Preparación:
� Fotocopiar las frases y cortarlas.
Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Niños y niñas se sientan en un semicírculo.
3. Cada uno recibe un papel indicando una acción.
4. Cada participante hace una improvisación usando
movimientos y sonidos.
5. El grupo debe adivinar la acción.
6. Hacer una reflexión usando las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron durante la actuación?
¿De qué otra manera se pueden expresar estos
sentimientos?

7
Adaptado del juego: “Miming a character”, Golding, Carolyn; Todd, Fiona. 1994.
Protective Behaviours Through Drama. Adelaide: A windows on practice
publication. Department of Education and Children’s Services.

68
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Acciones

� Un jugador de fútbol que está muy enojado.


� Una persona millonaria y bondadosa.
� Una nenita de 4 años que está frustrada.
� Un niño/a enojado/a con su hermana.
� Una persona que se ha ganado dinero en la lotería.
� Una persona egoísta.
� Un niño/a que tiene miedo a la oscuridad.
� Una mamá cansada.
� Entrando a un baño que está muy hediondo.
� Comiendo un helado que está delicioso.
� Empezar a comer una manzana y darse cuenta que por dentro está
podrida.
� Comiendo limones.
� Una persona arrogante.
� Una mamá cariñosa.
� Un padre muy enojado.
� Escuchando una noticia terrible.
� Un atleta que ganó la competencia.
� Encontrar una cajita, abrirla y encontrar algo lindísimo.
� Sentirse contento después de haber gozado una buena comida.

Nota: El/la educadora ayuda al grupo a adivinar la acción.

69
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Módulo 1: ¿Quién soy yo?

Sesión 4: Validar mis derechos

Actividad 2: Mis responsabilidades.


Cosas que me gustan hacer.

Tiempo: 25 minutos.

Objetivos:
� Diferenciar entre aquellas actividades que dan placer y alegría
de aquellas que determinan responsabilidades.

Materiales:
� Tarjetas/dibujos que representan situaciones.
� Tarjetas con palabras.
� Hojas de trabajo para completar en casa.
Preparación:
� Fotocopiar y recortar las tarjetas que representan situaciones y
las palabras: responsabilidades, placer/alegría. Para que las
tarjetas tengan una mayor duración se pueden laminar con
plástico.
� Recortar las frases que indiquen situaciones.
� Fotocopiar todos los dibujos para entregar a los participantes al
final de la sesión.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los participantes se sientan en un semicírculo.
3. Mostrando las tarjetas “responsabilidades y placer/alegría”, el
educador/a da una explicación de ambos términos.
4. Colocar las dos tarjetas en el suelo, una al lado de la otra,
frente al grupo.
5. Usando los dibujos que representan situaciones, hacer una
reflexión y luego colocarlas bajo el letrero donde corresponden.
6. A cada niño/a se le entrega una frase. Después de leerla en voz
alta, debe colocarla bajo el letrero que corresponde, explicando
razones de esta elección.
7. Terminar esta actividad haciendo una reflexión sobre este
tema.

Nota: Entregar los dibujos para colorear en casa.

70
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

ALEGRIA
PLACER

DEFINICIÓN:

Son actividades identificadas con sentimientos de agrado.


Pueden ser juegos y entretenciones. No existen reglamentos
fijos ni tiempo para completarlas.

Nota: Al plastificar, colocar la definición al reverso de la palabra


alegría, placer.

71
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

RESPONSABILIDAD

DEFINICIÓN:

Son actividades identificadas con deberes, tienen un objetivo


determinado y debe ser completada dentro de un tiempo
determinado..

72
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Situaciones

� Ayudar en casa (barrer, hacer camas, etc).


� Ir a la escuela.
� Hacer deberes de la escuela.

Situaciones

� Ayudar a hacer las compras.


� Limpiar el patio.
� Ver la televisión.
� Saltar con un lazo.
� Leer un libro de cuentos.
� Ayudar a un anciano a cruzar la calle.
� Salir a jugar con los amigos.
� Leer un cuento a los hermanitos/as menores.
� Ir a comprar helados.
� Alimentar al gato o perro.
� Bañarse todas las noches.
� Ir al parque a jugar.
� Ir de paseo en el verano.
� Salir con papá y mamá a visitar a los primos.
� Ayudar a papá a arreglar una ventana.
� Poner la mesa.
� Ir al dentista.
� Ayudar a cocinar a papá o mamá.

Nota: Se pueden agregar otras situaciones o cambiarlas..

73
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

74
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

75
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

76
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

77
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

78
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

79
- Módulo
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 4: Validar mis derechos

Actividad 3: Mi escudo personal.

Tiempo: 60 minutos.

Objetivos:
1. Identificar actitudes positivas de sí mismo.
2. Identificar el concepto de protección.

Materiales:
� Cartones de diferentes colores (cartulina)
� Pinturas, pinceles
� Marcadores de colores
� Tijera
� Molde del escudo
� Papeles de colores para decorar el escudo
� Cintas y lanas de colores
� Pegamento, cinta adhesiva.

Pasos:

1. Explicar esta actividad.


2. Fotocopiar las 6 preguntas y dar una a cada niño/a.
3. Entregar un pedazo de cartón a cada participante.
4. Copiar el molde del escudo sobre el cartón.
5. Cada niño/a trabaja decorando y pintando su escudo.
6. Contestar las preguntas en el reverso del escudo.
7. Compartir las respuestas con el grupo.
8. Cerrar la sesión haciendo una reflexión sobre el significado
de protección.

80
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Escribir las respuestas en el reverso del escudo

1. Algo que me hace sentir feliz


2. Una actividad que hago bien
3. Algo que quiero aprender
4. Algo que me gustaría hacer en el futuro
5. Mi juguete favorito
6. Mi mejor amigo/a se llama …
7. La persona que me ayuda en casa es …
8. Lo que más me gusta de mí.

81
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 4: Validar mis derechos

?
Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación.

Tiempo: 15 minutos

Objetivo:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
Una pelota.

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. Los participantes se colocan en un círculo.
3. La pelota se tira de un niño/a a otro/a.
4. La persona que recibe la pelota tiene que decir al grupo qué
fue lo que más le gustó y lo que aprendió en esta sesión.
Luego coloca sus manos sobre la cabeza para identificarse
que ya ha respondido y deja de participar en el juego.
5. Esta dinámica termina cuando todos han dado su opinión.

Nota: Colocar música suave durante esta actividad (opcional)

Preguntas:
¿Qué fue lo que aprendiste de esta sesión?
¿Qué fue lo que más te gustó de esta sesión?

Entregar láminas para completar y colorear en casa.

82
MÓDULO 1

SESIÓN 5: Pedir ayuda

Actividad 1: Sentirme seguro – juego – 20 minutos.

Actividad 2: Quienes me pueden proteger – 40 minutos.

Actividad 3: Mi red de seguridad – 25 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación – 15 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2½ horas.
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 5: Pedir ayuda.

Actividad 1: Sentirme seguro - juego

Tiempo: 20 minutos

Objetivo:
� Reforzar el concepto de sentirse seguro/a.
� Practicar el sentimiento de confianza.
� Practicar el uso de palabras que identifiquen sensaciones
corporales.

Materiales: pañuelos o pedazos de género para cubrir los ojos.

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. De preferencia esta actividad debe hacerse en un parque,
jardín o área abierta que no sea peligrosa.
3. Se trabaja en parejas: A y B.
4. “A” se cubre los ojos y “B” se encarga de guiarlo/a en una
caminata.
5. Para mayor seguridad “B” toma a “A” del brazo o de la
mano.
6. Durante este juego “B” debe tomar la responsabilidad de
explicar a “A” por donde va caminando y evitar una caída.
7. Durante la caminata “B” pregunta a “A” cómo se está
sintiendo. “A” debe describir sus sentimientos.
8. Después de unos cinco minutos cambiar los roles.
9. Terminar esta dinámica compartiendo las experiencias de
ambos roles.

85
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Módulo 1: ¿Quién soy yo?

Sesión 5: Pedir ayuda

Actividad 2: Quienes pueden protegerme, ayudarme.

Tiempo: 40 minutos.

Objetivo:
� Identificar adultos que inspiren confianza.
� Determinar las razones por las cuales ellos/as inspiran
confianza.

Materiales:
� Tarjetas/dibujos
� Hojas de trabajo
� Marcadores de colores
� Tijeras.

Preparación:
� Fotocopiar y recortar las tarjetas/dibujos. Para que las
tarjetas tengan mayor duración se pueden laminar con
plástico.
� Fotocopiar los materiales para entregar al final de la sesión.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los/las participantes se sientan en un círculo.
3. Las tarjetas se colocan en el centro del círculo, con el
dibujo hacia arriba.
4. Los/las participantes deben elegir una persona a quién
ellos podrían acudir en caso de necesitar ayuda.
5. Uno/a por uno/a niños y niñas dan una explicación
porque han elegido a esa persona.
6. La dinámica continúa hasta que cada niño/a participe.

Nota:
� Si el educador/a sabe que en le grupo hay un niño/a que ha
sido abusado/a, es importante hacer cambios a esta
actividad.
� Al dar la oportunidad de elección, los participantes se están
asegurando que el adulto que han elegido es de confianza y
no una persona que les ha causado daño.

84
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Mi abuelita

Mi abuelito

85
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Mi Mamá

Mi papá

86
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Mi primo

Mi hermana mayor

87
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Doctora

Profesor

88
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Enfermera

Vecina

89
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Policía

Dentista

90
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Preguntas:

¿Qué tipo de trabajo hace él/ella?

¿Dónde trabaja él/ella?

¿Cómo se llama él/ella?

¿Podrías contarle algo muy personal a …………?

¿Por qué te inspira confianza?

Cuales de estas personas me inspiran confianza ¿por qué?. Elimina la que


no te da confianza:

Doctora

Policía

Enfermera

Dentista

Profesor/a

La vecina

Mi mamá

Mi papá

91
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Mi hermano/a mayor

Mi abuelito/a

Material adicional para completar en casa

92
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Yo me siento contento/a en:

La Iglesia

Mi casa

La Escuela

Mi lugar favorito en mi casa es

Mi lugar favorito en la escuela es

Otro lugar donde yo me siento seguro/a y contento

En estos lugares me siento seguro porque

Material adicional para completar en casa

93
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

No me gusta quedarme sola en mi casa, me da miedo

Nombra algunas situaciones que te han causado miedo

Material adicional para completar en casa

94
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

Sesión 5: Pedir ayuda

Actividad 3: Mi red de seguridad. Grupo de apoyo.

Tiempo: 25 minutos

Objetivos:
� Enseñar el uso de la frase “Mi red de seguridad”.
� Practicar el uso de la palabra “confianza”.
� Nombrar 5 adultos que sean capaces de: creer, apoyar y
proporcionar ayuda.

Materiales:
� Dibujo “Mi red de seguridad”
� Marcadores de colores
� Tijeras
� Pegamento
� Revistas para recortar.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Entregar la hoja con el dibujo de la mano. Niños y niñas
deben decorarla usando colores o imágenes sacadas de las
revistas.
3. Terminada esta actividad, los participantes se sientan en un
semicírculo.
4. El educador/a da una definición de la palabra “confianza” y
explica el significado de la frase “red de seguridad”.
5. Se hace una reflexión sobre estos conceptos.
6. Usando el dibujo ya terminado niños y niñas identifican a 5
adultos de confianza y colocan sus nombres en cada dedo
de la mano.
7. Para finalizar esta actividad, cada participante lee el nombre
de uno de los cinco adultos que ha elegido y da razones por
las cuales esa persona le inspira confianza.

Nota: La “red de seguridad” no debe incluir a los padres ya que ellos


están siempre cerca. La idea es de ampliar el número de personas a
las cuales el niño y la niña puedan acudir cuando se sienta en peligro
y los padres no están cerca para ayudarles.

95
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Definición de Red de Seguridad

Grupo de personas adultas responsables y respetuosas, capaces de creer,


apoyar y ayudar a un niño o niña en cualquiera situación, por ejemplo: un
momento de alegría, algún problema o preocupación que les está afectando.

Definición de Confianza

Creer en la honestidad y responsabilidad de una persona adulta que no va


a causar daño y que va a ayudar.

96
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Mi red de seguridad

97
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Módulo 1: ¿Quién soy yo? -

?
Sesión 5: Pedir ayuda
.
Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación

Tiempo: 15 minutos

Objetivo:
� Evaluar lo que los/las participantes han aprendido sobre
pedir ayuda y red de seguridad.

Materiales:
� Copias de las hojas incluidas en esta sesión:
- Busca la frase escondida: hojas 1 y 2.
- Busca el camino para llegar al letrero.
- Busca la frase escondida: hoja 3

Pasos:
� Explicar esta actividad.
� Entregar las tres hojas de trabajo para completar.
� Una vez completada esta actividad hacer una reflexión
sobre la sesión.

Nota: Si la actividad es un poco difícil se pueden formar grupos de


trabajo.

Entregar material para completar en casa.

98
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

BUSCA LA FRASE ESCONDIDA

NCUNA

LHSEAB

OCN

ATÑROXES

Si un extraño te pregunta……

¿Qué le contestarías?

99
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Busca el camino para llegar al letrero –

100
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Nota: Diseñado para niños entre 9 y 12 años

101
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

Busca las siguientes palabras:


Busca las siguientes palabras:
�Confianza �Derecho �Feliz �Seguro
�Niño�Confianza �Adulto
�Derecho �Niña �Feliz �Respetar
�Seguro
�Padres
�Niño �Adulto �Niña �Respetar
�Padres
Están escritas: Hacia arriba, hacia abajo, en diagonal, de atrás hacia adelante.
Están escritas: Hacia arriba, hacia abajo, en diagonal, de atrás hacia adelante.

Nota: Diseñado para niños/as entre 9 y 12 años.


Nota: Diseñado para niños/as entre 9 y 12 años.

102
INDICE

MODULO 2: “Este es mi cuerpo”

Sesión 1: Conocer mi espacio personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Sesión 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Sesión 3: Conocer mi cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Sesión 4: Pedir ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Módulo No 2
“Este es mi cuerpo”

Objetivo general:
Ayudar a niños y niñas a conocer su cuerpo y su espacio personal,
a respetarlo y cuidarlo.

Objetivos específicos:
Ayudar a niños y niñas a:
� Identificar las diferentes partes de su cuerpo.
� Sentirse cómodos con las partes privadas de su cuerpo.
� Conocer su espacio personal e identificar situaciones que
invaden este espacio.
� Internalizar la noción de “señales de advertencia” cuando
se presentan situaciones de riesgo.
� Pedir ayuda – red de seguridad.

Número de sesiones:
Cuatro sesiones.

Duración:
2 ½ horas cada sesión.

Recomendaciones:
� Trabajar con grupos mixtos de 12 a 14 niños y niñas de edades
similares.
� Al comienzo de cada sesión, revisar el material que han llevado
a casa para completar.
� Revisar conceptos aprendidos en la sesión anterior.

Sesión 1: Conocer mi espacio personal

Sesión 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo

Sesión 3: Conocer mi cuerpo.

Sesión 4: Pedir ayuda.

104
MÓDULO 2

SESIÓN 1: Conocer mi espacio personal

Actividad 1: Juego: Mi espacio personal – 20 minutos.

Actividad 2: Espacio personal. Límite personal – 40 minutos.

Actividad 3: Primeras señales de advertencia – 40 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación – 20 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Módulo 2: Este es mi cuerpo -.

Sesión 1: Conocer mi espacio personal.

Actividad 1: Mi espacio personal - juego.

Tiempo: 20 minutos.

Objetivos:
� Aprender a reconocer espacios.
� Identificar sensaciones corporales: agradables e incómodas.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los/las participantes trabajan en parejas.
3. El educador/a propone un tema:
- contar un sueño
– hablar de algo que pasó por la mañana o ayer
– contar alguna anécdota
– contar un cuento.
4. Las parejas se ubican cada uno/a lo más lejos posible del otro/a.
5. A esa distancia deben comenzar a dialogar.
6. Sin dejar de conversar, poco a poco, las parejas se acercan a paso
lento hasta que queden frente a frente tocándose con sus
cuerpos.
7. Luego la educador/a sugiere a las parejas que ubiquen la distancia
que los hace sentirse más cómodos/as.
8. Hacer una reflexión sobre esta dinámica.

Preguntas:
¿Qué sintieron cuando estaban lejos?
¿Qué pasó cuando se estaban acercando?
¿Qué sensaciones experimentó el cuerpo al estar tan cerca del otro/a
participante?
¿A qué distancia sintieron que el cuerpo estaba siendo invadido?

Hacer otras preguntas.

106
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Una variación de este juego: “La Isla”

Materiales:
� Hojas de diario
� Pegamento
� Tijeras

Preparación:
� Se pegan varias hojas de diario para formar un cuadrado de 2.5x2.5
metros (aproximadamente).
� Cortar en forma irregular, como si fuera una isla.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Todo el grupo se ubica dentro de la isla (el círculo de papel de diario).
3. Como si estuviera narrando un cuento la educador/a dice a los/las
participantes que hay una tormenta y la isla se está hundiendo.
4. Mientras está hablando va cortando con la tijera alrededor del papel.
5. A medida que el mar entra y la isla se hace más pequeña, los
niños/as se van hacia el medio de la isla afirmándose unos a otros.
6. El juego termina cuando no queda más isla y todos/as caen al mar.
7. Hacer una reflexión sobre esta dinámica.

Hacer preguntas similares al otro juego.

107
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Módulo 2: Este es mi cuerpo -.

Sesión 1: Conocer mi espacio personal.

Actividad 2: Espacio personal. Límite personal.

Tiempo: 40 minutos.

Objetivos:
� Identificar sensaciones corporales.
� Internalizar los conceptos de “espacio personal” y límite personal”.

Materiales:
� Tiza
� Papel
� Marcadores
� Lana o cáñamo
� Tijeras.

Preparación:
� Usando la fotocopiadora ampliar el dibujo que explica sobre el
espacio y límite personal.
� Copiar las definiciones en un papel de 60 x 50 cm.

Pasos:
Primera parte
1. Explicar esta actividad.
2. Usando el dibujo y las definiciones de “espacio personal” y “límite
personal” explicar estos dos conceptos.
3. Usando las experiencias del juego anterior, continuar la reflexión
sobre el tema.

Segunda parte
1. Explicar esta actividad.
2. Si se va a usar tiza, esta actividad debe hacerse en un patio de
cemento.
3. Si se va a usar lana, cortar varios pedazo de unos 3 metros cada
uno.
4. Los niños/as se ubican en diferentes partes de la sala o el patio.
5. A cada niño/a se le entrega la tiza para que dibujen su espacio
personal. Al usar la lana él/la niño/a toma el manojo y corta la
lana una vez que ha determinado el tamaño de su espacio.

108
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

6. Una vez que los niños/as han dibujado su espacio, ellos pueden:
� Salirse del espacio y mirarlo por fuera
� Invitar a otros niños/as a que se acerquen sin entrar al
espacio
� Invitar a que entren al espacio
� Dibujar el espacio más amplio o más pequeño, etc.

7. Mientras los niños/as juegan, el educador/a puede continuar


explicando estos conceptos.
8. Finalizar esta actividad haciendo una reflexión.

109
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Definiciones: “Espacio personal”


“Límite personal”

� Espacio personal es el espacio físico que existe alrededor del cuerpo


humano.

� El espacio personal está determinado por una línea invisible llamada


límite personal. Este límite indica hasta donde otras personas pueden
acercarse.

� El límite personal es flexible y se mueve de acuerdo a:


1. La confianza que se tiene con la otra persona, ejemplos:
2. Una madre alimentando a su bebé,
3. Un extraño que da un abrazo muy apretado y por un largo
tiempo.
4. La situación en que una persona se encuentra en relación a
otras, ejemplos
5. Viajar en un bus que está lleno de pasajeros,
6. Caminar por el parque en compañía de amigos/as.

� Dentro del límite (espacio personal) están localizadas las emociones


personales, intimidad, privacidad y espacio fisiológico.

� El espacio personal determina el grado de seguridad física y


emocional de la persona.

� Si el espacio personal es respetado, la persona se siente: feliz,


cómodo/a, aceptado/a, protegido/a, apoyado/a, etc.

� Si el espacio personal es invadido la persona se siente: incómodo/a,


confuso/a, ansioso/a, atacado/a, violado/a, etc.

110
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Espacio personal

Límite personal

Los niños/as aprenden a identificar su espacio personal de acuerdo a


como los adultos responden a sus necesidades y sensaciones tanto físicas
como emocionales.

111
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Módulo 2: Este es mi cuerpo -.

Sesión 1: Conocer mi espacio personal.

Actividad 3: Primeras señales de advertencia.

Tiempo: 40 minutos.

Objetivo:
� Internalizar el concepto: “Primeras señales de advertencia”.
� Identificar sensaciones corporales cuando se presenta una situación
de riesgo.

Materiales:
� Afiche
� Tarjetas/dibujos.

Preparación:
� Usando la fotocopiadora ampliar el dibujo “Primeras señales de
advertencia” y hacer un afiche.
� Fotocopiar este mismo dibujo en hojas de tamaño normal.
� Cortar las tarjetas/dibujos. Para que las tarjetas tengan una mayor
duración se pueden laminar con plástico.
� Fotocopiar el material para entregar.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Trabajar el afiche “Primeras señales de advertencia”, dar una
definición y ejemplos.
3. Cada participante puede compartir una experiencia identificando la
parte del cuerpo donde sintió la señal de advertencia.
4. Se reparten las tarjetas.
5. Uno por uno los participantes dan una demostración y explicación de
la tarjeta que le ha tocado.
6. Antes de finalizar hacer una reflexión sobre este tema.
7. Entregar el material para completar en casa.

112
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Definición: “Primeras señales de advertencia”

� Sensaciones físicas que se sienten fuera y dentro del cuerpo.

� Son sensaciones corporales, no verbales que indican que la persona


está enfrentando una situación de riesgo.

� Esta sensación puede durar unos segundos y luego baja su


intensidad.

� Existen tres elementos que determinan las primeras señales de


advertencia: sensaciones físicas, sentimientos y mensajes. Son
indicadores en el cuerpo que avisan cuando la persona se va a
enfrentar a una situación de riesgo. Son señales que dan aviso a que
“algo” va a pasar.

Ejemplos:
� Una persona se acerca a otra sin hacer ruido, luego grita y la
asusta.
� Una adolescente va caminando hacia su casa por la noche. De
pronto se da cuenta que la van siguiendo. No hay nadie en la
calle para pedir ayuda y le quedan tres cuadras por caminar.

113
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Primeras señales de advertencia

se para el pelo

ganas de llorar

no sabe que decir nudo en la garganta

dolor de estómago

transpiran las manos tiritan las manos

tiritan las piernas

no se puede mover

114
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

115
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

116
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Cuando tengo miedo y me siento inseguro/a:

� No puedo moverme ni gritar


� Las piernas me tiritan
� Me da calor en la cara
� Me transpiran las manos
� Siento un malestar en el estómago
� Se me paran los pelos
� Mi corazón me palpita muy rápido

Escribe otras reacciones que tú hayas sentido

Material adicional.

117
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional para completar en casa

Mis primeras señales de advertencia

Marca con una cruz en qué parte de tu cuerpo sientes las “primeras
señales de advertencia”

¿Qué sientes en tu cuerpo?

118
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional para completar en casa.

Las primeras señales de advertencia se pueden sentir en:


La garganta
El estómago
La cabeza
Las piernas, etc.

Tú puedes sentir una o varias señales en tu cuerpo. Estas pueden ser


iguales o muy diferentes a las que pueda sentir otro niño/a.

Si tú experimentas estas señales ¿qué estas sintiendo?

� miedo � no puedes pensar


� dolor � no puedes hablar
� confusión � otros
� temor _________________
� duda _________________
_________________

119
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional para completar en casa.

Si estoy sintiendo “señales de advertencia” en mi cuerpo debo:

Parar y
pensar

luego…

salir corriendo
gritar
decir NO
pedir ayuda

_______________________

_______________________

Marca con una cruz lo que tú harías.


Recuerda que tú haz elegido a cinco personas en tu “red de seguridad”.
Escribe el nombre de ellos/as:

1.

2.

3.

4.

5.

120
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Módulo 2: Este es mi cuerpo -.

?
Sesión 1: Conocer mi espacio personal.

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación.

Tiempo: 15 minutos.

Objetivos:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los participantes se colocan en un círculo, incluyendo la
educadora.
3. El educador/a o facilitador/a lee una acción/palabra, los
participantes hacen una dramatización y nombran al grupo que
pertenecen, ejemplo: pararse el pelo = señal de advertencia.
4. Terminar ésta dinámica cantando una canción conocida por todos.

121
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Lista de acciones

� El corazón palpita muy rápido

� Tiritan las piernas

� Estar frente a frente con otra persona casi tocándose la punta de la


nariz

� Tiritan las manos

� Ganas de llorar

� Tener miedo

� Mostrar el espacio personal

� Se para el pelo

� Mostrar el límite personal

� Nudo en la garganta

� Se pone la piel como “carne de gallina”

122
MÓDULO 2

SESIÓN 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo


Actividad 1: Juego – La silla musical - 15 minutos.

Actividad 2: ¿Qué harías tú si…? - 20 minutos.

Actividad 3: Aprender a resolver problemas – 35 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas/evaluación – 50 minutos

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -.

Sesión 2: Reconocer situaciones de riesgo y peligro.

Actividad 1: Juego – La silla musical.

Tiempo: 15 minutos

Objetivo:
� Identificar señales de advertencia.

Materiales:
� Sillas
� Grabadora
� Música.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Colocar las sillas formando un círculo.
3. Colocar una silla menos que el número de participantes.
4. Los/las participantes se paran detrás de las sillas.
5. Se coloca la música y los participantes corren alrededor de las
sillas.
6. Cuando la música se detiene los niños y niñas deben sentarse. La
persona que quedó sin silla queda eliminada del juego.
7. Se repite el proceso retirando una o dos sillas cada vez.
8. La actividad termina cuando queda un niño/a y una silla.
9. Hacer una reflexión sobre esta dinámica.

Nota: Si el grupo es muy grande:


� Se pueden formar dos grupos.
� Se pueden retirar varias sillas de una vez.

Preguntas:
¿Qué sintieron? :
� ¿Cuándo estaban corriendo alrededor de las sillas?
� ¿Cuándo se detuvo la música?
� ¿Cuándo buscaban una silla para sentarse?
� ¿Cuándo lograron sentarse?
� ¿Cuándo quedaron sin silla?

124
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 3: Este es mi cuerpo -

Sesión 2: Reconocer situaciones de riesgo y peligro.

Actividad 2: ¿Qué harías tú si……?

Tiempo: 20 minutos.

Objetivos:
� Aprender a resolver problemas.
� Tener confianza en sí mismo/a.

Materiales:
� Lista con problemas
� Papeles de colores
� Tijeras.

Preparación:
� Escribir los problemas en los papeles de colores.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los participantes se colocan en un círculo.
3. El/La educador/a o facilitador/a coloca los papeles en el centro del
círculo.
4. Uno por uno, niños y niñas van al centro del círculo y leen un
problema.
5. Entre todos/as deben buscar opciones y solucionar el problema.
6. Terminar esta actividad haciendo una reflexión sobre esta tema.

Nota:
� Es importante mantener el mensaje de la seguridad personal.
� Buscar soluciones que no sean violentas.

125
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Lista de problemas (Sugerencias)

� ¿Qué harías tú si en la escuela alguien te quita tus cuadernos y


lápices?

� ¿Qué harías tú si un grupo de niños/as te persigue y te molesta?

� ¿Qué harías tú si estás solo/a en casa y tu hermanito menor se cae y


se hiere la cabeza?

� ¿Qué harías tú si tus dos hermanos mayores están peleando a


golpes?

� ¿Qué harías tú si en camino a casa encuentras un perro que ladra


fuerte y te persigue?

� ¿Qué harías tú si un extraño te invita a un parque?

� ¿Qué harías tú si por equivocación te pierdes en la calle (o


supermercado, etc)?

� ¿Qué harías tú si un conocido de la familia te ofrece caramelos y


dinero, y te invita a ir a su casa a ver televisión?

� ¿Qué harías tú si chicos de tu clase te dicen que si no le sacas dinero


a la maestra de su cartera, ellos te van a echar del grupo?

� ¿Qué harías tú si estás solo/a en casa y un extraño insiste en que le


abras la puerta, pues tiene algo para mostrarte?

� ¿Qué harías tú si tus amigos/as te invitan a no ir a la escuela y


pasarse todo el día en la calle?

Hacer otras preguntas.

126
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional

Escribe un problema y busca las soluciones.

¿Qué haría yo si:

Yo podría:

127
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional

Escribe un problema y busca las soluciones.

¿Qué haría yo si:

Yo podría:

128
MODULO 2.- Este es mi cuerpo
- Modulo 2: Este es mi cuerpo -.

Sesión 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo.

Actividad 3: Aprender a resolver problemas.

Tiempo: 35 minutos

Objetivos:
� Identificar situaciones de peligro.
� Identificar las diferentes opciones.
� Buscar la solución más adecuada.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Usando el cuento “La caperucita roja” el/la educador/a guía a
los/las participantes a identificar las diferentes situaciones de
riesgo por las cuales pasó la caperucita y su abuelita.
3. Leer el cuento (resumir la historia).
4. Escribir las situaciones de riesgo.
5. Escribir las posibles soluciones.

Nota:
Algunos ejemplos de situaciones de riesgo:
Caperucita
� Usa la capa roja
� Camina sola por el bosque
� No lleva nada consigo para defenderse
� No hay otras casas en el bosque
� No sabe que el lobo es un animal capaz de matar a los humanos.

Abuelita
� La casa está abierta
� Está sola en casa
� No hay vecinos
� Es bastante anciana, un poco ciega y sorda
� No tiene como comunicarse con los vecinos
� No puede cuidarse sola.

Se puede usar otro cuento conocido por los niños/as.

129
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

CAPERUCITA

Situaciones de riesgo Soluciones

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� �

ABUELITA

Situaciones de riesgo Soluciones

� �

� �

� �

� �

� �

� �

� �

130
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 3: Este es mi cuerpo -.

Sesión 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo.

?
Actividad 4: Contestando preguntas/evaluación

Tiempo: 60 minutos

Objetivos:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
� Papel o cartulina de 1,5 x 2 metros
� Marcadores de colores
� Pintura
� Pinceles

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. Usando la lista de soluciones de la actividad anterior, hacer un
dibujo del cuento “La caperucita roja” con todos los cambios
sugeridos por el grupo.
3. Los participantes deben planear como van a dibujar y colorear,
la nueva versión del cuento.
4. Una vez terminada esta actividad colocar el trabajo en la pared
y hacer una reflexión.
5. Usando los cambios, los participantes pueden escribir una
nueva versión de este cuento.

131
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional para completar en casa

Escribir otras palabras que tengan un significado similar a “sentirse


seguro”

querido

tranquilo

Escribir otras palabras que tengan un significado similar a “sentirse


inseguro”, “tener miedo”.

peligro

riesgo

132
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional para completar en casa

Rompecabezas para colorear y cortar

tenemos
Todos

derecho

a sentirnos
seguros

en todo momento

Rompecabezas para colorear y cortar

133
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional para completar en casa

Lugares donde puedo ir en caso de sentirme en riesgo de peligro:

� La casa de mis abuelos

� Mi casa

� Casa de mi ti

� Casa de una vecina

� El policía

� La iglesia

� El almacén

Nombra el/los lugares donde tú irías a pedir ayuda

134
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Material adicional para completar en casa

Si pides ayuda y no te escuchan, ¿qué puedes hacer?

Recuerda, tienes que:

� INSISTIR
� REPETIR

“SIEMPRE HABRA ALGUIEN QUE TE VA A ESCUCHAR”

“TIENES EL DERECHO A SENTIRTE SEGURO/A Y PROTEGIDO/A”

“NO HAY NADA TAN TERRIBLE QUE NO PUEDAS CONTAR”

135
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

136
MÓDULO 2

SESIÓN 3: Conocer mi cuerpo

Actividad 1: Así soy yo - 30 minutos.

Actividad 2: Mis partes privadas. (1) – 30 minutos.

Actividad 3: Mis partes privadas (2) – 30 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas – 30 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

Sesión 3: Conocer mi cuerpo

Actividad 1: Así soy yo.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:
� Presentar el tema sobre el cuerpo masculino y femenino.
� Sentirse cómodos/as.

Materiales:
� Dos papeles de 1,5 x 1 metro.
� Dos marcadores negros gruesos.
� Lápices de cera.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Se forman dos grupos mixtos.
3. Los dos grupos sortean quienes van a dibujar la niña y quienes el
niño.
4. Dependiendo del sorteo, se eligen un niño y una niña para que se
coloquen sobre el papel y se pueda dibujar su silueta.
5. Teniendo la silueta trazada el grupo debe completar el dibujo
creando un personaje.
6. Una vez terminada esta actividad cada grupo escribe una pequeña
historia del niño y niña que han creado.
7. Una persona escribe la historia, todos/as participan dando
sugerencias.
8. Terminada esta actividad, ambos grupos comparten sus trabajos.

138
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Preguntas que sirven para escribir la historia:

� ¿Cómo se llama el niño, la niña?

� ¿Qué edad tiene?

� ¿Dónde vive?

� ¿Quiénes son los padres? ¿Hermanos? ¿Otros familiares?

� ¿Va a la escuela? ¿Qué grado

� ¿Qué hace en su tiempo libre?

� ¿Qué le gusta hacer?

� ¿Qué no le gusta hacer?

� ¿Cuál es su juego favorito?

� ¿Qué le gustaría hacer en el futuro?

Nota: Escribir la historia en primera persona, ejemplo: “Yo me llamo Luis


y tengo 10 años….”

139
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

Sesión 3: Conocer mi cuerpo

Actividad 2: Mis partes privadas.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:
� Identificar las diferencias físicas masculinas y femeninas.
� Diferenciar lo que se denomina “partes privadas” del cuerpo.

Materiales:
� Dos afiches mostrando y nombrando las diferencias físicas de
hombre y mujeres.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Explicar sobre los prejuicios, temores y tabúes sobre este tema.
3. Se colocan los afiches en la pared.
4. El educador/a o facilitador/a da una explicación sobre el cuerpo
femenino y masculino.
5. Nombres apropiados
6. Sus funciones
7. Proceso de desarrollo y cambios.
8. Explicar el término “partes privadas”.
9. Esta dinámica termina una vez que se han aclarado todas las
dudas.

140
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

141
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

142
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

Sesión 3: Conocer mi cuerpo

Actividad 3: Mis partes privadas.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:
� Identificar, validar y respetar las partes privadas del cuerpo.
� Identificar momentos apropiados cuando un adulto puede
tocar el cuerpo de un niño/a.

Materiales:
� Tarjetas/dibujos.

Preparación:
� Fotocopiar y recortar las tarjetas. Para que tengan mayor
duración se pueden laminar con plástico.
� Fotocopiar los dibujos para entregar al final de la sesión.

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. Niños y niñas se sientan en un semicírculo.
3. Se hace una reflexión acerca del contenido de cada tarjeta.
4. Aclarar dudas.

Nota: terminar esta actividad cantando una canción.

143
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

144
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

145
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

146
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

147
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

148
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

149
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

?
Sesión 3: Conocer mi cuerpo

Actividad 4: Contestando preguntas/evaluación

Tiempo: 50 minutos

Objetivos:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
� Una bolsita de género
� Preguntas escritas en papeles de colores
� Caramelos

Preparación:
� Se envuelve el caramelo con el papel que contiene la pregunta

Pasos:
1. Explicar la actividad
2. Uno por uno los niños/as sacan de la bolsita un caramelo la
pregunta y dan la respuesta.
3. Guiados por el educador/a o facilitador/a, el resto del grupo puede
dar sus opiniones.
4. Terminar esta dinámica cantando una canción conocida por
todos/as.

Notas:
� El número de preguntas debe ser el mismo que el número de
participantes.
� Las preguntas pueden repetirse varias veces.

150
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Preguntas

� ¿Qué fue lo que más te gustó de esta sesión?

� ¿Qué fue lo que no te gustó de esta sesión?

� ¿Cómo te sientes después de haber tratado el tema del cuerpo


humano?

� ¿Hay algo que te dejó preocupado/a?

� ¿Cómo te sientes en el grupo? (Señales de advertencia)

� ¿Cuál fue la parte más aburrida de esta sesión?

� Nombra una cualidad que te gusta de ti mismo/a



� ¿Qué es el trabajo que más te gusta hacer?

� ¿Qué aprendiste sobre las partes privadas del cuerpo?

� ¿Cómo te sientes cuando se habla de este tema?

� Si tienes alguna pregunta sobre las partes privadas del cuerpo, ¿ a


quién le vas a preguntar?

151
MÓDULO 2

SESIÓN 4: Pedir Ayuda

Actividad 1: Juego – El cuidador/ra de botones - 20 minutos.

Actividad 2: Situaciones de riesgo.

Resolver problemas. 30 minutos.

Actividad 3: Trucos, engaños, soborno,

chantaje y amenazas – 30 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación. Mensajes

positivos. Hacer un afiche – 40 minutos

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

Sesión 4: Pedir ayuda

Actividad 1: Juego4 – El cuidador/a de botones

Tiempo: 20 minutos

Objetivos:
� Centrar la atención en mensajes exteriores
� Facilitar la auto-protección
� Leer reacciones corporales

Materiales:
� Pedazo de género o pañuelo
� Botones
� Hilo grueso

Preparación:
� Hilar unos 20 o 25 botones y unir los dos extremos

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. Se elige un participante, que estará encargado de cuidar los
botones.
3. El cuidador/a se sienta en el suelo con los ojos vendados.
Frente a él está el manojo de botones.
4. El resto del grupo se sienta al frente del cuidador/a de botones
con sus manos al lado del cuerpo (o atrás).
5. El juego consiste en que los participantes traten de quitarle los
botones, pero el debe tomarlos a tiempo y evitar que se los
quiten.
6. El juego termina cuando un participante logra sacar los
botones.
Nota: repetir el juego varias veces.
7. Terminar con una discusión sobre mensajes corporales.

4
Adaptado del juego: “Keeper of the keys”, Golding, Carolyn; Todd, Fiona. 1994.
Protective Behaviours Through Drama. Adelaide: A Windows on practice
publication. Department of Education and Children’s Services.

154
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Hacer preguntas tales como:

A los cuidadores/as de botones:

� ¿Cómo se dio cuenta el cuidador/ra de los botones que alguien


estaba cerca?

� ¿Qué sonidos logró identificar?

� ¿En qué parte del cuerpo logró identificar los mensajes?

� ¿Cómo se sintió al rescatar la tira con botones?

� ¿Cómo se sintió al darse cuenta que alguien le quitó los


botones?

Al grupo:

� ¿Cómo se sintieron cuando trataban de tomar la tira de


botones?

� ¿Cómo se sintieron cuando lograron tomarla?

155
MODULO 1.- ¿Quién soy yo?

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

Sesión 4: Pedir ayuda

Actividad 2: Situaciones de riesgo. Sentirse inseguro/a no protegido.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:
� Identificar mensajes corporales frente a una situación de
riesgo.
� Identificar cuando una situación de aventura se puede
transformar en una situación de riesgo.
� Practicar la técnica de “resolver problemas”.

Materiales:
� Tarjetas/dibujos
� Pizarrón, o papel para escribir
� Marcadores gruesos, tiza

Preparación:
� Fotocopiar y recortar las tarjetas/dibujos. Para que tengan
mayor duración se pueden laminar con plástico.
� Fotocopiar el material para trabajar en casa.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los participantes se sientan en un semicírculo frente al
pizarrón.
3. El educador/a da una explicación sobre el significado de los
términos que se van a usar en esta sesión: mensajes
corporales y situaciones de riesgo.
4. En forma detallada el educador/a explica como una aventura
puede convertirse en una situación de riesgo o peligro.
5. Usando las tarjetas/dibujos el educador/a invita a los
participantes a hacer una reflexión y buscar soluciones.
6. Una vez terminada esta actividad la educadora invita a los
participantes a dar ejemplos de situaciones de riesgo. Estas se
escriben en el papel o pizarrón y entre todos buscan
soluciones.
7. Terminar la dinámica haciendo una reflexión general sobre el
tema tratado.

156
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

SITUACIONES DE
RIESGO

DEFINICION:

Situación peligrosa que amenaza la seguridad


física y emocional de la persona.

157
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

MENSAJES
CORPORALES

DEFINICIÓN:

Reacciones que siente el cuerpo al recibir


información ya sea con palabras o acciones.

158
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

159
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

160
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

161
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

162
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

163
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

Sesión 4: Pedir ayuda

Actividad 3: Trucos, engaños, soborno, chantaje, amenazas.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:
� Aprender a identificar a adultos que usan estas tácticas para
hacerlos cooperar en actividades inapropiadas.
� Enseñar que tácticas como esta siempre están reforzadas con
la mantención del secreto.

Materiales:
� Tarjetas/dibujos
� Definiciones
� Situaciones

Preparación:
� Fotocopiar y recortar las tarjetas con dibujos. Para que tengan
mayor duración se pueden laminar con plástico.
� Copiar las situaciones en papeles separados.
� Fotocopiar el material para trabajar en casa.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los participantes se sientan en un semicírculo.
3. El educador/a da una definición y explicación de las palabras:
trucos, engaños, soborno, chantaje y amenazas.
4. Los participantes contribuyen contando experiencias.
5. La educadora lee las situaciones. Los niños/as dan sus
opiniones y buscan soluciones.
6. Se colocan las tarjetas con dibujos en el centro del círculo con
el dibujo hacia abajo.
7. Al azar los participantes toman una tarjeta.
8. Uno por uno los niños/as hacen una explicación de la tarjeta y
entre todos buscan soluciones.

Nota: Si el número de tarjetas es menor que el número de niños/as, se


puede trabajar en parejas.

164
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Definiciones

Sobornar
Inducir a una persona a obrar mal haciendo uso de regalos.

Engañar
Hacer creer a otra persona algo que es falso, estafar, no querer ver ni
usar la verdad.

Truco
Procedimiento ingenioso, habilidad de mentir y engañar a otra persona.

Amenazar
Dar a entender con palabras o actos que si la persona no hace lo que se
le pide se le va a causar un daño.

Chantaje
Consiste en obtener favores de una persona ofreciendo a cambio dinero,
regalos o amenazando revelar la verdad en forma escandalosa.

165
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Situaciones

� Son las 10 de la noche. Zulema manda a su hija Sonia de 9 años a


pedir azúcar a la vecina para terminar un pastel. Sonia toca la puerta
y sale Don Mario, ella pregunta por la Sra. Rosa pero Don Mario le
dice que todos han salido pero que pase a la casa y él le dará azúcar.
Sonia no está muy segura si entrar a la casa. Don Mario insiste y le
dice a la niña que tiene golosinas para darle.

� Don Francisco siempre invita a Carlos de 12 años a ver el fútbol,


además le hace regalos. Como Carlos tiene muchos hermanos, Don
Francisco constantemente le dice que no le cuente a los otros
hermanos que Carlos es su favorito.
� Carlos se siente contento, lo único que no le gusta es que Don
Francisco le coloca la mano en el hombro, de vez en cuando lo abraza
y le mira mucho. Don Francisco dice a Carlos que si es obediente
siempre lo va a cuidar y dar dinero.

� Rosario de 13 años se quedó en la escuela después de las clases. A la


salida Manuel que ayuda haciendo la limpieza de las salas ve a
Rosario y le pide que se quede hasta que él termine su trabajo y la
acompaña a su casa.
� Rosario se queda dudando, Manuel insiste ofreciéndole comprar
helados y golosinas.

� Ana y Juanita de 9 y 10 años en el camino de la escuela a la casa ven


a una pareja que les sonríe y las miran mucho. La pareja se ve muy
elegante y parecen muy amables.
� Ana y Juanita les han visto ya varias veces y siempre están en el
mismo lugar. Pasan unas semanas y un día, la pareja se acerca a Ana
y Juanita y les dicen que son muy bonitas y que podrían trabajar
como modelos para una revista muy famosa. La pareja además les
dice a las dos niñas que ganarían mucho dinero y esta es una
oportunidad para ayudar a las familias.

166
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

167
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

168
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

169
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

- Modulo 2: Este es mi cuerpo -

Sesión 4: Pedir ayuda

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación.


Mensajes positivos, afiche.

Tiempo: 40 minutos

Objetivo: Aclarar y reforzar conceptos positivos en auto-protección.

Materiales:
� Papel o género de 2 x 1,5 metros
� Pintura de colores
� Marcadores gruesos y delgados de varios colores
� Brochas

Preparación:
� Cortar el género o papel
� Colocar las pinturas en potes pequeños.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Antes de hacer el afiche los participantes deben hacer una lista
de mensajes que van a usar en la construcción del afiche.
3. Se hace una breve reflexión sobre estos mensajes: su
significado y como estos pueden impactar en las personas que
lo van a leer.
4. Se cortan los mensajes y se colocan en una bolsa.
5. Cada participante toma uno al azar.
6. Usando los marcadores de colores y las pinturas cada
participante traza su mano y dentro de ella escribe el mensaje
que le ha tocado.
7. Dejar que el afiche se seque y luego colgarlo en un lugar
donde todos/as los participantes puedan verlo.

Nota: se puede usar la lista que se propone o los participantes pueden


crear otros mensajes.

170
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Mensajes:

� Yo debo cuidar mi cuerpo

� Yo tengo derecho a sentirme seguro/ y protegido/a en todo momento

� Siempre habrá un adulto al cual yo puedo contar lo que me está


pasando

� Yo puedo acudir a mi red de seguridad

� Yo tengo derecho a sentirme feliz

� No todos los secretos son buenos

� Nadie tiene derecho a tocar las partes privadas de mi cuerpo

� Yo tengo que estar alerta a mis señales de advertencia

� Si hay algo que me preocupa no debo tener miedo a pedir ayuda

� Yo puedo darme cuenta cuando algo me hace sentir mal

� No todos los adultos hacen daño

� Hay muchos adultos que protegen a los niños/as

� Nadie tiene derecho a invadir mi espacio personal.

171
MODULO 2.- Este es mi cuerpo

Yo tengo derecho a
sentirme feliz

172
INDICE

MODULO 3: “Yo tengo derecho a sentirme seguro”

Sesión 1: El secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Sesión 3: Validar mis derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Sesión 4: Pedir ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217


MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Módulo No 3 -

“Yo tengo derecho a sentirme seguro/a y protegido/a en todo


momento”

Objetivo general:
Enseñar a niños y niñas que los adultos tienen la obligación de respetarlos
y protegerlos de agresiones sexuales.

Objetivos específicos:
Ayudar a niños y niñas a:
� Reconocer las responsabilidades que les corresponden a ellos
como niños/as y a los adultos como protectores
� Discriminar entre los buenos y malos secretos
� Identificar trucos y engaños que utilizan los adultos para
involucrarlos en situaciones de riesgo de abuso sexual
� Identificar juegos inapropiados que los adultos utilizan para
abusar de ellos/as.
� Internalizar el No como conducta de auto-protección.
� Pedir ayuda – red de seguridad

Número de sesiones:
Cuatro sesiones.

Duración:
2 ½ horas cada sesión.

Recomendaciones:
� Trabajar con grupos mixtos de 12 a 14 niños y niñas de edades
similares.
� Al comienzo de cada sesión, revisar el material que han llevado
a casa para completar.
� Revisar conceptos aprendidos en la sesión anterior.

Sesión 1: El secreto

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme

Sesión 3: Validar mis derechos

Sesión 4: Pedir ayuda

174
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

MÓDULO 3

SESIÓN 1: El Secreto

Actividad 1: Juego: El mensajero – 20 minutos.

Actividad 2: Definición de la palabra “secretos” – 30 minutos.

Actividad 3: Definiciones:

secretos apropiados/buenos

secretos inapropiados/malos – 45 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación – 25 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.

175
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Módulo 3: Yo tengo derecho a sentirme seguro/a.

Sesión 1: El secreto.

Actividad 1: El mensajero - juego5.

Tiempo: 20 minutos.

Objetivos:
� Participar en actividades no competitivas que estimulan la
seguridad personal.
� Estimular la atención y concentración.
� Uso de los secretos.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los/as participantes se sientan en un círculo.
3. Jugadores:
- mensajero: persona que envía el mensaje
– detective: debe tratar de adivinar quién es el mensajero.
4. El detective es elegido delante de todo el grupo. El mensajero es
elegido en forma secreta.
Para elegir el mensajero, el o la facilitadora pide a los/as
participantes que cierren sus ojos. El o ella da dos vueltas por fuera
del círculo y en un momento toca el hombro de uno de los
participantes. Este/a queda nombrado como mensajero/a.
5. El juego consiste en que el mensajero pestañea a un/a integrante
del grupo, la persona que recibe el mensaje lo pasa a otro/a, etc.
6. El detective debe identificar al mensajero en el momento que está
enviando el mensaje.
7. Cuando el detective identifica al mensajero, éste queda fuera del
juego.
8. Se elige otro detective, otro mensajero y se inicia nuevamente el
juego.
9. Repetir el juego 4 o 5 veces.
10.Al final del juego hacer una reflexión sobre esta dinámica.

5
Adaptado del juego: “Wink….wink”, Golding, Carolyn; Todd, Fiona. 1994. Protective
Behaviours Through Drama. Adelaide: A Windows on practice publication.
Department of Education and Children’s Services.

176
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Módulo 3: Yo tengo derecho a sentirme seguro -

Sesión 1: El secreto.

Actividad 2: Definición de la palabra secreto.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:
� Cuestionar los mitos asociados con el secreto.
� Promover la apertura de aquellos secretos que provoquen
incomodidad.

Materiales:
� Marcadores gruesos de colores
� Papel o pizarrón para escribir
� Círculo “secreto”.
� Tarjetas/dibujos que representan situaciones.

Preparación:
� En el pizarrón o en una hoja de papel, copiar el círculo secreto sin
las respuestas.
� Fotocopiar y recortar las tarjetas que representan situaciones. Para
que tengan mayor duración se pueden laminar con plástico.
� Fotocopiar los diagramas para entregar a los/as participantes al
final de la sesión.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los/as participantes se colocan en un semi-círculo.
3. Usando el círculo del secreto (sin las respuestas) hacer una
reflexión sobre el significado de esta palabra, y escribir las
respuestas sugeridas por los/as participantes.
4. El/a educador/aa puede hacer sugerencias usando el círculo del
secreto que tiene las respuestas.
5. Una vez terminada esta actividad, al azar el o la educadora reparte
las tarjetas que representan situaciones y cada participante hace
una reflexión sobre ésta.
6. Estimular la discusión haciendo preguntas.

Nota:
� Ayudar a aquellos/as niños/as que tengan dificultad en responder.
� Entregar los dibujos para colorear en casa.

177
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

SECRETO

178
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Mantener algo oculto

Reservado

Regalo de Navidad
No es visible

Misterioso

Una sorpresa

SECRETO

Algo íntimo

Se disimula

Difícil de contar

Se esconde

Interrogante

Regalo de Cumpleaños

179
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Módulo 3: Yo tengo derecho a sentirme seguro/a -.

Sesión 1: El secreto.

Actividad 3: Secretos apropiados e inapropiados.

Tiempo: 45 minutos.

Objetivo:
� Diferenciar secretos apropiados que se pueden guardar, de aquellos
inapropiados que hay que contar.

Materiales:
� Papel
� Marcadores
� Tarjetas con palabras
� Situaciones
� Una canasta.

Preparación
� Fotocopiar y recortar las tarjetas con las palabras: secretos apropiados,
secretos inapropiados y sentimientos. Copiar en el reverso las
definiciones sugeridas. Fotocopiar y cortar las tarjetas/dibujos y
colocarlas en la canasta.
� Para que las tarjetas tengan una mayor duración se pueden laminar
con plástico.

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. Los/as participantes se sientan en un semicírculo
3. El/la educador/a hace una explicación de los términos:
- secretos apropiados, buenos, que se pueden guardar
- secretos inapropiados, malos, que hay que contar.
4. Se colocan las tres tarjetas en el suelo frente al grupo.
5. Cada participante toma una tarjeta al azar y hace una reflexión. El o la
educadora estimula esta dinámica haciendo algunas preguntas.
Preguntas:
* ¿Cómo se siente el protagonista? * ¿Qué puede hacer?
* ¿Qué respuesta puede dar? * ¿A quién puede acudir?
* ¿Qué tipo de secreto es éste? * ¿Qué pasaría si no le creen?
6. Una vez terminada la reflexión colocar la situación bajo la tarjeta que
le corresponde.
7. En un papel se escribe el sentimiento del protagonista y se ubica bajo
ese cartel.
8. El/la educador/a o facilitador/a continúa esta dinámica leyendo las
situaciones sugeridas e invitando a los niños/as a reflexionar sobre
esto.

180
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

SECRETOS
APROPIADOS

DEFINICIÓN:

Secretos apropiados: aquellos que dan mucha


alegría y sorpresa, tanto para los adultos como
para los niños y niñas.

181
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

SECRETOS
INAPROPIADOS

DEFINICIÓN:

Secretos inapropiados: aquellos que causan incomodidad,


ansiedad y dolor. Estos secretos pueden ser iniciados por adultos
con autoridad o personas mayores que los/as niños/as.

182
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

SENTIMIENTOS

183
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

184
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

185
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

186
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

187
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

188
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

189
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Situaciones:
� Edilia tiene 10 años. Es el día de su cumpleaños, al llegar de vuelta de
la escuela, su mamá le tiene un pastel con velitas, un regalo y algunos
familiares han venido a saludarla. Edilia no sabe que decir.

� Mario tiene once años, cuando anda solo por el barrio, unos chicos
más grandes que él, lo acorralan, le quitan los pantalones y le tocan
los genitales. Ellos dicen que están jugando y bromeando. Mario no
sabe que hacer

� Sonia tiene nueve años. Tres amigas de su clase la invitan a ir a un


parque de entretenciones en vez de asistir a la escuela. Sonia siente
que no es correcto lo que las amigas le están proponiendo.

� Estela tiene 12 años, tiene un tío que cuando la ve le dice que está
muy “sexy” y la toca de una manera que la hace sentirse incómoda. El
tío le dice que todos los varones mayores tienen derecho a tocar así a
sus sobrinas.

� Francisco de 10 años, ve que su hermana María de 13 años se arranca


por las noches (cuando todos están durmiendo). Francisco tiene miedo
que a María le suceda algo, ya que el barrio donde viven es un poco
peligroso.

� Pedro, Silvia y Roxana están preparando una fiesta de sorpresa para


celebrar el aniversario de matrimonio de sus padres. La madre se da
cuenta que algo está pasando e insiste en preguntar pero ellos no
cuentan nada.

� Patricio tiene 8 años. Alberto un adulto amigo de la familia lo lleva al


fútbol todos los fines de semana. Durante estas salidas, Alberto lleva a
Patricio a su casa y lo hace participar en actividades sexuales. Además
le dice que el no debe contar a nadie lo que está pasando.

� Filomena y Esperanza son dos hermanitas que mientras corrían por el


comedor quebraron unas tazas y platos. Filomena tiene la idea de
botarlas e ignorar lo que ha pasado. Esperanza piensa que podría
comprar pegamento y arreglarlas.

� María tiene que salir a comprar y le pide a Federico, el hijo mayor que
se quede a cargo de los hermanitos menores (5 y 7 años). Federico
había programado salir con sus amigos por lo cual está muy enojado
de tener que quedarse en casa. En cuanto sale la madre, Federico le
pide a Daniel de 7 años que cuide al menor, pero que no le diga nada
a la mamá.

190
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

� Viene la Navidad y los padres andan con muchos secretos. Los/as


hijos/as los vigilan con la idea que van a descubrir donde están los
regalos. Durante la cena ellos hacen preguntas pero los padres se
mantienen callados.

� Alejandra de 12 años encontró cigarrillos y una navaja en el bolsón de


Mario (que sólo tiene 9 años).

� Un grupo de varones de 9 a 14 años invita a Rosario y Jacinta a ver


revistas pornográficas. Ellas no se atreven a decir que no porque los
chicos les amenazan con pegarles.

� Berta está casada por varios años y viene con su pareja a visitar a la
familia. Ellos andan con risitas y no dicen nada. La madre de Berta
quiere saber que está pasando pero ellos no dicen nada. A la hora de
la cena, ellos cuentan un secreto que habían guardado por tres meses:
la llegada de un bebé.

� Susana tiene 13 años y su primo Jorge de 17 años, constantemente le


hace comentarios de tipo sexual, insinuando que ya es tiempo de
aprender y que él le va a enseñar. Jorge también le toca los pechos.
Susana le tiene miedo a su primo pero no le ha contado a nadie.

� Isabel de 7 años quiere tener un juguete que está de moda y otros


chicos del barrio ya tienen. Cuando llega a su casa encuentra a su
mamá colocando un paquete en una caja. Isabel pregunta por el
contenido del paquete, su madre le dice que no le puede decir.

� Después de hacer los deberes Jorge, Sonia y Julio se esconden en un


galpón en el patio. Ellos le piden a su mamá que no haga preguntas,
ella solo escucha el sonido del serrucho y el martillo.

191
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Módulo 3: Yo tengo derecho a sentirme seguro/a -

?
Sesión 1: El secreto.

Actividad 4: Contestando preguntas/Evaluación.


Juego: paquete con sorpresas.

Tiempo: 25 minutos.

Objetivos:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
� Tres regalos (ejemplo: lápices de colores, libro de cuentos,
cuadernos, pañuelos, etc.)
� Papel de diario
� Cinta para amarrar
� Música
� Grabadora.

Preparación:

� Envolver cada regalo con varias capas de papel. Cada vez


amarrada con cinta (envolverlo por lo menos unas 6 ó 7 veces).

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los/as participantes se sientan formando un círculo.
3. Se entrega el primer paquete a un miembro del grupo.
4. Se coloca la música y el paquete se hace pasar de una persona a
otra a través del grupo.
5. Cuando la música se detiene la persona que quedó con el paquete
responde a la pregunta que le hace a el o la educadora.
6. Luego esta persona abre una capa del regalo.
7. Esta dinámica continúa hasta que un miembro del grupo abre la
última capa de papel y descubre el regalo.
8. Se repite la dinámica con los otros dos regalos.

192
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Preguntas:

� ¿Qué fue lo que más te gustó de esta sesión?


� ¿Qué fue lo que menos te gustó de esta sesión?
� ¿Qué significa secreto?
� Da otra palabra que signifique secreto
� ¿Qué es un secreto apropiado?
� ¿Qué es un secreto inapropiado?
� Da un ejemplo de un secreto bueno.
� Da un ejemplo de un secreto malo.
� ¿A quién le contarías si tienes un secreto que te incómoda?
� Cuándo un secreto es incomodo, ¿cómo se siente la persona?
� Cuándo un secreto es una sorpresa, ¿cómo se siente la persona?
� ¿Cómo puedes ayudar a un/a niño/a que te cuenta un secreto que lo/a
hace sentirse mal?

Nota:
� Las preguntas pueden repetirse varias veces
� Hacer otras preguntas de acuerdo a observaciones hechas durante la
sesión.

Entregar el material para completar en casa.

193
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Material para completar en casa

Completar las frases:

Me gusta ______________________________________

me siento seguro/a ______________________________

y cómodo/a ____________________________________

No me gusta ____________________________________

me siento inseguro/a _____________________________

e incómodo/a ___________________________________

Ejemplos
� Me gusta ir donde mi tía con ella me siento segura porque no me grita
y cómoda porque ella me escucha.

� No me gusta salir por la noche con mi primo. Me siento incómoda/o


porque él me dice que me va a dejar sola/o.

194
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

MÓDULO 3

SESIÓN 2: Nadie tiene derecho a tocarme.

Actividad 1: Juego – Decir NO - 20 minutos.

Actividad 2: Letreros que indican NO – Basta - Parar – 45 minutos.

Actividad 3: Ideas para mantener la seguridad personal – 35 minutos.

Actividad 4: Contestando preguntas/evaluación – 20 minutos

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.

195
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Modulo 3 “Yo tengo derecho a sentirme seguro/a”

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme.


NO ! Actividad 1: Juego – “decir NO”.

Tiempo: 20 minutos

Objetivos:
� Internalizar el “NO”.
� Ejercitar el auto-estima.
� Participar en actividades no-competitivas que estimulan conductas
asertivas.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Este juego tiene como objetivo hacer cambiar la opinión de la otra
persona.
3. Se presenta una situación.
4. Se trabaja en parejas: A y B.
5. A: explica la situación y trata de convencer a B que acepte su
sugerencia.
6. B: debe escuchar y decir que NO. Puede opinar, cuestionar, pero
no dejarse convencer o influenciar por A.
B debe mantenerse firme repitiendo “NO” tantas veces como sea
necesario.
7. Se juega por unos 4-5 minutos, luego se cambian los roles.
8. Al final del juego compartir las experiencias.
9. Hacer una reflexión con los temas sugeridos.

Situaciones
� No ir a la escuela. Ir a un parque de entretenciones a jugar con
las “máquinas”.
� Salir a escondidas sin avisar.
� Sacarle dinero a la madre de la bolsa para ir a comprar algunos
juegos.

Temas para reflexionar


� Es más fácil aceptar lo que otros dicen.
� Al decir que SI, estamos siendo aceptados por el grupo.
� Decir “NO” significa: no atreverse a…, que lo dejen de lado, ser
cobarde.
� Nuestros padres nos enseñan a ser obedientes.
� Desde pequeños aprendemos a obedecer al más fuerte.
� Desde pequeños nos dejamos influenciar por otros.
� No tenemos costumbre a ser asertivos y decir lo que pensamos
y sentimos.

196
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Modulo 3 “Yo tengo derecho a sentirme seguro/a -”

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme.

Actividad 2: Letreros que indican NO. BASTA. PARAR.

Tiempo: 45 minutos.

Objetivos:
� Practicar otras maneras de internalizar el NO.
� Practicar conductas asertivas.

Materiales:
� Cartones o cartulina de colores
� Marcadores gruesos de colores.
� Un palo delgado de 40 cm de largo.
� Cinta adhesiva.
� Goma de pegar
� Lápices para colorear
� Tijeras.

Preparación:
� Ampliar los letreros y hacer un molde de cada uno.
� Fotocopiar el material para entregar al finalizar la sesión.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Cada participante elige el letrero que va a hacer.
3. Usando el molde se cortan dos caras colocando el palo entre medio
de estas dos partes.
4. Una vez que termina la construcción de los letreros, los/as
participantes marchan con los letreros gritando las palabras: no,
basta, parar.
5. Hacer una reflexión sobre esta dinámica
– Hablar sobre empoderamiento, control, sentirse fuerte.
6. Entregar el material adicional para completar en casa.

Sugerencia: Colocar música suave mientras los/as niños/as hacen sus


carteles.

197
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

198
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Los niños y niñas tienen derecho a sentirse:

Seguros/as
Fuertes
Libres
Con derecho a decir

NO

Si te sientes amenazado/a:

Aléjate, corre, cuéntale a un adulto de confianza

Material adicional

199
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

¡Yo tengo derecho a decir


NO!

Material adicional

200
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

NO
� No aceptes invitaciones de extraños

� No andes solo/a por las noches

� No te subas al automóvil de un/a extraño/a

� No recibas dinero de un extraño

� Nunca vayas solo a un baño público

� No salgas de tu casa sin avisar a tus


padres

� No guardes secretos que no son


apropiados

� No aceptes amenazas

� No entres a la casa
de un extraño

Material adicional

201
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

No gracias
Significa No

No estoy seguro/a
Significa No

No me hables
Significa No

Quiero estar solo/a


Significa No

No me toques
Significa No

No me grites
Significa No

No quiero
Significa No

No me exijas
Significa No

No me obligues
Significa No

NO SIGNIFICA NO

Material adicional

202
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Modulo 3 “Yo tengo derecho a sentirme seguro/a” -

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme.

Actividad 3: Ideas para mantener la seguridad personal.

Tiempo: 35 minutos

Objetivos:
� Tomar conciencia de la importancia de mantener la seguridad
personal.

Materiales:
� Papeles de 1 metro por 50 cm.
� Marcadores.
� Lápices de colores.
� Hojas para completar

Preparación:
� Fotocopiar las hojas para completar en esta sesión
� Fotocopiar material adicional.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Formar pequeños grupos de trabajo.
3. Cada grupo nombra un líder que estará encargado de dirigir al
grupo y escribir.
4. A cada grupo se le entrega:
- una hoja de papel
- marcadores
- lápices de colores,
- hojas para trabajar en forma individual.
5. Primero los/as participantes completan la hoja individual, luego
aportan sus ideas al grupo y estas se escriben en el papel de 1
metro por 50 cm.
6. Una vez completada la dinámica de los grupos pequeños, formar un
solo grupo.
7. El líder de cada grupo lee las ideas aportadas por sus
compañeros/as.
8. Hacer una reflexión final sobre esta actividad. El educador/a o
facilitador/a puede leer las ideas sugeridas en el material adicional.
9. Entregar el material para completar en casa.

203
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Ideas para mantenerte


seguro/a

Hoja para completar en esta actividad (para niños).

204
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Material adicional.

205
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Hoja para completar en esta actividad (para niñas).

206
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Modulo 3” “Yo tengo derecho a sentirme seguro/a -”

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme.

?
Actividad 4: Contestando preguntas/evaluación

Tiempo: 20 minutos

Objetivos:
� Compartir las experiencias de cada actividad.
� Evaluar el trabajo realizado durante esta sesión.

Materiales:
� Papel o cartulina de color azul de 1,5 x 1,5 metros
� Estrellas de diferentes colores (una para cada participante)
� Papel

Preparación:
� Cortar las estrellas y escribir una pregunta en una de las caras.

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. Colocar las estrellas sobre el papel azul, con la pregunta escrita
en el reverso.
3. Ubicarlas en el centro de la sala
4. Los/as participantes se paran en los diferentes extremos de la
sala.
5. Cuando el o la facilitadora da la partida, todos corren al centro a
buscar una estrella.
6. Luego todos/as se sientan en un círculo y toman turno para
responder a las preguntas.

Nota:
� Si la pregunta es muy difícil el/la educador/a o facilitador/a puede
ayudar al niño/a a responderla.
� Las preguntas se pueden repetir varias veces.
� Formular otras preguntas.

Entregar material adicional para completar en casa.

207
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Preguntas
� ¿Qué fue lo que más te gustó de ésta sesión?
� ¿Qué fue lo que no te gustó de ésta sesión?
� Grita tres veces la palabra NO
� ¿Qué significa “una situación de riesgo?”
� Da un ejemplo que indique una situación de riesgo.
� Si tú sabes que un/a niño/a está en peligro ¿qué harías?
� ¿Cómo puedes ayudar a un/a amigo/a que se arriesga a andar por
lugares peligrosos?
� Acércate a el o la educadora y dí: “No, no quiero”
� Acércate a un/a niño/a y di: “No gracias, no quiero”

208
MÓDULO 3

SESIÓN 3: Validar mis derechos

Actividad 1: “Si….No….Quizás….” - juego - 15 minutos.

Actividad 2: Derecho de los niños. Responsabilidad de


los adultos. – 30 minutos.

Actividad 3: Producción de un afiche – 75 minutos.

Descanso, merienda – 15 minutos.

Tiempo adicional – 15 minutos.

Total: 2 ½ horas.
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Modulo 3: “Yo tengo derecho a sentirme seguro/a” -

¿Quizás? Sesión 3: Validar mis derechos.

Actividad 1: “Si….No….Quizás….” - juego.

Tiempo: 15 minutos.

Objetivos:
� Ejercitar la auto-estima.
� Aprender a sentir confianza frente a un grupo.
� Reforzar la auto-imagen.

Preparación: Antes de comenzar el juego el/la educadora guía a los/as


niños/as a formular preguntas.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Los participantes se sientan en un semicírculo.
3. Se elige un jugador.
4. El resto del grupo hace preguntas y él/la jugador/a contesta usando
solamente las palabras: si, no, quizás.
5. El juego termina cuando él/la jugador/a se equivoca y contesta la
pregunta sin usar si, no, quizás.
6. Se repite el juego varias veces.
7. Al final del juego hacer una reflexión usando las siguientes
preguntas:

� ¿Cómo se sintió el/la jugador/a al estar frente al grupo?


� ¿Se sintió con deseos de defenderse cuando se le hacían las
preguntas?
� ¿Qué es más fácil: dar una explicación o sólo decir “si, no,
quizás?”

210
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Modulo 3 “Yo tengo derecho a sentirme seguro” -

Sesión 3: Validar mis derechos.

Actividad 2: Derechos de los/as niños/as. Responsabilidad de


los adultos.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:
� Clarificar conceptos.
� Tomar conciencia y valorar los derechos de los/as niño/as.

Materiales:
� Listas: derechos de los niños/as (poner en lenguaje simple los
derechos que establece la CDN), responsabilidades de los adultos.
� Papeles de 1 metro x 50 cm.
� Marcadores.

Preparación:
� Fotocopiar las listas.
� Fotocopiar el material adicional para entregar al final de la sesión.

Pasos:
1. Explicar esta actividad.
2. Formar grupos pequeños de 4-5 participantes.
3. Cada grupo nombra un líder que estará encargado de dirigir al
grupo.
4. A cada grupo se le entrega una hoja y marcadores.
5. Usando las lista los/as participantes hacen una reflexión sobre los
“derechos de los niños y niñas” y las “responsabilidades de los
adultos”. En el papel escriben sus ideas.
6. Al término de esta dinámica los grupos se reúnen y dan un reporte
sobre sus opiniones.
7. Entregar el material para completar en casa.

Nota: Lo importante de esta dinámica es la participación en el diálogo.

211
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Listado con derechos de los niños y niñas

� Sentirse protegidos/as, seguros/as y apoyados/as


� Ser escuchados y que les crean lo que dicen
� Sentirse contentos y felices
� Que no les mientan
� Que los adultos digan la verdad.
� Vivir con su familia y asistir a la escuela.
� Que le den cariño, lo abracen, lo toquen sin un contexto sexual.
� Sentirse con la confianza de hacer preguntas.
� Tomar decisiones.
� Poder decir lo que piensa y lo que siente.
� Ser querido/a, aceptado/a y respetado/a.
� Gozar de una buena salud, tener alimentos y vestuario adecuado.
� Poder decir NO cuando se sienta incómodo/a.
� Establecer su espacio personal y limites.
� Sentirse que vale como persona.
� Que apoyen el crecimiento de su auto-estima.
� Divertirse.

Listado con responsabilidades de los adultos

� Dar buenos ejemplos


� No gritar ni golpear
� Respetar a los niños y a las niñas
� Trabajar para proveer a la familia.
� Cuidar de la familia.
� Evitar que los niños y niñas sean abusados/as sexualmente,
Emocionalmente y/o físicamente
� Tener una comunicación amplia con los niños y niñas.
� Apoyar a los niños/as a desarrollar su auto-estima y auto-imagen.
� Enseñarles a cuidar su cuerpo y espacio personal.
� No engañar, o decir mentiras.

212
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Derechos de los Responsabilidades


niños/as de los adultos

Material adicional para completar en casa.

213
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Mis derechos

� Sentirme seguro/a.
� Sentirme feliz.
� Sentirme protegido/a.
� Ser escuchado/a.
� Que me crean.
� Asistir a la escuela.
� Tener comida.
� Vivir en mi casa con mi familia.
� Tener ropa para vestirme.
� Ser querido/a y aceptado/a.
� Ser respetado/a.
� Expresar lo que siento.
� Decir lo que pienso.
� Tomar decisiones.
� Sentirme saludable.

Responsabilidades de los adultos

� Proteger.
� Respetar.
� Dar buenos ejemplos.
� Escuchar.
� Creer.
� Proveer económicamente.
� No golpear, no maltratar.
� No gritar.

Material adicional

214
Mis responsabilidades
Cosas que me gusta hacer Cosas que no siempre me gustan hacer
1. Jugar con mi perro 1. Limpiar y ordenar mi pieza
2. Aceptar mis errores

215
Material adicional para completar en casa
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Modulo 3: “Yo tengo derecho a sentirme seguro” -

Sesión 3: Validar mis derechos.

Actividad 3: Producción de un afiche. Tema: “Yo tengo derecho


a sentirme seguro/, protegido/a, sano y feliz”.

Tiempo: 1¼ hora.

Materiales:
� Un pedazo de género blanco, 2 x 1.5 metros.
� Pinturas.
� Brochas.
� Un palo de 2 metros.
� Cordel para colgar.

Preparación:
� Cocer el género por el borde para que no se deshilache.
� Hacer un doblez a lo largo para colocar el palo.

Pasos:
1. Explicar esta actividad
2. De preferencia trabajar en el suelo y en algún salón amplio.
3. Usar ropas cómodas y que se puedan manchar.
4. Antes de comenzar el afiche los/as participantes deben
planear como van a ilustrar el mensaje propuesto.
5. Hacer varios bosquejos.
6. Una vez que todos estén de acuerdo, trabajar en la
producción del afiche.
7. Dejar que se seque la pintura, luego colocarle el palo, cordel
y colocarlo en algún lugar elegido por los/as participantes.
8. Una vez completada esta tarea, hacer una reflexión.

Nota:
� Se puede hacer un sólo dibujo o una serie de dibujos pequeños.
� Combinar dibujos con palabras.

216
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

MÓDULO 3

SESIÓN 4: Pedir ayuda

Actividad: Término del programa.

Tiempo: 2½ horas.

217
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

- Modulo 3” “Yo tengo derecho a sentirme seguro/a” -

Sesión 4: Pedir ayuda.

Actividad: Término del programa

Tiempo: 2½ horas

Objetivos:
� Compartir experiencias.
� Evaluar el trabajo realizado con los/as niños/as.
� Terminar el programa de una manera amena y alegre.

Preparación:
� Previo a ésta sesión invitar a padres, madres y familiares a
participar en el término de éste programa.
� Preparar los diplomas.
� Los/as niños/as deben traer los sobres donde han guardado sus
trabajos.
� En una mesa colocar:

� el macetero con flores que hicieron los/as participantes en


la primera sesión (Actividad 1 – Yo soy como una flor)
� los certificados
� sobres.
� Colgar el afiche
� Preparar una pequeño remerienda.

Pasos:
1. Preparar la sala como sea más conveniente para los padres y
participantes.
2. El o la educador/a o facilitador/a da la bienvenida a todos y
hace una evaluación del trabajo realizado por los/as niños/as.
3. Los/as niños/as invitan a sus padres y familiares a ver sus
carpetas/sobres con los trabajos completados durante el
programa.
4. Se reúne nuevamente el grupo y el/la educadora o facilitador/a
hace entrega de los diplomas. Al mismo tiempo va sacando las
flores de la maceta y las entrega a cada participante.
5. Todos participan del festejo del término del programa.

218
Diploma de Honor
Este diploma certifica que

_____________________________________________________________________

ha completado el curso de
“Desarrollo de Conductas de Auto-protección”

_____________________________________
Firma Fecha

____________________________________
Firma Fecha
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Glosario de términos

Red de seguridad
Grupo de personas adultas responsables y respetuosas, capaces de creer, apoyar
y ayudar a un/a niño/a en cualquiera situación.

Confianza
Creer en la honestidad de una persona adulta que no va a causar daño y que va a
ayudar.

Secretos apropiados
Son aquellos que dan mucha alegría y sorpresa, tanto para los adultos como para
los/as niños/as.

Secretos inapropiados
Son aquellos que causan incomodidad, ansiedad y dolor. Estos secretos pueden
ser iniciados por adultos con autoridad o personas mayores que los/as niños/as.

Espacio personal
Es el espacio físico que existe alrededor del cuerpo humano. El espacio personal
está determinado por una línea invisible llamada límite personal. Esta línea indica
hasta donde otras personas pueden acercarse.

Situaciones de riesgo
Situación peligrosa que amenaza la seguridad física y emocional de la persona.

Mensajes corporales
Reacciones que se siente en el cuerpo al recibir información ya sea con palabras o
acciones.

Sobornar
Inducir a una persona a actuar mal haciendo uso de regalos.

Engañar
Hacer creer a otra persona algo que es falso, estafar, no querer ver ni usar la
verdad.

Truco
Procedimiento ingenioso, habilidad de mentir y engañar a otra persona.

Amenazar
Dar a entender con palabras o actos que si la persona no hace lo que se le pide se
le va a causar daño.

Chantaje
Consiste en obtener favores de una persona ofreciendo a cambio dinero, regalos o
amenazando a revelar la verdad en forma escandalosa.

220
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Adulto de confianza
Adulto/persona responsable, respetuoso capaz de ayudar a un/a niño/a de una
manera incondicional.

Primeras señales de advertencia


Existen tres elementos que determinan las primeras señales de advertencia:
sensaciones físicas, sentimientos y mensajes. Son indicadores en el cuerpo que
avisan cuando la persona se va a enfrentar a una situación de riesgo. Son señales
que dan aviso a que “algo” va a pasar.

���

221
MODULO 3.- Yo tengo derecho a sentirme seguro/a

Bibliografía

1. Gordon, Sue y Dawson, Alan. 1996. Keeping Children Safe from Abuse. A
protective behaviours book for parents. Sydney: Essence Prevention
Network.

2. Lipett, Ingrid y McArdle, Penny. 1993. Trust your feelings. A Protective


Behaviours Resource Manual for Primary School Teachers. Sydney:
Essence Publications.

3. McKissock, Dianne and Mal. 1998. Bereavement Counselling Guidelines


for Practitioners. Sydney: The Bereavement CARE Centre.

4. Protective Behaviours Consultancy Group of NSW Inc. 1994. Protective


Behaviours for Young People trying to work out. Sydney: Protective
Behaviours Consultancy Group of NSW Inc.

5. Protective Behaviours Consultancy Group of NSW Inc. 1994. Primary


Protective Behaviours. Sydney: Protective Behaviours Consultancy Group of
NSW Inc.

6. Protective Behaviours Consultancy Group of NSW Inc. 1996. Protective


Behaviours. A Handbook for People who Care for Kids. Sydney:
Protective Behaviours Consultancy Group of NSW Inc.

7. Robinson, Felicia; Whalen, Michelle y Mathur, Tara. 1997. Capacitándonos


en Género: Guia Popular para Facilitadoras y Mujeres Campesinas. El
Salvador: Proyecto financiado por Unión Europea y Cooperación Internacional
para el Desarrollo (CID).

8. Golding, Carolyn; Todd, Fiona. 1994. Protective Behaviours through


Drama. Adelaide: A Windows on practice publication. Department of
Education and Children’s Services.

222

You might also like