You are on page 1of 2

Programa 3:

Jueves 14 de octubre

El Dorado musical jesuita


La música como encantamiento en la utopía misional americana

ESTUDIO MUSICANTIGUA UC e invitados


Dirección: Gina Allende – Sergio Candia
Transcripción y edición musical: Dr. Víctor Rondón

Este programa es un homenaje a las resonancias musicales del proyecto misionero jesuita en la colonia, con un recorrido sonoro
por el imaginario de los miembros de la Compañía, que desplegaron una poética musical viajera por los confines del mundo
entonces conocido.

En las obras –transcritas y editadas en su mayoría por el músico e investigador Víctor Rondón- es fácil reconocer la matriz formal
de la sonata, el concierto y la cantata italiana. Este repertorio afincó en tierras americanas como una herramienta elocuente,
persuasiva y “dulce” para el logro de lo que el historiador Fernando Mires ha denominado “la colonización de las almas”. Cierran el
concierto las canciones catequéticas del padre Havestadt, inventadas y enseñadas en las tierras mapuches del sur chileno, un último
giro en el movimiento infinito de la imaginación entre geografías y tiempos distintos, Europa y América, ayer y hoy.

I. Música para las misiones imaginadas


FRIEDRICH SPEE von LANGENFELD (1591–1635)
Als in Jappon - Im grünen Wald
Trutz Nachtigal, Alemania, 1649

II. Música para las misiones de la selva


JOSÉ DE ANCHIETA S.J. (1534-1597)
Venid a suspirar con Iesú amado
Misiones en Brasil / Cancionero de Elvas, Portugal

ANÓNIMOS (ca. 1750)


Zuipaquî, Santa María
Misiones de Chiquitos, Bolivia

ANÓNIMOS (ca. 1750)


Pastoreta Ychepe Flauta
Adagio – Allegro – Vivace - Allegro
Misiones de Chiquitos, Bolivia

ANÓNIMOS (ca. 1750)


Letanía a Santa Cecilia
Misiones Guaraníes, Paraguay.(*)

III. Ópera escolar para el Colegio de Santiago


FRANZ LANG S.J. (1654-1725) y
FLORIANUS OTT (Orden San Agustín). (fines s. 17, comienzos s. 18 )
Fragmentos de “Daemonium Mutum” (Consideratio I)
Symphonia – Tanti laboris est – Non pacis Angeli – Feliciter – Haec aest una tabula

Ode Quarta – “Desperata causa est”


Misericors non est?
Santiago de Chile, ca. 1750 / “Theatrum affectum humanorum”, Munich, 1717

IV. Música para las misiones circulares


BERNARDO DE HAVESTADT S.J. (1714-1781)
Cancionero “Chilidúgú”
Duamtumn – Jesús cad – Cad burenieve
Misiones en la Araucanía, ca. 1756 /Chilidugu, Westfalia, 1777

(*) Transcrita y editada por Piotr Nawrot


Músicos participantes:

Estudio MusicAntigua UC
(Dir.: Gina Allende – Sergio Candia)

María José Brañes - Soprano


Nora Miranda - Soprano
Gonzalo Cuadra - Tenor
Gina Allende - Viola da Gamba
Humberto Orellana - Viola da Gamba Violín Yves Ytier
Sergio Candia – Flauta dulce
Elke Zeiner – Flauta dulce
Camilo Brandi - Clavecín
Eduardo Figueroa - Guitarra barroca y tiorba

EL DORADO MUSICAL JESUITA


Una de los logros más recientes sobre el conocimiento adaptación de repertorio ibérico profano a religioso. Sólo ha
musical de la época moderna (Renacimiento y Barroco llegado a nosotros su poesía que claramente evidencia esta
europeo, período colonial americano), lo constituye la divinización temática conservando el sustrato melódico
práctica que al respecto desarrollaron los jesuitas en secular. La pastoreta instrumental anónima de proveniencia
diversos continentes a partir de la aprobación de la orden chiquitana, toma a la flauta dulce como instrumento
en 1540. concertante siendo probablemente la única pieza colonial de
tales características que ha llegado hasta nuestros días. La
La diáspora jesuita por Oriente, África y el Nuevo Mundo a Letanía ceciliana es parte de un corpus misional de difícil
mediados del siglo XVI está asociada a los proyectos de atribución que incluso puede extenderse al período de la
evangelización en el contexto de la expansión colonial post expulsión. Con todo, hace parte de la tradición de esas
portuguesa y española. En adelante la labor jesuita en comunidades que la consideran de herencia jesuita.
misiones y colegios, residencias, haciendas y diversos
ingenios productivos a lo largo y ancho de esta enorme red Las últimas piezas provienen de fuentes encontradas en
interconectada tetracontinental, va a producir una Chile y dan cuenta de dos espacios: el colegio mayor y las
temprana globalización no sólo de tipo religioso sino que misiones araucanas, siendo ambos casos singulares en todo
además de manifestaciones culturales en que la música, el el repertorio colonial americano.
drama, la poesía y la danza tendrán un lugar destacado.
Los fragmentos de las piezas dramáticas en latín provienen
Repertorios, instrumentos, prácticas, estéticas y discursos de una colección de diecinueve obras semejantes que con el
musicales fueron variadas entre los jesuitas dependiendo titulo de Theatrum affectum humanorum publicó el jesuita
principalmente del origen de cada uno: españoles, Franz Lang en Munich en 1717 y traídas a Chile
portugueses, alemanes, flamencos, italianos, suizos y sardos probablemente por el procurador Carlos Haimbhausen.
fueron portadores de tales expresiones. Ellas no sólo Estas piezas, con textos de Lang pero con música diversos
estaban destinadas a sus evangelizados, existiendo compositores del círculo jesuita muniqués, eran obras
testimonios de tales prácticas aún en el espacio íntimo de parcialmente declamadas y parcialmente cantadas, mas,
los misioneros. siempre actuadas escénicamente correspondiendo a los
personajes alegóricos expresarse musicalmente. Las
Tal era el fervor de los jesuitas por ir a servir a las misiones canciones catequéticas en lengua mapudungun provienen
de ultramar que se implementó un sistema de postulación a del cancionero incluido en la obra lingüística del jesuita
través de una carta de intención para seleccionar a los agripense Bernardo Havestadt (1714-1781) cuyo incipit –
candidatos. Pero no todos cumplían su anhelo de abordar Chilidugu- ha identificado a este corpus, único en su género
los navíos que con todo tipo de encargos para las misiones – en lengua indígena en todo el continente. La obra comenzó
incluidos instrumentos, músicos y partituras- zarpaban a ser elaborada mientras Havestadt fue misionero entre los
desde España y Portugal. mapuches, adquiriendo volumen cuando retirado por
enfermedad el misionero debió permanecer en el Colegio de
Era el contexto el que determinaba la complejidad del San Pablo en Santiago. Luego de la expulsión en 1767,
repertorio –mayoritariamente cantado- así como el idioma Havestadt llevó el manuscrito a su tierra natal donde le da
empleado. Por ejemplo en el caso de Chile conocemos su forma final publicándolo en 1777, cuatro años después de
repertorio colegial en latín, rural en español, y misional la extinción de la Compañía.
indígena en lengua nativa. El imaginario, ideario y aparato
retórico musical jesuita en su conjunto resulta, entonces, Resulta paradójico constatar que el esfuerzo del misionero
variado y múltiple como podrá apreciarse en el repertorio jesuita alemán finalmente se materializara cuando ya no
que conforma este concierto, concebido como un homenaje tenía más razón que el constituir sólo un conmovedor
a las resonancias de tal proyecto misionero. testimonio de un proyecto que no terminó de ser. Se cierra
el programa, por tanto, con un gesto musical expresivo tan
Abre el programa las canciones del jesuita alemán utópico e idealizado como las canciones que lo abren.
Friedrich Spee (1591-1635), uno de los que jamás pudo
materializar su deseo de partir para las misiones Víctor Rondón
ultramarinas. En su caso encontramos una poética que nos
habla de un ministerio sólo imaginado que, sin embargo, fue
muy conocido entre sus correligionarios a través de
cancioneros publicados y difundidos durante el siglo 17
especialmente en la provincias jesuitas alemanas. Las
canciones del misionero portugués José de Anchieta (1534-
1597) en el siglo anterior, constituyen un ejemplo de

You might also like