You are on page 1of 12

2011. Rev. Pesca. Vol.106. N.119 33 p.

CÓMO DESAPROVECHAMOS
UN GRAN RECURSO NATURAL

Alerta:
La pesca se agota
Uruguay tiene excelentes condiciones para el desarrollo de la acuicultura y en
especial la piscicultura. Nuestro país no ha sido capaz de desarrollar una
política de pesca que le reportaría extraordinarios beneficios y sería decisiva
para el pregonado país productivo. Ha habido errores y omisiones, han
prevalecido intereses contrarios a las inversiones en esta área, se han
desconocido disposiciones legales y ha prevalecido muchas veces una visión
fundamentalista que, al tiempo de retrotraernos al pasado, ha contribuido a la
predación de uno de nuestros principales recursos naturales. Mientras la
pesca se agota inexorablemente en todo el mundo, Uruguay, aprovechando
sus posibilidades, debería trazar una verdadera política de Desarrollo y
Fomento de la Acuicultura.

Por Juan Santini

Por múltiples circunstancias, que abordaremos seguidamente, cobra creciente


importancia para la alimentación de la humanidad la acuicultura, que es el cultivo de
seres vivos en agua (vegetales y animales).[i] No hablamos de una actividad nueva,
sin historia: la cría de peces se remota a 2000 años antes de nuestra era en China,
donde cultivaban carpas en los campos inundados del cultivo de arroz.
Posteriormente se desarrolló en Mesopotamia y Egipto, y posteriormente los griegos
y romanos cultivaron peces con diferentes métodos.

Hoy, la piscicultura ha superado en su producción los volúmenes de la pesca de


captura y –como dijimos en un artículo anterior[ii]– es la tecnología que en el futuro
va a abastecer a la humanidad del alimento más completo y saludable, porque los
expertos consideran que alrededor del año 2050, debido a la predación, no habrá
pescado ni marisco para pescar.

http://www.vadenuevo.com.uy 1
LAS INMENSAS POSIBILIDADES QUE URUGUAY DESAPROVECHA. Nuestro
país posee inmensas posibilidades para desarrollar esta tecnología. Pero lo primero
es definir políticamente si queremos hacerlo. Hay técnicos en muchas reparticiones
del Estado que se oponen por convicción o por ignorancia. Hay fundamentalistas
embarcados en una supuesta gran cruzada ecológica que aducen, como cuestión de
principios, no permitir la introducción de especies exóticas en nuestro país y prohibir
el desarrollo de la piscicultura porque podría producir cierta polución.

Esta posición se expresó en la opinión de varios técnicos en la discusión en la


Cámara de Representantes de un Proyecto de Ley de Fomento de la Acuicultura[iii].
En ese proyecto se recogía esa posición político–técnica. En esa oportunidad le
manifesté al entonces diputado Ernesto Agazzi –posteriormente subsecretario y
luego ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca– que ese no era un proyecto de
fomento de la acuicultura, sino su lápida. Era una colección de disposiciones de
leyes venezolanas, peruanas, chilenas y argentinas que regulan las actividades de
una acuicultura muy desarrollada. O sea, se pretendía regular una actividad que no
existía y que no iba a existir porque los requisitos que se pedían hacían inviable
cualquier desarrollo. El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero para
suerte del país no fue tratado en el Senado durante ese período legislativo y duerme
en los archivos.

LA DISCUSIÓN EN EL FRENTE AMPLIO. Presentamos el tema del desarrollo de la


Acuicultura a consideración de la Unidad Temática de Pesca del Frente Amplio (FA),
de la cual formo parte. Varios integrantes que habían asesorado al diputado Agazzi
–que por entonces, dicho sea de paso, militaban contra la instalación de la planta de
Botnia– se opusieron al proyecto presentado y el organismo no tomó posición. Por lo
que conozco, solamente en esas oportunidades se discutió el tema en el seno del
FA. En el actual gobierno se firmó un convenio de colaboración con Brasil para el
desarrollo de la piscicultura del surubí. Por lo visto no se le informó al titular del
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Tabaré Aguerre –
que suscribió el convenio– que el INAPE (Instituto Nacional de Pesca) había
realizado ese intento hace varios años y fracasó porque todos los ejemplares se
murieron de frío en invierno.

Durante la administración del presidente Jorge Batlle, y estando la DINARA


(Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) a cargo del Cap. de Navío (R) Yamandú
Flangini, se firmó el Convenio DINARA-FAO PROYECTO TCP/URU/3101 para
estudiar un Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura. Dicho convenio se ejecutó
en la primera administración del gobierno del Frente Amplio. La FAO (Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) aportó U$S
265.000 y no se sabe el aporte del gobierno uruguayo (por tratados similares el

http://www.vadenuevo.com.uy 2
aporte de los gobiernos es igual al que realiza la FAO, por lo que el total sería de
U$S 530.000). Después de dos años de trabajos, del desembarco de todo tipo de
consultores, de la aparición de buscadores de fondos fáciles, del copamiento de las
reuniones por los mismos técnicos fundamentalistas que asesoraron a Agazzi, de un
sinnúmero de reuniones en hoteles (con almuerzo incluido), se hicieron
recomendaciones para reglamentar férreamente la futura actividad de la acuicultura,
y se resolvió hacer una investigación de domesticación de lenguado en Cabo
Polonio. La montaña parió un ratón, pese a que se gastaron centenares de miles de
dólares.

Las promocionadas seguridades legales de nuestro país no comprenden a la


acuicultura: los alimentos balanceados para animales están exonerados de IVA
(Literal G, Numeral 1, Artículo 19, Título 10, Texto Ordenado 1996). Para que esa
exoneración se cumpla, dice la Ley, los interesados deben obtener un certificado
que acredite la calidad de tal en los Servicios Agronómicos del MGAP. Cuando
comenzó el proyecto de cría de esturiones en Baigorria se realizaron varias
importaciones de alimentos (los esturiones y los peces comen alimento balanceado).
En cada oportunidad se sacó el certificado y se obtuvo la exoneración de IVA.

DICTÁMENES ABSURDOS, DISPOSICIONES INCUMPLIDAS Y


FUNDAMENTALISMOS “AMBIENTALISTAS”. En 2002 se desarrolló un pequeño
emprendimiento de cría de ranas en el departamento de Maldonado para la venta de
ese producto en algunos restaurantes de Punta del Este. La dueña de la iniciativa
realizó las gestiones correspondientes e importó alimento para ranas de Brasil.
Cuando se presentó en la Dirección General Impositiva (DGI) con su certificado de
los Servicios Agronómicos del MGAP, le hicieron pagar el IVA. ¿Por qué? Porque un
dictamen técnico de tres ingenieros agrónomos de la DGI, uno de ellos encargado
de la Sección Coordinador de Asesores Ingenieros, determinó que la exoneración
era para animales que caminaban en la tierra… La pobre señora no pudo pagar un
abogado para recurrir semejante disparate y, por supuesto, tuvo que dejar de criar
ranas. No hubo seguridades jurídicas porque tres técnicos pasaron por arriba de lo
que dice una ley. El alimento representa el costo más importante en la acuicultura,
pero si no se exonera del IVA, como marca la ley, el precio la conduce a la ruina.

Otro hecho confirma estas violaciones legales y los perjuicios que acarrean a la
producción nacional. En 2003 presentamos para una inversión de capitales
extranjeros ante DINARA (según la Ley Nº 14,484 a dicho organismo le compete
aprobar los proyectos de acuicultura y autorizar la introducción de especies exóticas)
un proyecto de piscicultura de esturión a desarrollarse en India Muerta.
Paralelamente hicimos una solicitud de autorización de dicho proyecto ante la

http://www.vadenuevo.com.uy 3
Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), argumentando desde el
punto de vista técnico que el proyecto era de Categoría A (que afectaba poco o nada
al medio ambiente).

La iniciativa fue aprobada por DINARA pero rechazada por el Asesor Jurídico del
MGAP, quien sostuvo que no tenía estudio de impacto ambiental y mandó el
expediente a DINAMA. Ésta lo devolvió por improcedente, pero quedó en el
escritorio de ese abogado hasta que fue ascendido. Posteriormente el proyecto fue
aprobado en forma definitiva por DINARA.

A su vez, el proyecto que se había presentado en el MVOTMA fue declarado


peligroso (Categoría B) por DINAMA porque se introducía una especie exótica (el
esturión, que hacía diez años se estaba criando en Baigorria) y se solicitó un estudio
de impacto ambiental. Los gestionantes contrataron una consultora y se presentó
dicho estudio. El trámite llevó cinco años (sí, cinco años), y fue aprobado el 8 de
agosto de 2008. Todo esto a pesar de que informamos reiteradamente a las más
altas autoridades del ministerio.

La violación de varias leyes realizada por técnicos fue flagrante y quedó claro que no
hay ninguna política al respecto. El proyecto no se pudo concretar porque a esa
altura los inversores ya no estaban. En suma, se dejó pasar una oportunidad de
inversión y producción importante para el país.

Es cierto que cualquier actividad del hombre puede generar daño al medio ambiente,
pero la experiencia de nuestro país indica que las riquezas que producimos
devienen de especies exóticas: vacas, ovejas, cabras, arroz, trigo, soja, girasol,
eucaliptos, pinos, etcétera, como también se introdujeron hombres, perros, caballos,
gatos. Va a ser difícil volver a la época de la Edad de Piedra de los charrúas, utopía
de los fundamentalismos ecologistas.

SINERGIA ENTRE AGRICULTURA Y PISCICULTURA. En el año 2000, ante un


llamado del Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA) para investigar técnicas
de desarrollo agropecuario, nos presentamos –con los auspicios de la Asociación de
Cultivadores de Arroz (ACA)– con el Proyecto de “Viabilidad de la cría de anguila
europea aprovechando el riego de arroz”. Como el sistema de cultivo de arroz
utilizado en nuestro país es diferente al chino, porque utiliza riego solamente para un
período, plantarlo y cosecharlo se realiza en los predios sin agua; en China, tanto la
plantación como la cosecha, se efectúan en campos inundados. El objetivo del
proyecto era utilizar el agua, primero en piscicultura y luego en riego de arroz,
disminuyendo el costo del regadío y conformar una sinergia entre la agricultura y la

http://www.vadenuevo.com.uy 4
piscicultura. Se hicieron reuniones con varios productores de arroz, que se
manifestaron muy interesados por el aumento de rentabilidad que le podría
representar la piscicultura con bajos costos, ya que el principal insumo, el agua, era
utilizado para los dos fines. El INIA rechazó el proyecto de investigación “porque no
era agropecuario”. Entramos en la vieja discusión de la contradicción entre lo
tecnológico y lo político y hasta lo semántico. La producción de celulosa se puede
hacer mal, como en Argentina, o se puede hacer bien, como en UPM (ex Botnia): no
se puede prohibir una actividad porque en algún lugar se haga mal. Y en Chile es tal
la piscicultura del salmón (en 2008 produjo 48.000 toneladas y exportó por U$S
2.475 millones), que se generan problemas de polución en las aguas oceánicas,
donde se instalan innumerables jaulas. ¿Pero por esta razón vamos a prohibir la
piscicultura en Uruguay?

LAS EXCEPCIONALES AGUAS URUGUAYAS. Nuestro país tiene extremos en las


temperaturas de sus aguas, lo que acota las especies que se pueden cultivar. Como
contrapartida, la calidad de sus aguas es excelente, tanto las dulces como las
oceánicas. Otra bondad destacable es que los peces se podrían alimentar
exclusivamente con materias primas nacionales; pero en el caso de la cría de peces
en estanques lo principal es la productividad (medida en kilogramos de proteínas por
hectárea de campo se pueden producir más de 5000 Kg./Ha./año).

La mayor dificultad para desarrollar la piscicultura radica en el escaso mercado


interno: no existe una gran demanda de consumo de pescado en nuestro país ni
hábitos alimenticios extendidos. Esa demanda se cubre con un pequeño porcentaje
de las capturas del mar. El consumo anual per cápita es de 6,3 Kg. No hay
necesidades de mercado. Existen ciertas ventas de pescados procedentes de la
piscicultura en algunos supermercados, como pangasisus vietnamita, salmón chileno
y tilapia brasileño, para un selecto grupo de consumidores.

Con relación a la dificultad que se presenta por la temperatura del agua,


especialmente la del agua dulce, hay que tener en cuenta que los peces son
vertebrados poiquilotermos (sangre fría), no regulan su temperatura corporal como
los mamíferos y las aves, sino que toman la temperatura del agua que los circunda.
Por las temperaturas extremas de nuestro país –las aguas son muy frías en invierno
y muy cálidas en verano– los peces tropicales podrían criarse en verano pero
morirían en invierno (por ejemplo la tilapia) y los peces de aguas frías se criarían en
invierno y morirían en verano (por ejemplo la trucha). Tal es el problema que incluso
especies autóctonas como el bagre negro se desarrollan solo durante los meses
cálidos e hibernan en invierno, retrasando el proceso. Peor aun es el caso del
surubí, un pez migratorio que remonta los ríos Uruguay y Paraná buscando las
aguas más cálidas durante el invierno. En la estación de INAPE en Constitución

http://www.vadenuevo.com.uy 5
murieron todos los ejemplares de surubí durante el invierno. Calentar o enfriar agua
implicaría un gasto muy grande de energía.

LAS ESPECIES CULTIVABLES Y LAS POSIBILIDADES EN URUGUAY. Hay más


de 20.000 especies de peces, pero en el mundo solamente se han podido cultivar
algo más de 100 especies, algunas de aguas de mar y otras de agua dulce. Pero
también hay especies (eurahalinas) que viven tanto en agua dulce como salada
(como varios tipos de esturión). Los principales problemas para su domesticación
radican en conseguir la reproducción artificial, pero fundamentalmente que acepten
alimento artificial.

Los peces, al ser poiquilotermos y siendo su medio de vida el agua, gastan muy
poca energía. No la gastan como los mamíferos y aves para regular su temperatura
interna y no tienen que superar la fuerza de la gravedad para desplazarse. En la
piscicultura intensiva, por ejemplo de trucha, con 1,5 Kg. de alimento se produce 1
Kg. de biomasa de peces. En pollos se necesitan 3 Kg. de alimento para producir 1
Kg. de pollo, en cerdos 4 Kg., en vacunos a feed lot 10 Kg. de ración concentrada.

Hay diferentes técnicas de piscicultura, desde hacer un cerco con redes y depositar
los peces que se van pescando, hasta cría en tanques donde se recircula
permanentemente la misma agua, con dispositivos para eliminar las excretas e
inyectar oxígeno al agua y alimentarlos automáticamente. Esta técnica no es de
ficción sino que se está utilizando mucho en Brasil en la cría de tilapia, con técnicas
y fabricación brasileñas, por los problemas de la polución de las aguas en varios
Estados.

En nuestro país, por la cantidad y calidad de agua, no necesitamos esas técnicas.


Se podría utilizar en la cría el sistema de tanques (tipo australianos) con circulación
permanente, procedente de algún curso de agua o del océano, ya que no tenemos
las aguas solucionadas. Esta técnica evitaría cualquier escape de los peces al
medio.

ISRAEL Y CHINA: DOS MUESTRAS DE LO QUE ES POSIBLE. Una técnica que


daría grandes resultados, porque son más bajos los costos y la inversión, es la cría
en estanques, técnica muy utilizada en todo el mundo. Los israelíes, con sus
problemas de agua, la han desarrollado de manera asombrosa. Han superado una
producción de 200.000 toneladas el año pasado y no les da para cubrir su mercado
interno. Hacen policultivos de varias especies, que no compiten entre ellas (carpa
común, carpa plateada, carpa herbívora, lisa y tilapia) y logran producir en un
estanque de una hectárea 7000 Kg. de pescado al año. Pensemos que para invernar
un novillo de 400 Kg. necesitamos una hectárea durante tres años…

http://www.vadenuevo.com.uy 6
La cría en estanque parte de la base de que el medio produce el alimento para los
peces y también se suplementa con alimento artificial. El estanque es un tajamar
rectangular, excavado en la tierra que se llena con agua de un metro de altura. Esa
agua se fertiliza ya sea con fertilizantes naturales o químicos y eso produce el
desarrollo de fitoplancton (algas) que a su vez sirven de alimento a insectos,
crustáceos y se va desarrollando una fauna que es el alimento de los pescados
(desarrollo de la cadena trófica).

¿Nos hemos preguntado cuál es la base proteica de la alimentación de 1.400


millones de personas en China, donde se están realizando enormes
transformaciones? Con más de 4000 años de experiencia, además, los chinos
plantan arroz en el tajamar y fertilizan con el estiércol de animales de granjas (patos,
pollos, cerdos, etcétera). La FAO estima que China captura alrededor de 10 millones
de toneladas y produce 60 millones de toneladas por acuicultura, mientras que el
total de la producción mundial de acuicultura es de 65 millones de toneladas. O sea
que producen el 90% del total.[iv]

Para desarrollar la técnica de la cría en estanques es necesario ir acumulando


experiencia a través del método de ensayo y error, porque son muchos los
parámetros biológicos que inciden en el desarrollo de la cadena trófica para alimento
de los peces, como también en el desarrollo de esos peces. Por ejemplo, está claro
que en un policultivo tipo israelí no se podría considerar a la tilapia porque moriría en
invierno, pero sí todas las especies de carpas y la lisa, que es autóctona.

EL PEJERREY. Un capítulo aparte merece el cultivo del pejerrey. En 1963, en el


Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria, su director, el
profesor Víctor Bertullo, realizó un convenio con Japan International Cooperation
Agency (JICA) para transferir la tecnología de la cría del pejerrey que los japoneses
estaban desarrollando en Argentina. Como estudiantes pudimos conocer esa
tecnología. Se realizó un convenio con la Armada y se instaló un centro de
reproducción y cría en Laguna del Sauce, en la Base Capitán Curbelo. Se
sembraron, además de Laguna del Sauce, el embalse de Canelón Grande y otros
cursos de agua. Los japoneses estaban muy interesados porque evaluaron la
calidad del producto. En la actualidad hay criaderos de pejerrey de la Cuenca del
Plata en Japón. Este podría ser el producto estrella, pero para imponerlo en el
mercado internacional, sería necesaria una gran campaña de promoción al estilo de
lo que se hizo con los vinos, como el Tannat. Las especies de pejerrey solamente se
encuentran en la Cuenca del Plata: es un producto desconocido para el resto del
mundo. Pero si se ha expandido el consumo de tilapia y pangasius en el mundo,
bien podría realizarse con el pejerrey, que es mejor producto.

http://www.vadenuevo.com.uy 7
EL ESTURIÓN. Y, por supuesto, la cría de esturión. Ya hay 15 años de experiencia
acumulada en el Uruguay y un mercado cada vez más promisorio. El esturión es el
animal existente más antiguo (su existencia data del Jurásico hace 200 millones de
años). Sus huevas –el caviar– son consideradas manjares. En la actualidad
sobreviven 27 especies de esturión –muchas han desaparecido en los últimos
siglos– y están dispersas en todo el hemisferio Norte.

La especie más conocida es el beluga, que produce el caviar más preciado. Hasta
hace algunos siglos vivía en el Mar Mediterráneo y actualmente habita los mares
Caspio, de Azov y Negro, aunque desova en las nacientes de los ríos que
desembocan en el mar, donde la construcción de represas hidroeléctricas (en la
vieja URSS e Irán) no permite el desove. Para paliar esta situación se construyeron
granjas en esas represas, que recogían los reproductores, efectuaban la
reproducción artificial, criaban las larvas y las sembraban en esos mares. En 1986
se pescaron 30.000 toneladas de las cuatro especies de esturión que habitan el Mar
Caspio. Con la caída de la URSS se formaron, además de Irán y Rusia, tres
repúblicas con costas en dicho mar. Las granjas de repoblamiento quedaron sin
presupuesto y todos esos países se abalanzaron a la pesca del beluga. Tal fue la
depredación, que la Unión Europea prohibió en 1999, por tres años, la importación
de caviar y carne de esturión provenientes del Mar Caspio porque eran especies en
vías de extinción. Para buscar una salida se puso la pesca del Mar Caspio bajo
jurisdicción de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)[v], que determina cuotas de pesca de
esturión de acuerdo a los alevines sembrados en el Caspio, restableciendo el viejo
método de repoblamiento.

Como este organismo no tiene posibilidades represoras, la situación es cada vez


peor: basta consultar los permisos de comercialización de caviar de los últimos años.
Los rusos pescan sin cesar y sin permiso para su mercado interno, y lo mismo hacen
los otros países para abastecer el creciente mercado chino con sus 20 millones de
supermillonarios. Irán es el único país que cumple con las cuotas de CITES y por
esta razón el caviar beluga iraní se vende al público en París a €12.000 el kilogramo
(U$S 15.860).

UN NICHO DE MERCADO MILLONARIO. Por el Convenio Bilateral de Intercambio


comercial y tecnología entre los gobiernos de la República Islámica de Irán (principal
productor de caviar beluga) y el gobierno de Uruguay, en el año 2005 participamos
en la realización de un proyecto conjunto de cría de esturión siberiano y beluga en
Uruguay, que no se llevó a cabo por problemas legales de Irán. En esas
circunstancias recibimos adiestramiento en la cría de beluga y en la preparación y

http://www.vadenuevo.com.uy 8
envasado de caviar, pero nos ha sido imposible interesar a las autoridades en
explorar esas posibilidades en beneficio del país.

En las costas del Río de la Plata es difícil desarrollar la piscicultura, en especial por
el escollo de las variaciones de salinidad. En la costa oceánica hay dificultades por
las violentas tormentas. En Chile, España y Noruega se realiza en estuarios, fiordos,
rías y bahías protegidas. En varios países se están desarrollando técnicas para el
cultivo en mar abierto, pero para ello es necesaria una importante inversión en
equipos. En España es tanta la producción en las rías que están optando por una
técnica similar a la que se usa con el esturión, que es bombear agua de mar hacia
tanques implantados en tierra donde están los pescados, y luego devuelven el agua
al mar. Con esta técnica están criando especies de mucha demanda y alto valor,
como lubina, dorada, rodaballo, lenguado, etcétera. Esto podría efectuarse muy bien
en playas desérticas de Rocha, porque se corresponden todos los parámetros para
su cría. Cabe pensar en ofrecerlos al nicho de mercado de los grandes millonarios
paulistas, que están consumiendo productos de alto valor. A San Pablo se podría
llegar con estos peces vivos, lo que aumentaría aun más su valor.

FOMENTAR LA ACUICULTURA. Como presidente fundador de la Asociación de


Acuicultores del Uruguay y a raíz de varios problemas jurídicos que se habían
suscitado, hice diligencias que determinaron que el gobierno del presidente Julio
María Sanguinetti decretara “a la Acuicultura como actividad de Interés Nacional”,
quedando incluida en los beneficios de la Ley de Inversiones (Decreto 259/996 del
26 de junio de 1996). Pero solo con el interés presidencial no se resuelven las
cosas. Tiene que haber una voluntad política –como se tuvo, por ejemplo, para sacar
adelante el proyecto de UPM (ex Botnia) contra todos los obstáculos– para
desarrollar la acuicultura en Uruguay. DINARA y en especial el MGAP tendrían que
encabezar y llevar adelante un Proyecto de Fomento de la Acuicultura y enfrentar
ciertos fundamentalismos sostenidos por burócratas o académicos que están de
espaldas a la producción.

El ministerio está llevando adelante un proyecto de incorporación de pescadores


artesanales fluviales a la acuicultura a través del Programa de Producción
Responsable (PPD), con fondos del Banco Mundial (BM). Pero estas prácticas llevan
30 años de fracasos y miles de millones de dólares gastados y de burócratas de
organismos internacionales enriquecidos. Se hicieron experiencias en África y en
Asia y los resultados fueron catastróficos. El pescador es predador: sabe cómo
pescar un pez, pero no ha hecho en su cabeza la revolución más importante de la
humanidad: pasar de cazador–pescador a sedentario, a la domesticación animal y a
la agricultura. Por este camino vamos a repetir ese fracaso en nuestro país, y eso
está sucediendo.

http://www.vadenuevo.com.uy 9
En la página web del PPD no hay ningún tipo de resultado, sino más bien páginas
sobre reuniones con pescadores que se hacen mensualmente desde hace cuatro
años. ¿Cuánto se ha gastado en este proyecto? Se llegó a decir que habían
participado en un proyecto de cría de tilapia –esa especie que se muere en el
invierno–, pero no hay datos de producciones, de ventas, de recursos donados. El
desarrollo de la acuicultura no pasa por organizar almuerzos.

PROPUESTAS. Resumiendo, marcamos seguidamente algunas de las cosas que el


país debe encarar con relación a una de sus materias pendientes para la inversión,
el desarrollo y el empleo de su gente.

1) Uruguay tiene excelentes condiciones para el desarrollo de la acuicultura y en


especial la piscicultura. Posee una calidad de agua dulce envidiable por su cantidad
y por su calidad, pero además ya tiene una infraestructura de gran valor, como es la
del riego de arroz, que se podría utilizar para ese propósito y, previamente, para
alimentar tanques donde se críen peces.

Cuando presentamos nuestro proyecto en INIA, estaban registrados en la Dirección


de Hidrografía más de 800 embalses para riego con un volumen total de 1.600
millones de metros cúbicos de agua y estaban registradas 430 tomas de agua con
un caudal total de 210.000 litros por segundo. Esos embalses tienen un potencial de
producción de 5.000 toneladas anuales y en las tomas de agua un potencial de 7000
toneladas. Serían 12.000 toneladas anuales sin gastar un litro de agua, ya que todo
ese volumen se volcaría al riego de arroz.

2) Los embalses hidroeléctricos han producido un enorme daño ecológico por la


destrucción de una parte importante de su fauna, por lo que deberían realizar a su
costo repoblamiento de varias especies y granjas de piscicultura, como forma de
minimizar los perjuicios ocasionados. Del Río Negro han desaparecido todas las
especies migratorias y la biomasa estudiada en Rincón del Bonete es muy pobre; los
pescadores de San Gregorio no tienen qué pescar. En Salto Grande sucede lo
mismo con las especies migratorias, y en el embalse de Salto Grande se está
produciendo un cambio muy importante de la fauna, con una presencia cada vez
mayor de pirañas. Podría ser discutible haber construido los embalses
hidroeléctricos, pero lo que está claro para los intereses de un país es tener energía
para su desarrollo.[vi]

3) Tiene que haber por parte del gobierno una política de tierras aptas para la
acuicultura (por ejemplo a través del Instituto Nacional de Colonización-INC) para
realizar proyectos de piscicultura. Los terrenos para realizar piscicultura deben tener

http://www.vadenuevo.com.uy 10
condiciones especiales, cercanía del abastecimiento de agua, y energía eléctrica
para el bombeo.

4) Debe haber una política educacional de acuicultores a nivel de la Universidad del


Trabajo (UTU), con escuelas experimentales donde se realicen cultivos de varias
especies.

5) Hay que aplicar realmente el Decreto 259/996 del 26 de junio de 1996 que
establece de Interés Nacional la Acuicultura por parte del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) a través de la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de
Inversiones), para que, entre otras cosas, determine el carácter de alimento
balanceado y su exoneración del IVA al alimento de los peces, dando cumplimiento
a dicha ley. Otorgar mayor plazo a las exoneraciones tributarias sobre otros
insumos, ya que en el caso de la cría de esturión es rentable recién a los ocho años.

6) Mientras la pesca se agota inexorablemente en todo el mundo, el Poder Ejecutivo,


el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y la Dirección Nacional de Recursos
Acuáticos deberían aplicar una visión estratégica y trazar una verdadera política de
Desarrollo y Fomento de la Acuicultura.

[i] Acuicultura es un término genérico que abarca a varias tipos de cultivos, de los
cuales los más importantes son: alguicultura, (algas), maricultura (mariscos y
crustáceos), ranicultura y piscicultura (peces).

[ii] “La ignorada ‘revolución azul’”, más articulos del autor


www.vadenuevo.com.uy nº 27, diciembre de 2010.

[iii] Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carpeta Nº 565 de 2000, Repartido


Nº 330; el informe de dicha Comisión al Plenario de la Cámara de Diputados, en julio
de 2003, tuvo como miembro informante a Ernesto Agazzi, siendo sus otros
integrantes los diputados Ricardo Berois, Gustavo Guarino, Francisco Ortiz y Heber
Sellanes.

[iv] A través del portal Globefish, FAO acaba de publicar un grupo de papers
presentados durante el segundo taller de producción e índice de precios del
pescado, realizado en Cerdeña (Italia), del 28 al 29 de setiembre de 2010.Los paper

http://www.vadenuevo.com.uy 11
incluyen:
“Overview of supply, demand and trade”.
“WTO developments – status of Doha”
“Market Interactions between Aquaculture and Common-Property Fisheries: The
Case of the Sockeye Salmon Fishery in Bristol Bay, Alaska”.
“Trade competition in the international seafood market”
“FAO Seafood Price Index”
“The Fish Model and the aglink-Cosimo model framework”
“Fish meal and fish oil supply”
“FAO FIPS fishery statistics and Harmonized System Classification”.
[v] www.cites.org
[vi] Itaupú: http://www.itaipu.gov.py/es/medio-ambiente/estacion-de-acuicultura

http://www.vadenuevo.com.uy 12

You might also like