You are on page 1of 15

c 

 
c 
 
  30 9761


 Aguacateco, Español (minorías).
Catolicismo con influencias de la


 
religión prehispánica.2



Chalchitecos, ixil, mam.

 

Los c  (también conocidos como Ê ÊÊ) son un grupo étnico de origen
maya con asentamientos originales en Aguacatán municipio de Huehuetenango, Guatemala.
En México se localizan escasas minorías en Chiapas y Veracruz.


  

 
Los indígenas aguacatecos se refieren a su idioma como qa ' yol o "nuestra palabra".
También se autonombran qatanum, que significa "nuestra gente" a diferencia de la palabra
Awakateko utilizada por voces españolas en alusión al municipio de Aguacatán (el cual
significa ³lugar de abundantes aguacates´, haciendo alusión a la producción agrícola y no
específicamente a la gente indígena).34




Se han descubierto evidencias arqueológicas de su presencia prehispánica en Chalchitán
(poblado originalmente llamado Coacutec por sus orígenes nahuas). Durante una
expedición misionera de 1643, el dominicoirlándesTomás Gage evidenció en sus crónicas
el cultivo de uvas desarrollado por este pueblo. En 1891, Chalchitán fue anexado como
barrio a Aguacatán, por consecuencia los indígenas Chalchitecos han establecido relaciones
sociales con los aguacatecos. En su obra "Recordación Florida", Francisco de Fuentes y
Guzmán relató que en Chalchitán y Aguacatán estaban habitadas por alrededor de 480
hablantes de una idioma con pronunciación gutural.5

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) realizó en diciembre de 1999 una


asamblea, instalando la Junta Directiva de la Comunidad Lingüística Awakateka con más
de 75 miembros. Esta comunidad se integró con personas interesadas en perpetuar la
cultura de este pueblo. La comisión organizadora tuvo que hacer propaganda para difundir
los objetivos de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala; su organización interna fue
muy decayente, pues carecían de recursos, movilización y encontraron la oposición de
instituciones como el Instituto Lingüístico de Verano. Actualmente la Comunidad
Lingüística Awakateka se encuentra en el municipio de Aguacatán y contaba con 177
miembros en 2004.

A
c

 

Es un pueblo agrícola que produce principalmente ajo y cebolla. Los pastores se dedican al
cuidado de las ovejas para producir lana (y de ésta, tejidos artesanales). Muchos indígenas
aguacatecos han tenido que emigrar al sureste de México así como a Estados Unidos para
desempeñarse como agricultores.



  
 


c  

La actual religión de los aguacatecos es una mezcla de catolicismo, religiones protestantes,


elementos nativos y adoración de los antepasados. Además, hay muchos dioses que
representan rasgos naturales, como montañas y primaveras que son sitios para sus dueños
sobrenaturales. Los cuerpos celestes son dioses en ellos. Tradicional (pero en desaparición)
la adoración de los antepasados (el culto a los muertos) reconoce un poder más allá de la
tumba. Padres y abuelos difuntos siguen jugando una parte activa en el transcurso de la vida
ayudando cuando el aguacateco ha residido armoniosamente y castigando cuando ocurren
la animosidad y la celosía. La muerte influye en la vida ritual pública aguacateca. Cuando
un aguacateco es maltratado por otro, un chamán es alquilado para ponerse en contacto con
el antepasado muerto del individuo ofendido y archivar una queja. Los mayores muertos
envían a un pariente difunto de un malhechor a una "cárcel". El encarcelado, sufriendo al
antepasado envía entonces un i   (el castigo) al malhechor vivo. Para librarse de este
castigo, el aguacateco apela a un chamán para liberar al antepasado por pago de multas a
los antepasados mayores.6

u 




Los chamanes conducen tanto rituales mágicos como públicos ( i). Hacen
preguntas a los antepasados muertos y retransmiten las conversaciones de vuelta a los
familiares. La limpieza espiritual es conseguida por dispersión de frijoles sobre la tierra y
recogiéndolos recitando los días de la semana del antiguo calendario maya. Los médiums
también están implicados en conversaciones con los muertos.6




Antes de 1960, los festivales regulares eran llamados   (fiestas) duraban siete días e
implicaban desfiles, música, baile y mucha bebida. Durante estos festivales, los chamanes
realizaban ceremonias y ritos. Había tres grupos de baile ritual²dos orientales (Tz'Unum y
Muztec) y uno occidental (Moros). Las obligaciones del baile fueron heredadas del padre al
hijo y de la madre a la hija; los rituales menores fueron los deberes de ciertas familias.6
u



En la religión tradicional, los antepasados difuntos juegan un papel prominente en la


enfermedad y la curación. Los muertos pueden curar por la intervención chamánica. Los
chamanes son alquilados para apelar a los muertos para la consulta espiritual, la curación y
el consejo. La moralidad se mezcla con la medicina en la sociedad aguacateca. El bienestar
o la salud pueden depender de las acciones y el comportamiento del individuo.6

c 

Para comenzar habría que hacerlo diciendo que los aguacatecos, o awakatekos, no se
autonombran de esta manera tal y como se les conoce, esta denominación se refiere a
Aguacatán como municipio y utilizado por voces españolas, que significa "lugar de
abundantes aguacates". Los indígenas aguacatecos se autodenominan qatanum, que quiere
decir "nuestra gente" en aguacateco, que entre ellos se llama qa'yol, "nuestra palabra". Es el
idioma por el que se comunican y se entienden estos 31.000 individuos, aproximadamente,
que componen la comunidad indígena aguacateca, asentada principalmente en Aguacatán,
municipio del departamento Guatemalteco de Huehuetenango; aunque también se pueden
localizar algunas minorías en Chiapas y Veracruz, en territorio mexicano. Esta etnia de
origen maya, por su cercanía territorial, está bien relacionados con los chalchitecos, los ixil
y los mam.

En relación con su historia, el pueblo aguacateco está documentado, reflejado en


documentos históricos, desde 1643, año en el que el dominico irlandés Tomás Gage, y
durante una expedición misionera, dio fe de su existencia, lo evidenció en sus crónicas
junto al cultivo de uvas que desarrollaban los indígenas del lugar. No obstante, los
arqueólogos han sacado a la luz recientemente restos aguacatecos de la época prehispánica,
en Chalchitán, poblado originalmente conocido como Coacutec, por sus orígenes nahuas, lo
que evidencia que este pueblo tiene como tal un largo recorrido por la historia. A finales del
siglo XIX, en 1891, Chalchitán fue anexorado como barrio al municipio de Aguacatán, lo
que estableció relaciones sociales más pronunciadas entre las dos etnias, los aguacatecos y
los chalchitecos. Francisco de Fuentes y Guzmán, en su obra "Recordación Florida", dice
que en Aguacatán y Chalchitán habitaban alrededor de 480 pobladores, que hablaban un
idioma con pronunciación gutural, lo que significa que el sonido emitido era pronunciado
con la garganta, tocando el dorso de la lengua con la parte posterior del velo del paladar, o
acercándose a él formando una estrechez por la que pasa el aire respirado. La ALMG,
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, realizó una asamblea en diciembre de 1999, en
la que instaló la Junta Directiva de la Comunidad Lingüística Awakateka con más de 75
miembros, y aunque los principios no fueron fáciles, con el tiempo y esfuerzo los miembros
se han ido multiplicándose desde entonces.

El pueblo aguacateco es agrícola principalmente y el


ajo y la cebolla sus productos estrella, y aunque la dedicación pastoril es importante para la
producción de lana, y los tejidos artesanales que de ella se obtienen, no es lo suficiente para
retener a muchos emigrantes de esta etnia, que buscan lejos de sus fronteras, sureste de
México y Estados Unidos, la oportunidad para desempeñar las labores que mejor saben
hacer, las relacionadas con la agricultura.
En cuestiones religiosas, la aportación que encontré es más extensa que la realidad
productiva, lo que les obliga a estar más a expensas de lo que sus dioses le socorran que a
lo que la tierra les dé. De todas maneras sus costumbres no están muy alejadas de otras
etnias cercanas, en su caso, los aguacatecos, actualmente tienen una religión mezcla del
catolicismo, de otras religiones protestantes y de elementos nativos y de adoración de los
antepasados, lo que dice que sus costumbres no fueron olvidadas con el tiempo y lo
prehispánico aún se halla entre sus hábitos cotidianos. Perduran sus dioses con rasgos
naturales, como montañas o primaveras, que son sitios para sus dueños sobrenaturales, y
los cuerpos celestes son dioses representados de esta manera; el culto a los muertos y la
adoración de los antepasados continua siendo una tradición para los aguacatecos, aunque
también hay que resaltar que en proceso de desaparición. La influencia activa de padres y
abuelos difuntos continua ejerciendo un papel importante en el desarrollo de la vida del
aguacateco, a los que se suponen ayudan más allá de la tumba si estos han residido
armoniosamente, o castigan si ocurre la animosidad o celosía, por lo que se puede decir que
la muerte forma parte de la vida en esta comunidad indígena.
Los chamanes desarrollan un papel muy
importante dentro de la comunidad, pues lo mismo ejercen de intermediarios o mediadores
entre los vivos y los muertos, que de médicos, o se encargan de realizar las ceremonias o
ritos. Son los que hacen preguntas directamente a los difuntos antepasados y comunican a
sus familiares las decisiones desde ultratumba, lo que se interpreta que la importancia de
los chamanes en los consejos que dicten marca el desarrollo de las vidas de los individuos.
La limpieza espiritual es seguida a la comunicación entre ambos mundos, que se lleva a
cabo por parte del chaman, con la dispersión de frijoles sobre la tierra y recogiéndolos, al
tiempo que se recitan los días de la semana del antiguo calendario maya. Entre sus
ceremonias más propias estaban los festivales regulares, anterior a 1960, llamados K'ej, que
significa fiestas. Duraban siete días y durante este tiempo se hacían desfiles, había música,
bailes y mucha bebida. En este tiempo de fiesta los chamanes llevaban a cabo distintas
ceremonias y ritos. Eran tres los grupos de baile ritual, dos de ellos orientales, Tz'Unum y
Muztec, y uno occidental, Moros. En los bailes las obligaciones eran heredadas, de padre a
hijo y de madre a hija; los rituales menores fueron los deberes de ciertas familias.

También en la curación y las enfermedades juegan un papel relevante los difuntos, que son
capaces de curar por mediación de los chamanes, alquilados para llevar a cabo esta tarea, u
otras de parecida labor, como son en el consejo. Una fusión entre medicina y moralidad, lo
que deduce que en manos del individuo y su comportamiento está la posible cura de sus
males físicos. La creencia de los aguacatecos no concibe un cielo o un infierno después de
la muerte, si no que lo suponen como un lugar, o estado, donde los muertos están activos.
Esta creencia entre los aguacatecos llegó a tener tanto arraigo a sus antepasados fallecidos
que muchas vidas fueron consumidas por la adoración a estos familiares muertos.

Pero esta tradición a los antepasados fue suplantada por otras religiones en la década de los
50 del siglo pasado, cuando los misioneros católicos y protestantes llegaron a Aguacatán, y
convencieron a los indígenas de las bondades de sus religiones, otras alternativas a sus
creencias religiosas. Lo que destruyó la unidad en cada grupo etnico, unos fueron
convertidos y otros continuaron conservando la práctica tradicional.
uc!c"c#uc$c

$ccc#% 
Los Aguacatecos son un grupo étnico de origen maya con asentamientos originales en
Aguacatán, municipio de Huehuetenango. En México se localizan escasas minorías en
Chiapas y Veracruz.

$"ccc#c
 




La actual religión de los aguacatecos es una mezcla de catolicismo, religiones protestantes,


elementos nativos y adoración de los antepasados. Además, hay muchos dioses que
representan rasgos naturales, como montañas y primaveras que son sitios para sus dueños
sobrenaturales. Los cuerpos celestes son dioses en ellos. Tradicional (pero en desaparición)
la adoración de los antepasados (el culto a los muertos) reconoce un poder más allá de la
tumba. Padres y abuelos difuntos siguen jugando una parte activa en el transcurso de la vida
ayudando cuando el aguacateco ha residido armoniosamente y castigando cuando ocurren
la animosidad y la celosía. La muerte influye en la vida ritual pública aguacateca. Cuando
un aguacateco es maltratado por otro, un chamán es alquilado para ponerse en contacto con
el antepasado muerto del individuo ofendido y archivar una queja. Los mayores muertos
envían a un pariente difunto de un malhechor a una "cárcel". El encarcelado, sufriendo al
antepasado envía entonces un i   (el castigo) al malhechor vivo. Para librarse de este
castigo, el aguacateco apela a un chamán para liberar al antepasado por pago de multas a
los antepasados mayores.

u 




Los chamanes conducen tanto rituales mágicos como públicos ( i). Hacen
preguntas a los antepasados muertos y retransmiten las conversaciones de vuelta a los
familiares. La limpieza espiritual es conseguida por dispersión de frijoles sobre la tierra y
recogiéndolos recitando los días de la semana del antiguo calendario maya. Los médiums
también están implicados en conversaciones con los muertos.




Antes de 1960, los festivales regulares eran llamados   (fiestas) duraban siete días e
implicaban desfiles, música, baile y mucha bebida. Durante estos festivales, los chamanes
realizaban ceremonias y ritos.
Había tres grupos de baile ritual²dos orientales (Tz'Unum y Muztec) y
uno occidental (Moros). Las obligaciones del baile fueron heredadas del
padre al hijo y de la madre a la hija; los rituales menores fueron los
deberes de ciertas familias.

u



En la religión tradicional, los antepasados difuntos juegan un papel prominente en la


enfermedad y la curación. Los muertos pueden curar por la intervención chamánica. Los
chamanes son alquilados para apelar a los muertos para la consulta espiritual, la curación y
el consejo. La moralidad se mezcla con la medicina en la sociedad aguacateca. El bienestar
o la salud pueden depender de las acciones y el comportamiento del individuo.

u
& 

El aguacateco no concibe la vida después de la muerte como un cielo o un infierno, pero un


lugar donde los antepasados ya fallecidos residen y están activos en el transcurso de la vida.
La vida después de la muerte llegó a tener un fuerte agarre en las personas, a tal grado que
sus vidas diarias fueron consumidas por la adoración de los antepasados.






La práctica tradicional aguacateca de adoración de antepasados fue suplantada por nuevas


religiones en los años 1950s cuando misioneros protestantes y católicos vinieron a
Aguacatán y les ofrecieron a los indígenas una alternativa secularizada a su sistema
religioso. Por consiguiente, los indígenas orientales fueron los primeros en abandonar el
sistema político ritual; dentro de poco, los habitantes del oeste siguieron el pleito a partir de
ese entonces. La participación de misioneros cambió drásticamente a la sociedad
aguacateca. Los jóvenes indígenas quienes basaban su prestigio en las nuevas
organizaciones religiosas surgieron como los nuevos líderes de comunidad. La unidad en
cada grupo étnico fue destruida, mientras unos fueron convertidos y otros conservaron la
práctica tradicionalista.

!#c'u"c#c"c$
Los aguacatecos realizan diversas ceremonias y fiestas. En ellas se realizan rezos en su
idioma nativo, ofrendas, comidas, enterramientos de piedras (para proteger a los recién
nacidos), encomendaciones, quema de "candelas", entre otros. Su panteón religioso se
compone de los elementos de la naturaleza (cerros, agua, nubes, etc.), el "Ser Supremo" y
su santa patrona es la virgen de la Encarnación. Como todos los grupos étnicos de la región,
ellos están perdiendo lentamente sus tradiciones ancestrales.
 
  

 

Una de las festividades celebradas antes de la llegada de los españoles fue el >   que
consiste en sembrar una piedra al momento de nacer el niño para que el  i (sacerdote)
descubra mediante ésta, la actividad productiva a la que se dedicara cuando sea adulto.
Existen diferentes variantes según el pueblo o municipio. Entre las que destacan las
siguientes:

  c ( : Se realiza una ceremonia conocida como Xhch'ajanil' ni' que significa "comida de
apazote por el niño o niña". Se efectúa a los ocho días de nacimiento del niño o niña.

 ) : Fiesta familiar a los ocho días de nacimiento, contando con un menú de caldo de pollo y
apazote.

$
: El Xhch'ajan se festeja sirviendo el caldo de pollo para la mamá, comadrona, invitados, abuelos,
compadres y personas importantes.


*
+
: Cumplidos ocho días del nacimiento, se mata un gallo y se coloca en la cabeza del bebé, según la
tradición para ser buen viajero o comerciante.

,*
: El almuerzo después de los ocho días es caldo de carnero (oveja) o chompipe con tamalitos en
hojas de milpa

$ : En el Tichil ni', se reúnen las familias, comadronas (parteras) e invitados
para celebrar con felicidad el nacimiento del niño.

#
, ,: En este poblado se celebra a los tres días. Se hace una comida especial, para el
convivió entre papás, abuelos y otros familiares. Se celebra bajo la dirección del Ajpom,
quien realiza la ceremonia. Esto se hace para el buen futuro, crecimiento, salud y
protección del bebé.

c-


El   es una ceremonia penitenciaria que sirve para castigar simbólicamente a los
padres de un niño en caso de que este se encuentre enfermo o a punto de morir. En esta
ceremonia están presentes los padres, los abuelos y el Ajpom.

El Ajpom se sienta en una silla con una mesa para descubrir las culpabilidades de los
padres, a la par se sientan los papás. La pareja debe de venir arrodillada cuatro veces desde
el patio hasta el corredor de la casa en donde se ubica el Ajpom, trayendo cada uno cierta
cantidad de licor, mismo que debe ser entregado a los abuelos (padres de la mamá y el
papá). Antes de entregar la bebida alcohólica el sacerdote indicaba cuantas veces se le tiene
que dar besos a las manos y pies de los abuelos.
Cumplidos los cuatro actos de arrodillamiento y de besar las manos y pies, los padres dan la
espalda a los abuelos por siete veces. Al hacer esto, los abuelos levantan la camisa y el
güipil para pegarles trece veces con el mecapal, previamente los abuelos dicen
textualmente:

- 
           i     i  
 i              .

Con la autorización del sacerdote les pegaban las trece veces. Los padres han descrito sentir pena y
humillación durante la ceremonia (cuyo fin es este). Con la evangelización e introducción del
catolicismo, se está perdiendo poco a poco esta tradición aguacateca.


 &
 

La tradición para el matrimonio de la comunidad, indica que primero se realizan las pedidas de
mano, aunque con la modernidad se va perdiendo la tradición y las celebraciones nupciales, al
momento de casarse. El primer paso para un joven aguacateco, es escoger a su pareja, luego platicar
con ella para después si se comprenden mutuamente, dar aviso a sus padres, pero considerando que
éstos pueden permitir o no su relación de pareja.

La pedida se realiza de una a tres veces consecutivas hasta que los padres de la novia den una
respuesta positiva y favorecedora. Después de la aprobación de los padres, éstos se ponen de
acuerdo para los preparativos de la boda (fecha, fiesta y en su caso, casamiento legal). En la Public
ÿ  ("la respuesta") se reconoce la aceptación de la unión de la pareja. Cuando esto ocurre, los
familiares de la novia ofrecen una comida como confirmación de la pareja.

En las pedidas, los padres del novio llevan presentes como: pan, café, xhekas, cigarros,
guaro o dinero. En algunas zonas de la comunidad, los padres de la novia piden dinero en
efectivo, a pesar de que la mayoría de las familias se conforman con lo que el novio ofrece.
Esta ofrenda varía comunidad con comunidad:

,*
: Algunos padres pagan Q.100.00 por la mano de la novia.

$ : Los padres de la novia piden hasta Q.1000.00 por sus hijas. Además invitan
a sus familiares a unirse a la felicidad de los novios, les ofrecen aguardiente y dejan el
dinero que les solicitan, si esta en sus posibilidades económicas.

u .
: Se ofrece celebración y convivió, en la noche en que la novia es traída a su
hogar.

En la actualidad, las comunidades siguen los ritos de matrimonio de la Iglesia Católica,


durante el día de respuesta o confirmación, los padres programan las actividades nupciales.
Se fija la fecha a conveniencia de los familiares del novio, se invitan a los familiares y
amigos. Previo al matrimonio es obligatorio obtener los recursos prematrimoniales
orientados por la iglesia, posteriormente se efectúa la boda civil por un Notario o en la
Municipalidad y luego en la iglesia.

 

Los mayas aguacatecos celebran misas y cultos para dar gracias por las buenas siembras y
cosechas quemando candelas bendecidas.


  

 
&
  

Algunos celebran ceremonias en los centros cercanos a la aldea o en casa de algún Ajpom.
Cantón
Quema de candelas en el terreno a cultivar. Las candelas que se ofrendan para el efecto
Aguacatán
deben estar ya bendecidas por algún Ajpom conocido.
Aldea Río San Anteriormente se celebraba una ceremonia cuando empezaban a salir los elotes, hacían un
Juan almuerzo entre la milpa y realizaban peticiones para la buena cosecha.
Aldea Los ancianos, durante la siembra de maíz, siembran una candela en las esquinas de los
Pichiquil terrenos después de haber depositado los granos en la tierra.
Anteriormente los vecinos contrataban los servicios del Ajpom, antes de sembrar el maíz,
Cantón Las para quemar las candelas en las esquinas de los terrenos. En la actualidad, a cambio de esa
Pilas ceremonia, se hacen procesiones de imágenes y también se hacen ofrendas en la Iglesia por
la cosecha.
Aldea Se hace una quema de copal y candelas en la casa del interesado a través de los servicios de
Exchimal un Ajpom, para que sea abundante la cosecha y caiga la lluvia.
Aldea El Se queman velas en las esquinas de los terrenos, para pedir permiso al mundo por herir la
Manzanillo tierra y que sus frutos sean buenos y abundantes.
Aldea Llano Durante el día de siembra de maíz, el dueño del terreno, invita a los mozos a un almuerzo
Coyote con caldo de pollo, al igual cuando se tapisca.

/ 
.
 
  &
 &
"& 



 

Servindi, 10 de marzo, 2009.- Organizaciones


indígenas de Guatemala solicitaron al Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación
de la Discriminación Racial (CERD) que intervenga de manera inmediata para detener los
actos de discriminación que sufren sus pueblos.
³En el marco del 73 período de sesiones del CERD, llamamos de nuevo su atención sobre
algunos hechos de violencia que están caracterizando el contexto en el cual se desarrolla la
lucha por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, y especialmente en defensa
de la Madre Tierra y los recursos naturales´, manifestaron las organizaciones en la carta
enviada al organismo internacional.

Entre las denuncias que menciona la carta se acusa a servidores públicos de hostilización.
Es el caso del alcalde del municipio de San Juan Cotzal, quien amenazó a mano a armada a
dirigentes indígenas por oponerse a la construcción de una hidroeléctrica en la finca San
Francisco.

Además, el documento menciona numerosos casos de persecución, amenazas, hostilización,


agresión, entre otros abusos que sufren principalmente miembros de la Coordinadora
Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA) y a dirigentes del Movimiento de
Jóvenes Mayas (MOJOMAYAS) al defender sus derechos.

Por ello la carta de ayuda de las organizaciones indígenas guatemaltecas concluye que es
importante que ³el CERD exhorte al Estado a que cumpla con sus obligaciones nacionales e
internacionales, de tal manera que proteja y garantice la vida, la integridad física y la
libertad de las personas y de los derechos colectivos de los pueblos indígenas´.

También solicitaron que se realicen las investigaciones pertinentes a fin de identificar a los
responsables directos de estos actos y se determine la respectiva sanción legal.

Finalmente, el documento solicita mantener al Estado de Guatemala informado mediante


los informes que elabora el CERD y demás información requerida, sobretodo acerca de los
proyectos hidroeléctricos en cuestión.

&/

Señores y Señoras miembros del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la
Discriminación Racial (CERD):

En seguimiento de las acciones urgentes presentadas en agosto de 2008, en el marco del 73


período de sesiones del CERD, llamamos de nuevo su atención sobre algunos hechos de
violencia que están caracterizando el contexto en el cual se desarrolla la lucha por la
defensa de los derechos de los pueblos indígenas, y especialmente en defensa de la Madre
Tierra y los recursos naturales. Los exponemos en orden cronológico:

1. Alcalde amenaza a líderes ixiles Pedro Sambrano y Baltasar de la Cruz:

El 08 de agosto de 2008, el alcalde del municipio de San Juan Cotzal, Quiché, acompañado
de sus guardaespaldas, amenazó con arma de fuego a los señores Pedro Sambrano y
Baltasar de la Cruz. Las víctimas amenazadas son líderes de la región Ixil, donde se
desarrolla una lucha contra la construcción de una hidroeléctrica en la finca denominada
San Francisco. El alcalde ha dicho que asesinará a quien se oponga a la referida obra.

2. Amenazas contra líder Jorge Morales Toj:

Con insistencia, en el curso de los meses de noviembre y diciembre de 2008, el líder


indígena Jorge Morales Toj estuvo recibiendo llamadas telefónicas de intimidación contra
su persona. Esa serie de amenazas culminó el 14 de diciembre de 2008 con una operación
de seguimiento contra Jorge Morales Toj, quien fue perseguido por un automóvil sedan de
cuatro puertas, con vidrios polarizados. Los ocupantes del vehículo bloquearon el tránsito a
Jorge Morales Toj y lo amenazaron con un arma de fuego. Morales Toj es abogado,
coordinador del Proyecto Promoviendo los Derechos de los Pueblos Indígenas de la
Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala.

3. Intimidan a dirigentes Domingo Coc y Fernando Coc, quienes se oponen a proyecto


hidroeléctrico:

Domingo Coc y Fernando Coc, lideres de la comunidad Playitas Copón, Quiché, han
sufrido a lo largo de varios meses diferentes tipos de intimidación, por oponerse a la
construcción de una hidroeléctrica en el lugar. Ellos han denunciado que los propietarios de
la finca donde se asienta la comunidad los han amenazado con ³venadearlos´, una forma
coloquial de indicar que los van a matar a balazos. Por aparte, se quejan de que el alcalde
municipal de Uspantán, Quiché, ha iniciado una campaña de desprestigio contra ellos y su
comunidad. También han estado recibiendo amenazas telefónicas por su oposición al
proyecto hidroeléctrico. El 26 de diciembre de 2008 las residencias de ambos líderes fueron
acechadas por hombres no identificados.

4. Persiguen a miembros de CONAVIGUA y MOJOMAYAS:

El 10 de diciembre de 2008, hombres a bordo de una motocicleta persiguieron a personal


técnico de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA) y a
dirigentes del Movimiento de Jóvenes Mayas (MOJOMAYAS) cuando se dirigían a una
comunidad de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, en donde se lucha contra proyectos
mineros instalados en la zona. Los afectados se aprestaban a realizar actividades relevantes
para una evaluación de impacto cultural, a efecto de determinar el efecto de las operaciones
mineras en el esquema cultural de la región.

5. Asesinan a dirigentes de MOJOMAYAS:

El 23 de enero de 2009 fueron asesinados a balazos dos dirigentes del Movimiento de


Jóvenes Mayas: Juan Santiago Domingo y María de las Mercedes Ordóñez, habitantes de
San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango. La persecución penal está a cargo del Ministerio
Público, pero no ha habido avances hasta la fecha. Las víctimas participaban en las
actividades de rechazo a los proyectos mineros e hidroeléctricos.

6. Secuestran temporalmente a líder juvenil maya:


El 02 de febrero de 2009, en horas de la noche, fue secuestrado el joven Nery Romeo
CocChoc, habitante de la región de Cahabón, Alta Verapaz. El joven fue secuestrado por
hombres desconocidos que se conducían en una camionetilla color negro. Por más de una
hora, el joven fue interrogado sobre el trabajo que realizan CONAVIGUA y
MOJOMAYAS en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y en oposición a los
proyectos mineros e hidroeléctricos. Nery CocChoc había estado acompañando al personal
técnico de CONAVIGUA que se encuentra realizando estudios de impacto ambiental y
cultural en la región de Cahabón, Alta Verapaz. Los hombres amenazaron de muerte el
joven y le exigieron cesar en sus actividades de apoyo a CONAVIGUA y MOJOMAYAS.
Por este secuestro se planteó una denuncia a la Policía Nacional Civil y al juez de paz local,
y todo consta en el Oficio número 91-2009.

7. Robo de información:

A todo lo anterior se suma el robo de una computadora portátil, en donde se encontraba


información relevante sobre estudios de impacto cultural, en relación con la instalación de
una planta cementera en San Juan Sacatepéquez. El robo fue perpetrado cuando abrieron el
vehículo propiedad de una de las consultoras que realiza la referida investigación.

Por todo lo anteriormente expuesto solicitamos al CERD:

· Considerar, a la luz de los procedimientos urgentes, los casos de violencia planteados.

· Evaluar la pertinencia de exhortar al Estado de Guatemala a que cumpla con sus


obligaciones nacionales e internacionales, de tal manera que:

1. Proteja y garantice la vida, la integridad física y la libertad de las personas mencionadas;


y de todos aquellos involucrados en los movimientos de defensa de la Madre Tierra y de los
derechos colectivos de los pueblos indígenas.

2. Investigue a profundidad y esclarezca los hechos, y promueva la aplicación de sanciones


penales a los responsables intelectuales y materiales de esta serie de intimidaciones y
amenazas. En especial, que esclarezca y sancione el asesinato de los jóvenes Juan Santiago
Domingo y María de las Mercedes Ordóñez.

3. Brinde al CERD información relevante sobre las medidas que el Estado de Guatemala
está aplicando para evitar que prolifere la violencia y el conflicto alrededor de la lucha
social y política que llevan a cambo las comunidades indígenas y sus organizaciones.

4. Cumpla con presentar al CERD información relevante sobre estudios y peritajes de


impacto ambiental y cultural, en relación con los megaproyectos mineros e hidroeléctricos
y los derechos de los pueblos indígenas, tal cual lo pidió el CERD en carta girada al Estado
el 15 de agosto de 2008.
   0ccc#0c12$0
3$01140#'25
 
/
Chiapas y Guatemala tienen una historia común, y son el hábitat de un numeroso grupo de
pueblos mayenses que ocupan un virtual territorio continuo que comprende el sur de
México, Guatemala y Honduras Británica. La zona maya ha sido uno de los grandes centros
de población y cultura indígena de Mesoamérica, ocupada por pueblos agricultores de maíz,
organizados en torno a sus comunidades.

Chujes, mames, ixiles, kanjobales y jacaltecos provienen de la región guatemalteca


conocida como Los Altos Cuchumatanes en el departamento de Huehuetenango. En esta
región también se encuentra el municipio de Aguacatán, de donde son originarios los
hablantes de aguacateco. Quichés y cakchiqueles son originarios del medio oeste
guatemalteco, un área que comprende los departamentos de Totonicapan, Sololá y
Chimaltenango, casi todo el de Sacatepequez y sectores de El Quiché, Quezaltenango,
Suchitepequez y Baja Verapaz. Por su parte, los kekchíes ocupan el departamento de Alta
Verapaz. El teco es una lengua que se habla en el sureste de Chiapas, en los alrededores de
Motozintla y Mazapa de Madero y en Textitlán y Cuilco, en Guatemala.

En estas regiones la población indígena, organizada en municipios, mantiene su propia


organización política y religiosa, su santo patrón y costumbres distintivas. La economía
indígena, con base en la agricultura de subsistencia, se inserta en una red de comercio
regional.

Desde el siglo XV, Chiapas era una provincia de la Capitanía General de Guatemala,
pasando a ser una intendencia autónoma a partir de 1790, con las reformas borbónicas. En
1842 la provincia de Chiapas se incorpora a la República mexicana, pero los límites entre
Guatemala y México se fijan hasta 1882.

La historia de los pueblos que habitan la zona fronteriza entre estas dos naciones empieza a
diferenciarse significativamente a partir de la integración a sus respectivos estados
nacionales, hacia finales del siglo XIX. Sin embargo, esto no es obstáculo para las
migraciones transfronterizas que se siguen presentando desde fines del siglo XIX y a lo
largo del XX, y que involucra movimientos de población chuj, kanjobal, jacalteca, mam y
cakchiquel, fundamentalmente.

La migración transfronteriza más reciente se produce a partir de 1981 cuando miles de


habitantes del noroccidente guatemalteco llegan a México huyendo de la violencia de los
regímenes militares de su país.

Esta agrupación es considerada por el gobierno mexicano y organismos internacionales


como población refugiada. Entre 1984 y 1985 numerosas comunidades son reubicadas en
Campeche y Quintana Roo por las autoridades mexicanas.
Debido a estos movimientos de población, en el censo de 1990 aparecen nuevos grupos
mayas. Es el caso de los cakchiqueles, ixiles, kekchíes y quichés.

La lengua cakchiquel o "cachiquero", perteneciente a la familia quiché, contó con 436


representantes; los ixiles tuvieron 238, mientras que los kekchíes hablantes de la lengua
kekchí, conocida también como "k'ekchí", "queckchí" o "quetzchí", estuvieron
representados con 1 438 individuos. Los hablantes de quiché fueron 918, los aguacatecos
tuvieron 118 y los tecos o tectitecos 107.

You might also like