You are on page 1of 23

1.5.

- BOMBAS

Las bombas son los equipos que principalmente debe tenerse en cuenta en las
empresas de distribución de agua Potable. No sólo por su aplicación física
específica que es la de la explotación propiamente dicha del acuífero sino por
su alto impacto en los costos de operación que representan que en algunos
casos llega hasta el 80% de las
erogaciones total de la empresa.
Para el desarrollo de este tema
tomaremos la bomba con el motor
como un todo ya que n el mercado
es lo más común de encontrar. Por
otro lado, si bien se hará alguna
referencia a bombas de superficie,
la mayor parte de los conceptos
vertidos se referirán a las bombas
centrífugas sumergibles. En
principio se desarrollaran los temas relacionados con una bomba única
bombeando contra una red de explotación y luego se ampliará el espectro a un
sistema de pozos bombeando a un solo colector. En ambos casos se podrá
poner de manifiesto cuales son las características necesarias a conocer de cada
una de las bombas y del análisis surgirán factores muy importantes desde el
punto de vista de la energía consumida y de los ahorros posibles a efectuar así
como el orden de uso de las bombas existentes en los circuitos.
Tampoco se desarrollará en forma exhaustiva la descripción de los tipos de
bombas existentes ya que para estas empresas hay sólo dos bombas que
interesan que son las centrífugas sumergibles o las de superficie . Los sistema
de bombeo que se encuentran en la actualidad están comprendidos en el
siguiente esquema general

Tanto la cisterna, como el tanque pueden o no encontrarse en el circuito


pudiendo al mismo tiempo la red de distribución estar cerrada (anillada) o
abierta.
En todo caso, como se ve, el corazón de este sistema son las bombas
sumergibles.

1.5.1.- Bombas centrífugas.

Las bombas centrífugas más comunes son aquellas utilizadas en superficies o


las sumergibles. Un corte de ambas se muestra en la figura siguiente:
En el caso más común, la bomba consiste de un impulsor de aspas. El agua
entra en forma axial y las aspas que rotan a una velocidad determinada por un
motor le infieren velocidad, transfiriendo una parte de la energía brindada por
el motor en energía cinética del agua. A medida que el agua se desplaza a la
carcaza, la velocidad del agua disminuye y la energía cinética se transforma
en energía de presión.
De esta forma, el agua que sale de la bomba
tiene una presión y una velocidad determinada
por el impulsor.
La forma y material del impulsor, así como el
diseño de las aspas son de lo más variado, y su
forma se determina de acuerdo con las posibles
aplicaciones que se le vaya a dar a la bomba.
Así, si bien el principio de funcionamiento es
el mismo, los impulsores utilizados en bombas
para alimentar calderas son completamente
diferentes de aquellas bombas utilizadas para
bombear líquidos viscosos o bien para
bombear agua potable. En el caso de una
bomba sumergida, el mecanismo es el mismo,
pero el agua que sale del primer impulsor es
tomada por el siguiente aumentando su
energía.
Así sucesivamente hasta el último
impulsor . En realidad, una bomba sumergida son varias bombas
colocadas en serie donde cada uno de los impulsores es una etapa. El
número de etapas depende de la altura que la bomba debe vencer y del
caudal que se requiera.
Debido al diseño de este tipo de bombas, a mayor presión del agua
bombeada, menor es el caudal brindado por la bomba y viceversa
En todo caso, la curva representativa de una bomba es aquella
conocida como la curva característica H-Q . H por la presión, la cual
en general se expresa en mca metros de columna de agua (10 mca es
equivalente a 1KG/cm2 de presión) en función del caudal Q
bombeado por la bomba . De acuerdo con esto , la curva característica
de bombas centrífugas que se
pueden encontrar son
Cabe destacar que estas curvas son
muy importantes y la base de
cualquier diseño que se quiera
realizar en un circuito de agua.
Dependen del tipo de bomba y del
modelo de la misma y de la
velocidad de rotación del motor que
impulsará el rotor
La presión definida como H es aquella diferencia de presión medida entre el
punto A y el punto B señalados en la figura y el caudal Q detallado es aquel
obtenido en el punto B. O sea que la curva descripta es específica de la bomba
de agua en cuestión y no incluye en ningún caso ningún tipo de accesorio ni a
la entrada ni a la salida de la bomba o de presiones estáticas adicionales de las
cuales se pueda disponer
Por otro lado, debe destacarse que estos datos son para una bomba nueva de
un modelo y marca determinada. En los casos que se tenga una bomba usada y
se disponga de estas curvas, se debería usar un factor de seguridad del orden
del 10% en principio para determinar cualquier parámetro.
Esta no es la única curva que se tiene para una bomba determinada. Existe
otra curva característica que complementa a la actual que indica el
rendimiento de la bomba para cada uno de los puntos de funcionamiento de la
bomba y para bombas de superficie hay una tercera curva, que es casi tan
importante como la primera que es aquella que indica el ANPAR (altura neta
de aspiración requerida) de una bomba y se aplica específicamente para la
aspiración . Una gráfica típica de estas curvas sería :
Todas estas curvas dependen como se dijo del modelo y marca de la bomba y
en muchos casos del tipo de rotor, ya que para la misma carcaza se pueden
utilizar diferentes tipo de rotores.
Todas estas curvas se determinan
experimentalmente, la curva H-Q, se utiliza
para determinar el caudal de agua que
podrá brindar la bomba en determinadas
condiciones, La curva del ANPAR, es útil
en aquellos casos en que se trata de una
bomba de superficie y su utilidad principal
está dada para circuitos donde la bomba
está en un punto intermedio del circuito y
entonces se podría presentar el problema de
la cavitación. Se aplica en la aspiración de
la bomba y se debe tener en cuenta la altura
estática de la que se dispone, la velocidad
de flujo del agua en el circuito de
aspiración, la caída de presión de la misma
y la presión de vapor en las condiciones de temperatura del fluido bombeado.
Con estos datos se determina el ANPAD que es la altura neta de aspiración
DISPONIBLE y se comprara con el ANPAR. Para evitar la cavitación, el
ANPAD debe ser igual o mayor al ANPAR.

Por otro lado, la curva de rendimiento brinda precisamente este factor que va a
determinar la potencia necesaria del motor a conectar a la bomba para los
parámetros que se quieran lograr. En muchos casos, el fabricante envía en la
curva característica la potencia del motor ya calculada y ajustada a los
motores estándares que se encuentran en el mercado.

1.5.2.- Pérdida de carga en el circuito.


Sin embargo, el hecho de disponer de las curvas características de las bombas
no da por finalizado el problema, Es fácil imaginar que para un sistema una
bomba puede tener un rendimiento y brindar un caudal determinado y para
otro sistema al misma bomba brinda parámetros completamente diferentes.
Además, en un mismo circuito, las presiones y caudales alcanzados por las
bombas pueden variar en función del material y los accesorios de dicho
circuito. Las cañerías de distribución y sus accesorios imponen restricciones al
flujo de agua .
Esta restricción es mayor a medida que en un circuito dado aumentamos el
caudal de agua. Por ello, para determinar el caudal de agua que se establecerá
en un circuito hace falta tener en cuenta la curva del circuito. Esta curva, es
aquella que representa la pérdida de carga del sistema que se traduce en una
restricción al paso del agua por el mismo y que tiene en cuenta todos aquellos
factores propios del sistema que son el tipo de cañería, el material, la
rugosidad, el diámetro, los accesorios, etc. Afortunadamente, esta curva puede
determinarse teóricamente con márgenes de errores muy pequeños suponiendo
que por el circuito circula un caudal de agua y determinando la energía
necesaria que debería tener el agua para que ese caudal se logre. En general,
esta caída de presión es proporcional al cuadrado de la velocidad del agua que
circula por el circuito y al mismo tiempo es proporcional al factor de fricción,
que se determina por el tipo de material, por al rugosidad del material y al
número de Reynolds (número adimensional que representa al razón entre las
fuerzas inerciales y las viscosas cuando se establece un flujo de un fluido en
un conducto y a través del cual se determina en que tipo de flujo el fluido se
está desplazando (laminar, transitorio y/o turbulento)) .

1.5.3.- Determinación del caudal en un circuito con una bomba.

Entonces en el caso general que se disponga de los datos necesarios del


circuito y de la bomba instalada en el circuito, se puede determinar el caudal
del circuito. El mismo estará dado por la proyección del punto de corte O de
ambas curvas sobre el eje de los caudales (o sea B) . El punto O representa el
equilibrio entre la energía entregada por la bomba y la consumida por el
circuito. El resultado es un caudal B establecido en el circuito y una diferencia
de presión entre la entrada y la salida de la bomba igual a aquella determinada
por el punto A, la cual será suficiente par vencer la altura estática E y para dar
un caudal B venciendo la resistencia del circuito , representada como una
caída de presión igual a A-E. Por otro lado, al determinar el caudal operativo
del circuito, se determina al mismo tiempo el ANPAR si se trata de una
bomba de superficie , la cual se debe verificar con el ANPAD según lo
explicado anteriormente. Al mismo tiempo se puede determinar el
rendimiento de la bomba y en consecuencia la potencia mínima necesaria en
el eje que deberá ser brindada por el motor que se acoplará a la bomba.
1.5.3.1- Determinación de la bomba necesaria

El mismo camino que se detalló puede realizarse al revés. O sea determinar


que bomba se necesita en función de los parámetros necesarios de bombeo y
de las posibilidades del acuífero. En los casos en que el caudal a extraer es
mayor que las posibilidades del acuífero o que podría generar un gran vórtice,
se deben realizar varios pozos de menor caudal con bombas que bombearán en
paralelo contra el circuito (este tema se
desarrollará más adelante) . En el caso de
un pozo sólo, se debe disponer de la curva
del sistema y al menos haber decidido la
marca de bomba. Superponiendo en un
mismo gráfico todas las bombas
disponibles y la curva del circuito, se podrá
ver cuales son los modelos de bombas que
cumplen con los requisitos del caudal
requerido.
Una vez determinados los modelos, se
calculan los rendimientos y las potencias en
el eje para determinar los motores, lo cual
eliminará otros varios modelos y por último
se verifica que la ANPAR y el ANPAD
sean las correctas si se trata de una bomba
de superficie. EN estos casos quedarán disponibles uno o dos modelos de
bombas. En la elección final de las bombas posibles inciden factores externos
y propios de cada empresa o emprendimiento relativo a futuras ampliaciones
de la red, disponibilidad de agua en el acuífero, costo de la energía, etc.

1.5.4.-Bombas en paralelo.

El caso más concreto en una empresa que está explotando un acuífero es que
en vez de una sóla bomba, tenga una determinada cantidad e bombas que se
hacen trabajar en conjunto, aunque no todas al mismo tiempo sino que con
una determinada orden o rotación. Es en este punto donde están los mayores
costos de explotación ya que debido a la forma de funcionamiento de las
bombas cuando dos bombas trabajan en paralelo sobre el mismo circuito,
ambas brindan un caudal que no es la suma algebraica de ambas trabajando
independientemente sino uno menor a esta suma, pero mayor al de cada una
individualmente. Esto es porque cada una de las bombas debe vencer la
presión generada por la otra. Al diseñar estos sistemas, deben tenerse en
cuenta las dos curvas anteriormente mencionada que son la del sistema y la de
las bombas para determinar cual es la influencia de una bomba sobre la otra,
sobre todo si son de ambas diferentes o bien si el tiempo de uso de una es
mucho mayor al e la otra aún siendo de la misma marca y modelo
1.5.4.1.-Determinación de la curva HQ característica para bombas funcionando en
paralelo.

1.5.4.1.1.-Bombas iguales en paralelo.

La construcción de esta curva se realiza suponiendo un sistema muy simple en


el cual no hay pérdida de carga y al cual se le imponen diferentes
contrapresiones. En esas condiciones, se puede determinar el caudal que darán
ambas bombas funcionando en paralelo. Suponiendo dos bombas iguales,
cada una tendrá una curva característica
según la curva OE.
La curva OF es aquella representativa del
sistema de bombeo, o sea de ambas
bombas en paralelo. Para lograr el trazado
de la misma se procede de la siguiente
manera: Suponiendo que la contrapresión
del circuito es A, entonces la bomba 1 brindará un caudal Q1. Al colocar la
segunda bomba, se encontrará que en el circuito ya hay una presión
establecida en A y por lo tanto brindará un caudal correspondiente que por ser
la misma bomba que la B1, el caudal será Q1.
Entonces, la curva de ambas bombas funcionando en paralelo pasará por el
punto C que es la intersección del caudal 2Q1 y de la presión A. Repitiendo
este procedimiento para cada contrapresión, surge la curva OF que es la curva
representativa HQ de una sistema de 2 bombas iguales funcionando en
paralelo contra cualquier sistema.
1.5.4.1.2.-Bombas diferentes en paralelo.

El caso anterior explica el método más común para bombas iguales, pero en
general ello está muy alejado de la realidad , ya que lo que se encuentra es que
por cuestiones de costos o de existencia en el mercado, las bombas que
funcionan al mismo tiempo son diferentes ya sea en marca y modelo, en
calidad o bien en tiempo de uso que cada una tiene. El caso más general
podría ser el siguiente:
O sea que la bomba B1 tiene una
característica HQ AB, la curva B2 tiene una
característica CD y en conjunto , la curva
AEF representa la característica HQ de
ambas bombas funcionando en paralelo.
Debe destacarse que esta curva da una información muy importante desde el
punto de vista de la aplicación real . Para presiones entre A y C, la curva del
sistema de bombas en paralelo coincide con la curva de la bomba B1, sólo a
partir de la presión C, la característica de ambas bombas en paralelo comienza
a separarse de aquella de la B1.
En resumen, si la presión del circuito está entre A y C, el caudal obtenido con
ambas bombas funcionando será igual a aquel obtenido con la bomba B1
funcionando y la B2 apagada. Para cualquier presión entre A y C, el hecho de
prender la bomba B2 representa un gasto de energía que no aporta caudal
alguno al circuito
1.5.4.1.3.-Determinación práctica de la curva HQ.

Cualquier sistema se puede representar por una curva similar determinada


teóricamente o bien experimentalmente. La determinación teórica es sencilla
si se dispone de los datos de las bombas, pero siempre debe tenerse en cuenta
los conceptos vertidos anteriormente acerca de la exactitud de estas curvas. En
el caso de bombas de superficie, los resultados obtenidos son bastante
cercanos a la realidad si las bombas son relativamente buenas. En cambio
desde el punto de vista de las bombas sumergibles, debe tenerse en cuenta la
pérdida de carga generada desde la bomba hasta la superficie así como la
altura estática.
Para un circuito donde las bombas ya existan y se tengan dudas acerca de sus
características, puede trazarse estas curvas prácticamente tomando la
diferencia de presión entre la entrada y la salida de la bomba o bien sólo la
presión en boca de pozo si se trata de una bomba sumergible para diferentes
caudales de salidas, los cuales se regularán con una válvula.
Con los datos obtenidos se podrá trazar una curva real HQ la cual tendrá en
cuenta todos los factores que a futuro quedarán estáticos como ser la altura
estática, el tipo de material y el diámetros del tubo de subida de la bomba. La
curva obtenida, si bien tendrá la misma forma que cualquier otra, incluirá la
caída de presión en el tubo de salida y además el desgaste de la bomba. La
desventaja de esta curva es que no se puede saber cuanto tiempo será fiable a
no ser que se trace en períodos de tiempos regulares para verificar su
constancia . Las variaciones entre una y otra curva obtenida será un reflejo del
desgaste de la misma.
En un circuito, se puede hacer esto para cada una de las bombas por separado
o bien para todo el sistema de bombeo, aunque esto último implica que de
detectarse una variación del trazado de una curva a otra, no podría
determinarse de cual bomba proviene el
problema

1.5.5.-Utilidad de las curvas HQ del circuito.

La curva HQ propia del sistema de bombeo


puede brindar información fehaciente de
algún problema de desgaste en las bombas,
aunque por sí sola, se puede utilizar para
diseños posteriores teniendo en cuenta cuales
son los caudales del circuito en el momento
de ampliarlo o modificarlo.
Considerando los siguientes ejemplos se pondrá de manifiesto la importancia
de este gráfico. Suponiendo un circuito con una bomba, los gráficos serían los
siguientes :
Este es el caso más simple en el cual el circuito
consiste de una bomba y el caudal se determina en el
cruce de las curvas del sistema y aquella característica
de las bombas. Del gráfico surgen dos valores que son
el caudal en el circuito, el cual tiene el mismo valor
en la totalidad del mismo y la diferencia de presión generada en la bomba. Al
complicar un poco más el circuito, supondremos que se coloca otra bomba
igual a aquella que está instalada y que funciona en paralelo con la primera.
Como el circuito es el mismo, la curva del sistema queda constante,
componiendo las curvas de ambas bombas, se obtiene la nueva característica
HQ de ambas en paralelo
En el gráfico es claro que del caudal Q1, se pasa
a otro mayor, Q2 en el circuito y que en el
mismo se eleva la presión a la salida de la
bomba. Sin embargo, también es muy claro que
Q2, el nuevo caudal establecido en el circuito al
tener ambas bombas funcionando en paralelo no
es bajo ningún punto de vista el doble de Q1, lo cual estaría representado en la
figura por el punto 2Q1., aún cuando ambas bombas son iguales. Como se ve,
en este caso se obtuvo un aumento relativamente pobre del caudal pero con un
gasto del doble de la energía utilizada y por consiguiente con el doble del
costo. Complicando un poco más el esquema supongamos que tenemos 2
bombas en paralelo diferentes, las cuales se van a aplicar a 2 sistemas
diferentes.
En el caso del sistema S2, se ve claramente que si en este sistema se colocaría
sólo la bomba B1, el caudal que se obtendría es Q3, y en la bomba B1 se
desarrollaría la diferencia de presión P3. Una vez que sobre el sistema S2 se
instala la bomba B2 en el mismo se obtendrá un caudal Q2 diferente y mayor
a Q1 y al mismo tiempo, en el mismo se desarrolla una presión P2. El sistema
S2 es muy parecido al ejemplo anterior, con la diferencia que las bombas
instaladas no son iguales. En este caso, vale señalar que el aumento de caudal
podría justificar el hecho de hacer funciona un segundo motor y asumir ese
costo
Sin embargo, si en vez del sistema S2 , se
está trabajando con un sistema como el S1,
se va claramente que aún colocando una
segunda bomba como la B2 en el circuito,
la misma no aporta ningún aumento de
caudal . Aún cuando al bomba B2 esté
funcionando, el caudal que se obtendrá
igual con uno o dos motores en funcionamiento, por lo que el costo a asumir
en este caso particular es el de la totalidad de la energía consumida por este
motor sin lograr en absoluto un aumento en el caudal extraído. Lo detallado
anteriormente ocurre ya que en el circuito, la presión desarrollada por la
bomba 1 es mayor a cualquier presión que la bomba B2 pudiera desarrollar.
También debe destacarse que si la bomba B1 dejase de funcionar, la bomba
B2 estaría efectivamente brindando un caudal en el circuito que sería igual a
Qp, bastante similar a Q1, sin embargo si se hace funcionar B1, esta bomba
B2 no aporta nada al circuito por el simple hecho que la presión desarrollada
en el circuito por medio de B1 es superior a la presión que podría desarrollar
B2 en cualquier condicion de funcionamiento Si bien este es un caso muy
particular, se encuentra en varias empresas . Como surge del análisis, es
esencial conocer las curvas de la bomba. Como se ve en el ejemplo anterior a
veces puede resultar muy fácil caer en errores de suponer que porque en el
circuito representado por S1 en la figura anterior está conectada la bomba B2
y nos brinda un caudal Qp, si conectamos la bomba B1 con un nuevo pozo, se
obtendrá un caudal similar a Q1+Qp, aunque en la realidad se obtiene solo Q1
a un costo muy superior a aquel estimado..

1.5.6.-Curvas del sistema.

Si bien es muy fácil construir las curvas compuestas de las bombas que
funcionan en paralelo en un circuito, no siempre es tan fácil hacer la curva del
sistema, sobre todo cuando este tiene varias ramificaciones de longitudes y
diámetros diferentes. Esta curva se puede determinar teórica o prácticamente.
La determinación teórica puede resultar complicada, y el error puede llegar a
ser grande aunque puede ajustarse con muy pocas mediciones de presión en el
circuito, sobre todo si no se conocen parámetros muy específicos del circuito
de bombeo como ser la totalidad de los accesorios y sus diámetros, el tipo de
material y sus rugosidades o bien las curva de pérdida de carga si se trata de
cañería de plástico. En la práctica, se debe disponer de varios manómetros y
de una medida muy segura de alturas dinámicas. Además, la distribución de
los puntos de medición dependerá de cual sea el tipo de circuito del que se
disponga para la explotación y distribución del agua. De todas maneras, la
curva del sistema o sus principales puntos siempre puede obtenerse.
Construida la curva de las bombas y determinando el caudal de circuito
mediante una medición, siempre se puede determinar al menos un punto que
es aquel que iguala el caudal. este ya es un dato importante porque da una
primera información acerca del diseño efectuado hasta el momento en el
circuito. Obviamente, sí la medición del caudal se realiza peíodicamente , es
poco probable encontrarse con una situación donde una bomba no está
brindando caudal ya que se hubiese detectado al momento de conectarla o
bien habría sido una falla de la misma ocurrida desde el momento de la última
medición. Sin embargo, este dato puede dar información acerca de situaciones
críticas de bombas que si bien están contribuyendo al caudal total, no lo hacen
en forma rentable.
1.5.7.-Determinación teórica del caudal y presiones en un circuito.

Los circuitos de explotación más complicados que se encuentran para


determinar este tipo de parámetros son aquellos que disponen de un reservorio
como ser un tanque de almacenamiento y varias bombas de explotación que
funcionan al mismo tiempo. En el caso de redes sin reservorios, en general lo
que se determina es el caudal máximo que se debe brindar al circuito a la
presión máxima de corte. En estos casos, como la presión de salida está
limitada a dos presiones determinadas, que son la presión de línea máxima y
mínima, las bombas se diseñan para brindar este servicio a los caudales
necesarios para ello, también en estos casos, se distribuyen las bombas en el
circuito debido a la pérdida de carga en el mismo y se determina un orden de
arranque de bombas que van entrando en servicio en función de las
necesidades de caudal (presión).
Suponiendo el siguiente sistema :
Se destacan los siguientes segmentos:

1-3 desde la bomba 3 hasta el punto 1, para lo cual se


deben conocer todos los accesorios, los diámetros de los
caños, sus materiales y características y la curva
característica de la bomba B3, su profundidad y la altura
del punto 1
1-2 desde la bomba 32 hasta el punto 1, para lo cual se deben conocer todos
los accesorios, los diámetros de los caños, sus materiales y características y la
curva característica de la bomba B2 y su profundidad y la altura del punto 1
1-4 desde la unión de las bombas hasta la descarga , para lo cual se deben
conocer el diámetro, materiales y características de caños y accesorios y la
diferencia de altura entre el punto 1 y el punto 4.

Considerando todas las presiones como relativas a la atmósfera, resultara el


siguiente sistema de ecuaciones:
Para el tramo 1-4, resulta :

ecuación 1)
Patm / rg = P1/rg - (V1)^2 /(2g) - Hf(Q1) - (H1-H4)

donde Patm es la presión atmosférica , por lo que este término se reduce a


cero debido a que todas las presiones se refieren a la atmosférica r es la
densidad del fluido - g es la aceleración de la gravedad - V1 es la velocidad
media de flujo en el tramo 1-4 - Si hubiese cambio de diámetro, se
consideraran tramos individuales para calcularla según
V=Caudal/Area de flujo
Hf(Q1) es la pérdida de carga debido a la fricción en el tramo considerado, la
cual depende del tipo de material y de la velocidad media de flujo
H4 es la altura estática del punto 4
H1 es la altura estática del punto 1

Para el tramo 1-2, resulta :

ecuación 2)
P1 / rg= P2/rg - (V2)^2 /(2g) - Hf(Q2) - (H1-H2)

Para el tramo 1-3, resulta:

ecuación 3)
P1 / rg= P3/rg - (V3)^2 /(2g) - Hf(Q3) - (H1-H3)

Para la bomba B2, la característica HQ, nos da la relación

ecuación 4)
Q2= f(P2)

Para la bomba B3, la característica HQ, nos da la relación

ecuación 5)
Q3= f(P3)

En el punto 1, se cumple que:


ecuación 6)
Q1= Q2+Q3

ecuación 7
Hf = f(Q, material)

Hf es la pérdida de carga por fricción en un tramo de cañería con accesorios,


la ecuación general para calcularla es :

Hf = 4fL/D V^2/(2g) + K V^2/(2g)

donde L es la longitud de cañería de diámetro D y K son determinadas


constantes que se extraen de tablas y dependen de los accesorios y caudales
que por ellos circulan, f es el factor de fricción que es una función de dos
adimensionales que son
f = f (k/D , Re)
k/D (rugosidad / diámetro) y el número de Reynolds
Re = r V D / m

En algunos casos , Hf ya está tabulada y en general, para materiales plásticos


es un dato brindado por el fabricante. Para acero al carbono, en general se
toma una aproximación del factor de fricción que es del orden de f = 0.03-
0.05.
Se presenta un sistema de 7 ecuaciones y 7 incógnitas (P1, P2, P3, Q1, Q2, Q3
y Hf ) , el cual se resuelve en forma iterativa . Una posibilidad sería la que se
presenta a continuacion .
El mismo sistema se podría
ampliar para cualquier número de
ramificaciones y/o de bombas.
Siempre debe tenerse en cuenta
que en los puntos de uniones de
ramificaciones los caudales se
suman algebraicamente pero la
presión en única y continua desde
cualquier dirección que se
considera hacia ese punto.

1.5.8.-Importancia de disponer de
mediciones y seguimiento del
caudal y las presiones.

Surge otro factor muy importante


a tener en cuenta en circuitos
existentes que señala que es muy
importante (y de muy bajo costo) colocar caudalímetros en las bocas de pozos
y manómetros en estos mismo lugares o bien en las uniones de líneas de
diferentes caudales. En esos casos, se tienen los datos precisos y reales de las
presiones supuestas en el ejercicio anterior. Actualmente hay en el mercado
caudalímetros muy específicos a turbina con un display que no sólo dan el
volumen acumulado en los tiempos para los cuales se programa sino que al
mismo tiempo permiten el caudal instantáneo que circula son cada vez más
utilizados ya que brindan datos muy valiosos desde el punto de vista de la
gestion, administración y mantenimiento de la red de distribución de agua.

1.5.9.-Otras curvas disponibles.

Entre las curvas de la bomba que puede brindar el fabricante de las mismas,
también hay una curva muy importante desde el punto de vista del diseño que
es la curva de rendimiento. Esta curva permite conocer a priori el rendimiento
de la bomba, lo cual nos da el parámetro principal de diseño del motor, ya que
indicará la potencia mínima necesaria teórica que ese motor deberá consumir
para que la bomba pueda brindar el caudal necesario.
Una de estas curvas se puede presentar de la siguiente manera:
El rendimiento es máximo para las condiciones de diseño de una determinada
bomba y sobre este punto se debe determinar la potencia del motor que se
acoplará a la misma, independientemente del caudal que se utilice a futuro.
Para cualquier otro caudal al que se utilice, el rendimiento es menor. El
rendimiento es la relación entre la potencia de fluido y la potencia de freno.
La potencia de fluido se calcula a partir de la velocidad del flujo de masa y de
la carga desarrollada por la bomba, llamada potencia de fluido y calculada
según :

Pf = vm*H
siendo vm la velocidad en kg/seg y H la altura
desarrollada por la bomba

La potencia de freno Pb es la potencia


suministrada por una fuente externa. De aquí,
que el rendimiento entonces es :

h = Pf/Pb

Esta curva, muchas veces es reemplazada en el gráfico directamente por la


potencia del motor necesario ya que al mismo tiempo de tener en cuenta las
consideraciones teóricas necesarias para calcularlas, lleva el valor a las
potencias de los motores disponibles comercialmente.
En este punto conviene hacer algunos comentarios acerca de las posibilidades
que brindan las bombas centrífugas respecto del uso de estas ecuaciones.
Muchas veces se da el caso que se dispone de la bomba y de acuerdo a los
cálculos, la misma no complemente los requerimientos solicitados. Sin
embargo, algunas relaciones surgidas de los conceptos anteriores brindan la
posibilidad de poder lograr los requerimientos solicitados con pequeños
cambios en las condiciones operativas.
El principal factor a tener en cuanta es que ciando se diseña una bomba, el
impulsor tiene un diámetro determinado, de acuerdo con el diseño. Pero en
general, se da el caso que se puede utilizar otro diámetro de impulsor con lo
que las curvas característica de la bomba cambian por completo. la relación a
tener en cuenta con los impulsores es la siguiente:

D1/D2= Q1/Q2 = (H1/H2) ^0.5 = (Pf1/Pf2)^(1/3)

Otro factor fácil de modificar es la velocidad de rotación. La misma bomba


con una velocidad de rotación diferente tiene curvas características diferentes .
La relación entre diferentes velocidades de rotación para la misma bomba se
rige por :

N1/N2= Q1/Q2 = (H1/H2) ^0.5 = (Pf1/Pf2)^(1/3)

En resumen, en las bombas es importante tener en cuenta tres curvas


fundamentales para su dimensionamiento que son :
- la relación caudal entregado vs altura desarrollada.
- el rendimiento
- la curva de ANPAR para el caso de bombas con un circuito de aspiración.
Sin embargo, existen relaciones importantes que modifican estas curvas de
acuerdo con las condiciones operativas de las mismas (diámetros del impulsor
y posibilidad de cambiarlo) y velocidad de rotación de la misma.

1.5.10.- Tableros.

Lo primero a determinar para diseñar el tablero es tener en cuenta las funcione


especificas del mismo ya sea desde el punto de vista de los controles que a
través del mismo se deberán llevar a cabo. Así, los tableros pueden controlar
el funcionamiento de una o varia bombas , su arranque y parada, protección,
alternancia, enclavamiento de inyectoras, numero de arranques, etc .
De acuerdo a la potencia y ubicación de los pozos, se coloca un tablero por
bomba o bien uno cada dos bombas si ambas trabajaran coordinadamente,
aunque en general esto se evita con el fin de lograra una normalización en los
componentes y datos obtenidos por el tablero . Esto se hace con el fin de
separar las actividades del tablero en aquella propias de la protección y
funcionamiento de un sistema de inyección dado por una bomba en una red,
cualquiera sea esta ultima y todas aquellas que surgen necesarias debido a las
características propias de la red, como ser el tipo de red y su extensión, el
número, potencia y la capacidad de las bombas, el estado general del acuífero,
la presión de trabajo, el sistema de acumulación y distribución características
propias del consumo regional y alternancia y tipo de bombas utilizadas
Desde este punto de vista, lo que generalmente se hace es tener un tablero por
bombas con características mínimas de control, el envió de datos a un sistema
integrado que compara los datos de todos los tableros con las necesidades
especificas de ese momento y las variable limitantes que surgen de as
especificaciones y calidad de materiales utilizados el cual determina la forma
de acción mas conveniente para ese dado momento y estado del sistema es su
totalidad .
1.5.10.1.- Operaciones básicas de un tablero.

El tablero de la bomba debe cumplir con las siguientes funciones básicas :

- Arranque y parada de la electrobomba en función de la presión sensada


sobre la tubería de impulsión (o del nivel del tanque).
Forma de arranque y paradas: suaves o graduales del motor de la
electrobomba sumergible , con velocidades gradualmente variables
(generalmente lineales) a fin de evitar golpes de ariete sobre la tubería de
impulsión, con forma rampas individualmente regulables.
- Protección del motor de la electrobomba contra
- falla de fase
- variación pronunciada de tensión
- desbalanceo pronunciado entre fases
- exceso de intensidad absorbida
- falta e agua en el pozo, etc.-
-Limitación del número de arranques horarios regulable, a fin de no superar el
número de arranques recomendado por el fabricante del motor eléctrico.
Previsión del arranque y paradas automáticos de la bombas dosificadoras de
productos de tratamiento de agua (cloro, etc)
1.5.10.2.- Descripción del sistema.

Los tableros se instalan en general montados en el interior de una caja de


acero (o plástico) con sus correspondientes cerraduras o sistemas de seguridad
para evitar que personas no autorizadas puedan tener acceso a los controles .
Esta caja a su vez se instala en el área de control que en el caso de una red con
tanques está en la base del mismo o en las oficinas de la empresa distribuidora
y en el caso de las redes sin tanques están en pilares generalmente colocados
al lado de cada uno de los pozos. La construcción dela misma y sus
características esta normalizada de acuerdo a la aplicación que se le dará la
tablero y a su posición (protegido, a la intemperie, etc)
Es importante tener en cuenta que no en todos los casos estas necesidades son
las mismas. Muchos tableros necesitan obligatoriamente una refrigeración
forzada. Siempre es imperioso conocer los límites de temperatura en los
cuales los componentes eléctricos funcionan correctamente y dónde se
ubicarán los mismos en el campo. Un tablero en regiones calurosas o
directamente al sol tendrá requerimientos de refrigeración mucho más
exigentes que aquellos en áreas frías o en ambientes templados.
Generalmente, un tablero básico de una bomba contiene:
Seccionadores
fusibles
llave conmutadora para uso manual automático
control del numero de arranques y tiempo entre ellos
protecciones térmicas
protecciones por sobre tensión
contactores con capacidad limitada que permita el seccionamiento ante
problemas
tipo de arranque de la bomba que determina las sobrecargas en el arranque
forma de arranque de la bomba., ya sea directa, con rampas , etc
Temporizador para regular la conmutación
control voltimetrico con protección de baja y alta tensión
asimetría e inversión de fase, sistema de corte, reset y reenganche.
Contiene en general con un amperímetro, un voltímetro, señales luminosas ,
borneras varias
Las secciones de los cables se determina en general poniendo una máximo de
densidad de corriente establecido de antemano, como ser un valor de 4
A/mm2 para una bomba de 25HP
De cada uno de estos detallados, existen una variedad muy grande de modelos
para diferentes prestaciones
Puede contar con otros tipos de accesorios útiles que intervienen en el pozo,
como se guarda nivel por sonda y relee amplificador que se instalan en el pozo
para determinar que el nivel del agua surgente esta siempre por encima de un
nivel critico que permite el funcionamiento correcto de la bomba impidiendo
que la misma gire en vació.
En caso de pertenecer el pozo a una red con varios pozos, en general cuenta
con un PLC que colecta los datos necesarios para su envío a una central como
ser el caudal de producción del pozo mediante un caudalimetro ubicado en la
boca del pozo y aquellos relativos a los tiempos de funcionamiento de la
bomba y demás parámetros de funcionamiento
El envío de los datos puede ser mediante onda corta o bien por cableado
dependiendo de al extensión de la zona donde se esta proveyendo el agua .
El tratamiento de los datos se desarrollara en el capitulo correspondiente a
automatización
1.5.10.2.- Notas Importantes

De los tableos resta destacar tres puntos muy importantes a tener en cuenta .
El primero de ellos es la acometida eléctrica . Se debe verificar la correcta
instalación del tablero y su conexión a la energía de la línea . No basta con
una simple revisión de las conexiones, sino que debe siempre medirse por
medio de pinzas amperometricas y voltímetros en todas y cada una de las
funciones y etapas de la puesta en marcha del tablero. Esto es así debido a que
una mala conexión, puede llevar a una caída de tensión en los momentos de
trabajo con carga, aun cuando el arranque pueda resultar satisfactorio, al poco
tiempo de comenzar a trabajar con carga, (ejemplo una contrapresion) la
conexión fallida comienza a ocasionar problemas, ya sea de caída de tensión o
puesta en serie de fases . Ello ocurre principalmente con la conexión del
neutro en la acometida eléctrica del tablero . Por otro lado, la bomba debe
haberse conectado correctamente en lo relativo a las posiciones de las fases
RST, ya que de lo contrario, la misma girará en sentido inverso al de su
diseño, no lográndose obtener el caudal adecuado y con la consecuente rotura
de la misma al cabo de un tiempo relativamente corto (1 o 2 días) ..
La segunda es resaltar que todo tablero debe proveerse con una adecuada
descarga a tierra mediante una jabalina. Además de resultar un elemento
imprescindible desde el punto de vista de la seguridad humana, la misma debe
ser independiente del sistema de bombeo.
En muchos casos se utiliza la camisa del pozo como jabalina, practica que es
completamente inadecuada ya que las corrientes parásita pueden ocasiona un
grave deterioro al pozo, por ello, se debe siempre instalar una jabalina propia
del tablero suficientemente alejada del lugar como para no originar problemas
de corrosión en la camisa del pozo por corrientes eléctricas parásitas o de fuga
de los componentes del tablero
La tercera es que de los tableros, siempre deben exigirse los planos,
principalmente de aquellos que a la fecha poseen un PLC y las características
de todos los componentes . Generalmente se proveen con un set de repuestos
iniciales como ser los fusibles o algún tipo de componente de fácil rotura a lo
largo de la puesta en marcha, operación en la cual se realizan la mayor
cantidad de errores . A modo de ejemplo, un mínimo de planos de un tablero
con PLC son los siguientes
1.- plano diagrama de las entradas al plc y su denominación
2.- plano diagrama de las salidas de plc y su denominación
3.- señales y denominación de comando de accesorios (dosificadores,
caudalímetros, nivel, sondas, etc)
4.- programa del plc - generalmente debe presentarse tanto en un plano como
en un soporte magnético por errores involuntarios o posibilidades que el
mismo se deteriore o borre por una descarga eléctrica excesiva
5.- foto y diagrama fisico del tablero y de las borneras principales y
secundarias, localizacion de las conexiones y deteminacion de la funcion de
cada una de ellas .
6.- garantías y literatura de forma de funcionamiento y conexion de cada uno
de los componentes del tablero

1.6.- Red de alimentación

1.6.1.-Introducción:

En el tema de RED DE ALIMENTACIÓN se desarrollarán los puntos más


sobresalientes a tener en cuenta desde las bocas de pozo hasta los reservorios
si existiesen o hasta una porción de la red que llamaremos RED DE
DISTRIBUCIÓN. para ello, se tendrá en cuenta las diferentes clases de redes
que existen y en cada aun de ellas sus variantes según se encuentran en las
diferentes localidades. Se desarrollarán temas tales como los materiales, la
corrosión, el efecto del agua sobre la red, las reparaciones, mediciones a
efectuar, mantenimiento, cálculo de diámetros, cálculos de pérdidas de carga y
se desarrollarán algunos de los ensayos a realizar en la misma
La red de alimentación es una de las partes más importantes de todo el sistema
de distribución de agua. por un lado es obviamente el nexo de Provisión entre
al fuente y la red, y por ello en ella se deben tener en cuenta especialmente los
reflujos, que pueden actuar como puerta de entrada de contaminantes a los
pozos . Por otro lado, el calculo de las condiciones de flujo en esta red es
importantísimo ya que determinará la eficiencia operativa de las extracción y
con ello el caudal extraído en función de la potencia entregada, uno de los
principales costos operativos de todo el sistema.
Anteriormente se detalló todo el tema de dimensionamiento de bombas en
función de un requerimiento específico de caudal, pero debe destacarse que
ello se realiza considerando todo esto en boca de pozo sin al contrapresión de
la red de alimentación. Afortunadamente, esta influencia es relativamente fácil
de manejar en al mayoría de los casos ya que se trata de cálculos de flujo y sus
estados, lo cual es muy manejable con los diámetros de cañerías disponibles
hoy día en el mercado. Sin embargo, la red de alimentación y su disposición
pueden en muchos casos determinar la efectividad de bombeo de una o más
bombas.
Por otro lado, la red de alimentación es aquella donde deben realizarse todo
tipo de tratamiento para el posterior cumplimiento de la legislación referida al
agua potable.
Por ello, esta red es muy importante en el sistema. En ella:
- Se determinan costos operativos.
- Se detectan las fugas de la red de distribución
- Se detecta el mal funcionamiento de una porción importante de la
micromedición
- Se realizan los controles y correcciones sanitarias

1.6.2.- Tipos de redes de explotación.

Todas las redes de alimentación existentes pueden reducirse a dos tipos


principales:

CASO 1.- Con tanque elevado


CASO 2.- Sin tanque elevado

Esta división se basa en la forma de funcionamiento de la red y las diferencias


que entre ellas existen así como las ventajas y desventajas de cada una de
ellas. Hay muchos otros casos especiales que caen en alguna de estas dos
clasificaciones, entre ellas podemos citar las redes que tienen cisterna y luego
bombean a un tanque elevado o directamente a distribución o aquellas que con
el correr del tiempo han quedado pequeñas y si bien inicialmente funcionaban
como el caso 1 al crecer la población se solucionaron los problemas
inyectando directamente y el tanque queda inutilizado o bien como un pulmón
adicional de la red.
1.6.2.1.- Ventajas y Desventajas de cada Tipo de Red de Alimentación

Cada localidad en la que se proyecta un servicio de agua es un caso particular.


Si bien todos los proyectos tienen un margen que contempla el crecimiento de
la localidad, también lo tienen para un período de tiempo determinado. Así en
localidades pequeñas o con redes muy antiguas se ve que se diseña el sistema
de alimentación a partir de un tanque elevado, en tanto que en localidades
grandes o con amplias perspectivas de crecimiento se hace un sistema de red
sin tanque o bien si se hace con el tanque se contempla el futuro by-pass del
mismo con diámetros de diseños en general mucho más grandes que los que
se necesitan en los primeros momentos que la red comienza a operar. Estos
diseños se basan específicamente en las ventajas y desventajas que ofrece
cada uno de los tipos de redes unas respecto de otras.
1.6.2.1.1.-Redes de explotación a tanque.

Las redes de alimentación a un tanque presentan numerosas


ventajas para la operación del sistema de alimentación. En
general se utilizan en localidades pequeñas o con una
perspectiva de crecimiento muy baja . En estos casos, se
bombea del o de los pozos directamente al tanque o bien a una
cisterna intermedia y de allí al tanque elevado.
En este caso deben tenerse en cuenta varios factores característicos de este
tipo de sistema que se pueden presentar como una desventajas y que son :
- el dimensionamiento del volumen del tanque y su altura y
- el costo adicional de bombeo para elevar el agua hasta el tanque .

Sin embargo, entre sus ventajas se cuenta con que :

- Provee un pulmón de agua que permite la provisión aún con cortes de


energía.
- Permite una despresurización y correcta oxigenación del agua en el tanque
- Permite una entrega de presión constante de agua cualquiera sea el
rendimiento de las bombas
- En este tipo de instalaciones siempre hay posibilidades de modificaciones o
bien de adicionar equipos para poder corregir la calidad del agua
- El tanque presenta la ventaja que actúa como un corte entre la red de
alimentación y distribución por lo que cualquier retroceso de agua que
implique una posible contaminación estará acotado.
- Es mucho más fácil trabajar con este sistema en lo que respecta a la
determinación de fallas en bombas o bien problemas en las cañerías- (Flujo en
un sólo sentido en todo momento)
- Centralizan toda el agua a distribuir en un solo punto de la localidad

Asimismo, de esto surgen posibles desventajas adicionales a las ya nombradas


que son :

- requieren una atención especial desde el punto de vista de su mantenimiento


y limpieza
- Pueden ser una fuente potencial de contaminación cuando no están
adecuadamente tapados
- Requieren una gran espacio para su construcción.
- Para redes de distribución muy ramificadas, en momentos de alto consumo,
las conexiones más alejadas del tanque pueden quedar sin presión suficiente
para las necesidades específicas del usuario.
1.6.2.1.2.-Redes de explotación sin tanque.

En estos casos, la salida de pozo se inyecta directamente a


la red. Este tipo de alimentación se utiliza en las localidades
grandes o con una perspectiva de crecimiento muy grande .
Generalmente son redes para localidades con una gran
consumo de agua con caños maestros de al menos 14 " de
diámetro. En estos casos la red de alimentación es este caño maestro que
puede o no formar un anillo a lo largo de todo el predio a servir. Es de
destacar en este punto que en general el volumen de este caño maestro supera
muchas veces al volumen de un tanque ya que su extensión puede ser de
varios kilómetros ( El volumen de un caño de 14" de 100 metros de largo es
de 10000 litros aprox) Si bien desde el punto de vista del diseño lo correcto y
más económico es una red anillada, ya que brinda la posibilidad de presurizar
por igual a todo el predio, se encuentra que en la mayoría de los casos esto no
se cumple, con lo que se incurre en un costo muy elevado de bombeo o bien
de despresurización y falta de agua en alguna de las parte del predio a servir.
Considerando el mejor de los casos de una red anillada, entonces entre sus
ventajas podemos citar (aquellas con un asterisco se transforman en
desventajas en redes no anilladas) :

- bajo costo de construcción


- Presión prácticamente igual en cualquier punto de consumo (*)
- baja posibilidad de contaminación por factores externos
- Menor costo de bombeo para igual consumo que con un tanque (*)
- Posibilidad de inyectar en cualquier punto del predio(*).

Pero al mismo tiempo, este tipo de sistemas presenta desventajas notorias si


no se realizan controles exhaustivos sobre la calidad del agua brindada. Las
principales desventajas son :

- Si se corta la energía no hay reposición o pulmón de agua


- Dificultad de tratamiento del agua
- La oxigenación adecuada debe hacerse en forma forzada si fuese necesaria
- No hay una homogeneización de presiones en caso de fallas
- Permite el flujo y contraflujo en un mismo tramo de cañería.
- No permite trabajar independientemente con cada una de las bombas para
sus evaluaciones
- No concentra toda el agua a distribuir en un punto por lo que los controles
deben atomizarse en cada una de las bombas así como las mediciones de
producción de agua para evaluaciones posteriores de fugas y/o pérdidas y/o
fallas en numerosos medidores domiciliarios

En términos generales, estas son las principales características de cada una de


las redes. Como se detalló anteriormente, en grandes ciudades a veces se hace
imposible o bien prohibitivo debido al costo pensar en tanques o pulmones de
agua. Al mismo tiempo, en pequeñas localidades también resulta prohibitivo
el uso de una red sin tanque ya que los caudales de las bombas deberían ser
muy bajos para que la misma no se llene muy rápidamente y no permita el
correcto funcionamiento de la bomba o bien implique una secuencia de
prendido y apagado muy rápida de la bomba que termine con su vida útil en
un tiempo muy corto o bien que, en caso de poder solucionar estos problemas
implique una secuencia de golpes de ariete y de presión en la red que
produzca roturas en los materiales de la red.
Estos dos tipos de redes de alimentación son los extremos que se pueden
encontrar. El caso de una red para una gran ciudad cae en el caso de la red sin
tanque por más que exista un predio para el tratamiento donde el agua está a
presión atmosférica ya que finalmente la misma debe inyectarse mediante
turbinas o grandes bombas a la red de distribución general.
1.6.2.2.- Redes de alimentación de tipo combinado

Los casos intermedios en general no presentan las ventajas y desventajas de


cada uno de los métodos sino que sólo suman sus desventajas si bien
solucionan provisoriamente los problemas de suministros
Por ejemplo el caso de una red que inicialmente comienza con un tanque y a
la que posteriormente se adiciona una o varias bombas en algunos de los
extremos alejados del tanque para solucionar los problemas propios de presión
y suministro a las áreas alejadas del tanque y al mismo tiempo adicionar su
caudal a las bombas que existían inicialmente para llenar el tanque en
momentos de bajo consumo.
Lo que inicialmente se presenta como una solución ideal
al problema entraña problemas bastantes serios, sobre
todo desde el punto de vista de la salud de los
consumidores y de los costos operativos de estas
soluciones. En efecto, este sistema en principio soluciona
el problema para cada una de las áreas, pero salvo en el caso que la red
inicialmente se haya diseñado para una ampliación posterior y un
funcionamiento como una red sin tanque de tipo anillada , deberá colocarse
una bomba por cada uno de los sectores alejados o bien anillar la red, esto
último poco probable ya que generalmente las redes de distribución
concebidas para funcionar con un tanque sin proyección de cambio de sistema
de funcionamiento son extremadamente ramificadas y se llega a los extremos
con diámetros muy pequeños. En cualquier caso, ya sea colocar una bomba
por sector o bien anillar la red de distribución (y alimentación) implica un
costo adicional. De ambos, el menor es el de colocar bombas en diversos
lugares claves del predio, pero de cualquier manera implica un costo operativo
alto.
Adicionalmente , en momentos de bajo consumo, estas bombas se hacen
funcionar para adicionar su caudal a las ya existentes y llenar el tanque . Sin
embargo, estas bombas adicionales utilizan la red de distribución como red de
alimentación generando en las cañerías flujos de agua contrarios a los que
habitualmente y quizás durante años ocurrieron en las mismas. En el caso de
una red nueva, esto no implicaría problema alguno,,. Sin embargo en el caso
de redes antiguas y en zonas de aguas calcificantes se pueden presentar
problemas muy serios ya que el contraflujo en la cañería puede llagar a
desprendes trozos de incrustaciones o de óxido que se formaron durante años
en las cañerías y en los accesorios los cuales pueden quedar libre en la
cañería. Al restablecerse el flujo "tradicional" en estas cañerías, estos
desprendimientos serán nuevamente arrastrados pero pueden llegar a quedar
atrapados en accesorios posteriores, o peor aún pueden entrar en cañerías de
diámetros más pequeños de aquellas de las que se desprendieran o aún peor,
llegar a los tanques y/ o accesorios de los usuarios provocando problemas de
taponamientos en las cañerías de los particulares. El peor de los escenarios se
presenta en el caso citado donde además se adiciona a este desprendimiento de
óxidos e incrustaciones desprendimientos de colonias de bacteria que pueden
ser removidas de cañerías muy antiguas por el flujo de agua en sentido
contrario al que se formaron durante años.
Por ello, si bien una solución relativamente económica al problema presentado
es instalar una bomba al extremo de la red de distribución la mismo puede
entrañar graves riesgos operativos y relativos a la saluda de los usuarios . La
solución ideal sería rediseñar una parte de la red de distribución antigua a la
cual se le sumaría el predio con problemas y servirla con una segunda red
adecuadamente diseñada para las necesidades presentes y futuras del predio
seleccionado (o sea el que tiene problemas y aquel que se le adicione de la red
vieja) que funcione de manera independiente de la existente Aunque esta
solución implique inicialmente una mayor inversión , la misma es mucho más
segura desde el punto de vista sanitario.

En el caso de redes sin tanques, estos problemas pueden presentarse sólo si la


red no está anillada. Si bien la red anillada permite el flujo y contraflujo en
una misma sección, la misma es una condición de diseño, por lo que
raramente pueden presentarse estos problemas debido a que simplemente este
factor siempre existió y las formaciones de óxido , incrustaciones y /o
microbiológicas no pudieron formarse en cantidades apreciables o si lo
hicieron, fue bajo estas condiciones, por lo que raramente se desprenderán si
mantienen su tamaño.
Sin embargo en el caso de redes no anilladas este problema puede presentarse
con las mismas consecuencias que el primer caso tratado .
En el caso de redes anilladas que deben ampliarse, las soluciones de este tipo
suelen ser efectivas ya que simplemente se ramifica el anillo hacia el predio
con problemas colocando la bomba adicional sobre el anillo existente con lo
que el agua circulará en un sólo sentido hacia el predio. Tampoco presenta
problemas si en este predio se coloca un tanque general alimentado por el
anillo.

You might also like