You are on page 1of 15

EVALUACION DE LA CADENA ALGODÓN-TEXTIL-CONFECCIONES EN EL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

POR
OSCAR EDUARDO RODRIGUEZ PERDOMO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

RESUMEN

Este documento versa sobre las estrategias necesarias para posicionar el producto de mayor
valor agregado de la cadena “las prendas confeccionadas” en los mercados internacionales
de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Para el diseño de las estrategias adecuadas que
permitan la consolidación de dicho objetivo, se hace necesaria la implementación de dos
metodologías. La primera de ellas es el diamante de la competitividad de Michael Porter, la
cual desarrolla él diagnostico de la estructura existente de la cadena algodón-textil-
confecciones en el departamento del Tolima, con el objetivo de vislumbrar las fortalezas y
debilidades de los determinantes de la competitividad de la misma, estableciendo una
definición de las metas y objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo. Luego,
teniendo en cuenta la definición de los objetivos claros y concretos se procede a la
identificación de los sistemas relevantes necesarios, que establezcan las condiciones
ideales que le permitan a la cadena contar con una plataforma sólida que le permita
proyectarse en el ámbito internacional y reactivar simultáneamente sectores tan importantes
para la economía tolimense, mediante la implementación de la metodología de Peter
Checkland.

Keywords:
[Cadena] [Competitividad] [Diamante] [Estrategia] [Sectores] [Sistemas]

1 INTRODUCCION

El proceso de apertura iniciado en agosto de 1990, se dio con el objeto de preparar un


terreno fértil para la iniciativa privada, que permitiese que Colombia generara una
economía más moderna y eficiente, sustentada en el crecimiento de las exportaciones, la
conquista de nuevos mercados, la competencia y la calidad. Para asegurar el cumplimiento
de estos objetivos fue necesaria la adaptación a un modelo de desarrollo económico,
caracterizado por la dinámica del mercado mundial, generando un nuevo tipo de relación
entre la sociedad civil y el Estado.

Así, el nuevo papel del Estado, debe estar enfocado en dos aspectos fundamentales, el
primero de ellos, es una nueva concepción de la inversión y el segundo es un nuevo modelo
de gestión pública. Por lo tanto, el gobierno tiene un rol más sutil en la competitividad, y
aunque no es un modelo de independencia total (laissez-faire), tampoco es un modelo de
estatismo o de gobierno empresario, es un modelo de interdependencia, donde el gobierno
no participa activamente en nada que los empresarios puedan hacer, es decir actúa como un
veedor del entorno competitivo.

1
Mientras tanto, el nuevo papel del sector privado, es desarrollar empresas con capacidad de
competir en la economía global, mediante la incorporación de nuevos esquemas tanto de
producción, como de tecnologías en los procesos productivos, para ganar en eficiencia y
productividad y así consolidar nuevas ventajas competitivas en los mercados
internacionales.

En la actualidad, Colombia esta catalogado como una economía factor básico1, dado que
sus principales productos de exportación son recursos naturales primarios, lo cual establece
una brecha enorme con los países cuya economía es manejada por la inversión y por la
elaboración de productos manufacturados de alto valor agregado. Además, economías
primarias como la colombiana generan ventajas ficticias, que pueden ser superadas o
alteradas en cualquier momento por países que presenten un desarrollo similar, y dependan
de seguir ciclos económicos globales. Por esto, se debe procurar enfocar los esfuerzos, para
que los sectores público y privado se dediquen a convertir la riqueza natural de Colombia,
en una plataforma para la exportación de manufacturas sofisticadas, capaces de atraer la
inversión extranjera y aumentar el número de sectores2, que puedan competir a escala
mundial en sectores de alta productividad, conllevando al mejoramiento del nivel de vida.

2 GENERALIDADES
2.1. MARCO ECONÓMICO DEL TOLIMA

El departamento del Tolima desde su reconocimiento jurídico en 1908, ha mantenido su


vocación agropecuaria y depende para su desarrollo de los recursos naturales en una alta
proporción. El cultivo del café, arroz, algodón, frutales, tubérculos y otros productos
naturales, constituyen la base de su actividad económica y determinan su competitividad.
Sin embargo, la economía del departamento empezó a diversificarse a principios de los
80´s, con el desarrollo de la industria de la confección en el Tolima, marcando así, una
nueva orientación en la actividad económica departamental, la cual se vio reforzada con la
expedición de la ley 44 de 1987 y el decreto 78 de enero de 1988, originadas a raíz de la
tragedia de Armero, y creadas con el objetivo primordial de establecer incentivos para la
creación de empresas que contribuyeran al desarrollo regional, consolidándose así, el sector
textil y de la confección en el Tolima.

2.2 SITUACIÓN DE LA CADENA ALGODÓN-TEXTIL-CONFECCIONES


2.2.1 SITUACION ALGODON

A partir del año 91, Colombia ha experimentado un declive notorio, en cuanto al cultivo del
algodón, presentando en la actualidad un marco caótico, que tiene serias repercusiones en la
economía de las regiones dependientes de este cultivo, a continuación presentaré una

1
Según el estudio de competitividad en Colombia, realizado por “The Monitor Company”. 1993
2
Es un grupo de competidores que fabrican productos o prestan servicios y compiten directamente unos con
otros.

2
descripción de los principales indicadores de dicho cultivo en la última década. (Ver cuadro
1)

Cuadro 1. Principales indicadores del cultivo del algodón en Colombia, 1990-1998


1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Agricultores número
Costa 6734 7324 4551 3010 3599 5744 3677 2856
Interior 11484 3834 5063 5205 5179 5313 2502 2031
Tolima 10397 3388 4621 4907 4724 4837 2367 1966
Valle 1087 446 442 298 455 475 135 65
Total 18218 11157 9614 8215 8778 11056 6179 4887
Sup.cultivada (ha)
Costa 163151 177441 90435 48368 47884 76418 48926 37996
Interior 98788 34269 36574 33349 35950 37037 15878 12111
Tolima 74027 24120 27935 26519 25530 26143 12793 10627
Valle 24761 1014 8639 6830 10420 10894 3085 1484
Total 261939 211710 127009 81717 83834 113455 64804 50107
Algodón semilla (ton)
Costa 235211 257981 121710 80547 84033 124383 75189 75567
Interior 185818 58040 6842 56575 75018 71121 23683 24063
Tolima 132329 36909 48252 42649 49423 50921 18452 20985
Valle 53489 21131 20177 13926 25595 20200 5231 3078
Total 421029 316021 190139 137122 159051 195504 98872 99630
Fibra (ton)
Costa 83463 92153 42740 28081 29928 43706 27400 27103
Interior 65379 20820 24696 20524 27247 266159 8796 8849
Tolima 47019 13464 17601 15543 17588 17850 6755 7684
Valle 18359 7356 7095 4981 9659 8309 2041 1165
Total 148842 112973 67436 48605 57175 69865 36196 35952

Un hecho sobresaliente, ha sido el descenso del precio internacional del algodón, el cual ha
pasado de un promedio de 96.62 centavos de dólar en 1995, hasta el nivel actual de solo 60
centavos de dólar. Sin embargo, las proyecciones del Comité Consultivo Internacional del
Algodón, pronostican que los precios se recuperarán firmemente hasta el año 2002,
colocando el promedio en cerca de 72 centavos de dólar, gracias al plan de reducción de
existencias mundiales y a las nuevas políticas de apoyo a la producción y las exportaciones
en Estados Unidos.

En cuanto a los costos de producción del cultivo del algodón en el Tolima, estos son altos
debido a múltiples causas, como la utilización de métodos no aptos para trabajar la tierra, la
utilización de semillas de bajo rendimiento, el uso no eficiente de los insumos químicos
requeridos, el costo de la tierra, los altos intereses, la violencia en el campo, entre otros,
generando un sobrecosto para aquellos agricultores que optan por sembrar algodón.

3
2.2.2 SITUACION TEXTIL
La industria textil colombiana, dentro del total de la producción de Latinoamérica, ocupa
un lugar destacado, después de países como Brasil, México y Argentina. En el Tolima, la
producción esta representada principalmente, por la hilaza cardada, las telas tejidas en
telares planos de 100% algodón, y los tejidos de punto. El sector textil en el Tolima, está
constituido por 4 empresas textileras, siendo las más representativas, Fibratolima y
Fatextol.

Fibratolima posee unas instalaciones excelentes de Hilandería, Tejeduría y acabados,


siendo esta última la más moderna en América Latina, lo que le ha permitido cambiar
substancialmente, su canasta de productos hacia telas terminadas y de alto valor agregado,
convirtiéndose hoy en día en la empresa de más alta calidad en la producción de driles
pantaloneros, y vestuario casual femenino. Por su parte, Fatextol la segunda textilera del
Tolima, se encarga de producir telas de tejido punto, las cuales no se ofrecen directamente
al mercado, dado que la estrategia comercial de esta textilera, es vender prendas ya
terminadas, tanto en el exterior como en el interior, por medio del proceso de sub-
contratación de confección de prendas con las empresas más representativas de tejido punto
en Ibagué.

2.2.3 SECTOR CONFECCIÓN


Es el último eslabón de la cadena y por ende, el que genera el producto de mayor valor
agregado de la misma. En el Tolima existen cerca de 400 empresas confeccionistas de
todos los tamaños, aunque su composición es muy flexible.

Las empresas de confección de tejido plano son las de mayor tradición en el departamento,
dado que están establecidas desde los años 80´s, siendo sus productos más representativos
las camisas, los jeans y los pantalones. Por su parte, las empresas de tejido punto, son de
origen más reciente, concretamente se han establecido en la última década, siendo sus
productos más representativos las camisetas y los busos polo y T-shirt.

3 MARCO TEORICO
3.1 CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD

La competitividad supone el desarrollo de las capacidades para mejorar e innovar, unidas a


las presiones e incentivos para hacerlo, estos elementos son necesarios para que progrese
una economía, para lo cual, los factores determinantes de la competitividad de las industrias
y las economías nacionales deben actuar en forma concertada. La competitividad entonces
debe ser vista como el resultado de interacciones dentro de un sistema complejo.

3.2 MODELO DE MICHAEL PORTER

El modelo de Porter, denominado “El diamante de la competitividad”, es una herramienta


que puede aplicarse en diversos contextos nacionales, este modelo enfatiza la naturaleza

4
sistémica de las fuentes de ventajas y desventajas en una economía nacional, ayudando a
identificar las fuentes de ventajas y desventajas competitivas de una industria.

El modelo plantea los siguientes determinantes de la competitividad:

• Condiciones de los factores


• Condiciones de la demanda
• Industrias relacionadas y de apoyo
• Estrategia/Estructura/Rivalidad de las empresas del país, tal como se representa a
continuación.

Gráfico 1. Modelo de Porter: El diamante de la competitividad

G o b ie r n o E s tr u c tu r a /e s tr a te g ia
r iv a lid a d

C o n d ic io n e s d e lo s C o n d ic io n e s d e la
f a c to r e s dem anda

I n d u s tr ia s r e la c io n a d a s
y de apoyo H e c h o s F o r tu ito s

Condiciones de los factores: Los factores de producción no son nada más que los insumos
necesarios para competir en cualquier sector, tales como, mano de obra, tierra cultivable,
recursos naturales, capital, infraestructura y capacidad tecnológica.

Condiciones de la demanda: Se refiere a las condiciones de la demanda interior de los


productos o servicios del sector, en cuanto a la composición de la demanda interior, el
tamaño de la misma y los mecanismos mediante los cuales se transmiten a los mercados
extranjeros las preferencias domésticas de una nación.

Industrias relacionadas y de apoyo: Se refiere a la presencia de proveedores de primera,


y empresas agrupadas en industrias con tecnologías, canales de distribución, o mercados
objetivo en común.

5
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: Se refiere a las condiciones vigentes en
la nación, respecto a como se crean, organizan y gestionan las compañias, así como la
naturaleza de la rivalidad doméstica.

Políticas gubernamentales/hechos fortuitos: El poder del gobierno es inherentemente


limitado, lo que puede hacer es generar un ambiente propicio para generar competitividad
en las empresas del país. Por su parte, los hechos fortuitos pueden sacudir las estructuras
existentes y dar mayores ventajas a los nuevos competidores al modificar la importancia
relativa de los diversos determinantes, mediante hechos como guerras, desastres naturales,
etc.

4 METODOLOGIA DE MICHAEL PORTER


4.1 CONDICIONES DE LOS FACTORES

A continuación, se presenta la valoración de cada uno de los factores básicos encontrados


en la cadena algodón, textil, confecciones en el Tolima, por medio de la cual se puede
percibir el estado real de la misma. Las categorías de clasificación para cada uno de los
factores se han dividido en 5 clases, las cuales se especifican a continuación.

Cuadro 2. Evaluación de las condiciones de los factores


Factores de Deficiente Malo Regular Bueno Excelente
Producción 1 2 3 4 5

Infraestructura
Vías X
Transporte X
Telecomunicaciones X
Energía X
Mano de obra
Calificada X
Especializada X
Recursos naturales
Zonas de riego X
Tierras cultivables X
Cond.climatológicas X
Localización geográfica X
Creación de conocimiento
Investigación X
Educación X
Capacitación X
Capital X

Excelente: Cuando el factor mencionado permite el desarrollo ideal de la cadena en el


presente y además tiene asegurada su proyección en el largo plazo.

6
Bueno: Se presenta un desarrollo óptimo del factor mencionado en el presente, pero no se
tiene asegurada su proyección en el largo plazo.

Regular: Cuando los factores existentes presentan un desarrollo apenas satisfactorio en el


presente.

Malo: Cuando los factores básicos no presentan las condiciones mínimas para el normal
desarrollo para las actividades de la cadena.

Deficiente: Se carece del factor básico.

4.2 CONDICIONES DE LA DEMANDA

A pesar del descenso notorio en la producción de fibra de algodón en el Tolima y


Colombia, el consumo industrial de fibra de algodón en el país se ha mantenido en un nivel
relativamente estable en los últimos ocho años. Dicho comportamiento de la demanda
indica que hay un mercado potencial por cubrir en el país, que bien puede ser aprovechado
por los algodoneros tanto del Tolima, como del resto del país. En la actualidad, el mercado
interno esta siendo cubierto por algodón importado, situación no común en un país
eminentemente algodonero, pero que en los últimos años ha cambiado totalmente su
tendencia, hasta el grado de convertirse en un país denominado como importador neto de la
fibra. El consumo de fibra de algodón de la industria textilera en la región y de otros
departamentos, supera en la actualidad por un amplio porcentaje la oferta de fibra del
Tolima, más concretamente el Tolima solo puede proporcionar al día de hoy, el 29.71% de
los requerimientos.

Otro aspecto importante en cuanto a la demanda de fibras en el Tolima, tiene que ver con la
capacidad de producción de las desmotadoras del departamento. Durante el año 97 y 98, la
producción de fibras en la región del Tolima fue de 11800 toneladas, correspondiéndole al
departamento el 32.82% de la producción nacional.

Un aspecto primordial que debe ser resaltado, es la naturaleza de los compradores


domésticos de la fibra. Tanto Fibratolima como Fatextol, se pueden catalogar como clientes
de un alto nivel de exigencia en el mercado, dado por la estructura organizacional existente
y el portafolio de clientes que ellos manejan, los cuales son en un gran porcentaje los
grandes almacenes de cadena del país y clientes en el exterior.

En el caso específico del tejido punto en el Tolima, Fatextol tiene como política vender las
prendas ya confeccionadas por medio del proceso de maquila, En la actualidad por la buena
calidad de los trabajos y por la reducción de costos de transporte y de mano de obra, se ha
optado por escoger, como punto esencial de confección la ciudad de Ibagué, desplazando
así a los confeccionistas ubicados en Medellín y Cali. Fatextol ha concentrado todos sus

7
esfuerzos en el segmento del mercado del tejido punto, y dentro de este se ha especializado
en tres sub-segmentos que son, las camisetas tipo t-shirt, polo y la colección moda.

En cuanto a Fibratolima, la textilera más grande de la región esta centra su atención en la


parte del tejido plano, específicamente en lo que hace alusión a las telas pantaloneras en
algodón. La fortaleza de Fibratolima radica específicamente en el segmento de los
(pantalones, bermudas).

4.3 PAPEL DEL GOBIERNO

El gobierno Colombiano esta interesado en reactivar la economía del país, y dentro de sus
planes macroeconómicos, figura la cadena algodón/textil/confecciones, para lo cual ha
dispuesto una serie de mecanismos tendientes a la recuperación de dichos sectores, tales
como el acuerdo de competitividad firmado en diciembre de 1999, cuyo objetivo básico es
el de estimular las exportaciones de las confecciones nacionales que contengan insumos de
toda la cadena. Además de la expedición de leyes acerca de la importación y producción de
agroquímicos, herbicidas, fungicidas y pesticidas, con el objetivo fundamental de que estos
insumos químicos, indispensables para el desarrollo normal del cultivo del algodón, dejaran
de ser un oligopolio de las multinacionales y se logre una reducción significativa de sus
precios.

Para el Gobierno, la cadena algodón-textil-confecciones, es considerada como una de las


fuentes más importantes para la generación de empleo en el país, tanto en el sector rural
como en el urbano. De adoptarse una estrategia de desarrollo integrado eficiente, se estima
que sólo en la cadena algodón-textil-confecciones, se estarían creando para el año 2.005 un
total de 486.000 empleos, para las regiones de Cundinamarca y Tolima, correspondiéndole
al Tolima una proyección de 166.500 empleos distribuidos de la siguiente manera: 125.000
en la siembra de algodón, 15.000 en la industria textil y 26.500 en la industria de la
confección.

4.4 ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD

El proceso de producción del algodón ha sufrido cambios estructurales, al modificar los


esquemas tradicionales de producción individual por los asociativos a través de
asociaciones, agremiaciones o cooperativas de productores, buscando economías de escala
para disminuir costos de producción, brindar un acompañamiento técnico y administrativo a
los productores y estructurar una unidad para la comercialización de la producción frente a
la industria textil o a mercados internacionales, con los beneficios que el sistema reporta
como obtención de mejores precios, pagos oportunos.

En cuanto al mecanismo de comercialización del algodón, por muchos años se ha venido


dando a través de un mecanismo atípico, caracterizado por la absorción obligatoria de la
cosecha, pero en el cual no se tiene en cuenta la calidad del producto, con graves
distorsiones para los textileros pero igualmente para los productores ya que no existen

8
premios por calidades. Igualmente el mecanismo de fijación de precios no consulta los
precios internacionales de la fibra, y las compras de los grandes volúmenes de cosecha se
concentran en ciertas épocas del año lo cual hace que la industria textil incurra en grandes
costos de inventarios de materia prima.

En cuanto al sector textil, Fibratolima consiente de sus posibilidades de éxito en el


mercado, ha adoptado como una de sus estrategias fundamentales, la conversión
tecnológica y la innovación de sus productos ofrecidos. La estrategia fundamental de
Fibratolima para aumentar sus ventas, ha estado enfocada a desarrollar productos
novedosos y en la realización de un mercadeo muy agresivo tanto en el país como en el
exterior.

En la actualidad, el sector de las confecciones en la ciudad de Ibagué, se encuentra dividido


en 5 categorías, famiempresa, microempresa, pequeña empresa, mediana empresa, grandes
empresas, y su principal estrategia competitiva en empresas de confección es el
ofrecimiento de maquila, como una forma de asegurar la utilización de su capacidad
productiva disponible y poder desarrollar productos de buena calidad e innovación.

4.5 SECTORES DE APOYO

En la actualidad, la cadena del algodón, textil, confecciones cuenta con deficiencias en


cuanto a sectores de apoyo se refiere, dado que no posee una infraestructura sólida que
permita proyectar y promocionar la imagen del producto que genera mayor valor agregado
en la cadena, como son las prendas confeccionadas. Por lo cual, es indispensable concentrar
los esfuerzos en dos aspectos importantes, el primero es el fortalecimiento de las relaciones
con los sectores de apoyo existentes, y el segundo es diseñar un encadenamiento ideal de
los sectores de apoyo necesarios para lograr la proyección de la cadena en un mediano
plazo, recibiendo un especial énfasis los servicios de apoyo destinados al fortalecimiento de
las relaciones de mercadeo y comercio internacional, los cuales proporcionan los elementos
necesarios para satisfacer las necesidades de los empresarios en términos de importaciones,
exportaciones e información general para la eficiencia y eficacia de sus negocios
internacionales.

Algunas de las acciones concretas de los sectores de apoyo existentes, han sido el
contrarrestar los efectos de los costos de producción mediante la realización de
experimentos impulsados por CONALGODON, mediante los cuales se implementaron
unos estrictos controles de plagas. demostrando que el cultivo del algodón puede ser
rentable, siempre y cuando se cumplan unas ciertas normas de control fitosanitario y
manejo adecuado de las técnicas de cultivo.

Además del método utilizado en Aguachica, existen otros sistemas de producción,


tendientes a optimizar los costos relacionados con el cultivo del algodón como son, el
manejo integrado de plagas, el de labranza mínima y el manejo integrado del cultivo

9
5 MODELO CONCEPTUAL

Luego de realizar un diagnóstico detallado del marco competitivo existente para la cadena
algodón-textil-confecciones en el departamento del Tolima, utilizando la metodología del
diamante de la competitividad de Michael Porter, se vislumbra la necesidad de diseñar,
implantar y ejecutar un plan estratégico general que permita consolidar las ventajas
existentes en cada uno de los determinantes de la competitividad de manera sistémica, con
el objetivo de posicionar las prendas confeccionadas de tejido plano y punto que son los
artículos de mayor valor agregado de la cadena en los mercados nacionales e
internacionales.

El plan estratégico a diseñar debe contar con el compromiso de los actores involucrados en
la cadena algodón-textil-confecciones y debe girar en torno al desarrollo de la siguiente
idea-fuerza:

La conformación de una comercializadora de prendas confeccionadas de tejido plano y


punto, por medio de la integración económica de los productores de algodón, textileros y
confeccionistas del departamento del Tolima, pertenecientes al programa de
competitividad de la cadena, y mediante la cual se obtengan productos de alta calidad,
precios competitivos y producción a escala de cada uno de los eslabones intermedios de la
cadena, para posicionar una marca propia manufacturada en su totalidad en el departamento
del Tolima, en los principales polos de desarrollo del país y en los mercados internacionales
de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Para concretar el objetivo principal planteado por los miembros del comité de
competitividad de la cadena, y de acuerdo con él diagnostico realizado del marco de
competitividad existente, se necesitan básicamente dos cambios estructurales en la forma
como esta concebida la cadena algodón, textil, confecciones, estos cambios son:

• La adición de dos sistemas relevantes al eslabón algodón-textil-confecciones, como son


el sistema regulador y el sistema comercializador.

• La reestructuración de los sistemas existentes del eslabón algodón-textil-confecciones.

En conclusión el modelo conceptual de la cadena algodón-textil-confecciones quedaría


integrado de la siguiente manera:

• Sistema algodón
• Sistema textil
• Sistema confección
• Sistema comercializador
• Sistema regulador

10
6 CONCLUSIONES

Luego de analizar cada uno de los determinantes del modelo de competitividad de Michael
Porter para la cadena algodón-textil-confecciones en el departamento del Tolima, se puede
evidenciar que existen componentes claves para propiciar el fortalecimiento de las
actividades de la cadena. Sin embargo, estos no han podido ejercer la presión necesaria para
iniciar el proceso de reactivación de dichos sectores económicos, debido fundamentalmente
a que no existe una interacción autorreforzante de las ventajas existentes en cada una de las
áreas, propiciando la no-existencia de una ventaja competitiva permanente en la región. Por
tal motivo, se hace necesario establecer un programa de reactivación que contemple
estrategias especificas dirigidas a explotar y perfeccionar las fortalezas y oportunidades
mediante la integración sistémica de ellas.

La puesta en marcha del programa de reactivación, debe estar a cargo del comité de
competitividad de la cadena, dado que allí se encuentran representados cada uno de los
actores involucrados en el resurgimiento de la misma. El programa de reactivación debe
tener como prioridad la comercialización de las prendas confeccionadas en el Tolima, dado
que es el producto que le genera el mayor valor agregado a la cadena, siendo necesario para
ello el establecimiento de una serie de sub-programas específicos en cada eslabón de la
cadena, que tengan como objetivo el contribuir al logro de un producto manufacturado de
alta calidad y reconocimiento.

Eslabón algodón:
Se deben establecer básicamente dos prioridades en el corto plazo, con el objetivo de
reducir notablemente los costos de producción del cultivo.

• Iniciar de inmediato un ordenamiento sanitario del cultivo, dado que es un aspecto


fundamental para la reducción de los costos de producción del algodón.

• Establecer un plan agresivo de transferencia de tecnología, es decir iniciar cuanto antes


un cambio en los métodos y técnicas de producción empleadas para el cultivo del
algodón.

En cuanto a los planes a mediano y largo plazo, que son los que generan realmente una
ventaja competitiva perdurable en el sector se mencionan las siguientes propuestas:

• Impulsar la creación de un Instituto de Biotecnología en el Tolima, orientado a la


generación de nuevas variedades de semilla adaptadas a las condiciones ambientales de
la región del Tolima.

• La instauración de un centro especializado, para la clasificación de las fibras de algodón,


preferiblemente que este dotado de los sistemas HVI y AFIS.

11
• Implantación de cultivos pilotos, de una variedad de semilla denominada D.OPAL.

Eslabón textil-confecciónes:
En estos eslabones se deben realizar acciones concretas en diversas áreas. La primera de
ella es la capacitación, la cual debe contemplar:

• El Incremento en la disponibilidad de personas debidamente capacitadas las empresas


del sector textil y de la confección.

• Dar inicio a programas de capacitación de gestión de calidad y certificación ISO 9000 e


ISO 14000.

• Impulsar la creación de nuevas carreras profesionales, tales como Comercio


internacional, Ingeniería y Diseño textil en Coruniversitaria.

• Para la formación de mano de obra calificada en la ejecución de las labores operativas,


se deben crear cursos permanentes de manejo de maquinaria textil y de la confección.

El segundo aspecto a tener en cuenta, son los procesos de reconversión tecnológica en que
deben incurrir empresas como:

Fatextol, dado que cuenta con maquinaria antigua que data de hace 20 o 30 años, y la
mayoría de las fabricas de confección de tejido plano, dado que su maquinaria esta un poco
obsoleta y no pueden competir en cuanto a tiempos de procesamiento respecto a
competidores nacionales e internacionales.

El tercer aspecto, se relaciona con el mejoramiento de la infraestructura existente, para ello


recomiendo ejecutar las siguientes acciones:

• La creación de un parque industrial para la pequeña y mediana industria de la confección


en Ibagué.

• Compromiso del Gobierno para que mejore la infraestructura pública, en especial con el
servicio de energía eléctrica.

En cuanto a la estructura de las organizaciones, se recomienda:

• La fusión de las pequeñas y medianas empresas del sector de las confecciones en la


ciudad.

• Desarrollar el departamento de diseño tanto en las empresas del sector textil como de la
confección de la ciudad.

12
En cuanto al proceso de comercialización de las prendas confeccionadas se recomienda lo
siguiente:

• La creación de un organismo mixto encargado de ofrecer servicios de mercadeo,


asesorías para la organización de eventos de moda y la presentación de colecciones en
ferias nacionales e internacionales, análisis de información sobre tendencias de la moda
e inteligencia de mercados.

• Aprovechar los tratados de comercio exterior vigentes con Colombia, que permitan
exportar las prendas confeccionadas en el departamento del Tolima.

REFERENCIAS

Camacho Flórez, Mauricio and Jimenez Monroy, Ramiro. “El algodón y las fibras
artificiales en Colombia”. Universidad de los Andes. SantaFé de Bogotá. 1975.

Castro González, Jesus and Vileikis, Juliette. “Agricultura sostenible evaluación


tecnológica: caso del algodón en el departamento del Cesar”. Universidad de los Andes.
SantaFé de Bogotá. 1996.

Colciencias. “Sistema nacional de innovación: nuevo escenario de la competitividad”.


Instituto Colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de
Caldas”. SantaFé de Bogotá. 1998.

Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Indicadores de


competitividad y productividad, revisión análitica y propuesta sobre su utilización”. DANE.
Santiago de Chile. 1995.

Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. “Microempresa y competitividad”.


Universidad Industrial de Santander. SantaFé de Bogotá. 1997.

Colombia. Presidencia de la República. Consejo Nacional de Competitividad. Acuerdo


Sectorial de Competitividad”. Consejo Nacional de Competitividad, SantaFé de Bogotá,
1996.39p.

Colombia. Presidencia de la República. “Política para la productividad y competitividad”.


Presidencia de la República, Ministerio de Comercio Exterior, Departamento Nacional de
Planeación. Cartagena de Indias, 1999. 58p.

Colombia. Presidencia de la República. Consejo Nacional de Competitividad. “Estrategia


Nacional de Competitividad”. SantaFé de Bogotá. 1995.

13
Chaudhry, Rafiq. “Harvesting ang Ginning of Cotton in the world”. International Cotton
Advisory Committe, Washington, D.C.1998.

Chaudhry, Rafiq and Valderrama, Carlos. “Overview of Worldwide Cotton Production”.


International Cotton Advisory Committe, Washington, D.C.1999.

Checkland, Peter. “System Thinking, Systems practice”. Chichester: John Willey, 1981.

Checkland, Peter and Scholes, Jim. “Soft system methodology in action”. Chichester: Jhon
Wiley and sons. 1990.

Chica Avella, Ricardo. El crecimiento de la productividad en Colombia: resumen de los


resultados del estudio nacional sobre determinantes del crecimiento de la productividad”.
Departamento Nacional de Planeación. SantaFé de Bogotá. 1996.

Enright, Michael.: Scott, Edith and Francés, Antonio. “Venezuela: El reto de la


competitividad”. Fondo Editorial Fintec, Ediciones IESA. Caracas. 1994.

Helmsing, Alberto and Hendrikus, Johannes. “El desarrollo de la producción del algodón”.
Universidad de los andes, CIDER. SantaFé de Bogotá. 1984.

Junca, Juan Carlos. “Resultados del acuerdo sectorial textil,confecciones: aciertos y fallas”.
Universidad de los Andes. SantaFé de Bogotá, 1998. 86p.

Ministerio de Desarrollo Económico. “Anuario de Competitividad internacional de la


industria colombiana”. Unidad de Monitoria Industrial. Ministerio de Desarrollo
Económico. SantaFé de Bogotá. 1997.

Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia. “El desafío de la competitividad”.


Ministerio de Desarrollo Económico. SantaFé de Bogotá. 1993.282p.

Porter, Michael E. “Competition in global industries”. Boston: Harvard Business Scholl


Press. 1996.

Porter, Michael E. “Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores


industriales y de la competencia”. Editorial Continental. México. 1982.

Porter, Michael E. “La ventaja competitiva de las naciones”. Editorial Vergara. Buenos
Aires. 1991.

Porter, Michael E. (1975), “Note on the structural analysis of industries”. Boston: Harvard
Business School Case Service, 1975.

Ramirez, Juan Mauricio. “Apertura y competitividad en la industria colombiana”. En:


Coyuntura Económica, Vol. 28, No.2, p.131-157, 1998.

14
Salazar, Alejandro. “Competitividad regional”. En: Revista ANDI, Vol 5, No 136, p. 83-91,
1995.

Shaw, Lawrence. “ The world Cotton Situation”. International Cotton Advisory Committee.
1997.

Valderrama, Carlos A. “El mercado mundial del algodón: perspectivas de corto y largo
plazo”. En: Revista Nacional de Agricultura, Vol 7, No.910, p.73-83, 1995.

Valderrama, Carlos. “Situación del mercado mundial del algodón”. Comité Consultivo
Internacional del Algodón. Washington, D.C. 1998.

15

You might also like