You are on page 1of 149

ETICA EN MANTENMIENTO DE PAZ

(ES Ethics 070420)

Un Curso Producido por El Instituto de


Naciones Unidas para el Entrenamiento y la Investigación
Programa de Instrucción por Correspondencia

Autores del Curso:


Anne Elias, MSc
y
Lt Col Michael Mc Dermott

Editor de la Serie:
Harvey J. Langholtz

 Derechos Reservados 2006, UNITAR POCI

UNITAR Training Programme Programme UNITAR de Formation


of Correspondence Instruction Par Correspondance Aux
in Peacekeeping Operations Opérations de Maintien de la Paix
Dag Hammarskjöld Centre Palais des Nations
Box 20475 1211 Geneve 10
New York, NY 10017 Suisse
Ética en Mantenimiento de Paz
(ES Ethics 070420)

Un Curso Producido por el Instituto de


Naciones Unidas para el Entrenamie nto e Investigación,
Programa de Instrucción por Correspondencia

Autores del Curso:


Anne Elias, MSc
y
Lt Col Michael Mc Dermott

Editor de la Serie:
Harvey J. Langholtz

 Derechos Reservados 2006, UNITAR POCI

Traducido por:
Dra. Paula Quiroga Tarradelles

Dirigir toda la Correspondencia a:

UNITAR POCI
Dag Hammarskjöld Centre
Box 20475
New York, NY 10017-0009

Nota: Todas las fotos y gráficos son de la pagina Web de NN.UU. a menos que se indique lo contrario. Este curso cumple con
las directrices de SGTM, establecidas por el Servicio de Entrenamiento Integrado del Departamento de Mantenimiento de
Paz (DPKO ITS).
Ética en Mantenimiento de Paz

TABLA DE CONTENIDOS

PROLOGO………………………………………………………………………………………………. V
INTRODUCCION AL CURSO……………………………………………………………………….. VI
FORMATO DE ESTUDIO……………………………………………………………………………. VIII
METODO DE ESTUDIO………………………………………………………………………………...IX

LECCION 1 – CODIGO DE CONDUCTA……………………………………………………………...1


1.1 Principios Rectores para el Código de Conducta de los Pacificadores de NN.UU.
1.2 Código de Conducta de los Cascos Azules
1.3 Consecuencias de las Violaciones al Código de Conducta

LECCION 2 – CONCIENCIA CULTURAL…………………………………………………………... 15


2.1 Concepto de Cultura y su Importancia
2.2 Peligros
2.3 Cultura en las Operaciones de Paz
2.4 Comprendiendo las Diferencias Culturales
2.5 Fomentando la Conciencia Cultural

LECCION 3 – GENERO Y MANTENIMIENTO DE PAZ……………………………………………27


3.1 Género versus Sexo
3.2 Roles de Género
3.3 Discriminación de Género
3.4 Género y Derechos Humanos
3.5 El Impacto del Conflicto en las Mujeres
3.6 Protegiendo los Derechos de Género y Relaciones Sexuales en PKOs

LECCION 4 – EXPLOTACION SEXUAL Y ABUSO (SEA) Y TRAFICO HUMANO EN EL


CONTEXTO DE MANTENIMIENTO DE PAZ………………………………………37
4.1 Explotación Sexual y Abuso (SEA)
4.2 Tráfico Humano
4.3 El Impacto de SEA en Misiones de Mantenimiento de Paz
4.4 Estándares de NN.UU.
4.5 Respuesta de DPKO a la Explotación Sexual y Abuso
4.6 Responsabilidades de los Pacificadores

ii
LECCION 5 – PROTECCION INFANTIL……………………………………………………………. 47
5.1 Comprendiendo la Protección Infantil
5.2 Los Derechos del Niño
5.3 Principios Rectores CRC
5.4 Las Consecuencias del Conflicto en los Niños
5.5 El Impacto del Conflicto en los Niños
5.6 NN.UU. y la Protección Infantil en Operaciones de Paz
5.7 ¿Qué pueden hacer los Pacificadores?

LECCION 6 – DERECHOS HUMANOS PARA PACIFICADORES……………………………… 57


6.1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
6.2 La Base Legal para los Derechos Humanos
6.3 Derechos Humanos y los Países Anfitriones
6.4 Derecho Internacional Humanitario (IHL)
6.5 Ejemplos de Violaciones a los Derechos Humanos
6.6 Aplicando Derechos Humanos en un Entorno de Mantenimiento de Paz

LECCION 7 – CONCIENCIA SOBRE VIH/SIDA Y POLÍTICAS DE ORIENTACION


DE NN.UU. ……………………………………………………………………………. 79
7.1 Hechos Básicos acerca del VIH/SIDA
7.2 Riesgos de Exposición de Contraer VIH
7.3 Protección contra VIH
7.4 Comportamiento Profesional

LECCION 8 – DIRECTRICES DE NN.UU. Y PROCEDIMIENTOS SOBRE DISCIPLINA


PARA PACIFICADORES UNIFORMADOS……………………………………….. 95
8.1 Mala Conducta Fuera del Servicio
8.2 Consecuencias por Violaciones al Código de Conducta
8.3 Protegiendo los Derechos Humanos y el Género
8.4 Estatus Legal de los Pacificadores y Jurisdicción en caso de Violaciones
8.5 Responsabilidad del Comando para la Disciplina de Derechos Humanos
8.6 Lealtad hacia los Camaradas de Armas
8.7 Deber de Actuar de los Pacificadores Uniformados
8.8 Principios Esenciales sobre Conducta de Derechos Humanos de los Pacificadores
8.9 Cursos de Acción

iii
APENDICE A: TABLA DE ACRONIMOS…………………………………………………………115

APENDICE B: NOSOTROS SOMOS LOS PACIFICADORES DE NACIONES UNIDAS…..117

APENDICE C: BOLETIN DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE EXPLOTACION


SEXUAL Y ABUSO...................................................................................................................119

APENDICE D: RESOLUCION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD 1539 (2004)……………... 123

APENDICE E: DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS……………128

EXAMEN FINAL DEL CURSO……………………………………………………………………… 135

iv
PROLOGO

Este curso sobre Ética en Mantenimiento de Paz es el resultado de compilar manuales


existentes de NN.UU y cursos que han abordado el tema relacionado a ética. El autor ha
intentado proporcionar una revisión y algunas perspectivas concernientes a los aspectos
importantes del mantenimiento de paz en la actualidad, desde una perspectiva ética. Este curso
no tiene la intención de ser un trabajo académico o, aun menos, uno científico. Más bien,
presenta una introducción general a los aspectos básicos del mantenimiento de paz.

Este texto fue escrito para una audiencia general. Adopta un enfoque al material que
busca ser tanto universalmente aplicable como libre de cualquier agenda política. No hace
reclamo de proporcionar una cobertura amplia de todas las áreas del tema que conforman el
campo de la asistencia humanitaria, más bien refiere al estudiante a otras referencias,
organizaciones y sitios Web. Además, este curso no debe ser considerado un trabajo de
referencia técnica; no intenta remplazar los excelentes documentos que se han producido los
últimos 15 años por diferentes actores del sistema de Naciones Unidas y organizaciones no
gubernamentales internacionales.

El intento de este curso es proporcionar una revisión básica y crear una comprensión de
la Ética en el Mantenimiento de Paz. A través del uso de los casos de estudios y ejemplos
prácticos, está compilación busca ser una orientación para los pacificadores en el campo. Es
nuestra esperanza que los lectores compartirán sus pensamientos y discutirán entre ellos, los
temas surgidos en este curso.

Un agradecimiento especial al Lt. Col. Enrique Oribe, quien ha sido de gran ayuda y
experto con el proceso de compilar este trabajo.

Anne Elias, MSc


2005

v
INTRODUCCION

La Naturaleza del Conflicto Actual

La era de la post Guerra Fría ha sido testigo de un nuevo patrono de conflictos armados.
Mientras los conflictos continúan ocurriendo en muchas partes del mundo y han incrementado en
la última década, estos han sido principalmente de naturaleza interna, involucrando estados y
actores no estatales, que incluye fuerzas irregulares, milicias privadas y guerrilleros. A menudo
han tenido su origen en tensiones étnicas, luchas por el control de los recursos naturales, la lucha
de las personas por lograr la libertad de la opresión, justicia social y un gobierno democrático.
En varias situaciones, los conflictos han resultado en el fenómeno de “estados fallidos”, donde la
estructura gubernamental, autoridad, sistema legal y político han colapsado, haciendo que la
protección de los derechos humanos sea más difícil.

Estos conflictos están acompañados por crisis humanitarias masivas, y los derechos
humanos violados en gran escala. Los civiles son blancos deliberados de violencia.
Desplazamientos masivos de la población, el uso de niños soldados, violencia contra grupos
étnicos y religiosos, violencias en base al genero y sexual, destrucción deliberada de propiedad y
cosechas y las mutilaciones, son algunas de las violaciones a los derechos humanos que
acompañan a los conflictos contemporáneos. Así, las violaciones a los derechos humanos, son al
mismo tiempo, la causa y consecuencia de los conflictos.

El Pacificador y el Área de Misión

Los pacificadores son poderosos porque tienen dinero, movilidad, fuerza y acceso a
comida, agua y otros bienes. Esto causa un desequilibro entre los pacificadores y la población
anfitriona.

Usar un uniforme conlleva una responsabilidad personal. Aquellos que usan el uniforme,
tienen la responsabilidad del servicio para el cual trabajan, de mantener la paz de una manera
digna y civilizada. También tienen responsabilidad con el público. Las responsabilidades
principales del personal uniformado son apoyar la ley, respeto de los derechos humanos y
establecer un ejemplo a la sociedad. El personal uniformado puede fácilmente ser identificado
por el público debido al uniforme que usan.

El uniforme representa poder y fuerza; la persona usándolo es generalmente respetada y a


menudo temida. Una persona usando un uniforme, generalmente tiene también más recursos que
la población local, especialmente en zonas de conflicto. Debido al poder e influencia que va
junto con el uso del uniforme, existe el potencial de abuso. Este abuso puede resultar en falta de
respeto e incluso desagrado por la persona que es abusiva. También, por extensión, trae falta de
respeto al servicio en general. Los hombres que abusan del alcohol y son indulgentes en sexo por
dinero mientras usan el uniforme, pueden también mostrar un pobre ejemplo al público y otros
hombres en el servicio.

vi
La mayoría de los pacificadores usan este poder para hacer el bien. La presencia
internacional puede tener un efecto positivo al iniciar y apoyar esfuerzos para detener el crimen
organizado y mejorar las condiciones de la población local, incluyendo grupos que son
particularmente vulnerables a los efectos de las violaciones a los derechos humanos. Estos
grupos vulnerables incluyen mujeres, niños, minorías, refugiados, personas desplazadas
internamente y ancianos. Al no tener la capacidad de resistir efectivamente la presión del
conflicto, son presa fácil para la humillación y abuso físico.

Sin embargo, algunos pacificadores, han usado su situación poderosa en la que se


encuentran para abusar a las poblaciones vulnerables. Lo hacen cuando usan prostitutas, alientan
la prostitución, incluyendo a menudo a niños; al difundir el VIH/SIDA en el proceso; al
involucrarse o sin saberlo, en alentar el crimen organizado que involucra la prostitución y el
trafico de mujeres; abandonado niños que han concebido, y abandonando mujeres a las que
habían prometido matrimonio y otros beneficios como intercambio de relaciones sexuales. Esto
agrava las dificultades que enfrentan estas comunidades. Dicho comportamiento es ilegal y
moralmente inaceptable, y no será tolerado por Naciones Unidas.

Los Valores Centrales de NN.UU. – integridad, profesionalismo y respeto por la


diversidad – forman la base de este curso, “Ética en Mantenimiento de Paz”. Son principios
importantes y no deben ser subestimados.

Las violaciones a los valores de NN.UU., resultaran en un impacto negativo sobre la


credibilidad de NN.UU.

vii
FORMATO DE ESTUDIO

Este curso esta diseñado para un estudio independiente, a un


paso determinado por el estudiante.

Formato del Curso y materiales permitidos:

• ESTUDIO MODULAR
• FACILIDAD DE REVISIÓN
• APRENDIZAJE PASO A PASO

Los materiales necesarios para completar el Curso van


incluidos con el curso según la siguiente lista:

• Libro: Ética en Mantenimiento de Paz


• Examen Final del Curso
• Hoja de Respuestas para el Examen Final
• Sobre de Devolución del Examen Final

RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE

El estudiante es responsable por:

• Aprender el material del Curso


• Completar el Examen Final del Curso
• Enviar el Examen Final del Curso

Por favor vea la Hoja de Respuestas del Examen Final del Curso
Para instrucciones de envío.

viii
METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Las siguientes son sugerencias de cómo seguir con un curso de UNITAR


POCI. Aunque el estudiante pueda tener enfoques alternativos, las siguientes
pistas han trabajado eficazmente para muchos.

• Antes de empezar sus estudios, eche un vistazo general al material del curso. Advierta los
resúmenes de lección, que le dan una idea de todo lo que involucrara conforme vaya
avanzando.

• El material debe ser lógico y sencillo. En lugar de memorizar detalles individuales,


comprenda los conceptos y las perspectivas en su conjunto con respecto al sistema de las
Naciones Unidas.

• Ponga las pautas con respecto a como va a programar su tiempo.

• Estudie el contenido de la lección y los objetivos del aprendizaje. Al principio de cada


lección, oriéntese utilizando las preguntas adicionales. Si puede hacerlo, lea el material dos
veces para asegurar el conocimiento máximo y su retención, luego deje transcurrir un tiempo
entre las interpretaciones. Utilice el material complementario para aclarar dudas o para
adquirir mayor conocimiento en temas específicos.

• Cuando termine una lección, conteste las “Preguntas de Aprendizaje” antes de contestar el
Examen Final de la Lección (cuestionario) para asegurar de que entendió correctamente los
puntos principales de la lección. En caso de error, retrocede a la sección correspondiente de
la lección y vuelva a leer. Antes de continuar debe estar conciente del motivo de su error.

• Después de terminar las lecciones, tome un tiempo para revisar los puntos principales usando
las “Preguntas de Aprendizaje” de cada lección. Luego, mientras el material este aun fresco
en su mente, tome el Examen Final de una sola vez.

• Su examen será evaluado, y si aprueba con una nota superior al 75%, recibirá un Certificado
de Conclusión. Si su puntaje es menor del 75%, se le dará una oportunidad para tomar una
segunda versión del Examen Final del Curso.

• Una nota acerca de la ortografía. Hay seis idiomas oficiales en las Naciones Unidas; uno de
ellos es el Ingles tal como lo usan en el Reino Unido, los cursos dados por UNITAR POCI,
son escritos usando ortografía inglesa.

ix
Esta página intencionalmente dejada en blanco.
LECCION 1

CODIGO DE CONDUCTA

1.1 Principios Rectores para el Código de Conducta de


los Pacificadores de NN.UU.
1.2 Código de Conducta de los Cascos Azules
1.3 Consecuencias de las Violaciones al Código de
Conducta
Lección 1 / Código de Conducta 2

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Enumerar y discutir brevemente el Código de Conducta de NN.UU. y los estándares de


comportamiento para el servicio en las misiones de campo;
• Comprender el Código de Conducta y las razones para el mismo, así como su contenido,
incluyendo imparcialidad, integridad, respeto y lealtad; y
• Enumerar las consecuencias de las acciones que fallan en cumplir con el Código de
Conducta.

INTRODUCCION

Los pacificadores representan tanto a NN.UU. como a sus propios países. Su conducta,
tanto negativa como positiva, tiene un impacto en el éxito de toda la misión. NN.UU. abarca las
aspiraciones de las personas de un mundo de paz. En este contexto, la Carta de NN.UU. requiere
que todo el personal de mantenimiento de paz mantenga los estándares más elevados de
integridad y conducta. Los pacificadores, ya sean militares, policías civiles o civiles, deben
cumplir las directrices sobre Derecho Internacional Humanitario para las Fuerzas que emprenden
las Operaciones de Mantenimiento de Paz de NN.UU., así como todas las partes aplicables de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, como la base fundamental de todos sus
estándares.

Los pacificadores están presentes en el área para ayudar en la recuperación del trauma del
conflicto. Como resultado, deben estar concientemente preparados para aceptar las restricciones
sociales tanto en su vida pública como privada para poder hacer su trabajo y alcanzar los ideales
de NN.UU. A los pacificadores se les concede ciertos privilegios e inmunidades a través de
acuerdos negociados entre el país anfitrión y NN.UU., solamente con el propósito de descargar
deberes del mantenimiento de paz. En una misión, serán altas las expectativas de la comunidad
mundial y de la población local, y las acciones de los pacificadores deben ser
correspondientemente elevados. Por ello, su conducta y acciones serán observadas de forma
cercana.
Lección 1 / Código de Conducta 3

1.1 Principios Rectores para el Código de Conducta de los Pacificadores de


NN.UU.

Los siguientes principios rectores resumen


los valores centrales de NN.UU. en su tarea de
mantener la paz y seguridad internacional. Deben
ser tenidos en cuenta por todo pacificador.

• Imparcialidad: De forma equilibrada. No


siendo favorable, preferente o apoyando a
cualquier grupo, persona o plan con
respecto a otro.
• Integridad: Honestidad. La capacidad de
conocer y hacer lo que es moralmente
correcto.
• Respeto: Aceptación de las maneras de los
demás. Dando valor a los derechos,
costumbres, comportamientos y deseos de
otros, aun cuando son muy diferentes a los
propios.
• Lealtad: Apoyo incondicional. Apoyar
completamente y siempre a alguien o algo,
cuando las circunstancias u otros puedan
desafiar este apoyo.
Los pacificadores deben mostrar siempre respeto
e imparcialidad a la población local. (UNAMSIL
En la siguiente parte de está sección, se Foto, Kemal Saiki, 2003)
explica cada principio, además de estar
acompañado por los que “Debe o No Debe Hacerse”, relevantes para guiar a los pacificadores.
Algunas de estas directrices se aplicaran a menudo a mas de uno de estos principios.

Imparcialidad

La búsqueda imparcial y objetiva del mandato de la misión, a pesar de la provocación y


desafío, es esencial para reservar la legitimidad de la operación y el consentimiento y
cooperación de las partes en conflicto. Sin embargo, el esfuerzo de mantener la imparcialidad, no
debe provocar la inacción. Más al contrario, los pacificadores deben desempeñar sus tareas de
forma firme y objetiva, sin temor o favoritismo. Es importante que ninguno de los lados gane
ventaja injusta como resultado de las actividades de una operación de mantenimiento de paz.

Debe Hacer
• Permanecer imparcial en todo momento.
• Comprender el mandato de la misión y cualquier directiva secundaria e instrucciones
operativas.
Lección 1 / Código de Conducta 4

No debe Hacer
• Tomar cualquier acción que pueda poner en riesgo la misión.
• Realizar cualquier comunicación no autorizada a agencias externas, incluyendo la
declaración no autorizada a los medios de prensa.
• Revelar impropiamente o usar información obtenida a través de su empleo

Integridad
La integridad personal establecerá la credibilidad y autoridad del pacificador de NN.UU.
Es esencial para el establecimiento de la confianza con la población local y como una expresión
del compromiso para cumplir el mandato de la misión. La integridad involucra comportarse
profesionalmente en todo momento, ya sea que usted esté o no, bajo observación.

Debe Hacer
• Conducirse de forma profesional y disciplinada.
• Apoyar y alentar la conducta apropiada.
• Mantener vestimenta apropiada en todo momento.
• Responder apropiadamente por todo el dinero y propiedad que se le haya asignado.
• Cuidar todo el equipo de NN.UU. bajo su encargo.

No Debe Hacer
Emprender de alguna manera una mala conducta, aun cuando sea de naturaleza menor.
− La mala conducta incluye cualquier acto, omisión o negligencia que esta en violación
de los Derechos Humanos; valores de NN.UU.; directivas SOPs de la misión, o
cualquier otra norma, regulación o instrucción administrativa aplicable.

Respeto

Dentro de una misión de mantenimiento de paz de NN.UU., habrá generalmente una


amplia diversidad de nacionalidades, razas, religiones y antecedentes culturales. Parte de la
fortaleza de NN.UU. se encuentra en esta diversidad, y algunas culturas y comportamientos
pueden ser bastante diferentes a la suya. Trate a todas las personas con dignidad y respeto.
Muestre respeto y comprensión de diferentes puntos de vista, y demuestre esta comprensión en
su trabajo diario. Examine sus tendencias y prejuicios, y evite actitudes estereotipadas. También
ejerza la moderación en todo momento en la expresión de sus puntos de vista personales.

Debe Hacer
• Respetar el entorno del país anfitrión.
• Trate a los habitantes del país anfitrión con respeto, cortesía y consideración.
• Apoye y auxilie a los enfermos y débiles.
• Respete a todos los pacificadores sin importar su rango, origen étnico o nacional, raza o
género.

No Debe Hacer
• Ser abusivo o grosero con cualquier miembro del público.
• Cometer cualquier acto que pueda resultar en el sufrimiento de la población local.
Lección 1 / Código de Conducta 5

Lealtad

Permanezca leal a sus valores, objetivos y metas de NN.UU. y mandato de la misión.


Usted está en la misión para servir a los intereses de NN.UU. y de la comunidad internacional.
No lleve a cabo cualquier programa nacional o personal. Mantenga las decisiones que son de
interés de NN.UU. aun cuando sean impopulares o diferentes de sus intereses personales. Si está
en una posición de tomar decisiones, resiste la indebida presión política de cualquier facción o
gobierno. La sola consideración de todas sus acciones y decisiones, son en interés de NN.UU.

Debe Hacer
Dedicarse a conseguir las metas de NN.UU. en la misión, a pesar de su propio punto de vista.

No Debe Hacer
Desacreditar a NN.UU., o a su propio país a través de una conducta personal inapropiada,
fallar en el desempeño de sus deberes, o abusar de nuestra posición como pacificadores.

1.2 Código de Conducta de los Cascos Azules

Las siguientes 10 reglas incluidas en la tarjeta del Código de Conducta para los Cascos
Azules, resume lo que “Debe y No Debe Hacerse”, asociado con los cuatro principios
previamente discutidos.
Lección 1 / Código de Conducta 6

A cada pacificador se le entrega una tarjeta como recordatorio de su propio código de


conducta. Léalo frecuentemente y no viole el código. Habrá serias consecuencias personales para
usted y posiblemente para la misión de NN.UU. si lo hace. Está tarjeta es apoyada por la tarjeta
de “Nosotros somos los Pacificadores de Naciones Unidas”, que se encuentra en el Apéndice B y
establece lo que “Debe y No Debe Hacerse”, en un formato reconocible.

1.3 Consecuencias de las Violaciones al Código de Conducta

A usted se le otorgan ciertos privilegios e inmunidades por el Secretario General para el


desempeño de sus deberes oficiales y en interés de NN.UU. No son para su beneficio personal.
Dependiendo de su categoría (contingente militar formado, MILOB/Policía Civil, civil), las
inmunidades y privilegios se aplican de diferente manera. Sin embargo, a pesar de su aplicación,
usted es aun responsable por la acción disciplinaria, y en casos serios, está sujeto a
procedimientos penales por violaciones al Código de Conducta.

Como individuo y dependiendo de su categoría, también esta sujeto a sufrir varias


consecuencias por su mala conducta. Las consecuencias dependerán también de la severidad de
su ofensa o mala conducta.

Mala Conducta Menor

La mala conducta
menor es cualquier acto,
omisión o negligencia que es
una violación a las SOPs de
la misión, directivas o
cualquier otra regla, norma o
instrucción administrativa
aplicable, pero que no resulta
en un daño mayor o lesión a
un individuo o a la misión.
Puede incluir, pero no está
limitado a:
• Apariencia no apropiada
del uniforme; Para evitar cualquier consecuencia seria, asegúrese de no involucrarse en
• Negligencia en el una conducción negligente. (Foto de UN/DPI, 1990)
desempeño del deber,
que no asciende a un acto intencionado o deliberado;
• Intoxicación mientras esta en servicio o en público; y
• Conducción negligente.
Lección 1 / Código de Conducta 7

Mala Conducta Seria

La mala conducta seria es cualquier acto, omisión o negligencia, que incluye actos
criminales, violación de las SOPs de la misión, directivas, o cualquier otra norma, regulaciones o
instrucciones administrativas aplicables que resulten en daño serio o lesión a un individuo o a la
misión. La mala conducta seria incluye, pero no esta limitada a:
• Abuso sexual y explotación de cualquier individuo, especialmente niños;
• Acoso, incluyendo el acoso sexual;
• Abuso de autoridad;
• Incumplimiento de confidencialidad;
• Abuso de los privilegios e inmunidades de NN.UU.;
• Uso, posesión o distribución de narcóticos ilegales;
• Malversación u otro hecho financiero delictivo;
• Desobediencia intencionada del orden legal; y
• Conducir intoxicado o cualquier otra conducción de gran negligencia.

Cualquier sea su posición dentro de la misión, su mala conducta puede tener amplias
consecuencias y llevar a:
• Erosionar la confidencia y confianza hacia NN.UU.;
• Poner en peligro el cumplimiento de la misión; y
• Poner en peligro el estatus y seguridad de los pacificadores.

Consecuencias

Dependiendo del grado de su mala conducta, usted puede estar sujeto a una o más de las
siguientes consecuencias:

• Acción Disciplinaria Interna. Puede estar sujeto a acción disciplinaria por su oficial
superior o supervisor. Esto puede incluir censura verbal o escrita, una reprimenda y/o
reentrenamiento en un área de destrezas. Los pacificadores militares pueden estar sujetos
al código de disciplina militar, resultando en multas, detención, repatriación o despido.
• Repatriación/Terminación del Contrato. Usted puede ser repatriado a su país de origen
por recomendación del Comandante de Fuerza o SRSG. Para un pacificador civil, esto
puede llevar a la terminación de su contrato con NN.UU. Ninguna mala conducta, por
muy atractiva que se vea, vale la pérdida de su buena reputación, su trabajo o la
perspectiva de su carrera.
• Procedimientos Penales. En casos muy serios de mala conducta, especialmente donde las
leyes del país anfitrión han sido desobedecidas, usted puede enfrentarse a procedimientos
penales en el país anfitrión. Las inmunidades y privilegios que usted tiene como
pacificador, de ninguna manera le permiten quebrantar las leyes establecidas del
territorio.
• Responsabilidad Financiera. En casos de daño o pérdida negligente de propiedad de
NN.UU., usted puede ser responsable de cubrir los costos financieros de reemplazo. Este
dinero puede ser obtenido de usted o de su contingente nacional, que a su vez tomara la
acción disciplinaria para recuperar el dinero de su salario.
Lección 1 / Código de Conducta 8

Casos de Estudio

Los siguientes tres casos de estudio, resaltan diferentes incumplimientos al Código de


Conducta y sus implicaciones. Cada uno consiste de un corto escenario, una serie de preguntas y
notas.
Lección 1 / Código de Conducta 9

Caso de Estudio 1 – “Algo de Dinero Aparte”

Durante una misión de mantenimiento de paz, dos pacificadores decidieron hacer “algo
de dinero aparte”, comprando alcohol barato de una tienda PX de NN.UU. y vendiéndolo a los
locales para obtener ganancia. Ellos sabían que el alcohol era costoso en las tiendas locales, y así
habría un mercado seguro para su comercio.

En poco tiempo, el comentario se dispersó alrededor de la comunidad local, que había a


la venta alcohol en una posición de NN.UU. en particular, y el negocio floreció para los dos
soldados. A manera de asegurar más existencias y evitar el surgimiento de sospechas del
personal de PX, los soldados alentaron a otros pacificadores a comparar alcohol a nombre de
ellos a cambio de una parte de las ganancias. Las ventas crecieron hasta que el comentario de la
operación llegó a los propietarios de tiendas locales y lideres cívicos. Estos se quejaron al
Cuartel General de la Misión, que actuó inmediatamente para cerrar la operación ilegal y
disciplinar a los involucrados, pero no antes de que varios artículos aparecieran en la prensa
local, creando una publicidad adversa acerca del comportamiento corrupto y sin principios de
NN.UU.

Preguntas a Considerar

1. ¿Ve usted alguna violación al Código de Conducta en está historia?


2. ¿Estaban haciendo algo incorrecto estos soldados? Si es así, ¿Qué?
3. Qué consecuencias cree usted que tendrán sus actividades en:
a. ¿La comunidad?
b. ¿Otras tropas de NN.UU. en la posición?
c. ¿En las relaciones entre las tropas de NN.UU. y la comunidad local?
d. ¿La imagen de NN.UU. y el país de donde provienen estas tropas?
4. ¿Cree usted que el comportamiento de los soldados los ponen en peligro y a sus colegas?
5. ¿Qué acción disciplinaria apropiada cree usted ha sido tomada en contra de estos
soldados?
6. ¿Qué otras medidas pueden aplicarse para prevenir este tipo de comportamiento?

Análisis y Discusión de este Caso de Estudio

Este caso de estudio tiene la intención de llamar la atención hacia la tentación de


participar en el mercado negro. Los pacificadores han debido estar concientes de que la mayoría
de los artículos en la tienda PX tienen precios especiales o descuentos, y no son para revenderlos,
por lo que no deberían haber utilizado estas concesiones para obtener ganancia personal. Sus
acciones causaron fricción con la comunidad local, aunque no con aquellos locales que estaban
comprando el alcohol, y más importante es que desacreditó seriamente la posición y
permanencia de NN.UU. y su misión de campo.
Lección 1 / Código de Conducta 10

Caso de Estudio 2 – “Dinero por Amor”

Los pacificadores han establecido su base en las afueras de una pequeña comunidad rural.
Hay una familia grande viviendo cerca del campo que a menudo van a pedir al portón de los
guardias comida, kerosén y otros favores pequeños. La familia es bastante amigable y no implica
un peligro para los pacificadores. También hay tres hermanas jovencitas atractivas en la familia.
Después de unas cuantas semanas, uno de los pacificadores invita a una de las hermanas
al campo e inicia con ella una relación. En poco tiempo, los otros pacificadores “capturan” a las
otras hermanas. Es evidente que las hermanas están teniendo relaciones sexuales con sus nuevos
enamorados, pero no existe evidencia de violación. Los pacificadores que están teniendo una
relación con las hermanas están ahora visitando a las familias a altas horas de la noche y
llenándolos de regalos de comida y kerosén y otras necesidades pequeñas pero esenciales. Los
padres de las chicas generalmente se retiran a su domicilio cuando los pacificadores las van a
visitar. No han expresado abiertamente ningún malestar con las relaciones de sus hijas, y
obviamente se están beneficiando de los regalos y dinero que les están dando a las mismas. Las
hijas también se están vistiendo mejor que otras muchachas en la villa. Hay algo de chismes en la
villa acerca de las muchachas y sus enamorados pacificadores, y los muchachos se han de alguna
manera, puesto poco amistosos hacia los pacificadores.

Preguntas a Considerar
1. ¿Qué violaciones, si existe alguna, al Código de Conducta puede usted identificar en está
historia?
2. ¿Cree usted que los pacificadores se han comportado apropiadamente?
3. ¿Cómo cree usted que se sienten los padres de las muchachas en estas circunstancias?
4. ¿Cómo cree que se siente la comunidad local acerca de estas circunstancias?
5. ¿Cuales serian las posibles consecuencias para las jóvenes y los pacificadores, si se
permitiera que continúen las relaciones?
Análisis y Discusión del Caso de Estudio

Este caso de estudio tiene la intención de llamar la atención de los pacificadores a las
posteriores consecuencias de las relaciones sexuales con los miembros de la población anfitriona.
Aun cuando las relaciones sexuales son con consentimiento, tienden a tener consecuencias
negativas. Los padres de las muchachas pueden no aprobar sus acciones, pero debido a los
beneficios de sobrevivencia que se derivan de las mismas, no se quejan. La comunidad local
puede también aprobar que los ‘extraños’ tomen a sus mujeres y pueden expresar su
resentimiento de diversas maneras. Pueden sentirse también inadecuados porque pueden
considerar que los pacificadores están ‘comprando’ a las mujeres debido a que tienen dinero.
Esto puede ser una fuente de tensión entre los pacificadores y la comunidad local.

De la historia de la vida real que fue obtenido este caso de estudio, los jóvenes locales
amenazaron y asaltaron físicamente a cualquier muchacha que se creyera hubiera tenido
relaciones sexuales con un pacificador. Las muchachas también fueron amenazadas acerca de lo
que pudiera sucederles después de que los pacificadores se marcharan.
Lección 1 / Código de Conducta 11

Caso de Estudio 3 – “¿Es este el tipo de Gente que nos Envía NN.UU. para Ayudarnos?”

Esta escena es un bar muy popular para los pacificadores. Un grupo está pasando la
noche afuera. Han estado acerca de tres horas, y por lo fuerte de su conversación y risas, han
estado tomando bastante. Otros visitantes en el bar no se ven muy complacidos, pero nadie ha
solicitado que los pacificadores mantengan bajo el volumen de su bulla.

El problema empieza cuando uno de los pacificadores, al intentar levantarse, tambalea un


poco y tumba las bebidas de la mesa contigua. Cuatro jóvenes locales que también han estado en
el bar por un buen rato, están ocupando esa mesa. Uno de los jóvenes locales demanda que el
pacificador pague por sus bebidas y los vasos rotos, así como una compensación por haberle
mojado su ropa. Los pacificadores no están de acuerdo y se inicia una fuerte discusión. Otros
clientes se unen a la discusión, y ahí, un joven local empuja al pacificador. El pacificador
responde con un golpe, y empieza toda una pelea libre en el bar. Se rompen mas botellas y vasos,
y las mesas y sillas son empujados a un lado. Un pacificador tiene un brote de sangre a un lado
de su cabeza. Otro tiene un labio hinchado y camisa rota.

Llegan otros pacificadores y asisten en la restauración del orden. También persuaden a


los pacificadores embriagados de dejar el bar. Conforme se van, se oye que un local dice, “¿Es
éste el tipo de gente que NN.UU. envía para ayudarnos?”

Preguntas a Considerar

1. ¿Qué violaciones, si las hay, han ocurrido al Código de Conducta?


2. ¿Cuáles fueron las razones básicas de la lucha en el bar?
3. ¿Cómo podría haber sido prevenida esta situación?
4. ¿A qué peligros, si los hubo, exponía la situación a los pacificadores?
5. ¿Cómo podría afectar esta situación a la credibilidad de la misión de NN.UU?

Análisis y discusión del Caso de Estudio

Este caso de estudio tiene la intención principal de llamar la atención a los peligros
inherentes de la excesiva indulgencia de los pacificadores por el alcohol, especialmente en
lugares públicos. También se puede obtener lecciones de los comentarios de los locales de cómo
está conducta afecta la credibilidad de la misión de NN.UU. en un sentido amplio.

Aun cuando los pacificadores no pueden ser prevenidos por las regulaciones de ir a bares
públicos en el país anfitrión, su conducta, mientras están en los mismos, se encuentran bajo una
aguda observación de la población anfitriona. La embriaguez e indulgencia a las drogas
generalmente baja la guardia y nubla el juicio. En lugares públicos dentro del país anfitrión, es
importante que los pacificadores exhiban los estándares más elevados.
Lección 1 / Código de Conducta 12

LECCIÓN 1
CUESTIONARIO FINAL

1. Los cuatro principios del Código de Conducta son:


a. Imparcialidad, integridad, respeto y lealtad;
b. Integridad, profesionalismo, respeto por la diversidad y lealtad;
c. Imparcialidad, compromiso, respeto y lealtad;
d. Imparcialidad, diversidad, integridad y respeto.

2. ¿Cuál de las siguientes es verdadera?


a. El Código de Conducta se aplica solo al personal de NN.UU., no a los pacificadores;
b. El Código de Conducta es usado en adición a las leyes nacionales;
c. El Código de Conducta se usará antes de aplicar la ley nacional;
d. El Código de Conducta tiene la intención de enseñar acerca de NN.UU. y no es
obligatorio.

3. Una mala conducta menor:


a. No es una violación a los SOP de la misión;
b. Resulta en daño serio a la misión;
c. Incluye la intoxicación mientras se está en servicio;
d. Incluye el incumplimiento de confidencialidad.

4. Las consecuencias de mala conducta NOT incluyen:


a. Procedimientos penales;
b. Responsabilidad financiera;
c. Acción disciplinaria interna;
d. Prisión bajo custodia de NN.UU.

5. Comportarse profesionalmente en todo momento, se este o no bajo observación, se refiere a:


a. Imparcialidad;
b. Integridad;
c. Respeto;
d. Lealtad.
Lección 1 / Código de Conducta 13

6. Tratar a los habitantes del país anfitrión con cortesía y consideración, así como proporcionar
ayuda a los enfermos y débiles, es ejemplo del principio de:
a. Imparcialidad;
b. Integridad;
c. Respeto;
d. Lealtad.

7. Un ejemplo de mala conducta seria es:


a. Acoso, incluyendo acoso sexual;
b. Incumplimiento de confidencialidad;
c. Malversación u otro hecho financiero delictivo;
d. Todos los anteriores.

8. Imparcialidad se refiere a:
a. Honestidad;
b. Equilibrio, sin favoritismo;
c. Aceptación de otras formas;
d. Apoyo incondicional.

9. La lealtad involucra:
a. Permanecer imparcial en todo momento;
b. Apoyar y auxiliar a los enfermos y débiles;
c. Mantener una vestimenta apropiada en todo momento;
d. Servir a los intereses de NN.UU. y de la comunidad internacional.

10. ¿Una censura escrita, reprimenda y reentrenamiento en un área de destreza, son ejemplos
de qué tipo de consecuencia?
a. Acción Disciplinaria Interna;
b. Procedimientos Penales;
c. Repatriación o Terminación de Contrato;
d. Responsabilidad Financiera.

RESPUESTAS:
1a, 2c, 3c, 4d, 5b, 6c, 7d, 8b, 9d, 10a
Lección 1 / Código de Conducta 14

Está página intencionalmente dejada en blanco.


LECCIÓN 2

CONCIENCIA CULTURAL

2.1 Concepto de Cultura y su Importancia


2.2 Peligros
2.3 Cultura en las Operaciones de Paz
2.4 Comprendiendo las Diferencias Culturales
2.5 Fomentando la Conciencia Cultural
Lección 2 / Conciencia Cultural 16

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Comprender el concepto de conciencia cultural;


• Enumerar ejemplos de diferencias culturales;
• Reconocer las etapas de adaptación cultural;
• Tratar con estas etapas en el campo; y
• Mejorar la capacidad de trabajar y vivir en un entorno multi-cultural.

INTRODUCCION

Hasta hace poco, la importancia de comprender la cultura en las operaciones de paz, era
subestimada. Los desafíos asociados con la cultura han surgido debido a la naturaleza expandida
y compleja de las modernas operaciones de mantenimiento de paz. Las misiones de la actualidad
están multi-culturalmente compuestas y se llevan a cabo en contextos con diversidad cultural.

La cultura es un tema sensible. Proporciona la comprensión de las creencias de un grupo


o individuo, valores y comportamientos y como estos son interpretados. Es muy importante que
los pacificadores comprendan las diferencias en la cultura, así como sus efectos para prevenir
malos entendidos.
Lección 2 / Conciencia Cultural 17

2.1 Concepto de Cultura y su Importancia

Muchos factores forman e influyen la cultura, existen cientas definiciones, conceptos y


teorías. Una definición de trabajo simple de cultura es que es un sistema tanto de significados
implícitos como explícitos, creencias, valores y comportamientos compartidos por los miembros
de una comunidad o grupo, a través de la que se interpreta y lleva a cabo la experiencia. La
cultura determina la forma en que actuamos, la manera en que nos relacionamos con otros, y la
forma en que pensamos e interpretamos los eventos que ocurren alrededor nuestro.

La cultura se adquiere a través del proceso de socialización. Aprendemos valores


relativos y comportamientos apropiados de los miembros de nuestra comunidad. Un nivel de
cultura trata con los aspectos observables, como vestimenta, idioma y alimentación. Otro nivel,
que no siempre podemos ver, incluye nuestras ideas compartidas, creencias y valores, que
generalmente se hacen aparentes cuando personas de diferentes sistemas sociales interactúan.
Los individuos no plasman una sola cultura, más bien culturas múltiples. Muchos grupos
culturales existen dentro de otros mayores, incluyendo edad, género, clase, profesión y religión.

La cultura da color a todo lo que vemos y hacemos. Es imposible dejar atrás nuestra
visión cultural, particularmente la perspectiva y experiencia a través de la cual interpretamos los
eventos. Una serie de factores juegan un rol con una variedad de grados que dan forma a la
cultura. Entre estos factores podemos encontrar:

• Urbanismo – medida de cuantas personas se concentran en ciudades urbanizadas;


• Nacionalismo – patriotismo, lealtad de uno hacia su país;
• Migración – medida de personas que se mueve de un país, que junta a diferentes culturas;
• Colonización – el asentamiento de un país en otro, influyendo en la cultura local;
• Experiencia minoritaria – un grupo de personas en un país que no representan a la
mayoría; estos pueden a menudo sentirse dominados por el grupo mayoritario;
• Industrialización – medida de industrias integradas en la sociedad;
• Educación – medida de escuelas integradas en la sociedad;
• Antecedente social – la forma en que la sociedad está dividida en capas sociales;
• Antecedente étnico – al antecedente racial de una persona;
• religión – las creencias de las personas;
• Género – la interacción entre hombres y mujeres; el equilibro entre los dos género en la
sociedad especifica;
• Idioma – una sociedad puede tener diferentes idiomas que dividen los grupos;
• profesión – lo que hacen las personas para vivir puede dar forma a la cultura individual;
• Cultura personal; y
• Valores, visiones del mundo, creencias y comportamiento
Lección 2 / Conciencia Cultural 18

Un soldado de mantenimiento de paz sudafricano con locales en Bujumbura,


Burundi. La interacción inter-cultural entre los pacificadores y los locales,
debe ser esperada en las misiones. (Foto de NN.UU. #NICA19271, Eskinder
Debebe)

2.2 Peligros

Los seres humanos hacen generalizaciones acerca de las personas y los atributos que los
caracterizan. En otras palabras, creamos estereotipos. Cuando hacemos esto con grupos
culturales, existe el peligro de desarrollar estereotipos negativos, que llevan a los prejuicios.

Un ciclo de prejuicios se inicia cuando empezamos a juzgar otras culturas por nuestro
propio conjunto de estándares para definir el mundo alrededor de nosotros. La falta de
conocimientos o la falta de voluntad de aprender, puede resultar en un conflicto no intencionado
o malinterpretado. Los prejuicios son a menudo sobre información imperfecta y es normalmente
infiltrada a través de los antecedentes individuales y experiencias. La única forma de romper el
ciclo, es estar conciente de las diferencias culturales e intentar comprender sus orígenes.

Cuando trabajamos en un entorno culturalmente diverso como pacificador, debemos ser


cuidadosos sobre aspectos de nuestras propias expectativas culturales para evitar hacer
estereotipos o formar prejuicios en contra de otros grupos.

2.3 Cultura en Operaciones de Paz

La interacción inter-cultural en operaciones de paz ocurre en varios niveles:


• Contingentes nacionales;
• Personal diverso que trabaja para agencias diplomáticas, humanitarias y otras civiles;
• Organizaciones militares y civiles involucradas en el establecimiento y apoyo de las
misiones;
• Personal internacional y comunidades locales; y
• Diferentes grupos étnicos en conflicto.
Lección 2 / Conciencia Cultural 19

2.4 Comprendiendo Diferencias Culturales

Las diferencias más destacadas y comunes que los nuevos pacificadores experimentarán,
incluirán las siguientes.

Hábitos Alimenticios

Algunas naciones usan cuchillos, tenedores y cucharas. Algunos usan palillos y una
cuchara, mientras que otras naciones usan la mano derecha limpia en vez de usar utensilios.
Algunas naciones comen de platos individuales, y otros tienen un plato común grande. No se
sorprenda.

Comida

La carne no se come en los países Hindúes, Musulmanes no comen cerdo, y los


Cristianos tienen como mascotas gatos, perros y caballos. En algunos países, las personas no
tienen problemas con comer “todo lo que se mueve”. Estos hábitos son diferentes para todos, y
es importante comprender y respetar que existen estas diferencias.

Religión

En la mayoría de nuestras sociedades, la religión es un factor importante. Los


pacificadores deben estar concientes de y ser sensibles a las creencias religiosas y costumbres en
el área de misión. Usted encontrará otras religiones no solo entre la población local, pero
también entre otros pacificadores. Respete todas las religiones como lo hace con sus propias
creencias.

Familia y Género

En algunas culturas, los lazos familiares son considerados muy importantes. Los ancianos
son los más respetados en otras sociedades. Como norma, respetar a los ancianos y ser humilde,
nunca será errado. Las creencias de género de la comunidad local pueden ser diferentes a la
suya. En algunas sociedades matriarcales, las mujeres hacen todo el trabajo y son las
“proveedoras” de la familia.

Comunicación

El idioma es específico de la cultura. Los trasfondos culturales siempre existen cuando


una persona esta hablando en inglés y no es un nativo de un país de habla inglesa. Así que, no
siempre podrá comprender y puede tener que pedir a una persona, que repita o reformule lo que
dijo. Cuando hable en inglés a un nativo que no lo habla, lo mejor es usar oraciones cortas para
evitar la gramática complicada. El humor es un acercamiento positivo. Pero este conciente que el
humor no es inter-cultural y que su sentido del humor puede crear enemigos.
Lección 2 / Conciencia Cultural 20

Lenguaje Corporal

El lenguaje corporal es muy importante ya que transmite muchas cosas que usted no dice.
Diferentes gestos pueden tener diferentes significados en diversas culturas. Una sonrisa sin
embargo, nunca será malinterpretada. Dar la mano educadamente es aceptado en la mayoría de
las culturas, aunque existen excepciones donde los hombres no se dan la mano con mujeres. Los
hombres que caminan agarrados de la mano son comunes en muchos países e indica confianza y
amistad. En otras culturas, tomarse de la mano puede estar relacionado con el sexo.

Código de Vestimenta

El código de vestimenta es
diferente entre las variadas culturas.
Depende de las costumbres, tradiciones
y del clima. Los pacificadores deben
comprender y adaptarse.

Tránsito

Los países tienen diferentes


condiciones y reglas de tránsito. Los
pacificadores deben comprenderlos y
adaptarse a los mismos. Muchas de las
bajas en mantenimiento de paz no son
por el combate, ni por enfermedad. Los
pacificadores mueren en accidentes de Mujeres de la tribu Kunama se visten en colores vibrantes y
tránsito. viven en la parte centro-occidental de Etiopía y Eritrea.
• Conduzca de forma defensiva. (Foto por LTC Phyllis Mihalas, G5, octubre de 2002)
• Estudie las condiciones del
transito local y conduzca con cuidado.
• No conduzca sin una licencia de conducir de NN.UU.

Tiempo

El concepto de tiempo también difiere de las culturas. Los militares tienen su propia
comprensión de los que significa “a tiempo”, que puede diferir sustancialmente de lo que es
entendido por los civiles o la comunidad local. En algunas culturas, estar demorado es un
símbolo de estatus y poder. En una de las misiones, cuando preguntaron, un líder local dijo,
“Ustedes tienen el reloj, nosotros tenemos el tiempo”.
Lección 2 / Conciencia Cultural 21

2.5 Fomentando la Conciencia Cultural

La cultura y las diferencias culturales tienen un poderoso efecto y pueden llevar a la mala
interpretación y a los conflictos. La conciencia cultural es necesaria para manejar estas
diferencias, que de otra manera tienden a medirse frente a nuestros propios estándares.

• Como primer paso, necesitamos comprender completamente nuestra cultura, como


nuestras experiencias culturales personales han moldeado nuestros estilos de
comunicación, y por que hacemos las cosas de cierta forma.
• El siguiente paso es comprender la cultura específica con la cual estaremos trabajando.
• Finalmente, necesitamos ver las diferencias culturales no como una debilidad pero como
una fortaleza para permitirnos resolver problemas de una manera única y creativa.

Cultura del País Anfitrión

Si es posible, trate de conocer los desarrollos más actuales en la historia local del área de
misión. Usted puede estar seguro que las partes tienen opiniones diferentes sobre la historia, pero
los hechos básicos son útiles y lo convierten en un pacificador más convincente.

Shock Cultural – Etapas de Adaptación

Llegara una misión expone a un clima, idioma, moneda, signos de transito y colegas no
familiares. Es necesario un proceso de adaptación para ajustarse a la nueva cultura. Las etapas de
adaptación a una nueva cultura son:

• Luna de miel
• Confrontación inicial
• Crisis de adaptación
• Recuperación

Etapa Situación Acercamientos Reacciones


Primer contacto
Excitación, curiosidad,
Luna de Miel excitante con la Observe
leve preocupación
cultura
Sorpresa y confusión;
Primer sentimiento Solucione los
Confrontación desconcertado por el
intensivo con la problemas de forma
Inicial comportamiento de
cultura familiar
otros
Experimentación con Siente frustración,
Crisis de Intensificación de
nuevos enojo, confusión sobre
Adaptación los problemas
comportamientos la propia identidad
Ahora siente que se
Nuevas estrategias
Emerge el sentido puede comprender la
para ayudar a
Recuperación de pertenecer a la cultura, disfrutando
funcionar
cultura muchos aspectos de la
efectivamente
nueva cultura
Lección 2 / Conciencia Cultural 22

A la llegada a una misión, es normal enfrentar algo de disconformidad. Algunos añoran


su hogar o están deprimidos, y otros incluso se ponen hostiles hacia la cultura del país anfitrión.
¿Cómo maneja el shock cultural? Hable con sus amigos y comandantes. Haga preguntas antes
de enojarse por actitudes o hechos que usted pueda estar mal interpretando. Si tiene experiencia
previa en mantenimiento de paz, usted puede no estar sintiendo nada, pero ayude a los más
jóvenes y soldados nuevos a adaptarse.

Manteniendo Buenas Relaciones

El conocimiento y comprensión de otras culturas es esencial para el mantenimiento de


buenas relaciones con todas las personas en la misión. No solo le ayudara como un individuo,
pero su organización trabajara mas efectivamente, pudiendo cumplirse más fácilmente el
mandato. Recuerde siempre que cada organización tiene su propia cultura y valores. Como lo
hizo para otras personas en el área de misión, haga su mejor esfuerzo para conocer y comprender
la cultura de todas las organizaciones, elementos y asociados en el mantenimiento de paz de
NN.UU.

Recuerde: Si es humilde, respetuoso y amistoso, siempre estará bien.

Casos de Estudio

Los siguientes cinco casos de estudio presentan situaciones culturales diferentes que uno
puede encontrar en el campo. Se lo alienta a discutirlos con sus amistades.
Lección 2 / Conciencia Cultural 23

Caso de Estudio 1 – “El Mercado”

“Tuvimos una misión exitosa en Somalia, cerca a la frontera con Kenya. Tuvimos
extremadamente buenas relaciones con el jefe local, que después supimos había estudiado en la
Universidad de Oxford. Mientras estuvimos ahí, ganamos mucha experiencia sobre conciencia
inter-cultural. Está fue mi primera mala lección. Un día pase por el mercado y observe mas
personas que lo normal en esa hora del día. Las voces de las personas congregadas estaban
excitadas y paré a investigar. Nuestro sector era pacifico, y la cooperación con las personas
locales había sido muy fructífera. Se me acerco un hombre mayor y me explicó que ‘ella solo
había obtenido lo que merecía’. Le consulté acerca de esta respuesta extraña, y me dijo que la
mujer estaba siendo castigada de la forma más severa. Continué preguntando por qué. La
respuesta fue que la mujer local había tenido relaciones sexuales con los pacificadores. ¡Lo cual
demostró ser fatal para ella!”

Caso de Estudio 2 – “La Experiencia del Sanitario”

“Estábamos siendo relevados por otro contingente de soldados muy profesionales y su


oficial al mando había llegado con dos días de anticipación para realizar las preparaciones
iniciales. No queríamos que las personas locales se dieran cuenta de que se había producido un
cambio de tropas. Cuando estaba en el Puesto de Comando (CP) discutiendo detalles del traspaso
con mi reemplazo, oímos ruidos fuertes. El ruido se incrementó, por lo que ambos salimos.
Atónitos, vimos una lucha entre los dos contingentes. Una vez que tranquilizamos a nuestras
tropas, pronto emergió la razón de la lucha. El contingente occidental estaba acostumbrado a
inodoros donde uno se sienta. El nuevo contingente estaba acostumbrado a otra tradición de
inodoros, por lo que no sabían como utilizar los inodoros al estilo occidental. Por ello es que se
paraban encima de la taza del inodoro, lo cual provocaba algo de malestar en el otro contingente.
Estaba caliente y los inodoros sucios, lo cual llevo a la pelea. El asunto fue solucionado al crear
inodoros temporales para que se ajustaran al nuevo contingente que estaba ingresando”.

Caso de Estudio 3 – “Caminar Agarrados de la Mano”

“Mi contingente estaba entre los primeros en llegar al puerto de Thes-salloniki, Grecia.
Estábamos relativamente bien organizados y equipados, lo cual era un poco inusual para mi
nación. Ayudamos a otro contingente con el manejo de material, seguridad y apoyo de
transporte, entre otras cosas, cuando los mismos llegaron. Eran hospitalarios y nos invitaron a
compartir su cocina y de lo que de otra manera podían proporcionar. Un día recibí una invitación
para visitar el campo una vez que se había instalado. Para mi sorpresa, fui recibido en el ingreso
por el comandante del contingente. Era inusual, ya que yo era mayor y el un coronel. Luego me
hizo pasear por el campamento, mientras me agarraba de la mano en todo momento. Me sentí
bastante avergonzado, ya que en mi país nosotros no nos agarramos de las manos. Solo hombres
con mujeres hacen esto. Así que no estaba confortable. Pero luego aprendí que el me había
otorgado el gran honor de dejarse ver por todos agarrándome de la mano”.
Lección 2 / Conciencia Cultural 24

Caso de Estudio 4 – “Control de Movimiento en el Aeropuerto”

“Un país europeo estaba a cargo del Control de Movimiento (MC) durante el mandato de
UNPROFOR en los Balcanes a inicios de 1994. Los MC NCOs eran estrictos. Incluso el
Comandante de Fuerza fue notificado por un Cabo que tenia que regirse por las normas de
NN.UU. Durante la rotación de un contingente del Medio Oriente, se tuvo que aguardar un
tiempo inesperado en el aeropuerto de Sarajevo. Como se acerco la hora de rezar, el contingente
empezó a rezar. Mientras tanto, el aeroplano estaba listo para ser abordado. El Cabo MC tenía
que seguir un cronograma de tiempo y no estaba feliz con la demora. Interrumpió el rezo de una
manera muy ruda y poco diplomática. Los soldados de Medio Oriente evidentemente se sintieron
enojados y empezó algo de disputa. Más tarde, se supo que el Cabo MC no había informado al
comandante del Medio Oriente acerca de los estrictos límites de tiempo y de la dificultad de
obtener espacio en la aeronave sobre poblada para un avión demorado. El no conocía acerca de
la tradición Musulmana de rezar cinco veces al día. De otra manera, hubiese informado al
comandante del Medio Oriente.”

Caso de Estudio 5 – “El Regalo”

“En un nuevo país contribuyente de tropa, Naciones Unidas conducía un curso para
Mayores y Teniente Coroneles. Los participantes eran de cuatro nuevos TCCs. El país anfitrión
realizó un tremendo trabajo para que fuera un evento exitoso; proporcionaron artillería y
unidades de infantería para crear el correcto entorno para el ejercicio. El curso finalizo de forma
exitosa, y todos se sentían orgullosos. Los participantes estaban confiados en cuanto a sus nuevas
posiciones futuras en NN.UU. como observadores. Adicionalmente, los anfitriones estaban
orgullosos de recibir tal retroalimentación positiva, y el equipo organizador de NN.UU. estaba
orgulloso debido a que sus carreras obtuvieron un estimulo. En la ceremonia de clausura, el
Ministro de Defensa (que estaba presente), anuncio de repente que quería ofrecer unos regalos al
equipo instructor de NN.UU. Esto sucedió sin ningún incidente hasta que fue el turno del Jefe de
la delegación de NN.UU., para dar su toque de aprecio. El regalo era impresionante y
obviamente valioso. El Jefe de NN.UU. dudaba. El había sido instruido de no recibir ‘sobornos’,
y esta era su primera asignación oficial. La situación fue ‘rescatada’ por la presencia y pronta
actuación de un antiguo instructor de NN.UU., quien le susurró al líder de la delegación de que
‘exprese alegría’ y aceptara el presente. Por suerte lo hizo, y luego el informó el hecho conforme
está indicado en la normativa de NN.UU.”
Lección 2 / Conciencia Cultural 25

LECCION 2
CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Cuál de los siguientes NO es verdadero?


a. La cultura determina la forma en que actuamos e interpretamos las cosas;
b. Los individuos siempre abarca una sola cultura;
c. La religión moldea la cultura individual;
d. La migración moldea la cultura individual.

2. ¿Cual de los siguientes NO es un peligro de interpretación cultural?


a. Puede llevar a la generalización;
b. Puede llevar a desarrollar estereotipos negativos;
c. Puede llevar a un conflicto no intencionado;
d. Puede llevar a la concientización en las diferencias culturales.

3. ¿Cuál de los siguientes no es comido por los musulmanes?


a. Carne;
b. Cerdo;
c. Gatos;
d. Caballos.

4. Cuándo se está en una misión, ¿Cuál de los siguientes debe ser la menor de las
preocupaciones de un pacificador?
a. Conocer los hechos básicos de la historia local;
b. Comprender la cultura del país anfitrión;
c. Aprender el idioma del país anfitrión;
d. Mantener buenas relaciones hacia todas las personas en la misión.

5. El Caso de Estudio 5, “El Regalo”, nos enseña:


a. A aceptar siempre cualquier regalo;
b. A aceptar regalos bajo ciertas circunstancias e informarlo;
c. A no aceptar nunca cualquier regalo, conforme está descrito en el Código de
Conducta;
d. A asegurarse de que el valor del regalo que usted acepta está bajo US $100.
Lección 2 / Conciencia Cultural 26

6. ¿Cuál de los siguientes describe mejor la cultura? Seleccione todos los que aplican.
a. Un sistema compartido de significados, creencias, valores y comportamientos;
b. Un sistema que no tiene nada que ver con nuestro comportamiento;
c. La forma en que actuamos y relacionamos con otros;
d. Tanto a y c.

7. El asentamiento de un país en otro influenciando la cultura local, es conocido como:


a. Industrialización;
b. Colonización;
c. Urbanización;
d. Socialización.

8. La única manera de romper el ciclo del prejuicio es el de:


a. Estar conciente de las diferencias culturales;
b. Hacer generalizaciones acerca de las personas;
c. Atribuir características a las personas;
d. Juzgar a las culturas a través de nuestro propio conjunto de estándares.

9. Estar concientes sobre nuestro lenguaje corporal, es importante debido a que:


a. Reduce la necesidad de aprender el idioma local;
b. Comunica muchas cosas que usted no dice;
c. Los gestos tienen un significado universal a través de diferentes culturas;
d. Los gestos son incapaces de ofender a las personas.

10. Con respecto al tránsito, un pacificador debe saber:


a. No conducir sin una licencia de conducir de NN.UU.;
b. Conducir defensivamente en todo momento;
c. Estudiar las condiciones de tránsito local;
d. Todas las anteriores.

RESPUESTAS:
1b, 2d, 3b, 4c, 5b, 6d, 7b, 8a, 9b, 10d
LECCIÓN 3

GÉNERO Y MANTENIMIENTO DE PAZ

3.1 Género versus Sexo


3.2 Roles de Género
3.3 Discriminación de Género
3.4 Género y Derechos Humanos
3.5 El Impacto del Conflicto en las Mujeres
3.6 Protección de Derechos de Género y Relaciones
Sexuales en PKOs
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 28

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Describir las diferencias entre género y sexo;


• Comprender como la relación y los roles de los hombres y mujeres son afectados por el
conflicto; y
• Comprender como la presencia de los pacificadores puede impactar más allá estos roles y
relaciones.

INTRODUCCION

Es esencial que los pacificadores de todas las naciones, ya sean militares, policías civiles
o civiles, comprendan el significado de relaciones de género en el trabajo que emprenden.

La experiencia ha tristemente demostrado los efectos negativos en una población


conflictuada de la presencia de pacificadores que carecen de está apreciación, o que deciden
actuar de manera contraria a los principios y estándares establecidos por Naciones Unidas.
Fallar en el cumplimiento de estos estándares y respetar los intereses, necesidades y deseos de la
población, particularmente de las mujeres, ha debilitado la efectividad de las operaciones de paz
de NN.UU.

Sin una comprensión de como están estructuradas las relaciones entre hombres y mujeres,
de como son afectados por conflictos violentos, y como la mera presencia de los pacificadores
impacta más allá sobre aquellas relaciones, puede haber un avance insignificante en la
efectividad de las operaciones de mantenimiento de paz.

Al mismo tiempo, cuando está presente la comprensión sobre asuntos de género, las
operaciones de paz de NN.UU. mejoran significativamente, y las oportunidades de lograr una
paz sostenible aumentan de gran manera.
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 29

3.1 Género versus Sexo

Muchos idiomas carecen de una traducción literal para la palabra “género” en su


vocabulario, a menudo haciendo que la palabra sea imposible de traducir. Los siguientes
ejemplos ilustrarán la diferencia entre género y sexo.

Género es acerca de los siempre cambiantes roles que la familia, comunidad y estado
esperan de las mujeres, hombres, niños y niñas, para expresarse en público y privado. El género
esta basado en ideales preconcebidos con respecto a como comportarse y pensar ya sea uno
hombre o mujer. El género de uno puede cambiar a lo largo del tiempo y cultura. Las creencias
de la sociedad acerca de género tienen un profundo impacto sobre las oportunidades que los
hombres y mujeres pueden recibir, así como el acceso a recursos y a sus derechos.

A diferencia del género, el sexo es fijo, determinado por la biología en el nacimiento y es


universalmente reconocido. Todos conocemos las diferencias físicas entre los sexos. Los roles de
género están determinados por los roles que la sociedad da a los hombres y mujeres. A diferencia
de los roles de género, los roles de sexo no cambian. Por ejemplo, las mujeres dan a luz y
amamantan a sus niños. Este es un rol de sexo porque los hombres no están equipados para
cumplir estas funciones. Sin embargo, tanto hombres como mujeres puede cuidar a los niños.
Este es un rol de género, ya que tanto hombres y mujeres son capaces de hacerlo.

Los hombres y mujeres poseen ciertas características que son representativos de su sexo.
Por ejemplo, los hombres tienen típicamente una mayor masa corporal que las mujeres y son por
lo general más fuertes físicamente. También les crece la barba y sus voces cambian durante la
pubertad. Estas características son determinadas por su constitución biológica y por ello, no
pueden cambiar. Sin embargo, tanto hombres como mujeres pueden seguir cualquier carrera que
deseen, sean soldados, políticos o lideres sociales. Este rol público esta determinado por la
sociedad y por la cultura.

Tanto los roles de sexo como de género, tienen un impacto en nuestra propia libertad de
movimiento. La necesidad de servicios específicos, como cuidados médicos reproductivos para
mujeres, tiene el potencial de influir en este trabajo, que las personas buscan cumplir.

Género y Sexo

• Género es…
− Socialmente determinado
− Determinado por la cultura
− Especifico de la Cultura
− Cambia con el tiempo

• Sexo es…
− Biológicamente determinado
− Determinado por el nacimiento
− Universal
− No cambia
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 30

3.2 Roles de Género

Cada cultura, incluyendo las de las minorías encontradas dentro de la cultura dominante,
tiene normas, creencias y actitudes con respecto a como los hombres y mujeres deben
comportarse. Este comportamiento está basado en lo que la sociedad cree es correcto, lo que
valora en sus hombres y mujeres.

Variaciones entre las culturas. Ser sumiso, subordinado y discreto, puede ser considerado
como femenino en algunas culturas, pero no en otras. Igualmente, los hombres en algunas
culturas son valorados por ser rudos, fuertes o guerreros, pero esto puede también cambiar.
Todos tenemos ideas de lo que las mujeres y hombres son capaces, qué roles pueden cumplir.

Diferencias
Sociales. No todos en la
sociedad son vistos bajo
la misma luz. Las
mujeres pobres siempre
trabajan dentro y fuera
del hogar. Los hombres y
mujeres pueden ser
igualmente discriminados
si son de una clase baja o
lugar en la sociedad. Así
mismo, la raza es un
factor significante en la
imagen de la sociedad de
lo que es apropiado para
hombres y mujeres, y la Mujeres haciendo ollas de barro en Alto Volta. (Foto de NN.UU. #152855C)
edad puede proporcionar
más respeto y reconocimiento a la mujer. Sin embargo, en algunas sociedades, la discriminación
puede aumentar si son viudas.

Las actitudes, comportamientos, trabajos y responsabilidades impuestas por la sociedad


en los hombres y mujeres, pueden variar de una persona a otra, de una cultura a otra. ¿Cómo
deben los hombres y mujeres comportarse o no comportarse? ¿Qué trabajos pueden hacer o no?
¿Qué roles deben cumplir o no cumplir? Estas son preguntas de género.

3.3 Discriminación de Género

La discriminación en base al género, incluye cualquier distinción, exclusión o restricción


basada en el sexo con la intención de prevenir el reconocimiento y ejercicio de derechos y
libertades. Las mujeres son especialmente vulnerables a la discriminación por género en tiempos
de conflicto. Pueden no recibir los adecuados suministros alimenticios en los campos de
refugiados; pueden ser forzadas a proporcionar favores sexuales a los policías y guardias
fronterizos para poder obtener asilo en otro país; pueden no ser capaces de asegurar la ciudadanía
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 31

para sus niños en la ausencia del padre; puede ser negada a obtener trabajo; y pude negársele la
provisión de cuidados médicos especializados. La forma más profunda de discriminación en
tiempos de guerra es la violencia sexual cometida contra niñas y mujeres.

Los siguientes son ejemplos de discriminación en base al género:

• Denegación de derechos políticos a las mujeres (derecho al voto, derecho a ser elegida);
• Falta de uniformidad en derechos (códigos de vestimenta, libertad de movimiento,
derechos propietarios, divorcio, niños, herencia, etc.);
• Vulnerabilidad a crímenes sexuales: violación, tráfico, abuso (prostitución, ofrecimiento
por sexo, pornografía, sexo con menores de edad, etc.);
• Separación de hombres y mujeres, de modo que ambos sexos puedan ser victimados
(acciones especificas para matar, desplazar, violar o captura en base al sexo, por ejemplo,
separación de hombres y mujeres en Srebrenica: aproximadamente 7,000 hombres y
niños fueron masacrados, mientras que cientas de mujeres fueron violadas y matadas);
• Tasas de mortalidad especificas por el sexo (indican actos u omisiones especificas); y
• Desempleo específico por el sexo (leyes que evitan que las mujeres obtengan empleo, o
el empleo en ciertas categorías).

3.4 Género y Derechos Humanos

Un comentario que es frecuentemente pronunciado, es que “No estamos ahí para cambiar
la cultura”. Esto es verdad, pero el hecho es que una operación de paz contribuirá al cambio
cultural. La cultura está siempre en un estado de cambio; no es estática. El conflicto acelera y re-
dirige los cambio culturales, y la comunidad internacional carece de presencia para imponer
valores culturales. Es por eso que el enfoque esta en el acercamiento en base al derecho humano.

Los pacificadores están obligados a defender los derechos humanos. Como miembros de
misiones de NN.UU., los pacificadores están obligados por el espíritu y principios de la Carta de
NN.UU., la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y otros tratados y convenciones
internacionales relevantes. Estos acuerdos sirven como los estándares universalmente aceptados
a los que las operaciones de mantenimiento de paz deben adherirse, promover y defender.

Las leyes de Derechos Humanos están fundadas en los principios de:

• Universalidad (para todos);


• Indivisibilidad (los derechos no pueden ser seleccionados; todos aplican); e
• Igualdad (son de igual valor).

Los pacificadores no pueden elegir cuales Derechos Humanos defender y cuales ignorar.
Más bien, deben defender todos. La ley internacional de Derechos Humanos está basada en
valores universalmente compartidos en cuanto al respeto a la dignidad del individuo. La
perversión de estas leyes, es en parte el resultado de la guerra y del conflicto. Los pacificadores
tienen la responsabilidad de respetar la cultura local y desarrollar confianza con la población
local. Esto a su vez, incrementa la propia seguridad de los pacificadores.
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 32

3.5 El Impacto del Conflicto en las Mujeres

El conflicto puede
resultar en convulsión,
migración y desplazamiento
de las personas nativas. Las
mujeres tienden a constituir
la mayoría de los refugiados
y Personas Internamente
Desplazadas (IDPs). Los
civiles, que en su mayoría
son mujeres, niños y
ancianos, son blancos
deliberados en el conflicto.
Además, los esfuerzos post-
conflicto, a menudo se
enfocan en los ex
combatientes masculinos,
desatendiendo la situación de Residentes en el enclave musulmán parcialmente destruido de Stari Vitez
y Herzegovina. (Foto de NN.UU. # 186718 C)
las mujeres durante y
después de conflicto.

El conflicto destruye o interrumpe los servicios gubernamentales y sociales, como la


educación y atención médica. Puede causar desabastecimiento en bienes y servicios, aumento de
precios, crecimiento del mercado negro ilegal, y daño a la infraestructura física, incluyendo
caminos, puentes, energía, transporte público y líneas de comunicación. Las mujeres pierden el
acceso a la atención médica reproductiva y escuelas para sus niños. También pueden perder sus
trabajos en tiempos de paz, pensiones y otras necesidades de la vida. Debido a la pobreza y
desesperación, las mujeres y niños son presa para el crimen organizado y están expuestos a la
presión de ganar dinero para vivir. Algunos pueden ser forzados a mendigar y a la prostitución.

Cambio de los Roles de la Mujer Durante el Conflicto

Durante el conflicto armado, las mujeres asumen nuevos roles y responsabilidades dentro
de la familia y la comunidad. Los hombres y niños van a la guerra, dejando algunas mujeres para
cuidar sus hogares, propiedad y el resto de la familia. Muchas mujeres juegan un rol más público
y político que durante los tiempos de paz. Las mujeres proporcionan liderazgo y apoyo, y
esperan que esto continúe en el entorno del post-conflicto. Mientras que algunas mujeres
permanecen en sus hogares durante el conflicto, otras van a la guerra como soldados, mensajeras,
seguidoras de campo, y “amantes”, muchas contra su voluntad.

Las mujeres contribuyen al esfuerzo de la guerra en muchas formas. Algunas


proporcionan casas seguras, suministros alimenticios y refugio. Otras distribuyen información o
actúan como mensajeras. También contribuyen al esfuerzo de paz al movilizarse para actuar en
la detención de la lucha, cruzar líneas de fuego, esperar para reunirse con figuras políticas.
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 33

Es más probable que las mujeres proporcionen una imagen mas completa de los
problemas de la comunidad que los hombres, ya que han permanecido en su hogar durante el
conflicto, cuidando a los ancianos y niños que han sobrevivido. Esto requiere fortaleza e ingenio.

Es difícil sobrevivir en condiciones destruidas por la guerra. Para sobrevivir, las mujeres
desarrollan destrezas que las hacen más confiadas y con más conocimientos acerca de la vida
fuera de la esfera doméstica. Estas características positivas, a menudo van sin notificación por la
comunidad internacional. Los pacificadores pueden contribuir a este proceso de educación
asegurando que proporcionarán todo el apoyo posible para dirigir a los miembros femeninos de
la comunidad.

Vulnerabilidades Especiales

Durante el conflicto armado, las mujeres son especialmente vulnerables a la violencia


sexual. La violencia sexual es a menudo un arma estratégica de la guerra, no un acto al azar. Es
usada para aterrorizar, intimidar y destruir psicológicamente al enemigo. La violencia sexual es
frecuente durante el conflicto armado debido a la ausencia de orden público, por el
derrumbamiento de los valores sociales tradicionales, y carencia de los tradicionales protectores
masculinos. Toda violencia sexual es inaceptable.

El crimen organizado, a menudo se mueve en el vacío creado por la ausencia de


imposición legal. El trafico humano y la prostitución forzada se ha hecho cada vez más común
en sociedades post-conflicto. Desafortunadamente, las mujeres caen fácilmente como presas ante
los traficantes, debido a su vulnerabilidad y situación de desesperación debido al conflicto.

Los hogares encabezados por mujeres están particularmente afectados por la ausencia de
servicios sociales y el incremento de la pobreza debido a la perdida de ingresos y la falta de
empleo. Debido a sus roles sociales y la ausencia de miembros masculinos familiares, las
mujeres son a menudo incapaces de moverse libremente, de acercarse a las estructuras sociales,
de obtener asistencia financiera, o de reclamar sus derechos a la propiedad y herencia.

Mujeres y niñas que fueron secuestradas o violadas, o han


sufrido otros abusos como amputaciones, pueden tener
dificultades de reintegrarse a sus familias y comunidades.
(© Fotos África, Eric Miller)
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 34

3.6 Protegiendo Derechos de Género y Relaciones Sexuales en PKOs

La extensión en la que los pacificadores pueden actuar para defender los Derechos de
Género, depende del mandato de la operación de mantenimiento de paz. Las acciones pueden
variar desde informar hasta proteger, dependiendo del mandato de la misión y las Reglas de
Enfrentamiento (ROE). Si usted ve un incidente de abuso a los derechos humanos, consulte el
mandato de su operación de mantenimiento de paz.

Relaciones Sexuales en Operaciones de Paz

Pregunta: ¿Tengo permitido tener relaciones sexuales en una misión de mantenimiento


de paz?

Respuesta: Aténgase siempre al Código de Conducta y este controlado en sus acciones


personales por el conocimiento de que, en o fuera del servicio, usted
representa a Naciones Unidas. Tome en cuenta las consecuencias de sus
acciones hacia otros. Los detalles exactos de este asunto, serán discutidos
en las lecciones subsiguientes.

RESUMEN DE LA LECCION

El mensaje mas importante en esta lección es el impacto del conflicto en los roles y
relaciones de hombres y mujeres, y como la presencia de los pacificadores puede impactar
posteriormente estos roles y relaciones.

También puede ser útil tener en cuenta que este es un enfoque de derechos humanos. No
es un asunto de un solo punto de vista de lo que está “bien” o “correcto”, pero de los derechos
humanos de las mujeres y hombres.
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 35

LECCIÓN 3
CUESTIONARIO FINAL

1. El género es:
a. Biológicamente determinado;
b. Universal;
c. Especifico de la cultura;
d. No cambia.

2. ¿Cuál de las siguientes declaraciones acerca de los roles de género es más correcto?
a. Los roles de género pueden ser diferentes para cada sociedad;
b. Los roles de género son los mismos para cada sociedad;
c. Cada sociedad espera que la mujer sea sumisa;
d. Cada sociedad espera que la mujer sea ruda y guerrera.

3. ¿Cuál de los siguientes NO es considerado discriminación en base al género?


а. Denegación de derechos políticos a las mujeres;
b. Leyes de igual oportunidad de empleo;
c. Crímenes sexuales;
d. Restricciones en la libertad de movimiento.

4. Los Derechos Humanos son:


a. Impuestos por la comunidad internacional;
b. Aplicables solo en ciertas situaciones;
c. Solo representados por la Declaración Universal de Derechos Humanos;
d. Basados en el género.

5. La mayoría de los refugiados tienden a ser:


a. Mujeres;
b. Hombres;
c. Niños pequeños;
d. Los ancianos.
Lección 3 / Género y Mantenimiento de Paz 36

6. Durante un conflicto armado, las mujeres contribuyen al esfuerzo de la guerra mediante:


a. Suministrando comida y refugio;
b. Esperando por la paz;
c. Sirviendo en el ejército;
d. Todos los anteriores.

7. La violencia sexual hacia las niñas y mujeres durante el conflicto armado es:
a. No una consecuencia típica de la guerra;
b. Generalmente no considerada una arma de guerra;
c. Frecuente debido a la ausencia de imposición de paz;
d. Aceptable bajo ciertas circunstancias.

8. Cuando se toman acciones para defender los derechos de género, los pacificadores deben
tomar en consideración lo siguiente:
a. El mandato de la misión;
b. Las Reglas de Enfrentamiento (ROE);
c. Las leyes nacionales;
d. Tanto a como b.

9. El sexo de una persona NO es:


a. Determinado por el nacimiento;
b. Universal;
c. Cambiante;
d. Determinado biológicamente.

10. Al decidir si entablar o no actividades sexuales durante una misión, los pacificadores deben:
a. Atenerse al Código de Conducta;
b. Considerar los hechos de que representan a Naciones Unidas;
c. Tomar la decisión en base a su propia discreción;
d. Tanto a como b.

RESPUESTAS:
1c, 2a, 3b, 4a, 5a, 6d, 7c, 8d, 9c, 10d
LECCIÓN 4

EXPLOTACIÓN SEXUAL Y ABUSO (SEA) Y


TRAFICO HUMANO EN EL CONTEXTO DE
MANTENIMIENTO DE PAZ

4.1 Explotación Sexual y Abuso (SEA)


4.2 Tráfico Humano
4.3 El Impacto de SEA en Misiones de Mantenimiento de Paz
4.4 Estándares de NN.UU.
4.5 Respuesta de DPKO a la Explotación Sexual y Abuso
4.6 Responsabilidades de los Pacificadores
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 38

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Comprender el significado de explotación sexual y abuso;


• Comprender el significado de tráfico humano;
• Enumerar ejemplos de tales comportamientos prohibidos;
• Comprender las consecuencias negativas de involucrarse en dichas actividades desde una
perspectiva individual y la perspectiva de la misión;
• Explicar la política y estándares de conducta de NN.UU. sobre el tema;
• Comprender la responsabilidad de los pacificadores para defender esos estándares; y
• Describir las medidas disciplinarias que serán tomadas contra individuos encontrados
responsables por violaciones a esos estándares.

INTRODUCCION

Los entornos de conflicto y post-conflicto, donde han colapsado las instituciones


estatales, o estas se hacen disfuncionales, incluyendo aquellos que defienden el orden público,
son caldos de cultivo para las actividades criminales y la explotación de poblaciones vulnerables.
Esto incluye la explotación sexual y abuso de mujeres vulnerables y niños, y a menudo, su
movimiento forzado a áreas donde existe demanda por sus servicios. Las operaciones de
mantenimiento de paz que son desplegadas en dichos entornos, deben estar concientes del
potencial para dicho abuso y explotación, y deben tomar todas las precauciones para actuar de
una manera ejemplar. El personal de mantenimiento de paz no debe contribuir de ninguna
manera a dichas actividades y convertirse en parte del problema.

Es esencial que todo el personal al servicio de las operaciones de mantenimiento de paz,


ya sean militares, policías civiles o personal civil, tienen una comprensión de los estándares de
conducta de NN.UU. con respeto a la explotación sexual y abuso sexual, así como de las
relaciones sobre trafico humano para la explotación sexual. Deben estar concientes de las claras
políticas de NN.UU. contra cualquier participación directa o indirecta en dichos actos y las
medidas disciplinarias que se tomaran contra cualquier individuo encontrado responsable de
dicha conducta.

La experiencia ha demostrado que los compuestos efectos negativos de dicha conducta


por cualquier personal de mantenimiento de paz, son extremadamente serios:
• Dicha conducta explota y posteriormente victima una población ya brutalizada;
• Es un impacto negativo seria sobre la imagen y credibilidad de la misión como un todo;
• Puede afectar la seguridad de los individuos, del contingente o incluso a la misión;
• Socavar la implementación del mandato de la misión; y
• Lleva consigo graves riesgos de salud.

Si los pacificadores van a jugar una parte en la protección de la mayoría de la población


vulnerable, es esencial que obtengan la comprensión de la explotación sexual y abuso sexual,
tráfico humano, y las consecuencias involucradas en ser responsables por dichos actos.
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 39

4.1 Explotación Sexual y Abuso (SEA)

El Secretario General ha declarado que la explotación sexual y el abuso sexual “violan


todo lo que Naciones Unidas representa. Hombres, mujeres y niños desplazados por el
conflicto… buscan a Naciones Unidas y a sus asociados humanitarios para buscar refugio y
protección. Cualquiera que este empleado por o afiliado a Naciones Unidas, que quebrantan la
sagrada confianza, deben ser responsabilizados y enjuiciados en toda la extensión de la ley.”

La explotación sexual y el abuso son actos prohibidos y pueden llegar a actos criminales.
NN.UU. tiene una política clara de estándares de conducta sobre explotación sexual y abuso. La
definición de NN.UU., según lo declarado por el boletín del Secretario General sobre el tema, es
el siguiente:

Explotación Sexual es cualquier abuso real o intentado por la posición de


vulnerabilidad, poder diferencial o confianza, para propósitos sexuales, incluyendo
pero no limitado a, ganar monetaria, social o políticamente de la explotación
sexual de otro.

Abuso Sexual es la real o amenaza de intrusión física de naturaleza sexual, ya sea


por fuerza o condiciones desiguales o coercitivas.

Para leer el texto completo, refiérase por favor al Apéndice C, el Boletín del Secretario
General sobre “Medidas especiales para la protección de la explotación sexual y abuso sexual”
(ST/SG/2003/13). Aunque directamente aplicable solo al personal civil de NN.UU., la
organización considera que esto es un estándar común a todo el personal de NN.UU., de los
cuales se espera que defiendan.

Ejemplos de explotación sexual incluyen: proporcionar asistencia o ayuda de cualquier


tipo, incluyendo alimentos, vestimenta, alojamiento, como intercambio por favores sexuales; o
alentando la prostitución, especialmente el de menores (bajo los 18 años de edad). Ejemplos de
abuso sexual incluyen: forzar a un acto sexual o amenazar de forzar a un acto sexual a cualquier
persona, incluyendo violación e incluso la amenaza de violación.

Vulnerabilidad a la explotación Sexual y Abuse

En entornos post-conflicto, ¿Por qué cierto grupos, especialmente mujeres y niños,


particularmente vulnerables a la explotación sexual e incluso abuso sexual?

• Típicamente, la economía normal ha colapsado y la población local vive bajo


circunstancias económicamente pobres. Las mujeres en particular, tienen una educación
baja, pocas destrezas, y mínima posibilidad de empleo. La prostitución es a menudo
frecuente debido al clima económico.
• Las mujeres se convierten en las cabezas de familia cuando los hombres están lejos en la
guerra. Ellas necesitan sobrevivir financieramente y están a menudo manteniendo
familias extendidas. Sin embargo, en visiones tradicionales de la sociedad, no se espera
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 40

que las mujeres ganen el pan, ya que se asume que las mismas carecen de destrezas y la
educación necesaria para ser aceptadas en la fuerza laboral.
• En este entorno, el intercambio de sexo por dinero o alimentos, puede a menudo ser la
forma de sobrevivencia para muchos individuos y las familias que dependen de los
mismos.
• Puede no existir protecciones legales o estas pueden ser débiles ya que la infraestructura
legal puede ser inexistente o estar destruida. Las mujeres pueden no estar concientes de
sus derechos y se sienten impotentes para protestar si sus derechos son abusados.
También existe el sentimiento de que el personal internacional es inmune o está por
encima de la ley.

Los pacificadores de NN.UU. junto con el personal de otras organizaciones


internacionales de ayuda humanitaria, son vistos por la comunidad local como la fuente de
ingresos, empleo y sobre vivencia. Consecuentemente, estos pacificadores disfrutan de una
posición de gran poder sobre las poblaciones locales que son vulnerables a todo tipo de
explotación, incluyendo la explotación sexual.

El Secretario General, Kofi Annan, se reúne con víctimas de violencia sexual.


(Foto de UNMIS, Evan Schneider, mayo de 2005)

4.2 Tráfico Humano

El tráfico de seres humanos, a menudo ocurre con el propósito de explotación sexual.


Mujeres jóvenes vulnerables y niños, pueden ser vendidos a la esclavitud sexual o ser forzadas a
convertirse en prostitutas, a veces en países o lugares lejos de sus hogares y familias. El
Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar al Tráfico de Personas, Especialmente de Mujeres y
Niños, un suplemento a la Convención de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado
Transnacional, define el tráfico de la siguiente manera:
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 41

Tráfico de Mujeres o Niños: es el reclutamiento, transporte, transferencia,


ocultamiento o recepción de mujeres o niños, por amenaza o uso de la fuerza o por
otras formas de coerción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o vulnerabilidad o
mediante pago o recepción de pagos o beneficios para el propósito de explotación.

Los puntos clave sobre tráfico humano incluyen los siguientes:

• El tráfico es un abuso de los derechos humanos contra la cual se ha adoptado una


convención internacional (la Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y de
la Explotación en cuanto a la Prostitución de Otras de NN.UU., que fue inicialmente
puesta en vigencia en 1951);
• El tráfico puede ocurrir ya sea dentro de un país o cruzando fronteras; y
• El aspecto clave de la definición es “con el propósito de explotación”, incluyendo la
explotación sexual.

El tráfico explota seres humanos para obtener ingresos mediante su uso en el comercio
sexual, como mano de obra barata, y a veces como fuentes de órganos internos. El tráfico de
seres humanos ocurre a menudo junto con otras actividades ilegales de grupos de crimen
organizado, incluyendo el tráfico de drogas y tráfico ilegal de armas.

4.3 El Impacto de SEA en Misiones de Mantenimiento de Paz

Es probable que los traficantes tengan por objetivo las misiones de mantenimiento de paz
cuando surge la demanda. Cualquier influjo de un número sustancial de personal de
mantenimiento de paz, es visto como una fuente potencial de ingresos. El personal de
mantenimiento de paz no debe nunca crear una demanda de servicios sexuales; esto puede
resultar en la explotación de víctimas de tráfico humano y otras personas vulnerables. Por
ejemplo, el uso de prostitutas por el personal de NN.UU. es una actividad de explotación.

Los actos de explotación sexual son particularmente ejemplos vergonzosos de mala


conducta. Tomar ventaja de personas vulnerables, menosprecia a NN.UU. y todo por lo que
lucha. Incluso las alegaciones de dichos actos pueden tener consecuencias negativas para la
misión. En el pasado, las alegaciones de mala conducta sexual han sido una importante
vergüenza tanto para NN.UU. como para el mantenimiento de paz, y ha causado serios daños
políticos a las operaciones de mantenimiento de paz concernientes. Aun cuando solo unos
cuantos pacificadores están implicados en dicha mala conducta, el estigma político y moral
adjunto a este comportamiento, ha teñido la imagen de la misión en su totalidad.

Debido al alto perfil que atrae la atención de los medios por cualquier alegación de mala
conducta sexual de parte de los pacificadores de NN.UU., existe una crisis de percepción que
busca catalogar a los pacificadores más como parte del problema que la solución. También existe
la crítica de que el asunto no es tomado lo suficientemente en serio por los pacificadores. Está
percepción ha estado compuesta por actitudes del pasado de que los “muchachos siempre serán
muchachos”. Este comportamiento debe cambiar. Actos de mala conducta de parte de los
pacificadores pueden tener los siguientes efectos en una misión:
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 42

• Implementación de mandato: Dichos actos dañan seriamente la credibilidad, integridad


y reputación de la misión, que a su vez impide la implementación del mandato de la
misión. Si el mandato incluye el fortalecimiento del respeto por los derechos humanos y
apoyo al orden público, dichos actos contravienen directamente aquel mandato.

• Seguridad: Si la credibilidad de una misión es dañada por dichos actos, esto puede tener
serias consecuencias de seguridad para el personal de la misión. El personal involucrado
puede estar expuesto a chantaje o incluso a represalias violentas de la comunidad y
miembros de la familia. Las represalias pueden ser incluso en contra de todo el
contingente o la misión.

• Factores de Salud: Con una alta incidencia de VIH/SIDA y otras STIs, dichos actos
exponen a todos los involucrados a un mayor riesgo de contraer y transmitir
enfermedades en el país anfitrión y en las comunidades una vez retornados a su país de
origen.

• Impacto sobre las Victimas: Más importante, la explotación sexual y el abuso, tienen un
impacto físico y psicológico negativo en las víctimas, que ya están traumatizadas por el
conflicto. En algunos casos, las victimas pueden enfrentar el problema adicional de ser
estigmatizados por sus familias y comunidades, además de no tener medios para obtener
asistencia médica o de otro tipo. NN.UU. tiene una moral y a veces obligación legal de
asistir a las víctimas de dichos actos cometidos por el personal de NN.UU.

4.4 Estándares de NN.UU.

Los siguientes estándares de NN.UU. sobre la prohibición de explotación sexual y abuso,


son extractos del boletín del Secretario General, que se encuentra en su totalidad en el Apéndice
C.

• Actividad sexual con niños (personas menores a 18 años) está prohibida sin importar la
edad para ser mayor de edad o edad del consentimiento en la localidad. Creencias erradas
en cuanto a la edad de un niño, no es una defensa. NN.UU. considera a una persona
menor de 18 años de edad como un niño.

• Está prohibido el intercambio de dinero, empleo, bienes o servicios sexuales, incluyendo


favores sexuales u otra forma de comportamiento humillante, degradante o de
explotación. Esto incluye cualquier intercambio de asistencia que se debe a los
beneficiarios de programas de ayuda.

• Está prohibido el involucramiento en la prostitución, así como otras situaciones donde la


asistencia de cualquier tipo es dada como intercambio para favores sexuales.

• Las relaciones sexuales entre el personal de NN.UU. y los beneficiarios de la asistencia,


debido a que están basadas en dinámicas inherentes de desigualdad de poder, socavan la
credibilidad e integridad del trabajo de Naciones Unidas y son por lo tanto fuertemente
desalentadas.
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 43

Aun en el caso donde se lleve a cabo un acto criminal o prohibido, NN.UU. desalienta
fuertemente las relaciones sexuales entre su personal y cualquier beneficiario de asistencia,
debido a las desiguales relaciones de poder que generalmente existen. Una vez más, puede
socavar la credibilidad y aun la imparcialidad de NN.UU. y su mandato en ese país.

Tener relaciones sexuales con los locales puede ser percibido como un tabú cultural,
inapropiado o percibido como “extranjeros” que imponen sus valores o socavan los valores de la
comunidad y la reputación de la persona. Esto puede llevar al sentimiento de resentimiento de los
hombres y mujeres locales ya que se ven a si mismos sin poder, prestigio y más comúnmente,
como la riqueza de los extranjeros. Esto puede llevar también a la percepción de personas que
tienen influencia, tendencia o favoritismo por otros, poniendo en entredicho la imparcialidad de
NN.UU.

Se espera que todo el personal en una misión de paz de NN.UU. defienda estos estándares.

4.5 Respuesta de DPKO a la Explotación Sexual y Abuso

La explotación sexual y abuso sexual, incluyendo el tráfico humano, son formas serias de
mala conducta, conforme es definido por las Directivas de DPKO sobre Asuntos Disciplinarios
(para más información, refiérase por favor a la lección 8). La mala conducta seria es definida
como “cualquier acto, omisión o negligencia, incluyendo actos criminales que son una violación
a los procedimientos operativos estándar, directivas o cualquier otra norma, regulación o
instrucción administrativa aplicable que resulte en o es probable de resultar en daño serio o
lesión a un individuo o a la misión.”

Representante Especial del Secretario General, William Swing abordando al


personal de MONUC sobre temas de explotación sexual y abuso. (Foto de MONU,
Kevin Jordan, 17 de diciembre de 2004)
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 44

DPKO ha tomado varios pasos para prevenir y abordar el tema de explotación sexual y
abuso. Está creando conciencia sobre el problema dentro del área de misión y colocando en su
lugar un sistema mejorado para notificar las quejas e investigar las alegaciones.

Los pacificadores deben recibir entrenamiento en explotación sexual y abuso, así como
tráfico como parte del pre-despliegue o entrenamiento de inducción en el área de la misión.
Además, la misión trabaja con otras entidades de NN.UU. en el área de misión para aumentar la
conciencia entre la población local en cuanto a los estándares comunes de conducta NN.UU., así
como cual es el comportamiento que se espera del personal de NN.UU. La misión también les
informa sobre los mecanismos de queja en el lugar, así como lo que pueden esperar si hacen la
queja, trabajando con las comunidades locales para monitorear la conducta de sus pacificadores.

4.6 Responsabilidades de los Pacificadores

Las responsabilidades de los pacificadores mientras están en el campo son muchas.

• No se involucre en cualquier acto de explotación sexual o abuso. NN.UU. espera los


estándares mas elevados de integridad y profesionalismo de sus pacificadores.

• Informe acerca de rumores y alegaciones. Tome en serio cada rumor, queja o alegación e
infórmelo inmediatamente. Los rumores, si no son verificados, puede dañar a la
persona(s) concerniente y a la misión.

• Coopere totalmente con cualquier investigación o Junta de Investigación sobre


alegaciones de malas conductas serias.

RESUMEN DE LA LECCIÓN

Los tres puntos importantes abordados en está lección incluyen:

• Qué constituye explotación sexual y abuso;


• Por qué está prohibido y los impactos negativos de dichos actos; y
• Las consecuencias de dichas malas conductas.

También tenga en cuenta que:

• Cada individuo en una misión de mantenimiento de paz, tiene el deber de defender la


reputación e integridad de NN.UU.; y
• Según el boletín del Secretario General, está prohibido pagar por sexo.
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 45

LECCIÓN 4
CUESTIONARIO FINAL

1. La explotación sexual es:


a. Limitada a ganar monetaria, social o políticamente de la explotación sexual de otro;
b. No considerada ser el abuso de poder para propósitos sexuales;
c. El abuso de una posición de vulnerabilidad para propósitos sexuales;
d. Difundido y por lo tanto, no considerado como un acto criminal.

2. La amenaza de intrusión física de naturaleza sexual, no es considerado abuso sexual.


a. Verdadero
b. Falso

3. Las mujeres son especialmente vulnerables a la explotación sexual y abuso debido a todos
los siguientes, EXCEPTO:
a. Pueden ser vistas por la comunidad local como una fuente de ingresos;
b. Pueden no estar concientes de sus derechos;
c. Pueden tener una baja perspectiva de empleo y educación;
d. El intercambio de sexo por dinero puede ser una forma de sobrevivencia.

4. Tráfico:
a. No es considerado como un abuso de los derechos humanos;
b. Solo puede ocurrir cruzando fronteras;
c. Es el reclutamiento con el propósito de explotación;
d. Está raramente vinculado al crimen organizado.

5. Las alegaciones de mala conducta sexual:


a. Son desechadas si existe una abrumadora falta de evidencia;
b. Han probado ser una vergüenza para las misiones;
c. No tienen efecto en la actitud de la población local hacia los pacificadores;
d. Solo compromete al pacificador individual, no a la misión.

6. ¿Cuál de los siguientes es considerado un impacto de SEA en las misiones?


a. La necesidad de participación humanitaria;
b. Riesgos de salud como VIH/SIDA;
c. Daño a la credibilidad y reputación de la misión;
d. Tanto b. como c.
Lección 4 / Explotación Sexual y Abuso y Tráfico Humano en el Contexto de Mantenimiento de Paz 46

7. Los estándares de NN.UU. sobre SEA prohíben a los pacificadores a todos los siguientes,
EXCEPTO:
a. Participación en prostitución;
b. Entablar actividad sexual con niños;
c. Entablar relaciones sexuales con beneficiarios de asistencia;
d. El intercambio de empleo por sexo.

8. El personal que sirve en una operación de mantenimiento de paz de NN.UU. que es


requerido de tener el conocimiento de los estándares de conducta de NN.UU. con respecto a
SEA incluye:
a. Militares;
b. Policías Civiles;
c. Personal Civil;
d. Todos los anteriores.

9. Se requiere que los pacificadores:


a. Reciban entrenamiento en SEA como parte de su entrenamiento pre-despliegue;
b. Se educen acerca de SEA antes del despliegue;
c. Estén concientes del impacto de SEA pero no necesitan educación formal sobre el
asunto;
d. Ninguno de los anteriores.

10. Un ejemplo de la responsabilidad de los pacificadores mientras están en el campo es:


a. Ignorar rumores y alegaciones;
b. No involucrarse en cualquier acto de explotación sexual o abuso;
c. Resistirse a cualquier investigación que carece de evidencia firme;
d. Mantener distancia de los locales para prevenir que se produzcan relaciones.

RESPUESTAS:
1c, 2b, 3a, 4c, 5b, 6d, 7c, 8d, 9a, 10b
LECCION 5

PROTECCION INFANTIL

5.1 Comprendiendo la Protección Infantil


5.2 Los Derechos del Niño
5.3 Principios Rectores CRC
5.4 Las Consecuencias del Conflicto en los Niños
5.5 El Impacto del Conflicto en los Niños
5.6 NN.UU. y la Protección Infantil en Operaciones de Paz
5.7 ¿Qué podemos hacer los Pacificadores?
Lección 5 / Protección Infantil 48

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Comprender el rol de los pacificadores en la protección infantil en situaciones de


conflicto armado;
• Comprender los derechos de los niños;
• Comprender el impacto que tienen los conflictos violentos en los niños; y
• Explicar lo que pueden hacer los pacificadores para defender los derechos de los niños en
situaciones de conflicto armado.

INTRODUCCION

En años recientes, el Secretario General y el Consejo de Seguridad, han activamente


emprendido la tarea de ubicar el asunto de los derechos del niño en situaciones de conflicto
armado directamente en la agenda de paz y seguridad de NN.UU. El Conejo de Seguridad ha
expresado su resolución de dar atención especial a los derechos del niño y protección, y ha
adaptado cuatro resoluciones dedicadas a la protección infantil en tiempos de conflicto armado.
Las siguientes resoluciones proporcionan un amplio marco de trabajo para abordar la protección
de niños afectados por un conflicto armado: Resolución 1261 del 25 de agosto de 1999,
Resolución 1314 del 11 de agosto de 2000, Resolución 1379 del 20 de noviembre de 2001; y
Resolución 1460 del 30 de enero de 2003. Además, estas resoluciones convocan a las partes en
conflictos armados, incluir provisiones para la protección infantil en acuerdos de paz y abordar
las preocupaciones de los derechos infantiles a través de la consolidación de paz en las
postrimerías del conflicto.

Según la recomendación del Consejo, el Secretario General ha emitido su informe anual


al Consejo sobre Niños y el Conflicto Armado desde el 2000 y se ha referido a las
preocupaciones de protección infantil en cuanto a las decenas de informes recientes al Consejo
de Seguridad.

En reconocimiento al rol especial que juegan las operaciones de mantenimiento de paz


para suministrar protección a los niños, el Consejo de Seguridad ha explícitamente incorporado
la protección de niños en todas las operaciones multidimensionales de mantenimiento de paz de
NN.UU. En el llamado al paro inmediato en el uso de niños soldados, el Consejo ha adoptado la
Resolución 1539 (2004), que trata con la protección infantil en las misiones. El Consejo también
ha endosado el despliegue de Asesores de Protección Infantil en las misiones. Ver Apéndice D
para el texto completo de la Resolución 1539. Para otras resoluciones y documentos
relacionados, visite la página Web en: http://www.un.org/special-rep/children-armed-
conflict/index.html.

Muchas operaciones de paz sin estas previsiones explicitas, también abordan las
preocupaciones de protección infantil, en la ejecución de su mandato, a menudo en colaboración
con el Equipo de las Naciones Unidas de apoyo a los países (UNCT).
Lección 5 / Protección Infantil 49

5.1 Comprendiendo la Protección Infantil

La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños (UN CRC), define a
un niño como una persona menor de 18 años de edad. A pesar de lo que las leyes locales aplican
a los niños en el país de la misión, la definición de UN CRC guía el comportamiento del personal
de la misión. Al respetar la definición de UN CRC en su propio comportamiento, el personal
puede contribuir a la protección de niños y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

Los niños son vulnerables en todo momento, pero particularmente en situaciones de


conflicto armado. Tanto niños como niñas son afectados por el conflicto, pero las niñas en
particular, son vulnerables a la explotación sexual, violencia familiar y comunitaria, y
discriminación, empeorada por el conflicto. Los niños son vulnerables a ser reclutados por la
fuerza por los grupos armados o fuerzas. El conflicto, afecta de forma incrementada a mujeres y
niños. En muchas áreas afectadas por el conflicto, los niños componen como la mitad o más de la
población, convirtiéndolos en la mayoría, no una minoría. El género debe ser una preocupación
transversal, ya que se debe prestar atención especial a la vulnerabilidad de las niñas en todas las
consideraciones.

Los niños necesitan protección especial en vista de su corta edad, tamaño pequeño y falta
de madurez. También necesitan aprender acerca de la vida, y existen muchas cosas que ellos no
comprenden, así como muchos peligros que no sospechan. Es por esto que necesitan la
protección de los adultos.

La guerra viola todo el derecho de un niño: derecho a la vida, comida, refugio, seguridad,
educación, integridad sexual, no discriminación, salud y muchos más. El conflicto armado le
quita al niño el derecho a crecer y desarrollarse en paz y seguridad para que el o ella pueda lograr
todo su potencial.

5.2 Los Derechos del Niño

En misiones de mantenimiento de paz existe personal de muchos diferentes antecedentes


y culturas. El concepto de infancia es comprendido diferentemente en los diferentes contextos,
pero en el contexto de NN.UU. los pacificadores son obligados a defender los estándares
comunes aceptados y acordados internacionalmente para los derechos de los niños, que son
establecidos en los siguientes documentos y pueden ser encontrados en la Web en
http://www.un.org/special-rep/children-armed-conflict/index.html:

• La Convención de Ginebra y Protocolos Adicionales;


• La Convención sobre los Derechos de los Niños (CRC) y el Protocolo Opcional sobre el
Involucramiento de los Niños en el Conflicto Armado;
• La Convención de 1951 relativa al Estatuto de los Refugiados;
• La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las
Mujeres; y
• El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Lección 5 / Protección Infantil 50

Un niño tiene los siguientes derechos:


• A la vida
• Estar con una familia y comunidad
• A la salud
• Al desarrollo de la personalidad
• A ser alimentado y protegido

5.3 Principios Rectores CRC

La Convención sobre los Derechos del niño (CRC) tiene tres principios claves que deben
guiar todas las acciones de los adultos con respecto a los niños:

• No – discriminación (Artículo 2): La no discriminación en base a la raza, género, color,


religión, etnicidad, etc.

• Los mejores intereses del niño (Artículo 3): Actuar en el mejor interés del niño significa
hacer lo que es mejor para el niño y no lo que es mejor para usted. Por ejemplo, si tiene
un niño que necesita ir al colegio, y hay un excelente colegio cruzando el pueblo, usted
hará el esfuerzo de enviar a ese niño a ese colegio, aunque seria más conveniente para
usted enviar al niño al colegio que está ubicado cerca de su hogar.

• Participación (Artículo 12): Los estados parte, aseguraran que el niño que es capaz, de
formar su propio punto de vista para expresarlos libremente en todos los asuntos que
afectan al niño, los puntos de vista del niño de acuerdo al peso en concordancia con la
edad y madurez del niño. Para este propósito, el niño será en particular proporcionado
con la oportunidad de ser escuchado en cualquier procedimiento judicial y administrativo
que afecta al niño, ya sea directamente o a través de un representante o un ente apropiado,
de forma consistente con las normas procedimentales de la ley nacional.

5.4 Las Consecuencias del Conflicto en los Niños

La siguiente es una lista de los hechos


importantes y figuras suministradas por el Estado de
los Niños en el Mundo de 2000 de UNICEF:

• Entre 1990 y 2000, cerca de dos millones de


niños han sido matados y entre cuatro a cinco
millones han sido discapacitados como
resultado de las guerras y conflicto armado.
• La guerra y conflicto armado han dejado un
millón de niños huérfanos y cerca de 12 millos
sin hogar.
• Cerca de 300,000 niños menores a 18 años
están actualmente tomando parte en
hostilidades alrededor del mundo. Una joven niña refugiada con una ración de
comida esta parada a lado de la mesa de una
instalación temporal en Karlovac, Croacia.
(Foto de NN.UU. #159244C)
Lección 5 / Protección Infantil 51

• En el 2000, existen 23 millones de refugiados en todo el mundo, de los cuales el 50% son
niños.
• Las mujeres y niñas constituyen el masivo 80% de víctimas civiles del conflicto.
• Cerca de 800 niños son matados o lisiados por minas terrestres cada mes.
• El número de niños refugiados se incrementa cerca de 5,000 por día.
• La mayoría de niños soldados están entre las edades de 15 y 18 años, pero existen niños
menores a 8 o 9 años, que han sido reclutados por grupos armados. Estos incluyen tanto
niños como niñas.

Necesidades Básicas. La guerra viola todos los derechos de un niño. Una situación de
conflicto a menudo resulta en una situación donde algunas de las necesidades básicas de los
niños, como alimentos, agua, salud y refugio, se ven seriamente afectados. El conflicto armado
también causa generalmente que los servicios sociales básicos como educación y clínicas, dejen
de funcionar.

Refugiados. Muchos niños se convierten en refugiados o internamente desplazados


cuando huyen de la lucha y violencia, y algunos llegan a ser separados de sus padres.

Abuso Sexual. Debido a la falta de ley general, el quebrantamiento de los tabúes sociales,
y la falta de medidas de protección cultural y social de los momentos de paz, el abuso sexual de
niños se incrementa considerablemente durante la guerra. Los niños de mayor riesgo incluyen
aquellos que están cerca a la lucha, como niños soldados, seguidoras de campo y niñas que son
forzadas a limpiar y cocinar para los soldados.

Niños soldados. Los niños y niñas, a


menudo son forzados en convertirse en soldados,
o se unen a una de las facciones de lucha porque
es su único medio de sobre vivencia. Como niños
soldados están a menudo expuestos a drogas y
participar o ser testigos de abusos severos a los
derechos humanos y violencia que les afectará por
el resto de sus vidas. Las niñas son a menudo
forzadas a convertirse en seguidoras de campo y
son tratadas como esclavas sexuales o “amantes”
que deben cocinar, limpiar y servir sexualmente a
sus amos, de los cuales ellas dependen para
sobrevivir.
Niños soldados del Khmer Rouge en el perímetro
del campo francés de UNTAC (Foto de NN.UU.
Minas y violencia. Un número #159496, por J. Bleibtreu)
inusualmente grande de niños se convierten en
victimas de minas porque están más a menudo expuestos a áreas minadas ya que juegan cerca, a
gran proximidad de estas zonas peligrosas. Los niños también muchas veces son testigos de la
violencia, como la matanza de sus padres o la violación de mujeres adultas o niñas mayores. A
menudo, ellos mismos se convierten en víctimas de violencia.
Lección 5 / Protección Infantil 52

5.5 El Impacto del Conflicto en los Niños

Los niños que han sido testigos de violencia perpetrada en contra de sus parientes
cercanos, niños que han sido victimas de violencia y niños que han perpetrado violencia (y a
menudo los tres), están típicamente traumatizados y lo encuentran muy difícil de reajustarse a la
vida normal.

La falta de alimentos y cuidados de salud, especialmente entre niños pequeños, dificultan


el desarrollo físico y mental y puede causar problemas de salud que se sufrirán en la vida.
Además, los niños cuyos padres son matados durante la guerra, o de los cuales son separados
durante el conflicto, tienden a tener que arreglárselas como niños de la calle, o pueden ser
tratados como niños no acompañados en un contexto de refugiados, o como huérfanos por
instituciones estatales. Los países que se están recuperando de la guerra, generalmente no tienen
desarrollados sistemas de asistencia social, y los niños en estas categorías no son cubiertos por
los esfuerzos humanitarios internacionales por lo que son a menudo dejados para que se las
arreglen por si mismos.

Niños Soldados

Un niño soldado es una persona que es menor de 18 años y que es parte de una fuerza
regular o grupo armado en cualquier capacidad, diferente a ser simplemente miembro de la
familia. No solo se refiere a aquellos que portan armas, más bien incluyen cocineros, portadores,
mensajeros y los que acompañan dichos grupos, incluyendo niñas reclutadas como concubinas y
forzadas al “matrimonio”.

El reclutamiento y uso de niños soldados es regido por los Protocolos Adicionales de


1977 a las Convenciones de Ginebra; la Convención de naciones Unidas sobre los derechos del
Niño (CRC) de 1989, y su recientemente adatado protocolo opcional; la Convención 182 de ILO
de 1999; y en África, por la Carta Africana sobre los Derechos y Bienestar del Niño de OAU de
1991. La Corte Penal Internacional (ICC) también se refiere especialmente a los niños soldados.
Para más detalles, visite http://www.un.org/special-rep/children-armed-conflict/index.html.

5.6 NN.UU. y la Protección Infantil en Operaciones de Paz

Prevención. El trabajo será emprendido por unidades especiales de derechos humanos


para hacer que las autoridades locales y facciones armadas estén concientes de los derechos de
los niños y para establecer estructuras de monitoreo y apoyo con el fin de prevenir el abuso a los
derechos de los niños, o para mitigarlos donde ya han ocurrido (por ejemplo, en el caso de niños
soldados).

Asistencia Humanitaria. Algunas agencias y NGOs se enfocarán en programas


humanitarios, especialmente sobre las necesidades de los niños para asistirlos en sus necesidades
básicas, educación y otras necesidades para su desarrollo.
Lección 5 / Protección Infantil 53

Recolección de datos e
investigación. La investigación
será emprendida para mapear la
extensión de los problemas para
poderse diseñar programas de
prevención, asistencia humanitaria,
protección y defensa y educativos,
de acuerdo a las necesidades de la
situación. Este tipo de
investigación permitirá que se
diseñen programas de manera que
serán los más efectivos de acuerdo
a las costumbres y culturas locales.

Promoción y educación. El En Camboya en diciembre de 1992, la Oficina de Derechos


trabajo será emprendido para Humanos, sostuvo una feria para alentar y publicar el crecimiento
de organizaciones que promueven los derechos humanos (Foto de
promover asuntos de protección NN.UU. #186430C)
infantil y para educar a las
autoridades locales, facciones de lucha, políticos, pacificadores y otros. Esto se extenderá
típicamente a la fase de consolidación de paz ya que los nuevos legisladores serán alentados a
adoptar o fortalecer la promoción de los derechos de los niños.

Construcción de Instituciones. El trabajo será emprendido para construir nuevas


instituciones, así como rehabilitar y apoyar las instituciones existentes, que proporcionarán
cuidado y protección para los niños.

Contribuciones Personales. Los pacificadores a menudo sienten la necesidad de hacer


positivas contribuciones personales para el bienestar de los niños. Existen muchos ejemplos de
buen trabajo llevado a cabo por los pacificadores a nombre de grupos de niños o niños
individuales. Sin embargo, los esfuerzos para ayudar a la situación de los niños deben ser
coordinados a través de las estructuras apropiadas de la misión, NN.UU. o agencias humanitarias
no gubernamentales. Los pacificadores no deben asistir a niños individuales, proyectos o
programas sin consultar primero a colegas especializados y/o personas asociadas con la
credibilidad de organizaciones enfocadas hacia los niños como UNICEF, Salven a los Niños,
IRC y otros.

5.7 ¿Qué pueden hacer los Pacificadores?

La extensión en la que pueden actuar los pacificadores para defender los Derechos de los
Niños, depende del mandato de la operación de paz. Las acciones pueden ir desde informar hasta
proteger, dependiendo del mandato de la misión y de las Reglas de Enfrentamiento.

Informar. Siempre habrá la necesidad de informar, aun cuando se actúa para proteger los
derechos humanos. Obtenga la mayor cantidad posible de información del abuso a los derechos
humanos alegado (tome notas, fotos), e infórmelo lo más pronto posible al superior del HQ.
Informe sobre: ¿Qué, Dónde, Cuándo, Quién y Cómo?
Lección 5 / Protección Infantil 54

Proteger. Si el mandato de la misión permite actuar para proteger los derechos de las
personas (por ejemplo, derecho a la vida), esto estará muy claro en las instrucciones y Reglas de
Enfrentamiento (ROEs). No habrá ROEs especificas para la protección de Niños o Derechos
Humanos; los ROEs se aplicarán a todas las situaciones que puedan requerir el uso de la fuerza.
Las ROE son específicas de la misión, ya que dependen del mandato y otros factores específico.

Se espera que los pacificadores protejan a los niños dentro de los límites del mandato de
la misión y que respeten sus derechos, tanto en sus deberes como en su comportamiento
personal.

En la situación de trabajo en el campo, los pacificadores deben:


• Informar las violaciones encontradas, y cuando el mandato específicos lo permite, la
intervención, seguir las ROEs;
• Defender y promover la protección infantil para ejemplo; y
• Proporcionar asistencia indirecta a través de la seguridad y otro apoyo para la asistencia
humanitaria. Por ejemplo, pueden ayudar con la logística para la distribución del alivio
humanitario o con la desmovilización de los niños soldados.

En su comportamiento individual, los pacificadores deben tener en cuenta lo siguiente:


• Los niños son definidos por los estándares internacionales y procedimientos
disciplinarios de UN DPKO, como cualquier menor a los 18 años;
• Existen los códigos de conducta, y están ubicados claros estándares disciplinarios y
procedimientos que serán impuestos;
• Serios incumplimientos al Código de Conducta pueden no solo resultar en la repatriación
pero también en el enjuiciamiento bajo la ley nacional o internacional;
• La credibilidad de toda la misión puede ser socavada por el comportamiento de los
individuos; y
• Los escándalos recientes que involucran a los pacificadores de NN.UU., han sacudido a
la comunidad internacional. Informes documentados de la explotación y abuso de niños y
mujeres en Somalia, Kosovo, Sierra Leona y Mozambique por los pacificadores, han
dañado seriamente la credibilidad de NN.UU.

RESUMEN DE LA LECCION

Esta lección trató lo siguiente:


• Los derechos de los niños;
• El impacto que el conflicto violento tiene sobre los niños; y
• Qué es lo que los pacificadores pueden hacer para defender los derechos de los niños en
situaciones de conflicto armado.

Para cualquier posterior información o antecedente, las resoluciones mas recientes, o


investigaciones posteriores, visite por favor la pagina Web de la Oficina del Representante
Especial del Secretario General para Niños y Conflicto Armado en http://www.un.org/special-
rep/children-armed-conflict/index.html.
Lección 5 / Protección Infantil 55

LECCION 5
CUESTIONARIO FINAL

1. De acuerdo a la Convención de NN.UU. sobre los Derechos del Niño, ¿Cuál es la


definición oficial de un niño?
a. Una persona menor a los 16 años;
b. Una persona menor a los 18 años;
c. Una persona menor a los 21 años;
d. Una persona que no está casada.

2. Los derechos de un niño incluyen el derecho:


a. A la riqueza;
b. A bienes materiales;
c. A la salud;
d. Ninguno de los anteriores.

3. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio rector de la CRC?


a. Las personas deben actuar en el mejor interés del niño;
b. Las personas no deben discriminar en contra de los niños;
c. Los niños deben ser oídos en cualquier procedimiento judicial que afecta al niño;
d. El niño debe participar en conflictos armados cuando los mismos se producen.

4. De acuerdo a UNICEF, ¿Cuál de los siguientes es verdadero?


a. El 80% de los refugiados son niños;
b. Los adultos son más probables de ser víctimas de minas terrestres que los niños;
c. En los últimos 10 años, cerca de 2 millones de niños han sido matados como
resultado de un conflicto armado;
d. En los últimos cuantos años, los niños han sido capaces de protegerse a si mismos.

5. Una situación de conflicto afecta las siguientes necesidades básicas de un niño: agua,
cuidados de salud, refugio y educación.
a. Verdadero
b. Falso
Lección 5 / Protección Infantil 56

6. Los niños en mayor riesgo de abuso sexual incluyen:


a. Seguidoras de campo;
b. Niños soldados;
c. Niñas forzadas a cocinar para los soldados;
d. Todos los anteriores.

7. El término “niño soldado” se refiere no solo a niños que portan armas, pero también:
a. Mensajeros;
b. Cocineros;
c. Niñas reclutadas como concubinas;
d. Todos los anteriores.

8. ¿Cuál de los siguientes documentos u organizaciones NO rige a los niños soldados?


a. Protocolos Adicionales de 1977 a las Convenciones de Ginebra;
b. Convención de NN.UU. de 1989 sobre los Derechos del Niño;
c. Fondo Monetario Internacional;
d. Corte Penal Internacional.

9. La asistencia humanitaria, promoción y educación, así como la construcción de


instituciones, son todos métodos usados para promover la conciencia sobre:
a. Refugiados;
b. Protección Infantil;
c. Minas y violencia;
d. Combatir el abuso sexual.

10. Para defender los Derechos del Niño, los pacificadores son alentados a:
a. Promover la protección infantil para ejemplo;
b. Informar violaciones solo si la situación requiere apoyo de la misión;
c. Asistir niños individuales sin consultar primero con las organizaciones apropiadas;
d. Tanto a. como b.

RESPUESTAS:
1b, 2c, 3d, 4c, 5a, 6d, 7d, 8c, 9b, 10a
LECCION 6

DERECHOS HUMANOS PARA PACIFICADORES

6.1 ¿Qué son los Derechos Humanos?


6.2 La Base Legal para los Derechos Humanos
6.3 Derechos Humanos y los Países Anfitriones
6.4 Derecho Internacional Humanitario (IHL)
6.5 Ejemplos de Violaciones a los Derechos Humanos
6.6 Aplicación de los Derechos Humanos en un Entorno de
Mantenimiento de Paz
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 58

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Comprender los conceptos sobre derechos humanos de NN.UU., principios y normas;


• Enumerar ejemplos y características de derechos humanos;
• Explicar como el trabajo de los pacificadores puede afectar los derechos humanos tanto
de forma positiva y negativa;
• Explicar los estándares sobre el uso de la fuerza y armas de fuego;
• Comprender como los derechos humanos se aplican en el trabajo de operaciones de
mantenimiento de paz de NN.UU.; y
• Explicar lo que pueden hacer los pacificadores con respeto a las violaciones de los
derechos humanos.

INTRODUCCION

Existe un vínculo evidente entre violaciones a los derechos humanos y el conflicto.


Donde ocurren las violaciones, es más probable que surja un conflicto. Como lo muestra la
historia reciente, los conflictos post Guerra Fría han a menudo dado origen a grandes violaciones
a los derechos humanos. Por ello, abordar el problema de los derechos humanos es un aspecto
esencial para encontrar las soluciones a los conflictos.

Cuando se esta dando un conflicto, asegurar el respeto a los derechos humanos por las
partes es una importante medida de fortalecimiento de confianza y puede actuar hacia la
desintensificación de las hostilidades. La resolución justa de las disputas basadas en el respeto
por los derechos humanos, es también un elemento esencial para la prevención efectiva del
conflicto.

Misiones multi-dimensionales de mantenimiento de paz de NN.UU., incluyen


normalmente en su mandato aspectos de derechos humanos. Cada vez más, los acuerdo s de paz
incorporan obligaciones explicitas para que el estado concerniente cumpla con las normas
internacionales de derechos humanos. De está manera, es importante para los pacificadores ser
capaces de desempeñar sus tareas efectivamente para tener una conciencia y comprensión
general de los aspectos de derechos humanos, así como su relevancia a la misión en la cual
operan.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 59

6.1 ¿Qué son los Derechos Humanos?

Los Derechos Humanos, son derechos que posee cada persona en virtud de ser humano.
Estos derechos son universales y son garantizados a todos, independientemente de su raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política u otra, origen nacional o social, propiedad, nacimiento u
otro estatus. Mientras que el término “derechos humanos” es relativamente moderno, el principio
sobre el cual se basa es tan antiguo como la humanidad: de que ciertos derechos y libertades son
fundamentales de la existencia humana.

El respeto por la dignidad humana, que está en el corazón de los derechos humanos, es un
valor común a las culturas y religiones mundiales. Inicialmente, las demandas a los derechos
humanos fueron consideradas ser solamente morales. Sin embargo, conforme progresó la
historia, los derechos humanos fueron formalmente reconocidos y llegaron a ser protegidos por
el derecho internacional, constituciones nacionales y leyes domésticas. Por eso es que decimos
que son derechos legales. Todos los pacificadores deben tener cierta conciencia de los derechos
humanos.

¿Por qué son importantes los derechos humanos? Los derechos humanos:
• Protegen a la población del país anfitrión;
• Fortalecen la confianza y desintensifican los conflictos;
• Previenen conflictos futuros; y
• Aumentan la efectividad de las operaciones de paz.

Características de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se caracterizan de acuerdo a lo siguiente:

• Universales: Cada ser humano, sin distinción, esta investido de derechos humanos.
• Garantizados Internacionalmente: Los derechos humanos son establecidos en el derecho
internacional, incluyendo tratados y otros documentos.
• Legalmente protegidos: Son garantizados por constituciones y legislación doméstica.
• Protege individuos y grupos: Algunos derechos humanos protegen individuos (por
ejemplo, libertad de movimiento, derecho a votar, derecho a la educación), y otros
protegen grupos como tal (por ejemplo, derechos de las minorías, derechos de las
personas indígenas).
• No pueden ser quitadas: Nadie puede privar a una persona de sus derechos. Los derechos
pueden ser violados, como muchas veces lo son, pero esto no significa que son quitados
de la persona a los que conciernen.
• Equitativos e indivisibles: Todos los derechos humanos son equitativamente importantes.
La realización de un derecho humano está vinculado a la realización de otros. Por
ejemplo, para poder expresar su genuina opinión política a través del voto, los ciudadanos
deben ser capaces de recibir la información adecuada.
• Obliga a los estados y actores estatales: Los estados y actores estatales tienen la
responsabilidad de ajustarse a los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 60

Las violaciones pueden ser sancionadas a través del procesamiento individual de las
personas concernientes, así como a través del castigo del estado por la comunidad
internacional en la forma de embargos, sanciones y otras medidas. Los derechos humanos
también proporcionan protección de acciones de los gobiernos que interfieren con las
libertades fundamentales y dignidad humana.

6.2 La Base Legal para los Derechos Humanos

Con la creación de Naciones Unidas en 1945, al despertar de las atrocidades de la


Segunda Guerra Mundial, los derechos humanos se convirtieron en un asunto de preocupación
internacional. La comunidad internacional reconoció la necesidad de desarrollar estándares
mínimos comúnmente acordados para el trato de personas por los gobiernos y acordaron tomar
medidas para salvaguardar los derechos humanos.

La Carta de NN.UU., un tratado internacional que es legalmente obligatorio para todos


los estados miembros, contiene provisiones importantes sobre derechos humanos. La Carta
reconoce la cooperación internacional para promover y alentar el respeto por los derechos
humanos para todos como uno de los propósitos de la organización (Artículo 1). La Carta
establece que NN.UU. promoverá el respeto universal de los derechos humanos y su
observancia, así como las libertades fundamentales para todos sin distinción de raza, sexo,
idioma o religión (Artículo 55).

Al unirse a Naciones Unidas, los estados miembros se comprometen a tomar acción en


cooperación con NN.UU. para cumplir el respeto por los derechos humanos (Artículo 56). En el
marco de Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometido en un proceso
extensivo de establecer estándares con el objetivo de crear una estructura legal para la promoción
y protección efectiva de los derechos humanos. Esto ha llevado al desarrollo de numerosos
tratados, declaraciones, directrices y otros instrumentos que detallan los contenidos de los
derechos humanos, las obligaciones de los estados y los mecanismos para protegerlos y
monitorear su implementación.

Los tratados, convenciones y pactos, son documentos legalmente obligatorios. Esto


significa que si un estado es parte de un tratado, tiene la obligación de tomar las medidas
necesarias para proteger y promover los derechos en ellos contenidos.

Carta Internacional de Derechos

Entre los muchos instrumentos desarrollados por la comunidad internacional, la


Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles
y Políticos, y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, forman
lo que se conoce como la “Carta Internacional de Derechos”.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General


de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1958, representa el primer acuerdo amplio entre las
naciones en cuanto a los derechos y libertades especificas de todos los seres humanos (la Carta
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 61

de NN.UU. no contenía una definición de derechos humanos). Ver Apéndice E para leer la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los derechos y libertados de todos los seres humanos incluyen derechos civiles y
políticos, como los derechos a vivir, a no estar sujeto a la tortura, a la libertad, a la igualdad ante
la ley, a un juicio justo, a la libertad de movimiento, a la asociación, al asilo, a la libertad de
pensamiento, conciencia, religión, opinión y expresión, y otros. Estos también incluyen los
derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la alimentacion, vestimenta,
vivienda, cuidados médicos, seguridad social, al trabajo, al pago por trabajo igual, a formar
sindicatos, a la educación y otros.

La Declaración no es por si misma, un documento legalmente obligatorio (en


comparación a la Carta de NN.UU. y otros tratados internacionales). Abarcando como lo hace,
creencias legales, morales y filosóficas, tomadas como verdaderas por todas las personas, tiene
una autoridad moral y política muy fuerte. Sin embargo, algunas de sus provisiones (por
ejemplo, el derecho a la vida, la prohibición de tortura y otros) son consideradas como parte del
derecho internacional consuetudinario y por lo tanto, son legalmente obligatorios para todos los
estados.

Los dos Pactos Internacionales son tratados y por ello, establecen obligaciones legales a
los estados partes. La mayoría de los estados miembros de NN.UU. han ratificado los dos Pactos,
comprometiéndose de esta mantera a tomar acción para asegurar que los derechos garantizados
por estos tratados sean efectivamente implementados y disfrutados por las personas bajo su
jurisdicción.

También existen tratados regionales de derechos humanos que son tratados desarrollados
dentro de una región específica y abierta para la ratificación solo de los estados que pertenecen a
esa región. Hasta la fecha, existen tratados de derechos humanos para África, Europa y América.

Otros Tratados de Derechos Humanos (http://www.unhchr.ch/tbs/doc.nsf)

Además de la Carta Internacional de Derechos, también fueron desarrollados un número


de tratados de derechos humanos dentro de Naciones Unidas para abordar temas específico de
derechos humanos. Estos incluyen la:
• Convención Internacional sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación Racial
(1965);
• Convención sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer
(1979);
• Convención contra la Tortura y Otro Trato Cruel, Inhumano o Degradante o Castigo
(1984);
• Convención sobre los Derechos de los Niños (1989); y
• Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todo Trabajador
Emigrante y Miembros de sus Familias (1990).
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 62

6.3 Derechos Humanos y los Países Anfitriones

El estado que recibe una operación de paz está obligado a proteger y promover los
derechos humanos básicos, basado en el derecho internacional general. Es a menudo parte de uno
o más tratados internacionales de derechos humanos y ha, por ello, emprendido la obligación de
proteger y promover los derechos contenidos en estos tratados.

Los acuerdos de paz también incorporan cada vez más obligaciones para que las partes
cumplan con los tratados y estándares de los derechos humanos internacionales. Como ejemplo,
el Acuerdo de Paz de Dayton, que puso in al conflicto en Bosnia y Herzegovina en 1995,
establece una obligación a las partes para asegurar los derechos humanos y cumplir con una
amplia lista de tratados de derechos humanos, tanto regional como internacional (Anexo 6 sobre
Derechos Humanos, Artículo 1). Por lo tanto, los derechos humanos son parte del marco legal
dentro del cual operan los pacificadores.

Algunos Ejemplos de Derechos Humanos

Los derechos humanos tocan todos los aspectos de la existencia humana. Estos ejemplos
no son derechos derogables, es decir, deben ser respetados en todas las circunstancias sin
excepción.

Derecho a vivir: Nadie puede ser arbitrariamente privado de la vida. Ninguna persona o
entidad esta permitida a tomar la vida de un individuo, aun en circunstancias extremas, sin un
debido proceso legal.

Libres de tortura y trato


cruel, inhumano o degradante o
castigo: Es importante explicar
que la prohibición cubre la
tortura, así como otras formas de
de menor maltrato extremo. La
prohibición es absoluta. La
tortura es ilegal bajo TODAS las
circunstancias, incluyendo
situaciones de conflicto o la
lucha contra el terrorismo. La
tortura bajo órdenes de oficiales
superiores es también ilegal y no
proporciona protección contra el
enjuiciamiento.
En Savannakhet, en la República Democrática Popular de Laos, una
mujer cubre la cara de su hija para proteger su identidad. Su hija fue
Derecho a no ser traficada cuando tenía 16 años y paso siete años como sirviente
mantenido en esclavitud: Esto doméstica para un acaudalado hombre de negocios en Bangkok,
también cubre las formas donde fue golpeada y torturada. (© Foto de UNICEF, Jim Holmes)
modernas de prácticas similares
a la esclavitud, como el tráfico de humanos.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 63

Libertad de pensamiento, conciencia y religión: Nadie puede ser obligado a cambiar o


alterar religión o denegar la práctica de su decisión individual de religión.

Juicio justo: Cada individuo tiene derecho a una audiencia justa y publica, independiente
e imparcial por un tribunal competente establecido por ley, en la determinación de cualquier
cargo criminal en su contra o de sus derechos y obligaciones en una demanda legal.

Derecho a la Libertad: La privación de la libertad individual es una medida extrema y


solo puede justificarse cuando es legítimo y necesario, y es realizado de acuerdo con los
estándares internacionalmente aceptados. El arresto arbitrario y detención, están prohibidos.

Libertad de movimiento: La libertad de movimiento en busca de las necesidades


individuales, es uno de los derechos fundamentales del individuo. En ciertos casos, este derecho
puede ser limitado por el estado, pero solo con parámetros bien estrictos. Las restricciones deben
ser claramente especificadas en la ley, y deben ser necesarias para proteger la seguridad nacional,
salud pública o moral, o el derecho de libertad de otros. Es aconsejable explicar esto refiriéndose
a puntos de control o control caminero. Los militares y policías a menudo crean controles
camineros y puntos de control que pueden llegar a restricciones ilegales para el libre movimiento
de las personas si no cumplen las condiciones anteriores.

Derecho a la privacidad: Los militares y los oficiales encargados de imponer la ley,


necesitan prestar atención especial a este derecho en el desempeño de sus funciones de
seguridad, como durante los registros en los puntos de control o mientras recolectan inteligencia.

Derecho a una Vivienda Adecuada: Es el derecho de todo ser humano, vivir en algún
lugar en paz, seguridad y dignidad. Incluye la protección contra desalojos forzados, es decir, la
remoción de individuos, familias y comunidades de sus hogares, tierras o vecindarios, en contra
de su voluntad.

Libertad de Expresión: Esto incluye el derecho de todo individuo de buscar, recibir e


impartir información de cualquier tipo, solo con las restricciones especificadas por ley y
necesarias para proteger los derechos y reputación de otros, o para proteger la seguridad
nacional, orden público, salud o moral.

Derecho a la Educación: Esto incluye el derecho de todos sin discriminación de cualquier


tipo, a tener acceso a y beneficiarse de la educación que es relevante, culturalmente apropiada y
de buena calidad. Las niñas, pobres y niños de comunidades marginadas, son particularmente
vulnerables a la exclusión.

Derecho a la reunión y asociación pacífica: Se pueden administrar ciertas limitaciones


para proteger la vida normal y seguridad de los ciudadanos. Estas restricciones pueden ser por
ejemplo, en la forma de medidas administrativas limitando la fecha, tiempo y las modalidades de
la reunión y demostración. Sin embargo, deben ser respetadas las mismas condiciones anteriores.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 64

Limitaciones

Bajo ciertas condiciones especificas establecidas en los tratados internacionales de


derechos humanos, los estados pueden imponer algunas limitaciones al ejercicio de algunos
derechos humanos. Las limitaciones a los derechos son una excepción, no la regla.

Cuando algunos derechos pueden ser limitados, las limitaciones permisibles son
especificadas en el texto de los tratados. En general, estas limitaciones son solo aquellas que
están determinadas por ley y son necesarias en una sociedad democrática para asegurar respeto
por los derechos y libertades de otros, o para proteger la seguridad pública, orden, salud y moral.
Los efectos de las limitaciones no pueden ser desproporcionadas con los objetivos. Las
limitaciones fuera de estas condiciones son ilegales.

Es importante explicar que no depende del policía, militar u oficial publico individual,
determinar cuando y como los derechos pueden ser limitados. Deben redactarse casos y
procedimientos para las limitaciones en la ley del país, y estas deben respetar las condiciones
establecidas por el derecho internacional. Sin embargo, debe recordarse, que los derechos no
derogables no pueden nunca ser limitados o suspendidos.

Derogaciones

Derogaciones – o suspensión temporal – de algunos derechos humanos, solo son


permitidos en instancias de emergencia pública que amenaza la vida de la nación. La emergencia
debe ser oficialmente declarada y dada a conocer a la población. Las derogaciones deben ser
estrictamente requeridas por exigencias de la situación, y no deben causar discriminación en
función a la raza, color, sexo, idioma, religión y origen social. NN.UU. debe ser informada de las
derogaciones efectuadas por un estado. Las derogaciones deben ser impuestas en el menor
tiempo posible. Cualquier derogación de los derechos que no respete las condiciones anteriores,
es ilegal.

Los derechos no derogables no podrán ser suspendidos nunca y deben continuar


aplicándose incluso en situaciones de emergencia. Algunos de estos derechos son el derecho a la
vida; estar libre de tortura y trato cruel, inhumano o degradante o castigo; el derecho a no ser
mantenido en esclavitud; y la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

Una emergencia pública puede ser declarada en una situación de conflicto y como
resultado, ciertos derechos pueden ser temporalmente suspendidos.

6.4 Derecho Internacional Humanitario (IHL)

Otro ente del derecho internacional que es relevante para los pacificadores, es el Derecho
Internacional Humanitario (IHL). El IHL es aplicable en casos de conflicto armado, tanto
internacional como nacional. Incluye: estándares para la protección de victimas del conflicto y
no combatientes (incluyendo heridos, enfermos, lisiados, prisioneros y civiles); las Convenciones
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 65

de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos de 1977; y las normas que regulan los medios y
métodos de combate, también conocido como la Ley de la Haya.

Se puede sostener que el Derecho Internacional Humanitario es diseñado para


salvaguardar y mantener los derechos fundamentales de los civiles, víctimas y no combatientes
en el evento de un conflicto armado.

Es importante notar que, aun en tiempos de conflicto, la ley de derechos humanos


continua aplicándose. Sin embargo, debido a que una situación de conflicto armado calificaría
típicamente como una “emergencia pública”, es posible y probable que se introduzcan algunas
restricciones y derogaciones a algunos derechos por los estados. Por ello, debe proveerse el más
alto nivel de protección a los individuos por el derecho internacional humanitario. El Derecho
Internacional Humanitario no permite derogaciones.

Los pacificadores deben asegurar de que el Derecho Internacional Humanitario sea


completamente observado si van a ser forzados a usar fuerza militar. El Secretario General de
Naciones Unidas emitió un Boletín en 1999 estableciendo que las fuerzas de NN.UU. deben
aplicar el Derecho Internacional Humanitario en la conducción de sus operaciones. Las Reglas
de Enfrentamiento (ROE) de la fuerza de mantenimiento de paz, incorpora normas
fundamentales de derecho internacional humanitario. Si ocurre cualquier confrontación, deben
ser registradas e informadas. Los derechos de los prisioneros, civiles, niños y todos los no
combatientes necesitan ser preservados.

Existen normas generales que son comunes a las cuatro Convenciones de Ginebra y los
dos Protocolos Adicionales. Estos son los siguientes:

• El derecho humanitario se aplica en todas las situaciones de un conflicto armado;


• Los principio de humanidad deben ser salvaguardados en todas las situaciones;
• Los no combatientes, prisioneros, civiles y aquellos que están heridos, enfermos o
lisiados, deben ser respetados y protegidos;
• Las personas que sufren de efectos de la guerra, deben ser auxiliados y cuidados sin
discriminación;
• Los siguientes actos están prohibidos en todas las circunstancias:
− Asesinato;
− Tortura;
− Castigo corporal;
− Mutilación;
− Atrocidades en cuanto a la dignidad personal;
− Toma de rehenes;
− Castigo colectivo;
− Ejecuciones sin juicio regular; y
− Trato cruel y degradante.
• Represalias contra los heridos, enfermos y lisiados, personal médico y servicios,
prisioneros de guerra, civiles, objetos civiles y culturales, entorno natural y trabajos que
contienen fuerzas peligros, están prohibidas; y
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 66

• Las personas protegidas deben en todo momento tener acceso al poder protector (un
estado neutral salvaguardando sus intereses) o a ICRC (Comité Internacional de la Cruz
Roja) o cualquier otra organización humanitaria imparcial.

6.5 Ejemplos de Violaciones a los Derechos Humanos

Algunas de las violaciones a los derechos humanos, son frecuentemente encontradas en


un contexto de conflicto y post-conflicto y sobre los cuales los pacificadores deben ser alertados,
estos incluyen:

Ejecuciones sumarias: Las ejecuciones sumarias son una grave violación del derecho a la
vida, involucra asesinatos llevados a cabo por agentes gubernamentales o con su complicidad o
asentimiento. Esto puede incluir la muerte a través del uso de fuerza excesiva por las fuerzas
militares, policiales o de seguridad.

Tortura: La tortura es definida como el dolor o sufrimiento severo, ya sea físico o mental,
inflingido por o a instigación de o por el consentimiento o asentimiento del oficial público o
persona que actúa en capacidad oficial, para el propósito de: obtener de una persona sobre la cual
se inflige o una tercera persona, información o confesión; castigar a esa persona por un acto que
ésta o una tercera persona ha cometido o es sospechosa de haber cometido; intimidar o forzar a
una persona o a una tercera persona; o por cualquier razón basada en la discriminación de
cualquier tipo. Está prohibida en todas las circunstancias.

Arresto o detención arbitraria:


Esto involucra la privación de libertad
por un oficial público, como un
miembro del ejercito o policía, o
cualquier otra persona que actúa en
capacidad oficial o con instigación,
consentimiento, asentimiento oficial,
sin tener una razón valida y legal, al
confinar a una persona en una prisión
o en un centro de detención.

Discriminación: Esta puede


basarse en la raza, sexo, origen
nacional o social, opinión política,
color, religión, idioma, nacimiento,
propiedad u otros fundamentos.

Violencia contra las mujeres:


Incluye toda forma de violencia física,
sexual y psicológica ya sea que ocurra Una mujer discapacitada trabajando en una carpintería de una
escuela en Myanmar. Las personas con discapacidades
en la comunidad, en la familia experimentan discriminación, una violación a los derechos
(violencia doméstica), o cometido por humanos (Foto de NN.UU. #146044C)
oficiales públicos.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 67

Genocidio: Actos cometidos con la intención de destruir, en su totalidad o parte, un grupo


nacional, étnico, racial o religioso, incluyendo:
• Asesinando miembro de un grupo;
• Causando serio daño corporal o mental a los miembros del grupo;
• Infligir deliberadamente sobre las condiciones de vida de un grupo, calculado para
producir su destrucción física en todo o en parte;
• Imponiendo medidas con la intención de prevenir nacimientos dentro de los grupos; y
• Transfiriendo por la fuerza, a niños de un grupo a otro grupo.

Crímenes de Guerra: Los crímenes de guerra son graves incumplimientos a las


Convenciones de Ginebra. Son actos prohibidos cometidos contra las personas y propiedades
protegidas por las Convenciones, incluyendo el asesinato intencionado, tortura o trato inhumano,
detención ilegal, toma de rehenes, destrucción arbitraria e ilegitima y apropiación de propiedad,
y otros.

Crímenes contra la humanidad: Estas son serias violaciones a los derechos humanos.
Estos incluyen los siguientes actos cuando son cometidos como parte de un ataque disperso o
sistemático contra cualquier población civil con conocimiento del ataque. Estos actos están
absolutamente prohibidos bajo el derecho internacional:
• Asesinato;
• Exterminación;
• Esclavización;
• Tortura;
• Deportación o transferencia forzada de la población;
• Encarcelamiento u otra privación seria de libertad física;
• Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada o esterilización y embarazo forzado;
• Persecución contra cualquier grupo político, racial, nacional, étnico, cultural, religioso o
de género;
• Desaparición forzada; y
• Apartheid.

Deportación y transferencia forzad de poblaciones: Esto incluye situaciones cuando los


habitantes son desalojados forzadamente de su lugar de domicilio y deportadas a una tierra
extranjera bajo cualquier pretexto. Esto ha sido frecuentemente observado durante los conflictos
étnicos.

Violación y Explotación Sexual: Los conflictos recientes han visto el uso de la violación
como un arma o una forma de represalia, especialmente en conflictos étnicos con la intención de
intimidar, humillar y degradar a la comunidad étnica opositora. La Corte Penal Internacional
para la Ex Yugoslavia, ha normado que la violación por instigación de un oficial público en
situaciones de conflicto armado es tortura.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 68

6.6 Aplicando Derechos Humanos en un Entorno de Mantenimiento de Paz

En una operación de mantenimiento de paz, el personal militar, policial y civil de muchos


países diferentes se encuentra trabajando juntos para cumplir el mandato de la misión. Tienen
diferentes antecedentes culturales, legales y nacionales. Los estándares de derechos humanos,
desarrollados dentro del contexto de Naciones Unidas y con su carácter universal, proporcionan
un estándar común de logros y conducta para todas las personas que sirven en una operación de
paz.

El mantenimiento de paz debe ser conducido con respeto a los principios, normas y
espíritu de las convenciones internacionales sobre derechos humanos y otros instrumentos
relevantes ala conducta del personal militar, policía y civil. Puede ser útil referirse de nuevo al
Código de Conducta para pacificadores.

Ambos, tanto el personal de NN.UU. y del país anfitrión deben respetar los principios y
normas de derechos humanos. Como se mencionó con anterioridad, por su Carta, NN.UU. esta
obligada a promover el respeto universal y la observancia de los derechos humanos para todos
sin discriminación. Cuando se sirve en una operación de paz, todo el personal de NN.UU. está
igualmente obligado a promover, proteger y respetar los derechos humanos. Además, el país
anfitrión se compromete a obligaciones de derechos humanos. Todas las partes tienen la
obligación de abstenerse de cometer violaciones a los derechos humanos; proteger los derechos
de las personas bajo su jurisdicción; y promover su avance.

¿Quién trabaja sobre los Derechos Humanos en una Operación de Paz?


Las operaciones multi-dimensionales de paz, casi siempre incluyen derechos humanos
como parte de su mandato y estructura. Debido a que las violaciones a los derechos humanos son
el origen de los conflictos modernos, abordar los temas de derechos humanos es esencial para
encontrar sus soluciones. Por ello, también son esenciales para el éxito de las operaciones de paz.
Las operaciones de paz más actuales incluyen una unidad o componente de derechos humanos.
Los componentes de derechos humanos tienen el papel principal de implementar el mandato de
derechos humanos de una misión. Su trabajo puede incluir:
• Monitorear e investigar violaciones a los derechos humanos;
• Informar sobre violaciones a los derechos humanos;
• Asistir al país anfitrión en el desarrollo de leyes, cumpliendo con las normas
internacionales sobre derechos humanos, creando instituciones capaces de proteger y
promover los derechos humanos, así como entrenar oficiales militares, policiales y
gubernamentales;
• Trabajar con organizaciones no gubernamentales locales para fortalecer su capacidad de
informar, analizar y desarrollar programas para el avance en cuanto a los derechos
humanos; y
• Tratar con problemas relativos a grupos específicos, como mujeres, IDPs y niños.

Los pacificadores militares pueden también jugar un importante rol en derechos


humanos. Son generalmente más numerosos en un área de misión que los trabajadores de
derechos humanos. Por ejemplo, Sierra Leona en 2005, había 23 oficiales de derechos humanos,
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 69

250 MILOBS, y 17,500 militares. Los MILOBS y pacificadores están también desplegados más
extensivamente sobre el territorio, y están en estrecho contacto con los militares y otras fuerzas
armadas en el país anfitrión. CIVPOL también tiene un rol crucial en la protección de los
derechos humanos a través de su monitoreo, asistencia o funciones de imposición de la ley. Es
importante para los pacificadores estar concientes del trabajo de los componentes de derechos
humanos, así como la forma en que pueden asistir a los componentes de derechos humanos.

Roles de Derechos Humanos para Pacificadores

Los pacificadores militares pueden contribuir de diversas formas para cumplir el mandato
de derechos humanos en la misión.

• Tienen la ventaja de ser mucho más numerosos que otros componentes y de tener una
amplia presencia operativa. Por ello, están en la posición de observar y monitorear no
solo las acciones de las fuerzas armadas pero también de la población civil.
• Pueden recolectar importante información acerca de la situación de derechos humanos y
monitorear violaciones o riesgos de violaciones. Deben reportar esta información a otros
componentes de la misión para que se pueda hacer un análisis apropiado y tomar las
acciones necesarias.
• Su presencia física puede actuar como un importante disuasivo de las violaciones de
derechos humanos.
• Grandes números y medios de movilización dan una ventaja adicionales a los
pacificadores para lidiar con situaciones de abuso. Cualquier acción debe ser tomada en
consulta con el componente de derechos humanos.
• A través de su conducta, estos pueden proporcionar a las fuerzas armadas locales, un
ejemplo positivo de militares que acatan la ley, respetuosos de los derechos humanos de
las poblaciones que están ahí para proteger.
• Al tomar acción para o contribuir a la protección de los derechos humanos y la
prevención de violaciones, así como a través de su conducta apropiada, los MILOBS y
pacificadores van a contribuir a mantener la credibilidad de las operaciones de paz a la
vista de la población anfitriona y de la comunidad internacional. Los informes de
violaciones a los derechos humanos por pacificadores han socavado seriamente la
credibilidad de NN.UU.

Equipo de derechos
humanos de NN.UU.
de Bujumbura y
oficina regional de
Ngozi, monitoreando la
situación de las
personas de Batwas
en la provincia de
Kirundo. Las
personas de Batwas
representan apenas el
1% de la población
en el país (Foto de
ONUB, Martine
Perret, marzo 2005)
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 70

Si las Violaciones a los Derechos Humanos son Observadas

Si las violaciones a los derechos humanos son observadas por los pacificadores, estos deberán:

• Por lo menos tomar nota de los hechos y preparar un informe basado en los
procedimientos del lugar dentro de la misión;
• Si la situación y el mandato lo permiten, decidir la intervención apropiada con las
autoridades relevantes para detener el abuso. Es importante coordinar la acción con el
componente de derechos humanos de la misión. El trabajo de derechos humanos es muy
complejo, y debe tenerse el mayor cuidado para evitar que intervenciones mal
intencionadas dañen en ves de ayudar, a la víctimas de violaciones;
• Informar sin demora la información dentro de la estructura militar y al componente de
derechos humanos; y
• Continuar siguiendo la situación, como a través de patrullas y observaciones repetidas.

Los casos de estudio al final de esta lección, sirven como ejemplos de la importancia de que el
personal militar este altera a posibles violaciones a los derechos humanos y de transmitir la
información a los trabajadores de derechos humanos.

Tareas Comunes Desempeñadas por Militares que Pueden Afectar los Derechos Humanos

En el desempeño de sus tareas regulares de mantenimiento de paz, los pacificadores


deben prestar particular atención de no afectar negativamente a los derechos de la población del
país anfitrión.

Deberes del Puesto de Control: Los puestos de control son a menudo establecidos para
prevenir el ingreso de elementos hostiles y para imponer restricciones sobre la infiltración de
explosivos, armas y municiones. Sin embargo, pueden afectar el derecho fundamental de libertad
de movimiento. Es importante que el personal que dirige el puesto de control mantenga un
comportamiento profesional en todo momento para asegurar que el público general se sienta
confortable y no desarrolle hostilidad hacia los pacificadores.

Pesquisas: Cuando emprendan pesquisas en los vehículos o individuos, el personal militar


debe asegurar que la búsqueda sea conducida profesionalmente, sin acoso o de manera que sea
indebidamente intrusa o afecte la dignidad de la persona siendo registrada. Son esenciales en está
situación el respeto por la cultura y tradiciones locales.

Patrullaje: El patrullaje puede ser un instrumento muy útil para mostrar la presencia de
los pacificadores y desalentar las violaciones a los derechos humanos. El patrullaje militar debe
estar alerta e interactivo con la población local, que puede ser una tremenda fuente de
información en las misiones de mantenimiento de paz.

Control de masas: En situaciones de control de masas, el comportamiento de los


pacificadores debe estar estrictamente guiado por los estándares internacionales que garantizan
los derechos de reunión, expresión, seguridad por la persona y su vida, y aquellos que regulan el
uso de la fuerza por los oficiales que imponen la ley.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 71

Uso de la Fuerza

El uso de fuerza por los pacificadores es un tema muy importante. Es relevante tanto para
el personal militar y de policía civil de las operaciones de paz. El uso de la fuerza puede afectar
los derechos fundamentales, incluyendo los derechos a la vida y seguridad y la prohibición de
tortura y trato cruel, inhumano o degradante o castigo.

Los estándares internacionales de derechos humanos, regulan en detalle el uso de fuerza y


armas de fuego. Los pacificadores deben adherirse estrictamente a estas normas cuando están en
situaciones en las que puede que usen la fuerza, como arrestos o control de masas.

Los principios de proporcionalidad y necesidad son de suma importancia para regular el


uso de la fuerza. Los medios no violentos deben siempre ser intentados como primera opción
para lidiar con la situación a mano. La fuerza solo puede ser usada cuando es estrictamente
necesario, así como de manera que sea proporcional a los objetivos perseguidos y la amenaza
enfrentada. Como norma, el nivel mínimo de fuerza requerido bajo las circunstancias deben ser
aplicadas. Cuando se usa la fuerza, los pacificadores deben ejercer contención y minimizar el
daño y lesión a las personas y propiedad. Debe suministrarse inmediata asistencia médica a
cualquier persona lesionada. Las ROE fueron escritas considerando todos estos aspectos.
Recuerde atenerse estrictamente a las Reglas de Enfrentamiento.

Armas de Fuego

Las armas de fuego involucran un muy elevado nivel de fuerza. Por ello, las normas que
regulan su uso son aun más estrictas. El uso de armas de fuego esta solo permitido en
circunstancias extremas, cuando medidas menos extremas son insuficientes y todos los demás
medios han fallado. Además, su uso solo esta intencionado para la defensa propia o defensa de
otras personas en contra de una amenaza inminente de muerte o lesión seria.

El uso intencional de fuerza letal y armas de fuego, debe ser solamente permitido cuando
es estrictamente inevitable para la protección de la vida humana.

El caso de estudio al final de esta lección sobre el uso de fuerza y armas de fuego,
proporcionaran la oportunidad de que los entrenados apliquen los principios y normas relevantes
de derechos humanos.

Recuerde: El deber de los MILOBS y pacificadores es el de estar visiblemente presentes en el


lugar con la actitud y determinación de disuadir potenciales violaciones a los derechos
humanos.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 72

RESUMEN DE LA LECCION

• Los pacificadores deben estar familiarizados con los conceptos, principios y normas de
derechos humanos.
• Es necesaria una buena comprensión de los derechos humanos para que los pacificadores
desempeñen efectivamente sus funciones, tanto solos como en cooperación con otros
componentes de la misión.
• Los pacificadores están obligados a respetar en todo momento los derechos humanos.
• Respetar los derechos humanos y contribuir a través de la acción, a la protección de los
derechos de la población anfitriona, son esenciales para mantener la credibilidad y
legitimidad de las operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 73

Caso de Estudio 1 – “Roles de Derechos Humanos para Pacificadores”

(De: Proyecto del manual de Mantenimiento de Paz multi-dimensional de Naciones Unidas)

Los observadores militares de NN.UU. en un país que es anfitrión de alrededor de 130


hombres en una operación de paz. Tenían vehículos resistentes a minas y varios helicópteros.
Fueron a cada región del país mientras dos oficiales de derechos humanos sufrían severas
restricciones en su capacidad de viajar. Se suponía que los observadores militares debían
informar acerca de derechos humanos en sus informes diarios de situación, pero normalmente
notaban que “no había nada que informar”. Sin embargo, cuando un observador de derechos
humanos preguntó acerca de las escuelas en una área, el observador militar respondió que los
padres estaban muy enojados porque los niños eran forzados a aprender todas sus lecciones en un
idioma diferente a su idioma nacional.

Este es un tema clave de derechos humanos que los observadores militares, una vez que
se han dado cuenta que era un problema de derechos humanos, compartió con el oficial de
derechos humanos, quien inmediatamente tomó algunos pasos para rectificar el problema. Esto
también llevó a la reducción de la tensión en el área que tenia un impacto directo en la situación
de seguridad, ilustrando en vínculo cercano entre los derechos humanos y la seguridad pública.

Caso de Estudio 2 – “El Uso de Fuerza y Armas de Fuego”

(De: La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Materiales de Entrenamiento sobre derechos humanos para pacificadores militares).

Este ejercicio busca facilitar la aplicación de algunos de los principios de derechos humanos y
normas ensenados durante la lección a un escenario hipotético de operación de paz. Se enfoca
en el uso de fuerza y armas de fuego por pacificadores en una situación en la que tratan con
civiles locales. Se pueden encontrar referencias en los Principios Básicos de Naciones Unidas
sobre el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego por oficiales de Imposición de la Ley, contenidos en
Naciones Unidas, Derechos Humanos: Una Compilación de los Instrumentos de Derechos
Humanos (ST/HR/1/Rev.5, 1994), o disponible en Internet en http://www.unhchr.ch.

Escenario

1. Un hombre, mucho tiempo desempleado y desesperado por dinero, ha entrado a robar al


deposito de NN.UU. y se robó una computadora portátil y un conjunto de radio. Con los
artículos robados en una mano y un cuchillo largo en la otra, corre desde el recinto en cuanto
suena la alarma y amenaza a varios transeúntes que intentan bloquear su escape.
Atravesando por la multitud, divisa que dos pacificadores se acercan en respuesta a la alarma.
Gira y corre hacia el campo abierto, dejando caer el cuchillo mientras agarra el botín en el
aire. Conciente de que la computadora contiene archivos de seguridad sensibles, uno de los
pacificadores saca su arma y dispara al ladrón por la espalda, matándolo instantáneamente.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 74

Conforme circulan los rumores del incidente, una multitud furiosa empieza a reunirse
alrededor del recinto de NN.UU.

2. Como 200 personas empiezan a protestar enojados contra NN.UU. al frente del recinto. La
multitud está compuesta de hombres, mujeres y niños. Unos 15 pacificadores armados están
en formación, con sus espaldas contra la valla que rodea el recinto, enfrentando a los
protestantes.

3. Un musculoso joven protestante levanta una botella y la lanza a los pacificadores. Tres de los
pacificadores rompen la formación y persiguen al protestante, atrapándolo contra la valla. El
protestante se resiste al arresto, lanzando puñetazos y patadas. Respondiendo con golpes de
la culata de sus rifles, los pacificadores tumban al hombre al piso y lo esposaron. El
protestante, con cara al pavimento y esposado, se retuerce, rehusándose a quedarse quieto.
Los pacificadores responden pateando, golpeando y pegándolo con las culatas de sus rifles.
Le dan como 20 golpes al hombre en su cabeza y cuerpo, continuando con la rabia aun
cuando está tirado sin sentido en el suelo. Luego el comandante de la unidad orden que
carguen al hombre a un vehiculo de NN.UU. Así lo hacen, dejándolo en un carro parqueado
y cerrado, retornando finalmente a su formación.

4. Para este punto, la multitud, que ha sido testigo del incidente, se ha puesto violenta. Llegan
fuertes refuerzos y rodean completamente a los protestantes. Piedras y botellas empiezan a
volar hacia los pacificadores, quienes están parados con sus armas dirigidas hacia los
protestantes. Algunos de los protestantes caen al piso, aplastando niños y amigos y gritando
en pánico general. Otros se acercan rápidamente a los pacificadores. Conforme incrementa la
violencia, los pacificadores abren fuego, con varios protestantes cayendo conforme son
alcanzados por las rondas de municiones.

Preguntas

1. Refiriéndose a los estándares internacionales para el uso de la fuerza y armas de fuego,


determine que fue mal con respecto a:
a. El uso de arma de fuego por el ladrón del primer parágrafo;
b. El despliegue, formación y equipo de los 15 pacificadores originales en el segundo
parágrafo;
c. El uso de fuerza en el protestante masculino del tercer parágrafo;
d. El despliegue y formación de los refuerzos en el cuarto parágrafo.

2. ¿Qué debería haberse hecho en el periodo inmediato después del incidente para ver que
todas las personas involucradas fueran otorgadas una reparación justa por cualquier
violación a sus derechos; para asegurar que se minimice el daño a largo plazo de la misión;
mejorar los procedimientos para aumentar la seguridad y respeto por los derechos
humanos, y restaurar la confianza de la comunidad local?
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 75

Guía para Revisar las Respuestas

Pregunta 1:

a. El uso de la fuerza por los pacificadores no era necesaria; los pacificadores fallaron en
aplicar medios no violentas antes de recurrir al uso de la fuerza y armas de fuego; la
fuerza aplicada por los pacificadores no era proporcional a la seriedad de la amenaza; los
pacificadores fallaron en ejercer contención en el uso de la fuerza y de minimizar las
lesiones; el uso de armas de fuego no estuvo justificado, ya que el ladrón no implicaba
una amenaza inminente a la vida de los pacificadores u otras personas; no se había dado
ninguna advertencia por los pacificadores antes de que las armas de fuego fueran usadas.

b. Los 15 pacificadores estaban equipas y ubicados para incrementar en vez de reducir el


riesgo de intensificación de violencia y recurrir a la fuerza.

Su despliegue, con sus espaldas contra la valla, no proporcionó la posibilidad de escape o


protección para los pacificadores, y era provocativa para la multitud. Su equipo era
inadecuado para permitir medios diferenciados en la aplicación de la fuerza, así como
proporcionalidad frente a la amenaza.

Los estándares internacionales llaman a una respuesta graduada, que toma equipo y
entrenamiento adecuado. El despliegue detrás de la valla, por ejemplo, hubiera resultado
en una mayor seguridad para los pacificadores, y por ello, un menor riesgo de tener que
recurrir a la fuerza para lidiar con la situación en el escenario.

Otro curso de acción requerido por los pacificadores incluía pedir la intervención de las
autoridades locales, que son responsables del mantenimiento del orden público (excepto
en los casos menos frecuentes de misiones de NN.UU. con autoridad ejecutiva). Esto
debería realizarse en coordinación cercana con CIVPOL. En general, este sería el curso
de acción preferido, ya que los pacificadores militares son menos probables a estar
equipados o entrenados con situaciones como las descritas en el escenario.

c. El uso de la fuerza era desproporcionado a la amenaza representada por el protestante.


Un vez que el hombre estaba esposado, el uso de mas fuerza fue innecesario e ilegitimo,
ya que no respondía a la necesidad de lograr un propósito legitimo de imposición legal.
Además, al prisionero lesionado debería habérsele dado asistencia médica, no
abandonado en el vehículo.

Desde una perspectiva práctica, se puede cuestionar el juicio de determinar la


persecución del hombre en primer lugar, considerando que su acción no representaba una
amenaza significativa a la seguridad de los pacificadores. Las consideraciones hechas
bajo (b) sobre la necesidad de adoptar tácticas para dispersar, en vez de intensificar la
violencia, también son aplicables.

d. El despliegue de los soldados no permitió que la multitud se moviera o dispersara. Se


hizo inevitable la confrontación violenta. El despliegue y formación de los pacificadores
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 76

resultaron en provocación de la multitud e intensificación de la violencia. El uso de


fuerza por los pacificadores, incluyendo el uso de armas de fuego con municiones, no fue
proporcional.

Pregunta 2:

Las siguientes acciones serian apropiadas:

• Preparación de un informe del incidente;


• Investigación del incidente, por autoridades independientes si es apropiado;
• Los pacificadores sospechosos de violaciones del derecho nacional o internacional,
deben ser llevados ante la justicia y si es necesario, primero repatriados;
• La comunidad local y victimas deben ser informadas de los procedimientos;
• Si es apropiado, debe hacerse una restitución a las víctimas;
• Insistir que los ofensores locales sean llevados ante la justicia;
• Usar el incidente para sentarse con los oficiales locales y lideres de la comunidad para
discutir como alentar mejores relaciones; y
• Revisión de los procedimientos internos para asegurar el mejor manejo de situaciones
similares.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 77

LECCION 6
CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Cuál de los siguientes no es verdadero? Los derechos humanos son:


a. Aumentar la efectividad de las operaciones de paz;
b. Ser conocidos por todos los pacificadores;
c. Legalmente protegidos;
d. Solo aplicables al país anfitrión.

2. La Carta de NN.UU.:
a. Fue creada para prevenir la Segunda Guerra Mundial;
b. No es un tratado obligatorio para todos los estados miembros;
c. Contiene provisiones sobre derechos humanos;
d. Es exclusivamente un tratado de derechos humanos.

3. Los derechos que poseen todas las personas en virtud de ser humano, es conocido como:
a. Dignidades Humanas;
b. Derechos Humanos;
c. Principios Humanos;
d. Estándares Humanos.

4. La diferencia entre la ley de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario es


que:
a. El Derecho Internacional Humanitario no permite derogaciones;
b. La ley de derechos humanos no permite limitaciones;
c. El Derecho Internacional Humanitario se aplica en tiempos de conflicto;
d. El asesinato esta prohibido bajo el Derecho Internacional Humanitario.

5. Cuando ocurre violaciones a los derechos humanos, el pacificador debe:


a. Informar e intervenir;
b. Intervenir solo cuando sea apropiado con las autoridades relevantes;
c. Dejar que el componente de derechos humanos haga el informe;
d. No debe alentar a los trabajadores de derechos humanos.

6. ¿Cuál de los siguientes no es verdadero? El uso de fuerza y armas de fuego:


a. Puede afectar sobre los derechos fundamentales;
b. Solo pueden ser usados cuando sean estrictamente necesarios;
c. Serán reguladas en las Reglas de Enfrentamiento;
d. No serán usadas salvo que usted crea que es necesario.
Lección 6 / Derechos Humanos para Pacificadores 78

7. Los derechos humanos son importantes porque ellos:


a. Previenen conflictos futuros;
b. Construyen confianza y desintensifican conflictos;
c. Protegen a la población del país anfitrión;
d. Todos los anteriores.

8. ¿Cuál documento representa el primer acuerdo amplio entre las naciones en cuanto a los
derechos y libertades especificas de los seres humanos?
a. La Carta de NN.UU.;
b. La Declaración Universal de los Derechos Humanos;
c. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Discriminación Racial;
d. La Convención sobre los Derechos del Niño.

9. El estado que es anfitrión de una operación de paz, esta obligado a proteger y promover los
derechos humanos básicos en base a:
a. Derecho Internacional General;
b. Derecho Local;
c. A su propia discreción;
d. La Carta de NN.UU.

10. Los informes sobre violaciones a los Derechos Humanos por los pacificadores han:
a. Llevado a más salvaguardas para prevenir futuras violaciones;
b. Han dado mayor conciencia a la causa;
c. No afectado la credibilidad de NN.UU.;
d. Han socavado seriamente la credibilidad de NN.UU.

RESPUESTAS:
1d, 2c, 3b, 4a, 5b, 6d, 7d, 8b, 9a, 10d
LECCION 7

CONCIENCIA SOBRE VIH/SIDA Y POLÍTICAS DE


ORIENTACION DE NN.UU.

7.1 Hechos Básicos acerca del VIH/SIDA


7.2 Riesgos de Exposición de Contraer VIH
7.3 Protección contra VIH
7.4 Comportamiento Profesional
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 80

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Comprender los hechos básicos del VIH/SIDA;


• Enumerar y discutir brevemente las etapas de la infección de VIH;
• Explicar los riesgos de infectarse con el VIH/SIDA;
• Comprender la necesidad de usar un condón; y
• Discutir el comportamiento profesional que un pacificador debe mantener.

INTRODUCCION

Está bien establecido que situaciones de conflicto e inmediato post-conflicto, crean


situaciones incrementadas de riesgo por la transmisión del VIH entre las partes involucradas. El
riesgo elevado de infecciones por VIH y muerte por SIDA, no solo se aplica a poblaciones
civiles desplazadas o de otra manera desbaratada que son sometidas a conflictos. La amenaza
letal producida por el VIH/SIDA también se extiende a los pacificadores internacionales y
personal civil de apoyo, hasta observadores políticos y a los trabajadores de asistencia
humanitaria, todos buscando mitigar el conflicto, restaurar el orden social y promover el bien
estar humano. Como otros que intervienen en conflictos, los pacificadores necesitan ser bien
informados tanto antes de la llegada al campo y a menudo después, sobre la prevención del VIH
y sobre las implicaciones del riesgoso entorno del conflicto por su comportamiento. Es
importante que se protejan, pero la misión de los pacificadores también promoverá la
restauración de seguridad a las familias y comunidades a las que sirven. Esto incluye seguridad
contra el VIH y SIDA.

En todo el mundo, el personal nacional y multi-nacional esta entre las poblaciones más
susceptibles a la transmisión de infecciones sexuales (STIs), particularmente VIH/SIDA, que es
universalmente letal. El VIH/SIDA es de cinco a veinte veces más probable de ocurrir en
presencia de otras STIs. En algunos países, las STIs en militares puede ser de dos a cinco veces
más elevada que en las sociedades civiles. En situaciones de despliegue extranjero, las STIs de
militares pueden rápidamente igualar o exceder el de la población local destruida, cuyas tasas de
infección ya son de por si elevadas. Para finales de los 90, las misiones de monitoreo de NN.UU.
y despliegues de DPKO, estaban en proceso en partes inestables de África, Caribe, Asia Central,
Europa Oriental y Medio Oriente. En el creciente número de conflictos post Guerra Fría, los
conflictos en los que NN.UU. y otros contingentes de mantenimiento de paz son desplegados, el
VIH/SIDA supone una amenaza mortal, no solo a los directamente involucrados, pero para la paz
y seguridad futuras. Visto a esta luz, el desarrollo de programas para la prevención y control
efectivo de VIH/SIDA para pacificadores multi-nacionales y policías civiles, es de vital e
inmediata importancia.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 81

7.1 Hechos Básicos acerca del VIH/SIDA

El SIDA es causado por el VIH, o el virus de inmunodeficiencia humana. Esto también es


referido como el virus del SIDA. El VIH es un virus extremadamente pequeño, que no puede
verlo con el ojo. Le gusta vivir en la oscuridad, lugares húmedos como fluidos corporales
(sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna). Es un virus frágil; cuando se expone al aire,
muere en segundos. Puede ser rápidamente matado con jabón.

La definición de SIDA es la siguiente:


• S significa que SIDA es un síndrome. El síndrome es un grupo de signos y síntomas
asociados con una enfermedad particular o condición que ocurre conjuntamente. SIDA es
un síndrome porque las personas con SIDA tienen síntomas y enfermedades que ocurren
juntos solo cuando alguien tiene SIDA.
• I es por inmuno y se refiere al sistema inmune del cuerpo. El sistema inmune esta
compuesto por células que protegen al cuerpo de enfermedades. VIH es un problema
porque una vez que ingresa al cuerpo de una persona, ataca y mata las células del sistema
inmune.
• D es por deficiencia, que significa no tener lo suficiente de algo. En este caso, el cuerpo
no tiene suficiente de cierto tipo de células, llamadas células inmunes, que son necesarias
para proteger contra infecciones. El VIH entra al cuerpo y actúa como un francotirador
paciente, oculto el tiempo suficiente que le tome para hacer su trabajo, debilitar el sistema
inmune. Con el tiempo, el VIH mata mas y mas células inmunes, el sistema inmune del
cuerpo se hace débil para cumplir con su trabajo y la persona que tiene VIH se enferma.
• A significa adquirido. Se refiere a que el VIH es transmitido de una persona que está
infectada, a otra persona.

¿Como se propaga el VIH?

Los fluidos corporales que pueden propagar el VIH incluyen al semen, fluidos vaginales,
sangre y leche materna. Casi la mayoría de transmisiones de VIH es a través de relaciones
sexuales entre dos personas que no usan condones, ya sean relaciones heterosexuales o como
resultado de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Hay un rápido crecimiento de
madres que han infectado con VIH y transmitido el virus a sus bebes durante o después del
nacimiento. Estas mujeres a menudo fueron infectadas por sus esposos, quienes muchas veces
fueron infectados por trabajadoras sexuales. Existen algunos casos en que la sangre tomada de
una persona infectada con VIH es transferida a otra persona. Aquellos que se inyectan drogas
como heroína y comparten sus agujas, también tienen el riesgo de infectarse. Todas las demás
formas de transmisión son casi insignificantes. Es imposible infectarse con VIH a través de un
contacto casual con personas que viven con VIH/SIDA. No existe problema de tocar o compartir
utensilios de comida, peines y cepillos.

Cualquier puede infectarse con VIH por un único acto sexual sin protección o por usar
drogas mediante inyección por una única vez. La gran mayoría de todas las infecciones de VIH
es por tener relaciones sexuales sin protección con una mujer u hombre que ya está infectado con
VIH (80% de las infecciones). Sin embargo, tener sexo sin protección con personas infectadas,
no significa que la infección siempre se producirá. Un hombre infectado puede tener sexo con su
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 82

mujer por dos años antes de infectarla, o puede suceder la primera noche que tienen relaciones
sexuales. Las personas son más infecciosas justo después de haber sido ellas mismas infectadas.

Sexo Vaginal. Esto significa la inserción del pene del hombre en la vagina de una mujer.
El sexo vaginal puede permitir que el VIH ingrese al cuerpo a través de cualquier corte o
desgarros dentro de la vagina o en el pene. El VIH está contenido tanto en el semen como en los
fluidos vaginales, por lo que un hombre puede transmitir VIH a una mujer y una mujer puede
transmitir VIH a un hombre. Cuando un hombre esta estimulado, su pene se hace mas grande.
De la misma manera, cuando una mujer está estimulada, su vagina se incrementa. Este
incremento, hace las membranas del pene y de la vagina, más porosas y provoca cortes y roturas
muy pequeños que usted no puede ver.

Sexo Anal. Esto se refiere a la penetración que hace el hombre de su pene en el recto, o
ano de una mujer u hombre. El sexo anal puede permitir el ingreso del VIH a su cuerpo a través
de cortes y desgarros en el recto o ano. El recto no se amplía inmediatamente (como la vagina).
Por este motivo, el recto puede desgarrarse y sangrar con más facilidad. Una mujer puede
contraer VIH a través del semen cuando un hombre eyacula en su recto. Un hombre puede
contraer VIH a través del semen cuando un hombre eyacula en su recto. Los hombres que tienen
sexo con hombres, son más vulnerables a la infección por VIH debido al sexo anal. Un pene
puede irritar y cortar las paredes anales, incrementando la oportunidad de que el virus ingrese al
cuerpo.

Sexo Oral. Esto significa succionar o


lamer los genitales. El sexo oral puede permitir
el ingreso de VIH en el cuerpo a través de
cualquier corte o desgarro dentro de la boca
debido a una lesión o infección de las encías.
Las personas que permiten semen en sus bocas,
son mas vulnerables que aquellas que eyaculan.
El sexo oral es un riesgo mucho menor de
infección que el sexo vaginal o anal,
especialmente si el semen no es metido dentro
de la boca.

Agujas infectadas. Aquellos que


comparten agujas, pueden transferir sangre
infectada de una persona a otra. Esto es
particularmente en el caso de aquellos que se
inyectan drogas como la heroína.

De madre a hijo. Durante el embarazo,


el VIH puede ser transmitido de la madre al
bebe a través de la placenta. Durante el
nacimiento, el VIH pude ser transmitido a Una mujer alimenta a un infante en un hogar para
través de la sangre del proceso de parto. mujeres y niños en Etiopía. La transmisión de VIH,
Además, el VIH esta presente en la leche de madre a hijo, es la fuente mas significativa de
infección de VIH en niños mejores a 10 años.
materna y puede ser transmitido al bebe durante (UNAIDS, Gubb)
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 83

la lactancia. De acuerdo a las estadísticas actuales, existe una posibilidad de uno a tres, que una
madre infectada pueda transmitir VIH a su bebe mediante la lactancia.

Transfusión de sangre contaminada. No toda la sangre es rutinariamente controlada por


VIH. Algo de sangre es transferido directamente del donante, que generalmente es un pariente, a
alguien que está necesitando una transfusión.

Cómo el VIH NO se Propaga

Las siguientes situaciones no propagan el VIH:


• A través de contacto casual no sexual como darse las manos, tocar o abrazar, del asiento
del inodoro o de comer alimentos preparados por alguien que es portador de VIH/SIDA.
• Compartir la alimentacion y utensilios de cocina como tazas, platos, ollas o tenedores o
cucharas.
• Por besos. Se ha encontrado VIH en la saliva, pero la cantidad de VIH en la saliva es
extremadamente pequeña. Nunca alguien ha contraído VIH por besar.
• Por mosquitos. Los mosquitos son un problema y causan otras enfermedades, pero no
transmiten el VIH. Usted no puede adquirir el VIH por un mosquito, como puede adquirir
la malaria. Los mosquitos pican a las personas por sangre, que es su alimento. Con
malaria, un mosquito pica a una persona y luego entra a un ciclo de incubación de dos
semanas para incubar al parásito. Después de este periodo de dos semanas, el mosquito
luego pica a alguien más, infectándolo con malaria. Esta misma situación no sucede con
el VIH, porque el VIH no puede vivir dentro del mosquito por dos semanas: muere, por
lo tanto el mosquito no puede transmitir VIH cuando pica a otra persona.

Etapas de la Infección del VIH

Periodo de Ventana

Una vez que una persona se infecta con VIH, esa persona no se convierte inmediatamente
en “VIH-positivo”. Existe un período, generalmente de tres a seis semanas (algunas veces de
entre tres a seis meses) antes de que el cuerpo reaccione a la presencia del virus y produzca
anticuerpos que pueden ser hallados en los exámenes de sangre de los laboratorios. Si estos
anticuerpos son encontrados, el resultado del examen es “positivo”. El periodo de tiempo que
transcurre mientras el examen es aun negativo, se denomina “periodo de ventana”. Es importante
comprender, que en este momento, usted pude estar infectado y tiene la capacidad de transmitir
la enfermedad, aun cuando el examen pueda ser negativo.

Periodo Asintomático

Después de que una persona es infectada con VIH, no existe generalmente un cambio en
la salud de la persona por varios años. La persona se siente bien, es capaz de trabajar como antes,
y no muestra signos o síntomas de estar enfermo. En otras palabras, son asintomáticos. Con la
excepción de tener VIH en el cuerpo, loa persona es “capaz para trabajar”. Este periodo
asintomático varía desde unos cuantos años hasta como de 12 años. El rango promedio es entre
ocho a 12 años. Sin embargo, los individuos pueden enfermarse después de unos cuantos años
hasta después de cinco años de haber adquirido la infección.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 84

Periodo Sintomático

El periodo sintomático empieza cuando la persona infectada empieza a experimentar


enfermedad relacionada con el SIDA. Recuerde que, SIDA es un “síndrome”, o una colección
de condiciones, que todas juntas nos permiten hacer un diagnóstico de SIDA. La mayoría de las
condiciones que empiezan a aparecer, son denominadas “infecciones oportunistas”. Las
infecciones oportunistas son causadas por bacterias o virus que normalmente no causan
enfermedad en una persona con un fuerte sistema inmune, pero que causan enfermedad en una
persona con un sistema inmune debilitado. Las infecciones oportunistas incluyen infecciones
como diarrea, tuberculosis y neumonía, y estas enferman repetidamente a la persona. Cuando una
persona es diagnosticada con SIDA, el espacio de tiempo hasta llegar a la muerte, puede variar
entre los individuos, dependiendo del número y tipo de infecciones oportunistas y la
disponibilidad de tratamientos y remedios. Los individuos pueden vivir desde uno a dos años, e
incluso por mucho más tiempo (si reciben tratamiento con remedios).

¿Existe una Cura para el SIDA?

No existe en la actualidad una cura para el SIDA. Una combinación de drogas,


denominadas drogas antirretrovirales (ARVs) puede controlar el virus para que no debilite el
sistema inmune, que puede hacerlo vulnerable a la enfermedad relacionada al SIDA. En la
actualidad, el costo de las ARVs, las hacen inaccesibles para la mayoría de las personas en el
mundo infectadas con VIH. Se está haciendo progreso para reducir el costo de las drogas, que
puede potencialmente incrementar su disponibilidad.

Los sanadores tradicionales alrededor del mundo están vendiendo curas para el VIH/sida.
Muchas de estas curcos deben ser examinadas por científicos, pero hasta el momento ninguna ha
probado eliminar el VIH. Existiría mucha alegría en el mundo si los sanadores tradicionales
llegaran con algo que curara el SIDA. Los sanadores tradicionales pueden disminuir algunos de
los síntomas relativos a la enfermedad de SIDA y las infecciones oportunistas.
Desafortunadamente, muchos con VIH/SIDA giran hacia los sanadores tradicionales con falsa
esperanza y pérdida de dinero.

Examinando en busca de VIH/SIDA en un laboratorio del Ministerio de


Salud en Amman, Jordania. (UNAIDS, Pirozzi)
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 85

7.2 Riesgos de Exposición de Contraer VIH

Las mujeres son aproximadamente cuatro veces más vulnerables de contraer


enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH. Esto se debe de gran manera a su
anatomía: el área de los genitales femeninos expuestos al semen u otros fluidos sexuales durante
el sexo, es cuatro veces mayor que en el de los hombres. Las mujeres también están en mayor
riesgo de ser infectadas debido a que el semen contiene una mayor cantidad de virus que los
fluidos vaginales. Las mujeres también pueden ser vulnerables a infecciones como resultado de
violación o coerción. Pueden ser llevadas a vender sexo por razones financieras. Las trabajadoras
sexuales femeninas que no usan condones son vulnerables a contraer VIH u otras SITs, que
incrementan la probabilidad de infección de sus parejas.

El Impacto de STIs en la Infección VIH

La presencia de una STI sin tratamiento como sífilis o gonorrea, facilita la transmisión de
VIH de una persona a otra. Las llagas abiertas y ampollas, proporcionan un fácil ingreso en el
cuerpo de STIs, incluyendo VIH. Tener STI ya es un signo de comportamiento riesgoso. La
prevención y tratamiento de STIs es otra manera de protección en contra de la infección de VIH.

El Impacto del Alcohol y Drogas en la Infección de VIH

Tomar alcohol o usar


drogas ilegales, reducirá su
juicio y su capacidad de actuar
dentro de los límites de
comportamiento seguro. Los
consumidores de drogas
inyectables, enfrentan el riesgo
directo de infección si
comparten su equipo. Además,
cuando esta bajo influencia del
alcohol y/o drogas, es más
probable que sea indulgente a
contactos sexuales riesgosos.
El consumo de alcohol también
tiende a incrementar la libido y
hacer que las personas tengan
deseos de tener sexo. Las
trabajadoras sexuales, pueden a
menudo ser encontradas en Esté conciente de que el consumo de alcohol puede afectar su juicio,
que puede resultar en contactos sexuales de riesgo. (UNAIDS, Kit de
lugares donde se sirve alcohol. Educación para Servicios Uniformados, septiembre de 2003)
Los hombres que sirven en los
servicios uniformados y están restringidos a barracas, pueden buscar recibir su paga mensual,
salir de permiso, embriagarse y encontrar mujeres para tener sexo. Ellos pueden tener la
intención de usar condones, pero están menos preocupados acerca de la infección de VIH cuando
están embriagados.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 86

¿Qué es Sexo mas Seguro?

El sexo más seguro es un medio de prevenir la transmisión sexual de VIH. La forma mas
fácil de sexo más seguro para aquellos que están sexualmente activos, es el uso de condones de
látex cada vez que emprenden sexo vaginal oral o anal. El sexo más seguro también incluye la
abstinencia, fidelidad entre las parejas sin infección y practicar el sexo sin penetración, como
abrazos, besos, masturbación, masturbación mutua o estimulación de sexo entre muslos y pecho.
La razón por la que se denomina “más seguro” en vez de sexo “seguro”, es porque el condón
puede romperse o aquellos que tienen la intención de practicar sexo sin penetración, pueden
terminar sexo con penetración sin un condón por el calor del momento.

¿Qué es la “Transmisión de Mariposa” de VIH y STI?

La “transmisión de mariposa” de VIH/SIDA/STI, consiste de una serie de ilustraciones


que demuestran como una persona tiene sexo no solo con una persona, pero con cada persona
que su pareja ha tenido en algún momento sexo. Para demostrar como las STI, incluyendo VIH,
son transmitidas de una persona a otra, imagínese la siguiente situación.

Imagínese que usted está en un bar. Usted está fuera con algunos amigos de su unidad.
Fue una difícil semana de trabajo y usted y sus amigos desean relajarse y pasar un buen
momento. Usted está sentado en el bar cuando un grupo de mujeres jóvenes y lindas entran.
Usted y sus amigos empiezan a hablar con ellas y antes de que se den cuenta, ya están
emparejados. Usted empieza a hablar y charlar con una de estas jóvenes y eventualmente decide
dejar con ella el bar. Usted va con ella a su casa y, conforme las cosas salen, decide tener sexo.
Debido a que usted no estaba planeando que esto sucediera, usted no tomó un condón cuando
dejó su casa. Pero piensa que está ‘es solo una vez’ por lo tanto nada puede pasar. Además, es
tan encantadora que es imposible que ella tenga alguna STI. Así que tiene con ella sexo sin usar
un condón. Después, cuando está echado en cama, reflexiona sobre lo romántico que había sido
la noche… solo ustedes dos. Pero, imaginemos por un segundo que su nueva joven amiga había
hecho una excepción y ha tenido sexo sin protección “solo está única vez” por lo menos dos
veces antes. Además, lo que su nueva amiga no sabia, es que el tipo que ella levanto en un bar
unos meses atrás, había tenido sexo con una total extraña “solo una vez”. Ella no sabia que, en
otra ocasión, el había hecho una excepción de “esta única vez” y tuvo sexo sin protección con
otra persona, que también había tenido al menos dos parejas sexuales diferentes.

Cada una de estas personas se había puesto en riego “solo esta única vez” por lo menos
dos veces antes. Imagine que sus parejas sexuales habían hecho excepciones y tuvieron sexo sin
protección “solo está única vez” por lo menos dos veces antes, también. Ahora, piense en el que
está en la cama. Usted piensa que son solo ustedes dos. Pero en realidad hay 30 personas en la
cama con ustedes dos y cualquiera de ellos puede haber tenido una STI. Lamentablemente, usted
no sabe cual es. Podría ser cualquiera de ellos… Ahora, echemos un vistazo usted y su pareja
sexual. Tal como con su nueva amiga, el patrón se repite en el otro lado de las “alas” de la
mariposa.

Piense acerca de esto: si la mujer que usted conoce en el bar era una trabajadora sexual
comercial, ¿Qué tan grande tendría que ser la cama para sostener a todas las personas con las
cuales está teniendo sexo sin protección? ¡Podría ser tan grande como un campo de fútbol! Si
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 87

usted cree que esto es una exageración, considere esto: si cualquiera de las dos personas en la
mariposa han tenido sexo sin protección, usted personalmente está potencialmente en riesgo de
tener una STI, incluyendo VIH. Es tan fácil que usted tenga VIH, sin mencionar igualmente otras
STI.

¿Por qué la Infección de VIH está Tan Bien Oculta?

La infección de VIH no puede ser notada con solo mirar a una persona. Una persona que
parece sana, joven, mujer atractiva, puede incluso estar infectada. Más de tres cuartos de las
personas infectadas con VIH no saben que lo están.

Es importante comprender que usted no puede determinar el estatus de VIH o STI por
solo mirarlos. La mayoría de las personas infectadas con VIH no saben que están infectados y
pueden vivir por 10 o más años sin mostrar signos de estar infectados del todos. En todo
momento, existe el riesgo de infectar a cada persona con la cual se ha tenido relaciones sexuales
sin protección.

¿Qué significa “Hombres que Han Tenido Sexo con Otros Hombres”?

“Hombres que tienen sexo con hombres” se refiere a hombres que tienen sexo oral o anal
con otros hombres. Estos hombres pueden ser homosexuales y solo tienen sexo con hombres, o
pueden ser bisexuales, que significa que tienen sexo tanto con mujeres como con hombres.
Algunos hombres están casados con mujeres, pero ocasionalmente tienen sexo con hombres. Un
estudio encontró que la mitad de los hombres que tuvieron sexo con hombres también tuvieron
sexo con mujeres. Algunos hombres, como los restringidos a barracas militares o prisiones,
tienen temporalmente sexo con hombres, solo porque no tienen acceso a mujeres. Los hombres
pueden venir de cualquier grupo social, cultural o económico. La mayoría de los hombres que
tienen sexo con hombres, no tienen características que los distinguen de otros hombres. Algunos
pueden haber adaptado cierta apariencia o cierto amaneramiento que los identifican como “gay”.
Los hombres que tienen sexo con otros hombres en el servicio uniformado, prefieren
generalmente mantener el secreto acerca de sus preferencias sexuales debido al temor de las
repercusiones negativas si alguien se entera.

Los desafíos para prevenir la infección por VIH entre hombres que tienen sexo con hombres, son
las siguientes:
• Muchos hombres, que tienen sexo con hombres resienten el ser asociados con
“homosexualidad” y niegan de que tienen sexo con hombres. Esto es especialmente cierto
entre hombres que tienen sexo tanto con hombres como mujeres.
• Debido a que temen a ser encontrados, los hombres que tienen sexo con hombres, a
menudo tienen sexo en lugares públicos oscuros con parejas que no conocen. Esto hace
que el acceso a condones y la negociación de usar condón, sea un problema potencial.
• Cuando los oficiales niegan que existe el sexo entre los hombres, es difícil obtener la
aprobación para realizar educación sexual para hombres.

Para minimizar el riesgo de transmisión de VIH entre hombre que tienen sexo con hombres,
deben tomarse en consideración los siguientes puntos.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 88

• Los hombres que tienen sexo con hombres, deben estar concientes que el sexo sin
protección tiene un mayor riesgo de resultar en infección de VIH.
• Debe promoverse el uso del condón.
• Se pueden recomendar alternativas al sexo con penetración, como masturbación mutua o
sexo inter-femoral (colocar el pene entre los muslos y simular sexo).
• Se recomienda que hombres que tienen sexo con hombres, realicen solo sexo oral en vez
de sexo anal para evitar que la pareja eyacule dentro de la boca.
• Usar un lubricante que no sea en base a aceita cuando se tiene sexo anal con un condón,
reducirá las probabilidades de romperlo.
• Porte condones cuando va a ubicaciones donde los hombres van a conocer otros hombres
para tener sexo casual.

Reflexione sobre los Siguientes Comportamientos y sus Riegos Asociados.

Alto Riesgo

• Tener sexo sin condón con una trabajadora sexual: Las trabajadoras sexuales tienen
parejas múltiples, incrementando sus probabilidades de ser infectadas.
• Sexo anal sin un condón: El recto no esta diseñado para tener sexo, y un pene puede
causar rompimientos o rajaduras internas, permitiendo el intercambio de sangre y semen.
• Muchas parejas sexuales sin usar condones: Mientras mas sea el número de parejas
sexuales, mayor es la probabilidad de tener sexo con alguien que está infectado.
• Tener sexo sin condón cuando se esta infectado con una STI, o con una persona infectada
por STI: Las STI traen sangre a la superficie de la piel, incrementando la oportunidad
para la infección.
• Tener sexo mientras se esta ebrio sin condón: Mucho alcohol puede reducir el deseo de
usar un condón.
• Persona infectada con VIH que desea tener un hijo: Una mujer infectada con VIH tiene
una de tres posibilidades de infectar a su hijo en el nacimiento o a través de la lactancia.
• Usar jaleas producidas en base a petróleo o aceite para el cabello para lubricar un condón:
Los productos en base a oleos, debilitan los condones y pueden causar su rompimiento.
• Compartir agujas con personas que se inyectan drogas: Los que usan inyecciones para
inyectar drogas que comparten agujas, inyectan sangre de otras personas a sus venas.
• La transfusión de sangre sin examinar: Salvo que la sangre haya sido examinada, no
existe modo de saber si la persona que dona está infectada o no.

Bajo Riesgo

• Sexo oral sin condón: Salvo que la persona tenga heridas en su boca, solo existe una
pequeña probabilidad de infectarse.
• Sexo con condón: Un condón es una buena protección contra VIH, salvo que se rompa.
• Tocar la sangre de una persona herida: La superficie de la piel es un buen sellador contra
el VIH, salvo que se tengan cortes o heridas.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 89

Casi ningún Riesgo

• Inyección de medicinas: Ya que es medicina y no sangre lo que se está inyectando, los


riesgos son extrañamente bajos.
• Sacrificios, marcados tribales, o corte de genitales femeninos: Si esto fuera un riesgo,
muchos más niños serian encontrados con infecciones antes de que sean sexualmente
activos. Es raro encontrar un niño VIH-positivo que no ha sido infectado por su madre al
momento del nacimiento o mediante la lactancia.
• Compartir navajas: El VIH en la sangre infectada, es muy frágil fuera del cuerpo y es
fácilmente matado con agua y jabón. Encontraríamos más hombres mayores que están
infectados si este fuera un medio común de transmisión.

Ningún Riesgo

• Abstinencia: No tener sexo previene del todo la transmisión sexual.


• Besar, abrazar, masajear y la masturbación mutua: La pequeña cantidad de VIH en la
saliva o sudor no es suficiente para transmitir el virus a otra persona.
• Sexo entre parejas mutuamente fieles, sin infección: Dos personas que se han examinado
y permanecen mutuamente fieles, no pueden adquirir el VIH.
• Compartir comida, beber y utensilios de cocina con una persona infectada: El VIH es un
virus muy débil fuera del cuerpo. Muere rápidamente con el aire y se puede matar con
agua y jabón.
• Donar sangre: Los que recolectan sangre tienen cuidado de usar agujas nuevas o
esterilizadas.
• Beso profundo con lengua: El VIH puede ser encontrado en la saliva, pero no en
suficiente cantidad para transferir el virus de una persona a otra.
• Compartir cepillo de dientes o de cabello: Compartir cepillos, puede no ser higiénico,
pero no es un problema de transmisión de VIH.
• Ser picado por mosquitos: Si los mosquitos transmitieran VIH, entonces mucha más
gente de todas las edades estarían infectadas.
• Tocar una persona con VIH/SIDA: La piel es una buena cubierta protectiva. El VIH no
pasa a través salvo que tenga una llaga abierta o corte.
• Compartir un baño o letrina.
• Cuidar a una persona que tiene VIH/SIDA: Aquellos que cuidan a mujeres que viven con
VIH/SIDA, deben tener cuidado extra en manejar la sangre de menstruación, pero
cualquier otro contacto no es un riesgo.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 90

7.3 Protección Contra el VIH

El uso efectivo y
consistente de condones,
permanece siendo el arma más
poderosa en la lucha mundial
contra el VIH y SID, aun cuando
el uso de condón varíe
ampliamente y entre las
sociedades. Altamente
estructurados, las organizaciones
formales con comando y control
bien desarrollado, el ejército es
virtualmente único en su
capacidad de lograr y mantener
los patrones de comportamiento.
La mayoría de los ejércitos del
mundo, reconocen estas ventajas
en promocionar condones entre
sus tropas, pero son menos los
que están completamente
preparados para maximizar el
uso del condón, y por lo tanto, la
prevención del VIH en sus
rangos. Ausente en algunos Para protegerse de las STIs y VIH, siempre insista en usar un condón.
ejércitos nacionales, son los (UNAIDS, Kit de Educación para Servicios Uniformados, septiembre
de 2003)
planes mediante los cuales el
condón es rutinariamente proporcionado. Está falta de compromiso es a menudo paralelo a
pasivos, acercamiento de grupos de información para promover el condón, así como instrucción
inadecuada sobre el uso efectivo del condón y “a requerimiento”, métodos de distribución, que
son igualmente indiferentes a la posible indiferencia y/o aversión de los soldados hacia los
condones.

La investigación ha mostrado que los condones pueden lograr su potencial completos de


prevenir el VIH solo a través de los acercamientos altamente individualizados y agresivos para
promover y distribuir condones. Ya que los factores sociales y culturales pueden tener una gran
influencia en la predisposición a favor o en contra de los condones, las inspecciones sobre
conocimientos, actitudes, creencias y prácticas (KABP) de una unidad militar individual, debe
preceder el desarrollo y examen de dichos acercamientos. Este requerimiento pertenece
especialmente a las fuerzas de mantenimiento de paz de NN.UU., que son obtenidas de muchas
sociedades y culturas alrededor del mundo.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 91

7.4 Comportamiento Profesional

Degradando el Uniforme

Existen formas específicas de comportamiento que degradan la imagen del personal


uniformado y la conducta profesional. Estos comportamientos refuerzan evitar el
comportamiento, que ubica al personal de servicio uniformado en riesgo de infección con VIH y
STIs. El caso de estudio de la siguiente página, alienta la discusión de estos aspectos por los
roles actuales de los pacificadores y las responsabilidades con respecto a como se relacionan con
el VIH/SIDA. Se presentan las directrices profesionales, basados en el Código de Conducta de
Naciones Unidas para los pacificadores.

Discreción y Respeto

No se espera que el personal uniformado se abstenga totalmente del consumo de alcohol


y de las relaciones sexuales. Sin embargo, lo que se espera, es que no se pongan a si mismos u
otros en riego de infección por VIH. El personal uniformado tiene la responsabilidad de defender
los altos estándares esperados de ellos cuando se unieron y juraron aliarse a su servicio. Los
oficiales, debido a su poder e influencia sobre otro personal, tienen una tarea importante de
convertirse en modelos positivos para el personal bajo su cargo, y no mostrando ellos mismos
falta de respeto hacia el Código de Conducta.

Para cualquier investigación o información futura sobre el VIH/SIDA, por favor visite la página
Web del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH/SIDA en:
http://www.unaids.org/en/in+focus/topic+areas/uniformed+services.asp.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 92

Caso de Estudio – “Bajando su Guardia”

John y Peter se encontraban desilusionados por haber sido asignados a servicio de


seguridad el día del gran juego de fútbol. Ellos hubiesen preferido estar sentados viendo el
partido con sus amigos que controlando la multitud de afuera. Cada cual tenía un par de cervezas
durante el partido bajo el estante. Estaban aun de servicio cuando la gente vitoreante salía del
estadio, listos para celebrar que el equipo local había ganado.

Después del partido, estos fueron ordenados a ir a un área donde había muchos bares
llenos de hombres y mujeres bailando, cantando y bebiendo. Se encontraron con algunos amigos,
quienes les invitaron a que se sirvieran un trago. Era muy tentador para ellos. Parecía que todos
estaban teniendo diversión menos ellos. Después de beber a su satisfacción, se estaban sintiendo
realmente bien. Retornaron a la calle que estaba llena de hinchas de fútbol celebrando.

Luego vieron cinco o seis jovencitos detrás de un bar que estaban acosando a dos chicas
que trabajaban en un disco cercanos. Habían desgarrado sus ropas y estaban agarrándoles de los
pechos. El alcohol había hecho que John y Peter se sintieran audaces y rudos, y golpearon a los
chicos en sus cabezas con sus toletes. Esto ahuyentó a los muchachos. Las mujeres dijeron que
querían agradecer a John y Peter por salvarlas de esos chicos jóvenes y los invitaron a la disco.
Después de unas cuantas rondas más, John y Peter estaban muy ebrios. Antes de darse cuenta, se
encontraban en un cuarto trasero con las dos mujeres. John fue el primero en penetrar a la mujer
y los disfrutó mucho. A Peter le tomo un poco más llegar a animarse. El tenía un condón en el
bolsillo de su camisa. Se tomó tiempo para abrir con cuidado el envoltorio y colocarse el condón
antes de disfrutar del sexo con la mujer.

Preguntas a Considerar:

• Describa lo que esta ocurriendo en esta historia


• ¿Qué consejo daría a John acerca el consumo de alcohol?
• ¿Por qué considera que estas situaciones ocurren en servicios uniformados?
• ¿Cuál es la diferencia entre John y Peter?
• ¿Por qué cree que Peter uso un condón y John no?
• ¿Qué estaba John pensando cuando se fue con la mujer?
• ¿Qué estaba pensando Peter cuando se fue con la mujer?
• ¿Cómo cree que se sintieron los dos al día siguiente?
• ¿Qué cree usted han sido las consecuencias de la experiencia de John?
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 93

LECCIÓN 7
CUESTIONARIO FINAL

1. Cuando una persona tiene SIDA, su cuerpo carece de:


a. Células inmunes;
b. Vasos sanguíneos;
c. Nutrientes necesarios;
d. Médula ósea.

2. Casi todas las transmisiones de VIH ocurren a través de:


a. Relaciones sexuales;
b. Contacto casual;
c. Compartir artículos;
d. Besar.

3. Los líquidos que pueden propagar el VIH incluyen:


a. Sangre;
b. Leche materna;
c. Semen;
d. Todos los anteriores.

4. El SIDA no puede propagarse:


a. Por compartir agujas con una persona que tiene SIDA;
b. Durante el embarazo de una madre con SIDA;
c. A través de la picadura de un mosquito infectado;
d. Por recibir una transfusión sanguínea contaminada por VIH.

5. ¿Una persona se infecta con el VIH después de cuantos actos sexuales sin protección?
a. Tres;
b. Cinco;
c. Siete;
d. Una persona puede infectarse incluso con una sola exposición.
Lección 7 / Conciencia sobre VIH/SIDA y Políticas de Orientación de NN.UU. 94

6. La etapa de la infección de VIH antes de que el cuerpo reaccione a la presencia de este


virus y produzca anticuerpos, es denominado el:
a. Periodo asintomático;
b. Periodo sintomático;
c. Periodo de Ventana;
d. Periodo de pruebas.

7. Las drogas antirretrovirales son:


a. Una cura para el SIDA;
b. Usadas para controlar el virus para que este no debilite el sistema inmune;
c. Una fuente barata de ayuda para personas con SIDA;
d. Placebos para ayudar a las personas con SIDA.

8. La “transmisión de mariposa” de VIH/SIDA/STI ayuda a los pacificadores en su


evaluación del riesgo en contacto sexual al proporcionar:
a. Una ilustración de como una persona que tiene sexo con cada persona con la cual su
pareja ha tenido sexo;
b. Una lista de sugerencias de “sexo más seguro”;
c. Ejemplos de posibles escenarios en el cual uno se puede encontrar;
d. Ninguno de los anteriores.

9. ¿Cuál se considera que es el nivel de riego para el sexo oral sin condón y tocar sangre de
una persona lesionada?
a. Alto riesgo;
b. Bajo riesgo;
c. Casi no hay riesgo;
d. No hay riesgo.

10. Es posible para una persona infectada con VIH no empezar a mostrar síntomas de estar
infectado, ¿hasta que hayan pasado cuantos años?
a. Un año;
b. Dos años;
c. Cinco años;
d. Diez años.

RESPUESTAS:
1a, 2a, 3d, 4c, 5d, 6c, 7b, 8a, 9b, 10d
LECCION 8

DIRECTRICES DE NN.UU. Y PROCEDIMIENTOS


SOBRE DISCIPLINA PARA PACIFICADORES
UNIFORMADOS

8.1 Mala Conducta Fuera del Servicio


8.2 Consecuencias por Violaciones al Código de Conducta
8.3 Protegiendo los Derechos Humanos y el Género
8.4 Estatus Legal de los Pacificadores y Jurisdicción en caso
de Violaciones
8.5 Responsabilidad del Comando para la Disciplina de Derechos
Humanos
8.6 Lealtad hacia los Camaradas de Armas
8.7 Deber de Actuar de los Pacificadores Uniformados
8.8 Principios Esenciales sobre Conducta de Derechos
Humanos de los Pacificadores
8.9 Cursos de Acción
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 96

OBJETIVOS DE LA LECCION

Después de completar esta lección, el estudiante debe ser capaz de:

• Comprender los diferentes procedimientos disciplinarios aplicables al personal


uniformado;
• Demostrar una comprensión de los puntos clave de las Directivas Disciplinarias para los
diferentes niveles para los militares y policías de NN.UU.; y
• Enumerar las consecuencias para aquellos que fallan en cumplir con las Directivas de
NN.UU. y Procedimientos suministrados.

INTRODUCCION

Los pacificadores uniformados de NN.UU., específicamente los militares y policías de


NN.UU., representan a NN.UU. y a sus propios países. Su conducta, tanto negativa como
positiva, impacta en el éxito de toda la misión, ya que las personas esperan los estándares más
altos del personal uniformado.

El comando del personal uniformado respeta por virtud de estar en uniforme, lo que
implica la adhesión a un código de disciplina establecido. Todos los pacificadores uniformados
pueden caer en mala reputación por el incumplimiento de este “contrato psicológico” implícito;
por fallar en atenerse al Código de Conducta requerido (ver lección 1 de este ruso); o por fallar
en atenerse por las Directrices y Procedimientos de NN.UU.

NN.UU. plasma las aspiraciones de las personas del mundo por paz. En este contexto, la
Carta de NN.UU. requiere que todo el personal de mantenimiento mantenga los estándares más
elevados de integridad y conducta. Los pacificadores, ya sean militares, policías de NN.UU. o
civiles, deben cumplir con las guías sobre Derecho Internacional Humanitario para las Fuerzas
que emprenden operaciones y todas las partes aplicables de la Declaración Universal de
Derechos Humanos, como la base fundamental de sus estándares.

Los pacificadores uniformados, deben primero y ante todo, darse cuenta y apreciar que
son invitados en su país anfitrión. Los pacificadores uniformados son otorgados ciertos
privilegios e inmunidades de acuerdo a través de acuerdos negociados entre el país anfitrión y
NN.UU., con el solo propósito de descargar los deberes de mantenimiento de paz. Las
expectaciones de la comunidad mundial y de la población local, serán elevadas y las acciones de
los pacificadores uniformados deben reflejar estos altos estándares conforme han sido
demostrados por sus acciones y conducta, que serán observadas de cerca por la población
anfitriona.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 97

8.1 Mala Conducta Fuera del Servicio

Recordando de la lección 1 que los valores principales de los pacificadores de NN.UU.


pueden ser resumidos con cuatro principios rectores: imparcialidad, integridad, respeto y lealtad.
Estos principios deben ser tenidos en cuenta por cada pacificador.

De vuelta en sus países, muchos militares están preparados para limitar su descuido de
mala conducta fuera del servicio, seguros en su conocimiento que sus mecanismos civiles, como
policía y cortes civiles, cumplirán el desafío de monitorear y disciplinar violaciones penales o
civiles.

Desafortunadamente, la situación es muchas veces diferente cuando se está en misión. A


menudo los mecanismos civiles del país anfitrión, son débiles o incluso no existen, y pueden no
estar en una posición de monitorear y disciplinar la mala conducta fuera del servicio del personal
de NN.UU. A pesar de que los miembros de los contingentes nacionales de mantenimiento de
paz están sujetos a la jurisdicción de sus estados nacionales. Esto hace que sea más importante
que los pacificadores tengan mecanismos de misión y contingente para rastrear y penalizar la
mala conducta.

Existe toda una


serie de problemas que
derivan de la falta de auto
vigilancia apropiada de
los pacificadores. Esto
incluye el tema de
contribuir a la impunidad,
a menudo al mismo
tiempo que Naciones
Unidas está trabajando
para reducir o revertir la
impunidad de los actores
locales en el país
anfitrión. La justicia Pacificadores de NN.UU. de Jordania patrullando a pie y distribuyendo
demanda que los artículos de comida como una operación especial en Cite Soleil. Ya sea en o
violadores sean fuera de servicio, los pacificadores deben actuar siempre apropiadamente y
evitar la mala conducta. (Foto de MINUSTAH, Sophia Paris, marzo de 2005)
penalizados, y existe una
probabilidad real de un incremento de las violaciones a los derechos humanos, una vez que se
reconoce que existe poca disuasión o probabilidad para un castigo.

Otro aspecto que es único para las operaciones de paz, es que los pacificadores fuera de
servicio, no están nunca realmente fuera de servicio. Como cada pacificador sabe, aun fuera del
uniforme, pueden ser fácilmente identificados. Particularmente, los habitantes locales siempre
los verán como pacificadores, y cualquier mala conducta o acto criminal de ellos, será visto
como una definición de una operación más grande.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 98

Los pacificadores necesitan conocer que cuando están en una misión, ya no tienen el lujo
de estar totalmente fuera de servicio como pueden estarlo en sus países. Los comandantes deben
también comprender que es tanto apropiado como imperativo, guiar y monitorear la mala
conducta de su personal, aun cuando estén fuera de servicio. Obviamente, existe un igual deber
para disciplinar la mala conducta. La necesidad de los pacificadores, de acatar los altos
estándares de los derechos humanos, es también reforzada por el Código de Conducta de
NN.UU.

8.2 Consecuencias por Violaciones al Código de Conducta

La responsabilidad principal del mantenimiento del buen orden y disciplina resta en el


Comandante del Contingente, quien el solo tiene la jurisdicción penal sobre las tropas bajo su
mando. Adicionalmente, un Comandante del Contingente Nacional, es responsable de cooperar
con cualquier investigación por actividades criminales u otras ilegales. Esto incluye asegurar que
los testigos claves en serios crímenes, permanezcan dentro de la misión cuando es requerido de
facilitar una investigación criminal.

Se otorgan ciertos privilegios e inmunidades a los pacificadores por el Secretario General


para el desempeño de sus deberes oficiales y en interés de NN.UU. No son para su beneficio
personal. Dependiendo de su categoría (contingente militar, MILOB, Policía de NN.UU.), las
inmunidades y privilegios se aplican de diferentes formas. Cualquiera que se le aplique, usted
sigue siendo responsable de las acciones disciplinarias, y en casos serios, de procedimientos
penales por violaciones al Código de Conducta. Como individuo y dependiendo de su categoría,
usted es también puede sufrir diferentes consecuencias por su mala conducta. Las consecuencias
dependerán también de la severidad de la ofensa o mala conducta. Para discutir sobre la mala
conducta y las consecuencias resultantes, revise la lección 1 de este curso.

8.3 Protegiendo los Derechos Humanos y el Género

Informar

Siempre habrá la necesidad de informar, aun cuando actúe en protección de los derechos
humanos. Obtenga toda la información posible del abuso a los derechos humanos alegados (tome
notas, fotos), e infórmelo lomas pronto posible al superior del HQ. Informe sobre: ¿Qué, Dónde,
Cuándo, Quién, Cómo?

Protección

Si el mandato de la misión permite actuar para proteger los derechos de una persona (por
ejemplo, derecho a la vida), esto estará claro en las instrucciones y Reglas de Enfrentamiento
(ROEs). No habrán ROEs específicos para la protección de Género o Derechos Humanos; los
ROE se aplicarán a todas las situaciones que requieran el uso de la fuerza. Las ROEs son
especificas de la misión, ya que dependen del mandato o de otros factores específico.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 99

Medidas Disciplinarias
En casos de explotación sexual y abuso (SEA), pueden ocurrir las siguientes posibles
consecuencias, dependiendo de la categoría del personal de pacificadores.

Miembros de Contingentes

Si se encuentra una seria mala conducta de un miembro militar de un Contingente


Nacional, NN.UU. puede recomendar la repatriación. Los miembros militares de los
Contingentes Nacionales están sujetos a la exclusiva jurisdicción penal de sus autoridades
nacionales. Por ello, son inmunes ante un juicio penal local. Sin embargo, una vez repatriado,
está categoría de personal estará sujeto a la ley militar nacional y puede enfrentar una corte
marcial. DPKO hará un seguimiento con el estado miembro para obtener información sobre la
acción tomada después de la repatriación.

Observadores Militares de NN.UU. y Policías de NN.UU.

Las medidas que pueden ser invocadas para los observadores militares una vez que se ha
encontrado una mala conducta seria, puede incluir: remoción del cargo de mando;
recomendación para la repatriación; y censura o reprimenda escrita, incluyendo la
recomendación posible para que no pueda ser elegido para asignaciones futuras con NN.UU.
Además, si han sido violadas las leyes locales del país anfitrión, Naciones Unidas y el país
anfitrión pueden acordar sobre si se instituye o no un procedimiento penal. Los observadores
militares están sujetos a la jurisdicción del país anfitrión o territorio con respecto a ofensas
criminales cometidas en el país anfitrión. El Secretario General tiene el derecho y deber de
revocar la inmunidad de dichos individuos, donde tal inmunidad pudiera impedir el curso de la
justicia.

Mecanismos de Demandas

Cadena de Mando

En la era de los teléfonos celulares y facilidades de correos electrónicos, ya no existen


secretos. La verdad saldrá a relucir tarde o temprano. Por ello, si usted oye un rumor, alegación o
caso de explotación sexual y abuso, debe informarlo a su cadena de mando.

Punto Focal de la Misión

Alternativamente, si usted no se encuentra cómodo informando la alegación a través de


su cadena de mando, puede informarlo al Punto Focal de la Misión o Punto Focal Alterno para
Abuso Sexual y Explotación. Cada misión es requerida designar dichos puntos focales.

Oficial para la Conducta del Personal

Algunas misiones deberían también tener un Oficial para la Conducta del Personal
(PCO), cuya tarea es monitorear la conducta y comportamiento del personal de NN.UU. Este
PCO pude incluso ser el punto focal mencionado mas arriba.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 100

Informando sobre Niños Soldados

Los pacificadores, particularmente los observadores militares, juegan un rol importante


en informar a cerca de niños soldados. Tienen a menudo sus bases muy cerca de las líneas de
vanguardia o van en misiones de verificación a las áreas de línea de avanzada y son por ello, los
más probables en tener contacto con los niños soldados. Cuando se encuentran niños soldados,
los MILOBS deben tomarse el tiempo de completar una lista de verificación para informar sobre
niños soldados, que puede ser normalmente distribuida a los MILOBS en dichas misiones. La
lista de verificación les ayudará a recolectar información como nombres, números, sexo, lugar de
origen, condición física, y expectativas post-conflicto de los niños soldados. La información será
muy útil para la Unidad de Protección Infantil en la misión; para las agencias y NGOs con el
mandato específicos de tratar con asuntos de protección infantil, UNICEF; y en la planificación y
ejecución del programa de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR).

8.4 Estatus Legal de los Pacificadores y Jurisdicción en caso de Violaciones

Las normas de NN.UU. sobre el estatus legal del personal de NN.UU. y jurisdicción para
la mala conducta, incluyendo violaciones penales y de derechos humanos, tratan de reconciliar
las diferentes preocupaciones como:

• La necesidad de permitir que el personal de NN.UU. desempeñe sus funciones


independientemente, sin temor de ser acusado injustamente o enjuiciado;
• La preocupación de asegurar la justicia cuando son cometidos crímenes y violaciones
serias; y
• La necesidad de asegurar un proceso justo para establecer la responsabilidad por las
violaciones.

Cualesquiera que sean los detalles de las normas, esta claro que estas necesitan ser
implementadas de manera que permita que se logre justicia cuando son cometidas violaciones
contra los derechos humanos.

Miembros de los Contingentes Nacionales

Los países contribuyentes de tropa (TCCs) tienen exclusiva jurisdicción penal sobre sus
militares. De acuerdo al Modelo del Acuerdo Sobre el Estatuto de la Fuerza (SOFA), para
Operaciones de Mantenimiento de Paz (Artículo 47b), “Los miembros militares del componente
militar de la operación de mantenimiento de paz de NN.UU., estarán sujetos a la exclusiva
jurisdicción de sus respectivos estados participantes con respecto de cualquier ofensa penal que
pueda ser cometida por los mismos” en el país anfitrión.

Los TCCs son responsables de tomar medidas judiciales efectivas para tratar con
crímenes, incluyendo violaciones a los derechos humanos, cometidos por sus militares en
misiones de NN.UU. La jurisdicción exclusiva incluye el deber que se cumpla la justicia, según
está reforzado por el SOFA en su Artículo 48. “El Secretario General. . . obtendrá seguridad de
los gobiernos participantes. . .” de que estarán preparados para ejercer la jurisdicción con
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 101

respecto a crímenes y ofensas cometidos por los miembros de sus contingentes nacionales que
sirven con la operación de mantenimiento de paz.

Observadores Militares

Los observadores militares, como CIVPOL y la mayoría de los miembros civiles de la


misión, son clasificados como Expertos en la misión, como se encuentra establecido en los
SOFAs y en la Convención Sobre Privilegios e Inmunidades de Naciones Unidas. Como tal,
disfrutan de inmunidad para el propósito de actos oficiales que ellos desempeñan. Sin embargo,
NN.UU. retienen tanto la responsabilidad como el deber de ver que cumpla la justicia, y el
Secretario General de NN.UU. tiene “el derecho y deber de no aplicar la inmunidad de cualquier
experto en cualquier caso donde, en su opinión, la inmunidad pudiera impedir el curso de la
justicia. . .”

Los observadores militares permanecen sujetos a la jurisdicción del país anfitrión con
respecto de cualquier ofensa criminal que puedan cometer en el país anfitrión y de cualquier
disputa civil o demanda no relacionada al desempeño de sus funciones oficiales. A la recepción
de alegaciones de mala conducta por cualquier miembro de la misión, incluyendo los
pacificadores militares, un Jefe de Misión está obligado a iniciar investigaciones y posibles
Juntas de Investigaciones.

Directiva de NN.UU. para Asuntos Disciplinarios que Involucran Miembros Militares de


Contingentes Nacionales (DPKO/MD/03/00993)

La directiva otorga a los Jefes de misión procedimientos obligatorios para manejar


alegaciones de mala conducta seria por miembros militares de contingentes nacionales.

La mala conducta seria, es definida como cualquier acto, omisión o negligencia,


incluyendo actos criminales, que es una violación de los procedimientos operativos estándares de
la misión, directivas o cualquier otra norma aplicable, regulaciones o instrucciones
administrativas que resultan en o es probable resultar en daños serios o lesiones a un individuo o
a la misión.

La definición puede claramente cubrir actos que van desde violaciones a los derechos
humanos, como la tortura o trato degradante. De hecho, la directiva se refiere específicamente a,
“abuso sexual y explotación de cualquier individuo, particularmente niños”, como uno de los
actos que entran dentro de su definición.

El artículo 8 de la directiva, confirma el estatus legal de los pacificadores militares en la


que, los “miembros militares de los contingentes nacionales… estarán sujetos a la jurisdicción
exclusiva de sus respectivos estados participantes con respecto a cualquier ofensa criminal que
puedan ser cometidas por ellos en el área de misión. Serán inmunes de cualquier proceso legal
con respecto a palabras dichas o escritas y todos los actos desempeñados por ellos en su
capacidad oficial. Sin embargo, ellos están sujetos a la jurisdicción del país anfitrión/territorio,
con respecto a disputas/demandas de naturaleza civil no relacionada al desempeño de sus
funciones oficiales.”
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 102

Sin embargo, el Jefe de Misión de NN.UU., generalmente un SRSG civil, tiene el


mandato y obligación de tomar acciones de acuerdo a lo siguiente:

1. Iniciar investigaciones preliminares para establecer los hechos;


2. Si la investigación preliminar indica que el informe de mala conducta será está bien
fundado, informará inmediatamente al UNHQ, quien a su vez informará al TCC
concerniente; y
3. Convocara una Junta de Investigación dentro de las 48 a 72 horas.

La Junta de Investigación no es un ente judicial; es una herramienta administrativa del


Jefe de Misión. La Junta puede tomar recomendaciones para una acción administrativa
apropiada, incluyendo la repatriación.

Mientras el procedimiento claramente limita el rol de Naciones Unidas con respecto a


asegurar la responsabilidad por las violaciones, es muy importante que, por lo menos, estos
procedimientos sean apropiadamente usados y seguidos, y que NN.UU. sea seriamente vista
tomando acción dentro de su ámbito. Por ejemplo, una investigación rápida de violaciones
alegadas, no servirán a la justicia.

Es igualmente, e incluso más importante, que las TCCs cumplan seriamente su


responsabilidad para tomar las acciones apropiadas en casos de violaciones, incluyendo un
completo procesamiento y juicio de los pacificadores involucrados.

Un aspecto importante de este asunto, que impacta en las relaciones entre los
pacificadores uniformados y la población del país anfitrión, es que generalmente hay muy poca
información disponible acerca de cualquier acción legal tomada en contra de los pacificadores
que han sido acusados o encontrados o encontrados de haber violado derechos humanos, una vez
que han sido repatriados. Esto puede claramente perpetuar el resentimiento de las víctimas y una
percepción de “impunidad” con respecto a los pacificadores internacionales.

La directiva busca abordar este problema estableciendo que, “Aunque la responsabilidad


de disciplinar a los miembros militares de los contingentes nacionales permanece una
responsabilidad nacional, Naciones Unidas tiene un interés en asegurar que se lleve a cabo la
justicia”. NN.UU. mantiene el derecho de requerir información de la nación contribuyente de
tropa en los “niveles más altos posibles, para subrayar la seriedad del asunto y para seguirla con
una visión de ver que los pasos disciplinarios apropiados, están siendo tomados” (Art. 29).

8.5 Responsabilidad del Comando para la Disciplina de Derechos Humanos

Prevención

Prevenir la mala conducta es un buen primer paso para tener subordinados disciplinados.
Existen dos medidas de mitigación importantes para los comandantes con el fin de inculcar la
disciplina de derechos humanos y reducir el riesgo de que aquellos bajo su mando, violen los
estándares de derechos humanos:
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 103

• Conozca las Normas: Asegúrese que el personal conozca las leyes aplicables de derechos
humanos, estándares SOPs, directrices, etc. Un poco aparte de la importancia de proteger
a las victimas potenciales de violaciones de los derechos humanos, es un componente
esencial de mando, que los líderes están protegiendo a su gente ayudando a los individuos
a que se mantenga lejos de los problemas. En otras palabras, los comandantes
competentes buscaran activamente proteger a su personal para que no violen los derechos
humanos, en vez de simplemente esperar para ellos una corte marcial.
• Conozca las Penalidades: Asegúrese que las infracciones sean disciplinadas y que el
personal conozca que habrán penas, incluyendo cargos penales por actos criminales.

Disciplinando a los Infractores

La respuesta a las violaciones de los derechos humanos es tan importante como


prevenirlos en primer lugar. Es esencial una acción rápida y proporcional para desalentar,
enviando señales claras de que el castigo está garantizado y reflejará la seriedad de las
violaciones.

Los comandantes militares en todos los niveles, desde el comandante de fuerza hasta el
comandante de pelotón, comprenden las obligaciones disciplinarias de mando establecidas más
arriba. Es una fácil adaptación comprender que los mismos deberes y obligaciones se aplican
cuando se está en operaciones de paz de NN.UU. Sin embargo, lo que toma algo de trabajo, es
comprender que los entornos de las operaciones de paz crean riesgos adicionales de mala
conducta para los miembros militares. Aquellos riesgos surgen de nuevas restricciones legales y
culturales, así como el estrés único y algunos esfuerzos de las operaciones de paz, todos los
cuales incrementan el riesgo de errores. Los buenos lideres y comandantes, manejaran aquellos
nuevos desafíos del mantenimiento de paz y verán establecer adecuados mecanismos para
prevenir violaciones de los estándares internacionales de derechos humanos.

Lo que también es importante, es recordad que NN.UU. no tiene sus propios mecanismos
de justicia militar. Se espera que NN.UU. dependa de los países contribuyentes de tropa, para
que continúen con la disciplina de sus miembros, incluyendo un completo procesamiento cuando
sea aplicable. Los TCCs deben estar preparados para cumplir aquellas expectativas
disciplinarias.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 104

8.6 Lealtad hacia los Camaradas de Armas

Defender a los
camaradas de armas es
una responsabilidad
fundamental de los
militares profesionales.
La lealtad hacia los
camaradas esta
construida sobre
suposiciones de que
esos camaradas son
igualmente
profesionales, leales y
siguen una conducta
apropiada. La lealtad
hacia los camaradas es
esencial para que los
pacificadores operen Es importante tener cooperación y lealtad entre los pacificadores. Pero encubrir
exitosamente, pero la la mala conducta de sus camaradas no es lo mismo que lealtad. (Foto UNMIS,
John Charles, mayo de 2005)
lealtad no es lo mismo
que encubrir la mala conducta de los camaradas.

El senador Carl Schurz (1829-1906) fue un inmigrante de origen alemán en Estados


Unidos, que fue elegido Senador de Estados Unidos y asignado como Secretario del Interior.
Una vez dijo, “mi país bien o mal,… cuando esta bien, mantener bien, cuando está mal, ponerlo
bien”. Está frase puede ser fácilmente reformulada de la siguiente manera: “mis compañeros
pacificadores, bien o mal,… cuando está bien mantener bien, cuando está mal ponerlo
bien."

Asistir a los pacificadores para evitar la mala conducta y respetar los estándares de
derechos humanos, es un aspecto de lealtad que solo se hace más importante en tiempos de crisis.
Lealtad a la ética militar y moralidad humana, puede parecer una contradicción a la necesidad de
ser leales con los camaradas, y requiere que los individuos lidien con dilemas éticos.

Dilema Ético

• Usted no esta seguro de hacer lo correcto.


• Dos o más de sus valores pueden estar en conflicto.
• Se puede causar daño sin importar lo que haga.

Conducta ética

• Considere sus opciones y sus obligaciones, tanto morales como legales.


• Si no esta seguro, hable con otros en los que confía.
• Acepte la responsabilidad por sus acciones y haga lo que es correcto.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 105

En situaciones donde los pacificadores violan los derechos humanos, es el deber de los
pacificadores ser leales a los valores de su unidad, su ejército, su país y a NN.UU. Los estándares
internacionales de derechos humanos abarcan esos valores. Ya sea que las violaciones hayan sido
cometidas inadvertidamente o con intención, existe el peligro de que los sentimientos de
camaradería y lealtad sean tergiversados o distorsionados por aquellos culpables de mala
conducta que podrían solicitar a sus colegas que los escuden de la ramificación de sus acciones.
Los pacificadores deben ser entrenados para manejar dichos dilemas éticos.

8.7 Deber de Actuar de los Pacificadores Uniformados

No debería existir ninguna duda acerca de que si los pacificadores conocen alguna
violación que se este produciendo o se ha cometido, debe tomar acciones. Los pacificadores
uniformados tienen el deber de corregir y realizar el curso de acción cuando se enteran sobre
violaciones a los derechos humanos.

Aquellos con responsabilidad de mando tienen una mayor obligación de actuar.


Evidentemente, ellos tienen roles claves y responsabilidades que prevenir, investigar y
administrar el castigo por las violaciones. Sin embargo, cuando son testigos u oyen acerca de
posible mala conducta en cuanto a derechos humanos, todos los pacificadores deben:

• Terminar las violaciones y directamente o por medio de otros, tomar acciones;


• Aliviar el sufrimiento de la victima y proporcionar la restitución apropiada; dirigir a la
victima a organizaciones que puedan proporcionarle asistencia y apoyo;
• Informar inmediatamente acerca de violaciones y a los individuos apropiados, como
policía militar y superiores;
• Cooperar completamente con las investigaciones;
• Asegurarse que el comandante aplique la justicia tomando las medidas apropiadas contra
el violador; y
• Prevenir violaciones posteriores a través de esfuerzos normales e novedosos para cambiar
las actitudes y mejorar la conciencia sobre los derechos humanos. Aclare que la mala
conducta será advertida y la justicia será completamente aplicada.

Note el Boletín del SG sobre Medidas Especiales para la Protección contra la Explotación
Sexual y Abuso; las Directivas de DPKO para Asuntos Disciplinarios que Involucran Miembros
Militares de Contingentes Nacionales; y las Directivas de DPKO para Asuntos Disciplinarios que
Involucran Oficiales de Policía Civil y Observadores Militares, todos los cuales requieren que el
personal de NN.UU. y pacificadores estén concientes sobre actos serios de mala conducta,
explotación sexual y abuso, para informarlos a través de los canales apropiados. Un
requerimiento similar esta contenido en La Ley Internacional de Derechos Humanos.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 106

Ejemplo: Operaciones de Paz en Somalia

Las diferentes misiones ordenadas por NN.UU. en Somalia a inicios de los 90


(UNOSOM I y II, y UNITAF) proporcionan un ejemplo bien conocido sobre una falla para
anticipar apropiadamente los desafíos de las operaciones de paz, que resultaron en serias
violaciones a los derechos humanos por las fuerzas ordenadas por NN.UU.

Los desafíos operativos en Somalia y riesgos de violaciones a los derechos humanos por
tropas al mando de NN.UU., fueron resaltadas por el mandato del Consejo de Seguridad para
usar “todos los medios necesarios” de fuerza. Los ROE resultantes permitieron el uso de fuerza
mortal cuando había una clara demostración de intento hostil. Eso, combinado con beligerantes
antagónicos altamente armados, que estaban matando pacificadores unto con ladrones comunes
que robaban a los pacificadores, creo un alto riesgo de sobre reacción de las fuerzas multi-
nacionales. Las violaciones alegadas a los derechos humanos cometidos por pacificadores
incluían las golpizas en detención, tortura y ejecuciones arbitrarias.

Según se dice, un número de contingentes militares no eran rigurosos en hacer


seguimiento de las violaciones alegadas llevadas a cabo por sus tropas. Entre las violaciones
serias y ampliamente informadas, se encontraban aquellas cometidas por tropas canadienses,
incluyendo la tortura y asesinato de un joven somalí tomado preso después de haber ingresado a
un campo militar para robar.

Las violaciones de los pacificadores canadienses en Somalia fueron un golpe para el


ejército militar y el público. Las subsiguientes investigaciones, castigos y acciones correctivas,
fueron extensivas, incluyendo los siguientes.

• Diez cortes marciales, incluyendo cabos, sargentos, comandante de pelotón y otros.


Algunos recibieron cárcel. El individuo clave acusado de asesinato intento suicidarse, lo
cual resulto en un serio daño cerebral y fue calificado como incapaz para un juicio.
• Se llevaron extensivas acciones no disciplinarias en contra del líder superior de las
fuerzas armadas, incluyendo la censura de facto de un número de líderes superiores de las
Fuerzas Armadas Canadienses, incluyendo varios jefes de defensa (el comandante militar
más antiguo). Se estima que las carreras de decenas de oficiales estaban efectivamente
acabadas; muchos eligieron dejar el ejército.
• Todo el regimiento de infantería que había sido desplegado en Somalia fue oficialmente
disuelto en desgracia, y sus miembros fueron reasignados a otros regimientos de
infantería. Esto fue algo sin precedentes en la historia militar canadiense.
• Se dio restitución a las familias de las víctimas somalíes.
• Una investigación independiente y altamente publicitada se realizo por varios años.
• Y se produjeron cambios importantes en el entrenamiento de mantenimiento de paz
canadiense.

El procesamiento exitoso canadiense de los violadores, que incluía disciplinar a aquellos


que no habían preparado adecuadamente a los pacificadores canadienses para los desafíos de
mantenimiento de paz en Somalia, destaca como un ejemplo remarcable de acciones positivas
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 107

tomadas por un país contribuyente de tropas, para dar efecto a sus obligaciones internacionales
de derechos humanos y al compromiso en defensa de la legalidad y ética entre la tropa.

La horrible naturaleza de las mayores o más serias violaciones a los derechos humanos
puede resultar en un fuerte incentivo para ocultar dichas violaciones. Esto es particularmente así,
cuando la reputación nacional esta en riesgo. Esto solo sirve para proteger a los culpables y
permitir que la impunidad perdure. Los pacificadores militares que permiten dichos
encubrimientos también están plantando las semillas de desilusión y problemas de moral dentro
de su ejército. La justicia y catarsis para la apropiada disciplina de derechos humanos, solo
servirá para fortalecer a los pacificadores a largo plazo.

El caso de estudio al final de esta lección, es otro ejemplo de cómo las reputaciones
pueden ponerse en riesgo cuando ocurren violaciones a los derechos humanos. Lea el caso de
estudio y piense acerca de las situaciones que presenta.

8.8 Principios Esenciales sobre Conducta de Derechos Humanos de los


Pacificadores

Los pacificadores deben cumplir con los estándares de derechos humanos contenidos en
la ley internacional, ley nacional y las normas, directrices y directivas emitidas por Naciones
Unidas. Mientras que todos los estándares internacionales cubiertos en este curso son relevantes,
los siguientes incluyen algunos estándares claves:

• Todo el mundo tiene derecho a vivir, seguridad de la persona y estar libre de la tortura y
otro trato cruel, inhumano o degradante y del castigo (UDHR Artículos 3 y 5; ICCPR
Artículos 6, 7 y 9; Preámbulo de la Convención de Torturas y Artículos 1, 2 y 4)
• No se permiten excepciones con respecto al derecho de vivir; la prohibición de tortura y
otra trato cruel, inhumano o degradante, la prohibición de esclavitud, la prohibición de
ser aprendido por fallar en cumplir una obligación contractual, la prohibición sobre leyes
posteriores al hecho; el reconocimiento como persona ante la ley; o el derecho a la
libertad de pensamiento, conciencia y religión (ICCPR Artículo 4)
• A las minorías, no nacionales, y refugiados se les proporcionará con las mismas
protecciones de derechos humanos como a todos los otros habitantes, en el que todas las
personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación, a la protección
igualitaria de la ley (ICCPR Artículo 26)
• Los refugiados tienen derechos únicos de acuerdo a lo establecido en la Convención de
Refugiados y el Protocolo de 1967
• Los niños son particularmente vulnerables y tienen protecciones adicionales (por
ejemplo, la Convención sobre los Derechos del Niño)
• Las mujeres tienen igual derecho al disfrute y protección de todos los derechos humanos
en los campos político, económico, social, cultural, civil y todos los demás campos.
(UDHR Artículo 2; Convención sobre la Eliminación de Discriminación contra la Mujer,
Preámbulo y Artículo 1, 2 y 3; Declaración sobre la Eliminación de Violencia contra las
Mujeres, Artículo 3)
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 108

• La violencia sexual, explotación y abuso contra las mujeres y niños, está prohibido en
todo momento

Numerosos estándares proporcionan una dirección detallada para que los pacificadores lleven a
cabo sus funciones de vigilancia:

• CCLEO – Código de Conducta para Oficial de Imposición de la Ley: GA Res. 34/169,


Dic. 1979
• BPUFF – Principios Básicos sobre el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego por Oficiales
de Imposición de la Ley: Congreso de NN.UU., 1990
• SMR – Normas estándares Mínimas para el Tratamiento de Prisioneros: NN.UU. 1955,
aprobado por ECOSOC 1957 y 1977
• Principios sobre la detención o Encarcelamiento – GA Res. 43/173, Dic. 1988
• Normas de NN.UU. para la Protección de Jóvenes Privados de su Libertad: GA Res.
45/113, Dic. 1990

Han existido muchos recordatorios vigorosos de que estos estándares se aplican a los
pacificadores:

• El Boletín del SG sobre Observación de Naciones Unidas del Derecho Internacional


Humanitario (ST/SGB/1999/13) – establece que NN.UU. y su personal y agentes, están
obligados por la Ley del Conflicto Armado.
• El Boletín del SG sobre Medidas Especiales para la Protección de la explotación Sexual y
Abuso Sexual (ST/SGB/2003/13, se refiere al Apéndice C para el texto completo) –
establece prohibiciones claras y estrictas con respecto a la explotación sexual y abuso
perpetrado por el personal de NN.UU. y los mecanismos para tratar con el
incumplimiento de estas prohibiciones.
• Código de NN.UU. para la Conducta Personal de los Cascos Azules (refiérase a la
lección 1 de este curso)

8.9 Cursos de Acción

Directrices para la Mala Conducta Personal

• Conozca los estándares aplicables de derechos humanos;


• Anticipe los estándares que usted pueda violar;
• Adopte un comportamiento para protegerse contra errores o debilidades personales; y
• Si usted viola los derechos humanos, inmediatamente asuma su responsabilidad y vea la
forma de mitigar el daño ocasionado.

Directrices para la Mala Conducta de los Camaradas

• Esté seguro de que conozcan los estándares aplicables de los derechos humanos;
• Anticipe los estándares que ellos puedan violar;
• Aliéntelos a adoptar un comportamiento para protegerse contra errores o debilidades
personales;
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 109

• Anticipe que acción debe usted tomar si ellos violan los derechos humanos;
• Si ellos violan derechos humanos, informe las violaciones y vea la forma de mitigar el
daño ocasionado; y
• Coopere con cualquier investigación sobre las violaciones.

Directrices para la Mala Conducta de los Subordinados

• Asegúrese que ellos conózcanlos estándares aplicables de derechos humanos;


• Asegúrese que conocen las penas por violaciones y de que van a ser disciplinados;
• Anticipe los estándares que ellos pudieran violar;
• Insista que adopten un comportamiento para evitar errores o debilidades personales;
• Anticipe que acción debe usted tomar si ellos violan derechos humanos;
• Si ellos violan derechos humanos, tome inmediatamente la acción apropiada para
mantener las normas y procedimientos de NN.UU., y vea como mitigar el daño causado;
• Documente completamente todas las violaciones a los derechos humanos y acción
tomada; y
• Informe a las victimas acerca de las acciones tomadas y asegúrese de que reciban una
reparación.

Directivas para la investigación de Mala Conducta Alegada

Tenga mecanismos imparciales, transparentes y abiertamente accesibles para investigar


alegaciones. Por ejemplo, los siguientes mecanismos pueden aplicarse.

1. Sospechas: Donde un pacificador tiene preocupación o sospechas con respecto a mala


conducta en derechos humanos cometidos por un pacificador camarada o cualquier otro
asociado de la misión, deben informar dichas preocupaciones a través de los mecanismos
de información establecidos.

2. Accesible: Los comandantes de fuerza y ciertos otros comandantes subordinados, deben


asignar suficientes pacificadores superiores para servir como puntos focales en la
recepción de informes sobre mala conducta en cuanto a derechos humanos. Deben existir
mecanismos de Policía Militar independientes. Los SRSGs de las misiones, personal
relevante y otros internacionales, así como la población local, debe estar apropiadamente
informada de la existencia y rol de esos puntos focales y de cómo contactarlos.

3. investigación: Los Comandantes son responsables de tomar las acciones apropiadas en


casos donde exista razones para creer que se ha producido una mala conducta con
respecto a derechos humanos de parte de los pacificadores. Se tomara acción de acuerdo
con las normas y procedimientos establecidos para lidiar con está mala conducta.

Nota sobre las Autoridades Nacionales o de NN.UU.: Si después de una investigación apropiada
existe evidencia de apoyar alegaciones de mala conducta con respecto a derechos humanos, esos
casos que son manejados hasta ese punto por NN.UU., puede mediante consulta con el UNHQ,
ser referidos a las autoridades nacionales para su acción, incluyendo los procesamientos penales.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 110

Caso de Estudio – “Reputaciones en Riesgo”

UNPRO ha estado trabajando duro para obtener el apoyo público por sus esfuerzos para
lograr el apoyo público para sus esfuerzos con el fin de contrarrestar las actividades de bandas
criminales en el Sureste OL, incluyendo la frontera con Whiteland y en el puerto de Ervinport.
El Cnl. Zebz y su “milicia”, han estado intentando representarse como las victimas, pero
finalmente parece que el público se esta dando cuenta de que Zebz y su gente son simplemente
criminales comunes. Una parte importante de este vuelco en la percepción publica, han sido las
OpSic de UNPRO, Honesta & Abierta. La operación Honesta & Abierta ha enfatizado cuán ético
y justo es UNPRO, mientras que al mismo tiempo mostraba que el Cnl. Zebz está incumpliendo
las leyes penales para enriquecerse con el narcotráfico y trafico de mujeres.

1. Usted es un comandante de sección encargado de la seguridad de muelle en Ervinport OL.


Su viaje de trabajo termina en tres semanas, y esta orgulloso de haber podido mantener a raya
a un par de sus tropas más salvajes. Sin embargo, usted acaba de enterarse que la mitad de la
sección estuvo en una pelea en el bar mientras estaban fuera de servicio. Perdieron la lucha,
pero esperaron a uno de los locales, donde lo capturaron, llevaron de vuelta a los muelles y
empezaron a pegar tan severamente que perdió la vida. ¿Qué debería usted hacer?

2. Usted es un comandante de pelotón preparándose para retornar a su hogar en dos semanas a


partir de hoy con su batallón. Se acaba de enterar que la semana pasada uno se sus
comandantes de sección, literalmente enterró a un local, que fue golpeado por cuatro de su
sección que en ese momento se encontraban fuera de servicio. Aparentemente, el cabo y dos
de su sección, colocaron el cuerpo en una camioneta y lo enterraron en el basurero al norte
del pueblo. Ahora, ellos han intentado evitar la justicia, las cortes marciales son muy
probables de resultar en tiempo de prisión y baja deshonrosa. ¿Qué debería usted hacer?

3. Usted es un comandante de batallón preparándose para llevar de vuelta a su hogar al batallón


en una semana. El tour ha sido realmente exitoso, y la retaguardia en su país de origen ha
hecho todo tipo de arreglos para su retorno. Incluso convencieron a su presidente nacional
para reunirse con el batallón cuando aterricen. Su país de origen esta saliendo de una recesión
económica, y los medios de comunicación han estado usando el éxito de su batallón como
una historia de buenas nuevas, ¡El país está tan orgulloso de su batallón! Pero su segundo al
mando acaba de confirmar el rumor acerca de la golpiza mortal y el entierro del cuerpo.
Acusar a los responsables por encubrir las acciones de la sección que enterró al local, va a
tener realmente un impacto negativo de vuelta en su país. También, usted también ha estado
feliz con las OpSic Honesta y Abierta de su batallón. Los locales piensan que su batallón y
UNPRO son absolutamente honorables y pueden confiar que siempre harán lo que es
correcto. Usted se imagina que la reputación de UNPRO va a sufrir terriblemente y arruinar
uno de los logros más orgullosos de su viaje. ¿Qué debe usted hacer?

4. Usted es un comandante MilFor y se acaba de enterar que uno de sus batallones en Ervinport
estuvo involucrado en ocultar el hecho de que un par de sus pacificadores fuera de servicio
golpeó a un local hasta matarlo. El batallón dejó el área de misión hace más de un mes, y
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 111

espera que su gobierno estará de acuerdo en enviar otro batallón. Nadie en Orangeland
parece saber de lo ocurrido. Parece que la victima era un gangster de Zebz, y se presume que
Zebz lo hizo eliminar debido a que estuvo malversando ganancias del contrabando en
Eastport. Dicha interpretación ha evidentemente ayudado en las OpSic en curso para
convencer a los locales de que UNPRO esta de lado del público de OL y que Zebz es el jefe
de una banda criminal. ¿Qué debe usted hacer?

Considere los siguientes temas:

• La justicia debe prevalecer. La violación original y cada encubrimiento sucesivo debe


recibir el castigo apropiado.
• La verdad se revelará. Cada retraso solamente agrava el acto delictivo original y servirá
para “criminalizar” a aquellos que están haciendo el encubrimiento.
• Algunas de las reputaciones mas fuertes son construidas en personas que hacen las
decisiones difíciles para hacer lo que es correcto, cuando están disponibles opciones
fáciles, pero equivocadas.

Considere las siguientes preguntas:

¿Cual hubiera sido la acción apropiada en vez de tratar de esconde la verdad?

La acción apropiada no es solo “decir la verdad”, sino usar las oportunidades para
discutir públicamente que, si bien las diferentes violaciones de los subordinados
estuvieron equivocadas, la justicia ha sido implementada y que este proceso fue
un reflejo de los valores principales de los pacificadores uniformados y de
NN.UU.

¿Cuáles son los posibles resultados negativos de tomar las decisiones equivocadas y del
encubrimiento, tanto si son descubiertos y si no son descubiertos?

Aun cuando no se haga público, el acto de ocultar actos criminales y mala


conducta, tendrán efectos negativos en la moral e integridad profesional de aquel
personal militar que conoce lo sucedido. Es muy probable que muchos militares
lo sepan. Otro efecto lateral de esta situación, seria insinuar que las violaciones a
los derechos humanos y la mala conducta personal no serian sancionados por los
militares.

Actualización y consecuencias:

• El comandante de MilFor decidió mantener el silencio.


• Sin embargo, un mes después el Teniente lo hizo público. Su conciencia lo molestaba y
su asesor religioso alentó a que dijera la verdad.
• El comandante de MilFor fue relevado de su comando de NN.UU., casi inmediatamente y
está en la actualidad enfrentando una corte marcial en su país de origen por actos en
perjuicio del buen orden y disciplina. Aun cuando sea encontrado inocente, su carrera
militar ha acabado.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 112

• El comandante de batallón ha sido notificado de que no será ascendido a General de


Brigada y que puede enfrentar una corte marcial. Los medios de comunicación de su país,
que habían estado elogiándolo a el, a su batallón y a su ejercito nacional, ahora se sienten
“engañados” y están empezando a escribir historias acerca de lo corruptos y poco
profesionales que son los militares. La oposición política está convocando a una
investigación publica independiente sobre como los lideres políticos y militares de la
nación, han permitido que esto sucediera. El comandante de pelotón, comandante de
sección y los cuatro miembros de la sección van a ser con certeza, procesados por una
corte marcial.
• Mientras tanto, en Orangeland, el Cnl. Zebz está solicitando una compensación por la
víctima “inocente, y el publico parece estar aceptando la demanda de que UNPRO ha
estado usando dichas tácticas “sucias” por algún tiempo y que es un buen momento para
que UNPRO se retire.

Considere este peor escenario con lo que hubieran sido los probables resultados si
aquellos que dieron la paliza, hubieran informado inmediatamente la muerte. La posición final a
realizarse, es que existe un escrutinio cada vez mayor de las misiones de NN.UU., para asegurar
que estén operando ética y legalmente, y que el escrutinio se aplica también a los pacificadores
uniformados. El nivel de conducta de derechos humanos demandado para el personal de NN.UU.
está aumentando, como se muestra claramente en el Boletín del SG de 2003 sobre explotación
sexual y abuso sexual (ver Apéndice C).
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 113

LECCIÓN 8
CUESTIONARIO FINAL

1. Los miembros de los contingentes nacionales de mantenimiento de paz, están sujetos a la


jurisdicción exclusiva de:
a. Sus estados nacionales;
b. Del país anfitrión;
c. La autoridad de NN.UU. convenida;
d. Ninguno de los anteriores.

2. La responsabilidad por el mantenimiento del buen orden y disciplina descansa en:


a. En el mismo pacificador;
b. En el país anfitrión;
c. El Comandante del Contingente;
d. El Jefe Administrativo.

3. Las medidas que pueden ser invocadas para los observadores militares después de
encontrar una mala conducta seria, incluye todos los siguientes EXCEPTO:
a. Remoción del cargo de mando;
b. Recomendación para la repatriación;
c. Reprimenda verbal;
d. Censura escrita.

4. La tarea de monitoreo de la conducta y comportamiento del personal de NN.UU., está en


manos de:
a. DPKO;
b. El Oficial para la Conducta del Personal;
c. Policía de NN.UU.;
d. Observadores Militares de NN.UU.

5. Cuando se informa sobre niños soldados, los pacificadores deben estar seguros de
completar la lista de verificación que incluye:
a. Lugar de origen;
b. Condición física;
c. Expectaciones post-conflicto;
d. Todos los anteriores.
Lección 8 / Directrices de NN.UU. y Procedimientos Sobre Disciplina para Pacificadores Uniformados 114

6. Los países contribuyentes tienen, ¿Qué tipo de jurisdicción penal sobre sus militares?
a. Limitado;
b. Exclusiva;
c. Contingente;
d. Que no tienen jurisdicción penal sobre sus militares.

7. Aunque a los pacificadores se les da ciertas inmunidades, el Secretario General retiene


tanto el deber como el derecho de denegar cualquier inmunidad que “pueda impedir el
curso de la justicia” en situaciones de violaciones y mala conducta.
a. Verdadero
b. Falso

8. Cuando un pacificador se entera sobre violaciones a los derechos humanos, deben tomar
todas las siguientes acciones, EXCEPTO:
a. Dirigir a las victimas hacia organizaciones que puedan proporcionar apoyo;
b. Informar inmediatamente las violaciones;
c. Encubrir la violación para proteger la reputación nacional;
d. Aliviar el sufrimiento de la víctima.

9. Los pacificadores deben cumplir con:


a. Ley Nacional;
b. Directivas emitidas por Naciones Unidas;
c. Estándares de Derechos Humanos contenidos en el derecho internacional;
d. Todo lo anterior.

10. Si el país contribuyente de tropas no tiene la capacidad de disciplinar sus miembros en


respuesta a violaciones a los derechos humanos, Naciones Unidas pueden usar sus propios
mecanismos de justicia militar para hacerlo.
a. Verdadero
b. Falso

RESPUESTAS:
1a, 2c, 3c, 4b, 5d, 6b, 7d, 8a, 9d, 10a
Apéndice A / Tabla de Acrónimos 115

APENDICE A: TABLA DE ACRONIMOS

Acrónimo Significado

AP Anti Personal (Minas)


ARV Droga Antirretroviral
CAO Jefe Administrativo
CIMIC Coordinación Civil Militar
CIVPOL Policía Civil
CMO Jefe de Observadores Militares
COE Equipo Propio del Contingente
CRC Convención sobre los Derechos del Niño
CSO Jefe de Seguridad
DDR Desarme, Desmovilización y Reintegración
DPKO Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz
ECOSOC Consejo Económico y Social
FC Comandante de Fuerza
GA Asamblea General
HC Coordinador Humanitario
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana
HOM Jefe de Misión
ICRC Comité Internacional de la Cruz Roja
ICCPR Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos
IDP Personas Internamente Desplazadas
IHL Derecho Internacional Humanitario
IRC Cruz Roja Internacional
ITS Servicio de Entrenamiento Integrado
LOAC Ley del Conflicto Armado
MEDEVAC Evacuación Médica
MILOBS Observadores Militares (NN.UU.)
MOU Memorando de Entendimiento
MSA Subsidio para Alimentacion y Subsistencia
Apéndice A / Tabla de Acrónimos 116

Acrónimo Significado

NGO Organización No Gubernamental


OCHA Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
PCO Oficial de Conducción de Personal
PIO Oficial de Información Pública
PKF Fuerzas de Mantenimiento de Paz
PKO Operación de Mantenimiento de Paz
PX Economato
ROE Reglas de Enfrentamiento
SC Consejo de Seguridad
SEA Explotación Sexual y Abuso
SIDA Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
SG Secretaria General
SOFA Estatuto sobre el Acuerdo de la Fuerza
SOP Procedimientos Operativos Estándares
SRSG Representante Especial del Secretario General
STI Infección Sexualmente Transmitida
TCC País Contribuyente de Tropa
UDHR Declaración Universal de Derechos Humanos
UNCT Equipo de Naciones Unidas de Apoyo a los Países
UNDP Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
UNHCR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
UNHOC Centro de Operaciones Humanitarias de Naciones Unidas
UNHQ Cuartel General de Naciones Unidas
UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
UNMO Observadores Militares de Naciones Unidas
UNOE Equipo de Propiedad de Naciones Unidas
UNPKO Operaciones de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas
UNSCR Resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Apéndice B / Nosotros somos los Pacificadores de Naciones Unidas 117

APPENDIX B: NOSOTROS SOMOS LOS


PACIFICADORES DE NACIONES UNIDAS

• Las Naciones Unidas encarnan el anhelo de paz de todos los pueblos del mundo. Por ello, la
Carta de las Naciones Unidas impone a todo el personal la obligación de regirse por las más
elevadas normas de integridad y de conducta.
• Nos comprometemos a observar las directrices sobre el derecho internacional humanitario
para las fuerzas que participan en operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas, así como las disposiciones pertinentes de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, que son la base fundamental de nuestro código de conducta.
• En nuestro carácter de miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz, somos
embajadores de las Naciones Unidas y de nuestros respectivos países, y nuestra presencia en
el país tiene por objeto ayudarlo a recuperarse de la conmoción causada por un conflicto. En
consecuencia, para cumplir ese cometido y para promover los ideales de las Naciones Unidas
debemos estar dispuestos a aceptar las restricciones a que puedan verse sujetas nuestras vidas
públicas y privadas.
• Se nos otorgaran ciertas prerrogativas e inmunidades, en virtud de acuerdos negociados entre
las Naciones Unidas y el país anfitrión, con la finalidad exclusiva de que podamos cumplir
nuestras funciones de mantenimiento de la paz. Tanto la comunidad internacional como los
habitantes del país esperan mucho de nosotros, por lo que seguirán de cerca nuestras
acciones, nuestra conducta y nuestras declaraciones.

Siempre:

• Nos conduciremos de manera profesional y disciplinada;


• Nos empezaremos por cumplir los objetivos de las Naciones Unidas;
• Procuraremos comprender el mandato y la misión y cumplir sus disposiciones;
• Respetaremos el medio ambiente del país anfitrión;
• Respetaremos las costumbres y usanzas del país, para lo cual nos sensibilizaremos respecto
de la cultura, la religión, las tradiciones y las cuestiones relativas al género;
• Trataremos a los habitantes del país anfitrión con respeto, cortesía y consideración;
Actuaremos con imparcialidad, integridad, tacto;
• Prestaremos apoyo y ayudaremos a los enfermos y los débiles;
• Obedeceremos a nuestros superiores de las Naciones Unidas y respetaremos la cadena de
comando;
• Respetaremos a los demás miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz que
participan en la misión, sea cual fuere su categoría, rango, origen étnico o nacional, raza,
sexo o credo;
• Fomentaremos una conducta correcta entre nuestros compañeros de las fuerzas de
mantenimiento de la paz;
• Iremos vestidos correctamente y cuidaremos nuestra apariencia personal;
• Administraremos debidamente el dinero y los bienes que se nos asignen en nuestro carácter
de miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz;
• Cuidaremos todo el equipo de las Naciones Unidas que esté a nuestro cargo.
Apéndice B / Nosotros somos los Pacificadores de Naciones Unidas 118

Nunca:

• Haremos recaer desprestigio ni sobre las Naciones Unidas, ni sobre nuestro país por actos
personales reprochables, el incumplimiento de nuestros deberes o el abuso de nuestra
condición de miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz;
• Adoptaremos ninguna medida que pueda poner en peligro el cumplimiento de la misión;
• Beberemos bebidas alcohólicas en exceso, consumiremos drogas ni estupefacientes ni nos
dedicaremos a su tráfico;
• Efectuaremos comunicaciones no autorizadas a organismos externos, incluidas las
declaraciones de prensa;
• Difundiremos ni utilizaremos indebidamente la información obtenida en el cumplimiento de
nuestras funciones;
• Utilizaremos violencia innecesaria ni amenazaremos a nadie que se encuentre bajo nuestra
custodia; Cometeremos actos que puedan entrañar daño o violencia física, sexual o
psicológica para los habitantes del país, especialmente las mujeres y niños;
• Estableceremos relaciones de carácter sexual que puedan afectar nuestra imparcialidad o el
bienestar de terceros;
• Actuaremos de manera prepotente o descortés;
• Dañaremos intencionalmente ni los bienes ni el equipo de propiedad de las Naciones Unidas
ni los usaremos de manera impropia;
• Utilizaremos vehículos indebidamente o sin autorización;
• Coleccionaremos recuerdos sin autorización;
• Participaremos en actividades ilegales, corruptas o impropias;
• Utilizaremos nuestro cargo para obtener ventajas personales, hacer reclamaciones infundadas
ni aceptar beneficios que no nos correspondan.

Estamos conscientes de que la inobservancia de estas directrices podrá significar que:

• Se pierda confianza en las Naciones Unidas;


• Se ponga en peligro el cumplimiento de la misión;
• Peligre nuestra condición de miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz y se vea
amenazada nuestra seguridad.
Apéndice C / Boletín del Secretario General sobre Explotación Sexual y Abuso 119

APENDICE C: BOLETIN DEL SECRETARIO GENERAL


SOBRE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y ABUSO

Naciones Unidas ST/SGB/2003/13


Secretariado
9 de octubre de 2003

Boletín del Secretario General


Medidas especiales para la protección de la explotación sexual
y abuso sexual
El Secretario General, con el propósito de prevenir y abordar casos de
explotación sexual y abuso sexual, y tomando en consideración la resolución
de la Asamblea General 57/306 del 15 de abril de 2003, “Investigación sobre
explotación sexual de refugiados por trabajadores de ayuda en África
Occidental”, promulga lo siguiente en consulta con los Jefes Ejecutivos de
órganos separadamente administrados y programas de Naciones Unidas:

Sección 1
Definiciones
Para el propósito del presente boletín, el término “explotación sexual”
significa cualquier abuso actual o intento de abuso de la posición de
vulnerabilidad, poder diferencial o confianza, para propósitos sexuales,
incluyendo pero no limitado a, ganar económica, social y políticamente de la
explotación sexual de otro. Similarmente, el término “abuso sexual” significa
la intrusión o amenaza física de intrusión de naturaleza sexual, ya sea por la
fuerza o por condiciones desiguales o de coerción.

Sección 2
Alcance de Aplicación
2.1 El presente boletín se aplicara a todo el personal de Naciones Unidas,
incluyendo personal de órganos separadamente administrados y programas de
Naciones Unidas.
2.2 Las fuerzas de Naciones Unidas que conducen operaciones bajo el
mando y control de Naciones Unidas, están prohibidas de cometer actos de
explotación sexual y abuso sexual, y tienen el deber particular de cuidado
hacia las mujeres y niños, de acuerdo a la sección 7 del Boletín del Secretario
Apéndice C / Boletín del Secretario General sobre Explotación Sexual y Abuso 120

General ST/SGB/1999/13, titulado “Observación por fuerzas de Naciones


Unidas del Derecho Humanitario Internacional”.
2.3 El boletín del Secretario General ST/SGB/253, titulado “Promoción de
trato igualitario de hombres y mujeres en el Secretariado y prevención del
acoso sexual”, y la instrucción administrativa 1 relacionado, estableció
políticas y procedimientos para el manejo de casos de acoso sexual en el
Secretariado de Naciones Unidas. Los Órganos separadamente administrados
y programas de Naciones Unidas, han promulgado políticas y procedimientos
similares.
Sección 3
Prohibición de explotación sexual y abuso sexual
3.1 explotación sexual y abuso sexual, violan las normas legales y estándares
internacionales universalmente reconocidas y tienen siempre un
comportamiento inaceptable y conducta prohibida para el personal de
Naciones Unidas. Dicha conducta está prohibida por las Regulaciones y
Normas para el Personal de Naciones Unidas.
3.2 Para proteger más allá a las poblaciones más vulnerables, especialmente
mujeres y niños, son promulgados los siguientes estándares específico que
reiteran las obligaciones generales existentes bajo las Regulaciones y Normas
de Personal de Naciones Unidas:
(a) La explotación sexual y el abuso sexual, constituyen actos de mala
conducta seria y por ello son base para medidas disciplinarias, incluyendo un
sumario de despido;
(b) La actividad sexual con niños (personas menores a 18 años), está
prohibida sin importar la edad para la mayoría o edad localmente consentida.
El estar equivocado sobre la edad de un niño, no es una defensa;
(c) Intercambio de dinero, empleo, bienes o servicios por sexo,
incluyendo favores sexuales u otras formas de humillación, degradación o
comportamiento de explotación, está prohibido. Esto incluye cualquier
intercambio de asistencia que es debido a los beneficiarios de la asistencia;
(d) Las relaciones sexuales entre el personal de Naciones Unidas y los
beneficiarios de asistencia, ya que se basan en dinámicas de poder desigual
inherente, socava la credibilidad e integridad del trabajo de Naciones Unidas y
son fuertemente desalentadas;
(e) Donde un miembro del personal de Naciones Unidas, desarrolla
preocupación o sospecha con respecto a explotación sexual o abuso sexual por
un compañero de trabajo, ya sea en la misma agencia o no, y ya sea dentro o
fuera del sistema de Naciones Unidas, el o ella deben informar dichas
preocupaciones vías mecanismos de reporte establecidos;
(f) El personal de Naciones Unidas esta obligado a crear o mantener un
entorno que prevenga la explotación sexual o abuso sexual. Los
administradores, en todos los niveles, tienen una responsabilidad particular
para apoyar o desarrollar sistemas que mantengan este entorno.
3.3 Los estándares antes establecidos, no tienen la intención de ser una lista
completa. Otros tipos de explotación sexual o comportamiento sexual abusivo,
puede ser el fundamento para la acción administrativa o medidas

1 Currently ST/AI/379, entitled “Procedures for dealing with sexual harassment”.


Apéndice C / Boletín del Secretario General sobre Explotación Sexual y Abuso 121

disciplinarias, incluyendo sumario de despido, de acuerdo a las Regulaciones y


Normas del Personal de Naciones Unidas

Sección 4
Deberes de los Jefes de Departamentos, Oficinas y Misiones
4.1 El Jefe de Departamento, Oficina o Misión, conforme sea apropiado, será
responsable de crear y mantener un entorno que prevenga la explotación sexual
o abuso sexual, y tomará medidas apropiadas para este propósito. En particular,
el Jefe de Departamento, Oficina o Misión, informará a su personal, de los
contenidos del presente boletín y establecer que cada miembro del persona
reciba una copia.
4.2 El Jefe de Departamento, Oficina o Misión, será responsable de tomar
acciones apropiadas en casos donde existe una razón para creer que cualquier
de los estándares enumerados en la sección 3.2 han sido violados, o que
cualquier comportamiento referido en la sección 3.3 ha ocurrido. Está acción
se tomara de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos para tratar
con casos de mala conducta del personal.
4.3 El jefe de Departamento, Oficina o Misión asignara un oficial, de un
nivel suficientemente elevado, para servir como punto focal para recibir
reportes sobre casos de explotación sexual y abuso sexual. Con respecto a
Misiones, el personal de la Misión y la población local, serán apropiadamente
informados sobre la existencia y rol del punto focal y de cómo contactarlo.
Todos los informes de explotación sexual y abuso sexual, serán manejados de
manera confidencial para proteger los derechos de todos los involucrados. Sin
embargo, dicho informe será usado, cuando sea necesario, para acciones
tomadas de acuerdo a la sección 4.2 anterior.
4.4 El Jefe de Departamento, Oficina o Misión, no aplicará el estándar
prescrito en la sección 3.2 (b), donde un miembro del personal está legalmente
casado con alguien menor de 18 años, pero sobre la edad mayoritaria o de
consentimiento en su país de nacionalidad.
4.5 El Jefe de Departamento, Oficina o Misión, puede usar a su discreción la
aplicación del estándar prescrito en la sección 3.2 (d), donde los beneficiarios
de asistencia son mayores a 18 años y las circunstancias del caso justifican una
excepción.
4.6 El Jefe de Departamento, Oficina o Misión, informará rápidamente al
Departamento de Administración, de sus investigaciones en cuanto a casos de
explotación sexual y abuso sexual, y las acciones que ha tomado como
resultado de dichas investigaciones.

Sección 5
Referencia a las autoridades nacionales
Si, después de una investigación apropiada, existe evidencia para apoyar
las alegaciones de explotación sexual y abuso sexual, estos casos pueden, de
acuerdo a consulta con la Oficina de Asuntos Legales, ser referidos a las
autoridades nacionales para su procesamiento penal.
Apéndice C / Boletín del Secretario General sobre Explotación Sexual y Abuso 122

Sección 6
Acuerdos de Cooperación con entidades que no son de Naciones Unidas o
individuos
6.1 Cuando se entablan acuerdo de cooperación con entidades que no nos de
Naciones Unidas o individuos, oficiales relevantes de Naciones Unidas
informarán a aquellas entidades o individuos de los estándares de conducta
enumerados en la sección 3, y recibirá por escrito la aceptación de las
entidades o individuos de que aceptan aquellos estándares.
6.2 La falla de aquellas entidades o individuos de tomar medidas preventivas
contra la explotación sexual o abuso sexual, y por ello investigar las
alegaciones, o de tomar acciones correctivas cuando ha ocurrido la explotación
sexual o abuso sexual, constituirá fundamento suficiente para la finalización
de cualquier acuerdo de cooperación con Naciones Unidas.

Sección 7
Entrada en Vigencia
El presente boletín entrará en vigencia el 15 de octubre de 2003.

(Firmado) Kofi A. Annan


Secretario General
Apéndice D / Resolución del Consejo de Seguridad 1539 (2004) 123

APENDICE D: RESOLUCION DEL CONSEJO


DE SEGURIDAD 1539 (2004)

Naciones Unidas S/RES/1539 (2004)


Consejo de Seguridad Distr. general
22 de abril de 2004

Resolución 1539 (2004)


Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión,
celebrada el 22 de abril de 2004

El Consejo de Seguridad,
Reafirmando sus resoluciones 1261 (1999), de 25 de agosto de 1999, 1314
(2000), de 11 de agosto de 2000, 1379 (2001), de 20 de noviembre de 2001, y
1460 (2003), de 30 de enero de 2003, en que se establece un marco general para la
protección de los niños afectados por conflictos armados,
Recordando su resolución 1308 (2000), relativa a su responsabilidad en
el mantenimiento de la paz y la seguridad: el VIH/SIDA y las operaciones de
mantenimiento de la paz internacional, y su resolución 1325 (2000), relativa a
las mujeres, la paz y la seguridad,
Observando que se ha avanzado en la protección de los niños afectados
por conflictos armados, especialmente en los aspectos de la promoción y la
formulación de normas y principios, pero observando con profunda
preocupación que en general no ocurre así sobre el terreno, donde las partes en
conflicto siguen infringiendo con impunidad las disposiciones pertinentes del
derecho internacional aplicable relativo a los derechos y la protección de los
niños en los conflictos armados,
Recordando la responsabilidad de los Estados de poner fin a la
impunidad y enjuiciar a los responsables de genocidio, crímenes de lesa
humanidad, crímenes de guerra y otros crímenes horribles perpetrados contra
niños,
Reiterando su responsabilidad primordial por el mantenimiento de la paz
y la seguridad internacionales y, a ese respecto, su compromiso de hacer frente
a las consecuencias generalizadas de los conflictos armados para los niños,
Destacando la importancia de que haya acceso pleno, seguro y sin
obstáculos para el personal y los bienes humanitarios y de que la asistencia
humanitaria llegue a todos los niños afectados por conflictos armados,
Observando que el reclutamiento o alistamiento de niños menores de 15
años o su utilización para que participen activamente en las hostilidades en
conflictos armados internacionales y no internacionales se tipifican como
Apéndice D / Resolución del Consejo de Seguridad 1539 (2004) 124

crímenes de guerra en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y


observando asimismo que el Protocolo facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos
armados requiere que los Estados Partes fijen en 18 años la edad mínima para
el reclutamiento obligatorio y la participación directa en hostilidades y eleven
la edad mínima para el reclutamiento voluntario que se indica en el párrafo 3
del artículo 38 de la Convención sobre los Derechos del Niño y que adopten
todas las medidas viables para que los miembros de sus fuerzas armadas que
no hayan cumplido los 18 años de edad no participen directamente en las
hostilidades,
Subrayando su determinación de hacer respetar sus resoluciones y otras
normas y principios internacionales para la protección de los niños afectados
por conflictos armados,
Habiendo examinado el informe presentado por el Secretario General
con fecha 10 de noviembre de 2003 de conformidad con el párrafo 16 de su
resolución 1460 (2003) y subrayando que la presente resolución no apunta a
llegar a determinaciones de derecho acerca de si las situaciones a que se hace
referencia en el informe del Secretario General son o no conflictos armados en
el contexto de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, ni
prejuzga la situación jurídica de las partes que no son Estados y están
involucradas en esas situaciones,
1. Condena enérgicamente el reclutamiento y la utilización de niños
soldados por las partes en conflictos armados en contravención de las
obligaciones internacionales que les son aplicables, el asesinato y la
mutilación de niños, la violación y otros actos de violencia sexual cometidos
principalmente contra las niñas, el secuestro y el desplazamiento forzado, la
denegación a los niños de acceso a la ayuda humanitaria, los ataques contra
escuelas y hospitales, así como la trata, el trabajo forzoso y todas las formas
de esclavitud y todas las demás infracciones y abusos cometidos contra los
niños afectados por conflictos armados;
2. Pide al Secretario General que, teniendo en cuenta las propuestas
que figuran en su informe así como cualesquiera otros elementos pertinentes,
prepare con urgencia, y preferiblemente en un plazo de tres meses, un plan de
acción para un mecanismo sistemático y general de vigilancia y presentación
de informes en que se aprovechen la pericia en el sistema de las Naciones
Unidas y las contribuciones de gobiernos, organizaciones regionales,
organizaciones no gubernamentales a título consultivo y diversos integrantes
de la sociedad civil, con objeto de proporcionar información oportuna,
objetiva, exacta y fidedigna sobre el reclutamiento y la utilización de niños
soldados en contravención del derecho internacional aplicable y sobre las
demás infracciones y abusos cometidos contra niños afectados por conflictos
armados, a fin de tenerla en cuenta en la adopción de las medidas que
procedan;
3. Expresa su intención de adoptar medidas apropiadas, en particular
cuando examine actividades subregionales y transfronterizas, para poner
coto a los vínculos existentes entre el comercio ilícito de recursos naturales y
de otro tipo, el tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras, el secuestro y
el reclutamiento transfronterizos y los conflictos armados, que pueden
prolongar los conflictos armados e intensificar sus repercusiones en los niños,
y por consiguiente pide al Secretario General que proponga medidas eficaces
para controlar este comercio y tráfico ilícito;
Apéndice D / Resolución del Consejo de Seguridad 1539 (2004) 125

4. Pide a todas las partes a que concierna que cumplan las obligaciones
internacionales que les sean aplicables respecto de la protección de los niños
afectados por conflictos armados así como los compromisos concretos que hayan
contraído con el Representante Especial del Secretario General para la cuestión de
los niños y los conflictos armados y con el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) y otros órganos de las Naciones Unidas, y que cooperen
plenamente con las misiones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la
paz y los equipos de las Naciones Unidas en los países, cuando resulte apropiado
en el contexto del marco de cooperación entre las Naciones Unidas y el gobierno
de que se trate, en el seguimiento y el cumplimiento de esos compromisos;
5. Toma nota con profunda preocupación de que continúan el
reclutamiento y la utilización de niños por las partes mencionadas en el
informe del Secretario General en situaciones de conflicto armado que figuran
entre los temas, en contravención del derecho internacional aplicable relativo a
los derechos y la protección de los niños y, a ese respecto:
a) Pide a esas partes que preparen en el plazo de tres meses, en
estrecha colaboración con las misiones de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz y los equipos de las Naciones Unidas en los países y
de conformidad con sus respectivos mandatos, planes de acción concretos y
con plazos precisos para poner fin al reclutamiento y la utilización de niños en
contravención de las obligaciones internacionales que les sean aplicables;
b) Pide al Secretario General que, a fin de promover el seguimiento
efectivo y coordinado de la presente resolución, se encargue de que, dentro de
los límites de los recursos existentes, se examine periódicamente si esas partes
cumplen sus compromisos y mediante un procedimiento en el que intervengan
todos los interesados a nivel nacional, incluidos representantes del gobierno, y
esté coordinado por una persona designada por el Secretario General y
encargada de lograr que las partes entablen un diálogo que permita preparar
planes de acción con plazos precisos, a los efectos de presentarle un informe
por conducto de su Representante Especial para el 31 de julio de 2004,
teniendo en cuenta la experiencia adquirida en anteriores diálogos, según se
indica en el párrafo 77 de su informe;
c) Expresa su intención de considerar la posibilidad de imponer
medidas con objetivos concretos y graduados mediante resoluciones que se
refieran a determinados países, como por ejemplo la prohibición de exportar o
suministrar armas pequeñas y armas ligeras y otros pertrechos y asistencia
militares, contra las partes que se nieguen a participar en el diálogo, no
elaboren un plan de acción o incumplan los compromisos contraídos en su
plan de acción, teniendo presente el informe del Secretario General;
6. También toma nota con profunda preocupación de que continúan el
reclutamiento y la utilización de niños por las partes en otras situaciones de
conflicto armado mencionadas en el informe del Secretario General, en
contravención del derecho internacional aplicable relativo a los derechos y la
protección de los niños, pide a esas partes que pongan fin inmediatamente al
reclutamiento y la utilización de niños y expresa su intención de considerar la
posibilidad, sobre la base de información oportuna, objetiva, exacta y
fidedigna recibida de los interesados a que concierna, de adoptar medidas
apropiadas para seguir haciendo frente a este problema, de conformidad con la
Carta de las Naciones Unidas, sus resoluciones 1379 (2001) y 1460 (2003) y la
presente resolución;
Apéndice D / Resolución del Consejo de Seguridad 1539 (2004) 126

7. Decide seguir incluyendo disposiciones concretas para la


protección de los niños en los mandatos de las operaciones de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz, en particular, según el caso, el
despliegue de asesores para la protección de menores, y pide al Secretario
General que se asegure de que, durante la preparación de cada operación de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, se evalúe sistemáticamente
la necesidad, así como el número y las funciones de dichos asesores;
8 Reitera sus peticiones a todas las partes interesadas, incluidos los
organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, así como las
instituciones financieras, de que sigan asegurándose de que todos los niños
asociados con fuerzas y grupos armados, así como las cuestiones relacionadas
con la infancia, sean incluidos sistemáticamente en todos los procesos de
desarme, desmovilización y reinserción, teniendo en cuenta las necesidades y
capacidad específicas de las niñas, haciendo especial hincapié en la educación,
incluida la supervisión en escuelas, por ejemplo, de los niños desmovilizados a
fin de impedir que vuelvan a ser reclutados y teniendo presente la evaluación
de las mejores prácticas, incluidas las indicadas en el párrafo 65 del informe
del Secretario General;
9. Pide a los Estados y al sistema de las Naciones Unidas que
reconozcan el importante papel de la educación en las zonas de conflicto para
impedir y prevenir que los niños sean reclutados una y otra vez en
contravención de las obligaciones de las partes en el conflicto;
10. Observa con preocupación todos los casos de abuso y explotación
sexual de mujeres y niños, especialmente niñas, en situaciones de crisis
humanitaria, incluidos los casos en que están involucrados trabajadores
humanitarios y personal de mantenimiento de la paz, pide a los países que
aportan contingentes que incluyan los seis principios básicos del Comité
permanente entre organismos sobre emergencias en los códigos de conducta en
la materia para el personal de mantenimiento de la paz y que establezcan
mecanismos disciplinarios y de rendición de cuentas apropiados y observa con
satisfacción la promulgación del Boletín del Secretario General sobre medidas
especiales de protección contra la explotación sexual y los abusos sexuales;
11. Pide a los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas
que, con el apoyo de países que aportan contingentes, pongan en marcha
programas de educación sobre el VIH/SIDA y ofrezcan servicios de análisis de
VIH y de asesoramiento a todo el personal de las Naciones Unidas encargado
del mantenimiento de la paz, la policía y la asistencia humanitaria;
12. Acoge con satisfacción las iniciativas recientes de organizaciones y
acuerdos regionales y subregionales para la protección de los niños afectados
por conflictos armados y, a este respecto, observa que la Comunidad
Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) ha aprobado una
estructura de examen por los pares para la protección de la infancia y la Unión
Europea ha aprobado las “Directrices sobre los niños y los conflictos armados”
y alienta a esas organizaciones y acuerdos a que, en cooperación con las
Naciones Unidas, prosigan su labor y, a esos efectos, entre otras cosas:
a) Incorporen la protección de los niños afectados por conflictos
armados en sus actividades de promoción, normas y programas, con especial
atención a las niñas;
b) Establezcan mecanismos de examen por los pares y de vigilancia y
presentación de informes;
Apéndice D / Resolución del Consejo de Seguridad 1539 (2004) 127

c) Establezcan en sus secretarías mecanismos de protección de la


infancia;
d) Incluyan personal especializado y actividades de capacitación en
protección de la infancia en sus operaciones de paz y sobre el terreno;
e) Adopten iniciativas subregionales e interregionales a fin de poner
término a las actividades perjudiciales para los niños en épocas de conflicto,
en particular el reclutamiento y el secuestro transfronterizos de niños, la
circulación ilícita de armas pequeñas y el comercio ilícito de recursos
naturales;
13. Insta a apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de las
instituciones nacionales y regionales y las redes locales y regionales de la
sociedad civil para dar carácter sostenible a las iniciativas locales de
promoción, protección y rehabilitación de los niños afectados por conflictos
armados;
14. Reitera su petición al Secretario General de que en todos sus
informes sobre la situación en determinados países se incluya como aspecto
concreto la protección del niño y expresa su intención de prestar la máxima
atención a la información facilitada en ellos cuando examine situaciones de
esta índole incluidas entre sus temas y, a ese respecto, subraya la
responsabilidad principal de las misiones de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz y de los equipos de las Naciones Unidas en los países
de velar, de manera compatible con sus respectivos mandatos, por el
cumplimiento efectivo de la presente y las demás resoluciones;
15. Pide además al Secretario General que presente, a más tardar el 31
de octubre de 2004, un informe sobre la aplicación de esta resolución y de sus
resoluciones 1379 (2001) y 1460 (2003) en el que se refiera, entre otras cosas,
a:
a) El grado de cumplimiento de los compromisos y los progresos
realizados por las partes mencionadas en su informe en situaciones de conflicto
armado que figuran entre sus temas, de conformidad con el párrafo 5 supra, así
como por las partes en otras situaciones de conflicto armado mencionadas en
su informe, de conformidad con el párrafo 6, para poner fin al reclutamiento o
la utilización de niños en conflictos armados en infracción del derecho
internacional aplicable relativo a los derechos y la protección de los niños,
teniendo presentes todas las demás infracciones y abusos cometidos contra los
niños afectados por conflictos armados;
b) Los progresos realizados en lo que respecta al plan de acción
solicitado en el párrafo 2 supra, en que se pide un mecanismo sistemático y
general de vigilancia y presentación de informes;
c) La incorporación de las mejores prácticas para programas de
desarme, desmovilización y reinserción que se indican en su informe;
16. Decide seguir ocupándose activamente de la cuestión.
Apéndice E / Declaración Universal de los Derechos Humanos 128

APENDICE E: DECLARACION UNIVERSAL DE


LOS DERECHOS HUMANOS

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (ii) del


10 de diciembre de 1948

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y


proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las
páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que
publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y
comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la
condición política de los países o de los territorios".

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han


originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo
en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de
Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las


naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en
los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y
en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio
de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en


cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a
los derechos y libertades fundamentales del hombre; y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor


importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
Apéndice E / Declaración Universal de los Derechos Humanos 129

Ahora, por ello, la Asamblea General proclama la presente DECLARACIÓN


UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional,
su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados
Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o


internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos


están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad


jurídica.
Apéndice E / Declaración Universal de los Derechos Humanos 130

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o


su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio


de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país.
Apéndice E / Declaración Universal de los Derechos Humanos 131

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de


nacionalidad.

Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la


protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este


derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como
en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Apéndice E / Declaración Universal de los Derechos Humanos 132

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por


medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones


públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por
sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a


obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones


equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo
igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y
que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección
social.
Apéndice E / Declaración Universal de los Derechos Humanos 133

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.

Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos


los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual
protección social.

Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el


fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos.

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la


comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios
que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
autora.
Apéndice E / Declaración Universal de los Derechos Humanos 134

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará


solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las
justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad
democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho


alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o
realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración
Examen Final del Curso 135

Examen Final del Curso

El Examen Final del Curso se proporciona como


un componente separado de este curso.

Las preguntas del Examen Final del Curso cubren todo el material
De todas las lecciones de este curso de UNITAR.

Lea cuidadosamente cada pregunta


y
Siga las instrucciones provistas para enviar el examen para su evaluación.
Examen Final del Curso 136

INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA HOJA DE RESPUESTAS

La hoja de respuestas del Examen Final del Curso esta diseñada para:

1. Registrar oficialmente sus respuestas a las preguntas del Examen Final del Curso; y

2. Proporcionar instrucciones para enviar las respuestas.

Formato de las Preguntas


Existen 50 preguntas. La hoja de respuestas tiene bloques numerados y cada bloque
corresponde a una pregunta similarmente numerada en el Examen Final del Curso. Primero, lea
cuidadosamente una pregunta. Luego marque su respuesta en la hoja de respuestas con el
número correspondiente al número de cada pregunta. Durante todo el examen, verifique que el
número de pregunta y el número de la hoja de respuestas sea el mismo.

Las preguntas del examen generalmente le dan una serie de respuestas, marcadas como A,
B, C o D. Pueden ser preguntas de verdadero o falso que le dan dos opciones, A o B. Elija solo
una respuesta y marque solo una opción en su hoja de respuestas. Si usted marca más de una
respuesta para una pregunta, esta será evaluada como incorrecta.

Use un Lápiz Oscuro


Marque su respuesta en la hoja de respuestas usando un lápiz oscuro.

Tiempo Limite para terminar su Examen Final del Curso


Debido a que su inscripción en el curso es valido solamente por un año, su examen debe
ser enviado antes de que expire su inscripción.

Nota Aprobatoria
Un puntaje de 75% es el puntaje mínimo requerido para una nota aprobatoria. Si usted
aprueba, se le enviara una carta indicando su puntaje juntamente con su Certificado de
Conclusión firmado. Si su puntaje es menor a 75%, se le enviara una carta indicando que usted
ha recibido una nota reprobatoria. En ese momento, a usted se le suministrará una versión
alternativa del Examen Final del Curso, que usted puede completar cuando usted se sienta
preparado. Si aprueba la segunda versión del Examen, se le enviará un informe de notas y el
Certificado de Conclusión. Si reprueba la segunda vez, se le informara y dará de baja del curso.

DESPUES DE TERMINAR EL EXAMEN,


POR FAVOR SOMETA INMEDIATAMENTE
SU HOJA DE RESPUESTA.
ACERCA DE LOS AUTORES

Sra. Anne Elias tiene un Masterado en Internacional y Macro-Economía y


Derecho de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos. Tiene experiencia de
campo en proyectos de derechos humanos en Guatemala y en el Cuartel General
de NN.UU. en el Departamento de Entrenamiento de Operaciones de
Mantenimiento de Paz y Servicio de Evaluación. Para el 2005, la Sra. Elias estuvo
sirviendo como consultora con Berenschot y especializándose en asuntos que
enfrentan los sectores no gubernamentales y sin fines de lucro.

Tcnl. Michael Mc Dermott está actualmente con base en Nueva York como
Oficial de Entrenamiento con el Servicio de Entrenamiento y Evaluación,
División Militar, Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz en una
comisión de dos años de la Fuerza de Defensa Irlandesa. Durante su carrera
militar, hasta la actualidad, el Tcnl. Mc Dermott, ha servido en una amplia
variedad de mando, asignaciones personales, operativas, logísticas y de
entrenamiento en Irlanda y en el extranjero, incluyendo UNIFIL Líbano en
1980/1981 y en 1987, Organización de Supervisión de la Tregua (UNTSO)
1989/1990/1991, en la Fuerza Multi-nacional (MNF) comandada por EE.UU. de
1995 en Haití, que se transformó en la Misión de Naciones Unidas en Haití
(UNMIH), y fue el Comandante de Contingente de la Unidad Irlandesa en
KOSOVO en el 2000.

070420

You might also like