You are on page 1of 44

¿Que es un semillero de potenciación?

Algunas frases para la reflexión :


“Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su
voluntad”. Thomas Hobbes

"La innovación es un desafío y no un drama, una oportunidad y no una amenaza". Amparo Moraleda

“Todos creen que tener talento es cuestión de suerte; nadie piensa que la suerte pueda ser cuestión de
talento” Jacinto Benavente
"Las inversiones van a donde está el talento y no donde el costo de la mano de obra es más
bajo". Amparo Moraleda,

Son espacios que permiten que se reúnan los estudiantes que comparten intereses comunes cada

semana durante periodos especialmente diseñados para ello.

Ambientes de aprendizaje que procuran una educación de alto nivel de potenciación de los

procesos cognitivos de una inteligencia específica o varias con el concurso de profesionales con
vocación docente

En los semilleros de potenciación se busca desarrollar el talento de nuestros estudiantes, y atender la


diversidad en nuestra Institución.

J. RENZULLI afirma que


El talento, sin embargo, es aquel que se destaca en la adquisición de conocimientos, habilidades o
destrezas en un área limitada de interés en la cual puede alcanzar rendimientos incluso por encima

de los superdotados.
Para Ministerio de Educación Nacional: “TALENTO: una nominación asignada a los individuos con

una APTITUD, muy relevante en un área específica, relacionada con campos académicos,
artísticos o relacionales… Una talento es un ser que ama profundamente trabajar un oficio
determinado, comprende profundamente su arte y puede fácilmente expresar sus creaciones en
éste.”

En pocas palabras, los semilleros de potenciación están diseñados específicamente para aprender
por la acción y aplicación a problemas de la vida real, por medio de lo que llamaremos el
aprendizaje de alto nivel. Debemos recordar que en el Proyecto Educativo Institucional, están
incluidas las actividades de enriquecimiento que se describen a continuación: actividades
-Tipo I: consiste en presentar a todos los alumnos de la Institución actividades de exploración
general sobre temas o campos de conocimiento nuevos y atractivos a través de diferentes
procedimientos como conferencias, excursiones…
-Tipo II: se trabajan destrezas generales de pensamiento, destrezas de aprender a aprender,
habilidades de comunicación oral, escrita y visual, como procesos afectivos. Como el anterior, se
aplica para todos los alumnos.
-Tipo III: consiste en actividades de investigación y producciones artísticas en las cuales el
estudiante asume el papel de un investigador de primera mano.

¿Qué es un aprendizaje de alto nivel?


La mejor forma de definir este concepto es en términos de los siguientes cuatro principios:

1. Cada aprendiz es único, y por lo tanto, todas las experiencias de aprendizaje tienen
que ser examinadas de tal manera que tomen en cuenta las habilidades, intereses y
estilos de aprendizaje del individuo.
2. El aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes disfrutan lo que están haciendo.
Consecuentemente, las experiencias de aprendizaje debe ser construidas y evaluadas
con tanta preocupación por su disfrute como por las otras metas.
3. El aprendizaje es más significativo y placentero cuando el contenido (por ejemplo el
conocimiento) y el proceso (por ejemplo las habilidades de pensamiento, los métodos
de cuestionamiento) son aprendidos dentro del contexto de un problema presente, real.
Por lo tanto la atención debe dirigirse a las oportunidades de personalizar las opciones
del estudiante en la selección de un problema, la relevancia del problema para los
individuos o grupos que comparten su interés por el problema, y las estrategias que
dan apoyo a los estudiantes en la personalización de los problemas que pueden optar
por estudiar.
4. Se puede usar cierta instrucción formal en el aprendizaje de alto nivel, pero una de las
metas principales de este acercamiento es promover las habilidades para la
adquisición de conocimientos y el pensamiento que se logran por medio de la
instrucción del maestro con las aplicaciones del conocimiento y de las habilidades que
resultan de la construcción de significados por el estudiante.

Renzulli señala las siguientes habilidades generales:


-Alto nivel de pensamiento abstracto, razonamiento verbal y numérico, relaciones espaciales,
memoria y fluidez verbal.
-Adaptación y modelado frente a nuevas situaciones que aparecen en el entorno externo.
-Automatización del procesamiento de información: rapidez, exactitud y recuperación selectiva
de la información.
Las habilidades específicas "consisten en la capacidad de adquirir conocimientos, patrones o la
habilidad para realizar una o más actividades de tipo especializado. Se enmarcan en áreas
limitadas de actuación como el ballet, la música, las matemáticas, ciencias, humanidades, arte,
biofísico y la tecnología etc. y pueden subdividirse en áreas aún más específicas.
Muchos educadores nos preguntamos acerca de las metas de los semilleros de potenciación
Queremos respuestas a preguntas tales como “¿Cuáles son las habilidades específicas que
definen el aprendizaje de alto nivel, y cómo difieren estas habilidades de las metas
tradicionales del aprendizaje didáctico?”
Como debe ser cada semillero una propuesta de cada Campo de formación solo nos
atrevemos a recomendar que usted incluya una lista como esta en una propuesta o
descripción de un programa de agrupamiento para enriquecimiento. Las habilidades
específicas que son las metas del aprendizaje de alto nivel incluyen el desarrollo de habilidades
para:

• encontrar y enfocar un problema que tenga relevancia personal para el individuo o para
el grupo;
• distinguir entre la información específica, relevante e irrelevante para el problema,
identificar tendencias en fuentes de información y transformar información factual en
conocimientos utilizables que ayuden a resolver el problema;
• planear tareas que se refieran al problema, secuenciar los eventos en el orden más
lógico y práctico para atacar el problema, y poner a consideración acciones alternativas
y sus posibles consecuencias;
• monitorear la comprensión que se tiene en cada nivel de involucramiento y evaluar la
necesidad de reunir información de nivel más elevado (contenido), las habilidades
metodológicas (proceso), y los recursos humanos o materiales;
• observar patrones, relaciones, y discrepancias en la información recabada y usar esta
información para refinar las tareas para abordar el problema y para establecer
comparaciones y analogías con otros problemas;
• generar argumentos y explicaciones razonables para cada decisión y curso de acción;
• predecir resultados; distribuir tiempo, dinero y recursos, valorar las contribuciones de
otros al esfuerzo colectivo; y trabajar de manera cooperativa para el bien común del
grupo;
• examinar formas en las que las estrategias para solucionar los problemas de una
situación se puedan adoptar o adaptar a otras situaciones que requieran de solución de
problemas (transferencia del aprendizaje).

RECORDEMOS QUE La meta suprema del aprendizaje que es guiado por los cuatro
principios y las metas específicas de los resultados listados arriba son sustituir la
dependencia y el aprendizaje pasivo por independencia y aprendizaje activo.
Los programas centrados en los estudiantes deben de alcanzar los siguientes cinco objetivos:

1. Los estudiantes reciben oportunidades, recursos, y estimulación para aplicar sus


intereses, conocimientos, habilidades de pensamiento, ideas creativas y
comprometerse con la tarea en relación a problemas o áreas de estudio seleccionadas
por el mismo estudiante.
2. Los estudiantes adquieren una comprensión avanzada del conocimiento y de la
metodología usada dentro de disciplinas particulares, áreas de expresión artística, y
estudios interdisciplinarios.
3. Los estudiantes desarrollan productos o servicios auténticos, dirigidos principalmente a
generar el impacto deseado en una o más audiencias específicas.
4. Los estudiantes desarrollan habilidades de aprendizaje autodirigidas en las áreas de
planeación, ubicación y enfoque de problemas, habilidades de organización,
aprovechamiento de recursos, administración de tiempo, trabajo en equipo, toma de
decisiones, y auto-evaluación.
5. Los estudiantes desarrollan compromiso con la tarea, confianza en sí mismos,
sentimientos de logro creativo y la habilidad de interactuar de manera efectiva con
otros estudiantes y adultos que comparten metas e intereses comunes.

Directrices para los Semilleros de Potenciación


Existen ocho directrices que establecen la diferencia entre un semillero de potenciación y un
curso, un minicurso o una unidad de instrucción tradicional. Estas directrices pueden servir
como listas de chequeo contra las cuales usted puede evaluar si un grupo está o no basado en
un modelo inductivo de enseñanza y aprendizaje:

1. Enfóquese en la Aplicación de Contenido y Proceso


Este tipo de aprendizaje es lo que John Dewey (1939) llamó “aprendizaje colateral”, y
su valor se deriva del hecho de que cualquiera que sea el aprendizaje - sea la
adquisición de contenido o el uso de procesos de pensamiento - es relevante de
manera instantánea porque es necesario para abordar un problema particular.
2. Permita a los Alumnos y a los Maestros Seleccionar los Agrupamientos en los
que Desean Participar
Tanto las investigaciones como el sentido común indican que las personas aprenden
mejor cuando disfrutan lo que están haciendo y buena parte del placer se deriva de su
capacidad de elegir entre un número de posibles alternativas. Sin embargo cuando se
trata de la escolaridad formal, los estudiantes tienen pocas oportunidades de elegir.
Pueden no saber dónde se encuentran sus intereses y tener dificultad para hacer una
selección. Aquí es indispensable la ayuda que le pueda brindar el director de curso y
las pruebas de aptitud aplicadas por Orientación.
3. Agrupe a Estudiantes de Diversos Grados por Áreas de Interés

La mayor parte de la vida de un estudiante en la escuela la pasa con compañeros de la misma


edad y del mismo grado, pero en el mundo externo a la escuela las personas casi siempre
están agrupadas por intereses o áreas de trabajo comunes.

Además de proporcionar un ambiente de la vida real, el agrupar a los estudiantes por intereses
les permite realizar lo que los científicos llaman una “masa crítica” - reunir tantos ingredientes
necesarios como sea posible para producir los mejores resultados. En una situación de
aprendizaje, se dan interacciones más creativas y dinámicas cuando un número mayor de
estudiantes con un interés común trabajan en conjunto que si se separa al grupo sólo porque
difieren en edades.
4. Selección de un Tema y Localización de la Información Pertinente
El iniciador, con o sin ayuda, puede fácilmente descubrir un tema de su interés, que valga la
pena investigar—por lo menos a un nivel introductorio. Necesita sólo preguntarse cuatro
conjuntos de preguntas:

1. El primer conjunto de preguntas es geográfico. Se centra alrededor de: “¿Dónde?”


¿Qué área del mundo deseo investigar? ¿El lejano oriente? ¿Brasil? ¿Mi país? ¿Mi
ciudad? ¿Mi comunidad?
2. El segundo conjunto de preguntas es biográfico. Las preguntas se centran en:
“¿Quién?” ¿En qué personas estoy interesado? ¿Los chinos? ¿Los griegos? ¿Mis
antepasados? ¿Mis vecinos? ¿Algún personaje famoso?
3. El tercer conjunto de preguntas es cronológico. Se centra en: “¿Cuándo? ¿Qué periodo
del pasado deseo estudiar? ¿Desde el principio hasta ahora? ¿El siglo V A.C.? ¿La
Edad Media? ¿Los 1780’s? ¿El año pasado?
4. El cuarto conjunto de preguntas es funcional u ocupacional. Se centra alrededor de:
“¿Que?” ¿Qué esferas del interés humano me preocupan más? ¿Qué tipo de
actividades humanas? ¿La economía? ¿La literatura? ¿El atletismo? ¿El sexo? ¿La
política?

5. Guías para Agrupamientos con Contenido Auténtico y Materiales que Usan


Investigadores y Profesionales Creativos
La mayoría de los maestros pueden ayudar fácilmente a los estudiantes a localizar información
acerca de tópicos generales y específicos. Además de los recursos introductorios usuales, el
acceso a Internet y las maravillosas capacidades de las máquinas de búsqueda hacen que
haya una vasta cantidad de información que sea accesible a los estudiantes de todas las
edades.
6. Proporcione Oportunidades para Desarrollar Múltiples Talentos Dentro de un semillero
de potenciación por Medio de la División del Trabajo
En grupos de enriquecimiento, los estudiantes no realizan las mismas tareas. Hay una división
de trabajo que ejemplifica la productividad del mundo real, y cada quien contribuye en su propia
área de interés y especialidad en desarrollo. El grupo está conectado por un propósito común,
pero cada miembro tiene una contribución única en el total de la empresa. Esta guía es más
fácil de comprender y de implementar al examinar cómo se realizan diversas tareas en los
negocios, en una compañía de producción teatral, en una empresa editorial o en una agencia
de acción comunitaria. Un grupo de producción teatral o musical, por ejemplo, requiere de
personas que realicen las funciones obvias (actores, productores, directores), pero son
necesarios otros muchos elementos en papeles secundarios, para crear una producción
profesional. Los escritores del argumento, los diseñadores y constructores del escenario, los
gestores administrativos, los diseñadores del vestuario, los técnicos de luces y sonido, los
especialistas en maquillaje, los recaudadores de fondos, y los que preparan los anuncios y
piezas de publicidad, todos desempeñan funciones dirigidas hacia una meta, el espectáculo
final. Dado que no todos los estudiantes desempeñan las mismas tareas, los semilleros de
potenciación posibilitan que un grupo de estudiantes con diferentes niveles de desempeño
trabajen conjuntamente.
.
7. Aparte Bloques de Tiempo Determinados para los Agrupamientos de Enriquecimiento
El aprendizaje dirigido por los estudiantes se puede llevar a cabo en cualquier salón de clase,
pero las presiones impuestas por los requerimientos curriculares verticales y el énfasis actual
en la preparación para pruebas estandarizadas ponen límites a la cantidad de aprendizaje
inductivo que se puede llevar a cabo en la mayoría de los salones de clase. Para garantizar
que todos los estudiantes tengan oportunidades para aprender del mundo real, a un alto nivel,
recomendamos que las escuelas aparten durante la semana, bloques de tiempo especialmente
asignados en los que el aprendizaje inductivo sea una prioridad entre las experiencias de
aprendizaje de todos los estudiantes. Encontramos que un bloque de tiempo que vaya de un
doble periodo, proporcionará el tiempo necesario para tener semilleros de potenciación
efectivos. Programar todos estos agrupamientos al mismo tiempo permite que todo el
profesorado tenga la libertad y la oportunidad de crear masas críticas de estudiantes
interesados
8. Suspenda las Costumbres de la Escuela Regular
Muchas reglas y tradiciones guían a las escuelas y salones de clase. No estamos cuestionando
el valor de estas tradiciones, pero queremos que el “tiempo para los semilleros de
potenciación” sea diferente del entorno escolar regular. Algunas de estas diferencias ya han
sido mencionadas—agrupamiento de niños de diferentes grados según sus intereses, enfoque
en los productos y servicios más que en la adquisición de conocimientos predeterminados, y
enseñanza que no sigue las lecciones tradicionales o planeación de unidades.
En nuestra Institución escuchamos que un semillero de potenciación es un espacio
donde:
· Se potencie la inteligencia y la creatividad.
· Se desarrolla un plan académico alterno.
· Se respeten los ritmos de aprendizaje.
· Se valore la diferencia.
· Desarrollo de la creatividad, en todas sus vertientes.
· Entrenamiento cognitivo y potenciación de las aptitudes en las que destaca el alumno.
· Compensación y estimulación de otras aptitudes que no forman parte del perfil de alta
capacidad, incluidas la inteligencia social.
· Afianzamiento de la autoimagen y autoestima del niño o joven.
Los docentes de la Institución Educativa San Mateo ofrecerán programas tales como:

- Programa Filosofía para niños.


- Programas de habilidades sociales y de desarrollo de la inteligencia emocional.
- Aprender a pensar. Desarrollo del pensamiento divergente.
- Estrategias de investigación documental.
- Estrategias para desarrollar productos creativos en grupo.
- Estrategias para desarrollar la expresión visual, oral y escrita, incluyendo el empleo de nuevas
tecnologías de la información.
-programas de desarrollo motriz
-El arte, la danza y la música así como la plástica.
Es necesario resaltar que esta tarea es tan importante que el papel del alumno en un semillero de
potenciación, pasará de aprendiz de la lección a investigador y el papel del docente de instructor a
una combinación de entrenador, productor de recursos y mentor pues su papel es asegurar que
los estudiantes busquen nivelesmás elevados de conocimiento y metodología auténtica. A pesar de que el
facilitador no necesitaser un experto en áreas de contenido de antemano, es necesario que:
· tenga interés en el tema y la “sensibilidad” para elevar el contenido,
· sepa cómo y dónde encontrar los recursos que avanzarán el nivel de estudio,
· organice actividades para el semillero de forma que la elevación del conocimiento sea buscada como
parte del paquete de actividades de manipulación, y
· documente la amplitud y el nivel de contenido avanzado que se haya buscado en el semillero de
potenciación.
Los docentes en cada campo de formación plantearon diversidad de actividades tales como:
- Resolución de problemas lógicos, paradojas y enigmas, propuestos por todos los integrantes del grupo.
- Actividades lúdicas, con juegos lógicos, de estrategia, simulación, rol y cooperativos.
- Programas de Filosofía para niños de Lipmann, de lógica para niños.
- Talleres de informática: comunicaciones en Internet, información en Internet, publicaciones electrónicas,
infografía, videojuegos.
- Creación literaria, narrativa y poesía. Cómic.
- Actividades de divulgación científica, matemáticas recreativas.
- Visitas a museos y a entidades públicas y privadas.
- Audiciones y video foros.
- Charlas sobre temas de actualidad, coloquios, debates.
- Talleres de creación artística.
- Sesiones de trabajo en grupo para solucionar problemas reales y aportar ideas innovadoras
-Actividades de desarrollo motriz
-Actividades en danza, pintura, música y escultura
-Actividades de exploración en el mundo de la anatomía, la física y el medio ambiente.
COORDINEMOS 02
SEMANA DEL 11 AL 15 DE FEBRERO DE 2.008
FASE III EXPLORACIÒN
Con los cambios realizados en nuestra Institución es importante hacer algunas precisiones desde lo académico para
que todos estemos trabajando con la misma meta. La fase de exploración es quizá la más importante porque les da la
oportunidad a todos los estudiantes de mostrar sus intereses sus gustos por las opciones de profundización e
investigación. Las exploraciones se hacen semestralmente de la siguiente manera: En grados séptimos Informática en
los grados 702, 704,706 y 708. Sociología en los grados 701, 703, 705,707 y 709.
En los grados octavos se realiza la exploración en Ingles en los grados 802,804 y 806. Arte en los grados 801,
803,805 y 807.
En los grados novenos la exploración se realiza en Gestión Ambiente en los cursos 902, 904 y 906 y Periodismo y
comunicación en los grados 901, 903,905 y 907
'Toda la gente debería saber sobre ciencia'
Desde los 5 años los niños deben ver temas científicos, dice el nuevo jefe de la meca de las revistas científicas.
"Enseñarles ciencia a los jóvenes, no importa si luego serán empresarios, periodistas o funcionarios, es una inversión
para el futuro". Eso dice con sencillez Bruce Alberts, destacado biólogo molecular norteamericano que acaba de
convertirse en el editor jefe de 'la meca' de las publicaciones científicas: Science, la revista que puede impulsar el
prestigio de un investigador en cualquier parte del globo. Alberts promueve desde hace más de treinta años
programas para mejorar la educación de la ciencia en las escuelas. Para él, no se trata solo de formar profesionales
de la investigación, sino de difundir valores de la ciencia -transparencia, honestidad y racionalidad- en toda la
sociedad: "Estos son fundamentales para derrotar la intolerancia", agrega. Ha sido presidente de la Academia
Nacional de la Ciencia de los Estados Unidos entre 1993 y 2005 y codirector del Consejo Ínter académico -una
organización gobernada por presidentes de 15 academias nacionales para brindar asesoramiento científico al mundo.
También es autor de un texto considerado 'definitivo' en la biología celular (La biología molecular de la célula).
Según su experiencia, ¿qué se puede hacer para mejorar la enseñanza de las ciencias? Personalmente, he estado
trabajando más de treinta años para convencer a la gente de que la educación científica debería ser para todos, y
que debería comenzar a los cinco años. Sabemos cómo hacerlo. Es solo cuestión de poner la energía y los recursos en
el entrenamiento de los maestros. Creo que si un país quiere mejorar la educación de la ciencia, la comunidad
científica tiene que conectarse con el sistema educativo, especialmente con los maestros destacados, y tiene que
prestar atención a lo que está pasando en las escuelas. ¿Cuál es el talón de Aquiles en ese terreno? ¿Tal vez la
insistencia de los maestros en la memorización? La memorización no es muy útil en un momento en que la
información se duplica cada dos o tres años. En los Estados Unidos, una de mis mayores preocupaciones es que para
cambiar la educación en los niveles iniciales tenemos que cambiar lo que hacemos en la universidad. Porque, por
ejemplo, tomemos mi campo, la biología: la mayoría de los padres y maestros solo tendrán un curso de biología en su
vida. Eso, de hecho, define la enseñanza de la materia. Y en la escuela primaria y secundaria se copia lo que se hace
en los primeros años de la facultad: frecuentemente tratan de cubrir todos los datos de la biología en un año. Se dan
nociones superficiales de todos los temas, y así no se entiende la naturaleza de la ciencia, por qué funciona y por qué
el trabajo de los científicos debería tener una credibilidad especial. Para que cualquier país tome decisiones sabias,
la gente debe saber qué dice la ciencia sobre el futuro. Por ejemplo, la relación entre el hábito de fumar y el cáncer
tiene que ver con la ciencia, del mismo modo que el calentamiento global. Pero es importante que cambiemos la
forma como enseñamos: no se trata de que conozcan los hechos, sino que comprendan los principios de la ciencia
como una forma de analizar el mundo. Incluso los chicos de 5 años pueden disfrutar de hacer ciencia en la escuela.
Hay maravillosos ejemplos de buenos programas de estudio, pero se requerirá un esfuerzo mayor para entrenar a los
maestros. Y hay que empezar por enseñar ciencia de un modo diferente en la U. Precisamente, la U. de California,
donde trabaja, y la ciudad de San Francisco tienen un programa conjunto. ¿Dio buenos resultados? Tenemos una
colaboración fantástica entre la universidad y las escuelas públicas, aunque todavía tenemos mucho por delante para
que me dé por satisfecho de que estamos haciendo lo correcto para los niños. Creo que podríamos hacer más,
especialmente para los que vienen de familias más vulnerables. Podemos darles problemas para resolver en la
escuela, incluso aunque nunca hayan dispuesto de un libro para leer, porque muchos de estos chicos son muy buenos
manipulando cosas. ¿Qué les diría a los que temen que la ciencia, con su poder, se transforme en una actividad
peligrosa? Por supuesto, cuando uno gana más conocimiento, gana más poder sobre su medio ambiente y desarrolla
nuevas tecnologías que pueden usarse para el bien -y lo han sido mayormente- o para propósitos destructivos. Sin
embargo, todos los científicos son muy conscientes de su responsabilidad como ciudadanos y de los peligros
potenciales de su trabajo. Por otro lado, esta es otra razón por la que es importante que la población general sepa
más acerca de la ciencia: para poder hacer juicios informados.
Tomado de el tiempo 9 de febrero de 2.008
Bruce Alberts, biólogo molecular norteamericano.
NORA BÄR LA NACIÓN, ARGENTINA Bruce Alberts acaba de convertirse en el editor jefe de 'Science'.
TODOS A PARTICIPAR PARA MEJORAR NUESTROS AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

COORDINEMOS 04
SEMANA DEL 25 AL 29 DE FEBRERO DE 2.008
¿QUÉ ES LA TOMA DEDECISIONES?
La interacción entre el pensamiento y la acción, en el cual esta última es consecuencia del primero, pasa en forma
ineludible por la necesidad de decidir, ya que las formas que pueden tomar las intervenciones siempre presentan
alternativas. Dicho de otro modo, las formas de intervención ante una situación dada son tan variadas que cualquier
opción que se tome es siempre una entre múltiples posibilidades. Decidirse por una de ellas requiere sopesar las
ventajas de varias opciones, esto es lo que supone poner en práctica el pensamiento ejecutivo, o sea la Toma de
Decisiones. La Toma de Decisiones es una capacidad que puede ser aprendida por todos, que puede aplicarse con la
ayuda de una metodología en el caso de decisiones complejas, y cuyo proceso está basado en los valores y
percepciones de aquel que toma la decisión. Puede incluir la consideración de alternativas y opciones a través de una
evaluación periódica de las decisiones y sus efectos.
Factores que afectan a la Toma de Decisiones
Son elementos internos y externos que acontecen en la vida de una persona (procesos mentales como memoria,
percepción, emociones, pensamientos que construyen la imagen mental del problema, y por otra parte, los elementos
externos como la cultura, el contexto social y la situación personal que afectan desde afuera).
Contexto social
La familia, la escuela, el vecindario y el grupo, constituyen elementos que afectan la toma de decisiones. Las
características de las interacciones que involucran al estudiante en cada uno de estos espacios generarán diversos
modos de actuación y de ejercer decisiones.
Procesos mentales
Actúan como mediadores entre el contexto social en el que vivimos y nuestra imagen de la situación presentada. La
percepción es formada por la información que acumula la memoria y que a su vez se traduce en conocimientos, y en
los cuales también influye la motivación. Estos al conjugarse producen nuestro punto de vista personal. Tomando el
caso del ejemplo anterior frente a la decisión de qué profesión seguir, ambos tendrán una imagen distinta, que es
producto de la interacción presentada (memoria, conocimientos, motivación y percepción).
Imagen
Es la representación que tiene una persona de sí misma en un contexto particular y esta marca el estilo de cómo
soluciona sus problemas.
TIPOS DE DECISIONES
Decisiones simples
Las decisiones simples son aquellas que no tienen impacto significativo en nuestro futuro, las mismas que tomamos “al
paso” y que no requieren procesos definidos para tomarlas.
Ejemplo: Seleccionar el color del protector de mi cuaderno de estudios. El sabor del refresco a tomar. La marca de
chocolate a comprar.
Decisiones complejas
Este tipo de decisiones requiere aplicar un método para seleccionar la decisión más acertada. Se diferencian de las
anteriores porque se presenta una situación de conflicto que se enfrenta con nuestras metas de vida, nuestros valores
o el estado que percibimos como ideal. Ejemplo: “Te encuentras en un centro comercial y tu amigo te incita a comprar
el CD de música que más te gusta, pero el dinero que posees esta destinado a otros gastos”. “Estás en una fiesta y tus
amigos te presionan para que bailes con una chica que te atrae, pero te sudan las manos y tienes temor que por eso te
rechace”.
Decisiones individuales y decisiones grupales
Debido a la variedad de factores que afectan el proceso de toma de decisiones individual, el proceso de toma de
decisiones grupal suele ser mucho más complejo, por la interacción de los factores personales de cada uno de los
participantes en el proceso. Sin embargo, el desarrollo de la capacidad de toma de decisiones no sólo debe estar
enfocado en el aspecto individual sino también grupal. El destino de las distintas agrupaciones civiles en las cuales el
estudiante participa actualmente (promociones, consejo escolar, etc.) o de las que formará parte en el futuro
(agrupaciones comunales o vecinales, gobiernos locales, etc.), depende de la calidad de decisiones que en forma
grupal puedan obtenerse. Ellas suponen previamente una decisión individual. De ahí, la necesidad de fortalecer
también esta capacidad.
Toma de decisiones basada en valores
Los valores son el sustento que orienta el comportamiento individual y grupal. Son los principios en los que nosotros
creemos. Son las cosas en las que estamos a favor o en contra. Una comprensión clara de nuestros valores nos
capacita para tomar decisiones que concuerdan con lo que creemos. Nuestros valores dan dirección y significado a
nuestras vidas, y afectan nuestras decisiones, metas y conducta. Si no actuamos de acuerdo a nuestros valores,
perderemos el sentido de nuestra propia realidad. Adquirimos nuestros valores de la familia, la cultura, la sociedad, la
religión y otras fuentes.
Por esto es muy importante dar oportunidad a los estudiantes para que identifiquen sus valores, y los compartan con
sus compañeros
FASES DEL PENSAMIENTO EJECUTIVO O TOMA DE DECISIONES
1. establecer hipótesis fijar objetivos y parámetros considerados deseables
2. Determinar los recursos que se requieren para conseguir las metas
3. Voluntad de perseverar hasta alcanzar el objetivo
4. Verificar si las metas intermedias se van alcanzando
5. Valorar los resultados finales y verificar las discrepancias con los objetivos iniciales
Modelo simplificado para tomar decisiones
El modelo simplificado se muestra en la figura siguiente: A continuación mostramos en detalle cada fase:
Juan tiene un poco de dinero ahorrado, vive lejos de su trabajo. Al tomar el transporte público tiene
dificultades y ha llegado tarde a su trabajo. Está pensando comprar un carro o una moto. En la vida
tenemos que tomar muchas decisiones de mayor o menor impacto. Para las primeras es recomendable
tomarse su tiempo y utilizar un modelo que nos ayude a entender mejor las implicancias de esta decisión.
Paso 1 Mencionar las alternativas posibles Carro o moto
Paso 2 Reunir información necesaria acerca de la decisión: precio, calidad, velocidad, etc Paso 3
Ventajas y desventajas de cada elección Paso 4 Tomar la decisión y hacer la lista de razones para
la elección

COORDINEMOS 04
SEMANA DEL 25 AL 29 DE FEBRERO DE 2.008
EL CINE COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EL AULA
En la actualidad, el cine es uno de los principales vehículos para el entretenimiento y, al mismo tiempo, para la difusión
de conocimientos. Pero ¿Por qué no está integrado al proceso de enseñanza aprendizaje en el aula? Acaso ¿No sería
beneficioso utilizarlo como herramienta didáctica para favorecer aprendizajes en el aula y por consiguiente el desarrollo
de capacidades en nuestros estudiantes? Las películas muchas veces nos hablan tanto de la sociedad que las ha
realizado, como del hecho histórico que intenta evocar.1 El cine ha evolucionado tanto, que hoy en día es indiscutible
su incorporación al aula, tanto para el tratamiento de la Historia como de las otras disciplinas que forman parte de las
Ciencias Sociales (Economía, Derecho, Geografía, Arqueología, Antropología, demografía). Hoy, el cine constituye un
documento importante respecto al tratamiento de la historia del mundo; los filmes son una fuente instrumental de la
ciencia histórica, ya que refleja, mejor o peor, las mentalidades de los hombres de una determinada época, siendo los
filmes un medio didáctico para enseñar la Historia. Debemos dejar de lado los prejuicios intelectuales respecto a la
utilización de filmes en el aula; creo que el cine como instrumento didáctico no solo es útil, sino absolutamente
necesario. En mi corta etapa como docente de aula, el cine me ha servido para explicar a mis alumnos las
características de épocas de la historia del mundo que de otra manera hubiese sido un tanto tediosa. No estamos
expresando que sea el único instrumento de análisis para abordar contenidos de las Ciencias sociales, pero el filme,
permitirá al alumno ejercer su propio criterio, desmintiendo o corroborando los datos o acontecimientos que observa en
la película. El hecho de que el cine es un vehículo de comunicación y artístico completo permite que uno se adentre
con absoluta propiedad en el entorno de la película, en todo lo que determina la época e incluso en factores
sociológicos y ambientales precisos. Un filme puede ser un “cebo” para animar a los alumnos a la lectura de literatura
de una época o ensayos o estudios más profundos; por tanto el cine se convierte en vehículo motivador para la
profundización de determinados temas. Una película puede servir como estimulo para despertar el interés por una
época determinada, por ejemplo: “El pianista” de Roman Polanski, puede llevarnos a un conocimiento del genocidio en
los campos de concentración en Polonia de la segunda guerra mundial. Otro Ejemplo respecto a la historia
latinoamericana es “La misión” de Roland Joffé, es un excelente corolario para explicar los hechos políticos de
América española y portuguesa en el siglo XVIII, además, narra los motivos de la expulsión de los jesuitas de América
española. El uso de filmes o películas como recurso didáctico en el tratamiento de las Ciencias Sociales en el aula, es
justificado por los siguientes motivos:
1. . Complemente y profundiza contenidos diversificados del Área. .
2. Anima a la discusión y posterior investigación del tema. .
3. El docente juega un rol de orientador, moderador y mediador. .
4. Ayuda a entender la sociedad, las relaciones de poder, el contexto histórico de un acontecimiento,
cuestiones de la vida cotidiana. .
5. Genera en los estudiantes el desarrollo de capacidades como la observación, el análisis, la comprensión, la
síntesis, la interpretación, el juicio y el pensamiento crítico. .
6. Permite analizar el tema desde diferentes perspectivas.
Analizar una película, ya lo hemos expresado el cine es un apoyo didáctico, una herramienta que el docente debe
saber utilizar. No basta con “enchufar” el video, tiene que haber un trabajo de preparación del docente, para que este
pueda explicar y plantear reflexiones al alumno.
No cabe duda que cuando emitimos una película en el aula se puede realizar una multitud de actividades, pero estas
tienen que estar en función al desarrollo de capacidades y actitudes en nuestros estudiantes. Tenemos que familiarizar
a nuestros alumnos a leer, estudiar e interpretar un filme; incentivarlos a investigar sobre el entorno de la película, sus
características principales y llevar –el análisis de la película- a situaciones en la cual los estudiantes desarrollen sus
capacidades (fundamentales y de área).
Una película no basta con verla, hay que analizarla con ojo crítico para sacarle todo el partido posible. En una película
o filme se dan muchas y muy características formas de abordar la Historia; cuando se ve una película con elementos
de juicio se le encuentra mayor sentido.
Por ejemplo, tenemos que aprovechar los “errores históricos” que se presentan en la emisión de un filme, para debatir y
así despertar el juicio crítico en el alumno, con lo cual estaremos llegando a un conocimiento más válido de la Historia.
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Y LAS PELÍCULAS
Las sesiones en la que se aplica un filme no deben servir para pasar el rato, ni para entretener simplemente, ni mucho
menos como excusa o premio. Esta debe considerarse como elemento importante en el desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
Antes de ser programada o emitida una película, el docente tiene casi la obligación de haberla observado antes; es
necesario realizar una presentación de la misma a los estudiantes; esto le dará sentido a la actividad y su relación con
el contenido diversificado y las capacidades a desarrollar. Para ello se ha de elaborar una ficha. Para poder programar
una película en nuestras sesiones de aprendizaje, nosotros los docentes debemos conocer a nuestros alumnos,
conocer la película y conocer a profundidad el contenido diversificado que hemos programado...
REDACCIÓN DE LA FICHA DE ANÁLISIS DE UNA PELÍCULA DE CONTENIDO HISTÓRICO
Debemos partir de la siguiente premisa: la redacción no se limita a describir la película; ello comprende un análisis
exhaustivo del filme y su relación con los contenidos y capacidades a desarrollar en los estudiantes. Para la redacción
de la ficha, debemos (los docentes) dar las pautas necesarias a los estudiantes sobre cada uno de los cuerpos que
comprende el documento; para lo cual propongo un instrumento que puede ser tomado como referencia.
Se necesita un aprendizaje previo del instrumento para que el docente pueda asesorar a sus alumnos de cómo
deberán redactar la ficha de análisis. La propuesta, puede ser diversificada a cada realidad y contexto local, siempre
que la ficha responda a los aprendizajes esperados propuesto al inicio de la actividad y al desarrollo de las
capacidades propuestas.

COORDINEMOS 06
Semana del 10 al 14 de marzo de 2.008
¿Por qué se celebra el día de la mujer?
La propuesta fue presentada por las alemanas Clara Zetkin y Kathy Duncker, integrantes del Partido
Socialista Alemán y miembros del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección.
El contexto fue perfecto. La intensa y cada vez más importante participación femenina en el mercado
laboral en países como Gran Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica y varias regiones de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, hizo movilizar a las mujeres en torno a este tema.
Además, el hecho de que escogieran precisamente el 8 de marzo tiene un contexto histórico. Primero, la
gran marcha de trabajadoras textiles que ocurrió este día de marzo en el año de 1857. Cientos de
mujeres hicieron una manifestación pacífica en los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las
malas condiciones de trabajo que padecían.
Otra marca ocurrió en 1908, cuando cerca de 40 mil obreras industriales se declararon en huelga
demandando el derecho a sindicalizarse, así como mejores salarios, menos horas de trabajo,
capacitación y el rechazo al trabajo infantil.
Durante esta huelga, 129 trabajadoras fallecieron a causa de un incendio ocurrido en la fábrica Cotton
Textile Factory, en Washington Square, Nueva York.
Hoy en día, hombres y mujeres sin importar el idioma, la etnia y la cultura ni sus condiciones políticas y
económicas hacen se unen un día al año para celebrar el papel de la mujer en la sociedad y claman por la
igualdad, el desarrollo y el trato justo del sexo femenino en el mundo.
Revisemos algunos datos que dan cuenta de la situación de la mujer en el mundo y en Colombia:
Según presentación de la Doctora Florence Thomas en el Primer Seminario Taller de fortalecimiento
sindical para maestras, estos son algunos datos que muestran la situación de las mujeres en el mundo:
por ejemplo, los relacionados con el hecho de que más del 50% de la población son mujeres. Dicha
proporción de la sociedad padece con mayor rigor la falta de oportunidades para acceder al poder, a
derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, y sobre todo de la posibilidad de gozar
una vida digna.
Dicha realidad no puede menos que estremecernos y poner en evidencia que se ha excluido a más de la
mitad de la sociedad sin la cual, estamos convencidas es impensable construir democracia y desarrollo.
De 900 millones de analfabetas, 600 millones, son mujeres. Más del 70% de la población que vive en la
extrema pobreza son mujeres.
El salario de las mujeres representa entre 50 y 80% del salario de los hombres. Por 100 pesos que gana
un hombre, una mujer gana 70, por el mismo trabajo y con la misma hoja de vida. 98% de las riquezas
del mundo las tienen los hombres y solo 2% las mujeres.
Solo 12% de mujeres del mundo participan en los parlamentos. El 60% de las mujeres cabeza de familia
no tiene seguridad social y trabaja entre 50 y 60 horas semanales Por otro lado, y según informe de
2005 de la Escuela Nacional Sindical, en Colombia: "las mujeres sindicalizadas fueron víctimas de quince
femicidios (Hombres: 55), 102 amenazas de muerte (Hombres: 158), diez detenciones arbitrarias
(Hombres: 46), quince hostigamientos y persecuciones por su actividad sindical (Hombres: 17), dos
atentados de muerte (Hombres: 5), siete desplazamientos forzados (Hombres: 1) y un secuestro
(Hombres: 5). Según informes de los últimos cuatro años de la oficina del Alto Comisionado "el conflicto
armado interno afecta especialmente a las mujeres campesinas, indígenas, afro colombianas y
desplazadas quienes, en muchas ocasiones, sufren discriminación múltiple por motivos de sexo, de
origen étnico y por su condición de vulnerabilidad. Estas situaciones también incrementan las condiciones
de desigualdad, exclusión y pobreza."
HONOR
Soy madre Hermana Esposa Soy mujer
Una mujer de los pueblos muertos del Sur
Una mujer que desde el inicio ha cruzado las dunas del desierto descalza Vengo de las pequeñas aldeas del Norte
Una mujer que desde el inicio ha trabajado los campos del té hasta agotar su fuerza Vengo desde las lejanas tuinas
del Este Una mujer que desde el inicio en busca de una gota de agua ha sentido la caliente sed de la tierra en sus
pies descalzos Una mujer que junto con su vaca flaca, desde el alba hasta el anochecer ha sentido el gran peso del
sufrimiento
Soy una mujer de las tribus nómadas de los campos y las montañas Una mujer que da luz a su niño en las montañas y
que llora la pérdida de sus ovejas en los campos
Soy una mujer, una obrera cuyas manos hacen mover a las enormes máquinas de fábricas y cuya fuerza cada día es
aplastada ante sus ojos por el diente de la rueda
Una mujer de cuya esencia se ceban crueles cadáveres y de cuya destrucción ganancias son multiplicadas
Una mujer que no se puede encontrar en ninguna parte de vuestra ignominiosa cultura una mujer sin manos blancas;
cuerpo delicado, piel suave ni cabello perfumado
Soy una mujer con manos que han sido arañadas con un dolor afilado Una mujer cuyo cuerpo ha sido cruelmente roto
bajo el duro peso del trabajo
Una mujer cuya piel es el espejo del sol del desierto cuyo cabello huele a humo
Soy una mujer Una mujer que desde el inicio ha cruzado los campos paso a paso con su camarada y hermano
Una mujer que ha criado el poderoso músculo del obrero, y las fuertes manos del campesino
Soy mujer Soy campesina Mi estatura es la imagen del dolor y mi cuerpo es la expresión del rencor
Qué oprobioso que me hayan dicho que el dolor de ni hambre es imaginario y la desnudez de mi cuerpo sólo una
ilusión Soy mujer Una mujer que no puede ser encontrada en ninguna parte de vuestra ignominiosa cultura
Una mujer cuyo corazón está lleno de heridas infectadas
Una mujer cuyos ojos reflejan las balas rojas de la libertad y cuyas manos son moldeadas para transformar el mundo
Marzích Oskoyi Poetisa revolucionaria iraní asesinada en las cámaras de tortura del sha de irán

COORDINEMOS 07
SEMANA DEL 17 AL 21 DE MARZODE 2.008

La trama que no sostiene o... la dificultad para convivir con otros

En muchas culturas telar, trama, hilos... guardan un significado especial.


En nuestro frío sur patagónico, el poncho es compañero fiel del paisano en medio de
las lluvias y la ventisca, da abrigo y calor, cobijo y protección.
De las manos de hábiles tejedoras surge esta prenda de vestir que también los
adolescentes y jóvenes de nuestros movimientos han incorporado como parte de su
ropa de campamento, las guías gustan usarlo en sus veladas y fogones y permanecer
envueltas en ellos mientras se anudan confidencias y recuerdos del día transcurrido.
Ponchos, mantas y matras, alfombras y cinturones, fajas y bolsos dan cuenta de un
trabajo paciente y silencioso que se inicia en el hilado manual de la lana y sigue por la
selección de colores, el teñido con tintes vegetales, el diseño de guardas y dibujos, y
el tejido en grandes o pequeños telares. Hay trabajos que llevan meses y aprender
este arte largos años; por eso, indigna cuando el comprador, sea local o turista,
discute el precio del artesano no reconociendo su cuidado trabajo.
Los colores y los diseños del sur son diferentes a los que se usan en el norte o el
centro del país, en esta o en aquella provincia… por ser diferentes los colores de
la tierra, la naturaleza que marcó la vida de los pueblos originarios, las historias y
tradiciones que asignan significado a cada diseño y textura.
Sin embargo, hay muchas cosas coincidentes en esta labor con infinitas
variantes. La tarea es larga y se ha de ser paciente. Del buen hilado de la lana,
de la habilidad para urdir la trama, de la combinación de colores y del diseño
surgirá la obra que dará satisfacción al hacedor y al que la use.
Aprender a vivir con otros tiene mucho del arte de los tejedores.
La sociedad misma puede verse como una trama en la que todos estamos
inscritos, tejiendo con nuestras acciones cotidianas una parte de la obra común y
siendo, a la vez, tejidos, en lazos de familia, escuela, amigos, vecindario.
Las tramas van desplegando nuevos diseños, admiten nuevos tonos, abandonan
otros. Podemos leer nuestras historias personales y comunitarias en clave de
tejidos, anudados en el tiempo y abiertos al futuro. Qué ocurre cuando el
entramado parece imposibilitar la armonía del tejido, qué cuando hay espacios
sin lazadas, cuando la trama se hace exageradamente tensa en algunas partes y
extremadamente frágil en otras, qué ocurre cuando no parece que tengamos
parte alguna en el tejido o la obra a la que se nos convoca ha perdido su sentido.
Barreiro, Telma Trabajo en grupos Buenos Aires Kapelusz (1992) Miguel Angel García Moscuerde

COORDINEMOS 09
Semana del 24 al 28 de marzo
El Día Mundial del Agua
En su resolución 47/193 de 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General de la ONU declaró que el Día Mundial del
Agua se celebraría el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. "Afrontar la escasez de agua es el problema del siglo
XXI". Para 2025, dos tercios de la población mundial se verá afectada por la escasez de agua y de ellos 1.800 millones
afrontarán una "falta drástica", según los expertos de las Naciones Unidas. La mayor dificultad es encontrar maneras
más eficaces de conservar y utilizar los recursos hídricos, de los que en la actualidad el 70 por ciento del consumo se
destina a la agricultura. La disponibilidad de agua también se ve amenazada por el cambio climático, que se prevé que
tenga una incidencia del 20 por ciento en los futuros problemas de escasez. El ministro italiano de Medioambiente,
Alfonso Pecoraro, advirtió de que la gestión irresponsable del agua puede llevar "a multiplicar las guerras" y señaló que
esa es una de las causas del conflicto palestino-israelí. También es un punto clave en otra crisis bélica, la de Irak, la
escasez permanente de agua potable origina que la diarrea sea la segunda causa de mortalidad infantil. "Los niños
iraquíes son particularmente vulnerables a la diarrea", explicó en un comunicado divulgado en Ginebra el representante
del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Irak, Roger Wright.
En otro país en conflicto, Colombia, el 84 por ciento de los municipios del país carecen de " agua apta para el consumo
humano", denunció hoy el defensor del pueblo, Vólmar Pérez. Aunque el país es uno de los que tienen más recursos
hídricos en todo el mundo, "los resultados arrojados por los dos diagnósticos sobre la calidad del agua, realizados por
la Defensoría en los años 2005 y 2006, muestran una situación alarmante",
El problema es muy distinto en Rusia, el tercer país del mundo en reservas hídricas tras Brasil y Canadá, de las que
utiliza sólo un dos por ciento. Pero esas enormes reservas peligran por el vertido a los ríos, lagos y embalses de unos
60.000 millones de metros cúbicos de aguas negras, admitió el ministerio ruso de Recursos Naturales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Se informan a partir de textos, fotografías y dibujos. Realizan y completan tablas.
CONTENIDO
Recursos naturales y conservación: conocimiento de especies animales y vegetales nativas y reconocimiento de la
importancia comercial de algunas de ellas; señalar estrategias básicas de cuidado y conservación de especies
animales y vegetales; consecuencias positivas y negativas del uso y explotación de las especies sobre la calidad de
vida de los habitantes en su región.
El agua –elemento único y escaso es fundamental en la vida del planeta. Ningún ser vivo puede existir sin ella, ya que
forma parte de sus tejidos, fluidos y humores. En el caso del cuerpo humano, se estima que cerca del 90% está
constituido por agua. Ahora bien, el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua y, de este total, la mayor
parte se concentra en los océanos. La mayor cantidad de agua dulce se encuentra en los hielos permanentes de los
casquetes polares, las altas cumbres, los ventisqueros y los témpanos.
DESARROLLO
1. Comience con el tema de la mala utilización del agua. Pregunte a sus alumnos para qué usamos el agua. Comente
que en muchos lugares del mundo, este recurso natural –indispensable para todos los seres vivos es escaso.
Mencione que si todos hiciéramos un esfuerzo por conservarla –introduciendo algunos cambios en nuestra rutina diaria
se podría aumentar significativamente la disponibilidad de agua en el planeta. 2. A continuación, realice frente a sus
alumnos la siguiente demostración:
Llene una botella transparente con dos litros de agua. Explique a los niños que ella representa toda el agua disponible
en el mundo. Vierta seis cucharadas y media (soperas) del agua de la botella en un vaso transparente. Explique que
esa cantidad representa aproximadamente la cantidad de agua dulce disponible en el planeta. Tome el vaso y vierta
cuatro cucharadas y media en un segundo vaso transparente. Esta cantidad representa el agua dulce contenida en
capas de hielo y glaciares. Muestre la cantidad de agua restante en el primer vaso (dos cucharadas). Ella representa el
porcentaje disponible para el uso de los seres humanos. 3. Pregunte a sus alumnos si tienen conciencia de la poca
cantidad de agua con la que se cuenta para satisfacer las necesidades de los seres humanos. Si bien los sistemas
naturales la reciclan, el ritmo al que se usa en algunas regiones del mundo sobrepasa su disponibilidad.
4. Solicite a sus alumnos que observen el uso que ellos hacen del agua durante un día completo (en sus casas y en el
colegio). Para ello, tendrán que anotar los tipos de uso –como tomar agua, ducharse o lavarse las manos y el número
diario de veces que hacen uso de ella.
5. Pida a los estudiantes que hagan una «lluvia de ideas» para determinar las maneras en que pueden reducir el uso
excesivo de agua en el colegio y en sus hogares. Sintetice estos aportes en el tablero, e indique a los alumnos que los
escriban en su cuaderno. 6. Organice al curso en grupos de seis alumnos y solicíteles que realicen un folleto que
incentive el ahorro cotidiano de agua. Para esto, deberán doblar una hoja de papel tamaño carta (21 cm x 28 cm) en
cuatro partes: En la primera parte, deben escribir un eslogan o frase que destaque el contenido del interior. En la
segunda, deben incluir una reflexión sobre la importancia de conservar el agua. En la tercera, deben anotar las ideas
para la conservación del agua que se mencionaron en la discusión de la actividad. En la cuarta parte, deben investigar
y consignar los nombres y las direcciones de los organismos que pueden proveer información o apoyo para la
conservación del agua.
Cifras que asustan...
- 3.900 niños mueren al día debido al uso de fuentes de abastecimiento de agua potencialmente nocivas.
- Cuatro de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a un baño de pozo y casi dos de cada diez no tienen una
fuente de agua potable segura.
- De los 2.600 millones de personas que carecen de acceso a servicios de saneamiento, más de la mitad (1.500
millones) habita en China e India.
- En el África subsahariana, sólo un 36% de la población dispone de servicios de saneamiento.
- En los países en desarrollo, sólo un 31% de los habitantes de las zonas rurales disfruta de instalaciones de
saneamiento, frente al 73% de las zonas urbanas.
- Para lograr la meta relativa al saneamiento (Declaración de Milenio), sería necesario que hasta el año 2015 la cifra de
personas que acceden a los servicios de saneamiento aumentara en 370 mil al día. (Portal Colombia aprende)

COORDINEMOS 10
Semana del 31de marzo al 4 de abril
EVALUAR PARA MEJORAR
Compañeros Docentes y Estudiantes esta semana finalizamos el primer período académico, es
decir completamos las 10 semanas que lo conforman. Es hora de que todos evaluemos lo que
hicimos qué bien, qué mal y como corregir.

1. Preocupante que terminó el primer periodo académico y todavía no tenemos dos docentes
que nos faltan uno para matemáticas y otro para ingles.
2. Actualmente la Institución cuenta con 1624 estudiantes, en las fases III y IV, de los cuales
el 1044 corresponden a la fase III y 620 a la fase IV.
3. Del total de alumnos el 53,88% son mujeres. ¿Cuántas? ¿Cuántos hombres?
4. Actualmente la Institución cuenta entre Docentes y Directivos con 54 personas, de las
cuales 43 son mujeres. ¿qué porcentaje son hombres? ¿Qué porcentaje son mujeres?
5. La reunión de Padres de familia fue un verdadero acierto, por su carácter preventivo.
6. Por diversas actividades fue necesario aplazar la elección de personeros para el 15 de
abril, ellos deben incrementar su campaña. Hay que darse a conocer y presentar sus
proyectos. Adelante.
7. Medio ambiente, la primera actividad con la ubicación de las canecas para recolectar las
basuras fue un gran acierto. Se necesita mayor colaboración de los estudiantes, más
reflexión y compromiso.
8. Felicitaciones a los estudiantes que dieron rienda suelta a una producción textual, los
seleccionados se enviaron a la Secretaría de Educación, acierto total en esta actividad la
integración Docentes y estudiantes. FELICITACIONES.
9. Agradecimiento especial al Campo desarrollo de habilidades por el trabajo realizado para
seleccionar los mejores trabajos.
10. Excelente trabajo en las evaluaciones de habilidades, se pudo observar el manejo de
diferentes formas de trabajo. Se reconocen habilidades y destrezas en algunos
estudiantes. Felicitaciones a los docentes y estudiantes comprometidos con el trabajo
propuesto.
11. Pruebas de competencias: Excelente trabajo de los docentes en la elaboración de los
cuestionarios, con un alto nivel de calidad. ¡Felicitaciones!
12. Un llamado a todos los estudiantes para que éste trabajo, sea reconocido y podamos en
clase volver a realizar la prueba para reconocer nuestras insuficiencias y completar
nuestro aprendizaje.
13. Faltan muchos alumnos a la aplicación de las pruebas, les recordamos que en el
cronograma estas fechas se dan a conocer con anticipación. En las próximas sólo se le
aplicarán a los alumnos que tengan incapacidad médica de más de tres días. A propósito
las próximas son el 3 y 4 de junio.
14. Un reconocimiento y agradecimiento a los Docentes que asistieron a la aplicación de las
pruebas el sábado anterior.
15. Agradecimiento a los alumnos que no se les aplicó la prueba el día 25 o 26 en una
asignatura, por su asistencia el sábado anterior para completar el proceso evaluativo.
16. Lamentable que los estudiantes no conozcan el nombre del Docente que orienta el
desarrollo de las asignaturas. ¡Que pena!
17. ¿Cómo así que los alumnos no saben cual es la exploración que están realizando? Las
exploraciones se hacen semestralmente de la siguiente manera: En grados séptimos Informática en los
grados 702, 704,706 y 708. Sociología en los grados 701, 703, 705,707 y 709.

En los grados octavos se realiza la exploración en Ingles en los grados 802,804 y 806. Arte en los grados 801,
803,805 y 807. En los grados novenos la exploración se realiza en Gestión Ambiente en los cursos 902, 904 y 906 y
Periodismo y comunicación en los grados 901, 903,905 y 907 (ésta información es del 11 de febrero)
18. Excelente las nuevas inversiones y dotaciones para las aulas de nuestra Institución.
19. Un acierto el diálogo preventivo de Rectoría y Coordinaciones con algunos alumnos, un
llamado a ellos para que cumplan sus compromisos.
20. Un acierto, los cursos del sena que se están realizando en la jornada de la tarde. A los que
lo están asistiendo felicitaciones.
21. Siguen avanzando las conversaciones con las Universidades para mirar espacios de
articulación, Buen trabajo Señor Rector.
22. Agradecimiento de Coordinación académica a todos los Estudiantes y Docentes que han
visitado nuestra página; sus mensajes nos animan a seguir progresando. Participemos en
los debates, en el foro, y en todas las actividades propuestas. Hagan sugerencias dentro
del marco del respeto. Visítenos: www. hescasas.es.tl
COORDINEMOS 11
Semana 7 al 11 de abril
Hoy iniciamos el desarrollo del segundo período académico, y para iniciar esta sesión quiero
cumplir con una petición de la Profesora Martha Amézquita, que le da mucha importancia a la
asertividad como elemento importante en la toma de decisiones, empecemos por el principio:

¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?

Asertividad
Es la habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el
momento oportuno, en la forma más adecuada y sin negar, ni desconsiderar los derechos de los
demás
Es decir profesora que:
La asertividad nos permite un equilibrio entre el estilo pasivo y agresivo

Y ¿cuáles son los estilos? analicémoslos


Estilo asertivo
La asertividad es un punto de equilibrio entre el estilo pasivo y agresivo.
Las características de una persona asertiva son las siguientes:
1. Sabe decir “no” y mostrar su postura hacia algo. Manifiesta su propia postura ante un tema, petición o
demanda.
Expresa un razonamiento para explicar su postura o sentimientos.
2. Sabe pedir favores y reaccionar ante un ataque. Expresa la presencia de un problema que a su
parecer debe ser modificado.
Sabe pedir cuando es necesario. Pide clarificaciones si hay algo confuso
3. Sabe expresar sus sentimientos. Expresa gratitud, afecto o admiración. Expresa insatisfacción, dolor o
desconcierto.
Estilo pasivo
Las personas que tienen este estilo presentan las características siguientes:
1. Dificultad para expresar sentimientos, opiniones y pensamientos.
2. Permite que los demás tomen sus decisiones.
3. No defiende sus derechos.
4. Son incapaces de decir “No”.
Estilo agresivo
Las personas cuyo estilo es dominado por la agresividad presentan las características siguientes:
1. No toman en cuenta sentimientos y opiniones de terceros.
2. Pierden el autocontrol y expresan inadecuadamente sus opiniones (amenazas, humillaciones, bromas
grotescas).
3. Es autoritario y hostil.
¿De qué manera influyen los estilos en la toma de decisiones?
La asertividad y la toma de decisiones
La toma de decisiones es afectada por el estilo dominante como se observa en el siguiente aparte:
ESTILO INFLUENCIA
PASIVO
No contribuye con alternativas de solución.
Minimiza capacidad de expresar su opinión a favor o en contra.
ASERTIVO
Propone puntos de vista.
Expresa su opinión abiertamente.
AGRESIVO
Trata de imponer su punto de vista.
Comunica en forma inadecuada sus puntos de vista.
Rechaza otras alternativas distintas a la suya.
“Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y
puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a equivocarnos”
El asertivo:
1. se siente libre para manifestarse: mediante sus palabras y actos parece hacer esta
declaración “Este soy yo”. “Esto es lo que yo pienso siento y quiero”
2. Puede comunicarse con personas de todos los niveles: amigos familiares y extraños y esta
comunicación es abierta, directa, franca y adecuada.
3. Tiene una orientación en la vida: va tras lo que quiere
4. Actúa de un modo que juzga respetable:
5. Acepta o rechaza a las personas con tacto
6. Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos: evita los extremos
entre la represión y la expresión agresiva.
Tiene razón profesora Martha, trataremos de ser ASERTIVOS.

COORDINEMOS 12
Semana 14 al 18 de abril
Seguimos en el plan de aprender a tomar decisiones y poder siempre ser asertivos.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
REPRESENTAMOS DRAMÁTICAMENTE LA VIDA Y OBRA DE DOS POETAS
Los casos que presentamos a continuación pueden formar parte de sesiones de aprendizaje
correspondientes a un proyecto de aprendizaje en el que se persigue que los estudiantes
representen dramáticamente la vida u obra de dos poetas,(dos: científicos, artistas, filósofos,
matemáticos etc.), a partir de la creación de guiones teatrales. Por razones de espacio no se va
a desarrollar toda la sesión de aprendizaje, sino aquellas secuencias en las que se evidencia la
toma de decisiones.
ACTIVIDAD 1*
Aprendizajes esperados
Selecciona información relevante sobre la vida y obra de los poetas seleccionados.
Organiza la información en fichas de resumen.
Analizar las ventajas y desventajas en la elección de un autor u obra para crear un guión teatral.
Tiempo
40 minutos
Secuencia didáctica
En la sesión anterior el docente ha debido formar equipos de trabajo de cinco o seis estudiantes, con el
propósito de que investiguen en bibliotecas o en Internet sobre la vida y obra de dos poetas
contemporáneos, presentados en la página del colegio: hescasas.es.tl. Cada equipo de trabajo debió
recoger información sobre los dos autores.
1. El docente y los estudiantes intercambian experiencias vividas durante la investigación sobre la vida y
obra de los poetas asignados (dónde la nacieron, qué dificultades tuvieron, cómo las superaron, etc.)
2. Los equipos de trabajo se reúnen para contrastar la información recogida sobre cada autor y elaborar
fichas de resumen sobre cada uno de ellos. El profesor indica que estas fichas de resumen serán
expuestas en sesiones posteriores y publicadas en el periódico mural de la sección. Las fichas pueden
estar organizadas en datos biográficos, características generales de la obra literaria, argumento de la
obra más representativa.
3. Una vez que los equipos de trabajo han elaborado sus fichas de resumen, a partir del diálogo, el
docente indica que cada equipo debe seleccionar un autor de su preferencia para que elaboren un
guión teatral sobre su vida o alguna de sus obras.
Para tomar esta decisión, cada equipo debe recordar que tiene dos autores que motivaron la
investigación y de los cuales debe elegir uno. Un segundo paso es analizar la información recogida en
cada caso y los criterios que nos lleven a tomar la decisión adecuada, ¿tenemos información
suficiente?, ¿es escasa?, ¿se tuvo dificultades en la investigación?, ¿es un autor conocido?,
¿anteriormente hemos leído algo acerca de él?, ¿su vida y obra tiene correspondencia con nuestras
motivaciones? Luego se hace un listado de ventajas y desventajas que se tendría en cuenta para elegir
el autor. Puede servir como referente la siguiente tabla:
ALTERNATIVAS
AUTOR 1 AUTOR 2
VENTAJAS VENTAJA
Es un autor conocido. Es un autor medianamente conocido.
Hemos leído algo sobre él. Se cuenta con información suficiente.
Se cuenta con información suficiente. Su vida y su obra son anecdóticas
Su obra es anecdótica Su vida y su obra son similares con nuestras
vivencias
DESVENTAJAS DESVENTAJAS
Como es conocido ya no puede llamar la No hemos leído sobre él
atención.
Podrían cuestionar fácilmente el trabajo.
No hemos leído sobre él.
Su vida y su obra no son anecdóticas
Luego del análisis realizado, los estudiantes deciden el autor sobre el cual crearán el
guión teatral.
4. Se intercambia opiniones sobre las razones que motivaron a los equipos de trabajo
decidir por uno u otro autor.
5. Cada equipo de trabajo formula un slogan, relacionado con el autor u obra que
representarán, y que los identificará durante el desarrollo de la unidad.

COORDINEMOS 13
Semana 21 al 25 de abril
Un poquito de historia
La celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las
Naciones Unidas, estableció que "la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer".
Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas. Posteriormente, en
1948, las Naciones Unidas, aprobaron una segunda Declaración de los Derechos del Niño. En 1959, la Asamblea
General autorizó una tercera Declaración de estos Derechos, más detallada que las anteriores, y en 1979, Año
Internacional del Niño, el Gobierno de Polonia propuso agregar a la Convención de 1959 diez puntos sobre la ejecución
de la declaración.
Finalmente, en 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño
por unanimidad y. el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo
ratificaron.
Y en Colombia qué?
En Colombia el Congreso de la República de Colombia, ratificó la Convención por medio de la ley número 12 de 1991 y
la Asamblea Nacional Constituyente incluyó los principios de protección integral de la niñez en su doble dimensión:
garantía de los derechos de los niños y protección en condiciones especialmente difíciles. (Constitución Política de
Colombia. 1991. Artículos: 13, 44, 45, 50 y 67).
Los derechos de los niños se pueden categorizar así:
1- Derecho a la vida
2 - Derecho al desarrollo
3- Derechos de identidad
4- Derecho a la participación
5- Derecho a ser protegido
Para contribuir al cumplimiento de esta responsabilidad, se estableció una alianza entre el Estado, la empresa privada
y la sociedad civil, generándose la "Corporación Día del Niño. Esta corporación lidera las acciones que favorecen el
desarrollo de la niñez, con metodologías lúdicas.
Dentro de sus proyectos está Ludotecas NAVES, sustentadas en la importancia que tiene la lúdica para el desarrollo
humano. Gracias a las Ludotecas Naves, los niños y las niñas escolarizados, desescolarizados, desplazados y
discapacitados, entre otros, pueden dimensionar el juego de una manera diferente a través del rescate de valores, de la
integración de las familias y descubriendo otras alternativas de vida en las que el manejo del ocio resulta determinante
como metodología lúdica.
Celebración del Día del Niño en el mundo
Las diferentes naciones celebran este día en distintas fechas; a continuación mostraremos algunas:
Argentina, el segundo domingo de agosto
Chile, 3 de agosto
Colombia, último sábado de abril
Venezuela, tercer domingo de julio
Frases de Niños
La sonrisa de un niño es la pureza de Dios.
Dame los primeros siete años de vida de un niño y te diré lo que será el hombre del mañana.
Los niños son el reflejo de la bondad olvidada de los adultos.
Por alguna razón que nadie conoce la naturaleza castiga a los niños haciéndolos crecer.
Los niños son como el amanecer de cada nuevo día, lleno de esperanzas y alegrías.
No todo esta perdido cuando puedes ver en el rostro de un niño su magnífica sonrisa.
La madurez de los adultos es proporcional al tiempo de juego cuando niños, y a las preguntas que en ese entonces
nos fueron buenamente respondidas.
Lo único malo de los niños es que tienen un adulto en su futuro.
Todos los adultos tenemos algo de niños para encontrar la verdadera felicidad.
El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños.
Los niños son la mayor certeza de que Dios existe.
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
Los niños son las personas más sabias del mudo, sólo que sin malicia.
Un niño es el tesoro más grande del mundo, cuídalos con el ejemplo para que sean hombres y mujeres de bien.
Todo adulto necesita un niño a quien enseñar, de esa forma aprenden los mayores.
Quiero ser niño de nuevo para volver a vivir...
Los niños son lo más importante del mundo, lo malo es que ni al mundo sabemos cuidar
La Ignorancia De Los Infantes Es Como La Estupidez De Muchos Adultos... Todos Ellos Son Unos Insensatos Que
Intentan Ser Mejores Que Los Que Les Rodean.
Hermanita: único ser humano en el mundo que está absolutamente convencido de que somos lo máximo.
La peor imagen que puede ver un adulto es la impotencia de no poder hacer nada al ver un niño que llora...

COORDINEMOS 14
Semana 28 de abril al 2 de mayo
En nuestro Proyecto educativo institucional, se requiere de la inteligencia para su reproducción
en contextos difíciles, por eso en las aulas deben convertirse en talleres de observación de las
competencias y habilidades desarrolladas en nuestros alumnos, el análisis, la práctica y la
inserción de grandes dosis de creatividad harán de nuestra Institución un verdadero centro de
formación de ciudadanos para que puedan transformar la sociedad. Pero estas tareas tienen
que realizarse en una gestión colaborativa, con mayor autonomía personal y trabajo en equipo.
1. El “enseñar a pensar” no es un propósito que se pueda alcanzar si los docentes de la
Institución no estamos dispuestos a trabajar en equipo. No se trata que los profesores
de matemáticas se dediquen a desarrollar el pensamiento resolutivo y los de sociales
incentiven el pensamiento crítico, sino que todos los docentes de todas las áreas
trabajemos sinérgicamente, el desarrollo de las capacidades fundamentales. Poco
lograremos si solo nos dedicamos a trabajar las capacidades “exclusivas” de cada
área. No olvidemos que en las capacidades específicas están involucradas todas las
áreas.
2. Dar y recibir afectos entre las personas estimula confianzas, amplía las
comunicaciones efectivas, facilita la coordinación de acciones cooperativas y mejora
las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje.
3. Dar las gracias, reconocer el aporte del otro, motivar la solidaridad y el voluntariado,
saludar con alegría, experimentar la empatía, acoger las penas, aumentar la
autoestima, son algunos ejemplos al respecto.
4. Desarrollar espacios donde confluyan objetivos de formación e intereses de
participación de los actores educativos involucrados, fortalece identidades infantiles y
juveniles responsables en la escuela y la comunidad.
5. Orientar las tareas docentes en un equilibrio entre las metas de aprendizaje cognitivo,
formación social y desarrollo personal de los estudiantes reposiciona el rol del maestro
en su relación pedagógica con sus alumnos: profundizar hacia una transversalidad de
la formación.
6. Considerar los conflictos relacionales al interior de la Institución Educativa, como
oportunidades de crecimiento personal y grupal, dando contenido significativo al
proyecto educativo del Colegio: la resolución de conflictos como fuente de aprendizajes
positivos y la mediación como promotora de una vida saludable.
7. Involucrar a los padres y apoderados en la reflexión y tratamiento de situaciones de
convivencia, reconociendo su aporte en el proceso educativo. Esto dignifica y resitúa la
relación entre los docentes y la sociedad y se pasa a una fase de participación
sustantiva de la familia en la educación de sus hijos.
8. La constitución de normas de convivencia tiene que tomar en cuenta los entornos
involucrados donde la Institución Educativa, es uno de los actores presentes junto a las
instituciones sociales, la familia y la comunidad. Abrir oportunidades de coordinación
con la comunidad.

COORDINEMOS 15
Semana del 5 al 9 de mayo

Saber y pensar
Francisco Cajiao. Columnista de EL TIEMPO
El pensamiento de los niños necesita espacio para crecer sin barreras.
En la experiencia cotidiana es fácil encontrar gente que sabe mucho y piensa poco. Hay personas
capaces de desempeñarse con eficiencia en trabajos complicados de nivel técnico o profesional,
cumpliendo todas las exigencias y caprichos de sus jefes, siguiendo meticulosamente cada procedimiento
preestablecido, mostrando resultados cuantificables de sus acciones y dando cuenta de cada una de sus
actividades. Pero esto no garantiza que piensen más allá de lo inmediato. Incluso, en los altos estrados
de la academia pueden encontrarse profesores universitarios que recitan citas extensas en diversas
lenguas, reproducen con enorme habilidad teorías complejas y dominan datos y cifras a granel, pero algo
nos dice que todo eso tiene un olor a ropa prestada porque cuando actúan no parece que tanta erudición
se conecte con la vida.

En contraste, a veces encontramos personas sencillas, sin títulos académicos, sin presunciones
intelectuales, que nos dicen cosas muy profundas sobre la vida, sobre el destino humano, sobre el
acontecer público. Es verdad que no usan palabras complicadas, pero muestran largas horas de diálogo
silencioso consigo mismos y con su entorno. Digamos que son los que piensan mucho aunque no sepan
tanto. Ya decía san Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, que 'no el mucho saber harta y satisface
el ánima sino el gustar las cosas internamente'.

Cabe preguntar si el sistema educativo les da a nuestros niños y jóvenes el espacio y la inclinación para
pensar, de manera que hagan de su vida un proyecto propio y encuentren razones para sentirse parte
activa de una sociedad de la cual son corresponsables. La respuesta no es sencilla, pues tampoco es fácil
precisar qué es pensar. Algunos caen en la tentación de reducir el pensamiento a unas cuantas
operaciones mentales verificables. Pero el pensamiento profundo se resiste al encasillamiento: puede
surgir de repente cuando estamos en situaciones límite, tal vez mientras tomamos el sol en una playa o
mientras vemos una telenovela. Para algunos, requiere el silencio y el aislamiento, mientras a otros los
asalta en medio del bullicio y la multitud. Tal vez una melodía especial o una obra de arte desencadenan
una catarata imparable de reflexiones. A lo mejor una caricia o un abandono. Einstein, en su
autobiografía, cuenta que su primera intuición sobre la relatividad surgió a los ocho o nueve años mientras
montaba un caballito de palo e imaginaba qué sucedería si fuera un rayo de luz: en la escuela pasaba
como un niño totalmente insuficiente.

Lo que es claro es que el conocimiento universal, el progreso científico, la creación artística y la reflexión
filosófica surgen de personas que piensan mucho sobre aquello que saben y llegan a cosas nuevas que
naturalmente no sabían ni tenían dónde aprender. Por estos días en que se realiza la Feria del Libro,
surge la asociación con el pensamiento humano, que se condensa en millones de páginas que intentan
atrapar ideas para hacerlas públicas, para convertirlas en patrimonio común. Pero sería fantástico saber
cómo fue producido cada libro, cómo fue el proceso de pensamiento del autor, cuánto sufrió para
encontrar palabras para su ensoñación o para su obsesión. Lo que sí podemos constatar es que allí, en la
Feria, hay pensamiento poético, gráfico, histórico, matemático, filosófico, novelístico, religioso, culinario...
y muchos pensamientos insulsos. Pero aun en la frecuente basura literaria se puede leer la necesidad de
hacer públicos los soliloquios de seres humanos que más allá de repetir lo que otros han dicho se
arriesgan a pensar por su propia cuenta, dejando en palabras un pequeño rastro de su paso por la vida.

Es claro que queremos que todos nuestros niños y niñas puedan saber muchas cosas, pero todavía más
importante es encontrar maneras para que todos sus pensamientos encuentren espacio para crecer y fluir
sin barreras, sin límites, sin clasificaciones y, sobre todo, sin tantas calificaciones.

frcajiao@yahoo.com

COORDINEMOS 16
Semana del 12 al 16 de mayo
"De los recuerdos de nuestra infancia emerge siempre la clara figura de un maestro o una maestra, con quien tenemos
pendiente una deuda de gratitud. Suele ocurrir que tardamos mucho en darnos cuenta de su influencia benefactora.
Es un acto de justicia hacer un homenaje a los maestros que suavizaron el desamparo de los primeros días de
escuela, que nos llevaron de la mano por los laberintos del abecedario y la cultura, que nos obligaron, con
conmovedora paciencia, a dominar nuestra atención, tan propensa a irse por las nubes, para fijarla en el encerado o el
cuaderno.
MAESTRO
Enseñarás a volar...
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar...
pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir...
pero no vivirán tu vida.

Pero cada vez que vuelen, sueñen o vivan... estará la semilla que tú sembraste.
Reflexión
No es raro oír expresiones de este estilo, hablando con docentes de las Instituciones Educativas. La tarea de enseñar,
en estos últimos tiempos, se ha vuelto muy difícil. De “auténticos héroes” calificaba recientemente José Saramago la
labor de las maestras y maestros. Las quejas son muchas, y de no pequeño peso: desmotivación del alumnado,
indisciplina, falta de respeto, la inasistencia a clases, la agresividad, los problemas familiares, el alcoholismo,
drogadicción, la excesiva heterogeneidad en una misma aula, escasa consideración del trabajo docente por parte de la
sociedad y de las propias administraciones... Se tiende, sin embargo, a veces, a recrearse más de la cuenta en este
tipo de consideraciones, incluso se exageran, con lo que sus efectos paralizantes van en aumento.
En cualquier caso, la Institución Educativa San Mateo no es ajena a esta problemática, es cierto que los problemas
son grandes y complicados. Pero ello no debe ser motivo de desánimo, no debe haber espacio para la desesperanza,
sino al contrario: ha de ser considerado como un reto que hay que afrontar con las mejores energías. Habrá que
formarse día a día para responder a las actuales exigencias educativas, habrá que buscar nuevas estrategias, habrá
que conseguir una más estrecha colaboración con las familias, habrá que exigir más apoyo, más y mejores medios a
las distintas administraciones. No hay que olvidar, sin necesidad de acudir a falsas retóricas, la importancia y
trascendencia de nuestra tarea. “Educar, además de instruir, es inspirar, revelar el potencial de cada persona, ofrecer
nuevas perspectivas, dar la posibilidad de que cada niña, cada niño, pueda convertir sus sueños en realidad”. Con
razón a través de los tiempos los grandes pensadores se preocuparon de nuestra misión y escribieron frases de
esperanza, que ratifican la importancia del trabajo del MAESTRO:
1. Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
Pitágoras
2. Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir.
Antony de Melo
3. Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia.
Benjamín Franklin
4. El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por
los demás.
Spencer, Herbert
5. La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo.
Maurice Debesse
6. Enseñar es un ejercicio de inmortalidad.
Ruben Alves
7. Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos
conocimientos.
Miguel de Unamuno
8. El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior.
Maruja Torres
9. El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes.
Simón Bolivar
10. El principio de la educación es predicar con el ejemplo.
Turgot
11. Una cosa es saber y otra saber enseñar.
Cicerón, Marco Tulio
12. A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación.
Jean J. Barthélemy
13. Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la
educación hace de él.
Kant, Emmanuel
14. Cuando el pueblo es tan numeroso, ¿Qué puede hacerse en su bien? Hacerlo rico y feliz. Y cuando sea rico
¿Qué más puede hacerse por él? Educarlo.
Kung FuTse, Confucio
15. Dar amor, constituye en sí, dar educación.
Eleonor Roosevelt
16. Enseñar a quien no quiere aprender es como sembrar un campo sin ararlo.
Whately, R.
17. Los discípulos son la biografía del maestro.
Domingo Faustino Sarmiento

COORDINEMOS 17
Semana del 19 al 23 de mayo
ACUERDOS DEL CONVERSATORIO ACADÉMICO CONVIVENCIAL
Estos son los acuerdos que por serlo son de obligatorio cumplimiento:
PARA ESTUDIA TES:
1. No se permite el ingreso de estudiantes a sala de profesores por ningún motivo.
2. En la Institución educativa san Mateo, no se permite la venta de comestibles, cuando esto
suceda se debe remitir a coordinación de convivencia.
3. El desplazamiento para cada salón en el cambio de clase será de 5 minutos, pasados 10
minutos el estudiante solo ingresará con la autorización del coordinación de convivencia previa
anotación en el observador del alumno
4. Se debe presentar una autorización de coordinación de convivencia cuando se incumpla con el
uniforme correspondiente
5. Cumplir con el manual de convivencia
6. Visitar la página web del colegio para consultar el manual de convivencia, coordinemos y otras
actividades.
PARA DOCE TES:
1. Cumplir con la jornada laboral: 6:30 a. m. hasta las 12:00 m
2. Llevar el registro de inasistencias de los estudiantes y cerciorarse que esté incluido en el
control de asistencia, próximamente se hará una revisión para comunicar a los padres de
familia de aquellos alumnos que ya perdieron la asignatura por inasistencias.
3. Participar en las actividades programadas ( direcciones de curso, talleres)
4. Permanecer con el grupo completo de estudiantes en clase y no permitir la salida de los
estudiantes así hayan terminado con anticipación las actividades programadas.
5. Diligenciar los formatos de novedades y actividades de nivelación para presentarlos a
coordinación académica para el trámite correspondiente.
6. Hacer uso de las actividades y espacios, de la página http//hescasas.es.tl. propios de cada
uno de los campos de formación
PARA COORDI ACIO DE CO VIVE CIA:
1. Diligenciar y dar a conocer el control y seguimiento a docentes y estudiantes
2. Hacer llamados de atención pertinentes y oportunos
3. Controlar el porte del uniforme a los estudiantes.
4. realizar las reuniones periódicas con el comité de convivencia para darle funcionalidad.
5. Plantear un programa para el manejo de conflictos, iniciarlo con las creación de los “jueces de
conciliación” asignarle las funciones.
6. A todos los estudiantes que estén fuera del aula, hacerles un llamado de atención con su
correspondiente anotación al observador del alumno.
PARA COORDI ACIÓ ACADÉMICA:
1. Llevar el control de los compromisos académicos de cada estudiante.
2. Participar en los campos de formación en la discusión de las pruebas de competencia.
3. Realizar un Banco de Actividades, para ser aplicadas en los cursos que por razón justificada se
encuentren sin Profesor.
4. Hacer el seguimiento del desarrollo del COORDINEMOS, como uno de los medios de
comunicación.
PARA ORIENTACION
1. Realizar charlas preventivas de acuerdo a la problemática de la Institución.
2. Hacer extensivas estas charlas a los Padres de familia en la Escuela de Padres.
3. Ejecutar el programa de orientación profesional en el segundo semestre.
COORDINEMOS 18
Semana del al 26 al 30 de mayo

Esta semana recomendamos a los Estudiantes prepararse para la presentación de las


pruebas de competencias del segundo período académico: las pruebas son 4 y 5 de
junio.

Estas sugerencias pueden ayudarle:

1. Venga preparado; llegue temprano para las evaluaciones Traiga todos los
materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceras, calculadora, (si le permiten
su uso), diccionario, y reloj.
2. Esto le ayudará a tener todo a mano y concentrarse en la tarea Permanezca
relajado y confiado
Recuérdese a sí mismo que está bien preparado y va a salir todo bien.
No se permita volverse ansioso; si se siente ansioso antes o durante una evaluación,
realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse.
No hable con otros estudiantes antes de una evaluación; la ansiedad es contagiosa.
3. Siéntase cómodo pero alerta
Escoja un buen sitio para realizar la prueba. Asegúrese que usted tiene suficiente
espacio para trabajar. Mantenga una postura erguida en su asiento
4. Haga una revisión previa de la evaluación ( es cronometrado) Utilice un 10% de su
tiempo de lectura leyendo toda el examen cuidadosamente
Marque los términos clave y decida cómo administrar su tiempo
A medida que lee las preguntas, escriba breves apuntes indicando ideas que podrá
utilizar más tarde en sus respuestas.
5. Planee contestar las preguntas fáciles primero y las preguntas más difíciles en
último lugar. Conteste las preguntas de la evaluación en un orden estratégico
6. Empiece contestando las preguntas fáciles que ya sabe, luego aquéllas con valor
puntaje más alto.
7. Las últimas preguntas que responde deben ser las más difíciles,
8. llevar la mayor cantidad de texto escrito, o tener el menor valor en puntaje
9. Cuando realiza un examen “múltiple”, sepa cuándo conjeturar
Primero elimine las respuestas que sabe que son erróneas. Siempre conjeture cuando
no hay sanción por hacerlo o se pueden eliminar opciones.
No conjeture si no tiene ningún fundamento para su opción y si será sancionado por
conjeturar Si su primera opción es normalmente correcta, no cambie sus respuestas a
menos que esté seguro de la corrección
10. Reserve 10% de su tiempo de examen para la revisión Repase su examen
Resista el impulso a salir tan pronto ha completado todos los ítems Asegúrese de
haber contestado todas las preguntas.
Verifique sus respuestas en matemáticas para errores por descuido (por ejemplo,
errores en los decimales). Compare sus actuales respuestas a los problemas de
matemática con una rápida estimación
11. Analice los resultados de la evaluación
Cada examen puede prepararlo para un próximo examen. Utilice sus exámenes para
repasar cuando estudia exámenes.
12. Decida acerca de qué estrategia de estudio funcionó mejor para usted y adóptela
Identifique aquéllas que no funcionaron bien y reemplácelas.

COORDINEMOS 19
Semana del al 2 al 6 de junio
El Rector, los Coordinadores y el Comité de Coordinación Pedagógica es
grato FELICITAR a todos los campos de formación por el excelente
trabajo realizado en la elaboración de las pruebas de competencias, son
ellas una muestra de calidad y fruto del trabajo en equipo.
Ahora nos interesa la ejecución de las mismas los días 4 y 5 de junio
Para lo cual sugerimos tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Iniciar el desarrollo de las pruebas de competencias a la hora indicada.
2. Revisar que los alumnos marquen la hoja de respuestas en forma correcta.
3. Confrontar la inasistencia de alumnos según la lista correspondiente e informar
a coordinación.
4. No permitir la salida de alumnos del aula antes de las 11:45 a. m. Los
coordinadores los regresarán a las aulas.
5. No dejar solos a los estudiantes, cualquier novedad comunicarla a los
coordinadores de aula.
6. Recoger las hojas de respuestas debidamente diligenciadas y entregarlas al
coordinador de aula.
7. El éxito de estas jornadas depende de nuestro compromiso.

DIA 4 junio
6:30 a EVALUACIÓN DE
8:20 a. m.
COMPORTAMIENTO.
DIRECTORES DE CURSO.
8:30 a m DESCANSO
8:50 a. m
FASE III FASE IV
MATEMATICAS MATEMATICAS
DE BIOLOGIA FILOSOFÍA
9:00a.m
12:00 m INVESTIGACIÓN E. POLTICA
ÉTICA FÍSICA
E. FÍSICA PROFUNDIZACI
ÓN
MÚSICA ARTE E. FÍSICA
DIB
DIA 5 JUNIO
6:30 A ESTUDIO DIRIGIDO
8:20 a. m.
( HORARIO NORMAL)
8:20 A DESCANSO
8:50 a. m.
FASE III FASE IV
SOCIALES QUÍMICA
ESPAÑOL ESPAÑOL
DE INGLES INGLES
9:00 a. m INFORMÁTICA ARTÍSTICA
12:00m
EXPLORACIÓN INFORMÁTICA
INVESTIGACIÓ
N
ÉTICA

Los alumnos que tengan incapacidad médica podrán presentar la evaluación los días 6 y
9 de junio. En el permiso de coordinación deben anexar copia de la incapacidad.

COORDINEMOS 20
Semana del 9 al 13 de junio

1. Un rico potentado deja en herencia un terreno en forma triangular para sus cuatro hijos, pero
para repartirlos tienen que dividir el triángulo original en cuatro superficies también triangulares y
todas de la misma superficie. ¿Lo podrán hacer? ¿Cómo?
2. Todas las personas que asistieron a una reunión se estrecharon la mano. Una de ellas se dio
cuenta que el número total de apretones de manos fueron 45. ¿Cuántas personas acudieron a
dicha reunión?
3. EL SITIO PRECISO En un concurso televisivo se va a repartir un premio entre 10 personas
siguiendo el siguiente procedimiento: Los participantes se colocan en fila y:
a) Se eliminarán todos los que estén en lugares impares: 1, 3,5,...
b) Entre los que queden, se volverán a eliminar los que ocupen lugares impares y así
sucesivamente, hasta que quede sólo uno, que será el ganador.
Si te ofrecen la posibilidad de elegir el lugar en el que se colocaría ¿cuál elegirías? Justifica tu
respuesta.
4. En una casa hay una habitación grande que hay que pintar. Un pintor, llamémoslo A, tarda 4
horas en pintarla solo. El otro, a quien llamaremos B, tarda 2 horas. ¿Cuánto tardarían si los dos
se pusieran a pintarla juntos?
5. Las cuatro mujeres y el puente El problema que sigue se inscribe entre los llamados de
“pensamiento lateral”. En realidad, son problemas sencillos de enunciar, pero cuya solución
aparece como resbaladiza. Lo curioso es que no bien uno la encuentra no puede entender cómo
no se le ocurrió antes. Y la dificultad consiste en que uno “empuja” para ir en una dirección
(aunque no lo advierte) que luego resulta equivocada (cosa que uno “tampoco” advierte).
Créame que vale la pena pensarlo. El problema que sigue requiere planificar una estrategia. No
es difícil, pero tampoco trivial. Eso sí: no tiene trampas. Es un ejercicio muy conocido en el
mundo de los que juegan a planificar e inventar caminos donde, en apariencia, no los hay. Y
tiene el atractivo extra de que permite entrenar al cerebro. Acá va:
Hay cuatro mujeres que necesitan cruzar un puente. Las cuatro empiezan del mismo lado del puente.
Sólo tienen 17 (diecisiete) minutos para llegar al otro lado. Es de noche y sólo tienen una linterna. No
pueden cruzar más de dos de ellas al mismo tiempo, y cada vez que hay una (o dos) que cruzan el
puente, necesitan llevar la linterna. Siempre.
La linterna tiene que ser transportada por cada grupo que cruza en cualquier dirección. No se puede
“arrojar” de una costa hasta la otra. Eso sí: como las mujeres caminan a velocidades diferentes, cuando
dos de ellas viajan juntas por el puente, lo hacen a la velocidad de la que va más lento.
Los datos que faltan son los siguientes:
Mujer 1: tarda 1 (un) minuto en cruzar
Mujer 2: tarda 2 (dos) minutos en cruzar
Mujer 3: tarda 5 (cinco) minutos en cruzar
Mujer 4: tarda 10 (diez) minutos en cruzar
Por ejemplo, si las mujeres 1 y 3 cruzaran de un lado al otro, tardarían 5 minutos en hacer el recorrido.
Luego, si la mujer 3 retorna con la linterna, en total habrán usado 10 minutos en cubrir el trayecto. Con
estos elementos, ¿qué estrategia tienen que usar las mujeres para poder pasar todas –en 17 minutos– de
un lado del río al otro?
7. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Redacta una receta culinaria sobre un plato típico de su
comunidad
• • Planifica la redacción de la receta.
• • Selecciona información relevante.
• • Organiza en esquemas la información acopiada.
• • Emplea en forma correcta las normas de acentuación general
• • Evalúa el proceso de la elaboración del texto.
• • Crea composiciones relacionadas con la variedad gastronómica de su zona.
6. Problema de los seis fósforos Se tienen seis fósforos iguales. ¿Es posible construir con ellos
cuatro triángulos equiláteros cuyos lados sean iguales al largo del fósforo? Nota 1: No conteste
rápido si no se le ocurre la solución. Piense.
7. En un calendario seleccione un cuadrado de 3 filas por tres columnas y busque la diferencia del
producto de los extremos de las diagonales se sorprenderá con el resultado.

COORDINEMOS 23
Semana del 16 al 20 de junio
Compañeros este es el coordinemos número tres correspondiente a la tercera semana de programación y evaluación
Institucional. Y nada más acorde con las circunstancias para hacer un alto en el camino y empecemos a analizar y
construir la propuesta Institucional de EVALUACIÓN POR FASES.
La siguiente podría ser la estructura de la misma:
Primera Fase Sensibilización
Segunda Fase Fundamentación
Tercera Fase Exploración
Cuarta fase Profundización
En todas las fases la propuesta es el desarrollo de capacidades fundamentales o superiores:
PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO RESOLUTIVO
PENSAMIENTO EJECUTIVO
Desde todas las áreas teniendo como base el desarrollo de la COMPRENSIÓN LECTORA.
Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento
crítico resolutivo ejecutivo creativo
Habilidades Expresión oral Comprensión lectora Producción de textos
comunicativas
Desarrollo del Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de
Pensamiento problemas
Comprensión de información Indagación y experimentación Juicio crítico
Formación Humana Comprensión de texto Comprensión espacio-temporal Formación del juicio
crítico
Indagación y experimentación Construcción de la autonomía Relaciones
interpersonales
Comprensión de fuentes doctrinales
Desarrollo Biofísico Expresión orgánico-motriz Expresión corporal Expresión perceptiva motriz
Desarrollo artístico Expresión artística Apreciación artística Expresión musical Apreciación musical
Desarrollo Tecnológico Recopilación de la información. Uso y manejo de la Información. Juicio crítico
Gestión de procesos Ejecución de procesos Comprensión y aplicación de
tecnologías

Que tenemos construido:


PROCEDIMIENT OBSERVACIONES
OS
Nos permite observar y valorar en
los alumnos: la participación en las
Evaluación de actividades cotidianas del aula, la
habilidades interacción y el trabajo en equipo,
30% los hábitos escolares, la actitud
ante la búsqueda de información, el
dominio de los contenidos
procedimentales, entre otros
aspectos. Registro continuo
Se efectúa mediante un
planteamiento permanente, con
Análisis de tareas Registro continuo de datos
y de la sobre la realización de las
producción de los actividades y los aprendizajes
alumnos. adquiridos.
20% Es un procedimiento clave para
identificar la situación individual de
cada alumno y sus particulares
necesidades de ayuda.
Los alumnos deben tener
capacidad para expresar sus
criterios y opiniones sobre las
Observación facilidades o dificultades
directa y encontradas en el aprendizaje de
sistemática. los contenidos, sobre los aspectos
20% que les atraen o, por el contrario, no
les han gustado. Incluso deben
manifestar su juicio sobre los
resultados que consiguen. Las
preguntas, los diálogos, el debate,
la intervención en las puestas en
común son medios básicos para
identificar los conocimientos, los
contenidos actitudinales y las
capacidades en general
registro continuo
Las pruebas escritas (objetivas,
Prueba de abiertas, cuadros sinópticos
competencias mutilados, etc.) son de gran utilidad
30% para valorar la adquisición de las
capacidades cognitivas y de los
contenidos procedimentales.
Que nos falta: el conjunto de registros continuos producto de nuestras evaluaciones con la participación de los
estudiantes:
Como lo podríamos hacer
¿QUÉ ES EL PORTAFOLIO DE TRABAJO?

Los portafolios de trabajo, son el instrumento donde se recogen los trabajos o productos de los alumnos/as
relacionados con las habilidades y conocimientos que se han propuesto en los objetivos del curso. El portafolio lo
completa el propio alumnado durante todo el curso. Aunque los estudiantes pueden seleccionar una parte de lo que
van a incluir en su portafolio, deben especificarlo previamente y acordarlo con sus profesores. Los profesores-tutores
revisarán los portafolios y evaluarán al estudiante, pero éste puede participar en el proceso, pudiendo discutir con el
profesor el significado de sus trabajos.
QUÉ VENTAJAS TIENE EL PORTAFOLIO COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN?
Las ventajas de este método de evaluación son múltiples. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
• Muestra hasta dónde ha llegado el estudiante y el camino que ha recorrido para llegar allí.
• Enfatiza el juicio personal y el significado de las acciones.
• Facilita la interacción sujeto-información.
• Elimina el riesgo de valoraciones basadas en datos simples.
• Tiene a la vez que una función evaluativa, un gran valor educativo en sí misma.
• Ayuda a asumir responsabilidades.
• Ayuda a relacionar las experiencias educativas con las competencias profesionales.
• Permite que el alumno tenga una prueba patente de sus logros.
• Sirve para que pueda rendir cuentas ante el equipo.
En suma, nos encontramos ante una técnica evaluativa que permite la autorreflexión del alumno, facilita la autogestión,
es motivante, etc.

COORDINEMOS 24 Y 25
Comprende las semanas del 7 al 11 de julio
Semana del 14 al 18 de julio.
Compañeros Docentes y estudiantes en las últimas semanas nos hemos centrado en el
tema de la evaluación y tenemos que hacer un reconocimiento al brillante taller Tipos de
Evaluación desarrollado por la Lic. Martha Amézquita, al igual que la Lic. Margarita
Martínez y el Lic. Raúl Rodríguez en su trabajo encuesta sobre evaluación. Excelente
trabajo. Además hemos realizado un análisis estadístico de los resultados académicos
del primer semestre académico para cada uno de los estudiantes de nuestra institución
y llegamos a la conclusión que hay que tomar medidas urgentes que nos permitan
corregir el rumbo a tan bajos niveles de rendimiento académico. Analicemos los
siguientes aspectos:
¿Qué hacer para lograr que los alumnos ingresen al aula? A pesar de los acuerdos
establecidos, en reuniones con docentes y estudiantes no hubo ninguna mejoría en el
ingreso de los estudiantes al aula lo que incrementó la perdida académica en las
diversas asignaturas. Fue necesario retroceder en la rotación para lograr la normalidad
en el desarrollo del horario.
¿Cómo disminuir la mortalidad académica? No hay otra opción distinta sino actuar de
acuerdo a la ley vigente el decreto 230/02 que afirma: Artículo 8. Comisiones de evaluación
y promoción. El Consejo Académico conformará, para cada grado, una Comisión de evaluación
y promoción integrada por un número de hasta tres docentes, un representante de los padres
de familia que no sea docente de la institución y el rector o su delegado, quien la convocará y
la presidirá, con el fin de definir la promoción de los educandos y hacer recomendaciones de
actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presenten dificultades.
En la reunión que tendrá la Comisión de evaluación y promoción al finalizar cada
período escolar, se analizarán los casos de educandos con evaluación
Insuficiente o Deficiente en cualquiera de las áreas y se harán recomendaciones
generales o particulares a los profesores, o a otras instancias del establecimiento
educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación. Analizadas las
condiciones de los educandos, se convocará a los padres de familia o acudientes, al
educando y al educador respectivo con el fin de presentarles un informe junto con el
plan de refuerzo, y acordar los compromisos por parte de los involucrados.
Las Comisiones, además, analizarán los casos de los educandos con desempeños
excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales de motivación,
o promoción anticipada. Igualmente se establecerá si educadores y educandos siguieron
las recomendaciones y cumplieron los compromisos del período anterior. Las decisiones,
observaciones y recomendaciones de cada Comisión se consignarán en actas y éstas
constituirán evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de educandos.
Creo que el decreto es muy claro en cuanto a los procedimientos, ¿Qué se hizo al respecto?
Cada estudiante con dificultades académicas en compañía de su acudiente y con el análisis del
Director de curso firmaron un compromiso académico asumiendo la responsabilidad de mejorar
aspectos como la asistencia, el rendimiento y el cumplimiento con el seguimiento previa firma
del Docente titular de la asignatura. Algunos cumplieron y hoy se encuentran NIVELADOS, en
sus valoraciones. Lamentablemente otros lo intentaron pero a juicio del titular de la asignatura
no lograron la nivelación requerida en la asignatura correspondiente. ¿Qué debemos hacer?
El comité de coordinación pedagógica asume después de haber analizado los resultados
obtenidos, de dar una oportunidad a estos estudiantes reincidentes, para que inicien en
compañía de su acudiente un proceso de nivelación (actividades de refuerzo y superación), y
da al docente un margen de hasta antes del primero de septiembre para que aquellos que
lograron su nivelación les sea modificado su juicio valorativo. Los que no cumplan quedarán
en manos del comité de evaluación y promoción para que previo análisis de los
resultados se trabaje en forma conjunta con el consejo directivo y se tomen decisiones
con respecto a su continuidad en la Institución Educativa.

COORDINEMOS 26
Semana del 21 al 25 de julio
ESTUDIO DE CASO Se aproxima el fin del año escolar en la Institución Educativa “Excelente Calidad” y
los docentes de dicha institución se llenan de trabajo y sufren tensión. Al entrar a la sala de profesores se
siente el cansancio y el exceso de actividades propio de esta época del año, en la cual resulta inevitable
tener saturación de exámenes, notas, informes, entrevistas, entre otras cosas. Entre los que están
reunidos en la sala aparece una profesora, quien exhausta por la actividad pregunta a todos: ¿Y si no
existieran las evaluaciones? Todo podría ser diferente. El tiempo se dedicaría a enseñar y a descubrir
cosas interesantes, podríamos estar pendientes del aprendizaje en lugar de gastar tanto tiempo
verificando con pruebas los logros de nuestros estudiantes. La educación sería mejor para todos pues
nosotros no tendríamos este trabajo al final de cada período y los estudiantes no sentirían tanta presión
con las notas, lo que se reflejaría también en la calidad educativa. Un profesor que escuchaba
atentamente a todos los que sólo se quejaban de las evaluaciones interviene y comenta: “no será que la
evaluación depende en gran medida en la manera en que se enfoca y para lo qué se la utiliza. Creo que
en vez de un problema es una oportunidad para todos los que hacemos parte del sistema educativo pero
como siempre, todo depende del lente con el que se mire. ( Tomado de Colombia Aprende)
Al leer cuidadosamente el caso planteado en Colombia Aprende, encuentro que es una reflexión profunda
que en nuestra Institución nos ha llevado a lograr algunos avances, tales como: Tener claro que nuestro
fin superior es el desarrollo de las capacidades fundamentales de todos los estudiantes; el desarrollo del
pensamiento crítico, el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la toma de decisiones, y, éstas
se deben realizar a través del desarrollo de las capacidades propias de cada área del conocimiento y
éstas a través de las habilidades específicas, y todas ellas teniendo en cuenta un programa de
comprensión lectora.
Otro aspecto el manejo de las pruebas de habilidades que son en gran medida el reconocimiento de la
diversidad existente en nuestra Institución, donde los alumnos ponen en evidencia su talento, su avance y
desde luego sus dificultades, lo que justifica la realización de la continúa nivelación, que respete el ritmo,
y el estilo de aprendizaje de los estudiantes. El espacio para que se evalúe el trabajo en equipo, desde el
trabajo colaborativo, el estudio de casos, el debate, el conversatorio, la producción individual y colectiva
planteada desde las unidades didácticas programadas, y por último la aplicación en la prueba que nos
acerca al pleno desarrollo de nuestras competencias. Para completar este proceso creo que nos falta el
registro de los avances logrados y esto puede ser posible si desde cada campo de formación señalamos
los elementos que debe contener EL Portafolio, que se convertirá en la herramienta fundamental para
cada estudiante, el eje central de la coevaluación y la autoevaluación porque permite una evidencia de la
autorreflexión. Los alumnos y alumnas pueden, con esta técnica, reflexionar en torno a sus propios
trabajos, comparar y analizar los cambios que se producen en el proceso de aprendizaje a lo largo del
curso, es la evaluación que se basada en las ejecuciones que el alumnado puede realizar. El portafolio
permite que se estructuren las tareas que van a ser objeto de evaluación, aplicar una información previa,
construir respuestas y explicar el proceso que le ha llevado a la elección de una determinada respuesta.
Al final, el alumno o alumna hará una demostración de las habilidades y competencias adquiridas, a
través de una tarea que puede ser elegida por el propio estudiante. Esta evaluación por medio del
portafolio tiene muchas ventajas
• Muestra hasta dónde ha llegado el estudiante y el camino que ha recorrido para llegar allí.
• Enfatiza el juicio personal y el significado de las acciones.
• Facilita la interacción sujeto-información.
• Elimina el riesgo de valoraciones basadas en datos simples.
• Tiene a la vez que una función evaluativa, un gran valor educativo en sí misma.
• Ayuda a asumir responsabilidades.
• Ayuda a relacionar las experiencias educativas con las competencias profesionales.
• Permite que el alumno tenga una prueba patente de sus logros.
Si a todo lo anterior retomáramos el trabajo por niveles en cada una de las aulas y en cada área del
conocimiento que nos permite reconocer la importancia de la nivelación y reafirma nuestro deseo de
trabajar con TODOS, nuestros alumnos. Creo que tendríamos una propuesta de evaluación como
fundamento de nuestro Proyecto Educativo Institucional.
COORDINEMOS 27
Semana del 28de julio al 1 de agosto
La felicidad como base para la adquisición de liderazgo
Gabriel Rivadeneira

Cuentan que un día se reunieron tres duendes en una cueva. Estaban tramando hacerle una broma al ser
humano que consistía en esconderle la felicidad. Uno de ellos propuso esconderla en el fondo del mar.
No, de ninguna manera, dijo el otro porque el ser humano siendo creativo, ingenioso e inventor podría
construir una nave que se sumergiera en el mar y podría encontrarla. Que les parece si la escondemos en
el planeta más recóndito del universo. No, de ninguna manera, dijo el que se había opuesto en primera
instancia porque el ser humano es creativo, ingenioso e inventor podría construir una nave que volara a
través del universo y podría hallar su felicidad y eso no queremos. Entonces, uno de los duendes que
había estado callado escuchando con atención a sus compañeros propuso esconder la felicidad dentro
del hombre, porque se la pasaría buscando en el fondo del mar y en el universo y no se daría cuenta que
la tiene en él.

Esta metáfora nos enseña que el ser humano pierde su tiempo hallando su felicidad en cosas externas y
no la genera o la busca en él. Por eso me causa extrañeza el haber visto ayer en un programa de
televisión muy popular para los amantes de la cultura por cable, diciendo que la imagen que debe tener
un líder se basa en la apariencia física. Se basaban en que la parte física del ser humano es determinante
para las relaciones interpersonales.

Muchos limones con una apariencia exquisita terminan siendo agrios. Proverbio árabe

Supongamos que nuestra empresa ha sido muy precisa a la hora de calificar su personal. Sabedor de que
la apariencia física es determinante opta por poner las caras más bonitas de la ciudad en cada una de los
departamentos de la compañía. Nuestra empresa dedicada a la venta de artículos ferreteros ha proveído
a un taller de carpintería. Este carpintero se iba a quejar, pues los artículos proveídos resultaron ser de
mala calidad. Éste irritado por el engaño va predeterminado a discutir con la persona responsable. El
gerente de ventas, un adonis, lo atiende y trata de convencerlo y como por arte de magia calma al cliente
sólo por su apariencia. De ninguna manera, el cliente indignado y el gerente de ventas sin ninguna
estabilidad emocional que lo respalde cae también en la desesperación por no poder deshacerse de este
cliente conflictivo.

Cuando uno trabaja en una empresa tiene como elemento fundamental para mantenerse en ella al
compromiso, y por consecuencia natural de ese compromiso arraigada con la experiencia vividas, o
convivencia de sus colegas y el futuro de la empresa hace que interiorice todo lo que concierne a ella. Es
así que siempre llegamos a saber si nuestros productos son buenos o malos, o también caemos en el
cinismo de efectuar la venta de nuestros productos como buenos a pesar que es por todos conocidos que
son de mala calidad. De nada nos sirve la apariencia física si no hay fundamento más fuerte que el de
tener salud. Si queremos ser líderes empresariales mejoremos nuestra imagen interna y estabilicemos
nuestro espíritu y nuestra mente.

Los mares más inmensos del mundo se alimentan de la inmensidad de los ríos que convergen en él.
Anónimo

Se imagina a Gandhi alto, corpulento, atlético y con ojos azules. De ninguna manera. Ese hombre era
todo lo contrario. En un ser tan pequeño cabía un alma tan grande. Y es con esta apariencia que lideró la
resistencia inglesa solamente con la palabra, enfrentando muchas veces la avanzada belicidad del
ejército inglés. Pero él tenía el arma más poderosa que puede tener especie alguna la palabra.

Cuando vamos a pagar los recibos por consumo telefónico. Muchas veces la encargada de cobrarlos
tiene una actitud indiferente hacia nosotros, pareciera que no advierte la presencia del cliente. A pesar
que es una chica hermosa, su interior está lleno de negativismo que hace que se comporte de esta
manera. De otra parte, si tenemos a una persona que nos atiende de manera gentil, prácticamente de
manera maternal o paternal, nos sentimos cómodos, a pesar que esta persona no es agraciada
físicamente.

Cuando uno es feliz hace felices a los demás Anónimo

- Yo soy feliz porque disfruto lo poco que tengo, realmente siento placer a la hora de trabajar, siendo
conciente que los objetivos que me pueda trazar caerán por su propio peso serán la base para mantener
mi felicidad o incluso aumentarla.

- Aprendamos a hacer nuestra felicidad o a hallarla. Aprendamos a escuchar a nuestro corazón. Medite,
amanezca con una sonrisa en los labios.

- Como decía el maestro Paulo Coelho disfrute realmente el viaje, más que el sitio a donde quiere llegar.

COORDINEMOS 28
Semana del 4 al 8 de agosto
Quiero contarles la experiencia realizada en la reunión del comité de coordinación pedagógica del pasado viernes:
“LOS VISITANTES”
Fueron un alumno de 1101, 1102, 1103, 1104, 1105,1106 y 1107, y trabajaron con los Expertos, que los capacitaron en
la actividad propuesta a continuación: con el tema central TRABAJOS POR NIVELES.
Aprendizajes esperados
• Selecciona información para realizar un informe oral.
• Organiza la información en esquemas.
• Emplea voz audible para los oyentes.
• Enjuicia la claridad y coherencia del informe presentado
Actividades previas a la expresión
• El docente indica que se ha declarado un tiempo libre para fomentar el intercambio de ideas entre los integrantes del
grupo. Los alumnos tienen 15 minutos para visitar diferentes ambientes, conversar con sus compañeros, observar las
actividades de otros alumnos, etc.
• Cuando los estudiantes retornan, el docente indica que se ha seleccionado la
PRODUCCIÓN REAL DEL DISCURSO/ ACTIVIDADES DE CONTROL
• Los integrantes del grupo entre ellos intercambian opiniones para mejorar su informe. El docente acompaña el
trabajo de los grupos aclarando las dudas, y brindando orientaciones sobre las cualidades de la expresión oral
(claridad, fluidez, coherencia, volumen adecuado, etc.).
• El docente presenta recomendaciones para mejorar la expresión oral de los estudiantes y finalmente se reflexiona
sobre lo aprendido y sobre su utilidad.
PRODUCCIÓN REAL DEL DISCURSO/ ACTIVIDADES DE CONTROL
Las actividades de control se realizan durante todo el proceso. Su finalidad es regular la producción oral. No confundirla
con los exámenes o comprobaciones. Pero, además, el docente puede elaborar una ficha de observación que le
permita registrar cómo los alumnos presentan el informe oral.
Ejemplo:
En un ambiente de cordialidad cada estudiante realizó el discurso como producción final y se realizó una evaluación
global con los indicadores valorados para cada estudiante. Fue una sesión muy productiva, de reconocimiento de las
fortalezas y debilidades de cada uno de los participantes. Ojala esta experiencia se repitiera en todos los cursos. Para
lo que anexo la lectura utilizada.
Niveles
¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A través de qué? ¿Cuántos? ¿Siempre? le cambiaria
(Después de la discusión en el campo de formación escriba sus respuestas y las posibles modificaciones.
Entréguele los resultados al representante al comité de coordinación)
Uno de los principios de nuestro Pei es la atención a la diversidad, para lo que se debe reconocer las
diferencias individuales y con base en ello, actuar pedagógicamente, respetando y favoreciendo los ritmos de
aprendizaje estudio y trabajo.
Se gana en objetividad al disminuir la arbitrariedad de la evaluación. El alumno de antemano sabe el grado de
dificultad, y la temática de la evaluación.
Transforma el papel del docente pasa de expositor o transmisor de conocimientos a Mediador
“En la medida que el niño puede hacer hoy con ayuda de los adultos lo que podrá hacer mañana por sí solo,
la escuela podrá contribuir así a la promoción de las capacidades intelectuales de sus estudiantes. (Vygotsky)
El trabajo por niveles privilegia los contenidos fundamentales orienta la actividad educativa hacia niveles
superiores de profundización y no de extensión como en la escuela tradicional. Lo anterior será posible si en
los campos de formación se realiza una secuenciación coherente y lógica ya sea en el bimestre o en el año. Lo
anterior favorece la planeación del Profesor de la asignatura. Por último si organizamos nuestro trabajo de
acuerdo a los niveles y los estructuramos en todos los campos de formación estaremos dando un gran paso
en la obtención de alumnos autorregulados y con altos sentido de la responsabilidad y autonomía.
¿Cuál es la marca, el sello que lleva una persona con inteligencia exitosa?
“Es quien conoce sus fortalezas y también sus debilidades. Y capitaliza sobre todo sus fortalezas, sabe
traducir sus fortalezas en éxito y cómo compensar sus debilidades. La gente exitosa no es buena en todo.
Reconoce que hay dos o tres cosas que puede hacer muy bien y las aprovecha. Y para lo que no le sale bien,
simplemente encuentra otra persona que se lo haga.” (R. Sternberg)
NIVEL TRES (POSIBLE NIVEL CUATRO)
Alcanza y/o supera lo previsto en el criterio de evaluación. Aquí el estudiante diseña y elabora objetos, ensayos
teóricos o programas en los cuales demuestra que domina y sabe aplicar las habilidades, conceptos o instrumentos
aprehendidos en el bimestre.
NIVEL DOS (POSIBLE NIVEL TRES)
Cuando las capacidades y contenidos a los que hace referencia el criterio aparecen en un grado significativo, aunque
no completo, en el alumno o alumna. En este nivel el alumno demuestra la apropiación básica de los conceptos
esenciales trabajados en el bimestre.
NIVEL UNO (POSIBLE NIVEL DOS)
Cuando consideramos que el alumno o alumna se haya
iniciado, posee en algún Nº de orden de los alumnos si no grado, aunque sea escaso,
o manifiesta esporádica y/o Indicadores espontáneamente rasgos de
las capacidades y 1. Demuestra seguridad al hablar. contenidos contemplados
en el criterio. 2. Emplea volumen de voz adecuado.
(POSIBLE NIVEL UNO)
3. Articula bien las palabras.
Cuando el alumno o alumna no alcanza ni tan
siquiera parcialmente el 4. Expresa sus ideas en forma ordenada. desarrollo previsto en el
criterio de evaluación. Se 5. Emplea lenguaje sencillo. parte de la revisión de los
instrumentos de conocimiento básicos o de las habilidades esenciales abordadas durante el bimestre anterior. A juicio
del docente cuando el alumno no presenta ningún avance en este nivel, no manifiesta una actitud positiva hacia el
aprendizaje.

COORDINEMOS 29
Semana del 11 al 15 de agosto
Con frecuencia, los profesores nos enfrentamos a la tarea de encargar a nuestros alumnos que
“investiguen sobre un tema o un problema”. Esto nos parece un algo natural y una constante en
nuestro trabajo de enseñar, cualquiera sea el sector de aprendizaje o la disciplina en que nos
desempeñemos.
Damos por hecho que los alumnos saben exactamente a qué nos estamos refiriendo, y
esperamos que ellos respondan a nuestras propias expectativas respecto del trabajo final que
deberán entregar. A veces sólo se le entrega unas cuantas indicaciones bastante generales.
No es extraño tampoco, que al momento de la corrección posterior de estos “trabajos de
investigación”, sin un mayor esfuerzo, podemos identificar la fuente desde donde se extrajo la
información.
Cuando nos enfrentamos a la tarea de desarrollar habilidades de indagación en nuestros
estudiantes, cuando queremos favorecer el trabajo autónomo de los alumnos, cuando
buscamos estrategias para generar espacios donde ellos sean sujetos activos en la
construcción del conocimiento, es allí donde surge la necesidad de nuevas herramientas.
Para la mayoría de los alumnos, realizar un trabajo de investigación ha llegado a ser sinónimo
de transcribir o fotocopiar la información de una enciclopedia, artículo de un diario o revista o
de algún texto especializado. Usan trucos como el doble espacio, el tipo de letra más grande o
abundantes ilustraciones a fin de hacer aparecer más contundente el trabajo realizado,
quedando fuera, de paso, el núcleo del sentido de investigar: aportar nuevos conocimientos.
Nada hay más interesante y atractivo para cualquier persona que hacer un nuevo
descubrimiento o aportar nuevos conocimientos. De pronto, nos pareciera que la investigación
es una palabra mayor reservada sólo para los científicos encerrados en sus laboratorios o
recorriendo el planeta en búsqueda de una nueva y extraña especie. Nada más distante de lo
que hoy estamos entendiendo por investigar.
Aportar nuevos conocimientos sobre un tema o una materia determinada es poner en evidencia
un conjunto de relaciones entre ideas, conceptos o significados no explicitados o registrados
anteriormente. Eso lo pueden hacer tanto los alumnos como los profesores, y también los
científicos que están en la frontera del conocimiento. Después de conversar con los estudiantes
en los comités de Coordinación pedagógica en estrategias de participación en los temas a
veces generales y a veces específicos, encuentra uno que ellos tienen claridad en cuanto a los
métodos de enseñanza de sus docentes, les reconocen su gran preparación pero sienten
mucho temor a la rutinización de las clases, quieren ser más participativos, reclaman más
oportunidades en las que ellos puedan actuar, donde puedan darse cuenta de la calidad o no
de su desempeño, pues solo así podrán reconocer sus limitaciones y sus fortalezas.
Por eso los hemos invitado a participar con nosotros en jornadas de evaluación y de
reconocimiento de nuestra realidad, como la jornada del martes pasado donde nos reunimos,
Docentes, Estudiantes, Padres de familia y Directivos docentes para reconocernos, y aceptar
los avances logrados en desarrollo de nuestro PEI, a su ves reconocer nuestras debilidades en
las diversas componentes que conforman el Proyecto Educativo Institucional, y con un trabajo
conjunto creemos que logramos el objetivo que muy pronto se materializará en un escrito que
será evaluado por la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa de nuestra
Institución.

Por eso en el colegio se da participación a todos los estudiantes en actividades tales como los
eventos deportivos, con tan buen desempeño que nuestro equipo femenino Campeón de fútbol
en Soacha es el SUBCAMPEÓN a nivel regional. El espacio de arte para el descanso como
propuesta de participación de nuestros alumnos en el reconocimiento de las diversas
manifestaciones culturales.
La participación en jornadas de capacitación entre iguales con los alumnos de sociología en su
proyecto “Delinquir no Paga”, La participación en la campaña “Evaluar para Mejorar”. La
muestra de trabajos realizados en la clase de arte. El trabajo en la conservación ambiental no
sólo al interior sino a nivel regional. El próximo martes el espacio en la celebración del “Día de
sociales” donde participaran en obras de teatro, cine foros y disco foros, a la que invitamos a
participar con mucho entusiasmo. La organización del festival de danza folclórica que están
organizando los compañeros del campo de formación artística. (Continuará)

COORDINEMOS 30
Semana del 18 al 22 de agosto
“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre
resumen del mundo viviente hasta el día en que vive, es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre él y
no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote. Es preparar al hombre para la vida.”José Martí
Pérez
Actividades
1. Reunidos en grupos de 6 reflexionen y debatan las afirmaciones presentadas en las tarjetas adjuntas. ¿Se presentan
algunas de estas situaciones en su escuela?. Analicen por qué se producen.
2. Lean el material de discusión “Construyendo una relación de colaboración entre la escuela, la familia y la
comunidad”. ¿Qué ideas les sugiere este documento para mejorar la colaboración entre la escuela y la familia?
3. Prepare un listado de estrategias para favorecer la participación activa de la familia en su escuela.
Construyendo una relación de colaboración entre la escuela, la familia y la comunidad
Tradicionalmente la educación ha sido vista como una responsabilidad principalmente de los
profesionales. La familia y la comunidad por lo general, han jugado un papel poco significativo recibiendo
básicamente los servicios educativos proporcionados por los profesionales. No se los ha involucrado para
que ejerzan un rol relevante en la educación de sus hijos y prácticamente no han tenido oportunidades de
ejercer su derecho a participar en la toma de decisiones educativas.
El objetivo de la educación inclusiva no es sólo que todos los alumnos se eduquen juntos en la escuela
común, implica también asegurar su permanencia en su familia de origen y su comunidad. En este
sentido, la visión de Educación para Todos concibe el aprendizaje desde un enfoque holístico, es decir
que tiene lugar en el hogar y en la comunidad tanto como en la escuela y otros centros de aprendizaje.
La contribución de la familia
La familia tiene una importante contribución que hacer a la educación en general y al aprendizaje de sus
hijos, en particular. La colaboración solo se puede conseguir si ambos, profesionales y padres, valoran
sus respectivos aportes y cada uno asume la parte que le corresponde hacer para que se produzca la
colaboración.
El derecho a la familia: Considerando las necesidades de los niños, la educación inclusiva se sustenta
en el reconocimiento de los derechos de los niños, consagrados en la Convención de los Derechos de
Niño de las Naciones Unidas. En ella se defiende el derecho fundamental de todo niño y niña de tener un
hogar, una familia y ser miembro de la comunidad local.
Integración a la familia: Si la meta final es que el niño se integre activamente en la sociedad, es
fundamental que dicha integración parta en el contexto familiar. Más aún, la participación en las
experiencias cotidianas que se dan en el hogar y en la comunidad son esenciales para el desarrollo
integral del niño. Sin embargo, la familia suele experimentar tensiones o stress cuando sus hijos sufren
cualquier tipo de dificultad y esto puede provocar problemas en su relación con ellos. Las escuelas u otros
servicios relacionados con la educación pueden estimular que dichas familias se contacten con otras
familias que les proporcionen apoyo o entre la familia y la escuela, a objeto de que liberen sus tensiones y
recuperen la esperanza y el optimismo.
Apoyo al aprendizaje y desarrollo del niño en el hogar: Los niños obtienen mayores éxitos en el
aprendizaje cuando existe coincidencia en cuanto a las expectativas y oportunidades de aprendizaje entre
la escuela y el hogar. Cuando los padres y los docentes trabajan juntos, se amplían las posibilidades de
ofrecerles apoyo a los alumnos y satisfacer de mejor forma sus necesidades educativas. Existen diversas
maneras sencillas de promover el desarrollo de los alumnos a través del refuerzo de las experiencias
naturales de aprendizaje que ocurren en el hogar, así como mediante la generación de relaciones sociales
en el contexto más amplio de la comunidad. Es necesario que la escuela le entregue orientación y apoyo
a la familia, para que ésta le proporcione experiencias de aprendizaje apropiadas a sus hijos.
Compartir con la escuela el conocimiento acerca del niño: Las familias tienen un profundo
conocimiento sobre el desarrollo de sus hijos el cual resulta altamente valioso para comprender sus
necesidades educativas. Este conocimiento incluye información acerca del desenvolvimiento del niño en
el hogar y la comunidad, así como sobre sus intereses y deseos. Los docentes por sí solos no pueden
acceder a este tipo de información sin la ayuda de la familia. Para recoger esta información, la familia
puede por ejemplo llevar un diario con sus observaciones y comentarios acerca del progreso de sus hijos,
resultan de utilidad consignas tales como “cosas importantes que recordar”.
La responsabilidad de los padres: Aunque existe un creciente reconocimiento de que los padres, la
familia y la comunidad tienen derecho a involucrarse en la toma de decisiones relacionadas con la
educación de los niños, existe también el deber y la responsabilidad de todos ellos para con los niños, de
modo de asegurar que los derechos de éstos están siendo protegidos. Las familias pueden actuar como
defensores de los derechos de los niños, pero algunas veces pueden darse circunstancias en las cuales
los deseos de la familia y los intereses del niño sean diferentes.
Construyendo relaciones de colaboración con la familia
Construir relaciones de colaboración con la familia es un proceso y, por lo tanto, no se puede esperar que
ocurra de la noche a la mañana. Este requiere de un cuidadoso planeamiento que involucra construir paso
a paso una relación de confianza con la escuela, los profesores y otros profesionales.. * Resumen
basado en el material “Open File on Inclusive Education. Support materials for Managers and
Administrators”. Cap. 5, Pag. 82. UNESCO 2001
COORDINEMOS 31
Semana del 25 al 29 de agosto

Una petición del Señor Rector, para que con este texto hagamos un trabajo comprometido, en las aulas: esto
es que se haga la lectura se reflexione, le demos la oportunidad a los estudiantes de debatir y aportar en el
análisis de cada situación planteada. Esperamos recibir 36 escritos con sus aportes y de los estudiantes.
Estos son los postulados iniciales que nos plantea la Rectoría:
1. Todo proceso educativo debe atender dos aspectos inseparables y complementarios del
desarrollo humano: el cognitivo y el formativo. El primero tiene que ver con la enseñanza y
aprendizaje de conocimientos y desarrollo de habilidades en los distintos campos del saber
humano, y el segundo con promover el sentido que cada persona -estudiante y profesor- le va
dando a su propia vida;
2. La noción de formación personal se refiere aquí al trabajo personal interno que cada persona
tiene que hacer para poder construir, libremente y por sí misma, el sentido que cada quien ha de
darle a su vida. Este trabajo personal interno -tal como aquí se concibe- consiste esencialmente
en transformar permanentemente los remanentes que cada quien tenga de egoísmo, codicia-
envidia, orgullo y competencia para desarrollar la generosidad, el desapego, la humildad y la
solidaridad
3. Las instituciones educativas son hoy el lugar privilegiado para investigar, comprender y
transformar la influencia formativa que cada hogar, cada institución educativa y cada comunidad
esté ejerciendo en cada individuo

LA ESCUELA ITINERANTE Y LA INTELIGENCIA EXITOSA UNA OPORTUNIDAD DE ACERCAMIENTO

El asunto de sobresalir entre las demás personas, y no confundirme como una más en medio de todos,
es algo que siempre me han inculcado y que siempre he seguido. Pero ¿qué pasa en este momento?
Que toda mi vida he estado acostumbrada a sobresalir, a ser felicitada, a sentirme inteligente…..en fin, mil
predisposiciones más…., y llego a un lugar donde soy una X más, donde a veces me siento desadaptada
del medio ambiente y del mundo social, donde la competitividad, la complejidad y el exceso de trabajo
hacen que me confunda con los demás. Puede ser una visión egoísta, pero si uno ha estado toda su vida
acostumbrada “a ser diferente”, o piensa que uno es bueno para ciertas cosas y repentinamente se da
cuenta de que nada de esto es cierto, se llena de un gran sentimiento de frustración que puede conllevar
a problemas más serios si no se puede controlar.
A continuación relato algunas experiencias que me han permitido darme cuenta del sentimiento de
frustración.
Ver que en el colegio sobresalía y era el primer puesto de la clase, y esto sin mayor esfuerzo, me hacia
tener de mi misma una imagen de una persona muy capaz e inteligente. Llego a la universidad y veo que
las cosas no son tan sencillas. Entonces, ¿qué hago? Estudio por cuatro, me atiborro de conocimientos, y
no funciona: pierdo el examen. Siento que fue trabajo perdido.
Po otro lado veo otra gente que no hace nada y pasa – así no sea por méritos propios- y me da rabia, lo
cual contribuye a que, además de sentirme bruta, sienta ira por encontrar gente tramposa y envidia de
saber que hay gente mejor que yo.
Sé que suena absolutamente feo, pero intento describir lo que vivo. Son sentimientos que me perturban y
no me gustan. Intento controlarme: pienso que mi problema es mi problema y los problemas de los demás
son de ellos, pero no lo logro. Me siento mal. Y a veces siento que quiero explotar y dejar todo tirado. Y
todo éste sentimiento de frustración por un condicionamiento del cual soy consciente.
Me observo en esos momentos y me doy cuenta que es lo que pasa en una experiencia como ésta; baja
mi ánimo totalmente. No me recupero cada vez que me pasa una experiencia como ésta. El día se me
vuelve gris, me retraigo, no hablo, no dirijo ni una palabra –aunque si me hablan finjo y pretendo estar
muy bien- (“como si nada importara”), y sigo mi vida. Pero yo misma sé que estoy mal. Intento ponerme
una máscara: la máscara del que nada le importa. ¡Eso me enferma! Tener que fingir algo que no siento
solo por caprichos míos. Como sé que tengo que cambiar esto y no logro, me estreso más.
Un sentimiento que no me gusta tener es la envidia. Y últimamente lo he sentido, lo he vivido
profundamente me toca hasta la última fibra de mi cuerpo. Y no lo tolero; es algo que no me deja pensar.
Es feísima ésta situación. Es terrible tener un defecto y no ser capaz de cambiarlo desde el fondo, desde
lo profundo donde nace el verdadero cambio.
Últimamente he logrado avanzar mucho –o no sé si mi propio pensamiento me esté traicionando y quiere
que yo sienta y piense eso. Pero el hecho es que por lo menos ya no me enfurezco con la gente que me
gana en una mala competencia.
Creo que con base en experiencias concretas que me pasan día a día, de las cuales he logrado aprender
aunque sea una micrésima parte de lo que debo aprender, llegare a cambiar estos sentimientos y a vivir
más en el presente a controlarme más y reconocer mis condicionamientos.
Lo único que de verdad me he dado cuenta es que las cosas no pasan porque si, sino que cada
experiencia es una oportunidad de aprendizaje para adquirir un gran conocimiento de uno mismo. Cada
segundo del día quiere mostrarnos algo que casi siempre queremos evadir o no queremos ver. Tenemos
una venda que se llama condicionamiento.

COORDINEMOS 32
Semana del 1 al 5 de septiembre

Esta es mi evaluación
En todas las aulas existen alumnos y alumnas que están en riesgo más serio de fracasar. Los docentes
pueden preparar actividades específicas para darles un mayor apoyo utilizando estrategias para trabajar
con grupos pequeños. Una de las estrategias recomendadas se denomina la técnica de la enseñanza
recíproca.
La "técnica de la enseñanza recíproca"
La técnica de la enseñanza recíproca, creada por Anne Marie Palincsar y Ann Brown, se utiliza con
grupos pequeños (de cinco a seis alumnos) que necesitan urgentemente mejorar su comprensión de
lectura. Ayuda a mejorar la comprensión lectora por medio del desarrollo de cuatro habilidades:
(1) la clarificación o aclaración de partes o ideas no comprendidas o palabras cuyo significado no se
entiende o que originan una falla en la comprensión de la oración o frase; (2) la anticipación de
contenidos o la generación de hipótesis sobre contenido, o qué información vendrá luego en el texto; (3)
la formulación de preguntas o saber hacer preguntas que puedan ser contestadas a partir de la
información que ofrece el texto explícita o implícitamente; y, (4) la capacidad de resumir con base en la
idea principal del texto. Es decir, solucionar problemas de comprensión, desarrollar expectativas de
contenido, discriminar lo importante para hacer preguntas sobre ello a los demás, hacer resúmenes en
dos o tres oraciones, decir de qué trata el texto y cuál es el contenido principal.
El procedimiento consiste en realizar ejercicios diarios de 15 minutos en grupos de cuatro o cinco
alumnas y alumnos que tienen mucha dificultad con la comprensión de lectura. La intervención debe durar
al menos tres meses como actividad diaria, y luego se puede bajar el ritmo a dos o tres veces por semana
durante el resto del año. Antes de empezar, se deben llevar a cabo actividades de prelectura, para
motivar y fortalecer la información previa. En cada sesión se empieza distribuyendo el texto informativo
que ha seleccionado el docente entre los cinco o seis alumnos y alumnas del grupo. Todos deben leer
juntos, pero uno lo hará en voz alta y los demás en silencio. Se requiere tener un líder o guía –que al
principio será la docente o el docente, y alumnas y alumnos toman turnos al azar para leer en voz alta
mientras los demás lo hacen en silencio, alguien que tome notas, alguien que use el diccionario,.
Enseñar a formular preguntas
El facilitador decide en qué parte del texto van a parar de leer. Los alumnos leen en silencio y luego el
facilitador formula preguntas de diferente nivel de importancia. Pensar en voz alta:
30% inicial: leer y pensar en voz alta demostrando una estrategia.
30% práctica guiada por el profesor. Leer en voz alta y detenerse ocasionalmente para pedir a alumnado
que piense en voz alta. Esto puede hacerse con toda la clase o formando parejas de alumnos. 30%
lectura independiente. Leen silenciosamente y toman nota en sus cuadernos para practicar la estrategia
que están aprendiendo. Al final, el alumnado piensa en voz alta de nuevo para intercambiar puntos de
vista, resumir el texto y encontrar el propósito del autor.
Practiquemos:
“Docentes y Directivos de la Institución a diario estamos evaluando, los avances y retrocesos
que se pueden presentar en el colegio; y hemos encontrado cosas como las siguientes: las
pruebas de habilidades, son las de mejores resultados, los alumnos se sienten más a gusto
cuando las presentan, quizá las estrategias usadas por los docentes las hacen más
significativas. Uno de estos ejemplos está en la participación de los alumnos en las reuniones
del comité de coordinación pedagógica, en los conversatorios nos estamos comprometiendo
para juntos enfrentar algunos problemas que nos involucran a todos. Otro caso es la repetida
petición de los estudiantes para que se retorne a la rotación de las aulas, y eso lo estamos
decidiendo, pero necesitamos un compromiso de responsabilidad y cumplimiento tanto de
alumnos como de profesores. Pronto les comunicaremos la respuesta. El miércoles queremos
dar la oportunidad a los estudiantes para que en actividades dirigidas por Ustedes, bajo la
supervisión de los campos de formación, organicemos una jornada de AUTOGOBIERNO, en la
que todos participemos activamente, en el desarrollo de las actividades propuestas con orden y
respeto por quienes reemplazarán a sus docentes. Estaremos observando. El martes tenemos
un compromiso en la presentación de las evaluaciones de competencias del tercer período
académico, distribuidas en dos sesiones de 7:00 a 9:50 la primera sesión y de 10:20 a 12 m la
segunda sesión. A través del año se han realizado unas actividades que todavía las
recordamos por que han sido muestras fehacientes de nuestra alta capacidad de organización
y responsabilidad en su ejecución, debemos continuar así, para sentirnos orgullosos de
pertenecer a la mejor Institución Educativa del municipio de Soacha.
Espero que hasta aquí nuestra lectura y comprensión sean óptimas. Aprovecho este segmento
final para agradecer a TODOS, los docentes por el empeño que han puesto en la
estructuración de las pruebas de competencias, espero que los estudiantes las solucionen con
responsabilidad es un reto demostrar su avance personal. En el coordinemos anterior les
solicitamos la lectura juiciosa de una reflexión, para que docentes y estudiantes escribieran sus
opiniones sus percepciones frente a este caso: estamos esperando sus escritos (creo que los
están perfeccionando), para seguir adelante con el proyecto de la Escuela Itinerante”.

Coordinación Académica.
COORDINEMOS 33
Semana del 8 al 12 de septiembre
La sexualidad y el embarazo en adolescentes
Para la institución es preocupante el problema de los embarazos en adolescentes, ya que trae graves consecuencias
en la salud individual, familiar y colectiva. Las estadísticas en torno a este problema señalan que Quince millones de
adolescentes aproximadamente en el mundo, dan a luz cada año. La comunidad educativa en diversas acciones ha
reconocido ésta situación como uno de los problemas a intervenir, en consecuencia, este inconveniente amerita
estudiarlo y analizar con unas buenas medidas de intervención para iniciar una sexualidad responsable, que
directamente llevara a la disminución de la ocurrencia del embarazo indeseado en adolescentes. En estudios
realizados en diversos municipios de Cundinamarca señalan que el 66.8% de las adolescentes saben como usar
correctamente los métodos anticonceptivos que los conocen, y el 28.8% de las mismas ha tenido relaciones sexuales,
con una edad promedio de inicio de 15 años. De las adolescentes encuestadas 11.1% han estado embarazadas en
algún momento de su vida. De estos embarazos el 57% terminaron en aborto y el 66,8% de las embarazadas dejaron
sus estudios. Como se observa La salud sexual y reproductiva en el adolescente se encuentra relacionada
directamente con el ejercicio de una sexualidad responsable, libre y sana, teniendo en cuenta otros aspectos como la
prevención del embarazo precoz y los problemas que giran en torno a éste. El “embarazo en adolescentes” es el más
grave problema en salud pública
En este marco analítico es bueno aterrizar en el problema de las relaciones sexuales a temprana edad y del embarazo
en las jóvenes en nuestra institución, para ello se han realizado actividades grupales en el comité pedagógico y a
través del taller de autogobierno del pasado miércoles 3 de septiembre a cargo de los estudiantes del grado 1001,
donde los educandos pudieron expresarse libremente entorno a este problema, que tiene especial trascendencia, al ser
el aporte propio del sentir de los estudiantes, a continuación destacamos las conclusiones para tener en cuenta en el
manejo de este problema en las direcciones de curso, talleres de padres y jornadas pedagógicas
Las personas más cercanas con las que pueden tocar el tema de sexualidad son los amigos, en segundo lugar a la
pareja, factor que contribuye a que el joven escoja el camino erróneo. Destacan que a las últimas personas que
acuden para tratar temas de sexualidad es la familia y el colegio. Los estudiantes consideran tener los conocimientos
básicos sobre protección, pero cuando se indaga sobre el funcionamiento y anatomía de los sistemas reproductores
tienen deficiencias
Frente a la inquietud de recibir conserjería sobre el tema de sexualidad, todos respondieron con un sí contundente, con
énfasis en el manejo de anticonceptivos, de planificación y de riesgos de enfermedades de trasmisión sexual. Además
que se guíe y solucione inquietudes frente al tema de sexualidad en general. En cuanto a la edad adecuada para
iniciar la vida sexual se encontraron diversas opiniones algunos manifiestan que no es conveniente iniciar la vida
sexual a temprana edad, otro grupo muy amplio considera que la edad no es lo importante, sino la madurez con la que
afronte el inicio de la vida sexual y por ultimo un grupo mas reducido opino que esta debe iniciar a los veinte años. Los
problemas familiares de sexualidad son tomados como tabú y pese a la época en que se esta viviendo los padre no
desean asumir estos temas de manera directa con los hijos a edades tempranas. Contar con profesionales
especializados en el tema para que dicte conferencias sobre el problema de la sexualidad en los jóvenes, asimismo de
contar con recursos de audio visuales. Realizar actividades a través de la orientación, las direcciones de grupo y
brindar más confianza por parte de los profesores. Por las anteriores insinuaciones vamos a iniciar con unas pequeñas
píldoras Si deseas evitar un embarazo, es mejor que tengas en cuenta: No es cierto que la maternidad es el ideal de
todas las mujeres. No es cierto que días antes y después de la menstruación las mujeres no quedan embarazadas.
No es cierto que sacar el pene de la vagina y eyacular por fuera evite el embarazo. No es cierto que tomar bebidas a
base de hierbas, licores u otros líquidos funciona como método anticonceptivo. No es cierto que Existan inyecciones o
píldoras anticonceptivas para los hombres. No es cierto que “cada niño llega con su pan debajo del brazo”. No es
cierto que los métodos anticonceptivos produzcan cáncer o esterilidad. No es cierto que en la primera relación sexual
las mujeres no quedan embarazadas, ni tienen riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual como el
VIH/SIDA. No es cierto que el condón se debe colocar solamente al momento de la eyaculación No es cierto que un
hijo a temprana edad le brinda autonomía e independencia a los/as jóvenes y reafirma la virilidad. No es cierto que la
relación con los hijos vaya a ser mejor si los padres son jóvenes. No es cierto que “donde comen dos comen tres” Las
falsas creencias pueden ponerte en riesgo de embarazo. ¡Pilas!
La siguiente información puede ayudarte: Los y las jóvenes tienen derecho a gozar de una sexualidad placentera, libre
de riesgos y a vivirla de una manera responsable. No tener relaciones sexuales también es una opción. Las personas
no deben dejarse presionar u obligar a realizar actos sexuales que no desean. Los y las jóvenes tienen derecho a
conocer y usar métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo. Un embarazo no soluciona los problemas
familiares El condón es el único método que ofrece doble protección, previene, al mismo tiempo, embarazos no
deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA. Recibir información en salud sexual,
reproductiva y sexualidad en general es un derecho. Lo importante es obtenerla de una fuente experta y confiable. Si
tuviste un accidente anticonceptivo, por ejemplo, se rompió el condón o se deslizó dentro de la vagina, olvidaste o falló
tu método, o fuiste víctima de abuso sexual puedes usar la anticoncepción de emergencia antes que transcurran 72
horas, para prevenir el embarazo Si tienes preguntas o necesitas más información acude a Profamilia Todas las
decisiones que tomas en tu vida implican riesgos. Por eso es importante que no permitas que otros tomen la decisión
por ti. Es mejor que estés informado e informada. Promueve y defiende los derechos sexuales y reproductivos de los y
las jóvenes.

COORDINEMOS 34
Semana del 15 al 19 de septiembre
UNA GESTIÓN PARA EL CAMBIO
Objetivo
Reflexionar sobre los factores de una gestión escolar que favorece una cultura de apoyo y colaboración
para el cambio.
Actividades
1. Lea individualmente el material de discusión “Práctica de la gestión escolar”. Desde su experiencia
desarrolle los siguientes puntos:
a) Señale la fortaleza más importante que posee su Institución para generar y sostener un cambio que
contribuya al aprendizaje tanto de los alumnos como de los profesores.
b) Enumere las condiciones que han permitido desarrollar esta capacidad en su Institución.
2. Reunidos en grupos de 6 personas compartan sus experiencias y elijan la fortaleza que les parezca
más significativa para ser presentada en plenaria.
Evaluación
• ¿Qué tan factible es que la Institución Educativa San Mateo progrese como comunidad de aprendizaje?
• ¿Qué otras fortalezas debiera desarrollar su Colegio para desarrollarse como una organización que
aprende?
Práctica de la gestión escolar
La gestión escolar se refiere a las actividades de planificación, ejecución y evaluación que los directivos y
profesores tienen que desarrollar para llevar adelante sus proyectos educativos y curriculares. El
concepto gestión, involucra tanto acciones de planificación como de administración, tareas que implican a
los equipos directivos realizar una serie de operaciones de ajustes, tales como lograr la viabilidad política
del proyecto, adecuar las necesidades de ejecución del plan con los recursos disponibles, conocer las
competencias del personal y organizar los recursos humanos para llevar adelante el plan y dar
cumplimiento a las metas.
La ejecución de un plan es por naturaleza un proceso dinámico y flexible que requiere de liderazgo y
talento político para encausarlo adecuadamente, así como para responder oportunamente a las
situaciones emergentes, reorientando el proceso, cuando sea necesario. En el proceso de cambio hacia
escuelas inclusivas, uno de los factores esenciales para avanzar es un estilo de gestión colaborativa,
donde se trabaja con las personas, apoyando los progresos y dinámicas propias de cada escuela y de
cada uno de sus miembros. En un enfoque de este tipo, los profesores adquieren responsabilidades
directas con respecto a los cambios, a las funciones y tareas que les corresponde ejecutar, así como con
los resultados de sus acciones.
• Comunicarse con las personas
Los profesores son conscientes de la importancia de establecer y mantener relaciones de trabajo
positivas con sus colegas. Algunos profesores manifestaban que se esforzaron por incluir a profesores
que no estaban totalmente convencidos de la idea del cambio. Desde esta misma perspectiva, muchos
profesores sintieron que no estaban suficientemente preparados y que necesitaban mejorar sus
habilidades sociales.
• Adoptar una perspectiva general de la Escuela
Todos los profesores manifiestan que para tener oportunidad de éxito en sus iniciativas de mejoramiento,
necesitan disponer de una visión general de la Institución, también consideran necesario compartir sus
apreciaciones con los otros. Entre los recursos, mencionan como prioritarios a las personas para
apoyarse mutuamente; otro recurso considerado altamente valioso pero escaso es el tiempo, todos los
profesores reconocen que para el éxito de los cambios propuestos hay que dedicarle más tiempo del que
disponen.
• Mantener el impulso
Los profesores manifiestan la importancia de mantener el impulso de cambio y que lo más difícil era
iniciarlo. Los docentes tratan de conservar el impulso de cambio inicial utilizando variadas estrategias, por
ejemplo, sistemas de comunicación formal e informal. Entre los medios formales, en general realizan
informes de avance que los presentan en los comités de profesores y reuniones de equipo donde
exponen sus problemas y solicitan apoyo.
• Supervisar la marcha del proceso de cambio
Muchos de los profesores reconocen la importancia de la supervisión de los procesos que están
ocurriendo y el modo de implementar los proyectos en cada Colegio. Consideran que es bueno revisar los
progresos, redactar informes sobre las acciones llevadas a cabo y de evaluar la marcha de sus
respectivos proyectos. Algunos manifestaron su preocupación por la excesiva presión que estos procesos
ejerce sobre ellos y sus compañeros. Todos coinciden que la gestión del cambio exige la superación de
dificultades y hacer frente a contratiempos. También que el cambio ha creado períodos de turbulencias,
que provocan tensiones y conflictos entre ellos mismos. Los docentes participan activamente en los
procesos de supervisión, son procesos interactivos que los insta a actuar en la política del Colegio.
• Establecer un clima adecuado
- La Institución cuenta con instancias de formación para promover el proyecto, involucran a los colegas y
los capacitan para poner en práctica los cambios necesarios.
- En segundo lugar, se promueven las conversaciones en los campos de formación, ya que a través de
ellas los docentes intercambian ideas, socializan los problemas y toman acuerdos.
- En tercer lugar, se llevan a cabo muchas negociaciones entre los docentes directivos y entre éstos y los
docentes.
La Institución esta empezando a cambiar en cuanto a organizaciones; están haciéndose más permeables
hacia lo que venía de afuera y más dispuestas a la innovación.

COORDINEMOS 35
Semana del 22 al 26 de septiembre
Compañeros docentes y Estudiantes, el énfasis en la capacitación realizada en la Universidad de
Manizales se centró en como transformar las prácticas de aula, cómo dar respuesta a las
necesidades educativas de los estudiantes y en forma general como poder atender la diversidad
existente entre en las aulas de clase. Y no hay otra forma que empezar por utilizar estrategias
diversas, retomar el trabajo por niveles, para nuestro caso. Practiquemos unas estrategias:
Utilización de una diversidad de estrategias para el desarrollo de los contenidos. Dar respuesta a
la diversidad de necesidades educativas, intereses y estilos de aprendizaje requiere
necesariamente utilizar una amplia gama de estrategias de enseñanza y aprendizaje que los
docentes puedan experimentar en sus propios procesos de aprendizaje, para que luego puedan
aplicarlas con sus alumnos en el aula. Las unidades de aprendizaje del material contemplan una
gran variedad actividades y estrategias para el aprendizaje de los diferentes temas y contenidos. A
continuación se ofrece un breve repertorio de algunas estrategias para que los facilitadores
seleccionen aquellas que sean más pertinentes en función de los diferentes contenidos a abordar
y de las características del grupo. Estas estrategias además, pueden sugerir ideas para el trabajo
con los alumnos en el aula.
1. Técnicas de simulación
En las técnicas de simulación se reflejan situaciones de la vida cotidiana de la escuela pero con la
ventaja de que no surgen los problemas y conflictos que aparecen en la realidad y permiten que
los participantes tengan un distanciamiento de la situación al considerar que es una situación, que
si bien refleja la realidad, es hipotética o fingida. Estas técnicas tienen además un carácter lúdico y
resultan muy motivadoras, especialmente para aquellos alumnos que presentan dificultades de
aprendizaje o de participación. Existen diferentes posibilidades:
- Estudios de casos: Las actividades se desarrollan en torno a un caso, sacado de la vida real, de
un periódico o una película o video. Lo importante es que dicho caso permita que los alumnos o
docentes se sientan reflejados de alguna forma en él. Esto va a favorecer una mayor participación
y facilitará el análisis de la situación y la toma de decisiones para enfrentarla. Numerosas unidades
de este material se basan en el estudio de casos que se han extraído de las escuelas que han
formado parte del proyecto y de otras realidades.
- Role-Playing: Esta técnica se basa en la dramatización de una situación que posteriormente es analizada por
el grupo. En esta técnica el docente propone un caso que interese al grupo y pide a los alumnos que definan
algunas características de los personajes que protagonizan el tema a tratar. Se eligen los actores que van
representar el caso y el resto del grupo hace de observador o público.
Una vez finalizada la representación se hace una puesta en común para analizar la situación y discutir acerca
de la solución que los actores han dado a la situación. Esta discusión se puede organizar en torno a las
siguientes preguntas: ¿es factible la solución propuesta? ¿Qué modificaciones habría que considerar? ¿Qué
otras soluciones viables se pueden adoptar? Es importante finalizar la sesión con una reflexión y valoración de
todo lo vivenciado.
- Improvisación. Se pueden utilizar diferentes técnicas orientadas a desarrollar la creatividad y la intuición. Una
posibilidad es la creación de historias a partir de una serie de preguntas que el docente plantea al grupo como
por ejemplo: ¿quién es? ¿Qué hace? ¿Cómo es? Cada miembro del grupo contesta la pregunta que le
corresponde y van construyendo conjuntamente una historia o personajes.

Esperamos que en un escrito Ustedes nos hagan llegar sus observaciones y la evaluación de alguna de éstas
estrategias que logren trabajar con los alumnos.

COORDINEMOS 36
Semana del 29de septiembre al 3 de octubre

- Estudios de casos: Las actividades se desarrollan en torno a un caso, sacado de la vida real, de
un periódico o una película o video. Lo importante es que dicho caso permita que los alumnos o
docentes se sientan reflejados de alguna forma en él. Esto va a favorecer una mayor participación
y facilitará el análisis de la situación y la toma de decisiones para enfrentarla. Numerosas unidades
de este material se basan en el estudio de casos que se han extraído de las escuelas que han
formado parte del proyecto y de otras realidades.

Así ____ es la vida


Colaboración de Martha Amézquita. Tomado del periódico; “El Palenque”

Con la mirada puesta en el futuro, el rostro en las manos, sellada la palabra, incierto el mañana, recuerdo
a mis padres y sólo veo en ese recuerdo, una pelea constante, siempre por algo, o muchas veces por
nada, luego recuerdo una escuela enclavada en lo alto como si bajara del cielo, mi cara bañada, mi pelo
peinado, mis ganas de correr a llegar primero, salir de mi casa, infierno bendito, cuaderno nuevo, mi
maestra, de ella recuerdo: tierna y risueña la que todo lo sabe, la que no pelea, la que siempre me
contesta, la que me dice que hay otro mundo y yo le creo, allí en ese remanso de amor aprendí a leer, a
escribir, me sentí importante. Al año siguiente con vehemencia esperé la misma maestra, la que con sólo
mirarme sabía mis secretos, la que me abrazaba cuando llegaba golpeado, y lloraba conmigo, la que me
hizo creer que algún día mi vida cambiaría, que yo era inteligente, que sería un gran señor. Ella nunca
llegó. En su reemplazo la maestra Rosario, me sacó de la fila, no le gustó mi pelo.
Todo el año camine despacio, de un infierno a otro, ahora era bruto, ahora era malo, la nueva maestra
nunca entendió mis miradas de auxilio cuando me dolía el cuerpo y el alma de los golpes recibidos
cuando el hambre me carcomía las entrañas; porque para ella sólo era el hijo del borracho que no iba a
las reuniones, ni colaboraba en nada, no supe si gané o perdí el año, mi papá nunca fue a la clausura, y
mi maestra ni un saludo me daba cuando cargando mercados en la plaza me encontraba. El año nuevo
no corrí, madrugué con el canasto a la espalda, bien limpio, con un cuaderno nuevo escondido dentro de
la camisa. Me paré en la esquina donde se ve la escuela en lo alto. Si llegaba la maestra de antes, botaría
el canasto, sacaría el cuaderno y volvería a ser el mejor, inteligente y bueno sin importar que fuera hijo del
borracho. Pasó el director hablando que ya no había cupos que le habían quitado un profesor. Pasaron
todos menos la que me enseñó a pensar, la que junto mis manos para rezar, la que descubrió conmigo
que yo era especial. Pero de último pasó la vieja oronda y creída que dijo: --Quite chino piojoso—
Pasaron los años, cargué la comida de otros, les hice la casa a los demás, pegando uno a uno cada
ladrillo, y no fui el hombre especial.
Tengo un segundo de primaria sin terminar, muchos resabios y ganas de no volver a pensar, pero llego a
los dieciocho años y necesito la libreta militar. Eso es lo que ahora pienso, ¿Valdrá la pena por la patria
de otros ser un soldado, y cantar con orgullo el Himno Nacional, que siempre me recuerda mi maestra
tierna, la que nunca debió haberse ido sin mi?

Podemos plantear preguntas adicionales a la reflexión: ¿Qué debemos entender por una escuela
inclusiva? ¿Qué consecuencias trae la estigmatización de una conducta de los estudiantes?
¿El señalamiento que hacen los compañeros de curso afecta la actitud del compañero señalado? ¿Cuál
debe ser nuestro compromiso? ¿Para atender la diversidad se requiere de la práctica de acciones
constructivas? ¿El título es el adecuado? ¿Que palabra le agregaría al título?
COORDINEMOS 37
Semana del 6 al 10 de octubre

Esta semana de desarrollo Institucional, mientras los estudiantes disfrutan de unas vacaciones,
y se preparan para empezar el periodo definitivo del año, donde tendrán que esforzase, para
presentar sus nivelaciones, y avanzar en el desarrollo de sus habilidades y competencias, para
que al final puedan ser promovidos, único premio al esfuerzo y la dedicación en el año
académico.
En esta semana los Docentes nos dedicamos a realizar una revisión de lo logrado hasta ahora,
y en un trabajo de equipo a compartir, las diversas capacitaciones en las cuales hemos
participado:
1. El Señor Rector; nos explicará la importancia de la GESTIÓN ESCOLAR EN LA
INTELIGENCIA EXITOSA, donde describirá los requerimientos y las diversas políticas
referidas a su función en la gestión escolar.
2. La licenciada Luz Marina Naranjo F. nos demostrará como a partir de un análisis
juicioso de la realidad ha encontrado que a pesar del desarrollo escolar no tenemos un
PROYECTO DE VIDA, y nos dirá cuáles son los elementos y componentes que
debemos trabajar para hacer realidad la construcción de este proyecto en el ámbito
escolar.
3. La licenciada Margarita Martínez y el licenciado Raúl Rodríguez, nos hablarán de los
diversos TIPOS DE EVALUACIÓN, para reconocer el propio de la Institución, así
mismo nos dirán cuales son los verdaderos ALCANCES DEL DECRETO 230.
4. En un espacio creado para compartir experiencias de aprendizaje los compañeros de la
fase II, nos contarán los logros obtenidos en un trabajo interdisciplinar en los grados
terceros en el marco de la investigación.
5. En este mismo contexto nos acercaremos a las experiencias de aprendizaje de los
grados cuartos y quintos, como una integración de saberes del equipo docente.
6. En este mismo espacio los docentes de los grados sextos nos mostrarán los resultados
al integrar disciplinas como matemáticas e ingles en un trabajo de análisis conjunto.
7. El licenciado Mario Sandoval y la Licenciadas: Adriana Barrera y Deysi Moreno, nos
contarán los avances en la propuesta ESTUDIO DE CLASES, como un elemento
importante, para el crecimiento a partir del trabajo en equipo de los docentes
especialistas, en la preparación planeación y ejecución de las sesiones de aula.
8. Las Licenciadas: Olga Molina, Martha Amézquita y los demás participantes, nos
demostrarán la importancia de los ESTÁNDARES CURRICULARES, considerados
como los aprendizajes básicos que nos plantea el Ministerio de educación Nacional,
para poder orientar el desarrollo curricular Institucional.
9. La Licenciada Nohemi Montoya Coordinadora de la jornada Nocturna, nos mostrará los
progresos logrados en la educación de adultos, tomando algunos elementos como las
evaluaciones de competencias, y las pruebas de habilidades, estableciendo algunas
comparaciones con las jornada diurna.
10. El Coordinador Duván González, nos presentará una reflexión importante que nos
orientará hacia la convivencia y la construcción de ambientes adecuados para avanzar
en el desarrollo de nuestro Proyecto.
11. También se dará un espacio para que la Secretaria de Educación del municipio de
Soacha, nos cuente cual es la mirada que ellos tienen de la educación en el Municipio
y cuales son los proyectos prioritarios que se van a desarrollar, con sus orientaciones.
12. El coordinador académico de la Jornada de la Mañana, nos contará los avances
obtenidos en la estructuración de las Fases en el proyecto HACIA LA INTELIGENCIA
EXITOSA, y nos dirá porque los SEMILLEROS DE POTENCIACIÓN son un camino
hacia la Inclusión, y como los podemos adoptar en nuestra Institución, para dar
atención adecuada a la diversidad y poder trabajar hacia el reconocimiento del Talento
de los estudiantes y de los docentes.
13. En este espacio se reúnen los docentes de cada una de las fases y construirán un
documento que de respuesta a: LOS ALCANCES POR CADA FASE, en lo que
respecta a los contenidos y al desarrollo de las capacidades, al igual que: SE
ESTABLEZCAN UNOS CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN POR FASE.
14. En sesión plenaria cada uno de los equipos conformados por cada fase, se hará la
exposición de los documentos elaborados, que serán los que orienten el desarrollo
académico a partir del próximo año.
MAESTRO
Enseñarás a volar...pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar…pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir... pero no vivirán tu vida.
Pero cada vez que vuelen, sueñen o vivan... estará la semilla que tú sembraste.
COORDINEMOS 38
Semana del 14 al 17 de octubre

Es un fenómeno curioso, pero cuando los profesores, a menudo, queremos hablar sobre
alguno de nuestros alumnos, comentar el currículo de alguna asignatura, intercambiar
opiniones sobre los recursos y reglas de nuestro colegio, etc., las únicas personas que suelen
estar dispuestas a escucharnos son otros profesores. Ahora bien, si hacemos algún
comentario sobre la posibilidad de que uno de nuestros alumnos tiene un talento especial,
todos quieren opinar, todo el mundo quiere hablar sobre ello, darnos consejos y compartir con
nosotros sus experiencias.
Esta nueva iniciativa merece ser destacada por varias razones. En primer lugar, supone el
pleno reconocimiento de las necesidades educativas de un colectivo de alumnos que hasta
ahora no habían sido suficientemente atendidos; en efecto, las necesidades de los alumnos
más capaces constituyen otra manifestación de necesidades educativas especiales y, por lo
tanto, dichos alumnos son tributarios de las ayudas complementarias que puedan requerir a lo
largo de su proceso de escolarización por eso reconocemos la definición adoptada por el
Ministerio de Educación: “ TALENTO: una nominación asignada a los individuos con una
APTITUD, muy relevante en un área específica, relacionada con campos académicos,
artísticos o relacionales… Una talento es un ser que ama profundamente trabajar un
oficio determinado, comprende profundamente su arte y puede fácilmente expresar sus
creaciones en éste.” Dentro de los talentos específicos, se presentan los tipos de
excepcionalidad descritos en la teoría Triárquica de la inteligencia propuesta por Sternberg. Los
sujetos prácticos hacen referencia a la capacidad para resolver de manera asertiva problemas
de la vida cotidiana, y los sujetos contextuales hacen referencia a aquellos que han
desarrollado sus capacidades de acuerdo con las exigencias del entorno donde se
desenvuelven. Dentro de los talentos es importante resaltar los artísticos que hacen referencia
a personas que se caracterizan por “aprender más rápido y mejor, en lo que se refiere tanto a
la técnica como conceptualmente al arte, pero no se quedan en la sola apreciación, sino que
aplican formalmente su expresión. El sistema afectivo del talento artístico posee una
susceptibilidad particularmente refinada y sensible ante lo que lo invade y lo rodea, pero no se
queda en simples sensaciones, sino que se eleva a una condición especial de sensibilidad
estética (...); asimismo, esta sensibilidad especial lo orienta a desarrollar su aparato axiológico
que lo transforma de un sentimiento normal a una pasión existencial, es decir, el talento
artístico tiene una capacidad de afectarse ante lo que percibe y de hacer sentir a los otros.”
Como podemos analizar compañeros la diversidad, entonces debe ser comprendida por la
escuela y sus actores como algo inherente al ser humano, como una posibilidad y no como un
problema. “La respuesta educativa a la diversidad es tal vez, el reto más importante y difícil al
que se enfrentan en la actualidad los centros docentes. Esta situación obliga a cambios
radicales si lo que finalmente se pretende es que todos los alumnos, sin ningún tipo de
discriminación, consigan el mayor desarrollo posible de sus capacidades personales, sociales e
intelectuales”
TRANSFORMACIÓN O ADECUACIÓN DE LA ESCUELA, LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA
La atención educativa de la diversidad de los estudiantes sugiere la transformación o
adecuación de las instituciones educativas del país. Es indispensable la formación de las
instituciones, de una nueva cultura dentro de ésta, comprometida con la potenciación de las
habilidades de estudiantes con capacidades o talentos excepcionales. En los proyectos
educativos institucionales PEI deben quedar soportados los procesos de formación y
transformación que las instituciones seguirán para organizar su oferta de acuerdo a las
necesidades de la población en mención, de proyectos, programas, asociaciones
interinstitucionales y semilleros que tengan como objetivo la potenciación de estos
estudiantes, y la construcción de una verdadera investigación.
COORDINEMOS 39
Semana del 20 al 24 de octubre
Continuamos con nuestra capacitación: Utilización de una diversidad de estrategias para el desarrollo
de los contenidos. Iniciada en el coordinemos No 35
1. Técnicas de simulación
2. Estrategias de aprendizaje cooperativo
Numerosos estudios han mostrado que el aprendizaje cooperativo tiene importantes repercusiones no
sólo en las relaciones interpersonales sino también en el aprendizaje de contenidos y en el rendimiento
académico. Por otro lado, este tipo de estrategias permite que los docentes puedan dedicar más tiempo a
aquellos alumnos que más lo necesitan y son especialmente útiles en clases muy numerosas. Estos
argumentos justifican la necesidad de utilizar durante el proceso de formación diferentes estrategias de
aprendizaje cooperativo que luego los docentes pueden aplicar en sus aulas.
En el aprendizaje cooperativo existe una interdependencia positiva entre los miembros del grupo, ya que
cada miembro consigue sus objetivos sí y sólo sí los otros también consiguen sus objetivos. Esto significa
que para aprender de forma cooperativa no es suficiente con organizar las actividades en grupos, sino
que es necesario que todos compartan un objetivo común y que cada miembro del grupo, en función de
sus posibilidades y capacidades, aporte para el logro de dicho objetivo. En este sentido, todas las
aportaciones son igualmente válidas para llevar a cabo la actividad o tarea. Un aspecto fundamental de
los grupos de aprendizaje cooperativo es que éstos sean heterogéneos, de tal forma que en cada grupo
estén representados diferentes alumnos y alumnas representativos de lo que es el aula en su conjunto.
Es necesario formar tanto al profesorado como al alumnado en el uso de destrezas y técnicas
cooperativas. Los métodos cooperativos aportan nuevas posibilidades al profesor, ya que éste deja de ser
el eje del aprendizaje que se realiza en la clase, abriendo nuevas vías y posibilidades al desarrollo
profesional de los profesores en el aula.
No obstante lo señalado, es importante combinar actividades trabajo cooperativo con actividades de
trabajo individual. Los métodos que combinan la individualización con la cooperación parecen ser, en
términos de aprendizaje, los más efectivos. Es así porque no requieren que todos los alumnos trabajen al
mismo nivel, al tiempo que no sacrifican el progreso en los objetivos individuales de cada alumno.
• Grupos de discusión
En esta técnica se plantean una serie de preguntas o reflexiones que se tienen que debatir en grupos que
oscilan entre 6 y 15 personas. Hay que elegir un coordinador para organizar la discusión y un secretario
para que registre las opiniones y conclusiones del grupo. La discusión tiene importantes repercusiones
educativas, ya que permite detectar conceptos erróneos, clarificar ideas y conocer los valores, actitudes
sentimientos de los estudiantes. Esta técnica requiere desarrollar una serie de habilidades:
- Aprender a escuchar. Escuchar y ser escuchado es fundamental en toda interacción comunicativa. Hay
que promover el interés por lo que dicen y opinan los otros y para esperar el turno para hablar.
- Aprender a expresar opiniones y sentimientos. Muchas personas tienen dificultades para expresar
sus impresiones personales sobre un tema concreto o expresar adecuadamente lo que quieren transmitir.
- Aprender a describir situaciones o experiencias. Describir de forma ordenada y secuencial una
situación especialmente lo relativo a los procesos que ocurren en una determinada experiencia.
- Aprender a formular preguntas para obtener información. Determinadas actividades de aprendizaje
implican buscar información sobre un determinado tema y es importante aprender a formular preguntas
pertinentes para posteriormente buscar información a través de entrevistas o búsqueda documental. EN
LA DIVERSIDAD
- Aprender a estructurar y sintetizar el mensaje antes de hablar. Este aspecto es muy importante
porque muchas personas dan muchos rodeos o no tienen clara la idea que quieren transmitir y esto
implica que los otros pierdan el interés en seguir escuchando y que no se aproveche bien el tiempo.
• Tormenta de ideas
Esta es también una técnica de discusión y solución de problemas que se puede hacer en pequeño o en
gran grupo. En un primer momento, cada miembro del grupo expresa libremente una idea acerca del tema
o problema a resolver y no se discute ninguna de las aportaciones ni se hace ninguna valoración. Cuando
el grupo es muy numeroso se puede desdoblar en dos; un grupo hace la tormenta de ideas el otro hace el
papel de observador.
Es importante ir registrando las ideas que van surgiendo y ordenarlas en función de algún criterio.
Otra variante de esta técnica es la denominada “técnica nominal”, en la cual cada participante da una
idea que no puede ser repetida por los siguientes participantes. Al final de la ronda el grupo lleva a cabo
una votación para elegir las tres ideas o soluciones más importantes de todo el listado.
(Continuará…)

COORDINEMOS 40
Semana del 27 al 31 de octubre

Un momento para la reflexión

DIA DEL ESTUDIANTE


Para hablar del día del estudiante en Colombia tenemos que remontarnos a la “Masacre de las
Bananeras” porque fue la que sirvió de origen a tan fatídica fecha para el estudiantado colombiano que
seguía los lineamientos trazados por la “Manifestación de los estudiantes de la Universidad de Córdoba
en Argentina el día 15 de Julio de 1918” y que fue apropiada por la masa estudiantil de Latinoamérica.
Como sabemos, durante el gobierno del Presidente Miguel Abadía Méndez estalló la huelga en contra de
la United Fruit Company, y un batallón del ejército colombiano a órdenes del General Carlos Cortés
Vargas abrió fuego contra los huelguistas bananeros a finales del año 1928. Al año siguiente, el día 8 de
junio, los estudiantes quisieron conmemorar tal hecho sangriento y protestar por la designación del
General Cortés Vargas como Jefe de la Policía de Bogotá. La marcha estudiantil fue reprimida
violentamente al llegar al frente del Palacio Presidencial y una bala segó la vida de Gonzalo Bravo Pérez,
estudiante de la Universidad Nacional. Desde entonces, el día 8 de junio ha sido institucionalizado como
el Día del Estudiante. ¿Qué pasó el 8 y 9 de Junio de 1954? El 8 de junio de 1954 y bajo el Gobierno del
General Gustavo Rojas Pinilla los estudiantes conmemoraban, como todos los años, la muerte de
Gonzalo Bravo Pérez y se dirigían desde la Ciudadela Universitaria hasta el Palacio Presidencial, fueron
rechazados violentamente por la fuerza pública y en ese hecho bochornoso murió a bala el estudiante
Uriel Gutiérrez. Los estudiantes se regresaron, entonces a la Universidad Nacional y programaron para el
día siguiente, 9 de junio, una marcha de protesta por la muerte del compañero Uriel Gutiérrez. Fueron
sorprendidos por la fuerza pública y ante una orden verbal de disolver la marcha se sentaron en los
andenes y pronunciaron discursos y consignas contra la violencia del día anterior, pero esta vez, el
ejército disparó contra la masa estudiantil y según datos de la prensa de entonces murieron 11
estudiantes y hubo más de 50 heridos. Por eso los días 8 y 9 de junio de todos los años se conmemoran
estos hechos y se toman como los días del estudiante. Da pena observar como con el correr del tiempo
se ha ido perdiendo la vigencia del verdadero sentido de estas fechas luctuosas en que se derramó
sangre estudiantil en aras de conseguir una visión objetiva de los males que han aquejado a nuestra
Nación.

Una visión muy particular de los alumnos…


EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO…
1. El alumno siempre tiene la razón, pero nunca se la dan.
2. El alumno no copia, contrasta resultados.
El alumno no duerme en clase, reflexiona.
3. El alumno no habla en clase, intercambia impresiones.
4. El alumno no mastica chicle, fortalece sus encías.
5. El alumno no come en clases, estudia los nutrientes.
6. El alumno no lee revistas en clase, se informa.
7. El alumno no le pone apodos al profesor, estudia sinóminos y apariencias.
8. El alumno no pinta en las mesas, practica expresión artística.
9. El alumno no llega tarde, el profesor se adelanta.
10. El alumno no se cansa en gimnasia, guarda fuerzas.
11. El alumno no se retrasa, le retienen.
12. El alumno no tira papeles al suelo, se le caen.
13. El alumno no corre por los pasillos, hace pruebas de velocidad.
14. El alumno no grita en clases, analiza la resistencia de tímpanos.
15. El alumno si ve a alguien que descansa le ayuda.
16. El alumno no destroza el colegio, le da un toque modernista.
17. El alumno no reprueba materias se especializa en la asignatura.
18. No es que el alumno no sepa responder la pregunta; es que el maestro ya sabe la respuesta.
19. El alumno no es que no tenga ganas de estudiar... Es que se las aguanta.
20. El alumno no miente en las pruebas, sólo utiliza su creatividad.
21. El alumno contesta siempre bien...a su manera.
22. El alumno no deja su examen en blanco porque no se sabe la respuesta, sólo es porque le gusta ser
muy pulcro.
23. El alumno no se sienta mal, sólo busca una posición más cómoda
24. El alumno no es que no quiera tomar apuntes, es que el maestro dicta muy rápido.
25. El alumno no se ríe en clases, es feliz

COORDINEMOS 41
Semana del 3 al 7 de noviembre
• Agrupar y volver a agrupar 2-4-8
En esta técnica primero se forman parejas para que aporten sus ideas o propuestas en torno a un tema o
problema. Después se juntan dos parejas formando grupos de cuatro y finalmente se juntan dos grupos
de cuatro formando grupos de ocho personas. Esta técnica estimula a los alumnos a que compartan sus
ideas, se den cuenta de cómo las ideas de unos y otros se complementan y aprendan a llegar a un
consenso sobre un tema.
• Pensar-formar pares-compartir
En esta técnica el docente o coordinador del curso formula una pregunta y les pide a los alumnos que
piensen durante unos minutos sobre la misma. A continuación se forman parejas para que compartan sus
ideas y respuestas, y finalmente se socializan todas las ideas en sesión plenaria. En esta última fase se
pueden pedir voluntarios o bien que todas las parejas expresen sus puntos de vista.
Es más fácil que los alumnos den respuestas de calidad si tienen la posibilidad de reflexionar
individualmente antes de compartir con otros. Esta técnica además de promover la reflexión sobre una
pregunta, permite que los alumnos establezcan relaciones entre diferentes ideas y reflexionen sobre lo
que han aprendido.
• Preguntas en pares con un observador
Una forma eficaz para aprender es que los alumnos se hagan preguntas unos a otros y las respondan. En
esta técnica se forman tríos, dos se hacen y responden preguntas, y un tercero hace de observador por lo
que resulta muy adecuado cuando se quiere dar retroalimentación sobre el desempeño del trabajo
realizado por las parejas. El observador apunta todas las preguntas que hace cada uno de los miembros
de la pareja y las clasifica de acuerdo a algún criterio y al final les da una retroalimentación a cada uno de
sus compañeros.
El trabajo en parejas también puede consistir en resolver un determinado problema entre ellos, por
ejemplo situaciones difíciles de convivencia. Después del diálogo, el observador comparte con cada uno
su evaluación sobre sus respectivas actuaciones.
• Grupos de retroalimentación positiva
Cada uno comparte con su compañero un comentario positivo sobre algo que le gustó de su trabajo y un
comentario indicando algo que él o ella haría de otra manera explicando por qué haría este cambio.
Por turnos, cada miembro del grupo comparte sus comentarios con el compañero que está recibiendo la
retroalimentación y éste escucha lo que le comentan de su trabajo y los cambios que harían. Este
agradece a todos los compañeros sus comentarios sin defenderse ni explicar por qué hizo tal cosa.
Después de terminar con un compañero, se sigue con otro hasta que todos los miembros del grupo han
recibido retroalimentación.
A continuación, el docente da un tiempo para que cada alumno considere todas las sugerencias recibidas
y decida cuáles puede considerar y cómo incorporarlas en su trabajo haciendo las modificaciones
necesarias.
• El rompecabezas
Es especialmente útil para trabajar determinados temas que pueden ser susceptibles de ser
“fragmentados” en diferentes partes. Esta técnica tiene tres momentos distintos e incluye los siguientes
pasos:
En un primer momento, se forman grupos heterogéneos de 4 ó 6 miembros cada uno, los cuales se
denominan “grupos base”. El material objeto de estudio se fracciona en tantas partes como miembros
tiene el equipo, de manera que cada uno de sus miembros recibe una parte de la información del tema
que, en su conjunto, están estudiando todos los equipos. Cada miembro del equipo prepara su subtema a
partir de la información que le facilita el profesor o la que él ha podido buscar. En un segundo momento se
rompen los grupos base y se forman los grupos de expertos. Estos grupos se forman con los integrantes
de los otros equipos que han trabajado el mismo subtema. El objetivo es intercambiar la información y
profundizar en el tema, enriqueciéndolo con las aportaciones y reflexiones de todos los expertos; ahondan
en los conceptos claves, construyen esquemas y mapas conceptuales, clarifican las dudas planteadas,
etc. En un tercer momento, los expertos vuelven a integrar su grupo base inicial. y comparte lo que han
trabajado en el grupo de expertos. En este momento cada miembro aporta una parte del rompecabezas y
se lleva a cabo una construcción y comprensión del tema global.
Así pues, todos los alumnos se necesitan unos a otros y se ven “obligados” a cooperar, porque cada uno
de ellos dispone sólo de una pieza del rompecabezas y sus compañeros de equipo tienen las otras,
imprescindibles para culminar con éxito la tarea propuesta: el dominio global de un tema objeto de estudio
previamente fragmentado.
Al final de la actividad se puede hacer una evaluación individual o por equipos. La evaluación por equipos
se realiza en base al trabajo que el grupo ha realizado sobre el tema en su conjunto, por lo cual todos los
miembros del equipo tendrán la misma calificación. La división de temas puede ayudar a trabajar con la
diversidad de intereses y capacidades que se dé en un grupo, tanto como con los distintos niveles de
dificultad que tengan los alumnos. DIVED
• Grupos de investigación (“Group-Investigation”)
Esta técnica también se denomina “método de proyectos” e implica los siguientes pasos:
- Elección de un tema y distribución de subtemas o tareas entre los miembros del grupo. Los estudiantes
eligen, según sus capacidades o intereses, subtemas o tareas específicas dentro del tema o problema
general que desarrollaran. (Continuará)

COORDINEMOS 42
Semana del 10 al 14 de noviembre
Cuando se termina el cuarto periodo académico? Según el cronograma planteado al comienzo del año, de
acuerdo a los instructivos de la Secretaría de educación Municipal el cuarto periodo termina el 28 de
noviembre de 2.008
Cuando se entregan las planillas del cuarto periodo? El 13 de noviembre los docentes entregan a coordinación
académica LAS VALORACIONES DEL CUARTO PERIODO, Y SE INICIAN LAS ACTIVIDADES EN PROCURA DEL
BOLETÍN DEFINITIVO DE LOS ESTUDIANTES.
Cuando se reúne el comité de evaluación?
El día martes 11 de noviembre: se reunirán los comités de evaluación y promoción, para realizar un análisis del
rendimiento académico de los alumnos durante el año académico, siguiendo las indicaciones del decreto 230
que cito textualmente:
“Artículo 8. Comisiones de evaluación y promoción. El Consejo Académico conformará, para cada grado, una Comisión
de evaluación y promoción integrada por un número de hasta tres docentes, un representante de los padres de familia
que no sea docente de la institución y el rector o su delegado, quien la convocará y la presidirá, con el fin de definir la
promoción de los educandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que
presenten dificultades.
En la reunión que tendrá la Comisión de evaluación y promoción al finalizar cada período escolar, se analizarán
los casos de educandos con evaluación Insuficiente o Deficiente en cualquiera de las áreas y se harán
recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras instancias del establecimiento educativo,
en términos de actividades de refuerzo y superación. Analizadas las condiciones de los educandos, se
convocará a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo con el fin de presentarles
un informe junto con el plan de refuerzo, y acordar los compromisos por parte de los involucrados.
Las Comisiones, además, analizarán los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos con el
fin de recomendar actividades especiales de motivación, o promoción anticipada. Igualmente se
establecerá si educadores y educandos siguieron las recomendaciones y cumplieron los
compromisos del período anterior.
Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada Comisión se consignarán en actas y éstas
constituirán evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de educandos”
Decreto 3055 de diciembre 12 de 2002
“Artículo 9°. Promoción de los educandos. Los establecimientos educativos tienen que garantizar un mínimo de
promoción del 95% del total de los educandos que finalicen el año escolar en la institución educativa.
Al finalizar el año, la Comisión de Evaluación y Promoción de cada grado será la encargada de determinar cuáles
educandos deberán repetir un grado determinado. Se considerarán para la repetición de un grado cualquiera de los
siguientes educandos:
a) Educandos con valoración final Insuficiente o Deficiente en tres o más áreas;
b) Educandos que hayan obtenido valoración final Insuficiente o Deficiente en matemáticas y lenguaje durante
dos o más grados consecutivos de la Educación Básica;
c) Educandos que hayan dejado de asistir injustificadamente a más del 25% de las actividades académicas
durante el año escolar.
¿Cómo se determina el porcentaje del 5% de alumnos reprobados?
repr obados?
La reprobación de los alumnos que pierden tres o más áreas, se define para efectos de la aplicación del 5% de
reprobados de todo el colegio partiendo de los alumnos que más áreas hayan reprobado independiente del
grado que realizaron y a partir de este parámetro se toman en orden descendente los reprobados hasta
completar el porcentaje que establece el decreto 3055 de 2002. Es decir que podría darse el caso de alumnos
que habiendo perdido tres o cuatro áreas pueden aprobar el grado, si no están dentro del 5% de reprobados
previsto para todo el colegio
¿Cómo se hace la graduación de alumnos de undécimo grado con una o dos áreas perdidas? Los alumnos de
grado once que terminan con una o dos áreas pendientes, se pueden graduar en la ceremonia oficial con dichas
áreas, pero le expedirán el certificado con las mismas reprobadas, lo que les traería problemas en ciertas
universidades que no reciben alumnos con áreas pendientes. Una vez graduado, el colegio ya no tiene ningún
compromiso para hacerle recuperación, puesto que ya pasan a ser exalumnos del establecimiento. Quienes NO
se gradúen en la ceremonia oficial lo harán por ventanilla, una vez que recuperen en enero sus áreas pendientes
y en tal caso el certificado le saldrá sin ninguna área pendiente. Cualquiera de las dos decisiones anteriores
deben tomarlas libremente el alumno y el padre de familia, haciéndolo conocer por escrito al plantel educativo
¿Qué sucede con un alumno que tiene el 25% de inasistencia en una sola área? Reprobará el área con
"Insuficiente por no haber asistido al desarrollo de la misma y deberá recuperarla.
¿Qué sucede si un alumno no pasa la recuperación en la semana anterior a iniciar el nuevo nuevo año escolar?
Los alumnos de cualquier grado que quedan con áreas pendientes y no lo reprueban, pueden recuperarlas al
iniciar el año escolar siguiente o en otras oportunidades durante el transcurso del año que establezca el colegio
y deje consignado en su proyecto educativo institucional
¿Se pierde el área de ciencias, si se pierde física, pero se aprueba química? La Ley 115/94 en su artículo 23
define como área las ciencias naturales, la cual está compuesta por la física y química como asignaturas. La
forma como se promedian las define cada establecimiento educativo de conformidad con la autonomía que le
concede el Decreto 1860/94 en su artículo 14.
¿Cuándo un alumno pierde asignaturas y no áreas, pierde el año? No se pierde al año por asignaturas ya que
de acuerdo con el Decreto 230/02 se reprueba por tres o más áreas con Insuficiencia y quedando además en el
5% de alumnos de todo el plantel que pueden reprobar de acuerdo con el Decreto 3055 de 2002.
¿Cuándo un alumno reprueba la recuperación de una o dos áreas, se devuelve al grado anterior? El colegio
puede darles en el año siguiente otras opciones si lo estima conveniente y las consigna en su PEI. En caso
contrario cuando termine su bachillerato o se retire del colegio, el certificado se les expedirá con las áreas
reprobadas, lo cual puede traerle problemas, al ingreso a ciertas universidades, pero, en ningún caso el hecho
de perder las recuperaciones de las dos áreas, permite que se devuelva el alumno al grado anterior o tenga que
repetirse el mismo
¿Cómo se expiden los certificados a alumnos que perdieron áreas?
Con la respectiva anotación de las áreas que reprobaron, pero cuando recuperan queda como informe final el de
la recuperación.

COORDINEMOS 43
Semana del 17 al 21 de noviembre

Compañeros las actividades de finalización nos comprometen a realizar un trabajo


muy exigente con nuestros estudiantes, para terminar una año de mucho éxito en
nuestra Institución. Etas actividades se estructuraron en el comité de coordinación
pedagógica de la siguiente manera:
El 18 de noviembre los estudiantes ingresarán al colegio a las 8:15 a.m. Los docentes
asistiremos a una reunión donde analizaremos los resultados académicos de los
estudiantes.
8:30 A 10:00 los alumnos de la fase cuatro realizarán el ensayo de la entrega de
banderas con la participación de los docentes del campo Biofísico y la coordinación de
convivencia.
De 8:30 a 10:00 los alumnos de la fase tres asistirán a una dirección de curso para
recibir la información de los resultados académicos y la citación a las actividades de
recuperación del que serán validadas como las que deberían realizarse en enero de
2009, se les informará el procedimiento y los requisitos para la matrícula.
DE 10:00 a 12:00 los alumnos de la fase cuatro asistirán a la dirección de curso para
recibir el informe de resultados y las citaciones a las actividades de recuperación y el
procedimiento para la matrícula.
De 10 a 12 se reúnen los comités de evaluación de la fase tres.
Los días 19 20 y 21 se realizarán las recuperaciones en el horario de 6:30 a 10:00
según distribución que será entregada el día martes. Las actividades serán para las
fases tres y cuatro bajo los siguientes parámetros:
a) Las actividades son de obligatorio cumplimiento
b) Se requiere la asistencia y puntualidad durante la semana.
c) Alumno que se encuentre por fuera del aula será devuelto a la casa y se
registrará la nota de pérdida de las recuperaciones para informarle al padre de
familia.
d) El porte del uniforme es indispensable para poder ingresar al colegio.
e) En estas actividades solo se aceptarán excusas que sean certificadas por el
médico respectivo-
f) Después de las 6:30 a.m. no se permite el ingreso de ningún estudiante.
g) Deben traer los elementos indispensables para cumplir con las actividades de
recuperación.
Los días 19, 20 y 21 de noviembre de 10:00 a 12:00 Los campos de formación se
reunirán para estructurar los “SEMILLEROS DE POTENCIACIÓN” Y LAS
PROFUNDIZACIONES de acuerdo a las necesidades de los estudiantes-
El 24 de noviembre asistirán al colegio los alumnos de los grados novenos para
definir con ellos la inscripción definitiva a una de las profundizaciones, ojalá los
estudiantes asistan en compañía de su acudiente para tomar la decisión más
asertiva-
El 25 de noviembre de 7:00 a 7:30 entregarán a coordinación académica los registros
de las recuperaciones.
De 7:30 a 11:30 ESTRUCTURACIÓN SEMILLEROS DE POTENCIACIÓN Y
PROFUNDIZACIONES
El 26 de noviembre los alumnos de los grados décimos y undécimos en ceremonia
especial harán la entrega de banderas.
A las 12:30 se realizará la Graduación de los alumnos de grado Noveno en el teatro
María Auxiliadora
El 27 de noviembre a las 6:30 se realizará la clausura de las fases tres y cuatro.

El 28 de noviembre en reunión de los docentes cada campo de formación en sesión


plenaria harán la exposición definitiva de los Semilleros de potenciación y las
profundizaciones establecidas para el año 2009
El primero de diciembre realizaremos la evaluación institucional.
Y por campo de formación haremos una propuesta de asignación académica para el
año 2009.
El 2 de diciembre participaremos de la ceremonia de Graduación de Bachilleres 2008.
El tres de diciembre recibiremos la asignación académica para el año 2009.
El cuatro de diciembre participaremos en una actividad de reconocimiento por el éxito
obtenido en el presente año.

COORDINEMOS 44
Semana del 24 al 28 de noviembre

APUNTES SOBRE LOS SEMILLEROS DE POTENCIACIÓN:


Para comprender la esencia de los SEMILLEROS DE POTENCIACIÓN entendidos como programas de
enriquecimiento lo mejor es comparar cómo se realiza a cabo el aprendizaje en un aula tradicional y cómo
podría alguien aprender contenidos o habilidades nuevas en situaciones de la vida real. La mayor parte
de las aulas se caracteriza por un patrón de organización dirigido principalmente por la necesidad de
adquirir y asimilar información predeterminada y habilidades impuestas desde fuera del aula (por ejemplo
libros de texto, guías curriculares o estándares estatales). Se puede contrastar este tipo de aprendizaje
con la secuencia natural de eventos que se realiza en laboratorios de investigación, en oficinas de
negocios, en organizaciones de servicio, en organizaciones editoriales, en grupos teatrales, o en estudios
fílmicos. En estas situaciones, la meta es generar productos creativos, servicios o soluciones a problemas
reales. Todos los recursos, la información, los horarios, y los eventos están dirigidos al logro de estas
metas, y la búsqueda de información, la realización de experimentos, el análisis de resultados o la
preparación de reportes son actividades enfocadas primariamente a la presente necesidad de formación
más que a información requerida para aprobar un examen o para prepararse para un futuro distante. Es
este uso presente de contenidos y procesos lo que tiene el mayor valor de transferencia para uso a futuro.
Cuando el contenido y los procesos son aprendidos en situaciones y contextos auténticos, dan por
resultado aplicaciones más significativas, de información y de estrategias, para la solución de problemas,
que cuando el aprendizaje se da en las situaciones prescritas, altamente estructuradas, del aula. En
pocas palabras, los semilleros de potenciación están diseñados específicamente para aprender por la
acción y aplicación a problemas de la vida real, por medio de lo que llamaremos el aprendizaje de alto
nivel. Debemos recordar que en el Proyecto Educativo Institucional, están incluidas las actividades de
enriquecimiento que se describen a continuación: actividades
-Tipo I: consiste en presentar a todos los alumnos de un centro actividades de exploración general sobre
temas o campos de conocimiento nuevos y atractivos a través de diferentes procedimientos como
conferencias, excursiones…
-Tipo II: se trabajan tanto destrezas generales de pensamiento, destrezas de aprender a aprender,
habilidades de comunicación oral, escrita y visual, como procesos afectivos. Como el anterior, se aplica
para todos los alumnos.
-Tipo III: consiste en actividades de investigación y producciones artísticas en las cuales el estudiante
asume el papel de un investigador de primera mano.
Si trabajamos estos semilleros de potenciación con actividades de alto nivel en términos de los
siguientes cuatro principios:
1. Cada aprendiz es único, y por lo tanto, todas las experiencias de aprendizaje tienen que ser
examinadas de tal manera que tomen en cuenta las habilidades, intereses y estilos de aprendizaje del
individuo.
2. El aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes disfrutan lo que están haciendo.
Consecuentemente, las experiencias de aprendizaje deben ser construidas y evaluadas con tanta
preocupación por su disfrute como por las otras metas.
3. El aprendizaje es más significativo y placentero cuando el contenido (por ejemplo el conocimiento) y el
proceso (por ejemplo las habilidades de pensamiento, los métodos de cuestionamiento) son aprendidos
dentro del contexto de un problema presente, real. Por lo tanto la atención debe dirigirse a las
oportunidades de personalizar las opciones del estudiante en la selección de un problema, la relevancia
del problema para los individuos o grupos que comparten su interés por el problema, y las estrategias que
dan apoyo a los estudiantes en la personalización de los problemas que pueden optar por estudiar.
4. Se puede usar cierta instrucción formal en el aprendizaje de alto nivel, pero una de las metas
principales de este acercamiento es promover las habilidades para la adquisición de conocimientos y el
pensamiento que se logran por medio de la instrucción del maestro con las aplicaciones del conocimiento
y de las habilidades que resultan de la construcción de significados por el estudiante. Las características
básicas de las actividades para agrupamientos de enriquecimiento son las siguientes:
Los estudiantes y los maestros seleccionan el área en la que participan.
Generan productos y/o servicios que tienen la intención de tener un impacto en una audiencia en
particular.
Usan métodos auténticos y contenidos de nivel profesional avanzado para generar sus productos o
servicios. Pueden operar a un nivel menos elevado que el de adultos profesionales, pero sus metas son
exactamente las mismas – producir un producto o servicio de tan alta calidad como sea posible dentro de
su nivel de experiencia y de los recursos con que cuentan. Compañeros, ahora que se acerca el cierre
del año académico, es importante reconocer los aciertos y los desaciertos. Les propongo algunos temas
para que los evaluemos en cada campo de formación planteando alternativas de solución:
a) La rotación en aulas especializadas.
b) La inasistencia de los estudiantes a las aulas de clase.
c) La propuesta de Rectoría de los Coordinadores Tutores.
d) Las direcciones de curso.
e) El análisis de las profundizaciones
f) La deserción escolar.
g) Las exploraciones en la fase tres.
h) El desempeño del comité de coordinación pedagógica.
i) El comité de convivencia.
j) El desempeño de la coordinación de convivencia.
k) El servicio social.
l) El desempeño de la coordinación académica
m) Los comités de evaluación y promoción
n) El desempeño de Rectoría
o) El consejo estudiantil.
p) El desempeño de Orientación
q) El funcionamiento de los campos de formación
r) El desempeño de la secretaría.
s) El trabajo del comité social.
t) Las actividades realizadas por cada uno de los campos de formación.
u) La evaluación de habilidades.
v) La evaluación de competencias.
x) Los resultados en las pruebas externas.
y) La integración de las fases.
z) El compromiso de los Padres de familia.

COORDINEMOS 45
Semana del 1 al 5 de diciembre
En dialogo que sostuve con un profesor, respecto a que cambios debemos tener todos para que el
desempeño sea el mejor me respondió: “tenemos que hacer un esfuerzo para iniciar de cero” esto quiere
decir que debemos desconocer todo lo que hemos avanzado, les aseguro compañeros que eso me creo
un conflicto, pero a su vez me fueron apareciendo los logros obtenidos no en un año sino en varios que
llegamos a ser la primera Institución de carácter oficial del municipio, que estamos entre los mejores
colegios del país, que somos reconocidos ante el Mineducación como uno de los 21 colegios que
tenemos un programa diferente para atender a los niños con necesidades educativas especiales, y más
aún tenemos el mejor grupo de docentes, que estamos construyendo equipos de trabajo como lo
ratificaron el viernes anterior en un trabajo de ALTO NIVEL, los docentes nos hemos comprometido, en la
realización de los “SEMILLEROS DE POTENCIACIÓN”, como una opción para reconocer los intereses,
los gustos los ritmos de aprendizaje y ante todo el talento que cada uno de nuestros estudiantes posee.
Para eso escuchamos que un semillero de potenciación es: espacio físico, en donde:
· Se potencie la inteligencia y la creatividad.
· Se desarrolla un plan académico alterno.
· Se permita la aceleración.
· Se respeten los ritmos de aprendizaje.
· Se valore la diferencia.
-Desarrollo de la creatividad, en todas sus vertientes.
- Entrenamiento cognitivo y potenciación de las aptitudes en las que destaca el alumno.
- Compensación y estimulación de otras aptitudes que no forman parte del perfil de alta capacidad,
incluidas la inteligencia social.
- Afianzamiento de la autoimagen y autoestima del niño o joven.
Los docentes de la Institución Educativa San Mateo ofrecerán programas tales como:
- Programas de Desarrollo de la inteligencia.
- Programa Filosofía para niños.
- Programas de habilidades sociales y de desarrollo de la inteligencia emocional.
- Aprender a pensar. Desarrollo del pensamiento divergente.
- Estrategias de investigación documental.
- Estrategias para desarrollar productos creativos en grupo.
- Estrategias para desarrollar la expresión visual, oral y escrita, incluyendo el empleo de nuevas
tecnologías de la información.
-programas de desarrollo motriz
-El arte, la danza y la música así como la plástica.
Todo lo anterior será posible si los estudiantes y los maestros seleccionan el área en la que participan.
Generan productos y/o servicios que tienen la intención de tener un impacto en una audiencia en
particular.
Usan métodos auténticos y contenidos de nivel profesional avanzado para generar sus productos o
servicios. Es necesario resaltar que esta tarea es tan importante que el papel del alumno en un semillero
de potenciación, pasará de aprendiz de la lección a investigador y el papel del docente de
instructor a una combinación de entrenador, productor de recursos y mentor pues su papel es
asegurar que los estudiantes busquen niveles más elevados de conocimiento y metodología auténtica. A
pesar de que el facilitador no necesita ser un experto en áreas de contenido de antemano, es necesario
que:
· tenga interés en el tema y la “sensibilidad” para elevar el contenido,
· sepa cómo y dónde encontrar los recursos que avanzarán el nivel de estudio,
· organice actividades para el semillero de forma que la elevación del conocimiento sea buscada como
parte del paquete de actividades de manipulación, y
· documente la amplitud y el nivel de contenido avanzado que se haya buscado en el semillero de
potenciación.
Los docentes en cada campo de formación plantearon diversidad de actividades tales como:
- Resolución de problemas lógicos, paradojas y enigmas, propuestos por todos los integrantes del grupo.
- Actividades lúdicas, con juegos lógicos, de estrategia, simulación, rol y cooperativos.
- Programas de Filosofía para niños de Lipmann, de lógica para niños.
- Talleres de informática: comunicaciones en Internet, información en Internet, publicaciones electrónicas,
infografía, videojuegos.
- Creación literaria, narrativa y poesía. Cómic.
- Actividades de divulgación científica, matemáticas recreativas.
- Visitas a museos y a entidades públicas y privadas.
- Audiciones y video foros.
- Charlas sobre temas de actualidad, coloquios, debates.
- Talleres de creación artística.
- Sesiones de trabajo en grupo para solucionar problemas reales y aportar ideas innovadoras
-Actividades de desarrollo motriz
-Actividades en danza, pintura, música y escultura
-Actividades de exploración en el mundo de la anatomía, la física y el medio ambiente.

Por todo lo expuesto anteriormente sigo creyendo, profesor que somos la mejor Institución, del municipio.
Que tenemos el mejor equipo de docentes con un ALTÍSIMO NIVEL en su formación, que merecen
TODOS, la medalla de ORO, por su entrega, por su dedicación, por su enorme interés en hacer de su
Institución que cumpla con su visión: seremos un modelo de educación pública en atender a la
diversidad ofreciendo innovación liderazgo y calidad y que como tal merecen todo el reconocimiento.
Que lejos de iniciar de cero, debemos involucrarnos más y crecer al ritmo del colectivo, reconocer las
experiencias exitosas de los compañeros y dar a conocer las nuestras.
Compañeros
QUE EN ESTAS FIESTAS DE NAVIDAD JUNTO A SUS FAMILIAS SEAN DE PAZ Y PROSPERIDAD

You might also like