You are on page 1of 23

Resonancia Magnética Pulsada

Resonancia Magnética Pulsada


Miguel Martín Landrove

2.1 Rotación de la Magnetización.

Variando lentamente el campo polarizante externo es posible determinar las curvas

correspondientes a las señales de absorción y dispersión, previamente mencionadas. En

forma más general se puede hacer precesar a la magnetización fuera de su orientación

original, que era a lo largo del eje z, por un ángulo θ respecto a esa dirección, y en

particular para el caso de resonancia, establecer una magnetización en el plano xy, como se

muestra en la Figura 10.

Figura 10

El mismo efecto se puede producir aplicando un pulso de RF a la frecuencia de

resonancia, con una duración t P que cumple con la siguiente condición, θ = ω1t P = γH 1t P .

Si se encuentra la bobina de RF dispuesta a lo largo del eje x, la componente rotante del

25
Resonancia Magnética Pulsada

campo H1 , es decir, H b , rota la magnetización en la dirección y´ para un pulso de duración

t P tal que γH1t P = π / 2 y lo rotará en la dirección -z si la duración del pulso o la magnitud

del campo de RF son duplicadas. La rotación de la magnetización para un pulso de 90º o

π / 2 se muestra en la Figura 11.

Figura 11

Es necesario mencionar que el tiempo de aplicación del pulso de RF debe ser lo

suficientemente largo como para garantizar que la magnetización rote efectivamente sin

perder magnitud, en lo que sería un proceso adiabático. Esto significa que la frecuencia de

rotación, ω1 = γH 1 , debe ser pequeña en comparación con la frecuencia de precesión

alrededor del eje z, que es ω0 = γH 0 , ya que de esta forma, la energía perdida en una

revolución alrededor del eje z, es prácticamente despreciable. Esta condición se da


4
fácilmente en el experimento, ya que usualmente H 0 es del orden de 10 Gauss, mientras

que H1 es del orden de 10 Gauss. Otra restricción que aparece es que el tiempo de rotación

debe ser muy pequeño en comparación con los tiempos de relajación característicos del

26
Resonancia Magnética Pulsada

sistema, T1 y T2 , ya que de lo contrario, en el proceso de rotación existirán también

atenuaciones en las diferentes componentes de la magnetización.

2.2 Decaimiento Libre de la Señal Inducida.

Después de un pulso de 90º la magnetización original girará alrededor del eje z con

la frecuencia de Larmor y será detectada en el plano xy, como una señal de RF, la cual

decae debido a los procesos de relajación transversales. Esta señal se conoce como FID

(Free Induction Decay). La forma típica de un FID, se presenta en la Figura 12.

Figura 12

En líquidos el mecanismo de relajación predominante es normalmente la


r
inhomogeneidad del campo H 0 , ya que las interacciones entre los espines se encuentran

enormemente promediadas por la movilidad que presenta el líquido. Este decaimiento o

relajación transversal solamente es debido al desfasaje que se produce entre los diversos

27
Resonancia Magnética Pulsada

espines como consecuencia de las diferentes frecuencias de Larmor, y esto define un

tiempo específico de decaimiento, previamente explicado en secciones anteriores, T2* . En


r
sistemas sólidos, la interacción entre los espines es predominante y si el campo H 0 es lo

suficientemente homogéneo, entonces el decaimiento del FID vendrá gobernado por T2 .

Podemos explicar este decaimiento en forma análoga al decaimiento debido a

inhomogeneidad: cada espín se encuentra en presencia de un campo externo homogéneo

más un campo fluctuante local debido a los espines vecinos, con una importante

componente en la dirección z. De esta forma cada espín en el sistema precesa alrededor del

eje z con una diferente frecuencia de Larmor, lo que trae como consecuencia del desfasaje

entre los espines y el decaimiento de la magnetización transversal. En la Figura 13 se

presenta como evoluciona en el tiempo el desfasaje ente los espines, visto desde el sistema

rotante.

Figura 13

28
Resonancia Magnética Pulsada

Suponiendo en un modelo simplificado de "camino aleatorio" que cada espín siente

un campo local promedio hL << H 0 durante un tiempo τ c , se obtiene que el valor

cuadrático medio del desfasaje es:

φ 2 ( nτc ) = nφ02 (70)

donde φ0 = γhLτc representa la cantidad angular precesada mientras el campo sobre el espín

no varía y n = t / τ c es el número de cambios ocurridos en el campo local hasta el tiempo t,

así se puede escribir,

φ 2 (t ) = γ 2 h L2τc t =
t
(71)
T2′

lo que define a T2′ como el tiempo necesario para que los espines se desfasen un radian. Por

supuesto, este modelo solamente es válido si el tiempo transcurrido entre un cambio y otro

del campo local, es más pequeño que el tiempo necesario para desfasar los espines con un

campo local estático, de magnitud hL , esto es, debe cumplirse que:

1
τc < (72)
γh L

y en el caso que la ecuación (72) no se cumpla, T2′ viene dado por:

1
T2′ = (73)
γh L

2.3 Transformada de Fourier del FID.

Si se supone que el FID puede escribirse mediante la siguiente función:

C exp (− t / T2 ) 0 ≤ t < ∞
f (t ) :  (74)
 0 t<0

29
Resonancia Magnética Pulsada

entonces la transformada de Fourier viene dada por:

∆ ωT22
f (ω) =
T2
−i (75)
1 + (∆ ω) T22 1 + (∆ω) T22
2 2

cuya parte real corresponde a la curva de absorción sin efectos de saturación y su parte

imaginaria es la curva de dispersión, tal y como fueron presentadas en secciones anteriores.

Esto se muestra en la Figura 14.

Figura 14

30
Resonancia Magnética Pulsada

Se puede decir entonces que la transformada de Fourier del FID corresponde a las

susceptibilidades determinadas en estado estacionario bajo la aplicación continua de un

campo de RF. En el caso que el FID corresponda a una función de tipo Gaussiana, caso que

ocurre en ciertas ocasiones en sólidos, entonces la transformada de Fourier del FID predice

una forma de línea también Gaussiana.

2.4 El Método de Espín-Eco.

En las Figuras 15 y 16 se muestran la secuencia de pulsos utilizada y el efecto de

dicha secuencia sobre los espines, respectivamente.

Figura 15

Inicialmente se aplica un pulso de π / 2 , con una duración t p << T2 , que hace girar

la magnetización sobre el eje y´ del sistema rotante (ver Figura 16 a). Al apagar el pulso de

90º , el sistema evoluciona según las interacciones que lo rigen, determinando un desfasaje

entre los espines, como se muestra en la Figura 16 b. Un tiempo τ posterior, se aplica un

31
Resonancia Magnética Pulsada

pulso de RF de 180º , a lo largo del eje x´, lo que cambia la dirección de los espines, como

se ve en la Figura 16 c.

Figura 16

Si la inhomogeneidad del campo magnético no varía en el volumen de la muestra,

cada espín sigue rotando en el mismo sentido que lo hacía antes del pulso de 180º,

produciéndose un reenfoque de la magnetización en la dirección -y´, lo cual sucede al

transcurrir un tiempo τ nuevamente (ver Figuras 16 d y e). Este eco se denomina eco de

Hahn y la magnitud de la magnetización viene dada por:

M (2τ ) = M 0 exp (− 2τ / T2 ) (76)

lo que permite determinar el tiempo de relajación T2 , realizando esta secuencia de pulsos,

variando sistemáticamente el intervalo de tiempo entre los pulsos de RF.

2.5 Efecto de la Difusión en la Medida de T2.


r
El reenfoque del eco debido a la inhomogeneidad del campo H 0 no es total cuando

los átomos en la muestra realizan movimientos microscópicos, en un proceso de difusión.

Un desarrollo de la magnitud del campo total sobre el volumen de la muestra,

32
Resonancia Magnética Pulsada

H ′x 2 + H ′y2
r r
(
H 0 + H ′ = (H 0 + H z′ )2 + H ′x 2 + H ′y2 )1/ 2
≈ H 0 + H z′ +
2H 0
(77)

indica que la contribución más importante al campo magnético corresponde a la variación


r
que éste tenga sobre el eje z, es decir, podemos describir H para los efectos de resonancia

magnética como,

H ( x ′, y ′, z ′) = H 0 + rr ′.∇ ′H z′ rr′= 0
(78)

r
donde H z′ representa la parte de H que depende de las coordenadas. En el caso que sólo

exista variación de este campo en la dirección z, tendremos, para simplificar,

∂H z′
H ( x ′, y ′, z ′) = H 0 + z ′ (79)
∂z ′ z ′= 0

En el sistema rotante la ecuación de difusión es,

δ (M x′ + iM y′ ) δM +
= = D∇ ′ 2 M + (80)
δt δt

donde D es la constante de difusión. En un sistema que rota con la velocidad angular

ω0 = γH 0 , los espines localizados en el eje z´, experimentarán un campo efectivo nulo

(suponemos que no hay RF aplicada), sin embargo, al alejarse del eje el campo efectivo

será diferente de cero. En este caso, la magnetización en el plano xy se verá afectada por el

término que causa la precesión alrededor del campo magnético en la dirección z´, el cual es

ahora,

∂H z′
H (x ′, y ′, z ′ ) − H 0 = z ′ (81)
∂z ′ z ′= 0

Además, estarán presentes los términos debidos a los mecanismos de relajación

espín-espín y difusión, así la ecuación completa en el sistema rotante puede escribirse,

33
Resonancia Magnética Pulsada

δM + M+ ∂H ′
=− + D∇ ′ 2 M + − iγz ′ z M+ (82)
δt T2 ∂z ′ z′ =0

r
La solución de esta ecuación para las componentes transversales a H 0 en el sistema

rotante es,

  ∂H ′z  2 3   ∂H ′z 
M + (rr , t ) = M 0 exp (− t / T2 )exp  −  γ  Dt / 3  exp  − iγz ′ t (83)
  ∂z ′    ∂z ′ 
 

Para el caso del experimento de espín-eco se tiene que M + = M 0 en t = 0 y para

t = τ , justo antes del pulso de 180º, el valor de la magnetización esta dado por la ecuación

(83). Para calcular el valor de la magnetización justo después del pulso de 180º, se observa

a partir de la Figura 16 c, que el pulso cambia solamente la fase en la tercera exponencial

de la ecuación (83) al valor:

∂H z′ ∂H ′z + ∂H ′z
π + γz ′ (
τ + t p′ ) = π + γz ′ τ ≈ π + γz ′ τ (84)
∂z ′ ∂z ′ ∂z ′

con lo cual, la magnetización después del pulso de 180º, es,

rr ,τ + = − M exp (− τ / T )exp  − γ ∂H z′  Dτ 3 / 3  exp  iγz ′ ∂H z′ τ  (85)


2

M +
( ) 
  ∂z ′ 

  
∂z ′ 
0 2
  

r
( )
Tomando ahora a M + r , τ + como el valor inicial de la magnetización, se puede

calcular el valor de M + para cualquier instante posterior al pulso de 180º, tomando

t ′ = t − τ , para t ′ = τ , es decir, t = 2τ , obtenemos,

  ∂H z′  2 
M (r ,2τ ) = − M 0 exp (− 2τ / T2 )exp  −  γ
r
+
 D2τ 3 / 3  (86)
  ∂z ′  
 

Esta última ecuación demuestra que en el instante del eco, la magnetización

transversal depende fuertemente de la difusión en el sistema de espín, lo que hace

34
Resonancia Magnética Pulsada

prácticamente imposible la determinación del tiempo de relajación T2 a partir de esta

secuencia de pulsos, sin embargo, existen secuencias que permiten reducir en mucho los

efectos de difusión.

2.6 Secuencia de Pulsos de Carr-Purcell.

Esta secuencia permite disminuir notablemente el efecto de la difusión en la

determinación del tiempo de relajación T2 y obtener todo el rango de valores de

magnetización transversal en un solo barrido. Esto se logra continuando el programa de

pulsos de espín-eco con una serie de pulsos de 180º en los instantes de tiempo (2n + 1)τ con

n = 1,2,3,... según se muestra en la Figura 17.

Figura 17

El efecto de cada uno de esos pulsos es similar al mostrado en la Figura 16 c,

obteniéndose a tiempos 2nτ , ecos alternados en fase, 180º ó 0o como se muestra en la

35
Resonancia Magnética Pulsada

Figura 17, o lo que es lo mismo, en la dirección -y´ ó y´ respectivamente. El valor de la

magnetización transversal en el instante de un eco, para una secuencia de n pulsos, es,

( )
M + (2nτ ) = (− 1)n M 0 exp − β 2nτ 3 exp (− 2 nτ / T2 ) (87)

tomando en cuenta que el tiempo total de medida es t 0 = 2nτ , entonces si expresamos la

magnetización en términos de ese tiempo, tenemos,

( )
M + (t 0 ) = (− 1)n M 0 exp − βτ 2 t0 exp (− t0 / T2 ) (88)

donde es evidente que incrementando el número de ecos en la secuencia, para el mismo

tiempo de medición t 0 , se reduce en un factor 1 / 4n 2 el argumento de la exponencial, es

decir, una disminución de τ permite reducir drásticamente la atenuación proveniente de la

difusión molecular.

2.7 Método de Fases Alternas de Meiboom-Gill.

En la secuencia de Carr-Purcell es necesario que los pulsos sean exactamente de

180º, ya que cualquier desviación producirá al cabo de varios pulsos, efectos acumulativos

que falsifican la medida del tiempo de relajación T2 . La baja precisión en la duración del

pulso, determina que la rotación de la magnetización no es exactamente de 180º, de manera

tal que al reenfocarse la magnetización, esta presenta una pequeña componente a lo largo

del eje z. Sucesivos reenfoques simplemente incrementan esa componente, disminuyendo

más rápidamente a la componente transversal de como lo haría T2 . Para evitar estos errores

el método de Meiboom-Gill utiliza una secuencia similar a la de Carr-Purcell, pero en ella,

los pulsos de 180º son aplicados a lo largo del eje y´ del sistema rotante (desfasados 90º con

respecto al pulso de 90º inicial).

36
Resonancia Magnética Pulsada

La secuencia comienza con un pulso de 90º aplicado a lo largo del eje x´, mostrado

en la Figura 18.

Figura 18

Debido a los mecanismos de relajación en el plano x´y´, los espines se desfasan (ver

Figura 19).

Figura 19

Después de un cierto tiempo τ medido desde el comienzo de la secuencia, se aplica

un pulso de 180º a lo largo del eje y´; pero debido a los errores de precisión para establecer

37
Resonancia Magnética Pulsada

r
el tiempo de duración del pulso y/o a la inhomogeneidad del campo H1 , dicho pulso no es

exactamente igual a 180º (en la Figura 20 se supone ligeramente me nor de 180º).

Figura 20

Análogamente al experimento de espín-eco, se formará un eco a lo largo del eje y´

al cabo de un tiempo 2τ , pero el reenfoque no será solamente en ese eje, sino que

presentará una pequeña dispersión en el plano z´y´ y por lo tanto la amplitud del eco será

un poco menor que la que correspondería a un pulso de 180º exacto (ver Figura 21).

Figura 21

38
Resonancia Magnética Pulsada

Después de este eco, los espines seguirán precesando según se muestra en la Figura

22.

Figura 22

En el instante 3τ se aplica el segundo pulso de 180º, el cual girará nuevamente a los

espines un ángulo ligeramente menor que 180º. De esta forma, al finalizar este pulso, los

espines se encontrarán todos en el plano x´y´ (ver Figura 23).

Figura 23

39
Resonancia Magnética Pulsada

Otra vez se produce un eco a lo largo del eje y´, pero ahora el reenfoque es

solamente a lo largo de ese eje, por lo tanto la amplitud no estará influenciada por la

inexactitud del tiempo de duración del pulso de 180º (ver Figura 24).

Figura 24

En resumen, los ecos producidos después de los pulsos impares de 180º presentan

errores en su amplitud, mientras que los ecos que siguen a pulsos pares tendrán la amplitud

correcta, según se muestra en la Figura 25.

Figura 25

40
Resonancia Magnética Pulsada

Existe también una variación de la secuencia anterior, en la cual se aplican los

pulsos de 180º a lo largo de las direcciones +x´ y -x´, de esta forma el error cometido en la

duración del pulso (ver Figura 26), se cancela con el siguiente pulso de 180º (ver Figura

27).

Figura 26

Figura 27

41
Resonancia Magnética Pulsada

2.8 Medida del Tiempo de Relajación T1.

2.8.1 Método de Inversión Recuperación.

En este método, un primer pulso de 180º es aplicado perpendicularmente al campo

polarizante en la dirección x´. Este pulso rota a la magnetización originalmente en


r
equilibrio con el campo H 0 , hasta la dirección -z´ (ver Figura 28).

Figura 28

A partir de esta situación de no equilibrio, la magnetización comenzará a relajarse

hacia su valor de equilibrio M 0 z) . Después de un cierto tiempo τ , esta magnetización se

encontrará en un cierto estado intermedio entre − M 0 z) y M 0 z) (ver Figura 29).

Figura 29

42
Resonancia Magnética Pulsada

Para poder determinar este valor se utiliza un pulso de 90º con la misma fase que el

pulso anterior, es decir, a lo largo del eje x´, el cual se encargará de llevar a la

magnetización hasta el plano x´y´ (ver Figura 30), cuya medida será posible en base a la

señal de inducción (FID) que se observa siguiendo el pulso.

Figura 30

A partir del diagrama de tiempos de este método, mostrado en la Figura 31, se

Figura 31

puede determinar el valor de T1 después de haber realizado diferentes mediciones para

diferentes valores de τ , utilizando por ejemplo, una escala semilogarítmica y determinando

la pendiente, en el caso, por supuesto, que el sistema se encuentre caracterizado por un

43
Resonancia Magnética Pulsada

único tiempo de relajación T1 . Otro método consiste, siempre postulando una ley

exponencial para la relajación longitudinal, en evaluar con precisión el instante τC , en el

cual la señal inducida (FID) es exactamente cero. Para ese tiempo se tiene la relación:

τC
T1 = (89)
ln 2

Por último se debe hacer notar, que para repetir la medición, es menester esperar

que la magnetización regrese a su valor de equilibrio M 0 z) . Si la relajación es exponencial,

la magnetización se habrá recuperado un 98.7 % de su valor de equilibrio después de un

tiempo TR = 5T1 .

Es posible modificar la secuencia anterior de pulsos de forma tal que se pueda medir

primeramente la magnetización inicial y luego la recuperación, añadiéndose en la secuencia

un primer pulso de 90º y esperar luego el tiempo de recuperación de la señal, la cual una

vez recuperada, es sometida a la secuencia descrita anteriormente. Así la primera señal del

FIDmax sirve para monitorear a M 0 y la segunda para medir la recuperación.

2.8.2 Método Rápido de Inversión Recuperación.

Este método se diferencia del método anterior únicamente en que el tiempo de

espera entre dos sucesivas mediciones no es TR = 5T1 , sino que se utiliza un tiempo de

espera W. En este caso la señal se recupera según la ecuación,

M (t ) = M ∞ (1 − (2 − exp (− W / T1 ))exp (− t / T1 )) (90)

Ha sido demostrado que si W ≈ 2T1 , el tiempo total requerido para realizar la

medición de T1 con este método, es menor que el tiempo total requerido por los métodos de

inversión-recuperación o saturación-recuperación, el cual será discutido próximamente.

44
Resonancia Magnética Pulsada

2.8.3 Método de Saturación Recuperación.

En este método, una serie de pulsos de 90º conllevan a anular la magnetización de la

muestra a lo largo del eje z´ y a partir de ese estado se estudia la recuperación de la

magnetización. En efecto, un primer pulso de 90º, aplicado a lo largo de x´ baja la


r
magnetización, inicialmente en equilibrio con H 0 , hasta el eje y´. Después de un tiempo

T2* , la magnetización se ha promediado a cero en el plano x´y´, sin embargo, también se

observa una componente a lo largo del eje z´ (ver Figura 32).

Figura 32

Un nuevo pulso de 90º baja esta magnetización otra vez hasta el eje y´. Repitiendo

este programa de pulsos de 90º en intervalos de tiempo T2* , se obtiene finalmente un estado

de equilibrio. Si T1 >> T2 , lo que es normalmente el caso para sólidos, esta magnetización

de equilibrio es prácticamente cero. A partir de este estado, solamente hay que esperar la

recuperación de la magnetización durante un cierto tiempo τ y luego detectarla, usando un

pulso de 90º para medir la señal de FID (ver Figura 33).

45
Resonancia Magnética Pulsada

Figura 33

Este método presenta las siguientes ventajas: Primeramente un gran ahorro de

tiempo de medición ya que no es necesario esperar la recuperación total de la

magnetización para poder repetir la secuencia, debido a que a partir de cualquier estado de

magnetización se puede empezar de nuevo a saturar al sistema. En segundo lugar, se puede

obtener el mismo efecto aún cuando los pulsos de saturación no sean exactamente de 90º.

Sin embargo, el pulso de muestreo debe ser de 90º exactamente, para así obtener

correctamente la señal de decaimiento y reducir el error en la determinación de T1 .

2.8.4 Medición de T1 Mediante Dos Pulsos de 90º.

Para sistemas en los cuales T1 >> T2 basta aplicar un solo pulso de 90º, para obtener

una magnetización prácticamente cero (ver Figura 34).

Figura 34

46
Resonancia Magnética Pulsada

Después de un tiempo τ del orden de T1 , la magnetización se ha recuperado algo

hacia su valor de equilibrio, como indica la Figura 35.

Figura 35

En el caso de un comportamiento exponencial para la relajación longitudinal, un

nuevo pulso de 90º sirve para hacer un muestreo de este estado de magnetización a partir de

la amplitud de su señal de inducción (FID), como se puede señalar en el diagrama de

tiempos para éste método, presentado en la Figura 36.

Figura 36

47

You might also like