You are on page 1of 188

CONVENIO DAMA – IDEA

No. 20045-CF34-0005

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
DAMA – MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS
No. 2004-CF-34-0002

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


HACIENDA LA CLARA

Octubre 2005
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL
MEDIO AMBIENTE DAMA

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE


ANTIOQUIA IDEA
CONVENIO DAMA – IDEA
No. 20045-CF34-0005

MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
DAMA – MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS
No. 2004-CF-34-0002

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA


HACIENDA LA CLARA

FUNDACIÓN CON VIDA

Octubre 2005
CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ANÍBAL GAVIRIA CORREA GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

NICOLÁS ALBEIRO ECHEVERRY ALVARÁN DIRECTOR DEL DAMA

JAIME ALBERTO GÓMEZ GÓMEZ ALCALDE MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS

JOHN JAIRO GAVIRIA ORTIZ ASESOR JURÍDICO DEL DAMA E


INTERVENTOR DEL CONVENIO DAMA –
ANGELÓPOLIS

MAURICIO VARGAS INGENIERO AGRÓNOMO, DIRECTOR DE


LA UMATA E INTERVENTOR DEL
PROYECTO POR PARTE DEL MUNICIPIO
DE ANGELÓPOLIS

EQUIPO TÉCNICO FUNDACIÓN CON VIDA

DIRECCIÓN Y GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL: EDINSON DE J. MUÑOZ CIRO, M.SC AFFIERI.


BOSQUES Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

COORDINADORA: LUZ ÁNGELA PEÑA MARÍN, SOCIÓLOGA

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO: LUZ HELENA MARTÍNEZ, ANTROPÓLOGA

INVENTARIO MINERO: JORGE MARIO SIERRA MARÍN, GEÓLOGO

CARTOGRAFÍA Y ZONIFICACIÓN OSCAR JAVIER GALEANO TORO, INGENIERO


FORESTAL

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. PRESENTACIÓN 19

2. ANTECEDENTES 21
2.1 PROPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE ANGELÓPOLIS PARA LA
GRANJA LA CLARA 21
2.1.1 Visión 22
2.1.2 Misión 22
2.1.3 Objetivo Institucional 23
2.1.4 Objetivos Generales 23
2.1.5 Matriz DOFA 23
2.1.5.1 Debilidades 23
2.1.5.2 Fortalezas 24
2.1.5.3 Amenazas 24
2.1.5.4 Oportunidades 24
2.1.6 Limitaciones contractuales en el uso de la hacienda La Clara 24
2.1.7 Contenido de la propuesta 25
2.2 PROYECTOS REGIONALES Y DEPARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL 26
2.2.1 Parque Regional de Occidente 26
2.2.1.1 Enfoque y criterios territoriales y ambientales del proyecto 27
2.2.1.2 Metodología 27
2.2.1.3 Dimensiones del proyecto 28
2.2.1.3.1 Dimensión Biofísica 28
2.2.1.3.2 Dimensión Socioeconómica y cultural 29
2.2.1.3.3 Dimensión Ambiental 29
2.2.1.3.4 Dimensión Ecoturística 30
2.2.1.3.5 Dimensión política 30
2.2.1.3.6 Dimensión Jurídica 31
2.2.1.4 Dimensión de Planeación 31
2.2.1.5 Actividades para el desarrollo de las dimensiones 31
2.2.2 Parque Central de Antioquia PCA 35
2.2.2.1 Plan de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Carbonífera de la Sinifaná 40

3. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 43
3.1 OBJETIVOS 43
3.1.1 Objetivo general 43
3.1.2 Objetivos Específicos 43
3.2 METODOLOGÍA 43

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO 45

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 9


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.1 LOCALIZACIÓN 45
4.2 Reserva Forestal Alto El Romeral 47
4.2.1 Marco jurídico normativo de la Reserva El Romeral 49
4.2.2 Entorno social y económico de la Reserva El Romeral 50
4.2.3 Síntesis de los procesos de poblamiento 52
4.2.4 Infraestructura vial existente 53
4.2.4.1 La Vía Parque Angelópolis - Caldas 54
4.2.4.2 Red caminera ancestral. 54
4.2.5 Zonas de Vida El Romeral 55
4.2.6 Zonificación de uso del área de manejo especial 56
4.2.6.1 Zona de protección intangible 57
4.2.6.2 Zona de recuperación para la protección 57
4.2.6.3 Zona de producción (amortiguamiento) 57
4.2.6.4 Áreas productoras protectoras 57
4.2.7 Uso actual del suelo 58
4.2.7.1 Usos agropecuarios 58
4.2.7.1.1 Agricultura 59
4.2.7.1.2 Pastoreo 59
4.2.7.1.3 Uso forestal 60
4.2.7.1.4 Uso en bosques nativos 60
4.2.8 Servicios ambientales de la Reserva 60
4.2.8.1 Producción de agua 60
4.2.8.1.1 Fuentes abastecedoras de acueductos 60
4.2.8.2 Conservación de la biodiversidad 62
4.2.8.2.1 Flora 62
4.2.8.2.2 Diversidad de helechos en la Reserva El Romeral y el Suroeste cercano 63
4.2.8.2.3 Aves 70
4.2.8.2.4 Mamíferos 70
4.2.8.3 Conservación del patrimonio cultural 71
4.2.9 Síntesis de la Reserva Forestal Alto El Romeral 72
4.3 MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS 73
4.3.1 División territorial 74
4.3.2 Aspectos biofísicos 74
4.3.2.1 Climatología 74
4.3.2.2 Zonas de vida 75
4.3.2.3 Hidrología 76
4.3.2.4 Geología 79
4.3.2.4.1 Geología local 79
4.3.2.4.2 Geología estructural 84
4.3.2.5 Geomorfología 85
4.3.2.6 Fisiografía y Suelos 86
4.3.2.7 Usos del suelo 87
4.3.2.7.1 Bosque natural 88
4.3.2.7.2 Rastrojos altos 88
4.3.2.7.3 Rastrojos Medios 89
4.3.2.7.4 Rastrojos bajos 89
4.3.2.7.5 Pastos enmalezados 89
4.3.2.7.6 Pastos manejados 89
4.3.2.7.7 Cultivos 90

10 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.3.2.7.8 Cobertura degradada 90
4.3.2.7.9 Área urbanizada 90
4.3.2.8 Medio ambiente 91
4.3.3 Riesgos y amenazas 93
4.3.3.1 Análisis de amenazas 93
4.3.3.1.1 Amenazas de origen natural 93
4.3.3.1.2 Amenazas de origen antrópico 93
4.3.3.2 Análisis de riesgos 94
4.3.3.2.1 Riesgo por deslizamientos 94
4.3.3.2.2 Riesgo por subsidencia minera 95
4.3.4 Aspectos sociales y económicos 95
4.3.4.1 Educación 95
4.3.4.2 Conductas y estilos de vida saludable 98
4.3.4.3 Caracterización de los actores sociales 100
4.3.4.4 Infraestructura y servicios públicos domiciliarios 101
4.3.4.5 Vivienda 102
4.3.4.6 Vías para el desarrollo 102
4.3.4.7 Empleo 104
4.3.4.8 Sector agropecuario 105
4.3.4.8.1 Generalidades de la producción 106
4.3.4.8.2 Problemática del sector agropecuario 106
4.4 LA HACIENDA LA CLARA 107
4.4.1 Entorno 107
4.4.1.1 Local 107
4.4.1.2 Entorno regional municipal 108
4.4.2 Aspectos biofísicos 108
4.4.2.1 Hidrología 108
4.4.2.1.1 Microcuenca La Ramírez 110
4.4.2.1.2 Microcuenca Las Ánimas 112
4.4.2.1.3 Microcuenca La Bramadora 114
4.4.2.1.4 Microcuenca La Clara 115
4.4.2.1.5 Microcuenca La Mazo 117
4.4.2.1.6 Microcuenca La Javielina 118
4.4.2.2 Geología 118
4.4.2.3 Geomorfología 118
4.4.2.4 Suelos 119
4.4.2.4.1 Unidad Venecia (VE) 119
4.4.2.4.2 Unidad Pedrero (PD) 121
4.4.2.4.3 Unidad Horizontes 121
4.4.2.4.4 Unidad Salinas (SL) 122
4.4.2.4.5 Unidad Salgar (SG) 122
4.4.2.5 Usos del suelo 123
4.4.3 Dimensión social y económica 124
4.4.3.1 Población 124
4.4.3.2 Análisis sociodemográfico 125
4.4.3.3 Composición familiar 126
4.4.3.4 Educación 127
4.4.3.5 Tenencia de la propiedad 128
4.4.3.6 Viviendas 129
4.4.3.6.1 Situación habitacional 130

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 11


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.4.3.6.2 Tenencia de las viviendas 130
4.4.3.6.3 Infraestructura turística 130
4.4.3.7 Vías presentes en la hacienda La Clara 130
4.4.3.7.1 Vía Parque Angelópolis - Caldas 131
4.4.3.7.2 Vía Angelópolis – La Estación 131
4.4.3.7.3 Vía interna Haciendas La Clara – La Bonita 132
4.4.4 Indicadores de vulnerabilidad en la hacienda La Clara 132
4.4.4.1 Indicadores de vulnerabilidad sociodemográfica 132
4.4.4.2 Indicadores de vulnerabilidad socioespacial 132
4.4.4.3 Indicadores de vulnerabilidad socioeconómica 133
4.5 Contexto minero local y regional 133
4.5.1 El sector minero de Angelópolis 134
4.5.1.1 Explotación de materias primas 135
4.5.1.2 Sistemas de explotación de minerales 136
4.5.2 El carbón en Angelópolis 136
4.5.2.1 Calidad del carbón 136
4.5.2.2 Métodos de explotación de carbón 136
4.5.2.3 Problemática de la explotación del carbón 138
4.5.2.4 Problemas Ambientales 138
4.5.3 La explotación del carbón en la hacienda La Clara 139
4.5.3.1 Principales Zonas de ubicación de las minas 140
4.5.3.2 Producción y mano de obra utilizada 140

5. PLAN DE MANEJO 141


5.1 ZONIFICACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL 142
5.1.1 Metodología de zonificación 142
5.1.2 SECTORIZACIÓN DE LA HACIENDA LA CLARA 142
5.1.2.1 Sector 1 Forestal (S1) 144
5.1.2.2 Sector 2 Usos Varios (S2) 146
5.1.2.2.1 Estímulo de la cultura del manejo y restauración del ecosistema 148
5.1.2.2.2 Estímulo al sector pecuario 148
5.1.2.2.3 Cultivo de hortalizas 149
5.1.2.2.4 Ecoturismo 149
5.1.2.2.5 Minería sostenible 149
5.2 ARTICULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ANGELÓPOLIS 2004 –
2007 149
5.2.1 Articulación con objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo municipal de Angelópolis
2004 – 2007 150
5.2.2 Articulación con programas y proyectos del Plan de Desarrollo municipal de Angelópolis
2004 – 2007 151
5.2.3 La Línea Estratégica 7: La Granja La Clara como Eje de Diagnóstico y Propuesta del PDM
2004 – 2007. 153
5.3 ARTICULACIÓN CON LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Y DEPARTAMENTAL:
CREACIÓN DE LOS PARQUES REGIONAL DE OCCIDENTE Y CENTRAL DE
ANTIOQUIA 155
5.4 ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES 156

12 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
5.4.1 Fondo Minero Ambiental de la Cuenca Amagá 157
5.4.1.1 Justificación 158
5.4.1.2 Propósito 158
5.4.1.3 Objetivo General 159
5.4.1.4 Objetivos Específicos 159
5.4.1.5 La estrategia 160
5.4.1.6 Características del FIMA 161
5.4.1.7 Propuesta de comercialización del carbón 162
5.4.1.8 Pautas para la implementación de mejoras técnicas 164
5.5 SÍNTESIS DEL PLAN 165
5.5.1 Proyecto microcentrales hidroeléctricas 165
5.5.2 Programa de Reforestación 166
5.5.3 Propuestas de mejoramiento de sitios turísticos y senderos 170
5.5.3.1 Ruta Horizontes - Mina La Bonita. 170
5.5.3.2 Senderos Chupadero, El Alto, Monterredondo y Multiverdal 171
5.5.4 Comercialización de follajes, cultivo de helechos 175
5.5.4.1 Evaluación de las especies de Helechos 176
5.5.4.2 Sistema de invernadero 176
5.5.4.3 Características de la Alternativa 2. Montaje de cultivo intensivo bajo invernadero con
ambientes controlados e irrigación. 177
5.5.4.4 Costos de producción de la Alternativa 2. 177
5.5.4.5 Rendimientos por unidad de producción de la alternativa 2. 179
5.5.5 Programas y / o proyectos que actualmente se desarrollan en la zona 182
5.5.5.1 Proyecto de reforestación de 30 hectáreas con guadua en la hacienda la clara 182
5.5.6 OPERACIONES Y ACCIONES QUE SE HAN ADELANTADO 182
5.5.6.1 Componente desarrollo educativo 182
5.5.6.2 Componente desarrollo comunitario 183
5.5.6.3 Componente desarrollo turístico 183
5.5.6.4 Componente desarrollo administrativo 183
5.5.6.5 SECTOR VIVIENDA 184
5.6 GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL 185

BIBLIOGRAFÍA 189

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 13


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

LISTA DE TABLAS

pág.
Tabla 1. Plan operativo componente agropecuario y forestal del Plan de Desarrollo Municipal
2004 – 2007 de Angelópolis. ...................................................................................................25
Tabla 2. Porcentaje del Área de los municipios que hacen parte de la Reserva Forestal Alto El
Romeral. ..................................................................................................................................51
Tabla 3. Tamaño de los predios por municipio dentro del área de la Reserva Forestal Alto El
Romeral. ..................................................................................................................................52
Tabla 4. Población del área de influencia de la reserva el Romeral, 1994. ..........................................52
Tabla 5. Promedio mensual y anual de precipitación (mm) en cuatro estaciones meteorológicas
cercanas a la Reserva Alto El Romeral. ..................................................................................55
Tabla 6. Listado de especies de helechos presentes en el área de la Reserva Forestal Alto El
Romeral. ..................................................................................................................................64
Tabla 7. Aspectos relevantes de la Reserva Alto El Romeral. ..............................................................72
Tabla 8. Promedio multimensual y multianual de precipitación (mm) en cuatro estaciones
meteorológicas cercanas al Romeral. .....................................................................................75
Tabla 9. Formaciones geológicas y su extensión en el municipio de Angelópolis y la hacienda
La Clara. ..................................................................................................................................83
Tabla 10. La Unidad fisiográfica de relieve sobre la cual se ubican las unidades geomorfológicas
que se describen en esta tabla corresponde al Cañón del río Cauca (C1).............................85
Tabla 11. Suelos del municipio de Angelópolis y veredas donde se encuentran. ..................................87
Tabla 12. Distribución de los diferentes usos del suelo en el municipio de Angelópolis.........................87
Tabla 13. Número de estudiantes en los diferentes niveles de escolaridad ...........................................96
Tabla 14. Indicadores de escolaridad del municipio de Angelópolis .......................................................96
Tabla 15. Establecimientos educativos del municipio de Angelópolis.....................................................97
Tabla 16. Indicadores de Salud del municipio de Angelópolis. ...............................................................99
Tabla 17. Población de Angelópolis en edad productiva y número de desempleados .........................104
Tabla 18. Población del área de influencia directa de la hacienda La Clara.........................................108
Tabla 19. Lista de especies y número de individuos para reforestar. ...................................................113
Tabla 20. Estimación de caudales medios mensuales y anuales multianuales, y mínimos para
distintos períodos de retorno en la cuenca hidrográfica de la quebrada La Clara................116
Tabla 21. Estimación de caudales mínimos y máximos anuales multianuales, y mínimos para
distintos períodos de retorno en la cuenca hidrográfica de la quebrada La Clara................116
Tabla 22. Estimación de áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos
hidráulicos. Áreas para programas de reforestación en la microcuenca La Clara................117
Tabla 23. Geomorfología de La Clara. ..................................................................................................119
Tabla 24. Distribución de los usos actuales del suelo en el predio La Clara. .......................................124

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 15


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 25. Familias residentes en la vereda La Clara............................................................................ 124
Tabla 26. Composición de la población según edad y sexo................................................................. 126
Tabla 27. Tipos de familia y número de miembros. .............................................................................. 126
Tabla 28. Nivel educativo de la población............................................................................................. 127
Tabla 29. Información geográfica y legal sobre los predios que constituyen la hacienda La Clara,
Municipio de Angelópolis. ..................................................................................................... 128
Tabla 30. Materiales de las viviendas presentes en la hacienda La Clara........................................... 129
Tabla 31. Calidad de carbones en Angelópolis. ................................................................................... 136
Tabla 32. Lista de usos posibles en el sector dos (Usos Varios) de la hacienda La Clara. ................. 146
Tabla 33. Objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 con la que se
articula el Plan de Manejo del Predio La Clara..................................................................... 150
Tabla 34. Programas y/o proyectos a desarrollar en el predio la Clara contemplados en la línea
estratégica 7 del PDM 2004-2007. ....................................................................................... 153
Tabla 35. Proyectos propuestos en el PDM 2004-2007 a implementar en el predio La Clara............. 155
Tabla 36. Zonificación de los proyectos y sus actividades acorde con la temporalidad y los
montos de inversión de los financiadores previsibles acorde con la normatividad
vigente................................................................................................................................... 167
Tabla 37. Lista de senderos que deben ser incluidos en los proyectos del Plan de Manejo de la
hacienda La Clara. ................................................................................................................ 171
Tabla 38. Costo de producción por actividades de la alternativa 2 (Primer año). ................................ 177
Tabla 39. Costo producción anual de la alternativa 2 a partir del segundo año.................................. 178
Tabla 40. Rendimientos e ingresos estimados de la Alternativa 2. ...................................................... 179
Tabla 41. Análisis financiero de la alternativa 2.................................................................................... 180

16 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

LISTA DE FIGURAS

pág.
Figura 1. Conexiones entre los Ecosistemas estratégicos de Antioquia que posibilita el Parque
Central de Antioquia. ...............................................................................................................36
Figura 2. Nivel Regional de la Estrategia de Manejo de los Ecosistemas Estratégicos de
Antioquia. .................................................................................................................................40
Figura 3. Estrategia local para la implementación de la Propuesta de Manejo de los
Ecosistemas Estratégicos de Antioquia...................................................................................41
Figura 4. Localización del municipio de Angelópolis en el contexto del Parque Central de
Antioquia. .................................................................................................................................46
Figura 5. Ubicación del predio La Clara en el Contexto municipal de Angelópolis. ...............................47
Figura 6. Límites de la Reserva Forestal Alto El Romeral en relación con La Clara..............................48
Figura 7. Localización de la cuenca hidrográfica del río amagá.............................................................77
Figura 8. Red vial e hídrica del municipio de Angelópolis. .....................................................................78
Figura 9. Localización de la cuenca de la quebrada La Clara..............................................................109
Figura 10. Principales vías y caminos asociados con el predio La Clara...............................................131
Figura 11. Localización de las minas asociadas con el predio La Clara. Se presentan primero
todas las minas, la zona norte después y luego la zona sur. ................................................139
Figura 12. Información cartográfica sobre los aspectos biofísicos y de usos del suelo utilizados en
la zonificación del predio La Clara.........................................................................................143
Figura 13. Sectorización general de la hacienda La Clara. ....................................................................144
Figura 14. Límites del Sector 1 y localización de los sitios adecuados para la construcción de
cabañas, miradores, Centro de Investigación o de interpretación de la naturaleza. ............145
Figura 15. Usos y lotes del sector 2 del predio La Clara. .......................................................................147
Figura 16. Sectorización general de La hacienda la Clara y ubicación respecto a la Reserva
Forestal Alto El Romeral. .......................................................................................................166

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 17


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

1. PRESENTACIÓN

Mucha expectativa se ha generado en torno a la utilización de la hacienda La Clara para el


beneficio económico de la población de Angelópolis. Los esfuerzos están centrados en permitir
que en ella se desarrollen proyectos de diversa índole, que generen progresivamente empleo
para los sectores más deprimidos del municipio. En este orden de ideas, el Plan de Desarrollo
del Municipio de Angelópolis 2004-2007 “Por el Cambio y Desarrollo de Angelópolis” incluye un
paquete de proyectos ambientales y agropecuarios a impulsar en el predio La Clara.
Así mismo, el interés por la conservación y la protección de la Reserva Forestal Alto El
Romeral, como uno de los ecosistemas estratégicos del valle de Aburrá incluidos en el Parque
Regional de Occidente, estimula a las entidades ambientales a favorecer proyectos ambientales
en esta zona, puesto que el 60% del predio La Clara se encuentra en terrenos de la Reserva
(1000 ha en la zona de protección intangible y 235 en la zona de amortiguamiento).
De igual forma, la Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo del
Medio Ambiente –DAMA-, y en el marco del Plan de Manejo de los Ecosistemas Estratégicos de
Antioquia –EEA-, impulsa la creación del Parque Central de Antioquia –PCA- como estrategia
para la conservación de la oferta de bienes y servicios ambientales de la región que incluye al
valle de Aburrá. En este marco, se concibe la concreción del Fondo de Inversiones Minero
Ambiental –FIMA- en la cuenca carbonífera de la Sinifaná (con una primera etapa en el
municipio de Angelópolis), con el propósito de revertir la degradación ambiental y el deterioro de
la calidad de vida de la comunidad, que acontece en la región como consecuencia de las
prácticas mineras insostenibles que caracterizan las explotaciones carboníferas de las que
depende en gran medida la economías de los municipios de esta zona. El método de trabajo
planteado para la creación y operación del FIMA, consiste en integrar los esfuerzos y recursos
de las diferentes instituciones públicas con las iniciativas e intereses compartidos de las
organizaciones empresariales privadas, sociales y de productores locales, para aportar el
liderazgo, el capital y la legitimidad que demanda la solución de la grave problemática ambiental
y social que prevalece en la zona.
Dado el carácter público del Predio La Clara, aunado a su ubicación entre los municipios de
Angelópolis y Amaga, con numerosas explotaciones mineras alrededor y dentro de la
propiedad; abundantes fuentes de agua; gran oferta paisajística; y terrenos e infraestructura
disponibles para desarrollar proyectos de reforestación, seguridad alimentaria, ecoturismo y
minería sostenible, entre muchos otros; es fundamental la creación y operación de mecanismos
de asociatividad público – privadas como el FIMA, a fin de generar de manera duradera los
recursos que demanda el aprovechamiento de tan notorio potencial, indispensable para lograr
que la Hacienda se convierta en un dinamizador del bienestar de la población y en una fuente
significativa de recursos para la municipalidad.
En este documento se expone el diagnóstico ambiental efectuado por la Fundación Con Vida y
se articulan los diferentes proyectos de carácter departamental, regional y local, con el propósito
de permitir que en el plan de manejo del predio La Clara que se presenta en este informe, se
recoja la esencia de las propuestas del Plan de Desarrollo Municipal para que tengan
oportunidad de concreción en el corto, mediano y largo plazo.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 19


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

2. ANTECEDENTES

En este capítulo se presenta una síntesis de los planes, programas y proyectos de orden
departamental, regional y municipal relacionados con la gestión del Predio La Clara.
Inicialmente, se resume el trabajo de conceptualización y diagnóstico realizado por el municipio
de Angelópolis y presentado al DAMA como Propuesta para la Granja La Clara y cuyo objetivo
principal es la creación en el mediano plazo de una empresa agroindustrial tipo “Granja
Autosostenible”. A continuación, se da cuenta de lo atinente al Parque Regional de Occidente y
luego, se expone lo que concierne al Parque Central de Antioquia.

2.1 PROPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE ANGELÓPOLIS PARA


LA GRANJA LA CLARA

En síntesis, el presente informe corresponde a la complementación, desde una perspectiva


ambiental, del Plan de Gestión de la hacienda La Clara presentado en septiembre de 2004 por
la Administración Municipal de Angelópolis al DAMA de la Gobernación de Antioquia. Tal
estudio, denominado “Propuesta para la Granja La Clara”, plantea el siguiente principio de
actuación: ”La Granja Comunitaria esperada es aquella que conservando la fertilidad de sus
suelos, brinda seguridad alimentaria y calidad de vida a sus beneficiarios”1. Respecto al
desarrollo de la Granja, establece los siguientes seis componentes: Pecuario, Agrícola,
Forestal, Ambiental, Sanitario y Vivienda.
El Desarrollo Integral de la Granja La Clara es concebido como el resultado del desarrollo
sostenible generado a partir de la Producción Agroambiental y la Producción Agroforestal. La
primera implementa prácticas de producción limpia: generación de abono orgánico, separación
de residuos sólidos y manejo de aguas residuales. La Producción Agroforestal promueve
asociaciones de maderables y frutales, sistemas silvopastoriles y sistemas agropastoriles con la
función esencial de conservación de fauna y flora.
Las asociaciones productivas identificadas son: pecuarias, agrícolas, ambientales y guía
turística, asociadas con asistencia, capacitación, apoyo financiero y acompañamiento.
Al área pecuaria se le asigna funciones claves en seguridad alimentaria, producción limpia,
transformación de productos, mercadeo y comercialización; se le relaciona específicamente con
la piscicultura, la cunicultura, la avicultura y la porcicultura, para cumplir con los propósitos
esenciales de generar empleo rural, dar seguridad alimentaria y valor agregado a los productos.
Al sector Agrícola se le concibe desde la horticultura, la floricultura y la fruticultura, asociados a
la capacitación en producción limpia, apoyo al mercadeo de productos y acompañamiento en
comercialización.
El área ambiental sanitaria se identifica conformada por los sectores forestal, ambiental y
sanitario; y se le asigna el objetivo de generar calidad de vida.

1
Municipio de Angelópolis. 2004. Propuesta para la granja La Clara. Angelópolis. Alcaldía Municipal. 300 p.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 21


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
El componente forestal orientará las acciones encaminadas a promover proyectos de
reforestación protectora y reforestación productora; y tiene como objetivos la generación de
empleo permanente, la conservación de bosques, el mantenimiento de los senderos ecológicos
y la promoción del ecoturismo. La zona forestal protectora debe cumplir con la función
permanente de producir agua y oxígeno.
El componente ambiental se encargará de lo relacionado con el manejo, conservación y
protección de los recursos agua y suelo; y se le asigna la función del manejo integral de
cuencas, el manejo de aguas residuales, el manejo integral de residuos sólidos y el estímulo al
ecoturismo.
El componente sanitario dirigirá sus acciones a la satisfacción de las necesidades de agua
potable, y la inversión y promoción del saneamiento básico. Entre sus funciones están las
plantas de tratamiento de agua, la conexión a redes de acueductos, la construcción de pozos
sépticos y el mantenimiento de los pozos actuales.
El sector vivienda comunitaria tendrá como asunto primordial los proyectos de vivienda
campesina y de mejoramiento de vivienda, incluyendo lo atinente a reasignación y reubicación
de viviendas.
A la educación rural se le integran dos grandes ítems: la primera, la técnica, orientada a la
producción limpia en los sectores agropecuario, agroforestal, agroambiental y agroturística. y la
segunda, la educación dirigida hacia la cultura y la convivencia ciudadana definida a partir de
cuatro ejes estructurantes: los valores humanos, la cultura de la legalidad, la prevención de la
drogadicción y la educación sexual.
Finalmente, se asume la Hacienda como un espacio para la recreación lúdica y deportiva de las
poblaciones infantil, juvenil, de adultos y de la tercera edad.
En procura de desarrollar lo antes enunciado, el documento Propuesta para La Granja2
presenta los elementos corporativos de la empresa hacienda La Clara, integrados por la Visión,
la Misión, el Objetivo Institucional y los Objetivos Generales de la Granja La Clara. A
continuación, éstos se transcriben del documento Plan de gestión ya mencionado.

2.1.1 Visión

La hacienda La Clara será en el 2014, una empresa generadora de empleo permanente en el


municipio y el mejor modelo de una empresa autosostenible a nivel nacional, generando
ingresos adicionales al municipio por cada una de las actividades productivas que de allí se
generan.

2.1.2 Misión

La hacienda La Clara será una granja autosuficiente en la cual se desarrollarán


permanentemente actividades de tipo turístico, de protección ambiental, y de producción
agropecuaria, agroindustrial y forestal. Todos ellos con unos fines claros como son el de

2
Ibid.

22 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
generar empleo permanente a las organizaciones comunitarias del municipio, generar ingresos
a la administración municipal, fomentar la producción agropecuaria autosostenible, concientizar
a la población en la protección del medio ambiente, generar arraigo en los jóvenes, fomentar el
trabajo y la organización comunitaria, e insertar al municipio en un modelo de desarrollo
permanente y sostenible.

2.1.3 Objetivo Institucional

Trabajar en acciones estratégicas, en asocio con la comunidad, especialmente la población


vulnerable, para propiciar condiciones y lograr que la Granja La Clara ofrezca mejores
oportunidades para los habitantes del municipio y en consecuencia eleve permanentemente la
calidad de vida y el desarrollo de los Componentes de Desarrollo de ésta, deben dirigirse a la
obtención de resultados, para lo cual se observará la VISIÓN, como horizonte que orientará el
desempeño individual y colectivo de los funcionarios del municipio.

2.1.4 Objetivos Generales

1. Adoptar un manejo administrativo eminentemente empresarial, buscando transformar la


Hacienda la Clara, para hacer de ella una localidad de oportunidades, para todos los habitantes
del municipio, especialmente la población vulnerable.
2. Con el manejo de características empresariales, facilitar la ejecución de proyectos
conducentes al progreso de todos los angelopolitanos.
3. Imponernos el compromiso administrativo de fijar los cimientos requeridos para que nuestras
futuras generaciones gocen de una empresa que generará mejor calidad de vida.
4. Otorgar una sana utilización, en armonía con la destinación del bien, invitando a las gentes
del municipio a que la quieran, defiendan y la cuiden, convirtiéndola en un patrimonio colectivo
de incalculable valor y haciendo que de generación en generación siga la tradición de su buen
uso y explotación para beneficio de todos, que perdure en el tiempo y que no les sea arrebatada
por administraciones que pretendan hacer de ella un fortín particular.

2.1.5 Matriz DOFA

En la Parte General del estudio presentan la siguiente Matriz DOFA (Debilidades,


Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) de la Hacienda:

2.1.5.1 Debilidades

− Pocos recursos para la inversión.


− Ausencia de desarrollo agroindustrial de la zona.
− Limitada información sobre recursos físicos, ambientales, sociales, de la zona.
− No existen organizaciones comunitarias.
− Alto deterioro de la infraestructura física de la Hacienda.
− Deficiente organización administrativa.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 23


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
2.1.5.2 Fortalezas

− Mano de obra local.


− Apoyo interinstucional de las empresas públicas.
− Abundante oferta hídrica y ambiental para desarrollar proyectos productivos.
− Infraestructura que permite desarrollar proyectos ganaderos y turísticos.
− Ubicación geográfica estratégica.
− Buen acceso de las vías principales de acceso.

2.1.5.3 Amenazas

− Presencia de grupos ilegales.


− Incremento de zonas de alto riesgo que posibilita invasiones.

2.1.5.4 Oportunidades

− Fomento al crédito a organizaciones comunitarias y asociaciones.


− Incentivos para la conservación de bosques y producción de oxigeno.
− Fomento a la creación de agroempresas.
− Cercanía de los mercados del Valle de Aburrá y municipios de la cuenca.
− Incremento de ecoturismo.
− Incentivo para cultivos forestales de guadua y la industria forestal.
− Interés del gobierno para fomentar programas de impacto social.

2.1.6 Limitaciones contractuales en el uso de la hacienda La Clara

En el informe de Gestión mencionado presentan la descripción, la destinación, las limitaciones


contractuales y la economía asociada a la misma. Al respecto se destaca que la hacienda la
Clara fue entregada al municipio en calidad de donación por la Fiscalía General de la Nación; la
descripción, lotes, cabida y linderos figuran registradas en la Escritura Pública No 4155 del 26
de noviembre de 2003, Notaría 54 del Círculo de Bogotá D.C. Según ésta, la Hacienda será
utilizada por el municipio para promover programas de:

− Gestión ambiental y recuperación hídrica.


− Contenido social, especialmente para desplazados, vinculados a la erradicación de cultivos
ilícitos, ayudas a las mujeres cabeza de familia, menores indigentes y tercera edad.
− Prevención y rehabilitación de la drogadicción.
− Educación, Promoción y Recreación de la cultura de la legalidad.

Acorde con la Escritura Pública, las limitaciones contractuales para el uso de la hacienda son
las derivadas de la destinación del predio a fines diferentes a los establecidos en el objeto del
contrato o que no presenten y desarrollen los programas de reforestación, mantenimiento

24 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
ambiental y cuidado de cuencas hidrográficas dentro del término establecido en el objeto del
contrato

2.1.7 Contenido de la propuesta

Lo antes mencionado fue complementado con la identificación de la problemática de los


sectores agropecuario y ambiental en la zona, con énfasis en los senderos ecológicos, la
geomorfología de la cuenca La Clara, el inventario minero y de viviendas en el sector, aunada a
la caracterización de la hidrología y el diagnóstico de las microcuencas dentro de la hacienda.
La información relevante contenida en estos acápites se integra más adelante al presente
documento en los ítems directamente relacionados.
En la parte estratégica del Informe de Gestión aludido se plantea que para manejar
integralmente la hacienda como una empresa autosostenible y autosuficiente, es necesario
considerar los siguientes siete componentes del desarrollo: Administrativo, Agropecuario,
Ambiental, Educativo, Agroindustrial, Turístico y Comunitario. Se asume como eje central la
Administración, ya que de la habilidad de gestión de ésta depende el éxito de los demás
En aras de dar cumplimiento al Plan de Gestión, y acorde con lo plasmado en el Plan de
Desarrollo Municipal 2004 - 2007, la Administración Municipal elaboró el Plan Operativo del
Componente Agropecuario y Forestal de la hacienda La Clara, que a continuación se presenta:

Tabla 1. Plan operativo componente agropecuario y forestal del Plan de Desarrollo Municipal
2004 – 2007 de Angelópolis.
Nro. Proyecto Actividad.
1 Plan de Acción Encuestas, sensibilización
2 Construcción Horno Comunitario Dotación, Horno panelero, trapiche
3 Establecimiento 40 ha de caña panelera Siembra variedades Cenicaña, Republica Dominicana
4 Establecimiento de 20 ha de plátano y 10 Siembra de plátano Dominico Hartón y banano criollo.
ha de banano.
5 Establecimiento de 10 ha fríjol y 10 ha de Siembra de fríjol calima y may ICA 305
may.
6 Horticultura. Establecimiento de 1 ha de hortalizas.
7 Fruticultura Establecimiento de 1 ha de Mora y 5 ha de Tomate de árbol
8 Establecimiento de 100 ha de Guadua Siembra de 100 ha de Guadua.
9 Floricultura. Establecimiento de 1 ha de follajes y 1 ha de Heliconias.
10 Planta de procesamiento de leche. Montaje, dotación de equipo e infraestructura.
11 Establecimiento de una ganadería lechera. Adquisición de 30 vacas lecheras en producción.
12 Mejoramiento de pasturas. Establecimiento de 18 ha en pastos y 2 ha en pasto de corte.
13 Ceba intensiva Adquisición y manejo de 150 novillos para ceba.
14 Acondicionamiento y mejoramiento de Rehabilitación de cercas, comederos, tanques estercoleros y
infraestructura para ganadería intensiva. establos.
15 Establecimiento 10 ha de pasto de corte, y Siembra y mantenimiento.
10 ha de Bancos de proteína.
16 Establecimiento de una ganadería lechera. Adquisición de 30 vacas lecheras en producción.
17 Piscicultura Establecimiento de 3 estanques de 1000 metros 3 de tilapia
roja.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 25


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Nro. Proyecto Actividad.
18 Avicultura Adquisición y manejo de 500 gallinas ponedoras y 200 pollos
de engorde.
19 Apicultura Montaje de tres apiarios.
20 Porcicultura Montaje, dotación de equipo e infraestructura, compra de 170
lechones.

Como consecuencia de la caracterización efectuada, la propuesta de la administración


municipal plasmada en la tabla precedente fue modificada en algunos aspectos de los que se
da cuenta en el Capítulo Zonificación del actual Plan de Manejo Ambiental. Entre los cambios
destacados se incluyen:

− Se omitieron del Plan los proyectados cultivos de mora, tomate de árbol y caña panelera,
además de la construcción del horno comunitario planteado para producir panela.
− Se propone cultivar trucha en vez de la tilapia roja que se plantea en el documento de la
municipalidad.
− Se incrementa el área para guadua de 100 ha a 126.25 ha, acorde con los resultados de la
gestión efectuada por el equipo consultor.
− Se incrementa el área de follajes de 1 ha a 50 ha, acorde con los resultados del estudio
desarrollado entre Angelópolis y Corantioquia, promovidos por el equipo consultor del
presente estudio.

2.2 PROYECTOS REGIONALES Y DEPARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO


AMBIENTAL

Otros antecedentes, en una escala regional y departamental, a los que es necesario referirse
son el Parque Regional de Occidente -financiado por Corantioquia y el Municipio de Medellín y
actualmente en la etapa de diseño- y el Parque Central de Antioquia, que incluye al anterior,
además de la cuenca de la Sinifaná, que promueve la Gobernación de Antioquia en asocio con
Medellín y las autoridades ambientales Corantioquia, Cornare y Área Metropolitana del valle de
Aburrá. El municipio de Angelópolis y su hacienda La Clara son claves en el desarrollo de
ambas iniciativas de planeación y ordenación ambiental del territorio antioqueño y en tal
sentido, serán expuestas en los capítulos siguientes del presente Plan de Manejo Ambiental.

2.2.1 Parque Regional de Occidente3

El Parque Regional de Occidente es un proyecto que se haya en la fase de elaboración del Plan
Maestro. Comprende e integra las áreas de reserva de la franja Occidental del Valle de Aburrá,
localizadas en jurisdicción de los Municipios de Medellín, Bello, Caldas, La Estrella, Itagüí y
Angelópolis. Tal objeto se encuentra enmarcado, en el Plan de Acción Trianual de

3
Este subcapítulo se basa completamente en: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
CORANTIOQUIA. Subdirección Territorial. Marzo de 2004. Licitación Pública No. 117 DE 2005. Pliegos de
Condiciones para contratar la elaboración del Plan Maestro del Área de Reserva del Occidente del Valle de
Aburrá, municipios de Medellín, Bello, Caldas, La Estrella, Itagüí y Angelópolis – Antioquia.

26 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
CORANTIOQUIA, dentro del Programa Corporativo III: Administración de ecosistemas
estratégicos; dentro del Proyecto Corporativo 5: Administración de áreas de reserva; meta 1:
Consolidación del sistema de reservas de carácter regional.
La información que a continuación se expone sobre este proyecto regional, se presenta debido
a la trascendencia de este proyecto para la articulación y conservación de la Reserva Forestal
Alto El Romeral en un contexto de corredores bióticos que van más allá de los confines del
altiplano del norte de Antioquia. Se justifica tamben en las posibilidades que el Parque de
Occidente representa para la integración de Angelópolis en los grandes proyectos de
ordenamiento ambiental, desarrollo agroforestal y ecoturístico de la región central de Antioquia.
Y principalmente se debe a la trascendencia para la hacienda La Clara, en tanto que el 49% de
su área hace parte de la zona de protección intangible de la Reserva y el 11% corresponde a la
zona de amortiguamiento de la misma. Debido a ello, La Clara puede constituirse
simultáneamente en uno de los epicentros del Parque y en la conexión de éste con la cuenca
carbonífera de la Sinifaná y la subregión del suroeste antioqueño.
Otra razón fundamental para incluir en el Plan de Manejo Ambiental de la hacienda La Clara la
información pública sobre los métodos y alcances de la elaboración del Plan Maestro del
Parque en mención, se debe a la cantidad, calidad y pertinencia de la información y el
conocimiento que generará este proyecto y que básicamente consiste en lo siguiente:

2.2.1.1 Enfoque y criterios territoriales y ambientales del proyecto

La formulación del Plan Maestro del área de reserva del occidente del Valle de Aburrá, en
jurisdicción de los municipios de Medellín, Bello, Caldas, La Estrella, Itagüí y Angelópolis, se
convierte en un proyecto estratégico de ordenamiento ambiental del territorio, por su valoración
ecológica y cultural que posee, por estar ubicado en un área estratégica de desarrollo, por ser
parte de la oferta en el costado occidental del Valle de Aburrá de bienes y servicios del centro
metropolitano, por ser el punto de contacto y frontera natural de dos sistemas territoriales como
son el Valle de Aburra y el Cañón del río Cauca, por hacer parte de los ecosistemas regionales
del noroccidente Colombiano, entre otras razones. Esto motiva al proyecto a incorporar el
análisis sistémico para el análisis territorial, y poder conocer en detalle las relaciones y
dinámicas ambientales del ecosistema con su entorno.

2.2.1.2 Metodología

Se define en las siguientes etapas:


Investigación de Fuentes Secundarias: Consiste en la recopilación, clasificación, análisis y
procesamiento de la documentación existente: cartografía, inventarios de recursos (flora, fauna,
paisaje, patrimonio cultural), planes de manejo de áreas de reserva y de cuencas hidrográficas,
caracterización socioeconómica y valoración económica de los recursos, planes de
ordenamiento de los municipios y de los corregimientos y trámites mineros que se adelantan,
entre otros.
Investigación Directa: Consiste en trabajo de campo, realizado directamente sobre el territorio
afectado y su área de influencia, el cual incluye, las siguientes actividades:

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 27


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− Levantamiento y elaboración de esquemas, bosquejos y planos que permitan la
comprensión de las características de los elementos naturales y transformados por el
hombre, que hacen parte del territorio.
− Proyectar el área de reserva potencial a toda la comunidad en general, por medio de
talleres que deben realizarse al inicio, durante y al final de la elaboración del plan maestro,
utilizando fotografías, videos, audiovisuales, presentaciones en video beam y cualquier otro
medio que el proponente considere. Se deben realizar mínimo 15 talleres, tres por
corregimiento y tres con las administraciones municipales. Se deben hacer en tres
momentos al inicio, durante y al final del contrato.
− Realizar encuestas, muestreos o cualquier otra metodología para determinar las
características socioeconómicas y ambiéntales de la población humana localizada dentro
del territorio que abarca el área de reserva.
− Verificar en campo los usos actuales del suelo con la respectiva cartografía escala
1:10.000, aquí se deben tener en cuenta los usos agrícolas, pecuarios, forestales, mineros
así como las amenazas y riesgos y la infraestructura existente. De ser necesario, redelimitar
el área a reservar.
− Determinar los marcos institucional y legal, dentro de los cuales se encuadra el proyecto
(articulación con los Planes de Ordenamiento Territorial, Decreto 1504, Ley 388 de 1997,
Código Nacional de los Recursos Naturales, Código de Minas y demás leyes o estudios
realizados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la UAESPNN).
− Elaboración y profundización de inventarios sobre los recursos naturales (flora, fauna). Con
la metodología propuesta por CORANTIOQUIA para realizar los inventarios de flora y
fauna.
− Elaborar el inventarío hídrico de la zona, teniendo en cuenta, de manera especial, aquellas
fuentes que abastecen algún tipo de acueducto. Se debe revisar todo lo concerniente a
concesiones de agua y permisos de vertimiento.
− Inventariar los sitios donde existan evidencias del patrimonio arqueológico y cultural del
área.
− Realizar un inventario ecoturístico de los sitios que lo ameriten así como de los caminos
antiguos y de herradura existentes, que podrían conformar la red de circuitos, rutas y
senderos.
− Realizar un inventario de las personas naturales o jurídicas prestadoras de algún tipo de
servicio turístico o ecoturístico presentes en la zona.

2.2.1.3 Dimensiones del proyecto

2.2.1.3.1 Dimensión Biofísica


Esta dimensión incluye el estudio y diagnóstico de las variables bióticas, abióticas y físicas del
territorio, para así obtener un punto de referencia del estado actual de los recursos naturales
para llegar a plantear programas y proyectos que conserven y mejoren su estado y se puedan
aprovechar de una forma sostenible. Las variables que hacen parte de esta dimensión son:

− Evaluación de la diversidad florística


− Evaluación de la diversidad faunística
− Diagnóstico suelo

28 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− Diagnóstico de las cuencas hidrográficas e hidrología
− Unidades paisajísticas
− Geología
− Riesgos Ambientales
− Determinación y mapificación del uso potencial del suelo, de los conflictos de uso y de la
zonificación del área
− Redelimitación del área de reserva y su respectiva reglamentación

2.2.1.3.2 Dimensión Socioeconómica y cultural


Esta dimensión tiene en cuenta todo lo relacionado con el componente social de las
comunidades que se encuentran dentro o en los alrededores del área de reserva, como también
una caracterización de sus actividades económicas, para llegar a plantear programas y
proyectos que consideren el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del territorio,
de tal manera que sirvan de base para la subsistencia de dicha población, así como para el
propio sostenimiento de la zona. Además esta dimensión Incluye un estudio para la
determinación, recuperación y manejo del patrimonio cultural del territorio. Las variables que
hacen parte de esta dimensión son:

− Relación entorno físico-comunidad


− Economía
− Educación
− Salud
− Organización comunitaria
− Valores Culturales
− Medioambiente personal y social
− Patrimonio Arqueológico
− Patrimonio Urbano-Arquitectónico
− Patrimonio natural o paisajístico
− Memoria cultural (costumbres, valores, tradiciones orales, artes)

2.2.1.3.3 Dimensión Ambiental


Esta dimensión tiene en cuenta todo lo relacionado con la planificación y el uso del recurso
hídrico para el consumo humano y el manejo integral de los residuos sólidos y líquidos que se
generan en el área de reserva por parte de las comunidades en sus actividades diarias y de las
empresas existentes en la zona. Las variables que intervienen en esta dimensión son:

− MIRS (Manejo Integral de Residuos Sólidos)


− Agroecología, biocomercio y producción más limpia
− Manejo de acueductos
− Manejo de aguas residuales
− Ordenación del recursos hídrico a través de la revisión de las concesiones y permisos de
vertimiento

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 29


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
2.2.1.3.4 Dimensión Ecoturística
Esta dimensión contempla todo lo relacionado con la elaboración y puesta en marcha de planes
de manejo ecoturístico, los cuales son una fuente de divulgación del área de reserva a la
comunidad en general y sirven también como un medio educativo. Las variables que hacen
parte de esta dimensión son:

− Caracterización y mapificación de las posibles zonas ecoturísticas.


− Identificación y mapificación de la red de circuitos rutas y caminos teniendo en cuenta su
descripción.
− Determinación de la capacidad de carga, utilizando una de las metodologías existentes para
ello.
− Caracterización de los prestadores de servicios turísticos o ecoturísticos.
− Propuesta de administración del área de reserva en el corto, mediano y largo plazo.
− Diseños de infraestructura de amoblamiento ecoturístico. Entiéndase como amoblamiento
ecoturístico todos los componentes físicos tales como adecuación de senderos, puentes
peatonales, pontones, miradores, kioscos, señalización, iluminación, dotación para la
disposición de residuos sólidos, centro de recepción al visitante, parqueaderos, centros de
interpretación ambiental entre otros. Los diseños de toda la infraestructura propuesta
deberán tener un nivel de detalles constructivos, se deberán realizar los diferentes estudios
de suelos, diseños estructurales, eléctricos, hidrosanitarios y demás que sean necesarios.
Se deberán entregar las memorias de cálculo respectivas. Además, se deberá realizar
además para cada una de las actividades de infraestructura un presupuesto detallado que
incluya el análisis de precios unitario y la administración, imprevistos y utilidades estimadas.
Diseño de estrategias de mercadeo, promoción y comunicación.

2.2.1.3.5 Dimensión política


El enfoque de esta dimensión abarca el análisis de las formas de poder y la estructura de los
conflictos políticos y sociales en la zona. En esta dirección, los conflictos por el uso de los
recursos naturales, los de tipo territorial y social, constituyen aspectos determinantes para el
diseño de las estrategias más adecuadas de concertación con las fuerzas vivas en las
localidades involucradas. Del mismo modo, y sobre la base anterior, los análisis propios de los
enfoques político y sociológico apuntan hacia la identificación de los conflictos que generará el
proyecto, su dimensionamiento, la caracterización de las formas de organización social y
respuesta organizativa, como criterio para la definición de niveles de vulnerabilidad y la
definición de alternativas para evitar la potenciación, polarización y emergencia de conflictos. La
propuesta de información temática sería:

− Identificación de conflictos asociados al espacio-territorio y recursos en las áreas


involucradas.
− Agentes sociales que intervienen en la resolución de conflictos.
− Inventarios de formas asociativas de carácter oficial y no oficial, y evaluación de su poder
de convocatoria a nivel local/o regional.
− Capacidad de respuesta cívica a las situaciones de conflicto.
− Contextualización de la región, en el marco de conflictos político-militares de carácter
nacional.

30 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Identificación de los ámbitos posibles de participación y concertación de las comunidades.

2.2.1.3.6 Dimensión Jurídica


Esta dimensión consiste en todo lo relacionado con la legislación Ambiental Colombiana
aplicable al área de estudio, tanto a nivel nacional, como local e institucional (legislación interna
de la Corporación); además tiene en cuenta todos los predios ubicados dentro del área de
estudio. Incluye las siguientes variables:

− Estudio catastral de los predios (localización, tamaño, forma de tenencia y avalúo).


− Normativa ambiental nacional.
− Normativa de los planes de desarrollo.
− Normativa de espacio público y de ordenamiento territorial.
− Normativa minera.
− Identificación de la figura jurídica para la declaratoria del área de reserva por parte del
Consejo Directivo de la Corporación.
− Elaboración del Acuerdo.
Reglamentación urbanística y ambiental para el funcionamiento del área de reserva.

2.2.1.4 Dimensión de Planeación

Esta dimensión se basa en el análisis de toda la información recolectada en las dimensiones


anteriores, para obtener un punto de partida y proponer programas y proyectos que se deben
realizar en busca de un desarrollo sostenible del área de reserva. Además contempla el manejo
de las variables relacionadas con la planificación de los elementos constituyentes del espacio
público, determinados en el Artículo 5 del Decreto 1504 de 1998.

− Se debe tener en cuenta que los proyectos incluyendo sus anexos, deben ser elaborados
en metodología B-PPIN, propuesta por La Corporación con un horizonte de máximo diez
(10) años.
− Realizar una proyección a diez años para la autosostenibilidad de la puesta en marcha del
plan maestro producto de esta contratación.

2.2.1.5 Actividades para el desarrollo de las dimensiones

Para el desarrollo de las variables y los componentes que conforman el “Plan Maestro”, se
plantean las siguientes actividades:

Recopilación, análisis e interpretación de la información existente y visitas al campo de


trabajo.

Inventario catastral y usos del suelo


Incluye la ubicación, dimensionamiento, forma de tenencia y avalúo, de todos los predios
contenidos dentro del área de reserva, así como los usos del suelo y la ubicación de todas las
construcciones y mejoras dentro de éstos. Se debe contemplar además para la reglamentación
de usos del suelo las densidades contempladas en los POT municipales y de los
corregimientos.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 31


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Concertación de actividades con los entes municipales involucrados
De acuerdo con la Ley de Ordenamiento Territorial, se hará la identificación de las actividades
prioritarias necesarias, que permitan y agilicen los trámites legales para el desarrollo del
proyecto: acciones de zonificación, congelación de tierras, acuerdos de Ley, cesión de tierras,
etc. y se concertará debidamente con los entes municipales involucrados en la jurisdicción del
área de reserva.

Revisión de los linderos del área de reserva


Con base en el proceso de análisis e interpretación de la información hasta aquí obtenida, se
hará la revisión de los linderos Definitivos que conformarán el área de reserva, teniendo como
base los esquemas Desarrollados en los documentos preliminares, los cuales pueden ser
susceptibles de modificaciones (ampliación o supresión de áreas).

Identificación de áreas estratégicas


Se deben identificar áreas estratégicas, para ser adquiridas o declaradas con régimen especial,
de acuerdo con la disponibilidad de presupuesto y el proceso de desarrollo del proyecto.

Elaboración y ajuste de la zonificación


Se hará con base en los diagnósticos biofísico y socioeconómico y los mapas de uso actual,
uso potencial y el de conflictos de uso. Puede incluir la definición de zonas de protección,
recreación activa, recreación pasiva, investigación, vivienda, núcleos comunitarios, centros de
atención y centros de producción o aquellas que El Contratista considere pertinentes después
de analizar las características del área de reserva.

Revisión de la infraestructura vial existente y proyectada


Incluye los caminos peatonales antiguos y de herradura, así como la red de carreteras
nacionales, regionales, municipales y veredales, con el fin de hacer propuestas de
conservación, mejoramiento, ampliación, conexión, cambios, así como la construcción de
nuevas vías de acceso o integración dentro del área de reserva. En este punto, el cual se puede
desarrollar como un proyecto, deberán incluirse los costos de rehabilitación de la red de
senderos, rutas y circuitos que se proponga.

Inventario del patrimonio cultural


Una vez analizada la información existente, se determinarán los estudios necesarios a realizar
para completar el inventario del patrimonio cultural cobijado dentro del área de reserva y que
incluye los aspectos paisajístico, arqueológico, arquitectónico, así como la memoria cultural
(valores, costumbres, mitos, artes), susceptibles de rescatar y promover.

Inventarios de flora y fauna


Al igual que en el caso anterior, se revisará la información existente, se realizarán los
inventarios en toda el área y se identificarán proyectos para el estudio de especies
desaparecidas o poco conocidas dentro de los ecosistemas que conforman el área de reserva.
Así mismo, se deberán plantear programas para la recuperación, manejo, mejoramiento,
divulgación y conocimiento de las especies nativas de la flora y de la fauna. Igualmente se
deberán formular proyectos para la creación de viveros, zoocriaderos, áreas de reforestación y
de enriquecimiento entre otros que se consideren pertinentes.

32 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Caracterización socioeconómica y ambiental
De los núcleos humanos localizados dentro del territorio del área de reserva, como base para la
creación de proyectos y programas tendientes a garantizar la permanencia de los
asentamientos humanos localizados dentro de la zona, se completará, mediante la realización
de censos, muestreos, encuestas, talleres o cualquier otra metodología que se considere
pertinente, la caracterización de la estructura socioeconómica y ambiental de dicha población,
sus relaciones con el medio ambiente inmediato, así como sus proyecciones hacia el futuro.

Ecología humana
Con el fin de mejorar y desarrollar las relaciones entre las poblaciones humanas y el entorno
natural inmediato, de tal manera que permitan la generación de un desarrollo sostenible,
mediante la explotación racional de los recursos que ofrece el territorio, se plantearán una serie
de proyectos, programas y planes para ser desarrollados a corto, mediano y largo plazo, y que
incluyan entre otros los siguientes aspectos:

− Utilización racional de los recursos bióticos y abióticos.


− Identificación de unidades de producción.
− Ordenación y manejo del recurso hídrico.
− Manejo de los residuos sólidos incluyendo tanto los orgánicos como inorgánicos.
− Manejo integral de aguas residuales.
Manejo de los recursos paisajísticos.

Aprovechamiento sostenible de los recursos turísticos


Generación de infraestructura (alojamiento, alimentación, guías, etc.), ubicándola, en su
totalidad en un mapa a escala 1:10.000.

Administración del parque


Mantenimiento, vigilancia, información y guardabosques, entre otros incentivos para la
generación de programas de turismo rural y para la protección de bosques entre otros recursos.
Con el fin de asegurar el financiamiento durante las etapas de diseño, montaje y funcionamiento
de los proyectos, se determinarán las diversas fuentes de recursos a los cuales tendrá acceso
el ente jurídico cuya razón social constituye el área de reserva, de acuerdo con las normas
presupuestales vigentes existentes para ello y que contempla los siguientes elementos:
Transferencia de fondos de los municipios involucrados en el proyecto
Regalías provenientes de entidades que usufructúan los recursos del territorio localizado dentro
del Parque: suelo, subsuelo, corredores aéreos, oleoductos, líneas de transmisión de energía,
embalses, etc.
Préstamos con entidades financieras nacionales e internacionales
Fondos provenientes de impuestos relacionados con la protección del medio ambiente
Fondos provenientes de entidades interesadas en desarrollar programas de investigación,
recreación, locación, etc., dentro del territorio del Parque

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 33


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Donaciones de entidades internacionales, interesadas en la protección del medio ambiente
(Fondo Mundial para la Protección del Medio Ambiente, Organizaciones No Gubernamentales,
etc.)

Ente administrativo
Dentro del “Plan Maestro”, se contempla la definición de un “Ente administrativo”, que asegure
la consecución y manejo de los recursos necesarios, así como el funcionamiento sostenible del
área de reserva, mediante su desarrollo como un “órgano autosuficiente”, tanto desde el punto
de vista económico como del manejo de todos los recursos, a través de acciones como:
transferencia de recursos de organismos gubernamentales, reciclaje, microempresas,
convenios con otras entidades, cobro de derechos (explotación, peajes), incentivos tributarios y
promoción turística entre otros puntos que se consideren adecuados.

Proyectos específicos
Planteados dentro del territorio, y que puedan afectar en forma directa el proyecto, a corto,
mediano y largo plazo. Estos proyectos deben presentarse en metodología B-PIN con la
metodología propuesta por el banco de proyectos de la Corporación, incluyendo todos los
anexos. Los proyectos deben tener un horizonte a diez años. Además deben contemplar el
estudio de alternativas para el desarrollo de proyectos potenciales, detectados a través del
estudio y evaluación de las condicionantes físicas, sociales y ambientales del territorio con
participación de la comunidad y tomando como base la metodología del marco lógico.

Reglamentación
Dirigida al desarrollo de un Estatuto Ambiental, que permita el control y manejo de las
actividades urbanas y rurales generadas dentro del territorio del área de reserva, y que puedan
generar efectos negativos sobre el entorno, teniendo como punto de partida los planes de
ordenamiento territorial de los municipios y de los corregimientos.

Socialización del Plan Maestro


El presente estudio deberá realizarse con la participación activa de las administraciones
municipales, las comunidades y las entidades con injerencia en la zona. Se deberán realizar
como mínimo 15 talleres, a los que se les debe asegurar una participación de mínimo 20
personas. Las convocatorias deben hacerse por escrito y se deben presentar las respectivas
memorias de cada taller con la hoja de asistencia incluida.

Cartografía
Se deberá entregar la cartografía en formato digital y análogo, producto del estudio, en formato
ARC GIS de acuerdo con los estándares y requisitos del área SIA corporativa, escala 1:10.000,
con unidad mínima cartografiable de 6.25 ha en el terreno o 1 cm2 en el mapa, sobre: Uso
actual del suelo para el año 2004, uso potencial, conflictos de uso, geología, geomorfología,
procesos erosivos, hidrológico, tenencia de la tierra, amenazas, vulnerabilidad y riesgos y el de
zonificación de usos del suelo propuestos por el plan de manejo ambiental.

34 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Fotografía
Se deberá entregar memoria fotográfica realizada durante el trabajo de campo de los puntos de
interés, talleres realizados, infraestructura existente, etc. En el informe final el material
fotográfico deberá ser entregado en formato digital debidamente clasificado.

2.2.2 Parque Central de Antioquia PCA4

La Gobernación de Antioquia viene impulsando la conformación de una zona de protección


dentro y alrededor del valle de Aburrá que incluiría algunos municipios del suroeste cercano.
Esto se ha proyectado debido a la necesidad de conexión de casi una docena de áreas
protegidas declaradas en esta región. La conformación de este parque se justifica en la
necesidad de impulsar programas de conservación del medio físico, la protección del suelo, la
conservación de la biodiversidad, la regulación de caudales en las microcuencas; y
especialmente, la construcción de tejido social a partir del intercambio de experiencias entre las
comunidades locales, los límites de este ecosistema se muestran en la Figura 1.
Entre las reservas que integrarían el PCA se encuentra las áreas de protección ambiental y
zonas de reserva entre las que se destacan las siguientes:

− Parque Regional Arví, que integra, al oriente del Valle de Aburrá, los territorios de los
municipios de Envigado, Medellín, Bello y Copacabana.
− San Sebastián – La Castellana en el municipio del Retiro.
− Cerro de Monte Rey y el Alto de la Virgen en Montebello.
− Alto de La Romera, en Sabaneta.
− Alto de San Miguel, en Caldas.
− Romeral, entre los municipios de Angelópolis, Caldas, La Estrella, Heliconia y Medellín.
− Cerro del Padre Amaya, en Medellín.
− Reservas de la sociedad civil Monte Vivo y la Montaña Mágica, en el corregimiento de
Santa Elena, Medellín.
− Bosque municipal Pico Manzanillo, en Itagüí.
− Serranía de las Baldías y Cerro El Quitasol, en Bello.
Alto de Matasanos, entre los municipios de Barbosa y Don Matías.

4
Departamento Administrativo del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia DAMA & Fundación Con
Vida. 2005. Promoción, Participación y Capacitación en el Manejo Integral de los Recursos Naturales:
Caracterización y Propuesta de Manejo de los Ecosistemas Estratégicos de Antioquia. Contrato 2004-OS-
34-0005. Medellín. Fundación Con Vida. 450 p. +il. 4 mapas.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 35


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

Conexión con
SBPA
Noroccidente

Conexión con
Zona de embalses
del Oriente
Antioqueño

Conexión con EE
Paramillo Conexión con
Orquidea – PBH Suroeste y
Citará - Magdalena
Caramanta Medio

Figura 1. Conexiones entre los Ecosistemas estratégicos de Antioquia que posibilita el Parque
Central de Antioquia.
A partir de las observaciones de campo y la fuente documental consultada, especialmente la
generada en el Plan de Desarrollo Corregimental de Medellín -Plan ECO5-, se concluye que los
siguientes son los problemas que comparten los municipios que hacen parte del Parque Central
de Antioquia6:

− Alta presión sobre el recurso agua (calidad y cantidad, disponibilidad).


− Gran cantidad de cuencas presentan un alto deterioro de sus condiciones físico biótico por
intervenciones antrópicas intensivas sin respetar la capacidad de recuperación de los
ecosistemas.
− Insuficiente cobertura de los actuales sistemas de acueducto en las áreas rurales.
− Secamiento de afloramientos de agua y de humedales, cambio de vegetación en
nacimientos y conflicto en épocas de verano.
− Cambios en el uso del suelo y urbanización del campo por la expansión de las fronteras
agrícola, pecuaria y forestal.
− Incremento de riesgos y amenazas de deslizamiento de las márgenes y avenidas
torrenciales en las corrientes naturales, por ocupación de las fajas de retiros obligatorios.

5
Municipio de Medellín & Centro de Estudios del Hábitat Popular CEHAP, Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín. 2003. Planes Corregimentales del Municipio de Medellín: Plan ECO. Medellín,
CEHAP.
6
Ibid.

36 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− No existe información confiable. En el Censo Agropecuario los datos consolidados en las
tablas son inconsistentes.
− Alta presión sobre bosques y zonas de manejo especial por potrerización.
− Expansión de los monocultivos forestales (de coníferas principalmente) hasta zonas de
nacimientos de agua y zonas de retiro obligatorio de las quebradas y caños.
− Fragmentación de los bosques nativos y afectación de la biodiversidad.
− Extracción incontrolada de recursos forestales, leña, musgo, fauna y tierra.
− Alta deforestación por consumo de leña y material vegetal para realizar cercos, cocinar y
obtener envarados para sembrados de hortalizas y flores.
− Disminución de especies de fauna y flora debido a la fuerte y alta presión de los habitantes
rurales.
− Carencia de programas para la sustitución de recursos provenientes del bosque, usados
como sustento directo o en los procesos productivos.
− Desconocimiento, en los últimos tres años no se ha realizado ningún tipo de inventario de
biodiversidad en el valle de Aburrá y la distribución porcentual de la inversión ambiental
oficial en estudios de fauna en los últimos cinco años, es menos del 1%.7.
− Degradación de suelos y aumento de los procesos de erosión que afecta la regulación
hídrica.
− Alteración del flujo constante del agua por el alto numero de intervenciones tipo
captaciones, coberturas, disipadores o canalizaciones, llenos, basureros, invasiones de la
llanura de inundación, modificación y desviación de cursos y márgenes.
− Explotación antitécnica de material de canteras, quebradas y ríos con alto impacto sobre el
paisaje, el agua, el aire, el suelo y los habitantes del área de influencia.
− Asentamientos humanos en zonas de alto riesgo.
− Deficiente o inexistente sistema de información ambiental y de riesgos y carencia de un
sistema de instrumentación ambiental, monitoreo y de alerta temprana.
− Imposibilidad actual de analizar la sostenibilidad de los recursos naturales fundamentales
en las microcuencas rurales y urbanas.
− Alta vulnerabilidad socioeconómica por amenazas geológicas, antrópicas y tecnológicas. El
riesgo sísmico es de medio a alto. Presencia de Fallas geológicas activas, zonas de alta
inestabilidad por las fallas del sistema Romeral y otras locales.
− Procesos geodinámicos activos favorecidos por la composición litológica, el alto grado de
alteración, el fallamiento, la geomorfología, los cambios climáticos, el alto riesgo de
sismicidad, las fallas tectónicas, la fuerza de gravedad, la alta precipitación y los factores
antrópicos de intervención.
− Inadecuado manejo de residuos sólidos y de aguas residuales domésticas, agropecuarias e
industriales.
− Inadecuado manejo de escombreras, vías y caminos que aumentan la escorrentía y los
sedimentos a las fuentes de agua.
− Alta contaminación de las quebradas, en general, en la zona rural de Medellín una de cada
tres viviendas no hace manejo de aguas residuales, la agricultura hace uso de agro tóxicos

7
Contraloría de Medellín. 2001.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 37


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
(fertilizantes y pesticidas) que contaminan aguas freáticas y provocan la acumulación de
nitratos.
− Riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por efluentes de los tanques sépticos
que se disponen en pozos de absorción y zanjas de infiltración.
− Los sistemas de riego agrícola comunitario son inadecuadamente gestionados y
administrados.
− Conflictos de competencias interinstitucionales, pérdida de recursos en la disputa por
proyectos e inversiones. No hay concurrencia ni coordinación interinstitucional y son
recurrentes los vacíos de reglamentación. Prima la atomización de procesos de educación
ambiental ofrecidos descoordinadamente por diferentes entidades públicas y privadas.
− Poco reconocimiento, valoración y sentido de pertenencia hacia el recurso hídrico entre las
comunidades.
− No hay claridad en las políticas ni en la gestión de incentivos y compensación para quienes
protegen, conservan y realizan un manejo adecuado de los nacimientos de agua y zonas de
retiros de las quebradas.
No se aplican sanciones a los que infringen o incumplen las normas.

Para avanzar en la solución de estos problemas, es necesario lograr la conexión de los


fragmentos remanentes de vegetación nativa de modo tal que a través de las cuchillas de las
montañas, la red hídrica y las áreas degradadas y de alto riesgo que es necesario restaurar y
proteger, se establezca un corredor biológico que rodee el valle de Aburrá y se continúe al
interior del mismo a través del manejo ecológico de las áreas públicas, tales como retiros de
quebradas, vías y caminos, áreas de protección de todo tipo, parques, jardines y antejardines.
De este modo, es posible reestablecer la conexión entre comunidades bióticas actualmente
aisladas unas de otras, posibilitando con creces la restauración del flujo genético entre las
poblaciones de especies de la biota nativa. Adicionalmente, el incremento en el área de las
coberturas vegetales nativas se relaciona directamente con el aumento en la sostenibilidad de
las prácticas productivas usuales en la región, como lo es la agricultura, la ganadería, la
producción de madera, minerales, agua y energía eléctrica.
El área comprendida por los municipios que conforman el Parque Central de Antioquia posibilita
la articulación con otros ecosistemas de carácter regional o nacional, considerados como
estratégicos debido que se destacan como zonas de especial interés para la regulación de
caudales y la conservación y el aprovechamiento sostenible de una rica y variada flora asociada
a los remanentes de los bosques alto Andinos.
En un marco más general, el Sistema Departamental de Áreas Protegidas –SIDAP- busca, en el
contexto territorial del noroccidente colombiano, hacer de éste un sistema de unidades
funcionales conformado por elementos naturales, referentes territoriales o unidades de paisaje,
como soporte para el desarrollo de la planificación ambiental regional. Tales elementos
conforman el marco espacial para desarrollar potenciales articulaciones, estimular flujos por
referencias naturales, promover infraestructuras que permiten establecer conexiones regionales
y detectar áreas de relación global estratégica.8

8
Revista Ambiental EOLO. Fundación Con-Vida. Año 3, número 8. Diciembre de 2003.

38 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En la Figura 1 se observa que la creación de este Sistema Regional de Áreas Protegidas –
SIRAP- posibilita la conformación de una gran área de protección del ecosistema en el centro
de Antioquia, precisamente donde históricamente se ha concentrado la población del
departamento, a un punto tal, que actualmente allí habitan más de dos tercios del total de los
habitantes de la jurisdicción de esta entidad territorial. Además de salvaguardar la oferta de
bienes y servicios ambientales aun existentes, el PCA permite el establecimiento de corredores
biológicos necesarios para la intercomunicación de las biotas de los Ecosistemas Estratégicos
de la Zona de Embalses del Oriente Antioqueño; el Sistema de Bosques y Páramos alto
andinos del Noroccidente de Antioquia –SBPA-; y a través de la Cuenca Carbonífera de la
Sinifaná (en parte ubicada en la jurisdicción de la Reserva de Recursos Naturales de las orillas
del río Cauca en Antioquia), con los EEA Corredor Biológico Paramillo – Orquídeas – Citará –
Caramanta y Sistema de Páramos del Suroriente - Bosques y Humedades del Magdalena
Medio Antioqueño (PBH del Sureste y Magdalena Medio).
El Parque Central de Antioquia –PCA- comprende la articulación del llamado Parque Protector
Urbano –PPU- del Aburrá que promueve el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con todas
las áreas declaradas o por declarar con fines conservacionistas en el sector comprendido entre
el Páramo de Belmira, las dos vertientes del valle de Aburrá y la cuenca carbonífera de la
Sinifaná, tal y como se esquematiza en la Figura 2.
Para comprender el esquema presentado en la Figura 2 es necesario tener en cuenta que el
Sistema Nacional Ambiental –SINA- es la política directriz en cuanto al manejo del medio
ambiente en Colombia. Acorde con los postulados y compromisos establecidos a nivel nacional
e internacional plasmados en la normativa vigente, se ha configurado el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –SINAP- que integra todas las iniciativas públicas y privadas orientadas a la
conservación del patrimonio natural y cultural de la nación. En este contexto, como parte del
anterior, se configuran los Sistemas Departamentales de Áreas Protegidas –SIDAP- y haciendo
parte de éstos, los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas –SIRAP- y los Sistemas Locales
de Áreas Protegidas –SILAP-.
Con estos propósitos, es necesario revisar y actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial –
POT- de los municipios del sector de interés y desarrollar las estrategias y formas jurídicas
identificadas como necesarias, pero aún deficientes en cuanto a su implementación, tal y como
es el caso del Área de Manejo Especial del Aburrá Sur, propuesta para articular las áreas de
Reserva Forestal e importancia ambiental tales como los Parques Regionales Arví y de
Occidente y las Reservas San Sebastián – La Castellana, La Romera, San Miguel y Romeral,
entre otras áreas protegidas de menor tamaño en este sector del valle de Aburrá.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 39


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

NIVEL REGIONAL
SINAP SINA

SIDAP SIRAP
Páramos y Bosques del
Suroriente

Parque Central de Antioquia

• Cuenca cabonífera de Sinifaná


• Sistema de Páramos y bosques del noroccidente
medio antioqueño
• Valle del Aburrá
• Reserva Lineal del Río Cauca
• Parque Regional de Occidente
• Parque Regional Arvid
• Áreas protegidas alrededor del Valle del Aburrá

Figura 2. Nivel Regional de la Estrategia de Manejo de los Ecosistemas Estratégicos de


Antioquia.

2.2.2.1 Plan de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Carbonífera de la Sinifaná

La relevancia del PCA para La hacienda La Clara y el municipio de Angelópolis se halla en el


hecho de que dentro de la Propuesta de Estrategia Departamental para el manejo de los
Ecosistemas Estratégicos de Antioquia, se ha identificado como prioritario revertir el deterioro
ambiental ocasionado por la minería y la ganadería extensiva en la Cuenca Carbonífera de la
Sinifaná, con énfasis en la cuenca del río Amagá y especialmente en su afluente la quebrada La
Clara.
En esta escala de la estrategia ambiental departamental, la acción interinstitucional se aplica en
la concertación e implementación de proyectos para la promoción del desarrollo sostenible en
las Cuencas de la Sinifaná – Amagá, con énfasis en el Plan de Desarrollo Minero – Ambiental
de la zona. Para ello, se enfatiza inicialmente en la cuenca de La Clara, tributaria del río Amagá,
dado que allí se presentan los mismos problemas que en el conjunto de la Cuenca Carbonífera
de la Sinifaná, con la ventaja de que en el municipio de Angelópolis hay condiciones propicias
para implementar un proceso de legalización de la actividad minera orientada a conferirle
sostenibilidad económica, ecológica, cultural y social a esta actividad productiva, actualmente
insostenible, de la que dependen las comunidades del sector.
Esta focalización se justifica en la antigua, muy grande y persistente presión que las actividades
pecuarias y especialmente mineras, ejercen sobre los remanentes de bosques nativos del sur

40 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
del valle de Aburrá, especialmente la Reserva Forestal Alto El Romeral, el refugio de Fauna Alto
de San Miguel y los relictos de bosques nativos en el Alto de Minas, poniendo en peligro la
viabilidad de la conexión y la conservación como tal de los relictos de bosque que se proyecta
configuren el corredor biológico del Parque Central de Antioquia.
Tal y como se observa en la Figura 3, todas las acciones de la estrategia local para la
conservación de los Ecosistemas Estratégicos de Antioquia, se centran en aplicar a este nivel
los postulados presentados en la escala departamental. Así, se parte de la declaratoria de
Ordenación de las Cuencas Hidrográficas de la quebrada Sinifaná y el río Amagá, con el
propósito de aunar los recursos existentes y cumplir la normativa ambiental en la materia.

ESTRATEGIA LOCAL
Cuenca en Ordenación sinifaná y La Amagà
Secretaría Minero Ambiental
de Angelópolis Asociación Minera de
Angelópolis
SOCIEDAD CIVIL
Industriales
Comerciantes
ONGs F.I.M.A. GOBERNACIÓN DE
Otras
ANITOQUIA
RIA
Infraestructura vial
CORANTIOQUIA Salud
C.I.N. Educación
Caminos Aguacate
Agroforestería Mandarina
Ecoturismo Ganadería Estabulada
Guadua Reforestación Competitividad Minera
Helechos Agua Autoridad Minera
Sostenibilidad minera
Ecoturismo
Autoridad Ambiental
Cultura Ambiental Sostenibilidad Minera
SIG

Figura 3. Estrategia local para la implementación de la Propuesta de Manejo de los


Ecosistemas Estratégicos de Antioquia.

Se observa en la Figura 3 que todas las flechas provenientes de las entidades y sectores
públicos y privados identificados, están orientadas a la conformación y fortalecimiento del Fondo
de Inversión Minero Ambiental -F.I.M.A.–, concebido como un espacio de articulación y
cooperación formal entre los sectores público (en sus diferentes escalas de actuación),
empresarial y de la comunidad organizada, para promover el desarrollo sostenible de la zona
mediante la realización de proyectos de acuicultura, minería, reforestación, seguridad
alimentaria y ecoturismo. En la estrategia de manejo de la Clara, al final del presente
documento, se profundiza en esta propuesta.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 41


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

3. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

3.1 OBJETIVOS

3.1.1 Objetivo general

Actualizar el Plan de Manejo Integral de “La hacienda La Clara” en el municipio de Angelópolis.

3.1.2 Objetivos Específicos

Realizar el diagnóstico ambiental y socioeconómico de la “hacienda La Clara” y su área de


influencia.
Establecer la zonificación y ordenación ambiental a partir del levantamiento de cartografía del
terreno y la elaboración de planos del área a intervenir.
Formular el Plan de Manejo Ambiental que comprende:

− Estrategias, programas, proyectos y acciones enfocadas a la protección, conservación,


manejo sostenible y restauración formulados a 10 años.
− Estrategias de participación comunitaria.
− Estrategia económica, administrativa y financiera
− Esquema de evaluación y seguimiento de ejecución del Plan de Manejo.

3.2 METODOLOGÍA

Para la actualización del Plan de Manejo Ambiental de la hacienda La Clara, se retomo el


documento Informe de Gestión en la hacienda La Clara presentado al Departamento
Administrativo del Medio Ambiente DAMA en el mes de septiembre de 2004, el Esquema de
Ordenamiento Territorial EOT y el Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007.
Adicionalmente se complementó con los programas y proyectos que las entidades ambientales
del Departamento, están promoviendo en la zona de influencia del Parque de Occidente
(Corantioquia) y del Parque Central de Antioquia (Gobernación de Antioquia).
El Plan de Manejo incluye además proyectos relacionados con la investigación ambiental
básica, la recuperación y restauración de áreas degradadas, capacitación en prácticas
amigables con el ambiente, comercio justo y fortalecimiento organizacional.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 43


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
La zonificación se elaboró con base en la siguiente información temática: límites del Predio la
Clara9, geología, geomorfología, usos actuales del suelo10, clasificación agrológica, zonas de
vida, pendientes y límites de la Reserva Forestal Alto El Romeral. A partir del análisis de esta
información se dedujeron las limitaciones físicas y legales para cada uno de los posibles usos
del suelo. De esta forma le predio se dividió en dos sectores y estos a su vez en lotes; estos
últimos reúnen unas características similares que condicionan el uso del suelo.
Para la actualización de la información se realizaron las siguientes actividades:

− Revisión de la información documental y cartográfica.


− Visita de reconocimiento a varios de los sectores de la hacienda La Clara con los técnicos
del municipio, para definir las actividades a desarrollar según usos y potencialidades del
suelo (diagnóstico de la situación actual).
− Acercamiento al grupo de guías ambientales.
− Elaboración de cartografía temática con base en la información digital en formato ARcView
shapefile facilitada por la subdirección de Planeación de la corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia, Corantioquia.
Trabajo de campo.

Se coordinó con dos guías ambientales del municipio el recorrido de campo por la hacienda La
Clara, ubicando las viviendas para identificar a sus pobladores y aplicar una encuesta que
permita actualizar el inventario de las viviendas y obtener un censo de población.

9
Los límites del predio fueron obtenidos del último mapa catastral del municipio de Angelópolis, elaborado en
el año de 1997. Esta información fue suministrada por la oficina de Planeación del Municipio en el marco
del proyecto “Programa integral de educación y comunicación a las comunidades de Angelópolis, Caldas y
La Estrella, para la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales de la Reserva Forestal
Alto El Romeral y La Vía Parque Angelópolis – Caldas, ejecutado por la Fundación Con Vida.
10
Este mapa se actualizó para que incluyera la zona recién reforestada por la empresa Reforestadora
Industrial de Antioquia RIA.

44 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO

“La Serranía del Romeral es bosque alto andino en todas sus etapas y
manifestaciones; posibilidad inmediata de riqueza, prosperidad y paz, a partir de la
realización de proyectos productivos aliados con la vida; es agua, mucho agua; es la
posibilidad de que la hacienda La Clara, en Angelópolis, dinamice la producción y la
vida minera, campesina, ganadera, educativa, transportista, comerciante, científica,
ingeniera, caminante y saludable oriunda de Angelópolis, Caldas, La Estrella,
Heliconia, Amagá y San Antonio de Prado, sirviéndose a sí mismos, a la tierra y a la
11
vida en su totalidad” .

El enfoque de esta dimensión centra el análisis en aspectos históricos de la relación con los
recursos del medio, aspectos del poblamiento, patrones de asentamiento y relación con las
poblaciones vecinas y jurisdicciones a las cuales se encuentran adscritos. La unidad de análisis
de esta dimensión se sitúa en tres instancias:
Entorno regional municipal: Relación con municipios cercanos, especialmente en lo atinente a la
Reserva Forestal Alto El Romeral.
Entorno local: Relación socioespacial con las poblaciones vecinas (intercambios económicos,
familiares y culturales, entre otros), especialmente en el contexto del municipio de Angelópolis.
Entorno inmediato: Constituido por las condiciones del hábitat del grupo estudiado y sus
relaciones espaciales entre ellos.
El análisis de esta dimensión aporta los elementos básicos para identificar la conformación de la
territorialidad de la población, con el fin de evaluar y proponer acciones en el plan de manejo.

4.1 LOCALIZACIÓN

La hacienda La Clara se encuentra al oriente y a cinco kilómetros de distancia de la cabecera


municipal de Angelópolis, municipio de 86 km2 de extensión ubicado en la latitud norte
60°06’47” y la longitud este 75°43’01”, subregión d el suroeste del Departamento de Antioquia; el
área urbana se ubica en una colina alargada en forma de estrella a una altura de 1900 msnm y
con una temperatura promedio de 18°C.
En la Figura 4 se observa la localización del municipio de Angelópolis en el contexto del
departamento de Antioquia. Se puede observar en la cartografía que esta entidad territorial es
de mediano tamaño y se encuentra ubicado simultáneamente entre las subregiones del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, Suroeste y Occidente Antioqueño (ver Mapa 1 anexo).

11
CORANTIOQUIA-Fundación CON VIDA. 2004. Conozcamos El Romeral. Cartilla.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 45


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
RIO PORCE

GIRALDO LIBORINA GOMEZ#S PLATA


S
# S
#


SANTA ROSA DE OSOS
S
#

oT
R í o H er r a d u r a
S
#
OLAYA
S
#
ABRIAQUÍ

on u s
BELMIRA
S
#

DE


co
ENTRERRIOS
S
# N
RÍ O GR A

o
S
#
SANTA FE DE CISNERO

Ch
S
#
to ANTIOQUIA ic
o
S
#
DON MATIAS
SOPETRAN S
#
SANTO DOMINGO
SAN PEDRO S
#
S
#
SAN JERONIMO
S
#

LÍ N
S
#
CAICEDO
S
#
DEL BARBOSA
R ío Urrao

ME R ío#S Co n c e pci ón
R ÍO C AUCA
CONCEPCION
ÍO
GIRARDOTA ALEJANDRIA E
R S
# S
#
NA R
COPACABANA

RÍ O
EBEJICO BELLO S
#
S
#
RAO S
#
sc o

ANZA
S
#
S
GUARNE SAN VICENTE
S
# S
#

MEDELLIN
S
#
RO GUATAPE

EG
S
#
HELICONIA EL POBLADO EL PENOL
S
# S
#
S
#

N
R ÍO
MARINILLA
LA ESTRELLA ITAGUI
S
#
ENVIGADO
S
# S
# Río
ARMENIA S
#
S
#
RIONEGRO Sa
S
# SABANETA S
# n M#S
EL SANTUARIO GRANADA
S
#
BETULIA ANGELÓPOLIS aía

RÍO C
S
#
Rí o A ma gá

P e r ei r a
S
#

s
CALDAS
S
# CARMEN DE VIBORAL
TITIRIBÍ S
#
S
#
EL RETIRO

A LD E R A S
CONCORDIA COCORNA
C OR N Á
S
# S
#
S
#
S
# R ío
Río LA CEJA

CO
S
#
AMAGA
La M i e l

go

RÍ O
o Ba r

m in
LA UNIÓN
S
#
Do
SAN FRANCISC

nt o
S
#
VENECIA
S
# S
#
ro

MONTEBELLO
R í o P i e d r as

Sa
SALGAR o S
#
cho
s

RÍ FREDONIA l co

R ío
S
#
O Rí

e
o B
s

M
lati co

CA u ey LA UNION

R ío
s
SANTA BARBARA
y S
#
ao
U

TARSO S
#
e
Pobl anco

CIUDAD BOLIVAR

n
R í o Mu

S
#
A
C

He
Bu

S
#
erd s
ío V e de l o

z al
Rí o

Cau
s
n te
HISPANIA
JERICO ABEJORRAL

Figura 4. Localización del municipio de Angelópolis en el contexto del Parque Central de


Antioquia.

Angelópolis se encuentra en la parte más septentrional de la región del suroeste del


departamento de Antioquia, limita con los municipios de Amagá, Armenia y Titiribí; y en esta
región, supera en área a los municipios de Hispania, Caramanta y La Pintada.
Respecto a los municipios del Área Metropolitana, limita por el Este con los municipios de
Medellín, La Estrella y Caldas; y su área es superada sólo por los municipios de Barbosa,
Caldas y Medellín.
En relación con el occidente, limita con el municipio de Heliconia y es superada en área por
todos los municipios de esta región de Antioquia.
De la región del oriente antioqueño sólo está separado por el municipio de Caldas.
El predio La Clara esta integrado por los siguientes sectores: La hacienda La Clara, el sector de
La Balastrera y de Horizontes y la hacienda La Bonita al Norte. La altura mínima de la Hacienda
se registra a los 1600 msnm y la máxima a los 3000 msnm en el Alto El Romeral (vereda El
Romeral.

46 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
La Hacienda ocupa territorio de las veredas El Romeral, Cienaguita, La Estación y La Clara,
limita con el corregimiento La Estación, la vereda Santa Rita y la cabecera municipal.

ale
cia

aC
Q. La Despensa

b
Q. El Buey

Sa

Q. L
a
Ma can

Q.
Q. La

Horcona
la
Q. S
abale is o
Fr
tas a
.L
Q
ala

Q. La
r ala gu


par an ar
C ha Q. El Limon

d.
La M
. a

La
Q .L
Q

Cu
Q. La Dragala

le
br
a

l
a

ra
ad

me
o rc

Ro
Ah
a
o ch

Q.
a
a Ch

.L
Q. L

Q
Q. M
PROMISION í rez
am

alp
R
La de
Q. ra n

aso
.G
Q
CASCAJALA Q. B
ROMERAL

ra
do
Q. ma
La ra
sÁ L aB
CIENAGUITA
ni m Q.

in a
as

Q. L
Q

l
SANTA ANA

vie
Ja

a Cule
Q. La Bermudez
La
Q.
Q. L

SAN ISIDRO

bra
Isidr o
Q.

Q. San
a Ma
L
Q.

Q
aP

LA CLARA
Can

zo

EL BARRO
o la
t ar

Q. La Clara
ana

Q. La Valeria
SANTA-RITA
LA ESTACION

SANTA BARBARA Q. La Honda


Q.
EL NUDILLO Q. La
La a
i ll a Agu
P
Ca an y
otr
ud
N bu Q. P
eril
La ya
Q.
la

Q
Figura 5. Ubicación del predio La Clara en el Contexto municipal de Angelópolis.

4.2 Reserva Forestal Alto El Romeral

El 60% de los terrenos de La Clara se localizan dentro de la Reserva Forestal Alto El Romeral;
48.7% en el Área De Protección Intangible y 11.3% en la Zona de Amortiguamiento. La Reserva
cuenta con gran riqueza florística, faunística e hídrica. Allí nacen las fuentes de agua que
surten los acueductos urbanos de Angelópolis y Armenia, y abastece veredas de Amagá,
Angelópolis, Heliconia, Armenia y Titiribí. El Alto El Romeral ha sido declarado, por parte de
CORANTIOQUIA, como reserva forestal protectora (Mapa 2 anexo).
Esta reserva es considerada, por su importancia ecológica y cultural, como Ecosistema
Estratégico Regional. Como tal, se le localiza al sur occidente del Valle de Aburrá, entre los
2000 y 3000 msnm; articula dos regiones biogeográficas de la cordillera Central, en el
departamento de Antioquia: La vertiente occidental del Valle de Aburrá y la vertiente oriental del

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 47


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Valle del Río Cauca12. Del área del municipio de Angelópolis, 2034 ha están comprendidas
dentro del área de esta reserva; ello significa que más de la tercera parte de la misma hacen
parte de la jurisdicción del municipio de Angelópolis. Adicionalmente, esta área se localiza casi
en su totalidad dentro de los predios de la hacienda La Clara.

aG

a
Q. L
Q. L
Q. Buga
oc
l Ch
Q. Don Q. E
a Maria
Q. Larga
ucia
Q. S

Candela

ña
Q.
Q . La

Caba
leta
Su
cia

ba
Q. La Despensa

Q. L a
Sa
Q. El Buey
na

Q.
Ma ca
Q. La

ona
Q. Sa is ola

rc
b aleta Fr

Q. La Ho
s La
Q. ala
rala gu
par an

ar
Cha M Q. El Limon
d.

La a
Q. .L
La

Q
Cu

Q. La Dragala
leb
ra

al
er
om
da
ca

R
cha

Q.
or
o
Ch

Ah
La

a
Q.

.L
Q
Q. M z
íre
Ra m
alp
La de
Q. ran
as o

.G
Q
Q. Bermejala

lo
aL
Q. Las Ánimas ora Q.
L
ad
am
Br
La
Q.

Q. La
M igu e
Q. Sa n

a
lin
vie

Cule
ez
Ja

Berm ud
Q. La Ray
La

b ra
Q.

Isidro
Q. Sa n Q . La
Chat
Q. La
Q.
Q. C

Q.
La

La
anta

Cla
Pe

ra
Q. La Valeria
ño
ran

la
a

Q.

Q. La Honda
La

la
ta

dil Q
P
ecre

Nu
otre

.L
a aC Agua
.L an y
La S

la
il la

Q ab
Q. P
ca
uy
us

a
Ch
Cñ.

a
.L
Q
lara

a
Cñ. Hond Q.
aC
Q. L

Figura 6. Límites de la Reserva Forestal Alto El Romeral en relación con La Clara.

La Reserva Forestal Alto EL Romeral y la Vía Parque Angelópolis – Caldas son espacios
estratégicos para la conservación del patrimonio natural y cultural del área de influencia directa
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Ciudad – Región Metropolitana y el centro del
departamento de Antioquia. Sus bosques, aguas y caminos, constituyen una posibilidad
inmediata para avanzar en la creación del Parque Regional del Centro de Antioquia, proyectado
desde hace muchos años para proteger el medio ambiente y las comunidades ubicadas en las
áreas que rodean el Valle de Aburrá. Por el norte, permite la creación del Parque Regional de
Occidente, mediante la conexión del Romeral con los bosques e hitos presentes en el cordón
cordillerano que al occidente del valle de Aburrá comunican con el cerro de Padre Amaya y la
cuchilla de Las Baldías. Hacia el sur, posibilita la creación del Área de Manejo Especial del
Aburrá Sur, mediante su articulación con las reservas forestales y parques ecológicos presentes
en esta zona, entre los que se destacan los de Miraflores, Alto de San Miguel, La Miel, La

12
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –CORANTIOQUIA- y Fundación CON VIDA.
2003. Programa integral de educación y comunicación a las comunidades de Angelópolis, Caldas y La
Estrella, para la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales de la Reserva Forestal Alto
El Romeral y la Vía Parque Angelópolis – Caldas. Informe de caracterización ambiental y cultural.
Medellín: s.i. 175 p.

48 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Romera, El Salado y San Sebastián La Castellana, ya en límites con el parque Regional Arví
que protege el costado oriental del Valle de Aburrá. Tal posición le da el carácter de nodo para
la articulación de las redes de iniciativas estatales y de la sociedad civil para la conservación de
la biodiversidad en el norte de la Cordillera Central de Colombia, posibilitando con creces la
conectividad con los bosques Alto andinos del noroccidente de Antioquia y los bosques cálidos
y secos del Cañón del río Cauca en el centro del departamento. Esta sola posibilidad le da al
Romeral el carácter de ecosistema estratégico para la conservación y el incremento de la oferta
de bienes y servicios ambientales y culturales de los que depende la calidad de vida de las
comunidades en el marco de lo internacionalmente denominado como Desarrollo Sostenible. A
continuación, se presentan las conclusiones de las principales áreas de trabajo y finalmente, el
conjunto de recomendaciones generadas13.

4.2.1 Marco jurídico normativo de la Reserva El Romeral14

En desarrollo del artículo 308 del Decreto 2811 de 1974,”es área de manejo especial la que se
delimita para administración, manejo y protección del Ambiente y de los recursos naturales
renovables”.
La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo del Centro de Antioquia –
CORANTIOQUIA- declaró como área de manejo especial, la Cuchilla de la Cordillera Romeral y
se establece como áreas de manejo especial, aquellas orientadas a la recuperación de suelos
alterados, degradados y/o a la prevención de fenómenos que causen alteraciones en áreas
especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que
en ellas se desarrolle.
Adicionalmente directrices jurídicas de la autoridad ambiental han venido promoviendo la
expedición de acuerdos municipales orientados a la protección y conservación de los territorios
de la reserva El Romeral, como ecorregión estratégica del Valle de Aburrá.
Los Municipios con jurisdicción en La Reserva Forestal El Alto Romeral consideran a este como
un ecosistema estratégico para la ecorregión del Valle de Aburrá. Desde 1995 se ha venido
tomando conciencia de la importancia que tiene el buen manejo de estas áreas de alta
montaña, lo cual se puede ver en los Acuerdos 38 del 1 de diciembre de 1995 del Municipio de
Angelópolis; 75 del 16 de junio de 1996 del municipio de Caldas;, 02 del 4 de marzo de 1997 del
municipio de La Estrella.
Estos acuerdos consideran La Reserva Forestal El Alto Romeral como una zona de reserva
ecológica principalmente en las partes altas de las veredas de su jurisdicción; pues allí es
donde tienen origen las fuentes principales de agua para los acueductos municipales y
veredales, no sólo de los municipios de su jurisdicción, sino también de los municipios de
Armenia, Titiribí y Amagá. Para estos acuerdos se tuvieron en consideración, además, las

13
La totalidad de este subcapítulo se elaboró a partir de: Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia –CORANTIOQUIA- y Municipio de Angelópolis. Julio de 2005. Contrato No.5942. “Estudio de
prefactibilidad para el fomento y uso sostenible de helechos en el área de la Reserva del Alto Romeral,
Suroeste del departamento de Antioquia”. Equipo Técnico: Luis Fernando Giraldo G., Wilson Dario
Rodríguez D., Elkin Darío Tamayo U. & Hernán Dario Rincón H. Interventoría: Juan Lázaro Toro M.
14
La totalidad de este subcapítulo se elaboró a partir de: Corporación Autonóma Regional del Centro de
Antioquia –CORANTIOQUIA- y Municipio de Angelópolis. Ibid

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 49


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
condiciones naturales de la diversidad de flora, fauna, el suelo y las aguas para ser
conservadas.
Las actividades permitidas en estas áreas son las de conservación, recuperación y control;
Investigación, educación, turismo ecológico y cultura. El uso potencial de los suelos está
destinado para bosques protectores por estar en zonas de vida clasificadas como bosques muy
húmedos montanos bajos (Bmh - MB) con pendientes superiores a 50%. La finalidad es la de
permitir el equilibrio ecológico y contribuir así a la preservación de la humanidad.

4.2.2 Entorno social y económico de la Reserva El Romeral15

La Reserva El Romeral hace parte de la cordillera central de Colombia, que en Antioquia,


específicamente en el valle de Aburrá, se bifurca en dos sectores: El oriental, que da origen a la
altiplanicie del Oriente Antioqueño; y el occidental, en el que se encuentra El Romeral, que se
prolonga hasta el norte del Altiplano de Santa Rosa de Osos, configurando la divisoria de aguas
entre el río Aburra y el Cauca.
En el Romeral hay variadas unidades de paisajes y formaciones geomorfológicos y fisiográficas
tutelares de gran vistosidad y valor ecoturístico, circundantes de la parte suroccidental del Valle
de Aburrá, limitada por los paralelos 605' a 613' de latitud Norte y los meridianos 7539' y 7543'
de longitud oeste de Greenwish. El área de protección de la Reserva tiene una extensión de
5.171 hectáreas ó 51.71 Km² localizados entre 2000 y 3000 msnm.
La presencia de suelos superficiales y de baja fertilidad y la existencia de aguas subterráneas y
altos índices de afloramientos y aguas superficiales, además del alto potencial para la
producción de agua, conservación de la biodiversidad y reserva natural de especies de flora y
fauna en peligro de extinción, hacen del Romeral parte de un enclave biológico donde se
conserva aún flora y fauna representativa de la región; debido al alto potencial Hídrico, esta
cuchilla es una estrella fluvial; y aunado lo mencionado, conforma un área de gran fragilidad e
importancia ecológica que la constituye en una Ecorregión Ambiental Estratégica para el Valle
de Aburra. Adicional a ello, los procesos geológicos complejos hacen que se identifique a nivel
mundial la falla El Romeral como una de las más dinámicas e importantes para su estudio,
Administrativamente hace parte de las Subregiones Occidente y Suroeste de la jurisdicción de
CORANTIOQUIA; respecto a las entidades territoriales, hace parte de las jurisdicciones de los
municipios de Caldas, La Estrella, Medellín, Heliconia y Angelópolis.
El Municipio de Angelópolis es el que mayor área ocupa dentro de la formación Romeral, con un
39,3%.

15
Estudio socioeconómico para la declaratoria de la Cuchilla Romeral como área de reserva forestal.
Municipio de Angelópolis. Holos Ltda. Medellín, 1997. sobre plan de manejo de la reserva El Romeral.

50 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 2. Porcentaje del Área de los municipios que hacen parte de la Reserva Forestal Alto
El Romeral. 16
Municipio Área municipal Área en la Área municipal (%) Área de la Reserva
(ha) Reserva (ha) (%)
Angelópolis 8600 2034 23.6 39.3
La Estrella 3500 1158 33.1 22.4
Caldas 15000 984 6.6 19
Medellín 38200 520 1.4 10
Amagá 8400 307 3.7 5.9
Heliconia 11700 168 1.4 3.4

En las vertientes de la cuchilla El Romeral se presentan actividades productivas consolidadas y


asentamientos humanos con antiguo establecimiento. Entre éstas, la producción económica que
ejerce la presión que más degrada el suelo, es la deforestación con fines de ganadería
extensiva.

Dentro del área de protección de la cuchilla el Romeral, conformada por 5.170 ha, se localizan
predios pertenecientes a grandes propietarios bien identificados, compuesto por empresas
reforestadoras y propietarios privados ausentistas con explotaciones de ganadería extensiva.
Es preocupante en la Cordillera Romeral la presencia de la actividad forestal productora con
especies exóticas de alto rendimiento: pino pátula y ciprés, con evidente desprecio a la flora
nativa y la conservación de la fauna local; máxime que en el contexto del Valle de Aburrá los
relictos de bosques de regeneración natural de esta zona se encuentran entre los últimos de la
región. Por ello, se necesita cada día más la ampliación de los espacios para la conservación
de los recursos naturales propios, generadores de fuentes de agua y biodiversidad.
La estructura del tamaño de los predios por hectáreas (ver Tabla 3) da cuenta de una gran
concentración de la tierra, principalmente en Angelópolis. En los bordes del área de la
Cordillera el Romeral hacia los Municipios de Medellín, La Estrella y Caldas, la propiedad es de
menor área y la actividad agropecuaria se realiza bajo sistemas de economía campesina.
Al parecer, uno de los objetivos de muchos de estos predios es mantener la propiedad con fines
de especulación, sobre terrenos en donde la renta del suelo la determina su posición
estratégica relacionada con la presión que se ejerce desde el Valle de Aburrá ocasionada por el
crecimiento de la población y la necesidad de expandirse hacia las zonas circunvecinas.
Un caso particular es el que se presenta con el terreno de 1.710 hectáreas de la hacienda La
Clara, antes propiedad de la familia Ochoa, quienes en el proceso de negociación judicial con el
Estado Colombiano entregaron a la fiscalía ésta enorme extensión, la cual pasó por diversas
circunstancias al Municipio de Angelópolis.

16
Ibid.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 51


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 3. Tamaño de los predios por municipio dentro del área de la Reserva Forestal Alto El
Romeral.17
Número de predios por municipio
Tamaño de Medellín La Estrella Caldas Angelópolis Amagá Heliconia
predios (ha)
> 1000 - - - 1 - -
100 – 200 - 2 2 4 - -
50 – 100 4 3 2 5 3 2
< 50 22 30 18 5 1 -

Las condiciones sociales presentes en la Cordillera Romeral son conflictivas e impactan la


conservación de los recursos naturales que se pretende conservar con la Reserva Forestal.
Debido a ello, se requiere realizar en forma inmediata acciones para recuperar, conservar y
administrar estos ecosistemas estratégicos.

Entre las características socioeconómicas se destacan: Poca densidad poblacional; Mínima


actividad productiva; Actividad productiva tipo economía campesina; debido al modelo de
poblamiento y a la presión urbanística, las partes bajas de la cuchilla están propensas a
desastres naturales como derrumbes y avalanchas frecuentes en quebradas de carácter
torrencial.

4.2.3 Síntesis de los procesos de poblamiento18

A partir de las actividades humanas y sus formas de ocupación del territorio, la población se
constituye en el factor de mayor dinamismo territorial que afecta la posibilidad futura de
conservación de los ecosistemas incluidos en la cuchilla El Romeral.

Tabla 4. Población del área de influencia de la reserva el Romeral, 1994.


Municipio Población
Total Cabecera Resto
LA ESTRELLA 34.889 28.944 5945
MEDELLÍN 1.562.244 1.484.757 77.487
CALDAS 49.162 44.843 4.319
ANGELOPOLIS 5.288 1.616 7.762
HELICONIA 7.780 2.092 5.688
AMAGÁ 21.290 10.479 10.811
TOTALES 1.680.653 1.572.731 107.922
Fuente: Anuario Estadístico 1994.

La proliferación de viviendas en las estribaciones de la cuchilla del Romeral se presenta de


manera mas visible en la vía que de Medellín conduce a Caldas y la Estrella. Aunadas a éstas

17
La totalidad de este subcapítulo se basa en Corantioquia y Municipio de Angelópolis. Op. Cit.
18
Ibid.

52 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
se da el desarrollo de actividades productivas tradicionales en ecosistemas de alta fragilidad
ecológica con bajas rentas económicas y altas pérdidas en materia ambiental.
El aumento de las presiones urbanas por la demanda de espacios para la construcción de
viviendas, espacios para la recreación y el ocio, hacen de éstos santuarios, lugares
amenazados y necesarios de manejo, por tratarse de espacios armónicos y predilectos para el
descanso y el uso apropiado del tiempo libre.
El proceso de deforestación creciente en las laderas, los procesos de potrerización y pastoreo,
se constituyen en una amenaza evidente para la conservación de la fauna y la flora en vías de
extinción cómo algunas especies de los helechos arbóreos.

4.2.4 Infraestructura vial existente19

El intrincado sistema vial que rodea la Cordillera Romeral no supera por lo general la cota de
2.000 msnm exceptuando carreteras que van desde Medellín a Heliconia, cómo la Caldas a
Angelópolis.
La autopista sur que une a los Municipios de Medellín y Caldas tiene su mayor cercanía con la
cuchilla El Romeral en el tramo de la Tablaza. Por el costado sur está la vía pavimentada que
conduce al municipio de Amagá, la cual continúa en proceso de pavimentación hacia el
municipio de Angelópolis.
Por el costado sur se presenta la red de carreteras secundarias, las cuales se adentran hasta el
área de amortiguamiento, trazadas sobre terrenos de altas pendientes, utilizadas para llegar a
las fincas existentes y para el aprovechamiento de las plantaciones forestales.
Entre los municipios de La Estrella y Medellín también existe una red de vías con dirección
predominante oriente - norte que une las nuevas unidades residenciales del sector con las
cabeceras urbanas y con Medellín.
La vía de San Antonio de Prado - Heliconia, es la que mayores asentamientos humanos
espontáneos presentan a lo largo de su recorrido, con fuertes problemas por inestabilidad
geológica, lo que ha ocasionado movimientos de masa y desplazamientos de la banca.
El costado noroccidental no presenta en la carretera a Pueblito (corregimiento de Armenia)
problemas relevantes.
Al interior de la reserva existe un sistema de vías de penetración construidas y utilizadas por las
empresas reforestadoras, las cuales son utilizadas sólo en el momento del aprovechamiento de
la madera, estando fuera de servicio la mayor parte del año. La mayoría de ellas invadidas por
la vegetación secundaria.
La carretera de Playas tiene ingerencia sobre la Cuchilla del Romeral en cuanto es la que une a
Caldas con Angelópolis, con una longitud de 16 kilómetros en proceso de adecuación y
pavimentación.

19
Corantioquia y Municipio de Angelópolis. Subcapítulo Recomendaciones. Op. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 53


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.2.4.1 La Vía Parque Angelópolis - Caldas

La Vía Parque es un recurso eco turístico con una extensión de 14 kilómetros entre los
municipios de Caldas y Angelópolis, dotado con seis kioscos y miradores elegantemente
diseñados por CORANTIOQUIA y el Municipio. Esta vía es la puerta de entrada al proyectado
Santuario de los Helechos que se promueve en la zona, a cascadas de agua fresca y a sitios de
hermosos paisajes.
En la Vía Parque, dado el influjo continuo de la alta precipitación, la Falla del Romeral y las altas
pendientes, es prioritaria la atención permanente, máxime que la carretera puede y debe
habilitarse como aula viva; al respecto, en los sitios que se citan a continuación se encuentran
taludes o procesos erosivos que requieren tratamiento paisajístico o ingenieril: k13+500: Talud
pendiente desprovisto de cobertura vegetal; k12+900: Cuatro cárcavas semiactivas que
requieren correctivos, hay un depósito de escombros, un talud con bajo nivel de cobertura
vegetal y otro muy empinado también con poca vegetación; k12: Cárcava remontante; k11:
Taludes extensos que requieren mantenimiento, márgenes de la vía sin tratamiento paisajístico
y ecológico y un deslizamiento que requiere tratamiento ingenieril; K10+400: Talud inestable;
K4+800: Se requieren obras de mejoramiento del puente sobre la quebrada. K3: Botadero
escondido de escombros y basura20.

4.2.4.2 Red caminera ancestral21.

Uno de los proyectos identificados en el proceso de planificación y ordenación de la reserva del


Romeral es el rescate de la red caminera ancestral que unía las Subregiones del Suroeste y
Occidente del Departamento de Antioquia con el Oriente Antioqueño y el centro del país,
llegaba en el sigo XVIII y XIX hasta la provincia de los Pastos y el Ecuador. Se trata entonces
de identificar y reconstituir la red caminera, señalizarla y proveerla de algunos servicios básicos
para el alojamiento, manutención y enriquecimiento paisajístico de flora y nativa.
A nivel de caminos, la cuchilla del Romeral ha representado un obstáculo para las carreteras
entre los costados occidental y oriental del flanco occidental del Valle de Aburrá. Los pobladores
han superado esta dificultad mediante un sistema de caminos que han estructurado en forma de
espina dorsal sobre dicha cuchilla.
El camino real ó de herradura mas importante es el que une las poblaciones de La Estrella y
Angelópolis en tramos dónde los taludes alcanzan hasta cuatro metros de altura por acción de
las aguas a lo largo del tiempo. El tramo mas utilizado es el que conduce desde la Estrella
hasta la Laguna; este recorrido tarda seis horas de marcha.
Otro camino a lo largo de la cuchilla El Romeral, parte del alto El Chuscal y llega hasta la vía
Angelópolis – Caldas; se caracteriza por las pendiente menos pronunciadas y recorre en su
totalidad, de norte a sur, el área de conservación.

20
La totalidad de este subcapítulo es tomado de Corantioquia & Municipio de Angelópolis. Op. Cit.
21
La totalidad de este subcapítulo se basa en Corantioquia y Municipio de Angelópolis. Op. Cit.

54 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.2.5 Zonas de Vida El Romeral22

Acorde con la clasificación de zonas de vida y sucesiones vegetales del mundo propuesto por
Holdridge, en el área de la Reserva El Romeral se presentan tres zonas de vida.
Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM): Presenta biotemperaturas entre 18 y 24 °C y un
promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 msnm (ver cuadro 1). En esta zona de vida la
precipitación anual excede la evaporación potencial. Esta zona se encuentra en la parte baja de
la Reserva, coincidiendo en parte con la zona de amortiguamiento

Tabla 5. Promedio mensual y anual de precipitación (mm) en cuatro estaciones


meteorológicas cercanas a la Reserva Alto El Romeral.
Mes Chuscal Armenia La Salada Prado
Enero 147.9 67.5 115.3 80.3
Febrero 141.7 66.1 92.7 99.5
Marzo 237.1 130.9 159.7 148.7
Abril 340.7 202.7 243.9 225.5
Mayo 374.7 250.5 278.7 249.2
Junio 238.7 204.9 191.0 169.9
Julio 192.1 193.5 189.6 128.0
Agosto 271.1 191.1 203.7 164.7
Septiembre 338.4 213.4 248.1 197.5
Octubre 392.3 246.0 312.4 249.2
Noviembre 302.9 184.3 223.6 213.3
Diciembre 161.9 109.3 149.5 127.2
Promedio mes 261.6 171.7 200.7 171.1
Anual 3139.5 2060.2 2408.2 2071.4
Fuente: CORANTIOQUIA. 1996. Inventario de las fuentes de agua que surten a las cabeceras de municipios y
corregimientos de la Región Suroeste en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA . Pag 28-35.

En esta zona el suelo se encuentra en otros usos. En la ladera oriental la vegetación natural se
encuentra en continuo proceso de intervención, dedicándolos a la ganadería extensiva con
pastos naturales y plantados. Se encuentran también pequeñas parcelas con cultivos de
hortalizas tales como cebolla de rama, tomate, apio, cilantro y frutales como tomate de árbol,
mora y uchuva, y áreas en rastrojos bajos. En la ladera oriental, predominan rastrojos y
bosques en diferentes estados sucesionales, como en el caso de los predios de las haciendas
La Clara y El Paraíso. En donde la vegetación predominante esta compuesta por manzanillo,
drago, aguacatillo, balso, guayacán amarillo, zurrumbo, pisquín, cheflera, guamo, chochos,
yarumos, nigüitos, botón de oro, flor de navidad, uvitos de monte, espaderos, carate o lanzo,
encenillos, batatilla, besitos, y plantaciones forestales de ciprés.

22
Es posible que en las partes más altas del extremo oriental del municipio, que incluye gran parte del área
de la Hacienda La Clara, se localice una franja de la Zona de Vida Bosque muy Húmedo Montano (Bmh-M)
o una transición a esta Zona de Vida.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 55


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB): Con biotemperatura entre 12 y 18°C y un
promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 msnm La precipitación excede más de dos veces
la evaporación potencial.
Esta zona corresponde a la mayor parte de la Reserva, ocupa áreas con relieve de ondulado a
escarpado. La mayor parte de la cobertura vegetal corresponde a la vegetación arbórea. Hacia
la vertiente oriental se encuentran plantaciones de eucalipto y pino pátula, la vegetación natural
se ha conservado en las partes más altas y en los retiros de algunas quebradas y drenajes
naturales, y extensas áreas en rastrojos bajos a medios; el bosque nativo ha sido intervenido
para la extracción de leña, maderas finas y talado para la producción de carbón. Entre las
especies arbóreas características de esta formación se tienen: roble, Pino romerón, yolombo,
carnefiambre, cedro blanco, cedrillo, cargadero, yarumo blanco, chiriguaco, chagualo, guácimo,
olla de mono, matapalo, gallinazo, arrayán, mantequillo, tachuelo, aguacatillo, siete cueros y la
palma de ramo, además de cordoncillos, trompetos, uvitos, chilcos, cerezos, silbo-silbo, olivo de
cera, dulumoco, chusque y carate.
El suelo del bosque acumula material vegetal que no alcanza a descomponerse, formando
capas muy gruesas de hojarasca, la cual representa una defensa contra la erosión pluvial y un
reservorio de carbono orgánico. La humedad también favorece la reproducción de musgo,
hepáticas, hongos, licopodios, selaginelas y helechos de diferentes especies, así como las
orquídeas, heliconias y quiches (bromelias), también las aráceas como anturios y rascaderas
propias del bosque de niebla.
En la zona de transición entre estas dos zonas de vida son comunes algunas plantas, en
especial los helechos, entre los cuales se destacan los sarros o helechos arbóreos, la mayoría
correspondientes al género Cyathea.
Bosque pluvial montano (bp M): Presenta biotemperatura entre 6 y 12°C precipitación superior a
los 2000 msnm La humedad es alta, al igual que la precipitación y nubosidad. Se ubica en las
partes más altas de la Reserva.
La superficie de las plantas permanece casi siempre húmeda, lo que favorece el
establecimiento de las Pteridofitas y Bromeliaceae que se han adaptado a estas condiciones de
humedad y temperatura. Entre la vegetación característica de estas formaciones está: el
mortiño, fucsia, canelo, laurel y encenillos.

4.2.6 Zonificación de uso del área de manejo especial23

Para el mejoramiento ambiental de sistemas estratégicos es necesario desestimular la


producción ganadera en áreas inadecuadas para el pastoreo, a partir del desarrollo de procesos
encaminados a su recuperación y manejo y conservación, mediante acciones como la
arborización y la incorporación de pastos más aptos, la introducción de leguminosas, el
establecimiento de cercas vivas, el enriquecimiento de rastrojos y el montaje de huertos leñeros
y otros policultivos con fines agroalimentarios.

23
La totalidad de este subcapítulo se basa en Corantioquia y Municipio de Angelópolis. Op. Cit.

56 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Con base en los estudios de ordenamiento y manejo de la Reserva Forestal Alto El Romeral,
realizados por la Fundación Con Vida en el año 2003, se recomienda la siguiente zonificación
territorial:

4.2.6.1 Zona de protección intangible

1656 ha. Áreas en bosque intervenido, bosques secundarios y rastrojo alto por encima de la
cota 2400 msnm por la vertiente oriental y 2000 msnm por la vertiente occidental.

4.2.6.2 Zona de recuperación para la protección

El Alto Romeral tiene 778 ha de pastos localizados dentro de la zona de protección intangible
para su recuperación y 950 ha para la revegetalización.

4.2.6.3 Zona de producción (amortiguamiento)

2036 ha de bosque secundario (172 ha), rastrojos (143 ha), plantaciones (885 ha) y pastos
(1036 ha) localizados debajo de las cotas 2400 y 2000 msnm para la vertiente oriental y
occidental respectivamente.
Dentro de la zona 1 de protección se recomiendan la implementación de las siguientes
actividades:

− La recuperación, conservación y manejo de los recursos naturales contenidos en ella:


Bosque natural, fauna silvestre autóctona, identificación y formulación de planes de
conservación de estrellas fluviales y afloramientos de aguas.
− Destinar ciertas áreas exclusivamente al establecimiento, mantenimiento y utilización
racional de plantaciones forestales nativas, establecimiento de bancos de germoplasma in
situ, identificación de individuos como fuentes semilleros, implementación de bosques
protectores y bosques productores protectores con especies nativas.

4.2.6.4 Áreas productoras protectoras

De acuerdo con el decreto 877 de 1976, todas la tierras ubicadas en regiones cuya precipitación
este entre 2000 y 4000 mm por año y su pendiente este comprendida entre el 51 y el 100%,
correspondientes a Zonas de Vida Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) y Bosque Muy
Húmedo Montano Bajo (bmh-MB); las áreas que se determinen como de incidencias sobre
acueductos y todas las tierras que por sus condiciones de suelo hagan predominante el carácter
protector del bosque, admiten aprovechamientos por sistemas que aseguren su permanencia.
En éstas, las actividades a realizar son las siguientes:

− Conservación y enriquecimiento de áreas forestales y fomento del aprovechamiento


múltiple del bosque.
− Fomentar la regeneración y el enriquecimiento de coberturas forestales protectoras y /o
productoras.
− Formular e implementar procesos de investigación, ordenamiento, manejo y gestión de las
áreas de uso múltiple e intangible y de las zonas de amortiguamiento correspondientes a
ecosistemas que poseen características ambientales especiales para el desarrollo de la

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 57


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
flora, la fauna, la conservación de la biodiversidad y la preservación de la diversidad
cultural.

4.2.7 Uso actual del suelo24

Aún con altas restricciones biofísicas para el establecimiento de actividades agropecuarias


tradicionales, en el área predomina la gran propiedad de empresas reforestadoras privadas y la
ganadería extensiva.

4.2.7.1 Usos agropecuarios

Elementos determinantes han confluido para que la Cordillera Romeral no haya sido objeto de
la degradación ambiental por el desarrollo de la actividad humana.
Los aspectos socioeconómicos generales de la actividad agropecuaria se reflejan en el
Municipio de la Estrella, donde el componente agropecuario del Plan de Desarrollo 2004-2007,
contempla que la realidad de la actividad agropecuaria se puede resumir en las siguientes
líneas, así:
La actividad agropecuaria de mayor relevancia sigue siendo la ganadería extensiva, donde
cerca de ciento cuarenta y cinco predios soportan alrededor de mil seiscientas cabezas de
ganado, dentro de un modelo de explotación que difícilmente supera un animal por hectárea, lo
que da una idea aproximada de que casi el 45% del territorio está dedicado a esta actividad.
La segunda actividad en orden de ocupación o de uso del suelo la constituyen las plantaciones
forestales con cerca del 20% del territorio municipal, concentrado básicamente en dos predios;
el primero, de Industrias Forestales Doña Maria; y el segundo, de la Reforestadora San José.
La actividad Porcícola es fiel retrato de las dinámicas del mercado en torno a la oferta y la
demanda; es así como el censo ha fluctuado entre los 560 hasta los 1280 cerdos. Al igual que
la ganadería se encuentra distribuida por todo el territorio Siderense.
Las avícolas industriales también son relevantes en la producción regional, pues anualmente se
producen cerca de 560.000 aves de engorde para sacrificio, pero al igual que la actividad
forestal, estas granjas tienen solucionadas sus necesidades de asistencia técnica.
En menor escala, y de manera estable se mantiene la producción de hortalizas y de pollo
casero, actividad en la cual se puede hacer énfasis, pues es en ésta donde se pueden
fundamentar políticas de mejoramiento nutricional, acogiendo los programas departamentales,
en especial el componente productivo del programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional
de Antioquia –MANA-.
Con cerca de 1200 equinos, esta actividad va ganando importancia día a día; éstos demandan
servicios de sanidad animal, que han sido atendidos básicamente con el programa de
vacunación contra la encefalitis equina venezolana.

24
La totalidad de este subcapítulo se basa en Corantioquia y Municipio de Angelópolis. Op. Cit.

58 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
El Municipio de la Estrella adelanta negociación de predios por alrededor de 400 ha
especialmente en las áreas de la Cuchilla del Romeral declaradas cómo Reserva Forestal por
Acuerdo del Concejo Municipal.
Por su parte, El Municipio de Angelópolis viene considerando la implementación de varios
proyectos en la hacienda “La Clara”, con un esquema de planeación y ordenación sostenible del
territorio.

4.2.7.1.1 Agricultura
La escasa actividad agrícola se puede observar en los sitios aledaños a la Cordillera Romeral,
como es el caso del Corregimiento de San Antonio de Prado, que con un área aproximada de
4.700 hectáreas en su área rural, solo se dedican a cultivos agrícolas 92 hectáreas para tomate
de árbol, cebolla junca, café y plátano. Por encima de la cota de 2.200 msnm, en los Municipios
de Caldas, La Estrella y Angelópolis la actividad agrícola no es relevante, no superan las cuatro
hectáreas y su producción es dedicada al autoconsumo.
En las grandes propiedades establecidas en las estribaciones de la reserva y aún dentro de
ella, la actividad agrícola no es representativa en la medida en que se trata de predios de
extensión considerable, la mayoría de ellos de propietarios ausentistas, en donde las
actividades productivas principales se relacionan con el mantenimiento de la propiedad del
suelo a partir del establecimiento de pastos y las reforestaciones comerciales.
Las pocas viviendas existentes en las laderas del Romeral son habitadas por mayordomos de
las fincas y poseen por lo regular huertas caseras no mayores de los 100 m2. Cultivan fríjol,
maíz, papa y arveja sembrados en asocio, la producción en su mayoría es para el
autoconsumo; la mano de obra empleada para la actividad agrícola es familiar y no se contratan
jornales por fuera del núcleo familiar.

4.2.7.1.2 Pastoreo
Se presentan avances significativos de esta actividad en las áreas aledañas al Corregimiento de
San Antonio de Prado, microcuencas la Macano y la Manguala. También en las partes altas de
Quebrada Grande, en el municipio de la Estrella, llegando hasta la cota 2.400 msnm. En los
Altos del Silencio y Romeral representan áreas de 30 y 40 hectáreas de extensión dedicadas a
pastos.
La carga de los potreros es inferior a 0.5 cabezas por hectárea, sin manejo agro tecnológico,
fuera de las desyerbas una o dos veces en el año. Los pastos naturales tienen muy baja
capacidad de carga.
En algunos potreros a 2.380 msnm en los alrededores de la Quebrada La Grande, el ganado es
de baja selección productiva con baja producción de leche, siendo su finalidad principal la cría y
levante. En los alrededores de San Antonio de Prado, la ganadería es de alta productividad con
manejo agro tecnológico avanzado.
El área de pastos dentro de la cuchilla del Romeral ocupa 1.537 hectáreas (30% del área total),
principalmente en el área oriental de la cuchilla.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 59


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.2.7.1.3 Uso forestal
Industrias Forestales Doña Maria posee 902 hectáreas dentro del área de la Cuchilla del
Romeral, plantadas principalmente en pino, ciprés y eucalipto (494 hectáreas) y otras partes
con bosques con diferentes grados de desarrollo de la sucesión natural. Esta empresa emplea
en las labores alrededor de 300 operarios en forma permanente, provenientes de Caldas, La
Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado.
Existen pequeños reforestadores particulares que como parte de las actividades productivas
dedican algunos lotes al establecimiento y manejo de plantaciones y utilizan a lo largo del año
alrededor de 800 personas que contratan de manera temporal.

4.2.7.1.4 Uso en bosques nativos


Algunas especies maderables del Alto Romeral fueron extraídas para la construcción de
viviendas y cercos, y para la obtención de vigas para uso en la minería del Municipio de Amagá.
No obstante, se estima que el área en bosques nativos es aproximadamente de 1.830
hectáreas, equivalentes al 35% del área total de la cuchilla El Romeral.
Actualmente escasean especies valiosas. La actividad de extracción se ha convertido en una
actividad de rebusque con ingresos monetarios poco significativos. Los propietarios restringen
la extracción de madera y leña.

4.2.8 Servicios ambientales de la Reserva25

4.2.8.1 Producción de agua

La Cordillera Romeral tiene como atributo natural su elevado potencial hídrico no contaminado.
Núcleos urbanos cómo Caldas, Angelópolis y el Corregimiento de San Antonio de Prado se
abastecen de las fuentes hídricas que tienen origen en la cuchilla del Romeral, beneficiando
alrededor de 15.000 habitantes.
El 50% del agua que se utiliza en los alrededores de la Cuchilla del Romeral no se encuentra
legalizada. Por fuera de Caldas, La Tablaza y San Antonio de Prado, se registran pérdidas
importantes de agua por la existencia de infraestructura inadecuada y el uso irracional.
La Cuchilla El Romeral se conecta tanto en sentido transversal a través de caminos entre la
Estrella y Angelópolis y también en sentido longitudinal recorre la cresta de la cuchilla, partiendo
del alto El Chuscal en sentido sur hasta llegar a la carretera que de Caldas conduce a
Angelópolis ó Vía Parque cómo se llama actualmente.

4.2.8.1.1 Fuentes abastecedoras de acueductos


Las quebradas utilizadas para la obtención de agua potable son las siguientes:

25
Este subcapítulo se obtuvo de las conclusiones del trabajo efectuado por: CORANTIOQUIA- y Fundación
CON VIDA. 2003. Op. Cit.

60 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Quebrada Bramadora
Surte de agua al casco urbano del municipio de Angelópolis, presentando problemas en el
sistema de conducción, almacenamiento y distribución de agua potable. No cuenta con planta
de tratamiento, ni sistemas efectivos para controlar los niveles de consumo, pues muchas
conexiones domiciliarios no disponen de medidores. Se benefician más de 2050 habitantes con
604 usuarios.
En la parte alta de esta quebrada se ha presentando una intervención por colonos, quienes en
alrededor de 4 ha establecieron cultivos de tomate de árbol, maíz y fríjol, en un área declarada
por el concejo municipal como reserva ecológica.

Quebrada Chaparrala ó la Hoya


Afluente de la quebrada La Horcona, aflora en el costado noroccidental de la Cuchilla Romeral.
Surte al Municipio de Armenia Mantequilla, con una red de conducción hasta el casco urbano de
20 kilómetros de longitud, beneficia a más de 2.300 habitantes sin problemas de cantidad y
calidad.

Quebrada La Ramírez
Localizada en Angelópolis, abastece a través de un acueducto multiveredal a las veredas de
Caracolí del Municipio de Titiribí; el Cedro de Amagá; el Nudillo, Casa Vieja, El Darío,
Cienaguita y La Miranda del Municipio de Angelópolis. Beneficia 417 suscriptores para 1.750
habitantes.

Quebrada La Culebra
Provee de agua al acueducto del corregimiento la Tablaza, beneficia 1.641 suscriptores.

Quebrada Miraflores
Atiende 2197 suscriptores de las veredas Miraflores, la Fuente y Don Toto.

Quebrada Bermejala
Surte a Pueblo Viejo y sus alrededores, Ancón, La inmaculada II y Ancón. La Playa, beneficia
1134 usuarios para 5500 habitantes.

Quebrada La Grande
Surte de agua el barrio El Pedrero del municipio de la Estrella.

Quebrada La Choca
Surte de agua parte de los barrios del municipio de la Estrella: Chile, El Pedrero y el centro
recreativo de Comfama. Beneficiarios, 137 viviendas y 80 fincas, con aproximadamente 1.100
personas.

Quebrada Valeria y Reventona


Surten el casco urbano del Municipio de Caldas con 45.000 personas aproximadamente.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 61


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Quebrada La Raya
Surte parte de las poblaciones de las veredas la Raya y el Cairo, atiende 350 y 300 suscriptores
respectivamente y beneficia 2.730 habitantes.

4.2.8.2 Conservación de la biodiversidad26

En la Reserva Forestal Alto El Romeral y en la Vía Parque Angelópolis-Caldas, se conservan


importantes áreas de bosque en muy buen estado de conservación; fisonómica y
estructuralmente representativas de las zonas de vida bosque muy húmedo Premontano,
bosque muy húmedo Montano Bajo y bosque muy húmedo o pluvial Montano.

4.2.8.2.1 Flora
Los relictos de bosques nativos constituyen importantes enclaves de diversidad florística. Los
resultados preliminares de la caracterización florística efectuada en la Reserva Forestal,
especialmente en el sector de la Vía Parque y el sendero multiveredal, dan cuenta de 514
especies de plantas de tres divisiones botánicas: Bryophyta (22), Pteridophyta (85) y
Spermatophyta (407). Por ello, los fragmentos de bosque y rastrojos en esta zona constituyen
un reservorio genético fundamental y prioritario para el desarrollo de programas de
conservación del recurso hídrico y la diversidad biológica.
Las zonas con vegetación mejor conservada se encuentran en los municipios de Angelópolis y
Heliconia, y en las partes altas de las cuencas de los municipios de Caldas, La Estrella y San
Antonio de Prado (Medellín).
Respecto a grupos específicos de plantas, es de resaltar que entre los Briofitos registrados en
la zona, la mayor parte de los musgos y hepáticas halladas se encontraron en sitios húmedos y
sombreados o creciendo sobre el suelo del bosque. Los Antocerotes también se hallaron en
sitios húmedos pero abiertos, especialmente sobre taludes de caminos. El único briofito
registrado en el estudio del que se conoce algún tipo de uso es la especie Thuidium
peruvianum, el cual era muy usado en la decoración de pesebres.
Para las Pteridofitas, se encontró que 76 de las 85 especies registradas tienen potencial como
ornamentales, 10 como follajes, 4 como especies protectoras, tres como sustratos para sembrar
otras plantas, tres tiene uso en artesanías y una se utiliza para empacar productos agrícolas.
Por su potencial económico y su utilidad ambiental, se recomienda reproducir las especies de
helechos arbóreos encontrados a lo largo de la Vía Parque, tales como los sarros Cyathea
fulva, C. divergens, C. cuatrecasana (vulnerable según la UICN), Dicksonia sellowiana,
Lophosoria quadripinnata (sarro enano).
Entre las Espermatofitas se destacan como promisorias económicamente, las especies Miconia
Theaezans (nigüito), Ageratina popayanensis (chilco negro), Baccharis brachylaenoides (chilco),
Baccharis latifolia (chilco blanco), Escallonia paniculata (chilco colorado), Rubus sp. (mora
silvestre), Lepechina bullata (salvielugo), Salvia pauciserrata subsp. Calcocalicina (salvia).
Entre las especies que tienen uso potencial para la protección de taludes, se destacan
Lycopodium clavatum y Lycopodiella cernua (colchón de pobre). Sus poblaciones cubren

26
La totalidad de este subcapítulo se basa en Corantioquia & Municipio de Angelópolis, 2005. Op. Cit.

62 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
densamente el suelo reduciendo el impacto de las gotas de lluvia. Tal propiedad también la
presentan las orquídeas del género Epidendrum, principalmente E. ibaguense, la cual crece
muy bien sobre suelos pobres y/o erosionados, es heliófita y también puede usarse como
follaje. Eriosorus sp. (helecho) se reproduce fácilmente en zonas húmedas y cubre rápido y
densamente el suelo. Cavendishia sp. (uvitos) colonizan los taludes formando un manto denso.
Entre las 407 taxa registradas de plantas Espermatofitas, se halló que 336 tienen o se
encuentran en al menos alguna de cinco categorías de uso. La categoría de uso en la cual se
registraron mas especies fue en la de alimento para fauna (135 taxa, 33% del total); en la de
protección del suelo (122 taxa, 30% del total); como Madera (103 taxa, 25% del total); como
ornamentales (101 taxa, 25% del total); entre las útiles para alimento y medicina humana,
elaboración de artesanías u obtención de productos químicos, se hallaron 62 taxa (16% del
total). Las especies de la categoría de uso madera, se ordenaron en las siguientes seis
subcategorías: Leña o carbón, 83 especies, de las cuales 82 son usadas para estacones o
cercos; para todo tipo de construcciones, 59 taxa; empleadas en ebanistería, 14 taxa; para
fabricar cabos de herramientas, zurriagos, bastones u otros utensilios, 7 taxa; para fabricación
de pulpa de papel, 2 especies. La mayoría de las plantas halladas se caracterizan por presentar
al menos una categoría de uso; 90 taxa tienen dos usos simultáneamente; 32 taxa tienen tres
usos; y solo las siguientes 11 especies de plantas presentan usos en cuatro de las categorías
identificadas: Aiphanes linearis y Geonoma orbygniana (Arecaceae), Croton magdalenensis
(Euphorbiaceae), Quercus humboldtii (Fagaceae), Inga mucuna e Inga sp. (Mimosaceae), Ficus
gigantosyce (Moraceae), Myrcia popayanensis (Myrtaceae), Monnina angustata, Monnina
solandraefolia y Monnina sp. (Polygalaceae).
Respecto a las plantas amenazadas, se halló que tres especies de Briofitos pertenecientes a los
géneros Breutelia sp., Bryum sp. y Sphagnum sp. se reportan amenazadas por la UICN. Para
los Pteridofitos, se encontraron cuatro especies amenazadas: Cyathea caracasana, Tectaria
incisa, Dicksonia sellowiana y Cnemidaria horrida. De la división Espermatofita se hallaron las
siguientes 36 especies y morfoespecies amenazadas, representadas por 28 géneros y 24
familias: Begonia antioquensis, Salvia pauciserrata subsp. Calcocalicina, Solanum sp.,
Maxillaria sp., Anthurium cabrerense, Masdevallia cucullata, Masdevallia fasciata, Masdevallia
picturata, Aniba perutilis, Eschweilera antioquensis, Cedrela montana, Heliconia burleana,
Quercus humboldtii, Ormosia colombiana, Gordonia fructicosa, Aiphanes cf. Simplex, Aiphanes
linearis, Ceroxylon vogelianum, Geonoma undata, Podocarpus oleifolius, Anthurium andreanum,
Anthurium sp., Begonia sp1, Begonia sp2, Phyllanthus sp., Ardisia sp., Pouteria sp.,
Geissanthus sp., Passiflora sp1, Passiflora sp2, Capparis sp1, Conostegia sp., Panopsis sp.,
Pouruma sp.1, Elaeagia sp., Clavija sp.

4.2.8.2.2 Diversidad de helechos en la Reserva El Romeral y el Suroeste cercano27


En la Tabla 6 se presenta el listado de las especies encontradas en el municipio de Angelópolis
y localidades cercanas, con su respectiva familia botánica, nombre científico con su respectivo
autor, el número de colección del colector principal (Wilson Rodríguez Duque) y el uso
potencial, para los ejemplares identificados hasta especie o género, obtenidos a partir de
bibliografía y confrontación morfológica en el trabajo realizado por Corantioquia y el municipio
de Angelópolis en el primer semestre del 2005 con el propósito de establecer la prefactibilidad

27
La totalidad de este subcapítulo se basa en las conclusiones del trabajo efectuado por CORANTIOQUIA y
Fundación CON VIDA, 2003. Op. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 63


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
del establecimiento de un sistema de producción y comercialización de Pteridofitas nativas de la
zona de la Reserva Forestal Alto El Romeral.

Tabla 6. Listado de especies de helechos presentes en el área de la Reserva Forestal Alto El


Romeral.
Familia-Nombre Científico Numero de Colección Uso Potencial
1. ASPLENIACEAE
Asplenium aethiopicum (Burm. f.) Bech 4762, 4918 Ornamental
Asplenium auritum Sw. 5096 Ornamental
Asplenium harpeodes Kunze 4598, 5041, 5428, 5463 Ornamental
Asplenium hastatum Klotzsch ex Kunze 5099, 4834 Ornamental
Asplenium myriophyllum (Sw.) C. Presl 4902, 5075, 5464 Ornamental
Asplenium pteropus Kaulf. 4582, 4744, 4756, 5158 Ornamental
Asplenium pululahuae Sodiro 4827, 5103 Ornamental
Asplenium radicans L. 5115, 5448 Ornamental
Asplenium rutaceum (Willd.) Mett. 4832 Ornamental
Asplenium serra Langsd. & Fisch. 4936, 5219, 5422 Ornamental
Asplenium uniseriale Raddi 4775, 5033, 5114 Ornamental
2. BLECHNACEAE
Blechnum cordatum (Desv.) Hieron. 4806, 5104 Ornamental
Blechnum ensiforme (Liebm.) C. Chr. 4810, 4858 Ornamental
Blechnum fraxineum Willd. 4792, 5073 Ornamental
Blechnum glandulosum Kaulf. ex Link 5081 Ornamental
Blechnum lherminieri (Bory) C. Chr. 4807, 4859, 5092, 5162 Ornamental
Blechnum stipitellatum (Sodiro) C. Chr. 4665, 4791, 5189, 5408 Ornamental
Blechnum wardiae Mickel & Beitel 4820 Ornamental
3. CYATHEACEAE
Alsophila engelii R.M. Tryon 4799 Ornamental
Alsophila erinacea (H. Karst.) D.S. Conant 4853, 5031, 5094 Ornamental
Cnemidaria mutica var. grandis (Maxon) Stolze 4804 Ornamental
Cnemidaria singularis Stolze 4854 Ornamental
Cyathea aff. ruiziana Klotszch 5102 Ornamental
Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin 4695, 4735 Ornamental
Cyathea delgadii Sternb. 5109 Ornamental
Cyathea divergens Kunze 4851, 4971, 5097 Ornamental
Cyathea fulva (M. Martens & Galeotti) Fée 4801, 5030 Ornamental
Cyathea lechleri Mett. 4689, 4925, 4931, 4958 Ornamental
Cyathea maxonii Underw. 4966 Ornamental
Cyathea meridensis H. Karst. 4849, 4930 Ornamental
Cyathea nigripes (C. Chr.) Domin 4855, 4923, 5032 Ornamental
Cyathea parvula (Jenm.) Domin 4802, 4924 Ornamental
Cyathea tryonorum (Riba) Lellinger 4856, 4972, 5091 Ornamental
Cyathea sp. 5101 Ornamental
Sphaeropteris quindiuensis (H. Karst.) R.M. Tryon 4803, 5095 Ornamental
4. DAVALLIACEAE
Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl 4736 Ornamental

64 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Familia-Nombre Científico Numero de Colección Uso Potencial
5. DENNSTAEDTIACEAE
Blotiella lindeniana (Hook.) R.M. Tryon 4826, 5149
Dennstaedtia dissecta (Sw.) T. Moore 4819, 4926
Histiopteris incisa (Thunb.) C. Presl 5246
Hypolepis parallelogramma (Kunze) C. Presl 5090
Hypolepis stuebelii Hieron. 5026
Paesia glandulosa (Sw.) Kuhn 4863
Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon 4862
Saccoloma inaequale (Kunze) Mett. 4815, 4928, 5208 Ornamental
6. DICKSONIACEAE
Culcita coniifolia (Hook.) Maxon 4676, 4945 Ornamental
Dicksonia sellowiana Hook. 4997 Ornamental
7. DRYOPTERIDACEAE
Arachniodes denticulata (Sw.) Ching 4813, 5034, 5131, 5164 Ornamental
Didymochlaena truncatula (Sw.) J. Sm. 4583, 5105 Ornamental
Diplazium ferulaceum (T. Moore ex Hook.) 5113 Ornamental
Lellinger
Diplazium wilsonii (Baker) Diels 4823, 4857 Ornamental
Dryopteris wallichiana (Spreng.) Hyl. 5012, 5080 Ornamental
Elaphoglossum antioquianum Hieron. 4882 Ornamental
Megalastrum pulverulentum (Poir.) 4805, 4898, 5082 Ornamental
A.R. Sm. & R.C. Moran
Polybotrya caudata Kunze 5044 Ornamental
Polybotrya osmundacea Willd. 4952 Ornamental
Polystichum platyphyllum (Willd.) C. Presl 4569, 4899, 5077, 5462 Ornamental
8. GLEICHENIACEAE
Dicranopteris flexuosa (Schrad.) Underw. 4892
Diplopterygium bancroftii (Hook.) A.R. Sm. 4798, 4891, 5141 Artesanal
Gleichenella pectinata (Willd.) Ching 4560, 5111
Sticherus pallescens (Mett.) Nakai 4846, 4980
Sticherus penniger (Mart.) Copel 4889 Follaje
Sticherus revolutus (Kunth) Ching 5130
Sticherus rubiginosus (Mett.) Nakai 4782, 4845, 5142
9. HYMENOPHYLLACEAE
Hymenophyllum elegans Spreng. 4844, 5065, 5167
Hymenophyllum farallonense Hieron. 4831, 4871, 5010, 5057,
Hymenophyllum fragile (Hedw.) C.V. Morton 4843, 5123, 5212
Hymenophyllum fucoides (Sw.) Sw. 4822, 4937, 5021, 5161
Hymenophyllum jamesonii Hook. 4870, 4949, 4981, 5168,
Hymenophyllum lindenii Hook. 4837, 4967
Hymenophyllum microcarpum Desv. 5166, 5136, 5192
Hymenophyllum plumieri Hook. & Grev. 4867, 4948, 4975, 5185
Hymenophyllum polyanthos (Sw.) Sw. 4785, 5015, 5178
Trichomanes rigidum Sw. 5155, 5413
10. LOPHOSORIACEAE
Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) C. Chr. 4852, 5001

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 65


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Familia-Nombre Científico Numero de Colección Uso Potencial
11. LYCOPODIACEAE
Lycopodiella alopecuroides (L.) Cranfill 5004 Ornamental
Huperzia firma (Mett.) Holub 4721 Follaje
Huperzia reflexa (Lam.) Trevis. 4697, 5194 Follaje
Lycopodium clavatum L. 4698, 4783, 4886 Ornamental
Lycopodium jussiaei Desv. ex Poir. 4699, 5146 Ornamental
Lycopodium thyoides Humb. & Bonpl. ex Willd. 5144 Ornamental
12. MARATTIACEAE
Danaea moritziana C. Presl 4809, 4973, 5172, 5450
Marattia laevis Sm. 4612, 4836, 5054, 5456
13. POLYPODIACEAE
Campyloneurum brevifolium (Lodd. ex Link) Link 5056, 5110 Follaje
Campyloneurum chlorolepis Alston 4770, 4877 Ornamental
Campyloneurum repens (Aubl.) C. Presl 4740, 4990 Follaje
Cochlidium rostratum (Hook.) Maxon ex C. Chr. 4638, 4880
Cochlidium serrulatum (Sw.) L.E Bishop 4881
Lellingeria phlegmaria (J. Sm.) 4861
A.R. Sm. & R.C. Moran
Melpomene flabelliformis (Poir.) A.R. Sm. & 4670, 4943, 5006 Ornamental
R.C. Moran
Melpomene pilosissima (M. Martens & Galeotti) 4947
A.R. Sm. & R.C. Moran
Microgramma percussa (Cav.) de la Sota 5058
Niphidium crassifolium (L.) Lellinger 4896 Follaje
Pecluma eurybasis (C. Chr.) M.G. Price 4593, 4808
Pleopeltis macrocarpa (Bory ex Willd.) Kaulf. 4768, 4869, 4919
Polypodium adnatum Kunze ex Klotzsch 4835, 4907
Polypodium fraxinifolium Jacq. 4864, 4932
Polypodium funckii Mett. 4840
Polypodium levigatum Cav. 4878, 5011
Polypodium remotum Desv. 4866, 4909
Polypodium semipinnatifidum (Fée) Mett. 4738, 4875
Polypodium triseriale Sw. 4616
Terpsichore alsopteris (C.V. Morton) A.R. Sm. 4868, 5134
Terpsichore asplenifolia (L.) A.R. Sm. 4814, 5036
Terpsichore semihirsuta (Klotzsch) A.R. Sm. 4876
14. PTERIDACEAE
Eriosorus glaberrimus (Maxon) Scamman 4642
Eriosorus velleus (Baker) A.F. Tryon 5052, 5126 Ornamental
Adiantum raddianum C. Presl 5118 Ornamental
Pteris deflexa Link 4901
Pteris haenkeana C. Presl 5085
Pteris livida Mett. 4816, 5108
Pteris longipetiolulata Lellinger 5147
Pteris vittata L. 5072 Ornamental-Cultivada
15. SELAGINELLACEAE
Selaginella diffusa Spring 4884, 4921, 5193

66 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Familia-Nombre Científico Numero de Colección Uso Potencial
Selaginella horizontalis (C. Presl) Spring 5084
Selaginella rosea Alston 4558 Ornamental
Selaginella silvestris Aspl. 4951 Ornamental
16. THELYPTERIDACEAE
Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching 5071
Thelypteris decussata (L.) Proctor 5437 Ornamental
Thelypteris deflexa (C. Presl) R.M. Tryon 4561

A partir del listado anterior, el equipo realizador del estudio de prefactibilidad para el
establecimiento de un sistema de producción y comercialización de helechos, ya mencionado,
seleccionó las siguientes nueve especies de Pteridofitas para la producción de follajes frescos:

Familia Polypodiaceae
Niphidium J. Sm. (Tomado de R.C. Moran)
Plantas epifitas, terrestres o rupícolas. Dos especies de este género fueron evaluadas
preliminarmente y presentaron buena aceptación por parte de diseñadores de bouquets de la
C.I. Flores Tropicales, además de excelente vida de florero con alta capacidad de hidratación
posterior al corte (30-40 días). Representan dos especies con muy alto potencial para ser
incorporadas en el mercado de los follajes.
Niphidium albopunctatissimum Lellinger
Terrestre o rupícola, ocasionalmente epifita. La especie es de distribución restringida en
América tropical, se encuentra referenciado solo para Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y
Bolivia. Su rango altitudinal se reporta entre 500-1000 m y 1500-3500 m.. Se localiza en
hábitats húmedos y sombríos, principalmente al interior de fragmentos de bosque secundario y
bordes de quebradas. Prospera sobre roca o en el suelo, ocasionalmente puede encontrarse
adherido a ramas y troncos de árboles vivos.
Niphidium crassifolium (L.) Lellinger
Epifita, ocasionalmente terrestre o rupícola. Especie de una amplia distribución en América
Tropical, se encuentra en México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia,
Brasil, Paraguay, Antillas y Trinidad. Su rango altitudinal se reporta entre 0-3500 m. Se localiza
en una variedad de hábitats, fragmentos de bosque secundario intervenido, bordes de caminos,
acantilados, cuestas rocosas. Prospera adherido a ramas y troncos de árboles vivos y caídos,
ocasionalmente puede encontrarse sobre roca o en el suelo.

Familia Gleicheniaceae
STICHERUS C. Presl (Tomado de R.C. Moran)
Plantas terrestres, rizoma largamente rastrero, escamoso. Las especies de este género, al igual
que las otras de la familia, crecen típicamente en hábitats abiertos, generalmente bordes de
caminos. La manera discontinua en que crece la hoja se adapta particularmente para trepar por
la vegetación circundante.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 67


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Sticherus penniger (Mart.) Copel.
La especie seleccionada presenta densidades poblacionales, además de una distribución de las
pinnas deseable en el diseño de arreglos florales. Precisa de mayor evaluación en su
capacidad de hidratación, así como el punto de corte o estado de maduración de la fronda.
Esta especie es terrestre, de amplia distribución en América, se encuentra en Costa Rica,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay. Su rango altitudinal
se halla reportado entre 1800-2000 m. Se localiza principalmente en áreas abiertas y húmedas,
generalmente cerca de los cuerpos de agua.

Familia Equisetaceae
Equisetum L. (Tomado de R.L. Hauke)
Terrestres, acuáticas o de pantanos y cenagales
Equisetum giganteum L.
Terrestres, tallos hasta 5 m de longitud y 7-13 mm de diámetro. De amplia distribución en
América, se encuentra en Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina, Antillas Mayores. Su rango altitudinal se halla reportado
entre 0-3000 m. Se localiza principalmente en áreas abiertas y húmedas, generalmente cerca
de los cuerpos de agua.
Esta especie presenta una arquitectura y textura de las estructuras vegetativas adecuadas para
la elaboración de arreglos florales. Su especialización de hábitat, sugiere la posibilidad de
utilizar áreas generalmente excluidas de cualquier actividad productiva como son los humedales
y áreas pantanosas o excesivamente húmedas, propiciando al mismo tiempo la conservación
de los mismos. Requiere igualmente mayor evaluación de su vida de florero y viaje simulado
además de sus requerimientos de empaque.

Familia Lycopodiaceae
Huperzia Bernh. (Tomado de B. Øllgaard)
Epifitas o terrestres; con tallo péndulo, erecto o ascendente Este género posee
aproximadamente 400 especies, de distribución cosmopolita.
Las especies seleccionadas del género Huperzia exhiben características de textura y
consistencia de sus estructuras deseables en el diseño de bouquets. La potencial utilización de
estas especies, requiere un mayor desarrollo en su cultivo y manejo ya que se carece de
información al respecto, no obstante su propagación masiva por esporas es perfectamente
posible a través de las técnicas propuestas.
Huperzia firma (Mett.) Holub
Plantas terrestres, hasta un metro de altura. Especie de distribución restringida en América
tropical, se presenta referenciada solo para Colombia, Ecuador y Perú. Su rango altitudinal esta
reportado entre 2700-3500 m. Prospera a la sombra parcial o a plena exposición solar,
principalmente en páramos y subpáramos, en áreas abiertas o desmontadas, como potreros,
bordes de caminos, taludes, o en los bordes de bosques secundarios.

68 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Familia Dryopteridaceae
Elaphoglossum Schott ex J. Sm. (Tomado de J.T. Mickel)
Generalmente epífïtas, ocasionalmente terrestres Se presentan aproximadamente 500
especies en los trópicos.
Elaphoglossum latifolium (Sw.) J. Sm.
Terrestre, epífïta o rupícola. Se encuentra distribuido en el sur de Méjico, Centroamérica,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, sur de Brasil, Antillas y Trinidad. Su rango
altitudinal se reporta entre 0-3000 m. Prospera generalmente en hábitats húmedos y
sombreados, especialmente al interior del bosque secundario dominado por roble. En
ocasiones puede encontrarse en caminos al interior de las plantaciones de coníferas o sobre
roca expuesta.
Elaphoglossum luridum (Fée) H. Christ
Epifitas de amplia distribución en América, se encuentra en Costa Rica, Panamá, Colombia,
Venezuela, Guayanas, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Antillas y Trinidad. Su rango altitudinal se
halla reportado en la literatura entre 0-1000 m. Se localiza principalmente al interior de los
fragmentos de bosque secundario. Prospera adherido sobre troncos y ramas, cerca de los
cuerpos de agua.

Familia Polypodiaceae
CAMPYLONEURUM C. Presl (Tomado de B. León)
Epífïtas, terrestres, hemiepífitas o rupícolas. .Las especies seleccionadas de este género,
exhibieron alta capacidad de hidratación, tamaño exigido por el mercado y buena aceptación
por parte de diseñadores de bouquets en C.I. Flores tropicales.
Campyloneurum amphostenon (Kunze ex Klotzsch) Fée
Descripción: Terrestre o epifita

Distribución y hábitat: especie de amplia distribución en América, se localiza en México,


Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Antillas. Su rango altitudinal se
halla reportado entre 1500-4000 m. Se encuentra en bosques húmedos premontanos a
montanos y áreas de páramo, generalmente en hábitats húmedos y sombreados. Prospera en
el suelo o adherido a los árboles, especialmente en el interior del bosque secundario poco
intervenido.
Campyloneurum brevifolium (Lodd. ex Link) Link
Terrestre o hemiepífita, ocasionalmente rupícola. Especie de una amplia distribución en
América Tropical, se encuentra en el sur de la Florida, sur de México, Centroamérica, Colombia,
Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, centro del Brasil y Antillas. Su rango altitudinal se reporta
entre 0-2400 m. Se localiza en hábitats húmedos y sombreados, prospera sobre tallos y ramas
en descomposición, en taludes y bordes de camino.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 69


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.2.8.2.3 Aves28
Esta zona es muy rica en aves, como lo demuestran el número de especies registradas en este
y otros estudios. Esto indica la heterogeneidad de hábitats, el relativo buen estado de
conservación de muchas coberturas vegetales y la consiguiente oferta para la fauna. De las
171 especies registradas a la fecha, el presente trabajo aporta 29 nuevos registros; para 57
especies se reconfirma su presencia, ya que previamente fueron reportadas en estudios
contratados por Corantioquia. Este valor es el más alto hallado hasta la fecha entre los
inventarios ornitológicos efectuados en los ecosistemas ubicados en las montañas que
delimitan el valle de Aburrá. Entre los hallazgos se destacan las siguientes tres especies
endémicas para Colombia: Chloropipo flavicapilla (saltarín dorado), Habia cristata (habia
crestada) y Ramphocelus flammigerus (toche enjalmado) y una migrante local altitudinal,
Streptoprocne zonaris o vencejo collarejo gigante, de la familia Apodidae.
Entre la Avifauna reportada se destacan 23 especies de aves, aproximadamente el 27% del
total, que se han beneficiado con la deforestación; esto se corresponde con los sitios donde se
efectuaron los muestreos, ubicados en su mayoría en lugares cercanos a zonas muy
intervenidas por la acción antrópica. De otro lado, hay aproximadamente un 73% de especies
asociadas a estados sucesionales avanzados del bosque nativo, indicando la importancia de
estos hábitats en un contexto regional.
Es muy importante mencionar la existencia en la zona de la especie Chloropipo flavicapilla
(saltarín dorado), de la familia PIPRIDAE, además de ser endémica y presentar distribución
dispersa a lo largo de los Andes de Colombia, se encuentran en peligro de extinción, tal y como
se constata en el “Libro Rojo de Aves de Colombia”. Igualmente, es de resaltar la presencia de
Psarocolius decumanus, especie registrada en el “Libro Azul” de Aves de Colombia” debido a la
disminución de sus poblaciones a causa de la destrucción de sus hábitats.
De interés internacional es el registro de ocho especies de aves migratorias Boreales, para las
cuales se observaron pocos individuos, probablemente a causa de las tormentas tropicales que
se presentaron durante esta época del año en el Norte. Tales especies son Buteo platypterus
(gavilán ratonero), Catharus ustulatus (Buchepecoso), Dendroica fusca (reinita pechirrayada),
Dendroica petechia (reinita amarilla), Vermivora chrysoptera (reinita alidorada), Wilsonia
candensis (reinita del Canadá), Piranga rubra (abejero) y Pheucticus ludovicianus (picogordo
degollado).

4.2.8.2.4 Mamíferos29
En general, la diversidad de fauna de mamíferos es importante en el área. La comunidad de
mamíferos registrados en el Romeral está representada por 6 ordenes, 13 familias y 21
especies que representan el 4,8% del total registrado para Colombia (434) y el 9.3% de las
registradas para Antioquia. Los datos hallados son significativos teniendo en cuenta de que el
tiempo fue insuficiente para realizar el monitoreo, tal y como lo arroja el análisis de la curva
especies -tiempo de muestreo y de que las observaciones se efectuaron en el periodo de lluvia,

28
La totalidad de este subcapítulo se basa en las conclusiones del trabajo efectuado por CORANTIOQUIA y
Fundación CON VIDA, 2003. Op. Cit.
29
Este subcapítulo se basa en las conclusiones del trabajo efectuado por CORANTIOQUIA y Fundación CON
VIDA, 2003. Op. Cit.

70 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
lo que sesga el muestreo dado que algunas especies disminuyen su actividad y en
consecuencia se incrementan las dificultades para su avistamiento.
Estas especies encuentran en El Romeral sitios de refugios, alimentación y corredores
naturales. Para maximizar esta diversidad es necesario proteger los relictos de bosques y
conectarlos a través de corredores continuos desde las partes bajas hacia las altas. Lo hallado
indica, que en términos ecológicos, el área es compleja, dado que cada especie tiene un nicho
definido y cumple un papel importante para todo el conjunto de especies que configuran la
biocenosis, estructuran las cadenas alimenticias y determinan el estado del "equilibrio“
biológico, acorde con la oferta, disponibilidad y diversidad de alimento. La distribución de las
especies en el área refleja características de adaptación y aprovechamiento de los recursos
brindados por el medio.
En los bosques tropicales, los procesos de dispersión de semillas y polinización se realizan
principalmente a través de los organismos que allí habitan, siendo las aves, los mamíferos y los
insectos los mejores ejecutores de esta función durante el proceso de búsqueda de alimento.
La polinización de tipo zoófilia exige la presencia de procesos coevolutivos y coadaptativos
altamente especializados que involucran las plantas y los animales. Por lo tanto, la
desaparición de una forma animal de un área determinada afecta negativamente el potencial
reproductivo de la especie vegetal con la cual el animal ha coevolucionado; similarmente, la
destrucción de un bosque implica inevitablemente el deterioro de las condiciones alimenticias
para los organismos implicados y la alteración de los procesos mencionados. En consecuencia,
es indispensable el cuidado y protección de los bosques del Romeral.

4.2.8.3 Conservación del patrimonio cultural30

El componente cultural patrimonial contempló la caracterización del Paisaje del Romeral


tomando como eje la Vía Parque Angelópolis – Caldas, la red de caminos antiguos y senderos y
los hitos y referentes culturales de mayor relevancia a ellos asociados, con el propósito de
identificar los escenarios con gran potencial para el desarrollo de programas de Investigación,
Pedagogía y Educación, Turismo Ecológico y Cultural, Valoración y Protección del medio
ambiente y sus recursos naturales y culturales. Ello se complementó con la consulta de la
tradición oral de la memoria cultural que aún se conserva en algunos ancianos de la Estrella y
Angelópolis.
Para los principales hitos se efectúa el registro visual con el propósito de dar cuenta del estado
actual de estos atributos y generar un testimonio del valor de estas áreas, que simultáneamente
posibilite su promoción y difusión entre los habitantes del valle de Aburra, el suroccidente de
Antioquia y en un mediano plazo a escala regional, nacional e internacional. Basado en los
resultados, se cuenta con una referenciación histórica de la Reserva Forestal Alto El Romeral
con base en una aproximación a la contextualización arqueológica asociada a este ecosistema
y su relación con rutas y caminos antiguos como ejes articuladores de las dinámicas de
poblamiento y ocupación pasadas. Cabe aclarar que, de acuerdo con los objetivos y alcances
del presente trabajo, ésta caracterización es una aproximación de carácter general que
pretende aportar al proceso de investigación y gestión cultural y ambiental de este Ecosistema y
la Vía Parque Angelópolis - Caldas.

30
CORANTIOQUIA y Fundación CON VIDA, 2003. Op. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 71


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
No obstante y debido a la delimitación del área de estudio, quedaron sitios con un gran
potencial de contenido arqueológico asociados a la red vial antigua del Romeral, especialmente,
en el municipio de Angelópolis, que requerirán de futuros estudios, por ejemplo: los sitios
Morrón y Buena Vista sobre los peldaños estructurales de la vertiente occidental del Romeral
por encima de los 2200 msnm, donde se observó material cerámico expuesto en la superficie
por procesos erosivos, y asociados espacialmente al camino Angelópolis - La Estrella; los sitios
con estructuras funerarias saqueadas por actividades de guaquería en la cuchilla El Roble; los
posibles sitios de habitación sobre las cuchillas y laderas en el área de influencia de la
quebrada La Clara; el sitio El Quinto, asociados al antiguo camino Angelópolis – Caldas; y las
geoformas con aptitud para el asentamiento y actividad humana en áreas bajas de las cuencas
de las quebradas Norosí, las Animas y la Ramírez.

4.2.9 Síntesis de la Reserva Forestal Alto El Romeral

Una síntesis de los aspectos relevantes de la reserva, se presenta en la Tabla 7, a


continuación.

Tabla 7. Aspectos relevantes de la Reserva Alto El Romeral.31


Los bosques naturales del Alto El Romeral son parte de una estrella hidrográfica importante para el sur
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el suroeste cercano de Antioquia; estos bosques actúan
como pulmón verde. La cuchilla conforma la divisoria de aguas de los ríos Cauca y Medellín. Sobresalen
sus bellezas escénicas y paisajísticas, como los cerros tutelares. Nacen allí fuentes de agua que surten
los acueductos de Armenia, Caldas, Angelópolis, Heliconia, La Estrella y el corregimiento de San Antonio
de Prado del municipio de Medellín.
Resolución Acuerdo 02 del 15 de marzo de 1996.
Área 5375 ha.
Corrd. N (m) 1162265 - 1180075
Corrd. E (m) 819240 - 826370
Altitud (msnm) 2000 a 3000
Zonas de Vida bmh-P, bmh-MB, posible bp-P y bp-MB (Asociación climática).
Clima Temperatura media 18.7°C. Precipitación media : 1900 a 3140 mm
Municipios Angelópolis, La Estrella, Caldas, Heliconia, Amagá, Medellín (San Antonio de Prado).
Hitos Orográficos La Nevada, Buenavista, La Cima, El Roble, La Culebra, Alto El Romeral, El Silencio, Cuchilla El
Romeral, Las Cruces, El Chuscal, El Abra.
Cuencas Horcona Alta, Potrerillo/Paja, La Valeria, Bramadora, Sabaletas, Clara Alta, La Ahorcada,
Javielina, La Ramírez, La Sucia, La Maní, Bermejala, Animas Alta. En San Antonio de Prado:
Larga / Loma, La Manguala y La Limonar.
Problemáticas Extracción de madera para minas de carbón, leña, cacería, potrerización, fuertes procesos
erosivos en la quebrada. La Larga (San Antonio). Vertiente derecha de la quebrada Doña María
altamente susceptible a la erosión en masa y socavación de las márgenes de las quebradas.
Sitios de interés Vía - parque Angelópolis - Caldas. Camino antiguo La Estrella - La Laguna. Cascadas
naturales.
Estudios Plan de manejo. Hacen falta estudios detallados de flora y fauna, caracterización de
biodiversidad poblaciones y diversidad.
Usos del suelo y Agropecuario: 50 ha (1%); plantaciones: 1538 ha (29%); bosque natural: 1830 ha (34%);

31
Departamento Administrativo del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia –DAMA- & Fundación
Con Vida. 2005, Op. Cit., basado en Municipio de Medellín & CEHAP. Op. Cit.

72 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
coberturas rastrojos: 420 ha (8%); pastos: 1537 ha (29%). La riqueza florística registrada es la siguiente:
vegetales No. Individuos: 451; especies: 69; géneros: 56; y familias: 38.
Fauna Número de especies: Aves: 58; mamíferos: 14. Se reporta la presencia de puma (Feliz
concolor), oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y venado (Mazama rufina). Herpetofauna: 1
(Bothrops schelegelii).
Cultura Sitios de interés arqueológico.
Áreas de reserva Cuchilla de El Romeral como estrella hidrográfica que abastece acueductos para
aproximadamente 100 mil personas. Bosques de niebla.
Servicios Estrella hidrográfica, preservación arqueológica, culturales, formación suelo, hábitat de fauna,
Ambientales y banco de germoplasma y biodiversidad en bosques de niebla y alto Andinos; regulación
sociales climática, hídrica y de ciclos biogeoquímicos. Santuario propuesto para la conservación de
helechos.
Correlaciones Se conecta con el Alto de San Miguel y el Cerro del Padre Amaya y se relaciona con los
regionales municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Angelópolis, Amagá e Itagüí.

4.3 MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS32

Al igual que la mayoría de las Entidades Territoriales Municipales de Colombia, Angelópolis


tiene graves problemas sociales que expresan la inequidad prevaleciente en la sociedad. El
Plan de Desarrollo 2004 – 2007, Antioquia Nueva, un Hogar para la Vida, tal y como lo ha
reiterado el Gobernador Dr Aníbal Gaviria Correa, reconoce este problema histórico en el
departamento y orienta todas sus acciones en procura de resolverlo.
La información que ha continuación se presenta sobre Angelópolis, se ha extractado
primordialmente del Plan de Desarrollo Municipal 2004 – 2007, que, en consonancia con las
directrices nacionales y departamentales, reconoce los problemas a fin de procurar su solución
integral en el marco del Estado Social de Derecho imperante en Colombia desde la Constitución
de 1991.
Para iniciar, de acuerdo con la información de la población suministrada por el Dane, la tasa de
crecimiento de Angelópolis es del 1.18%. Acorde con los datos arrojados por los censos, la
población es de 6.414 habitantes, con una tasa de crecimiento negativa de 0.74%. Acorde con
la identificación del SISBEN en el mes de Junio de 1999, la población es de 6.267. Según el
P.A.B. 1998-1999, la Tasa de Crecimiento de la población es de 1.18%. Sin embargo, en todos
los casos hay consenso en que la población tiende a disminuir debido a que la tenencia de la
tierra en pocas personas no genera fuentes de empleo33. Esta tendencia es compensada por
las Migraciones de desplazados y otras personas de otros lugares que muestran gran interés en
adquirir tierras en Angelópolis, para el descanso, cambio de ambiente y aprovechar o disfrutar
de la tranquilidad reinante en la localidad. El principal efecto de este proceso es el
desplazamiento de la población campesina que al vender sus propiedades, se retira del
municipio a buscar nuevas formas de subsistir en otros lugares.

32
Tomado de: Municipio de Angelópolis. 2004. Plan de Acción y de Manejo Hacienda La Clara. Sin Publicar.
33
Ibid.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 73


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Las migraciones tienden a incrementarse en un corto y mediano plazo, fomentadas por la
cercanía del municipio ubicado a 35 kilómetros del Valle de Aburra por la vía Angelópolis -
Caldas34.

4.3.1 División territorial

La dinámica poblacional actual determina que el corregimiento no se comporta como tal. Las
veredas de mayor consolidación son las siguientes: Santa Rita, La Clara, Santa Bárbara,
Cienaguita, El Barro y El Nudillo (ver Figura 5).
Las veredas de regular consolidación son las siguientes: La Cascajala, San Isidro, Promisión y
el corregimiento La Estación.
En un plano intermedio entre las anteriores se encuentra la vereda El Romeral y el
corregimiento Santa Ana, que incluye a su vez las veredas: San Isidro, El Barro, El Nudillo y La
Cascajala.

4.3.2 Aspectos biofísicos

4.3.2.1 Climatología35

Dado que la región del Suroeste es cruzada de sur a norte por dos cañones profundos y
estrechos que se unen en la parte norte de la región, los valles de los ríos San Juan y Cauca,
es evidente una penetración de los sistemas de vientos alisios del noreste que arrastran la
humedad atmosférica y la obligan a concentrarse en la parte montañosa de los flancos,
causando mayores niveles de precipitación en las laderas y escarpes y menores cantidades en
la parte baja de los valles36. Estas corrientes de aire seco que provienen de la cuenca media del
río Cauca, chocan con corrientes de aire frío que ascienden del Valle del Aburra al Alto El
Romeral. Por lo que es común observar densa niebla en las partes altas de la cordillera.
Como es normal en la zona tropical la temperatura media del aire presenta poca variación a lo
largo de año anual y fluctúa entre 18 y 23°C, y est á regida casi exclusivamente por la altitud; la
humedad relativa promedio puede alcanzar los 90%.37
Al igual que en la mayor parte de la zona andina colombiana, el régimen de precipitación es
bimodal, con dos períodos de disminución de las lluvias: diciembre-enero-febrero y junio-julio-
agosto, siendo el primer período el que presenta las menores precipitaciones. Los períodos más
lluviosos son los que van de marzo a abril y de septiembre a noviembre, siendo este último el
más lluvioso, sobre todo en Caldas y El Chuscal (Tabla 8). De acuerdo con esos datos, el

34 Municipio de Angelópolis. 2004. Op. Cit.


35
Corantioquia & Fundación Con Vida. 2004. Op. Cit.
36
Corporación Regional del Centro de Antioquia Corantioquia. 1996. Inventario de las fuentes de agua que
surten a las cabeceras de municipios y corregimientos de la Región Suroeste en la jurisdicción de
Corantioquia.
37
Ibíd.

74 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
sector noroccidental de la Reserva es el más húmedo, alcanzando precipitaciones anuales
mayores de 3000 mm.

Tabla 8. Promedio multimensual y multianual de precipitación (mm) en cuatro estaciones


meteorológicas cercanas al Romeral38.
Mes Chuscal Armenia La Salada Prado
Enero 147.9 67.5 115.3 80.3
Febrero 141.7 66.1 92.7 99.5
Marzo 237.1 130.9 159.7 148.7
Abril 340.7 202.7 243.9 225.5
Mayo 374.7 250.5 278.7 249.2
Junio 238.7 204.9 191.0 169.9
Julio 192.1 193.5 189.6 128.0
Agosto 271.1 191.1 203.7 164.7
Septiembre 338.4 213.4 248.1 197.5
Octubre 392.3 246.0 312.4 249.2
Noviembre 302.9 184.3 223.6 213.3
Diciembre 161.9 109.3 149.5 127.2
Promedio 261,6 171,7 200,7 171,1
mes
ANUAL 3139.5 2060.2 2408.2 2071.4

4.3.2.2 Zonas de vida

El municipio de Angelópolis esta entre 900 y 3000 msnm, la temperatura media anual es de
18ºC y la precipitación oscila entre 2000 y 4000 mm / anuales, distribuidos en dos periodos
lluviosos, con un promedio de 2000-2500 mm anuales. La Humedad Relativa (HR) varía entre
78-86%, que corresponden a las zonas de Santa Ana y El Romeral, respectivamente. Brillo
solar 2800 horas al año en promedio.
Los factores determinantes del clima son los vientos cálidos que ascienden desde el cañón del
río Cauca y penetran por el valle del río Amagá y luego por las quebradas La Clara al sur, Las
Ánimas al centro y La Horcona al norte, y los vientos húmedos y fríos que bajan de la parte alta
y boscosa de El Romeral.
Estas características determinan para el municipio de Angelópolis las cuatro zonas de vida39
que se observan en el Mapa 3 anexo.

38
CORANTIOQUIA 1997, op. cit. p.28-35
39
Plan de Desarrollo Municipal Angelópolis 2004-2007. Capítulo 6. Sector Agropecuario.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 75


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
1. Bosque Seco Tropical (bs-T): Se localiza en el extremo occidental del municipio, ocupando
pequeñas franjas cerca a las desembocaduras de las quebradas Las Ánimas a La Horcona, y
de La San Isidro al río Amagá. Corresponde al 8% del área municipal, en el corregimiento de
Santa Ana y las partes bajas de las veredas El Nudillo, El Barro, San Isidro y Cascajala40.
2. Bosque Húmedo Premontano (bh-P): Ocupa la franja centroccidental del municipio.
3. Bosque muy Húmedo Premontano (bmh-P): Es la de mayor extensión en el municipio; ocupa
la franja central del mismo y el sector occidental de la hacienda La Clara.
Las zonas de vida del piso Premontano constituyen, según el Plan de Desarrollo Municipal
2004-200741, el 65% del área municipal e incluye parte de las veredas El Nudillo, El Barro, San
Isidro, Cascajala y las veredas Cienaguita, Promisión, Santa Rita, Santa Bárbara y el
corregimiento La Estación. Bosque Húmedo Premontano (bh-P) y Bosque muy Húmedo
Premontano (bmh-P), con un 65% del área.
4. Bosque muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB): Se encuentra hacia el costado oriental del
municipio y de la hacienda La Clara, ocupando las partes altas del territorio donde nace la
mayor parte de las quebradas. En esta zona de vida esta ubicada en gran parte la vereda de El
Romeral, que corresponde aproximadamente al 27% del área municipal42.
Se observa que el predio de la hacienda La Clara se halla totalmente en dos Zonas de Vida. La
primera, el bmh-P, corresponden 1069 ha, el 52% del total. La segunda, el bmh-MB, incluye el
48% del área, equivalente a 985 ha. Ambas Zonas de Vida permiten caracterizar a este sector
como una importante zona de producción hídrica.
Lo mencionado significa que la mayor parte del territorio municipal tiene características de tierra
muy húmeda, con promedios anuales de lluvias entre 2000 mm y 4000 mm de precipitaciones.
La cercanía al Bosque Seco Tropical del Cañón del río Cauca incrementa la diversidad
ecosistémica en el territorio, amortigua la precipitación en las zonas de menor altitud y
establece un gradiente de humedad relacionado directamente con la altura sobre el nivel del
mar, de modo tal que éste aumenta con la altitud.

4.3.2.3 Hidrología

Cuenca del río amagá


La cuenca del río Amagá es de orden regional, además de confluir a una cuenca de orden
nacional como es la del río Cauca.
El río Amagá tiene una longitud aproximada de 29.8 km desde su nacimiento a 2000 msnm en
el municipio de Caldas hasta su desembocadura en el río Cauca a unos 590 msnm en el
municipio de Titiribí, sus aguas recorren el territorio de este a oeste; la cuenca tiene una
longitud de 23 km, un ancho de 19.8 km, un perímetro de 77.8 km y una extensión de 25.215.86
ha.

40
Op. Cit. Capítulo 6. Sector Agropecuario.
41
Op. Cit. Capítulo 6. Sector Agropecuario.
42
Op. Cit. Programas para el desarrollo agropecuario.

76 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Las dos subcuencas más importantes de las que conforman la cuenca del río Amagá son las de
la quebrada La Horcona (8399 ha, 33%) y la quebrada La Clara (2860 ha, 11%), el otro 56%
está representado en subcuencas de menor extensión que las dos mencionadas. El 100% del
territorio angelopolitano pertenece a la cuenca del río Amagá equivalente al 33% del área total
de la cuenca; el Río también drena algunas zonas de los municipios de Amagá, Titiribí, Armenia
y Heliconia (Figura 7).
ab

ba
ia
HELICONIA Q. La Despensa

Q. La
Sa
Q. El Buey Q. Do
na

Q.
Maca ñ aM
Q . La
San Antonio ar

ona
la

ía
Q. Sa iso de Prado

rc
b aleta Fr

Q. La Ho
a

Cñd. La Maria
s .L a
Q al
rala gu
par


ha an Q. El Limon
ar
Q.

aC

d.
L M
a
La

Q. .L

La
Qu
Vo

Q
l Moro

Cu
eb

Q. La Dragala
lc a

Q. E
ra

leb
#Q.
na

da

ra
La

al
er
rito
dero o El Mo LA ESTRE
Tu

om
a
ad
er

Q. Sa

.R
ha

rc
#
ta

lto Urrao oc

ho

Q
Ch

A
ARMENIA La

a
Q.

.L
Q.

Q
z
íre

Ma
am
Q. La H

aR de

lpa
L ran
Q.

so
Q. Los Chorros .G
Q
Q.
erradur

E na Q. Berm ejala
lT rco
otu Ho ona
m La lor
o Q. ora L aL
ita

Q. Las Ánimas ad Q.
am
Q. La Música Br
La
Q.
e
CA

r qu

Q. La
Migu el
Q. Sa n

ina
Pa
RÍ O CAU

RÍ O M EDELLÍN
vie

ermudez
ANGELOPOLIS
El

Cule
Ja
d.

# Q. La Raya

La

Q. La

b ra
Q.
Is idro Chat o
Q. Sa n

Q. La B
Q. La

Mazo
Q.
Q.
ag á Q.
R ío A m

La
La

Ca

Q.
Cl

Pe
nta
ar
a

La
ño
ran
Q. L

la

V ale
a #
a Ba

r ia
Q.
ño Q. La Honda CALDAS
sta
m bo

La
ls

la
ta

a
.C d il Q
a

Po
ecre

Cñ Nu .L
l Ta

tre
ozo a a ua
Zarzal

.L C Ag
La S

ala
os an y

r il l
Q. E

ab
h orr í Q
Q. P

sc
a
uada uy
o s C Man

hu
a
Q. L Q. El
Cñ .

C
Q
Q . La

.L #

a
.L
a
lara

Le

Q
Fl
or TITIRIBI a Rí o Ama La
es Cñ. Hond Q.
La C
e dio

ta gá i
al
i
an
El M

Q.

s Gu
M

na

a
a
a

pa .L
aj
Sa linas
.L

P
Q.

am Q a Q. La
Q

.L

sC
La
Q

Q. Q. Am ag
a

AMAGÁ
S
TA

Q. C
Q.

LE

AYO
E

BA
LG

SA
UA

Figura 7. Localización de la cuenca hidrográfica del río amagá.

Microcuencas de Angelópolis
La característica común de las quebradas que nacen en el flanco oriental de la hacienda La
Clara es su carácter torrencial, ya que drenan o atraviesan zonas escarpadas muy disectadas.
Algunas de ellas afloran por encima de los 2900 msnm. De acuerdo con el Plan de Desarrollo
Municipal43, un gran potencial del municipio es el recurso hídrico, en especial el del Alto El

43
La información se obtuvo del texto “Diagnostico de las microcuencas La Ramírez, Las Animas, La
Bramadora, La Clara, La Javielina, La Mazo, en la jurisdicción de la Hacienda La Clara. Autores: Erika I

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 77


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Romeral, en particular, la quebrada La Ramírez, de cuyas aguas se abastece el acueducto
multiveredal de los municipios de Angelópolis y Amagá; en total se tienen unas doce
microcuencas y ciento siete arroyos.

leta

Cab
Su

ba
cia

Q. La
Q. La

Sa
HELICONIA Q. El Buey

Q.
Q. La

orcona
la S
Q. S iso
abale Fr
tas a

Q. La H
.L al
a
Q la
rra gu
apa n

a
Ch M
d.

.La a
.L
La

Q
Q
Cu

Q. La Dragala
le

LA
br
a

r a
me
da
ARMENIA

Ro
ca
or

Q.
Ah
a
Q.

.L
Q
M
alp

ez
mír G
aso

Ra Q.
Q . La

ra
a do
Q.
B ram
L as La
Q.

ina
Án
im

iel
as
J av
La
Q. La

Q.

Isidro
Q. San
Q.

Maz
Q.
Ca

La

o
nt a

Pe

Q.
agá La
ran

ño

Cl a
la

Q.

ra
a

La
V al

Q. La Honda
Q.
reta

Q.
La

L
S ec

a
Po

illa Ca A gua
ud an y
t re

N bu Q. P
ñ. La

La ya
ril la

Q.
ra

AMAGÁ
Cla

da
Cñ. Hon Río Amaga
La

i
i

Figura 8. Red vial e hídrica del municipio de Angelópolis.

Se observa en el mapa de la Figura 8 que las principales cuencas hidrográficas del municipio
son las conformadas por las quebradas La Horcona (hacia el norte), La Ramírez y Las Ánimas
(sector central), La Clara (sector suroriental) y San Isidro, El Barro y La Nudilla (sector
suroccidental). Todas las quebradas pertenecen a la cuenca hidrográfica del río Amagá, las del

Montoya O., Gladis E.Zapata M., ambas Técnicas profesionales en manejo y aprovechamiento de
bosques. Centro Nacional Agropecuario La Salada. SENA. Agosto 2004.

78 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
los sectores norte y centro drenan a la quebrada La Horcona y las del sector sur a la quebrada
La Clara, las cuales desembocan directamente al río Amagá, así como las quebradas San
Isidro, El Barro y La Nudilla.
La quebrada La Clara aflora en el extremo sureste del municipio, dentro del área de
amortiguamiento de la Reserva Forestal Alto El Romeral, cerca al vértice de confluencia de los
límites de los municipios de Amagá, Angelópolis y Caldas. Dentro del perímetro del municipio
recoge las aguas de las quebradas Norosí, La Javielina, La Bramadora, La Mazo, La Peñola, La
Cantarrana, Santa Bárbara, La Honda y La Cabuyala.
El agua de las quebradas que nacen en el Romeral es de buena calidad, al menos desde el
punto de vista de sus características organolépticas, especialmente lo asociado a olor y sabor.
Igualmente, en lo relacionado con los aspectos físicos, tales como la turbidez y la transparencia,
que dan cuenta de la concentración de sólidos suspendidos. Tales cualidades son
consecuencia del aceptable estado de conservación de las coberturas vegetales de las
microcuencas de estas quebradas.
De norte a sur, las quebradas La Frisola, La Chaparrala, La Dragala, La Ahorcada y Malpaso
son afluentes de la quebrada La Horcona, que sirve de límite entre Angelópolis, Armenia y
Heliconia. Esta quebrada recoge las aguas de la quebrada Las Ánimas, que a su vez recibe a
La Ramírez como afluente.

4.3.2.4 Geología

La geología de la región se caracteriza por la presencia de un sistema de fallas regionales


dentro de las cual se encuentra la falla de San Jerónimo, la falla Cauca, la falla Sabana Larga
(Ver Mapa 4 anexo).
La topografía totalmente montañosa del área refleja en sus formas las diferentes condiciones
litológicas y estructurales presentes. Los cuerpos rocosos de naturaleza ígnea y metamórfica
generan pendientes superiores del 50%, provocando hacia esta parte una erosión intensa del
terreno. Las mayores alturas del área alcanzan rangos entre 2000 y 3000 msnm (Alto de Don
Elías, Alto de Romeral). Las formaciones de rocas sedimentarias presentan una geomorfología
suave, presentando localmente drenajes subparalelos donde las corrientes siguen la dirección
de las diferentes capas o estratos marcando un control por estratificación. Las formaciones
actuales (depósitos no consolidadas recientes) suavizan localmente el paisaje del área
resaltando los Llanos de La Cascajala y Santana-Taparal.

4.3.2.4.1 Geología local44


El Municipio de Angelópolis está enmarcado en el flanco occidental de la Cordillera Central
Colombiana, geológicamente caracterizada por estar conformada por un núcleo metamórfico
afectado en varios periodos del tiempo por eventos magmáticos (ígneos) relacionados en un
ambiente de convergencia de placas tectónicas.
El municipio se encuentra dentro de la denominada Cuenca Carbonífera del Sinifaná, la cual es
catalogada como de carácter intramontañoso y controlada por un sistema de fallas regionales

44
Municipio de Angelópolis. 1999. Esquema de ordenamiento territorial. Angelópolis. Versión en formato
magnético.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 79


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
que marca el límite entre la Cordillera Occidental y Central. Las rocas sedimentarias siguen el
esquema descrito; las formaciones de rocas estratificadas se formaron de acuerdo a un modelo
de cuencas influenciadas por factores tectónicos regionales.
A continuación se describen en orden cronológico de más antiguo a reciente, las diferentes
unidades de roca (litologías) que conforman el subsuelo del municipio.

Complejo Cajamarca (Pzes, Pzev, Pzms)45


Esta unidad pertenece al denominado Complejo Polimetamórfico de la Cordillera Central, en
ella se incluyen todas las rocas metamórficas que constituyen la parte norte de la Cordillera
Central Colombiana, con edades que oscilan entre el Precámbrico hasta el Cretáceo.
Pzev (Esquistos verdes). Esquistos actinolíticos y cloríticos a veces calcáreos de color verde
predominante; localmente con intercalaciones concordantes de esquistos sericíticos. Son de
grano fino a medio, masivos en afloramiento, pero con buena esquistosidad.
Pzes (Esquistos negros). Esquistos cuarzo-sericíticos grafitosos, pizarras y filitas, localmente
con intercalaciones de esquistos cloríticos (INGEOMINAS, 1991b). Son de grano fino a medio,
tiene abundantes replegamientos, venas y lentes de cuarzo de segregación.
Pzms (Pizarras).
Estas rocas se presentan en Angelópolis en forma de franjas alargadas en direcciones norte-
sur, localizadas hacia el noreste y oeste de la cabecera municipal, específicamente en los
sectores de Horizontes, La Miranda y Las Animas. También están asociadas a algunos “ojos de
sal” reportados en los sectores de La Ramírez y La Horcona. Petrográficamente son pizarras
arcillosas, a veces filíticas, y cuarcitas.

Granito de Amagá (TRg)


Bajo este nombre se incluye un conjunto de cuerpos plutónicos, posiblemente de edad Triásica,
y de composición granítica, relacionados con las rocas adyacentes en la mayoría de los casos
por medio de contactos tectónicos (fallas del Sistema Cauca-Romeral). Su composición
petrográfica es esencialmente de granito, aunque se presentan variaciones locales de
granodiorita y cuarzomonzonita, característicamente con filones aplíticos.
En Angelópolis se presentan afloramientos hacia el extremo sureste en la Quebrada La Honda y
en la parte alta de la Quebrada La Clara (Corregimiento La Estación) el cual corresponde a la
parte más al norte del cuerpo principal. También se presentan dos pequeños cuerpos alargados
en dirección norte-sur en los sectores de Las Animas y Horizontes, éste último con una
explotación activa para arenas a cielo abierto hacia el sector de La Bonita; el estado avanzado
de meteorización en que se encuentra esta unidad ha favorecido la explotación de arenas
utilizadas principalmente en la industria de la construcción.

45
Chica A., JA. Buitrago, G. Monsalve & JE. Morales: Codificación sismológica de un segmentode la falla
Cauca – Almaguer y sus aplicaciones en el departamento de Antioquia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27(102):
53-69. 2003. ISSN 0370-3908.

80 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Formación Quebradagrande (Kivqg, Kisqg)
El Complejo Quebradagrande, fue definido por Grosse (1926) y Maya-González (1995) como un
conjunto de derrames volcánicos de carácter ácido y básico con intercalaciones de sedimentos
marinos, luego Botero (1963) y González (1996) separan la secuencia en dos subconjuntos:
uno volcánico constituido por espilitas, diabasas, basaltos y rocas piroclásticas con
intercalaciones de cherts, areniscas lodosas líticas, arenitas feldespáticas y limolitas, y otro
miembro sedimentario constituido por shales carbonosos, limolitas y cherts de colores oscuros
con abundantes intercalaciones de estratos de tobas con lentes de jaspe rojo. Este complejo se
prolonga en la Cordillera Central hasta el este de Pasto, al sudeste y nordeste de Popayán, al
este de Pereira y entre Aranzazu y Manizales; al norte en las cercanías de Santa Fé de
Antioquia se acuña entre rocas metamórficas del Complejo Cajamarca. Dataciones
radiométricas (195 ± 10 M.a., K/Ar) permiten asignar le una edad del Cretáceo Temprano –
Tardío.46
Esta secuencia de rocas volcanosedimentarias, están limitados por fallas del Sistema Romeral.
Se divide en dos miembros principales: En Angelópolis se presenta en el sector del Romeral, el
cual se encuentra fuertemente plegado, y en la mayoría de los casos las rocas se encuentran
intensamente fracturadas convirtiéndolas en potencial para la explotación de agregados pétreos
para la construcción.

Complejo Ofiolítico del Cauca


Conjunto de rocas básicas y ultrabásicas, que afloran en forma de franja alargada norte-sur, y
correlacionadas con rocas de corteza oceánica cuyo origen y emplazamiento hacia el
continente se postula de edad Cretácea; el trituramiento intenso presente, la serpentinización
local de las rocas ultramáficas, y la existencia de depósitos de ladera alineados, dan cuenta de
la actividad tectónica de este complejo.
De acuerdo con la nomenclatura cartográfica utilizada en la bibliografía existente, se ha dividido
en diferentes unidades litológicas:

Diorita de Pueblito (Kidp)


Una franja relativamente amplia aflora al oeste de la cabecera municipal de Angelópolis,
interrumpido superficialmente por un pequeño depósito cuaternario (Qal); se encuentra
colindando con el Gabro de Romeral (KIgr), su mayor extensión se localiza en el municipio de
Amagá. Es de composición predominantemente diorítica, con plagioclasa y hornblenda; aunque
se presentan variaciones texturales y composicionales en forma de bandas centimétricas de
granodiorita, pegmatitas hornbléndicas y masas irregulares de cuarzo. Hacia los bordes del
cuerpo se presentan gabros anfibólicos, producto de diferenciación magmática. Dataciones

46
Buenaventura, Joaquín; Salinas, Rosalía; Gonzáles, Luz Miryam; Marquínez, Germán; Nivia, Álvaro;
González, Humberto; Mejía, Isabel; Osorio, Jairo y Carlos Rey. Instituto Colombiano de Geología y Minería
INGEOMINAS. Subdirección Recursos del Subsuelo. 2004. Proyecto Estudio Geológico Integral para la
Búsqueda de Recursos Minerales en el Sector Buriticá (Antioquia) – Viterbo (Risaralda) Colombia. Sector
Norte del Sistema Cauca – Romeral. Informe de compilación, análisis e interpretación de la información
existente - fase 0. Bogotá.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 81


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
radiométricas K/Ar en biotita (163±10 M.a., TOUSSAINT Y RESTREPO, 1978), le asignan una
edad del Cretáceo Inferior. González (en el Anexo 2) le asigna una edad Triásica.47
Relacionado genéticamente con los denominados Gabros y Rocas Ultramáficas de Romeral (Kg
y Ku, respectivamente), los cuales en su conjunto se encuentran delimitados por fallas
regionales del Sistema Romeral.

Gabros de Romeral (Kigr)


Bajo esta denominación se agrupan aquellas franjas de gabro ubicadas dentro del Sistema de
Fallas de Romeral y que en parte bordean la Diorita de Pueblito. La roca típica tiene la
apariencia semejante a anfibolita.

Rocas Ultramáficas de Romeral (Ku)


Cuerpos de composición ultrabásica (Peridotitas y Harzburgitas) localmente serpentinizadas
que afloran en forma de franjas alargadas, asociadas a las rocas de la Diorita de Pueblito y Los
Gabros de Romeral.
En el municipio de Angelópolis el cuerpo principal es de composición Harzburgítica,
encontrándose localmente serpentinizado. Su alto contenido en magnesio la convierte en
potencial para la explotación de este mineral de uso agrícola.

Diorita de Heliconia (Ksdh)


Corresponde a una serie de rocas ígneas del tipo diorita hasta cuarzodioritas intrusivas; aflora al
noreste de Angelópolis y se extiende en forma de cuerpo alargado hacia el norte hasta
inmediaciones del Municipio de Heliconia. Su edad corresponde al cretáceo medio a inferior.

Formación Amagá (Pg, Ng)


Las sedimentitas de características continentales, se encuentran representadas por la
Formación Amagá (González, 1980), también denominada Terciario Carbonífero de Antioquia
(Grosse, 1926). Esta Formación se encuentra a lo largo de la margen occidental de la Cordillera
Central y ha sido subdividida en tres estratos: Miembro Inferior (Pgai) caracterizado por
conglomerados polimícticos con clastos de rocas metamórficas, arenitas conglomeráticas de
color gris oscuro y arenitas arcillosas de color gris a gris verdoso; el Miembro Medio (Pgam)
que se caracteriza por la presencia de mantos de carbón, presenta arenitas de grano fino a
grueso, arenitas arcillosas y arcillolitas. El Miembro Superior (Ngas) está caracterizado por la
ausencia de mantos explotables de carbón y por el predominio de arenitas oscuras, limolitas y
arcillolitas. La Formación Amagá infrayace discordantemente a la Formación Combia y es
intruida por pórfidos del Mioceno tardío. De acuerdo con van der Hammen (1957, 1958) esta
Formación va desde el Oligoceno Superior hasta el Mioceno Inferior.48
Afloran en una franja de dirección norte-sur hacia la parte norte de la depresión del Cauca,
entre los Departamento de Caldas y Antioquia. Constituye una secuencia continental de rocas
detríticas que reposan discordantemente sobre un complejo de rocas cristalinas (“Basamento“)
que corresponden a las unidades litológicas más antiguas.

47
Ibid.
48
Ibid.

82 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Miembro Inferior tiene un espesor promedio se considera de unos 100 metros. El Miembro
Medio presenta una columna estratigráfica con un espesor de unos 100 m. contiene unos 10
mantos de carbón explotables, lo cual es la principal característica para todo el distrito, lo que
ha supuesto una sola cuenca de formación. En Angelópolis los mantos de carbón son del tipo
subbituminosos y llegan a tener espesores hasta de cuatro metros, es la unidad geológica con
mayor grado de explotación, ya que sobre ella se han desarrollado las explotaciones
subterráneas de los mantos de carbón desde el corregimiento La Estación hasta el sector de La
Bonita y el corregimiento de Santana; explotaciones de arcilla en el sector de La Clara y arenas
industriales en las veredas Santa Rita y Santa Bárbara. El Miembro Superior tiene un espesor
total de este miembro es mayor de 1000 m.

Depósitos del Cuaternario (Qal).


Bajo esta denominación se agrupan todas aquellas acumulaciones de material resultante de los
procesos geológicos recientes. A estos corresponden los depósitos de cañada (torrenciales), de
Talus, Coluviones y Conos de deyección. Debido a la estrechez de las vertientes y lo abrupto de
la topografía que hacen poco común encontrar aluviones recientes y depósitos
fluviotorrenciales, en Angelópolis se presentan característicamente en los sectores de Las
Animas y Taparal (La Cascajala y Santana) varios conos de deyección alineados
estructuralmente. También se presentan algunos depósitos asociados al pie del talud del Alto
del Romeral en los sectores de la hacienda La Clara y La Bonita.
Aunque no se ha reportado en la literatura geológica especializada, algunos estudios de suelos
locales han detectado la presencia de una pequeña capa de material de origen volcánico sobre
las rocas de la Formación Amagá, recubriendo la superficie del terreno.
En el municipio de Angelópolis, tal y como se observa en el Mapa 3 y en la Tabla 9, confluyen
14 unidades geológicas:

Tabla 9. Formaciones geológicas y su extensión en el municipio de Angelópolis y la hacienda


La Clara.
Angelópolis La Clara
No. Sigla Nombre % %
(ha) (ha)
1 Kivqg VOLCÁNICO DE QUEBRADA GRANDE 1867.67 22.27 939.78 45.77
2 Kigr GABRO DE ROMERAL 1611.60 19.21 15.08 0.73
3 Kidp DIORITA DE PUEBLITO 1527.19 18.21
4 Pgam FORMACIÓN AMAGA MIEMBRO MEDIO 657.91 7.84 23.77 1.16
5 Pgai FORMACIÓN AMAGA MIEMBRO INFERIOR 519.60 6.19 134.94 6.57
6 Kisqg SEDIMENTOS COMPLEJO QUEBRADA GRANDE 480.31 5.73 189.93 9.25
7 Kica COMPLEJO ARQUÍA 478.53 5.70
8 Pzev ESQUISTOS ACTINOLÍTICOS Y CLORITICOS 386.49 4.61 349.48 17.02
9 Ksdh DIORITA DE HELICONIA 326.52 3.89 275.51 13.42
10 Qal ALUVIONES RECIENTES 231.35 2.76 99.80 4.86
11 TRga STOCK DE AMAGA 165.01 1.97 10.50 0.51
12 Ngas FORMACIÓN AMAGA MIEMBRO SUPERIOR 105.64 1.26 14.39 0.70
13 Pzms METASEDIMENTITAS DE SINIFANA 30.22 0.36
Totales 8388.05 100.0 2053.18 100.0

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 83


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
La unidad con mayor área es el Complejo Volcánico de Quebrada Grande y se presenta en un
solo bloque. Se halla ubicada en los sectores más pendientes de la serranía El Romeral. Ocupa
1867,7 ha del municipio. Dentro del predio La Clara se halla el 50% de ésta, con 939,7 ha.

Al oriente de esta unidad, se superponen todos los sedimentos derivados de su erosión,


denominados Sedimentos del complejo quebrada Grande. Estos sedimentos ocupan un área
total en el municipio de 480 ha. En la hacienda La Clara se halla el 40% de éstos, equivalente a
190 ha.
La segunda unidad de importancia, respecto al área, es el Gabro de Romeral, que ocupa 1611
ha. Está localizado en tres sectores: En la parte central, una banda continua de sur a norte,
desde la vereda Santa Bárbara hasta la vereda Promisión, en el norte; otra franja de mediano
tamaño está localizada entre las veredas El Barro y El Nudillo; y por último, una pequeña cuña
localizada en la vereda Cascajala, entre las formaciones Diorita de pueblito y Complejo Arquia.
En el predio La Clara sólo se encuentra 15 ha de esta formación, localizadas cerca de la
desembocadura de la quebrada La Ramírez a la quebrada Las Ánimas.
La siguiente unidad de importancia es la Diorita de pueblito que ocupa un área de 1527 ha en
total y está distribuida en dos sectores: El primero, ocupa las veredas El Nudillo, Santa Bárbara,
Santa Rita, el sur de la vereda El Barro y el suroeste de San Isidro; el segundo sector ocupa la
zona norte de la vereda El Barro, la parte central de San Isidro, el occidente de Cienaguita, el
oriente de Santa Ana y el centro de Cascajala. Esta unidad no ocupa ninguna área en la
hacienda La Clara.
A continuación, acorde con el área en el municipio, se destacan la formación Amagá miembro
medio. Luego sigue en importancia la formación Amagá miembro inferior, de la cual se
encuentran 135 ha en el predio de La Clara. Luego siguen los Sedimentos del complejo
quebrada Grande, ya mencionados; a continuación, siguen el Complejo Arquia; y los Esquistos
actinolíticos y cloríticos, (el 90% de estos se hallan en la hacienda La Clara ocupando el sector
occidental de la Bonita, el sector de Horizontes, prolongándose hacia el sur hasta el centro de la
vereda La Clara.
La siguiente unidad geológica de importancia es la Diorita de Heliconia, de la cual se
encuentran 276 ha (el 84%) en el predio La Clara, ocupando una franja localizada entre la
formaciones del Complejo Quebrada Grande y los Esquistos.
Siguen en importancia la formación de los Aluviones recientes, localizados en dos sectores.
Uno de ellos, al sur de la hacienda La Clara, con 99.8 ha, representa el 93% en este sector y el
43% del total.
Continua, con 165 ha, el Stock de Amagá. Sigue la Formación Amagá miembro superior que
ocupa dos sectores; en la Hacienda se encuentra el 14% del total de esta formación.
Por último, están los Metasedimentos de la Sinifaná. Éstos no se hallan representados en la
Hacienda.

4.3.2.4.2 Geología estructural


Estructuralmente se puede decir que el área se encuentra enmarcada en su totalidad por el
Sistema de Fallas Cauca Romeral, de dirección predominante norte-sur, y al cual pertenecen
las principales fallas geológicas que atraviesan el municipio, a saber: Falla Romeral,

84 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Piedecuesta, Amagá, Cascajosa, y Las Animas, principalmente. En general, estas fallas se han
considerado de tipo inverso y de origen compresional (ver Mapa 4 anexo).
Las fallas y alineamientos presentes son producto de los efectos tectónicos que han sufrido las
unidades litológicas descritas anteriormente, manifestándose en un trituramiento intenso de las
rocas, la presencia de sistemas de diaclasas y fracturas, tramos rectos de cauces y contrastes
abruptos del relieve.
Asimismo, el marco tectónico de la zona se manifiesta en la conformación estructural actual; el
Cabalgamiento del Complejo Ofiolítico sobre el Miembro Inferior en el sector de la carretera al
Nudillo; el plegamiento de la Formación Quebradagrande en los cortes de la carretera hacia el
municipio de Caldas; la estructura sinclinal con algunos anticlinales subordinados de la
Formación Amagá (Sinclinal de Amagá, Anticlinal de La Honda).

4.3.2.5 Geomorfología

El levantamiento de la cordillera ha llevado a que la zona a pesar de ser un depósito


sedimentario, presente pendientes importantes que están algunas veces concordantes con la
estratificación, pero otras veces cortan la misma en forma de escarpes.
Igualmente se encuentra presente un sistema hidrológico característico de los ambientes
sedimentarios, conformado básicamente por las vertientes de la quebrada La Clara y la
quebrada La Ramírez.
En el Mapa 5 (Anexo) y en la Tabla 10 se presenta la información sobre la Geomorfología del
municipio de Angelópolis. Se observa que corresponde a Unidades de Vertiente oriental del
cañón del río Cauca; las vertientes que se presentan son bajas, medias y altas, y otras, con
influencia tectónica. Las unidades geomorfológicas configuran un territorio caracterizado por
una diversidad de vertientes que presentan en algunos casos una incisión media, formas
onduladas colinadas, la mayoría de fuerte inclinación y algunos abanicos aluviales. En general,
dominan las unidades de fuerte inclinación (C1-VMEfewfi y C1-VAEvlfi) que representan el 71%
del área municipal.

Tabla 10. La Unidad fisiográfica de relieve sobre la cual se ubican las unidades
geomorfológicas que se describen en esta tabla corresponde al Cañón del río Cauca
(C1).
No. Macro unidad Código Unidad geomorfológica Código Area (ha) %
Vertientes medias margen Filos este oeste con flancos de fuerte
1 C1-VME C1-VMEfewfi 3319.41 39.6
este inclinación
2 Vertientes altas margen este C1-VAE Vertiente larga de fuerte inclinación C1-VAEvlfi 2768.52 33.0
Vertientes con influencia Vertientes de baja inclinación con filos de
3 C1-VIT C1-VITvbifa 638.936 7.6
tectónica tope amplio
Vertientes con influencia
4 C1-VIT Vertiente ondulada a colinada C1-VITvoc 516.994 6.2
tectónica
Vertientes medias margen
5 C1-VME Vertientes de incisión media C1-VMEvim 459.343 5.5
este
Vertientes con influencia
6 C1-VIT Abanicos aluviales y vertientes onduladas C1-VITaavo 332.845 4.0
tectónica
7 Vertientes altas C1-VA Vertientes cortas con desarrollo de filos C1-VAvcf 185.821 2.2
8 Vertientes bajas margen este C1-VBE Vertientes de fuerte inclinación C1-VBEvfi 66.559 0.8
9 Vertientes altas margen este C1-VAE Filos de topes subredondeados estrechos C1-VAEfse 47.836 0.6

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 85


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Vertientes medias margen
10 C1-VME Filos ramificados con flancos cortos C1-VMEfrfc 46.724 0.6
este
11 Con influencia volcánica C1-IV Vertientes colinadas cortas C1-IVvcc 4.132 0.0
Vertientes largas cuenca de la quebrada
12 Vertientes bajas margen este C1-VBE C1-VBEvlqh 0.932 0.0
Horcona
Total 8388.05 100

4.3.2.6 Fisiografía y Suelos

La provincia fisiográfica sobre la cual se localiza el municipio de angelópolis corresponde a la


vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia, presentándose alturas entre los 900 y
3000 msnm. El relieve es predominantemente quebrado caracterizado por una gama de
unidades de vertiente desde baja a fuerte inclinación, algunas cortas y otras largas, colinadas,
onduladas o de incisión media, así como abanicos aluviales y filos, formadas sobre rocas
principalmente de las formaciones Volcánico de Quebrada Grande (Kivqg), Gabro de
Romeral (Kigr), Diorita de Pueblito (Kidp) y Formación Amagá (Pga, Nga) que representan en
conjunto el 76% del área municipal. El gran paisaje está constituido por el relieve montañoso
fluvioerosional donde los principales agentes modeladores del paisaje son la erosión hídrica y
fluvial.
Los detalles de los suelos de Angelópolis se presentan en el EOT del municipio. Los específicos
de la hacienda La Clara se detallan en el numeral 4.4.2.4 (pág. 119), tomando como fuente
documental el texto antes mencionado y la Propuesta de Manejo para la hacienda La Clara
elaborada por la Administración municipal en el 2004. De manera muy sintética, los suelos del
municipio corresponden a los siguientes orígenes, series y unidades:
1. Suelos derivados de rocas ígneas.
1.1. Unidad Horizontes.
1.2. Unidad Salinas (Sl).
1.3 Unidad Amaga (Ag).

− Zona Ecológicamente Óptima Cafetera (AG2).


− Zona Baja (AG3).
2. Suelos derivados de rocas metamórficas.
2.1 Unidad Salgar (SG).
2.2 Unidad Pueblito (PB).

− Zona Alta (PB1).


− Zona Ecológicamente Óptima Cafetera (PB2).
3. Suelos derivados de rocas sedimentarias.
3.1. Unidad Venecia (VE).

− Zona óptima cafetera (VE2).

86 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− Zona baja (VE3).
3.2. Unidad Pedrero (PD).

Tabla 11. Suelos del municipio de Angelópolis y veredas donde se encuentran.


Unidad Veredas ha %
AMAGA (AG) El Barro, El Nudillo, San Isidro, Cienaguita, Cascajala y Promisión 3.221 37.45
HORIZONTES (H) El Romeral 1.592 18.51
PUEBLITO (PB) Santa Bárbara, Santa Rita, Cienaguita, Cascajala y Promisión. 658 7.65
PEDRERO (PD) La Clara, Santa Ana y Cascajala. 333 3.87
El Romeral, La Clara, Santa Bárbara, Santa Rita, Cascajala y
SALGAR (SG) 1.334 15.51
Promisión.
SALINAS (SL) La Estación, La Clara, El Romeral y Promisión 499 5.80
Áreas urbanas, La Estación, La Clara, El Romeral, Santa Bárbara,
VENECIA (VE) 963 11.20
Santa Rita, Santa Ana y Cascajala.

4.3.2.7 Usos del suelo

El uso actual del suelo comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie
de tal recurso, ya sean naturales o creados por el ser humano, y constituye la manifestación
más clara de las condiciones ambientales actuales de una región.
Su importancia radica en que, estas unidades de uso constituyen el punto de partida para la
evaluación de los sistemas de producción. En el Mapa 6 anexo se muestran los diferentes usos
actuales del suelo en el municipio de Angelópolis.
De manera general se presentan las siguientes usos: Bosques naturales, bosques secundarios,
bosques plantados, rastrojos altos, rastrojos medios, rastrojos bajos, cultivos permanentes (café
y caña), pastos manejados, pastos enmalezados; cobertura degradada conformada por suelos
erosionados y afloramiento rocoso, y zonas urbanizadas.

Tabla 12. Distribución de los diferentes usos del suelo en el municipio de Angelópolis.
Cobertura % Total
Bosque Natural 8.6% 724.0
Bosque Plantado 3.0% 254.3
Bosque Secundario 8.5% 718.3
Cabecera municipal de Angelópolis 0.3% 28.5
Cantera Arcillas y Arenas 0.1% 5.7
Cultivos Permanentes 7.2% 606.9
Pasto Enmalezado 10.2% 860.8
Pasto Manejado 23.9% 2,004.8
Plantación 3.1% 260.4
Rastrojo Alto 23.2% 1,950.7
Rastrojo Bajo 10.3% 862.9
Rastrojo Medio 1.1% 90.7

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 87


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Sector Erosionado o roca 0.1% 7.4
Zonas Urbanizadas 0.3% 28.0
Total 100.0% 8,403.5

4.3.2.7.1 Bosque natural


Corresponde de manera general a la unidad menos intervenida en el municipio de Angelópolis,
pero también a una de las de menor representación (8.6%). Estos bosques protegen el suelo y
las aguas que de las quebradas, de alimento para la fauna, entre otros usos; por esto la
preservación, conservación o recuperación, deben ser actividades prioritarias. Han sido
permanentemente intervenidos para la extracción de maderas finas y/o varas para apuntalar las
minas. Se ubican principalmente en la parte alta de la Reserva en la vereda El Romeral entre
las cotas 1900 y 3000 msnm. Otros dos fragmentos importantes se ubican el uno al Oeste de la
Vereda El Nudillo, y el otro en límite entre el noreste de la vereda Cienaguita, que se extiende
en sentido este-oeste de la cota 1000 a la 1600 msnm; tales relictos se han mantenido en el
tiempo en gran parte por las condiciones topográficas tan agrestes que restringen una
explotación total del recurso. Sin embargo, se nota una marcada tendencia en la expansión de
pastizales en la zona más al norte del municipio y de los rastrojos en la zona este, previéndose
una mayor degradación del recurso bosque a medida que los relictos existentes sean
fragmentados cada vez más de no tomarse medidas correctivas y preventivas.

4.3.2.7.1.1 Bosque plantado


Los bosques plantados se encuentran localizados en las veredas El Romeral, Cienaguita y
Santa Bárbara y en el Corregimiento La Estación, alcanzando un porcentaje del 3% del área
total de Angelópolis. Tales bosques, a pesar de estar situados en sitios donde no existe
conflicto con el uso potencial, abarcan nacimientos y márgenes de quebradas, propiciando
problemas de derrumbes e incertidumbre en la permanencia de tal cobertura en el tiempo,
puesto que, tal uso tiene fines productivos, poniendo en riesgo la regulación de caudales y la
permanencia del recurso; deben por tanto tomarse medidas de corrección y prevención en este
sentido, medidas en lo posible concertadas con los propietarios de tales tierras, entre las que se
pueden considerar el enriquecimiento de dichas plantaciones con especies arbóreas y
arbustivas nativas, o el realizar entresacas controladas (con interventoría de la autoridad
encargada) que permitan la vegetación propia del lugar, dando comienzo a la sucesión natural,
prioritariamente en las áreas de ribera y nacimientos. La cobertura “Plantación” se diferencio
del resto de las plantaciones por ser esta la plantación que estableció el RIA en el año 2004, en
total corresponde a 260.4 ha.

4.3.2.7.2 Rastrojos altos


Esta asociación vegetal es una de las de mayor fragilidad y de mayor importancia desde el
punto de vista ambiental, por ser de gran utilidad en la conservación de suelos de ladera, en la
protección de fuentes hídricas, en la regulación de la escorrentía y en el mantenimiento de la
belleza paisajística. Esta unidad esta conformada de manera general por estratos arbóreos y
arbustivos.
Los rastrojos altos son la matriz o la cobertura más común en todo el territorio del municipio de
Angelópolis, constituyen el 23% del área total. Sin embargo, se encuentran fragmentados tanto
altitudinal como latitudinalmente, reduciéndose cada vez más el nicho de las especies propias

88 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
de dicha vegetación y por ende, poniéndose en riesgo la persistencia de las mismas en el
tiempo.

4.3.2.7.3 Rastrojos Medios


La mayoría de ellos están localizados en las zonas de antigua explotación ganadera en el
predio La Clara; ocupan un área de 90.7 hectáreas equivalentes al 1.1% del área total del
municipio.

4.3.2.7.4 Rastrojos bajos


Unidad conformada por vegetación arbustiva de rápido crecimiento en períodos relativamente
cortos; por ser transición entre la vegetación herbácea y arbórea, el manejo de tal cobertura es
estratégico pues puede permitir fácilmente la expansión de la frontera ganadera, o por lo
contrario el avance de la sucesión vegetal, con los beneficios ecológicos y económicos que ello
implica. Un caso importante a resaltar en este sentido, es el de la cuenca alta y media de la
quebrada La Clara (margen izquierda aguas abajo en la hacienda la Clara), el cual es el parche
de mayor dimensión en dicha cobertura y sobre el cual se deben tomar medidas de manejo
sobre los retiros y nacimientos de afluentes de la quebrada, preferiblemente concertadas con
los propietarios de la tierra, que lleven a no tener incertidumbre sobre el uso futuro de tal
cobertura y por ende de la oferta de agua de uno de las principales fuentes del municipio.

4.3.2.7.5 Pastos enmalezados


Unidad conformada por vegetación herbácea y arbustiva baja de rápido crecimiento en períodos
relativamente cortos; de manera general esta unidad se encuentra distribuida en sectores poco
o nada favorables para la actividad agropecuaria principalmente por la superficialidad y dureza
de los suelos y por las altas pendientes.
Representan el 10.2% del área total de Angelópolis, siendo la tercera cobertura de mayor
importancia en extensión; están comprendidos casi en su totalidad entre las Falla Amaga y
Romeral, pudiéndose notar con preocupación su presencia en cuatro partes altas de la Vereda
El Romeral, tres de ellas ubicadas casi en línea recta en dirección sur-norte comenzando en el
Alto del Derrumbe, todos estos en la cota 2000 msnm y el cuarto ubicado en la altura máxima
del municipio 2800 msnm en el Alto de Romeral. Otro caso importante de notar es el de la
margen derecha aguas abajo de la quebrada La Clara en su parte media y derecha e izquierda
en la parte baja.

4.3.2.7.6 Pastos manejados


Tal cobertura se extiende por casi la totalidad del territorio cubriendo un 24% del mismo.
Es notoria la presión de este uso sobre el lado oriental del municipio, sector El Romeral,
habiendo ingresado ya en el sector norte de la misma. Al igual que los pastos enmalezados,
entran en conflicto de uso a lo largo de quebradas, nacimientos y zonas de recarga hídrica;
tales son los casos de el Alto el Silencio sobre la cota 2600 msnm y del alto más próximo en
dirección norte al Alto del Derrumbe en una cota 2000 msnm ambos en la vereda El Romeral.
También en el Alto la Horcona, donde tiene lugar el nacimiento de la quebrada con el mismo
nombre, en la vereda La Cascajala.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 89


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.3.2.7.7 Cultivos
El sector agrícola de Angelópolis, al igual que el del resto del país, ha ido en las últimas
décadas en decadencia, año tras año, trayendo como consecuencia el desmonte de gran área
tradicionalmente dedicada a la siembra de café y caña, alcanzado apenas un 7.2% del total del
territorio del municipio. Esta disminución en área sembrada, trae consigo además la disminución
en la demanda de mano de obra y el reacomodo laboral de tan solo un pequeño porcentaje de
la mano de obra cesante, al entrar a reemplazar tal uso, el de actividades que requieren de
menor personal (principalmente pastos).
Las áreas sembradas de café que permanecen, se distribuyen entre la cota 1400 y 2000 msnm,
localizándose en su gran mayoría hacia la parte oriente del municipio, a modo de minifundios;
en menor proporción hacia la parte centro; y en el sector noroeste se presentan solo dos
pequeños parches aislados.
En el caso de la caña, esta se distribuye entre la cota 1400 y 1800 msnm y está representada
por tres áreas sembradas de pequeño tamaño localizadas en las veredas El Barro, El Nudillo,
San Isidro y Santa Bárbara.
Ambas coberturas (café y caña) presentan conflictos de uso respecto al uso recomendado en
los nacimientos y márgenes de algunas quebradas; específicamente para el caso del café, se
presenta en la vereda Santa Ana y, en la caña, en la vereda El Barro (cota 1450 msnm).

4.3.2.7.8 Cobertura degradada


Está representada por áreas donde la cobertura vegetal original y el suelo que la sostiene han
sido reducidos de tal forma que, en gran parte de las áreas, se presentan suelos
completamente desprotegidos. Su característica más sobresaliente la constituye el estar
severamente afectadas por cárcavas generalizadas que son el resultado de la combinación de
agentes naturales, como la baja cohesión del sustrato rocoso, la acción de los vientos secantes
y la torrencialidad de las lluvias, con el uso intensivo en minería de carbón, en extracción y
transformación de arcillas para la industria del ladrillo o en la actividad agropecuaria actual o
histórica.
De otro lado, en suelo erosionado se presentan dos casos resaltantes; uno en la vereda El
Romeral y el otro en Cienaguita, estando el primero de estos localizado sobre la quebrada
Malpaso, afluente de la quebrada La Horcona, propiciando un mayor aporte de sedimentos al
cauce.
En minería superficial, se presentan explotaciones a cielo abierto de considerable tamaño en las
veredas La Clara y Santa Rita a cargo de las empresas Sumicol y Arenas Industriales, las
cuales explotan arcillas y arenas respectivamente, contribuyendo al total de cobertura del
municipio en un 0,15 %. En estas áreas la cobertura del suelo original ya no existe. También se
debe tener en cuenta su proximidad a la quebrada la Peñola, lo que las obliga a ejecutar un
plan de manejo adecuado.

4.3.2.7.9 Área urbanizada


Se caracteriza por cumplir una función urbana y de prestación de servicios. Tan solo ocupa el
0,3% del área total, encontrándose comprendida entre las Fallas Amaga y Romeral. Acá se

90 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
encuentra aproximadamente el 70% del total de la población de Angelópolis asentada en el
área urbana, las veredas Santa Rita, La Clara, y El Corregimiento La Estación.
Uno de los conflictos de mayor importancia que tiene el municipio es la actividad minera que se
desarrolla paralelamente a este uso del suelo, actividad que realizada de manera indiscriminada
y con bajas especificaciones técnicas, generando el fenómeno anteriormente descrito de
Subsidencia Minera, con el consecuente deterioro o perdida total de la infraestructura y el riesgo
implícito de perdidas humanas.
Los bosques ocupan un total 1704 ha equivalentes al 17% del total del municipio y los rastrojos
el 34%. Lo anterior es favorable desde el punto de vista ecológico y como potencial económico.
Sin embargo, la gran superficie de rastrojos, esconde la decadencia del sector agrícola que año
tras año reduce su área con el desmonte de cafetales y cañaduzales, usos que ocupaban
anteriormente gran parte del territorio y de la mano de obra del municipio junto con la minería, y
que han sido transformándolos en pastos para ampliar la frontera ganadera con su reducida
demanda de mano de obra o simplemente dan paso al inicio del proceso natural de sucesión
vegetal.
Aprovechando de la forma más positiva tal coyuntura, el municipio debe proyectarse como un
municipio verde y crear la conciencia entre sus habitantes que, en esta cobertura o recurso que
cubre la mitad de su territorio, existen igualmente posibilidades de sustento, siempre y cuando
se formulen y gestionen proyectos de esta índole liderados por parte de La Alcaldía Municipal.
Tal enfoque es posible gracias a la ventaja comparativa antes descrita que tiene el municipio
frente a otros con ecosistemas mucho mas degradados.
Se observa del análisis de uso del suelo, minifundios en el cuadrante suroccidental del
municipio, y una tendencia o una presión evidente de los pastizales que se van extendiendo
cada vez más hacia las partes altas y zonas estratégicas para la protección, como zonas de
recarga y relictos de bosque natural. A pesar de todo esto, se puede observar que la matriz
predominante en todo el territorio del municipio es el rastrojo alto, el cual posee buena
continuidad o conectividad posibilitando el tránsito de pequeños mamíferos y aves, los cuales a
su vez permiten que haya un flujo genético y por ende una mayor conservación de las especies
tanto de flora como de fauna propias de tal cobertura.
En los últimos años en Angelópolis es marcado el desmonte de cultivos de caña (veredas El
Nudillo y El Barro) y café (San Isidro y Cienaguita) dejándose el suelo en potreros o pastos, los
cuales se van extendiendo cada vez más hacia la vegetación de ribera y las partes altas de las
cuencas o áreas de recarga, pastoreándose en condiciones de suelos y pendientes
inadecuadas, y resultando de esta forma un conflicto entre el uso potencial y actual del suelo;
están en una proporción en área tres veces mayor a la suma de los dos principales cultivos del
municipio. Tales áreas deben ser destinadas a reserva o protección.
Haciendo la diferenciación por coberturas según lo sugerido por el IGAC, la cobertura vegetal
cubre el 98,84% predominando sobre la totalidad del territorio, seguida por la cobertura
construida con un 0,79% y, por último, la degradada con un 0,37%

4.3.2.8 Medio ambiente

Angelópolis es un municipio cuyas características topográficas y geofísicas están configuradas


por altas pendientes y riesgos geológicos. Estos factores, aunados a la explotación de las minas

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 91


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
de carbón sin la aplicación de las técnicas apropiadas y sin dar cumplimiento a la Ley 685 de
agosto 15 de 2001 (Código de Minas); a la deforestación y depredación de laderas con la
consiguiente erosión de los suelos; al inadecuado manejo de residuos sólidos y líquidos; a las
construcciones efectuadas en lugares inadecuadas; entre otros, multiplican la exposición de la
comunidad a grandes y variados riesgos y múltiples amenazas para la integridad de la vida de
las personas.
Respecto a la enorme riqueza hídrica del Municipio (en total se tienen 12 microcuencas y 107
arroyos) faltan programas que optimicen el aprovechamiento y cuidado de este valioso potencial
y que al mismo tiempo promuevan su aplicación para incrementar la productividad agrícola.
Además de éstos, en el municipio se encuentran problemas ambientales como:

− El 25 % de los suelos municipales están erosionados de forma leve, moderada y severa.


− El 80 % de la población, incluyendo los mineros y los agricultores, contamina las fuentes de
agua.
− Gran parte del material reciclable y de la materia orgánica se deposita en el relleno
sanitario. Las aguas del relleno sanitario no se manejan adecuadamente. Hay mal manejo
de escombros.
El 90 % de las explotaciones carboníferas no sigue las normas ambientales.

Las causas de esta grave situación se encuentran, según la administración municipal, en los
siguientes aspectos:

− Escasa cultura ambientalista. Poca conciencia de las graves consecuencias de los


desequilibrios ecológicos. Mal manejo de los desechos y residuos tanto sólidos como
líquidos. Falta de políticas ambientales y de protección de cuencas, microcuencas y
quebradas. Desconocimiento de la normatividad con respecto al tema. Varios nacimientos
de agua son de propiedad particular. Mala planificación en la explotación del suelo. Poca
Educación y sensibilización ambiental. Deforestación y caza sin control. Inadecuado manejo
de los suelos y el agua. Poca participación de la comunidad en los asuntos ambientales.
La poca cultura ambiental existente se caracteriza por las medidas que a nivel administrativo y
educativo se toman para proteger y conservar la fauna, flora y recursos hídricos en el
municipio; estas actividades son ejercidas principalmente por la Administración Municipal a
través de la UMATA y los Promotores Rurales de Salud, el Liceo San José y las escuelas,
la E.S.E a través del Promotor de Saneamiento, Secretaría de Desarrollo Comunitario.

Las consecuencias, de no resolver la situación antes expuesta son: Extensas áreas


erosionadas y por ende poca disponibilidad de recursos naturales. Depredación de laderas.
Deforestación. Serios problemas de contaminación de cuencas y quebradas. Mala calidad del
agua. Poca disponibilidad del agua para la agricultura. Disminución de las poblaciones nativas
de fauna y flora. Aumento de erosión y baja productividad y fertilidad de las tierras. Generación
e incremento de las zonas de alto riesgo. Disminución en la calidad de vida.

92 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.3.3 Riesgos y amenazas

4.3.3.1 Análisis de amenazas

Para el Esquema de ordenamiento Territorial se realizó, a escala 1:25.000, un análisis


semicuantitativo debido a la ausencia de estudios técnicos específicos o registros; por ello, en
Angelópolis es difícil cuantificar la probabilidad de un fenómeno potencialmente destructivo

4.3.3.1.1 Amenazas de origen natural


Debido a su ubicación geográfica, a sus condiciones climáticas y a las caracteristicas
geológicas, geomorfológicas y topográficas, por la existencia de explotaciones mineras, así
como por el uso inadecuado de los suelos, en el municipio de Angelópolis se presentan las
siguientes amenazas.
Riesgo Sísmico. Por encontrarse en una zona de fallas geológicas se clasifica como Alto e
Intermedio.
Amenaza por deslizamientos. Se presenta en zonas de escarpes abruptos, generalmente en
masa, y principalmente allí donde los suelos se encuentran con prácticas inadecuadas; también
se presentan caídas de piedras o bloques.
Amenaza por Vendavales. Debido a la presencia de los fuertes vientos que lo atraviesan,
especialmente en la temporada invernal.
Amenaza por Tormentas Eléctricas (nivel ceraúnico alto). Los aguaceros fuertes están
generalmente asociados con tormentas eléctricas (rayos y relámpagos). Así, se encontró una
alta probabilidad de presentarse tormentas eléctricas que amenazan con la destrucción de la
infraestructura, y la salud e integridad de la población.
Amenaza por Inundación. Solo en la hacienda La Clara en el pequeño valle formado por la
quebrada La Bramadora antes de desembocar a la quebrada la Clara.
Amenaza por Incendio. La vocación forestal del municipio hace que se presente amenaza de
incendios de este tipo a lo largo y ancho de toda la jurisdicción. En la parte de la Reserva del
Alto El Romeral los fuertes veranos presentados se ven mitigados por el carácter húmedo de la
zona.

4.3.3.1.2 Amenazas de origen antrópico


Incluye los procesos de desestabilización del territorio, activos o potenciales, causados por la
actividad humana.
En Angelópolis, resalta el fenómeno denominado Subsidencia Minera el cual comprende la
desestabilización de los terrenos (suelo y subsuelo) generado por explotaciones subterráneas
de mantos de carbón y arena.
Para este caso se estableció la amenaza mediante la identificación de áreas que han sido
explotadas de una manera antitécnica e irracional del subsuelo, especialmente por medio de la
minería subterránea del carbón y, en unos pocos casos, de arenas. Comprende la zona central
sur del municipio desde el Corregimiento La Estación, pasando por la vereda La Clara (sector

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 93


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
La Balastrera), sector oriental de la vereda Santa Rita (sector La Peña), áreas aledañas a la
cabecera municipal (sectores Filo de hambre, Bellavista, Cancha Vieja, Barrio Ochoa y
Cementerio viejo), y parte de los sectores Horizontes y La Bonita de la vereda El Romeral. Este
fenómeno se presenta también en algunos sectores del Corregimiento Santana sometidos
anteriormente a explotaciones subterráneas. Puede manifestarse también a lo largo de las vías.
El estudio geológico geotécnico realizado por Carbocol en el año de 1992 cataloga estas zonas
como Inestable No Recuperable.

4.3.3.2 Análisis de riesgos

Para el caso de las áreas urbanas y del centro poblado (Corregimiento La Estación) se realizó
el análisis de riesgos mediante la superposición de las amenazas y la vulnerabilidad.
El análisis de vulnerabilidad se realizó de una manera cualitativa, y se define como la
susceptibilidad o grado de exposición de personas y bienes a la acción de determinada
amenaza, y la capacidad de respuesta para afrontar daños y perjuicios.
De otro lado, de acuerdo con la distribución de lluvias, los meses de mayo y octubre tienen
mayor probabilidad de acentuar o favorecer los deslizamientos a lo largo de todo el territorio
municipal.
La vía Angelópolis-Caldas, por su reciente apertura y sus características topográficas y la
ocurrencia de lluvias es propensa a la ocurrencia de deslizamientos; dicha vulnerabilidad se
puede generalizar hacia las demás vías alternas y veredales del municipio, las cuales se
encuentran en condiciones aún más desfavorables. Adicionalmente, el anterior escenario es
agravado por la falta de obras de contención y señalización de todas las vías, lo cual facilita la
ocurrencia de accidentes.
Para atención en salud, se tiene el hospital (1er nivel de atención) localizado en el área urbana,
un puesto de salud en el corregimiento La Estación, y la presencia de Promotores Rurales en
las veredas Cienaguita, San Isidro, El Nudillo y El Barro. Cabe anotar que el municipio no
cuenta con organismos de apoyo tales como la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Scoutts.
Debido al riesgo sísmico las construcciones deben construirse con técnicas sismorresistentes.
En general, la infraestructura de servicios como el hospital La Misericordia, El Coliseo, La
Unidad Acuática, la Casa de La Cultura (recientemente remodelada), y el Liceo San José,
responden a dichas normas. No pasa lo mismo con otras construcciones antiguas como el
Palacio Municipal y la Escuela Urbana Olaya Herrera. En el área urbana las construcciones
mayores de un piso en su gran mayoría son construidas con normas sismorresistentes.

4.3.3.2.1 Riesgo por deslizamientos


Para el caso del área urbana y el centro poblado del corregimiento La Estación se realizó el
análisis de riesgos mediante la superposición de las amenazas y la vulnerabilidad. La amenaza
consideró las variables de pendientes, geología, y el uso del suelo; la vulnerabilidad, las
condiciones de las construcciones e infraestructura presentes.
Los estudios indican que existe un alto riesgo por deslizamientos ya que la cabecera del
municipio y las zonas aledañas construidas, así como el corregimiento La Estación se
encuentran sobre sedimentos de la Formación Amagá, la cual presenta gran fracturamiento,

94 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
alta infiltración que originan proceso de inestabilidad irreversibles, aunado a ello los fenómenos
de subsidencia, alta erosión eliminación de cobertura vegetal, el arrastre y descarga de
sedimentos de las areneras
Las construcciones presentes hacia los bordes o escarpes presenten una mayor vulnerabilidad
o riesgo por deslizamiento. Dichos escarpes tienen pendientes superiores al 80%. Así, este tipo
de amenaza tiene su área de influencia sobre los escarpes norte y sur que rodean al área
urbana. Además, el sistema constructivo es antitécnico y el inadecuado uso dado a los suelos
en cercanías a ellas (pastos, plataneras, disposición directa de excretas, y aguas lluvias sin
control, principalmente), hace que en estas zonas presenten Alto Riesgo por Deslizamientos
masivos, mientras que hacia el área central de la cabecera municipal el riesgo se clasificó como
Bajo.
Se pueden incluir fenómenos de desestabilización causados el sistema de alcantarillado urbano
obsoleto, posiblemente con fugas e incompleto, y en la mayoría de los casos los colectores
están en cercanías a las viviendas y vierten directamente a los suelos y en drenajes naturales.
Para el caso del corregimiento La Estación se encontró un mayor riesgo por deslizamiento hacia
los sectores de mayores pendientes como hacia el costado oriental del corregimiento, en donde
hace unas dos décadas se presentó un deslizamiento masivo que destruyó viviendas. También
se encuentran en alto riesgo las viviendas localizadas hacia las márgenes de la quebrada La
Honda, en límites con el municipio de Amagá.
En este corregimiento también se incluye la desestabilización de los terrenos por la mala
disposición de excretas a falta de un sistema integral de manejo de aguas en cercanías a las
viviendas.

4.3.3.2.2 Riesgo por subsidencia minera


Igual que para el área rural, el área urbana de Angelópolis se ve amenazada por el fenómeno
generado por las explotaciones de carbón antitécnicas denominado Subsidencia Minera.
En el área urbana, este fenómeno se presenta en algunas áreas del sector de Horizontes y en
todo el sector del Cementerio Viejo. En el corregimiento La Estación, la zona de entrada
aledaña a la vía de acceso principal presenta hundimientos o colapsamientos del terreno, y
cuyas viviendas actuales presentan este tipo de riesgo.

4.3.4 Aspectos sociales y económicos

4.3.4.1 Educación

Como garantía para el desarrollo humano, la educación es una obligación que debe asumir el
Estado desde sus niveles territoriales, con calidad y cobertura, además en forma gratuita para la
población pobre, garantizando así la igualdad y la posibilidad de oportunidades.
Actualmente, el derecho a la educación es atendido en el municipio bajo el esquema
nacionalizado y se ofrece en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media.
Las cifras sobre escolaridad, son las siguientes:

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 95


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 13. Número de estudiantes en los diferentes niveles de escolaridad
Nivel escolar
Concepto
Preescolar Primaria Secundaria Total

Población en edad escolar 95 776 405 1276


Número de alumnos repitentes 54 32 86
Analfabetismo 18%

Tabla 14. Indicadores de escolaridad del municipio de Angelópolis


Indicador Urbano Rural Total
Número de establecimientos educativos
Pre-escolar: 1 2 3
Primaria: 1 7 8
Secundaria: 1 1 2
Población escolarizada año 2004

Primaria 275 501 776


Secundaria: 274 137 411
Deserción escolar año 2003

Primaria 152 73 225


Secundaria: 33 64 97
Profesores

Preescolar 1 2 3
Primaria 9 15 24
Secundaria: 12 5 17
Directivos
Primaria 0 1 1
Secundaria: 2 1 3

En aras de propiciar la comparación de la información entre diferentes periodos de tiempo, se


presenta a continuación los datos sobre Escolaridad del municipio en 1999. En ese año, se
registraron 1.600 alumnos en primaria y secundaria, distribuidos entre los sectores urbanos y
rurales. En ese entonces, la Tasa de Retención fue del 63 % y el Nivel de Repitencia fue del
13%. El Nivel Promedio de Escolaridad fue de 5 grado. La cobertura registras es la siguiente:
Preescolar (30 %); Básica Primaria (87%); Básica Secundaria (48%) y Media (40%). La Tasa de
retención es del 63% y la Tasa de Repitencia del 3%. Las horas año/escolar en primaria son

96 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
1000. En Lúdica y recreación en secundaria, son 1200 horas. Y en general, en Lúdica y
recreación, son 400 horas49
La cantidad de alumnos por profesores es la siguiente:
− Preescolar: 32 alumnos/docente.
− Primaria: 17.7 alumnos /docente.
− Básica secundaria: 25.6 alumnos/docente.
− Media: 11.7 alumno/docente50.
Las Instituciones de Educación, Capacitación y Formación se presentan en la Tabla 15; las
principales son las siguientes51:
− Escuela Mineritos y Centro de Formación y Capacitación “Don Bosco”: Desarrollan
actividades de formación y capacitación en las áreas de metalistería, ebanistería, mecánica
automotriz, modistería, electricidad. Atienden 70 menores de 18 años, de los Municipios de
Angelópolis y Amagá. También desarrollan programas nutricionales. Ciudad Don Bosco
tiene conexiones para generación de empleo de sus egresados, ya que se pretende que
sean ubicados en empleos relacionados con su área de aprendizaje y especialización ya
sea a nivel municipal o en otros municipios de la región.
− El Cayco, Centro de Artesanías y Confecciones: En la actualidad se reestructura para ser
Centro de Formación para el Trabajo; atiende unas 40 personas, generalmente mujeres;
brinda capacitación en artes y oficios, tales como: Panadería, decoración, artesanías,
culinaria, peluquería, entre otros. Los egresados de El Cayco tienen conformado un grupo
de trabajo, donde comercializan sus productos (artesanías, comestibles). Las que no
pertenecen o se vinculan a dicho grupo se ocupan particularmente en lo referente a su
especialización (peluquería, corte y confección).
− Liceo San José: Modalidad de corte y confección, atiende aproximadamente 50 jóvenes.

Tabla 15. Establecimientos educativos del municipio de Angelópolis.


Establecimiento educativo Numero de estudiantes Numero de profesores
Liceo San José 200 12
Colegio La Estación 150 10
Escuela Olaya Herrera 140 8
Escuela Mineritos Cuidad Don Bosco 110
Escuela vereda Santa Rita 150 6
Escuela vereda El Nudillo 19 1
Escuela vereda Cienaguita 35 1
Escuela corregimiento Santa Ana 20 1
Escuela vereda El Barro 30 1
Escuela vereda Cascajala
Escuela vereda San Isidro 30 1

49
Ibid.
50
Ibid.
51
Municipio de Angelópolis. 2004. Op. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 97


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Existe la Casa de la Cultura “Ernesto Betancur”, la cual presta el servicio de Biblioteca Pública,
ejerce la dirección de los monitores de teatro, música y danza, además de programar y ejecutar
eventos culturales. Sus actividades se financian con recursos propios del municipio y de la
nación. En general, la comunidad es apática frente a las diferentes actividades de carácter
cultural, por lo cual se trabaja especialmente con niños y jóvenes.

Las personas, especialmente los jóvenes, se desplazan a estudiar a otros municipios, porque
en Angelópolis no existen instituciones de educación superior. Las instituciones educativas que
utiliza la población del municipio para su educación, capacitación se encuentran en los
municipios de Amagá, Caldas, Fredonia, Ciudad Bolívar y Medellín.
A partir del diagnóstico de debilidades y amenazas elaborado por la administración municipal se
concluye que el personal docente está desestimulado debido a la carencia de políticas
nacionales y departamentales que eleven los niveles de satisfacción. La participación
presupuestal por parte del gobierno es baja para el cubrimiento de las necesidades de los
centros educativos, culturales y deportivos. Los docentes están poco comprometidos con la
aplicación del curriculum pertinente. El bajo nivel educativo de los padres es agravado por la
falta de ingresos; por ello, es deficiente el acompañamiento desde la familia en los aspectos
nutricionales, económicos y afectivos que requieren los estudiantes para el aprovechamiento
del proceso enseñanza - aprendizaje. Permanece la violencia intrafamiliar. Faltan centros de
educación superior que permitan darle continuidad académica al estudiante cuando termine la
básica secundaria. Falta sensibilizar y concientizar a todos los estamentos comunitarios de que
la educación es la garantía para el desarrollo humano. Los espacios físicos para la cultura, la
recreación y el deporte son inadecuados e insuficientes. No hay planes de desarrollo culturales
y deportivos. La programación cultural y deportiva es Insuficiente e inadecuada. Y la
organización comunitaria es débil al igual que el liderazgo.
Si esta situación no se revierte, continuará el bajo nivel en la calidad de la educación; la
migración; la repitencia; el alto riesgo social que conlleva a la explotación de los menores, el
deterioro de los valores, la promiscuidad, el abandono, la desescolarización, el consumo de
sustancias psicoactivas, y el maltrato intrafamiliar. En consecuencia, se incrementará la
inadaptabilidad social; la falta de compromiso y valoración de todos los recursos educativos; las
tasas de maternidad en las niñas menores de 18 años. Y continuará siendo baja calidad de vida
de la población, con pocas posibilidades para el desempeño laboral y baja autoestima de los
habitantes de la municipalidad. Finalmente, se mantendrá la baja participación y competitividad
del Municipio a nivel regional y Departamental en los diferentes eventos culturales y deportivos.

4.3.4.2 Conductas y estilos de vida saludable

En el Municipio de Angelópolis, como en una inmensa mayoría de las localidades del país, se
está cumpliendo con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, teniendo en
cuenta los limitados recursos disponibles. Sin embargo, no se evidencia una verdadera
sensibilidad frente al compromiso individual y colectivo con el auto-cuidado y estilos de vida
saludables.
La situación actual del municipio se deduce a partir de los siguientes indicadores:

98 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 16. Indicadores de Salud del municipio de Angelópolis. 52
Concepto Nro. / %
Población afiliada al régimen contributivo 912
Porcentaje afiliados al régimen contributivo 13,16%
Población afiliada a régimen subsidiado 3021
Porcentaje afiliados al régimen subsidiado 43,61%
Clasificación por niveles: del SISBEN
1 659
2 2362
3 2347
Número total de camas hospitalarias 4
Número de camas ideal para la población 4
53
Tasas de Morbimortalidad
-Tasa de mortalidad 4.4 %
- Mortalidad infantil 0.33%
- Mortalidad perinatal (Sin incluir sub-registros) 12%,
Esperanza de vida al nacer 58 años

En relación con los Motivos de consulta, las enfermedades más comunes son: Enfermedad
Diarreica Aguda –EDA-, Infección Respiratoria Aguda –IRA-, Infección Tracto Urinario, Otitis
Media Aguda.

Los Motivos de hospitalización más comunes son: Partos, Enfermedad Diarreica Aguda,
Infección Respiratoria Aguda.
Las Enfermedades más frecuentes son: IRA, EDA, hipertensión arterial, enfermedades de la
piel y enfermedades cardiorespiratorias.
El Motivo de remisiones a niveles de alta tecnología, son: Procedimientos quirúrgicos y atención
de especialistas para tratamientos y manejo de patologías, accidentes, traumas y otros.
Respecto a las Principales Campañas Preventivas, se dedica a Promoción y Prevención el 4.01
% del total de los recursos que se contratan con el Régimen Subsidiado.
Las causas de la situación plasmada en los números antes presentados son: Desempleo y
Subempleo. Déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda. Bajos niveles de participación y
compromiso de la comunidad. Bajo Nivel de Sentido de Pertenencia de la Comunidad. Bajos
niveles de Comunicación y articulación interinstitucional en los procesos de ejecución y
evaluación de los diferentes programas (MANÁ, Familias en Acción, Escuela Saludable).

52
Ibid.
53
Municipio de Angelópolis. 2004. Op. Cit. A partir del Plan de Atención Básica, 1998 – 1999.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 99


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Deterioro e inadecuado manejo de los recursos naturales y zonas de riesgo. Bajo nivel
educativo y cultural de la población. Deficiente prestación de los servicios públicos, acueducto y
alcantarillado, saneamiento básico, degüello y alumbrado público. Pocos programas que
estimulen el adecuado uso del tiempo libre para el mejoramiento de la salud física y mental.
Poco impacto en la estrategia Información Educación Comunicación masivas y alternativas
dirigidas a distintos aspectos que compromete la salud (adecuados hábitos higiénicos,
alimentarios, factores de riesgo de salud pública, hábitos saludables, deberes y derechos en
salud). Poco impacto en los programas de Educación en Salud.
Deficiente Atención a grupos vulnerables. Recursos insuficientes para el total dimensionamiento
del PAB.
Las consecuencias de la situación actual son: Desnutrición; enfermedades crónicas y
degenerativas; tendencia al aumento de embarazos en adolescentes; aumento en el consumo
de alcohol y sustancias psicoactivas en adolescentes y preadolescentes; baja autoestima; bajo
rendimiento escolar, laboral y deportivo; enfermedades relacionadas con la salud oral;
enfermedades emergentes y reemergentes; violencia intrafamiliar; y enfermedades por vectores
y zoonosis.

4.3.4.3 Caracterización de los actores sociales54

Los actores sociales que tiene capacidad para generar alianzas son los siguientes:
− 12 Juntas de Acción Comunal (11 rurales y 1 urbana).
− 11 Asociaciones de Padres de Familia pertenecientes a establecimientos educativos.
− 1 Asociación de Padres de Familia de Hogares de Bienestar Familiar en el Corregimiento
La Estación.
− 2 Asociación de Padres de Familia de Restaurantes Escolares: La Esperanza de los Niños,
Rural y El Futuro de la niñez (urbana).
− 1 Asociación de Mujeres.
− 1 Grupo de Alanón (Alcohólicos Anónimos).
− 1 Grupo pastoral Juvenil.
− 1 Grupo de catequistas.
− 6 Juntas de Acueductos Rurales: Santa Rita, Santa Barbara, El Nudillo, Cienaguita, La
Estación, Multivederal.
− 1 Cabildo Verde.
− 1 Comité Interinstitucional.
− 1 Comité Local de Emergencias.
− 1 Consejo Municipal de Desarrollo Rural.
− 1 Comité Gerontológico.
− 1 Copaco.
− 5 Clubes Deportivos: El Nudillo, Cienaguita, San Isidro, La Estación, La Balastrera.
− 2 Empresas Asociativas de Trabajo: Carbones La Bonita, Carbones Bellavista.
− 1 Cooperativa de Transporte: Cootrangel.

54
Esquema de Ordenamiento Territorial municipio de Angelópolis. 1999.

100 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− 1 Veeduría Ciudadana.
− 1 Consejo Municipal de Planeación.

Las Instancias de Participación Comunitaria, son las siguientes:


− Juntas de acción comunal.
− Juntas administradoras de servicios públicos.
− FOVIS (Fondo de Vivienda de Interés Social).
− Asociaciones de padres de familia.
− Veedurías ciudadanas.
− Asociación de mujeres.
− Comité local de emergencias.
− Consejo Municipal de desarrollo rural..
− COPACO (Comité de Participación Comunitaria).
− Comité interinstitucional.
− Consejo Municipal de planeación.
− Clubes deportivos.
− Empresas asociativas de trabajo.
− Cooperativas.

4.3.4.4 Infraestructura y servicios públicos domiciliarios

El Municipio de Angelópolis en temas tan importantes como lo son la Infraestructura Física y los
Servicios Públicos, ha venido experimentando una serie de dificultades que frenan
indiscutiblemente su competitividad frente a otros municipios y regiones del Departamento,
afectando de manera particular la posibilidad de ofrecer a sus habitantes garantías de desarrollo
y crecimiento sostenible.
En cuanto a los servicios públicos domiciliarios es claro que sin la atención debida en cuanto a
calidad y cantidad del servicio, no se obtendrá una mejoría en la calidad de vida de la
comunidad; sin el cubrimiento que en este sentido debe dársele a todos los habitantes del
Municipio de Angelópolis, la población, particularmente en la zona rural y con mayor énfasis los
niños, seguirán viéndose afectados en problemas de salud e higiene, porque la causa de
muchas de sus enfermedades más frecuentes es la falta de un sistema adecuado de agua
potable y saneamiento básico en las viviendas y en las escuelas (acueducto y alcantarillado).
Otro aspecto importante es el relacionado con el Manejo de los Residuos Sólidos del Municipio,
ya que esta directamente relacionado con la parte sanitaria y ambiental no solo del Municipio
sino también de la región, además esta es una actividad a la cual se le puede buscar su
beneficio económico y social para la comunidad en general.
La situación más caótica se presenta en el Corregimiento La Estación, donde el alcantarillado
existente ya cumplió su vida útil. Debido a ello, la calidad y capacidad del servicio son
inadecuadas. La problemática es incrementada y la solución encarecida por factores como la
inestabilidad geológica, la explotación empírica del carbón y la afectación de los recursos
naturales.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 101


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Los indicadores que dan cuenta de la problemática, son los siguientes:

− El 100% de las familias de la zona urbana y rural no cuentan con agua potable.
− Insuficiente oferta hídrica para cubrir la totalidad de la población rural y urbana.
− El 50% de las familias de la zona urbana no cuentan con un servicio adecuado de
alcantarillado.
− El 80% de la población rural dispone sus aguas servidas directamente a fuentes de agua y
suelos.
− Inadecuada disposición final de desechos en un 40% de las escuelas rurales.
− Inadecuada operación y funcionamiento del relleno sanitario: El 100% material orgánico se
entierra en el relleno; el 100% de las aguas lluvias y los lixiviados del relleno no tienen
manejo apropiado.
− Manejo inadecuado del 100% de los escombros municipales.
− Falta de un sitio apropiado y acondicionado para degüello de ganado.
− El 60% del espacio público municipal no cuenta con alumbrado público en buen estado.

4.3.4.5 Vivienda

La región se caracteriza por la presencia de diversos factores geológicos desestabilizantes a lo


que se aúnan situaciones como la explotación anti-técnica del carbón, la presencia de aguas
subterráneas, la inestabilidad de los suelos en ciertas zonas. La consecuencia de la acción
conjunta de estos factores es la configuración de sectores de alto riesgo que demandan un
tratamiento especial.
Los indicadores de la situación actual es la siguiente:

− El 70% de las viviendas presenta graves problemas de calidad estructural, techos y


saneamiento básico.
− El 35% de las viviendas rurales se encuentran en zonas de alto riesgo y es urgente su
reubicación.
− Un 15% de las viviendas urbanas se encuentran en zonas de alto riesgo y es urgente su
atención para una reubicación.
El 15% de la población, en gran parte mujeres cabeza de familia, no posee vivienda propia.

La situación en cuanto a los títulos de propiedad de las viviendas es grave, ya que un 70% de la
población se ve afectada.

4.3.4.6 Vías para el desarrollo

El desarrollo de una localidad depende en gran parte de las facilidades de comunicación


externas e internas, ya que ello influye directamente con los costos de las materias primas, la
comercialización de los productos. La siguiente es una relación del estado actual de los factores
más importantes:

− Pésimo estado de las vías secundarias en sus dos tramos Angelópolis – Caldas de 14 km. y
Angelópolis – La Estación – Amagá de 15 km.

102 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− Deplorable estado de las vías terciarias y veredales en todos sus tramos: Angelópolis – El
Nudillo – El Barro (11.50 km); Angelópolis – Cienaguita – San Isidro – Santa Ana (9.0 km);
Angelópolis – Santa Rita – Santa Bárbara (6.0 km); Angelópolis – La Cascajala (6.0 km).
− Baja velocidad de circulación en las vías secundarias (una velocidad promedio de 25 km) y
en las terciarias, con aún más dificultades, aproximadamente de 20 km.
− Pésimo estado de algunas de las vías urbanas de la cabecera Municipal, al igual que las
vías del Corregimiento La Estación.
Falta de espacios de circulación pública para los peatones.

Las causas de esta grave problemática se resumen, según la Administración Municipal de


Angelópolis, en los siguientes aspectos:

− Altos niveles de desempleo y subempleo en el sector rural y urbano. Empleos mal


remunerados originando bajos ingresos a la población. Invasión de predios no aptos para
desarrollar construcciones de vivienda. Construcciones inadecuadas y en zonas no aptas
para ubicar viviendas. Falta de concientización y sensibilización a la comunidad, con el fin
de crear una cultura donde no se habite en zonas de alto riesgo. Poca organización
comunitaria y falta de liderazgo entre los pobladores. Escasos recursos económicos para el
desarrollo de los sectores de vivienda, servicios públicos y vías. Control policivo
inadecuado a las zonas de alto riesgo. Ineficiencia administrativa en consecución de
recursos para zonas de alto riesgo, proyectos de vivienda de interés social, mantenimiento
de vías y ampliación de cobertura de los servicios públicos. Inadecuada ejecución
administrativa de los recursos públicos con destinación especial. Poco mantenimiento
adecuado y rutinario de las vías. Inadecuado manejo y explotación de los recursos
naturales afectando las condiciones de los terrenos. Considerables niveles de circulación de
automotores de tráfico pesado, deteriorando considerablemente la malla vial municipal no
diseñada para esas solicitaciones. Sistemas obsoletos de acueducto y alcantarillado. Poca
conciencia entre la comunidad sobre lo importante del ahorro en el consumo del agua y la
cultura del pago oportuno de los servicios públicos. Ausencia de un sistema tarifario de
servicios públicos justo y con énfasis en la calidad del servicio. Baja cobertura del
alumbrado público municipal, la telefonía rural y urbana, la recolección de las basuras.
Inadecuado manejo y disposición final de los desechos sólidos.
Las consecuencias de la Situación presentada, son las siguientes:

− Baja calidad de vida de la población, ya que las inadecuadas condiciones de las viviendas
provocan graves problemas de salud, particularmente en la población infantil. Hacinamiento
de varias familias en una misma vivienda. Conformación de sectores deprimidos con
viviendas indignas y sin adecuada disponibilidad de servicios públicos, garantías y
condiciones de habitabilidad. Conformación de sectores ubicados en zonas de alto riesgo
expuestos diariamente a la posibilidad de un desastre. Altos costos de transporte y
desplazamiento para la población campesina. Encarecimiento de los productos
agropecuarios y de las materias primas para las actividades agropecuarias y mineras.
Dificultad de comercialización de los productos y bienes generados dentro del Municipio.
Poco fomento, divulgación y aprovechamiento turístico, debido a las precarias condiciones
de las vías que atraviesan el Municipio. Desaprovechamiento de las potencialidades
ambientales y ecológicas del Municipio, generando por demás contaminación de los
recursos naturales. Alto riesgo de accidentalidad en las vías secundarias, terciarias,

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 103


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
urbanas y veredales. Poco impacto en la comunidad sobre las labores que realiza la
administración. Aumento del riesgo por deslizamientos de los terrenos.

4.3.4.7 Empleo

Por causa del desempleo, se deteriora progresivamente la calidad de vida; se pierde la


autoestima; la salud se resquebraja, y entra en crisis la familia y la sociedad porque se pierden
principios y valores que son soporte social, moral, afectivo y cultural del progreso y el bienestar
de las personas y del entorno.
La situación actual del municipio se caracteriza por presentar una población total del 6927
habitantes, de los cuales 2218 son pobladores urbanos y 4709 viven en la zona rural.
La Población Económicamente Activa, tomando el intervalo de edad entre 18-60 años (SISBEN)
y en tal sentido, el número de desempleados y el porcentaje de habitantes en edad productiva
se presentan en la Tabla 17.

Tabla 17. Población de Angelópolis en edad productiva y número de desempleados


En edad productiva En edad productiva Porcentaje en Edad
Sexo Desempleados
(3022) laboralmente activos Productiva
Hombres 1719 1267 73.70% 452
Mujeres 1303 237 13.78% 1066

Se concluye de la Tabla 17 que la mitad de la población está desempleada y que la mayor


cantidad de personas en esta situación, el 81%, son mujeres. Ello denota un grave problema de
equidad de género que es necesario resolver lo más pronto posible.

Las fuentes generadoras de empleo en el municipio corresponden al sector público


(Administración Municipal, Educación, Caja Agraria, Cofamiliar), con unos 100 empleos directos
y 100 indirectos. El comercio con 80 empleos directos y 70 indirectos. Las explotaciones
mineras con 200 empleos directos y 300 indirectos. El sector agroindustrial con 250 empleos
directos y 350 indirectos55.
La tipología del mercado laboral es el siguiente:
− Sector Público: Magisterio, Administración Municipal, Caja Agraria, Juzgado Municipal,
E.S.E. Hospital La Misericordia, Registraduría, EADE, EDATEL.
− Sector de la Minería: Empresas Asociativas de Trabajo (Carbones La Bonita, Bellavista),
Sumicol, Arenas Industriales, Fertilizar).
− Sector Comercio: Almacenes, heladerías, panaderías, cerrajerías, carnicerías, farmacias,
legumbrerías, distribuidora Colanta, restaurantes.
− Sector Agroindustrial: PIC de Colombia.
− Servicio Doméstico (área urbana).

55
Ibid.

104 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− Sector de la construcción (informal).

La remuneración promedia en las diferentes áreas generadoras de empleo es la siguiente:


Salario mínimo en las Áreas Comercial, Agrícola, Agropecuaria y Transporte Público. En el Área
minería el salario es de acuerdo a lo producido56.

Aún con las mencionadas fuentes de empleo, el desempleo afecta al menos uno de cada dos
habitantes de Angelópolis. La causa de esta situación se halla en el conjunto de las siguientes
situaciones: Actividades industriales, agrícolas y mineras de baja calidad. Carencia de
industria y de Pymes. Baja inversión para la producción. Terrenos de baja calidad para la
producción agrícola. Inadecuada planeación para la explotación del carbón. Bajo perfil para las
exigencias de un buen desempeño laboral. Baja cultura de la productividad y competitividad.
Deficientes políticas gubernamentales que promuevan la generación de empleo. Baja
comercialización de los principales productos del Municipio: carbón y café. Poca capacidad
financiera del Municipio y poca organización Comunitaria
Las consecuencias de esta situación actual, son las siguientes: Bajo nivel en la calidad de vida.
Emigración de la población por diferentes motivos. Estancamientos en el desarrollo social y
económico. Y atraso en el desarrollo de la infraestructura física, vivienda, servicios públicos y
vías de comunicación.

4.3.4.8 Sector agropecuario

A través del sector agropecuario, la Administración Municipal puede encontrar escenarios


propicios para el desarrollo sostenible y el incremento de la capacidad productiva del Municipio,
mejorando con ello las posibilidades para las generaciones actuales y futuras.
Sin embargo, para avanzar en lo planteado es necesario superar obstáculos estructurales como
el de la distribución del ingreso y el acceso a la propiedad. Por ejemplo, el tamaño y la
distribución de la propiedad rural en Angelópolis d cuenta de lo siguiente:

− Hay ochocientos noventa y ocho (898) predios rurales con 7820 ha.
− El setenta y siete por ciento (77%) de los predios son menores de cinco (5) ha y
corresponden al 8% del área municipal.
− Siete (7) predios del municipio equivalen al 50% del área del municipio y un propietario es
dueño del 30% de los terrenos.
El uso actual del suelo es el siguiente: 16% Agrícola; 44% Pastos; 22% Bosques y 18%
Rastrojo.

La administración municipal recomienda: 9% cultivos semilimpios; 34% cultivos densos; 33%


bosque protector; y 20% vegetación protectora. Es decir, el 53% del área con coberturas
boscosas; y el 77% del territorio con coberturas densas, ya sean silvestres o establecidas.

56
Ibid.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 105


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.3.4.8.1 Generalidades de la producción
La economía campesina se basa en la producción cafetera como cultivo comercial y los cultivos
de auto consumo, mediante la mano de obra familiar. El matrimonio y la parcela afianzan la
unidad familiar.
De las 10 veredas del municipio, 7 son agrícolas. De éstas, la productividad es alta en cuatro y
baja en las otras. Los principales cultivos son café y caña para panela; luego se encuentran los
cultivos de plátano, maíz, fríjol y yuca, sembrados para auto consumo y trabajados en forma
tradicional. Consecuente con lo anterior, la base de la alimentación familiar es la panela, el
plátano, el maíz, el fríjol y la yuca.
Respecto a la producción pecuaria, el 100% de la ganadería es de doble propósito. Entre los
3.700 bovinos registrados, el 70% son hembras y el 30% machos. El área en pastos es de 3170
ha, distribuidas entre 1910 ha en pastos mejorados, 1200 ha en praderas naturales y 60 ha de
pastos de corte. La producción diaria de leche es de 1.132 litros, para auto consumo. La
producción promedio por vaca es de 3 litros/día. La capacidad de carga es de 0.95 U.G.G.
Los cerdos para explotación en cría y ceba son 12.675. La PIC tiene el 92% de la producción.
En otros rubros pecuarios, el municipio cuenta con 16 estanques piscícolas. Una explotación
apícola de 30 colmenas. Una población de 639 equinos de los cuales el 61 % son caballos, el
38 % son mulas y el 1 % asnos.

4.3.4.8.2 Problemática del sector agropecuario


El sector agropecuario no ha evolucionado conforme a las necesidades de su desarrollo para la
competitividad, no se ha efectuado una asistencia técnica de calidad, ni se han desarrollado
proyectos que mejoren las condiciones sociales y económicas de este desprotegido sector. En
consecuencia, los campesinos viven en condiciones de extrema pobreza porque no se ha
desarrollado el sector y se ha disminuido la producción de alimentos agudizando de esta forma
el problema de seguridad alimentaria.
Acorde con la Administración Municipal, las debilidades y amenazas asociadas a esta
problemática situación que afecta drásticamente la calidad de vida de toda la comunidad, son
las siguientes: Estancamiento tecnológico. Política municipal equivocada para el fomento de la
agricultura y ganadería. Ausencia de política gubernamental para el fomento de las empresas
rurales que generen empleo y desarrollo económico y social. Falta de asistencia técnica a
minifundios. Falta de organización comunitaria. Falta de capacidad financiera para invertir en el
agro. Inadecuado manejo de los pocos recursos destinados al sector. Escaso apoyo del
gobierno departamental a los programas agrícolas y del municipio. No hay políticas para el
desarrollo del sector agroindustrial en el municipio. Desigualdad en la tenencia de la tierra.
De continuar este proceso, las consecuencias identificadas son las siguientes: Poco desarrollo
económico y social en el sector. Aumento en los costos de producción que lo hace poco
competitivo. Escasez de demanda laboral en el sector agropecuario. Baja productividad y
calidad de los productos. Desempleo en el sector. Bajos precios al productor y difícil acceso a la
comercialización.
Para revertir esta preocupante tendencia, Angelópolis debe apropiar recursos para impulsar
proyectos cuyo objetivo sea atraer gentes de todas las regiones de Antioquia, del país y de

106 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
otras naciones, inclusive, diversificando así sus posibilidades de ingresos y generando empleo
productivo en sectores de inmenso futuro, como es el caso del turismo.
Máxime que la hacienda La Clara, actualmente propiedad municipal, es una excelente
oportunidad para la redención de los habitantes de esta localidad. En esa perspectiva, la
Administración Municipal deberá apropiarse de su sana utilización, invitando a las gentes del
municipio a que la quieran, la defiendan y la cuiden, convirtiéndola en un patrimonio colectivo de
incalculable valor y haciendo que de generación en generación siga la tradición de su buen uso
y explotación para beneficio de todos; que perdure en el tiempo y que no les sea arrebata por
administraciones que pretendan hacer de ella un fortín particular.

4.4 LA HACIENDA LA CLARA

En la década de los 80, la familia Ochoa compró un gran porcentaje de las tierras del municipio
de Angelópolis, aproximadamente 45 de los 86 km2 del territorio municipal, correspondientes a
casi la totalidad de las veredas La Clara, El Romeral, La Cascajala, San Isidro y Santa Ana.
Debido a ello, aproximadamente el 60% del territorio del municipio de Angelópolis corresponde
a un latifundio, ubicado en las veredas antes mencionadas. El 20 % de este latifundio pasó a la
Fiscalía General de la Nación desde el año de 1996 y comprende gran parte de las veredas El
Romeral y La Clara. Con este conjunto se constituyó la propiedad hoy conocida como hacienda
La Clara.

4.4.1 Entorno

La hacienda La Clara se relaciona socio espacialmente con el corregimiento de La Estación, el


casco urbano del municipio de Angelópolis y el municipio de Amagá.

4.4.1.1 Local

El casco urbano del municipio de Angelópolis es el centro donde se ofrece un gran número de
bienes como alimentos, medicinas y ropas; y se ofertan servicios de registro, educación,
medicina, recreación. Durante los fines de semana los pobladores se desplazan allí para
realizar negocios y hacer trámites de servicios públicos.
En el corregimiento La Estación se ofrecen algunos servicios y bienes que alcanzan a satisfacer
las necesidades de sus pobladores, pero con ciertas restricciones; se ofrece medicina básica,
educación secundaria, servicios religiosos; en cuanto a bienes, muchas familias adquieren allí
elementos que requieren, otras se desplazan a los municipios de Angelópolis y Amagá. Los
eventos deportivos programados en el corregimiento convocan a una gran parte de la población
generando gran atracción57.
A continuación, en la Tabla 18, se presentan las veredas y corregimientos del área de influencia
directa de la hacienda La Clara.

57
Municipio de Angelópolis. 2004. Op.Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 107


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 18. Población del área de influencia directa de la hacienda La Clara. 58
Veredas Viviendas Familias Personas
Corregimiento La Estación 241 320 1230
Santa Bárbara 62 76 275
Santa Rita 107 142 556
La Clara 45 66 228
El Romeral 46 65 210
Área Urbana 431 557 1787
Sector barrio La Arboleda 18 23 86
Sector Bellavista 75 103 309
TOTALES 784 1352 4681

4.4.1.2 Entorno regional municipal

Por estar situado muy cerca del área metropolitana del Valle de Aburrá, Angelópolis se
encuentra altamente polarizado por la ciudad de Medellín, considerada como la mayor atracción
del departamento. Allí se desplazan los pobladores del municipio para adquirir educación
superior, medicina y toda clase de bienes y servicios especializados.
Los municipios de Amagá y Caldas ejercen gran influencia sobre Angelópolis, e inclusive
complementan algunos servicios administrativos que éste no ofrece. Sin embargo, las personas
se desplazan más a Caldas ya que posee mayor oferta de servicios y es un paso obligado para
llegar al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y su epicentro Medellín.
Los demás municipios vecinos como son, Titiribí, Armenia, Heliconia y La Estrella, ejercen poca
atracción sobre los pobladores de Angelópolis59.

4.4.2 Aspectos biofísicos

4.4.2.1 Hidrología

El territorio del predio La Clara pertenece esencialmente a dos subcuencas de quebradas que
drenan sus aguas al río Amagá. La cuenca de la quebrada La Horcona drena la zona norte del
predio recogiendo las aguas de las quebradas La Frisola, La Chaparrala, La Dragala, La
Ahorcada, Malpaso y Las Ánimas, la cual recoge a su vez las aguas de La Ramírez. A esta
cuenca pertenecen 1037.5 ha del predio (50.5% del total). La quebrada La Horcona nace el alto
Las Cruces, en el extremo norte de Angelópolis, el cauce principal tiene una longitud de
19.588.92 m y drena áreas de los municipios de Angelópolis, Heliconia, Armenia y Titiribí.
La cuenca de la quebrada La Clara tiene una extensión de 2852.9 ha y un perímetro de 26.45
km. Su eje mayor es de 10.21 km y su ancho de 5.97 km, con una orientación Norte Noreste a
Sur Suroeste. La quebrada nace a los 2070 msnm en la vereda La Estación, en el extremo sur
oriental del municipio de Angelópolis (en el sector sur de la zona de amortiguamiento de la
Reserva Forestal y vértice de los límites de los municipios de Amagá, Angelópolis y Caldas) y

58
Ibid.
59
Ibid.

108 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
desemboca en el río Amagá a los 1220 msnm, aproximadamente a un kilómetro al noroeste de
la cabecera municipal de Amagá. El 73% (2052.9 ha) de la cuenca pertenece al municipio de
Angelópolis y el resto (757.59 ha) al municipio de Amagá. La longitud del cauce principal es de
9325.19 m y la longitud de su principal afluente, la quebrada La bramadora, es de 4791.3 m la
cual nace en el alto La Nevada a los 2800 msnm.
De las 2053.17 ha que mide el predio La Clara, el 49.5% (1015.71 ha) pertenece a la cuenca de
la quebrada La Clara y las otras 1037.5 ha a la cuenca de la quebrada La Horcona.
Ch Ma
La
Q. .L
a
Q
Q. La Dragala
HELICONIA LA ESTREL

al
er
ENIA

m
Ro
a
ad
a

Q.
oc h

orc
Ch

Ah
La

La
Q.

Q.
Q. M
ez
mí r
Ra

alp
La de
Q. an

aso
Gr
Q.
Q.

ra
do
Q. ma
L as Bra
Á La
nim Q.
as

Q . La
l in a
ANGELOPOLIS
vi e

rmudez
Ja

Culeb
La
Q. L a

Q.

ra
dr o

Q. La Be
CALDA
Q.

M azo
Q.

Q.
La

L aC
Can

Pe

la r
ño

a
Q.
tara

la

La
na

Va
le ria

Q. La Honda
Q.
La

d il la
Po

Nu Q.
tr er

a L a
.L a Agu
Ca an y
illa

Q bu Q. P
ya
lara

AMAGÁ
aC

R í o Am a

Q. L

ali
i
an

Gu
M

La
ja
a

Q.
.L

Pa

S
Q. La
Q

La
Q.

Q. Amag
a

Figura 9. Localización de la cuenca de la quebrada La Clara.

A continuación se presentan las principales características de los cursos de agua que drenan el
sector. La información se obtuvo a partir del diagnóstico hídrico que hace parte de la “Propuesta
para la hacienda La Clara”60 elaborada por la administración municipal a partir del acopio y
procesamiento de información primaria y secundaria, y el análisis de la calidad del agua de las
quebradas La Ramírez, Las Animas y la Clara.
La Hacienda es surcada por las fuentes de agua La Javielina y la Bramadora, las cuales
abastecen de agua al municipio de Angelópolis. En esta zona nacen los afluentes de agua la
Horcona, La Chaparra y la Ramírez, las cuales abastecen los acueductos de Armenia y algunas
veredas de los municipios de Angelópolis, Amaga y Titiribí.

60
Corantioquia & Municipio de Angelópolis. Op.. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 109


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
El diagnostico Biofísico de las Quebradas La Ramírez, Las Animas, La Bramadora, La Clara, La
Javielina y La Mazo tiene como fin básico investigar sobre el uso que se hace de los recursos
suelo y agua en sus áreas de influencia.
Se parte del reconocimiento del incremento constante de la demanda de agua debido al
crecimiento demográfico y al desarrollo socioeconómico.
Al igual que en el resto del país, en la zona persisten los problemas asociados con la pérdida de
calidad del recurso hídrico debido a la erosión y la contaminación generada por las prácticas
productivas; en este caso las asociadas a la minería subterránea del carbón y a la explotación
en superficie de arenas, arcillas y magnesio.
La información presentada en el informe antes mencionado permitió identificar en las quebradas
que atraviesan los predios de la hacienda, los siguientes aspectos:

− Focos de contaminación.
− Problemas de erosión que afecten los cauces.
− Zonas deforestadas.
− Posibles lugares turísticos.
La cobertura boscosa corresponde a las zonas de vida bosque muy húmedo montano bajo
(bmh-MB) y bosque muy húmedo premontano (bmh-PM). En algunos sitios se presentan
bosques de niebla, los cuales albergan gran cantidad de fauna y flora, en otros lugares se
encuentran plantaciones de Ciprés y Eucalipto.
Para el diseño de las estrategias de manejo forestal se adoptó como criterio “El orden del
canal”, definido según el concepto tradicional de Horton: Un canal de orden uno corresponde a
un área de captación pequeña; esta asociada a un menor caudal transportado y su área de
protección (amplitud de faja) por lo tanto no podrá ser mayor que un canal de orden cinco que
tiene mayor área de captación y mayor caudal.
La faja corresponde al concepto de “área variable de afluencia física” que es la de mayor
importancia en los procesos hidrológicos de escorrentía y corresponde de manera intima con
las llamadas “áreas de rivera” que mantiene una comunidad vegetal particular (vegetación de
rivera), que propicia efectos hidrológicos y de conservación importantes.

− Canales de orden 1: Ancho faja a cada lado de 5 metros.


− Canales de orden 2: Ancho faja a cada lado de 10 metros.
− Canales de orden 3: Ancho faja a cada lado de 15 metros.
− Canales de orden 4: Ancho faja a cada lado de 20 metros.
− Canales de orden 5: Ancho faja a cada lado de 30 metros.

4.4.2.1.1 Microcuenca La Ramírez


Este curso de agua aflora en el Alto El Romeral. La zona está protegida por bosque natural y
rastrojo alto en adecuado estado de conservación. Toda el área de la cuenca corresponde a la
hacienda La Clara,
Los suelos de la microcuenca pertenecen a la unidad Horizontes; sus colores van de pardo
amarillentos a rojizos; la textura franco arcillosas; cascajosos, de muy buen drenaje externo e

110 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
interno, poca retención de humedad, susceptibles a la erosión por poseer poco contenido de
materia orgánica.
La longitud de la microcuenca es la distancia desde el nacimiento hasta su desembocadura o
punto más bajo, en este caso hasta donde le corresponde a la hacienda La Clara.
Para la quebrada La Ramírez, la Longitud de la corriente principal es de 6.2 km.
Los afluentes se enumeraron en orden descendente:
Afluente 1: Longitud: 0.3 km.
Afluente 2: Longitud: 0.2 km.
Afluente 3: Longitud: 0.3 km.
Afluente 4: Longitud: 0.3 km.
Afluente 5: Longitud: 0.3 km.
Afluente 6: Longitud: 0.5 km.
Afluente 7: Longitud: 0.4 km.
Afluente 8: Longitud: 1.1 km.
Afluente 9: Longitud: 0.4 km.
Afluente 10: Longitud: 0.3 km.
Afluente 11: Longitud: 0.4 km.
Estos datos se determinaron con un curvímetro (correcaminos) sobre un mapa con escala
1:25000.
El área de la quebrada La Ramírez dentro la jurisdicción de la Hacienda La clara es de 500 ha.
Ésta se halló utilizando el método de medición por cuadriculas, que es un método basado en la
compensación total de cuadros perimetrales dividido por dos. El orden de la Quebrada La
Ramírez es 3.

Estado de la quebrada observado el día 10 de agosto de 2004


La quebrada se encuentra muy bien protegida por bosque natural entre las cotas 2000 y 2800
msnm.
A partir de la cota 2000 a la 1740 msnm se encuentra bien protegida por rastrojo alto.
En la cota 1740 msnm fue imposible continuar el recorrido, ya que en esta zona el relieve se
caracteriza por ser muy pendiente, se observo que el cauce de la quebrada se encuentra bien
protegido por rastrojo alto.
En la cota 1765 msnm se encontró una gruta que amenaza con ocasionar un deslizamiento
sobre la quebrada, con una longitud de 10 metros.
En la cota 1770 msnm encontró un nacimiento de agua (agua turbia). El nacimiento se
encuentra contaminado ya que dentro de la mina de carbón del señor Luis Alberto Díaz existe
un nacimiento contaminando el nacimiento que desemboca en la quebrada La Ramírez, el agua

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 111


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
se contamina por los trabajos dentro de la mina de carbón. De ahí en adelante el agua cambia
de color (de cristalina a turbia).

Conclusiones
El estado de la quebrada es muy bueno ya que se encuentra bien protegido por bosque natural
y rastrojo alto con especies como rascadera, carate, helechos, pringamosa, cordoncillo, entre
otras.
En cuanto al estado sanitario, solo presenta un foco de contaminación que es el nacimiento de
agua que baja contaminado de la mina de carbón del señor Luis Alberto Díaz; a simple vista no
podemos decir que grado de contaminación ocasionan estas aguas turbias a la quebrada, por lo
tanto es importante el análisis químico, pues esta es la quebrada con mejores condiciones
ambientales.

Recomendaciones
Es necesario efectuar el análisis químico del agua para conocer el grado de contaminación y
tomar las medidas pertinentes.
Realizar obras mecánicas para retención, construcción de un gavión (cesto relleno de tierra o
piedra usado en obras de defensa), que puede, igualmente, construirse con llantas.

4.4.2.1.2 Microcuenca Las Ánimas


Esta quebrada aflora en el Alto La Nevada y pasa al norte del casco urbano, atravesando las
veredas Romeral, Cienaguita, Cascajala y Santa Ana.
Los suelos de la microcuenca pertenecen a la unidad Amagá, presentan alta pedregosidad a
través del perfil, alto contenido de gravilla, tienen muy poca retención de humedad, texturas
franco arcillo limosas gravillosas, drenaje externo rápido, interno medio, susceptibles a la
erosión. Se caracteriza esta unidad por presentar relieves muy quebrados, con pendientes
mayores del 80%.
La longitud total de la quebrada Las Ánimas desde su nacimiento en el alto La Nevada a 2800
msnm hasta su desembocadura en la Horcona a 980 msnm es de 12.13 km de los cuales 5.6
km los recorre dentro del predio La Clara. La longitud de sus afluentes es la siguiente:

− Afluente 1: Longitud 0.4 km.


− Afluente 2: Longitud 0.3 km.
− Afluente 3: Longitud 0.3 km.
− Afluente 4: Longitud 0.7 km.
− Afluente 5: Longitud 0.9 km.
− Afluente 6: Longitud 0.5 km.

El área total de la cuenca de la quebrada Las Ánimas es de 2139.2 ha de las cuales 755 ha se
encuentran dentro del predio La Clara.

A la quebrada Las Ánimas le corresponde el número de orden 3.

112 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Estado de la quebrada el día 11 de agosto del 2004
El área de captación de la microcuenca está bien protegida por bosque natural y rastrojo alto
con especies como zarro, rascadera, cordoncillo, heliconias entre otras. A partir de la cota 1765
msnm se identificaron diferentes problemas:

− Contaminación ocasionada por la arenera ubicada en afluente que desemboca en la


quebrada Las Ánimas (cota 1765 msnm). El área de la arenera es de 12 hectáreas. El
propietario es el señor Román de Jesús Flores, quien informó que la mina cuenta con
Registro Minero Nacional. El sistema de extracción que se utiliza actualmente es de presión
a chorro. La arenera esta ocasionando contaminación a la quebrada por sedimentación; se
observo que la quebrada tiene buena profundidad, pero de la arenera hacia abajo ésta
disminuye.
Para resolver este problema se requiere la construcción de un tanque de sedimentación y
mejorar o cambiar el sistema de explotación.
− Al borde de la carretera que cruza la quebrada se requiere de una limpieza de rastrojo, que
más adelante puede ocasionar represamiento del agua.
Se encontró una zona deforestada a partir de la cota 1765 msnm, la cual requiere de una
reforestación. Por ser una zona con pendientes muy fuertes se recomienda hacer el trazo en
triangulo o tres bolillos.
Longitud que necesita reforestación: 1.700 metros.
Distancia recomendada para la siembra es de 2.5 * 2.5 m.
Esta quebrada corresponde al número de orden 3, por lo tanto requiere de una faja
protectora de 15 metros, a los cuales se les resto 2 metros a la orilla, quedando la faja de 13
metros. El número de árboles a utilizar se halló utilizando la siguiente formula:
N= AT/D2 * 1.154
N= Es igual al número de plantas.
AT=Área total
1.154= Constante utilizado para trazado en tresbolillos
Numero de árboles para la quebrada Las Ánimas: 8.161 plantas. (A cada lado 4080).

Tabla 19. Lista de especies y número de individuos para reforestar.


Nombre común Nombre cientifico N. Especies a utilizar

Sauce Salix humboltliana 2040


Thrichanthera
Nacedero 2040
gigantea
Aliso Alnus jorullensis 2040
Guadua Bambusa guadua 2040

− Contaminación por residuos de las minas de carbón y aguas negras domiciliarias.


A partir de la cota 1750 msnm se observa un cambio de color en el agua debido a
contaminación por residuos de las minas de carbón.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 113


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En la cota 1740 msnm desembocan las aguas negras domiciliarias del sector el matadero
en la quebrada Las Ánimas.

Recomendaciones
− Para las minas de carbón, construcción de pozos de sedimentación para mitigar el impacto
ambiental en la quebrada.
− Para las aguas negras domiciliarias, construcción de pozos sépticos, para mitigar el impacto
ambiental que esta situación genera.

Conclusiones
La quebrada Las Ánimas cuenta con necesidad de reforestación ya que solo el nacimiento se
encuentra bien protegido, además de esta situación se encontraron problemas de
contaminación de residuos de las minas de carbón y de aguas servidas domiciliarias.
El estado de esta quebrada es regular, se ve la necesidad de mitigar y compensar estos
impactos ambientales que afectan el estado ambiental de la quebrada.

4.4.2.1.3 Microcuenca La Bramadora


Los suelos de la microcuenca pertenecen a la unidad horizontes, son suelos de colores pardo
amarillentos a rojizos, textura franco arcillosas, cascajosos, de muy buen drenaje externo e
interno, poca retención de humedad, susceptibles a la erosión por poseer poco contenido de
materia orgánica.
La longitud de la quebrada La Bramadora es de 4.6 km.
Los afluentes de esta quebrada tienen una longitud de:

− Afluente 1: Longitud de 0.4 km.


− Afluente 2: Longitud de 0.3 km.
− Afluente 3: Longitud de 0.3 km.
− Afluente 4: Longitud de 0.7 km.
− Afluente 5: Longitud de 0.9 km.
− Afluente 6: Longitud de 0.5 km.
El área de la quebrada La Bramadora es de 543.75 hectáreas.
La quebrada la Bramadora se encuentra dentro del número de orden 3.

Estado de la quebrada el día 12 de agosto de 2004


Es la de una quebrada bien protegida por bosque natural en el nacimiento y rastrojo alto con
especies como el siete cueros, chagualo, helechos, carate y cordoncillo.
Cabe anotar que aguas abajo se requiere de reforestación entre las cotas 1750 y 1710 msnm
en lo posible con especies como nacedero, aliso, sauce y guadua.
La longitud del área a reforestar es de 40 m, el área a reforestar es de 1040 m². El número de
árboles requeridos para reforestar la quebrada La Bramadora es de 192, a razón de 96 árboles
a cada lado y 48 árboles por especie.

114 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En la cota 1880 msnm se encontró un deslizamiento con 30 metros de altura y 31 metros de
ancho, localizado en el lugar conocido como el Charco del Loco; por este deslizamiento pasa un
nacimiento de agua. Acá se requiere la construcción de obras mecánicas para retención,
gavión o trincho.
Se concluye que el estado de la quebrada La Bramadora es bueno, pues el nacimiento se
encuentra protegido por bosque natural y rastrojo alto, solo necesita una pequeña reforestación
de 40 metros.
No se encontraron contaminantes de tipo ambiental significativos.

4.4.2.1.4 Microcuenca La Clara


Esta quebrada atraviesa la vereda La Clara y el corregimiento La Estación. Los suelos de la
microcuenca La Clara pertenecen a la unidad Salinas, son muy profundos, de textura franco
arcillo arenosa, estructura en bloques subangulares y drenaje interno y externo rápido, poca
retención de humedad y muy susceptibles a la erosión.
La quebrada la Clara tiene una longitud de 4.5 km.
La Longitud de sus afluentes, es la siguiente:

− Afluente 1: Longitud 0.3 km.


− Afluente 2: Longitud 0.4 km.
− Afluente 3: Longitud 0.3 km.
− Afluente 4: Longitud 0.1 km.
− Afluente 5: Longitud 0.2 km.
− Afluente 6: Longitud 0.2 km.
− Afluente 7: Longitud 0.9 km.
− Afluente 8: Longitud 0.8 km.
− Afluente 9: Longitud 2.0 km.
− Afluente 10: Longitud 2.1 km.

El área de la cuenca de la quebrada La Clara es de 409.38 hectáreas.


La quebrada La Clara se clasifica dentro del número de orden 4.
Cuenta con nacimiento bien protegido por bosque natural y rastrojo alto con especies como
heliconias, cordoncillo, carate, borrachero, entre otras.
En la Cota 1740 msnm se encontró deslizamiento de 40 metros de longitud. Se recomienda
reforestar con arboloco y realizar la construcción de obras mecánicas para retención tales como
gaviones o trinchos.
A partir de la cota 1680 msnm, la quebrada se encuentra deforestada incluyendo la zona de los
charcos. Se requiere igualmente, reforestar con sauce y guadua 40 metros de longitud de la
quebrada, a una distancia de siembra de 3 x 3 m, para que además sirva de sombra a los
turistas. El total de árboles a sembrar es de 184 plantas (92 árboles a cada lado). Se
recomienda que sean 92 sauces y 92 guaduas. A esta zona de recreo le caen aguas servidas
provenientes de las tres viviendas. Por ello, se recomienda la construcción de pozos sépticos.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 115


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
A partir del puente de la vereda La Clara se requiere de una reforestación de 600 m (lo que se
encuentra en jurisdicción de la hacienda La Clara). El número de árboles a sembrar 3988 (a
cada lado 1994). En esta zona también se encontró contaminación de aguas negras residuales,
con presencia de malos olores y por escombros a la orilla de la quebrada.
Se concluye que la quebrada La Clara se encuentra bien protegida en el nacimiento, tiene buen
caudal y hasta la cota 1680 msnm sus condiciones son buenas. A partir de este lugar se hace
necesario realizar una reforestación y construcción de pozos sépticos con el fin de controlar y
mitigar los impactos ambientales que se están causando a esta quebrada. Actualmente se
encuentra en regular estado.
El área de captación está sin cercar. La microcuenca esta escasamente poblada61. Según su
balance hídrico, la microcuenca se clasifica balanceada en los meses de noviembre a marzo,
excepto en febrero que se clasifica en deficitaria, y en exceso en los meses restantes.
Los principales afluentes de la quebrada La Clara son: La Cabuyala, Santa Barbara,
Cantarrana, La Mazo, La Balastrera, La Bramadora, La Javielina y La Honda.

Tabla 20. Estimación de caudales medios mensuales y anuales multianuales, y mínimos para
distintos períodos de retorno en la cuenca hidrográfica de la quebrada La Clara.
Precipitación Evapotranspiración
Mes Caudal (l/s)
mensual (mm) Real (mm)
Enero 124,2 70,0 589,7
Febrero 128,1 67,0 665,0
Marzo 180,2 80,9 1.081,0
Abril 293,1 89,2 2.220,6
Mayo 324,8 93,3 2.520,5
Junio 236,9 85,2 1.651,6
Julio 182,0 81,2 1.097,8
Agosto 225,9 86,3 1.519,6
Septiembre 287,6 88,8 2.164,2
Octubre 327,9 93,5 2.552,5
Noviembre 257,0 86,8 1.853,2
Diciembre 140,2 73,9 722,4
Caudal medio anual 1.553,2

Tabla 21. Estimación de caudales mínimos y máximos anuales multianuales, y mínimos para
distintos períodos de retorno en la cuenca hidrográfica de la quebrada La Clara.

Caudal mínimo Caudal máximo


Periodo de retorno (años)
(l/s) (l/s)
Tr = 5 385,7 44.999,7

61
Municipio de Angelópolis. 2004. Hidrología. Informe geomorfológico de la cuenca la clara y diagnostico de
las microcuencas dentro de la hacienda la clara. Angelópolis (Antioquia). Op. cit.

116 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tr = 10 350,2 50.379,6
Tr = 15 333.7 53.306,1
Tr = 25 316,0 56.824,0
Tr = 50 295,7 61.419,4

Los caudales mínimos representan la oferta ambiental de agua que cada una de las cuencas
hidrográficas estudiadas en el municipio de Angelópolis puede ofrecer en las condiciones más
críticas de sequía climatológica, para satisfacer las demandas; en la Tabla 15 se indica la
situación mas restrictiva para cada cuenca, cuales son los caudales disponibles en los meses
del año mas "secos" y los mínimos para un período de retorno (Tr) de 50 años.

Tabla 22. Estimación de áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos


hidráulicos. Áreas para programas de reforestación en la microcuenca La Clara.
Cuenca Orden de Longitud total de Amplitud de la faja de Area total de retiro según
los canales canales (km) retiro a cada lado (m) orden del canal(ha)
La Clara 1 35,3 5 35,3
2 23,0 10 23,0
3 6 15 6,0
4 6,3 20 6,3
Área Total de Retiro en la Cuenca La Clara 70,6

4.4.2.1.5 Microcuenca La Mazo


Esta cuenca está ubicada en las veredas La Clara y La Balastrera. La quebrada La Mazo tiene
una longitud de 1.9 kilómetros. La longitud de los afluentes de la quebrada La Mazo es el
siguiente:

− Afluente 1: Longitud 0.3 km.


− Afluente 2: Longitud 2.0 km.
El área de la quebrada es de 87.5 hectáreas y respecto al número de orden, se clasifica dentro
de 2.
La situación encontrada en visita efectuada el día 15 de agosto de 2004 da cuenta de una
quebrada que se encuentra en pésimas condiciones, pues le caen aguas negras residenciales
de la casa del señor Guillermo Gómez. Por ello es necesaria la construcción de pozos sépticos.
Además, se encontró contaminación por basuras y cultivos de maíz y fríjol, que no cumplen con
los retiros exigidos.
Es recomendable realizar talleres de Educación Ambiental en este sector y reforestar toda la
quebrada, con las especies antes mencionadas. El área a priorizar para la reforestación es de
1900 m²; el número de árboles a utilizar es de 5613 plantas (2806 a cada lado).
La conclusión general es que esta quebrada se encuentra en un estado crítico.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 117


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.4.2.1.6 Microcuenca La Javielina
Se ubica en El Romeral. La longitud total de la quebrada es de 3.2 km, en tanto que la de sus
afluentes es la siguiente:
− Afluente 1: Longitud 0.3 km.
− Afluente 2: Longitud 0.3 km.
− Afluente 3: Longitud 0.2 km.
− Afluente 4: Longitud 0.1 km.
− Afluente 5: Longitud 0.3 km.
− Afluente 6: Longitud 0.2 km.
− Afluente 7: Longitud 0.6 km.
Afluente 8: Longitud 0.7 km.

El área de la quebrada es de 543.75 hectáreas y su número de orden se clasifica en 2.


La Javielina se encuentra en un excelente estado de conservación, ya que toda la cuenca se
encuentra protegida por bosque natural y rastrojo alto.

4.4.2.2 Geología

En la hacienda La Clara el Complejo Volcánico Quebrada Grande es la unidad que más área
ocupa, seguida por los Esquistos Actinolíticos y Cloríticos y la Diorita de Heliconia. Estos tres
ocupan el 76,2% del área total del predio. El porcentaje restante del área lo ocupan los
Sedimentos del complejo quebrada Grande (9.3%); la formación Amagá miembro inferior
(6.6%); los Aluviones recientes (4.9%); y la Formación Amagá miembro medio (1.2%). En
conjunto, con menos de 1% cada uno, se encuentran el Gabro del Romeral, la Formación
Amagá miembro superior y el Stock de Amagá.

4.4.2.3 Geomorfología

Respecto a la geomorfología específica de la hacienda La Clara, ésta se presenta en la Tabla


23 Se destaca que el 80% de esta zona está configurada por la unidad geomorfológica de
vertientes largas de fuerte inclinación (C1-VAEvlfi) localizadas a todo lo largo del flanco este de
la cuchilla El Romeral, hasta aproximadamente 2000 msnm. Otra unidad de importancia,
conforma el 10% del área, es la vertiente de baja inclinación de tope amplio (C1-VITvbifa) que
corresponde a la franja que se observa desde la cabecera municipal de Angelópolis hasta la
localidad de Pueblito. La otra unidad, en orden de importancia con el 7.8% del área, es la de
vertientes onduladas a colinadas (C1-VITvoc) localizada hacia el sur de la cabecera municipal y
que corresponde a las microcuencas de las quebradas La Mazo, La Peñola y La Cantarrana y
se prolonga hacia el sur por la margen derecha de la quebrada La Clara. Ubicadas en la parte
muy encañonada de la zona de confluencia de la Quebrada Las Ánimas con la quebrada La
Ramírez, se hallan las dos unidades restantes, las vertientes de incisión media y los filos con
flancos de fuerte inclinación.

118 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 23. Geomorfología de La Clara.
Unidad Hectáreas %
C1-VAEvlfi Vertiente larga de fuerte inclinación 1648.0 80.3
C1-VITvbifa Vertientes de baja inclinación con filos de tope amplio 206.5 10.1
C1-VITvoc Vertiente ondulada a colinada 161.1 7.8
C1-VMEvim Vertientes de incisión media 29.5 1.4
C1-VMEfewfi Filos este oeste con flancos de fuerte inclinación 8.2 0.4
Total 2053.178 100.0

4.4.2.4 Suelos62

En esta parte del territorio antioqueño los suelos son, en general, poco desarrollados,
superficiales, principalmente inceptisoles, de baja fertilidad y susceptibles a la erosión. En la
hacienda La Clara, los suelos pertenecen a las Unidades Salgar, Venecia, Pedrero, Salinas y
Horizontes; las características de éstos se describen a continuación:

4.4.2.4.1 Unidad Venecia (VE)


Se localizan hacia la franja central de todo el municipio, en las zonas tradicionalmente mineras,
como en el Corregimiento La Estación, y parte de las veredas La Clara, Santa Bárbara, Santa
Rita y Santa Ana, y parte de los sectores Bella vista, Horizontes, La Bonita, y Lusitanita. Estos
terrenos se han dedicado en su mayoría para la construcción de viviendas y fincas de recreo.
Una característica de esta unidad es su aspecto fisiográfico y topográfico relativamente bajo,
contrastante con el contorno montañoso y escarpado de las unidades colindantes. Se presenta
a manera de planos inclinados que forman depresiones alargadas configurando un relieve de
colinas escalonadas con pendientes variables desde menos de 25 % hasta mayores al 70 %, y
longitudes variables pero normalmente cortas (menos de 100 metros).

4.4.2.4.1.1 Características de los suelos

Zona óptima cafetera (VE2)


El 80% de los suelos de esta unidad tienen una buena profundidad efectiva física para el
desarrollo normal de todos los cultivos y se presentan a manera de inclusiones otros suelos en
los que la roca (arenisca, arcilla o mantos de carbón) está muy superficial. No se debe
generalizar por dichas inclusiones que toda la unidad tenga limitaciones.
El perfil característico de los suelos profundos consta de un primer horizonte orgánico mineral;
en los casos contrarios, su espesor es inferior a 15 cm. Este primer horizonte, en la mayoría de
los casos, tiene textura que varía de franco arcillo-arenosa a arcillosa; en los restantes casos,
son de franco arenosos a franco -limosos. El segundo horizonte es generalmente de franco

62
La totalidad de este subcapítulo se basa en el Esquema de Ordenamiento Territorial de Angelópolis y en la
Propuesta de Manejo de la Granja La Clara elaborada en el 2004 por la administración municipal.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 119


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
arcilloso a arcilloso y de colores pardo amarillentos pálidos a rojizos; en general, el drenaje
interno es medio y el externo es de medio a rápido.
Estos suelos son muy susceptibles a la erosión, fenómeno que se ve acelerado por la
explotación indiscriminada de minerales que son causa de hundimientos y remociones masales,
el efecto de las aguas de infiltración y a la acción del tránsito automotor pesado.

4.4.2.4.1.1.1 Recomendaciones de uso y manejo


La bondad de los suelos de esta unidad la constituye la pendiente donde se localiza y sus
buenas condiciones climáticas. No obstante, se presentan algunas áreas escarpadas que sólo
sirven para cultivos permanentes o vegetación natural.
En general, sirven para cultivos agrícolas como el café, la caña, los frutales, hortalizas y el
plátano. Debido a su mal drenaje y características físicas de susceptibilidad a la erosión, aún en
áreas de poca pendiente, es necesaria la ejecución en ellos de zanjas con pendientes
adecuadas que encaucen las aguas de escorrentía a drenajes protegidos.
Existen sectores que en el primer horizonte tienen un buen drenaje interno; pero, en el segundo
horizonte hay un substrato impermeable que se convierte en un plano de deslizamiento y causa
fuertes problemas de erosión por remociones. En esta clase de terrenos y con el fin de
propiciar la escorrentía y evitar o disminuir la infiltración, la mejor alternativa es la caña o los
pastos (para pastoreo o de corte). En el caso de pastoreo, este debe ser rotacional y con
ganado de poco peso. En partes planas, es importante hacer zanjas de drenaje que penetren la
capa impermeable en tal forma que el agua de infiltración corra totalmente dentro de esta.
Según los resultados de los análisis de laboratorio, son suelos ácidos de muy baja fertilidad
natural y baja capacidad de intercambio catiónico dominado por el aluminio.
Estos suelos tienen muy bajos contenidos de nutrientes para las plantas y necesitan de la
incorporación de enmiendas de materia orgánica; correctivos como la cal dolomítica y/o calfos;
y fertilizantes completos, de acuerdo con el tipo de cultivos.

Zona baja (VE3)


Las características de estos suelos, como la profundidad, varían debido al material parental.
Presentan un horizonte orgánico mineral de espesor inferior a 10 cm; otros de 15 a 20 cm; y
una mínima parte de 20 a 25 cm. La textura varía de franco arenosa con buen drenaje tanto
externo como interno y colores pardo amarillentos, a arcillosa con drenajes internos muy lentos
y colores de gris a azulosos.
En general, las áreas donde se localizan estos suelos están seriamente afectadas por
problemas de erosión, debido a que naturalmente son muy susceptibles y a que han sido
sometidos a una intensa e indiscriminada explotación mineral.

4.4.2.4.1.1.2 Recomendaciones de uso y manejo


El manejo de estos suelos demanda la aplicación de enmiendas y fertilizaciones adecuadas y
oportunas. Se recomienda sembrar matarratón para la división de potreros y árboles frutales
como guanábanos, guayabos y/o cítricos. En sectores planos se pueden hacer programas
intensivos de ganadería.

120 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Las áreas muy pendientes y/o con problemas de erosión se pueden recuperar sembrando
pastos o con practicas de reforestación con especies adecuadas como leucaena, acacias o con
bosques comerciales.

4.4.2.4.2 Unidad Pedrero (PD)


Se encuentran en las veredas Santa Ana y Cascajala; en la vereda La Clara (sector de la
hacienda La Clara) y parte baja de la cuenca La Bramadora, principalmente.
Ocupan relieves planos y abanicos de piedemonte a manera de planos inclinados con
pendientes que varían entre 0 y 12 %, con longitudes cortas y rectas.

4.4.2.4.2.1 Características de los suelos


Son suelos normalmente poco evolucionados y superficiales, afectados por fuerte pedregosidad
de diferentes tamaños, tanto superficiales como a través del perfil. Hacen parte de su contenido
pedológico principalmente los Tropaquents, Tropaquepts y los Troporthents. Son de poca
potencialidad agrícola.

Recomendaciones de uso y manejo


Normalmente se utilizan para pastos; cualquier otro uso agrícola que se les dé necesita una
intensa y costosa adecuación que implica prácticamente hacer el sitio donde se va a establecer
cada una de las plantas; para ello es necesario quitar la piedra, incorporar tierra y materia
orgánica y suministrar riego oportuno.

4.4.2.4.3 Unidad Horizontes


Corresponde a la zona de vida bmh-MB, localizada en el sector del Romeral, principalmente.

4.4.2.4.3.1 Características de los suelos


Son suelos bien drenados, profundos, derivados de rocas ígneas verdes, de origen volcánico,
especialmente diabasas. Relieve muy escarpado, pendientes generalmente alargadas.
La mayor parte está cubierta por bosque intervenido; las especies más comunes son
sietecueros, chágualos, arrayanes, helechos, zarzas, robles, cedro negro, carate, puntalanzo y
uvitos.
Los suelos son superficiales a profundos, limitados por gravilla y piedra en el perfil; se presenta
erosión, escurrimiento difuso, pequeñas cárcavas, movimientos en masa y derrumbes
localizados; el grado de erosión puede llegar a ser severo en algunos sectores.
La textura es moderadamente fina. Colores pardo amarillentos a pardo fuerte o débil. Desarrollo
de las estructuras esencialmente en los principales horizontes.
La fertilidad es muy baja. Bajos en fósforo. El carbón orgánico decrece de muy alto a muy bajo.
Reacción fuerte a fuertemente ácida.
Su capacidad de intercambio de cationes es muy alta. Bases totales bajas. Saturación de bases
baja a media.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 121


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.4.2.4.4 Unidad Salinas (SL)
Se localizan desde la parte alta del Corregimiento La Estación, hasta la quebrada La Javielina,
en el sector del Romeral. Esta unidad esta limitada en esta zona por las unidades Salgar (al
este), Pedrero (al norte), Venecia (al oeste) y Amagá (al sur). También se encuentra en el norte,
en límites con Heliconia, entre Promisión y Lusitania, limitado por las unidades Salgar y
Venecia.

4.4.2.4.4.1 Características de los suelos


Según este contenido, el 90 % o más son suelos muy profundos; de los cuales el 70% poseen
un perfil conformado por un primer horizonte de color oscuro y de espesor inferior a 20 cm., y de
textura franco a franco arcillo arenosa; el cual descansa en otro de espesor superior a un metro
y de textura franco arcillo-arenosa a franco arcillosa, color pardo amarillento pálido o rojizo,
estructura en bloques subangulares, drenaje interno y externo rápido, poca retención de
humedad y muy susceptibles a la erosión.
Algunos presentan recubrimiento de cenizas volcánicas y muy pocos presentan problemas de
profundidad por presencia de rocas duras en los primeros 15 cm. de profundidad; se ubican
principalmente hacia los drenajes.
Aunque químicamente la roca es rica en nutrientes para las plantas, por la conformación física
del perfil, la topografía, el drenaje interno y por la alta precipitación, son suelos muy lavados; su
constitución es ácida con pH que varía de 4.5 a 5.0, y las saturaciones de aluminio pueden
llegar al 80 % o más.

Recomendaciones de uso y manejo


La totalidad de los suelos en la zona alta de esta unidad, se deben dedicar a la reforestación
comercial, conservando las variedades nativas en los drenajes naturales y en las áreas
contiguas de éste.
Responden a las aplicaciones de materia orgánica y de fertilizantes completos, los cuales
deben ser fraccionados debido a las características del perfil.
En general, el uso de los suelos de la zona cafetera por sus características físicas, químicas,
topográficas y climáticas, debe estar orientado hacia los cultivos permanentes, café con
sombrío, plátano, banano, aguacate y reforestación comercial.

4.4.2.4.5 Unidad Salgar (SG)


En Angelópolis estos suelos se localizan en la parte centro oriental hacia la base del Alto
Romeral, en una faja que atraviesa el municipio desde el extremo sudeste en los límites con
Amagá y Caldas hasta la quebrada la Horcona en límites con Heliconia; se encuentran entre la
unidad Horizontes y la unidad Venecia. También se presentan en otra faja de la parte centro
occidental del municipio la cual se extiende desde Amagá hasta la quebrada La Horcona en la
vereda Promisión, y que comprende la vertiente montañosa de las veredas Santa Bárbara y
Santa Rita, parte occidental de La Miranda, La Hondina y el costado oriental de la finca La
Susana; esta faja se ubica entre la unidad Pueblito y la unidad Venecia.

122 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Este material metamórfico se presenta en áreas muy escarpadas con pendientes superiores al
70%, longitudes variables, predominando las mayores de 200 metros.

4.4.2.4.5.1 Características de los suelos


En general, estos suelos son de colores pardo amarillentos a rojizos, texturas franco arcillosas
cascajosos, de muy buen drenaje externo e interno; poca retención de humedad, muy
susceptibles a la erosión, de poco contenido de materia orgánica.
La zona alta es poca en el municipio y los suelos están cubiertos por cenizas volcánicas en los
filos. Los suelos de la zona cafetera son muy similares a los de la zona alta; difieren sólo en que
son más profundos y desarrollados.

Recomendaciones de uso y manejo


Las intensidades de lluvias, las altas pendientes y la susceptibilidad a la erosión, limitan el uso
de estos suelos a los cultivos permanentes. En la zona alta se deben tener bosques protectores
en las partes más escarpadas y bosques comerciales con buen manejo, en los sitios de menor
pendiente.
En la zona cafetera se debe cultivar el café con sombrío permanente; plátano y banano como
sombrío transitorio, aguacate o caña.
Estos suelos son muy ácidos, con concentraciones altas de aluminio que pueden ser tóxicas
para el desarrollo normal de los cultivos. Tienen bajos contenidos de Ca, Mg y K; necesitan
incorporaciones de materia orgánica, calfos y/o cal dolomítica, y aplicaciones fraccionadas de
fertilizantes completos.

4.4.2.5 Usos del suelo

Como puede observarse en la Tabla 24 las zonas de bosque (natural y secundario) y los
rastrojos son los que más área ocupan en el predio La Clara 74.8% (1536.5 ha), los cultivos
incluyendo los arbóreos representan el 13.5% (278 ha), los pastos el 11.5% (237 ha) y las
zonas urbanas el 0.2% (4 ha). La zona de bosques está localizada al este del Predio, los
naturales ocupan la parte más alta a lo largo de la cuchilla El Romeral, fragmentos importantes
a lo largo de las quebradas La Bramadora y Las Ánimas y un fragmento grande al norte
alrededor del nacimiento de la quebradas La Ramírez y La Ahorcada, así como un fragmento
entre la Ahorcada y La Dragala. La mayoría de los bosques secundarios corresponden a
estados muy avanzados de la sucesión ubicándolos casi en el estado estructural del bosque
natural existente. Los rastrojos medios corresponden a las zonas que los últimos dueños
mantenían en pastos y que fueron abandonados después de la entrega del predio hace
aproximadamente 15 años, por lo que muchas de estas zonas pueden tener características de
bosque secundario (Mapa 6 Anexo).
La mayoría de las zonas de pasto se encuentran en la parte centro sur de la hacienda, en el
sector de La Bonita, y la parte baja y la parte baja Horizontes. Los cultivos arbóreos están
localizados en la zona de la bonita y en la parte baja de la hacienda, la mayoría de ellos
corresponden a la plantación de pino establecida por Reforestadora Industrial de Antioquia RIA
en el 2004.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 123


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 24. Distribución de los usos actuales del suelo en el predio La Clara.
COBERTURA % Total
Bosque Natural 25.41 522.19
Bosque Secundario 25.30 520.09
Rastrojo Alto 14.56 299.16
Rastrojo Medio 5.41 111.11
Rastrojo Bajo 4.08 83.91
Bosques y rastrojos 74.8 1536.5
Monocultivos forestales 0.79 16.15
Plantación de pino RIA 12.41 255.12
Cultivos Permanentes 0.33 6.69
Cultivos 13.5 278.0
Pasto Enmalezado 4.79 98.44
Pasto Manejado 6.74 138.51
Pastos 11.5 237.0
Cabecera municipal de Angelópolis 0.00 0.05
Zonas Urbanizadas 0.19 3.92
Área urbanizada 0.2 4.0
Total 100.00 2055.34

4.4.3 Dimensión social y económica

El análisis de esta dimensión permite dar cuenta de la relación de la población con los recursos
productivos, e identificar las técnicas y herramientas utilizadas para la extracción o
transformación de dichos recursos, la forma de organización en el trabajo y las formas de
comercialización.
La principal actividad económica que se desarrolla en la hacienda La Clara es la minería
subterránea de extracción de carbón. Dada la relevancia de esta actividad para el municipio y la
región, se le analiza de manera especial en el subcapítulo 4.2.4.

4.4.3.1 Población

En febrero de 2005, en el marco de la presente formulación, se registraron 31 propiedades en la


vereda La Clara. En éstas, se localizaron y encuestaron 25 familias. La composición familiar
hallada se presenta en la Tabla 25.

Tabla 25. Familias residentes en la vereda La Clara.


Jefe de hogar o tipo de No de Tiempo de
Procedencia Ocupación Seguridad social
vivienda integrantes residencia
Clara Rosa Villada M 7 Angelópolis 17 años Minera Sisben 2
Héctor Arredondo M 3 Angelópolis 6 meses Minero Sisben 2
Luis Eduardo Pucita 2 Angelópolis 1 año Minero Comfenalco-
Pompilio Cano 2 La Clara 30 años Comerciante Carta sisben 2
Luis Antonio Arias 7 Salgar 13 años Minero Sisben 2

124 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Jefe de hogar o tipo de No de Tiempo de
Procedencia Ocupación Seguridad social
vivienda integrantes residencia
María San Martín 4 La Estación 15 días Ama de casa Salupcoop
Rosa Emilia Flores 2 Titiribí 6 años Ama de casa Sisben 1
Mario Julio Sánchez 5 Amagá 18 meses Minero Carta sisben
Hernán Ramírez 5 Angelópolis 3 meses Minero Sisben 2
Mario Flores 3 Angelópolis 11 meses Agricultor Sisben 2
Luis A. San Martín 4 La Clara 7 años Minero Sisben 2
Jaime Restrepo 6 Angelópolis 22 años Arriero Sisben 2
Ernestina Hernández 4 Lucitana* 4 años Ama de casa Sisben 1
Teodoro Ocampo 9 Angelópolis 4 años Minero Sisben 2
Margarita San Martín 3 Salgar 20 años Ama de casa Sisben 2
Eder Santana 5 Montería 6 meses Mayordomo Saludcoop
Marco Aurelio Torres 5 Salgar 24 años Minero Sisben 2
Desocupada 0 0 0 0 0
Desocupada 0 0 0 0 0
Casa Recreo 0 0 0 0 0
Luz Osorio 2 La Clara 16 años Ama de casa Sisben 2
Abandonada 0 0 0 0 0
Casa Recreo 0 0 0 0 0
Ruby Alexandra Betancur 4 La Clara 24 años Ama de casa No
Nelson H. Torres 7 Salgar 24 años Minero Sisben 2
Héctor Rodríguez 5 Angelópolis 1 año Minero No
Luís Alonso Becerra 2 Angelópolis 6 meses Minero Coomeva
Antonio Arboleda 2 Angelópolis 5 años Agricultor Sisben 1
Albeiro Aguirre 3 Salgar 27 años Minero Saludcoop
Luis Aníbal Aguirre 4 Salgar 20 años Recolector Sisben 2
Fuente: Encuesta realizada por el grupo de la Fundación CONVIDA en febrero 2005.

De la Tabla 25 se concluye que las familias de los pobladores de la vereda La Clara son, en su
mayoría, oriundos de Angelópolis (15), Salgar (6), Titiribí (1), Amagá (1). Recientemente una
familia procedente de Montería se ha instalado en esta vereda.

4.4.3.2 Análisis sociodemográfico

El análisis se enfoca hacia la identificación de la población que habita en la hacienda La Clara,


su clasificación según características demográficas básicas (edad, sexo, estado civil y
composición familiar) y grado de vulnerabilidad.
El análisis demográfico permite identificar elementos básicos para la medición, cuantificación y
priorización de programas, proyectos y acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de
vida de las personas que allí habitan.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 125


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 26. Composición de la población según edad y sexo.
Hombres Mujeres Total
Rango de edad
Cantidad % Cantidad % Cantidad %
0-6 12 25.5 12 20.6 24 22.8
7 – 14 9 19.0 11 19.0 20 19.0
15 – 25 5 10.6 7 12.0 12 11.4
26 – 45 11 23.5 16 27.5 27 25.7
46 – 64 5 10.6 5 8.6 10 9.5
> 65 5 10.6 7 12.0 12 11.4
TOTAL 47 100 58 100 105 100
Fuente: Encuesta realizada por el grupo de la Fundación CON VIDA en febrero 2005.

Los porcentajes presentados en la Tabla 26 son importantes para el diseño de los programas y
proyectos.
Se destaca que la mayoría de la población que habita en la hacienda La Clara lo constituye el
grupo conformado por los niños y niñas de 0 a 6 y de 7 a 14 años, los cuales, en conjunto,
alcanzan el 42% del total de la población que allí habitan.
El segundo grupo en cuanto a número, el 25.7% de la población, es el conformado por los
hombres y mujeres en el rango entre 26 y 45 años. Este conjunto es el más importante en
cuanto que de él depende el resto de la población, ya que constituye la Población
Económicamente Activa –PEA-.
El restante 30% lo conforman los rangos de edades entre 15-25, 46-64 y mayores de 64 años.

4.4.3.3 Composición familiar

El análisis del tipo de familia que predomina en La Hacienda permite precisar algunos
elementos básicos de sus formas de adaptación al medio y de la conformación de sus
intercambios y redes de solidaridad familiar.
Un hogar se conforma por el grupo de personas que comparten los mismos alimentos y ocupan
una sola vivienda, es decir, viven bajo un mismo techo. La familia conformada por los padres e
hijos se clasifica como familia nuclear, y la conformada por varias familias se clasifica como
extensa. La madre solterismo es un fenómeno que se evidencia en la conformación de la familia
extensa, ya que las jóvenes al quedar en embarazo se quedan en la casa de sus padres.
Algunos aspectos relevantes de la composición familiar se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 27. Tipos de familia y número de miembros.


Tipo de Familia No. Familias % de Familias No. Personas Promedio P / F.
NUCLEAR 21 84 78 3.7
EXTENSA 4 16 27 6.7
TOTAL 25 105 4.0
Fuente: Encuesta realizada por el grupo de la Fundación CON VIDA en febrero 2005.

126 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En la hacienda La Clara hay 25 jefes de hogar, de los cuales 76% son hombres y el 24% son
mujeres. Entre éstas, cuatro son mayores de 70 años; tres tienen edades entre 37 y 50 años; y
una, la más joven, tiene 24 años y tres hijas. Esto último indica alta vulnerabilidad
socioeconómica y familiar.
De las 21 familias nucleares, seis están conformadas por hijos aportados por la esposa. Se da
el caso en que el jefe del hogar es el padrastro de todos los niños o jóvenes que conforman la
familia, o solo uno o dos de los hijos son del padre consanguíneo.
Las familias extensas incluyen en la generalidad de los casos las tres generaciones de padres,
hijos y nietos; algunos de estos últimos son hijos de madres solteras.

4.4.3.4 Educación63

Los habitantes de la hacienda La Clara, por su proximidad al casco urbano y al corregimiento La


Estación, cuentan con dos instituciones para la enseñanza de la secundaria. Una de ellas es el
Liceo San José, ubicado en el área urbana del municipio, el cual posee bachillerato académico
y técnico. El otro es la Concentración educativa o Colegio La Estación que viene
implementando el bachillerato académico.
El Instituto Integral Nuevo del corregimiento La Estación cuenta con preescolar y el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- tiene hogares comunitarios ó guarderías en el
corregimiento La Estación y en el casco urbano.
También se encuentra La Escuela Mineritos, a cargo de Ciudad Don Bosco, la cual atiende muy
especialmente a la población infantil dedicada a la minería.

Tabla 28. Nivel educativo de la población.


Rangos Primaria Primaria Secundaria Secundaria Estudia
analfabeta Total
edad incompleta completa incompleta completa actualmente
7 – 14 1 2 16 19
15 – 25 5 1 1 3 10
26 – 46 11 6 6 1 5 29
> 46 11 1 1 9 22
Total 28 9 7 3 19 14 80
Fuente: Encuesta realizada por el grupo de la Fundación CONVIDA en febrero 2005.

Los resultados de la encuesta muestran un bajo nivel educativo y de capacitación de esta


comunidad. Del total de la población en edad de escolarización (80 personas), el 35% tienen
primaria incompleta, el 11.2% primaria completa, el 8.7% secundaria incompleta y solamente el
3.75% terminó la secundaria. En la actualidad estudian 19 personas y el grado de analfabetismo
es del 17.5%.
Seis niños menores de seis años acuden a la guardería o preescolar y ocho jóvenes menores
de 16 años suspendieron sus estudios de básica primaria.

63
Ibid.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 127


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.4.3.5 Tenencia de la propiedad

En la Tabla 29 se presenta la información sobre los predios que fueron adquiridos por la Familia
Ochoa y con los cuales se conformó la hacienda La Clara. Todos los predios están ubicados en
el Área de Manejo Especial de la Reserva Forestal Alto El Romeral, en jurisdicción del municipio
de Angelópolis. La fecha de todas las escrituras es del 26 de noviembre de 2003. Todas ellas
están registradas en la Notaría 54 de Santa Fe de Bogotá. El área adquirida en cada predio no
fue especificada.

Tabla 29. Información geográfica y legal sobre los predios que constituyen la hacienda La
Clara, Municipio de Angelópolis.
Identificación Número de Registro
Vereda Microcuenca Observaciones
Catastral Escritura Inmobiliario
45000000 4155 001-210326 Zona Urbana La Balastrera
44000000 4155 001-29772 Zona Urbana Las Animas Acueducto Multiveredal
46000000 4155 001-210327 El Romeral La Bramadora Acueducto Municipal
La Clara-
47000000 4155 001-210267 La Clara Bramadora Acueducto Municipal
58000000 4155 001-93149 Las Animas Acueducto Multiveredal
59000000 4155 001-76239 La Clara La Clara Cuenca La Clara
60000000 4155 001-161239 El Romeral La Bramadora Acueducto Municipal
63000000 4155 001-351915 La Clara La Clara Cuenca La Clara
64000000 4155 001-191156 La Clara La Clara Cuenca La Clara
67000000 4155 001-190498 El Romeral Las Animas Cuenca La Clara
69000000 4155 001-225274 Zona Urbana La Balastrera Cuenca La Clara
71000000 4155 001-125248 La Clara La Clara Cuenca La Clara
72000000 4155 001-15905 El Romeral La Bramadora Acueducto Municipal
75000000 4155 001-59009 El Romeral La Ramírez Acueducto Multiveredal
77000000 4155 001-58984 El Romeral La Ramírez Acueducto Multiveredal
15000000 4155 001-145340 El Romeral La Ramírez Acueducto Multiveredal
10000000 4155 001-63720 La Clara La Clara Cuenca La Clara
11000000 4155 001-68379 La Clara La Clara Cuenca La Clara
16000000 4155 001-225619 La Clara La Clara Cuenca La Clara

La adquisición de todas las propiedades por parte de la Fiscalía General de la Nación fue bajo
la modalidad de donación.

Posteriormente, en diciembre de 2003, la Fiscalía General de la Nación, según escritura pública


No. 4155 de 26 noviembre del 2003, registrada en la Notaría 54 del Círculo de Bogotá. D.C.,
donó los terrenos de la hacienda La Clara al municipio de Angelópolis con el fin de realizar
programas y proyectos de preservación del medio ambiente, productivos y de reforestación para
la generación de empleo para madres cabeza de familia, desplazados y personas de la tercera
edad.
En todos los predios la Fiscalía General de La Nación es la entidad cofinanciadora bajo la
modalidad de donación estipulada en el Convenio 4155. El objetivo de todas las adquisiciones
es contribuir al cumplimiento de los Artículos 108 y 111 de la Ley 99 de 1993. El área total de la

128 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Hacienda planteada en el documento es de 1,709 ha. Se le reconoce una gran importancia
hidrológica debido al hecho de contar con seis microcuencas de las cuales se abastece de
agua gran parte del municipio. En la formulación del plan de manejo integral de la Hacienda se
tiene previsto el manejo y recuperación de cuencas hidrográficas. En ningún predio se han
implementado Planes de Manejo.

4.4.3.6 Viviendas

En la hacienda La Clara existen en total 31 viviendas, de las cuales 21 pertenecen al municipio;


las otras 10 pertenecen a propietarios tradicionales de la vereda o fueron adquiridas por ex
trabajadores de la Hacienda, por compra o como pago a sus prestaciones sociales.
Al momento de la encuesta se registraron 25 familias, ya que de las 31 propiedades, seis se
encuentran abandonadas por alguna de las siguientes causas: su mal estado (2), desocupadas
(1), son casas de recreo (3) y una corresponde a la casa principal donde funciona el programa
de reforestación RIA. Los materiales de construcción de las viviendas se presentan en la Tabla
30.

Tabla 30. Materiales de las viviendas presentes en la hacienda La Clara.


Vivienda Estado de la
Paredes Piso Techo Tenencia
No. vivienda
1 Adobe Cemento Teja eternit Municipio Regular
2 Adobe Cemento Teja barro Municipio Aceptable
3 Adobe Cemento Teja barro Arriendo Aceptable
4 Adobe Cemento Teja barro Propia Aceptable
5 Adobe Cemento Teja eternit Municipio Regular
6 Adobe Cemento y tierra Teja barro Municipio Regular
7 Adobe Cemento Teja barro Municipio Malo
8 Adobe Cemento Teja barro Municipio Regular
9 Adobe Cemento Teja barro Municipio Regular
10 CR Adobe Cemento Teja barro Propia Bueno
11 Adobe Cemento Teja barro Municipio Regular
12 Adobe Cemento Teja barro Propia Malo
13 Adobe Cemento Teja barro Municipio Malo
14 Adobe Cemento Teja eternit Municipio Regular
15 Adobe Cemento Teja barro Propia Aceptable
16 Adobe Cemento Teja barro Propia Bueno
17 Bahareque Cemento Teja barro Municipio Regular
18 Bahareque Cemento Teja barro Municipio Malo
19 CR Adobe Cemento Teja barro Propia Bueno
20 CR Adobe Cemento Teja eternit Propia Bueno
21 Adobe Cemento Teja barro Propia Bueno
22 Adobe Cemento Teja eternit Municipio Aceptable
23 Adobe Tierra Teja eternit Propia Aceptable
24 Adobe Tierra Teja eternit Arriendo Malo
25 Bahareque Cemento Teja barro Municipio Regular
26 Adobe Cemento Teja barro Municipio Malo
27 Bahareque Cemento Teja barro Municipio Regular

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 129


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Vivienda Estado de la
Paredes Piso Techo Tenencia
No. vivienda
28 Adobe Cemento Teja eternit Municipio Regular
29 Adobe-bah Cemento, tablas Teja barro Municipio Regular
30 Adobe Cemento Teja barro Municipio Regular
31 CP Adobe Cemento Teja barro Municipio Buen Estado
Fuente: Encuesta realizada por el grupo de la Fundación CONVIDA en febrero 2005.
CR: Casa de recreo. CP: Casa Principal.

4.4.3.6.1 Situación habitacional


Las condiciones habitacionales de la población de la Hacienda son precarias. Las causas
asociadas a ello son, principalmente, el deterioro paulatino de las viviendas debido a la falta de
mantenimiento y al tipo de materiales en las que se construyeron.
Respecto a los techos de las viviendas, el 71% están construidas con teja de arcilla y el 29%
con teja de eternit.
En relación con las paredes de las casas, el 83% fueron levantadas en adobe y el 17% en
bahareque.
Los pisos, en general, son de cemento y baldosa. Tres casas presentan piso en tierra y tablas.
Sobre los servicios públicos domiciliarios, algunas viviendas no cuentan con energía eléctrica
debido a la suspensión de ésta por falta de pago.
En cuanto a las viviendas, el 67% se encuentran en la hacienda La Clara, son propiedad del
municipio y son habitadas por antiguos ex trabajadores de La Hacienda y por una familia de
desplazados, en calidad de arriendo. Estas viviendas se encuentran, casi en su totalidad, en
mal estado, especialmente los techos. Los ocupantes de ellas esperan que el municipio les
suministre los materiales y/o les haga el necesario mantenimiento.
Dos de estas propiedades se encuentran abandonadas, una está desocupada y tres más son
casas de recreo.

4.4.3.6.2 Tenencia de las viviendas


La encuesta realizada arroja que el 66% de los habitantes de La Clara ocupan sus viviendas en
calidad de “arrendatarios” del municipio, el 26% son propietarios y el 6.5% pagan arriendo a
particulares.

4.4.3.6.3 Infraestructura turística


La hacienda La Clara tiene varias posibilidades de desarrollo turístico, entre las opciones están
la utilización de los diferentes caminos antiguos

4.4.3.7 Vías presentes en la hacienda La Clara

La medición de la longitud de las vías presentes en la jurisdicción de la hacienda La Clara se


efectuó mediante el uso del curvímetro o correcaminos (ver Figura 10).

130 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

Figura 10. Principales vías y caminos asociados con el predio La Clara.

4.4.3.7.1 Vía Parque Angelópolis - Caldas


Esta vía comunica al municipio de Angelópolis con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. La
longitud, en kilómetros, de las áreas de interés que atraviesa, es la siguiente:

− Dentro de la hacienda La Clara: 6.4 km.


− Dentro de la Reserva Forestal Cuchilla Alto El Romeral: 1.6 km.
− Dentro de bosque natural: 0.71 km.
− Dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Forestal: 3.4 km.
− Dentro de la zona minera: 0.2 km.
− Dentro de la cabecera municipal de Angelópolis: 0.1 km.

4.4.3.7.2 Vía Angelópolis – La Estación


Esta vía comunica al municipio de Angelópolis con su corregimiento La Estación, con el
municipio de Amagá y con la troncal del Café; la Troncal permite la conexión con el Valle de
Aburrá, el suroeste y el occidente Antioqueño, Quibdo, el Centro y las Costas Caribe y Pacífica
del país, además de Venezuela.
La longitud, en kilómetros, de las áreas de interés que atraviesa, es la siguiente:

− Dentro de la hacienda La Clara: 5 km.


− Dentro de zona minera: 2.6 km.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 131


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.4.3.7.3 Vía interna Haciendas La Clara – La Bonita
Es una vía terciaria con 5.5 km de longitud que permite la comunicación entre los sectores de
La Estación y La Bonita del municipio de Angelópolis. La longitud, en kilómetros, de las áreas
de interés que atraviesa, es la siguiente:

− Dentro de la zona minera: 2.66 km.


− Dentro de la zona de amortiguamiento: 2.8 km.

La Bifurcación
Dentro de la zona minera hay un carreteable de 0.5 km de longitud, en regular estado.

4.4.4 Indicadores de vulnerabilidad en la hacienda La Clara

4.4.4.1 Indicadores de vulnerabilidad sociodemográfica

El 24% de los jefes de hogar de La Clara son mujeres, en su mayoría, viudas o solas. Cuatro de
ellas, son mayores de 70 años; tres, tienen edades entre 37 y 50 años; y una joven de 24 años
tiene tres hijas.
El fenómeno de madre solterismo es notorio e incide de manera particular en la conformación
de familias extensas.
La población presenta muy bajo nivel educativo y de capacitación, lo cual implica limitaciones
para el mejoramiento de sus condiciones laborales y productivas.
La población en edad de trabajar esta vinculada a la actividad minera, población que ha
carecido de asistencia técnica, económica y de programas de salud ocupacional, aspecto de
gran importancia ya que la actividad presenta riesgos de accidentalidad y en general problemas
de salud asociados a las condiciones en que se trabaja en las minas.
Se presenta una relativa movilidad poblacional, el 28% de los hogares encuestados llevan
menos de un año viviendo en la hacienda La Clara.

4.4.4.2 Indicadores de vulnerabilidad socioespacial

Se observa vulnerabilidad asociada con los siguientes aspectos:

− Disminución de los recursos del medio debido a procesos de deforestación generados por
la alta demanda de madera para el entibado en las minas de carbón, el uso de leña para
cocinar y el uso de maderas para la construcción y mantenimiento de viviendas.
− Problemática habitacional, ya que los pobladores de la hacienda La Clara ocupan viviendas
en mal estado por falta de mantenimiento.
Dependencia socio espacial de asentamientos cercanos, especialmente con los que posee
mayores intercambios económicos.

132 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.4.4.3 Indicadores de vulnerabilidad socioeconómica

La población depende de la extracción del carbón, como única actividad económica principal.
Las condiciones laborales son deficientes, no existe estabilidad laboral, y son nulas o mínimas
las garantías y prestaciones sociales; las condiciones de la comercialización actual sólo
permiten la contratación al destajo, por tarea cumplida o carbón extraído.
Los mineros no tienen la posibilidad de controlar el precio del carbón, para muchos de ellos el
costo de sacar el carbón es casi igual al precio de venta, ocasionándoles un endeudamiento
progresivo.
Un porcentaje muy elevado de minas producen muy poco y tienen un bajo número de personal,
generando más un impacto social y ambiental negativo, que una real solución a la problemática
de pobreza en la zona.
No se aplican métodos mineros planificados que permitan la optimización de la explotación y el
agotamiento racional del mineral.
En general, las minas son poco tecnificadas y no cumplen los requisitos de seguridad industrial.
La explotación del carbón es un oficio artesanal, rudimentario y de alto riesgo. Son pocas las
empresas o grupos organizados y en muchos de los casos, se constituye en un trabajo de
familia para el sostenimiento del hogar.
Aunque la mayoría de las minas de la región han realizado sus labores en el marco de la
ilegalidad, llevando a cabo una explotación antitécnica difícil de controlar, en la última década
los organismos estatales han emprendido acciones para cambiar dicha situación.
Las explotaciones de carbón en Angelópolis las realizan grupos asociativos de trabajo
integrados por mineros de la región. Estos grupos asociativos tienen contratos mineros vigentes
como Carbohorizontes, La Bonita y Bellavista, y las minas Santana (actualmente inactiva),
Honduras, El Troncal, La Graciela, La Cecilia y el Carbonero.
Éstos cubren gran parte del área carbonífera existente, restando por adjudicar la zona
comprendida entre los sectores de La Peña y La Clara, donde existen 15 pequeñas
explotaciones artesanales de carbón que realizan la explotación deteriorando los recursos y la
infraestructura existente.

4.5 Contexto minero local y regional64

La Cuenca Carbonífera de la Sinifaná, en el departamento de Antioquia, está localizada sobre la


vertiente occidental del cañón del río Cauca en la cordillera central. Los municipios presentes
son Amagá, Angelópolis, Fredonia, Titiribí y Venecia. La vocación económica de todos ellos se
caracteriza, tradicionalmente, por la producción cafetera, minera y ganadera.
Los depósitos de carbón se encuentran dentro de la llamada Formación Amagá (Ts), en lo que
se denomina el Miembro Medio (Tsm), en unidades de roca de origen sedimentario.

64
Ibid.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 133


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
El municipio de Angelópolis se asienta en un valle de formación terciaria rica en hulla, la que ha
constituido su principal riqueza. En el pasado geológico era un terreno conformado por bosques
con helechos gigantes que por descomposición dieron origen al carbón mineral (carbón de
piedra).
Debido a la conformación y riqueza carbonífera del subsuelo de Angelópolis, este mineral se
constituye en su principal actividad y riqueza económica; en la explotación de éste se ocupa
gran parte de la población del área urbana y de las veredas La Clara, Santa Rita, Romeral,
Santa Bárbara y el Corregimiento de La Estación.
A esta actividad se dedican desde varias décadas atrás. La actividad minera representa un
sector importante para la generación de empleo y en tal sentido, un motor clave para el
desarrollo del municipio.
El carbón explotado en la zona es demandado principalmente por las industrias textileras,
cementeras, alfareras, ladrilleras, metalúrgicas, fincas cafeteras y para el uso doméstico.
La minería del carbón tiene buenas perspectivas dentro del proyecto de generación de energía,
con la construcción de una Central Carbo eléctrica en la región, la cual, según el proyecto,
quedaría ubicada en el corregimiento de Bolombolo del municipio de Venecia. Dicho proyecto
estará diseñado para generar 150 MW en su primera fase y 300 MW en la segunda. En su
etapa de construcción podrá generar alrededor de 200 empleos directos y 150 indirectos. Se
prevee que estará en capacidad de atender una demanda promedio de 500.000 personas
considerando un consumo de 2.000 kilovatios por persona al año.
La demanda de carbón para esta primera fase se estima en 350.000 toneladas anuales con un
factor de utilización de la planta del 80%, que representan para la actividad minera un beneficio
de 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos. Lo anterior, sin mencionar el proyecto de
ejecución de la segunda fase, la cual duplicará la capacidad de potencia de la planta.
En el año de 1994 se creó la empresa Briquetas de Antioquia como otra alternativa para
mejorar las condiciones socioeconómicas de la región minera. La demanda calculada fue de
800 toneladas de carbón, con la aplicación de tecnología oriental. Pero la crisis del sector
carbonífero y del sector público colombiano han hecho que las empresas accionistas (Minercol,
Eade, Terpel, Comité de Cafeteros, Gases de Antioquia, Coofederant y la Gobernación de
Antioquia) estén estudiando la liquidación de la entidad.

4.5.1 El sector minero de Angelópolis

Para la planeación y el desarrollo de Angelópolis, el Esquema de Ordenamiento Territorial –


EOT- del municipio, identificó las potencialidades y debilidades del sector minero de la
municipalidad.
El territorio de Angelópolis cuenta con un potencial considerable de recursos naturales no
renovables, los cuales son aprovechados económicamente mediante la actividad minera. La
economía minera se ha basado en el potencial y riquezas de un área de 20 km2, localizada
hacia la parte central del municipio, especialmente de carbón, arenas, arcillas, y recientemente
magnesio utilizado para la industria de los fertilizantes.

134 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Las zonas mineras en explotación van desde el sector La Bonita, pasando por el área urbana,
parte de las veredas La Clara y Santa Rita, hasta el Corregimiento La Estación y en la parte alta
de la vereda San Isidro.
Actualmente existen algunos grupos asociativos con contratos mineros vigentes, una pequeña
explotación de arenas para la industria de la construcción (mina Las Animas) y tres medianas
empresas mineras: Sumicol (Arcillas), Arenas Industriales y Fertilizar (Magnesio). Esta actividad
genera unos 200 empleos directos y 600 indirectos.
A nivel regional, Angelópolis es un productor de carbón en pequeña escala con 4.427 toneladas
al mes, generando alrededor de 150 empleos directos.

4.5.1.1 Explotación de materias primas65

Además del carbón, en la región se presenta explotación de diversas materias primas para las
industrias, entre las que se destacan, las rocas arcillosas o arcillolitas denominadas por los
trabajadores de la empresa Sumicol como “Shell Rosita”, mineral que se extrae de bancos o
estratos de varios metros de espesor, luego de un proceso técnico que implica el descapote,
fracturamiento a través de explosivos y machines, y por último, la trituración de esta materia
prima. Esta es utilizada para la elaboración de cerámica eléctrica (aisladores y cajas para
fusibles en redes primarias) y cerámica sanitaria, locería artesanal y doméstica.
Esta explotación causa un fuerte impacto ambiental y ecológico ya que se presenta la
destrucción total de la capa de suelo, erosión y cambio del paisaje. Sumicol adelanta un
proceso de gestión ambiental para revertir estos procesos.
En Angelópolis se explotan también arenas silíceas utilizadas como componente de moldes en
la industria de la fundición, elaboración de filtros para piscinas y plantas de tratamiento de
aguas, en la fabricación de abonos químicos agrícolas y en la industria de la construcción para
la fabricación de cristales e impermeabilizantes SIKA.
La administración municipal carece de formas de controlar la explotación de estos minerales y
los consecuentes impactos ambientales que genera. Solamente se implementa de una manera
relativamente eficaz el cobro del impuesto al tránsito de minerales, medida que ha sido
controvertida especialmente por las empresas mineras.
Por último, desde el año 1994, viene desarrollando labores de explotación de mineral
magnesiano la empresa Fertilizar Ltda. Ésta realiza la extracción del mineral proveniente de las
Rocas Ultramáficas de Romeral (Complejo Ofiolítico del Cauca), el cual es también
transformado mediante el trituramiento hasta el tamaño impalpable.
Este mineral tiene la característica de contener un porcentaje del 30% de magnesio, lo cual le
confiere la propiedad de la rectificación de la acidez de los suelos agrícolas, especialmente
aquellos bajos en este elemento.

65
Ibid.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 135


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.5.1.2 Sistemas de explotación de minerales66

El sistema de explotación utilizado es el de minería subterránea. La mayoría de las minas hacen


manual el arranque del carbón, usando pico y pala. Un porcentaje pequeño usa explosivos
ayudándose también en forma manual. El rendimiento laboral de la extracción es de
aproximadamente 2.0 Ton/hombre/turno.
Las arcillas y el magnesio se explotan a cielo abierto; y las arenas, tanto de manera subterránea
como a cielo abierto.

4.5.2 El carbón en Angelópolis

Los carbones que se explotan en Angelópolis son de tipo Sub-bituminosos, cuyo uso principal
es el térmico. En el área comprendida entre los municipios de Angelópolis y Amagá se han
identificado diez mantos de carbón explotables (con espesores entre 0.6 y 3 metros)
intercalados en una secuencia predominantemente arcillo-arenosa.

4.5.2.1 Calidad del carbón

En la Tabla 31 se presenta el promedio de los principales parámetros físico-químicos que


definen la calidad de los carbones de Angelópolis.

Tabla 31. Calidad de carbones en Angelópolis.


% Humedad % Cenizas % Materias Volátiles % C Fijo % de S Poder Calorífico
9.16 12.12 36.72 42.00 0.58 10.215
Fuente. Esquema de Ordenamiento Territorial, Angelópolis. 1999.

4.5.2.2 Métodos de explotación de carbón

Las cámaras y pilares son el método más utilizado. Consiste en el avance por carbón de una o
varias excavaciones inclinadas y de niveles o galerías, separadas una de otra por 12 m. Estos
niveles o galerías se comunican entre si por galerías inclinadas denominadas tambores
logrando así cuadrangular el manto. Por este método la recuperación del carbón alcanza entre
el 60 y 70% de las áreas preparadas, ya que es necesario dejar algunos bloques de protección
y seguridad para evitar los derrumbes del techo en zonas donde es necesario proteger
infraestructura interna como galerías de transporte y ventilación, para continuar la extracción de
otras áreas.
El tajo largo consiste en la preparación de un bloque de carbón de dimensiones variables
explotado en avance o retirada. Después de evacuado el carbón se provoca un derrumbe en el
techo de la cámara que queda detrás del frente de explotación, con el fin de aliviar presiones.
Las recuperaciones que se alcanzan en este método de explotación llegan hasta el 90% cuando
se hace mecanizado.

66
Ibid.

136 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Los tambores largos con ensanche consisten en subdividir el manto inicialmente en niveles de
transporte espaciados el uno del otro de 80 a 100 m y trazar tambores de 15 m
aproximadamente. Luego se van ensanchando éstos para extraer todo el carbón. Por este
método las recuperaciones alcanzadas están del orden de 70 - 80 %, dependiendo de las
condiciones geológicas de los respaldos.
Para el transporte en la mina generalmente se utilizan métodos artesanales como el arrastre del
material (utilizando latas o canecas) que son haladas por el minero desde los niveles interiores
hasta los apiques principales donde son cargados en el hombro o en coches y de acá se llevan
hasta la superficie halados por malacate o sigue al hombro del minero si los trayectos no son
muy largos. También esta el método que utiliza una panzer que descarga a una banda
transportadora que conducen el carbón a la superficie.

Ventilación
La ventilación puede ser natural cuando se hace uso de la diferencia de presiones entre dos
puntos.
Otra forma es la mecanizada, en la que se utilizan ventiladores. El 17% de las minas usan este
método, pero muy pocas cumplen con las normas de caudal de aire necesarios y exigidos en el
interior de una mina (6m3 / min. / Persona).

Desagüe
El método más utilizado es el Natural en el cual usan la gravedad; para ello utilizan
generalmente trabajos antiguos y ubicados a menor cota para verter las aguas. En el método
Mecanizado se utilizan bombas para mantener un drenaje adecuado.

Entibación
Para el sostenimiento de vías y galerías principales se utiliza mucho la madera, especialmente
de pino, eucalipto y guadua.

Almacenamiento
Se utilizan tolvas de diferente capacidad para depositar temporalmente el carbón. En las minas
pequeñas se almacena en costales cerca a las bocaminas y se hacen pilas de finos para ser
cargados a las volquetas directamente.

Infraestructura
Todas las minas están conectadas a redes públicas de energía eléctrica, lo que ofrece buenas
bases para futura mecanización.
Las minas, en general, no disponen de sitios para evacuar el estéril que se extrae de la mina y
si los tiene no lo hacen adecuadamente.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 137


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.5.2.3 Problemática de la explotación del carbón67

Las condiciones actuales del oficio de la minería del carbón hacen que sea uno de los más
difíciles y de mayor riesgo, además de poco rentables en relación con el esfuerzo humano. En
Angelópolis, por el carácter geológico del yacimiento, la explotación del carbón se desarrolla a
partir del afloramiento del manto de este material en superficie.
Para poder explotar subterráneamente este recurso, implica, en primer lugar, excavar para
desarrollar la bocamina y la vía principal (llamada en la región como "lumbrera"). Paralelamente,
se asegura la contención de las paredes de la mina mediante un "entibado" elaborado
principalmente en madera. Posteriormente, se desarrolla la mina con vías internas (niveles,
tambores y travesías). También se deben realizar acciones para el manejo de las aguas y los
gases, mediante canales de desagüe y circuitos de ventilación.
Para un trabajador tradicional de Angelópolis, la labor minera se hace bastante difícil por la
poca altura de las excavaciones debido a que los mantos o capas de carbón, la mayoría de las
veces no pasan de 80 centímetros, donde debe trabajar agachado.
Además, las condiciones de contratación son muy deficientes, ya que no existe estabilidad
laboral, garantías ni prestaciones sociales; las condiciones del mercado sólo permiten la
contratación al destajo, es decir, se mide por tarea cumplida o carbón extraído.
El precio del carbón, para los tipos "ripio" y "cocina" no varía a menos que los compradores lo
decidan.

4.5.2.4 Problemas Ambientales

El mayor impacto ambiental negativo que ha producido la actividad minera en el municipio de


Angelópolis es el fenómeno de Subsidencia Minera con los consecuentes hundimientos y
agrietamientos del subsuelo y la superficie del terreno. Ello es debido al sistema de explotación
subterránea que actualmente se realiza en la zona, conocido como el método de explotación
por cámaras y pilares, transformado en el sistema artesanal de calles y carreras. Este impacto
ha traído como consecuencia:

− Daños en las edificaciones y demás estructuras como agrietamiento y derrumbamiento de


viviendas.
− Deterioro de las vías.
− Degradación de suelos limitando su uso.
− El empozamiento de las aguas de escorrentía y la disminución de las fuentes de agua.
− Inundación de las minas por infiltración de aguas.
Pérdida del recurso explotado por reservas irrecuperables.

67
Estos datos se recolectaron durante la fase de trabajo de campo realizada en febrero de 2005.

138 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
4.5.3 La explotación del carbón en la hacienda La Clara

La vereda La Clara aporta a la economía del municipio minerales como el carbón, las arcillas y
las arenas industriales, generando empleo a su propia población, a las veredas vecinas de
Santa Rita y Santa Bárbara, y a los habitantes del área urbana.
En forma paralela se desarrollan actividades agropecuarias, principalmente asociadas al cultivo
de caña, café, ganado vacuno y porcino. La actividad agrícola es de baja escala con relación a
la potencialidad de su suelo.
A pesar de que la extensión de la hacienda La Clara es superior a las 1500 hectáreas, la zona
sobre la cual se encuentran las minas inventariadas ocupa cerca de 300 hectáreas que hacen
parte de la formación Terciario Carbonífero de Antioquia.
Las explotaciones de carbón están distribuidas básicamente en tres sectores: La zona cercana
a la Estación; la zona central en cercanías a la casa principal de la hacienda; y la zona
comprendida entre el casco urbano del municipio y la vía que conduce al sector de La Bonita.

[24
% [24
%

23%[ 20
[
% [%
% [
[
%
25
22 21
Pzev

Pgai %26
[

31%
[
%
%
29%
[
28
[%
[%[33
[27
[
% 25
Ngas
34 32
[
% [35
% [
%
30

11 [
% 19
[
%
12 [18
%
14
[
% 9%[%[%[ [17
%
16%[ 13[ 8
% 10
[
%
Q. La

[
% [7
%
26 15 1
5 [6
Q.

Mazo

[
% [ 2%
% [%[%
[%
La

34
Peñ
ol a

23
%%
[[22 [20
[%
% Q 28
21
29 %[%[ %[33
31 %[ %[ 27
Ngas [
% [
%
34 32
[
% [ 35
%
[11
% [19
%
Angelopolis 30
[ 9%
%
14 [12 %
% [18
%
[10 [17
[
a

%
l ar

[
%
[ [%
16 13 8%
[
%
% [7
C

15
[12%
% 3%
[%[4
56
La

[
Q.

Figura 11. Localización de las minas asociadas con el predio La Clara. Se presentan
primero todas las minas, la zona norte después y luego la zona sur.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 139


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En febrero de 2005 se realizó una actualización del inventario minero de la hacienda La Clara el
cual se resume en la que se detalla en el Anexo 1. El inventario arrojó los resultados que a
continuación se exponen.

4.5.3.1 Principales Zonas de ubicación de las minas

El incremento del precio y la demanda de carbón ha originado la apertura o reactivación de


muchas minas desde hace menos de seis meses. Las zonas donde se desarrolla esta actividad
son las siguientes:

− Zona Sur de la hacienda, hacia la vereda La Estación, con 19 minas (54%).


− Zona Centro, cercana a la casa principal, con 4 minas (12%).
− Zona Norte cerca de la vía Angelópolis – La Bonita, con 12 minas (34%).
Cuatro minas (12%) se encuentran abandonadas, nueve (26%) están en avance o en
reactivación, y veintidós (62%) están en producción.

4.5.3.2 Producción y mano de obra utilizada68

Veintidós minas (62%) no tienen título minero. Estas minas producen en total 61 toneladas
semanales (9,3%) y tienen 44 trabajadores (22,1%). Como puede observarse en este punto, un
porcentaje muy elevado de minas producen muy poco y tienen un número bajísimo de personal,
generando más un impacto social y ambiental negativo, que una real solución a la problemática
de pobreza en la zona.
Tres minas (9%) tienen título minero, producen 95 toneladas semanales (14,4%) y emplean 30
personas (15,1%).
Diez minas (29%) están, o por lo menos argumentan estar, en legalización del título minero.
Estas minas producen 502 toneladas semanales (76,3%) y emplean a 125 personas (62,8%).
Lo que se comprueba en los datos anteriores es que las minas que están legalizadas o en
proceso de legalización son solo el 38% de las que se encuentran en la zona, pero que éstas
están produciendo el 90,7% de las toneladas de carbón y empleando al 77,9% de las personas
que trabajan en este oficio. Es en este grupo donde debe hacerse el énfasis en la tecnificación,
acompañamiento en la legalización y apoyo en la comercialización.

68
Op. Cit. Capítulo 6. Sector Agropecuario.

140 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

5. PLAN DE MANEJO

Entiéndase por Plan de Manejo el conjunto de acciones y medidas a corto, mediano y largo
plazo, con el cual se establece el accionar que se requiere para conservar, restaurar y orientar
los usos sostenibles acordes con el carácter del área donde se encuentra ubicada “La hacienda
La Clara”, la cual es propiedad del municipio de Angelópolis; en tal sentido, está incluida como
Línea Estratégica del Plan de Desarrollo Municipal 2004–2007; hace parte del Ecosistema
Estratégico El Romeral, objeto de protección especial y en tal sentido se articula con el Parque
Central de Antioquia PCA, cuya implementación lidera la gobernación de Antioquia.
Debido a ello, y como se informó en el capítulo sobre Antecedentes, la estrategia departamental
para el manejo de los Ecosistemas Estratégicos de Antioquia, EEA69, incluye, bajo una
perspectiva agroecológica, la promoción de la sostenibilidad de las actividades económicas
relevantes en cada región, articulado con la promoción del ecoturismo; el manejo integral del
recurso hídrico, especialmente con el aprovechamiento en acuacultura, microgeneración
hidroeléctrica, hidroterapia y seguridad alimentaria; el manejo de los bosques, y la promoción de
la reforestación multiestratificada con especies nativas y la conservación del suelo.
El Plan de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Carbonífera de la Sinifaná es parte de la
estrategia que el DAMA impulsa para concretar el manejo integral de los Ecosistemas
Estratégicos de Antioquia. La promoción de la sostenibilidad del sector minero en la cuenca del
río Amagá, especialmente en el sector de Angelópolis es una prioridad en el Plan de Manejo del
Parque Central de Antioquia. Este contexto se presenta como una gran oportunidad para el
municipio, dado que la principal actividad económica en Angelópolis y especialmente en la
hacienda La Clara, es la minería de carbón.
La estrategia para la implementación del Plan de Manejo de la hacienda La Clara que a
continuación se expone, se articula con lo mencionado, especialmente con el montaje del
Fondo de Inversión Minero Ambiental, FIMA70, que permita incrementar la asociatividad de los
sectores Público y Privado en la zona y a partir de ello, dinamizar la sostenibilidad de las
actividades agrarias, con énfasis en la minería y la forestería.
Por lo tanto, la estrategia del Plan de Manejo tiene tres componentes fundamentales: la
articulación con el PCA; la articulación con el Plan de Desarrollo Municipal de Angelópolis
2004-2007; y las acciones a implementar para dar concreción espacial a las iniciativas
anteriores.

69
Departamento Administrativo del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia DAMA & Fundación Con
Vida. 2005. Promoción, Participación y Capacitación en el Manejo Integral de los Recursos Naturales.
Caracterización y Propuesta de Manejo de los Ecosistemas Estratégicos de Antioquia. Contrato 2004-OS-
34-0005. Medellín. 448 P. +il, 4 Mapas Anexos.
70
Departamento Administrativo del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia DAMA & Fundación Con
Vida. 2005. Op. cit. pág. 353.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 141


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
5.1 ZONIFICACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL

La zonificación ambiental tiene como propósito determinar el tipo de uso más recomendado
para cada una de las áreas que conforman la hacienda La Clara.

5.1.1 Metodología de zonificación

Básicamente se trata de cruzar la información de varios mapas temáticos, reflejando de esta


manera las limitaciones y potencialidades de este predio del municipio.
El mapa de zonificación fue obtenido a partir del cruce de los siguientes mapas temáticos:
geología, unidades geomorfológicas, uso actual del suelo, clasificación agrológica, zonas de
vida y mapa de pendientes. Estos mapas fueron elaborados a partir de la cartografía temática
facilitada por el Área de Sistemas de Información Ambiental, SIA, de Corantioquia de la oficina
de Planeación Territorial. Además, se hizo uso de la siguiente información:

− El mapa de riesgos y amenazas, que fue facilitado por el municipio de Angelópolis y hace
parte del diagnóstico elaborado para el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio.
− El mapa de zonificación del área de la Reserva Forestal Alto El Romeral elaborado en 1997
(Corantioquia, 1997), se determinan los diferentes usos asignados y los límites de la zona
de amortiguamiento: Zona de protección intangible, zona de protección-producción y zona
de amortiguamiento por debajo de los 2000 msnm. Los límites se muestran en el mapa de
zonas de vida elaborado.
− La delimitación de las unidades del mapa de usos actuales del suelo se complementó con
fotografías aéreas monocromáticas facilitadas por el municipio; fueron tomadas en el año
1997 y escaneadas para su utilización. De estas fotografías, escala 1:10.000
aproximadamente, se trabajaron las siguientes fajas y fotografías: Faja 1: Fotos de la 234 a
la 244; Faja 2: Fotos de la 219 a la 233; y Faja 3: Fotos de la 185 a la 195. También se
realizó la actualización del mapa de usos actuales con base en el mapa del área sembrada
en Pinus patula que el RIA entregó a la UMATA del municipio de Angelópolis en el 2004.
− Adicionalmente, se adquirió la cartografía básica del IGAC escala 1:10000 de 1987 y el
mapa predial del municipio, para la delimitación de La Clara que incluye.

La interpretación de los mapas se complementó con la información consignada en el EOT


municipal, el Plan de Desarrollo 2004 – 2007, la Propuesta de Manejo de la Granja La Clara
elaborada en el 2004 por la administración municipal y visitas de campo realizadas por el
equipo de trabajo a la zona de estudio.

5.1.2 SECTORIZACIÓN DE LA HACIENDA LA CLARA

El análisis de la información contenida en los mapas mencionados permitió considerar una serie
de factores que de una u otra forma limitaban o facilitaban el uso de los suelos y la realización
de los diferentes proyectos considerados en el Plan de Manejo de la Hacienda. La Figura 12,
muestra en forma gráfica la información cartográfica utilizada para clasificar el predio la Clara en
sectores y unidades de uso del suelo.

142 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
M M M
La a La
.L .
Q. PESUELO Q

na
na
Q

na
GEOLOGIA GEOMORFOLOGIA USOS ACTUALES DEL

orc o
BN

orc o
orco
RB Q. La Dragala
Q. La Dragala Q. La Dragala

aH
aH
aH
PM
Pzms CC

Q. L

da
Q. L
Q. L

da
da
RA

ca
ca
CC

ca

or
or
or
Pgai

Ah
Ah
Ah
RA C
C PE
La

La
La

a
a La

.L
Q.
.L
Q.
RB
Q.

Q.
Q
Q

Kisqg z PM z
írez míre C2-VAvcf
a Ra
míre BN
Ram a Ra Q. L
Q. La G Q. L
La a
La .L
Pgam Kivqg
Q. C1-VAEvlfi Q. BS Q

C1-VMEfewfi
as as as
nim Ánim Ánim
as Á C1-VITvbifa a s as
Q. L BS
Q. L Q. L
ora
RB
ora ra
ad a do RM ad
am PF m
r am Q Br RM Br
a

a
a
RM
a
B

l in
La

in
lin a
La L

el

vie
BP
Q. Q.
vie

Q.
S1 S1

vi
S1

Ja
Ja
RA
Ja

PF BN

a
a
a

.L
Pzev

.L
.L

Ksdh RA

Q
BS

Q
Q

Pgai
Kigr

Q. La Valeria
Q. La Valeria
Q. La Valeria

Q. La
RA
Q. La

Q. La
C2-VMff
S2 S2
U
S2
Q.
Q.

Q.
Q.

Q.
Q.
PM BP
La
Ca

Mazo
Mazo la

C
Mazo
RB

La
Ca
La
Pe
nt a

an
nt a

Pe
Pe

tar
ño

Q. Q.
rra

Q. PE

ño
rra
ño

La

ra n
La La
na

PF

l
Qal Cl
l

Cl

a
na

Cl
a

U PF
ar

a
Ngas ar ar MI
a a CC a
C1-VITvoc RB
Kidp PE
TRga RA CC PM
Q. La Honda Q. La Honda CC Q. La Honda
C1-VMEvim U

La
M M Ma
La a
Q. Límite Zona Q. .L
na

CLASES AGROLÓGICAS PENDIENTES


na

na
orco

e Amortiguamiento
orco

Q. La Dragala

orco
Q. La Dragala Q. La Dragala
aH

aH

ZONAS DE VIDA

aH
#
Q. L

Q. L
da

Q. L
da

a
ad
ca

ca

c
or

or

or
Ah

Ah

Ah
C Límite C C
La
La

zona de La La

La
La

Q. Protección Q. Q.
Q.

Q.
Q.

Propuesta #
intangible
Límite Zona
írez írez míre
z
Ram Amortig. R m
a a Ra
Q. La Q. La Q. L
La La a
#

Q. .L
VIes-5 VIIes-4 as
bmh-MB Q. as
Q
nim as nim
as Á as Ánim as Á
Q. L Q. L Q. L
ora ora or
a
ad ad ad
r am Q r a m ram
B

a
a

B
a

aB

in
l in

La La
li n

el
L Q.
vie

Q.
vie

Q.

vi
Ja
Ja

Ja

VIIes-3
S1 S1
a
a

S1
a

.L
.L

.L

bmh-PM
Q
Q

Q. La Valeria
Q. La Valeria

Q. La Valeria
Q. La

Q. La
Q. La

S2 S2 S2
Q.
Q.
Q.
Q.

Q.
Q.

Mazo
Mazo

Ca
La
Mazo
Ca
La

Ca
La

nta

Pe
n ta
Pe

n ta

Pe

Q. Q. Q.
rra

ño

La
rra
ño

L
rra
ño

aC L
la

aC Cl
na
l
na

ar
na

lar l ar a
a a
VIes-5

Q. La Honda Q. La Honda
Q. La Honda
Q. L
a

Figura 12. Información cartográfica sobre los aspectos biofísicos y de usos del suelo
utilizados en la zonificación del predio La Clara.

Cada sector difiere significativamente en sus características geológicas, edáficas, climáticas,


etc. determinando de esta forma usos específicos, pero cubriendo con ambas zonas el espectro

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 143


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
de usos posibles planteados en el Plan de Manejo de la Granja elaborado por los funcionarios
de la UMATA del municipio.
En la Figura 12 se muestran los diferentes mapas usados en la zonificación de la hacienda, en
cada uno de ellos se representan y mencionan los dos sectores (S1 y S2) delimitados con base
en el análisis de los factores físicos estudiados.

Figura 13. Sectorización general de la hacienda La Clara.

5.1.2.1 Sector 1 Forestal (S1)

El sector uno está ubicado al oriente del predio La Clara (Figura 13) e incluye toda la zona
intangible de la reserva Forestal Alto El Romeral, gran parte de la zona de protección-
producción y parte de la zona de amortiguamiento, equivalentes en total a 1275 ha. En esta
Sector se concentrarán las actividades forestales, entre ellas las siguientes: Manejo de cuencas
hidrográficas; monitoreo de fauna y flora; establecimiento de parcelas permanentes para el
estudio del crecimiento de la vegetación, la determinación de la fijación de carbono y el estudio
de la dinámica del bosque; recuperación de áreas degradadas; selección de árboles semilleros;
rehabilitación y mantenimiento de senderos y caminos antiguos; establecimiento de miradores,
cabañas; enriquecimiento de rastrojeras y del bosque con especies valiosas propias de la zona;

144 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
restauración de las poblaciones de flora y fauna en vías de extinción o ya extintas local y
regionalmente; extracción sostenible de recursos del bosque; educación y recreación ambiental.
En el mapa de la Figura 14, se muestran los sitios que por sus características topográficas
(sitios relativamente planos) permiten la construcción de infraestructura turística, cultural,
recreativa y/o científica, además se encuentran en la ruta o en el cruce de alguno de los
caminos antiguos que se encuentran en el predio La Clara.

Ê
ÚMorro Los Butes

Alto Los Azules Q.


La
Ê
Ú D ra

a
rco n
gal
a
a Ho
7
Q. L

da
ca
or
Ah

Ch
La

Alto El Romeral . La
Q.

Ê
Ú Q
La Laguna
El Paraiso írez
Ê
Ú
R am
Q . La

Q. Malpaso a
L
Q.
rez

Lusitania 6
Ê
Ú

Alto La Nevada
Ê
Ú
Ra

as
s Ánim
Q. La
La

3
Q.

Cerro El Silencio
Ê
Ú 2

La Bonita o ra
ad
Ê
Ú
rm
ram
aB
Be

L
Q. 5
La

A
Q.

Ê
Ú1
Morron
4
Charco El Loco

Angelópolis Ê
Ú li n
a
Cuchilla El Roble
Ê
Ú Monte Redondo Ja
vie
Ê
Ú
Cuchilla
Horizontes a
.L
ia

Q
Q . La Valer
Q. La M

Cuchilla El Roble
Ê
Q. Laazo

S2: USOS VARIOS Ú


Q.
La
Q. C

Mazo
P

Alto La Reve
ola
anta

Figura 14. Límites del Sector 1 y localización de los sitios adecuados para la construcción
de cabañas, miradores, Centros de Investigación o de interpretación de la
naturaleza.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 145


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En el sector 1 no se planea desarrollar ninguna actividad productiva tradicional, tipo cultivos o
ganadería. Las actividades recreativas y o turísticas que se desarrollen deben estar
adecuadamente reguladas por el grupo de guías ambientales del municipio. De la misma forma
los diseños de las construcciones tipo cabañas, etc. deben cumplir con estandartes ecológicos y
con normas de seguridad definidas.

5.1.2.2 Sector 2 Usos Varios (S2)

El sector dos, tal y como se observa en el mapa de la Figura 13, comprende todas las partes
bajas de la reserva forestal, el área ubicada por debajo de la Vía Parque Angelópolis – Caldas y
la zona oriental de la Hacienda localizada por debajo del camino o sendero Multiveredal que va
hasta la quebrada La Ramírez.
Acorde con las características biofísicas observadas en este sector y mostradas en los mapas
de la Figura 12, en esta zona es posible desarrollar la mayor parte de los proyectos productivos
propuestos por la administración municipal en el Plan de Desarrollo 2004-2007.
A partir del análisis cartográfico se determinaron 11 posibles usos para este sector, los cuales a
su vez se clasificaron en lotes que determinan la ubicación precisa donde pueden establecerse
los proyectos productivos mencionados, tal y como se presenta en la Tabla 32 y se exponen
gráficamente en el mapa de la Figura 15.

Tabla 32. Lista de usos posibles en el sector dos (Usos Varios) de la hacienda La Clara.
Cobertura Código Total %
BOSQUE DE GUADUA BG 126.8 16.3
BOSQUE DE HELECHOS BH 90.3 11.6
BOSQUE INVERNADEROS BI 22.9 2.9
BOSQUES DE MADERABLES BM 25.8 3.3
CULTIVO DE HORTALIZAS CH 37.5 4.8
ECOTURISMO ECO 12.7 1.6
ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES EB 119.8 15.4
ENRIQUECIMIENTO DE RASTROJOS ER 78.1 10.0
GANADERÍA GA 19.4 2.5
PECUARIO PE 42.7 5.5
Plantación RIA BP 201.8 25.9
Total general 777.9 100.0

Como puede observarse en la Tabla 32, se propone el establecimiento de cuatro grandes usos:
El establecimiento, mantenimiento y enriquecimiento de coberturas vegetales boscosas, que
incorpora el 86% de los terrenos (665.5 ha). En el 14.4% restante (112.3 ha), se establecerán
los proyectos de ecoturismo, pecuarios y cultivos de hortalizas.

Se incluyen en la Tabla 32 los códigos asignados a cada una de las coberturas en las que se
subdividió el sector 2 de la hacienda La Clara; Éstos, y el número del lote, se observan en el
mapa de la Figura 15, indicando la ubicación relativa en donde se van a establecer los
proyectos a los cuales nos referiremos más adelante.

146 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

Quebradas
Vías
Límite municipal Q. Malpaso
Cabecera municipal

rez
Caminos o senderos
BG BOSQUE DE GUADUA


BH BOSQUE DE HELECHOS
s

Ra
BI BOSQUE INVERNADEROS
s Ánima
BE-01
Q. La

La
BM BOSQUES DE MADERABLES
CH CULTIVO DE HORTALIZAS

Q.
BP-05
ECO ECOTURISMO
EB ENRIQUECIMIENTO DE BOSQUES
ER ENRIQUECIMIENTO DE RASTROJOS
GA GANADERIA
PE PECUARIO BP-04
BP Plantacion RIA ER-10 BH-01
BH-03 ra
ado
La Bonita m
ER-01
ER-04 Br a
La
BH-04
Q.
BH-02 BP-03

S1: FORESTAL
ER-05
Charco El Loco
ER-06

Angelópolis
a
in
el
BH-05 BP-01
v i
ER-08
BP-07 Ja
a
.L
Q. La

Horizontes ER-03 Q
CH-01 BI-01 BP-06
Q.

BG-01 ER-12
azo
La

GA01
Q.

BP-09
Pe

ER-07
Ca

ño

BP-10
BP-02 BP-11
la

ER-09
nta

ECO-01
Isidro A Q
Ra

Hda. La Clara .L
a
na

BP-12
ER-11 Cl
BH-06 ar
a
PE-01 ER-02

Q. Santa Bárbara BG-02 BM-01


lla
di

CH-02
Q. La Honda
Nu
a
.L
Q

Figura 15. Usos y lotes del sector 2 del predio La Clara.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 147


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
5.1.2.2.1 Estímulo de la cultura del manejo y restauración del ecosistema
Lo básico para favorecer la cultura del manejo adecuado de las coberturas vegetales nativas
presentes en los terrenos del Predio La Clara, consiste en crear y operar exitosa y
duraderamente empresas para el establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de las
coberturas boscosas.
Máxime que coincidente con la vocación forestal del territorio del municipio de Angelópolis
reiteradamente mencionado en este texto, se determinó que el Sector 2 ubicado por fuera de la
Reserva Forestal Alto El Romeral, tiene una vocación de uso del suelo asociada con coberturas
boscosas y este terreno representa el 89% del área del mismo, equivalente a 692 ha.
En esta área se incluyen las 260 ha de plantaciones de pino establecidas en el año 2004 por la
Reforestadora Industrial de Antioquia, RIA, y distribuidas en 13 lotes, de acuerdo con lo
establecido en el mapa de la Figura 15. Estos lotes corresponden a los señalados con el código
BP.
En las 490 ha restantes se desarrollarán los siguientes proyectos:

− Enriquecimiento de 90.3 ha de bosques y rastrojos con helechos propios de la zona


(Código BH).

− Establecimiento de 25.8 ha de bosques multiestratificados con especies maderables


nativas (BM).

− 23 hectáreas para el montaje del invernadero de helechos, establecimiento de guadua,


bosques de galería, banco de proteínas, etc. a lo largo del la parte baja de la quebrada La
Bramadora.

− Enriquecimiento de 198 ha de bosques (EB) y rastrojos (ER) con especies nativas valiosas
propias del estado sucesional respectivo y/o el climáxico de este ecosistema bmh-P.

− Establecimiento de 126.8 ha de bosques de guadua, como parte del aporte de


Corantioquia y el DAMA a la cadena productiva de la guadua de Antioquia.

5.1.2.2.2 Estímulo al sector pecuario


La distribución espacial para la operación de los proyectos pecuarios incluyen las siguientes
áreas.

− Ganadería estabulada ó en confinamiento. Puede realizar en las 42.7 ha del Lote PE-01,
localizado en los alrededores de la antigua mayoría de la hacienda La Clara, y cuyas
instalaciones serían rehabilitadas para objetivos ecoturísticos y labores productivas propias
de los proyectos establecidos en la granja.

− Lo anterior implica un programa de establecimiento y manejo de bancos de proteína así


como el mejoramiento de los hatos para el establecimiento de ganadería intensiva. El
banco de puede establecerse en el lote GA-01.

148 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
5.1.2.2.3 Cultivo de hortalizas
El cultivo de hortalizas se establecerá en cercanía de la cabecera municipal de Angelópolis, en
los alrededores de Horizontes; para esto se cuenta con un lote de 37.5 ha, en las cuales
también se establecerá el hato lechero y la planta de procesamiento de leche.

5.1.2.2.4 Ecoturismo
Aunque en el sector 1 también se incluyen proyectos ecoturísticos, en el sector 2 se
concentrarán las ofertas de zonas de camping, la finca hotel, los charcos naturales, caminadas
por senderos de poca a mediana dificultad, las cascadas, etc. Para esto se dispone de parte de
las 42.7 ha del lote designado para las actividades pecuarias, lo cual por supuesto no indica que
la utilidad de este lote sea exclusivamente en estos proyectos, aunque una gran extensión de
este lote sí sea dedicado a lo pecuario. En total el predio La Clara dispone de
aproximadamente 48 km de senderos, muchos de los cuales deben ser rehabilitados para poder
ser utilizado como una verdadera red caminera del Romeral.

5.1.2.2.5 Minería sostenible


Este punto se tratará más adelante cuando se exponga la estrategia central concebida para
impulsar los proyectos de la granja La Clara.

5.2 ARTICULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


ANGELÓPOLIS 2004 – 200771

En el Plan de Desarrollo Municipal –PDM- 2004-2007 del Alcalde Jaime Alberto Gómez Gómez,
todos los proyectos relacionados con la hacienda La Clara están plenamente articulados al Eje
Estructurante: Desarrollo y Bienestar social.
En el PDM, los Ejes estratégicos del Plan son: Desarrollo del Empleo y Desarrollo en
Educación.
Los Ejes de Desarrollo contemplados en el PDM son Salud, Infraestructura Física, Medio
Ambiente, Agropecuario, Institucional y Apoyo a la Población Vulnerable.
En el PDM se le reconoce a la Hacienda como Granja La Clara y se le considera como un área
de trabajo de tal importancia que se constituye en un Eje de Diagnóstico y Propuesta del
Plan de Desarrollo. Máxime que la situación actual del municipio es grave: El 52% de los
habitantes en edad productiva son subempleados y carecen de seguridad social, ya que
trabajan por jornal, por días, en ventas ambulantes y por cosechas. De 1719 hombres y 1303
mujeres en edad productiva, hay desempleados 452 hombres y 1066 mujeres, denotando una
situación muy difícil para éstas, y en consecuencia, para los hogares, ya que muchas de ellas
son cabezas de hogar.

71 Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Angelópolis 2004 – 2007. “Por el Cambio y Desarrollo de
Angelópolis”. Cálculos, Proyecciones y Plan de Inversiones. Jaime Alberto Gómez Gómez, Alcalde
Municipal.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 149


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Debido a ello la situación actual del municipio es el bajo nivel de la calidad de vida; la
emigración de la población; el estancamiento en el desarrollo social y económico; el atraso en el
desarrollo de la infraestructura física, de vivienda, servicios públicos y vías de comunicación.
La política de desarrollo se orienta, en consecuencia, a propiciar condiciones para hacer de
Angelópolis un municipio económicamente productivo, socialmente solidario y físicamente
viable, mediante la creación y puesta en marcha de fuentes de empleo digno, sostenible y
remunerado justamente.

5.2.1 Articulación con objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo municipal de


Angelópolis 2004 – 200772

Acorde con lo antes expuesto, el Plan de Manejo Ambiental de la hacienda La Clara se debe
articular, al menos, con los objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo Municipal, presentados
en la Tabla 33 (ver numeral 5.2.2).

Tabla 33. Objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 con la que se
articula el Plan de Manejo del Predio La Clara.
Objetivos Estrategias
Estimular la cultura de la productividad y Capacitar formar líderes en el compromiso de promover la
la competitividad para elevar la calidad nueva cultura de la productividad.
de vida de la población.
Vincular a la población más vulnerable al Establecer pactos socio-económicos con diversos actores
mercado laboral. para la generación de ideas viables que apunten a la
productividad.
Fomentar los grupos de economía Capacitar a la población en edad productiva, sin empleo o
solidaria y asociativa como formas de con subempleo, para acceder al conocimiento necesario,
generación de empleo productivo y específicamente útil en los propósitos que se desprenden de
generador de oportunidades. la política de empleo en el Municipio.
Establecer convenios con el sector de la economía solidaria
para la creación y fortalecimiento del sector cooperativo en el
municipio.
Crear empresas asociativas y fortalecer las existentes para
establecer cadenas productivas asociativas e
interaccionarlas con organizaciones sociales que apoyen
proyectos colectivos para el desarrollo municipal.
Apoyar iniciativas viables como mecanismos de capacitación,
asesoría o impulso a la búsqueda de fuentes de financiación
y acompañamiento en el desarrollo y mejoramiento de la
tarea productiva.
Recuperar la vocación agrícola de los Robustecer la economía rural para recuperar la vocación
habitantes del área rural para mejorar su agrícola del municipio y potencializar negocios en ese
calidad de vida. entorno para incrementar las fuentes de empleo.
Fortalecer los colectivos empresariales Crear estímulos para la pequeña, mediana y gran empresa o
(PYMES MINIPYMES Y UNIDADES industria que exista o se vincule a la región con proyectos

72
Op. Cit.

150 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Objetivos Estrategias
ASOCIATIVAS). productivos que vayan en beneficio de la calidad de vida de
nuestros habitantes.
Acceder a las asesorías y las fuentes de financiación
necesarias para el soporte y viabilidad de los proyectos
orientados a la generación de empleo pleno.
Lograr el establecimiento de convenios Buscar pactos sociales y económicos con empresas del
intersectoriales e interinstitucionales para sector privado y público que en cooperación con la
la productividad acorde con las administración municipal generen alternativas de empleo
necesidades específicas del municipio. tanto para la población rural como urbana.
Poner a disposición de la población la asesoría municipal
para responder al objetivo de la cultura de la producción y la
competitividad.
Conseguir la asesoría y participación de diferentes
organizaciones educativas que ofrezcan calidad y
experiencia en la capacitación de oficios específicos.
Fortalecer la cultura de la productividad y Abrir canales de comercialización, creando el PORTAFOLIO
la competitividad para la comercialización DE SERVICIOS Y BIENES DEL MUNICIPIO (Dirigente
de los productos propios de la región. empresarial para la comercialización) en la medida de las
condiciones y a la par con el establecimiento de una nueva
cultura de desarrollo y competitividad.

5.2.2 Articulación con programas y proyectos del Plan de Desarrollo municipal de


Angelópolis 2004 – 200773

A continuación se presentan los programas y proyectos con los que se articula la Propuesta de
Plan de Manejo del Predio La Clara. Los números que anteceden a éstos son los
correspondientes a los usados en la versión original del Plan de Desarrollo Municipal
2004-2007:

1. Programas para el Empleo Digno y Productivo

Proyecto 1. Estímulos a la creación de empresas.


Proyecto 1.1. Fondo de Apoyo Social para el empleo.
Proyecto 1.2. Estanques piscícolas.
Proyecto 1.4. Gallinas ponedoras en galpones comunitarios.
Proyecto 1.7. Apoyo a la diversificación del cultivo de la floricultura.

Proyecto 2. Economía Solidaria y Asociativa. Articula con los siguientes proyectos:


Proyecto 2.1. Empresas Asociativas de trabajo Mineras y Agropecuarias.
Proyecto 2.3. Apoyo a la formación y fortalecimiento de las empresas asociativas de trabajo y
cooperativas.

73
Op. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 151


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Proyecto 3. Capacitación y Asesoría.
Proyecto 3.1. Capacitación y sensibilización agroindustrial, minera y comercial - incremento de
la cultura de la producción y la competitividad.
3.2. Capacitación y apoyo hacia la diversificación de los productos agropecuarios.
3.4. Capacitación sobre la comercialización y distribución de los productos.

Proyecto 4. Mejoramiento e incremento de la producción actual, agrícola y minera.


Proyecto 4.1. Fomento y mejoramiento del cultivo del café, caña y plátano (cultivos nativos).
Proyecto 4.3. Fomento y mejoramiento de las actividades mineras (carbón, arenas, magnesio).

2. Programas para el mejoramiento del medio ambiente y optimización de los recursos


hídricos

Proyecto 1. Programas para la recuperación y mejoramiento ambiental.


Proyecto 1.2. Reforestación y recuperación de cuencas y microcuencas en el municipio.
Proyecto 1.3. Recuperación de suelos en zonas críticas de prevención de desastres.
Proyecto 1.4. Gestión para la reforestación de la zona de amortiguamiento El Romeral y de la
hacienda La Clara.
Proyecto 1.5. Programa Guardabosques para la reserva El Romeral del municipio de
Angelópolis.
Proyecto 1.6. Manejo integral de residuos sólidos en el municipio de Angelópolis.
Proyecto 1.7. Formulación de diferentes proyectos con enfoque ambiental.
Proyecto 1.8. Diagnóstico y clasificación de zonas de alto riesgo en la zona minera del
municipio de Angelópolis.

Proyecto 2. Educación y sensibilización ambiental.


Proyecto 2.1. Educación en los recursos fauna, flora y protección de los recursos naturales.
Proyecto 2.4. Afianzamiento y acompañamiento a los diferentes grupos ecológicos municipales.

Proyecto 3. Recuperación de los espacios públicos municipales.


Proyecto 3.3. Construcción y mantenimiento de senderos ecológicos.

Proyecto 3.4. Mejoramiento de las condiciones de espacio público Vía – Parque


Angelópolis – Caldas.

3. Programa Sector agropecuario


Proyecto 1. Proyectos de Asistencia y recuperación agropecuaria. Articula con los
siguientes proyectos:

152 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Proyecto 1.1. Plan Municipal de Asistencia y recuperación agropecuaria.
Proyecto 1.2. Construcción de estanques piscícolas.
Proyecto 1.4. Gallinas ponedoras en galpones comunitarios.
Proyecto 1.6. Establecimiento de silvo pastoreo y bancos de proteínas para fomento del sector
agropecuario.
Proyecto 1.7. Apoyo a la diversificación de cultivos mediante el fomento de la floricultura.

Proyecto 2. Proyectos de Seguridad Alimentaria. Articula con los siguientes proyectos:


Proyecto 2.1. Seguridad alimentaria para el municipio de Angelópolis.
Proyecto 2.2. Proyectos productivos MANA.

5.2.3 La Línea Estratégica 7: La Granja La Clara como Eje de Diagnóstico y Propuesta


del PDM 2004 – 2007.

El fin del predio La Clara, según el PDM 2004 – 2007, es realizar programas de inversión social
que mejoren las condiciones socioeconómicas de los habitantes del municipio de Angelópolis.
La población del municipio a privilegiar en el predio son las mujeres cabeza de familia, los
jóvenes que buscan empleo, la niñez desamparada, la tercera edad y las organizaciones
comunitarias.
Las finalidades de los programas que se desarrollen en la Hacienda, son, primordialmente, la
generación de empleo para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la recreación,
el arraigo de los menores de edad y la creación de conciencia ambiental y del trabajo en
comunidad.
En el Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo 2004–2007 del Municipio de
Angelópolis, Eje Estratégico 7. Diagnóstico y Propuesta Granja La Clara, se estipulan las
gestiones a realizar para obtener la financiación de los siguientes Proyectos (Tabla 34)

Tabla 34. Programas y/o proyectos a desarrollar en el predio la Clara contemplados en la línea
estratégica 7 del PDM 2004-2007.
Valor total 2004–2007
Programas y/o proyectos
(Miles de pesos)
Componente Agropecuario y Forestal 1214
Elaboración de estudios para el Plan de Manejo Integral 40
Construcción Horno Comunitario 120
Establecimiento de 40 ha de caña panelera 108
Establecimiento de 20 ha de plátano y 10 ha de banano 60
Establecimiento de 10 ha de fríjol y 10 ha de maíz 40
Fomento de la horticultura 5
Fruticultura 20
Establecimiento de 100 ha de guadua 208

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 153


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Valor total 2004–2007
Programas y/o proyectos
(Miles de pesos)
Floricultura 220
Planta de procesamiento de leche 60
Establecimiento de una ganadería lechera 45
Mejoramiento de pasturas 34
Ceba intensiva 105
Acondicionamiento y mejoramiento para ganadería intensiva 20
Establecimiento de 10 ha de pasto de corte y 10 ha de Bancos de proteína 33
Piscicultura 10
Avicultura 30
Apicultura 10
Porcicultura 46
Componente Turístico 88
Gestión adecuación Finca Hotel La Clara
Plan de Desarrollo Turístico
Mercadeo integral del municipio 80
Capacitación turística 8
Total Eje Estratégico 1302

Acorde con la zonificación de usos del suelo presentada en el Plan de Manejo Ambiental de la
hacienda La Clara del que da cuenta este informe final, se realizaron los siguientes cambios a
los Programas y Proyectos del Plan Municipal para la Hacienda presentados en la Tabla 34.

Debido a las condiciones de alta pluviosidad y nubosidad imperante en los terrenos de la


hacienda, además de la altitud y la temperatura, se omitieron del Plan los proyectados cultivos
de mora, tomate de árbol y caña panelera, además de la construcción del horno comunitario
planteado para producir panela.
Acorde con el Atlas Agropecuario Departamental74, se propone cultivar trucha en vez de la
tilapia roja planteada en el documento de la municipalidad.
En consideración de los resultados parciales del estudio de prefactibilidad para el cultivo y
comercialización de helechos y otras Pteridofitas en la hacienda75 se propone incrementar de 1
ha a 50 ha el área para cultivo de follajes.
Y en igual sentido, acorde con los resultados de la gestión efectuada por el equipo consultor, se
aumenta el área para el cultivo de guadua de 100 ha a 136 ha.
En consecuencia, los proyectos agropecuarios y forestales que se pueden establecer en el
predio la Clara, son los siguientes Tabla 35.

74
Gobernación de Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de Planificación
Agropecuaria y Desarrollo Rural. 2003. Zonificación Agropecuaria y Piscícola de Antioquia.
75
Corantioquia & Município de Angelópolis. Op. Cit.

154 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 35. Proyectos propuestos en el PDM 2004-2007 a implementar en el predio La Clara.
Nro. Proyectos Actividades
1 Acondicionamiento y mejoramiento de Rehabilitación de cercas, comederos,
infraestructura para ganadería intensiva. tanques estercoleros y establos.
2 Apicultura Montaje de tres apiarios.
3 Avicultura Adquisición y manejo de 500 gallinas
ponedoras y 200 pollos de engorde.
4 Ceba intensiva Adquisición y manejo de 150 novillos para
ceba.
5 Establecimiento 10 ha de pasto de corte, y 10 ha Siembra y mantenimiento.
de Bancos de proteína.
6 Establecimiento de 10 ha fríjol y 10 ha de maiz. Siembra de fríjol calima y may ICA 305
7 Establecimiento de 136 ha de Guadua Siembra de 136 ha de Guadua.
8 Establecimiento de 20 ha de plátano y 10 ha de Siembra de plátano Dominico Hartón y
banano. banano criollo.
9 Establecimiento de una ganadería lechera. Adquisición de 30 vacas lecheras en
producción.
10 Establecimiento de una ganadería lechera. Adquisición de 30 vacas lecheras en
producción.
11 Floricultura. Establecimiento de 50 ha de cultivos de
helechos para follajes y 1 ha de Heliconias.
12 Horticultura. Establecimiento de 1 ha de hortalizas.
13 Mejoramiento de pasturas. Establecimiento de 18 ha en pastos y 2 ha
en pasto de corte.
14 Piscicultura (construcción estanques para trucha Establecimiento de 12 estanques de 300
arco iris) metros cúbicos cada uno.
15 Plan de Acción Encuestas, sensibilización
16 Planta de procesamiento de leche. Montaje, dotación de equipo e
infraestructura.
17 Porcicultura Montaje, dotación de equipo e
infraestructura, compra de 170 lechones.

5.3 ARTICULACIÓN CON LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Y


DEPARTAMENTAL: CREACIÓN DE LOS PARQUES REGIONAL DE
OCCIDENTE Y CENTRAL DE ANTIOQUIA

En los Planes de Acción de todas las entidades públicas con jurisdicción en el departamento,
directamente relacionadas con la gestión ambiental (Corporaciones Regionales y el DAMA), es
común la alusión explícita a la creación y fortalecimiento de iniciativas y empresas productivas
ambientales, ya que se reconoce, de un lado, el notorio y constante impacto del sector
productivo sobre el medio ambiente; y de otro lado, la necesidad de desarrollar alternativas
productivas basadas en la amplia y diversa oferta ambiental del territorio.
Tanto Corantioquia como la Gobernación del departamento orientan recursos y estrategias para
la consolidación de dos de las iniciativas más importantes actualmente en lo referente al
establecimiento de zonas de protección. Por una parte la contratación del diseño del Plan

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 155


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Maestro del Parque Regional del Occidente del Valle de Aburrá se encuentra actualmente en
ejecución, contratado con recursos de Corantioquia. Por otro lado, la gobernación de Antioquia,
a través del DAMA, le apuesta a la conformación del Parque Central de Antioquia PCA, como
una gran zona de protección en el centro del departamento que incluiría áreas de más de 27
municipios.
En ese contexto, estas entidades han asumido el compromiso de contribuir a la solución de los
problemas ambientales mediante la promoción de actividades productivas sostenibles que
resignifiquen la relación de las comunidades con sus ambientes y al mismo tiempo generen
recursos para financiar los procesos de restauración y cuidado del ecosistema.
En la propuesta de manejo de los EEA, el DAMA hace énfasis en la conformación de Empresas
Productivas Ambientales, EPA, en la cuenca del río Amagá, relacionadas con la actividad
minera, la restauración y conservación de bosques y la promoción del ecoturismo, cuya oferta
está representada en numerosos atributos naturales y culturales con gran potencial por la
cercanía al valle de Aburrá.

5.4 ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES

Las operaciones y acciones de corto, mediano y largo plazo tendientes a conservar, restaurar y
orientar sosteniblemente los usos del predio La Clara, se presentan de manera sintética en este
capítulo.
La estrategia general identificada para cumplir con los objetivos establecidos para el predio La
Clara, se ha diseñado de modo tal que, simultáneamente se estimule la participación
comunitaria, se potencien duraderamente los beneficios sociales y económicos y se posibilite la
realización de la evaluación y el seguimiento de la ejecución del Plan de Manejo.
Todas las acciones están enfocadas a la protección, conservación, manejo sostenible y
restauración del medio ambiente del predio, en un horizonte de planeación y formulación
mínimo a 10 años.
Tal y como se expuso en el capítulo de Antecedentes, la articulación con los programas de
orden departamental, regional y municipal es la Estrategia General para cumplir con los
objetivos del Predio según el Plan de Desarrollo Municipal 2004 – 2007 y lo determinado por la
Fiscalía General de la Nación como donante de esta propiedad.
Específicamente, se expone el proyecto de Fondo Minero Ambiental –FIMA- impulsado por el
DAMA en el marco del Parque Central de Antioquia propuesto como estrategia departamental
para el manejo Integral de los Ecosistemas Estratégicos de Antioquia76.
En este contexto se contempla la creación del FIMA como un espacio de articulación entre los
sectores público, privado y comunitario organizado, para viabilizar y darle sostenibilidad
ambiental y social a los proyectos de desarrollo minero en la cuenca carbonífera de la Sinifaná,
concretamente en el municipio de Angelópolis, concebido como primera etapa del proceso que
posteriormente es necesario implementar en el resto de la cuenca carbonífera.

76
Departamento Administrativo del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia DAMA & Fundación Con
Vida. 2005. Op. cit. pág. 353.

156 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
A continuación se expone con detalle la concepción acerca del FIMA como estandarte para el
impulso de la economía regional basada en el desarrollo minero en la zona de la Clara y a partir
de éste, la dinamización de los proyectos ambientales y sociales que conduzcan hacia la
sostenibilidad de la economía local y regional.
Mas adelante, se expondrán los proyectos que pueden financiarse en el marco de la dinámica
del FIMA, especialmente la producción de follajes a partir del cultivo de Pteridofitas (helechos y
especies afines), la producción de maderas para el entibado de las minas, la producción de
guadua, el establecimiento de ganadería estabulada y en general, los proyectos asociados al
Plan de Desarrollo Municipal.
La operación del FIMA, como se expone a continuación, permitirá la consolidación de las
organizaciones comunitarias, facilitando su participación como verdaderos actores sociales en
la orientación del desarrollo local. Igualmente, la articulación entre comunidad y sector público,
en la que se fundamenta el FIMA, constituye la estrategia económica que puede soportar la
operación de la estructura administrativa y financiera sin la cual no es posible la existencia y
desarrollo de un proyecto municipal de impacto regional, como lo es la hacienda La Clara.
La lógica del funcionamiento de la Hacienda en el marco del FIMA demanda un sistema de
evaluación y seguimiento de ejecución de cada uno de los proyectos que conforman el Plan de
Manejo. En este contexto se propone la creación de la Secretaría Minero Ambiental de
Angelópolis, como el ente público encargado de coordinar la gestión de los sectores
participantes y hacer el seguimiento y control de los programas y proyectos que se desarrollen
en la hacienda y en la zona en el marco del FIMA.
En síntesis, la estrategia consiste en crear y fortalecer el FIMA como instancia de cooperación
que dinamice la economía local y regional, mediante la articulación de los recursos necesarios
para invertir en los proyectos de corto, mediano y largo plazo que soportan la sostenibilidad de
la hacienda La Clara como una empresa agroindustrial que genere duraderamente beneficios
que mejoren significativamente la calidad de vida de la comunidad y permitan la restauración y
conservación del medio ambiente local y regional, integrando la hacienda La Clara con la
Reserva Forestal Alto El Romeral y a través de ésta, con el Parque Regional de Occidente y
con el flanco sur occidental del Parque Central de Antioquia.

5.4.1 Fondo Minero Ambiental de la Cuenca Amagá

Básicamente, la estrategia consiste en crear y operar un Fondo de Inversión Minero Ambiental,


FIMA, orientado a la competitividad integral del sector minero y al desarrollo forestal de la
región, dado que la vocación de la zona es minera y que el uso adecuado del suelo, es el de
coberturas boscosas.
El FIMA está concebido para que de él hagan parte las entidades públicas, privadas y
comunitarias con radio de acción en la zona y que están comprometidas con la construcción de
soluciones duraderas, bajo un enfoque ambiental, a la problemática socio económica en el
sector de la Clara, municipios de Angelópolis y Amagá; y por extensión, a la Cuenca carbonífera
de la Sinifaná, a la Reserva Forestal Alto El Romeral, al Sur del valle de Aburrá y a los
proyectados Parque Central de Antioquia y Parque Regional de Occidente.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 157


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
5.4.1.1 Justificación

La insostenibilidad de la actividad minera en la zona demanda de acciones inmediatas por parte


de las autoridades competentes. Los datos disponibles indican la prevalencia de explotaciones
ilegales e informales que no cumplen con las normas mínimas de explotación minera y
seguridad social. En resultado, el municipio no recibe las regalías que por ley le corresponden.
La consecuencia es un círculo vicioso de degradación de la calidad de vida de las personas,
deterioro ambiental, pérdida de competitividad del sector minero e incremento creciente de los
pasivos ambientales y sociales que estos empresarios trasladan a la administración pública.
La carencia de regulación y organización tiene como efecto el hecho de que muchos mineros
aún siguen extrayendo maderas nativas de la reserva forestal Alto El Romeral, degradando
cada vez más este ecosistema e incrementando las áreas deforestadas en una cuenca que
viene siendo intervenida desde hace varias décadas, a tal punto que las coberturas boscosas
sólo se encuentran en las partes más escarpadas de la reserva.
El problema planteado es de tal magnitud, que sólo es posible solucionarlo en el largo plazo y
con la cooperación organizada de todos los actores vinculados a la región.
La relevancia de lo propuesto se magnifica con la necesidad de incrementar la competitividad
ambiental de las explotaciones mineras; con la obligación legal de formalizar las explotaciones y
cumplir con las legislaciones laboral y minera.
La importancia de regular y dar sostenibilidad a la actividad minera de modo tal que los suelos
se aprovechen acorde con su vocación ecológica, se traduce en la permanencia de la oferta de
bienes y servicios que este ecosistema aporta a la muy cercana urbe metropolitana del Valle de
Aburrá. Máxime que la infraestructura existente favorece las comunicaciones y disminuye los
costos del proyecto y que los efectos positivos inmediatos beneficiarían directamente a los
habitantes de los municipios de Amagá y Angelópolis e indirectamente a la población de la
Cuenca Carbonífera de la Sinifaná y del valle de Aburrá en el departamento de Antioquia.
Sin embargo, la solución requerida demanda la inversión de significativos recursos económicos,
actualmente por fuera de las posibilidades presupuestales de las entidades competentes. Una
posible solución a esta carencia está fundamentada en el principio administrativo de Ver
oportunidades en los problemas. En ese sentido, el FIMA posibilita aunar recursos
relativamente modestos que aplicados en el apoyo a la organización de productores, bajo un
enfoque empresarial centrado en el comercio justo, pueden multiplicarse mediante la
formalización del comercio y la inversión, entre muchas otras oportunidades de negocios, en
proyectos forestales para suplir legalmente la demanda de estos productos por parte de las
minas de la región. De este modo, un grave problema social y ambiental puede dar origen a una
innovadora fuente de prosperidad y desarrollo sostenible para una población que durante
décadas ha padecido con resignación el deterioro creciente de su calidad de vida y la pérdida
sistemática de sus seres queridos como consecuencia de las precarias condiciones de salud
ocupacional prevalecientes en sus sitios de trabajo.

5.4.1.2 Propósito

El propósito de este Fondo es generar, mediante la promoción del desarrollo sostenible minero
ambiental en la cuenca del río Amagá, los recursos que demanda la legalización de esta
actividad, el incremento de su competitividad en todo sentido, pero especialmente en los

158 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
aspectos ambientales, de modo tal que la comunidad organizada pueda participar, aportar y
ganar con el desarrollo de los proyectos que se establezcan en la zona, especialmente en el
predio La Clara.
En tal sentido, se concibe para aumentar la oferta y cualificar la demanda, en una primera
etapa, de recursos naturales en la zona de influencia del predio La Clara, de modo tal que
permita la implementación del Plan de Manejo de la Hacienda a fin de incrementar y orientar los
recursos disponibles para aprovechar sosteniblemente la oferta de bienes y servicios
ambientales del ecosistema y revertir la degradación ambiental en el sector.

5.4.1.3 Objetivo General

Fortalecer la organización, competitividad y sostenibilidad de la actividad minera en la región,


mediante la creación del Fondo de Inversión Minero Ambiental que incremente los recursos
para la solución de los problemas socio ambientales y el aprovechamiento de las oportunidades
en la región bajo criterios de equidad y justicia social.

5.4.1.4 Objetivos Específicos

− Aportar al desarrollo minero ambiental del municipio de Angelópolis mediante la inversión


en el fortalecimiento de la Secretaría Minero Ambiental de Angelópolis; el apoyo integral a
la Asociación Minera de Angelópolis, AMA, como empresa operadora del proyecto
“Empresa Minero Ambiental de la hacienda La Clara” y la cualificación y empoderamiento
de su Consejo Administrativo.
− Promover la aplicación de las leyes y normas vigentes en Colombia en materia ambiental,
minera y en los demás campos vinculados con la actividad minera.
− Promover las prácticas productivas amigables con el medio ambiente para minimizar los
impactos ambientales negativos de la minería.
− Invertir en la producción de insumos para la producción agropecuaria local y regional,
obtenidos a partir de la articulación con los procesos de manejo integral de residuos
orgánicos generados por las comunidades del sector
− Contribuir con el uso adecuado del suelo en la zona para detener su degradación, entre
otros procesos de degradación del ambiente vigentes en la zona.
− Contribuir con la gestión para la formulación y ejecución de los planes de manejo integral de
las cuencas, especialmente con la protección de todas las cuencas abastecedoras de
Acueductos en el sector.
− Impulsar el desarrollo del sector forestal en sus múltiples aplicaciones (agroforestal,
silvopastoreo, agrosilvopastoreo) acorde a la zonificación de los usos del suelo.
− Promover la producción agropecuaria bajo el enfoque agroecológico y en tal sentido
promover la caficultura orgánica; promover y apoyar la red de solares ecológicos; contribuir
al establecimiento de Sistemas Ganaderos Sostenibles, especialmente estabulados y de
especies vegetales promisorias óptimas para las condiciones ambientales de la zona.
− Promover las prácticas del comercio justo en los sistemas de producción minero,
agropecuario, forestal, ecoturístico, etc. vigentes en la zona.
− Promover el desarrollo de las múltiples alternativas ecoturísticas en la región, y en tal
sentido gestionar recursos para adecuar y mantener en la hacienda la Clara la oferta de
servicios y la infraestructura requerida (senderos, sitios de camping, centros de

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 159


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
interpretación de la naturaleza, cabañas, miradores) para las actividades recreativas,
lúdicas y de descanso.
− Participar en el establecimiento de micro centrales hidroeléctricas en las áreas óptimas para
ello en la zona.

5.4.1.5 La estrategia

La estrategia consiste en gestionar e integrar recursos entre el sector público (Gobernación de


Antioquia, representada por el DAMA; Corantioquia y los municipios, entre otras posibles
entidades públicas), las asociaciones de productores y las organizaciones sociales legalmente
conformadas, para constituir y operar el FIMA con el objetivo de que a través de este fondo se
financie la conformación y gestión integral de empresas mixtas especializadas en el
aprovechamiento sostenible de la amplia oferta de bienes y servicios ambientales existentes en
la zona.
De este modo es posible incrementar los montos y los beneficios de las inversiones ambientales
en la cuenca, el municipio de Angelópolis y la subregión de la Sinifaná. La estrategia incluye la
articulación de los siguientes procesos:

− Organizar y fortalecer la Asociación de Mineros de Angelópolis –AMA-.


− Crear y operar la Secretaría Minero Ambiental de Angelópolis como la entidad responsable
de la promoción del desarrollo agrario sostenible del municipio, con énfasis en la
legalización y cualificación integral de la minería y el mejoramiento de la calidad de vida de
la comunidad que depende de esta actividad.
− Formalizar convenios de producción entre los mineros legales e ilegales a fin de que la
explotación y comercialización de minerales, especialmente carbón, se realice acorde con
la normatividad vigente.
− Articular las inversiones ambientales proyectadas por las diferentes entidades públicas y
privadas en la región.

Por ejemplo, con respecto al proceso antes mencionado, Corantioquia invierte en la zona en
proyectos como:

− La recuperación de caminos antiguos.


− El saneamiento básico municipal y el Manejo Integral de Residuos Sólidos Municipales.
− Reforestación con guadua y otras especies maderables nativas.
− Los solares ecológicos y otras alternativas agroforestales de producción limpia.
− El fomento a la participación social.
− La promoción del ecoturismo y los Centros de interpretación de la naturaleza.
− El Cultivo de helechos.
− Lo atinente al ejercicio de la Autoridad Ambiental.
− El Parque Regional de Occidente.
− La Reserva Forestal Cuchilla Alto El Romeral.
Entre otros.

160 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Por otro lado, la Gobernación de Antioquia, viene desarrollando en la zona proyectos como:

− El mejoramiento de la red vial secundaria y terciaria.


− La financiación de proyectos de ganadería sostenible con recursos del Fondo
Emprender.
− El establecimiento de tanques refrigerantes de leche.
− El fomento de la reforestación con el programa RIA.
− El cultivo de especies maderables y frutales nativos de Antioquia.
− Compra y reforestación de cuencas abastecedoras de acueductos urbanos.
− La promoción de la agroforestería mediante la cofinanciación de cultivos de aguacate,
mandarina.
− La promoción de especies maderables y frutales nativas del departamento.
− La seguridad alimentaría mediante el Programa MANÁ.
− La construcción y operación de trapiches paneleros.
− La promoción del desarrollo y operación de micro centrales hidroeléctricas.
− Promoción del turismo.
− Entre otros.

Lograda la articulación entre las diferentes instancias y a partir de ello, establecidos y


formalizados los acuerdos políticos e institucionales, se debe avanzar hacia la celebración de
contratos con los consumidores bajo la óptica del comercio justo, de modo tal que todas las
partes involucradas sean beneficiadas, sobre todo la municipalidad, ya que hasta ahora son
mínimos los ingresos que recibe la administración municipal por concepto de regalías de la
producción minera, por citar sólo el ejemplo de la principal actividad económica en la zona.

5.4.1.6 Características del FIMA

El Fondo de Inversión Minero Ambiental de Angelópolis, tiene las siguientes características:


Carácter
Se concibe como una sociedad mixta que posibilita la multiplicación de las inversiones
ambientales de las entidades públicas y promueve la inversión del ahorro local y regional en
proyectos agroforestales y empresariales que sustentan la actividad minera.
Capital
Conformado inicialmente con recursos provenientes de la Gobernación de Antioquia,
Corantioquia, el Municipio de Angelópolis, la Asociación Minera de Angelópolis y otras formas
organizativas de la comunidad.
Enfoque conceptual
Los proyectos e inversiones están direccionados bajo los principios, métodos y herramientas de
las siguientes estructuras conceptuales: Agroecología, Silvicultura, Producción Más Limpia,
Comercio Justo, Equidad de Género y Estado Social de Derecho.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 161


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Objetivo fundamental
Invertir en la sostenibilidad ambiental y la competitividad de la minería en el municipio de
Angelópolis y la Cuenca Carbonífera de la Sinifaná, con énfasis en el sector de la hacienda La
Clara, y en tal sentido contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y su
medio ambiente, mediante la inversión y promoción en los siguientes proyectos:

− La producción de las maderas, alimentos e insumos que demanda la industria minera local.
− La gestión nacional e internacional de proyectos para incrementar o acceder a los recursos
humanos, tecnológicos y económicos necesarios para lograr las metas establecidas.
− El fortalecimiento de las organizaciones sociales y empresariales del municipio y la región.
− La diversificación de la oferta de bienes y servicios asociados a la minería.
El mejoramiento de los términos de intercambio comercial de modo tal que se beneficie a los
productores primarios.

Inversiones
Los recursos aunados en el Fondo de Inversión Minero Ambiental pueden invertirse en:

− Creación y operación de la Unidad de Gestión Ambiental Regional para captar e invertir las
regalías del sector minero y los incentivos tributarios para la inversión ambiental, entre otras
fuentes de recursos para la inversión ambiental y empresarial presentes en los ámbitos
departamentales, nacionales e internacionales.
− Fortalecimiento de la Asociación Minera de Angelópolis y de otros grupos de productores
organizados.
− Mejoramiento de la infraestructura y de la capacidad administrativa de las explotaciones.
− Creación y operación de una empresa comercializadora de la producción minera y forestal
local y regional.
− Producción y comercialización de follajes, especialmente de helechos.
− Comercialización de agua potable.
− Producción y comercialización de energía hidroeléctrica.
− Establecimiento de programas de desarrollo ecoturístico a partir de la recuperación de
caminos antiguos, la operación de fondas camineras, cabañas y centros de interpretación
de la naturaleza –CIN-.
− Producción de enmiendas agrícolas específicas para suplir las deficiencias de los suelos
locales y regionales y generadas a partir de la articulación con los MIRS municipales.
− Programas de seguridad alimentaría para suplir las necesidades de la comunidad y generar
excedentes que permitan incrementar las inversiones en la zona.

5.4.1.7 Propuesta de comercialización del carbón

Dada la magnitud de la explotación del carbón subterráneo en la región y la relevancia de este


sector productivo como dinamizador de la economía regional, municipal y del sector de La
Clara, es necesario enfatizar en la necesidad de priorizar allí las acciones, especialmente las
relacionadas con la comercialización de esta materia prima, bajo los criterios del FIMA antes
mencionados.

162 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En ese contexto, los principales objetivos para realizar un contrato de comercialización como el
que se plantea, son los siguientes:

− Mejorar la calidad de vida de los trabajadores y empresarios de la minería del carbón, por
medio de mejores precios, legalidad y obedeciendo a planes concretos que involucran el
productor, el consumidor y el Estado.
− Realizar actividades productivas, controlables, legales y rentables en los predios de la
hacienda La Clara.
Tener un plan claro de suministro de carbón para las empresas de la cerámica roja, entre otros
consumidores, en lo referente a precio, calidad y oportunidad del suministro.

Para organizar una propuesta de comercialización del carbón proveniente de las minas de la
hacienda La Clara en Angelópolis, con las empresas consumidoras de carbón, es necesario
cumplir las condiciones que establecen organizaciones como las afiliadas a la Asociación de
Ladrilleros Unidos de Antioquia LUNSA. Se enfatiza en este gremio, uno de los mayores
consumidores de carbón en Antioquia, debido a que con él, la Fundación CON VIDA viene
adelantando gestiones para lograr un comercio justo con los productores de Angelópolis. Para
comercializar con estas industrias se deben tener en cuenta los siguientes factores:

− El carbón que se comercialice debe ser completamente legal. Esto quiere decir que la mina
productora tenga sus respectivas licencias mineras y ambientales, que se paguen las
regalías de ley correspondientes y que las empresas mineras cuenten con la cobertura de
seguridad social para sus trabajadores.
− El carbón deberá cumplir con unos requisitos mínimos de calidad en cuanto a poder
calorífico, ausencia de materiales diferentes a la roca de carbón, granulometría de acuerdo
a lo pactado y porcentaje de humedad razonable.
− Deberá existir una disponibilidad de carbón de acuerdo a un plan estricto de pedidos.
− El pago por el carbón se realizará de forma completamente oportuna y clara.
− El transporte debe realizarse de manera responsable y oportuna.
− Se debe disponer de un centro de acopio común o por zonas que garantice la operatividad
del acuerdo comercial.
Los mineros contarán con acompañamiento continuo en cuanto a legalización, tecnología,
desarrollo social, gestión ambiental y mejoramiento educativo.

La logística de cargue, despachos y transporte desde el centro de acopio (bien sea en común o
particular para cada mina), será el corazón y el soporte de la actividad comercializadora.
Para lograr este cometido, uno de los primeros trabajos a implementar es la legalización de las
explotaciones en cuanto a licencias mineras y ambientales. En especial, las licencias o títulos
mineros son la garantía de la perduración de un proyecto minero y permite implementar planes
de trabajo a largo plazo.
Como se observó en el trabajo de campo, existen solamente tres minas que cuentan con título
minero y diez que aseguran tener la solicitud presentada. La ventaja de todo esto se halla en
que estas minas son las de mayor capacidad de producción y las que más empleo generan, por
lo que el trabajo en la legalización se concentra bastante y se tienen posibilidades razonables
de terminarlo con éxito.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 163


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Para clarificar la situación legal de las diferentes explotaciones, se solicitó en la Oficina de
Titulación y Fiscalización Minera de la Gobernación de Antioquia, una certificación de áreas
libres para tener certeza sobre las licencias que existan en las diferentes zonas donde se
concentran las minas. Igualmente se revisó el estado de las licencias adjudicadas y en trámite
en la zona. Con estos datos se procedió a solicitar a los respectivos dueños de las licencias las
cesiones o la negociación de los títulos para los explotadores.
Sin embargo, es necesario insistir en que el éxito de la comercialización radica en la
organización de los mineros y en su acompañamiento por parte de las autoridades municipales,
regionales y departamentales, específicamente en lo atinente a la capacitación, la financiación,
la solución de conflictos y la generación de confianza entre los diferentes actores involucrados
en este complejo proceso.

5.4.1.8 Pautas para la implementación de mejoras técnicas

A partir de la caracterización efectuada de las minas en campo, se determinó que es necesario


mejorar la seguridad de las minas, dotándolas de herramientas adecuadas para el transporte
interno y externo de materiales, esto es: malacates con cables metálicos acordes con las
necesidades de tensión a la que estarán sometidos, adecuadas vagonetas para el transporte,
rieles de acero fijados correctamente, motores adecuados para realizar la tracción, entre otros.
También es fundamental, prevenir fallas o incluso accidentes serios provocados por
instalaciones eléctricas realizadas en forma empírica y expuesta a factores de riesgo.
Adicionalmente, es necesario capacitar a los mineros sobre el conocimiento de la geología
detallada de cada yacimiento, con el propósito de evitar que las explotaciones interfieran unas
con otras en el desarrollo de sus actividades; de lograr una adecuada planificación de los
aprovechamientos y minimizar los desperdicios.
En general, y dado que los mineros de la zona utilizan los conocimientos empíricos, es
relevante cualificar sus prácticas mediante la incorporación y aplicación de métodos mineros
planificados que permitan la optimización de la explotación y el agotamiento racional del
mineral.
La gran mayoría de las personas que trabajan en esta actividad conocen la forma adecuada de
reforzar los túneles y los peligros que puede representar la presencia de gases en las minas.
Sin embargo, se observa que para reforzar las minas se utiliza madera de la cual se desconoce
su procedencia o que es producto de la deforestación de zonas cercanas a la explotación
misma. Esto representa una amenaza al medio ambiente, pero a su vez una gran oportunidad
para la siembra y aprovechamiento forestal en los terrenos de la misma Hacienda. En ese
sentido, el FIMA debe privilegiar la inversión en el establecimiento y explotación sostenible de
plantaciones multiestratificadas para la obtención de los productos forestales que demandan las
explotaciones mineras.
En cuanto a la presencia de gases en las minas, es fundamental prevenir intoxicaciones
mediante la utilización de diferentes métodos para controlar este factor, tales como construcción
de túneles ubicados en forma tal que el tiro natural de aire permita un flujo continuo que evite la
acumulación de gases. Otra de las posibles soluciones para este problema es la de poner en
funcionamiento motores que realicen el movimiento del aire.

164 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
La comercialización del carbón también depende del tamaño de grano que se obtenga en la
extracción. Esto es fundamental para poder determinar el tipo de carbón y la cantidad que se
puede ofrecer a los diferentes clientes, de acuerdo a la tecnología de combustión que utilicen.
Para suplir esta carencia, es fundamental la implementación de un sistema de clasificación que
permita seleccionar los tipos de carbón de acuerdo a su granulometría. Esta labor se facilita
debido a que la calidad del carbón en los diferentes mantos que se explotan en la formación
Terciario Carbonífero de Antioquia está suficientemente estudiada, caracterizada y conocida por
los mineros. Es por esto que en el trabajo de campo realizado se determinó el manto explotado
para identificar las diferentes calidades que se explotan.

5.5 SÍNTESIS DEL PLAN

La Tabla 36 presenta una síntesis de los proyectos y acciones, que pueden desarrollarse en los
lotes disponibles, acorde con la zonificación presentada en el mapa de la Figura 15. La
inversión total aproximada por proyecto en el horizonte de ejecución de 10 años, es aportada
por el municipio de Angelópolis, Corantioquia, La Gobernación de Antioquia y otras entidades
que promueven acciones de desarrollo socio ambiental en la zona.
Es necesario considerar que lo presentado en la Tabla 36, es una aproximación muy general
basada en la caracterización e interpretación de las diversas zonas biofísicas y poblacionales
de las cuales hace parte el predio La Clara.
Con lo propuesto se busca cumplir los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Municipal
de Angelópolis 2004-2007, acorde con los objetivos de los planes de acción regional y
departamental en materia ambiental.
En el sentido de lo planteado en la Tabla 36, se presentan a continuación los cuatro programas
identificados para concretar el Plan de Manejo acorde con los postulados de la administración
municipal de Angelópolis.

5.5.1 Proyecto microcentrales hidroeléctricas

Este proyecto viene siendo analizado por funcionarios de la Gobernación y Corantioquia con la
señoría de expertos de Empresas Públicas de Medellín y otras entidades estatales, se han
adelantado varias reuniones de discusión y viabilidad del proyecto para promoverlo en todo el
departamento; viéndose la necesidad de impulsar proyectos piloto.
Las CARs pueden ser socias, con el municipio, en la creación de micro centrales
hidroeléctricas. Actualmente, hay un ambiente favorable para la generación eléctrica, dado que
la infraestructura de Interconexión Eléctrica S.A. ISA permitirá en el corto plazo comercializar
energía en Centro y Suramérica.
Por otro lado, estas empresas permiten incrementar la autonomía energética y las finanzas de
los municipios generadores, algunos de los cuales, como Abejorral, ya se autoabastecen de
energía eléctrica. El municipio tendría nuevos ingresos con la venta de los excedentes
energéticos, que serían utilizados en el desarrollo local.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 165


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Con estos recursos el municipio podría colocar contrapartídas más altas para impulsar los
programas de ordenamiento integral de las microcuencas hidrográficas, la contratación de
guardabosques, el mantenimiento y construcción de caminos y senderos, la construcción,
mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura ecoturística, el montaje y mantenimiento de
viveros y zoocriaderos para la reproducción y comercialización de la biota nativa, el estímulo a
las empresas de artesanos, etc.
Estas empresas pueden ser de tipo mixto donde la comunidad organizada e incluso la persona
natural y jurídica puedan invertir, bajo la modalidad, por ejemplo, de acciones. Esta modalidad
de asociatividad público – privada, como lo viene divulgando ISA, es también una estrategia
para la promoción e inversión de los ahorros que realice la comunidad, incrementando de este
modo la cantidad efectiva de recursos para promover el desarrollo local e incrementar la
capacidad de inversión de las regiones.

5.5.2 Programa de Reforestación

Este programa se orienta fundamentalmente al conocimiento, conservación, manejo y uso


sostenible de las especies nativas existentes en la zona o con potencial para ser establecidas
en las zonas de vida bmh-P y bmh-MB.

C ha M
a
La a
Q. .L El sector uno (Figura 16) es el sector oriental de la
Q
Q. La Dragala
hacienda y donde se concentran la mayor parte de los
bosques nativos, y bosques secundarios de La Clara. La
ral
a

conservación de este sector es fundamental para mantener


ad

me
orc

Ro

las quebradas que nacen en la Reserva, siendo una


Ah

Q.
a
.L

garantía para el desarrollo de futuros proyectos de


Q
Q. M

ez
mír microcentrales hidroeléctricas.
Ra
alp

.L a
aso

Q ra
G
Q. El 60% de La Clara se encuentra dentro de la Reserva
Forestal, coincidiendo casi exactamente con el sector uno
S1: FORESTAL
(Forestal) de La Hacienda. En éste se concentrarán las
o ra
m ad investigaciones tendientes al conocimiento de estos
as Bra
Á nim
S2: USOS VARIOS . La bosques: su composición florística, tasas de crecimiento,
Q
in a

as
estructura vertical y horizontal, bancos de semillas,
l
vi e

ecología de las especies, fenología, composición


Ja
a
.L

sociológica, etc. dirigida a todo el reino vegetal. Estos


Q
Q. L a

estudios son básicos, ya que lo que se conoce de la


Q.
Q.

M azo
aP

Reserva es derivado de estudios no sistemáticos y poco


Ca


nta

ol a

Q. La Clara detallados.
ran

Q. La Valeria
a

Q.
La

Figura 16. Sectorización general de


La hacienda la Clara y ubicación
respecto a la Reserva Forestal Alto El
Romeral.

166 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

Tabla 36. Zonificación de los proyectos y sus actividades acorde con la temporalidad y los montos de inversión de los financiadores previsibles
acorde con la normatividad vigente.
77
Plazo Aportes
Inversión
Nro Código Proyectos Actividades grupo I C M L Lotes Angelópolis Corantioquia Gobernación
Mllnes
2004-2007 2004-2006 2004-2007
Activación y desarrollo del consejo
administrativo , la dirección y el equipo
Formación y fortalecimiento
1 AD operativo de la empresa Granja La Clara. Admon X X X X 840 40 40
del consejo administrativo
Plan de Acción. Formulación ejecución y
seguimiento.
Establecimiento y mantenimiento de fríjol
2 CA 10 ha fríjol y 10 ha de maiz. Alim X X CA-01 200 40 10
calima y may ICA 305
Establecimiento y mantenimiento de
20 ha de plátano y 10 ha de
4 CA plátano Dominico Harton y banano Alim X X CA-01 300 60 10
banano.
criollo.
Establecimiento y mantenimiento de 1 ha
5 CA Horticultura. Alim X X 100 5 10 40
de hortalizas.
Montaje y operación de compostera
articulada a la gestión y administración
6 PE Producción de abonos del GIRS municipal; estudios sobre Alim X PE-01 500 10 20
demandas y respuestas de los suelos
locales a los insumos.
Senderos, cabañas, zonas de camping,
Centros de Interpretación de la ECO-
7 ECO Ecoturismo Eco X X X 2000 88 50 50
Naturaleza, miradores. Hidroterapia. 01
Cabalgatas.
Microgeneración Gestión, montaje y operación de
8 EN Min X BG-01 10000 1000
hidroeléctrica microcentral hidroeléctrica.
BG-
02,
Creación y fortalecimiento del Fondo de PE-01,
Inversión Minero Ambiental, la BM-
9 MS Minería sostenible Min X X X X 1000 100 300
Asociación de Mineros de Angelópolis y 01,
la Secretaría Minero Ambiental Municipal. BP-03,
ER-06,
BH-01
Enriquecimiento de Selección y seguimiento de árboles ER-01
10 ER Ref X X X 2400 40 100
Rastrojeras semilleros; reproducción en vivero y a ER-

77
Notas: I: inmediato plazo de 1 a 6 meses, C: corto plazo de 6 a 24 meses, M: mediano plazo, 2 a 5 años y L: largo plazo, mayor a 5 años.
FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 167
CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

77
Plazo Aportes
Inversión
Nro Código Proyectos Actividades grupo I C M L Lotes Angelópolis Corantioquia Gobernación
Mllnes
2004-2007 2004-2006 2004-2007
campo de especies propias de la zona y 12
nativas del ecosistema; siembra y
mantenimiento de especímenes.
BG-01
Establecimiento de 142.1
11 BG Siembra de 142.1 ha de Guadua. Ref X X Y BG-
X X 355 355
ha de Guadua
02
Establecimiento de 50 ha de cultivos de BH-01
12 BH Follajes y floricultura. helechos para follajes y 1 ha de Ref X X X X a BH- 1500 220 200 200
Heliconias. 06
BP-01
RIA - plantación de pino Mantenimiento de 260 ha de
13 BP Ref X X X X a BP- 400 400
pátula plantaciones
13
Reproducción de frutales, maderables y
14 PE Vivero demás especies promisorias valiosas de Ref X X X X PE-01 500 50 50
la zona y el departamento.
Acondicionamiento y
mejoramiento de Rehabilitación de cercas, comederos,
15 PE Zoo X X X PE-01 150 20 80
infraestructura para tanques estercoleros y establos.
ganadería intensiva.
16 PE Apicultura Montaje de tres apiarios. Zoo X X X PE-01 60 10 10 20
Adquisición y manejo de 500 gallinas
17 PE Avicultura Zoo X X X PE-01 300 30 70
ponedoras y 200 pollos de engorde.
Adquisición y manejo de 150 novillos
18 PE Ceba intensiva Zoo X X X GA-01 100 105 100
para ceba.
Establecimiento 10 ha de
19 GA pasto de corte, y 10 ha de Siembra y mantenimiento. Zoo X X X GA-01 50 33 20
bancos de proteína.
Establecimiento de una Adquisición de 30 vacas lecheras en
20 CA Zoo X X X CA-01 40 45 45
ganadería lechera. producción.
Establecimiento y mantenimiento de 18
21 GA Mejoramiento de pasturas. Zoo X X X GA-01 120 34 60
ha en pastos y 2 ha en pasto de corte.
Establecimiento de 3 estanques de 1000
22 PE Piscicultura Zoo X X X PE-01 300 10 100
metros³ de trucha.
Planta de procesamiento de Montaje, dotación de equipo e
23 PE Zoo X X X CA-01 200 60 60
leche. infraestructura.
Montaje, dotación de equipo e
24 PE Porcicultura Zoo X X X PE-01 90 46 44
infraestructura, compra de 170 lechones.
Recuperación de áreas Identificación y restauración de áreas BG-
25 MS Rec X X X 250 40 150 40
degradadas degradadas, taludes de vías y minas. 02,

168 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

77
Plazo Aportes
Inversión
Nro Código Proyectos Actividades grupo I C M L Lotes Angelópolis Corantioquia Gobernación
Mllnes
2004-2007 2004-2006 2004-2007
PE-01,
BM-
01,
BP-03,
ER-06,
BH-01
Diseño y operación de programa de
26 MV Mejoramiento de viviendas Eco X X X X PE-01 300 300
mejoramiento de vivienda y hábitat.
Apoyo y capacitación a organizaciones
Fortalecimiento
de la comunidad; estímulo y educación
27 AD organizacional de la Admon X X X X 1000 100
del liderazgos; financiación de proyectos
comunidad
solidarios; fomento de la asociatividad.
Realización de investigaciones biológicas
para el conocimiento del ecosistema; Sector
Conservación, investigación es 01
28 AD establecimiento de parcelas para Biota X X X X 1500 100
y monitoreo del ecosistema
medición del crecimiento de la y 02
vegetación; monitoreo de la biota.
Educación sobre los riesgos para la salud
de insumos nocivos para el medio
ambiente y la salud humana; beneficios Sector
Capacitación en buenas
29 AD de la utilización de tecnologías e insumos Edu X X X X es 01 300 30 20
prácticas productivas
inocuos; prácticas de conservación de y 02
suelos; ahorro y optimización en el uso
de la energía.
Ordenación de las cuencas;
aprovechamiento de los bienes y Sector
servicios ambientales de la cuenca;
30 AD Manejo de cuencas Rec X X X X es 01 300 50 30
siembra y mantenimiento de vegetación
nativa en los nacimientos y retiros de y 02
humedales y quebradas
TOTAL INVERSIONES 25155 1094 1095 3369
Nota: el resultado de la columna Inversión (Millones) corresponde a lo presupuestado de manera muy general, a 10 años. El cálculo de los montos
ajustados a la realidad económica de cada proyecto, requiere de trabajos específicos en cada rubro, articuldos la gestión que simultáneamente se
debe realizar para conseguir los recursos demandados.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 169


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
De igual forma, es una oportunidad de mejorar el conocimiento acerca de la fauna de
vertebrados e invertebrados, existentes en la zona; igualmente la abundancia de cursos de
agua ofrece una gran oportunidad para la realización de estudios limnológicos a largo plazo.
Estaría incompleta esta propuesta de Plan de Manejo si pasa por alto la necesidad de
restauración de suelos dentro del área de Reserva, así como los proyectos de enriquecimiento
de rastrojeras, la siembra de guadua, el establecimiento de plantaciones multiestratificadas y
diversas de Pteridofitas; el establecimiento de arreglos forestales de especies valiosas
maderables y frutales, y el establecimiento de especies de rápido crecimiento pero con las
características físico mecánicas acordes con las exigencias de la madera que se requiere para
el entibado de las minas.

5.5.3 Propuestas de mejoramiento de sitios turísticos y senderos78

El municipio de Angelópolis y su hacienda La Clara, debido a su muy alta riqueza fáustica,


florística, cultural, paisajística e hídrica; su estratégica ubicación en el centro de Antioquia; y su
cercanía respecto al Área Metropolitana del Valle de Aburra (14.5 km de Caldas y 37 km del
centro de Medellín, a través de la Vía Parque Angelópolis – Caldas), se perfila como un
municipio con gran potencial turístico.
Por tal motivo, la Alcaldía municipal, especialmente las oficinas de Fomento y Turismo y la
UMATA, deben hacer un mejoramiento de las condiciones que ayuden a propiciar una buena
imagen turística del municipio. En ese contexto, los caminos y senderos son atractivos que es
necesario mejorar. En el caso específico de la hacienda La Clara, los lugares y senderos y que
cumplen con estas condiciones:

5.5.3.1 Ruta Horizontes - Mina La Bonita.

Es recomendable establecer este sendero de modo tal que permita recorrer y disfrutar los
siguientes atractivos de la zona:

− Bosque de carboneros.
− Quebrada Las Ánimas.
− Mina de arena.
− Bosque de Zarros.
− Mina de carbón La Bonita.
Hacienda La Clara.

De manera más específica, en los lugares antes mencionados es necesario implementar las
siguientes acciones:

78
Lo presentado en este acápite se basa en la propuesta de Sitios Turísticos a mejorar en la hacienda La
Clara, elaborado por Erika I. Montoya O. y Gladis E. Zapata M. Técnicas Forestales SENA. Angelópolis.
Agosto 2004, incluido en el Plan de Manejo de la hacienda La Clara. Alcaldía de Angelópolis. Noviembre de
2004. Los nombres vulgares corresponden a los registrados en el inventario florístico del Alto El Romeral
realizado dentro del Plan de Ordenamiento de tal reserva (1997).

170 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Las Ánimas. Lugar: casa de zinc. Área: 2010 m². Altitud: 1805 msnm. Recomendación:
Reestructuración de la vivienda y adecuación del lugar para zona de camping.
Sendero Casa de zinc – quebrada Las Ánimas. Altitud: 1810 msnm. Requiere señalización y
mantenimiento general de las obras de drenaje.
Bosque de carboneros: Está ubicado en el sendero, por el descenso, a mano derecha. Se
recomienda establecer observatorios para que los turistas puedan interactuar con este bosque.
Mina La Bonita. Esta mina es propiedad de Juan Ospina y Gilberto Gómez; es administrada
por Bernardo Franco; cuenta con 20 trabajadores que cuentan con todas las prestaciones
sociales; produce semanalmente 90 toneladas de carbón. Está ubicado a una altitud de 1780
msnm; los socavones tienen una altura media de 90 cm; la vida útil es de 50 años. Y por la
forma de manejo y administración que cumple las obligaciones legales, es la única explotación
de carbón de la zona que cumple con todas las normas de seguridad que demanda una mina
turística.
Bosque de Zarros. A una altitud aproximada de 1800 msnm, este bosque se halla ubicado en
la Quebrada Las Ánimas, ascendiendo a mano derecha. Allí es necesario construir un sendero
a la orilla de la quebrada, para que los turistas puedan interactuar con el bosque.
El Chupadero. Está ubicado cerca al bosque de Zarro, a una altura de 1810 msnm, cerca de la
vía interna de la hacienda, descendiendo a mano derecha.
Zona de camping. Con un área de 400 m2, aproximadamente, se halla a una altura de 1780
msnm, a 30 m abajo del bosque de Zarro y a 10 m de la quebrada La Bramadora. El uso actual
del suelo es en pastos.

5.5.3.2 Senderos Chupadero, El Alto, Monterredondo y Multiverdal79

En la Tabla 37 se presentan la aptitud, la longitud, la descripción y las obras a implementar en


los senderos Chupadero, El Alto, Monterredondo y Multiverdal, todos ellos propuestos para su
mejoramiento en el Plan de Manejo de la hacienda La Clara.

Tabla 37. Lista de senderos que deben ser incluidos en los proyectos del Plan de Manejo de
la hacienda La Clara.
Sendero El Chupadero
Puentes a Área a
Aptitud Observación Longitud (Km) Zona de camping
construir reforestar

Ciclomontañismo,
Gran variedad de 2
cabalgatas y 2,6 1 de 3000 m² 4 500 m
especies
caminatas ecológicas

79
Alcaldía de Angelópolis. Op. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 171


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Sendero El Chupadero
Distancia recorrida
msnm Sitio Descripción
(m)
Puerta de 4 m de ancho por 2 m
Acceso
de alto
Zona de
Acondicionar área de 125 m de
870 1820 camping La
ancho por 250 m de largo
Planta
Adecuación de charcos de 6 m
870 1820
de largo por 2 m de ancho
870 1820 Aviso informativo

870 1820 Basureros en sitios estratégicos

Puente de 6 m de largo y 1.50 m


Quebrada La
20 m de ancho, con pasamanos en
Planta
madera.

Puente de 6 m de largo y 1.50 m


Quebrada la
60 de ancho, con pasamanos en
Bramadora
madera.

1000 1815 Aviso y basurero


Embellecimiento de potreros
Desde la hacienda
con siete cueros y otras
hasta 2600
especies nativas
Quebrada La
1300 1800 Reforestar 200 m a lado y lado
Javielina
Puente de 3 m de largo por 3 m
Quebrada La
1300 1800 de ancho, con pasamanos en
Javielina
madera
Quebrada La Reforestar 120 m en los dos
1300 1800
Bramadora costados

Unión
quebradas La
1300 Colocar aviso y basurero
Bramadora y
La Clara

1680 1780 Cunetas para aguas lluvias


2000 1740 Señalización

Sendero El Alto
Aptitud Observación Longitud (Km) Zona de camping Mirador
Ciclomontañismo,
Gran variedad de
cabalgatas y caminatas 1,7 1
especies
ecológicas

172 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Sendero El Alto
Distancia recorrida
msnm Sitio Descripción
(m)
1740 hasta cruce con el Horizontes: Vía parque,
2000 Embalastrado en su totalidad
sendero El Chupadero entrada al sendero
Horizontes: Vía parque,
2000 Señalización
entrada al sendero
Terraza en piedra con pasamanos en
500 1900 Alto de la cometa
madera (Construir)
Paisajismo (Sembrar plantas pequeñas
500 1900
alrededor de terraza)
500 1900 Cunetas para aguas lluvias
Gavión de piedra de 6 m de largo por 3
1300
m de ancho
1340 1910 Nacimiento de agua Proteger
Bancas (2) de 2 m de largo por 40 cm de
1460 1890
ancho para comodidad de turistas
1560 a 1680 Cunetas para recoger aguas
Pozo en piedra de 1 m de ancho por 1 m
1680
de largo para facilitar consumo de agua
Cruce con sendero
1740 Observatorio de biota
Chupadero
1000 1940 Altavista Señalización
Mirador de 2 m de largo por 7 m de
1000 1940
ancho
Bancas de 2 m de largo por 40 cm de
1000 1940 ancho
1100 1930 Bosque El Alto Observatorio de biota
Dentro del Bosque el
1280 Alto Muro de contención de 11 m de largo
1320 Muro de contención de 8 m de largo
Kiosco de 4 m de circunferencia, 6 m de
ancho, mesa central y bancas en madera
330 para disfrutar visuales
Desde inicio sendero Empedrar sendero, longitud 330 m,
hasta 330 ancho, 1 m

Sendero Monterredondo
Longitud Puentes a
Aptitud Observación Zona de camping Mirador Kioscos
(km) construir
Ciclomontañismo,
cabalgatas y Gran variedad
0,94 2 3
caminatas de especies
ecológicas

Sendero Monterredondo
Distancia
msnm Sitio Descripción
recorrida (m)
Vía parque, Letrero
1960
entrada al senderoinformativo
1960 Basurero
1960 Paisajismo
Cruce con sendero Paisajismo en
940
El Chupadero todo el sendero

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 173


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

Sendero Multiveredal
Zona de
Aptitud Longitud (Km) Puentes a construir Observación
camping
Espectacular
Solo caminatas riqueza y variedad
4,5 1 de 8000 m² 4
ecológicas de especies
silvestre

Sendero Multiveredal
Distancia recorrida
msnm Sitio Descripción
(m)
40 Canalización de 20 m para control de pantano
120 Canalización para control de pantano
Entrada al
1915 Señalización
sendero
Entrada al
1915 Basurero
sendero
Entrada al
1915 Bancas (2) de 2 m en cada lado por 40 de ancho
sendero
20 a 350 Puente de 9 m de largo por 2 de ancho
355 Puente de 2 m de largo por 1 de ancho
440 1945 Limpieza deslizamiento
520 Señalización
520 Basurero
520 Banca de 2 m de largo por 40 cm de ancho
520 Aprovechar cuevas de armadillo para la enseñanza
En todo el recorrido Limpieza del camino
600 Canalizar humedad en tramo de 10 m
640 1960 Limpieza deslizamiento
640 1960 Puente de 15 m de largo por 1,50 m de ancho
640 1960 Observatorio de nidos y cuevas
1240 Pasamanos de 10 m
Zona de camping. Siete Cueros de 100 m por 80 m, a
1920 2020
10 m de la quebrada. Habilitar
2340 Trinchos (3) de 10 m c/u. Adecuarlos
2420 Puente de 9 m de largo por 2 de ancho
2420 Escalas en 20 m. Adecuar
280 a 660 Escalas en terrazas largas en madera y balastro
Quebrada La
660 1830 Puente de 5 m de largo por 1,5 de ancho
Limpia
660 1830 Basurero
660 1830 Señalización
660 1830 Paisajismo
Bancas de descanso de 2 m de largo de 40 cm de
660 1830
ancho
765 a 880 1810 Puente de 4 m de largo por 1.5 m de ancho
765 a 880 1810 Empedrado de 115 m de largo por 1 m de ancho
Cruce con
880 a 940 Embalastrar tramo de 60 m
sendero El

174 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Sendero Multiveredal
Distancia recorrida
msnm Sitio Descripción
(m)
Chupadero
880 a 940 Paisajismo con especies nativas
880 a 940 Cunetas para agua lluvia
3760 Pasamanos en madera de 4 m de largo
Puente de 11 m de largo de 2 m ancho con pasamanos
3840 2150
en madera
4040 Pasamanos de 15 m de largo
4080 Pasamanos de 15 m de largo
4100 Pasamanos de 40 m de largo
4120 Trincho de 5 m de largo
4120 Pasamanos de 20 m de largo
4220 a 4400 La Cascada Pasamanos (Construir)
4120 Pasamanos de 20 m de largo
4220 Pasamanos de 20 m de largo
4260 Pasamanos de 30 m de largo
4300 Pasamanos de 8 m de largo
4320 Pasamanos de 30 m de largo
4350 Pasamanos de 10 m de largo
4400 2200 Llegada Señalización
4400 2200 Limpieza
4400 2200 Adecuar charco para baños

5.5.4 Comercialización de follajes, cultivo de helechos80

Este proyecto está concebido en dos contextos, el primero tiene que ver con la reproducción
propiamente dicha de las especies que se han seleccionado y que se presentan más adelante.
El segundo aspecto comprende la siembra de los individuos, bien sea como plantaciones
monoespecíficas o como elementos usados para el enriquecimiento de rastrojos o de bosques.
El lote BI-01 (ver mapa, Figura 15), fue el seleccionado para el emplazamiento del invernadero
para la reproducción de los helechos que se cultivarán en La Granja; este sitio fue elegido por la
abundancia de agua, elemento indispensable en el proceso de reproducción y propagación
vegetal a gran escala, además, se trata de un terreno poco inclinado que facilita la movilización
permanente del personal encargado de las labores propias del invernadero; dispone también de
una vía carreteable que va desde las casas de la Hacienda hasta el casco urbano o la vía
parque. Otra ventaja es su cercanía al sitio donde fue establecido el vivero para la reproducción
de los pinos que sembró el RIA.
Previo al montaje del invernadero se establecerá una plantación de guadua para que esta sirva
de sombrío a las plántulas y reduzca la necesidad de espacios cubiertos en la realización de las
operaciones.

80
La información de este subcapítulo se obtuvo de Corantioquia & Municipio de Angelópolis. 2005. O. Cit.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 175


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Los lotes BH, corresponde a las áreas destinadas a la siembra de helechos, los cuales se
sembrarán en lo posible mezclados con otras especies vegetales propias del bmh-P, en
especial especies maderables, endémicas, o que presenten algún riesgo de extinción.
Para este proyecto se propone una inversión total a diez años de 1500 millones de pesos , de
los cuales él municipio deberá aportar 220 millones, Corantioquia 200 millones y el
departamento de Antioquia 200 millones, en la vigencia 2004-2007.
A continuación se presentan las propuestas detalladas de los análisis económicos realizados en
el marco del proyecto financiado por Corantioquia, para la reproducción de helechos en la
hacienda La Clara del municipio de Angelópolis.

5.5.4.1 Evaluación de las especies de Helechos

La selección de especies fue realizada con base en el inventario de Pteridofitos de la región,


evaluando preliminarmente características como: arquitectura y morfología (estética, longitud),
textura y durabilidad posterior al corte (vida de florero) y abundancia relativa las especies.
Es importante destacar que la evaluación de las características morfológicas y fisiológicas
realizadas a las especies en el marco de este proyecto, se consideran preliminares, ya que las
circunstancias del muestreo florístico no permiten el desarrollo de evaluaciones confiables en lo
que respecta a: 1) Capacidad de hidratación de las frondas (vida en florero), 2) Estado optimo
de maduración de las frondas (punto de corte), 3) Requerimientos de empaque y embalaje, 4)
Resistencia al frío y manejo (viaje simulado), 5) Productividad, 6) Aceptación en el mercado.
Dichas características sólo pueden ser estimadas en condiciones de cultivo controladas, que
garanticen un muestreo adecuado en la disponibilidad de frondas suficiente en número, calidad
y estado de maduración, para ser valoradas mediante un diseño experimental que permita
establecer resultados consistentes con un apropiado soporte cuantitativo.

5.5.4.2 Sistema de invernadero

Con base en la densidad de siembra propuesta y con el fin de lograr una producción de follaje
estimada que permita la sostenibilidad económica del proyecto o inversión, se requiere de la
construcción de un invernadero compuesto por 12 camas de 1,2 m de ancho x 32 m de largo y
una distancia entre camas de 50 cm que permita la circulación con materiales y herramientas.
Para la construcción del invernadero se requiere de un área mínima de 910 m2. Los módulos
del invernadero estarán construidos con postes de madera inmunizada de 3,5 m, de los cuales
se entierran 50 cm. y se recomienda como cubierta de los invernaderos la utilización de tela
sombra o “Zaran” con una retención lumínica del 60%. Para facilitar la distribución de los postes
del invernadero estos se ubicarán en una cuadrícula, con distancias de 4 x 4 metros entre cada
poste, como se ilustra en la siguiente figura.
Adicionalmente a la construcción del invernadero se requiere de la implementación de un cerco
en alambre de púas alrededor del mismo con el fin de proteger el cultivo de posibles daños
ocasionados por animales de la finca.
En cuanto a los requerimientos de agua, se implementará un sistema de riego controlado y se
emplearán mangueras de distribución con micro aspersores cada 1,5 metros. De igual forma
que en la propuesta anterior se deben considerar tanque de reserva para alguna eventualidad.

176 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Adicionalmente, se contempla un sistema sencillo de iluminación para vigilancia o alguna
inspección nocturna que se requiera.
Basados en la evaluación de las características de la hacienda La Clara y lo propuesto por
Corantioquia para establecer una agroindustria de reproducción, aprovechamiento y
comercialización de follajes derivados de helechos nativos, se concluye que lo más pertinente
para Angelópolis, dada su poca vocación agrícola, es financiar la implementación de una
explotación basada en las Pteridofitas o helechos. Este proceso se continuó dado que la
Corporación viene invirtiendo desde hace más de cinco años en el conocimiento, clasificación y
reproducción de este grupo botánico, por ello acoge la calificación de la UMATA para optar por
la alternativa 2. La cual tiene un costo total de 540 millones.

5.5.4.3 Características de la Alternativa 2. Montaje de cultivo intensivo bajo invernadero


con ambientes controlados e irrigación.

La propuesta pretende el montaje de una alternativa tecnificada para la producción intensiva de


helechos, implementada con un enfoque empresarial moderno, basada en las tecnologías mas
recientes para la construcción y operación de invernaderos con riego controlado, utilización
eficiente de los espacios disponible para la producción agrícola con base en la construcción de
252 camas de 1.2 m x 32 m (38.4 m2 c/u) y la adecuación de áreas para la manipulación del
material cosechado, almacenamiento de insumos y lugares apropiados para oficinas
administrativas, en un área total para el proyecto de 2 hectáreas.
La producción se establecerá en dos módulos (ver siguiente figura) cada uno de 126 camas,
que requieren un espacio de 70 x 100 m. (7.000 m2) para el montaje de estas, el espacio
restante (6000 m2) se emplearan para la construcción de un salón (oficina-bodega) de 100 m2,
parqueaderos, ubicación de tanques de almacenamiento de agua y compostera entre otros.

5.5.4.4 Costos de producción de la Alternativa 2.

Los costos de producción de ésta alternativa tecnológica para el cultivo de helechos, cuyo costo
anual se estima en $107 millones de pesos en el primer año tiene las siguientes
particularidades:

− Al igual que en la alternativa campesina son muy representativos en los costos directos el
valor de las plántulas, con un 82%.
− Aunque se generan 228 jornales en el primer año, la participan porcentual en los costos
directos es apenas del 4%.
− Los costos aplicados en el primer año deben amortizarse a lo largo de la vida útil de las
plántulas que se estima entre 12 y 15 años.

Tabla 38. Costo de producción por actividades de la alternativa 2 (Primer año).


UNIDAD DE PRODUCCCIÓN: 252 CAMAS
UNIDAD VALOR VALOR
CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
SIEMBRA
Plántulas Unidad 120960 1.450 175.392.000

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 177


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Siembra Jornal 250 20.000 5.000.000
Subtotal 180.392.000
LIMPIEZA Y DESMALEZADO
Mano de obra Jornal 120 20.000 2.400.000
Subtotal 2.400.000
ABONADO**
Abono foliar / 15 dias Kg 400 5.000 2.000.000
Mano de obra Jornal 30 20.000 600.000
Subtotal 2.600.000
Abono - T Compost / 2 meses Bulto 4.000 5.000 20.000.000
Abono - T Trilple 15 Bulto 400 40.000 16.000.000
Mano de obra Jornal 60 20.000 1.200.000
Subtotal 37.200.000

PREVENTIVOS***
Fungicidas Litro 15 50.000 750.000
Insecticidas Litro 15 50.000 750.000
Mano de obra Jornal 12 20.000 240.000
Subtotal 1.740.000
Subtotal mano de obra 472 9.440.000
Subtotal insumos 214.892.000
Total producción primer año 221.732.000

A partir del segundo año de operación del proyecto, los costos anuales de sostenimiento del
cultivo, disminuyen ostensiblemente siendo apenas de 36 millones de pesos, con un promedio
de 3 millones mensuales.

Tabla 39. Costo producción anual de la alternativa 2 a partir del segundo año.
COSTO PRODUCCIÓN ANUAL (A partir del segundo año)
UNIDAD VALOR VALOR
CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
ABONADO**
Abono foliar / 15 dias Kg 400 5.000 2.000.000
Mano de obra Jornal 20 20.000 400.000
Subtotal 2.400.000
Abono - T Compost / 2 meses Bulto 160 5.000 800.000
Abono - T Trilple 15 Bulto 400 40.000 16.000.000
Mano de obra Jornal 24 20.000 480.000
Subtotal 17.280.000
LIMPIEZA Y DESMALEZADO
Mano de obra Jornal 100 20.000 2.000.000
Subtotal 2.000.000
PREVENTIVOS

178 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Fungicidas Litro 15 50.000 750.000
Insecticidas Litro 15 50.000 750.000
Mano de obra Jornal 40 20.000 800.000
Subtotal 2.300.000

COSECHA
Corte, Recolección, Clasificación y
empacado Jornal 300 20.000 6.000.000
Material empaque xdoc Unidad 241.920 25 6.048.000
Subtotal 12.048.000

TOTAL 36.028.000
Mano de Obra 484 9.680.000
Materiales 26.348.000

5.5.4.5 Rendimientos por unidad de producción de la alternativa 2.

Teniendo en cuenta que cada cama de 1.2*32 m2, contiene 480 plantas, y después del primer
año se estima que cada una produzca dos frondas mensuales en el cuadro siguiente se puede
observar el rendimiento estimado por año de las 252 camas.
Cómo se dijo en capítulos anteriores el destino principal del producto son los mercados de
exportación, motivo por el cual se asume cómo precio de venta por docena de frondas de
$2.400 equivalente a 0.10 US$.

Tabla 40. Rendimientos e ingresos estimados de la Alternativa 2.


No. De Docenas
No. Total No frondas No frondas Valor Ingresos
plántulas por Frondas
de camas / mes / año Docena ($) Anuales($)
cama Año
252 480 241.920 2.903.040 241.920 2.400 580.608.000

A manera de conclusión del análisis financiero de la Alternativa 2, producción intensiva de


helechos, se observan las siguientes ventajas de inversión verificables en el cuadro 26:

− La inversión inicial de 647 millones de pesos se recuperan en menos de 2 años de


producción del proyecto.
− Se calculó la tasa interna de retorno con una tasa de descuento del 23% anual que
representa el clima de la tasa de colocaciones actuales del sistema financiero Colombiano,
arrojando nuestra inversión un atractivo 57.43%.
− El ejercicio contempla un horizonte de evaluación financiera de 10 años pero las plantas de
helechos apenas reportan el 66% de su vida útil sin reemplazamiento.
− El flujo de producción estimado considera pérdidas poscosecha del 10% en cuanto se
implemente la cultura de calidad de exportación por los trabajadores, directivos y
cofinanciadores.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 179


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Tabla 41. Análisis financiero de la alternativa 2.
Concepto
a. Flujo neto b. Flujo neto c. Pérdidas d. Flujo neto Valor Tasa
de de netas de la Presente Interna de
Año inversiones producción poscosecha empresa Neto Retorno
0 646765,6 -646765,6 771338,372 0,57429534
1 329083,6491 32908,36491 296175,2842
2 361992,014 361992,014
3 398191,2154 398191,2154
4 438010,3369 438010,3369
5 525612,4043 525612,4043
6 525612,4043 525612,4043
7 525612,4043 525612,4043
8 525612,4043 525612,4043
9 525612,4043 525612,4043
10 525612,4043 525612,4043

Pensar en la incorporación de nuevos productos en los mercados internacionales, obtenidos a


partir de la biodiversidad, presupone un componente investigativo que propicie el logro de tal
objetivo. Cualquier sistema agrícola productivo que pretenda identificar y seleccionar nuevos
recursos, exige consecuentemente el desarrollo y estandarización de evaluaciones que
permitan realizar una toma de decisiones, coherentes con los alcances propuestos. El
establecimiento de actividades agrícolas productivas, demanda además, disponer de la
información necesaria para el adecuado desarrollo de la empresa (paquete tecnológico), que
garantice el éxito de la misma.

Proyectar una empresa de biocomercio sostenible exige tener suficiente claridad en lo que
respecta al tipo de bien a producir y las características de los nichos de mercado donde el
producto presenta alta demanda. En el caso particular del uso potencial de los helechos nativos
en el mercado de los follajes, se dispone en la actualidad de información básica y genérica
suficiente en lo que respecta al conocimiento taxonómico del grupo y los métodos y técnicas de
propagación y manejo para el establecimiento de plantas obtenidas a partir de esporas.
Acometer la selección de especies para ser incorporados en los mercados nacionales e
internacionales de follajes frescos y la creación de empresas productivas a partir de ellos,
requiere de mayores niveles de información, en aspectos definitivos en la producción y
comercialización de las especies, los cuales trascienden los alcances del presente estudio.
Dichas información se relacionan con aspectos fisiológicos, morfológicos y culturales como:

− Capacidad de hidratación de las frondas (vida en florero).


− Estado optimo de maduración de las frondas (punto de corte).
− Requerimientos de empaque y embalaje.
− Resistencia al frío y manejo (viaje simulado).
− Productividad.
− Aceptación en el mercado.
− Distancias de siembra.

180 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
− Sustratos de siembra.
− Requerimientos nutricionales (fertilización).

Como se dijo en el capitulo 6, dichas características sólo pueden ser estimadas en condiciones
de cultivo controladas, que garanticen un muestreo adecuado y pueda disponerse de la
cantidad y calidad de frondas , además de diferentes estados de maduración de las mismas,
que permitan su valoración mediante un diseño experimental propiciando establecer resultados
consistentes con un apropiado soporte cuantitativo.

En este sentido, el estudio recomienda implementar parcelas de cultivo experimentales a baja


escala (100 individuos por especie), de las especies seleccionadas para el caso de los follajes,
con el propósito de acopiar la información suficiente que posibilite tomar coherentemente
decisiones de inversión con un apropiado soporte técnico. Dichos ensayos pueden estar
asociados instituciones como el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe o Corantioquia, de tal
forma que garanticen una idónea estrategia de recolección de germoplasma y rigor en las
valoraciones propuestas.
Se recomienda igualmente, ampliar la exploración del grupo de los helechos a zonas por debajo
de los 1000 m s n m, ya que existe un alto número de especies de tierras bajas que podrían
aplicar para el propósito del actual proyecto.
En lo que respecta a la producción masiva de helechos para suplir las necesidades de las
alternativas propuestas, es importante destacar la inversión de un tiempo considerablemente
largo en la fase inicial del proceso (1-1.5 años) para lograr plantas que puedan ser llevadas a
campo, circunstancia que es superada con los volúmenes potencialmente enormes que pueden
alcanzarse con este grupo de plantas. Debido a los necesidades logísticas y de inversión para
este proceso, se recomienda igualmente que esta actividad este sujeto a programas de fomento
de alternativas productivas y de conservación de la biodiversidad por parte de instituciones con
responsabilidades ambientales como las mencionadas previamente.
Adicionalmente se recomienda considerar los siguientes aspectos:
Formulación de un plan de comunicaciones para la asistencia técnica y la política de estado en
el ministerio de agricultura en cuanto a créditos para el establecimiento y el fomento del cultivo.
Mejoramiento permanente de las actividades logísticas de selección, empaque, transporte,
almacenamiento y conservación del producto hasta que la llegada al usuario.
Establecimiento de los procesos para la legalización jurídica, administrativa y financiera de la
empresa que le permita hacerse apta para las entidades de financiamiento.
Definir el Objeto social, los objetivos, las estrategias, las metas, programas y proyectos que
orientarán el desarrollo estratégico de la empresa.
Precisar la repartición de las utilidades entre los asociados: Municipios, CORANTIOQUIA,
productores agropecuarios organizados ó no, inversionistas privados, Entidades Sin Ánimo de
Lucro, ESAL, etc.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 181


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Definición del apoyo estatal con propuestas inscritas en Bancos de Proyectos y presupuesto
plurianuales, sobre todo su importante colaboración con la comercialización, para trabajar más
hacia las exportaciones.
Fortalecer los procesos comunitarios y rurales que beneficien al campesinado en la solución de
sus requerimientos alimentarios, necesidades de capacitación, recursos humanos, tecnología y
financiación.

5.5.5 Programas y / o proyectos que actualmente se desarrollan en la zona

5.5.5.1 Proyecto de reforestación de 30 hectáreas con guadua en la hacienda la clara

Para el establecimiento de esta plantación se destinaron dos lotes del sector 2. Uno de los
lotes, de 114 ha, esta ubicado en los alrededores del sitio Horizontes, comprende las áreas de
mayor pendiente, en forma de un anillo que encierra el lote destinado a la siembra de hortalizas
y el hato lechero.
El otro lote esta ubicado entre la vía que conduce al corregimiento La Estación y La quebrada
La Clara y tiene una superficie de 13 ha (ver mapa, Figura 15).
En total se destinaron 126.7 ha para la siembra de guadua, lo cual representa una inversión
total a 10 años de 355 millones de pesos, los cuales serán aportados en su totalidad por
Corantioquia.
Este proyecto ya ha sido viabilizado por nuestros técnicos y por Corantioquia. Se espera
generar como mínimo 60 empleos directos por año y unos ingresos que serán reinvertidos en
el desarrollo de los componentes de Desarrollo de la Hacienda. Los empleos serán dirigidos a
la población objeto de la destinación aceptada.
Las personas beneficiarias tendrán derecho a seguridad social jornales semanales y en
general a una oportunidad de mejorar sus necesidades.
Hectáreas a reforestar: 127 ha
Empleos generados: 60 puestos por año
Densidad de siembra: 400 árboles por hectárea.

5.5.6 OPERACIONES Y ACCIONES QUE SE HAN ADELANTADO

Hasta el momento se han realizado algunas operaciones en aras de formar la base para el
desarrollo de los componentes:

5.5.6.1 Componente desarrollo educativo

El SENA se ha vinculado a la Hacienda, aportando algunos estudiantes próximos a graduarse,


en algunas prácticas, específicamente nos han colaborado en los estudios de suelos, aguas,
cuencas y minero.

182 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Se han tenido varias charlas con la Universidad Católica del Norte, para efectuar sus prácticas
para los estudiantes o localidades cercanas en la Hacienda, específicamente de sus Facultades
de Zootecnia y Administración Ambiental. Para el año 2005, tendremos algunos estudiantes del
municipio iniciando con esta Universidad vía Internet y con sus prácticas en la Hacienda.

5.5.6.2 Componente desarrollo comunitario

Se ha reorganizado la Asociación de Ganaderos y se pretende en unos meses, trasladar el


tanque de leche hacia la Hacienda.
Con Ciudad Don Bosco y la Asociación de Mujeres del Municipio, se entregarán 2 Hectáreas de
tierra para que implanten proyectos productivos a niños y jóvenes mineros y a señoras que en
virtud de su edad no acceden a las posibilidades laborales.

5.5.6.3 Componente desarrollo turístico

Se han dado varias asesorías con varias personas y se formará la Corporación Turística y
Ambiental del municipio. Actualmente tienen estatutos y directivas.
Se han efectuado algunos arreglos locativos a la casa principal de la Hacienda.
Se han identificado los senderos ecológicos.
Hemos efectuado varias reuniones con entidades competentes del tema turismo.

5.5.6.4 Componente desarrollo administrativo

Se tienen trabajadores que otorgan mantenimiento y vigilancia a los predios.


Se hacen las interventorías de los proyectos actualmente en ejecución.
Se administra las zonas de potreros, de explotación de madera y de reforestación.

La producción de ganado de carne y de leche se advierte en menor escala. Actualmente se


tienen varios potreros artesanales que han sido alquilados por el municipio en aras de sostener
el personal que labora en la Hacienda en oficios de limpieza y cuidado.
Se ha fortalecido por parte de la Umata la Asociación de Ganaderos, llamada ASOGA, que solo
tenía figuración teórica.
Actualmente se les ha colaborado en el rediseño de los estatutos, tiene nuevas directivas, con
planes de operación y acciones por ejecutar en el corto plazo.
La idea que se tiene es la de aprovechar la infraestructura ganadera de La Hacienda y en
asocio con la comunidad organizada y el gobierno departamental estructurar los
COMPONENTES AGROPECUARIOS y AGROINDUSTRIALES.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 183


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Sembraremos caña de la variedad República Dominicana y con la Secretaría de Agricultura y
de Productividad y competitividad establecer un trapiche y un horno panelero, que generará
bienestar a 40 familias.
Con asocio de las Universidades y el Gobierno Departamental implantaremos en la Hacienda
13 proyectos productivos del Programa MANA.
Con Ciudad Don Bosco y con la Asociación de Mujeres ejecutaremos varios proyectos de
seguridad alimentaria, capacitación a jóvenes, etc.
En el Plan de Operaciones que más adelante enseñaremos, podrán dimensionar lo que
pretende la Administración Municipal con respecto a este importante sector.

5.5.6.5 SECTOR VIVIENDA

A continuación detallamos todas las viviendas que tienen asiento en la Hacienda, donde se
describen las personas que las integran y el estado físico de las mismas. También se describe
la infraestructura física de la posible zona turística .
Se pretende tener claridad de los bienes inmuebles para promover en el futuro arreglos
locativos e implantar los correctivos pertinentes.
INFRAESTRUCTURA FÍSICA POSIBLE AREA TURÍSTICA
Área Zona de finca hotel: 1.000 m2
Numero total de habitaciones: 24
Capacidad: 120 personas
Zonas de recreación:
INFRAESTRUCTURA GANADERA
Area Zona de establos:
Capacidad: 250 cabezas de ganado.
Granja Integral Ciudad Don Bosco-Amuangel.
Area: 7 ha.
RECURSOS HÍDRICOS
Numero de Quebradas: 6
Quebradas surtidoras de acueductos: La Bramadora y La Ramírez

Las acciones básicas de manejo de tales áreas estratégicas son:


Supresión de cualquier tipo de actividad productiva agrícola, pecuaria o forestal, excepto el
aprovechamiento artesanal no intensivo de leña.

184 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Supresión de cualquier acción de disposición en ellas de basuras, desechos agrícolas,
escombros, etc.
Cercado de los linderos de la faja de toda la red de drenaje de cada una de las cuencas
estudiadas a fin de evitar el acceso de las personas, el ganado y demás animales domésticos;
Acogiendo esta propuesta la longitud del cerco es de 687,6 km.
Protección de la regeneración natural vegetal y enriquecimiento con especies vegetales
silvestres (acacias, quiebra barrigo, sauces, alisos, entre otras) de rápido crecimiento a fin de
promover la rápida ocupación del sitio por la vegetación.
Señalización de las áreas protegidas a fin de que los visitantes en calidad de turistas sean
advertidos sobre su función y utilidad.

5.6 GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

En el proceso para lograr que la Hacienda La Clara se constituya en una empresa que dinamice
el desarrollo sostenible de la región, aporte a la solución de los problemas ambientales de la
zona y contribuya significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, es
necesario enfatizar en la relevancia de la gestión de los programas y proyectos requeridos para
alcanzar lo mencionado.
La gestión con las diversas entidades públicas y privadas relacionadas con el objeto de la
hacienda, es indispensable para allegar los recursos que se requieren para realizar las
inversiones que demandan los proyectos a implementar en el predio.
Desde esa perspectiva, la gestión efectuada en el marco de la elaboración del Plan de Manejo
Ambiental de la Hacienda La Clara, se ha centrado en el establecimiento y la consolidación de
relaciones que favorezcan la realización de proyectos coherentes con los objetivos que la
administración municipal de Angelópolis ha determinado llevar a cabo en esta propiedad
pública.
En procura de lo mencionado, se ha privilegiado especialmente la interacción con el DAMA de
la Gobernación de Antioquia y con Corantioquia. La directriz con la que se han establecido y
direccionado las relaciones con estas entidades, consiste en buscar la articulación con los
programas y proyectos de sus Planes de Acción directamente relacionados con lo proyectado
para La Clara, que simultáneamente contribuyan al desarrollo sostenible regional, municipal y
local. Y de manera complementaria, impulsar a partir de los proyectos que se proponen para La
Hacienda, iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad del desarrollo regional y departamental,
tomando como ámbitos de actuación y de interlocución las siguientes zonas y propuestas en
desarrollo:

− Cuencas hidrográficas de la Amagá y la Sinifaná, que en conjunto constituyen la zona más


geodiversa de Antioquia y para la cual, en el marco del Plan Minero de Antioquia, se planea
establecer un Centro Minero Empresarial Regional.
− Reserva Forestal Alto El Romeral en concordancia con los proyectos de Parque Central de
Antioquia PCA (que promueva la Gobernación de Antioquia), Parque Regional de Occidente
(que promueve el municipio de Medellín y Corantioquia) y recuperación de caminos
antiguos que promueve Corantioquia.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 185


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
En este contexto, y siempre en concordancia con el Plan de Acción del DAMA, se vienen
dinamizando las siguientes iniciativas de orden regional que contribuyen a la sostenibilidad
integral de la Hacienda.
Con las alcaldías y los alcaldes de la cuenca carbonífera de la Sinifaná (Amagá, Angelópolis,
Fredonia, Titiribí y Venecia), se han realizado múltiples reuniones para construir una visión
conjunta y consensuar un plan común que permita desarrollar programas regionales de
activación económica, con criterio ambiental, fundamentado en reforestación, mejoramiento vial,
ecoturismo, agricultura ecológica y fortalecimiento minero.
Con los anteriores alcaldes, CORANTIOQUIA y la Asociación de ladrilleros Unidos de Antioquia
–LUNSA-, en el marco del Comité Interinstitucional Minero Ambiental de Antioquia –CIMA-, que
lidera el DAMA, se viene construyendo una estrategia regional para promover la legalización de
la actividad minera en la cuenca de la Sinifaná. En ese contexto, se han efectuado varias
reuniones y se contribuyó a la realización de la Tertulia Minero Ambiental efectuada el 4 de abril
de 2005 en el Centro de Salvamento Minero que administra Ingeominas en Amagá.
Con el municipio de Angelópolis (proveedor de carbón), LUNSA y ANDI (consumidores de
carbón), Corantioquia (Autoridad ambiental), DAMA (Promotor del desarrollo ambiental) y varias
organizaciones sociales ambientales –ONGs ambientales- (Promotoras del desarrollo y la
participación social), se viene gestionando el establecimiento de un mecanismo de comercio
justo que aporte los recursos económicos necesarios para promover y financiar el proceso de
legalización de la actividad minera del carbón en la hacienda, el municipio y la cuenca
carbonífera en su conjunto, tomando como piloto a La Clara. El objetivo es generar un
excedente económico que pueda dinamizar el Fondo de Inversión Minero Ambiental en el que
las diversas entidades y sectores sociales puedan invertir, de modo tal que se dinamice, por
ejemplo, la actividad reforestadora que permita suplir de manera legal la creciente demanda de
madera para entibar las minas de carbón. De esta manera se dinamiza la economía regional, se
revierte la destrucción de las escasas reservas forestales nativas, y se conforma un mecanismo
legal viable para canalizar el ahorro hacia el desarrollo ambiental regional y el aprovechamiento
integral de los usos óptimos del suelo en las diferentes localidades.
En ese contexto, se incluyó lo antes mencionado en lo atinente a la consolidación del Parque
Central de Antioquia que corresponde al nivel regional de la Estrategia Propuesta para el
Manejo de los Ecosistemas Estratégicos de Antioquia, tal y como se presentó en el capítulo de
Antecedentes del presente documento.
En igual sentido, se viene promoviendo con Corantioquia la financiación de los proyectos de
reforestación en la cuenca carbonífera de la Sinifaná, de modo tal que se tome como espacios
centrales a la hacienda La Clara y al municipio de Angelópolis. El resultado a la fecha es el
siguiente:
 Realización del estudio de prefactibilidad del montaje de una empresa mixta de producción
y comercialización de forrajes, especialmente de helechos arbóreos. Con los resultados de
este estudio se espera obtener la información necesaria para tomar la decisión sobre la
conformación de una empresa mixta cofinanciada por CORANTIOQUIA y el DAMA para la
producción, transformación y comercialización de estos recursos en la zona, como
alternativa para la generación de recursos económicos que permitan simultáneamente la
generación de ingresos a la corporación, el municipio y la hacienda; generar empleo a las

186 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
comunidades locales; y proveer recursos para la conservación y promoción de la Reserva
Forestal Alto El Romeral y la Vía Parque Angelópolis – Caldas.
 La inclusión de la hacienda La Clara en los proyectos de siembra masiva de guadua y de
árboles maderables que desarrolla esta corporación en el suroeste antioqueño.
 La integración de la hacienda La Clara en el Parque Regional de Occidente, que incluye a
la Reserva Forestal Alto El Romeral, y cuya etapa de diseño está siendo actualmente
financiada por Corantioquia. Dentro de éste proyecto se incluye:
 La creación y operación en la hacienda La Clara de un Centro de Interpretación de la
Naturaleza –CIN- que facilite a la población de la región la educación ambiental y en
ciencias naturales y sociales.
 Recuperación y mantenimiento de los caminos antiguos y modernos que se
relacionan directamente con La Hacienda. Ello incluye la Vía Parque Angelópolis –
Caldas y los caminos Angelópolis – La Estrella – San Antonio de Prado y Angelópolis
– Caldas, principalmente.
 La decisión institucional de aportar a la sostenibilidad del sector minero mediante el apoyo
a la recuperación de áreas degradadas por minería; la implementación de tecnologías
adecuadas para prevenir y resolver problemas ambientales; y la inversión para manejar
sostenible y técnicamente las maderas que se utilizan en el entibado de las minas.
 Esta latente la posibilidad de articular el MIRS municipal con la producción de abonos y
fertilizantes que demandan las actividades agropecuarias en la zona.
 Igualmente, es posible promover proyectos de agroforestería y agricultura ecológica, para ir
avanzando en la articulación de las actividades productivas agropecuarias del municipio con
los requerimientos de un número cada vez mayor de usuarios y entidades públicas y
privadas.
 Promoción del Fondo de Inversión Ambiental en el cual ya CORANTIOQUIA manifestó su
interés de participar como entidad aportante.
 Promoción del ecoturismo mediante la recuperación de los caminos antiguos y la
capacitación de la comunidad organizada interesada en la materia.
En aras de avanzar hacia el logro de lo planteado en el Plan de Manejo, se ha promocionado en
múltiples instancias el proyecto de montaje y operación de la Microcentral Hidroeléctrica de
Angelópolis, con epicentro en La Clara, que genere ahorros al municipio y le provea de recursos
económicos para el mantenimiento de las cuencas abastecedoras y del ecosistema en su
conjunto. En este propósito se ha promovido el proyecto a través de reuniones con el Director
de Corantioquia, el Director del DAMA, el Gobernador de Antioquia y su delegado en estos
tópicos, el Dr. Álvaro Berdugo. Al interior de la Corporación, se ha promovido este proyecto en
todas las instancias de decisión, a tal punto que se ha programado la realización de un
seminario sobre el tema con todas las administraciones municipales que hacen parte de la
jurisdicción de esta autoridad ambiental.
La conclusión de todo este trabajo es el avance en la concertación de una estrategia de
desarrollo regional legitimada con las administraciones locales, liderada por el director del
DAMA, articulada a las demás líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental 2004-

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 187


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
2007 “Antioquia, un hogar para la vida”, apoyada de manera integral por CORANTIOQUA,
integrada a los actores privados con y sin ánimo de lucro, y concretada, a modo de experiencia
piloto y espacio de acción interinstitucional, en Angelópolis y su hacienda La Clara.
Es imperativo concretar los resultados del trabajo mencionado y continuar con la gestión
efectuada, incluyendo los ámbitos nacional e internacional, en aras de atraer e invertir
acertadamente los crecientes recursos que demanda la hacienda para hacer de ella un aporte
significativo a la solución de los graves problemas de la región y un ejemplo a seguir por parte
de la mayoría de las entidades territoriales municipales del país, cuya comunidad, al igual que la
de Angelópolis, padece de grandes necesidades y tiene enormes potencialidades para alcanzar
un desarrollo sostenible pacífico y en armonía con su ambiente.

188 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002

BIBLIOGRAFÍA
Buenaventura, Joaquín; Salinas, Rosalía; Gonzáles, Luz Miryam; Marquínez, Germán; Nivia,
Álvaro; González, Humberto; Mejía, Isabel; Osorio, Jairo y Carlos Rey. Instituto
Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Subdirección Recursos del Subsuelo.
2004. Proyecto Estudio Geológico Integral para la Búsqueda de Recursos Minerales en
el Sector Buriticá (Antioquia) – Viterbo (Risaralda) Colombia. Sector Norte del Sistema
Cauca – Romeral. Informe de compilación, análisis e interpretación de la información
existente - fase 0. Bogotá.
Chica A., J.A. Buitrago, G. Monsalve & JE. Morales: Codificación sismológica de un
segmentode la falla Cauca – Almaguer y sus aplicaciones en el departamento de
Antioquia. Revista Academia Colombiana de Ciencias. 27(102): 53-69. 2003. ISSN 0370-
3908.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA. Subdirección
Territorial. Marzo de 2004. Licitación Pública No. 117 DE 2005. Pliegos de Condiciones
para contratar la elaboración del Plan Maestro del Área de Reserva del Occidente del
Valle de Aburrá, municipios de Medellín, Bello, Caldas, La Estrella, Itagüí y Angelópolis –
Antioquia.
________. 1996. Inventario de las fuentes de agua que surten a las cabeceras de municipios y
corregimientos de la Región Suroeste en la Jurisdicción de Corantioquia.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –CORANTIOQUIA- y Fundación CON
VIDA. 2004. Cartilla Conozcamos El Romeral.
________. 2003. Programa integral de educación y comunicación a las comunidades de
Angelópolis, Caldas y La Estrella, para la conservación y el manejo sostenible de los
recursos naturales de la Reserva Forestal Alto El Romeral y la Vía Parque Angelópolis –
Caldas. Informe de caracterización ambiental y cultural. Medellín: s.i. 175 p.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA & Holos Ltda. 1997.
Estudio socioeconómico para la declaratoria de la Cuchilla Romeral como área de
reserva forestal. Medellín.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –CORANTIOQUIA- & Municipio de
Angelópolis. Julio de 2005. Contrato No.5942. “Estudio de prefactibilidad para el fomento
y uso sostenible de helechos en el área de la Reserva del Alto Romeral, Suroeste del
departamento de Antioquia”. Equipo Técnico: Luís Fernando Giraldo G., Wilson Darío
Rodríguez D., Elkin Darío Tamayo U. & Hernán Darío Rincón H. Interventoría: Juan
Lázaro Toro M.
Departamento Administrativo del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia DAMA &
Fundación Con Vida. 2005. Promoción, Participación y Capacitación en el Manejo
Integral de los Recursos Naturales: Caracterización y Propuesta de Manejo de los
Ecosistemas Estratégicos de Antioquia. Contrato 2004-OS-34-0005. Medellín.
Fundación Con Vida. 450 p. +il. 4 mapas.

FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL 189


CONVENIO DAMA – IDEA No. 20045-CF34-0005 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE LA HACIENDA LA CLARA
DAMA - MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS No. 2004-CF-34-0002
Gobernación de Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de
Planificación Agropecuaria y Desarrollo Rural. 2003. Zonificación Agropecuaria y
Piscícola de Antioquia.
Municipio de Angelópolis. 2004. Plan de Desarrollo Municipal Angelópolis 2004 – 2007. “Por
el Cambio y Desarrollo de Angelópolis”. Cálculos, Proyecciones y Plan de Inversiones.
Jaime Alberto Gómez Gómez, Alcalde Municipal.
________. 2004. Propuesta para la granja La Clara. Angelópolis. Alcaldía Municipal. 300 p.
________. 1999. Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT. Angelópolis. Versión en formato
magnético.
Municipio de Angelópolis & Centro Nacional Agropecuario La Salada, SENA. Agosto 2004.
“Diagnostico de las microcuencas La Ramírez, Las Animas, La Bramadora, La Clara, La
Javielina, La Mazo, en la jurisdicción de la Hacienda La Clara. Autores: Erika I Montoya
O., Gladis E. Zapata M., Técnicas profesionales en manejo y aprovechamiento de
bosques. En: Municipio de Angelópolis. Propuesta para la granja La Clara. Angelópolis.
Alcaldía Municipal. 300 p.
________. Agosto 2004. Propuesta de Sitios Turísticos a mejorar en la hacienda La Clara,
elaborado por Erika I. Montoya O. y Gladis E. Zapata M. Técnicas Forestales SENA.
Angelópolis. Agosto 2004, incluido en el Plan de Manejo de la hacienda La Clara.
Alcaldía de Angelópolis. Noviembre de 2004. En: Municipio de Angelópolis. Propuesta
para la granja La Clara. Angelópolis. Alcaldía Municipal. 300 p.
________. 2004. Hidrología. Informe geomorfológico de la cuenca la clara y diagnostico de las
microcuencas dentro de la hacienda la clara. Angelópolis (Antioquia). Sin publicar. En:
Municipio de Angelópolis. Propuesta para la granja La Clara. Angelópolis. Alcaldía
Municipal. 300 p.
Municipio de Medellín & Centro de Estudios del Hábitat Popular CEHAP, Universidad Nacional
de Colombia, Sede Medellín. 2003. Planes Corregimentales del Municipio de Medellín:
Plan ECO. Medellín, CEHAP.
Fundación Con-Vida. Revista Ambiental EOLO. Edición Especial sobre la Reserva Forestal
Alto El Romeral y los ecosistemas estratégicos del valle de Aburrá. Año 3, número 8.
Diciembre de 2003.

190 FUNDACIÓN CON VIDA INFORME FINAL

You might also like