You are on page 1of 31

GEOGRAFÍA 2º DE BACHILLERATO 

 
APUNTES Y PRÁCTICAS 
 
 
 
 

 
 
 
 
Mª José Castejón López                                                                                                                        Asignatura de Geografía 
 
Colegio Sanbuenaventura

 
INDICE‐     ‐ 0 ‐
    

 
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................2
VOCABULARIO GEOGRAFÍA FÍSICA...................................................................................................................3
BLOQUE I. EL MEDIO FÍSICO........................................................................................................................... 20
RELIEVE............................................................................................................................................................... 20
APUNTES Y PRÁCTICAS .................................................................................................................................. 20
Preguntas recopiladas de exámenes de selectividad años anteriores  relacionadas con el RELIEVE. ........... 28
CLIMA ................................................................................................................................................................. 30
Preguntas de exámenes de selectividad años anteriores  relacionadas con el CLIMA. ................................. 31
Preguntas de exámenes de selectividad años anteriores  relacionadas con el AGUA. .................................. 32
Preguntas de exámenes de selectividad años anteriores  relacionadas con la VEGETACIÓN. ...................... 34
 
 
Índice de ilustraciones (BLOQUE GEOGRAFÍA FÍSICA) 
FIGURA 1. ALBUFERA DE VALENCIA.................................................................................................................................... 3
FIGURA 2. ALCORNOQUE Y SU DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA ....................................................................................................... 3
FIGURA 3. COMPORTAMIENTO DE ANTICICLÓN Y BORRASCA, DIRECCIÓN. .................................................................................. 3
FIGURA 4. MAPA DE ARIDEZ DE ESPAÑA ............................................................................................................................. 4
FIGURA 5. VEGA BAJA DEL SEGURA INUNDADA EN NOVIEMBRE DE 1987. FOTO PAISAJES ESPAÑOLES ..................... 4
FIGURA 6. SITUACIÓN BARLOVENTO‐SOTAVENTO EN MONTAÑA. ............................................................................................ 4
FIGURA 7. ESQUEMA BÁSICO BARLOVENTO/SOTAVENTO ........................................................................................................ 5
FIGURA 8. BARRANCOS DE GEBAS (FOTOGRAFÍA DE FULGENCIO DE LA CRUZ MORENO) ............................................................... 5
FIGURA 9. BOSQUE CADUCIFOLIO EN SUS DIFERENTES ESTACIONES ........................................................................................... 5
FIGURA 10. ESQUEMA DESCRIPTIVO DE LAS PARTES DE UN CAUCE ............................................................................................ 5
FIGURA 11.................................................................................................................................................................... 6
FIGURA 12.................................................................................................................................................................... 6
FIGURA 13. ESQUEMA DEL COMPORTAMIENTO DE UNA LADERA.............................................................................................. 7
FIGURA 14. CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO .................................................................................................................... 7
FIGURA 15. CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE ESPAÑA ............................................................................................................... 7
FIGURA 16. DELTA DEL EBRO ........................................................................................................................................... 7
FIGURA 17. ESQUEMA EFECTO FOEHN ............................................................................................................................... 8
FIGURA 18. EFECTO INVERNADERO .................................................................................................................................... 9
FIGURA 19.................................................................................................................................................................... 9
FIGURA 20. ENCINA ....................................................................................................................................................... 9
FIGURA 21. MAR CASPIO ................................................................................................................................................ 9
FIGURA 22. EROSIÓN POR LLUVIA .................................................................................................................................... 10
FIGURA 23. ESQUEMA DE ESCORRENTÍA SUPERFICIAL. ......................................................................................................... 10
FIGURA 24. CURVA DE NIVEL .......................................................................................................................................... 11
FIGURA 25.  ESQUEMA DE EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN................................................................................................. 11
FIGURA 26. EVAPOTRANSPIRACIÓN ................................................................................................................................. 11
FIGURA 27. LOS CUATRO PRINCIPALES TIPOS DE FALLAS ....................................................................................................... 12
FIGURA 28. HORST....................................................................................................................................................... 12
FIGURA 29. FRENTE POLAR............................................................................................................................................ 12
FFIGURA 30................................................................................................................................................................ 12
FIGURA 31. MAPA DE SUPERFICIE ................................................................................................................................... 13
FIGURA 32. ISOTERMAS ................................................................................................................................................ 13
FIGURA 33. MAPA DE ISOYETAS DEL HURACÁN MITCH ........................................................................................................ 13
FIGURA 34. RELIEVE CÁRSTICO........................................................................................................................................ 13
FIGURA 35. DOLINA ..................................................................................................................................................... 14
FIGURA 36. MEANDRO ................................................................................................................................................. 14
FIGURA 37. COMPORTAMIENTO DE LAS MASAS DE AIRE ....................................................................................................... 14
FIGURA 38. PAISAJE DE MESETA ..................................................................................................................................... 15
FIGURA 39.................................................................................................................................................................. 15
FIGURA 40. ÁRBOL PERENNIFOLIO ................................................................................................................................... 15

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
INDICE‐     ‐ 1 ‐
    

FIGURA 41. ESQUEMA DE UN PLIEGUE ............................................................................................................................. 15
FIGURA 42. TIPO DE RADIACIÓN ..................................................................................................................................... 16
FIGURA 43. RAMBLA SALADA A SU PASO POR FORTUNA. ................................................................................................... 16
FIGURA 44. GRÁFICO RÉGIMEN FLUVIAL ........................................................................................................................... 16
FIGURA 45. ESQUEMA DEL RELIEVE APALACHENSE .............................................................................................................. 16
FIGURA 46. RÍA DE  ACORUÑA ....................................................................................................................................... 17
FIGURA 47. IMAGEN SATÉLITE DE LAS RÍAS DE A CORUÑA. ................................................................................................... 17
FIGURA 48. ROCAS SEDIMENTARIAS FORMANDO UN CAÑÓN................................................................................................. 17
FIGURA 49. ESQUEMA SOLANA ‐ UMBRÍA ......................................................................................................................... 17
FIGURA 50. ESQUEMA BÁSICO SOTAVENTO ‐ BARLOVENTO ................................................................................................... 18
FIGURA 51. VALLE GLACIAR ........................................................................................................................................... 19
FIGURA 52 ALOE VERA .................................................................................................................................................. 19
FIGURA 53. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE ZÓCALO EN SIERRA MORENA................................................................................ 19
FIGURA 54. RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA ....................................................................................................... 26
FIGURA 55. LITOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA............................................................................................................... 26
FIGURA 56. UNIDADES DE RELIEVE .................................................................................................................................. 27
 
Indice de Tablas  
 
TABLA 1. CRONOLOGÍA (TIEMPOS GEOLÓGICOS) ................................................................................................................ 22
TABLA 2. ESQUEMA BÁSICO SOBRE LA FORMACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA .......................................................................... 25

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
INTRODUCCIÓN      ‐ 2 ‐ 
 

INTRODUCCIÓN 
 
 
 
El presente cuadernillo servirá de apoyo para el curso en la asignatura de Geografía de 2º de bachi‐
llerato 2009 ‐ 2010; El contenido del mismo puede variar en cualquier momento ya que su adapta‐
ción depende en gran medida de las necesidades que vayan surgiendo en base a lo exigido en selec‐
tividad. 
 
El contenido del mismo presenta una estructura por Bloques en función de las distintas áreas temá‐
ticas que exige la Geografía en el caso que nos ocupa, estos son: 
 
• Geografía Física 
• Geografía Económica 
• Geografía de la Población 
• Geografía Urbana  
 
La recopilación de definiciones, imágenes u otros datos ha sido seleccionada de diferentes fuentes 
de información expuestas en la bibliografía del presente documento. 
 
“Antes  de  cada    bloque  es  necesario  saber  el  vocabulario  de  términos  geográficos  ya  que  nos 
ayudará entender mejor el tema que se está  impartiendo, por tanto se hará más fácil la interpre‐
tación y análisis de contenidos, comentarios, gráficos, esquemas etc... 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 3 ‐ 

Vocabulario Geografía Física 
 
Albufera:  Una  albufera  es  una  laguna  litoral  de 
agua  salada  o  ligeramente  salobre,  separada  del 
mar  por  una  lengua  o  cordón  de  arenas  pero  en 
comunicación  con  el  mar  por  uno  o más  puntos. 
Su  formación  suele  deberse  a  la  colmatación  de 
una antigua bahía por los aportes de sedimentos 
marinos o fluviales. Allí donde las mareas no son  Figura 2. Alcornoque y su distribución en España 
muy acusadas y la arena se deposita en una larga   
lengua  próxima  a  la  costa  se  forman  albuferas  Amplitud/Oscilación Térmica: Diferencia entre los 
largas  y  estrechas,  separadas  del  mar  por  una  valores  máximos  y  mínimos  de  temperaturas  de 
estrecha barra de arena o tierra paralela a la ori‐ una zona (se mira la diferencia entre el mes más 
lla. En ellas, y debido al lento flujo e intercambio  cálido  y  más  frío)  Si  se  hiciera  referencia  a  las  
de  aguas  con  el  mar,  sus  temperaturas  son  mu‐ temperaturas  diarias  se  hablaría  de  amplitud 
cho más cálidas.  térmica  diaria.  Una  gran  amplitud  térmica  en  un 
territorio  es  que  sus  temperaturas  varían  enor‐
memente por ejemplo entre verano e invierno. 
 
Anticiclón: Zona de la atmósfera donde la presión 
es superior a la de las regiones circundantes. Co‐
mo  la  presión  media  al  nivel  del  mar  es  1013,25 
hPa,  pueden  considerarse  anticiclónicas  todas 
aquellas áreas con valores superiores a esta cifra. 
En los anticiclones el aire es subsidente (es decir, 
el  aire  desciende)  y,  al  nivel  del  suelo,  tiende  a 
alejarse  del  centro  girando  en  el  sentido  de  las 
agujas  del  reloj  (en  el  Hemisferio  Norte).  Al  des‐
cender, el aire se calienta y deseca, por lo que los 
anticiclones  suelen  traer  "buen  tiempo",  aunque 
Figura 1. Albufera de Valencia  en invierno también se forman como consecuen‐
  cia  del  frío  y  pueden  aparecer  asociados  a  bajas 
  temperaturas. 
Alcornoque: el alcornoque es parecido a la encina 
pero  la  corteza  es  una  gruesa  capa  de  corcho, 
menos resistente al frío y más exigente en hume‐
dad,  el  sotobosque  suele  ser  de  brezos,  aulagas, 
tojos,  madroños,  jaras...  es  denso  e  inflamable, 
de gran aprovechamiento económico. El alcorno‐
cal del sudoeste es uno de los tipos de vegetación 
del área mediterránea. 
 

Figura 3. Comportamiento de anticiclón y borras‐
ca, dirección. 
Aluvión: El aluvión es material detrítico transpor‐
tado y depositado transitoria o permanentemen‐
te  por  una  corriente  de  agua,  que  puede  ser  re‐
pentina  y  provocar  inundaciones.  Dicho  material 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 4 ‐ 

puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o  Las inundaciones son uno de los riesgos naturales 
limo.( Ver figura…)  más  frecuentes  que  tienen  lugar  en  la  Región  de 
  Murcia.  El  río  Segura  y  sus  principales  afluentes, 
Aridez: Sequedad del suelo por falta de precipita‐ llámense  ríos  o  ramblas,  se  caracterizan  hidroló‐
ciones.  gicamente  por  su  irregularidad,  alternándose 
La aridez de un territorio se define por la relación  enormes  crecidas  con  inundaciones  y  acusados 
entre  la  evapotranspiración,  la  precipitación  y  la  estiajes. Rogativas para que llueva y lamentos por 
absorción  del  suelo.  Un  territorio  será  árido  o  las inundaciones son una constante en la historia 
seco  si  las  precipitaciones  recibidas  no  compen‐ de Murcia (Couchoud Sebastiá y Sánchez Ferlosio, 
san  las  pérdidas  de  agua  debidas  a  los  demás  1984). 
factores. Se considera que una región es semiári‐  
da  si  tiene  más  de  cuatro  meses  secos,  y  árida 
cuando éstos son más de siete. 
 

Figura 5. VEGA BAJA DEL SEGURA INUNDADA EN 
NOVIEMBRE DE 1987. FOTO PAISAJES ESPAÑOLES 
Figura 4. Mapa de aridez de España   
  Barlovento: Es la parte de donde viene el viento.  
Áreas  arreicas:  se  caracterizan  por  no  presentar  Ladera de un relieve o región, orientada hacia la 
escurrimiento superficial, debido a que gran par‐ dirección  del  viento.  Habitualmente  la  ladera  de 
te de las aguas, que proceden de las precipitacio‐ barlovento es más húmeda y de mayor amplitud 
nes  infiltran  con  facilidad  en  los  suelos  que  son  térmica,  ya  que  el  aire  se  ve  impulsado  a  ascen‐
muy  permeables  por  sus  espacios  porosos  más  der, al hacerlo se enfría y se produce la precipita‐
grandes  (arenas,  gravas).  Estas  características  ción. 
edafológicas  al  final  impiden  la  canalización  su‐
perficial de las aguas. Una vez que las aguas escu‐
rren  al  subsuelo  se  acumulan  en  zonas  imper‐
meables  constituyendo  reservas  de  aguas  sub‐
terráneas de gran importancia. 
 
Inundación: Es una crecida que llega a un desbor‐
damiento  del  agua  fuera  del  lecho  aparente  del 
río.  En  los  climas  monzónicos  son  periódicas  y 
bastante  regulares;  en  los  climas  templados,  en  Figura 6. Situación barlovento‐Sotavento en Mon‐
los regímenes fluviales nivales se suelen producir  taña. 
en  primavera  con  el  deshielo.  En  España  son   
también muy comunes en la vertiente mediterrá‐  
nea por la escasez de lluvias y el carácter torren‐  
cial de éstas cuando se producen, éste es el caso   
de los ríos Júcar y Segura.   
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 5 ‐ 

Figura 9. Bosque caducifolio en sus diferentes 
estaciones 
 
Cárcava:  En  los  materiales  blandos  (como  las  ro‐
cas arcillosas) y cuando falta una cobertura vege‐
tal  suficiente,  las  aguas  de  arroyamiento  atacan 
las pendientes y excavan en ellas largos surcos de 
bordes vivos; estos abarrancamientos son los que 
se llaman cárcavas. Cuando los surcos yuxtapues‐
tos afectan a toda un vertiente forman un paisaje 
Figura 7. Esquema básico barlovento/sotavento  de bad lands como ocurre en Castilla. 
 
Barranco:  Es  un  cauce  excavado  por  el  agua  de  Cauce: El cauce (también llamado lecho fluvial) es 
escorrentía superficial concentrada  la  parte  del  fondo  de  un  valle  por  donde  discu‐
rren  las  aguas  de  un  curso:  es  el  confín  físico 
normal  de  un  flujo  de  agua,  siendo  sus  confines 
laterales las riberas. 
El lecho menor, aparente o normal es aquel por el 
cual  discurre  agua  incluso  durante  el  verano  (de 
ahí que algunos le den el nombre permanente). El 
lecho mayor o llanura de inundación, que contie‐
ne al primero, sólo es invadido por el curso de las 
crecidas  y,  en  general,  durante  la  estación  anual 
en que el caudal aumenta y cuyo periodo depen‐
de, por su duración y por la época del año en que 
se sitúa, del régimen propio de cada río. 
La  naturaleza  de  cualquier  lecho  fluvial  es  siem‐
pre una función de la dinámica  del flujo y de  los 
materiales  geológicos  locales  que  pueden  in‐
fluenciar a dicho flujo. 
   
Figura 8. Barrancos de Gebas (Fotografía de Fulgencio de 
la Cruz Moreno) 
 
Caducifolio: Término que se le aplica a un tipo de 
formación  vegetal  formado  por  especies  que 
pierden  las  hojas  durante  la  estación  desfavora‐ Figura  10.  Esquema  descriptivo  de  las  partes  de 
ble  (el  invierno  en  las  latitudes  templadas)  y  las  un cauce 
recuperan a partir de la primavera. Se trata de un 
mecanismo que permite a los vegetales adaptar‐ Caudal: Cantidad de agua de un río que pasa por 
se  a  los  meses  en  los  que  las  temperaturas  pue‐ un punto dado de su curso, se mide en m3/seg. El 
den bajar de 0º C. En el Hemisferio Norte suelen  caudal  puede  ser  absoluto  o  relativo.  El  caudal 
estar  formados  por  hayas,  robles,  castaños,  ave‐ absoluto es la cantidad de agua total (medida en 
llanos, entre otros.  metros cúbicos) evacuada por un río a lo largo de 
  un  período  de  tiempo,  que  suele  ser  de  un  se‐
gundo  (m3/seg.). El  caudal relativo es la relación 
entre el caudal medio anual y los Km2 de cuenca 
(l/seg/km2).  La  caudalosidad  suele  ser  mayor  en 
la desembocadura del río, el caudal varía también 
    según  la  estación  del  año,  los  ríos  del  Levante 
mediterráneo,  por  ejemplo,  son  los  que  mayor 
Otoño  Invierno  Primavera  variación tienen de caudal. 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 6 ‐ 

Cerro testigo:  Es una elevación estratificada que 
representa el residuo de una plataforma horizon‐
tal desmantelada por la erosión y que se encuen‐
tra aislada frente a un relieve tabular o en cuesta, 
del que formaba parte y del que ha sido separada 
por la erosión. 
Al  aumentar  la  erosión  producida  por  los  ríos  en  las  capas 
blandas se van formando colinas, y si la altiplanicie es ataca‐
da por la erosión por todos lados aparecen los "cerros testi‐
go" con las cumbres planas.  
Son  bastante  comunes  en  las  cuencas  sedimentarias  de  las 
dos submesetas y en la Depresión del Ebro. 
 

 
Figura 12. 
   
Figura 11.  Clima:  Estado  medio  de  los  fenómenos  meteo‐
  rológicos  durante  un  largo  espacio  de  tiempo 
Circo:  Es  una  gran  depresión  rodeada  de  monta‐ determinado por los factores y elementos e influ‐
ñas  donde  se  ha  acumulado  gran  cantidad  de  jos  cósmicos.  La  clasificación  regional  de  los  cli‐
hielo.  En  esta  zona  la  nieve  se  compacta  y  se  mas  da  pie  al  establecimiento  de  amplias  zonas 
transforma en hielo (neviza) por efecto de la pre‐ climáticas.  Según  la  extensión  del  ámbito  consi‐
sión  de  las  capas  superiores.  El  hielo  erosiona  el  derado,  se  distinguen  microclimas,  decisivo  para 
terreno que lo contiene, formando paredes verti‐ el establecimiento de las zonas climáticas, micro‐
cales,  abruptas,  con  picos  muy  pronunciados  y  climas,  o  climas  de  espacios  más  pequeños.  Las 
aristas que originan formas de montañas afiladas  fluctuaciones  climáticas  son  desviaciones  del 
carácter climático normal de una zona, sean secu‐
lares o simplemente periódicas. 
 
Por su parte, el clima describe la sucesión periódica de 
los distintos tipos de tiempo que se repiten en un lugar 
de  forma  característica  durante  un  periodo  amplio  de 
tiempo. Para definir un clima se toman medidas en las 
estaciones  meteorológicas  de  miles  de  lugares  a  lo 
largo  de  treinta  o  cuarenta  años,  y  con  esas  medidas 
se obtienen los datos promedios y sintéticos, como por 
ejemplo, la temperatura media. 
 
Continentalidad/Oceanidad:  Factor  del  clima.  Es 
la  propiedad  que  tienen  las  masas  continentales 
de ganar o perder temperatura más rápidamente 
que  el  mar,  y  que  es  tanto  mayor  cuanto  mayor 
sea la superficie continental. Esta cualidad reper‐
cute  en  el  clima  haciéndolo  más  extremado  y  la 
oceanidad  es  la  influencia  que  ejerce  la  masa  de 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 7 ‐ 

aire  oceánica  en  la  amplitud  térmica  del  clima  (que  constituye  su  punto  más  bajo),  o  hacia  un 
sobre un territorio.  lago en el caso de cuencas endorreicas. 
Coluvión: Materiales depositados de forma lenta 
y continua sobre laderas, por la acción de la natu‐
raleza. 
  
La formación de coluviones (o coluvionamiento) es característica de 
los  terrenos  llanos  de  vegetación  abierta,  como  las  sabanas  y  los 
campos  de  cultivo.  Los  coluviones  van  llenando  las  cavidades,  alla‐
nando esos terrenos.  
El  coluvionamiento  antrópico  (es  decir,  provocado  por  el  ser  huma‐
no) se debe sobre todo a las labores agrícolas. En particular, tiende a 
nivelar los campos que forman pendiente, ya que el agua, que discu‐
rre por gravedad, se carga de las partículas en la zona superior y las 
abandona en la inferior . 
 
 
  Figura 14. Cuenca Hidrográfica del Ebro 

 
Figura 15. Cuencas Hidrográficas de España 
Figura 13. Esquema del Comportamiento de una  Delta: Los Deltas se forman cuando los depósitos 
ladera  sedimentarios  aportados  por  el  río  superan  la 
  erosión fluvial. 
Corriente  en  chorro  o  Jet  Stream:  Nombre  que   
reciben una serie de cinturones de vientos situa‐  
dos  en  el  límite  superior  de  la  troposfera,  entre 
10 y 15 km de altura, cerca de la tropopausa. La 
corriente en chorro tiene dirección Oeste‐ Este y 
puede  ser  relativamente  rectilínea  o,  por  el  con‐
trario, cuando se ralentiza, trazar grandes mean‐
dros.  Sus  rápidos  vientos,  que  pueden  alcanzar 
los 500 km/h, separan las masas de aire de origen 
tropical  y  polar,  por  lo  que  su  trayectoria  deter‐
mina el tiempo que hará al nivel del suelo en las 
latitudes medias. 
 
Cuenca  Hidrográfica:  Es  la  porción  de  territorio 
drenada  por  un  río  y  sus  afluentes.  Las  cuencas  Figura 16. Delta del Ebro 
están  limitadas  por  las  líneas  de  cumbres  de  ali‐  
neaciones  montañosas  ("divisorias  hidrográfi‐ Depresión o Borrasca: Zona de la atmósfera, típi‐
cas"). Toda el agua, procedente de la lluvia o de la  ca de las latitudes medias, donde coinciden bajas 
nieve que cae sobre ellas, termina concentrándo‐ presiones y un sistema de frentes separando ma‐
se  en  un  único  río  que  las  conduce  hacia  el  mar  sas  de  aire  de  distintas  características  (normal‐

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 8 ‐ 

mente  aire  frío  de  origen  polar  y  aire  cálido  de 


origen  tropical).  Las  bajas  presiones  atraen  aire, 
por lo que los vientos tienden a dirigirse hacia el 
centro de las borrascas: lo hacen girando en sen‐
tido antihorario (en el Hemisferio Norte) y adqui‐
riendo una trayectoria en espiral. En las borrascas 
el aire es ascendente y, al subir, pierde tempera‐
tura  lo  que  facilita  la  aparición  de  nubes  y  de 
precipitaciones.  Por  eso,  las  borrascas  suelen 
coincidir  con  "mal  tiempo"  y  vienen  acompaña‐
das de fuertes vientos y precipitaciones. 
 
Duna:  Acumulación  de  arena  fina  de  cuarzo  pro‐
ducida  por  el  viento  en  las  costas  o  en  zonas  de  Figura 17. Esquema Efecto Foehn 
tierra  adentro  (dunas  continentales).  Pueden   
alcanzar una  altura de unos 300 metros y tienen  Efecto orográfico: El efecto orográfico se produce 
una inclinación de 5 – 12 grados en barlovento y  cuando  el  aire  húmedo  del  océano  se  encuentra 
hasta  30  ‐33  grados  en  sotavento;  las  causas  de  con una barrera montañosa y se eleva para tras‐
su formación pueden ser diversas: soplo inestable  pasarla.  El  aire  se  enfría  a  medida  que  asciende 
de  viento  en  una  única  dirección,  pequeños  im‐ por  las  laderas,  y  el  vapor  de  agua  se  condensa 
pedimentos topográficos, suelo desnivelado. Hay  precipitando en forma de lluvia o nieve en la cara 
distintas formas que suelen adoptar son duna en  de  barlovento  de  la  montaña.  Cuando  las  masas 
forma  de  hoz  o  en  semicírculo  con  alas  en  sota‐ de aire ya han descargado su humedad y pasan al 
vento  (barján).  Las  dunas  recientes  o  vivas  se  otro  lado  de  la  montaña  o  lado  de  sotavento, 
desplazan movidas por el viento.  empiezan a descender por la ladera, se calientan, 
  se  vuelven  secas  y  aceleran  la  evaporación  del 
Efecto  Fhön:  Foehn,  también  denominado  föhn,  agua  que  hay  en  el  suelo.  Por  eso,  muy  pocas 
término  alemán  que  designa  un  tipo  de  viento  precipitaciones  alcanzan  la  ladera  de  sotavento 
seco  y  cálido,  propio  de  los  Alpes  bávaros.  El  de  las  montañas:  su  clima  es  más  seco  y  cálido
fenómeno se produce al ascender, empujada por  que  el  de  barlovento,  siempre  más  fresco  y 
los  vientos,  una  masa  de  aire  húmedo  en  la  ver‐ húmedo.
tiente de barlovento de una montaña, saturándo‐
se  de  humedad  y  condensándose  en  forma  de  Efecto  invernadero:  Término  que  se  aplica  al  pa‐
rocío, lluvia o nieve. Cuando llega a la cima, esta  pel  que  desempeña  la  atmósfera  en  el  calenta‐
masa ya se encuentra bastante seca, y al comen‐ miento de la superficie terrestre. La atmósfera es 
zar su descenso por la otra cara de la montaña no  prácticamente  transparente  a  la  radiación  solar 
posee  apenas  humedad,  comprimiéndose  y  ca‐ de  onda  corta,  absorbida  por  la  superficie  de  la 
lentándose rápidamente en su bajada.   Tierra.  Gran  parte  de  esta  radiación  se  vuelve  a 
  emitir  hacia  el  espacio  exterior  con  una  longitud 
de  onda  correspondiente  a  los  rayos  infrarrojos, 
pero  es  reflejada  de  vuelta  por  gases  como  el 
dióxido  de  carbono,  el  metano,  el  óxido  nitroso, 
los clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono, presen‐
tes en la atmósfera. Este efecto de calentamiento 
es la base de las teorías relacionadas con el calen‐
tamiento global. 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 9 ‐ 

Figura 20. Encina 
Figura 18. Efecto invernadero  Endorreico:  Es  una  de  las  tres  modalidades  de 
  avenamiento  o  escurrimiento  de  las  aguas  (exo‐
Elementos del Clima: Fenómenos meteorológicos  rreísmo, endorreísmo y arreísmo). Consiste en la 
en parte dependientes unos de otros que, unidos  total ausencia de avenamiento oceánico, es decir, 
a los factores climáticos como la latitud, la altitud,  las aguas que escurren no alcanzan el océano. Las 
la distancia a masas de agua de cierta extensión,  regiones endorreicas pueden poseer uno o varios 
la  vegetación,  los  suelos  el  ser  humano  etc.  de‐ ríos  pero  no  alcanzan  el  nivel  de  base  marino, 
terminan  el  clima  de  un  lugar  .  Son  la  radiación  sino que desaguan en un lago temporal o perma‐
solar  (insolación),  presión  atmosférica,  humedad  nente.  Las  causas  pueden  ser  climáticas  (la  ari‐
en  el  aire,  corrientes  de  aire,  temperaturas,  eva‐ dez) o morfotopográficas (existencia de cubetas o 
poración, precipitación, nubosidad etc.  relieves deprimidos). 
   
Encina:  Su  nombre  científico  es  Quercus  ilex, 
árbol perennifolio de hojas alargadas y estrechas 
con espinas en los bordes, tronco con corteza de 
color  negro  pardusco  y  madera  muy  dura.  De 
crecimiento lento, está adaptado a la sequía esti‐
val  y  es  la  especia  más  característica  del  bosque 
mediterráneo. 
 

Figura 21. Mar Caspio 
Figura 19.  
 
 
La  encina,  un  árbol  propio  de  la  región  mediterránea,  tiene 
hojas simples y coriáceas, cuyo borde puede ser desde entero  Erosión:  Proceso por  el  cual  el  relieve  sufre  una 
hasta  dentado  o  espinoso.  Las  flores  masculinas,  como  las  modificación  y  desgaste  por  agentes  erosi‐
que aparecen en la ilustración, son amarillas y se agrupan en  vos de naturaleza  diversa  pueden  ser  climáticos 
amentos colgantes y muy numerosos. El fruto es una bellota 
(agua, viento, hielo) o biológicos (animales, plan‐
pequeña con una cúpula de color ceniciento. 
tas o ser humano) .Destruyen continuamente los 
suelos y rocas de la corteza terrestre; incluyen el 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 10 ‐ 

transporte  de  material  pero  no  la  meteorización  se infiltra en el suelo pero, cuando éste se satura, 


estática.   la absorción deja de ser posible y el agua empieza 
La  mayoría  de  los  procesos  erosivos  son  resultado  de  la  a  escurrir  sobre  su  superficie  generando  esco‐
acción  combinada  de  varios  factores,  como  el  calor,  el  frío,  rrentía. En un primer momento, la escorrentía es 
los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y 
animal.  En  algunas  regiones  predomina  alguno  de  estos  difusa  (el  agua  no  sigue  un  recorrido  fijo  por  la 
factores,  como  el  viento  en  las  zonas  áridas.  En  función  del  ladera y forma una lámina o una multitud de re‐
principal agente causante de la erosión y del tiempo que sus  guerillos  que  cambian  constantemente  de  posi‐
efectos sobre la superficie terrestres tardan en manifestarse,  ción) aunque, poco a poco, las aguas se van con‐
se habla de erosión geológica o natural y de erosión acelera‐
da.  
centrando  y  forman  arroyos  o  ríos  (escorrentía 
concentrada). La escorrentía difusa es una de las 
principales  causas  de  erosión  en  las  áreas  con 
escasa  vegetación  y  sobre  suelos  poco  permea‐
bles 
 

Figura 23. Esquema de escorrentía superficial. 
Figura 22. Erosión por lluvia   
Curva de nivel o isohipsa: Líneas imaginarias que, 
en un mapa, unen lugares de la superficie terres‐
Esclerófilo:  Es  el  tipo  de  vegetación  más  impor‐
tre con una misma altitud, es decir, que están a la 
tante  en  los  bosques  mediterráneos,  cuyas  plan‐
misma altura sobre el nivel del mar. Las curvas de 
tas han desarrollado adaptaciones para las condi‐
nivel  tienen  como  fin  mostrar  el  relieve  de  un 
ciones  del  clima,  caracterizado  por  una  sequía 
terreno y son uno de los variados métodos que se 
estival:  hojas  endurecidas  para  evitar  la  pérdida 
utilizan para reflejar la forma tridimensional de la 
de agua, internudos cortos en las plantas, aumen‐
superficie terrestre en un mapa bidimensional. 
to  de  la  estratificación  del  bosque  y  de  la  biodi‐ Microsoft  ®  Encarta  ®  2009.  ©  1993‐2008  Microsoft  Corporation. 
versidad, etc.   Reservados todos los derechos. 
“Vegetación  esclerófila”,  Se  trata  de  un  tipo  de   
vegetación  caracterizado  por  plantas  de  hojas 
duras  y  pequeñas.  La  esclerofilia  suele  ser  un 
recurso para evitar las pérdidas excesivas de agua 
a  través  de  las  hojas.  Se  produce  principalmente 
en  las  plantas  perennifolias,  que  no  pueden  de‐
fenderse  perdiendo  la  hoja,  de  los  entornos  se‐
miáridos y de tipo mediterráneo de todo el mun‐
do.  Muchas  especies  de  las  regiones  mediterrá‐
neas  españolas,  como  la  coscoja,  la  encina,  el 
olivo u otras son esclerófilas. 

Escorrentía:  Se  denomina  así  al  agua  que  circula 


(que  "escurre")  por  una  superficie  o  cuenca 
hidrográfica. Gran parte del agua de precipitación 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 11 ‐ 

 
Figura 24. Curva de nivel 
 
Figura 26. Evapotranspiración 
Estiaje:  Nivel  más  bajo  o  caudal  mínimo  que  en 
 
ciertas épocas del año tienen las aguas de un río 
Exorreico: Es la característica de la red hidrográfi‐
por  causa  de  la  sequía.  Durante  esa  época  se 
ca que desagua en el mar o en el océano. Ésta es 
habla de aguas bajas.  
una de las notas fundamentales de los ríos espa‐
Evaporación:  Paso  del  estado  líquido  al  gaseoso, 
ñoles. 
o de vapor a temperaturas muy alejadas al punto 
 
de ebullición. 
Factor del clima: Se denomina así al conjunto de 
 
circunstancias  astronómicas  y  geográficas  que 
influyen en la determinación de los distintos tipos 
de climas del planeta. 
  
Falla: Línea de fractura y discontinuidad entre dos 
bloques rocoso, a través de la cual se desplazan, 
de  forma  vertical  u  horizontal,  dichos  bloques. 
Las  fallas  suelen  coincidir  con  zonas  de  alta  acti‐
vidad  sísmica  y  volcánica.  Los  macizos  antiguos, 
hechos  de  materiales  muy  rígidos,  no  se  pliegan 
sino que se fracturan. Los relieves de falla son los 
que accidentan estos macizos antiguos caracteri‐
Figura 25.  Esquema de Evaporación y transpira‐ zados  por  fosas  tectónicas  y  horst.  Los  escarpes 
ción.  originados  por  fallas  tienen  una  evolución  muy 
  compleja, la erosión, además se ve favorecida por 
la presencia de las fallas. 
Evapotranspiración:  La  transferencia  de  agua 
desde  la  tierra  a  la  atmósfera  por  evaporación 
desde  el  agua  de  la  superficie  y  el  suelo,  y  por 
transpiración de la vegetación.  
 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 12 ‐ 

Figura 29. Frente polar

Garriga:  Matorral  perennifolio  xerófilo  y  poco 


crecido,  que  se  encuentra  sobre  terrenos  calizos 
Figura 27. Los cuatro principales tipos de fallas  en  las   áreas  más  secas  de  clima  mediterráneo. 
Está constituida  por  coscoja,  algarrobo  silvestre, 
Fosa  tectónica:  Bloque  hundido  entre  dos  eleva‐ lentisco, acebuche, romero y tomillo. 
dos  en  un  relieve  fallado.  Los  macizos  antiguos,   
hechos  de  materiales  muy  rígidos,  no  se  pliegan   
sino que se fracturan. Los relieves de falla son los  Gradiente  Vertical  de  Temperatura:  El  gradiente 
que accidentan estos macizos antiguos caracteri‐ vertical  de  temperatura  (GVT)  que  determina  el 
zados  por  fosas  tectónicas  y  horst.  Los  escarpes  enfriamiento  del  aire  en  altura  y  la  consiguiente 
originados  por  fallas  tienen  una  evolución  muy  condensación  del  vapor  de  agua:  0.65  ºC/100m. 
compleja,  la  erosión,  además,  se  ve  favorecida  Se hace más evidente en climas de alta montaña. 
por la presencia de las fallas. 
 

Figura 28. Horst 
F
 
Figura 30.
 
Hoz: Es una formación provocada por los ríos en 
Frente  Polar:  Es  la  zona  de  contacto  entre  dos 
terrenos calizos, donde excavan valles estrechos y 
masas  de  aire,  la  polar  marítima  y  la  tropical 
profundos  (llamados  también  gargantas  o  cañ 
marítima,  entra  en  la  península  a  través  del  No‐
nes),  rodeados  por  paredes  casi  verticales.  En 
roeste  (Galicia).  Sus  ondulaciones  constituyen 
España  se  pueden  citar,  por  ejemplo,  las  Hoces 
borrascas  de  dos  frentes,  que  originan  precipita‐
del  Río Duratón en  las proximidades de Sepúlve‐
ciones.  El  frente  polar  consiste  en  la  colisión  de 
da  (Segovia),  o  los  ríos  transversales  pirenaicos 
aire cálido procedente de los anticiclones subtro‐
que  se  abren  paso  en  las  calizas  formando  gar‐
picales,  con  los  aires  fríos  procedentes  del  anti‐
gantas, lo mismo que los ríos de la Cordillera Can‐
ciclón polar de los vientos del oeste llevados por 
tábrica  en  la  que  se  puede  destacar  la  garganta 
los  vientos  polares  del  este.  En  verano,  el  frente 
del Cares.  
polar  se  desplaza  hacia  el  Norte,  y  en  invierno 
 
hacia  el  Sur.  Está  formado  por  la  sucesión  de 
Insolación:  Cantidad  de  radiación  solar  directa 
frentes encadenados. 
incidente  por  unidad  de  superficie,  expresada 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 13 ‐ 

como  el  número  de  horas  durante  las  que  los 


rayos solares alcanzan el nivel del suelo. 
 
Isobaras:  Línea  imaginaria  que  en  un  mapa  de 
tiempo  une  puntos  de  igual  presión,  medida  a 
nivel  del  mar.  Su  conjunto  configura  los  cambios 
de presión (anticiclón...). 
 

Figura 33. Mapa de Isoyetas del Huracán Mitch 

Karst/Kárstico:  Formas  que  se  derivan  de  la  ac‐


ción  del  agua  sobre  las  rocas  solubles  como  la 
caliza.  Algunas  formas  aparecen  en  superficie: 
Figura 31. Mapa de superficie  Lapiáz,  dolina  y  poljes.  Otras  son  subterránes: 
  Galerías, simas, estalactitas, estalagmitas. 
Isoterma:  Línea  que  une  puntos  con  las  mismas   
temperaturas. Se utiliza en los mapas detempera‐
turas para diferenciar las regiones climáticas. 
 
 

 
Figura 34. Relieve cárstico 
 
MAQUIA  /MAQUIS: la  maquia  es  una  formación 
arbustiva,  densa,  tupida,  casi  impenetrable,  que 
alcanza en ocasiones más de dos metros de altu‐
ra; y procede de la degradación del bosque sobre 
suelos silíceos e impermeables. En la maquia hay 
Figura 32. Isotermas  enebros, lentiscos, pinos y encinas aisladas, jaras, 
  retamas, madroños y altos brezos. Se trata de un 
Isoyeta:  Línea  imaginaria  que  en  un  mapa  unen  sotobosque  denso,  como  producto  de  la  degra‐
puntos de igual precipitación.  dación del bosque mediterráneo.
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 14 ‐ 

 
Figura 35. Dolina  Figura 36. Meandro 
   
Marisma: Zona baja y pantanosa inundada por las  Meseta: Forma de relieve extendida  y poco acci‐
aguas del mar o por la desembocadura de un río.  dentada,  cuya  parte  superior  es  plana  u  ondula‐
Son  espacios  morfológicamente  inestables,  con  da. Está rodeada normalmente por laderas empi‐
hábitat peculiar y en proceso de colmatación. Ej.  nadas  y  abruptas  y  su  altitu  puede  oscilar  desde 
Las marismas del Guadalquivir.   unos cientos a varios miles de metros. Una mese‐
  ta  presenta  mayores  dimensiones  que  una  mesa 
Masa  de  aire:  Una  porción  atmosférica  casi  o  cerro  testigo  Su  origen  puede  ser  erosivo, 
homogénea,  de  gran  extensión  lateral  (general‐ volcánico, tectónico o sedimentario. En la penín‐
mente  centenares  o  miles  de  kilómetros),  con  sula  Ibérica  destaca  la  meseta  Central  (también 
una  marcada  uniformidad  horizontal  de  hume‐ llamada meseta Ibérica).  
dad,    temperatura  y  presión,  adquirida  por  el  Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993‐2008 Microsoft Corpora‐
tion. Reservados todos los derechos. 
contacto  prolongado  con  su  lugar  o  región  de   
origen. 
 
Meandro:  Curva  pronunciada  en  el  curso  de  un 
río que presenta una orilla externa más o menos 
escarpada, al ser excavada por la corriente (parte 
cóncava),  y  una  orilla  interna  de  pendiente  mu‐
cho  más  suave  (parte  convexa)  y  constituida  por 
aluviones, ya que está sujeta a procesos de sedi‐
mentación más que de erosión. Así pues, en todo 
meandro  se  distinguen  dos  partes:  el  lóbulo,  o 
porción  de  tierra  limitada  en  gran  parte  por  la 
corriente fluvial, y el pedúnculo, la parte opuesta. 
La sinuosidad de un río o grado de curvatura, que 
relaciona la distancia entre dos puntos a lo largo 
de la parte más profunda del cauce con la distan‐
cia en línea recta entre ellos, es de 1 en un tramo  Figura 37. Comportamiento de las masas de aire 
rectilíneo y de al menos 1,5 en un tramo de me‐
andros.  
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 15 ‐ 

sión. En un pliegue podemos distinguir: anticlinal, 
sinclinal, flanco, buzamiento, eje, charnela, plano 
axial, longitud de onda y altura.  
     El  anticlinal  es  la  parte  convexa  del  pliegue, 
mientras que el sinclinal es la parte cóncava.  

Figura 38. Paisaje de Meseta 
 
Páramo: Superficie más o menos elevada y sensi‐
blemente horizontal, de suelo poco desarrollado,  Figura 41. Esquema de un pliegue 
rocoso o pedregoso y, por tanto pobre en vegeta‐  
ción. Son característicos de la submeseta norte.  Precipitación:  La  precipitación  es  el  término  con 
el cual se denominan las formas de agua en esta‐
do líquido o  sólido que  caen directamente sobre 
la  superficie  terrestre.  Esto  incluye  la  lluvia,  llo‐
vizna, llovizna helada, lluvia helada, granizo, hielo 
granulado, nieve. 
Figura 39   
Penillanura:  Relieve  poco  diferenciado,  semejan‐ Presión atmosférica: La presión atmosférica es la 
te a una llanura suavemente ondulada y con am‐ presión  ejercida  por  los  gases  que  conforman  la 
plios  valles  en  forma  de  artesa,  resultado  de  un  atmósfera  en  cualquier  punto  de  la  misma.  Nor‐
ciclo  normal  de  erosión  característico  de  largas  malmente  se  refiere  a  la  presión  atmosférica 
calmas tectónicas  terrestre y al aire, pero el término es extensible a 
Perennifolio:  Término  que  se  refiere  a  la  capaci‐ la atmósfera de cualquier planeta o satélite y sus 
dad de algunas plantas para permanecer siempre  componentes. 
con hojas; de tal manera que cuando cae una sale  Fue  el  físico  italiano  Torricelli  quien  determinó  por  primera  vez 
la otra hoja.  (1643) el valor de la presión atmosférica al inventar el barómetro de 
mercurio. A partir del experimento de Torricelli sabemos que el valor 
Ejemplo de especies perennifolias son las encinas,  de la presión atmosférica a nivel del mar es de 1013,25 milibares Pa 
(quercus illex), los alcornoques y los pinos.  (lo que equivale a 760 mm de Hg). 
La presión atmosférica varía con la altitud en relación inversamente 
proporcional, así en la cima del Everest (8.848m) la presión atmosfé‐
rica es de 300 mm de Hg.  
 
Radiación  solar/Irradiación:  Radiación  solar  es  el 
conjunto de radiaciones electromagnéticas emiti‐
das  por  el  Sol.  El  Sol  se  comporta  prácticamente 
como  un  cuerpo  negro  que  emite  energía  si‐
guiendo  la  ley  de  Planck  a  una  temperatura  de 
unos 6000 K. La radiación solar se distribuye des‐
de  el  infrarrojo  hasta  el  ultravioleta.  No  toda  la 
radiación  alcanza  la  superficie  de  la  Tierra,  por‐
Figura 40. Árbol perennifolio   que  las  ondas  ultravioletas  más  cortas,  son  ab‐
Pliegue:  Llamamos  pliegue  a  una  flexión  de  las  sorbidas por los gases de la atmósfera fundamen‐
rocas de la corteza terrestre debido a las fuerzas  talmente  por  el  ozono.  La  magnitud  que  mide  la 
de  comprensión  de  un  movimiento  orogénico.  radiación  solar  que  llega  a  la  Tierra  es  la 
Consisten  en  ondulaciones  de   materiales  blan‐ irradiancia,  que  mide  la  energía  que,  por  unidad 
dos, es decir que presentan suficiente flexibilidad  de tiempo y área, alcanza a la Tierra. Su unidad es 
y  plasticidad  como  para  combarse  ante  una  pre‐ el W/m² (vatio por metro cuadrado). 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 16 ‐ 

  gular  existen  variaciones  estacionales  con  creci‐


  das  (caudal  máximo)  y  estiajes  (caudal  mínimo), 
ríos mediterráneos. 

Figura 42. Tipo de radiación 
Figura 44. Gráfico régimen fluvial 
Rambla: Cauce  natural  de  las  aguas  de  lluvia 
Relieve apalachense. Es el resultado de una larga 
cuando  caen  con  extraordinaria  abundancia,  o 
evolución:  antiguas  cadenas  plegadas  son  trans‐
cauce  muy  ancho  por  el  que  la  mayor  parte  del 
formadas  en  penillanuras  por  la  erosión,  poste‐
año, o a veces durante años, no discurre el agua y 
riormente  han  sido  elevadas  de  nuevo  y  erosio‐
que  tras  una  lluvia  intensa  conduce  un  torrente 
nadas.  Algunos  ejemplos  en  España  se  pueden 
de corta duración. 
observar en las montañas entre Asturias y Galicia, 
o en los Montes de Toledo. 
No podemos aplicarle el término río. Se trata de 
 
cauces de una longitud escasa y fuerte pendiente, 
característicos de áreas de clima mediterráneo, 
semidesérticos o esteparios, por lo que el cauce 
puede llegar a estar seco durante meses o años y 
de pronto recoger aguas derivadas de lluvias to‐
rrenciales, asociadas a veces al fenómeno de la 
gota fría, característico de la zona oriental de 
España.  Figura 45. Esquema del relieve apalachense 

Ría:  Entrante  costero  en  un  relieve  macizo  que 


presenta  un  perfil  transversal  en  forma  de  V, 
pues a medida que se adentra hacia el interior de 
la  tierra  firme  disminuye  su  anchura  y  profundi‐
dad.  Su  origen  puede  ser  tectónico,  por  hundi‐
miento  e  inmersión  de  los  valles  fluviales  coste‐
ros,  o  debido  a  la  transgresión  flandriense,  esta‐
dio  posglaciar  del  cuaternario.  En  esto  y  en  el 
perfil que muestra se diferencia del fiordo, mode‐
lado  por  los  glaciares.  El  origen  de  las  rías  expli‐
caría  el  que  la  longitud  y  el  caudal  del  curso  flu‐
Figura 43. Rambla Salada a su paso por Fortuna. vial  que  desemboca  en  su  cabecera  no  guarde 
hoy proporción con la amplia bahía a la que vierte 
Régimen  fluvial:  Término  que  incluye  las  fluctua‐ sus aguas. Las rías son muy numerosas en la costa 
ciones  estacionales  del  volumen  de  un  río  y  sus  noroccidental española, en las provincias gallegas 
afluentes en función de sus fuentes de alimenta‐ bañadas por el océano Atlántico, como las rías de 
ción.  Puede  ser  regular  e  irregular.  El  régimen  Vigo y Pontevedra en la provincia de Pontevedra, 
regular apenas presenta variaciones anuales, ríos  la de Muros e Noia en A Coruña, y la de Arousa, 
de la subvertiente cantábrica. En el régimen irre‐ que  señala  el  límite  costero  provincial  entre  am‐

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 17 ‐ 

bas. El cabo Fisterra (A Coruña) sirve de divisoria 
entre las llamadas Rías Altas y Rías Bajas. 
Forma  de  relieve  litoral  en  la  desembocadura  de  un  río,  se 
produce cuando la parte inferior del valle fluvial es invadida 
por el mar, de modo que cuando hay marea ascendente ésta 
rechaza las aguas fluviales hacia el interior, cuando la marea 
baja  tanto  las  aguas  marinas  como  las  aguas  fluviales  son 
evacuadas. En España los valles sumergidos son muy peque‐
ños  por  lo  que  se  les  denomina  rías  como  las  que  aparecen 
en el litoral gallego, cuando los valles corresponden a gran‐
des ríos se les llama estuarios. 
 

Figura 48. Rocas sedimentarias formando un ca‐
ñón. 
Sedimento/Sedimentación:  Detrito  rocoso  resul‐
tante  de  la  erosión,  que  es  depositado  cuando 
disminuye la energía del fluido que lo transporta. 
El mecanismo de deposición, cuyo principal factor 
es la gravedad, es denominado sedimentación. 
 
Solana:  Ladera  que  recibe  mayor  insolación,  lo 
que  condiciona  las  especies  arbóreas  por  la  me‐
nor disponibilidad de humedad y máxima exposi‐
Figura 46. Ría de  ACoruña  ción a la radiación solar. En las sierras mediterrá‐
neas suelen aparecer encinas y si las condiciones 
edáficas lo permiten, alcornoques. 

 
Figura 47. Imagen satélite de las rías de A Coruña. 
Figura 49. Esquema solana ‐ umbría 
Rocas sedimentarias:  Rocas compuestas por ma‐  
teriales transformados, formadas por la acumula‐ Sotavento: Ladera o lado de un relieve, protegido 
ción  y  consolidación  de  materia  mineral  pulveri‐ del  viento  dominante,  generalmente  más  seca  y 
zada, depositada por la acción del agua y, en me‐ de mayor amplitud térmica que la ladera de bar‐
nor medida, del viento o del hielo glaciar. La ma‐ lovento. 
yoría  de  las  rocas  sedimentarias  se  caracterizan   
por presentar lechos paralelos o discordantes que 
reflejan  cambios  en  la  velocidad  de  sedimenta‐
ción o en la naturaleza de la materia depositada. 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 18 ‐ 

Tectónica de placas: Teoría geológica que explica 
los  diferentes  fenómenos  geológicos  a  partir  de 
los  movimientos  de  las  placas  litosféricas  rígidas 
sobre  la  aenosfera  blanda,  movimientos  que  se 
deben  a  las  corrientes  de  convección  existentes 
en el manto. Esta teoría parte de la deriva conti‐
nental  de  Wegener,  pero  se  diferencia  en  que  la 
teoría  de  placas  no  cree  en  el  desplazamiento 
autónomo de los continentes, sino que éstos son 
arrastrados de forma pasiva por la placa litosféri‐
Figura 50. Esquema básico sotavento ‐ barlovento  ca.  
   
  El concepto básico de la teoría de la tectónica de 
  placas  es  la  ascensión  de  calor  procedente  de 
Suelo: Es un agregado de minerales no consolida‐ capas  inferiores.  El  aire  caliente  asciende  por 
dos  y  de  partículas  orgánicas  producidas  por  la  encima  del  aire  frío  y  las  corrientes  de  agua  ca‐
acción combinada del viento, el agua y los proce‐ liente  flotan  por  encima  de  las  de  agua  fría;  el 
sos  de  desintegración  orgánica.  Presenta  varios  mismo principio se aplica a las rocas calientes que 
horizontes.   están bajo la superficie terrestre: el material fun‐
dido de la astenosfera, o magma, sube hacia arri‐
ba,  mientras  que  la  materia  fría  y  endurecida  se 
hunde  cada  vez  más  hacia  al  fondo,  dentro  del 
manto;  la  roca  que  se  hunde  finalmente  alcanza 
las elevadas temperaturas de la astenosfera infe‐
rior,  se  calienta  y  comienza  a  ascender  otra  vez. 
Este  movimiento  continuo  y,  en  cierta forma  cir‐
cular, se  denomina convección. En los  bordes de 
la placa divergente y en las zonas calientes de la 
litosfera sólida, el material fundido fluye hacia la 
superficie, formando una nueva corteza. 
Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmósfera 
  en un momento preciso y en un lugar determina‐
Etapas de la formación del suelo 
La  formación  del  suelo  es  un  proceso  en  el  que  las  rocas  se  do. Está definido por los valores de los diferentes 
dividen  en  partículas  menores  mezclándose  con  materia  elementos meteorológicos: Temperatura, precipi‐
orgánica  en  descomposición.  El  lecho  rocoso  empieza  a  tación, viento, insolación, etc. 
deshacerse por los ciclos de hielo‐deshielo, por la lluvia y por  Umbría:  Ladera  que  recibe  menor  insolación,  lo 
otras  fuerzas  del  entorno  (I).  El  lecho  se  descompone  en  la  que  condiciona  las  especies  arbóreas  por  la  ma‐
roca madre que, a su vez, se divide en partículas menores (II). 
Los  organismos  de  la  zona  contribuyen  a  la  formación  del 
yor  disponibilidad  de  humedad  y  menor  exposi‐
suelo desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo mate‐ ción a la radiación solar. En las sierras mediterrá‐
ria  orgánica  tras  su  muerte.  Al  desarrollarse  el  suelo,  se  neas  presenta  una  gran  variedad  de  especies 
forman  capas  llamadas  horizontes  (III).  El  horizonte  A,  más  arbóreas  (quejigos,  rebollos,  robles,  alces...)  y 
próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgáni‐ arbustivas como el madroño. (ver Figura 48) 
ca,  mientras  que  el  horizonte  C  contiene  más  minerales  y 
sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo 
Valle Glaciar: Valle en forma de U de fondo plano 
puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación  y  laderas  escarpadas,  resultado  de  la  erosión  de 
reciclando sus recursos de forma efectiva (IV). En esta etapa,  un glaciar, no solamente sobre el cauce sino tam‐
el suelo puede contener un horizonte B, donde se almacenan  bién sobre las laderas. 
los  minerales  lixiviados.Microsoft  ®  Encarta  ®  2009.  ©  1993‐‐
2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 
 
 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
VOCABULARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS ILUSTRADO    ‐ 19 ‐ 

Figura 51. Valle Glaciar 
 
 
Vegetación  Climax:  Estado  óptimo  de  equilibrio,  Figura 52 Aloe vera 
relativamente  estable  entre  la  vegetación  y  el   
suelo   y el medio natural correspondiente, sin la  Zócalo:  Conjunto  geológico  perteneciente  a  la 
intervención  humana.  Etapa  culminante  de  total  corteza terrestre de gran antigüedad, muy endu‐
adaptación del bosque a su medio ambiente.  recido y que forma la base de un orógeno o cordi‐
  llera.  La  rigidez  de  sus  materiales  explica  la  frag‐
Vegetación  endémica/endemismo:  Término  que  mentación  en  bloques  formando  un  relieve 
se  puede  aplicar  en  geografía  con  una  doble  germánico  o  fracturado.  Gran  parte  de  la  actual 
acepción: sería, en primer lugar, una distribución  Meseta está formada por un zócalo endurecido. 
geográfica  limitada  de  especies  vivas,  es  decir,  Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la 
animales o plantas propios y exclusivos de regio‐ era  primaria  o  paleozoico  como  resultado  de  la 
nes  muy  concretas.  El  territorio  español  cuenta  erosión  de  cordilleras  surgidas  en  la  orogénesis 
con  un  número  importante  de  endemismo:  en  de esta misma era (orogénesis Herciniana). 
Canarias existen más de 500 especies endémicas,   
en  la  Península  la  mayor  proporción  se  encuen‐
tran en Andalucía (ej. pinsapo de la sierra de Gra‐
zalema).  En  segundo  lugar,  el  término  endemis‐
mo se aplica también, en geografía humana, para 
calificar  problemas  circunscritos  a  zonas  concre‐
tas, generalmente del mundo subdesarrollado; se 
habla  por  ejemplo,  de  "enfermedades  endémi‐
cas"  con  respecto  a  aquellas  que  tienen  una 
mínima  incidencia,  o  incluso  están  erradicadas, 
en  los  países  más  avanzados,  pero  que  siguen 
provocando  gran  número  de  muertes  en  países 
 
del tercer mundo.  Figura 53. Representación del Relieve Zócalo en 
  Sierra Morena 
Xerófilo: Vegetales que soportan y se acomodan a   
vivir en medios escasos de humedad.   
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 20 ‐

 
BLOQUE I. EL MEDIO FÍSICO 

RELIEVE  

APUNTES Y PRÁCTICAS
 
  Para entender la formación del relieve peninsular hay que tener claro las siguientes definiciones: 

Mesozoico:  una de las grandes divisiones de la historia geológica, posterior al paleozoico y ante‐
rior  al  cenozoico.  Duró  desde  hace  unos  225  millones  de  años  hasta  hace  65  millones  de  años,  y 
cabe caracterizarla como la era de los reptiles gigantes, ya que su apogeo se produjo en ella. Las 
primeras  aves  y  mamíferos,  así  como  las  primeras  plantas  con  flor,  aparecieron  también  durante 
esta era, a menudo considerada la más interesante para el estudio de la geología y la paleontología. 
El principal cambio en el movimiento continental fue la disgregación del supercontinente Pangea; 
América del Norte se separó de África, y ésta, América del Sur y la India se separaron de la Antárti‐
da. Buena parte de Europa siguió desplazándose hacia el norte. El mesozoico se divide en tres pe‐
riodos: triásico, jurásico y cretácico.  
 

Paleozoico: Época geológica caracterizada por que sus rocas son las más antiguas en las que se 
encuentran masivamente fósiles de animales. Consta de cinco períodos: Cámbrico, Ordovícico, 
Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Comenzó con el período Cámbrico hace unos 600 millo‐
nes de años y terminó hace unos 240 millones de años.  
 
 
Carbonífero: Quinta división del paleozoico, una de las eras de la escala de tiempos geoló‐
gicos, que comenzó hace 362,5 millones de años y finalizó hace unos 290 millones de años. 
El nombre tuvo su origen en Gran Bretaña, donde se aplicó por vez primera en 1822 a los 
estratos  portadores  de  carbón  (del  latín  carbo,  'carbón'  y  ferre,  'portar')  de  Inglaterra  y 
Gales.  
El carbonífero comenzó con la deposición de sedimentos calizos, lo que dio lugar a la apari‐
ción de rocas calizas. A mediados del periodo, la mayor parte de la sedimentación se pro‐
ducía en los deltas fluviales. Grandes superficies de lo que habría de convertirse en el este 
de Norteamérica y el norte de Europa estaban cubiertas por ciénagas, y en sus sedimentos 
se formó turba. Estas áreas, situadas por aquel entonces en los trópicos, al norte del Ecua‐
dor,  tenían  un  clima  cálido  y  húmedo  sin  variaciones.  Tales  condiciones  favorecieron  el 
desarrollo de la vegetación y de los organismos marinos, a partir de los cuales se formarían 
no sólo turba y carbón, sino también gas y petróleo.  
De las antiguas masas terrestres, sólo el protocontinente de Siberia se encontraba al norte 
de  los  trópicos,  llegando  casi  hasta  el  polo  norte.  El  supercontinente  de  Gondwana,  que 
comprendía lo que llegaría a ser Sudamérica, África, India, Australia y Antártida, se encon‐
traba  en  su  totalidad  en  el  hemisferio  sur;  abarcaba  una  vasta  superficie  centrada  en  las 
inmediaciones del polo sur.  
Gondwana y los diversos protocontinentes llevaban derivando los unos hacia los otros des‐
de comienzos del paleozoico. Cuando el carbonífero se aproximaba a su fin, los movimien‐
tos de la corteza habían empezado a culminar en una colisión a cuatro bandas, de modo 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 21 ‐

que cuando comenzó el pérmico, el choque entre las placas de la corteza terrestre (véase 
Tectónica de placas) había fusionado todas las masas de tierra del planeta en un único su‐
percontinente  gigantesco  llamado  Pangea  (véase  Geología:  La  escala  de  tiempos  geológi‐
cos).  
Una  de  las  principales  consecuencias  de  esta  redistribución  de  las  superficies  terrestre  y 
marina fue el cambio climático a escala global. El clima, cálido y húmedo a comienzos del 
carbonífero, fue volviéndose más fresco y seco según el periodo se aproximaba a su fin. En 
la placa de Gondwana, sobrevino a continuación un largo intervalo de glaciaciones, el pe‐
riodo glacial llamado permo‐carbonífero.  
  
Plegamiento  alpino:  Movimiento  orogénico  producido  en  la  era  terciaria.  Plegó  los  materiales 
blandos (sedimentados en el secundario) y fracturó los duros (materiales antiguos). Ejem. Pirineos, 
Cordilleras Béticas...  
 
Plegamiento herciniano: Movimiento orogénico de la era Primaria. Los restos de las montañas 
plegadas en esta orogenia se presentan falladas y metamorfizadas parcialmente. Restos en España 
es el  macizo galaico, penillanura extremeña, la meseta.  

Forma  o  estilo  tectónico: Conjunto  de  caracteres  que  pueden  presentar  una  estructura 
tectónica  y  los  mecanismos  que  producen  deformaciones  en  ella.  Las  deformaciones 
tectónicas suelen agruparse en conjuntos caracterizados por el predominio de fallas o de 
un determinado tipo de pliegues; estas agrupaciones imponen un estilo tectónico. Cuando 
las fallas son los elementos esenciales en la estructura se denomina estilo germánico. En el 
caso  de  deformaciones  de  plegamiento,  los  estilos  más  destacados  son  el  estilo  sajónico 
(influenciado por una fracturación del basamento en bloques) y el estilo jurásico (yuxtapo‐
sición regular de anticlinales y sinclinales rectos que aparecen en superficie como montes y 
valles).  Si  los  anticlinales  se  manifiestan  en  superficie  como  valles  y  los  sinclinales  como 
montes, nos encontramos con relieves invertidos. 

ESTILO TECTÓNICO GERMÁNICO Æ

ESTILO TECTÓNICO SAJÓNICO Æ

ESTILO TECTÓNICO JURÁSICO Æ

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 22 ‐

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tabla 1. Cronología (tiempos geológicos) 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 23 ‐

ERA  PERIODO  FORMACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 


Era cuaternaria  Holoceno 
2 m. años  (Erosión e isostasia) 
 

Cuaternario 
Pleistoceno 
(Glaciaciones) 

 
Era terciaria 
60 ‐ 2 m. años 

Neógeno 

 
Cenozoico 
 

Paleógeno 

 
  Cretácico 
Era secundaria 
200 ‐ 60 m. años  Jurásico 

Mesozoico 
Triásico 
(Erosión e isostasia) 
 

 
Era primaria  Pérmico 
600 ‐ 200 m. años 
Carbonífero 
(Plegamientos Hercinia‐
nos) 
Devónico 

Paleozoico  Silúrico 

Ordovícico 

Cámbrico 
 (Plegamientos Caledoni‐
anos) 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 24 ‐

Era arcaica 
Azoica ‐ protozoi‐
ca 
Precámbrico   
3.500 ‐ 600 m. 
años 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 25 ‐

 
1. A continuación se presenta una tabla donde debes anotar lo necesario para recordar datos 
sobre la formación del relieve de la Península Ibérica. 

 
Tabla 2. Esquema básico sobre la formación de la Península Ibérica 

PERIODO  MOVIMIENTOS OROGÉNICOS/RELEVES RESULTANTES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA  

   
Hace unos 4000 millo‐  
nes de años   
Era Arcaica o Pre‐  
cámbrica Huroniana 
 

Hace 570 millones de   
años 
Era primaria o Palezoi‐
co 
Herciniana 

Hace 245 millones de   
años 
Era secundaria o Me‐
sozoica 
(Calma orogénica) 

Hace 65 millones de   
años   
Era terciaria o Ceno‐  
zoica   
(Orogenia Alpina) 

Hace 1 o dos millones   
de   
años   
(Cuaternaria o Actual)   
 
 
 
 
 
 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 26 ‐

 
2. Comenta los siguientes mapas: 
 

Figura 54. Resultado de la evolución geológica 

Figura 55. Litología de la Península Ibérica 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 27 ‐

Figura 56. Unidades de Relieve 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 28 ‐

Preguntas recopiladas de exámenes de selectividad años anteriores rela-


cionadas con el RELIEVE.
 
 
Teóricas: 
1. Evolución geológica de la Península Ibérica. La formación de su relieve (junio 2004). 
2. Los factores del relieve español (junio 2005). 
3. El relieve de España: principales unidades (junio 2006). 
4. Principales unidades del relieve peninsular español.(junio 2007). 
5. Evolución geológica de la Península Ibérica y unidades morfológicas resultantes (sep‐
tiembre 2008). 
Prácticas: 

1. A la vista del mapa con el esquema de los grandes ámbitos morfoestructurales de l Pe‐
nínsula (anexo I), explique la evolución geológica penínsular (junio 2006). 

 
 

 
2. A la vista del mapa con la distribución de los principales tipos de roca en España, trate 
de  explicar  las  grandes  formas  de  modelado  que  caracterizan  este  espacio  (junio 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  
APUNTES Y PRÁCTICAS                      ‐ 29 ‐

2008). 

 
 
 
3. Explique y comente el perfil esquemático de Norte‐Sur de la Península Ibérica que se 
acompaña. 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nota: Algunas de las imágenes recopiladas son de distintas páginas web las cuales están vinculadas a su lugar de procedencia. 
Asignatura de Geografía                                                                                                        © Mª José Castejón López.  

You might also like