You are on page 1of 57

Extensión Rural Agropecuaria

PREFACIO
El futuro de la población especialmente la rural depende en gran parte del cuidado
que la generación actual pueda aplicar para salvaguardar y aumentar la aptitud
de producción de las tierras cultivadas destinadas a la producción agropecuaria.
En esta óptica especialmente el pequeño productor esta llamado a madurar nuevas
capacidades técnicas y de manejo de la finca integral. El futuro no admitirá la
ignorancia. Por lo tanto el slogan mas generalizado debería ser “educarse para
avanzar”, donde todo productor rural debería estar consciente de esta realidad.

El objetivo de esta obra es de captar la atención de los que se sientan involucrados


en los problemas ligados con el aumento y el mejoramiento de la producción
agropecuaria y sobre todo con el desarrollo rural en el departamento de Santa Cruz
y Bolivia.

Este manual, es un compendio de diferentes experiencias logradas a nivel


internacional y local, destinado a alumnos que cursan la materia de extensión
agrícola rural y toda clase de lectores, particularmente a los técnicos y extensionístas
que colaboran con el programa de Asistencia Técnica Para Pequeños Productores
ejecutado por el Servicio Departamental Agropecuario dependiente del Gobierno
Departamental Autónomo de Santa Cruz, así como para todos los técnicos que
operan en el campo de la agropecuaria.

Lic. Luís Benjamín Bowles Casal


Director del Servicio Departamental
Agropecuario de Santa Cruz
Extensión Rural Agropecuaria

INDICE

Prefacio 1
Prologo 7
Esquema sobre el trabajo de extension rural 8
La tecnología como una fuente de avance economico y social para los países en desarrollo. 9

CAPITULO I
Introduccion a la extension agropecuaria 11
Concepto de extensión 11
El desarrollo rural 12
Que es el trabajo de extensión agropecuaria? 12
Demostraciones de prácticas agropecuarias 13
Objetivos 14
Fases de la demostración 14
1.- Planeamiento 14
2.- Ejecución 15
3.- Repetición 15
4.- Acción futura 15
Día de la demostracion 15

CAPITULO II
Metodos de enseñanza en extension agropecuaria 17
Metodos de extension 18
1.- Métodos individuales 18
Visitas a la finca y hogar 18
Consultas en oficina 19
Contactos informales 19
Cartas personales (circulares) 19
El agricultor colaborador (modelo) 20
2.- Metodos de grupo 20
Demostración de métodos, (D.M.) 21
Demostración de resultados (D.R.) 21
Planificación de la demostración 22
Ejecución de la demostración 22
Diferencias entre D.M. y D.R 23

3
Extensión Rural Agropecuaria

Días de campo o días de demostración 23


Organización de un día de campo 24
Ejecución del día de campo 24
Viajes o giras de campo 24
Ejecución del viaje de campo 25
Las reuniones informativas 25
Conferencias 26
El taller 26
Cuadros 27
El coloquio 27
El seminario 27
El simposio 27

CAPITULO III
Medios de comunicación utilizados para la enseñanza de extension rural 28
Principios de la utilización de los medios de comunicación. 29
Medios impresos 29
a).- Periódicos 29
Principales tipos de artículos que los extensionistas envían a los periódicos 30
b).- Noticias de pizarra: 30
c).- Boletines: 30
d).- Hojas y folletos: 31
e).- Carteles: 31
f).- Afiches: 31
Un afiche debe contener lo siguiente 31
I) enfocar un propósito específico, como ser 31
II) el nivel educacional y social de las personas a quienes se dirige 32
III) el periódico mural 32
Preparacion del material 32
Medios audiovisuales 33
La radio 33
a) producción y presentación de emisiones de radio 34
Televisión y video 34
Los discos compactos y las videocintas 35
Diapositivas y filminas 36
Transparencias 36
Exposiciones y muestras 36

4
Extensión Rural Agropecuaria

CAPITULO IV
La parcela demostrativa 38
Introduccion: 38
Diseño de una parcela demostrativa: 39
Niveles de N - P - K, para DB y DA, para diferentes cultivos 40

DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ 41


Provincia obispo santiestevan 41
Comunidad saavedra 41
Análisis de suelos 41
Análisis económico 42
Provincia Ichilo 42
Comunidad: san carlos 42
Análisis de suelos 42
Análisis económico 43
Comunidad: yapacani 44
Análisis de suelos 44
Análisis económico 45
Zona valles de santa cruz 46
Provincia m. M. Caballero 46
Comunidades Chilón, Saipina, San Isidro y Comarapa: 46
Análisis de suelos de terraza baja 47
Fertilización mineral 47
Análisis económico 48
Fertilización mineral y orgánica 48
Análisis económico 49
Cultivo de trigo 49
Análisis económico 50

ANEXOS 51

Anexo 1 51
Sugerencias para uso de fertilizantes minerales y organicos en diferentes cultivos. 51
Cultivo de Papa 51
Cultivo de frejol 52
Cultivo de maíz 53
Cultivo de arroz 53
Cultivo de trigo 54

BIBLIOGRAFIA 55

5
Extensión Rural Agropecuaria

PROLOGO
La presente guía de campo para Extensión Rural Agropecuaria es un resumen de
experiencias presentadas en manuales publicados por FAO, para África, Asia y América
Latina; por el Instituto Israelita de Tecnología y las experiencias de Extensión Agrícola
en el país.

En Bolivia el trabajo de Extensión Rural, es muy incipiente debido a que no existió el


vínculo necesario entre los investigadores que trabajan en los centros de investigación
y los beneficiarios finales que son los productores rurales, especialmente los más
pequeños, por falta de políticas diseñadas con este fin, además de un apoyo decidido
por parte del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura o de los entes departamentales
encargados de apoyar el desarrollo rural.

Proyectos internacionales como FAO-FERTISUELOS, desde el año 1987 hasta 1999, fue
uno de los pocos en el país, que realizó esta actividad, el mencionado Proyecto en una
primera fase trabajo en investigación, y posteriormente extensión sobre temas de
AUMENTO DE RENDIMIENTOS EN CULTIVOS DE LA CANASTA FAMILIAR, A TRAVES DEL USO
DE FERTILIZANTES Y OTROS INSUMOS. El Proyecto trabajó en áreas previamente
seleccionadas y eminentemente agrícolas de los departamentos de Santa Cruz,
Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Potosí en menor escala en La Paz y Oruro, en cultivos
específicos como ser papa, arroz, trigo, cebada, maíz, quinua, arveja y haba, además
de trabajos con fertilizantes minerales, abonos orgánicos y abonos verdes, sin embargo
solamente se pudo abarcar una pequeña porción del territorio nacional y muy pocos
cultivos a nivel nacional, llegándose a obtener interesantes resultados que pueden servir
de base para futuros trabajos de extensión en nuestro departamento y el país.

El servicio de EXTENSION RURAL, debe ser de tipo integral relacionando la parte agrícola
con la parte pecuaria, tratando de una manera sencilla pero ordenada y sostenible,
introducir cambios para mejorar la producción agropecuaria, proponiendo a los productores
rurales nuevas tecnologías de innovación que puedan ser adoptadas por los pequeños
y medianos productores.

El EXTENSIONISTA, debe convertirse en un agente de cambio en las comunidades rurales,


ayudando a los productores a mejorar el rendimiento de sus cultivos y las actividades
pecuarias; como resultado los productores rurales mejorarán sus ingresos económicos
garantizando la Seguridad Alimentaria, teniendo siempre presente el concepto de
Agricultura Sostenible.

7
Extensión Rural Agropecuaria

ESQUEMA SOBRE EL TRABAJO DE EXTENSION RURAL

8
Extensión Rural Agropecuaria

LA TECNOLOGÍA COMO UNA FUENTE DE AVANCE ECONOMICO


Y SOCIAL PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO.

El crecimiento mundial de la población determina en gran medida la demanda de una


mayor producción de alimentos. Desde los principios de la agricultura, la población
mundial se ha duplicado 256 veces, y ahora está formada por cerca de 6 millones de
personas.

La tecnología es la capacidad de organización para llevar a cabo una actividad determinada.


La extensión es un aspecto deliberado de un amplio proceso de difusión cultural y no
está limitado a un determinado sector de la economía. Es decir, nuevas ideas, prácticas
y objetivos están siendo constantemente intercambiados de una forma activa mediante
las comunicaciones, viajes, comercio y la migración entre y dentro de las sociedades.
La transferencia de tecnología es hacer que las cosas, de de alguna manera nuevas,
mejores o diferentes, sean deliberadamente transmitidas de un lugar a otro con la
intención de afectar a ese lugar positivamente directa o indirectamente.

La tecnología no se transfiere en un único evento. Por el contrario es un proceso, una


evolución, un aspecto concomitante del crecimiento económico. Las innovaciones son
introducidas en una nación especialmente en busca de promover un mayor suministro
de alimentos baratos.

Las innovaciones agrícolas generalmente representan secuencia o configuración de


objetivos, metas y facilidades. La transferencia generalmente puede llevarse a cabo a
través del mercado, dadas las ventajas intrínsecas, la actividad y disponibilidad de las
innovaciones.

La producción tecnológica esta ajustada a las condiciones locales a través de una granja
modelo, asistencia técnica a productores, investigación adecuada y una relación intrínseca
entre extensión e investigación. Los proyectos de los sistemas agrícolas son esfuerzos
interdisciplinarios que tienden a introducir y adaptar la tecnología de tal manera que
interactúe y responda a las condiciones agronómicas, conductas familiares y necesidades
económicas de los productores agrícolas nativos. Los trabajos sostenidos de investigación
son necesarios para resolver los problemas que siempre surgen conforme avanzan los
nuevos programas.

La nueva tecnología no debe ser considerada como una formula “milagrosa” para los
numerosos problemas del mejor desarrollo, para la productividad y el crecimiento de

9
Extensión Rural Agropecuaria

cosechas y animales. La tecnología por sí sola no puede resolver los problemas de


sobrepoblación, deterioro de recursos y el desequilibrio económico nacional. Es necesaria
la influencia gubernamental consistente en políticas y mecanismos de apoyo que permitan
la implementación y el éxito de nuevos métodos y variedades. Los sistemas de tenencia
de la tierra, la administración de los precios, y la disponibilidad de asistencia técnica
competente y motivada.

La transferencia de tecnología debe vencer una serie de restricciones para tener un


impacto positivo en la producción de alimentos, los obstáculos primarios que limitan
las formas de cultivo de plantas y de crianza de animales, son tres: agronómico,
económico y sociocultural.

10
Extensión Rural Agropecuaria

CAPITULO I
INTRODUCCION A LA EXTENSION AGROPECUARIA

“La agricultura perfecta es la base de todo comercio y la industria. Es la base de


la riqueza de las naciones. Pero un sistema agrícola racional no puede crearse sin
aplicar principios científicos, ya que debe basarse en un conocimiento exacto de la
nutrición vegetal”

J. von Liebig

Concepto de Extensión:

La extensión es un proceso educativo informal orientado


hacia la población rural, con el que se proporciona
asesoramiento e información para ayudarla a resolver sus
problemas. La extensión tiene también por objeto aumentar
la eficiencia de la familia rural, promover la producción
y elevar el nivel de vida familiar.

El objeto de la extensión consiste en cambiar la manera


en que el productor ve sus dificultades. La Extensión
Agropecuaria se ocupa no solo de las relaciones materiales
y económicas de la población rural, sino también de su desarrollo.
Por consiguiente, los Agentes de Extensión examinan los problemas
junto con la población rural y la ayudan a obtener una perspectiva
mas clara de sus problemas y a decidir como resolverlos.

11
Extensión Rural Agropecuaria

Todas las actividades de extensión rural se realizan en el marco de un proceso de


desarrollo. La extensión rural no puede considerarse una actividad aislada. Los programas
y proyectos de extensión y los agentes de extensión son parte del desarrollo de las
sociedades rurales. Por consiguiente, es importante entender el término desarrollo y
ver como su interpretación puede afectar al desenvolvimiento de la labor de extensión
rural.

El Desarrollo Rural:

El término desarrollo esta estrechamente relacionado con cierta forma de acción o


intervención para influir en el proceso global de cambio económico, social y cultural
de los pobladores rurales.
El proceso de desarrollo puede adoptar diferentes formas y una variedad de objetivos,
que son los siguientes:

• El desarrollo implica la introducción de nuevas ideas en un sistema social para


producir ingresos y niveles de vida mas elevados per-cápita, a través de métodos
modernos de producción y una mejor organización social.
• El desarrollo implica una transformación total de una sociedad tradicional o moderna
en diversos tipos de tecnologías y organizaciones sociales.
• El desarrollo es la promoción de la población para que pueda edificar su propio
futuro. El desarrollo es una experiencia de libertad, en la que la población decide
lo que tiene que hacer. Por consiguiente, los esfuerzos de desarrollo empiezan a
partir del potencial de la población y avanzan hacia su promoción y crecimiento.

Que es el trabajo de Extensión Agropecuaria?:

La Extensión es un proceso de trabajo con la


población rural para mejorar su nivel de vida.
Esto significa ayudar a los productores a
mejorar la productividad
agrícola y pecuaria además
de desarrollar sus capacidades
para dirigir su desarrollo
futuro.

Gracias a la labor de
Extensión, las masas rurales

12
Extensión Rural Agropecuaria

adoptan nuevas técnicas científicas y aprenden a aplicarlas para mejorar sus cultivos
y empresas. También aprenden a hacer uso más racional de su tierra, tiempo y capital,
así como trabajar con sus compañeros en bien de la comunidad local, regional o nacional.

Con el trabajo de Extensión Agropecuaria se puede ayudar a la gente a tomar sus propias
decisiones, pero no les impone cambios. Les puede ayudar a obtener créditos, pero no
les provee los fondos para el desarrollo agrícola. Les puede enseñar como organizar y
dirigir una cooperativa, pero no maneja las operaciones comerciales de los agricultores.

La función de extensión es eminentemente educativa, pues tiende a producir cambios


en los conocimientos, actitudes y destrezas de la gente para lograr su desarrollo,
individual y social.

La transferencia de tecnología debe vencer una serie de restricciones para tener un


impacto positivo en la producción de alimentos. Son tres los obstáculos primarios que
limitan el éxito de la aplicación de nuevas formas de cultivo de plantas y de crianza
de animales: agronómico, económico y sociocultural.
Las limitaciones agronómicas no han sido totalmente superadas. La tierra, el clima y
el terreno varían ampliamente alrededor del mundo por lo tanto los métodos de
producción generados bajo ciertas condiciones culturales y socioeconómicas no pueden
hacerse extensivos a todos los lugares.
El factor económico impone parámetros para determinar que tipo de inversión producirá
beneficios para los productores, alimento para la población y desarrollo para la nación.
Las limitaciones socioculturales definen el tipo de inversión tecnológica, la clase de
nuevas tecnologías que puede recibirse y el tipo de taras o trabas a vencer para ser
puesta en funcionamiento debido a que las tecnologías transferidas generalmente son
extranjeras.

Los medios que la extensión utiliza para impartir conocimientos se denominana METODOS
DE EXTENSION, de entre estos los más importantes por su efectividad son las demostraciones
de métodos y de resultados, ejecutadas especialmente en parcelas demostrativas o de
innovación tecnológica.

DEMOSTRACIONES DE PRÁCTICAS AGROPECUARIAS

Como se mencionó antes durante el trabajo de Extensión existen especialmente dos


fases esenciales que son “La demostración de métodos” y “la demostración de
resultados”, dadas en forma efectiva por un Agente de Extensión o un guía especialmente

13
Extensión Rural Agropecuaria

preparado, a un grupo de personas con el objeto


de enseñarles destrezas o habilidades.

En la demostración de métodos un grupo ve la


realización de una determinada práctica que un
técnico aplica paso a paso, contestando preguntas
de los asistentes y mostrando la obra terminada
(Por ejemplo la forma correcta de inocular la semilla
de una leguminosa como el maní), explicando paso
a paso el manipuleo del inoculante y las bondades
que acarrea.

En la demostración de resultados el grupo observa el resultado final de practica de


innovación propuesta, que podría ser la inoculación de la semilla del maní, por medio
de la evaluación del rendimiento en la cosecha, realizando posteriormente el
correspondiente análisis económico.

Objetivos:

Con la demostración se trata de que un grupo aprenda


un trabajo mediante su observación y su práctica. Con
ella no se persigue probar el valor o mérito de una
práctica como ocurre en la demostración de resultados.

Fases de la Demostración:

Una demostración se compone de las siguientes cuatro


fases:

1.- Planeamiento.-

• Determinar la conveniencia de realizar la demostración


de acuerdo con la necesidad existente, la época y
esfuerzo requeridos.

• Determinar si hay la necesidad de introducir o generalizar


la práctica y analizar si conviene introducir nuevas

14
Extensión Rural Agropecuaria

practicas o mejorar las ya existentes que se emplean defectuosamente.

• Determinar si la práctica está de acuerdo con las necesidades e intereses de los


productores.

2.- Ejecución.-

• Presentación
• Descripción del equipo y material que se utilizará
• Ejecución de la demostración paso a paso, haciendo hincapié en los puntos clave
que son aquellos de los que dependen el éxito o fracaso de la demostración.
• Hablar en forma clara, lenta y en lenguaje censillo.
• Emplear ayudas visuales.
• Lograr la participación activa de la concurrencia tratando de interactuar con los
asistentes por medio de preguntas.

3.- Repetición.-

• Esta fase consiste en hacer repetir la demostración a uno o a varios de los asistentes,
siguiendo los pasos explicados por el Extensionista, a fin de asegurar que toda la audiencia
haya comprendido y captado la práctica, haciendo las correcciones del caso.

4.- Acción futura.-

• Debe recabarse el nombre y dirección de los asistentes, información que servirá para
verificar posteriormente quienes han adoptado la práctica para continuar asesorándolos
y contar con una referencia para el resto de la comunidad.

DÍA DE LA DEMOSTRACION

Aspectos que se deben tomar en cuenta para la realización de la demostración

A) Determinación del público asistente (sus características)


B) Tema a demostrar
C) Local, Terreno, Propiedad, día y hora
D) Materiales necesarios y equipos
E) Motivación que se utilizará
F) Pasos y puntos claves de la demostración
G) Métodos de evaluación por emplear

15
Extensión Rural Agropecuaria

a) Se debe estimar aproximadamente el número de asistentes a la demostración, además


de las características culturales de los asistentes, para que en función de estos
parámetros se planifique el tipo de demostración (no es lo mismo realizar una
demostración para un grupo que vive en una capital de provincia que para pobladores
de comunidades muy alejadas y deprimidas), generalmente el tipo de suelos y las
características climáticas determinan la calidad de vida de la población.
b) El tema a demostrar estará en función a sus necesidades o al tipo de trabajo
planificado por la institución en la comunidad. (por ejemplo se trata de mostrar el
efecto de la micorriza en el rendimiento del maíz), por lo tanto será necesario
mostrar la forma inocular la semilla con la micorriza, sus características, cuidados
y su posterior siembra.
c) Se debe siempre elegir un terreno de fácil acceso, donde el productor esté interesado
en los resultados del trabajo, en hora y día que mejor se ajuste a sus posibilidades,
realizando con la anticipación necesaria (por lo menos con una semana de anticipación).
Lo aconsejable es planificar 3 días demostrativos en la observación de parcelas de
innovación, a la siembra, en floración y a la cosecha.
d) Verificar qué materiales y equipos son necesarios, para no tener necesidades de
último momento.
e) Una de las mayores ventajas de la metodología de ejecución de ensayos y
demostraciones, es el contacto permanente que se mantiene con los campesinos.
Este contacto servirá tanto para la introducción de nuevas tecnologías como para
obtener información a cerca de la situación real del campo.
f) Priorizar los puntos claves que se deben demostrar, haciendo un esquema de la
situación existente.
g) Al final de cada demostración se debe realizar una evaluación del tema tratado y
por medio de un formulario o por evaluación verbal con preguntas para poder obtener
información sobre el aprovechamiento del tema impartido por parte de los asistentes.

16
Extensión Rural Agropecuaria

CAPITULO II
METODOS DE ENSEÑANZA EN EXTENSION AGROPECUARIA

“Todo aquello que es inteligente ya fue pensado: Es necesario solo intentar pensarlo
de nuevo”

J. W. Goethe

La función esencial en las actividades de extensión es la de capacitar, transferir


tecnologías o enseñar a los productores, con el fin de conseguir el máximo de transmisión
de información, conocimientos y adopción de la tecnología propuesta.

Cuando se han identificado las necesidades de una zona o comunidad rural, toca al
Extensionista elegir los métodos de enseñanza que serán más eficaces, para conseguir
sus objetivos educacionales. El objeto del presente manual, es el de uniformizar la
conceptualización de los términos usados en los métodos de enseñanza en Extensión
Agropecuaria.

17
Extensión Rural Agropecuaria

METODOS DE EXTENSION

1.- MÉTODOS INDIVIDUALES

“Aprender es un proceso individual”, aunque los


agentes de Extensión usan métodos de grupos y
masas para alcanzar a un gran número de
productores y estimular una acción conjunta en
planificar y ejecutar acciones para intereses
comunes.

Los métodos individuales se prestan muy bien


para ganar la confianza de líderes y de otros colaboradores, los cambios logrados con
estos métodos pueden servir de ejemplo, facilitando el empleo de nuevas prácticas y
conocimientos. Además, permiten un íntimo contacto con los agricultores y un adecuado
conocimiento de áreas y de las características de la población. La influencia de los
contactos individuales es apreciable en cualquier programa de extensión. Estos métodos
se los puede esquematizar de la forma siguiente:

• Visitas a la finca y hogar


• Consultas en la oficina
• Cartas personales (circulares)
• Contactos informales
• El agricultor cooperante (modelo)

Visitas a la finca y hogar.-

Las visitas son elementos muy esenciales en la educación de


Extensión Agrícola y provee una comunicación personal entre el
productor y el Agente de Extensión, creando un ambiente donde
ellos pueden discutir e intercambiar ideas sin distracciones. Ello
hace posible el conocimiento directo de los problemas de la gente
rural y permite al Agente indicar soluciones adecuadas a la
específica y particular situación de la familia visitada.

Las visitas tienen los siguientes propósitos:

• Establecer buenas relaciones entre el técnico y la familia rural.

18
Extensión Rural Agropecuaria

• Dar recomendaciones prácticas al agricultor.


• Planificar alguna actividad futura así como demostraciones o reuniones
• Invitar al productor o algunos comunarios a participar en la planificación de actividades.
• Discutir la planificación de actividades, etc.
• Interesar a personas que no están participando en las actividades organizadas por
las Agencias de Extensión.

Consultas en oficina.-

En este método existe la relación directa entre el


Agente de Extensión y la persona que desea una
información. Cuando una persona concurre a la
oficina en busca de información, es debido a que
tiene una necesidad sentida, con lo cual demuestran
confianza en el servicio acción que favorece el
proceso de aprendizaje.

Contactos informales.-

En muchas oportunidades, el extensionista es detenido y abordado en las calles,


comunidades, etc., por agricultores, para consultas, informaciones técnicas y otros
problemas relacionados con la actividad cotidiana que realiza el hombre rural y no
siempre sobre la agropecuaria.
Es importante que el extensionista, al responder al productor, esté completamente
seguro de su respuesta, si tiene alguna duda mejor postergarla para otro momento pero
no dejar de responderla. Toda respuesta a medias o que no sea acertada, hará que el
productor rural pierda la confianza en el técnico.

Cartas personales (circulares).-

Las cartas son usuales para dar respuestas, información, noticias, etc.; después de una
visita o consulta en la oficina y contactos informales con agricultores colaboradores,
jefes de grupo y/o dirigentes sindicales.
Para invitaciones a la realización de algún evento, la carta personal es muy efectiva
ya que el productor al recibirla siente que ha sido tomado en cuenta por el extensionista
y tiene mayor compromiso de asistencia.
Las cartas deben ser lo mas simple posible, de manera que la gente de campo la entienda
perfectamente.

19
Extensión Rural Agropecuaria

El Agricultor Colaborador (modelo).-

La finalidad que se persigue con la designación de un agricultor colaborador, que servirá


luego como modelo, es para demostrar buenas prácticas agrícolas, poniendo en relieve
un ejemplo local, para persuadir a sus vecinos y colegas a adoptar nuevas prácticas
agrícolas y de esta forma crear una situación de aprendizaje.
El Agricultor seleccionado como colaborador, en algunos casos también llamado
PROMOTOR, debe ser un líder, contar con la simpatía del resto del pueblo además de
ser confiable y responsable con sus actos.

2.- METODOS DE GRUPO

En la labor de extensión, para la capacitación


masiva se utilizan los métodos de enseñanza de
grupo y son mas frecuentes que los métodos
individuales, debido a que puede llegar a más
gente cuando el tiempo es limitado y el personal
reducido. Los métodos de grupo, son eficaces
para persuadir a la clientela a experimentar una
nueva práctica, ejemplo: Una decisión colectiva
a ensayar una nueva práctica, tiene más peso
en un determinado sector que la decisión análoga
adoptada por una sola persona.

Los métodos de grupo entran en la denominación informal “ver para creer” por que
comprende la DEMOSTRACION MATERIAL DE PRACTICAS que el extensionista quiere
promover. Como:

• Demostración de métodos
• Demostración de resultados
• Días de campo
• Viajes o giras de campo
• Reuniones informativas
• La conferencia
• El Taller
• El cuadro
• El coloquio
• El seminario
• El simposio

20
Extensión Rural Agropecuaria

El objeto de estas técnicas es de: aportación espontánea de ideas, mejorar la eficiencia


de un coloquio colectivo y estimular la participación de los asistentes, intensificando
así el interés y el mejoramiento del aprendizaje.

Demostración de métodos, (D.M.).-

Es un método de enseñanza a un grupo, como se hace algo, paso a paso, con el objeto
de enseñar nuevas técnicas y practicas a los productores. Una D.M. podría consistir en:

• Como utilizar una herramienta


• Una nueva técnica de siembra para evitar la erosión
• Aplicación de correctivos o nutrientes al suelo
• Tratamientos fitosanitarios o inoculantes a la semilla
• Manejo de equipos para labores culturales en los cultivos

Lo ideal sería que cada persona que asista a la D.M., tenga la oportunidad de practicar
el nuevo conocimiento adquirido durante la demostración, sin embrago por la falta de
tiempo sólo algunos de los asistentes podrán practicar. La eficiencia de la demostración,
depende en buena parte de la buena planificación previa y la practica anticipada por
el extensionista hasta llegar a una ejecución perfecta.

Demostración de resultados (D.R.)

Es un método de extensión destinado a mostrar mediante ejemplos, la conveniencia


de la aplicación de una práctica o de un conjunto de prácticas, cuyo propósito es hacer
que los mimos productores comparen y evalúen una técnica mejorada en relación a la
tradicional, especialmente a la cosecha, a través de la comparación de los rendimientos
logrados con la aplicación de alguna nueva tecnología frente a la forma tradicional
aplicada por el agricultor. Para tal efecto siempre se deben evaluar por lo menos dos
parcelas, una con la tecnología propuesta y la otra que sirve de testigo, sin el nuevo
insumo o la parcela tradicional del agricultor.

En toda demostración de resultados, de debe mostrar a los asistentes el análisis económico


resultante de la D.R., cuanto ingreso adicional en producto y en dinero logrará el
productor si aplica la nueva practica propuesta. Explicando paso a paso la rentabilidad
o no de la aplicación del método.

21
Extensión Rural Agropecuaria

Planificación de la Demostración:

a) Identificar el problema a resolver, la demostración debe estar orientada a encontrar


una solución a algún problema productivo (limitante de la producción)

b) Reunir información sobre las técnicas que empleará y estudiarla afondo, el extensionista
debe estar suficientemente familiarizado con el método, para explicar paso a paso

c) Motivar a los agricultores en la planificación y presentación de la demostración,


especialmente el productor cooperador o modelo

d) Preparar el material necesario para la realización de la D.M., debe existir todo lo


necesario para la realización de la práctica

e) Planificar paso a paso la presentación con una introducción y un resumen

f) Ensayar previamente la presentación hasta que pueda darse sin contratiempos

Ejecución de la Demostración.:

a) Fijar la fecha y hora más conveniente para la demostración, ser puntual con los
horarios

b) Organizar a los asistentes de tal forma que todos puedan ver y oír claramente la
demostración.

c) Realizar una breve introducción a la demostración, explicando la importancia de la


nueva práctica y como se desarrollará la demostración.

d) Pedir que algún productor asistente o el cooperador, para demostrar las diferentes
fases, el técnico debe responder las preguntas repitiendo las fases difíciles de
entender por el productor.

e) Motivar a los asistentes a ensayar el nuevo método durante la reunión, si el tiempo


lo permite, en lo posible cada productor debería tener la oportunidad de practicar
el método. Resumir la importancia de la nueva técnica, los pasos a fases a seguir y
los materiales y equipos necesarios.

f) Evaluar atentamente la demostración señalando, puntos fuertes y débiles.

22
Extensión Rural Agropecuaria

g) Visitar posteriormente en sus parcelas a los productores que muestren mayor interés
por la demostración.

Diferencias entre D.M. y D.R.-

• D.M. Indica como hacer.


• D.R. muestra el efecto ventajoso de una práctica.
• D.M. Desde su inicio hasta su término es simultáneo con el de su enseñanza.
• D.R. Requiere un transcurso de tiempo desde que se inicia hasta que sus efectos
puedan ser apreciados.
• D.M. no requiere testigo.
• D.R. necesita un testigo.

Días de campo o días de demostración.-

Por día de campo, se entiende la jornada


o jornadas en una zona donde se aplican
buenas practicas agropecuarias. También
se hacen exposiciones relacionadas con
la actividad agrícola o pecuaria. Con el
día de campo se pretende que los
asistentes observen personalmente las
nuevas prácticas o técnicas de innovación
y se hagan preguntas al respecto, al
mismo tiempo crear una situación en
la que puedan darse contactos
personales y aprendizaje.
Los días de campo se deben realizar dos o tres veces al año, especialmente en las
parcelas demostrativas instaladas, (D.M.), a la siembra, otra en floración del cultivo
para observar diferencias en tamaño, coloración de las plantas, diámetro de tallos y
otros factores y finalmente un tercer día de campo a la cosecha (D.R.), para observar
las diferencias en rendimiento realizando el análisis económico correspondiente. Los
días de campo ofrecen a los productores asistentes la oportunidad de ver y discutir sus
experiencias y los temas observados.

El día de campo se debe realizar en el centro de capacitación o en parcela de un


productor, se recomienda que el anfitrión, intervenga de forma destacada en la discusión
de los cultivos y la practica. El extensionista debe estar siempre atento para aclarar

23
Extensión Rural Agropecuaria

cualquier aspecto técnico.

Organización de un día de campo.-

a) Individualizar el objetivo que se quiere conseguir.

b) Elegir el lugar de la demostración (buen camino y lo más cerca para todos)

c) En colaboración con las autoridades o dirigentes de la comunidad y el agricultor


anfitrión, decidir la fecha y los detalles esenciales.

d) Anunciar el día de campo con bastante anticipación, por todos los medios disponibles
en la comunidad, (Radio, TV, afiches, etc.)

e) Señalizar muy bien el lugar del día de campo, con tableros y señales visibles.
f) Organizar el transporte para los productores y visitantes en general, con la suficiente
anticipación.

Ejecución del día de campo.-

a) Lleve a los visitantes por toda la parcela, para poder ver todos los puntos importantes
de la demostración.

b) Previa introducción al tema, deje que el productor cooperador explique las prácticas
que se quieren demostrar. Así los asistentes sentirán más confianza para formular
sus preguntas.

c) Abrir debates con los participantes sobre las prácticas que se están mostrando.

d) Evaluar el día de campo, para determinar si ha tenido éxito o ha sido un fracaso.


Utilizar esta evaluación como guía para futura organización de días de campo.

Viajes o giras de campo.-

Son viajes de Intercambio. En un viaje de campo, un grupo, o grupos de productores


se traslada a otro lugar para observar prácticas, proyectos y demostraciones agrícolas
o pecuarias, que no existen en su localidad o que se realizan de forma diferente. Los
objetivos de los viajes de campo son:

24
Extensión Rural Agropecuaria

• Ofrecer la oportunidad de observación directa de prácticas que podrían ser útiles


al productor visitante.

• Permitir al grupo, comunicarse con personas, productores rurales que conocen estas
nuevas practicas.

• Ofrecer un medio ambiente de aprendizaje nuevo y diferente, para el extensionista


y los participantes.

El destino de un viaje de campo, puede ser una estación experimental, una parcela
demostrativa en terreno de un productor, un hogar o alguna organización comunitaria.
Es indispensable que de antemano se sepa lo que se va a visitar, su importancia y de
cuanto tiempo se dispondrá en cada parada o visita.

Ejecución del viaje de campo.-

a) Identificar el objeto del viaje

b) Organizar el viaje. Coordinar elementos como: número de personas, tipo de transporte,


distancias, alimentación, hospedaje, etc.

c) Tomar contacto con las personas de la localidad donde se visita para obtener los
permisos correspondientes.

d) Hacer un plan de viaje en colaboración con los líderes agropecuarios, preparar un


calendario, hacer una lista de participante y asignar tareas.

e) Coordinar el viaje con los anfitriones del lugar, para asegurarse de que las dos partes
conocen el programa de llegada, número de visitantes, objeto del viaje y
sus funciones.

LAS REUNIONES INFORMATIVAS

Pueden ser formales o informales, sobre diferentes


temas relacionados con la actividad rural donde el
extensionista convoca a un grupo de productores
para intercambiar opiniones y experiencias, que
viene a ser una forma de comunicación rural
horizontal.

25
Extensión Rural Agropecuaria

El paso inicial en la organización, es identificar el objeto de la reunión. Una vez decido


este, el técnico debe estudiar toda la información sobre la cuestión que tenga a mano.

En la celebración de la reunión se debe tener en cuenta lo siguiente:

a) El tema debe interesar a los oyentes

b) Comenzar la reunión con un desafío

c) Exponer las ideas en forma lógica dando amplio espacio a las preguntas y respuestas

d) Utilizar siempre que sea posible ayudas visuales, y después de un debate general,
hacer un resumen y sacar las conclusiones pertinentes.

CONFERENCIAS

Por conferencia se entiende una expresión formal y verbal de un único orador ante un
grupo de oyentes. Con ayudas visuales se puede ilustrar la conferencia y proseguir al
final con preguntas y respuestas. El objeto de una conferencia es transmitir a los
oyentes un conjunto de información organizada. Aunque la conferencia constituye un
modo sistemático de presentar información, un gran inconveniente de la misma es el
papel pasivo que tiene el oyente. Los conferencistas deben prepararse bien, tratar uno
o dos temas centrales y hacer todo lo posible para captar y mantener la atención del
público.

EL TALLER

Por taller se entiende una reunión de un grupo de individuos


que discuten, aprenden y aplican conocimientos prácticos.
Se instruye a los participantes en un conocimiento a cerca
del procedimiento o práctica que pueden utilizar de modo
inmediato. De los asistentes se espera que aporten algo de
sus experiencias. El taller está conformado normalmente por
15 a 30 personas. Puede ser un medio de enseñanza muy
eficaz por que cada participante dedica uno o más días a
trabajar intensamente en un determinado producto. Este
método, bien organizado, permite obtener experiencias
“directas”, siendo una técnica muy utilizada en nuestro medio.

26
Extensión Rural Agropecuaria

CUADROS

Por cuadros se entiende una reunión con moderador, en la que un número limitado de
expertos o de especialistas hacen exposiciones breves sobre el mismo tema. Lo ideal
es que cada componente del cuadro represente un grupo o disciplina diferente. El
cuadro da al grupo una serie de opiniones documentadas sobre un determinado tema.
Da la oportunidad de formularse preguntas entre los componentes del cuadro. El cuadro
debe estar dirigido por un moderador enérgico, con dotes para llamar al orden y
asegurar que cada componente disponga de tiempo suficiente para hacer su exposición
y deberá controlar además el tiempo destinado a preguntas y respuestas.

EL COLOQUIO

Es una versión modificada del cuadro, en la que tres o cuatro expertos discuten un
tema concreto. Los oyentes pueden expresar sus opiniones, plantear cuestiones y hacer
preguntas. La diferencia fundamental entre el cuadro y un coloquio, es el grado de
intervención de los oyentes, que debería ser mayor en el coloquio.

EL SEMINARIO

Por seminario se entiende un pequeño grupo de estudiantes o cursillistas empeñados


es un estudio especializado bajo la dirección de un experto. El director del seminario,
puede hacer una exposición inicial breve, a menudo sobre cuestiones que provoquen
la discusión, y guiar el debate general. Los miembros del seminario realizan a veces
investigaciones. Generalmente el seminario se reserva para estudios superiores y ofrece
la oportunidad de analizar a fondo un tema o serie de temas con un experto.

EL SIMPOSIO

Es una reunión en la que dos a más expertos dan lectura a ponencias breves que han
preparado sobre un determinado tema. No está previsto el intercambio de puntos de
vista con los oyentes. El simposio vale fundamentalmente para una reunión informativa
a nivel profesional.

27
Extensión Rural Agropecuaria

CAPITULO III
MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS PARA LA
ENSEÑANZA DE EXTENSION RURAL

“No es suficiente saber, es necesario también aplicar; no es suficiente querer, es


necesario también hacer”

J. W. Goethe

Los métodos personales o cara a cara, no pueden alcanzar a todos los que desean
información y la necesitan. Por eso se utilizan medios de comunicación de masa como
la radio, periódicos, revistas, televisión, video, películas, presentaciones en multimedia,
diapositivas, exposiciones y material impreso para llegar rápidamente a un gran número
de personas.

Estos métodos son muy útiles para dar a conocer a muchas personas al mismo tiempo,
ideas y prácticas nuevas, o para ponerlos sobre aviso de situaciones urgentes y repentinas.
Aunque es limitada la cantidad de información pormenorizada que puede transmitirse
por tales medios. Estos desempeñan una función importante y útil para atraer la atención
de los productores por nuevas ideas. Una vez estimulados o advertidos, a través de los
medios masivos, buscarán información adicional entre vecinos, amigos, extensionistas
o agricultores innovadores de la zona.

El uso de los medios de comunicación de masas requiere de los conocimientos especializados


de profesionales. Pocos agentes de extensión podrán producir programas de radio y
videos. Sin embargo los extensionistas pueden contribuir a una utilización positiva de
los medios de comunicación proporcionando material en forma de folletos, fotografías,
entrevistas, carteles, o alentando a los productores a escuchar las emisoras de radio
que tratan temas agrícolas o pecuarios.

28
Extensión Rural Agropecuaria

Principios de la utilización de los medios de comunicación.-

Para utilizar con la mayor eficiencia los medios de comunicación de masas en las actividades
de extensión, con productores, éstos deben contar con lo siguiente:

• Tener acceso al medio de comunicación


• Estar expuestos al mensaje, todos los productores tienen radios, pero ¿escuchan las emisiones
agropecuarias?
• Prestar atención al mensaje, para lograr esto, la información debe presentarse de manera
atractiva guardando relación con los intereses de los productores
• Entender el mensaje
• Adoptar nuevas practicas

Los mensajes a través de medios de común ilación de masas, duran poco y es posible que el
auditorio no preste atención mucho tiempo, sobre todo cuando el mensaje es de carácter
educativo. Si se incluye demasiada información, gran parte de la misma se olvidará en breve.
Esto significa que la información proporcionada a través de los medios de comunicación de
masas, debe ser sencilla y breve, repetida para fomentar el entendimiento y ayudar a recordarla;
estructurada de manera que ayude a la memoria, coordinada con otros medios y con el
asesoramiento de los agentes de extensión. Es importante que lo escuchado y visto por los
productores de los medios de comunicación de masas coincida con lo que dicen los agentes de
extensión.

MEDIOS IMPRESOS

La expresión “medios impresos” se emplea para abarcar las técnicas de comunicación que se
basan fundamentalmente en combinaciones de palabras impresas y dibujos. Para utilizarlas
eficazmente hay que considerar el nivel educativo y el índice de alfabetización de sus
destinatarios. Los programas de extensión pueden adoptar un criterio amplio y creador sobre
las formas de emplear los métodos de impresión para hacer llegar las noticias a
determinadas audiencias.

a).- Periódicos:

Los periódicos varían mucho en cuanto a los lectores y temas que


abarcan, pues van desde el gran diario urbano al pequeño periódico
escolar o de la comunidad. Los publican entidades estatales,
privadas, educativas y de otro tipo (a veces organizaciones de
extensión), son canales importantes para información del extensionista.

29
Extensión Rural Agropecuaria

Principales tipos de artículos que los extensionistas envían a los


periódicos:

Artículos anticipados sobre acontecimientos. Comprenden anuncios de próximas reuniones


de extensión, giras, discursos y otros acontecimientos. Son artículos casi siempre breves,
pero que deben contener detalles que permitan al lector asistir si está interesado,
fecha, hora de comienzo, lugar, patrocinador, tipo de acto, programa y de ser posible,
el nombre de una persona de enlace que pueda responder a otras preguntas o inquietudes
de los lectores.

Artículos Informativos. De los que se hace amplio uso en la extensión, para proporcionar
información útil de diversos tipos: consejos oportunos, descripción de cómo hacer una
nueva práctica, informe sobre conclusiones de investigaciones, información comercial,
estadísticas pertinentes y otras noticias. Son artículos que no están vinculados directamente
a sucesos.

Estilo y formato periodístico. Los estilos periodísticos difieren en todo el mundo, por
lo que la mejor solución es emplear estilos y formatos que prefieren los redactores.
Deben trabajarse en estrecho contacto con el redactor local para conocer sus normas
de estilo, plazos y demás preferencias.

b).- Noticias de pizarra:

Utilizando marcador o tiza y una pizarra, los extensionistas, pueden llegar a sus
productores o audiencias, haciendo las veces de un buen mural.

c).- Boletines:

Los boletines son una forma barata y eficaz de llegar al lector. El contenido de un
boletín puede tener un carácter más local y especializado, el boletín al ser una lectura
breve se adecua muy bien para emplear otros idiomas o dialectos que se utilicen en
las comunidades. Un boletín puede ser un ejemplar escrito a mano o máquina.

Un boletín suele contener una mayor proporción entre texto y fotos. El tamaño suele
ser menor que una hoja de carta por lo que el contenido debe ser breve por el espacio
limitado de papel, esta brevedad de texto es una de las ventajas que el lector encuentra
en el boletín. En un boletín se deben emplear frases breves y palabras sencillas.

30
Extensión Rural Agropecuaria

d).- Hojas y folletos:

En los programas de extensión rural se pueden utilizar de varios modos, hojas-plegadas


o no y folletos. Por ejemplo en agricultura, pueden servir para explicar las ventajas de
analizar los suelos antes de tomar decisiones sobre la fertilización, también como
recordatorios sobre la fecha de siembra de semillas o sobre que pesticidas utilizar para
control de plagas o enfermedades.

Los folletos y hojas pueden emplearse también junto con otros elementos visuales en
campañas de importancia; por su bajo costo se pueden distribuir en reuniones y ferias
o para apoyar a programas de radio. Son útiles también para completar información
(separata) sobre publicaciones más amplias, debido a que no resulta práctico reimprimir
toda la información.

e).- Carteles:

Un cartel es una hoja de papel o de cartón con una ilustración y, con un texto breve y
sencillo. Su objeto es captar la atención del transeúnte, destacar un hecho o una idea
y estimularlo a que la apoye, obtenga más información acerca de ella o haga algo al
respecto. Generalmente los productores dedican apenas suficiente tiempo para
identificarlo, como hace con un objeto corriente; si en el objeto hay algo que le llame
la atención o despierte su interés, el productor lo observa más detenidamente. En este
principio se basa el diseño y el uso de los carteles como ayuda a la enseñanza de
extensión rural.

f).- Afiches:

Los afiches son una buena ayuda visual por su gran colorido, pero como las otras
orientados a la enseñanza, no deben usarse en forma exclusiva, sino que de deben
formar parte de un programa general o campaña educacional. Se usan para motivar a
los productores, para mostrarles que las autoridades tienen interés por el tema en
mención y mientras duren, ayudan a recordar a todo el mundo del tema.

Un afiche debe contener lo siguiente:

i) Enfocar un propósito específico, como ser:

• Incitar a una actividad (por ejemplo el control del marchito de la papa)


• Comunicar la realización de una demostración

31
Extensión Rural Agropecuaria

• Promocionar la realización de una feria en el área rural

ii) El nivel educacional y social de las personas a quienes se dirige:

• Usar imágenes que atraigan la atención


• El afiche debe tener un mensaje conceptible con una sola mirada, por lo tanto se
deben usar: pocas palabras, palabras simples, letras grandes y una sola idea.
• La escena mostrada debe ser conocida
• Los colores deben ser llamativos
• El tamaño debe ser no menor de 50 x 75 cm.
• El afiche debe colocarse con anticipación en el momento oportuno

iii) El periódico mural:

El periódico mural es importante en la labor de extensión. El mismo extensionista


fácilmente puede hacer uno a base de un papel de madera suave insertado en un marco
no menor de 120 x 90 cm., y debe ser colocado en un sitio donde sea fácilmente visible
y protegido de la intemperie, en un periódico mural se pueden colocar temas como:

• Noticias locales
• Fotos de actividades habituales
• Recortes de periódicos o revistas relacionados a la actividad de extensión
• Información sobre como realizar actividades, anteriormente enseñadas en
demostraciones
• Recordatorio referente a eventos futuros
• Afiches
• Boletines informativos

Manteniendo al día el periódico mural, o sea colocando regularmente nueva información,


pronto se creará un lugar de reunión y se convertirá en una forma muy económica de
dar información a grupos de productores. Una parte de periódico mural puede pintarse
y usarse como pizarra o como pantalla para proyección de multimedia.

PREPARACION DEL MATERIAL

1.- Al preparar material impreso se debe tener presente el público al que se dirigen,
escribiendo en un estilo que la gente comprenda, y sobre cosas que le interesen,
se deben eliminar términos científicos y técnicos difíciles.

32
Extensión Rural Agropecuaria

2.- Las ilustraciones reducen el riesgo de mal entendidos, ayudan a que el mensaje sea
mas claro y atractivo mejorando el aprendizaje..

3.- Una buena disposición tipográfica, estructura del material de una manera lógica,
fácil de seguir y atractiva para el lector.

4.- Las ilustraciones realistas son por lo común las más eficaces en la labor de extensión,
aunque los dibujos humorísticos tienen su lugar propio, empleando el humorismo
con cuidado para no ofender a nadie. Eliminar de las fotografías los detalles
innecesarios.

5.- Los folletos resultan generalmente más atractivos, cuando se usa un color distinto
del negro. Escoger colores que se destaquen bien.

6.- La cubierta de una publicación ilustrada tiene una función diferente a la de las
páginas interiores. La cubierta debe ser atractiva y vistosa que el público sienta el
impulso de verla por dentro.

MEDIOS AUDIOVISUALES

Los métodos de comunicación que se basan en el sentido de la vista o del oído, solos
o combinados, ayudan a superar la barrera del analfabetismo ofreciendo ventajas
especiales. Los medios audiovisuales utilizados pueden ser:

La Radio:

La radio puede ser uno de los medios más útiles de comunicación


de masas para los extensionistas por diversas razones.

• Tiene un carácter inmediato, por lo que la programación


radial puede modificarse rápidamente para atender nuevas
circunstancias.
• Llega a un gran número de personas, permite a los oyentes
de las áreas mas alejadas llevar la radio consigo aún cuando
no haya energía eléctrica. Transmite el calor de la voz
humana y supera las barreras del analfabetismo con que tropiezan los medios
impresos.
• Los extensionistas consideran que la radio da enormes resultados a nivel local en la
difusión de los problemas locales, las soluciones y las actividades. Se ha visto que

33
Extensión Rural Agropecuaria

dan buen resultado las historietas sobre éxitos de los agricultores y otros tipos de
métodos de enseñanza entre agricultores.

Sin embargo la limitante de la radio es que los oyentes no pueden contrastar lo que han
oído, tampoco pueden ver lo que se está describiendo.

a) Producción y presentación de emisiones de radio:

A continuación se presentan algunas sugerencias para preparar y presentar programas


de radio para su transmisión.

• Trátese de localizar el contenido y ajustarlo a los intereses de los oyentes, resaltando


los asuntos locales haciendo intervenir a la gente del lugar
• Aprovechar la oportunidad de la radio insistiendo en actividades, tendencias,
problemas, acontecimientos del momento, etc.
• Utilizar los sonidos de forma creativa. La voz es un tipo de sonido, pero se pueden
utilizar muchas otras formas con eficacia.
• Conquiste inmediatamente la atención de los oyentes con una observación convincente,
unos sonidos de entrada pegadizos u otras técnicas. Los primeros diez segundos de
un programa tienen una especial importancia
• Dar a la información una fluidez que la haga personal y fácil de seguir. Los buenos
guiones de radio están escritos para oírlos y utilizan palabras sencillas y comprensibles.
Compruebe el guión leyéndolo en voz alta y revisándolo hasta que lea fácilmente y
discurra sin tropiezos
• Hablar con una voz familiar normal, a una velocidad natural, háblese como si estuviera
conversando con una persona
• Repetir hechos importantes como fechas, días y lugares de las reuniones. Los oyentes
no pueden volver atrás como puede hacerse con el material impreso, por lo que
esperan que se repita lo más importante de la información.

Televisión y video:

A efectos didácticos existen dos tipos de medios televisivos.


El primero y más familiar son las emisiones televisivas abiertas
en las que se transmiten programas a toda una gran zona
geográfica. El segundo tipo se llama televisión de circuito
cerrado, que consiste en una señal de video que pasa por un
video o disco compacto que por un cable pasa a uno o más
monitores, principalmente utilizado en cursos de capacitación.

34
Extensión Rural Agropecuaria

Las emisiones de televisión ofrecen a los extensionistas muchas y buenas posibilidades


para la transmisión de mensajes, ya que además de hablar el agente de extensión puede
efectuar demostraciones de métodos o una serie de resultados de demostraciones
mediante imágenes. Todo tipo de de ayudas visuales como diagramas, gráficas, objetos
reales y pizarras pueden utilizarse para aumentar la eficacia de la enseñanza por
televisión.

Los programas de televisión requieren de una preparación meticulosa, lo que más


importa es estudiar la zona geográfica abarcada por la estación televisiva, luego
determinar aproximadamente el número de televidentes con que se puede contar como
público al que se dirigen los programas.

La organización es un ingrediente esencial de todo programa de televisión. El método


seguido para el reportaje se compone de secuencias en las que se alternan imágenes
y palabras que se denomina “hoja de flujo” o pre-guión, y consta de dos columnas, una
titulada “video” para las imágenes y otra “audio” que es la exposición general de lo
que se va a decir. La hoja de flujo es para orientar a los operadores y ejecutantes. Se
debe empezar con programas de fácil presentación en que la acción se desarrolla en
un solo lugar.

A pesar que el costo de los equipos es relativamente alto, la televisión abarca cada
vez a mayor cantidad de público en el área rural y con una audiencia masiva, por lo
que se convierte en un medio muy eficiente para el trabajo de extensión.

Los discos compactos y las videocintas:

Con la llegada de los VHS 1/2' y últimamente los discos compactos CD's., las posibilidades
de utilizar estos medios de comunicación o televisión educativa se han incrementado
considerablemente. Estos sistemas transmiten imágenes a color y pueden producir
programas con equipo portátil ligero alimentado con pilas. Estas
videocintas pueden luego editarse en los centros de producción
y copiarse para distribuirse material a los dirigentes o agentes
de extensión especialmente sobre temas de urgencia o de
emergencia. Las videocintas y CD's, pueden almacenarse
para utilizarlas posteriormente o bien borrarse y volverse
a utilizar cuando el tema sea interesante. Los temas
elaborados para copiar en CD o videocinta, pueden enviarse
por correo electrónico por lo que la información llegará

35
Extensión Rural Agropecuaria

inmediatamente y en el momento oportuno. Para utilizarlos sólo hace falta un transmisor


y un televisor o monitor con multimedia.

Diapositivas y filminas:

La proyección de diapositivas o slides fue una de las ayudas visuales más populares
utilizadas en el pasado y que todavía se utiliza excepcionalmente en la extensión rural,
debido a que solamente se requiere de un transmisor de slides. Las limitaciones de las
diapositivas es que no tienen movimiento y requieren generalmente narración al vivo.

En la actualidad las diapositivas se las elabora muy fácilmente en la computadora


utilizando el programa “Power Point”, para luego ser presentada a los asistentes por
medio de una computadora y un transmisor multimedia. En la actualidad esta modalidad
de presentación de trabajos, resultados, charlas, conferencias, etc., son los mas
populares utilizados por la mayoría de los extensionista, solamente es necesario contar
con energía eléctrica para la utilización de esta moderna y útil herramienta.

Transparencias:

El retroproyector de transparencias, sirve para proyectar ilustraciones que sirven de


ayuda para la presentación, especialmente de cuadros y figuras, tiene sus ventajas y
desventajas. La ventaja es que se puede utilizar en condiciones de luz diurna normal
y las salas de proyección no necesitan obscurecimiento. Otra ventaja es que las
transparencias son de fácil preparación donde el presentador puede dibujar o escribir
directamente en las láminas de acetato blancas o de color.

Generalmente las ilustraciones son en blanco y negro y fijas, también el retroproyecctor


requiere de corriente eléctrica para el funcionamiento de la lámpara, se recomienda
siempre tener una lámpara de repuesto.

EXPOSICIONES Y MUESTRAS

Las exposiciones y muestras reúnen ciertas características del cartel. La diferencias principales
están en que las muestras y exposiciones suelen ser mayores y más detalladas.

Al igual que con los carteles y afiches, la finalidad que se persigue con las exposiciones o
muestras es atraer la atención de la gente, inculcarle un hecho o una idea, estimular su
interés por el objeto expuesto y quizás moverla a actuar de determinada manera. Lo que
es más importante, comunica una información más detallada que la de un cartel o afiche.

36
Extensión Rural Agropecuaria

Debido a su mayor tamaño, y a que generalmente se colocan en los mercados o en ferias


o en zonas donde la gente camina lentamente, las exposiciones y exhibiciones atraen
y retienen la atención mucho más tiempo que los carteles. El tiempo de observación
dependerá de que la exposición esté colocada en un local abierto o en un recinto cerrado
aparte.

El tiempo dedicado a contemplar los objetos expuestos puede oscilar entre uno y diez
minutos, por lo general se debe tratar de exponer el tema completo en unos tres minutos
aproximadamente; lo que quiere decir que cuanto mas se esfuerce uno por aumentar
la fuerza de captación de la exhibición, su interés y la sencillez y claridad de su
contenido, mayores serán las posibilidades para que el espectador capte y comprenda
el mensaje.

Se debe tener en cuenta en la preparación de la muestra el tipo de público que se trata


de captar, el mensaje y que reacción se quiere provocar en él. La respuesta a esta
pregunta contribuirá a organizar el alcance de la exposición, la forma de despertar el
interés de la gente y el contenido del mensaje.

Las exposiciones más eficaces se constituyen en torno a una sola idea, reforzada con
un mínimo de información. En unas cuantas palabras y figuras sencillas ha de decirse
a los productores que por ejemplo una nueva variedad de semilla es mejor y por qué.
Se debe analizar muy bien la disposición del material, haciendo previamente un modelo
en miniatura del objeto que se va a exponer.

Para atraer la atención y conseguir que la gente se detenga y mire, se debe incluir algo
que capte la mirada, por ejemplo un ser vivo, como una vaca en una exposición sobre
bovinos, colores, luz o cualquier cosa que se le ocurra, para atraer la atención del
transeúnte.

En la exposición debe destacarse la idea central. La lección que se quiere impartir debe
advertirse al instante. Una combinación de objetos reales, modelos o ilustraciones,
todos ellos reforzados con un diseño audaz, servirá en general para lograr ese propósito.

37
Extensión Rural Agropecuaria

CAPITULO IV
LA PARCELA DEMOSTRATIVA

“La fertilidad del suelo es el resultado del ciclo de la naturaleza, lo cual esta basado
en el ciclo ordenado de la vida. Adoptando y ejecutando fielmente este principio
esencial de la agricultura: siempre debe haber un equilibrio entre el proceso de
crecimiento y el de descomposición”

Sir Albert Howard

INTRODUCCION:

Consiste en la implantación de determinados cultivos en una parcela o varias, con la


finalidad de comparar el aumento de rendimiento debido a la utilización de algún
insumo, semilla, preparación del suelo u otros, frente a la práctica de producción
habitual del agricultor o frente a un testigo de producción tradicional.

Las parcelas demostrativas tienen como finalidad, presentar en forma objetiva y palpable
a los productor los beneficios que podrían tener en su parcela, si adoptaran las nuevas
tecnologías, las recomendaciones y practicas agronómicas que se está tratando de
comunicarles; comparando el rendimiento del cultivo y los ingresos o ganancias netas
por unidad de superficie. Además las parcelas demostrativas tienen por objetivo reunir
y enseñar a los agricultores, la forma mas adecuada de realizar ciertas prácticas de
labores agronómicas que sean nuevas para ellos, utilizando la demostración como una
ayuda visual.

38
Extensión Rural Agropecuaria

Es importante que en cada sitio donde se instale una parcela demostrativa, exista una
parcela del agricultor (PA), para realizar un seguimiento a las labores que realiza
habitualmente el agricultor, recolectando además toda
la información sobre, el tipo de semilla utilizada,
insumos como: fertilizantes, pesticidas, formas de
aplicación y otras prácticas que éste realiza.
Con la finalidad de poder hacer comparaciones
posteriores de rendimientos, ganancias
(utilidades netas) y evaluaciones o
seguimiento en la adopción de las
tecnologías recomendadas.

Las parcelas demostrativas deben ser instaladas en terrenos de productores, luego de


una cuidadosa selección del cooperador, tomando en cuenta que el terreno deba tener
las características similares a la mayoría de las parcelas de la zona, lo cual nos permitirá
extrapolar los resultados para una gran parte de la comunidad. Además se deben elegir
un terreno plano con poca variabilidad en coloración del suelo, de fácil acceso y en
el lugar más próximo para ser visitada por los agricultores.

DISEÑO DE UNA PARCELA DEMOSTRATIVA:


20 m.

DB T DA PA
50 m.

En el caso específico de esta parcela demostrativa, el objetivo es incrementar el


rendimiento del cultivo por medio de la adición de nutrientes al suelo, para conseguir
tal efecto se diseña un trabajo de fertilización o uso de fertilizantes minerales u
orgánicos.
Las abreviaturas serán:

DB: Dosis Baja, que es el tratamiento que da una alta relación valor/costo. Es decir,

39
Extensión Rural Agropecuaria

que con una inversión moderada en fertilizantes el agricultor obtiene un buen rendimiento
por kilogramo de nutriente aplicado, o lo que es lo mismo un buen retorno por cada
boliviano invertido en el insumo utilizado, en este caso en fertilizante.

DA: Dosis Alta, que da al agricultor una mayor utilidad por hectárea producida, debido
a la utilización de fertilizante en mayor cantidad que la DB, esperando un mayor
incremento en el rendimiento del cultivo, siendo mayor la inversión en la compra
del insumo, por lo tanto la pérdida también puede ser mayor en caso de haber un
fracaso ocasionados por factores incontrolables para el agricultor.

T: Testigo, es la parcela que no recibe la aplicación del insumo que se está probando,
en este caso la fertilización. Pero en ella se aplican todas las demás prácticas
agronómicas realizadas tanto en la parcela con DB como con DA.

PA: Parcela del Agricultor, es lo que él agricultor normalmente hace, todas las prácticas
culturales tradicionales como él acostumbra, sin embargo toda la información debe
ser recolectada por el técnico, tanto de las prácticas empleadas por el agricultor
como también los rendimientos, para que se puedan comparar con los tratamientos
de innovación sugeridos.

Los tratamientos o dosis de prueba DA y DB, para la instalación de parcelas demostrativas,


deben tomarse de trabajos de investigación realizados con anticipación o por sugerencia
de centros de investigación nacionales o internacionales, sin embargo las dosis de
fertilizantes deben utilizarse en función a las necesidades de los suelos. Por lo tanto
no es posible hablar de recomendación para una gran región, debido a que los suelos
tienen una alta variabilidad. La decisión con relación a la cantidad de nutrientes que
se debe adicionar al suelo, la debe tomar el productor que es quien conoce mejor su
terreno.

NIVELES DE N - P - K, PARA DB Y DA, PARA DIFERENTES CULTIVOS:

(Información generada por el Proyecto FAO-FERTISUELOS)

De acuerdo a los trabajos de investigación realizados por Proyecto “FERTISUELOS” -


MANEJO DE SUELOS Y NUTRICION VEGETAL EN SISTEMAS DE CULTIVOS., realizados en
5 departamentos del país, después de 10 años de trabajo y, en base a información del
contenido de nutrientes que se logró a través de análisis de suelos que se tomaron en
todas las zonas de acción del Proyecto, se llegó a las siguientes sugerencias.

40
Extensión Rural Agropecuaria

DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ:

Zona Norte

PROVINCIA OBISPO SANTIESTEVAN

Comunidad Saavedra:

Análisis de suelos

De los resultados obtenidos en 85 análisis


de suelos realizados en la zona, se toma el
siguiente ejemplo como un análisis
representativo de la zona.

PH Materia P.Olsen K
Textura CIC
Agua Orgánica (%) p.p.m. me/100g.

Franco 6.8 2.3 26 0.69 11

Fuente: La Panoplia de la Producción, Proyecto FAO - Fertisuelos

Después de realizar muchos experimentos factoriales, para determinar las dosis adecuadas
de fertilizantes, tanto en utilidad neta como en relación valor/costo y segun resultados
de 23 parcelas demostrativas en cultivo de ARROZ, se determinó que :

DB = 46 - 0 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)

DA = 69 - 0 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)

41
Extensión Rural Agropecuaria

Análisis Económico

CULTIVO DE ARROZ, ZONA NORTE AREA DE COLONIZACIÓN SAAVEDRA

PA(0-0-0) : Parcela del Agricultor


Precio del Producto (arroz) = 0.20 $us/kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.

La aplicación del fertilizante Nitrogenado (Urea), se debe realizar al boleo con buena
humedad en el suelo y fraccionado. 50%, al macollamiento (30 días después de la siembra
aproximadamente) y el restante 50%, al inicio de la floración (75 días después de la
siembra aproximadamente)

DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ:

PROVINCIA ICHILO

Comunidad: SAN CARLOS


Análisis de suelos
De los resultados obtenidos en 33 análisis
de suelos realizados en la zona, se toma el
siguiente ejemplo como un análisis
representativo de la zona.

PH Materia P.Olsen K
Textura Al
Agua Orgánica (%) p.p.m. me/100g.
Franco
5.6 2.1 3 0.40 10.1
Arcilloso
Fuente: La Panoplia de la Producción, Proyecto FAO - Fertisuelos

42
Extensión Rural Agropecuaria

Resultados de 11 parcelas demostrativas en cultivo de ARROZ.

Después de realizar varios experimentos factoriales, para determinar las dosis adecuadas
de fertilizantes, tanto en utilidad neta como en relación valor/costo, se determinó que
la mejor dosis fue:

DB = 46 - 0 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)

Análisis Económico
CULTIVO DE ARROZ, ZONA NORTE AREA DE COLONIZACIÓN SAN CARLOS

PA(0-0-0) : Parcela del Agricultor


Precio del Producto (arroz) = 0.20 $us/kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.

La aplicación del fertilizante Nitrogenado (Urea), se lo debe realizar al boleo con buena
humedad en el suelo y fraccionado. 50%, al macollamiento (30 días después de la siembra
aproximadamente) y el restante 50%, al inicio de la floración (75 días después de la
siembra aproximadamente)

Resultados de 2 parcelas demostrativa en cultivo de MAIZ. (SAN CARLOS)

Después de realizar muchos experimentos factoriales, para determinar las dosis adecuadas
de fertilizantes, tanto en utilidad neta como en relación valor/costo, se determinó que
por ser una graminea las dosis son similares al arroz:

DB = 46 - 0 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)


DA = 69 - 0 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)

43
Extensión Rural Agropecuaria

Análisis Económico
CULTIVO DE MAÍZ, ZONA NORTE AREA DE COLONIZACIÓN SAN CARLOS

PA(0-0-0) : Parcela del Agricultor


Precio del Producto (maíz) = 0.15 $us/kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.

La aplicación del fertilizante Nitrogenado (Urea), se lo debe realizar preferentemente


utilizando la cultivadora al momento de la cultivada (30 a 45 días después de la siembra
aproximadamente) con buena humedad en el suelo.

Comunidad: YAPACANI

Análisis de suelos

De los resultados obtenidos en 42 análisis de suelos realizados en la zona, se toma el


siguiente ejemplo como un análisis representativo de la zona.

PH Materia P.Olsen K
Textura Al C.I.C
Agua Orgánica (%) p.p.m. me/100g.
Franco
Arcillo 5.5 2.2 9.0 0.31 1.6 11.7
Limoso
Fuente: La Panoplia de la Producción, Proyecto FAO - Fertisuelos

44
Extensión Rural Agropecuaria

Después de realizar diferentes experimentos factoriales, para determinar las dosis


adecuadas de fertilizantes, tanto en utilidad neta como en relación valor/costo, y segun
resultados de 7 parcelas demostrativas en cultivo de ARROZ, se determinó que la
mejor dosis es:

DB = 46 - 0 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)


DA = 69 - 0 - 0 ( kg de N - P2O5 - K2O)

Análisis Económico
CULTIVO DE ARROZ, ZONA NORTE AREA DE COLONIZACIÓN YAPACANI

PA(0-0-0) : Parcela del Agricultor


Precio del Producto (arroz) = 0.20 $us/kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.

La aplicación del fertilizante Nitrogenado (Urea), se lo debe realizar al boleo con buena
humedad en el suelo y fraccionado. 50%, al macollamiento (30 días después de la siembr a
aproximadamente) y el restante 50%, al inicio de la floración (75 días después de la siembra
aproximadamente)

En la zona de Yapacaní, posteriormente se realizaron otros trabajos orientados a proponer


o validar un paquete tecnológico propuesto por el Proyecto FAO - FERTISUELOS, que consistió
en:

- Preparación de suelos utilizando un arado de cincel (no rome plow)


- Siembra precisa utilizando la densidad adecuada (120 kg/ha de semilla de arroz)
- Control oportuno de malezas, insectos y hongos
- Aplicación de 46 kg/ha, de Nitrógeno.

45
Extensión Rural Agropecuaria

Tomando en cuenta los elementos propuestos, se realizaron parcelas demostrativas en


diferentes parcelas de agricultores de la zona, llegándose a obtener los siguientes resultados
de 13 sitios:

Análisis Económico
CULTIVO DE ARROZ, ZONA NORTE AREA DE COLONIZACIÓN YAPACANI

PA(0-0-0) : Parcela del Agricultor


T1 = Tratamiento propuesto por el Proyecto sin aplicar fertilizante minera
T2 = Paquete tecnológico propuesto, incluyendo fertilización
Precio del Producto (arroz) = 0.20 $us/kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.

La aplicación del fertilizante Nitrogenado (Urea), se lo realizó fraccionado en dos partes


la mitad a los 30 días después de la siembra y el restante 50 %, a los 75 días después
de la siembra con buena humedad en el suelo.
Zona Valles de Santa Cruz

PROVINCIA M. M. Caballero

Comunidades Chilón, Saipina, San Isidro y


Comarapa:

En esta zona las mayores áreas cultivadas son


con riego a orillas de los ríos Comarapa y San
Isidro, donde se pueden diferenciar dos tipos
de suelos, los de terraza baja que son los suelos
próximos al lecho del río o sea de reciente
formación y los de terraza media que son suelos
mas antiguos con características diferentes.

46
Extensión Rural Agropecuaria

Análisis de suelos de terraza baja:

Estos suelos a orillas del lecho del río, son de textura arenosa, poco profundos y pobres
en nutrientes
A continuación se muestra un análisis representativo de suelos de terraza baja.

PH Materia P.Olsen K
Textura CIC
Agua Orgánica (%) p.p.m. me/100g.
Franco 7.0 0.5 10 0.20 4.0
Arenoso

Fuente: La Panoplia de la Producción, Proyecto FAO - Fertisuelos

Análisis de suelos de terraza media:

Estos suelos son más antiguos que los anteriores, de textura franco - limosa, muy
profundos y con buen contenido de nutrientes a excepción de la materia orgánica que
es deficiente.
A continuación se muestra un análisis representativo de suelos de terraza media.

PH Materia P.Olsen K
Textura CIC
Agua Orgánica (%) p.p.m. me/100g.
Franco 7.1 1.8 30 0.44 16.9
Arenoso

Fuente: La Panoplia de la Producción, Proyecto FAO - Fertisuelos

Fertilización Mineral.

Resultados de 6 parcelas demostrativa en cultivo de PAPA.

Después de realizar muchos experimentos factoriales, para determinar las dosis adecuadas
de aplicación de fertilizantes minerales y observando utilidad neta como en relación
valor/costo, se determinó tras niveles de fertilización:

DB = 50 - 70 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)


(3 bolsas de DAP y 1 bolsa de Urea)

DA = 80 - 90 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)


( 4 bolsas de DAP y 2 bolsas de Urea)

47
Extensión Rural Agropecuaria

Análisis Económico
CULTIVO DE PAPA, ZONA VALLES DE SANTA CRUZ (PROV. CABALLERO)

PA(100-135-0) : Parcela del Agricultor


Precio del Producto (PAPA) = 0.20 $us/kg.
Precio del fertilizante: DAP (18-46-0) 22 $us/bolsa de 50 kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.

La aplicación del fertilizante mineral DAP, el total se lo realiza al momento de la siembra


y al fondo del surco, la Urea, se aplica en bandas al lado de la planta al momento del
aporque y con buena humedad en el suelo o regar inmediatamente después de incorporar
la Urea.

Fertilización Mineral y Orgánica.

Resultados de 7 parcelas demostrativa en cultivo de PAPA.

Después de realizar muchos experimentos factoriales, para determinar las dosis adecuadas
de aplicación de fertilizantes minerales y orgánicos, se determinó que los niveles de
fertilización más aptos para la zona son los siguientes:

Fert.Mineral = 80 - 90 - 0 (kg de N - P2O5 - K2O)


( 4 bolsas de DAP y 2 bolsas de Urea)

Abono Orgánico = 7.5 t/ha. de estiércol seco

48
Extensión Rural Agropecuaria

Análisis Económico

CULTIVO DE PAPA, ZONA VALLES DE SANTA CRUZ (PROV. CABALLERO)

PA(92-118-0) : Parcela del Agricultor


Precio del Producto (PAPA) = 0.20 $us/kg.
Precio del fertilizante: DAP (18-46-0) 22 $us/bolsa de 50 kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.
7.5 t = 7.5 t/ha de Estiércol seco
El estiércol se considera de la finca por lo tanto no tiene costo

La aplicación del fertilizante mineral DAP y todo el estiércol, se realiza al momento


de la siembra y al fondo del surco, la Urea, se aplica en bandas al lado de la planta al
momento del aporque y con buena humedad en el suelo o regar inmediatamente después
de incorporar la Urea.

CULTIVO DE TRIGO:

Una de las limitantes para la baja producción de trigo en los valles de Santa Cruz y en general
en todo el país es realiza el cultivo de forma marginal
sin contemplar los cuidados ni la adecuada preparación
de los suelos. En la localidad de Comarapa y las zonas
altas de los valles, el cultivo de trigo se realiza a secano
en la época de lluvias, el efecto de la compactación
superficial del suelo no permite una buena infiltración
del agua de lluvia, por lo tanto se trabajó sobre el
mejoramiento de la cosecha de agua por medio de un
escarificado que repercute en la mejora de la productividad
del cultivo de trigo.

49
Extensión Rural Agropecuaria

A continuación se muestran los resultados de 3 parcelas de prueba con trigo en la localidad de


Comarapa, comparando solamente una parcela escarificada y otra no:

Análisis Económico
CULTIVO DE TRIGO A SECANO, ZONA VALLES DE SANTA CRUZ

Precio del trigo (producido para semilla): 0.43 $us/ha


El escarificado puede ser a tracción animal a 30 cm., de profundidad
ó mecanizada de 30 a 40 cm., de profundidad.

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE TRIGO A TRAVÉS DE SUBSOLEO


Y FERTILIZACIÓN MINERAL.

Análisis Económico
CULTIVO DE TRIGO, ZONA VALLES DE SANTA CRUZ (PROV. CABALLERO)

T0 (0-0-0) : Testigo Absoluto


PA (0-0-0) : Parcela del Agricultor
Precio del Producto (Trigo) = 0.43 $us/kg. (Para semilla)
Precio del fertilizante: DAP (18-46-0) 22 $us/bolsa de 50 kg.
Precio del fertilizante: Urea (46-0-0) 18 $us/bolsa de 50 kg.

50
Extensión Rural Agropecuaria

ANEXOS
“Nuestra comida viene de la Tierra que con sus aguas y tierras nos alimenta. La tierra
recompensa generosamente al sabio y cuidadoso, y castiga inexorablemente al ignorante y al
perezoso. Esta asociación entre tierra y labrador es la piedra angular de nuestra compleja
estructura social”

ANEXO 1

SUGERENCIAS PARA USO DE FERTILIZANTES MINERALES Y ORGANICOS


EN DIFERENTES CULTIVOS.

Resultados logrados por el Proyecto FAO - FERTISUELOS, para pequeños productores,


basándose en el concepto de Utilidad Neta y de la Relación Valor Costo RVC, indica que
para recomendar una nueva tecnología, la RVC debe ser por lo menos = 2, que significa
que por cada Dólar o Boliviano invertido en aplicar la nueva tecnología el retorno debe
ser de por lo menos el doble).

Cultivo de Papa: (especialmente para la zona de los valles cruceños).

1) Suelos de terraza baja a media, cerca al lecho de los ríos, por lo tanto muy arenosos
y pobres en nutrientes:

80 - 90 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

4 bolsas de 50 kg., de DAP (18-46-00)


2 bolsas de 50 kg., de Urea (46-00-00)

2) Suelos de terraza media y alta, con mayor contenido de


arcilla por lo tanto más ricos en nutrientes:

50 - 70 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

51
Extensión Rural Agropecuaria

3 bolsas de 50 kg., de DAP (18-46-00)


1 bolsa de 50 kg., de Urea (46-00-00)

Para ambas dosis de ser posible se debe adicionar un abono orgánico que puede ser
gallinaza o estiércol bovino, ovino u otro. A razón de 10 t/ha. (Una camionada en un
camión mediano por hectárea)

Formas de aplicación: El fertilizante mineral Fosfato Di Amónico (DAP), se debe aplicar


en su totalidad al momento de la siembra y al fondo del surco, antes de colocar la
semilla. Toda la Urea se debe aplicar al momento del aporque, 2 días después de haber
aflojado el terreno (después que la maleza ya hubiera muerto), a chorro continuo al
lado de la planta, teniendo cuidado que el fertilizante no haga contacto con la planta.
La Urea se debe incorporar al suelo inmediatamente después de haber aplicado ya que
es muy volátil y podría bajar considerablemente su eficiencia. En caso de tener riego
se debe regar cuando la maleza hubiera secado y si no se tiene riego, la Urea se debe
aplicar cuando el suelo tenga buena humedad.

El abono orgánico debe esparcirse en todo el terreno uniformemente, antes de la


siembra e incorporar al suelo por medio de una pasada de rastra liviana.

Cultivo de Frejol:

Debido a que el frejol es un cultivo que pertenece


a la familia de las leguminosas y por lo tanto
puede capturar Nitrógeno del aire, solamente
se debe incrementar el contenido de bacterias
fijadoras de N., en el suelo como el Rishobium,
inoculando la semilla con un inoculante adecuado
para el cultivo. El resto de los nutrientes
principales como P y K., aplicar utilizando el
mismo criterio que para el cultivo de papa. La
dosis de fertilizante mineral propuesta es de:

18 - 46 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

2 bolsas de 50 kg., de DAP (18 - 46 - 00)

* Esta misma dosis de fertilizante mineral se puede aplicar para otras leguminosas como

52
Extensión Rural Agropecuaria

Arveja y Soya, siempre inoculando la semilla.

Forma de aplicación: Todo el DAP, se lo debe aplicar al momento de siembra, con la


misma sembradora, y si la siembra es manual al fondo del surco a chorro continuo.

Cultivo de Maíz:

El maíz al igual que otros cereales pertenece a la


familia de las gramíneas, por lo tanto el nutriente
más requerido es el Nitrógeno. Para este cultivo se
identificaron dos dosis en función a las características
nutricionales del suelo:

1) Para suelos muy pobres y arenosos:

40 - 50 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

2 bolsas de 50 kg., de DAP (18 - 46 - 00)


1 bolsa de 50 kg., de Urea (46 - 00 - 00)

2) Para suelos de mediana fertilidad, con mayor contenido de arcilla:

70 - 00 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

3 bolsas de 50 kg., de Urea (46 - 00 - 00)

Forma de aplicación: Todo el DAP, se lo debe aplicar al momento


de la siembra con la sembradora si es mecanizado, y si es manual a
chorro continuo al fondo del surco. La Urea se debe aplicar al momento
de la cultivada utilizando la misma cultivadora si es mecanizado, y
si es manual a chorro continua al lado de la planta al momento del
aporque siempre con buena humedad en el suelo.

Cultivo de arroz:

Al igual que para el cultivo de maíz, este cereal requiere especialmente


de la adición de Nitrógeno al suelo, debido a que en general todos
los suelos de Bolivia son deficientes de este nutriente y aplicando
el mismo concepto de la máxima utilidad neta con la mayor RVC.,
se llegó a la siguiente sugerencia.

53
Extensión Rural Agropecuaria

1) Para suelos medianamente fértiles, de textura arcillosa y el porcentaje de M.O. (materia


orgánica) igual o mayor a 2.

46 - 00 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

2 bolsas de 50 kg., de Urea (46- 00 - 00)

2) Para suelos pobres de textura más arenosa y el % de M.O. menor o igual a 2.

70 - 00 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

3 bolsas de 50 kg., de Urea (46 - 00 - 00)

Formas de aplicación: La aplicación de cualquiera de las dosis se la debe realizar al


voleo y fraccionando en 2 partes, un 50 % a los 30 días aproximadamente después de la
siembra (macollamiento) y el restante 50 %, a los 75 días de la siembra aproximadamente
(pre - floración). Lo mas importe es que estas aplicaciones que son al voleo se las debe
realizar con buena humedad en el suelo.

Cultivo de trigo:

Este cereal es uno de los cultivos que en Bolivia se los realiza


de forma marginal sin tecnología adecuada y menos usando
fertilizantes, como consecuencia se tienen muy bajos
rendimientos.
sugiere la dosis siguiente:

46 - 00 - 00 (kg/ha de N - P2O5 - K2O)

2 bolsas de 50 kg., de Urea (46- 00 - 00)

Forma de aplicación: Debido a que este cultivo se realiza


en zonas secas y sin riego, toda la Urea se debe aplicar al voleo aproximadamente después
de 30 días de la siembra, lo más importante es que el suelo tenga buena humedad.

Nota: Para tener mayor éxito en la aplicación de fertilizantes. En suelos para cultivos a
secano se debe mejorar la cosecha de agua, ayudando a la infiltración por medio de la
realización de un subsolado previo del terreno, antes de las lluvias, utilizando subsolador
de tracción animal (coutrier), o un escarificador mecanizado.

54
BIBLIOGRAFIA

FAO, Guía de campo del Extensionista. Cochabamba - Bolivia 1991

FAO. Manejo de Suelos y Nutrición Vegetal en Sistemas de Cultivos.


Santa Cruz - Bolivia 1995

FAO. La Panoplia de la Producción Agrícola, Documento de Campo No. 20.


Santa Cruz - Bolivia 1999

Joseph J. Molnar, Howard A. Clonts. Transferencia de Tecnología para la


producción de alimentos a los países en desarrollo. Méjico. D.F., 1986

Oakley P. Manual de Desarrollo Rural y sistemas agrícolas. Roma - Italia, 1985

Zeballos H. Agricultura y Desarrollo Económico II. La Paz - Bolivia, 1993

You might also like