You are on page 1of 35

“ AÑODE LAUNIONNACIONAL FRENTE ALACRISIS

EXTERNA”

Facultad de Medicina Humana


Escuela Profesional de Medicina Humana

BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN

PRACTICA Nº 1

DOCENTE: Q.F. NERY GRIMALDO CÓRDOVA.

ALUMNO: JAIR LUILLI IRARICA GARCIA

CICLO: II

FECHA DE ENTREGA: 06/11/2009

PUCALLPA - PERÚ
2009
INSTRUMENTACION BIOQUIMICA: ANALISIS DE SEDIMENTOS URINARIOS

I. INTRODUCCION:

CENTRIFUGACIÓN:

Conceptos básicos de centrifugación:

 La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de


líquidos de diferente densidad mediante una centrifugadora, la cual imprime
a la mezcla un movimiento rotatorio con una fuerza mayor que la de la
gravedad, provocando la sedimentación de los sólidos o de las partículas
de mayor densidad.

 El objetivo de la centrifugación es acelerar la sedimentación de sustancias


químicas, células, etc., creando campos gravitatorios artificiales mucho mas
intensos que el terrestre. Estos campos gravitatorios se consiguen haciendo
girar la muestra a gran velocidad. Autor: Félix M. Goñi, José M. Macarulla
– 2000 Bioquímica humana

 Separación de componentes de un material mediante sedimentación en un


campo centrífugo. Autor: J M Costa – 2005 diccionario de química y
física.
 La centrifugación diferencial es la separación en función al tamaño pero
también del coeficiente de sedimentación y que depende de la masa
(tamaño y densidad) y de la forma. Autor: Luque, José Luque Cabrera –
2001-- Texto ilustrado de biología molecular e ingeniería genética.

 Técnica en la que se usan dispositivos para sedimentar materiales


rápidamente o para separar materiales. Los tubos de ensayo se sostienen
en el rotor centrifugador, que se acelera a una rapidez de rotación muy alta.
Autor: Víctor Campos Olguín –2006- Física principios con aplicaciones

Definición de Centrifugación:

Es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente


densidad mediante una centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento
rotatorio con una fuerza de mayor intensidad que la gravedad, provocando la
sedimentación del sólido o de las partículas de mayor densidad. Este es uno de
los principios en los que se basa la densidad: Todas las partículas, por poseer
masa, se ven afectadas por cualquier fuerza (origen de una aceleración). La
centrifugación impone, gracias a la aceleración centrífuga, un efecto parecido al
gravitacional: Las partículas experimentan una aceleración que las obliga a
sedimentar. La centrifugación puede dividirse en primera instancia en dos grandes
grupos: La preparativa y la analítica. En la primera, se obtienen grandes
cantidades del material que se desea estudiar, mientras que en la segunda se
procede al análisis de las macromoléculas en una ultracentrifugación. Existen
diversos métodos de centrifugación y una extensa variedad de técnicas derivadas
de esta.
El objetivo de la centrifugación es separar partículas de diferentes características.
Para ello, se aplica un fuerte campo centrífugo, con lo cual las partículas tenderán
a desplazarse a través del medio en el que se encuentren con la aceleración G.
G=velocidad angular2 x radio de giro. O otra formula es G=velocidad angular +
radio

2. Principios Físico-Químicos

Todas las partículas suspendidas en un líquido tienden a separarse


espontáneamente, en función del tiempo de una manera natural, por acción de un
fenómeno llamado sedimentación, debido a la gravedad terrestre. Un soluto
suspendido en un líquido por acción de la gravedad terrestre se separa y pasa a
ocupar el fondo del recipiente que la contiene, quedando el líquido en la parte
superior.

- Principio de Arquímedes: es un principio físico que afirma que un cuerpo


total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una
fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto. De este
modo cuando un cuerpo está sumergido en el fluido se genera un empuje
hidrostático resultante de las presiones sobre la superficie del cuerpo que actúa
siempre hacia arriba a través del centro de gravedad del cuerpo del fluido
desplazado y de valor igual al peso del fluido desplazado. Esta fuerza se mide en
Newton (en el SI) y su ecuación se describe como:

- Principio de Stokes: Algunos de los principios básicos en la teoría de la


sedimentación se derivan de la Ley de Stokes. Para simplificar el problema se
suele considerar que las partículas a aislar en Biología son esferas; cuando éstas
se encuentran en un campo gravitacional y alcanzan una velocidad constante, la
fuerza neta sobre cada esfera es igual a la fuerza de resistencia que opone el
líquido a su movimiento. En este caso particular de la ley de Stokes se
comprueba qué:

-La velocidad de sedimentación de cada partícula es proporcional a su tamaño,

-La velocidad de sedimentación es proporcional a la densidad de la partícula y a la


del medio,
-La velocidad de sedimentación es nula cuando ambas densidades se igualan,

-La velocidad de sedimentación disminuye al aumentar la viscosidad del medio, y

-La velocidad de sedimentación aumenta al aumentar el campo de fuerza.


Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su
propio peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando la
fuerza de fricción con la fuerza de gravedad.

Donde:
Vs es la velocidad de caída de las partículas (velocidad límite)
g es la aceleración de la gravedad,
ρp es la densidad de las partículas y
ρf es la densidad del fluido.

3. Fuerzas que intervienen en el proceso:

 Fuerza centrífuga: Es la que tiende a alejar los objetos del centro de


rotación mediante la velocidad tangencial, perpendicular al radio, en un
movimiento circular. La fuerza centrífuga es una de las fuerzas ficticias que
parecen actuar sobre un objeto cuando su movimiento se describe según
un sistema de referencia en rotación.
La fuerza centrífuga surge cuando analizamos el movimiento de un objeto
desde un sistema de referencia no inercial, o acelerado, que describe un
movimiento circular uniforme. La fuerza centrífuga será el producto de la
masa por la aceleración centrífuga, en un sistema de referencia no inercial.

 Fuerza centrípeta: Se llama así a la fuerza que tira de un objeto hacia el


centro de un camino circular mientras que el objeto sigue dicha trayectoria a
una rapidez constante (siendo la rapidez la magnitud de la velocidad).
El término centrípeta proviene de las palabras latinas centrum (centro) and
petere (dirigirse hacia...), y puede ser derivada a partir de las leyes
descubiertas por Isaac Newton.
La fuerza centrípeta siempre actúa en forma perpendicular a la dirección de
movimiento del cuerpo sobre el cual se aplica. En el caso de un objeto que
se mueve en trayectoria circular con rapidez cambiante, la fuerza neta
sobre el cuerpo puede ser descompuesta en un componente perpendicular
que cambia la dirección del movimiento y uno tangencial, paralelo a la
velocidad.

 Fuerza friccional: La fuerza de fricción a veces también es conocida como


resistencia al rozamiento. Esta es la fuerza friccional que se genera en la
superficie del tubo de ensayo (con una muestra) causada por el movimiento
del aire alrededor de esta. Es por ello que las muestras en una centrífuga
deben estar en un tubo de ensaye grueso, y liso (lo mas estable posible),
porque si no estos se romperían. Esto ayuda a minimizar la fuerza de
fricción. Sobre una macromolécula en solución, sometida a un campo de
fuerza centrífugo o gravitatorio, actúan tres fuerzas: la fuerza del campo, el
empuje del solvente y la fuerza de fricción (las dos últimas se oponen a la
primera).

4. Componentes de la centrífuga

Una centrifuga es un dispositivo para separar partículas en una solución de


acuerdo a su tamaño, textura, densidad, viscosidad del medio y velocidad del
rotor.
Sus componentes son:

• Rotor: Dispositivo que gira y en el que se colocan los tubos. Existen varios
tipos:

- Rotor basculante: Los tubos se colocan en un dispositivo (cestilla) que, al girar


el rotor, se coloca en disposición perpendicular al eje de giro. Así pues los tubos
siempre giran situados perpendicularmente al eje de giro.
- Rotor de ángulo fijo: Los tubos se insertan en orificios en el interior de rotores
macizos. El caso extremo es el de los rotores verticales en los que el tubo se sitúa
paralelo al eje de giro. Este tipo de rotores es típico de ultracentrífugas y se
emplea en separaciones de moléculas en gradientes de densidad autogenerador
(por ej. De cloruro de cesio).

• Motor: Es eléctrico y capaz de girar a docenas de miles de veces por


minuto. Permite que la técnica sea ejecutada.

• Cámara de Vacío: Es una pieza cóncava que sirve para contener dentro de
ella el rotor y su respectivo soporte que lo une o conecta con el motor.

• Control de Velocidad, Tiempo y Temperatura: Regula la velocidad del


dispositivo al igual que el dispositivo regulador de la temperatura necesaria
para la centrifugación de las muestras.

5. Variables que afectan la Centrifugación

• Masa y densidad de la partícula


Son propiedades físicas características que pueden afectar directamente la
centrifugación. La masa es conocida como la cantidad de materia contenida
en un cuerpo o sustancia; mientras que la densidad es la cantidad de masa
contenida en un volumen determinado.

• Densidad del medio


Los medios muy densos o pocos densos afectan a la centrifugación. La
sacarosa, si su concentración aumenta, esto hace que aumente la densidad
del medio y la viscosidad del mismo. Si el medio es mucho más denso
afectara en la determinación del aumento de la densidad del medio por la
sacarosa.

• Aceleración de la gravedad
Se relaciona con la fuerza de atracción de la tierra sobre los objetos. Al
aumentar la gravedad aumenta la velocidad.

• Coeficiente de Difusión
Es la facilidad con que cada soluto en particular se mueve en un solvente
determinado. Esto dependerá de la consistencia del medio líquido.

• Tiempo
La centrifugación debe hacerse en el tiempo justo, ya que en el proceso se
pierden elementos de gran importancia para el estudio.

• Temperatura
Básicamente lo mismo que en el tiempo. Esto también dependerá del tipo
de análisis que se desea realizar.

• Presión y Velocidad
La presión viene siendo la relación que existe entre una fuerza y la
superficie donde se aplica. La velocidad, en cambio, la magnitud con la que
se cambia a posición de un objeto. Ambas afectan a la centrifugación ya
que el aumento o disminución de las mismas pueden hacer perder
componente importantes de lo que se quiere analizar.

6. Tipos de Centrífugas:

• Centrífugas de baja velocidad, de sobremesa o clínicas (simples)

- Pequeño tamaño.
- Sin refrigeración.
- Máxima velocidad: 5000 rpm.
- Útil para partículas grandes (células, precipitados de sales insolubles…etc.)

• Centrífugas de alta velocidad.

- Velocidad entre 18000 y 25000 rpm.


- Refrigeradas, algunas con sistema de vacío.
- Útiles en la separación de fracciones celulares.
- Insuficientes para la separación de ribosomas, virus o macromoléculas.

• Ultracentrífugas.

- Velocidad: a partir de 50000 rpm.


- Presentan sistemas auxiliares: sistemas de refrigeración, sistemas de alto vacío.
- 2 tipos:
Analíticas: obtención de datos precisos de propiedades de sedimentación (s,
PM).
Preparativas: aislamiento de partículas de bajo S (microsomas, virus,
macromoléculas).

• Micrófugas: variante de las anteriores.

- Velocidades altas: más de 10000 rpm y tubos cortos.


- Volúmenes muy pequeños.
- Útiles en Biología Molecular.

7. Tipos de Centrifugación

• Centrifugación Analítica
Se pretende es estimar propiedades físicas (coeficiente de sedimentación o peso
molecular) de alguna partícula en concreto: sus propiedades hidrodinámicas. Para
poder aplicar la tecnología de la centrifugación analítica deben cumplirse una serie
de requisitos:

- Que se aplique a sustancias lo más puras posible, no a grandes mezclas.

- Que presenten una mayor capacidad de giro, en torno a las 100.000 r.p.m.

- En cuanto al tipo de rotores, se necesita que las paredes del tubo se encuentren
alineadas con las líneas de fuerza y estén provistos de sistemas ópticos capaces
de detectar la sedimentación de la partícula en cada momento.

Las moléculas se observan en un sistema óptico durante la centrifugación, para


detectar las macromoléculas en solución a medida que se mueven en el campo
gravitacional. Las muestras se centrifugan en celdas con ventanas que se
disponen en el plano paralelo al sentido de giro del rotor. A medida que el rotor
gira, las imágenes de la celda, se proyectan en un sistema óptico sobre un film o
una computadora. La concentración de la solución en varios puntos en la celda se
determina por la absorción de luz de la longitud de onda apropiada.
• Centrifugación Preparativa: Diferencial y en gradiente de densidad

El objetivo de la centrifugación preparativa es aislar partículas específicas. Existen


dos métodos de separación en centrifugación preparativa: Diferencial y En
gradiente de densidad.

Centrifugación diferencial: Es el método más común de separación, y es rara la


purificación enzimática que no lo utiliza. En este método, el tubo de centrífuga se
llena con una mezcla uniforme problema. Tras la centrifugación se obtienen dos
fracciones: un pellet que contiene el material sedimentado y un sobrenadante con
el material no sedimentado. El método es bastante inespecífico, y a priori no se
puede saber si la partícula buscada quedará en el sobrenadante, en el pellet o
repartido entre ambos; sin embargo es una técnica muy útil, sobre todo para
aislamiento de células y
orgánulos subcelulares.

Centrifugación en gradiente de densidad: Este método es algo más complicado


que la centrifugación diferencial, sin embargo presenta ventajas que compensan el
trabajo añadido. La técnica no solo permite la separación de varios, si no todos,
los componentes de la muestra, sino que también permite realizar medidas
analíticas. El método de gradiente de densidad implica la utilización de un soporte
fluido, cuya densidad aumenta desde la zona superior a la inferior. El gradiente
se consigue con un soluto preferiblemente de baja masa molecular en un solvente
en el que la muestra a analizar pueda ser suspendida. La muestra se sitúa en la
parte superior del gradiente como una fina banda. La separación de los
componentes de la muestra se
presenta como diferentes bandas o zonas. Existen dos variaciones dentro de la
centrifugación en gradiente de densidad:

• Centrifugación zonal: La muestra a analizar se deposita en la parte


superior de un gradiente de densidad preformado. Bajo fuerza centrífuga
las partículas comenzarán a sedimentar a través del gradiente, moviéndose
cada partícula a diferentes velocidades dependiendo de su masa.

• Centrifugación de equilibrio en gradiente o isopícnica: Separa las


partículas con base en sus densidades diferentes, la muestra puede ser
cargada directamente sobre un gradiente de densidad preformado y la
centrifugación llevada a cabo. Mientras en la centrifugación zonal la
densidad del gradiente no debe exceder a la de las partículas a separar, en
la centrifugación de equilibrio en gradiente la condición fundamental es que
la densidad máxima del gradiente final debe siempre exceder a la densidad
de las partículas.

La centrifugación de equilibrio en gradiente permite que las especies


sedimentantes se muevan por el gradiente hasta que alcanzan un punto donde su
densidad y la del gradiente son idénticas, por lo cual también se le llama
centrifugación isopícnica. En este punto no se producirá una sedimentación
posterior debido a que flotan sobre un "colchón" de material que posee una
densidad superior que la suya propia.

8. Importancia de la Centrifugación en la separación y análisis de


muestras.

La centrifugación es muy importante en el área de la salud, específicamente es


utilizada para obtener suero de sangre completa y así obtener del mismo
resultados veraces. Muchos de los análisis no necesitan de suero y pueden
realizarse sin necesidad de la centrifugación, pero en el caso de los análisis de
hormonas, química sanguínea, electrolitos, inmunología, serología, entre otros, se
utiliza ésta técnica.
ORINA:

La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico,


cuya densidad y cantidad dependen de cada organismo, su equilibrio, la cantidad
de agua ingerida y las actividades realizadas. Es secretado por los riñones y
eliminado al exterior por el aparato urinario. En los laboratorios clínicos se abrevia
u o uri (del latín urinam).

Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres hasta
la vejiga urinaria donde se almacena y después es expulsada al exterior del
cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.

A través de la orina eliminamos residuos del trabajo celular, sustancias


indeseables y el exceso de agua en la sangre. Es un líquido de color más o menos
amarillento, Por lo general, la orina de una persona sana está compuesta en un
95% por agua, la que a su vez contiene sustancias disueltas que el cuerpo no
necesita y desecha. Destacan la urea (sustancia formada en el hígado derivada de
la destrucción de las proteínas) que alcanza un 3%, mientras que el 2% restante
corresponde a sustancias minerales, como el potasio, sodio, cloro, iones de
fosfato y sulfato, ácido úrico y creatinina (desecho de la creatina, elemento
muscular). Diariamente y en condiciones normales, un adulto elimina entre 1.200 y
1.500 cm3 de orina.

• Los adultos eliminan cada día aproximadamente un litro y medio de orina,


según el consumo de líquidos y alimentos.
• El volumen de orina formado por la noche es aproximadamente la mitad del
formado durante el día.
• La orina normal es estéril. Contiene líquidos, sales y productos de desecho,
pero no tiene bacterias, virus ni hongos.
• Los tejidos de la vejiga están aislados de la orina y de las sustancias
tóxicas por medio de una capa que no permite que las bacterias se
adhieran y crezcan en la pared de la vejiga.
II. OBJETIVOS:

• Comprender y explicar el significado e importancia del análisis del


sedimento urinario.
• Distinguir las distintas células que pueden encontrarse en un sedimento.
• Diferenciar los distintos tipos de cristales y cilindros presentes
normalmente.
• Interpretar correctamente la aparición de distintas estructuras y
relacionadas con una posible patología.
• Establecer las correctas diferencias en cuanto a un sedimento urinario de
un varón con el de una mujer.

III. PARTE EXPERIMENTAL

A.Materiales y Reactivos

• 01 centrifuga electrica x 5,000 rpm.


• 16 tubos cónicos o tubos de ensayo 13 x100m.m.
• 04 pipetas graduadas por 10 ml.
• 04 pipetas capilares goteras (pipetas pasteur)
• 16 portaobjetos.
• 16 cubreobjetos de 20 x 20 m.m.
• 04 pipetas graduadas x 5 ml.
• 04 microscopios binoculares.
• 04 vasos de precipitados x 50 ml.
• Si es necesario, solución de formaldehído al 10 % (para preservación de
la orina: agregar 8 gotas de solución de formaldehído al 10 % por cada
300ml. de orina).
B.Procedimiento:

1) Obtenga una muestra de orina en el laboratorio producida en una


sola micción, para efectos comparativos utilizar indistintamente la
orina de varón y mujer.

2) Mezclar la orina cuidadosamente contenida en un vaso o en un


Enlenmeyer.

3) Vierta inmediatamente en 4 tubos para centrifugación hasta llenar


las ¾ partes de su capacidad. Numerar los tubos del 1 al 4.

4) Centrifugar a la velocidad de:

Tubo 1: Tubo 2: Tubo 3: Tubo 4

1.000 rpm. 2,000 rpm. 3,000 rpm. 5,000 rpm.

Todos durante 5 minutos.

5) En un vaso para análisis vierta orina flotante, invirtiendo


rápidamente el tubo, sin sacudir.

6) Agitar nuevamente el tubo a fin de que el sedimento forme una


suspensión. Extraiga unas gotas de esta suspensión con una
pipeta Pasteur. Colocar en un portaobjetos y protegerla con un
cubreobjetos. Numerar el porta objeto con el número que contiene
la muestra.

7) Examínela inmediatamente con el microscopio, primero con el


objetivo 10x, a continuación con 40x, descendiendo el condensador
lo suficiente a fin de que los elementos transparentes se hagan
visibles.

8) En los sedimentos de orina se pueden encontrar:

 Eritrocitos.
 Leucocitos.
 Levaduras.
 Tricomonas.
 Espermatozoides.
 células epiteliales.
 Cilindros.
 huevos y larvas de parásitos.
 Cristales.

9) Observar por lo menos 10 campos microscópicos y expresar las


cantidades halladas, así:

Elementos microscópicos por campo Cantidad

Valoración

0-10 Normal +

10-20 Moderada ++

20> Abundante +++

10)Tabular, y relacionar la posible patología presente.

1er tubo 2do tubo 3er tubo 4to tubo


COMPONENTES
Eritrocitos +
Leucocitos
Levaduras + +
Tricomonas
Espermatozoide + +
Células. +
Epiteliales
Cilindros +
Huevos y larvas
de parásitos
Cristales ++
bacterias +
Uratos amorfos + +
CUESTIONARIO

1). Orina: Ofrecer una detallada explicación del proceso de


formación de la orina. Características, componentes o
constituyentes: origen y valores normales.

Orina:

La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico,


cuya densidad y cantidad dependen de cada organismo, su equilibrio, la
cantidad de agua ingerida y las actividades realizadas. Es secretado por los
riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. En los laboratorios
clínicos se abrevia u o uri (del latín urinam).

Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres
hasta la vejiga urinaria donde se almacena y después es expulsada al exterior
del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.

Características de la orina:

Composición química
El principal producto sólido de la orina es la urea que se forma como producto
de degradación en el metabolismo de las proteínas. Entre el resto de los
sólidos podemos encontrar sodio, cloro, amonio, creatinina, ácido úrico y
bicarbonato. Tanto la urea como el ácido úrico son tóxicos para el organismo.

Valores normales del análisis de orina

Densidad 1008-1030 g/l


Glucosa Negativo
Proteína Negativo
Cetona Negativo
Hematíes 0-4 p/campo
pH 5,5 a 7
Glóbulos blancos 0-3 p/campo
Osmolaridad 50-1400 mOsm/L
Sodio 40-220 meq/día
Potasio 25-125 meq/día
Cloro 110-250 meq/día
Fósforo 0,6-1,2 g/día
Calcio < 300 mg/día
Urea 20-25g/24h
Ácido úrico 0,5-1g/24h
Amoniaco 0,5g/24h

Existen diferentes situaciones patológicas que reciben diferentes nombres


dependiendo de la existencia de determinadas sustancias en la orina:
• Proteinuria: Es la presencia de proteínas en la orina, como suele
observarse en las infecciones urinarias y otras patologías.
• Piuria: Es la presencia de pus en la orina.
• Bacteriuria: Es la presencia de bacterias en la orina, cuando
normalmente es estéril.
• Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina. Puede ser debido a
una hemorragia en vías urinarias y debe siempre consultarse con el
médico.
Cuando hay exceso de ácido úrico, éste se deposita en forma de agujillas en
los cartílagos articulares y da lugar a la enfermedad llamada de forma popular
"gota".
La presencia de bilirrubina en orina puede ser un indicador de problemas
hepáticos o de las vías biliares.
La presencia de nitritos en orina puede ser un indicador de infección urinaria.

El olor de la orina
La orina tiene un olor característico. Algunas personas con infecciones de orina
recurrentes detectan un principio de infección por un olor característico, más
fuerte y desagradable de lo habitual.
El olor de la orina es más fuerte cuando nos levantamos y la descomposición
de la orina produce un olor parecido al amoniaco.
Algunos alimentos y medicamentos también alteran y cambian el olor de la
orina como por ejemplo, los espárragos, el marisco, el pescado, etc.
Una orina con olor a manzana puede hacernos sospechar de diabetes.

El pH de la orina
El pH normal de la orina está entre 4.6 y 8. Podemos modificarlo con la dieta de
forma que la orina es ácida en el hombre y los carnívoros, y alcalina en los
herbívoros y vegetarianos.
La orina ácida tiene tendencia a producir cristales de xantina, cistina, ácido
úrico y oxalato cálcico pero disminuye la presencia de infecciones. Sin
embargo, la orina alcalina tiende a formar cálculos de carbonato cálcico, fosfato
cálcico, y fosfato de magnesio.

Formación de la orina

Se divide en los siguientes pasos:

1. Filtración: Tiene lugar en el corpúsculo renal. La sangre, al llegar a las


arteriola aferente, es sometida a gran presión extrayendo de ella agua, glucosa,
aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale a,
aproximadamente, el 20% del volumen plasmático que llega a esa arteriola, es
aproximadamente 180 litros/dia, que es 4,5 veces la cantidad total de líquidos
del cuerpo, por lo que no se puede permitir la pérdida de todos estos líquidos,
pues en cuestión de minutos el individuo acusaría una deshidratación grave.

2. Reabsorción: Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el


cuerpo pasa al túbulo contorneado proximal, es sometido a una resorción de
glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras sustancias. Ésta equivale,
aproximadamente, al 65% del filtrado. Aunque la mayor parte se absorbe en el
túbulo contorneado proximal, este proceso continúa en el asa de Henlen y en el
túbulo contoneado distal para las sustancias de resorción más difícil. Los
túbulos son impermeables al filtrado de la urea.

3. Secreción: En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la


penicilina, el potasio e hidrógeno, son excretadas hacia la orina en formación.
Después el cerebro manda una señal para cuando este lista la orina.

2). Realizar un esquema del proceso de formación de la


orina con especial hincapié en los procesos de reabsorción
y secreción.

El órgano encargado de la formación de la orina es el riñón. A continuación


presentaremos la estructura interna de este órgano y los principales eventos
que permiten la formación de la orina.

En el riñón podemos distinguir tres segmentos (Fig. 12): corteza, médula y


pelvis renal. La médula y la corteza están formadas por nefrones, que son una
unidad funcional de los riñones que permite la formación de la orina. La pelvis
corresponde a un segmento expandido del uréter y que recibe la orina ya
formada.
Debido a que los desechos deben ser retirados de la sangre, un aspecto
importante de la función renal es su asociación al sistema circulatorio. Por
medio de la arteria renal, que se ramifica en pequeños capilares, la sangre
entra al riñón para ser purificada y luego retorna al sistema circulatorio por
medio de la vena renal (Fig. 12).

Fig. 12: Estructura del riñón seccionado para mostrar las principales
estructuras internas.

Ya mencionamos que la unidad funcional del riñón es el nefrón (Fig. 13). Es


precisamente en él donde se produce la filtración de la sangre para extraer las
sustancias de desecho.
Fig. 13: Estructura del nefrón.

¿Cómo ocurre el proceso de excreción? El riñón realiza sus funciones


mediante varios mecanismos: filtración glomerular, reabsorción
tubular, secreción y excreción a través de la orina.

Recordemos que es el elemento vascular (arteriolas aferentes y


eferentes, que entran y salen al glomérulo, respectivamente) el que
se encarga de llevar los desechos y otros materiales a los túbulos
para su excreción, regresar los materiales reabsorbidos por el riñón o
ahí sintetizados a la circulación sistémica y llevar el oxígeno y otros
substratos metabólicos a la nefrona.

a) Filtración glomerular

El proceso de excreción comienza en el corpúsculo renal (Fig.14), el cual está


formado por capilares sanguíneos y por la cápsula de Bowman. El glomérulo,
formado por una red capilar porosa, actúa como un filtro del plasma. La
separación se basa en la estructura molecular (tamaño, carga eléctrica neta y
forma).

Mediante este proceso se forma el ultrafiltrado de plasma sanguíneo, que se


produce por el paso de plasma, sin elementos celulares y básicamente carente
de proteínas, desde el interior de los capilares glomerulares hacia el espacio de
la cápsula de Bowman (filtra agua, iones, sales y moléculas orgánicas como
glucosa). Los glomérulos pueden filtrar 125ml/min. Esto equivale,
aproximadamente, a 180 litros diarios.
Fig. 14: Esquema del corpúsculo renal. En flechas rojas se indica el flujo
sanguíneo y en azul el ultrafiltrado.

b) Reabsorción tubular

Si en los glomérulos se filtran 180 litros diarios, se deduce que debe haber
reabsorción, pues evidentemente no se eliminan 180 litros diarios de orina. La
reabsorción se produce en todo el sistema tubular del nefrón (túbulo proximal,
asa de Henle y túbulo distal), pero es más activa en el túbulo proximal. La
reabsorción tubular permite conservar sustancias importantes para el
organismo, como el agua, glucosa, aminoácidos, vitaminas, etc., pasando a la
sangre nuevamente. También se produce la absorción de importantes iones
como el Na+ y Cl-. Además, la reabsorción es capaz de adaptarse a las
necesidades del momento, es decir, participa en la homeostasis del medio
interno.

c) Secreción

La secreción de sustancias al líquido tubular sirve para eliminar del organismo


diversos iones o sustancias químicas como antibióticos.

d) Excreción de la orina

Una vez ocurridos los procesos anteriores, la orina, compuesta principalmente


de urea, amonio, sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio, entre otros iones, llega
a los túbulos colectores para su excreción.

3). Indicar las posibles alteraciones de la orina en sus


características generales de color, turbidez, olor, densidad,
pH, volumen, ect., y relacionarlas a una posible disfunción
orgánica patológica.

Patologías relacionadas al color de la orina

El color de la orina normalmente puede variar, entre un amarillo muy pálido


hasta uno muy oscuro, dependiendo del grado de concentración urinaria.

Un cambio en el color de la orina puede ser indicativo de una patología


subyacente pero también puede ocurrir ante el consumo de ciertos
alimentos (remolacha, colorantes de caramelos, zanahoria, etc) o
medicamentos.

La orina opaca, turbia u oscura, con olor desagradable, es característica de


una infección en el tracto urinario.

La orina clara y de color marrón oscuro es característica de en


hepatopatías.

Una orina opaca de color rojo o marrón puede significar hematuria.

Relacionadas con la turbidez

La existencia de de turbidez se deberá a precipitación de cristales (fosfatos,


uratos amorfos), gran contenido de células (leucocitos, epiteliales) o
bacterias.

El olor anormal de la orina puede indicar:

- Deshidratación (orina concentrada que puede tener un olor a


amoníaco)
- Insuficiencia hepática (hígado)
- Cetonuria
- Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (muy rara)
- Fenilcetonuria (rara)
- Fístula rectal
- Infección de las vías urinarias

DENSIDAD ESPECÍFICA DE LA ORINA

• La densidad de la orina debe fluctuar entre 1.006 y 1.030

Si la densidad de la orina es superior o inferior al margen normal o si no varía


(la concentración de la orina depende, de la cantidad de alimentos y de líquidos
consumidos y de la cantidad de ejercicio realizado recientemente), puede ser
indicio de un problema de riñón.
El aumento en la densidad de la orina puede deberse a:

• Deshidratación
• Diarrea
• Sudoración excesiva
• Glucosuria
• Insuficiencia cardíaca (relacionada con la disminución del flujo
sanguíneo a los riñones)
• Estenosis de la arteria renal
• Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
• Vómitos
• Restricción hídrica

pH en la orina y alteraciones

El pH de la orina suele fluctuar entre 4,6 y 8,0 con un promedio de 6,0

Un pH alto en la orina (orina alcalina) puede ser indicio de:

• Succión gástrica
• Insuficiencia renal
• Acidosis tubular renal
• Infección del tracto urinario
• Vómito

Un pH bajo en la orina (orina ácida) puede ser indicio de:

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (por ejemplo, enfisema)


• Cetoacidosis diabética
• Diarrea
• Inanición

Volumen: en condiciones normales, la cantidad de orina emitida en 24 horas


oscila entre los 1.000 y los 1.500 ml. Este valor puede ser modificado por
algunos factores como la ingestión excesiva de bebidas o alimentos que
contengan mucha agua en cuyo caso aumenta la cantidad de orina o, por el
contrario, la diarrea o la excesiva sudoración en las que ocurre una reducción
del volumen urinario, con el consiguiente ahorro de agua. La temperatura o el
trabajo muscular elevado, al aumentar la sudoración tienen también como
efecto, el reducir la cantidad de orina.

Estas variaciones son normales y expresan la adaptación del organismo a las


condiciones ambientales o metabólicas.
En ocasiones, las variaciones del volumen son mucho más elevadas
representando condiciones patológicas como son la poliuria (eliminación de
más de 2 litros de orina al día como ocurre en la diabetes mellitus o en la
diabetes insípida), en la glomerulonefritis crónica, en la pielonefritis, y otras
enfermedades. Por el contrario, en algunos procesos patológicos se presenta la
situación inversa, con un emisión de 400 ml o menos de orina (oliguria) como
ocurre en la nefrosis o en la glomerulonefritis aguda. Cuando la emisión de
orina es de menos de 100 ml al día (anuria), refleja una condición
extremadamente grave, que puede ser debida a una obstrucción de las vías
urinarias o a una severa glomerulonefritis.

La emisión de orina disminuye durante la noche (nicturia) debido a una


reducción fisiológica de la filtración renal. Un aumento de la orina nocturna
puede reflejar cardiopatías, hipertensión o otras enfermedades renales.

En los individuos normales, cada micción tiene un volumen que oscila entre
200 y 400 ml, realizándose entre 3 y 4 micciones. En algunas condiciones
patológicas (hipertrofia prostática, cistitis, etc.) pueden observarse micciones
más frecuentes con escasa emisión de orina.

Igualmente importante es el flujo de orina, es decir, el volumen de orina


eliminado en un intervalo de tiempo determinado (que se reduce en caso de
hipertrofia prostática o obstrucciones de la uretra) y la relación entre el flujo y la
presión del chorro de orina (que también disminuye en el caso de
obstrucciones de la uretra y en la disfunción de la vejiga). Otro de los
parámetros relacionados con el volumen de la orina es el volumen residual
post-micción, que está igualmente relacionado con la disfunción de la vejiga o
la hipertrofia prostática

4). En que consiste el sedimento urinario no organizado?


¿Cuál es su valor clínico? Orinas ácidas: composición.
Orinas alcalinas: Composición.

Sedirnento granuloso o cristalino no organizado, son sedimentos donde se


encuentran los siguientes cuerpos que van a determinar también el pH de la
orina: cristales y glóbulos de grasa.

EL pH

El pH de una muestra de orina recién emitida indica el balance ácidobasico del


paciente. El pH es alcalino en los padecimientos con alcalemia. La bacteriuria,
la infección del tracto urinario o una dieta rica en frutos cítricos o vegetales
también puede incrementar el pH de la orina. Ciertos medicamentos
(estreptomicina, neomicina, kanamicina) son eficaces frente a infecciones del
tracto urinario cuando la orina tiene un pH alcalino.
La orina ácida es habitual en pacientes con acidemia, que puede deberse a
acidosis metabólica o respiratoria, ayuno, diarrea o dieta rica en productos
cárnicos o arandanos.
El pH en la orina es útil para identificar cristales en el sedimento para evaluar la
tendencia a la formación de un determinado tipo de cálculos. La orina ácida se
asocia con él calculo de xantina, cistina, ácido úrico y oxalao cálcico. Para
tratar o prevenir ese tipo de litiasis, hay que mantener una orina alcalina. La
orina alcalina se asocia con cálculos de carbonato calcio, fosfato calcio y
fosfato magnesio y en presencia de este tipo de litiasis se debe de mantener
una orina ácida.

FACTORES QUE INTERFIEREN

 El pH de la orina se hace alcalino con el transcurso del tiempo, debido a


ala acción de bacterias que catabolizan la urea y producen amoniaco
 El pH de una orina no cubierta se hace alcalino porque el dióxido de
carbono se evapora hacia el aire
 La composición de una dieta afecta el pH de la orina. La orina es
alcalina en individuos que ingieren grandes cantidades de frutos cítricos,
productos lácteos y vegetales. La orina ácida se asocia a una dieta rica
en carne y en ciertos frutos (arandanos.)
 Entre los fármacos que pueden acidificar la orina se incluyen cloruro
amoniaco, clorotiacida y mandelato de matenamina.
 Entre los fármacos que pueden alcalinizar la orina influyen hacheta
lamida, citrato potasio y bicarbonato sodio.

NIVELES AUMENTADOS (ORINA ALCALINA)


*Alcalosis respiratoria, alcalosis metabólica, bacterias catalizadoras de urea,
dieta vegetariana, insuficiencia renal (no produce amonio), succión gástrica,
vómitos, tratamiento diurético, acidosis tubular renal, infección del tracto
urinario.

NIVELES DISMINUIDOS (ORINA ÁCIDA)


*Acidosis metabólica, diabetes mellitas, diarrea, ayuno, acidosis respiratoria,
enfisema, sueño, fiebre.

5). ¿ En qué consiste el sedimento urinario organizado? .


¿Cuál es su valor clínico?

Estructuras organizadas o sedimentos organizados, lo constituyen los


siguientes cuerpos: bacterias, cilindros, espermatozoides, corpúsculos de
pus, células epiteliales y sanguineas y parasitos animales.
• Células epiteliales: normalmente aparecen en el sedimento de la orina
unas pocas células epiteliales procedentes de la vejiga o de la uretra
externas. Son menos frecuentes células renales. En las infecciones del
tracto urinario, inflamación o neoplasias, dichas células son más
frecuentes. El tipo de célula observada ayuda a determinar el
diagnóstico de la enfermedad
• Microorganismos (bacterias, trichomonas, hongos): la orina normal es
estéril, si bien puede contaminarse si no se toman las debidas
precauciones al recoger la muestra. En algunos casos, sobre todo en las
mujeres, las bacterias pueden penetrar en el tracto urinario a través de
la uretra provocando una infección urinaria. Si la infección no se trata
adecuadamente, puede llegar a afectar los riñones produciendo una
pielonefritis. El examen microscópico del sedimento puede detectar
algunas de estas de estas bacterias. En las mujeres (muy raras veces
en el hombre) pueden detectarse hongos en la orina, generalmente
procedentes de una micosis vaginal. Igualmente en las mujeres se
pueden detectar ocasionalmente tricomonas procedentes del canal
vaginal
• Cilindros: los cilindros hialinos y granulares, son agregados
mucoproteicos (mucoproteína de Tamm-Hosrfall) que se forman en los
túbulos renales y suelen tener una forma alargada. incluyendo diversas
células o detritos. Cuando los detritos son células tubulares se forman
cilindros granulosos; cuando las células incluidas son hematíes,
leucocitos o células epiteliales, se forman los cilindros mixtos. Los
cilindros céreos son representativos de un estasis de la nefrona. Los
cilindros grasos son excretados por pacientes que tienen un síndrome
nefrótico y, ocasionalmente, por pacientes con diabetes mellitus. En
general, las personas sanas muestra unos pocos cilindros (0-5 por
campo), que pueden aumentar con un ejercicio extenuante. Los cilindros
con inclusiones de hematíes o leucocitos indican la presencia de alguna
nefropatía
6). Mediante el uso del campo microscópico, graficar cada
uno de los componentes del sedimento urinario observado.

Los puntos rojos señalan los cuerpos que pudimos identificar en nuestra
muestra de orina de varón y que se nombran en el cuadro de
comparaciones.

7). Con los resultados obtenidos, relacionar e indicar; ¿Qué posible


patología se presenta? ¿Por qué?. Explicar.

Con nuestros resultados obtenidos de la muestra de orina de un varón se


determinó que los cuerpos encontrados de mayor número fueron células
epiteliales escamosas solo hasta 2 cruces, el valor normal de estas células
es de 3 por campo por lo tanto la muestra de orina no podría identificarse
una patología ya que no se encontraron la cantidad que sobrepasa al valor
normal de estas células.

En el caso de las dos cruces en los cristales, en este caso tirosina.


Los cristales se generan por precipitación de sales (efecto de la
concentración de la orina) y su presentación puede ser asintomático. Si
están asociados a la formación de cálculos, la presentación clínica
acompañara a la obstrucción total o parcial del flujo urinario. La tirosina en
la orina esta relacionada con enfermedad hepática grave.

8). Tabular y comparar los resultados obtenidos de un varón


y una mujer incluidos en su subgrupo.

Muestra de varón:

Muestra de Mujer:
Como podemos observar en ambos cuadros que la mayor parte de los cuerpos
encontrados están en condiciones normales a excepción de la muestra de la
mujer que se colocaron 3 cruces en las células epiteliales escamosas, lo que
nos incitaría a diagnosticar una posible patología, en este caso estaríamos
hablando de una infección del tracto urinario.

9). ¿Cuál es la matriz fundamental de un cilindro? ¿Y qué acciones


cumple a nivel renal? Explicar

Los cilindros urinarios fueron originalmente encontrados por Henle en 1842 y


Ravida hizo en 1867 la primera descripción de su naturaleza y formación : Los
cilindros son probablemente los productos de un exudado albuminoso de los
vasos sanguíneos con hinchazón y destrucción epitelial”. Actualmente la idea
no ha variado demasiado y se definen como cilindros verdaderos los moldes
interiores tubulares (distal, proximal, colectores) compuestos por proteínas
coaguladas de diverso origen. Contienen numerosos restos moleculares
activos por lo cual son muy propensos a interaccionar con una amplia variedad
de compuestos o estructuras que se encuentren concomitantemente en la
orina. Existe en la literatura suficiente evidencia para definir que los cilindros se
forman a nivel de los túbulos renales.
La composición de los cilindros ha sido y, en ciertos aspectos, aun es confusa y
controvertida. Contribuye a este estado de cosas la inexistencia de estudios
moleculares clarificadores. Actualmente se sabe que la matriz fundamental de
un cilindro esta compuesta por la gelificación de una glicoproteína
excretada por el epitelio columnar de la porción ascendente post-asa de Henle
del
túbulo distal, denominada con el nombre de sus descubridores como proteína
de
Tamm-Horsfall (PT-H), pero que clásicamente también recibe otros nombres
tales
como Uromodelina y Uromucoide. Es el derivado proteico más abundante en la
orina de sujetos normales y está presente en los riñones de todos los
mamíferos
placentarios. Posee un contenido en carbohidratos del 30% y en su forma
monomérica pesa 80kD. La especificidad renal de PT-H hace pensar a los
investigadores que su función tiene que ser muy importante para este órgano,
sin embargo su exacto cometido es todavía enigmático, aunque a lo largo del
tiempo se le han ido atribuyendo de forma mas o menos demostrada varias
acciones : preventivo de infecciones urinarias (impide la adherencia
bacteriana), preventivo de la agregación cristalina en la litiasis, detoxificante
renal citoquínico (liga y neutraliza diversas citoquinas), protector osmótico
(recuérdese que en el asa de Henle se alcanza hasta 1.800 mOs/Kg,
osmolaridad que bajo ningún concepto resistiría el epitelio) y componente
matriz de los cilindros.
Entre sus propiedades físico-químicas exhibe la capacidad de polimerizarse
dando
lugar a geles hidrofílicos de pesos moleculares altísimos y con gran contenido
acuoso que recubren y tapizan todos los epitelios del árbol urinario (columnar,
transicional y escamoso) con varios micrones de espesor. La capacidad de
gelificación se incrementa por varios factores entre los que destacan la
presencia de cationes cálcico y sodio, albúmina, medios de radiocontraste y
proteína de Bence-Jones. El gel formado es transparente y en consecuencia
invisible al microscopio óptico, por lo que en individuos sanos no se observan
en el sedimento urinario, ni siquiera usando contraste de fases. Tanto en su
core proteico como en sus cadenas oligosacarídicas laterales existen
numerosos grupos químicos ( COOH, -OH, -NH2) residuales aptos para
interacciones covalentes o incluso iónicas con otros compuestos. En caso de
lesión glomerular y dependiendo de su grado se pierde paulatinamente la
selectividad de la unidad filtrante, de tal forma que progresivamente deja pasar
proteínas plasmáticas (PrP) de mayor peso molecular. Estas últimas también
poseen restos químicos reactivos, por lo que en buena lógica entre ambas
sustancias se producirán diversas interacciones. En una segunda fase, la
captación paulatina de moléculas proteicas del ultrafiltrado cambia en mayor o
menor medida, dependiendo de la concentración existente, las condiciones
físico-químicas del entorno mediante el cual el gel pierde agua y cuando se
alcanza el punto isoeléctrico se produce la coagulación

El complejo formado exhibe una área cortical con gran capacidad reactiva, por lo
que puede captar en su trayecto hacia el exterior elementos de la más diversa
índole (células epiteliales, leucocitos, hematíes, gránulos minerales o lipídicos),
dan lugar a los distintos tipos de cilindros. Sin embargo, estudios con anticuerpos
monoclonales no han podido ratificar para el cilindro céreo una configuración
molecular parecida, por lo que son los cilindros más enigmáticos tanto en su
formación como en su composición molecular. La hipótesis mas barajada en la
actualidad es que el cilindro céreo sería el resultado evolutivo de la degeneración
de cilindros epiteliales (previo paso por la fase de granulo-lipídico), o bien, la
modificación molecular de los cilindros lipídicos de origen plasmático (Figura 4). La
evolución molecular de los cilindros granulo-lipídicos hacia los céreos vendría
determinada por la unión seriada y progresiva de los gránulos lipídicos para formar
un cada vez mayor componente graso. Este desequilibrio fomentaría el proceso de
fusión grasa, acelerándolo progresivamente al perder capacidad de ionización y
transformando cada vez mas el cilindro inicial en un componente apolar. La
consecuencia seria una deshidratación y desionización del gel acuoso de la matriz
original compuesta por proteína de Tamm-Horsfall, una progresiva invasión del
cilindro por material lipídico hasta acabar en el recubrimiento a modo de película.
Esta remodelación molecular de la superficie por componente graso comporta
profundos cambios en la relación de los cilindros céreos con el medio acuoso que
los rodea. Explicaría su aspecto seco estando en un ambiente hidrófilo, su mayor
contrastación respecto del medio y su elevada birrefringencia.

10). ¿Cristalurias: valoración de su significado patológico y riesgo


litógeno. Tasa de maclación. Indicar y Explicar.

Cristalurias : valoración de su significado patológico y riesgo litógeno

La patología relacionada con el tipo de cristaluria se divide en tres grandes grupos


estructuras siempre significativas (2,8-Dihidroxi-adenina, cistina, tirosina, leucina,
estruvita, urato amónico, xantina, carbonato cálcico), estructuras
potencialmente significativas (oxalatos, ácido úrico y sus sales, fosfato cálcico,
apatitas y sulfamidas) y elementos que actúan como posibles focos litógenos
(todos los anteriores mas Indinavir y Triamterene). La valoración patológica de
los cristales siempre significativos no tiene mayor dificultad que su correcta
identificación. En cambio, aquellos elementos que son potencialmente
significativos, cuya presencia puede ser fisiológica, dietética o patológica,
presentan casi siempre dificultades en su interpretación. Desde finales de la
década de los ochenta varios grupos de investigadores han ido perfilando
distintas propiedades de los cristales que puedan orientar al analista y al clínico
acerca de la validez y significado real de los cristales. Estas características,
que deben ser valoradas en orinas frescas, sirven además para definir en
todas las cristalurias su participación en un proceso litógeno o para controlar
un tratamiento farmacológico. Por el momento se han propuesto cinco parámetros
que analizan sendas propiedades morfo-cristalográficas de los cristales (Tamaño,
Espesor, Numero, Tasa de maclación y Tasa de agregación) y un indicador
(Frecuencia) que corresponde al clínico. Por un lado, se trata de minimizar el
impacto de cristalurias de compuestos potencialmente patológicos, pero que son
secundarias a regímenes dietéticos, conservación de la orina a temperaturas
inadecuadas que facilitan la cristalización y las demoras en el análisis. La
predicción de una alteración metabólica o de un riesgo litógeno se incrementa
potencialmente conforme aumenta de forma concomitante el número de factores
presentes. Por otro, se pretende usar este baremo para controlar los beneficios de
un tratamiento.

Tamaño
Se considera en los compuestos potencialmente significativos que la presencia de
unidades cristalinas superiores a 20-25 µ m para los oxalatos cálcicos dihidratado
y
monohidratado y >100 µ m para Ácido úrico y Fosfato cálcico hidrogenado indican
la existencia de alteraciones patológicas (litiasis + alteraciones metabólicas o
alteraciones metabólicas solitarias)

Espesor
La visión en todos los compuestos que cristalizan en unidades prismáticas (oxalato
cálcico monohidratado, ácido úrico, fosfato cálcico) de la cara correspondiente al
tercer eje cristalográfico (habitualmente no visible por la delgadez del prisma)
constituye un signo inequívoco para una valoración patológica, puesto que indica
que se están dando en la orina los condicionantes idóneos para el desarrollo y
crecimiento del cristal. En el caso del oxalato cálcico dihidratado (OCD), el espesor
se manifiesta por el crecimiento prismático de la cara de unión de las dos
pirámides dando una unidad cristalina dodecaédrica frente a la habitual
cristalización octaédrica. Es el mejor signo para definir la cristaluria de OCD como
patológica (litiasis + severa hipercalciuria o severa hipercalciuria aislada)

Número
La presencia por campo microscópico (ocular x7, objetivo x40) de mas de 5
cristales es un factor predictivo de patología. Debe ser informado como
“Abundantes” consignando el número aproximado medio entre paréntesis. Este
parámetro carece de importancia en presencia de cristales o maclas gigantes,
porque su tamaño excede a menudo a la del campo microscópico y suelen
contarse ≤ 1 cristales por campo, dando una falsa sensación de normalidad. La
valoración del riesgo se adscribe entonces a los demás factores con marcado
énfasis en el correspondiente al tamaño o al espesor.

Tasa de maclación
Se define como macla al crecimiento conjunto de dos o más cristales siguiendo
una ley (plano, centro o eje de macla), de tal forma que ciertas direcciones
reticulares son paralelas mientras otras están en posición inversa. La formación de
maclas y su porcentaje relativo se esgrime como una propiedad de valor
patogénico y elevado riesgo litógeno. En este sentido, cuanto más alta sea la
facilidad de una sustancia para maclarse y más alta sea su tasa real de maclación
en la muestra mayor será el riesgo. Este parámetro incluye a todas las cristalurias.
Es importante utilizar orinas frescas y consignar en el informe la tasa aproximada
que se observa de cristales maclados. Acido úrico, cistina, fosfato bicálcico,
oxalato cálcico monohidratado e indinavir son los compuestos de mayor capacidad
de maclación, seguidos de oxalato cálcico dihidratado, sulfamidas y triamterene.
Tasa de agregación
La presencia de microagregados de unidades cristalinas o de sus maclas se
considera como un factor de muy alto riesgo litógeno. Es evidente que la
agregación de maclas constituye el máximo riesgo. Este parámetro incluye a todas
las cristalurias. Recientes estudios han postulado que la agregación cristalina esta
mediada por la presencia de una proteína que actúa como puente de unión entre
las unidades o maclas cristalinas. Debe consignarse en el informe si se observan
agregados y la cantidad aproximada. Atención a la velocidad de centrifugación (no
sobrepasar las 1.500 rpm, ni el tiempo de tres minutos), porque un exceso tiende a
fracturar los agregados induciendo a un error de interpretación.

11). Un tubo de centrífuga contiene 10 ml. de suspensión que pesa


13.5 grs. ¿será correcto emplear un tubo que contenga 10 ml. o uno
que contenga 13.5 ml. de agua para lograr el equilibrio?

Lo correcto es que se necesitara un tubo que contenga 13.5ml de agua,


porque se considera que:

1ml de agua pesa 1gr de agua, debido a su densidad 1; entonces 13.5 ml


de agua pesa 13.5 gr de agua.

Es así que al lado opuesto se encuentra un tubo con 10 ml de agua que


pesa 13..5 gr; entonces si se dará el equilibrio por compensación de
pesos.

Densidad del agua= masa .


Volumen
1g/cm3= 13.5g V=13.5cm3
V
ANEXO

Centrífuga
Muestra de orina del varón

Muestras enumeradas para la centrifugadora


muestras después de la centrifugación
BIBLIOGRAFÍA

Félix M. Goñi, José M. Macarulla – 2000 Bioquímica humana

J M Costa – 2005 diccionario de química y física.

Luque, José Luque Cabrera – 2001-- Texto ilustrado de biología


molecular e ingeniería genética.

Víctor Campos Olguín –2006- Física principios con aplicaciones

INFOGRAFIA

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?
GUID=123.456.789.000&ID=133109

http://www.urologia.tv/icua/es/diagnostics.aspx?cod=9

http://www.ferato.com/wiki/index.php/Orina

http://www.tecuidamos.org/educa/educacion0-2c.html

http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha051.htm

http://www.iqb.es/monografia/fichas/orina/orina.htm

http://www.susmedicos.com/art_cuadro_hematico.htm

http://www.revistanefrologia.com/mostrarfile.asp?ID=2990

http://www.cepis.org.pe/cursoreas/e/modulos/unidad1.ppt

http://www.sepeap.org/archivos/libros/NEFRO/ORINA/INTRODUCCION.
pdf

http://usuarios.lycos.es/damisoto/ORINA.htm

You might also like