You are on page 1of 8

Guerra Fría

1947-1991
El término "guerra fría" fue por primera vez utilizado por el escritor español Don Juan
Manuel en el siglo XIV. En su acepción moderna fue acuñado por Bernard Baruch,
consejero del presidente Roosevelt, quién utilizó el término en un debate en 1947 y fue
popularizado por el editorialista Walter Lippmann.

Este concepto designa la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión
Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial, y fue la clave de las
relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo.

El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma
nuclear. Antes de la bomba, la guerra era la continuación de la política por otros
medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la
catástrofe general.

Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias fueron acumulando


impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo, EE.UU. y la
URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la guerra
local mediante aliados interpuestos...
Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de deterioro en las
relaciones de los antiguos aliados, la guerra fría alcanzó su cenit en 1948–53. Tras
diversos períodos de distensión y enfrentamiento,

Plan Marshall
El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de Reconstrucción
Europeo anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George
Marshall en un discurso en la universidad de Harvard el 5 de junio de 1947.

Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos


norteamericanos este plan de ayuda demandaba una coordinación previa de los países
europeos para su aplicación. Para ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia
en París a la que, tras muchas dudas, acudió la URSS.

Moscú pronto declinó el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo
alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía americana.

Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis países aceptaron la ayuda y


se reunieron en una Conferencia en París en septiembre de 1947. La Conferencia tenía
un triple objetivo:
• impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para
la economía norteamericana
• prevenir la expansión del comunismo en Europa
• crear una estructura que favorecieran la implantación y el mantenimiento de
regímenes democráticos.

El golpe de comunista de Praga en febrero de 1948 precipitó la aprobación por parte del
Congreso norteamericano del Plan en abril de 1948

Se calcula que en total el Plan supuso una ayuda de 13.000 millones de dólares entre
1947 y 1952. El éxito del plan fue esencial para la recuperación económica y el
asentamiento de los regímenes democráticos en Europa Occidental.
El Pacto de Varsovia
Este tratado de "amistad, cooperación y asistencia mutua" fue establecido el 14 de
mayo de 1955 en réplica al rearme alemán y a la integración de la RFA en la OTAN. A
imitación de la Alianza Atlántica reunió bajo el comando militar soviético a todas las
fuerzas armadas de los países de las "democracias populares", con la excepción de
Yugoslavia (Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y
Rumanía). Posteriormente Albania abandonó de hecho el Pacto en 1962, tras la ruptura
chino-soviética, y formalmente en 1968.

Este pacto venía institucionalizar en un marco común los distintos pactos bilaterales
que la URSS había firmado entre 1945 y 1948 con todos los países de su zona de
influencia. Firmado en el período de la desestalinización, el Pacto vino a dar una
apariencia de "igualdad" a lo que durante la época de Stalin había sido la pura y simple
ocupación militar.
el Pacto de Varsovia estaba dirigido a preservar la hegemonía militar y política de la
URSS sobre los países del centro y este de Europa. Cuando Hungría en 1956 trató de
abandonar el Pacto y declararse neutral, el Ejército Rojo sin mediar ninguna consulta
previa con sus aliados, ni respetar los artículos del Pacto que hablan de no injerencia
en los asuntos internos de cada país miembro.

Tras la caída del Muro de Berlín y de los sistemas comunistas en Europa oriental, el
Pacto no tenía razón de ser. En septiembre de 1990, la Alemania comunista lo
abandonó poco antes de la reunificación. En marzo de 1991, antes de la disolución de
la URSS, se disolvió la estructura militar y en julio la estructura política. Fue el inicio de
la repatriación de los más de medio millón de soldados soviéticos desplegados en estos
países: Hungría y Checoslovaquia en 1991, Polonia en 1993 y Alemania finalmente en
1994 según lo acordado en el acuerdo "2+4" de reunificación.

La Alianza Atlántica (OTAN)


La formación de la Alianza Atlántica atravesó varias fases.

1. En 1947, franceses y británicos habían firmado el Tratado de Dunquerque


teniendo aún como objetivo Alemania.

2. En marzo 1948, tras el golpe de Praga y bajo el consejo norteamericano, se


firma el Tratado de Bruselas firmado por Francia, Gran Bretaña y los países del
Benelux. Por este tratado, ya claramente dirigido contra la amenaza soviética,
nació la Unión Europea Occidental.

3. Paralelamente, el bloqueo soviético de Berlín va a propiciar un giro histórico en la


diplomacia norteamericana: el 11 de junio de 1948 el Congreso aprueba la
resolución Vandemberg (presidente republicano de la Comisión de Asuntos
Exteriores del Senado) que permitía al poder ejecutivo concluir alianzas en
tiempos de paz. Era el fin del aislacionismo norteamericano.

4. Finalmente, se firmaba en Washington 4 de Abril de 1949 el Tratado del Atlántico


Norte o Alianza Atlántica. Lo firmaron doce países (Estados Unidos, Canadá,
Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países
Bajos, Luxemburgo y Portugal). En 1952 Turquía y Grecia accedieron al Pacto, la
República Federal de Alemania en 1955 y, finalmente España, que tuvo que
esperar a la muerte de Franco para participar en la defensa occidental en pie de
igualdad, en 1982.

El Consejo Supremo, es el órgano supremo de dirección política de la Alianza. Tiene un


Secretario General, portavoz de la Alianza, que tradicionalmente ha sido un europeo. El
español Javier Solana ejerció ese cargo de 1995 a 1999. Los norteamericanos se han
reservado siempre los altos cargos militares, esencialmente el SACEUR (Supreme
Allied Commander in Europe).
Durante la guerra fría y en el marco de la OTAN, los EE.UU. han mantenido una
importante presencia militar en Europa.
La Alianza Atlántica no ha estado libre de tensiones internas. Las más importantes son
las que protagonizó el francés De Gaulle en los años sesenta en su búsqueda de una
mayor autonomía europea respecto a EE.UU. Francia llegó a abandonar la estructura
militar integrada de la OTAN en 1966.
En 1999, tres antiguos miembros del Pacto de Varsovia, Polonia, la República Checa y
Hungría se adhirieron a la Alianza. Les siguieron en el 2004 Rumania, Bulgaria,
Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Eslovenia.
El bloqueo de Berlín.
La crisis de Berlín fue el primer gran conflicto de la Guerra Fría.

Los acuerdos interaliados, habían estipulado que la antigua capital del Reich, así como
el resto de Alemania sería ocupada y administrada provisionalmente por las tropas
aliadas. En efecto, en el Comunicado Final de la Conferencia de Yalta, el 11 de febrero
de 1945, se establecía la partición de Alemania y Berlín, atribuyéndose las zonas de
ocupación según avance de las tropas aliadas en territorio alemán. En este punto es
preciso destacar la incorporación de Francia en el reparto de las zonas de ocupación. Si
bien es cierto, Francia no había sido invitada a la Conferencia, finalmente fue
contemplada por los líderes Aliados, Churchill, Roosevelt y Stalin, como uno de los
países vencedores, que merecía y debía hacerse cargo del futuro de Alemania.

Respecto de este punto, señala que si bien la Francia, había sido excluida de la
Conferencia Interaliada, principalmente porque Roosevelt no reconocía la total
legitimidad del gobierno establecido en ese país, la alusión a las zonas de ocupación
llevó a los líderes aliados a tratar sobre el papel de Francia en Alemania.

Berlín no era considerado parte de Alemania, ni de la occidental ni de la oriental, sino


que se encontraba oficialmente bajo el régimen de las cuatro aliados victoriosos de la
Segunda Guerra Mundial. Los soviéticos ocupaban un gran sector de la parte oriental
de la ciudad, los norteamericanos tenían un sector en el sur, los británicos en el oeste y
los franceses en el norte. En estas circunstancias, Berlín había sido dividida en cuatro
zonas de ocupación y se hallaba situada en el corazón de la zona de ocupación
soviética.

El 18 de junio de 1948, los aliados occidentales dieron un paso más, creando una
nueva moneda para sus zonas de ocupación: el Deutschemark. Los soviéticos
reaccionaron aplicando una reforma en su zona en la que incluyeron a la ciudad de
Berlín, a la que consideraban parte integrante de la zona soviética. Cuando los
occidentales trataron de introducir el Deutschemark en sus zonas de ocupación de
Berlín, las protestas soviéticas se tornaron en actos: se inició el “Bloqueo de Berlín”.
Mediante la interrupción de toda comunicación terrestre entre las zonas de ocupación
occidentales y Berlín occidental. Como señala Charles Zorgbibe, el 24 de junio, con el
pretexto de restaurar algunos puentes sobre el Elba, queda suspendida la circulación
en la autopista, los ferrocarriles y los canales que unían Berlín con la Alemania del
oeste.

El factor principal que permitió que se llevara a cabo el bloqueo de Berlín por parte de la
Unión soviética estuvo dado, esencialmente a partir del hecho que entre las cuatro
potencias ocupantes nunca se habían negociado acuerdos acerca del acceso a Berlín,
no se habían convenido explícitamente los mecanismos de paso.

Ante el bloqueo de Berlín la reacción occidental no se hizo esperar. Los


norteamericanos, con una pequeña ayuda británica, organizaron un puente aéreo que
durante once meses y mediante más de 275.000 vuelos consiguió abastecer a la
población sitiada. Al mismo tiempo, la Casa Blanca hacía saber al Kremlin que no
dudaría en usar la fuerza para hacer respetar los “corredores aéreos” que unían Berlín
con la Alemania occidental. En este momento la crisis de Berlín se convierte en un
típico conflicto de la Guerra Fría. En él, ambas partes midieron su fuerza y decisión. Los
soviéticos midieron la voluntad occidental, mientras que los EEUU dieron prueba de
firmeza. Rehusaron abandonar Berlín, pero no hicieron ningún gesto directamente
agresivo contra la URSS.

Doctrina Truman, 12 marzo 1947


Fase 1: Surgimiento y estabilización de un mundo bipolar

Esta primera fase de la Guerra Fría comienza en 1947, con la proclamación de la


Doctrina Truman y el Plan Marshall por parte de Estados Unidos y el anuncio de la
Doctrina Jdanov por parte de La Unión Soviética; prosigue con el Golpe Comunista en
Checoslovaquia y el bloqueo de Berlín en 1948, terminando con la Guerra de Corea
como conflicto tipo, es decir, como momento culmine en el que se estuvo a un paso de
llevar a cabo un enfrentamiento directo entre EEUU y la URSS.

El Comienzo de la Guerra Fría:

La Doctrina Truman, el Plan Marshall, la Doctrina Jdanov y el bloqueo de Berlín,


La Doctrina Truman y El Plan Marshall

Tras la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos se propusieron abandonar su


política de aislamiento continental, asumiendo responsabilidades mundiales. Su objetivo
fue al principio asegurar los fundamentos económicos de la paz, pero después, al
compás de la Guerra Fría, se atribuyeron la misión de defender a todos los pueblos que
querían preservar las instituciones y los valores de la democracia liberal, dando la
imagen de un país que encarnaba la libertad, distribuyendo mucho dinero entre los
países aliados que iban a ser también sus clientes.

Crisis de los misiles


Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética y Estados Unidos evitaron una confrontación
armada directa en su disputa por la supremacía ideológica y territorial. Más aun, a partir
de 1953 había comenzado una nueva fase caracterizada por diversos gestos de buena
voluntad que tendieron a suavizar las relaciones entre el Este y el Oeste.

Durante dos tensas semanas de octubre de 1962 las superpotencias se enfrentaron


cara a cara y casi provocaron una guerra nuclear. A este período se ha denominado
“Crisis de los misiles”. Esta crisis empezó el 14 de octubre, cuando un avión espía
estadounidense detectó instalaciones balísticas soviéticas en la isla de Cuba, a sólo
145 kilómetros de Estados Unidos.
Antecedentes y perspectivas generales de la crisis

Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos desde
su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en
un principio no se definía como comunista, pero que tenía una clara orientación
nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses.

La reacción de Washington fue inmediata: Rompió relaciones con Cuba en 1961, le


impuso un bloqueo, fue excluida de la OEA (Organización de Estados Americanos) y
organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados
anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.

el 14 de octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la


construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas en Cuba. Luego
de múltiples conversaciones con sus asesores más cercanos, el Presidente Kennedy
decide dar a conocer los acontecimientos a la opinión pública. El 22 de octubre,
Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una “cuarentena defensiva”, es
decir, un bloqueo de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en
torno a Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado
entre las dos superpotencias sería inminente.

Fue el momento de la Guerra Fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento
directo entre la URSS y EEUU y de la destrucción nuclear. Finalmente, tras
negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy: La
URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no
invadir la isla.

Guerra de Vietnam
La Guerra Fría es la disputa entre 2 sistemas políticos, sociales y económicos, cada
uno de los cuales estuvo liderado por Estados Unidos y la Unión Soviética
respectivamente. Las rivalidades entre ambos sistemas se pusieron en evidencia tras la
Segunda Guerra Mundial, cuando las razones que habían inducido a generar la Gran
Alianza entre la URSS y los países Occidentales liderados por EEUU, había dejado de
existir. En estas circunstancias, Europa fue el primer escenario de la Guerra Fría, y allí
se manifestaron las primeras fricciones entre las potencias.

El primer gran símbolo de esta disputa por la delimitación de zonas de influencia lo


constituyó la Guerra de Corea (1950-1953), que luego de tres años de confrontación
entre las fuerzas capitalistas y las comunistas.

El segundo foco de disputa en Asia lo constituyó Vietnam, donde se llevó a cabo la


conflagración más larga de la Guerra Fría.
La Guerra de Vietnam como parte del proceso de descolonización (1946-1954)

La Guerra de Vietnam parte siendo un conflicto de tipo colonial en el cual, Francia se


enfrenta a las fuerzas de liberación que aspiran a obtener la independencia. La primera
etapa de la guerra, como queda graficado en el eje cronológico expuesto anteriormente,
se extiende entre 1946 y 1954.

La derrota de Francia durante esta guerra, permitió la solidificación de un movimiento


nacional de independencia. En estas circunstancias, el Partido Comunista vietnamita,
creado en la década del 20, aportó la estructura capaz de organizar un programa de
liberación, fundado sobre las bases de eliminar la opresión económica y social como
elementos intrínsecos de una efectiva independencia.

finalizada la ocupación japonesa, el Partido Comunista vietnamita organizó otros


movimientos tendientes a formar un frente de resistencia común. Nace así la Liga para
la Independencia de Vietnam, movimiento más conocido con el nombre de Vietminh.

La Guerra de Vietnam como conflicto tipo de la Guerra Fría

El conflicto que comenzó como una crisis de carácter colonial, pronto fue entronizado
en los parámetros de la Guerra Fría. Entre los actores principales del conflicto se
encuentra, en primer lugar, Estados Unidos, quien consideró a Vietnam como la zona
donde debía ser demostrada la resolución norteamericana de resistir al avance
comunista. Por otra parte nos encontramos con la Unión Soviética y la República
Popular China, ambas con disposición declarada de apoyar los movimientos de
liberación nacional.

El objetivo declarado por la Unión Soviética era su disposición a favorecer las fuerzas
del socialismo y de los movimientos de liberación nacional. Esto se evidencia a través
de las afirmaciones y discursos de sus líderes Kruschev: Los comunistas apoyan toda
clase de guerras justas, por convicción interior; marchan en primera línea junto con los
pueblos que luchan por una causa justa”. así como también a partir de la interpretación
oficial elaborada por la Unión Soviética, por ejemplo, en “La Historia de la Política
Exterior de la URSS” o en el “Compendio de Historia de la URSS”. En este último libro
se afirma: “La Unión Soviética apoya moral y materialmente a los pueblos que luchan
por su liberación… la revolución liberadora de los pueblos de las colonias cuenta con el
apoyo creciente de la clase obrera y de todos los trabajadores de la URSS.

Las declaraciones chinas apuntaban hacia el mismo objetivo, es decir, apoyar las
luchas de liberación nacional de los pueblos oprimidos por los lazos del colonialismo.
En efecto, respecto de la Guerra de Vietnam, Ahora bien, además de las declaraciones
de buena voluntad proferidas por las dos potencias comunistas, el apoyo a Vietnam del
norte se manifestó concretamente a través de ayuda económica y militar.
Par hacer la guerra, Vietnam del Norte contaba con la ayuda militar y económica de
soviéticos y chinos. Entre 1965 y 1968 la ayuda total que prestaron las dos rebasó los
2.000 millones de dólares. Además entre 1962 y 1968 aproximadamente 300.000
soldados chinos sirvieron en Vietnam del norte, de los cuales murieron 4.000, aunque
no participaron en combates terrestres, ayudaron a manejar las armas antiaéreas y las
instalaciones de comunicación

La implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los


intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas
comunistas del Vietminh. La derrota francesa en Dien Bien Phu y los Acuerdos de
Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que
Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en
Vietnam del Sur, que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, este último apoyado
por la URSS y China.

You might also like