You are on page 1of 9

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este informe, que se inscribe dentro de los


contenidos del área de Historia, es analizar la Revolución
Mexicana a partir de una mirada que intenta captar la
realidad histórica en su múltiple y compleja dimensión,
buscando su traducción al lenguaje interactivo, desde la
perspectiva de una didáctica renovada.

Durante muchos años el tema de la Revolución Mexicana a


principios del siglo XX ha sido un tema de interés no sólo
para México, sino para toda América Latina. Luego de esta
etapa México organizó su Estado y profundizó sus procesos de
industrialización y urbanización. En el aspecto político el
creciente protagonismo popular, la ampliación y el
fortalecimiento del Estado, y el nacionalismo como
sentimiento generalizado, aparecieron como expresión de
rasgos, que si bien no eran exclusivos de la sociedad
mexicana, en ningún otro país de América Latina emergieron en
medio de una conmoción social de tanta magnitud y violencia
I.REVOLUCION MEXICANA

1.1 un gran acontecimiento:

La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más


importantes de la historia de México y principalmente del
siglo XX. Con ésta, dio fin la larga dictadura porfirista y
se pasó a una etapa difícil por la participación de distintas
tendencias revolucionarias y sus respectivos caudillos, que
al tener propósitos y objetivos diferentes unos de otros,
lucharon entre sí para favorecer sus intereses. La Revolución
iniciada por Madero con el Plan de San Luis, fue provocada
por causas de orden político, económico y social.
El propósito inicial era el derrocamiento de Porfirio Díaz de
la presidencia de la República. La revolución maderista fue
acogida con beneplácito por grandes sectores de la sociedad
mexicana, principalmente por los campesinos, que esperanzados
por lo prometido por Madero, se lanzaron a la lucha armada;
Villa, Orozco y Zapata, encabezaron esta lucha campesina,
pero pronto se dieron cuenta de que el reparto o la
restitución de las tierras era lo que menos importaba a los
dirigentes del movimiento.
Tanto Madero como Carranza pensaban que las reformas sociales
debían aplazarse, primero estaban la solución a las demandas
políticas, más que sociales, lo que originó que primero, los
zapatistas se alzaran en armas contra el gobierno maderista
al considerarlo como traidor al no restituirles las tierras a
las comunidades campesinas. Más tarde, después del triunfo
constitucionalista sobre el huertismo, los villistas se
rebelarían contra Carranza.
1.2. De acuerdo las interrogantes planteadas a nivel personal
seria importantes mencionar las causas que condujeron al
estallido de la REVOLUCIÓN MEXICANA.

• En esta oportunidad se mencionaran las causas sociales:

➢ Desigualdad social entre la población nativa, esclava y


personas con otros estatus sociales que mantenían cargos
públicos y políticos.

➢ Explotación contra la población esclava, sometiéndolos a


una serie de castigos originando un alto nivel de
mortandad entre la población extranjera negra.

➢ Descontento de la clase media emprendedora. La situación


financiera estaba totalmente acaparada por el grupo más
cercano a Díaz, los "científicos" que destinaban los
créditos a financiar sus propios proyectos. Por otro lado
los terratenientes o latifundistas, al tener sus tiendas
de raya, a través de la cual les pagaban el mísero salario
a sus trabajadores, obstaculizaba el desarrollo del
capitalismo al limitar el intercambio dinero-mercancías.
Esto no era nada favorecedor para la clase media que
aspiraba a crear negocios o a que crecieran los que ya
tenían.

➢ Descontentos de los campesinos. Los campesinos mexicanos


trabajaban sus propias tierras como jornaleros, porque
éstas les habían sido arrebatadas por la política agraria
de Porfirio Díaz para beneficiar a los aristócratas o a
los que le habían apoyado para llegar al poder y
permanecer en él. Las compañías deslindadoras que se
crearon para denunciar tierras vírgenes, catastrarlas y
hacerlas productivas, optaron por lo más fácil, arrebatar
las tierras a las comunidades indígenas, argumentando que
no tenían dueño. El gobierno les regalaba a dichas
compañías un tercio de lo deslindado y los otros dos
tercios se los vendía a precios bajísimos, de tal manera
que por este medio se formaron inmensos latifundios a
costa de la propiedad comunal indígena. Por estos hechos,
los campesinos se levantaron en armas al llamado del Plan
de San Luis, porque en él Madero prometía restituir las
tierras a las comunidades que habían sido despojadas de
ellas por medios ilegales.
➢ La sobreexplotación del trabajo asalariado en minas,
fábricas y haciendas.- Si ciertamente durante el
porfiriato se dio un gran crecimiento económico, éste fue
posible a la explotación del pueblo trabajador y a la
explotación inmoderada de los recursos naturales. Los
peones en las haciendas trabajaban de sol a sol, las
deudas con la hacienda, injustas, se heredaban de padre a
hijo, les pagaban un raquítico salario y además sufrían
constantes humillaciones y vejaciones por parte de los
hacendados que eran totalmente inmunes por cuanto delito
cometían. En las fábricas de los extranjeros, los obreros
trabajaban largas jornadas de trabajo (12 a 14 horas
diarias), con mísero salario, sin indemnizaciones,
pensiones ni ninguna prestación social de la que ahora
gozan los trabajadores. Trabajaban mujeres embarazadas,
menores de edad, en fin era una explotación cercana a la
esclavitud, aunque ésta, según Kenneth Turner, en su obra
México Bárbaro, se encontraba, hacia finales del
porfiriato en su más amplia y cruel expresión,
principalmente en los valles henequeneros del Valle de
Yucatán.

➢ creación de instituciones políticas y sociales sólidas que


fortalecieron la República y las condiciones de vida.
➢ Dictadura partidaria: se estableció una dictadura
partidaria que gobernó durante siete décadas de manera
autoritaria, retardando la llegada de la democracia
➢ La situación de los campesinos empeoró aceleradamente
durante este período de gobierno. Se despojó a gran parte
de la población campesina de sus tierras, debido a la
expansión de plantaciones latifundistas, que habían
absorbido paulatinamente pueblos y tierras de comunidades
indígenas.

• Causas políticas:

➢ El envejecimiento del sistema y la inmovilidad del


gabinete porfirista.- Se refiere no sólo a la prolongada
permanencia de Porfirio Díaz en la presidencia de la
República, sino también de sus secretarios de Estado, de
gobernadores de los Estados y demás funcionarios
públicos que se habían enquistado en el poder con todas
las prerrogativas y privilegios que les ofrecía la
dictadura.

• La difusión de las ideas del magonismo.

➢ Las ideas revolucionarias de los hermanos Flores Magón


que hacían un llamado al pueblo a tomar las armas contra
la dictadura desde antes de 1910, fueron abriendo las
mentes y las conciencias de campesinos, pero
fundamentalmente de los obreros de las fábricas, a
través del periódico Regeneración y del Manifiesto del
Partido Liberal Mexicano en 1906

• La falta de democracia
➢ Porfirio Díaz había sido un prestigioso general en el
ejército de Juárez. Una vez en el poder (1876), se
convirtió en un autócrata. Era un caudillo, no un
demócrata. Con él se generalizó el nepotismo, el
caciquismo, la represión y la falta de libertades. El
Porfiriato se inscribe en los años de desarrollo del
comercio internacional y circulación de capitales.
Porfirio alentó la inversión extranjera en México. La
excesiva participación del capital extranjero, o
extranjerismo, es otro de los grandes males de México.
➢ Mientras tanto se enriquecía una clase dominante de
empresarios y terratenientes y en las grandes ciudades
se ampliaban los sectores medios, que se hallaban
marginados del ejercicio del poder político.
• Causas económicas
➢ La mala distribución de la propiedad de la tierra: el
hacendismo
Era uno de los grandes males de México y la causa
principal de Revolución Mexicana, el origen de esta mala
distribución era en parte colonial por la formación de
grandes latifundios durante la colonia. Esta situación
se había agravado con la reforma liberal y el Porfiriato
al desamortizarse las propiedades rústicas que se
consideraba no producía lo suficiente y que se llamaban
de manos muertas, refiriendóse con esta expresión a que
no producían beneficios. Era un capital muerto, es decir
no circulante. Esto se debía al absentismo o falta de
interés de los propietarios, que muchas veces vivían en
la capital y dejaban la explotación de la hacienda a
cargo de un administrador, sin hacer mejoras que
hicieran las haciendas más rentables. Otras veces se
debía a la falta de capital y espíritu empresarial de
los propietarios.
➢ La crisis económica de 1908

Este año cayó la producción de maíz y los precios de otros


productos. La balanza comercial fue negativa al bajar las
exportaciones e importaciones. Esto trajo como resultado el
deterioro del nivel de vida de amplios sectores de la
población lo que aumentó el descontento social

II. FASES EN EL PROCESO REVOLUCIONARIO


En 1903 se publica un Manifiesto del Club Liberal contra
Porfirio Díaz. Al año siguiente Porfirio Díaz es reelegido
presidente en unas elecciones mediatizadas. En el Congreso de
Tulancingo, ese mismo año, se amplía el período presidencial
a seis años. Pero el nuevo período presidencial de Díaz se
produce al mismo tiempo que la coyuntura económica
internacional se invierte. Se desarrolla una oposición
política y social al Porfiriato. Huelgas y crisis financiera
hacen tambalear el régimen porfirista.
En 1909 Andrés Molina Enríquez publica Los grandes males
nacionales. En 1910 se celebra el centenario del primer
intento de independencia nacional. Ese mismo año Madero
publica el Plan de San Luis de Potosí al mismo tiempo que se
subleva contra Díaz. La Revolución Mexicana estalla. Al año
siguiente (1911) Díaz se exilia y Madero es nombrado
presidente. La presidencia de Madero duraría hasta 1913, año
en que fue asesinado por el general Huerta, que intenta
terminar con el proceso revolucionario.
La primera fase de la Revolución Mexicana, que termina en
1913, acabó con el Porfiriato e inició un proceso de
revolución política con el obejtivo de instaurar de nuevo la
democracia. Pronto E. Zapata se rebela al no estar de acuerdo
con la política de Madero. Zapata encarna la revolución
social agraria y exige poner en práctica el Plan de Ayala.
Zapata no es el único que se enfrenta a Madero; en el norte
el general Orozco tambén se rebela contra Madero. Por último
una reacción conservadora se enfrenta también a Madero, que
es asesinado en 1913.
Tras la muerte de Madero, se inicia un nueva fase de
carácter contrarrevolucionario donde la figura central es
Huerta, que gobierna hasta 1914. Pero el proceso
revolucionario no podía detenerse; en el norte se sublevan
contra Huerta Venustiano Carranza (Plan de Guadalupe), Alvaro
Obregón y Pancho Villa. En el sur, una vez más, Emiliano
Zapata se subleva. Todos están unidos contra Huerta, incluso
con la intervención de EEUU. Huerta dimite en 1914. Los
diferentes grupos revolucionarios intentan llegar a un
acuerdo para gobernar, pero las disensiones entre ellos lo
impiden.
En 1914 comienza una nueva fase del proceso revolucionario
con la Convención de Aguas Calientes. Los revolucionarios
tienen diversidad de opiniones y esto llevará a la guerra
civil. Zapata y Villa marchan a la capital en 1914. Carranza
organiza en Veracruz el gobierno constitucionalista. En el
norte, en 1916, Pancho Villa ataca Nuevo México y los
norteamericanos organizan una expedición para capturar a
Villa.
En 1916 se reúne el congreso constituyente en Querétaro. En
1917 se publica la constitución (todavía vigente). Carranza
es nombrado posteriormente presidente, cargo que ocuparía
hasta 1920, año en que fue asesinado. Una nueva sublevación
en apoyo a Álvaro Obregón acabó con la fragil estabilidad
política. Los otros protagonistas de la Revolución Mexicana
también tendrían un final desgraciado; Zapata fue asesinado
en 1919 y Pancho Villa en 1923.
LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
✔ Sociales
➢ El período entre 1928 y 1934 se conoce con el nombre de
dictamen callista. Calles gobernó por medio de tres
presidentes, ya que él podía elegir a los candidatos a
la presidencia y a los hombres de confianza del
gobierno,
✔ ECONOMICOS
➢ Se dio un impulso a la reforma agraria, además de
reiniciar las nacionalidades
➢ En la década de 1980 este país se convertiría en uno de
los países con mayor nivel de deuda.

CONCLUSIONES
Con todo lo anterior, podemos afirmar que en el seno de la
revolución mexicana, participaron dos movimientos distintos.
Uno político, de carácter burgués, que sólo pretendía un
cambio y reacomodo en las relaciones de poder, representado
por Madero, Carranza y Obregón; este movimiento demandaba
sufragio efectivo no reelección, libertad de prensa,
elecciones libres, libertad municipal, restablecimiento de la
ley y el orden, en suma, democratizar la vida política del
país, sin trastocar a fondo la estructura social que
resultaba en una profunda, injusta e intolerable desigualdad
social. El otro movimiento, de carácter social, que demandaba
disminuir la desigualdad social mediante el reparto agrario y
mejores condiciones de trabajo y de vida para los campesinos
y obreros, representado por Villa y Zapata.
Estas diferencias ideológicas e intereses de las distintas
fuerzas revolucionarias (carrancistas, obregonistas,
villistas y zapatistas), provocaron que, después de la caída
de Huerta, se separaran y lucharan entre sí para tratar de
lograr sus objetivos. Seguiría la lucha entre estas facciones
revolucionarias, carrancistas contra zapatistas y contra
villistas, y, después, obregonistas contra carrancistas.
Después de silenciado, hasta cierto punto el movimiento
social, para 1920, se hacía más evidente la lucha por el
poder, que Carranza pagaría con su vida.

You might also like