You are on page 1of 8

Módulo 14: El Cronograma.

Toda investigación debe tener un cronograma tentativo con las actividades y


fechas del estudio para tener una idea general del proceso de elaboración, en
término de tiempo, días, meses y años. Cada parte de la investigación
necesita su tiempo específico para todo evento. El cronograma puede
elaborarse en un cuadro diseñado por el investigador.

Además de indicar los aspectos técnicos y científicos del tema y problema propuesto, el
cual obedece a sus objetivos, todo proyecto debe contemplar además los aspectos
logísticos del mismo, es decir, cómo se va a lograr la realización del mismo, para lo
cual, en la parte administrativa del mismo se indica el manejo de los recursos, del
tiempo y de presupuesto, para sus diversas actividades.

Cronograma

Es la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a


desarrollar, lo cual implica, primero que todo, determinar con precisión cuáles son esas
actividades, a partir de los aspectos técnicos presentados en el proyecto.

De acuerdo con los recursos, el tiempo total y el equipo humano con que se cuenta, se
cualcula para cada uno de ellos el tiempo en el cual habrán de ser desarrolladas; este
cálculo debe hacerse en horas / hombre y debe presentar cierta tolerancia para efecto
de imprevistos.

Para la presentación del cronograma se


utilizan generalmente diagramas, lo cual
permite visualizar mejor el tiempo de cada
actividad, y sobre todo en aquellos casos en
que hay varias actividades en un mismo
tiempo.

Los diagramas más comunes son los de


barras, conocidos con el nombre de
diagramas de Gantt, y que se utilizan en
proyectos sencillos. Para proyectos de mayor
complejidad, y a partir de la teoría de
sistemas, se utilizan los diagramas de flechas
o redes, como el PERT y el CPM. Por ser el
diagrama de Gantt el de mayor utilización, se
ejemplificará de la siguiente forma:

Forma 1
La anterior forma es sin duda la más común y la que más se facilita al investigador
para presentar su cronograma de actividades. Otras formas pueden ser: Diagramas de
barra: pueden ser verticales u horizontales, circulares o pie-diagramas, y se
estructuran a partir de coordenadas cartesianas.

PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
El científico sabe que para encontrar orden debe proceder con orden. Así como la
naturaleza no está formada por un conjunto caótico de fenómenos y eventos, el
proceso de la investigación debe realizarse con una planeación a la cual debe dedicarse
mucho tiempo y atención.

La planeación es la fase en la cual van a fundamentarse lógicamente los problemas, las


hipótesis y los métodos de estudio. Así como el ingeniero, antes de lanzarse a la
construcción de un rascacielos cuenta con el dinero y el terreno necesarios, y ha
dibujado una serie de planos, con todas las medidas definitivas, sobre todo los detalles
de mampostería, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, etc., y ha realizado
una serie de cálculos para asegurarse de que su rascacielos no se vendrá por tierra, el
estudioso debe tener también por anticipado los planos de su investigación. Muchos
investigadores, tan entusiastas como ingenuos, se lanzan a recolectar datos sin la
debida planeación, encontrándose posteriormente con innumerables conflictos. No es
raro encontrar que al analizar sus datos no sepan cuáles medidas estadísticas deben
emplear; o que se den cuenta que han pasado por alto un dato significativo. Algunas
de estas dificultades se convierten en factores generadores de alteraciones que
invalidan la investigación, con la consiguiente pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos.º

Planeación del proceso de investigación:

La planeación es el primer
paso del proceso
administrativo. Al planear,
nos fijamos objetivos a
lograr y la forma en que
vamos a alcanzarlos.

Nos adelantamos al tiempo:


visualizamos los pasos
sucesivos que es necesario
dar para llegar a nuestro
objetivo y las posibles
dificultades que pueden
presentarse, a fin de buscar
la solución antes que
detengan nuestro trabajo.

Tal vez, la planeación


requiera más tiempo, en ocasiones, que las demás fases de la investigación. La
planeación es la fase fundamental de la investigación, es la etapa del razonamiento y
la previsión. Una vez establecida, la recolección y el análisis de los datos se convierten
en labores casi mecánicas. La preparación de un catálogo provisional del índice que
contendrá el informe final, auxilia a visualizar el conjunto del trabajo y lo que se
requiere para efectuarlo.

Así pues, es necesario establecer, por una parte, las actividades y, por otra, los
recursos necesarios para llevar a cabo la investigación. A continuación se ofrece (a
modo de ejemplo) una lista de actividades necesarias para levantar una encuesta; una
vez establecidas debe calcularse el tiempo adecuado y real para cada una. Los tiempos
anotados en la lista se proporcionan como ilustración y de ninguna manera deben
considerarse como normas. En cada caso particular deben definirse los tiempos, de
acuerdo con la envergadura del problema y los recursos disponibles. Algunas
actividades pueden realizarse en forma paralela y no necesariamente en forma
secuencial. Si bien el programa de actividades tiene por objetivo establecer tiempos
para cada actividad, no debe pensarse que es imprescindible cumplir con la fecha
fijada, si esto va en demérito de la calidad de la investigación, pues en algunas
ocasiones los tiempos estimados son inferiores al real. Debe tenerse la elasticidad
suficiente para cumplir con la investigación antes que con el programa, pero sin
esconder la pereza o la apatía tras la flexibilidad.

Ejemplo:

LISTA DE ACTIVIDADES
Tiempo

Actividad
estimado

num
(días
hábiles)
1 Búsqueda de antecedentes teóricos 15

2 Establecimientp de hipótesis de trabajo 2


(hípótesis nulas y alternas)
3 Formulación del cuestionario preliminar 5

Estudio estadístico previo para la determinación


4 de la muestra (obtención de datos de diversas 2
fuentes: Anuario estadístico, censos, etc.)

5 Mecanografía e impresión del cuestionario en su 2


versión preliminar

6 Entrenamiento de encuestadores para aplicar el 1


precuestionario.

Determinación de la premuestra para el estudio


piloto que servirá para la afinación del
7 cuestionario y para obtener datos 3
complementarios requeridos para la
determinación de la muestra definitiva.

Aplicación del cuestionario preliminar en la


8 premuestra (a fin de detectar errores, 5
omisiones, preguntas oscuras, etc.)

Tabulación y resumen de los resultados


9 obtenidos (para determinar si hay confiabilidad 2
en las preguntas, si las respuestas están muy
dispersas, etcétera)

Obtención y discusión de los comentarios de los


10 encuestadores a fin de pulir los procedimientos 2
y el cuestionario

11 Análisis de los resultados obtenidos en la 1


actividad 9 y 10

Reestructuración del cuestionario preliminar,


12 incorporando los comentarios de los 5
encuestadores, así como los resultados
obtenidos en la actividad 9.
13 Determinación de la muestra definitiva 5

14 Mecanografía e impresión del cuestionario 2


definitivo
EJEMPLOS DE CRONOGRAMAS:

Cronograma tipo Pay.

En este ejemplo se
especifica el tiempo
dedicado a trabajos en
ciertas entidades en
términos de porcentajes
de tiempo.
Referencia

http://www.recife.pe.gov.br/pr/secsaneamento/imagens/cronograma.gif

Cronograma tradicional:

Aquí observamos de manera clara como se especifican en una serie de columnas las
fechas y en seguida, en varios renglones, las actividades a realizarse dentro de un
programa establecido en el Instituto de Especialización Judicial. Los cuadros en tonos
grises indican la actividad que ha de realizarse en dicho día. Este es sin duda el tipo de
cronograma más utilizado.

Referencia:
http://www.tribunalmmm.gob.mx/Iej/cronograma.htm
Ejemplo de Diagrama de Gantt:
La presente figura ilustra un diagrama de Gantt para establecer las fechas en las que
se deben realizar determinadas actividades. Dicho cronograma corresponde a la
revisión de una tesis en una universidad de España.

Referencia:
http://www.blues.uab.es/escola_doctorat/oferta/cat/imatges/cronograma.gif

Este es otro ejemplo de cronograma, utilizado en actividades de largo plazo. En este


diagrama se especifican las actividades a realizarse cada año.

Referencia:
http://diferencial.ist.utl.pt/edicao/27/processo.htm
Ejemplo de un Diagrama de Pert:

El anterior es un diagrama utilizado para mostrar el “flujo” del trabajo realizado en un


trabajo de mediano y largo plazo. Cada cuadro representa una tarea y cada línea entre
un cuadro y otro significa que la segunda tarea es consecutiva a la primera. La primer
tarea es llamada predecesor mientras que a la siguiente se le llama sucesor. Cada
tarea puede servir como predecesor o como sucesor. Como alternativa, toda tarea
puede no tener predecesor o sucesor. Un diagrama de este tipo no puede tener un
“circuito cerrado” (flujo de trabajo circular” ya que eso significaría una programación
sin sentido. La Trayectoria Crítica es la línea de tarea del diagrama de Pert que afectan
de manera directa el cumplimiento del proyecto.

Referencia:
http://www.minuteman-systems.com/proManTutorialPertChart.htm
Ejemplo de un Diagrama CPM:

El anterior es un diagrama CPM, en el que cada cuadro representa una tarea dentro de
un trabajo a largo plazo. Cada trabajo es consecutivo al anterior siendo unidos por una
línea que da la idea de la secuencia de las labores.

Referencia:
http://www.pascal-lda.pt/planor/planor2.htm

Bibliografía:

TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Manual del proyecto de investigación, Ed. ICESI, Instituto
Colombiano de Estudios Superiores de Incolda, Cali, Colombia. 1988. pp. 78 a 80.

ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la


administración y del comportamiento, 3ª edición. Ed. Trillas. México, D.F. 1975. Pp.
66 - 70.

You might also like