You are on page 1of 4

http://blog.educastur.

es/revolucion

Tema 12
LA GUERRA FRÍA

Características generales
 Libro: páginas 270, 271, 272.
 Punto 2.1 de la página 273. (Bloques militares)
 Punto 2.3 de la página 274. (Bloques económicos)
 Fotocopia de ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5, 9, 15 y 16.

Fases
 Máxima tensión
─ Primera crisis de Berlín. Pág. 273 / Ejercicio 6 fotocopia
─ Corea. Pág. 274 y 291.
─ China. Pág. 274 / pág. 352 y 353

 Coexistencia pacífica
─ Crisis de Hungría (1956). Apuntes.
─ Segunda crisis de Berlín (1961). Pág. 278 / Ejercicio 6 fotocopia
─ Crisis de los misiles de Cuba (1962). Pág. 278 / Ejercicios 8 y 10
de la fotocopia.
─ Vietnam. Pág. 280
─ Primavera de Praga (1968). Apuntes
─ Conflicto árabe-israelí. Pág. 301 y 302.

 Crisis del sistema y fin de la guerra fría


─ Crisis del petróleo de 1973. Apuntes (al final de esta hoja)
─ Afganistán. Pág. 284 y 285.
─ Revolución islamista de Irán. 283 y 284. Apuntes
─ Guerra Irán-Irak. Apuntes (al final de esta hoja)

─ Conversaciones de desarme. Factores de distensión. Pág. 280,


281 y 282.
─ El final de la guerra fría. Pág. 286 y 287.

No olvidéis tampoco el esquema y los mapas de las páginas 288 y 289 del
libro de texto.

1
1. PRIMAVERA DE PRAGA (1968)
La necesidad de las reformas era planteada ya desde inicios de la década de 1960
por algunos miembros destacados del Partido Comunista Checo, entre los que destacaba
el eslovaco Alexander Dubcek. Sin embargo, los sectores más inmovilistas, liderados por el
secretario general del partido, Antonin Novotny, se impusieron cegando cualquier
posibilidad de reforma.
La postura reformista se fue extendiendo por diversos sectores sociales,
especialmente los grupos intelectuales, entre los que ya destacaba un joven dramaturgo
Vaclav Havel. En el IV Congreso de Escritores de Checoslovaquia, celebrado en 1967,
diversas personalidades de la intelectualidad checoslovaca protestaron abiertamente
contra las prácticas dictatoriales del partido. La reacción represiva de de Novotny
precipitó el cambio. Breznev no le apoyó con claridad y en enero de 1968 accedió al
poder una nueva dirección del partido comunista dirigida por Alexander Dubcek.
Dubcek fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga. Junto a medidas
de reconocimiento de la nacionalidad eslovaca, el gobierno emprendió una serie de
actuaciones liberalizadoras que fueron apoyadas por los medios de comunicación
favoreciendo el levantamiento de la censura el día 5 de marzo. Se iniciaba así la
"Primavera de Praga".
El siguiente paso vino en abril cuando el Comité Central del PC aprobó el
denominado "Programa de Acción" que sintetizaba los principios en los que se debía basar
el "socialismo de rostro humano" que planteaba Dubcek y su equipo. Junto a una relativa
liberalización económica, se planteó un amplio programa reformista en el terreno político
(libre creación de partidos siempre que aceptaran el modelo socialista, igualdad nacional
entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos) y social (derecho de huelga,
sindicatos independientes, libertad religiosa).
En el terreno de la política exterior los cambios fueron relativamente modestos,
manteniéndose los lazos con la URSS y el Pacto de Varsovia. La única novedad vino con el
reconocimiento del estado de Israel. El nuevo ambiente de libertad despertó a la sociedad
checoslovaca: florecieron asociaciones, periódicos... Un ambiente de euforia se extendió
por el país.
Sin embargo, la "Primavera de Praga" era vista con aprensión en Moscú. Breznev,
de visita en Praga en febrero de 1968 obligó a Dubcek a cambiar un discurso. En mayo,
mientras se celebraban en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un
primer plan de invasión del país. Las presiones sobre la dirección checoslovaca fueron
múltiples y crecientes. El Kremlin trataba de que fuera el propio Dubcek y sus
colaboradores los que frenaran el proceso de reformas haciendo innecesaria la invasión.
En julio de 1968, los dirigentes de los miembros del Pacto de Varsovia, reunidos en la capital
polaca, dirigieron un escrito colectivo al partido checoslovaco. Dubcek se negó a aceptar
la carta y a viajar a Moscú.
En agosto de 1968, Dubcek dio un paso más adelante y se publicaron los nuevos
estatutos del partido que incluían muchas referencias a términos ofensivos para los
dirigentes del Kremlin como "humanitario" y "democrático". A esas alturas el régimen de
Praga estaba ya condenado.
El 20 de agosto un fuerza que duplicaba la utilizada en Hungría en 1956, invadía
Checoslovaquia. Las protestas en las calles de las ciudades no consiguieran que las tropas
del Pacto de Varsovia, exceptuando Rumanía, se retiraran. Siguieron unas semanas de
indefinición en las que los invasores no consiguieron dividir a la dirección checoslovaca.
Finalmente, diversos dirigentes encabezados por Husak y Svoboda optaron por adaptarse
a la "normalización" impuesta por las armas. Finalmente, en abril de 1969 Husak sustituyó a
Dubcek en la dirección del partido. El héroe de la "primavera de Praga" fue expulsado del
partido en 1970 y tuvo que ganarse la vida como guardia forestal en Eslovaquia.
Aunque no hubo una represión comparable a la de Hungría en 1956, se produjo
una gran purga en el PC: más del 20% de los militantes fueron expulsados. La invasión
permitió mantener por la fuerza un sistema que perdió todo su crédito entre la población
checoslovaca.

2
2. LA CRISIS DEL PETRÓLEO (1973)
La crisis del petróleo de 1973 comenzó el 17 de octubre de 1973, a raíz de la
decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a
los países miembros árabes de la OPEP más Egipto y Siria), de no exportar más petróleo a
los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba
a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa
Occidental.

Al mismo tiempo, los miembros de la OPEP acordaron utilizar su influencia sobre el


mecanismo que fijaba el precio mundial del petróleo para cuadruplicar su precio. El
aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del
petróleo de la OPEP, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la
actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de
medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.

3. LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA EN IRÁN (1979)


Irán, gobernado por el régimen dictatorial del sha Rheza Palevi, era un firme aliado
de los EE.UU en Oriente Medio y uno de los primeros productores de petróleo del mundo.
Las reformas sociales, de corte occidental, que impuso el corrupto gobierno del sha
crearon un fuerte rechazo en parte de la población, cuestión aprovechada por el clero
chiita para desencadenar una revolución. Las protestas acabaron con la caída del
régimen imperial en 1979 y la llegada al poder del ayatolá Jomeini bajo cuyo mandato se
instauró en Irán una república fundamentalista islámica.

El nuevo régimen condenó a muerte al sha (que moriría en el exilio egipcio en julio
de 1980). Su extradición fue reclamada por estudiantes islámicos que tomaron como
rehenes a 52 miembros de la embajada de Estados Unidos en Teherán. Este secuestro
duraría un total de 444 días y, afortunadamente, acabó sin muertos y con todos los
funcionarios de la embajada puestos en libertad.

Irak, con el soporte táctico de los EEUU atacó a Irán (1980). La invasión se convirtió
en una guerra abierta, que después de ocho años de lucha se saldó con más de un millón
de víctimas. Los dos últimos años de guerra (1986-88) estuvieron marcados por numerosos
incidentes en el Golfo Pérsico entre las fuerzas estadounidenses e iraníes. El 18 de julio de
1988, Irán e Irak aceptaron la resolución 598 de la ONU y se anunció el cese de
hostilidades.

Al morir Jomeini se llevó a cabo una reforma en la Constitución. El sistema de


República Islámica sigue vigente, pero existen signos de aperturismo político auspiciados
por el anterior presidente Jatami. A principios del año 2000 unas elecciones dieron un
amplio poder a las tendencias renovadoras, las cuales intentan suavizar la rigidez de
normas que impuso la Revolución e iniciar una cierta apertura al exterior. El presidente de
la república es en la actualidad el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.

3. GUERRA IRÁN – IRAK (1980)

El conflicto hunde sus raíces en una antigua disputa territorial sobre las márgenes
del Shatt al-Arab, río formado por la confluencia del Tigris y el Éufrates, zona rica en
petróleo, y las sospechas de Saddam Hussein sobre las posibilidades de que el régimen
islámico de Irán alentara la rebelión entre la importante población chiíta iraquí. Saddam
tuvo también en cuenta el aislamiento internacional del régimen de Jomeini, entonces
enfrentado a EE.UU. (asalto de la embajada y toma de rehenes) y a la URSS.

3
En septiembre de 1980, las tropas iraquíes lanzaron un ataque que, pese a
conseguir avances, no fue suficiente para doblegar la resistencia de las milicias iraníes
formadas por los Guardianes de la Revolución. En adelante se inició una dura y larga
guerra en la que se utilizó abundante armamento suministrado por países extranjeros. Irak
recibió amplio apoyo de Arabia Saudí, Kuwait y otros estados árabes (uno de los rasgos del
conflicto era el histórico enfrentamiento entre árabes y persas) y fue tácitamente apoyado
por los EE.UU. y la URSS. Mientras, Irán sólo contó con el apoyo de Siria y Libia, estados
árabes enfrentados a Saddam Hussein.

Pese a ser visto como un freno a la expansión del islamismo radical del ayatolá
Jomeini, el régimen de Saddam Hussein empezó a ser cuestionado internacionalmente
ante la evidencia de la utilización de armas químicas contra los iraníes y contra la propia
población kurda del norte de Irak. Finalmente, las dificultades económicas acabaron por
apear a Jomeini de su negativa testaruda a cualquier tipo de acuerdo negociado. En
agosto de 1988 Irán aceptó un cese el fuego que había sido previamente elaborado por
las Naciones Unidas.

La guerra acabó en tablas, pero las pérdidas humanas fueron enormes. Se habla
de un millón de bajas, pero hay que fuentes que doblan esa cifra. El coste de la guerra y la
búsqueda de medios económicos para enjugarla fue uno de los elementos clave para
que Saddam Hussein atacara Kuwait en 1990. La guerra del Golfo de 1991 fue el resultado
de esa nueva agresión del dictador iraquí.

You might also like