You are on page 1of 496
EDOARDO CAPELLO DOCTOR INGENIERO TECNOLOGIA DE LA FUND le loa Segunda edicién @ EDITORIAL GUSTAVO GILI, S. A. BARCELONA CapriruLo PRIMERO DIAGRAMA DE TRABAJO 1. Generalidades Segiin la clase de trabajo que deba realizar, el constructor de maquinas, en la ejecucion de sus proyectos, utiliza: @) Metales laminados 0 perlilados; b) Metales forjados; ¢) Elementos metdlicos unidos entre si por medio de ensambles o sol- daduras; d) Piezas metélicas obtenidas por fundicién 0 colada. Estas iiltimas constituyen, en la mayoria de los casos, la parte prepon- derante de las maquinas, ya que el procedimiento de la fundicién permite obtener, facil y econémicgmente, piezas de diversas formas y tamafios y zar de modo conveniente algunos metales y aleaciones cuyas caracte- risticas particulares mo los hacen aptos para la laminacién, la forja o la soldadura, Por ejemplo, el hierro colado. La fundicion es, por lo tanto, uma industria fundamental para la cons- truccién de méquinas, y exige amplia cultura profesional en el que se dedica a ella, pues requiere conocimientos técnicos tan diversos coma son el dibujo industrial, la mecénica de los cuerpos sélidos y fluidos, la épti- ea, la termologia, la clectrotecnia, la quimica, etc, mucha experiencia en los numerosos recursos practicos a los que a menudo hay que acudir, asi como capacidad especial para idear y aprovechar tales recursos. La fundicién, ademas de una industria, es también un arte: el moldea- dor, sin més ayuda que la de un modelo y algunas herramientas rudimen- tarias, puede reproducir piézas muy complejas, realizando un trabajo que puede Iamarse de escultor. Desde la Prehistoria hasta nuestros dias, el hombre, valiéndose de la fundicién, ha fabricado siempre objetos de utilided para su vida fisica (armas, recipientes, herramientas, utensilios) juntamente con otros destinados a alimentar su vida espiritual (imégenes sagradas, or- namentos, etc.). ’ 4 DIAGRAMA DE -TRARATO 2 Dingrama de trabajo Para terminar una pieza hace falta, como en todos los demas procedi- mientos industriales, someter las materias primas (que en este caso es el metal en bruto fundido en lingotes y Ia chatarra) y las materias auxiliares (esto es, el combustible, las arenas, los aglutinantes, etc.) a una serie orde- nada de operaciones sucesivas que constituyen el Mamado diagrama de trabajo, que para la industria de Ja que tratamos puede ser reducido al siguiente esquema: Proyecto y dene a Operaciones natecs % ‘oentucles y see ca a wall aie a (>) En (— oe — (se a mae ame ee (Tasiéa) | | 5? “Tratamientos trmicos, “coubrimientor ‘ysis Examinando el diagrama se observa: 1, Proyecto y disefio. — El proyectista, al idear la maquina, debe darle un cuerpo resistente y duradero; calcula, por consiguiente, las diversas partes de la misma y, para transmitir su idea al constructor, realiza los disefios de conjunto y los de detalle de cada pieza, debidamente acotados. A esta fase del diagrama de trabajo no sigue inmediatamente la fundi- cién, aunque no debe serle extrafia; en el capitulo XXVIII veremos cudnta MOLDEO 5 importancia tiene una estrecha inteligencia entre el fundidor, el modelista y el proyectista, y cudn util es que este wiltimo conozca la técnica de la fundicién, al objeto de que pueda prever la limitacién del costo, 1a perfec- cién del modelo, la reduccién de piezas defectuosas 0 desechos y la calidad de la maquina. 2. Efecucién del modelo. — Después de las debidas comprobaciones, el disefio pasa al modelista, si el modelo ha de ser de madera, o a un mecanico especializado, si ha de construirse de metal. En colaboracién con la fundicién, el modtlista 0 el mecénico construyen el modelo teniendo en cuenta el sistema de moldeo que adoptard el fun- didor, el grado de contraccién del metal y los espesores de mecanizacik Si Ja pieza ha de tener algiin hueco interior, el modelista hard también la correspondiente caja de machos, almas, nticleos 0 noyos. 3. Moldeo. — Una vez comprobado el modelo, pasa al moldeador, quien debe hacer el molde 0 forma, reproduccién en negative de la configuracién y las dimensiones de la pieza que ha de ser fundida. El molde puede ser: a) Perdido (transitorio). — En este caso el molde se hace compri- miendo arena de fundicién alrededor del modelo colocado en el interior de un bastidor adecuado Hamado caja; después de la colada, se levanta la caja y se rompe el molde para extraer la pieza. Para hacer otra pieza es necesario rehacer el molde. b) Permanente. — En este caso, el molde se prepara sin la ayuda de modelo ninguno, labrando directamente en negative la pieza en uno o varios bloques de metal (generalmente hierro fundido 0 acero) que vienen a constituir la coguilla, que dura numerosas fundiciones. Algunas veces los moldes permanentes se hacen de yeso, de modo que sirvan para varias eoladas, con s6l6 leves reparaciones. Cuando la pieza ha de tener huecos interiores, el noyero, con la caja de machos u otros utensilios, hace los machos 0 noyos convenientes. Los moldes perdidos son aptos para la colada de toda clase de metales y para piczas de cualquier dimensién; en cambio, los moldes permanentes en coguilla se adaptan especialmente para fundir pequefias piezas, senc Mas y en gran mimero, de un modo particular para meteles de bajo grado de fusién (aleaciones de cobre, de aluminio, de zinc, de plomo o similares). Los moldes de coquilla confieren a algunas aleaciones (por ejemplo, al hierro fundido) caracteristicas mecénicas especiales (un grado de dureza muy elevado) porque modifican profundamente su estructura; por ello se emplean para la colada de piezas que han de estar sometidas a un fuerte desgaste, como los cilindros de las méquinas laminadoras, ruedas para ferrocerriles, bancadas para méquinas herramienta, etc. Si las piezas de hierro fundido obtenidas en los moldes de coquilla han de ser trabajadas posteriormente en las mAquinas herramienta, deben someterse a un opor- tuno tratamiento térmico (como, por ejemplo, los tubos centrifugadas) 6 DIAGRAMA DE TRABAJO 4. Preparacién de las arenas. — Para los moldes perdidos, es necesario preparar la arena, afiadiéndole las materias adecuadas para que adquiera las propiedades convenientes para el buen éxito de la colada. Estas propie- dades son: permeabilidad, cohesién, refractariedad, dureza, ote 5. Preparacién de Ia coquilla. — Para los moldes permanentes, hay que construir la coquilla mediante operaciones mecénicas de torneado, fresa- do, etc, y prepararla para la colada, recociéndola y recubriéndola con una capa de barniz protector. 6. Retoque del molde. — Hecho el molde es necesario levantar la caja, extraer el modelo, perfilar y asentar las partes arrancadas, colocar los even- tales machos destinados a formar los huecos en el interior de las piezas, y volverlo a cerrar. Incluso en los moldes de coquilla hay que colocar los machos (metélicos 0 de arena) antes de cerrarlos de nuevo. Esta operacién recibe el nombre de retoque del molde o recomposicién de la forma. 7. Preparacién del metal fundido. — El metal se calentaré a la tempe- ratura de fusion, es decir, se reduciré del estado sélido al liquido. Esta operacién puede efectuarse en un herno de combustible 0 en un horno eléctrico; cada tipo de horno posee sus caracteristicas, sus ventajas, sus inconvenientes, sus exigencias y sus aplicaciones particulares. 8. Colada. — Cuando el molde esta repasado y cerrado sélidamente, de modo que resista la presién metalostatica, se puede introducir en el mismo el metal fundido a través de uno o més aberturas de colada (bebederos) previamente dispuestas en el molde. 9. Solidifieacién y enfriamiento. — Después de Ja colada, se debe esperar que la pieza se solidifique y se enfrfe en el molde. Las piezas pequefias, de modo, especial las que se vacian en moldes de coquilla, se solidifican y en- frfan en pocos instantes. Las mayores, coladas en moldes de arena, requis ren algunas horas mis 0 menos, segtin sus dimensiones, En cuanto a las piezas macizas de gran tamafio no son accesibles a las operaciones poste- riores mas que al cabo de algunos dias. 10, Desmoldeo. — Cuando la pieza se ha solidificado y enfriado hasta el punto de poder ser manipulada sin peligro, se procede al desmoldeo, bien se tate de cajas 0 de coquillas. Para realizar esta operacién, después de levantar la caja, se rompe el molde de arena con martillos 0 barras adecuados. Los moldes permanentes de yeso y las coquillas metélicas slo han de abrirse ya que, después de sacada Ia pieza, deben ser utilizados muevamente. 11. Acabado. — La pieza extraida del molde esta aspera, tiene incrus- taciones de arena y las rebabas que corresponden a las juntas de 1a caja 0 de la coquilla, y Meva unidos .todavia bebederos, cargadores y maza- rotas. Es necesario pulir la pieza, desprender los bebederos y los carga- dores, desbarbarla, limpiarla con el: chorro de arena, ete, al objeto de mejorar su aspecto y hacerla apta para los procesos sucesivos. ‘MECANIZACION 7 12, Tratamientos térmicos, recubrimientos y similares. — Algunas veces, las piezas han de ser sometidas a tratamientos témicos (al recocido, el acero y el hierro fundido colado en coquilla; al reposo o maduracién arti- ficial, el hierro fundido mecénico; al recocido, las piezas de gralito esferoi- dal, y a los tratamientos térmicos, las aleaciones de aluminio) o ser recu- biertas con materiales protectores especiales (alquitranado de los tubos para conducciones de agua y de gas; esmaltado de las piezas para la industria quimica © para uso doméstico, galvanizado, estafiado, etc.). 13. Mecanizacién. — Las piezas destinades a la construccién de algn- na méquina pasan finalmente al taller para su mecanizacién por medio de maquinas herramienta. Esta mecanizacién tiene por objeto dimensionar exactamente la pieza para que las varias partes ajusten cineméticamente y asegurar con ello el perfecto funcionamiento de la maquina ‘A continuacion describimos de un modo ordenado las fases del diagrama Ge trabajo, detallando les procesos por que pasa una pieza desde su origen hasta su acabado, omitiendo solamente la primera operaciin (proyecto ¥ disefio) y la filtima (mecanizacién) que no pertenecen a las materias de que trata este libro, Diagrams de fabriewcin de una pieza epee ces Saat Operaciones aries eventuates Ej in 2 an ie oe pours pear (Sea) cata oom are Shs 52 Enfrismiento ‘Tratamientos. térmicos, ysis euprmenton La primera operacién del diagrama de trabajo de una piesa fundida es In ejcouciéire del ‘madela, realizado por el modelisia después que el proyectista le ha entregado el disenio; en este capitulo hablaremos, pues, de los modelos, de sus caracteristicas ¥ desu ejecucién. Caviruro IL MODELOS, 1. Generalidades Para hacer wma pieza hay que preparar, con materiales adecuados, un molde o reproduccién en negative de la misma y rellenar este molde con metal fundido, El metal, al enfriarse y solidificarse, tiene la configuracién exacta de la pieza, aunque sus dimensiones son algo menores, como se verd mas adelante. Para obtener el molde hay que emplear un modelo, que es, por regla general, una fiel reproduccién de la pieza (modeto al natural). Sin embar- go, en algunos casos, come en el de los modelos simplificados, no parecen tener ninguna relacion (esqueletos, terrajas, plantillas). El modelo es un factor de mucha importancia en el proceso de fabri- cacién y transmite~sus caracteres al producto final: por esta razén debe poseet unas propiedades determinadas. SSssi ISS Y a taal Soa eo 10 MODELOS 2. Propiedades de los modelos 4, Eacilidad de desmodelado, — Hecho el molde, esto es, rodeado el modelo de los materiales de moldeo, hay que abrirlo, para lo cual se hacen Jos moldes en dos o mas partes separables por las correspondiente super- ficies de contacto, que se laman superficie de desmodelado 0 de separacién. Una ver abierto, se extrae el modelo para retocar el molde y lenarlo des- pués de metal liquido. Por lo tanto, el modelo debe ser de facil extraceién. Fijada la direccién de abertura del molde y de extraccién del modelo (figs. 1 y 2), debe procurarse que este tiltimo tenga las caras paralelas al plano de separacién del molde gradualmente decrecientes hacia el inte- rior, es decir, que sus lados sean ligeramente cénicos, para evitar que al ser extraido arrastre consigo el material del molde. Esto se expresa igualmente diciendo que una recta paralela a la direc- cién de extraccién del modelo trazada desde cualquier punto de su super- ficie debe atravesar solamente el material del molde y formar con la pared adyacente del modelo un dnguio de salide B. Esta claro que, desde este punto de vista, no todas las piezas pueden realizarse en la fundicién sin modificar su estructura, Una seccién rectan- gular, por ejemplo, debera hacerse trapecial (fig. 3); una cilindrica, o6- nica, etc. El proyectista y el disefiador deben tener en cuenta esta circunstancia y establecer en sus disefios el angulo de salida conveniente para evitar que el modelista lo establezca por su cuenta alterando el molde o las dimen- siones de la picza on direccién o en cantidad inadecuadas a las exigencias del proyecto. En leg tablas Ty TI estan indicados los valores de Ja salida s en mili- metros 0 en tanto por ciento y los angulos de salida § aconsejables. La salida puede reducirse en algunos casos: a) En los modelos metélicos con relacién a los de otros materiales. &) En los modelos de precision, recios y cuidadosamente acabados. c) Con el uso de lubricantes (petréleo 0 siliconas para los modelos me- tilicos, taleo 0 Hicopodio para los de madera). d) Por medio de un barnizado adecuado, que proteja de la humedad ‘al modelo de madera y evite la tendencia del mismo a adherirse al mate- rial de moldeo. ‘e) Por redondeamiento de las aristas salientes y entrantes, con lo que se evita la fragilidad del moldeo: los redondeamientos y las medias cafias responden también a una necesidad metaltirgica, como se veré més ade- lante (capitulo XXVIIL, 4). f) Percutiendo cl modelo en todos los sentidos del plano horizontal al objeto de crear un huelgo que facilite su extraccién. Para esto se dis- pone en el modelo, en uno o mis puntos adecuados, uns pequefia placa metilica agujereada por el centro (fig. 4). En el agujero se aplica un tira- fondo que se golpea como se indica en la figura. En algunos casos, se -ob- FACILIDAD DE. DESMODELADO 1 ‘Tara I. Valores aconscjables de la salida s, en milimetros y en tanto por lento, ¥ del Singulo de sallda 3 para modelos sélides y blen construldos Sauzpa ERs |e ee pus momsto s Anouto § Onservactones mm % BE SALIDA, Hasta 40 05 190" | Para paredey o nervadue 40... 59 0,75 i ae cates a ee s oe hasta duplicarlos. eee a8 40" | Para agujeros y huevos: 160... 199 475 40” = 15...20, ¥ a veces 200... 249 2 30” més. 250 ... 290 25 30” 300 ... 399 3 30” 400... 499 35 30” Mas de 500 + Menos de 0,8 30” Los valores de esta tabla son basicos y se adoptarin preferentemente para modelos metélicos hechos a maquina, posiblemente fijados sobre planchas y bien acabados. El do debera hacerse con vibradores y con guias, 0 mejor con maquina de Tams II. Otros valores de la salida s en tanto por ciento, y del angulo de salida g Sativa Tro vex mooie ——e Avricaciones % | “tame p Sin salida . o2| on Golumnas y modelos de cltura > 2m. 05| 0° 710% | Modelos altos metélicas. Salida minima 1 | 03430” > normal 2 | 9 > prouunciada || 5 | 9°59" Huecos en placas-modelo. Portadas de macho .| 5 | 252" 5°42'30" jas 0 marcas del macho de poco a f iikees-c Gab esiaiecercey ae oa 20 | 111830” | Portadas o marcas a cubrir con la caja superior, portadas ‘normales de lot filtros. Huecos dentro de | 50 | 26° 4” placas-modelo . .| 109 | 45° Los valores de esta tabla pueden adoptarse también para modelos do madera coms- truidos cuidadosamente, 0 sea para los trabajos corrientes, 12 MODELOS tienen log mismos resultados con el empleo de un vibrador eléctrico o neumético. ©) Por la aplicacién de placas de pasar, es decir, de planchas perfo- radas segin el contoro del modelo (fig. 5) que se mantienen adheridas al molde de forma que aguanten el material del mismo e impidan que sea arrastrado con el modelo al extraer este iltimo. Las placas de pasar se emplean mucho en el moldeo a maquina, En estos casos, el modelo debe ir unide a una placa modelo y aumen- tarse su altura en proporcién al espesor de la placa de pasar. 2. Contracciém. — Cuando el metal liquide penetra en el molde co- mionza a enfriarse y se solidifica. Ya es sabido que el aumento de tem- peratura dilata los cuerpos, y que el enfriamiento los contrae. El metal, por lo tanto, al reproducir 1a forma del molde en el cual ha sido colado tendra unas dimensiones algo menores (fig. 6) Teniendo en cuenta este fendmeno, que recibe el nombre de contrac cién, el modelo debe construirse de acuerdo con el grado de contraccién del metal que se emplea en la colada. La tabla Ill indica los valores me- dios de contraccién de fundicién de las aleaciones mis corrientes. En la préctica, 10s disefios de construccién sefialan siempre el tamaiie final de la pieza. Para evitarse largos célculos, los modelistas acostumbran emplear unas reglas especialmente graduadas. A la longitud normal del metro se afiade la contraceién del metal empleado y se divide en partes iguales. Si se trabaja con hierro fundido, por ejemplo, cuyo grado de con- waccién es de 10 mm por metro, deberdn afiadirce estos 10 mm a los 1000 mm del metro normal, Jo cual nos dara un metro de 1010 mmm. Cada decimetro tendré 101 mm, ete. Por lo tanto, para la colada de una barra de hierro fundido dg 1 m de longitud, el modelista, usando el metro de contraccién, dard al modelo una longitud de 1010 mm para que Ia picza, al enfriarse y solidificarse, tenga le longitud de 1000 mm requerida. 3. Funcionalidad 0 congruencia. — Los modelos deben construirse de modo que la pieza resultante de la colada se adapte al mecanizado y al uso para el que esté destinada; han de ser por consiguiente funcionales 0 congruentes y resultar: a) Précticos. — Los modelos deben barnizarse con coloraciones diversas, sogim la claco de metal que se emplee en la colada, Esto evitara errores ¥ seré una indicacién de mvucha utilidad para la fundicién. La tabla IV da los colores unificados que se usan en Italia (tabla UNI 473-474). Los modelos deben evar, ademas, marcas, siglas y mémeros que sirvan para su facil catalogacién, su ordenado almacenamiento y para un clara individualizacién de las piezas. Es preferible que las indicaciones estén en relieve 0 grabadas, de modo que no estorben a la extraccién del mo- delo ni afeen la estética de la pieza. b) Precisos. — Si se quieren conseguir piezas de precision, es indis- pensable que los modelos sean igualmente exactos, y que conscrven esta cualidad mientras estén en uso ¢ incluso durante su almacenamiento. Los FUNCIONALIDAD © CONGRUENCIA 13 Fi, 4. — Desprendimiento del modelo, Gotpeen= do con et maze horieontalmente. $6 crea em srmieta 27 ol melde a's muciga eae lita "Ta extraccion del modelo! Ia Uilics Bb dispuesta én ef modelo ‘arle el tratando acs ali de pater b sostiene a caja y Ia arena ‘Gel mode eeitando” due tile co ecropee Fis. 7. — Loe modelos delicados deben consoti- arse con Teluaraon (especifcndos, mediante. ra yas tcansverales), cays heclly en la arena debe fellenarse despues Ge sacar el modelo antes ~~ Fis, 8 — Tn ta superscie que haya de ser_me canizade deberk “defarse ciecto wopeser suple- ‘entaria de metal Fic, 9. —Pieza de tundicion a, modelo &, con Fis, 19. —Moldeo de 1a pieea anterior 9 punto macho @ realizado en ta caja de n0yos ¢ de de cerrar In ale, Obséevese la posiclom del Un ellinare hiueso. macho 14 MonELos ‘Tasra III. Contraceiones lineales medins de fundicion de las aleaciones ‘més corrientes en ‘oo (0 en mm/m) ‘Deseaersioncss Prezas con | Corrnac- AnEACION a ‘MACHOS cin EN "ew PIEzas MACIZAS mm @ mm/m Fundicién gris. - ‘Hasta 600 ‘Hasta 600 10 De 630 a 1200 ‘De 630 a 920 86 ‘Mas de 1200 Mas de 920 7 Fundicién gris de gran re- Hasta 600 ‘Hasta 600, 13 sistencia. . 2. De 630 a 1200 De 630 a 920 10.5 ‘Mas de 1200 Mas de 920 85 Fundiciém blanca colada en arena . + 15.16 ‘Fundicién blanca colada en coquilla. . 1 +s 18 Fundicién maleable: Espesores alrededor de: 3mm 13 10 om 10 | 20 mm i | Acero ae Hasta 450, 20, ‘De 630 a 1800 De 450 a 1200 155 ‘Mas de 1800 De 1220 a 1675 13 ‘Mas de 1675 1 ‘Bronce mecduico con 10% de estafio . s+ 14 Latin con 37% de zinc. 16 Latén con 40% de zinc. ‘Piezas pequefias Pequefias Piezas medianas Medianas Piezas grandes Grandes Aleaciones de magnesio . Metal blanco antifriccién faleacion de plomo y es- tafio) a teed En Ia préctica, las contracciones varian bastante para un mismo metel, seguin las piceas, porque dependen también de la configuracién de las mismas, del material de Ios moldes, de la operacién de Ia colada, No ¢s siempre ficil prever con exactitud Ja contraccién, modelos de madera, por ejemplo deben construirse en madera sometida a un secado conveniente y recubrirse con barniz impermeable. Los modelos delicados deben consolidarse con refuerzos, nervaduras, etc. (fig. 7). ©) Duraderos. — Los criterios de proyeccién y construccién de un mo- delo son distintes segtin haya de servir para una sola pieza, para algunas decenas 0 para varios millares. FUNCIONALIDAD © CONGRUENCIA Las propiedades de exacti 15, itud y de duracién son las que determinan el tipo constructive y el material que ha de emplearse. a) uso que habran de darse a Dtiles. — Los modelos deben ser adecuados los mecanizados y al Jas piezas. Si una pieza ha de emplearse en brute, es decir, tal como queda después de desbarbada y limpiada, el mo- delo no precisa una preparacién especial, Pero, si la pieza ha de ser meca- nizada en una o més superficies, debe darse al modelo un espesor suple- mentario 0 de mecanizacién (fg. 8), que suele estar comprendido entre Jos 3 y 8 mm, aunque en jas piezas de precisién puede quedar reducido @ unas pocas décimas, mientras que en las piezas grandes (especialmente ‘Tasia IV. Coloraciones ¢ inscripciones en Ios modelos y cajas de machos ‘correspondientes a piezas que van incorporadas. Superficies en el modelo y en In caja de machos, correspon- diontes @ afloramientos de los machos. Asientos de partes méviles. Refuerzos cuyas huellas se re Henan en el molde Denonansactin Bierco | Ace? | Brewee | Alea T Oey fundido | mateable| latin | ligeras | ™etales Superficies del modelo y de Ia | | Caja de machos correspon} oy | i Giontes a sopericies grises| neirio | gut Anaran |AIM | Lace fe Ia pica y eventuales sue Se ieee) eee | wana geal oa perlicies de particion de log] Gpme- | ulv joni elaterie) cod Modelos Gindicar en negro el | | perl del macho). | Sprig el model x 3¢1| poo con | Ana con| Amaeina| oui | Laci Ha ce, Macher, correspon] “Tayas "| rayay | con rayea| clarocon | i°oloro gust # supersicios a meca-| geratilas| amarillas| rojas | rayas | CO Tas = is | amocillas Pastas correspondienion # DOP| ojo con | Avatcom| Amanifo| nag! Eacado ‘cones de lu pieza que se qui- | Roj9 con | Azul con Amarillo) nloo gris! inctoro tan (mazarotae, probetas, ot | ayas | zayas com rays] clare con on varas cétorn) | a nnegras Portadas 0 marcas del modelo| y de le caja de machos, o Negro (cuando el macho origina en la pieza superficies que hhan de ser mecanizadas, acotar sefialande la por- teda o marca con una linea longitudinal negra), [Sin barnizar; con orla negra de contorno hacia el interior de la superficie cubierta por la parte movil. ‘Sin barnizar, pero con trazos de limens entrecru- zadas Gargentes de media cafia a realizar direc:amente en el molde, [Lineas negras de trazos, que limitan la zona de me= ‘lia cafia; y mejor efiadir el valor del radio de la media caf, 16 MODELOs de acero) puede alcanzar a los centimetros. Los pequefios taladros se prac- tican siempre directamente con la maquina herramienta. Las propiedades que deben poseer los modelos son, por tanto, muy numerosas y cambian en cada caso: para obtener los mejores resultados es indispensable una estrecha colaboracién entre el proyectista, el mode- lista y el fundidor. Hay un solo elemento al que no conviene dar wna importancia exce- siva: el costo. Una vez se ha escogido el tipo de construccién segiin el ser- vicio que el modelo debe prestar, no se deben hacer falsas economias para hacerlo perfectamente adecuado al fin; esto ahorraré trabajo al moldeador y al noyero, evitaré errores y piezas malas, reduciré los espesores de meca- nizacién y las manipulaciones posteriores de la pieza, aumentara la dura- cién del modelo y proporcionaré piezas de mejor aspecto, calidad y peso. 3. Tipos y clasificacién de los modelos Los modelos de que hemos hablado para dar un ejemplo de sus pro- piedades fundamentales son modelos externos, por cuanto sirven para re- producir la forma exterior de las piezas que se desean obtener, Pero si hubiese que reproducir mediante fusién la pieza de la figura 9a, y sdlo se dispusiese del modelo externo, obtendriamos un molde que, relleno de metal, nos daria una pieza maciza, cuando la que tendriamos que fabricar era hmeca. Claro esti que, para obtener el hueco en la pieza, sera necesario otro molde especial que se Ilama macho o noyo (ig. 9d). E] molde, en este caso, tendra el aspecto de la figura 10: el metal Tiqui- do rellenaré solamepte el espacio libre entre la huella del modelo y el macho, y la pieza resultaré hueca. Los modelos necesarios para obtener este tipo especial de molde 0 macho se Haman cajas de maches o noyos; son éstas pequefias cajas abiertas y des- montables, dentro de las cuales se ataca el material de moldeo, que después es extraido (fig. 9¢) En su aspecto esencial de auténticos modelos, las cajas de machos deben tener las mismas propiedades generales de que hemos hecho mencién al hablar de aquéllos: facilidad de extraccién (que en este caso sera negativa, por cuanto no se trata de extraer facilmente el modelo del molde, sino el macho de la caja), aumento para compensar la contraccién y espesor su plementario para la mecanizacion. Ademas deben ser practicas, exactas, duraderas y titiles. Tenemas, pues, dos tipos genéricos de modelos: 1) Modelos externos, 0 modelos propiamente dichos. 2) Modelos internos, 0 cajas de machos. Otra clasificacion de los modelos se basa ‘en el modo con que estos res- ponden a las propiedades del parrafo precedente: 1) La pieza a obtener es maciza y presenta una seccién de dimensiones maximas respecte a cualquiera otra que le sea paralela. Tendremos entonces: 18, MOnELOS @) Modelos al natural, enteros, amados también a toda vista. 5) Modelos al natural, dividides en dos 0 més partes; estos Wtimos son, por regla general, més practicos que los precedentes, por cuanto para obtener el molde no hace falta preparar una falsa caja que sostenga el modelo, sino que basta con apoyar una parte del mismo modelo sobre un tablero o placa de moldeo (fig. 15) 2) La pieza a obtener, a pesar de presentar una seccién maxima res- pecto a cualquiera otra que le sea paralela, es hneca; en este caso el mo- delo puede ser todavia entero 0 dividido en dos 0 mas partes, pero debe comprender una 0 més cajas de machos (capitulo V), es decir, de aquellos modelos especiales que sirven para el moldeo de la forma interior de la pieza. Naturalmente, los moldes deben proveerse de huellas adecuadas para apoyar y centrar el macho; en el modelo se disponen por consiguiente sa- tes Hamados portadas, entregas 0 marcas, que dejan en el molde los huccos destinados a recibir y sostener el macho (figs. 9 y 10) 3) La pieza a obtener, Henao hueca, no presenta una seccién maxima respecto a cualquiera otra que le sea paralela (fg. 11); la parte del modelo que se desvia de la direccién de extraccin del modelo, es decir, externa al Angulo § de salida se lama contrasalida 0 mortaja. ‘Algunas veces las contrasalidas son silo aparentes: por ejemplo, en la figura 12 pede verse que si el modelo se dispone en el molde como en a © en b se presentara en contrasalida; dandole wn giro de 90° como en c, podra sacarse cémodamente. Otras veces la contrasalids viene impuesta por la forma de la pieza; es necesario, entonces, emplear algiin medio para resolver la contrasalida, es decir, para permifir la extraccién del modelo; por ejemplo: a) Se recurre al meldeo por piezas (fig. 13 @), muy usado en la fundi- cion de piezas artisticas. b) Se descompone el modelo en dos 0 més partes que puedan sacarse en una sola direccién y se efectiia cl moldeo con tres y, eventualmente, més cajas (ig. 13 5). ¢) Se descompone el modelo en dos o mds partes para sacar en varias direcciones y se efectia el moldeo en dos cajas solamente (fig. 13 ¢). d) Se construye el modelo en una sola o muy pocas piezas, provisto de portadas o marcas y de las correspondientes cajas de machos (ig. 13 d): este sistema es andlogo al del moldeo por piezas, pero éstas no se moldean sobre un modelo al’ natural, sino en una caja de noyos hecha a propésito, ¥ se colocan en su sitio en el momento del retoque del molde, antes de la colada, Cada uno de estos medios implica un mayor costo del modelo y un moldeo més laborioso. Por ello el proyectista, hasta donde le sea posible, disefiaré las piezas de modo que la extraccién del modelo sea facil y nin- guna de sus partes presente contrasalida. En Ja figura 14 @ podemos ver dos ejemplos de complicaciones en el TEPos ¥ GLASIFIEAGION 19 a aly» © Fig, 16. — Modelos reducides. En a, modelo de crmarén o esqueleto: en By modelo do trrsja: ‘eae, modelo de plants, Fig. 17. — Cuando los tronces s¢ aerran cop ccortes paraleios cn a, Ine tabiae tienden Fi, 19, El modelo de una hélice se obtiene —Fi0, 29. — También Jos modelos mecizas se ob- fe un boseto formade uniendo clerto niimero de tienes_uniendo diversos elementos entre si eomo lables atravesadas por un pero y deeviadas un fa ay completando el trabajo como en be Ganulo pequetio entre si. 20 -MODELOS modelo y en el moldeo, resueltos elegantemente en b de la misma figura con una ligera modilicacién que recibe el nombre de moldeo a la francesa. Otra clasificacién de los modelos se basa en los materiales empleados en su construccion: 1) Modelos de madera, muy baratos, de fabricacién répida, pero muy sensibles a la accién atmosférica, deformables, poco duraderos y de fei) combustion, Son adecuados’para el moldeo de wma o pocas piezas. Los modelos grandes sélo pueden constrnirse de madera por razones de eco- nomia. 2) Modelos metélicos, menos deformables, més duraderos, no combu: tibles y muy adecnades para grandes series de piezas pequefias o de tama medio, o para series repetidas en largos intervalos de tiempo. 3) Modelos de resinas sintéticas, cemento, yeso, etc. La eleccién del material para el modelo se realiza toniendo en cuenta el peso, la facilidad de trabajo, la inoxidabilidad, las disponibilidades de materias primas, el mimero de piezas a obtener, el sistema de moldeo, el costo, ete. ‘Muchas veces puede resultar oportuno no dejar el modelo suelto, sine fijarlo a ua placa-modelo (fig. 15); ésta sostiene al modelo, lo preserva de las deformaciones, de los deterioros en la fundicion 0 en el almacén y evita que queden al arbitrio del moldeador Ia disposicién del modelo en el molde y 1a disposicién y dimensiones de los elementos de colada. Las placas-modelo pueden ser de tres tipos: @) De una sola cara, cuando el modelo va fijado sobre una sola cara (figura 15 a). b) De doble cara, cuando las dos mitades de un modelo van aplicadas a las dos caras opuestas de una misma placa (lig. 15 B). ©) De dos placas, cuando las dos mitades de un modelo van aplicadas cada una a su propia placa (fig. 15 c). 4. Modelos simplificados y perdidos Cuando las piezas a obtener son una sola o muy pocas, o son de notable tamaiio, se recurre casi siempre, por economia, a los modelos simplificados, a los cuales hemos aludido en el apartado 1, 0 a los modelos perdidos; por Jo tanto, los modelos pueden clasificarse también ex 1) Modelos al natural, enteros 0 divididos, con 0 sin caja de machos. 2) Modelos simplificados, con 0 sin caja de miachos. 3) Modelos perdidos, con o sin caja de machos. Ya hemos hablado de los modelos al natural. Les modelos simplificados pueden ser: a) Constituidos por un armazén 0 esqueleto (fig. 16 @) que sirve al fundidor para construir con el material de moldeo un falso modelo, del cual se hace sucesivamente el molde definitive, que, a su vez, cuando se trata de una pieza hueca, se adopta como caja de machos para fabricar el noyo. MATERIALES PARA MODELOS on 5) Formados por una terraja o calibre (fg. 16 6) trazada sobre una tabla de madera aplicada a un soporte (bandera) que gira en torno a un eje, cuando la pieza es un sélido de revolucién. ©) Formados por una plantilla (fig. 16 ©) trazada en uma tabla de madera que corre por unas guias adecuadas. 4) Se Haman modelos perdidos aquellos que quedan destruidos én el acto mismo de la colada, porque estén hechos con materiales fusibles 0 com- bustibles y no deben extraerse del molde antes de la colada. E] material mis usado para estos modelos es la cera, que da Ingar al moldeo en cera perdida, muy usado en la fundicién de pievas artisticas y en la microfusién © fundicién de piezas de precisién. La tabla V es un cuadro ordenado de la clasificacién de los modelos. Enteros Partidos AL natural Diente icatea De dos caras En dos placas eters En placa-modelo 9. modetas pro- piamente dichos De esqueleto De terraja De plantlia Reducides ! ! Pedidos... 2+ + Decora Monzros Cou o sin caja de machos Para interiores 0 cajas de machos 5. Materiales para los modelos El modelista debe realizar la importantisima tarea de dar cuerpo a la pieza disefiada en el plano, confeccionando el modelo mis resistente y dura- dero, del modo mas econémico y més apto para la fundicién, Por lo tanto, debe conocer: 2) El disefo. ©) La tecnologia del material empleade en la construccién del modelo. c) La técnica de fundicion. d) Los sistemas de moldeo. Como ya se ha visto, los modelos pueden construirse de madera, metal, yeso, cemento, resinas sintéticas, cera, etc. I. Mavena, — La madera es una substancia vegetal, fibrosa, heterogénea que, absorbiendo la humedad y expulsdndola segiin el estado higromeétrico del ambiente en que'se encuentra, se hincha (aumentando sus dimensiones transversales) 0 se contrae (se reducen diches dimensiones), pero no por 22 ‘MODELOS igual en todas las direcciones: 1a madera, en tal estado, se deforma y se tuerce. La madera se encuentra en el comercio en forma de tablas, tablones (de 10 a 100 mm de espesor), vigas y viguetas, que se obtienen aserrando el tronco con méquinas adecuadas. Normalmente, los troncos se seccionan con cortes paralelos entre si y al eje del tronco (lig. 17 @). Por esto las tablas y vigas, salvo las del centro, que comprenden la medula, poco resistente, estiin constituidas por capas de duramen orientadas asimétricamente y tien- den a deformarse, como indica b de la misma figura. Por este motivo, y también por razones de ligereza y economia, los mo- delos de tamafio medio y grande se construyen con madera de viga revestida de tablas oportunamente orientadas _y unidas entre si, mientras que los modelos pequefios se obtienen de madera formada por varias tablas encola- das unas a otras, de modo que se ubtenga una compensacién entre sus respectivas fibras. Dado que sus fibras estén dispuestas paralelamente al eje del tronco, la madera resiste bien en el sentido longitudinal los esfuerzes de tensién y de compresién, y en sentido transversal los de corte y flexion. La orientacién de las vigas y de las tablas en los modelos debe tener en cuenta estas propiedades, sin olvidar que los claves y tornillos no aguantan si se apli- can paralelamente a las fibras Las maderas mas usadas son: El abeto, el pine y el élamo, entre las blandas, El nogal, el aliso, el haya, el roble y el alerce, entre las duras. Conviene evitar e] empleo, para las caras externas de los modelos, de las. maderas muy resinosas como el alerce, que presentan dificultades al barni- zado, 0 de aquellas que no se adaptan al pulimento, como el lamo, o de las que son muy escamosas, como el roble. En nuestro pais se prefieren el abeto y el pino entre las maderas blandas y el nogal y el aliso entre las duras. El abeto, que da una madera ligera y estable, se emplea sobre todo para armazones interiores, para cimbras, otc. E] pino, también muy ligero pero més homogéneo, se destina a las partes que deben quedar a la vista y que han de ser trabajadas en la maquina © con la gubia y posteriormente pulimentadas y barnizadas. EL aliso, ligero, robusto y resistente a la humedad, sustituye con ventaja al abeto y al pino en los modelos importantes. E] nogal se utiliza en modelos pequefios para una o pocas piezas y para la construccién de los detalles que han de afadirse a modelos mayores (mervaduras, ajustes, piezas desmontables, etc.). Tiene las fibras homogé- neas, se trabaja con facilidad y es muy apto para la pulimentacion y el barnizado. TI, Merarxs. — Los metales més usados en la construccién de modelos son el latén y las aleaciones a base de aluminio: algunas veces también se emplean el bronce y el hierro fundide. Para los modelos que van sobre MATERIALES PARA MODELOS 3 Fic, 22, —Seccidn del modelo de una polea ppata motor. Se obsecva la composicion de par- Fie, 21, — FI modelo de una corona se obtiene Vicleo de dos piezass by porinda o marca Con duciay enlacadae entre sft Ine duelas. deben acho del aguiero: ¢, cartela; a. cara Sorterse de Jag fablas en cl sentido de sus fibras ‘de Ta pokea Como ena y 0 de traver coma en b. 5» de media madera: b, de caja y espiua: e de ranura 3 con fatsa iengheta (abajo); d, cola de milano. Fic. 24, — Cuando ## puede y no pesiudique Ja estabilidad, conviene construie Jos modelos desmontables desin las cuperticies de separaclén del molde, El acoplamiento exacto se asegulta con pernos de madera © mejor teldiicos. 24 MODELOS placas-modelo se utiliza mucho una aleacin de plomo, estafio y antimonio en proporciones varias, Hamada «metal sin contracciény, ya que ésta es escasamente de un 3°/co- Para construir un modelo metélico hay que preparar previamente un primer modelo llamado de doble contraccién, sobre el cual se caloulan dos tontracciones: la del metal del modelo y la de la pieza definitiva. Ademés, hay que prever los espesores suplementarios de mecanizacién para uno y otra. IIL Fl yeso y el cemento se emplean, sobre todo el primero, para la confeccién de placas modelo en el moldeo a maquina y para le falsa caja © caja soporte (véase capitulo VI). IV. La cera de abejas, sola o mezclada con parafina y resina, se emplea en el molde en cera perdida, en la fundicién artistica y en la microfusion (véase capitulo XXII). V. La resina y les mezclas a base de este material (fendlicas, acetilicas, polivinilicas) son muy poco usadas en la construccién de modelos. 6. Construccién de los modelos 4, Composicién en elementos. — En general, los modelos no se hacen munca, coma se ha visto, en una sola pieza, ya que resultarian deformables, pesados, cares o de labra dificil. Si son voluminosos y han de hacerse de fnadera, se construye una armazén que se recubre con tablas. Por ejemplo, tl cilindro de la figura 18 se prepararé con dos o mas discos de madera contraplacada, sobre Jos cuales se aplicaran una serie de duelas oportun jmente orientadas y machihembradas. La superficie exterior se trabajaré fal torno para darle la forma y las dimensiones requeridas. Los modelos complicados, por ejemplo, la hélice de Ja figura 19, no se obtienen con un trabajo de labra del tronco marcado con las lineas de pun- tos, sino uniendo en torno a un perno central cierto néimero de tablas dis: puestas con la adecuada gradacién. Igualmente, si por su pequefio tamafic el modelo no puede ser vaciado, Ja composicién en elementos resultara oportuna para evitar deformaciones ¥ grietas. Véase, como ejemplo, el modelo de 1a figura 20. Para construir Ja corona de un volante (fig. 21) se unirdn varias capas de duelas, que se cortarén en el sentido de las fibras y no transversalmente. y deberin machihembrarse. También los modelos de las piezas sencillas acostumbran construirse en varias partes unidas entre si por razones de economia de material y de mano de obra y para obtener una solidez, estabilidad y duracion mayores. La figura 22 representa un modelo de la polea de un motor cléctrico, en el cual se aprecian una cartela central, dos micleos y una cara formada de duel consrRuceION 5 —Las atlstas e donde asientan los eben redondearse para. evitar ile ts ace letreros en Ios costados det mo- 26 MoDELOs 2. Uniones. — Las uniones de los elementos de un modelo merecen una atencién especial. Pueden ser: @) Uniones estables. 4) Uniones desmontables. Las formas de unién estables se consiguen por medio de Ja cola, les clavos, las clavijas y Jas lengiietas de madera, las grapas metilicas ondu ladas, las ensambladuras, etc. Las uniones desmontables se consiguen con tornillos de madera, pernos, varillas fileteadas y ensambles de cola de milano. La cola, lo mismo si se trata de cola de huesos en caliente que de cola de caseina en frio, debe considerarse solamente como un material auxiliar. Es conveniente asegurar las piezas encoladas con algunas puntas o tornillos, ya que la humedad del molde puede reblandecer 1a cola y estropear Tas uniones simplemente encoladas, En vez de les clavos 0 los tornillos, que pueden agrietar y deteriorar la madera, est indicado el uso de clavijas de madera dura encoladas ¢ hinca- das a martillo en agujeros taladrados a prapésito en las piezas del modelo. Cuando dos partes del modelo forman éngulo, para dar solidez a la unién es conveniente recurrir a uma de las varias formas de ensarabladura. Estas pueden ser Ensambladura a media madera (fig, 23 @)- Ensambladura a caja y espiga (Gg. 23 5) Ensambladura a ranura y lengileta (fig. 23 ¢) Ensambladura a cola de milano (fig. 23 d) Las partes que han de entrar algo forzadas, después de encoladas y aco- pladas, deben permanecer durante unas horas (segiin la calidad de la cola) sometidas a prensado, 3. Descomposicién. — Algumas veces las uniones deben ser desmonta- bles, para poder: ‘Disponer una parte del modelo sobre el tablero de moldear. Extraer del molde las partes que presentan contrasalida (fig. 13) Extraer, sucesivamente, las partes del modelo que por sus caracteristicas pudieran deteriorar ©l molde (fig. 13 c) Cuando el modelo debe ser desmontable para su moldeo sobre un ta- blero al cbjeto de evitar el empleo de une falsa caja, debe construirse en dos 0 mas partes, cada una de las cuales se adapta con la adyacente por medio de pernos especiales para modelos (fig. 24 b) dispuestos de manera que esa adaptacién s6lo pueda realizarse en la forma prevista para hacer mis faciles las operaciones de moldeo y desmoldeo. Si el modelo ha de ser desmontable para resolver las contrasalidas, las conexiones se realizan valiéndose de pernos, de guias prisméticas o en cola de milano (fig. 25) y se aseguran con tornillos que se quitan durante el moldeo y se vuclven a fijar cuando hay que devolver el modelo al elma én. Conviene tener bien presente, en el momento de deshacer el modelo, la direccién de desmodelado de cada una de sus partes. DESCOMPOSICION 27 B con In portada ey Ie ‘chase, Ft modelo resulta més s6lido ¥ se pueden aja de macho @ para ciesto nimero de dienes, obtener paredes sin talida 0 en contrasalida ‘Fic, 32, — Para sostents Jos machos provistos de una sola portads, conviene que cl centro de gravedad ¢ ‘se apoye en Ia niarea; cuando se puede, se hacen dos modelos sersjantes de mado que c] macho resulte ‘equilfbrado, como en e. Fra, 34.—Caja de macho com partes desmon- Fig, 35, — Refuerzos de chapa em Jes hordes de ‘ >) ‘una caja de machor para evitar ol den 28 MODELOS Los rebordes de seccién redonda, platinas (fg. 26) o similares en con- trasalida se constituyen en varias partes una de las cuales (que es la primera que se extrae del molde), recibe el nombre de Mave o clave. Cuando se realizan modelos desmontables para evitar el deterioro del molde, las partes desmontables se construyen de madera dura y mejor de metal aunque el modelo sea de madera. Algunas veces se proyectan dispositivos especiales para facilitar el moldeo y desmoldeo. En la figura 27 el modelo del tubo con aletas a se fija a la placa-modelo mientras que la aleta &, montada sobre el eje c, se extrae en primer lugar mediante la ro- tacién de la manivela d. i 4. Cajas de machos. — Cuando el modelo deba completarse con alguna caja de machos, hay que disponer en 61 portadas o marcas, Fs conveniente que las portadas del modelo y de la caja de machos sean algo cénicas 0 piramidales cuando el macho haya de ser colocado a lo largo del eje, y las del modelo unas décimas de milimetro algo mayores que las de Ia caja de machos y més anchas, para facilitar su colocacién (fig. 28 6). Si el agujero o el hueco de Ja pieza es pasante no siempre es necesa una doble marca (fig. 29); algunas veces se puede aplicar al modelo una marca tinica, la inferior, de modo que, al cerrar el molde, no se tenga la preocupacién de que el macho mal centrado pueda deteriorar la caja de moldeo superior. Es conveniente redondear el modelo (fig. 28 ) en la raiz de las marcas, de forma que el molde no presente, en aquel punto, un canto vivo que podria deteriorarse en el momento de colocar el mach ‘A menudo la aplicacién de marcas, y por consiguiente la de macho, no responde sélo a la necesidad de crear huecos o emtrantes, sino también a la de efectuar moldeos complicados con medios sencillos, hacer resaltar partes delicadas en los modelos grandes, reforzar los modelos delicados que sin esta precaucién resultarian frégiles 0 deformables y evitar grandes salidas incompatibles con la naturaleza de la pieza. La figura 30, por ejemplo, representa un basamento sobre el cual debe figurar una inscripcién. Fl modelo se construiré con la marca de macho @ miévil y la caja b; el moldeo ser4 mas facil y los detalles de Ia inscripcién mas cuidadosos porque el macho podré realizarse en arena aglutinada y més fina. La figura 31 representa uma delgada tapa @ para fundir en aluminio; el modelo a toda vista resultaria fragil: se construiré, por lo tanto, el mo- delo 6, macizo, y la caja de machos c. El modelo resultaré rigido y més duradero y las piezas obtenidas seran mas exactas La figura 32 representa en « um sector de engranaje que hay que fundir de hierro con los dientes en bruto. Si los dientes se obtuviesen directa- mente con el modelo, para hacer posible el desmodelado habria que darles una salida adecuada, con lo cual resultarian cénicos por ligeramente que fuese. Para evitarlo se construiré el modelo como en 2, es decir, con la marca de macho c, y se prepararé la caja de noyos d para un cierto mi- CAIAS OK MacHOS 29 Eee joldeo por método indlrecto: con ¢ (a Ia izquierda) se obliene «1 fo} molde infer esha, en by se observa el modelo Fia. 36. — Modslo de term falso modelo para el mold "te secsion AA de Pic. 37. — A a teguierda: ay 6, medias ecia’ se inglea ene! modelo un medi : is 30 MODELOs mero de dientes al objeto de obtener un molde donde los dientes, que no tendran salida vertical, resultaran cilindricos. Las marcas o portadas han de tener dimensiones adecuadas a los ma- hos que deben sostener, especialmente cuando estos tiltimos han de apo- yarse en el molde en sentido horizontal (fig. 33 a); es conveniente, para evitar el desplazamiento del macho, que la marca sea larga o mayor que aquél (como en &, marca de cazuela) de modo que el centro de gravedad caiga en la marca. Cuando es posible (come en c) se disponen en el molde dos piezas encaradas de manera que se puedan utilizar machos debles, equilibrades. Las cajas de machos tienen las mismas exigencias que los modelos, pero pueden ser mas fuertes y estén menos sujetas a las acciones de los agentes ‘externos. Casi siempre pueden abrirse para extraer el macho y estén agu- jereadas al menos por un lado para ser rellenadas de arena. El lado aguje- reado, ert el momento de abrir la caja para la extraccién del macho, se apoya sobre una plancha de metal o wna coquilla. En las cajas de machos en dos 0 nxas partes el acoplamiento se asegura con clavijas metélicas como las que se usan en los modelos, colocadas de manera que eviten todo posible desajuste de las partes (figs. 31 y 116). También las cajas de machos pueden tener partes desmontables, en madera dura o en metal, sea para resolver las contrasalidas, sea para evi- tar deterioros durante el desmoldeo (fig. 34). Cuando la caja de machos estd Mena de arena, se elimina con una raedera el exceso de arena (lig. 35). Sobre las superficies de apoyo de esta raedera conviene atornillar chapas de refuerzo para reducir el desgaste. Cuando hay que hacer un mémero elevado de machos, se emplean cajas fica © coquillas (lig. 179 d) 5. Placas-modelo.— Los modelos sobre placa son casi siempre metd- licos; pero, por razones de economia, se emplean también de madera Segiin el tipo de la pieza y la maquina de moldear, el modelo puede ser sobre placa a una sola cara, a dos caras 0 sobre dos placas distintas (figu- ras 15 a, 6, c) 6. Modelos simplifieados. — Los esqueletos 0 armazones (lig. 16 a) con- viene que sean desmontables para faciliter su extraccién del molde Las terrajas (figs. 16 & y 36) son tablas de madera dura (de 25 a 40 mm) con el borde perfilade y protegide por una delgada plancha de hierro (ig. 36 c) para reducir el desgaste, Las pates saliertes delicadas como @, que podrian romperse, se hacen de hierro ¥ se atornillan a la terraj Las plantillas estén constituidas por un bastidor d (fig. 16 c) sobre el cual es guiada una plantilla e; si el moldeo ha de repetirse varias veces seri de gran utilidad reforzar ef bastidor y los bordes de Ja plantilla con una delgada plancha de hierro. En el moldeo con modelos simplificados, la disposicién se completa a memudo. con algunas partes como mufiones, radios, etc, del modelo, lo cual simplifica el trabajo del moldeador (fg. 36 4). MODELOS SIMPLIFICADOS 31 En a se ve el modelo compuesto, divisible Semipiatinas; d, una de les ocho aletas. Abierto. —— Climolde, se exirae el cuerpo by luego las ates d b ¥ por Gitimo tas platinas Fig, 41, — Modelo desmontable: la fecha indi- cca ia direccion de la eauaccion, La platina © y el mufon b. en contrasalida, son. desmon- \ | r — ae i io. 42. —Caja de machos para el modelo pee- Eedente: ¢ corresgonde. al cuerpo principal’ dy Fic. 43, —Moldeo en tres esies (interior, del medio ¥ superior) y extraccion del modelo de Ia figura 1. Las fechas indican la dicesciOm PYG, 44. —Molée retocado, con el macho dis- de eile de Ind diverted wartes, puesto ¥ listo para Ta colada 32 MODELOS 7. Medias cafias. — Los modelos al natural y las cajas de machos deben ser redondeados en los puntos sefialados en el disefio (lig. 37 a); los Angulos salientes deben redondearse mientras que en Jos entrantes se aplicarén con claves y cola guarniciones de cuero perfiladas (Gg, 37 b); las medias cafias mayores de 20 a 25 mm se tallan directamente en el mismo modelo (lig. 37 ©). ‘Algunas veces, por razones de economia, se sefiala en el modelo con una linea negra el tamafio de la media cafia (fig. 37 d), y el moldeador la realiza en la arena con la espétula y los alisadores. 8. Acabado. — El modelo y la caja de machos se completan con las marcas y los mimeros (fig. 38) en relieve, colocados de modo que no estor- ben el desmodelado, con las chapas para la percusién y la extraccion y con las guarniciones para la aplicacién de los vibradores. Por ailtimo se efectita el acabado propiamente dicho, Si el modelo es de madera se empasta cuidadosamente con una mezcla de yeso y cola y se alisa dandole dos o tres pasadas con papel de lija de miimeros decrecien tes. Después de un repaso definitive s¢ barniza el modelo con un barniz impermeable y que no se adhiera a la arena; cl mis usado es el barniz de goma laca (300 g de goma laca y 1 litro de alcohol desnaturalizado); se da una primera capa de absorcién y, cuando esté bien seca, se repasa con papel de pémez; a continuacién se da una segunda capa de fondo y, finalmente una altima capa en color (tabla TV); el barniz. se colorea afia~ diendo una tierra colorante a la goma laca, También’ pueden emplearse esmaltes especiales que se encuentran en el comercio 7. Ejemplos de modelos Describiremos, a titulo de ejemplo, algunos modelos sencillos: 4. Modelo de palanea. — La figura 39 representa el modelo de una palanca: en a, el modelo ‘es entero, pero esta constituide por 5 piezas (él cuerpo y cuatro rodelas). Fn 5, el modelo, para facilitar el moldeo, es decir, para evitar el empleo de la falsa caja, esté dividido en dos partes. 2. Modelo de un manguito con aletas. — El modelo (lig. 40) no podria desmoldearse aunque se dividiera en dos partes: por ello se descompone en un cuerpo principal & en dos mitades, dos costados ¢ también en dos mitades y ocho aletas d. La extraccién del modelo se efectiia tal como ca la figura. 3. Modelo de una caja con muiién y racor. — Establecida la extrac: cién en el sentide de la flecha, el modelo (ig. 41) presenta la contrasa- lida del racor de platina a y la del tetén circular o mufién &. Se cons- truye dividiéndolo horizontalmente, con el racor de platina desmontable por la linea de puntos. El moldeo se efecttia en tres cajas. El muon circular se hace a cola de milano y permanece dentro del molde, del cual no se extrae hasta que se ha desmodelado el cuerpo principal. El modelo se completa con las dos cajas de machos indicadas en la figura 42, La figu EJEMPLOS DE MODELS 33 34 MODELOS ra 43 representa la extraccién del modelo de las tres cajas y Ia figura 44 la colocacién del macho y el cierre del molde para Ja colada. 4. Terraja y caja de machos para cl moldeo a terraja de un engranaje en bruto de fundicién. — Dado el limitado mimero de piczas se escoje el mo- delo a terraja. Para obtener los dientes sin salida y los radios con seccién de doble T se completa la terraja con dos cajas de maches (lig: 43): 5. Preparactén de um modclo sobre placa-medelo de doble cara. Une de los procedimientos de fabricacion de un modelo sobre placa-modelo de doble cara es el que se representa en la figura 46: se necesitan un modelo provisional, las cajas de moldeo s; y 5; acepilladas y alisadas con exactitud, y el bastidor ¢ de hierro fundido o latén igualmente acepillado y taladrado cuidadosamente. Con el modelo m se prepara un molde con les cajas 5; y s:: se desmo- dela, se retoca el molde y se recompone interponiendo el bastidor ¢ proviste en su interior de las muescas 7 para asegurar la adherencia del motal sin contiaccion, Se procede a la colada del metal sin contraccién, se desmoldea, se des- prende el bebedero y se practica el agujero f que servira de guia al modelo del bebedero, De este modo se obtiene la placa modelo p que se retoca, lija © mecaniza y, si es preciso, se barniza 6. Preparacién de un modelo sobre dos placas-modelo, cada una de ellas de una sola cara. — Con um sistema andlogo se pueden preparar modelos sobre dos placas-modelo, cada una de ellas de una sola cara (fig. 47), Se necesitan el modelo m, dos juegos de cajas de moldeo s y dos bastidores cajas y hastidores cuidadosamente acepillados en su plano de separacién ¥ bien acoplados. En primer lugar, usarido el modelo 0 los modelos m se preparan las semi-cajas inferiores 3’) ys”, las cuales se moldean y se retecan para mol- dear, a contimuacién, las semi-cajas superiores tica el bebedero g. (lig. 47 m, A, B.) Una vez moldeadas, se da la vuelta a las semicajas superiores, se quita 4e Jas mismas una capa de arena de 10 2 15 mm y se distribuyen en la superficie clavos de fundicion h, algo salientes, destinados a fijar la placa colada de cemento 0 yeso (fig. 47 C). Se acoplan las semicajas superiores & inferiores (s, cons‘; ys‘, con <”;, respectivamente), y se procede a la colada de las dos placas-modelo cn metal sin contraccida (lig. D). Se quitan las semicajas superiores s’; y s”>, se sacan las coquillas me- en Jas que se prac- talicas obtenidas, se climinan los bebederos y se ponen sobre las cajas inferiores los bastidores portaplacas ¢’ y ¢”, se cierran las vanuras utilizando Jos cerquillos i’ ¢ i” y en las coquillas se vacia el yeso J 0 la masa de ce- mento se obtiene asi la placa-modelo F, que puede ser mecanizada o lijada y barnizada. ‘A veces, por economia, la placa se hace toda de yeso 1 otro material, camo el cemento, sin revestirla con la coquilla metélica PREPARACION DE MODELOS 35 Mevanizaciéa El fundidor, pare emplear los modelos construidos segiin las normas descritas. ha de disponer de materiales @ propésito para el moideo jen primer lugar de arenas: en el capitulo que sigue describiremos, pues, las caracteristicas de las arenas de furdicién y su preparacién. + Cariruro UT ARENAS DE FUNDICION 1. Generalidades, clasificaciones Los moldes perdidos de fundicién destinades a recibir la colada deben poser las siguientes cualidades @) Ser plasticos. b) ‘Toner cohesién y resistencia, al objeto de, poder reproducir y con- servar la reproduccién del modelo. c) Resistir la accién de las temperaturas elevadas, es dec: fractarios. 'd) Permitir la evacuacién répida del aire contenido en el molde ¥ de los gases que se producen en el acto de la colada por la accién del calor sobre el mismo molde, es decir, deben tener permeabilidad. ¢) Disgregarse facilmente para permitir la extraccién y el pulimen- tado de la pieza, es decir, deben ser disgregables. ‘Los materiales dotados de estas cualidades que se encuentran en la netu- 4 ser re CLASIFICACION 37 las arenas de fundicién, constituidas por granos de cuarzo (bidxi- io, SiO;, muy refractario) y por arcilla (silicato hidratado de aluminio, cuya férmula aproximada es: 2Si0;.A1,0;.2H,0), que es el ele- mento de unién y confiere plasticidad y disgregabilidad al molde; la estruc- tura granular propia de Ia arena asegura la permeabilidad. Una primera clasiiicacién de las arenas naturales puede basarse en su contenido de arcilla; se distinguen cuatro clases: 1) Arenas arcillosas o tierras grasas, cuyo contenido de arcilla es supe- rior al 18%, - 2) Arenas arcillosas o tierras semigrasas, cuyo contenido de arcilla va del 8 al 18%. 3) Arenas arcillosas 0 tierras magras, cuyo contenido de arcilla va del 5 al 8%, 4) Arenas siliceas, cuyo contenido de arcilla es inferior al 5%. En éste dltimo caso, la arcilla esté considerada como una impureza (*). Fro. 48. — Arenas com granos 42 foem: a irauierde, grano cxferoidal: en el comico, grano. Angulado: « In derecha, grano conipucrto ‘Una segunda clasificacién puede hacerse atendiendo a la forma del gra- no (ig. 48): - 1) Arena de grano esferoidal. 2) Arena de grano angulado. 3) Arena de grario compuesto. Finalmente, en relacién con las dimensiones del grano, pueden distin- guirse: 1) Arena de grano grucso. 2) Arena de grano medio, 3) Arena de grano fino. () De ahora en adelante indicaremos como Arena arcillosa al material arenoso en el cual la arcille, que es el aglutinante, se presente en cantidad superior al 5%; Arena silicea ol material arenoso en el cual la arcilla se presente en cantidad inferior al 5 %,¥ que por efte motive dabe merclarac con wn aglutinante abropiade farcilla u otros) ; Arena, sin otra indicacién cuando se aluda genéricamente a una u otro de los antedichos’ materiales." En el lengnaje comin so denomina arena al material cilicso com poca o ninguna arcilla, y_ terra al material siliceo (natural o preparado) cn el cual el aglitinante es Ia areilla, 38 ARENAS DE. FUNDICION De otras distinciones, posibles y necesarias, especialmente las que se relacionan con las condiciones de utilizacién, hablaremos mas adelante’con el debido detalle. Las arenas de fundicién tienen un origen comin. La roca madre de le cual derivan es el granito, compuesto de feldespato, cuarzo y mica. E) fel- despato (silicato doble de aluminio y potasio 0 sodio) acti de substancia aglomerante de la mica y el cuarzo: bajo la accién tenaz y constante de los agentes atmosféricos se disocian los dos silicatos que componen el feldespato. El silicato de aluminio, al hidratarse, se convierte en arcilla, mientras que los siliedtos de potasio o de sodia (como tales, o transformados en carbonates por la accién del anhidrido carbénico del aire) son arrastrades por las aguas metedricas. De este modo se han constituido los vastos depésitos de arenas naturales, las cuales, por otra parte, presentan caracteristicas distintas segdin que el proceso de disgregacién esté mis 0 menos avanzado (en este tiltimo caso existen residuos de feldespato, que es fusible y disminuye Ja refracta- riedad de la arena) y que la disociacién se haya realizado en el mismo lugar donde se encuentra la arena (arenas arcillosas naturales con porcentajes variables de arcilla) 0 con acciones de transporte que forman depésites distintos de arena silfcea y de arcilla No siempre puede emplearse la arena en la fundicién tal como Nega de los depésitos, sino que debe someterse a algunos procesos de modificacién, que se efectuarén después de una serie de pruebas adecuadas para el estudio de sus caracteristicas técnicas. El conjunto de estas prucbas, lo mismo las destinadas a comprobar las caracteristicas del material que llega de les depésitos como las de la mezela que servird para el moldeo, constituye lo que se Nama comprobacién de la arena. Los casos ms importantes de modificacion de las arenas se presentan cuando se procede a la mezcla de arenas de tipo diverso (sea para variar la distribucién del grano, s€a para rebajar 0 reforzar la arena) o bien a la adicién de aglomerante. En el primer caso se trabajan arenas naturales y en el segundo arenas sintéticas © aglomeradas que se obtienen partiendo de arenas siliceas lo més puras posible, a las cuales se afiaden, en diversos porcentajes, substancias aghutinantes. El uso de las arenas sintéticas se ha incrementado notablemente on el iiltime decenio y su empleo creciente se justifica con las inmegables ventajas que presentan respecto a las arenas naturales, En primer lugar, pasce unas carecteristicas mas uniformes y, por otra parte, la arena base esti exenta de polve impalpable, ya que el aglutinante se afiade en cantidades provia- mente comprobadas a fin de reducir al méximo el limite de umedad y refractariedad més elevada, sino también una mayor obtener no sélo pormeabilidad. En cambio, el intervalo de humedad que permite la claboracién es mu- cho més restringido en las arenas sintéticas que en las naturales, se secan més r4pidamente y ofrecen més dificultades para el acabado y Ia separa- cién de los moldes AGLOMERANTES ¥ AGLI 39, 2. Aglomerantes y aglutinantes Los aglutinantes adoptados para la preparacién de las arenas de moldeo y de las arenas para machos, 0 para reforzar arenas arcillosas naturales (dando origen a la arena semiaglomerada), pueden clasificarse en: 1) Aglutinantes inorgénicos de tipo arcilloso Areillas Bentonitas 2) Aglutinantes inorgénicos cementosos . Cemento Silicatos 3) Aglutinantes organicos : Cereales Lignina Melaza Alquitran Resina Aceites 1) Aghutinantes inorganicos de tipo arcilloso: Las propiedades agluti- nantes de la arcilla dependen de las dimensiones y de la forma de las escamas cristalinas de que esté compuesta: cuanto més pequefias son estas Wltimas, tanto mayores son las propiedades coloidales y, por lo tanto, el poder aglutinante. En consecuencia, se puede afirmar que la cohesion de una arena aglutinada con arcilla no depende solamente de la cantidad, sino también y especialmente de las caracteristicas de la misma arcilla, El con- tenido de agua, en cambio, tiene una notable influencia sobre Ja plasticidad. En general, cuando se moja una arena aglomerada con arcilla, se obtiene un valor de plasticidad correspondiente al valor minimo de la densidad La bentonita, que esté constituida de montmorillonita, es un ejemplo de arcilla coloidal. En general, la aecién de la arcilla natural y de la bentonita es cualitativamente similar a la de la arcilla geolégicamente aglutinada a las arenas arcillosas naturales. La bentonita se diferencia de la arcilla en que tiene una capacidad de absorcién mucho més elevada (en el agua se hincha hasta 16 veces su volu- men primitive), y su poder aglutinante es de 2a 7 veces mayor que el de Ia arcilla. La bentonita se emplea en una proporcién del 2 al 4% del peso de arena (seca, se entiende); se afiade después del 3 al 4% de agua y se amasa du- rante 5 a 15 minutos: se puede introducir también en la mezcla un fijador ae 1a humedad, dextrina, por ejemplo, en la proporcién del 1 al 2%, 2) Entre los aglutinantes inorgénicos cementosos podemos citar el ce- mento portland, que se emplea en la proporcién del 8 al 10%, en mezcla subhidratada (8% de agua) con arena silicea. Fn los moldes confeccionados con arena aglomerada con cemento, el endurecimiento se obtienc a la tem- peratura ambiente por el fenémeno del fraguado del cemento, por lo cual el empleo de este tipo de arena no requiere el uso de las estufas de secado. Consideraciones similares se pueden hacer a propésito del silicato de 40 ARENAS DE FUNDICION sodio, que, por otra parte, altera sensiblemente la permeabilidad y el punto de sinterizacién © vitrificacién de la mezcla El efecto aglutinante del silicato de sodio es debido a su descomposicion ya la formacién, por la accién del CO; del aire, de carbonato y silice coloi- dal. La disgregabilidad de 1a mezcla se facilita afiadiéndole serrin o harina de madera (aproximadamente un 2%), Otro tipo de aglutinante que se ha difundido mucho, especialmente en el campo de la microfusién (moldeo de precisién), es el silicato de etilo (ver capitulo XXII) 3) Casi todos los aglutinantes orgénicos aumentan la cohesién de la arena verde y arden a baja temperatura. Se adicionan a la arena silicea en cantidades que van del 1 al 3%, y pueden ser de diversos tipos Del grupo de los aglutinantes extrac del almidén de los granos. Los aglutinantes cereales se emplean generalmente para impedir que la superiicie del molde pierda demasiado rapidamente su humedad. Reducen Ja evaporacién del agua y permiten trabajar la arena con un porcentaje de humedad més bajo del que se necesita usando otros aglutinantes. A clevadas tomperaturas arden rapidamente, pero ello disminuye Ja resistencia de la arena, que resulta més facilmente disgregable. Por otra parte, presentan el inconveniente de obstruir los huccos de la arena, disminuyendo de este modo su permeabilidad; este defecto vierfe agravado por el hecho de que, al arder, dan origen a productos gaseosos en mayor cantidad de los que produ- cen, en proporciones iguales, la arcilla o la bentonita (lo cual es evidente si se tiene en cuenta que, en esta ‘iltima, el anico material que da origen a la formacién de gases es el agua). La dextrina se afiade en la proporcién del 2 al 2,5 %, con un 2% de agua: se obtienen cohesiones en verde de 35 a 45 g/cm? y cohesiones en seco de 36 a 38 kg/cm*, Los machos han de cocerse de 180 a 200°C durante 2 a 4 horas. La lignina es un subproducto de la fabricacién de le celulosa por el procedimiento del sulfito. Tiene caracteristicas similares a las de la melaza, subproducto de la elaboracién del azicar de remolacha, con la diferencia de que no fermenta como ésta, por lo cual sus caracteristicas no sufren modificaciones importantes. La lignina acostumbra emplearse en unién de agiutinantes arcillosos, por los mismos motivos por los que se emplean Jos cereales, es decir, para evitar un secado demasiado rpide y 1a forma- cién de costras en la superficie de los moldes 0 de los machos confeccio- nados con arena verde. La lignina se afiade en la proporcién del 2,5 al 3% con muy poca agua, obteniéndose cohesiones on verde de 100 g/cm? y cohesiones en seco de 30 a 32 kg/cm?; se cuece a 220°C durante 1,5 a 3 horas. El alquitrin, subproducto de la destilacién de 1a hulla, es un aglome- rante que confiere elevada resistencia en seco, por lo cual se emplea espe- cialmente para arenas destinadas a moldear machos grandes. Es muy re- eales citaremos la dextrina, la cual se AGLOMERANTES Y¥ AGLUTINANTRS at sistente a Ia absorcién de la humedad, a diferencia de los aglutinantes cereales, que son higroscépicos: por otra parte, tiene la ventaja de ser muy econémico. Se afade en la proporcién del 2% con la misma cantidad de agua, obteniéndose cohesiones en verde de cerca de 45 g/cm? y de 25 a 50 kg/cm? en seca. Se cuece de 230 a 240° C durante 2 a 4 horas. Las resinas naturales o sintéticas se comportan como el alquitrén, pero sélo desarrollan su accién aglutinante cuando se someten al calor. Por otra parte, al igual que el alquitran, retardan Ja pérdida de resistencia del molde seco expuesto a una aumésfera Iimeda. Entre las resinas naturales recordemos la de pino, que se extrae con solventes de la madera 0 tratando al vapor la misma madera finamente Witurada, De las resinas sintéticas, citaremos una categoria especial, la de Jas resinas termoendurecibles, que, a diferencia de las otras, en vez de ablan- darse con el calentamiento y endurecerse en cl enfriamiento sucesivo, se ndurecen de modo permanente con exposiciones a temperaturas relativa- te bajas de 100 a 150°C. Los aceites se emplean especialmente en la preparacién de arena para noyos. El prototipo de esta categoria es el aceite de linaza, que responde muy bien a las exigencias de Ia fundicién, pero que es muy caro, por lo que se tiende a substituirlo por otros aceites vegetales. Los aceites confieren escasa cohesion a las arenas verdes y, en general, es necesario emplearlos juntamente con otros aglutinantes (dextrina o arcilla). Se afiaden en la proporcin del 1,5 al 2%, con un 2% de agua, obte- nigndose cohesiones de 30 a 35 g/cm? en verde y de 45 a 60 kg/cm? en seco. Algunas veces se substituye un 0,5 % de aceite por un 1% de arcilla o de dextrina para mejorar las cohesiones en verde. Se cuece de 220 a 240°C durante 2 a 4 horas. - Como complemento de esta clasificacin de los diversos tipos de agluti- nantes se puede proceder a una subdivision de los aglutinantes baséndose em su modo de actnar: 1) Aglutinantes que producen endurecimiento a la temperatura am- te (cemento portland, silicato de sodio, silicato de etilo). 2) Aglutinantes que producen endurecimiento al calentarse; entre éstos se distinguen: 2) El endurecimiento tiene efecto durante el enfriamiento que sigue al calentamiento en estufa (resinas, alquitrén). 6) El endurecimiento se origina por secado durante el calentamiento (aceites vegetales) ¢) El endurecimiento se produce por evaporacién durante el calenta- miento (cereales, proteinas). La comprobacién de los aglutinantes y de lag caracteristicas que con fieren a las arenas a las cuales se afinden reviste una especial importancia en el caso de las arenas para noyos. 42 ARENAS DE FUNDICION 3. Caracteristicas fisicoquimicas de Ia arena Hemos visto que los caracteres intrinsecos de la arena, esto es: 2) anélisis quimico; 6) contenido arcilloso; ©) dimensién de los granos y su distribucién, y @) forma de los granos, tienen una influencia directa sobre las propiedades técnicas de la mis- a) Andlisis quimico.— En las arenas arcillosas naturales, mas que el anélisis quimico propiamente dicho, interesa ¢l anélisis racional, que tiende a establecer la composicién de las arenas en su contenido de cuarzo, ar- cilla y feldespato. Es evidente la importancia de este andlisis, que permite prever la re fractariedad y Ja cohesién de las arenas en examen. Emtre las ismpurezas hay que enumerar los éxidos de hierro, tolerables hasta un 2% para las piezas pequefias, hasta el 3% para las piezas media- nas y hasta el 4% para las piezas grandes, y la cal, tolerable hasta el 1%; si la cal se presenta bajo la forma de carbonato, no es aconsejable el empleo de la arena, porque 1a disociaciin del carbonato de cal da lugar a Ia for- macién de anhidrido carbénico, CO, con peligro de inclusiones gaseosas en la pieza (copladuras) b) Determinacién del contenido en arcilla. — Se realiza con un leviga: dor (gs. 49 y 50): Se pesan con exactitud 20 ¢ de arena previamente secada durante una hora en una estufa a la temperatura de 105°C, se ponen a hervir durante 30 minutos con agua destilada y se introduce la mezcla en el levigador, procurando que no quede mingtin poso en la vasija, Se afinde agua destilada fria hgsta alcanzar el nivel sefialado en el levigador, se agita durante 5 minutos y se deja en reposo durante 16 minutos y 40 se- gundos. Con el sifan se descarga el agua turbia en una cépsula, donde se deja depositar unos minutos; se decenta el agua y el eventual residuo arenoso se introduce de nuevo on el levigador: se rellena este itltimo con agua mueva y se repite dos o tres veces Ja levigacin hasta que el agua introdu- ida _quede limpia. El residuo arenoso lavado que queda en el levigador se coloca en una capsula, se deja secar y se pesa; por la diferencia con el peso de origen (20 @) se deduce el porcentaje arcilloso de la arena ©) Tamaito y distribucién de los granos. — Para determinar el tamafio de los granos de una arena se efecttia el andlisis granulométrico. Para este objeto se procede, previamente, a la separacién de los materiales arcillosos por medio de la levigacién, después de lo cual el residuo lavado compuesto solamente de granos de silice se deja secar, se pesa (100 g, por ejemplo) ¥ se hace pasar a través de una serie de cedazos metélicos de malas decre- cientes (fg. 51). Se pesan las cantidades de arena contenidas en cada cedazo, y se esta- canacrenisticas Fistcoguinacas 43 blece el reparto porcentual de Jos granos, que puede representarse on un diagrama similar a los de les figuras 52 y 53. Las series umificadas de cedazos més usadas son las americanas de Ja A.F.S. (American Foundrymen’s Society), constituida por once cedazos numerados correlativamente, cada uno de los cuales se caracteriza por un determinado tamafio de malla, y las Fischer, compuestas de siete cedazos correspondientes a las normas alemanas DIN (véase tabla VI) Caracteristieas de los cedazos A.P.S, y de los cedazos Fischer | | Senm APS, Seni Fiscsn (Dix) He Apertura F. Na - fimero | 4pertura factor iamero pertura del cedar a a del cedazo de malla mm 6 3.36 3 = a 12 168 5 + 150 20 0.84 10 6 4 30 0.59 20 10, 06 “0 0,42 30 os = 30 297 40 20 0,30 70 0210 50 30 0.20 100 0,149 70 = ese 140 0,105 100 60 0.10 200 o.074 140 ae as 270 0,053 200 100 0,06 fondo = 300 fondo = Con los datos obtenidos por el anélisis granulométrico es posible caleular un miumero convencional que manifieste el tamafio de las clases de granos que predominan en Ja arena examinada, Este mimeo recibe el nombre de indice de grosor 0 de finura, y s& obtiene dividiendo la suma de los pro- ductos de los porcentajes contenidos en cada cedazo por un factor fijo por el porcentaje total de los granos (excluida Ja arcilla), Los valores de los fac- tores para cada cedazo de Ja unificacién americana se indican en la tercera columna de la tabla, y no son otros que el ntimero del cedazo precedente salvo Tigeras variaciones en los tres cedazos mayores y en el fondo. Indi- cando con pj, pz, Ps. los porcentajes contenidos en cada cedazo; con a3, a2, 23... los factores correspondientes de la tabla y con P el porcentaje total: el indice de grosor 7 sera: = PAX ot Pa X 2 + Ps Xs + a P El niimero obtenido nos da el valor medio del tamafio de los granos de la muestra: caleulado tal como se acaba de indicar representa aproximada- mente cl némero de malles por pulgada lineal del cedazo a través de las cuales pasaria toda la muestra si los granos fuesen de tamafio uniforme, y es proporcional a la superficie total de los granos por unidad de peso de la arena (con exclusién de la arcilla’ ARENAS DE FUNDIGION Tapia VII. Anélisis granulométrieo de arena A Maes Rerexino neo SS oe M oe me | P 6 3,360 s | © ° o 12 ‘680 5 ° 0 ° 20 0.840. 10 08 £ 10 30 05590 20 18 36 2 40 0/420 30 8 16 450 30 0297 w | ow 34 1360 70 0210 50 it 22 1100 100 0149 70 38 7 400 140 0}105 100 1 2 200 200 O07 140 03 06 4 270 0.053 20 | 0 iia 0 fondo 4 300 co 872 4096 Arcilloide . - - 128 | Indice de finura 4096: 87,2= 47. se 0 10 6 2 a 70 aD ETO 32° a0 50 100° 200) Fig, 52, — Diagrama det Coneeepondionts a Ia 8 srannlométsloo fe tabla VI GAMAGTERistICAS wISICOQUEMICAS 45 ‘Tasta VIII Andilists granulométrice de arena B 6 3.300 3 o2 ah ee a pd 3 3 att & | asks 6 3 8 1 3 399 0 bs 8, 8 z | fa 8 $8 ne | Seep 4 3 3 So 70 0,210 | 50 + 8 400 1 oa * 3 ae i oios |e : S| 200 0,074 140 ¥ 2 280. Ba ones S36 bs os io fae = 500 os | 88 2 roa ae eee as ees | area Renae eee 2 8 eee 100% Indice de finura 3781,2 : 84.6 = 45. | x a Woe C _ | | 20 10 © ap ap sag M04 270 32” a0 50 ™° 100 "8 200: Fi. 53.— Dingcama del andlisis.granulométrico ‘correspondiente Ia arena de le tabla VIlk 46 ARENAS DE FUNDICION Con estos datos se puede completar la clas el tama‘io de sus granos, del modo siguiente ficacion de las arenas, seein @) Arena muy gruesa: © A.F,S, inferior a 18 (granos comprendidos entre 1 y 2 mm) 6) Arena gruesa: indice A.F.S. comprendido entre 18 y 35 (granos comprendidos entre 0,5 y 1 mm). ©) Arena media: indice A.F.S. comprendido entre 35 y 60 (granos comprendidos entre 0,25 y 0,5 mm). d) Arena fina indice A. F.S, comprendido entre 60 y 130 (granos comprendidos entre 0,10 y 0,25 mm) e) Avena finisima: indice A.F.S, mayor de 150 (granos inferiores a 0,10 mm). La adopeion del indice de grosor deberia permitir la determinacion de las caracteristicas de una arena, dado el valor del indice y el contenido arcilloso, Pero la cosa no es tan simple como parece: el indice de grosor tiene, en realidad, un valor muy relative a los efectos de prevision del comportamiento de la arena en el aspecto de su permeabilidad, En efecto, ‘la serie de los cedazos no es continua, por lo que la cantidad contenida en cada cedazo no esta constituida por granos de tamafios uniformes, sino por granos de grosores variables entre los de las mallas de los dos cedazos adyacentes. El andlisis granulométrico nada indica acerca de la reparticién de los granos en cada grupo contenido en un solo cedazo. Por consiguiente, dos arenas de igual granulometria pueden, en realidad, estar constituidas por granos de tamafios distintos. Esta imprecisién queda aumentada cuando los datos granulométricos estén condensados en el indice de grosor, hasta el punto de que puede haber los arenas con indices de grosor iguales (0 casi iguales) y caracteristicas de permeabilidad muy diferentes. La confrontacién de los datos de las tablas VII y VIII nos da un ejem- plo. En ellas se dan datos granulométricos hipotéticos (pero posibles) de dos hrenas: el indice de grofor resulta casi igual en Tos dos casos, a pesar de que resulta facil prever que la permeabilidad de una arena sera muy distinta a la permeabilidad de la otra, observando que la arena A tiene una distribucién de los granos mucho mas favorable que la B. La permeabi- Jidad de wna arena es tanto mayor cuanto més uniforme sea el tamafio de sus granos, cualidad que se pone de manifiesto cuando la mayor parte de los granos quedan contenidos en pocos cedazos adyacentes, como en la figura 52 ‘Sin embargo, el indice de grosor mantiene su importancia porque sirve para juzgar wna arena en relacion con Jas exigencias de la superficie de 14 pieza que habré que fundir. Generalmente para afirmar el valor del indice de grosor sucle afiadirse la premisa de que wa determinado porcentaje de granos (por ejemplo, 80 a 90%) esté concentrado en tres cedazos adyacentes. @ Forma de los granos. — La forma de los granos permite establecer CARACTERISTICAS THCNICAS ar el probable comportamiento de la arena: esto examen se realiza en el mi- eroscopio, La distincién entre granos redondos y granos angulosos es, como ya hemos advertido, puramente indicativa: de hecho, no existen arenas con todos los granos esferoidales. El redondeamiento es un fenémeno provocado por la accién abrasiva de un grano sobre otro. Los granos bien redondeados no son muy abundantes y no se encuentran por debajo de los tamafios del cedazo 70. 4. Caracteristicas técnicas Las caracteristicas técnicas de una arena que interesa mas conocer y comprobar son: 2) La refractariedad; 6) La cohesion o resistencia; ©) La permeabilidad, y @) El deslizamiento. a) La’ refractariedad de una arena se determina por Ia temperatura a que puede someterse sin presentar signos de fusién. Como ya se ha dicho, la refractariedad viene esegurada por la silice, cuyas caracteristicas, por otra parte, resultan siempre modificadas por la presencia de otros elementos. El punto de vitrificacién de una arena disminuye en propor a su contenido en otros materiales. También la forma y el tamafio de los granos tienen una notable mfluen- cia sobre la refractariedad: los granos angulosos sinterizan ms facilmente que los esféricos, y los finos mas que los gruesos. El grado de refractariedad que se exige de una arena de fundicién depende, naturalmente, del metal que deba colarse: la arena para acero debe poder resistir temperaturas de 1350 2 1400°C; las arenas para alea- ciones de metales no ferrosos, de 850 ‘a 140°C, 6) La cohesion de una arena es consecuencia directa de la accién del aglutinante y depende de la naturaleza y contenido de este ‘iltimo y del por- centaje de humedad. La cohesién se puede establecer por medio de cuatro pruebas que deter- minan las cargas de rotura por compresién, por traccién, por flexién y por cortadura: la ms importante es la primera, porque indica si la arena, al moldearse, serd capaz de soportar las fuerzas 0 que seré sometido el molde durante las diversas operaciones, La resistencia a la cortadura correspond al indice de plasticidad. Por cada contenido de un aglutinante determinado existe, en general, un valor maximo de humedad a los efectos de la resistencia a la compre sién en verde. Para la bentonita, por ejemplo, este valor es alrededor de- un 2% y aumenta en proporcién directa al contenido del aglutinante. Aumentando Ia humedad respecto al valor indieado,.la resistencia a la compresién en verde disminuye. EL aumento de humedad, sin embargo, tiene un efecto a la inversa sobre la resistencia a la compresién en seco. También Ja forma de los granos influye sobre la cohesién. En igualdad 48 ARENAS DE FUNDICION de otras condiciones, una arena de granos angulosos presenta una: cohesién menor que una arena de granos redondos, porque en esta itltima las super- ficies de contacto son mayores. En igualdad de forma, la cohesion queda influida por el tama‘io de los granos, En general, las cohesiones més elevadas se obtienen con arenas de granos muy gruesos o muy finos. En el primer caso, la superficie total de los granos es menor que la de una arena de granos fines y, por lo tanto, el revestimiento de arcilla de los granos resultaré de més espesor, confirién- dole con ello mayor cohesién; en el caso de la arena fina se tendré una capa ligera de arcilla en torno a los granos, pero, en compensacién, seran mucho més numerosas las superficies de contacto. Por las mismas razones del juego de las superlicies de contacto, también la distribucién granulométrica de la arena influye en su resistencia: una arena muy uniforme presenta una cohesién menor que otra arena distri- buida en un mayor mimero de cedazos, c) La permeabilidad es la propiedad que permite a la arena ser atra- vesada por los gases y que permite la evacuacién de éstos del molde en el momento de la colada. La permeabilidad tiene una enorme importancia: si es escasa, la eva. cuacién del gas resulta muy dificil 0 casi imposible, provocando a ebulli: cién del metal liquido y la consiguiente formacién de sopladuras en la pieza. La permeabilidad queda establecida en funcién del volumen de Jos hue- cos existentes en una aglomeracién de arena. En consecuencia, depende de Ja forma, del tamaiio ¥ de la distribucién de los granos, y es siempre mayor en una arena de granos gruesos que en la de granos finos, Una arena de granos muy uniformes (distribuida entre um miimero limitado de cedazos adyacentes) es mas permeable que otra que en igualdad de indice de grosor tenga los granos de tamavios menos uniformes. La forma de los granos influye, por regla general, de manera opuesta a To que podria creerse: una arena de granos redondos tiene, tebricamente, un némero de huecos mayor que otra de granos angulosos; pero, en reali- dad, la segunda es mas permeable que la primera, porque los granos an- gulosos se comprimen unos contra otros menos apretadamente que los granos redondos (fig. 54). Tia, $$. —La arena de aranos angulosos (a Ia derecha) tiene mis volume de Inuecos que la de granes redondeados ¥, por lo tanto, ex més permesble CAMAGTERISTIGAS “TRENICAS 49 Fic. Applanis. Después de Sgltacién y repose se abre In Pincay se. der. Sarga et agua turbia (que tiene arcilla). Ea el Fondo “queda ta pate arcnosa. ‘Se sepite la In vancilla’ que permiancee La Seapcnaion ae at pperacion Masia que el agua atadida sparerex gua, por medio dct sifon indieado a ta kequler- Fis. 55. — Aparato para determinar sl porcen- faje de humedad de fa arens. Se carga la arena Inmeda y carbure de calcio en el tecipiente, de Glerre hermético, produciendave ga acetilono, Giya’ presion acciona el manometro gradvado: Fie, Si. — Cedazos en columna en serie decre™ Siente de mailers al cabo de unos minutos de Sscodirsiento, In arena se distribuye entre. Jor t Frc. 56. —Atscador para Ia formacién de pro- Fi, 57, —Diversas peobetat de arena: cilindri- (elds de arena Para las arenas aglomerantes, se ca (prucbas de compresion), bicilinarica (arucbay “emplean tambidn aparston sacudidorer ‘de corte) 9 paralelepipédica’ Gwucbas de Mlexi6n) 50 ARENAS DF FUNDICION La permeabilidad de una arena determinada aumenta con la humedad hasta cierto limite (4a 6 %). después del cual disminuye. a ‘Tanto la cohesién como la permeabilidad estén influidas por El grado de elaboracién de la arena y el tiempo que se invierte en mez- clarla, La permeabilidad aumenta con la prolongacién del tiempo de mezcla hasta un valor Hmite, lo cual se explica facilmente teniendo en cuenta Ia accién del acto de la mezcla sobre la distribueién uniforme del aglutinante sobre todos las granos. EL grado de compresién, porque, cuanto més comprimida esté una arena, tanto més disminuye su permeabilidad, al tiempo que aumenta su cohesién. @) El dest nto y Li movilidad de una arena de fundicién, gracias @ los cuales Ilena todos los huecos del modelo y se desliza hacia la superfi del mismo y no necesariamente en la direccién del atacado. Es evidente que cuanto mayor sea la capacidad de deslizamicnto de la arena, tanto mas féicilmente podra ser comprimida en sus justos limites, mientras que, si es poco lébil, la dureza del molde en determinados puntos del mismo puede resultar insuficiente para resistir la accién mecinica del metal liquido, con posibilidad de defectos. Naturalmente que también un grado excesivo de deslizamiento es per- judicial porque, en tal caso, la arena, con um atacado normal, se comprime demasiado, el molde resulta excesivamente duro y no puede absorber la dilatacién que provoca en la arena In accién del calor. De este modo se pueden producir grietas en la superficie del molde, con los consiguientes defectos en la pieza. Esta caracteristica tiene especial importancia al escoger una arena para el moldeo a maquina, y seré tanto mayor cuanto menores sean el tamafio de los granos y la cohesion o, resistencia en verde. Por otra parte, recordemos que, Fespecto a la cohesion, el deslizamiento es una propiedad secundaria ¥ que, dado que no puede obtenerse el maximo de cohesién con el maximo de labilidad, cuando es necesario se sacrifice esta tiltima 5. Sistemas de prueba de las caracteristicas de las arenas Hemos descrito las caracteristic examinando en porticular la relaci misma. No olvidemos que sobre ellas cado y el tiempo de mezcla; es decir, tres factores en los cuales, y hasta cierto punto, es posible intervenir directamente al objeto de desarrollar en la arena los valores que mejor satisfagan las exigencias de la fabricacién, La comprobacién de ostos valores debe realizarse periédicamente utili- zaindo aparatos adecnades. La humedad de la arena se comprueba lo misma cuando Mega del depé- sito que cuando se ha trabajado y esta dispuesta para el moldeo. El grado de humedad puede determinarse por el peso, es decir, pesando una pequeiia s técnicas més importantes de una arena, 2 entre las propiedades intrinsecas de la afluyen también Ja humedad, el ata- PRUEBA DE LAS CARACTERISTICAS 61 Fic. 99. Aparato de presion para la prucba db Introduce ta caja ‘de la. eresha, Fic. 60, — Otro cohesimetro: Ins probetas se Ta peoeba de cohesion ‘de cohesion en verde ‘del mole. 52 ARENAS DE FUNDICION cantidad de areria antes y después del secado a una temperatura de 106 a 110°C, © bien mediante la comprobacién de la presién producida en un Pequeiio recipiente en el cual se ha introducido un determinado peso de are- na con una pequefia adicién de carburo de calcio; se origina gas acetileno, y el manémetro de que est& provisto cl recipiente indica directamente el porcentaje de humedad (fig. 55). Las: otras pruebas sobre la arena se efectiian, generalmente, en probetas de tamafios unificados. La unificacién més difundida actualmente es la ame- ricana (A. F.S.), a la cual hemos ya aludido a propésito del aniilisis gra- nulométrico La probeta A. F.S. es un pequefio cilindro de 2 pulgadas de diémetro y 2 pulgadas de altura, que se obtiene comprimiendo la arena que ha de examinarse en uma caja metdlica mediante tres golpes de un atacador de 7,938 kg de peso (incluido el vastago), que cae de una altura de 2 pul- gadas. Este aparato se encuentra en todos los laboratorios de comprobacién de arenas (fig. 56) y puede también confeccionar, con estampas adecuadas, probetas para la traccién, la flexién y el corte (fig. 57). La prueba de la refractariedad se efecttia poniendo la probeta de arena en comtacto con una lémina de platino a través de la cual se hace pasar una corriente eléctrica que puede variarse por medio de un redstato, La lémina se calienta y, cuando aleanza una determinada temperatura, la arena se sinteriza adhiriéndose # la lémina. Esta temperatura, llamada tempera tura de vitrificacin, se puede leer en wm pirémetro Optico y es tomada como medida de la refractariedad. La cohesian on verde, en gramos por centimetro cuadrado, se deter- mina con el aparato indicado en la figura 58, aiiadiendo al peso del pla- tillo mévil el de las bolitas de plomo que se colocan en el recipiente su- perior hasta Ta rotura de la probeta, y dividiendo este peso por la seccién transversal de la probeta (aproximadamente 20 cm”). Para la probeta. en seco hay que secarla previamente y colocarla en otro aparate (figs. 59 y 60) sometiéndola a una fuerza de traccin, flexién o cortante. El valor de la carga unitaria en el momento de la rotura queda registrado en un indice sobre una escala adecuada. La perieabilidad queda indicada con un mimero que representa el yolumen de aire que pasa a través de una probeta con seccién transversal de 1 cm? y 1 cm de altura, a la presién de 1 g/cm? por minuto, Indicando con V (cm?) el volumen del aire que pasa en el tiempo ¢ (min.), con p la presién del aire, con @ la altura y con s (cm?) le seccién de la probeta, la permeabilidad ser pear Ex pXs El aparate que se emplea para determinar la permeabilidad, Namado permedmetro, funciona de acuerdo con el esquema indicado en la figura 61, y algunas veces est provisto de una escala que resuelve 1a formula ano- iada y permite la lectura inmediata del niimero de permeabilidad. NEGROS, BARNICES ¥ GRAFITO 33 Para la prueba de la permeabilidad en seco hay que utilizar el aparato con c4mara neumética de la figura 62, ya que el secado reduce el tamafio de la probeta, que pierde contacto con la caja metalica en que ha sido hecha. Para obtener una indicacién acerca de los valores que las carac- teristicas medidas sobre la probeta asumen realmente en el molde, se re- lacionan con la dureza del mismo molde que se mide, en una escala' con vencional, con un aparato Hamado durémetro (fig. 63) Hasta cierto punto, la permeabilidad de un molde es inversamente proporcional a su dureza, de modo que si inditamos con P la permea- bilidad de la probeta de dureza D, y la dureza del molde resulta D', 1a permeabilidad P’ probable del molde sera Be Ped, En cambio, la cohesion varia con el cuadrado de Ia relacién entre las durezas segtm el coeficiente 0,75; de modo que la cohesién A’ de un molde de dureza D’, hecho con una aréna que al Hegar habia dado con dureza D Ja cohesion R, sera y\ 2 wr =o075(2\*.2 D 6. Negros, barnices de fundicién, grafito En la preparacion de las arenas de moldeo, adem&s de los materiales fundamentales, arena y aglomerantes, de los que ya hemos hablado, entran en juego otros materiales secundarios de los cuales hay que hacer men- ién; se trata de los Hamados negros de fundicién que se pueden dividir en: , @) Negro mineral o de mezcla, ) Negro de estufa o de recubrimiento, ©) Grafito. El principal objeto de su empleo es compensar la dilatacién de la arena y crear una capa aislante entre la arena del molde y el metal liquido a fin de impedir el contacto entre el metal y la arena y que esta tiltima se pegue a la pieza aumentando las dificultades del pulimentado de las su- Perficies, De este modo se reduce el tiempo de pulimento de las piezas mejorando su aspecto. @) El negro mineral 0 de mezcla se afiade normalmente a la arena verde en Ia proporcién del 3 al 6%. No es més que polvo de hulla pul- verizado, de Mama larga, con muchas materias volatiles, que se mezcla a Ja arena en el momento de su elaboracién. Este material, por la clevada temperatura que se produce en el molde en el momento de la colada, arde. Los productos de la combustién asi for- mados (6xido de carbono CO, anhidrido carbénico CO;, anhidrido sulfuroso SO2 y vapor de agua HO) constituyen un velo protector entre el metal y la superficie de la arena. 54 ANENAS DE FUNDICION Fs evidente que este accién aislante seré tanto mayor cuanto mis ele- yado sea el contenido de substancias volétiles en el carbén de origen: el contenido de ceniza, en cambio, debe ser lo mas bajo posible, ya que produce uma disminucién de la refractaricdad de Ia arena; inconveniente aumen- tado al acumularse cenizas. La finura de] negro mineral tiene también mucha importancia, si bien no es siempre cierto que su grado deba ser el més elevado posible. En efecto: si un negro de grano demasiado grueso puede dar origen en la pieza a uma superficie muy basta, un negro demasiado fino perjudica la permeabilidad de la arena y la compensacién de las dilataciones. La solucién ideal consiste en emplear un negro de granulometria similar a la de Ia arena con la cual se emplea, 0 poco més fina. En resumen, las caracteristicas aconsejables para un buen negro mi- neral son las siguientes: Contenido de materias volatiles: 35% como minimo, Gontenido de carbono fijo: 50 a 55% como minimo. Contenido de cenizas: 10% como maximo. Granulometria: igual o poco més fina que la de la arena (20 a 30% de residuos sobre el cedaza 200 A. F. S.). Naturalmente que éstos son datos medios que pueden variar segtin el tipo de piezas moldeadas, Por ejemplo, para piezas grandes y macizas, dado que el efecto térmico sobre el negro es mds sensible que en el caso de las piezas de masa reducida, se podré tolerar un porcentaje menor de materias volatiles pero, paralelamente, también deberé ser menor el contenido de cenizas. Fs necesaria una advertencia acerca del empleo del negro mineral; debe mezclarse y repartirse del modo mas uniforme posible. Una eventual con- centracién de este material en cualquier punto de Ia superficie del molde daria Iugar, con toda seguridad, a sopladuras en la pieza. En tales casos se suele cometer el error de aumentar la proporcién de negro en la mezcla con lo cual no se consigue més que aumentar los riesgos, si no se procede a una buena reparticién. Al afiadir negro mineral a la arena se influye, naturalmente, sobre sus caracteristicas técnicas. La cohesion en verde aumenta de modo sensible mientras que la permeabilidad, por efecto de la dilatacién de la arena, queda disminuida, Es necesario, por lo tanto, dosificar cuidadosamente cl negro para no alterar de un modo nocivo las caracteristicas de la arena. 6) Fl negro de estufa o de recubrimiento se emplea para barnizar Jas superficies de los moldes y de los machos. La finalidad de su empleo y su modo de actuar son log mismos del negro de mezcla. El negro de recubrimiento se emplea generalmente pera moldes en seco y por ello se lama también negro de estufa, Esté compuesto por una suspensién fluida de grafito, negro vegetal (es decir polvo de carbén de lefia) y arcilla, obtenida cn un tambor de mezcla con un agitador de pa- PREPARACION DE ARENAS Y TIERRAS 55 letas 0 una carge de cantos redados siliceos (fig. 64). Fl barniz ast obte- nido se extiende con un estropajo, un pincel o mejor con una brocha sobre la superficie del molde antes de someterlo al secado. Una mezcla que da buenos resultados en la practica es la siguiente: Negro vegetal de lefia fuerte carbonizada a mas de 500°C. 75%, Grafito (70% de C). . . =15% Arcilla refractaria =10% Agui lo suficiente para formar un barniz bastante fuido. ) Con un sistema similar se puede proteger el molde en verde, para Jo cual se emplea grafito en polvo aplicéndolo en seco sobre la superticie del molde. El valor del grafito es tanto mayor cuanto mayor es el contenide de carbono fijo: un buen grafito debe contener cerca de un 70% de carbono fijo, un 25% de cenizas y un 3% de materiales volatiles. En substitucién del grafite se puede emplear negro vegetal. Los negros descritos se utilizan corminmente en la fundicién de hierro, bronce y cobre, En la fundicién del acero, para moldes en seco, se emplean barnices a base de harina de silice con aglutinantes arcillosos (por ejem- plo, 3% de bentonite). El elemento aglutinante suele afiadirse en pro- porciones muy bajas, para garantizar la méxima refractariedad del barniz. 7. Preparacién de las arenas y tierras La arena de moldeo puede dividirse en dos categorias: @) Arena para moldeo en verde, y 2) Arena para moldeo en seco. Con la primera se confeccionan moldes en los que se efectita la colada sin someterlos a ningim secado. Con la segunda se confeccionan moldes que antes de la colada se someten a un secado cuya finalidad es la de aumentar la cohesién de la arena al objeto de que soporte mejor la accion mecénica del metal fundido, acrecentar la permeabilidad y reducir el vo Tumen de los gases que se producen en el curso de la colada. Es evidente que el primer sistema tiene la ventaja de ser mas econd. mico y permite las producciones en serie y un empleo menor de utensilios (cajas de meldeo). Pero no todas Ins piezas pueden ser producidas con el moldeo en verde. Particularmente las piezas grandes son de muy dificil realizacin con este sistema. Hay que hacer une posterior distincién entre la arena de modelo y la arena de relleno: la primera, como su nombre indica, se aplica en con- tacto inmediato con el modelo y, al formar la superficie del molde, sufriré Ja accién directa del molde Mquido. Por Io tanto, exige uma comprobacién cuidadosa y una preparacién perfecta para garantizar la refractariedad, permeabilidad y cohesion més elevadas. 56 ARENAS DE FUNDICION La acena de relleno sirve para completar el molde y no requiere tanto cuidado como la arena de modelo. Sin embargo, hay que evitar el error, muy frecuente, de no dedicarle ni la més minima atencién. Por efecto de la elevada temperatura a que se ve sometida, en el acto de la colada la arena sufre, entre otros, dos importantes fenémenos: @) Fl agua de combinacién del aglutinante arcilloso se evapora y la arcilla pierde una parte de su poder aglutinante. La propiedad de una arcilla de resistir al calor antes de perder sus caracteristicas aglutinantes es variable por lo que también varia la de- gradacién que sufre. Existen arenas arcillosas de mayor o menor grado de resistencia al envejecimiento. 5) Una parte de los granos de silice, por efecto del siibito cambio de temperatura, se rompen. Tas consecuencias de estos dos fenémenos son una cohesion menor y la modificacién de la granulometria de Ia arena con un aumento de ma- teriales impalpables y un empeoramiento sensible de la permeabilidad, y €5 precisamente en razn de la permeabilidad que debe efectuarse una comprobacién sistematica de la arena empleada porque, a este respecto, Jas buenas cualidades de una arena de moldear pueden resultar initiles por las malas condiciones de la arena de relleno. La preparacién de la arena de moldeo se realiza de modo diverso en las distintas fundiciones, segiin los materiales de que disponen, los obje- tivos a alcanzar y la costumbre. Normalmente se mezcla arena nueva com arena usada en anteriores moldeos, afiadiendo los ingradientes adecuados. La finalidad de esta preparacién es la de obtener una masa homogénea, sin terrones, cuerpos extrafios © polvo, compuesta solamente de granos de silice separados unos de ofros y recubiertos de una capa suficiente de ar- cilla humedecida u otro aglutinante, con la eventual adicién de negro mineral. El diagrama de preparacién de la arena puede corresponder al que se reproduce en la pagina siguiente. @) La arena usada procede del desmoldeo en masa heterogénea, rea~ grupada en terrones compactos en los puntos que estuvieron en contacto directo con el metal, Hay que reducir esta masa al estado granular, lo que puede realizarse introduciendo la arena en una desterronadora (fig. 65) compuesta por dos cilindros de fundicién endurecida, paralelos pero que no Megan a estar en contacto, lisos 0 rugosos, comprimidos elésticamente entre side modo que puedan separarse al paso de cuerpos metélicos. Debajo se amontona la arena reducida a granos. Otro tipo de desterronadora es la que reproduce Ja figura 66. Al cargar la desterronadora hay que quitar los terrones quemados 0 costras. En la arena verde las mismas operaciones de transporte contribuyen a romper los terrones; en la arena seca los terrones se rompen en el acto de la mezcla. PREPARACION DE ARENAS ¥ ‘TTERRAS a7 Dingrama de preparacion de arenas Auuna ProcepexT: ARENA NUEVA DRE DEEMOLDEO ‘mat Ateacie ¥ ¥ Miguesas EMPLRADAS @) Desterronadora . . Rotura de terrones _Secado 1h) Secadores stieo, _ Separacion de Aproroxes b) Separador magnétioo. ,Separaciin de Agua ©) Cribas Cribsdo | Aglome- | Negro rantes | mineral i) Damp Separacién. * ) Despolvoradoras eee | ©) Doviticadoras Dosifcacién Dosificacién —— 7 | ©) Cilindros mezeladores . . Meza <— a 8) Molinos desintegradores . Desintegracién Y Al moldeo b) La arena usada contiene rebabas, escamas y trozos de metal, sobre todo clavos de los que se emplean para reforzar el moldeo en las zonas mis débiles: es conveniente, incluso para proteger las manos de los que han de manipular la arena, quitar estos fragmentos de hierro con el sepa- rador magnético (fig. 67). Para los fragmentos metalicos no ferrosos © cuerpos extrafios el timico sistema de separacién es la criba. Las cribas més usadas en los grandes talleres son las de rotacién (fig. 68). En los talleres que se dedican prefe- rentemente a la produccién de piezas de tamafios medianos se emplean eribas de zaranda (fig. 69). En uno y otro caso las mallas pueden ser de diversos tamafios al objeto de proporcionar granos clasificados, Fn las pe- quefias fundiciones se usa todavia la eriba inclinada (fig. 70). 58 ARENAS DE FUNDICION recurre al venti- Jador (fig. 71) en el cual la arena puede también clasificarse, ya que los gBranos gruesos quedan en la tolva inmediata al ventilador y los granos finos en la més lejana. Igualmente se eliminaré el polvo encerrando el triturador 0 la criba en uma caja provista de un aspirador (lig. 72). d) Cuando se desee eliminar el polve de la arena s e) En este punto Ja arena usada es granular y sin’ cuerpos extrafios. Hay que dosificarla para introducirla en la mezcladora con otra cantidad de arena nueva, El dosificador es corrientemente un disco (lig. 73) que gira lentamente alrededor de un eje vertical, colocado debajo de la tolba que contiene la arena: regulando Ja altura del anillo a y la posicién del cu- chillo & se puede dosificar el yolumen que cae en la maquina inferior. Estos dosificadores se utilizan en las instalaciones mecdnicas continuas. = intermitentes y en la elaboracién a mano, la arena se dosifica a pala © por carretillas, f) La arena vieja y la nueva, dosificadas, se introducen en la mezcla- dora cuya finalidad es la de mezclar los diversos ingredientes de la arena y especialmente garantizar la distribucién uniforme del aglutinante en toda la masa de modo que todos los granos queden recubiertos por igual Cuanto més eficiente sea la mezcladora, tanto menor sera la cantidad de aglutinante necesaria para obtener una cohesion determinada y, por lo tanto, la permeabilidad seré también mayor. Entre los varios tipos de mercladoras, recordemos: 4) Mezeladora de artesa giratoria. — Esté constituida (fig. 74) por una artesa que gira alrededor de un eje vertical. Encima de esta artesa se montan uno o mis pares de rodilles pesados de cara bastante alargada, lisa, acanalada 0 agujereada, sostenidos por um mangitito que no permite des. censos verticales, de modo que trabajen por efecto del propio peso pero apartades del fondo. Algunas ‘veces, los rodillos estéin forrados de goma, 2) Mezcladora de artesa fija — Fn esta méquina (fig. 75) la artesa es fija y giran los rodillos, que son estrechos y de gran didmetro. La 5 mezeladora es obtenida por el hecho de que la circunferencia que éstos recorren en el fondo de la artesa es muy pequefia en relacién con su di metro: de este modo se produce el desplazamiento y, por lo tanto, la accién mozcladora. 3) Debemos mencionar, también una mezcladora de construccién re- ciente (fig. 78) en la cual los rodillos son dos, estin forrados de goma y giran répidamente en torno a un cje vertical. La fuerza centrifuga los empuja contra las paredes cilindricas de la artesa, igualmente forradas de goma. La distancia entre los rodillos y las paredes puede regularse a vo- luntad. Un sistema de ventilacién airea, enfria y, si ex necesario, elimina el polvo de la arena mientras que un dispositive provisto de un contador Proporciona la dosis exacta de agua En la mercladora, juntamente con la arena usada, se carga siempre arena mueva y, en la arena arcillosa, la cantidad precisa de agua. Si esté destinada a moldear en verde, se afiade también negro mineral. Cuando PHEPARACION DE ARENAS ¥ TIERRAS 38 oo ARENAS DE FUNDICION se prepara la arena silicea aglomerada para machos se afiaden los agluti- nantes, con agua o sin ella y sin el negro. La arena, después de una elaboracién de 4 a 10 minutos se descarga a mano. En las méquinas de funcionamiento continuo (fig. 74) la descarga se efectéa automaticamente. #) Después de haber pasado por la mezcladora, la arena queda regene- rada, es decir, cada grano est recubierto de arcilla hitmeda o de aglu- tinante; para separar los granos uno de otro se hace pasar la arena por un desintegrador. ( Estas mquinas se basan todas en el misma principio: lanzar al espa: Por un medio cualquiera (una pala que gira dentro de una armazin (Gg. 77), una correa provista de dientes (fig. 78), una © més ruedas pro- vistas de puntas o similares) los terrones de arena de modo que, por efecto de la resistencia del aire, se subdividan en sus elementos, es decir, los granos de silice, Después de esta operacion la arena debe aparecer homogénea, ligera, harinosa, de color negro uniforme, fresca. También debe ser blanda al tacto, apretindola en el puyio debe ceder sin apelotonarse, ni producir sensacién de humedad. Los terrones han de resultar consistentes. A) Algunas veces, especialmente en Ia preparacién de arenas siliceas aglomeradas para machos, es necesrio comprobar exactamente la cantidad de agua introducida en la mezcla: para ello precisa secar la arena en un secador (fig. 79). Aqui termina la fase de preparacién de la erena, Se cogen unas muestras para la comprobacién definitive de sus caracteristicas y la arena pasa al departamento de moldeo El plan de preparacién expuesto es general. En la practica suele modi- ficarse, suprimiendo o alterando algunas operaciones. Por ejemplo: @) Para las arenas verdes se suprimen la rotura de los terrones y la eliminacién del polvo y se prepara una arena imica de modelo y de relleno, 4) Para las arenas secas se prepara la arena de modelo segim el plan anterior. La arena de relleno se prepara aparte, cribando la arena usada, afiadiendo arena nueva y agua y desintegrando la mezcla en el lugar de trabajo. ©) Para la arena silicea aglomerante se emplea arena nueva, selec- cionada. Se seca y se mezcla con el aglutinante en una mezcladora espe- cial (fig. 80). En la fundicién mecanica la recogida, preparacién y distribucién de la arena de moldeo se realiza con medios de transporte adecuados y dis- poniendo las maquinas de modo que la arena pase de unas a otras por la fuerza de gravedad o por medio de mecanismos oportunos. En el capitu- lo XXIX describiremos més detalladamente estas instalaciones mecénicas centralizadas, un tipo de las cuales se representa en la figura 81. PREPARACION DE ARENAS Y ‘TIERRAS 61 Fio. 72.—Esquema de una mezeladora con aspiracién de ale para. desempolvar. La came Pana due cubre Ia miquina se puede clevar 0 ‘abrir para el acceso a In mis. y* weanalados tn ‘arena (aueva’ y wsada) ve echa en In. periferia y se muele com agua y, eo 30 caso, com negra, acer Sindose Tentamente hacia. el centro, empujeda or 1 rodillo helicoidel, asta descargarse. por 1 tubo central. Es, pues, wna maquina de tecvi ‘na gresa yen las siguientes Ia més fina: el olvo sale descargindose al exterior. Fie. 73.—Dosifcador. Va dispuesto bajo una tolva y’ gira Teatamente, La telva termina con un anilio. a. graduable que modi ‘caida de la arena. Ia cuchilla b, segulable, separs Te arena y la Fig, 75. —Merciadora de artes fija y rodiilos iratorios. Fstox son de gran difmetra. In cam a y descarga se hace con palas 0.2 través do ‘00 Portillo abierto en Ja pated en el fondo, eta, artese. 62 ARENAS DE FUNDICION Proyecto as x eae ae v Brera Preparacién ieee de la aren’ OPM , 2 Ia forma = y de los nucieos En arena En coquilla '(transitoria) (permanente) ne Ss dat ia goido SSS cota iT ae Enfriamiento ‘Tratamientos térmicos, Mecanizacion El meldeadar. que dispone en este punto del modelo » del material de moldeo, puede preparar el molde o forma y, evenuial. el ricleo 0 macho. Si el moide es permanente, metilice, se elabora la coquilla con las mdguinas herramienta adecuadas. En la primera colada te coquilla debe calentarse y recubrirse con aceite de linaza, solo 0 con suspensién de grafito. etc En los capitulor siguientes trataremos del moldeo a mano, del meldeo mecdnieo, de la preparacion de machos » de las actufas de secato. En et capitulo XXIII daremos algunas nociones de ciertos moldeos especiales apiruto IV MOLDEO 1. Generalidades y clasificaciones EL moldeo consiste en obtener una reproduccién en nogativo de la pieza, vaciado en el cual ha de colarse el metal liquido que, al solidificarse, ad- quiriré la forma del modelo. Segiin los materiales empleados, y su. consi- guiente duracién, los moldes (formas) se dividen en: @) Moldes perdidos 0 transitorios, de arena, y 4) Moldes permanentes, de materiales cementosos 0 en coquilla Seatin que para obtener el molde y en las operaciones wuxiliares (ex- traccién del modelo, retoque, etc.) prevalezca el trabajo manual o el de una maquina se distinguen: MorpEO @) Moldeo a mano, en el cual todas las operaciones se realizan ma- mualmente, bien que con la ayuda eventual de medios de levantamiento © de transporte (gréas, carretillas, planos inclinados, etc.) 0 de utensilios mecanicos (atacadores neumaticos o eléctricos, vibradores, etc.) 4) Moldeo mecénico, en el cual algunas o todas las operaciones (espe- cialmente el atacado de la arena y 1a extraccién del modelo) son realizadas por medio de maquinas adecuadas, En el moldeo mecénico es indispen- sable la ayuda de medios de levantamiento y de transporte para asegurar en las operaciones auxiliares el mismo ritmo de produccién que el que imprimen las mdquinas de moldear. En los moldes perdidos, la arena debe ser contenida en un recipiente adecuado que soporte la fuerza de compresién de la arena y la presién metalostética (capitulo XXIV) que ejerce el metal liquide en el acto de la colada. Pueden distinguirse: @) Moldeo descubierto (fig. 82), cuando la reproduccién o huella en Ja cual se verter el metal liquide se practica en el suelo de arena de la fundicién y la cara superior de la pieza queda al aire. Este sistema se aplica @ piezas de poca importancia en las cuales es indiferente que le cara superior resulte irregular. Los lingotes de fundici6n, las armazones para moldes, ¢tc., se moldean descubiertos. 6) Moldeo en fosa (fig. 83), cuando la reproduccién se efectiia en una cavidad 0 fosa en el pavimento del taller. El moldeo en fosa se completa siempre con una caja superior que cierra el molde. Es un sistema muy conveniente para fundir piezas de gran tamafio. 2) Moldeo en caja, cuando la reproduccién se efectiia en la arena con- tenida en una caja compuesta de dos 0 més partes, de modo que pueda abrirse y retocarse con facilidad. Es el sistema ms usado, que se adapta a cualquier clase de piezas, pero requiere cajas adecuadas (fig. 84). @) Moldeo en bloque de arena, cuando la caja se emplea silo para hacer el molde y después se quita de modo que el metal liquido se vierte en el bloque de arena (fig. 85). ) Mboldeo con machos, cuando la reproduccién se efecttia con machos y piezas dispuestos en una caja, en una fosa o en un cajén. Es un sistema adecuado para piezas complicadas y para el moldeo con arena y cemento (ig. 433). En los moldes perdidos la arena puede atacarse de diversas maneras: @) A presién, cuando se dispone en torno al modelo y en la caja una cierta cantidad de arena suelta para irla atacando en la medida y direc cién adecuadas. Este atacado, puede efectuarse: Directamente con la mano, usando atacadores de mano, nenméticos 0 eléctricos; Con una méquina, que puede ser accionada a mano (palanca, pedal o similares) 0 por fuerza hidréulica o neumitica. PROCEDIMIENTOS DE MOLDEO 65 4) Por sacudimiento © por vibracién cuando, una vez colocada la arena en torno al modelo dentro de la caja, se somete el conjunto a una serie de sacudidas 0 de vibraciones que asientan los granos de la arena. ©) Por sacudimiento (o vibracién) y presién combinadas, @ Por proyeccién centrifuga, cuando la arena se proyecta contra el modelo dentro de la caja mediante una rueda que gira dentro de una caja provista de una abertura tangencial. e) Por proyeccién neumitica, cuando la arena se proyecta por medio de aire comprimido. Es el sistema caracteristico de ciertas maquinas mo- demas para hacer machos que, por su velocidad de accién se denominan maquinas de disparar noyos. La siguiente tabla resume los diversos sistemas de moldco: Tanta IX, Clasifieacién de los procodimientos de moldeo ropialo para: f ‘Angee a temtee, { | Al descubierto: columnas, comtrapesos | places | a Vasijas, bigornias, yunques | alk |e : Piezas pequefies, medianas ] mam | rome a | A preston \ Baybee | Piczas pequetias x baias. 5 , eS Z } (cae a i ee | Pe Momee | pienae pequear sr ei |-cay.- eee Dlesas S papi } ‘deo en arena-cemento. Por sacudimiento En cajee ( Pietes de altura mediane. Por sacudimiento | proiea (ors Fr, Dloawe Picest ate eee fee Por proyeccion \rerese | Pigeas de dimensiones me- centrifuga [ es (7 ainces Bor parecdn ct (a cases Sasa = oe 1 noe snctdlices 7 Machos pequerios, en sexie, ge ( Pree f Mewa } i \ en serie Mecinico eee ( Ruedas para vagones de a Sa mae Manual y tres, cliedzes ‘le damn eee miecdnico alo cn calenie, leva, eavetno, — 5 66 MOLDEO 2. Cajas de moldeo Los recipientes en los cuales queda apisonada la arena y que contienen, por lo tanto, el molde se Haman, como ya se ha visto, cajas de moldeo. Cada caja se descompone en dos © mis partes. Por ejemplo, la caja de moldeo en tres partes se compone de: Una parte inferior 0 caja inferior @ (fig. 84). Una parte intermedia caja del medio 5. Una parte superior 0 caja superior c. Las cajas estén compuestas por un bastider de paredes verticales, pro- vistas de bordes para sostener la arena, de formas diversas (cuadradas, rectangulares, redondas, ete.) y de tamafios muy variados, proporcionados a la forma y el tamafio de los modelos y de las piezas a obtener. Las cajas pequefias se construyen de hierro (fig. 86), de aluminio cuan- do es indispensable que sean ligeras (fg. 87) 0 de hierro fundido para la fundicién del mismo metal (fig. 84). Las cajas de tamafio medio se cons- truyen de hierro soldado y de hierro fundido y las de gran tama‘io de acero fundido. A la caja inferior (fig. 84 @) se le da rigidez « menudo con nervadu- ras planas, que sirven a la vez para mantener la arena, y esta provista de dos o més orejas de registro con manguitos y pesadores calibrados y de asas o pufios para su manejo. A veces hay dispuestas en las paredes dos, cuatro 0 més escuadras en forma de horquilla, cufia o parecidas para el enlace y sujecién de las cajas (Gg. 88) La caja del medio ha de tener la misma forma y el mismo tamafio de la caja inferior excepto la altura, que puede ser distinta, y los espesores, que son algo mayores para compensar la falta de nervaduras. Esta provista de las mismas empufiaduras para su manejo que la inferior, de las orejas de registro y de las eventuales escuadras de enlace correspondientes con las de la caja inferior (fig. 84 5). Asimismo la caja superior ha de tener las mismas forma y dimensiones (salvo la altura) que las inferiores, pero algunas veces esté provista de nervios verticales y de seccién en cufia, de una altura tal que no queden demasiado cerca del modelo. A la vez que dan rigidez a la caja y oponen buena resistencia al empuje metalostatico, permiten apretar desde arriba la arena sobre toda la superficie del modelo. También tiene la caja supe- rior mangos, escuadras de sujecién y orejas con pasadores ¥ manguitos de registro (fig. 84 ¢) Las caras confrontadas de Jas cajas estén acepilladas y rectificadas en maquinas herramienta. Los pasadores o bulones y los agujeros de los man- guitos deben resultar exactamente perpendiculares a los planos de dichas caras, mientras que las distancias entre los agujeros, la distancia entre los pasadares y su calibrado deben permitir el encaje exacto y libre de las cajas, sin huelgos apreciables. Por efecto de la arena, que es abrasiva, se cxea con el tiempo, entre los pernos y los agujeros, un huelgo excesivo, CAJAS DE MOLDEO 67 68 MOLDEO que debe ser climinade repasando las cajas, esto es, sustituyendo los man- guitos y rectificando los bulones; por lo general, para facilitar el recambio, los manguitos son emplomades (fig. 89). ‘Ademés de este tipa de caja, adecuada para fundicién de piezas varia- das, hay numerosos modelos de cajas, que se diferencian por sus caracte- risticas 0 por los materiales empleados; se utilizan, por ejemplo: Cajas de gran tamajio, con mufiones (2 a 4) que permiten levantarlas y volverlas facilmente con Ja gria (lg. 90). Cajas de hierro perfilado (ig. 86). Cajas con pasadores movibles (fig. 91). En este caso todas las cajas del mismo tipo y de las mismas dimensiones tienen sélo las orejas horadadas, y los pasadores son dos, sueltos, més largos, y los introduce el moldeador (véase también fig. 86). Cajas compuestas (lig. 92), para poder aumentar o reducir su tamafio, © para facilitar el retoque del molde 0 la introduccién de machos com- plicados. Cajas para el moldeo horizontal y la colada vertical (por encastilla- miento) (fig. 465), etc. 3, Cajas para moldes de bloque de arena En el trabajo mecanico se emplea mucho el moldeo en bloque de arena, sin caja. A decir verdad, también en este caso es mecesaria una caja, como ya se ha visto, pero antes de disponer el molde para 1a colada esa caja debe quitarse para utilizarla de nuevo para otro molde. Es decir, es una caja finica para todos los moldes Para los moldes sin caja es necesario: 4) Una caja desmonfable. 2) Anillos de refuerzo, 0 camisas. 3) Cercos para sostener los bloques de arena. Las cajas desmontables se-dividen en: _ a) Cajas de charnela de paredes rectas (figs. 85 y 93). Las dos mita- des, después de atacada la arena en cada una de ellas, se juntan y se colo- can sobre una plancha, Entonces se abren las charnelas y se deja Hibre el Dloque de arena. Se vuelven a cerrar y se Tlevan a la méquina para otro moldeo. Véase en la figura 93 el acoplamiento prismatico, dispuesto de ma- nera que, al ser abiertas las cajas, se separen con focilidad. B) Cajas de paredes inclinadas, con lengiietas extratbles (fig. 94) ‘Durante el moldeo, las lengiietas estén insertadas y sostienen la arena; unidas las dos medias cajas, se sacan las lengiietas y pueden separarse entonces del molde, La inclinacién de las paredes es de 4a 7”. Las paredes interiores son lisas. c) Cajas de paredes inclinades de apertura con movimientos limita- dos (figs. 87 y 95): Uno de los agujeros del acoplamiento de la figura 95 es ovalado, de modo que las cajas, al abrirse, se separen facilmente. Las pa- CASAS PARA MOLDES DE BLOQUE DE ARENA Fic. 47. —Caja de shuminio para molies de ‘blaque de aren. Aperttira con movimientos lirn= dos (uéanee Ine S88 95 9 96), ‘deresha a izquierda, Ins cajas so cietran en el slide indicado por las Bechas. Fra. 89. —Manguito de acevo snoxidable para cemplomar cn lat oncjax Ge lox cajas. ay mene vita; by pasador; c, emplomade, Cala de gran tama, Obsérvense isas entrecruzadas, Tos mutiones demo: Tas escuadras. para los tirantes de ‘sts jecion. 1a. 91.— Caja de hierro fundido de dos partes fon pasudor mévil 70 MoLDEO redes interiores de estas cajas estén pi sostener la arena, @) Cajas sencillas de paredes inclinadas lisas (fig 97). La separacién se puede efectuar como en 5). tas de surcos o de nervaduras para Les anillos de refuerzo y los cercos pueden ser de fundicién (fig. 98) © de plancha de hierro y se aplican en el interior de las cajas (fig. 97). Su finalidad es la de aguantar la arena del mole durante la colada. Conviene que estén provistos de nervios. Las camisas (fig. 99) pueden ser de chapa, soldadas, 0 de aluminio fundido; tienen la misma inclinacién que las pa- redes del bloque y se introducen por arriba antes de Ja colada, Son lisas interiormente. Tanto las camisas como los cercos tienen por objeto refor- zar y contener el bloque durante la colada. Conviene darles rigidez a las camisas y a los cercos mediante nerva- duras, y que tengan agujeros para la salida de los gases. 4. Herramientas para moldear a mano En el moldeo a mano, el moldeador utiliza distintas herramientas para manipular Ia arena, confeccionar el molde, retocarlo y dejarlo en condi- ciones de recibir el metal fundido. En primer lugar, el moldeadot coge Ja arena del montén con la pala (Gg. 100 2 y b) y la echa en la caja que rodea al modelo. Si se desea, lo mismo en el moldeo a mano que a maquina, extender sobre el modelo uma capa de arena fina 0 de modelo, no se empleara la pala sino que se distribuiré con un cedazo (fig. 100 ¢) Después de haber apretado con la mano, y con presién uniforme, esta primera capa, el moldeador echa en la caja otra cantidad de arena y pro- sigue el atacado empleando alfora el atacador largo de gancho o el corto de madera (fig. 100 ¢, f), Este ultimo puede tener la boca plana o en forma de cufia, para penetrar en las zonas estrechas o debajo de los refuerzos de Jas cajas. Para el apisonado final, se emplea el apisonedor o porrilla, que suele ser un bloque de hierro fundido, adaptado a una barra de hierro ig. 100 4). - También se emplean atacadores netiméticos o eléctricos (fig. 101) para disminuir la fatiga del operario y aumentar la produccién. Durante el moldeo se colocan en lugares adecuados de la caja superior uno 0 més modelos de cargadores y de bebederos (Gg. 102 a, b, c), de ma- dera en el moldeo a mano, y de goma o deformables en el moldeo mecé- nico, Para aumentar Ja permeabilidad del molde, se practican en el mismo numerosos respiraderos, utilizando la aguja para dar gases de hierro o acero (fig. 102 d), con la que se pincha el molde repetidas veces de fuera dentro hasta casi alcanzar el modelo. Atacado el molde y apisonado finalmente con la porrilla, se elimina la arena que sobresale por encima de la caja con uma rasqueta de hicrro © acero. HERRAMIENTAS PARA MOLUEAK A MANO 1 Fia, 93.—Cala desmontable de charnela, con ‘coplamiente prismatico de registro. Fig. 94 —Caja de sluminlo con tenalieta ex- trafble y acoplamlento por dobles pasadores ‘patines de registro. sm %, B Fro, 96, —Detalle del mecaniemo de apertura de las cajas llustradas en Ia figura precedente yen le 87, Fic, 97. — Caja de paredes inclinadas para mot- ear blogues, com cercos para reforzar el bloave. 72 MOLDEO Entonces se abre la caja. Para extraer el modelo se emplean uno o més tiradores (fig. 4) que se roscan en plaquetas adecuadas aplicadas al mo- delo, Se golpea con una maza en todas las direcciones del plano horizontal, después de lo cual, sea con la mano o con la grita, se extrac con cuidado el modelo, Algunas veces esta operacién se realiza con vibradores neumé- ticos (fig. 103) fijados en el modelo. Después de esto, al menos en los grandes moldeos, hay que retocar el molde, operacién que en los moldeos pequefios y en los hechos a maquina se procura evitar, por razones evidentes; en el moldeo mecémico, la exac- titud del modelo, el funcionamiento normal de la maquina, la buena ca- lidad y el grado de elaboracién de la arena, se aprecian cuando la extrac- cién del molde se realiza sin obligar al retoque. Para retocar se emplean: @) La paleta cuadrada, de corazén y de otras formas (fig. 104 a, b), para alisar superficies planas muy extensas y también curvas, de gran radio. 5) Las espétulas, también de formas muy diversas, para superficies de poca extension (ig. 104 c, d). ¢) Los ganchos, para retocar puntos poco accesibles 0 sacar arena caida en sitios profundes (fig. 104 e). d) Los alisadores, de varias formas, para salientes y entrantes, curvos © rectos (fig. 104 fg, h, i). €) Los pinceles, brochas y cepillos, para lumedecer el molde donde haga falta (fig. 105 , e, f). Las aristas del molde se refuerzan con claves y ganchos (fig. 105 a, b, ¢), que se colocan de forma que queden consolidadas aquellas partes que po- drian ser arrastradas por el flujo del metal. Para quitar los residuos de arena y polvo se emplean pinceles, fuelles y sopladores neuméticos (figu- ra 105 f, g, h). - Antes de cerrar el molde, si éste es de arena verde, se espolvorea con grafito (para el hierro), con talco (aleaciones de aluminio) 0 con éxido de hierro en polvo (aleaciones de cobre). Si el molde es seco, se barniza antes de secarlo con negro vegetal 0 negro de estufa, empleando um pincel blando que se moja en el liquido o un pulverizador de boca (fig. 106 a) o de aire comprimido (fig. 106 5). Los noyos de gran volumen que, por efecto de a presién metalostatica, puedan deformarse 0 romperse, 0 moverse de sitio, se sostienen y aseguran por medio de soportes para machos, que se hacen de hierro recocido y esta fiado, los cuales quedan incorporados a la ploza. Son de tipos, formas y tamatios muy variados (fig. 107) y se deben elegir con gran cuidado, sobre todo por lo que respecta a su tamafio, ya que si son demasiado grandes no se incorporan al metal, y si demasiada pequefios se fimden por completo y quedan flotando en la masa de metal liquido. ‘A veces, las patas de los soportes son sulicientemente larges para Megar a Ja caja o a los lingotes de carga, los cuales sufren asi el empuje metalos tatico (lis. 432). HERRAMIENTAS PARA MOLDEAR A MANO 3 Fic, 98, —Cercos de hlerro fundido y de chaps CoM una plancha en Ia gue hey practicada una aca relorzar os bloques de see ‘abertura para Ja colada e d f * Fic. 101. — Atacador neumético. Fic. 100, — Herramientas del. moldeador. ay B. pales; e, codare; d, aplsonudor o porrila; ‘© stacador largo de iervo; f, atacsdor coro, de madera a b Fig. 103. —Vibradores. Se fijan si modelo o a Ja placa-modelo y actéam por alre comprimido par cl modelo, en sustiucion do ls ppercusion a mano. 74 MOLDEO a — ££ = A» a eae <2 ae foemas y dim Sera, que s0 zpoya en uno o clan" poste irr" aaire st ies fle te HERRAMIECTAS PARA ATERRAJAR % Después de proceder a una cuidadosa limpieza y acabado, con espatulas, vinceles, fuelles, ete., puede, finalmente, cerrarse el molde, procurando no deteriorar los machos ni el molde mismo. Para compensar la presién meta- Jostatica se pueden asegurar las cajas con ganchos aplicades en caliente (figura 88 a), pasadores de cufia que atraviesan el bulén (fig. 88 5), con ‘bulones de tuerca (fig. 88 c), con mandibulas cénicas (fig. 88 2) 0 con lingo- tes Y pesos que cargan sobre la caja superior (véase capitulo XXIV); las jas pequefias se cargan con planchas rectangulares (lig. 99) o con lingotes; para las cajas grandes, los pesos son-paralelepipedos de dimensiones apro- Piadas que cada fundicién se prepara. ! / 5. Herramientas para aterrajar 1, Moldeo a terraja. — Para este sistema de moldear se fija una terraja a una plancha que gira sobre un eje; la disposicién se indica en Ia figu- ra 108, en la cnal pueden apreciarse: Ia base a, el eje 0 axbol b, de acero, con el extremo inferior torneado en forma cénica; uno 0 dos anillos de fijacién ¢, con sus tornillos de presién; la bandera d, de plancha agujereada @ acanalada, a la cual queda fijada la terraja de madera perfilada segén la generatriz del molde a realizar, con los bordes reforzados con plancha de hierro. La base debe quedar por debajo del plano de fundicién y bien aplo- mada, Se coloca Ja terraja en la bandera, en la posicién correcta, y a la distancia (0 radio) del centro del eje sefialada en el disefio, mas la con- traccién. Ademis de este sencillo aparato que acaba de describirse, las fundiciones que han de utilizar a menudo este sistema de moldeo disponen de otros aparatos para realizar moldes més complicados. Los principales son: @) Para aterrajar en eclipse (Gg. 109). Por efecto de la rotacién sobre el eje, va girando un pifion que, por medio de un perno excéntrico, mueve un cursor de la posicién del semieje grande a la del semieje pequéfio. Cambiando la excentricidad del perno, se pueden describir elipses de carac- terfsticas distintas. 2) Para aterrajar en espiral (fig. 110). Por medio de una manivela se hace girar la bandera; paralelamente la terraja se aproxima o se aleja del centro una distancia constante en cada vuelta, describiendo, por lo tanto, una espiral. ©) Para aterrajar en hélice (fig. 111). La bandera puede también des- Plazarse Yerticalmente, y lleva un contrapeso; la punta de la terraja o de Ja bandera va siguiendo un perfil y lo reproduce en el molde. d) Terrajas universales (fig. 112), La bandera puede desplazarse vertical u horizontalmento, manteniéndose en contacto por medio de dos ruedas cursoras con una leva vertical y otra horizontal. Cambiando, las levas, se pueden obtener perfiles distintos. Si se quiere dar mayor solidez y estabilidad a estos aparatos, se les aplican soportes que pueden fijarse en la pared o en el suelo (fig. 113). 76 MOLDEO. 2. Moldeo con plantillas y guias. — La plantilla (fg. 16 c) es una tabla, casi siempre de madera con los bordes reforzados de metal, contorneada segin la directriz del molde a conseguir, que se desliza sobre la masa de arena siguiendo una gulia-perfil trazada sobre una tabla de madera: de este modo se confeccionan moldes y machos (figs. 120 y 124). Aparates para tornear noyos Cuando se deban hacer noyos de gran volumen provistos de un eje de revolucién y no se pueda o no se considere oportuno construir una caja de noyos, se recorta sobre una tabla el perfil o generatriz del macho y se tornea en el torno para noyos (fig. 114). Se necesitan: a) Una linterna, que puede ser: Simple para los noyos pequefics, es decir, un tubo de hierro de diémetro adecuado torneado en las puntas, y provisto de agujeros para la salida de Tos gases (Gg. 115 a); Compuesta, para los noyos grandes, es decir, constituida por un eje (igura 115 8) con pernos y uno 0 dos ojales; sobre el eje se disponen dos ‘© mas discos que sostienen un tambor agujereado (Ia linterna propiamente dicha) para la salida de los gases. }b) La terraja o plantilla, que ha de fijarse al torno. Se envuelve la linterna con una capa de paja atada con cordeles de yute y se recubre con otra capa de barro arcilloso. Para tornear, es decir, para der al macho el tamafio y la forma deseados, se le aproxima lenta- mente, mientras gira sobre el soporte, el perfil o generatriz, de modo que vaya quitando el barro sobrante. APARATOS PARA Fin. 112. —Herramienta para aterrajer siguien- do dos. periies, uno vertical y eve, horizontal Ei. 114, Tomo para nicleos cilindricos, So- dos caballetes st sostiene Ia lint ioergbararess eee ar Iravesafio que une Jos dor caballete ge monta la terrain y se puede maniobrar mediants las dos manivelas Ue’ lor extremos a fin de roracat fl nee TORNEAR Novos 7 Fic. 113, — Fijacion det je de luna pared para darle mas esta El se, em mis tnictin, 5 an al ceo Suadrado, paen Snsertar ra monivelas Cavirovo V PREPARACION DE LOS MACHOS 1. Propiedades de los machos Como se ha indicado anteriormente, las partes huecas de una pieza se consiguen con el empleo de machos, que se colocan en marcas o portadas fadecuadas o se fijan al mismo molde. La fabricacién de los machos cons- tituye una de las operaciones més delicadas del arte de moldear, porque casi siempre tienen una importancia decisiva para la obtencién de piezas fin defectos, Por lo tanto, es necesario que los machos se estudien previa- mente con el mayor cuidado, a fin de que estén provistos de todas las Qualidades indispensables para obtener los mejores resultados. Especial: mente deben ser: ‘a) De fécil preparacién, simples y capaces de reducir las posibilidades de formacién de rebabas; B) De material refractario, es decir, que resista la temperatura del metal liquido sin vitrificarse, fundirse ni metalizerse (o sea sin dejerse penetrar por el metal); ‘c) De suiiciente resistencia mecdnica, para que no se deformen ni se rompan a causa de la presién 0 el empuje metalostitico; ‘d) Provistos de portadas que garanticen Ia salida de los gases y 4 1a vez soporten el esfuerzo que recae sobre el macho por su propio peso ¥ Por Ja presién metalostitica; 2) Muy permeables; durante la ‘colada, los machos son fuertemente recalentados en toda su superficie por el metal a temperatura muy elevada. Por efecto de la dilatacién del aire contenido entre los poros de la arena, la formacién de gases es, dentro de los machos, riotablemente mayor que en la masa del molde. Si no se asegura la salida al exterior de estos gases ©, Jo que es peor, si es obstaculizada aunque sea en zonas aisladas, el metal Uquido hierve y se producen las Hamadas sopladuras, La salida de gases debe alcanzar, por lo tanto, a todo el macho y procurarse con Ja maxima atencién y diligencia. Teniendo en cuenta que los gases calientes tienden @ clevarse, se debe procurar, siempre que sea posible, que las aberturas de respiracién se dirijan hacia arriba; f) Algo elésticos, a fin de que no obstaculicen la contraccién de los metales durante la solidificacién; 'g) Féciles de extraer, es decir, friables, capaces de desmenuzarse fécil- mente por efecto del empleo de un medio de sacudimiento o del martillo Pia. 116. — Macho eilingrico caja. fs las espigas fia, 117. —Confecelée: de un macho coo bas ‘astidor a sobre la plancha de doe. Arriba, teabaio b. Absjo, el macho ¢ sobre In planchs Sewpués de levantar el bastidor ea sl sentido ‘Se te fecha. 79 Pio. 118. —Aterrajado de un nicleo sobre sic horicomtal, aes la linterna, que so, hace sirer a mano © mecénicamentes ben In terse Jas, las eaballetes del torno; des cl miciee Pia, 119. — Aterrajado de un nine <1 apoyo provisional lerraja para tornear el macho tho sobre sje vertical. # es el plano de ‘de areas torneado com la terrae fen ste £0 Slapone la serie: dura g y 36 practicn ol canal f para la salidn de pases. PREPARACION DE LOS MACHOS jreumatico, después de la solidificacién del metal liquido, al objeto de que /puedan extraerse de la cavidad correspondiente de mado répide y completo. — Generalmente, los machos se hacen de arena o barre arcilloso, Su cohe sién, rigidez y dureza se aseguran con los materiales aglutinantes y, ademis, por medio de armaduras de hierro o fundicién, de forma y tamafio apro- piadosyLa cvacuacién del gas a través de los machos que por su naturaleza ho sean tan permeables se facilita por medio de agujeros a gases practicados durante la preparacién o después de la misma, empleande agujas 0, cuando esto no es posible, por medio de cordeles impregnados de cera, tubos hora- dados (linternas), cuerdas de paja, residuos de coque, etc., artificios que, segiin los casos, se emplean solos 0 conjuntamente. Para cavidades pequefias y en ciertos casos es posible fabricar machos metAlicos: sin embargo, siempre es conveniente que estos tiltimos estén recubiertos, aunque sea ligeramente, con una capa de arena convenientemente aglutinada, lo cual facilita la separacién del macho y el metal y evita una posible metalizacién. 2. Generalidades sobre In preparacién de los machos Hay varios sistemas de preparar los machos, segiin su tipo, su forma y la calidad del material de moldeo: a) Moldeo de machos en cajas (fig. 116).— Las partes a y & consti- tuyen la caja. Se acoplan entre si mediante las espigas de registro c y se cierran con grapas 0 mordazas, apoyando el conjunto sobre Ja plancha 4; después de esto, en el hueco que se forma en la caja se ataca la arena en torno de la armadura, varilla de alambre que se inserta en el centro del macho y con una aguja se practican unos cuantos agujeros que permitan la salida de los gases. Se percute ligeramente la caja para crear un huelgo minimo que facilite la extraccién, se separan las dos medias cajas y se desmoldea, dejanda el macho ¢ sobre la plancha de apoyo para su secado. b) Moldeo de machos con bastidores (ig. 117). — Cuando sea posible desmoldear ¢l macho con el simple levantamiento del bastidor, éste no se divide, sino que se hace en una sola pieza, E] bastidor se fija con grapas a una plancha de hierro o de fundicién y se rellena de arena silicea 0 arci- Mosa comprimida. La arena sobrante se quita con una rasqueta, que iguala Ja superficie del macho. Se quitan entonces las grapas del bastidor y se levanta con mucho cuidado, dejando el macho sobre 1a plancha de apoyo para su secado. ©) Moldeo con terraja sobre un eje horizontal (lig. 118). — Tos noyos para tubos, colummas o piezas similares se tornean en un aparato como el que representan las figuras 114 y 118; la linterna @, perforada en toda su superiicie, sirve de armazén principal para el macho, a la vez que de con- ducto para la salida de los gases. Por medio de una manivela se hace girar y sobre ella se enrollan una o dos capas de cuerda de paja que se fijan com barro 0 se sujetan con cordeles de yute. La superficie exterior del macho se forma con barro arcilloso, que se trabaja y perfila con la terraja &. PREPARACION DK LoS MacHOS 81 Fa. 120, —Moldeo de mactios con planta ‘abajo: by le aia, e, la punta. Con otra ‘después de secedos Fic. 121, — ConfecciGn de un macho con varias plantilias a es In plancha ‘de trabajo: bes 1a plantill nara el cuerpo principal, © y 4. Tas dos plantilas’ para. lay bifurcaciones, El macho quesira completo, tnienda dos mitades como dts Fic. 122. — Caja de machos miltiples para mol FAG, 123, — Mquina para hacer machox por ‘Sear a mano 0 ea mlquinas de tacudidas proladuras para la salida: del ai cormto. — 6 82 PREPARACIGN DE LOS MAGHOS 4) Moldeo con terraja sobre eje vertical (fig. 119).—La confeccion de un macho de esta clase se realiza de modo andlogo a la de los moldes con terraja. En el caso de la figura tenemos una plancha base @ y el molde de apoyo b, que puede ser obtenido en yeso por medio de la terraja o, © bien formar cuerpo tinico con la plancha. Sobre este apoyo se extiende uma capa de arena en la cual se inserta una armadura y un cordoncillo de cera para el gas. Con la terraja d se tornea el macho. Antes de quitarlo de la plancha de apoyo, debe secarse el macho ¢ como los precedentes. ©) Moldeo de machos con plantillas y gutas (fig. 120). — Fl macho de la figura se realiza en dos mitades separadas, con dos plantillas de sentido con- trario; wna vez secas, se encolan las dos mitades. Sobre la plancha a se fija la tablilla b, que sirve de guia a la plantilla; fa lo largo de la tablilla se pasa la plantilla, cuyo corte corresponde a la semiseccién del macho; éste queda aterrajado y acabado, superponiendo las varias capas de arena 0 de barro sobre la plancha y deslizando repetida- mente la plantilla sobre la superficie hasta la exacta formacién del macho. £) Moldeo de mackos con varias plantillas (lig. 121). — Para los machos de horquilla se necesitan tres plantillas, todas guiadas por la tabla a. La plantilla b sirve para aterrajar el extremo de mayor didmetro; con la plan- tilla ¢ se trabajan las dos ramas de la horquilla; la plantilla d sirve para perfilar las medias cafias; la bifurcacién se termina Iibremente, a mano, con Ja espétula. &) Moldeo de machos en méquina de sacudidas, en cajas simples 0 mitltiptes (fig. 122). — Este sistema de moldeo se emplea en el casa de pro- duceién de grandes cantidades de machos y se adapta muy bien para machos de arena aglomerada. Los machos se moldean sobre placas que recubren por entero la caja de machos «que se vuelve junto con la placa mediante mecanismos de la mé- quina sobre la cual va fijada. Si los machos son planos, se apoyan directa mente sobre la placa. En caso contrario, se puede recurrir al empleo de placas perfiladas 0 a lechos de arena seca mezelada con serrin, La compre- ‘sion de la arena en la caja se obtiene mediante sacudidas producidas a mano o mecénicamente, segin el tipo de maquina que se emplee. Muchas veces, en este sistema de moldeo, es conveniente dividir el macho en partes cuyo corte permita apoyarlas de modo seguro sobre las placas. Al final del moldeo, estas partes se encolan entre si para formar el mache completo. hh) Moldeo de machos con méquinas de compresién. neumiética’ figu- ra 193). — Es un sistema rapidisimo y sirve para grandes producciones en serie; se emplea arena silicea aglomerada; la caja de machos 6 es de metal duro y cuenta con acanaladuras especiales para dar salida al aire. 1] relleno y la compresién de la arena se realizan en pocos instantes mediante la inyeccién de la arena por medio de aire comprimido en la eaja de machos, que es apretada autométicamente por medio de las mor- dazas de presion neumiticas 0 mecénicas c. ARMADURAS DE REFUERZO 83 El macho extraido de la caja se coloca, para sn secado, sobre wma placa de apoyo convenientemente perfilada, Con este sistema se pueden producir millares de machos al dia con una sola maquina. 3. Armaduras de refuerzo Para aumentar la rigidez y la manejabilidad de los machos de gran tamafio se recurre a las armaduras. Estas son de alambre, bastidores o esqueletos de hierro o fundicién, tubos o linternas. Tales armaduras, al robustecer los machos, no deben impedir la con- traccién normal de la pieza y deben poder extraerse ficilmente de la misma en el acto del desmoldeo, sin romperse, cuando ello es posible. Segim la funcién que desempefian pueden ser: 1. Armaduras imples de alambre (fig. 124). — Los machos ms peque- fios y sencillos se refuerzan con simples alambres de hierro adecuados al tamafio y al cometido del macho. Una de las dos mitades de la caja de macho se rellena de arena bien apretada y aplanada; la armadura a, im- pregnada de barro o de material aglutinante, se incrusta en la arena, apre- tandola ligeramente, de modo que no oscile ni se mueva, sino que haga cuerpo con el macho, ya que, de no ser asi, no representaria ninguna ven- taja en cuanto « la resistencia, Después de esto se rellena de arena la otra mitad de la caja-de macho y se coloca sobre la primera, apretando la 1ma contra la otra, 2. Armaduras perfiladas (fig. 125).— Las armaduras de hierro fundido acostumbran moldearse y colarse al descubierto, pero esto no es posible en los machos perfilados con superficies curvadas, por cuanto su preparacién resultaria. demasiado costosa; es preferible confeccionar las armazones con hierros doblades y soldados entre si. En el caso de la figura, las barras longitudinales de chapa se cortan a la medida, se les da el curvado nece- sario y se sueldan. después a las transversales. En lugar de la soldadura es casi siempre preferible, ya que resulta mucho més sencillo, atar con alambre delgado. “ 3. Armaduras coladas con varillas insertadas (fig. 171). — Las armaduras coladas provistas de numerosas varillas dan a los machos una buena resis- tencia. El material de moldeo se fija muy bien entre las varillas y no puede separarse. Las varillas pueden adaptarse perfectamenite a la forma del macho, corténdolas a la altura deseada o dobléndolas segin convenga. 4. Armadura de fundicién descubierta (fig. 126).— Para los machos grandes de barro arcilloso se emplean armaduras de fundicién coladas en moldes descubiertos. Las armaduras se impregnan después de papilla de barro y se colocan sobre una capa de arena, Entonces se prosigue la con- feccién del macho. Los espacios huecos situados entre las barras deben rellenarse y atacarse con cuidado, de modo que la armadura quede ligada al material del macho. 84 YREPARACION DE Los aoa 5. Enganches para levantar los machos (fig. 127).— Los noyos pesados deben ir provistos de enganches adecuados para’ moverlos: a tal objeto, cuando la armadura es de fundicién se le aplican unos fuertes tirantes con ojales. Si la armadura es de hierro, se le aplican tirantes en caballete, colocados de modo que el esfuerzo de levantamiento se reparta de modo uniforme por ee lela a ee ee salir del macho. 6. Machos con varias armaduras (fig. 128).— En los machos grandes y complicades @ menudo no es suficiente una sola armadura, La masa de arena tiende a romperse por efecto de su propio peso, y, por lo tanto, no resistiria la presién y los esfuerzos provocados por el metal liquid, Para evitarlo, se aplican otras armaduras en las partes stiperiores y en las salion- tes, uniéndolas con las de la parte inferior mediante ligaduras con alambre. La armadura superior soporta una carga menor, y por ello puede ser mas ligera. Generalmente, basta emplear unas simples barras 0 varillas de hierro. 4. Salida de gases 1, En machos sencillos, rectos (fig. 129). — Fn los machos rectos, pris: maticos 0 cilindricos, se practican atravesande la arena por el centro, cerca de la armadura si In Heva, uno o mas canales para dar salida a los gases. Esta operacion se efecttia con una aguja mientras el mucho esta todavia encerrado en Ia caja, para evitar deformaciones y roturas. 2. En machos con salientes Iaterales o transyersales (fig. 130). — Las sali- das de gases en un macho que tenga derivaciones transversales deben estar en comunicacién unas con ofras, Esto se puede conseguir poniendo en una mitad de la caja del macho, una vez rellena de arena o de tierra, una varilla ‘9 un tubo con uno de sus extremos en contacto con otra varilla 0 tubo 0 también con un trozn de cordel encerado. Se acoplan después Ias dos medias cajas y se extraen con mucho cuidado las varillas, tubos o cordeles empleados, obteniéndose de este modo un sis- tema de canales que se comunican entre si, 3. En machos en los que no piieden extraerse lateralmente las varillas para las salidas de gases (lig. 131). — Se presentan casos en los cuales, de- biendo hacerse canales de gases en todas las direcciones, no es posible extraer las varillas empleadas. En estos casos, los canales so cortan con la espatula o se vacian con modelos @ propésito en las dos mitades del macho que después han de reunirse, antes o después del secado, Es conveniente, antes de reunir las des partes del macho, atravesar repetidamente estos canales con una aguja de gases, para aumentar su efectividad. 4. En machos en los que es imposible practicar o recortar los canales de gases (fig. 132). — En Ios casos en que no €s posible emplear otro medio, SALIDA DE GASES 85 Fic, 126, —Armadura de fundicién para machos. 2 @ el perl del macho: b, iu Fie. 125, — Armadura pura un ma. dimadura; som los enganeher para mi- ‘cho perfilede. ‘nlobrar los machos vistes en planta, / ' t 1 t 1 t ! f 1 14 uv uv aes) Fic. 127, —Armadura ge fundicidn pars me- yo, 128, — Aemadura de dos plancs, a Ss & Fic, 162, —Moldeado _mecinico por stacado FIG. 183, — Moldeaddo. mecénleo por sacudidas fiediants plaio jo y placa modelo movil hcl @ por vibraciones. Es un sisteme todavia mejor Gries Ee un sioteoa mejor que el precedente adecundo para cajas y modelos de mediann ‘atura. Fla, 184, —Moldeado me Fig. 183. — Moldeado por To. 186. — Moldco por pro- Einico por sacudides y com: provecciOa ceattuga: el yevcion neumftiea! "cl ta- Stzcado de Is arena ex casi cao de In arena resulta casi Sign, Es el’sstema més mo uniforme en toda Ia alture uniforme, Es un sistema que Remo, adecuado para cajas ea caja, dentro de los Se presit. al mnelileado de oe clerta altura mites Ge las posbilidages macho, pero se conocen dele msguina. Tinbién episactones al de os moles. Bin Jas figuras 190 164: a, plac caja; c, expigas de registro; 4, dosificador; , plato de ESuapsesion, En le figura 188: dy cabeea de proyeccion centrifuge; e, palets gitatoria; f. tolva de arena. ‘En la figure 186: my caja de machos: b, cabeza de prayescion neumities; «, sslidas de aire, carmto, —8 114 MorpEo A MAQuINA presién, elevindose con la caja hacia el plato, que esté fijo (fig. 182), con Jo cual se obtuvo una gran mejora. A continuacién se crearon las méquinas de sacudidas y de vibraciones. La caja, ena de arena, queda sometida a movimientos verticales (relat vamente amplios y lentos, es decir, sacudidas, 0 de poca amplitd y ve- Joces, esto es, vibraciones) de modo que la arena se comprime en el fondo contra la placa modelo (fig. 183). En este caso el atacado resulta més fuerte cerca del modelo: es un sistema adecuado para modelos y cajas de me- diana altur Combinando los dos sistemas se obtuvieron las mAquinas de sacudidas y vibraciones 0 de vibrocompresién, adecuadas también para modelos y cajas altas (fig. 184) porque el atacado es casi del todo uniferme, como se comprende. Otra categoria es la constituida por otros dos sistemas de atacar la arena: el de proyeccién centrifuga (fig. 185) y el de soplado. El primero es adecuado para moldes y puede servir también para machos de gran tamaiio. El segundo se emplea especialmente para machos de tamafio medio ¥ pequefio, de serie, en arena aglomerada (fig. 186) aunque actualmente se est ensayando su aplicacién a los moldes. Por lo tanto, segtin el modo de atncar Ia arena se distinguen: @) Méaquinas de compresién. 4b) Maquinas de sacudidas 0 de vibracién. ¢) Méquinas a sacudidas y compresién © de vibrocompresin. @) Méaquinas de proyeccién centrifuga. €) Méquinas de soplado. V. CLasiricactéN SEGUN EL SISTEMA DE AGCIONAMIENTO. Las maquinas pueden, ser accionadas o manejadas de distintas mane- ras. Tenemos: - @) Maéquinas accionadas a mano. 5) Miaquinas de accionamiento hidréulico. ¢) Méquinas de accionamiento, por aire comprimido. d) Miéquinas de accionamiento hidréulice y por aire comprimide com- binades. VI. Crastrrcactén seein 14s APEIeACIONES DE LAs MAQUINAS, Normalmente, para la preparacién completa del molde se emplean dos mAquinas distintas de moldear, una para la preparacién de la media caja inferior y otra para la media caja superior. Sobre Ia primera méquina se monta la placa modelo que reproduce la parte inferior de la pieza, v sobre la segunda la que reproduce la parte superior, Las dos medias cajas se acoplan y cierran después como de costumbro, obteniéndose asi el molde completo de la pieza dispuesta para la colada. Sin embargo y como veremos a continuacién, es posible obtener el muoldeo completo de las dos medias cajas con una sola maquina mediante el empleo de placas modelo especiales, CLASIFICACIONES 115 Fic, 187, —Miquina de desmodetsr por palanca, mediante slevacion de la cain, Iavierda, on posicioa {iicial do abajo. Derechs, en positioa Je dexmodelado: le caja, €, e6 levantada por las espieas 4. Fig, 188, — Méguina de detmodslar por pslsaca mediante et descenso de la placa-modelo..Irqulerda, fn posieion init de trabajo. Dereehs, en ponicion de desmodelar; la placa-modelo, a, ha sido bajada ‘por la palanca, ileatsas lus expigas a mantienen Ia caja en st positon false 116 MOLDEO A MAQUINA ‘Tenemos, por Io tanto: @) Méquinas para moldear cajas simples, es decir, una sola mitad. 2) Méquinas pare moldear cajas dobles, ¢s decir, dos mitades. El empleo de maquinas para obtener grandes producciones requiere un adecuado servicie. Es necesario suministrar arena y cajas a les méquinas, y retirar los moldes ya preparados. De otro modo, los beneficios producidos por el empleo de las méquinas quedan anulados. Por ello, sélo en los pe: quefios talleres se echa la arena con pala, En los talleres de alguna im- portancia todas las maquinas estan provistas de tolvas o de cintas de trans- porte que las alimentan continuamente de arena. Los moldes, apenas confeccionados, son depositados sobre transportadores de rodillos, de cinta © de ruedas, que los conducen inmediatamente al lugar donde se efectiia Ja colada (capitulo XXIX). A continuacién damos la tabla X con el resumen de estas clasificacio- Taota X. Clasifieactén de lax miquinas de moldear AccroNAMENTO Drxowmsacronns | | oateresia De conaps DE LAS MAQUINAS | Amano / Para desmodelar. | Por aire comprimido | 1 grupo ‘Hidréulico | |Atecado de Ia arene, por Hidréulico y por Para moldear por eompresién y| simple compresién a) aire comprimido ) para dwsimodelar con movie mano 0 mecanicamente, Imientos reciprocos ‘varios del plato, de la placa modelo o de Te caja, {| | | | ' | | De saculides y compresion en Por aize comprimido: De vibracién y compresién en fo- IL grupo Atacedo de le arena por. Segeeoitnans Secudidas, por vibracién Dp calieaht grratucia zi oveas, coneneoei On: Hidréulico y por ) Abstible, reversible, etc. \ Semiautométicas y automiéticas, Dispositives auxiliares . . «+ + + Para desmodelar, IT grupo Soncillas, de manejo manual. Centrifuge ; se, JAtacado de la azena por De manejo mecinico © cléctrico proveccion centrifuga © eo oc airo comprimide} Pars soplar machos. Colada an coquitla | De coquilla ceneill ja De coquilla siiltiple. IV grupo : INicldeo para calada €n co on sie de rotacién dentro del a Colada contritUsa ) Con ol eje de rotacién fuera del aire comprimido ) De mesa giratoria. molde. OLASIFICACTONES: 117 Fis, 189, — Maquina de moldear por compresién con desmodelado a mano. Obeérvense la mesa de trabajo 9, ie placa modelo ay Ia caja cy ol plato de compresion 1, Rjado en cl caberal de Is maquina, que at sostenido por dor montantes giratorior scbre un ejc horizontal en In proximidad de la hase Sete maquina. nie iequierda, 1a maquina ha terminado Ia fase de llenado, En la derecha, Ia mi ‘hina se ve Ge costado, ¥ esti girando cl cabesal I (en el sentido de la fecha), para disponerse sobre {i cala c iniciar In fare de compresion. Fin. 190, —Miguioa de moldear « presiga por Ia elevacion de 1a combinacién placamodelo ¥ cai y nara desmodelar, Omsérvense it caja cr ia mest © para el apoyo de la placa-modelo, las expieas 4 Date cl desmodelado, impulsadas por las méngulas k, ef plato de compresion 1, giratorio sobre un eje Vertical, lor grifoe’ de mando. Ea la lauletda, la miquina se ye de feate; cn\la detecha, de Perf Fic. 191, —Detalle esquematico dela base de una maquina de sign. mes la Comprimido en el cllindro ave one eo accion el piston de sar 'n solidario com la mess ‘spoye. dela placa-megelo “Apenas se levanta el los anuieros p superioses, ye) ® Distén cact fcr si pion de Eompresién! cl aire comprimide 7 = Empuiando la combinacion pla Samodelo y caja contra ef plato Se la méquinay eer el vitrador S para el desmodalado.

You might also like