You are on page 1of 93

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

Facultad de Humanidades y Comunicación


Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas

SYLLABUS

DATOS GENERALES:

Nombre del programa: Diplomado Discapacidad Intelectual


Nombre del módulo: La Discapacidad en Nicaragua
Nombre de la asignatura: La Discapacidad en Nicaragua
Total de horas: 16
Nombre del profesor (a): Indiana Fonseca

I. OBJETIVOS GENERAL

Propiciar un espacio de análisis y reflexión sobre la realidad en que viven las personas con discapacidad en
Nicaragua, que dé paso al inicio de cambio de actitudes inclusivas hacia esta población.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reflexionar con las y los participantes sobre la forma en que socialmente se entiende la discapacidad, su
conceptualización, evolución, enfoques.

Que las y los participantes identifiquen los cambios de paradigmas necesarios, a fin de tener actitudes más
inclusivas en su vida cotidiana, lo que tendrá un impacto en la vida de las Personas con Discapacidad y sus
Familias.

Discapacidad en Nicaragua
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Facultad de Humanidades y Comunicación
Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas

Que los nuevos conocimientos del tema, generen un mayor nivel de conciencia de la dimensión de la
exclusión a la que se enfrentan las Personas con Discapacidad y sus Familias.

III. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA / UNIDAD TEMÁTICA Y TIEMPO ASIGNADO POR SESIÓN

Tiempos
asignados a Forma de organización de las
Día / Fecha Objetivo específico Tema
las actividades
actividades
Se parte del reconocimiento de los
1.1 Qué entendemos por conocimientos, experiencias y vivencias
Discapacidad de las y los participantes, teniendo un rol
1.2 Cómo ha venido protagónico en el proceso de
transformando el concepto enseñanza- aprendizaje. Para tal efecto
de la Discapacidad las actividades serán:
a.- Enfoque tradicional 1.- Construir a partir del conocimiento de
de la discapacidad las y los participantes el concepto de
1.1-Reflexionar con 1.- Dos
b.- Enfoque medico de la Discapacidad.
las y los participantes horas.
discapacidad 2.- A través de una ponencia interactiva,
sobre la forma en 2.-Dos
c.- Enfoque Inclusivo de se darán a conocer el proceso de
que socialmente se horas.
17/03/10 la Discapacidad. transformación de enfoque que ha tenido
entiende la 3.-Dos
1.3 Tipos y el concepto de Discapacidad.
discapacidad, su Horas
características de 3.-Se realizará trabajos grupales, a fin
conceptualización, 4.-Dos
discapacidad. de establecer la debida correlación de
evolución, enfoques. Horas
1.4 Ideas las vivencias de las y los participantes, y
Generalizadas de la teoría presentada, utilizando material
la Discapacidad elaborado por organizaciones del sector
1.5 Situación de la de PCD.
Discapacidad en Nicaragua 4.- A través de una ponencia interactiva
se brindará información estadística
oficial y un panorama general del sector.
5.- En grupos organizados por áreas
Discapacidad en Nicaragua
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Facultad de Humanidades y Comunicación
Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas

geográficas, las y los participantes


compartirán su perspectiva de la realidad
del sector de PCD en sus localidades.
2.1-Que las y los
participantes
identifiquen los 2.1 ¿Por qué hablamos
cambios de de Inclusión?
1. A partir de las vivencias de las y los
paradigmas 2.2 ¿Cómo surge la
participantes en cuanto a la realidad de
necesarios, a fin de transformación de la
las PCD y sus familias, construiremos la
tener actitudes más Integración a la Inclusión en
reflexión ¿Por qué hablamos de
inclusivas en su vida Nicaragua?
Inclusión?
cotidiana, lo que a.- ¿Qué factores
2.- A través de una ponencia interactiva
tendrá un impacto en propician el inicio de la
se brindará información sobre la
la vida de las Transformación?
transición del enfoque especial al de
Personas con b.- Breve Recorrido del 1.Dos Horas
Integración; y la lucha actual por
Discapacidad y sus proceso de transición: 2.Dos Horas
fortalecer el enfoque Inclusivo.
24/03/10 Familias. Especial-Integración- 3.Dos Horas
3.- Las y los participantes compartirán a
Inclusión 4.Dos Horas
través de trabajos de grupos por área
2.2 -Que los nuevos c.- La Inclusión desde el
geográfica,
conocimientos del sector Educativo
-Como se desarrolla el movimiento de
tema, generen un
PCD y sus familias,
mayor nivel de 2.3-Surgimiento de las
-Su reflexión en cuanto a la realidad que
conciencia de la organizaciones de PCD y sus
enfrentan
dimensión de la Familias
-Sus propuestas para iniciar ese viaje
exclusión a la que se 2.4- Actuales Iniciativas en
por el cambio desde dos dimensiones:
enfrentan las Pro del Sector de Personas
personal y comunitaria.
Personas con con Discapacidad.
Discapacidad y sus
Familias.

Discapacidad en Nicaragua
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Facultad de Humanidades y Comunicación
Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas

IV. Estrategias metodológicas

L a carga horaria del curso es tanto práctica como teórica, por lo que se requiere la utilización de metodologías de enseñanza
aprendizaje muy activas y participativas. El aprendizaje se construirá a través de las experiencias de los participantes, a partir de
casos prácticos cercanos a su quehacer diario y al fomento de una actitud proactiva, participativa y cooperativa que facilite el
desarrollo de aspectos conceptuales sólidos y habilidades específicas que le permitan mejorar en su desarrollo profesional.

La labor docente del curso está dirigida a ir guiando a los participantes en el proceso de aprendizaje de los contenidos del curso,
se le orientará sobre el desarrollo de las actividades, se resolverá dudas y ofrecerá elementos evaluativos que permitan al
participante conocer su grado de aprendizaje. El participante deberá por lo tanto, estar atento para hacer de su proceso formativo
una experiencia ágil y positiva.

El curso cuenta con actividades de aprendizaje (individuales y grupales) que permiten al alumno fortalecer el dominio de un objetivo
concreto y al docente evaluar el grado de dominio que posee el participante sobre dicho objetivo de aprendizaje. Estas actividades
pueden ser a su vez obligatorias y evaluativas y deben contar con un porcentaje sobre el total que debe lograr el participante para
superar el curso.

La primera parte a abordar, se necesita de la lectura previa de las y los estudiantes de la a selección de artículos para luego el o la
docente desarrolle los temas a través de exposiciones dialogadas y conferencias puesto que hay un cierto énfasis en los
aspectos teóricos. Para la segunda y tercera parte se combinarán las clases explicativas y demostrativas de parte del docente, la
elaboración de ejercicios prácticos por parte de los estudiantes de forma individual y grupal que serán luego debatidos en
plenarios.

Discapacidad en Nicaragua
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Facultad de Humanidades y Comunicación
Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas

V. Evaluación

Fecha Objetivos de aprendizaje Forma de evaluación Puntaje


De manera individual elaboren un 50.00%
Que las y los participantes inicien un proceso breve resumen de sus vivencias e
17/03/10
reflexivo de su actitud hacia las PCD, identifiquen que aspectos deben
iniciar un proceso de cambio
De manera individual elaborar una 50.00%
Que las y los participantes elaboren propuestas
propuesta de como cambiar la
24/03/10 de cambio hacia la situación de exclusión que
exclusión de las PCD y sus
enfrentan las PCD y sus Familias.
familias en su comunidad.
TOTAL CALIFICACIÓN: 100%

VI. Bibliografía consultada

1. Manual de Capacitación Asociación Nicaragüense para la Integración Comunitaria, ASNIC


2. Línea de Base proyecto: “Soluciones Locales para la Creación de Futuros Inclusivos de Niñas y Niños con
Discapacidad. Asociación Nicaragüense para la Integración Comunitaria, ASNIC.
3. Documentos UNESCO

Fecha de elaboración:
Marzo de 2010

Discapacidad en Nicaragua
TEMA:
DISCAPACIDAD EN NICARAGUA

DOCUMENTO ELABORADO POR ASNIC, UTILIZADO EN EL PROCESO DE


CAPACITACION DESARROLADO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
FAMILIARES EN EL MARCO DEL “PROYECTO EDUCACION INCLUSIVA”
Asociación Nicaragüense para la Integración Comunitaria

(ASNIC)

Proyecto:

Educación Inclusiva en Nicaragua. Hacia los Objetivos del Milenio entre las
Personas con Discapacidad

Managua, Nicaragua
HABLEMOS DE LA
DISCAPACIDAD

La discapacidad, como se
estudiará más adelante, es un
término que ha venido
evolucionado a lo largo de la
historia. Actualmente
entendemos que las personas
con discapacidad son las que
tienen algún tipo de
“deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar
con diversas barreras, puedan
impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las
demás.” (Arto. 1, Convención
sobre Derechos de las Personas con Discapacidad)

En este mismo sentido, la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Arto. 1 Inc. 1) define la discapacidad como “una
deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad
de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el
entorno económico y social.

La legislación nicaragüense define por discapacidad “cualquier restricción o impedimento en la ejecución


de una actividad, ocasionados por una deficiencia en la forma o dentro del ámbito que limite o impida el
cumplimiento de una función que es normal para esa persona según la edad, el sexo y los factores sociales
y culturales”. (Ley 202; Arto. 3, Inc. b)

Es importante señalar que la ley nacional considera además que la discapacidad trasciende la esfera
individual y familiar, en tanto las personas con discapacidad ven reducidas sus oportunidades de trabajo
y de mejorar su calidad de vida. (Ley 202; Arto. 5)

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

La forma en que entendemos la discapacidad ha cambiado con el tiempo. Hasta hace poco mucha gente
consideraba que las personas con discapacidad no tenían derechos, que eran incapaces de tomar sus
propias decisiones y valerse por sí mismas. A esta forma de pensar la llamamos enfoque tradicional de
la discapacidad.
El enfoque tradicional, se El enfoque tradicional relacionaba la discapacidad con los siguientes
caracterizaba porque el elementos:
Estado y sus instituciones, las
familias y la sociedad en su
conjunto consideraban a las
 Un Castigo divino impartido a la persona por su desobediencia
personas con discapacidad
o su pecado.
como “objetos”, y no como  Un Castigo divino que recae sobre el niño o la niña por un
“sujetos”, es decir, tomaban pecado (desobediencia) cometido por uno o ambos padres.
decisiones por ellas sin  Una Expresión demoníaca en la persona (epilepsia)
consultarles, ignoraban sus  La Voluntad de Dios.
opiniones, criterios y  Una Prueba de fe que Dios me envió.
aspiraciones; los gobiernos y
las municipalidades implementaban programas de asistencia social que generaban dependencia y que no
promovían el desarrollo de las capacidades de las personas con discapacidad y sus familias; para
referirse a las personas con discapacidad se utilizaban palabras que expresaban discriminación, lástima o
tristeza e incluso términos humillantes que herían y lastimaban sus sentimientos.

Gracias a las demandas impulsadas por las personas con discapacidad y sus familias para lograr el
reconocimiento de sus derechos humanos, el enfoque tradicional ya ha sido superado, sin embargo,
algunas personas todavía siguen creyendo en él.

Asimismo se piensa
frecuentemente que la
persona con discapacidad
está enferma, es decir, que
tiene “un problema de salud”,
a esta forma de pensar se le
conoce como enfoque
médico.

Este enfoque considera que la


Discapacidad es un asunto
que debe ser tratado por los
médicos y otros profesionales
de la salud, ya que la persona
con discapacidad se
encuentra enferma. Es cierto
que las personas con
discapacidad pueden y tienen
derecho, al igual que cualquier otra persona, a demandar atención médica para tratarse una afectación en
su salud, pero son mucho más que pacientes, son miembros de una familia y de una comunidad que
tienen derecho a estudiar, trabajar, tener una familia, etc.
Restringir la discapacidad como un problema médico es equivocado porque limita las oportunidades y
los derechos e ignora que el entorno familiar, comunitario y social es determinante para la realización
plena e integral de las personas con discapacidad.

A partir de las demandas sociales


impulsadas por las personas con
discapacidad por el
reconocimiento de sus derechos
humanos surge una nueva forma
de pensar sobre la discapacidad
conocido como enfoque social
que parte del reconocimiento de la
persona con discapacidad como
sujeto de derecho (que tiene
derechos que no le pueden ser
negados) y sujeto social (que tiene
derecho de participar activamente
en todos los espacios sociales:
familia, escuela, iglesia,
comunidad, etc.)

La discapacidad se concibe ya no
como una enfermedad sino como
una característica más de la persona, que no limita o condiciona el derecho a la realización personal,
familiar y social y su participación en todos los aspectos de la vida.

Este enfoque plantea que la discapacidad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto ya que las
condiciones desfavorables en que viven la mayoría de las personas con discapacidad (pobreza, exclusión
educativa, etc.), se originan no en la discapacidad de la persona, sino en los obstáculos sociales (la
discriminación y la exclusión) y físicos los que obstaculizan la participación y realización de las personas
con discapacidad.

EXISTEN VARIAS FORMAS DE CLASIFICAR LA DISCAPACIDAD

Hay diversos tipos de discapacidad: física-motota, sensorial e intelectual.

La discapacidad físico-motora es una deficiencia física en algún órgano del cuerpo que limita la
capacidad de movimiento de las personas, de manera que las personas con discapacidad físico-motora
generalmente utilizan medios auxiliares para movilizarse (sillas de ruedas, bastones, muletas,
andariveles, etc.).

La discapacidad sensorial se refiere una deficiencia en el sentido de la vista y el oído que provoca una
afectación o la pérdida total de la visión o la capacidad de oír. Las personas con discapacidad visual
utilizan bastones o lentes especiales y las personas que escuchan con dificultad o no escuchan nada, se
auxilian de audífonos especiales para distinguir sonidos o utilizan lenguaje de señas para comunicarse.
La discapacidad intelectual es
un término que se usa para
“describir a personas con ciertas
limitaciones en su funcionamiento
mental y en ciertas destrezas
como la comunicación, el cuidado
personal y las habilidades sociales.
Estas limitaciones causan que la
persona aprenda y se desarrolle
de manera más lenta, al ser
comparado con la mayoría de
personas de su misma edad”
(Mejia: 2006)

Es importantísimo tener claro que


todas las personas,
independientemente de que
tengan o no una discapacidad,
tienen los mismos derechos, y que
no les pueden ser negados bajo
ninguna circunstancia.

Discapacidad en Nicaragua

La población nacional se estima en 5,142,098 habitantes, de los cuales 2,534,491 son hombres y
2,607,607 mujeres, teniendo mayor peso demográfico la población urbana (2,875,550 hab.) que la rural
(2,266,548 hab.)1.

Según la primer Encuesta Nacional para Personas con Discapacidad (ENDIS 2003) se estima que el 10.3%
de la población nacional tiene algún tipo de discapacidad,

La ENDIS 2003 refleja una ligera variación en la tasa de prevalencia de la discapacidad en razón del área
de residencia, 10.1% en las zonas rurales y 10.4 en las zonas urbanas.

La prevalencia de la discapacidad es ligeramente mayor en las mujeres (11.3%) que en los hombres
(9.1%).

En relación a la población con discapacidad por grupos de edades la ENDIS registra que el 16% son niños,
niñas y adolescentes con edades que oscilan tiene entre 6 y 19 años, el 47% son jóvenes y adultos con
edades comprendidas entre 20 y 59 años y el 37% son adultos mayores de 60 años de edad.

1 VIII Censo de Población y IV de Vivienda (INEC: 2006),


Estos datos se relacionan con las causas de
Personas con Discapacidad en Nicaragua
la discapacidad –según consideración de
los informantes- registradas: de Departamento Población % de PCD Numero de PCD
nacimiento (9%), enfermedad infecciosa o
Nueva Segovia 173,466 12 de cada 100 20,048
parasitaria (4%), enfermedad laboral
(3.4%), lesiones causadas por accidentes Madriz 109,352 11 de cada 100 12,285
de tránsito o caídas (12.2%), agresiones
(1.8%), acciones de guerra (2.2%) y otras Estelí 182,431 12 de cada 100 21,513
enfermedades crónico generativas (67%). Chinandega 359,484 8 de cada 100 27,626

En las personas con edades comprendidas León 329,908 10 de cada 100 27,902
entre los 6 y 16 años las principales causas
Managua 1,170,620 11 de cada 100 123,843
identificadas con las crónico degenerativas
(45.5%) y de nacimiento (31.9%), Masaya 261,079 12 de cada 100 29,459
mientras en el grupo de mayores de 17
Granada 158,100 11 de cada 100 17,050
años las principales causas son crónico
generativos incluso vejez (70.3%), seguido Carazo 147,998 10 de cada 100 13,790
de lesiones causadas por accidentes de
Rivas 140,426 12 de cada 100 15,831
vehículos (2.6%) y caídas (4.8%) y
enfermedades laborales (3.9%). Boaco 136,913 9 de cada 100 12,128

Chontales 148,479 9 de cada 100 12,834


Es importante observar que las
enfermedades crónicas degenerativas Jinotega 236,302 12 de cada 100 35,350
asociadas o no a la vejez son las
principales causantes de discapacidad, al Matagalpa 391,339 11 de cada 100 43,391
respecto el Estado a través del MINSA y el RAAN 189,320 11 de cada 100 19,288
MIFAMILIA con la participación de las
familias y la comunidad debe fortalecer la RAAS 291,709 9 de cada 100 23,132
implementación de programas orientados
Río San Juan 73,215 8 de cada 100 5,821
a la prevención y atención de las mismas y
la promoción de hábitos saludables en la Total 4,500,141 10 de cada 100 461,161
población joven y adulta que favorezcan
un envejecimiento saludable.

Las enfermedades infecciosas o parasitarias, están asociadas muchas veces a factores medioambientales
–agua segura, inocuidad de alimentos, manejo de desechos sólidos etc.-, culturales –hábitos higiénicos-, es
necesaria la oportuna prevención de las mismas y su inmediata atención en caso de que se presenten a fin
de evitar secuelas que generen discapacidad.

Las lesiones asociadas a accidentes de tránsito, caídas y otros tipos de accidente son otro importante
factor causante de discapacidad. Los accidentes de tránsito tienen un mayor peso en las zonas urbanas
que en las rurales, y generalmente están asociados a falta de educación vial –irrespeto a normas y señales
de tránsito, imprudencia peatonal, conducir bajo efectos de bebidas alcohólicas o falta de cortesía- , las
caídas y otro tipo de accidentes pueden estar relacionadas a la falta del deber de cuidado, ignorar
medidas de seguridad, entre otros.

Las enfermedades laborales pueden causar diversos tipos de discapacidad, sin embargo, pueden ser
prevenidas con el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, el MITRAB debe velar
porque las empresas tengan condiciones seguras para desarrollar el trabajo sin riesgos y a disposición de
los trabajadores los equipos necesarios para prevenir tales enfermedades.

La discapacidad puede ser permanente o transitoria. En nuestro país el 56% de las personas con
discapacidad tiene más de 11 años de encontrarse en esta condición. El 29% tiene entre 4 y 10 años de
presentar la discapacidad. El 7% tiene entre 1 y 3 años de presentar la discapacidad. El 10% de las
personas con discapacidad tiene menos de 1 año de presentar la discapacidad.
ESTADISTICAS NACIONALES DE DISCAPACIDAD
Encuesta Nicaragüense para Personas con Discapacidad (2003)
Ministerio de Salud (MINSA)
EXPRESIONES Y CONCEPTOS RELACIONADOS A LA DISCAPACIDAD

DOCUMENTO ELABORADO POR LA ORGANIZACIÓN DE CIEGOS LUIS BRAILLE; MATAGALPA


(con el auspicio de del Fondo para los Derechos de las Personas con Discapacidad –DRF-)
FOLLETO ATREVETE
DOCUMENTO ELABORADO POR ASNIC
PARADIGMAS RELACIONADOS A LA DISCAPACIDAD
DOCUMENTO ELABORADO POR LA ORGANIZACIÓN DE CIEGOS LUIS BRAILLE; MATAGALPA
(con el auspicio de del Fondo para los Derechos de las Personas con Discapacidad –DRF-)
La discapacidad en Nicaragua:
Situación actual y perspectiva
Créditos

Dirección Superior del Minsa Cooperación Técnica Especializada


Lic. Margarita Gurdián López Dr. Armando Vásquez Barrios
Ministra de Salud Asesor Regional OPS-OMS

Dr. Israel Kontorovsky Artola Instituciones colaboradoras


Vice-Ministro de Salud Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional
de Rehabilitación
Dr. Enrique Alvarado Abaunza Dr. Oscar Jarquín Barberena.
Secretario General del MINSA Asesor Ministerial
Ministerio de Educación Cultura y Deportes
Coordinación General Ministerio de La Familia
Dra. Aurora Velásquez Pereira Ministerio del Trabajo
Directora General Primer Nivel de Atención Instituto Nacional Tecnológico
Handicap Internacional
Coordinación y Edición Técnica
Msc. Héctor Collado Hernández
Coordinador Programa Nacional Diseño
de Rehabilitación Arte & Creación
Impresión
Revisión
Industrías Gráficas, S.A.
Dr. Raúl Jarquín Argüello
Delegado Coordinador Consejo Nacional Tiraje
de Rehabilitación 1,000 Ejemplares


Indice

PRESENTACIÓN 5
INTRODUCCIÓN 7
Políticas públicas sobre discapacidad y rehabilitación 7
Contexto social 8
Derechos humanos 10
LA DISCAPACIDAD EN NICARAGUA I
Marco legal 11
Conceptualización 11
Perspectiva histórica 12
Severidad de la discapacidad 12
La evolución histórica de los modelos en que se fundamenta
la discapacidad 13
Definiciones de los conceptos de la CIF 14
Tipos de discapacidad 17
Severidad de la discapacidad 21
DEL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN
CON DISCAPACIDAD II
Atención en salud a la población con discapacidad en Nicaragua 27
Necesidades de la población con discapacidad 28
Gestión de los programas y servicios 30
Análisis de la experiencia y impacto de las acciones 32
Equidad de la atención 33
Calidad de la atención 36
DEL ACCESO A SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA POBLACIÓN
CON DISCAPACIDAD III

Indice

Características generales de la educación 41


Atención educativa a la población con discapacidad 42
Características educativas en el contexto nacional 44
Modalidad educativa a la que asisten las personas
con discapacidad 46
DEL ACCESO AL TRABAJO DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD IV
Características económicas de las personas con discapacidad 47
Características económicas en el contexto nacional 48
DEL ACCESO A SERVICIOS SOCIALES PARA LA POBLACIÓN
CON DISCAPACIDAD V
Vivienda 51
Pensiones y subsidios 51
ACCESIBILIDAD FÍSICA VI
Acceso a espacios públicos 53
Transporte 54
Información y comunicación 54
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VII
Conclusiones 55
Recomendaciones 56
BIBLIOGRAFÍA 59


Presentación

L
a publicación de La Discapacidad En Nicaragua: Situación Actual y Pers-
pectivas, es uno de los proyectos del plan de trabajo del Programa Na-
cional de Rehabilitación del Ministerio de Salud de Nicaragua.

La Discapacidad en Nicaragua: Situación actual y perspectivas se ha realizado


con el propósito de difundir las características particulares de la situación de
la discapacidad en Nicaragua, dado que para lograr la equidad y la incorpo-
ración al desarrollo de este importante grupo poblacional, no bastan las me-
didas de rehabilitación, sino que se requiere un gran esfuerzo colectivo para
transformar actitudes y derribar barreras que impiden la plena integración de
las personas con discapacidad a la sociedad.

Conscientes de que la educación, es una herramienta que puesta en las manos


de la población permite la mayor toma de conciencia, esta debe promoverse
a efectos de que sea capaz de derribar los mitos, en el nivel de las actitudes y
de la ideología, permitiendo como consecuencia cambios sociales, los cuales
se transformen en el nivel político en una cuestión de derechos humanos de
las personas con discapacidad.

La organización de esta publicación ha sido estructurada para que permita


tener una visión holistica de las características de la población con restriccio-
nes de la participación y limitaciones de la actividad, por esto, en su conteni-
do no solamente se encontrará la perspectiva de la salud, sino también desde
la educación y del acceso al trabajo, así como la accesibilidad a espacios pú-
blicos.

Por esto el Ministerio de Salud, el cual con la asistencia técnica de OPS/OMS


se complace en poner a la disposición de Organismos, Instituciones y perso-
nas que trabajan en rehabilitación de las personas con discapacidad, toda la
información necesaria que permita avanzar en equiparar las oportunidades y
mejorar las condiciones de vida de las PCD, no sólo en beneficio de éstas, sino
también al resto de sus familiares y a la comunidad a la que pertenece. 

Introducción

Políticas públicas sobre discapacidad y rehabilitación

N
icaragua es la nación centroamericana de mayor extensión territorial
con 121.428 km2., con una densidad poblacional de 44.5 hab / km2.
El 58.3% de la población en el 2001 es urbana.

La población en el año 2003, tiene un crecimiento promedio anual del 2,7%,


siendo una de las tasas más altas de la región, tasa que refleja el crecimiento
de la población del país en cinco veces mas en los últimos cincuenta años. La
tasa total de fecundidad por mujer es de 4.3%, siendo, por tanto, la estructura
poblacional de Nicaragua predominantemente joven, con un total de muje-
res en edad fértil de 49% del total de mujeres del país, en la que destaca el
grupo de población de 0 -19 años con un porcentaje de 54.5%. La Población
Económicamente Activa (PEA), además de ser el 35% de la población total, es
superior un 4% a la tasa de crecimiento de la población total, indicando una
elevada tasa de dependencia demográfica y un aumento anual de la presión
por puestos de trabajo y en la medida que la economía no esté en condicio-
nes de ofrecerlos, aumenta la tasa de dependencia económica de los hogares
en el país y se agravan las condiciones de pobreza.

La situación de la discapacidad en Nicaragua es un problema que se ha veni-


do incrementando durante los últimos años debido a múltiples causas, que
han dejado discapacidades de magnitudes considerables; el conflicto bélico
que vivió el país se constituyo en un factor importante en el incremento de la
población con discapacidad.

La discapacidad, asociada a bajas condiciones de bienestar tales como la po-


breza extrema, la marginación social, la desnutrición, el analfabetismo, la ig-
norancia, el acelerado crecimiento poblacional y su dispersión y migración, lo
que limita la prestación de servicios de salud.


El incremento de la población con discapacidad está relacionada con el au-
mento de las enfermedades crónicas degenerativas, las enfermedades trans-
misibles, las condiciones hereditarias, las lesiones por accidentes de todo tipo
y las secuelas de la guerra.

El Estado Nicaragüense ha realizado esfuerzos importantes para asegurar la


provisión de servicios de rehabilitación, no obstante, las intervenciones han
girado alrededor del modelo biopsicosocial, el cual se basa en la actuación de
profesionales en las distintas áreas que valoran y definen las pautas terapéu-
ticas a implementar, observándose discreta participación de la personas con
discapacidad en la toma de decisiones.

En 1995 se aprueba la Ley de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de


Oportunidades para las Personas con Discapacidad, (Ley 202) instrumento
que define funciones y responsabilidades del estado, pero que continua su-
brayando el modelo biopsicosocial de la discapacidad, por lo que se consi-
dera necesario el establecimiento de un modelo que promueva la real equi-
paración de oportunidades sobre la base del cumplimiento de los derechos
humanos de las personas con discapacidad.

Nicaragua, actualmente, no dispone de una política en beneficio de las per-


sonas con discapacidad, no obstante el Ministerio de Salud, con apoyo de
la cooperación Finlandesa, promovió una propuesta, multisectorial y pluri-
rrepresentativa, con el propósito de contribuir con el diseño de una Política
Pública sobre Discapacidad.

Sin embargo existen políticas sectoriales que persiguen asegurar la equipa-


ración de oportunidades de las personas con discapacidad. En este sentido,
el Ministerio de Salud, dispone de una Política de Rehabilitación, publicada
en 1999; por su parte el Ministerio de La Familia, esta dedicando actualmente
procesos destinados a diseñar una política de protección social sobre la ma-
teria.

Adicionalmente es una prioridad de nación consolidar la función rectora del


Consejo Nacional de Rehabilitación, única instancia con mandato legal para
que las acciones se adecuen a la realidad nacional y al marco legal regulatorio
existente.

Contexto social
En muchos aspectos la discapacidad refleja las condiciones generales de vida
y las políticas sociales y económicas puestas en marcha por los Estados.

También hay circunstancias que influyen en las condiciones de vida de las
personas que la padecen: la ignorancia, el abandono, la superstición, el miedo
y sobre todo la indiferencia y la falta de sensibilidad de algunos sectores de
la sociedad, son factores que a lo largo de toda la historia han aislado a las
personas con discapacidad y han retrasado su desarrollo.

El goce y disfrute de los derechos humanos no ha sido discriminatoria entre


hombres y mujeres, dado que por igual se han visto imposibilitados de ac-
ceder a una vivienda digna, un buen empleo remunerado o a unas óptimas
condiciones de seguridad social, sin embargo, hay fuertes tendencias a con-
siderar que el hombre con discapacidad obtiene una leve mejoría en esta
dirección.

Respecto a la condición económica, uno de los principales problemas que


enfrenta la población con discapacidad en Nicaragua es el desempleo y la
marginación laboral.

Según la información obtenida, una cuarta parte de los hombres y mujeres


con discapacidad no trabajan.

Las altas tasas de desempleo se deben a una variedad de factores, entre los
cuales cabe mencionar la falta de capacitación, la inaccesibilidad de los lu-
gares de trabajo, la falta de transporte accesible y los constantes problemas
económicos que afectan al país. Incluso muchos de los que están “ocupados”
(empleados) ganan muy poco o no reciben ningún tipo de remuneración.

Para lograr la equidad y la incorporación al desarrollo no bastan las medidas


de rehabilitación, sino que se requiere un gran esfuerzo para transformar ac-
titudes y derribar barreras que impiden la plena integración de las personas
con discapacidad a la sociedad.

Se requiere también el fortalecimiento de la unidad de la familia como el fun-


damento para arraigar los valores de integración.

Un dato valioso que nos indica las serias dificultades para un adecuado grado
de goce y disfrute de los derechos humanos es el hecho de que la mitad de
las personas con discapacidad, perciben algún ingreso, este ingreso alcanza
al 59 por ciento de los hombres y al 44 por ciento de las mujeres, pero de las
personas que perciben ingresos, una tercera parte (32%), aporta la totalidad
del mismo, a los gastos del hogar, dado que tres o más personas dependen de
ella, una de cada cinco personas con discapacidad . (19%)

Derechos humanos

Educación
La falta de educación limita las posibilidades y oportunidades de las perso-
nas, particularmente en su inserción en la actividad económica; a las dificul-
tades de conseguir empleo se suma el hecho de que la inserción en estas
actividades económicas, cuando se logra y salvo contadas excepciones, se da
en aquellas ocupaciones que requieren de trabajadores no calificados.

Trabajo
Las altas tasas de desempleo abierto, el analfabetismo la globalización y las
actitudes de los empresarios, se convierten en un serio obstáculo para el dis-
frute de este derecho, esta situación se ve agravada por la discreta aplicación
de los mandatos contenidos en el Código del Trabajo y demas leyes de la
materia.

Información y Comunicación
En la actualidad, no existe un método establecido para que las personas con
cualquier déficit o limitaciones en sus actividades puedan comunicarse en-
tre ellos o con las autoridades en caso de desastres naturales, emergencias
u otro tipo de situaciones de alto riesgo para la seguridad de las personas
con discapacidad, situación que restringe de gran manera sus derechos a ser
informados y expresarse libremente en las mismas condiciones que lo hace
el resto de los ciudadanos nicaragüenses.

Seguridad Social
Las bajas coberturas de la Seguridad Social, es otro factor que reduce el dis-
frute de este derecho, esto se refleja en el hecho de que en las jubilaciones, se
encuentran más favorecidos los hombres con discapacidad (6%), porcentaje
que es solo de tres en las mujeres con discapacidad.

Acceso a espacios físicos


La realidad de Nicaragua indica que la mayoría de los edificios públicos y
privados son inaccesibles, representando un serio obstáculo para disfrutar a
plenitud la libre circulación y acceso hacia las dependencias gubernamenta-
les en el ejercicio de sus actividades que les permita desarrollar una vida en
igualdad de oportunidades.

10
La discapacidad
en Nicaragua I
Marco legal

La Constitución Política de la Republica, en el CAPITULO III, sobre Derechos


Sociales de los Nicaragüenses, establece:

Art. 56. El Estado prestará atención especial en todos sus programas a los
discapacitados y los familiares de caídos y víctimas de guerra en ge-
neral.

Art. 59. Párrafo Primero. Los nicaragüenses tienen derecho, por igualdad, a
la salud. El Estado establecerá las condiciones básicas para su pro-
moción, protección, recuperación y rehabilitación.

Art. 62. El Estado procurará establecer programas en beneficio de los disca-


pacitados para su rehabilitación física, psicosocial y profesional para
su ubicación laboral.

Conceptualización
Cuando se intenta plantear una perspectiva histórica, se encuentra que con
el devenir de los siglos la calidad de la vida y el destino de las personas con
discapacidad han dependido mucho de las actitudes y comportamientos
predominantes entre las personas sin discapacidad, los que tradicionalmente
estigmatizaban a las personas con discapacidad, de la siguiente manera:

• Utilizando las denominaciones: impedidos, lisiados, inválidos, minusvá-


lidos.
• Dándoles calificativos como: socialmente atípicos, los pobres, los no
aptos.
• Haciendo una doble marginación: orgánica y funcional.
• Rechazándolas como personas y negándoles sus derechos.
• Considerando que la discapacidad era expresión: del mal o manifesta-
ción de lo sagrado. 11
• Considerando que estas personas son susceptibles: de asistencia, de
caridad y protección.

Perspectiva histórica
“En algunas sociedades antiguas, era normal el infanticidio cuando se obser-
vaban anormalidades en los niños y niñas”.

“Antes del advenimiento de los hospitales y clínicas de maternidad las muje-


res alumbraban en sus hogares. Antes que el recién nacido fuera oficialmente
anunciado era minuciosamente examinado en la búsqueda de cualquier de-
fecto corporal visible. Un niño con un defecto físico era rápidamente elimi-
nado.

La familia era informada de que el niño había nacido muerto. Por eso los de-
fectos congénitos no eran un problema social”.

“La creencia de que cualquier anormalidad en el niño es un acto de Dios y por


ello se esconde al niño con discapacidad, existe. Si recibe tratamiento médico
sin buenos resultados, se supone que está poseído por el demonio, por ello
se le mantiene en el ostracismo social”.

“En nuestro lenguaje habitual cuando se hace referencia a una persona con
discapacidad generalmente se dice “el hombre enfermo” y de hecho es trata-
do como tal. El término “hombre enfermo” tiene una connotación inadecuada
de caridad, pena y culpa. Naturalmente y como resultado las personas con
discapacidad se ven a sí mismo como un objeto que merece poco respeto y
reaccionan en concordancia.

Esto es crucial para el desarrollo de la auto-imagen y confianza de la propia


persona discapacitada”.

“En Europa en el siglo XVI por acción municipal fue establecido el primer Asi-
lo, en el tiempo en que el sistema económico medieval comenzaba a declinar
y las necesidades de los pobres no pudieron ser subvencionadas por las or-
ganizaciones religiosas y de caridad. El principal motivo para la creación de
estos asilos, no parece haber sido la caridad, sino más bien el temor a que los
vagabundos pudieran expandir su descontento, ya que algunos eran recluta-
dos como mercenarios por los ejércitos rebeldes.

Para disminuir los costos en muchas comunidades la justicia local licenciaba


a los ancianos como “impotentes”.
12
“Los asilos fueron mantenidos como un componente de las estructuras eu-
ropeas y de Norte América hasta recientemente.“Los impuestos a la pobreza”
fueron elevados para cubrir los costos de las subsistencias de los pobres e
indeseables, incluyendo personas con discapacidad con comportamiento o
apariencia poco usual, alcohólicos crónicos, criminales liberados de las pri-
siones, los severamente enfermos, miembros de algunos grupos étnicos in-
deseados, personas con enfermedades transmisibles (incluyendo la epilepsia
y algunas afecciones orgánicas del cerebro), huérfanos, o simplemente otros
que accidentalmente estaban sin trabajo”.

“Hace alrededor de 100 a 150 años empezó a desarrollarse, como una espe-
cialización de los asilos, la asistencia institucional. Los “internos” se dividían en
varios grupos y se incluían en instituciones con internación. Las personas con
discapacidad formaban uno de estos grupos. El encierro y la caridad se com-
binaban con la rehabilitación, la educación especial, terapias, capacitación
vocacional, y finalmente con una colocación laboral en ambiente segregado”.

“Al finalizar la segunda guerra mundial, millones de víctimas con discapaci-


dad regresaron a sus hogares en los que permanecieron integrándose en for-
ma normal a la vida familiar y de su comunidad”.

Se podría pensar que en la actualidad en un mundo como el nuestro debería


ser difícil aceptar a la discapacidad como una maldición. Sin embargo, no es
así, Aun en los países más desarrollados, con alto grado de educación, un nú-
mero importante de personas de distintos credos persisten todavía en esta
creencia.

La evolución histórica de los modelos


en que se fundamenta la discapacidad

Para obtener información acorde a la realidad actual, se analizaron diferentes


modelos conceptuales para explicar y entender la discapacidad y el funcio-
namiento. Esta variedad se expresa en una dialéctica que transita del “modelo
médico” al “modelo social”.

El modelo médico considera la discapacidad como un problema “personal”


directamente causado por una enfermedad, trauma o condición de salud,
que requiere de cuidados médicos prestados en forma de tratamiento indivi-
dual por profesionales. En este sentido, el “tratamiento” de la discapacidad es-
tará encaminado hacia una mejor adaptación de la persona y a un cambio de
conducta. La atención sanitaria entonces, es considerada como una cuestión
13
primordial y en el ámbito político, la respuesta principal es la de modificar y
reformar la política de atención a la salud, con mayor énfasis.

Por otro lado, el modelo social de la discapacidad, considera el fenómeno


principalmente como un problema “social”, desde el punto de vista de la inte-
gración de las personas con discapacidad en la sociedad. La discapacidad no
es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de condiciones,
muchas de las cuales son creadas por el ambiente social. Por lo tanto, el ma-
nejo del problema requiere la actuación social y es responsabilidad colectiva
de la sociedad hacer las modificaciones ambientales necesarias, para propi-
ciar una participación plena de las personas con discapacidad en todas las
áreas de la vida social.

La disyuntiva se sitúa, por lo tanto, en el nivel de las actitudes y de la ideología,


y requiere cambios sociales, los cuales se transforman en el nivel político en
una cuestión de derechos humanos. Para ser congruentes con estas premisas,
se organizó un esquema para identificar estas realidades y poder aportar la
información básica que permita a las instituciones públicas y privadas imple-
mentar estas transformaciones que requieren.

Especialmente, para las personas con discapacidad, sus familias y organiza-


ciones quienes han venido demandando oportunidades para incorporarse al
desarrollo de la sociedad nicaragüense.

Definiciones de los conceptos de la CIF


“Los términos son la representación de conceptos definidos en expresiones
lingüísticas, como palabras o frases. Hay términos que se emplean en la cla-
sificación cuyo uso puede inducir a error, y en la mayoría de los casos, esto es
debido a que ese mismo término se utiliza habitualmente, tanto en el lengua-
je hablado como escrito, con un significado diferente”.

Para efectos del conocimiento y manejo de términos uniformes transcribire-


mos las definiciones técnicas que utilizaremos en todo este trabajo y que son
conceptos definidos por la CIF.

Funcionamiento y discapacidad
“Funcionamiento es un término genérico que incluye Funciones Corporales,
Estructuras Corporales, Actividades y Participación. Indica los aspectos posi-
tivos de la interacción de un individuo (con una “condición de salud”) y los
14 Factores Contextuales (Factores Ambientales y Personales)”.
“DISCAPACIDAD: Es un término genérico, que incluye deficiencias en las
funciones corporales y en las estructuras corporales, limitaciones en la acti-
vidad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la
interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus Factores
Contextuales (Factores Ambientales y Personales)”.

Funciones y estructuras corporales y deficiencias


“FUNCIONES CORPORALES: son las funciones fisiológicas de los sistemas
corporales, incluyendo las funciones psicológicas. Con “cuerpo” nos referimos
al organismo humano como un todo, y por tanto se incluye la mente en la
definición. Por ello, las funciones mentales (o psicológicas) están incluidas en
las funciones corporales. El estándar empleado para valorar estas funciones
es lo que consideramos la norma estadística para los seres humanos”.

“ESTRUCTURAS CORPORALES: son las partes anatómicas o estructurales


del cuerpo y sus componentes clasificados en relación con los sistemas cor-
porales. El estándar empleado para valorar estas estructuras es lo que consi-
deramos la norma estadística para los seres humanos”.

“DEFICIENCIA: es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de


una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las funciones men-
tales. Con “anormalidad” se hace referencia, estrictamente, a una desviación
significativa respecto a la norma estadística establecida (Ej. La desviación res-
pecto a la media de la población obtenida a partir de normas de evaluación
estandarizadas) y sólo debe usarse en este sentido”.

Actividades y participación versus limitaciones


en la actividad y restricciones en la participación

“ACTIVIDAD: es la realización de una tarea o acción por una persona. Repre-


senta la perspectiva del individuo respecto al funcionamiento”.

La dimensión Actividad abarca todo el rango de áreas vitales que tienen re-
lación con la salud, desde el aprendizaje básico o la mera observación hasta
otras áreas más complejas tales como las interacciones personales y el em-
pleo.

“PARTICIPACIÓN: es la implicación de la persona en una situación vital. Re-


presenta la perspectiva de la sociedad respecto al funcionamiento”.

15
La Actividad (al igual que la Participación) se clasifica en los siguientes apar-
tados:

• Aprendizaje y aplicación del conocimiento.


• Tareas y demandas generales.
• Comunicación.
• Movilidad.
• Autocuidado.
• Vida doméstica.
• Interacciones y demandas interpersonales.
• Áreas principales de la vida.
• Vida comunitaria, social y cívica.

“LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD: son las dificultades que un individuo,


puede tener para realizar actividades. Una “limitación en la actividad” abarca
desde una desviación leve hasta una grave en términos de cantidad o calidad,
en la realización de la actividad, comparándola con la manera, extensión o
intensidad en que se espera que la realizaría una persona sin esa condición
de salud”.

“RESTRICCIONES EN LA PARTICIPACIÓN: son los problemas que puede ex-


perimentar un individuo para implicarse en situaciones vitales. La presencia
de una restricción en la participación viene determinada por la comparación
de la participación de esa persona con la participación esperable de una per-
sona sin discapacidad en esa cultura o sociedad”.

“CAPACIDAD: es un “constructo” que indica, como calificador, el máximo nivel


posible de funcionamiento que puede alcanzar una persona en un momento
dado, en alguna de los dominios incluidos en Actividad y Participación. La ca-
pacidad se mide en un contexto/entorno uniforme o normalizado, y por ello,
refleja la habilidad del individuo ajustada en función del ambiente. Se puede
utilizar el componente Factores Ambientales para describir las características
de este contexto/entorno uniforme o normalizado”.

“DESEMPEÑO/REALIZACIÓN: es un “constructo” que describe, como califi-


cador, los que los individuos hacen en su ambiente/entorno real, y, de esta
forma, conlleva el aspecto de la participación de la persona en situaciones
vitales. El contexto/entorno actual también se describe utilizando el compo-
nente Factores Ambientales”.

16
“FACTORES CONTEXTUALES: Son los factores que constituyen, conjun-
tamente, el contexto completo de la vida de un individuo, y en concreto el
trasfondo sobre el que se clasifican los estados de salud en la CIF. Los facto-
res contextuales tienen dos componentes: Factores Ambientales y Factores
Personales”.

“FACTORES AMBIENTALES: Constituyen un componente de la CIF y se refie-


ren a todos los aspectos del mundo extrínseco o externo que forma el con-
texto de la vida de un individuo, y como tal afecta el funcionamiento de esa
persona. Los Factores Ambientales incluyen al mundo físico natural con toda
sus características, el mundo físico creado por el hombre, las demás perso-
nas con las que se establecen o asumen diferentes relaciones o papeles, las
actitudes y valores, los servicios y sistemas sociales y políticos, y las reglas y
leyes”.

“FACTORES PERSONALES: son los factores contextuales que tienen que ver
con el individuo como la edad, el sexo, el nivel social, experiencias sociales,
etc., que no están actualmente clasificados en la CIF pero que los usuarios
pueden incorporar al aplicar la clasificación”.

Prevalencia de la discapacidad
Se trata de profundizar en el estudio de la discapacidad, considerando en
primer término el comportamiento de acuerdo con las características per-
sonales sexo y edad, a continuación se presta atención a las características
educativas y se concluye con las características económicas.

La descripción y análisis de estos temas surge de comparar los datos prove-


nientes de la ENDESA 20012, y de los correspondientes a la PCD, obtenidos
en la ENDIS 2003.

Tipos de discapacidad
Los resultados de la ENDIS 2003, muestran que la prevalencia de la discapa-
cidad a nivel nacional es del 10.3%, con 11.3% para la población femenina y
con 9.1% para la masculina.

Población Total Hombres Mujeres

Nicaragua 4,499,000 2,229,000 2,270,000

Con discapacidad 461,000 204,000 257,000


17
Por área de residencia, el área urbana presenta un 10.4% y el área rural,
10.1%.

Población Total Urbano Rural

Nicaragua 4,499,000 2,670,000 1,829,000

Con discapacidad 461,000 277,000 184,000

Fuente: INEC - ENDIS 2003

Prevalencia de la discapacidad por tipos

Discapacidad Porcentaje

Nicaragua 100

Compresión y comunicación 57.6

Movilidad 75.2

Autocuido 22.4

Relacionarse con otros 26.2

Actividades en el hogar 49.9

Realizar tares escuela o trabajo 30.2

Participación en sociedad 53.9


Fuente: INEC - ENDIS 2003

18
Edades de las personas con discapacidad en Nicaragua

Grupos de
edades Hombres Mujeres Ambos sexos

Nicaragua 9,7 11,3 10,25

06 - 09 AÑOS 4.1 3.2 3.7

10 - 11 AÑOS 5.4 3.1 4.2

12 - 16 AÑOS 4.6 3.3 3.9

17 – 19 AÑOS 3.5 2.9 3.2

20 – 24 AÑOS 4.7 4 4.4

25 – 29 AÑOS 6.3 5.4 5

30 – 34 AÑOS 7.2 8.7 8

35 – 39 AÑOS 8.8 9 8.9

40 – 44 AÑOS 8.5 13.3 10.9

45 – 49 AÑOS 11.7 19 15.6

50 – 54 AÑOS 13.2 22.4 18.4

55 – 59 AÑOS 19.9 33.8 27.3

60 - 64 AÑOS 24.3 34.1 29.5

65 – 69 AÑOS 40.2 52.8 46.7

70 – 74 AÑOS 48.2 59.6 54

75 – 79 AÑOS 59.5 68.4 64.5

80 y MÁS 71.6 98.1 85.3


Fuente: INEC - ENDIS 2003

19
Causas de la discapacidad

Causas de la Discapacidad Porcentaje

Nicaragua 100

Nacimiento 9

Enfermedades infecciosas 4

Enfermedad laboral 3.4

Otras enfermedades – vejez 67

Accidentes de vehículos 2.3

Otros accidentes 0.6

Caídas 5.1

Exposición al humo, fuego 0.2

Envenenamiento 0.2

Otros accidentes 3.8

Agresión de otra persona 1.8

Acciones de guerra 2.2

Desastres naturales 0.2

Minas antipersonales 0.1

Otras 0.1

Fuente: INEC - ENDIS 2003

20
Severidad de la discapacidad

Fuente: INEC - ENDIS 2003

La severidad de la discapacidad se valora tomando en cuenta los aspectos


funcionales que constituyen una serie de “interferencias” con las actividades
de la vida diaria.

La persona con discapacidad debe considerar cuánta dificultad genera esto


en su vida cotidiana, haciendo énfasis en las limitaciones que percibe y las
implicaciones que representa en la calidad de su vida.

La severidad ha sido categorizada, en orden ascendente de “leve” “modera-


da” ”mucha” “muchísima” “completa”, considerando el aumento del esfuerzo
realizado con respecto a la forma usualmente empleada para tal propósito
y malestar o dolor experimentado; además de que tan significativo es para
conseguir su bienestar, sin que tenga que auxiliarse de algún dispositivo ex-
terno o de la asistencia de alguna persona:

• Leve o ligera: La dificultad, se considera poca o escasa para realizar


la actividad. Lo que equivale aproximadamente a una disminución de un
25%, como máximo, en la capacidad de ejecución de la actividad.

• Moderada: La dificultad se considera media o regular. Equivalente a


una capacidad disminuida de un 25 al 50%, para realizar la actividad.

21
• Mucha: La dificultad se considera grave o severa. Es decir que equivale
a una capacidad disminuida de un 50 a menos del 95% para realizar la
actividad.

• Muchísima: Capacidad disminuida de un 95 a menos del 100%, para


realizar la actividad.

• Completa: Capacidad disminuida en un 100%, para realizar la activi-


dad.

En forma general, las personas con discapacidad de seis años y más, solo el
6% se encuentra en la categoría de “leve”, casi 11% en “moderada”, en un 37%
de los casos presentan una severidad de su discapacidad calificada como
“mucha”, en casi otra tercera parte de las personas (31%), tienen una discapa-
cidad calificada de “muchísima” y un 15% de extrema o “completa”.

En las categorías de la severidad de la discapacidad calificadas de “muchísi-


ma” y “completa”, se tiene un conjunto que abarca cerca de la mitad (47%), de
las personas con discapacidad.

Duración de la discapacidad actual


La discapacidad no debe ser vista como un fenómeno estático sino como
algo dinámico y relativo y que por lo tanto ha de referirse a un tiempo y a
unas circunstancias concretas. Desde esta perspectiva, la persistencia de la
situación de discapacidad, se constituye en una variable importante para la
promoción, prevención y la rehabilitación.

Con el propósito de facilitar su análisis, ésta se agrupó en intervalos de tiem-


po que pueden considerarse puntos de quiebre, en lo que respecta su carác-
ter permanente y sus efectos en las limitaciones de la actividad:
• 6 a 11 meses.
• 1 a 2 años.
• 3 a 5 años.
• 6 a 9 años.
• 10 y más años.

En los intervalos de 6 a 11 meses y de 1 a 2 años no se enfatiza el análisis, dado


que representan menos del 5% de todas las personas con discapacidad.

22
La gran mayoría de las personas que durante la encuesta declararon alguna
limitación de la actividad o de la participación, han tenido ésta, durante no
menos de 2 años.

El 19% de las personas con discapacidad entrevistadas, han declarado estar


en situación de discapacidad de 3 a 5 años. Lo mismo declaró el 20% de las
que tienen dificultades para realizar actividades en el centro de estudio o
trabajo, el 19% de movilidad y el 18% tiene problemas para realizar las activi-
dades en el hogar.

El 15% de las personas encuestadas han permanecido en situación de disca-


pacidad de 6 a 9 años, este porcentaje se eleva al 16%, en las personas que
tienen problemas de autocuidado, o de las que tienen dificultades en la rea-
lización de las actividades en el centro de estudio o trabajo, o problemas de
comprensión y comunicación.

Las personas en situación de discapacidad desde hace 10 años y más repre-


sentan el 47%, así mismo les sucede al 55% de las PCD, que tienen dificultades
para relacionarse con otras personas, al 52%, de las que tienen limitaciones
para la participación en sociedad y al 50%, de las que tienen problemas de
autocuidado.

Fuente: INEC - ENDIS 2003

Duración de la discapacidad por grupos de edades

En las edades de 6 a 16 años se refleja que:

El 28% ha permanecido en situación de discapacidad de 10 a más años, en los


dominios donde se manifiestan más estas largas duraciones son: 23
Limitaciones para la “participación en sociedad” (47%) y problemas para “re-
lacionarse con otras personas” (43%).

El grupo de personas que han ha permanecido en situación de discapacidad


de 6 a 9 años, algún tipo de discapacidad son el 28%, y por dominio específi-
co, esta duración se presenta de la siguiente forma:

• Las personas con problemas de autocuidado, son el 41%.


• Los que tienen dificultades de movilidad, el 31%.
• Los que presentan problemas de comprensión y comunicación, el 30%.

Con duración de 3 a 5 años, se encuentran el 21% del total y entre los que han
presentado dificultades para realizar sus actividades en el centro de estudio
o trabajo, el 26% y de comprensión y comunicación, el 21%.

Es especialmente llamativo en este grupo de edad, de niños y adolescentes,


que casi un tercio de ellos, haya permanecido en situación de discapacidad,
por más de 10 años.

Probablemente, estas discapacidades, las tengan desde su nacimiento, o se


hayan instaurado desde tempranas edades, por deficiente atención al recién
nacido o por accidentes.

En el grupo de edades de 17 años a más, se enfatizan en mayor grado las


situaciones de discapacidad con mayor duración:

La mitad de las personas tienen 10 o más años, de permanecer en situación


de discapacidad, en algunos dominios, se pueden encontrar porcentajes, aún
superiores:

• En auto cuidado, el 53%.


• En comprensión y comunicación, el 52%.

El porcentaje de personas que han permanecido en situación de discapaci-


dad de 6 a 9 años, es el 13%,
Alrededor del 14%, de las personas en situación de discapacidad tienen difi-
cultades para realizar actividades en el centro de estudio o trabajo.

Así como también las que tienen problemas de comprensión y comunica-


ción, reportan el mismo porcentaje.

Las personas que han permanecido en situación de discapacidad desde hace


24 3, 4 o 5 años, son el 18%.
• Los que tienen dificultades de movilidad, el 19%
• Los que tienen dificultades para realizar actividades en el hogar, el
18%.

Distribución geográfica de la discapacidad


Población total Personas con
Departamento de 6 años y más % discapacidad

NICARAGUA 4,499,000 10.25 461,161

NUEVA SEGOVIA 173,466 11.82 20,048

MADRIZ 109,352 11.49 12,285

ESTELI 182,431 12.06 21,513

CHINANDEGA 359,484 7.86 27,626

LEON 329,908 9.65 27,902

MANAGUA 1,170,620 10.82 123,843

MASAYA 261,079 11.54 29,459

GRANADA 158,100 11.03 17,050

CARAZO 147,998 9.53 13,790

RIVAS 140,426 11.53 15,831

BOACO 136,913 9.06 12,128

CHONTALES 148,479 8.84 12,834

JINOTEGA 236,302 11.53 35,350

MATAGALPA 391,339 11.34 43,391

RAAN 189,320 10.42 19,288

RAAS 291,709 8.11 23,132

RÍO SAN JUAN 73,215 7.95 5,821


Fuente: INEC - ENDIS 2003
25
El análisis de la similitud o disimilitud estadística, en la prevalencia de los de-
partamentos, permitió identificar 3 grupos diferentes de departamentos, más
un grupo suplementario, constituido por Managua. Los grupos identificados,
son los siguientes:

Grupo 1: Los que tienen la más baja prevalencia: Chinandega, Río San Juan,
Región Autónoma del Atlántico Sur, Chontales y Boaco.

Grupo 2: Los que tienen una prevalencia media: Carazo, León, Región Autó-
noma del Atlántico Norte y Granada.

Grupo 3: Los de más alta prevalencia: Matagalpa, Madriz, Jinotega, Rivas, Ma-
saya, Nueva Segovia y Estelí. Managua, que tiene similitud estadística con el
grupo 2 y el grupo 3.

Prevalencia de discapacidad por departamentos

Prevalencia 2003
Total por departamento
Fuente: Programa Nacional de Rehabilitación
RAAN
Nueva Segovia
Madríz
Jinotega
Estelí
Menos de 3.07

Chinandega Matagalpa
León
3.07 - 10.38
Boaco
Managua RAAS

Chontales
10.37 - 11.54
Masaya
Carazo
Rí 11.54 - a Más
Rivas o
Sa
n
Ju
an

26
Del acceso a servicios de
salud de la población con
discapacidad
II
Atención en salud
a la población con discapacidad en Nicaragua
El MINSA es el órgano rector del sector salud, el cual se organiza en un nivel
central y un nivel descentralizado Sistema Local de Atención Integral de Sa-
lud-SILAIS.

El sistema de salud está constituido por:


• Subsector público formado por una red de 1090 establecimientos, con-
formado por el Ministerio de salud (MINSA), el Seguro Social (INSS) el
cuerpo Médico Militar del Ministerio de Defensa (MIDEF), el Ministerio
de Gobernación. (MINGO)

Satisfacción con los servicios recibidos


El grado de satisfacción con los servicios recibidos, muestra que casi una
quinta parte (19%), de las personas con discapacidad, está muy satisfecha con
los servicios utilizados, la gran mayoría, (58%), expresó sentirse satisfecho, so-
lamente un 19% declaró insatisfacción con los servicios recibidos.

Satisfacción de las PCD con los servicios que utiliza

Fuente: INEC-ENDIS2003
27
Ahora bien, los porcentajes de satisfacción por los servicios recibidos, pare-
cen estar influenciados por la zona de residencia y, en menor medida, por el
sexo de las personas encuestadas.

El porcentaje de personas con discapacidad muy satisfechas con los servicios


recibidos, alcanza al 21 por ciento en el área urbana, y a un 16 por ciento en
el área rural.

Los demás indicadores, salvo el de las personas muy insatisfechas (4%, en


ambas áreas), apuntan a una mayor satisfacción de las PCD urbanas, aspecto
relacionado, probablemente, a una mejor calidad de los servicios, que inclu-
ye la disposición de recursos técnicos y recursos humanos más calificados,
así como una mayor dotación de medicamentos y de material de reposición
periódica.

En cuanto al enfoque de género, las mujeres presentan, ligeramente, niveles


más elevados de satisfacción que los hombres, en los servicios recibidos.

En las áreas urbanas, el 60% de personas con discapacidad reciben atención


en salud, en cambio solamente el 48% se atiende en las áreas rurales.

El mismo comportamiento se observa en lo concerniente a los servicios diag-


nósticos (análisis de laboratorio, radiografías, etc.), que ocupa el segundo lu-
gar en importancia, en la lista de servicios más recibidos por las personas con
discapacidad.

En el ámbito urbano, el 23% de las personas reciben servicios de diagnóstico,


mientras que en el rural, solamente el 13% recibe estos servicios.

Los bajos ingresos económicos de las personas, aunados a la dificultad de


acceso (lejanía física) de las instituciones que ofrecen los servicios mencio-
nados, forman parte de la explicación de la diferencia entre el mundo rural y
el urbano.

Necesidades de la población con discapacidad


El 87% de las personas con discapacidad declaró poseer al menos una necesi-
dad al momento en que se encuestó. Sin embargo, son muy bajos los porcen-
tajes de personas con discapacidad, que declararon la necesidad de prótesis
y de órtesis (inferiores al uno por ciento).

28
De las personas con discapacidad que declararon tener alguna necesidad, el
43% carece de medicamentos que le han sido prescritos, el 20% de ayudas
auxiliares (especialmente anteojos) y el 18% de servicios especializados, la
no satisfacción de sus necesidades en materia de alimentación solamente se
declaró en un 5%.

De las personas con discapacidad que declararon tener alguna necesidad, el


43% carece de medicamentos que le han sido prescritos, el 20% de ayudas
auxiliares (especialmente anteojos) y el 18% de servicios especializados, la
no satisfacción de sus necesidades en materia de alimentación solamente se
declaró en un 5%.

Fuente: INEC-ENDIS2003

Entre las áreas de residencia no hay una gran diferencia en lo referente a estas
necesidades.

La diferenciación por género es significativa en las necesidades insatisfechas,


existen dos diferencias importantes: la primera se encuentra con relación a
los medicamentos; un 48 % de las mujeres, tienen necesidades insatisfechas,
valor que es 36% en los hombres, la segunda diferencia tiene que ver con
los servicios, donde la relación se invierte, más hombres (22%) que mujeres
(14%), declararon tener necesidades en este aspecto.

Aunque en un porcentaje considerable las personas con discapacidad infor-


maron tener necesidades de medicamentos, alrededor de la mitad de ellas
(49%) no especificaron el tipo de medicamento requerido.

Entre los medicamentos identificados tienen una presencia mayor los necesi-
tados para la artritis (5%), seguido de medicamentos para los nervios y reque-
rimientos de vitaminas, con valor cercano al tres por ciento.
29
Gestión de los programas y servicios
Rehabilitación Basada en la Comunidad

La prevalencia creciente de la discapacidad en la población nicaragüense y la


demanda generada, hicieron que desde comienzos de los 90 la rehabilitación
fuese una prioridad en la política de salud de los sucesivos gobiernos.

De hecho, el concepto de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) está es-


trechamente relacionado con el de Atención Primaria de la Salud, y compren-
de todas aquellas medidas que se aplican sobre la comunidad para crear y
desarrollar su propio sistema de rehabilitación.

La RBC tiene tres aspectos fundamentales:


• Centra su atención en la activa participación de la comunidad.
• Utiliza tecnología sencilla.
• Utiliza sistemas públicos de servicios.

Estos aspectos se conjugan con el carácter prioritario del tratamiento de la


discapacidad, garantizando la reinserción social de las personas con discapa-
cidad.

Desde 1992 el Ministerio de Salud procedió a la organización, capacitación,


supervisión y control de proyectos pilotos en las acciones de rehabilitación
comunitaria en los Sistemas Locales de Atención Integral de Salud. (SILAIS)

Las acciones desarrolladas desde entonces se han dividido en dos grandes


momentos:
• La concepción filosófica del modelo de atención
• La planificación y ejecución de las acciones, las cuales han de ser realiza-
das por el nivel central, entre otras, diseño de cursos de capacitación de
profesionales, selección de recursos humanos, impresión manual RBC y
de encuestas, adquisición de medios didácticos, adquisición de medios
de transporte y otros así como por los distintos niveles operativos y que
pueden ser de tipo docente, administrativo, organizativo y gerencial.

Desde un punto de vista operativo los principales pasos fueron:


1. Sensibilización de los sectores involucrados (Intrainstitucional, interinsti-
tucional y comunidad en general).
2. Conformación de Comisiones Departamentales y Locales interinstitucio-
nales de Rehabilitación.
3. Selección de las comunidades.
30
4. Selección de agentes de salud por las comisiones locales de rehabilita-
ción.
5. Capacitación de agentes de salud como supervisores locales.
6. Detección y validación de dificultades con formularios del manual de
RBC.
7. Seguimiento y evaluación según normas.

Mención aparte merece la capacitación de recursos, la cual se desarrolló para


cuatro grupos.

Profesionales: mediante la conformación de equipos de rehabilitación res-


ponsables de la planificación, ejecución y monitoreo de las acciones en los
ámbitos institucional y comunitario.

Brigadistas de Salud: desarrollada en dos fases: Fase I, capacitación y en-


cuestas; Fase II validación y selección de cuadernillos.

Líderes comunitarios: mediante talleres de sensibilización

La comunidad: A través de talleres se promovió la estrategia de RBC en las


comunidades seleccionadas.

Algunos logros se muestran en el siguiente cuadro:

COMPONENTE 1990 1995 2002 2004

Médicos generales 0 47 65 60
capacitados.
Equipos de Rehabili- 0 16 16 13
tación organizados
Comisiones locales 0 30 32 30
organizadas.
Voluntarios capacitados. 0 949 1345 1205

Visitas de monitoreo/ 25 49 65 107


evaluación.
Coordinaciones. 4 12 26 38

31
COMPONENTE 1990 1995 2002 2004

Talleres de 0 43 56 38
Capacitación
Niños con discapacidad 0 1956 4229 6969
captados
Consultas de 0 19,248 50,096 13,264
rehabilitación brindadas.
Comunidades 0 30 26 27
desarrollando RBC.
Unidades de fisioterapia 19 34 35 35

Unidades de 2 19 23 23
rehabilitación
Fisiatras formados 3 8 19 25

Fisioterapeutas 79 174 265 300


formados

Fuente: INEC-ENDIS2003

Análisis de la experiencia
e impacto de las acciones
El MINSA ha articulado las acciones derivadas del Programa Nacional de Re-
habilitación dentro de los SILAIS garantizando la atención integral por nive-
les de complejidad, dándole prioridad al desarrollo de la estrategia de RBC.

Desde la implementación de la estrategia de RBC, distintas instituciones han


organizado mecanismos de atención, control y seguimiento de personas con
discapacidad, lo que ha permitido el involucramiento de otros sectores dife-
rentes a salud, como educación, trabajo, alcaldías, ONG’s, etc.

Además, la comunidad en general se ha organizado en defensa de los dere-


chos de las personas con discapacidad.

Se ha logrado que ONG’s internacionales apoyen la estrategia de RBC en


32 lugares aún no cubiertos por el MINSA, entre otros podemos mencionar al
organismo HANDICAP INTERNATIONAL ha apoyado a las personas con disca-
pacidad en el Departamento de Chontales trabajando estrechamente con la
Comisión Departamental de Rehabilitación (CODERE), en Estelí y Tipitapa.

Por su parte Save the Children ha apoyado el desarrollo del Proyecto de Aten-
ción a Menores con Discapacidad con Base en la Comunidad, con presencia
en 30 municipios.

Recientemente finalizó la iniciativa Tripartita México-Canadá-OPS para la re-


habilitación de víctimas de minas antipersonales la cual desde 1999 apoyó
acciones en la zona norte del país (Nueva Segovia, Madriz y Estelí), como re-
sultado de estos esfuerzos, se han capacitado a voluntarios, médicos, fisiote-
rapeutas, trabajadores sociales, enfermeras y maestras de escuela.

Durante el 2003 se realiza el Primer Diplomado de RBC, auspiciado por el or-


ganismo MOVIMONDO y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
UNAN Managua.

Ha sido iniciado el proceso de RBC en las zonas miskitas del atlántico nicara-
güense y se han diseñados manuales en lengua criolla, para apoyar el desa-
rrollo de la estrategia.

Equidad de la atención
Organización de la oferta de Atención en Rehabilitación
En el Ministerio de Salud, se ha organizado la oferta de Rehabilitación, consi-
derando tres estrategias básicas:

1. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE DISCAPACIDADES


• Promoción de la Salud.
• Prevención de Discapacidades.
• Prevención de Accidentes.

2. REHABILITACIÓN INTEGRAL POR NIVELES RESOLUTIVOS


• Rehabilitación Integral por Niveles Resolutivos
• Primer Nivel de Atención.
• Segundo Nivel de Atención.
• Rehabilitación de Base Comunitaria

3. EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES
Coordinar esfuerzos Intra e interinstitucional con el propósito de:
• Adecuación de ambientes laborales por parte de los empleadores.
33
• Sensibilizar a empresas públicas y privadas para contratación de per-
sonas con discapacidad.
• Demandar que el trabajador con discapacidad tenga los mismos de-
rechos y deberes.
• Promover que las personas con discapacidad reciban educación y
formación laboral o técnica.
• Promover el establecimiento del empleo protegido para los casos
que lo amerite.
• Apoyar el establecimiento de las medidas necesarias para disponer
accesibilidad universal.
• Promover que la seguridad social aplique las normas generales y es-
peciales previstas en las leyes de la materia a las personas con disca-
pacidad.

La atención, ha sido organizada para atender los ciclos de vida:


• Atención a la Niñez
• Atención a la Adolescencia
• Atención al Adulto Joven
• Atención al Adulto mayor

Atención a las personas con discapacidad


Se entiende por atención a las personas con discapacidad, al conjunto de
intervenciones en salud para la promoción, prevención, recuperación y re-
habilitación del individuo, su familia y la comunidad, con acciones sobre el
ambiente, articulados en forma sinérgica, para contribuir con un mejor nivel
de vida de la población.

Componentes de la atención en Rehabilitación:


• La universalidad en la atención.
• Paquete básico de acciones de rehabilitación.
• Provisión de servicios de rehabilitación según la capacidad de resolu-
ción.

Universalidad de la Atención
La rehabilitación concibe a la persona como un ser biopsicosocial pertene-
ciente a una familia y a una comunidad, con deberes y derechos para la toma
de decisiones de forma consciente y sistemática respecto a su salud, de los
miembros de su familia, de su comunidad así como la protección y mejora del
ambiente que lo rodea. La atención en Rehabilitación considera la situación
de los grupos poblacionales según el ciclo de vida: niñez, adolescencia, adul-
to joven, adulto mayor.
34
Niñez
Es dirigir esfuerzos a través de acciones sistemáticas y coordinadas al gru-
po poblacional de 0 a 9 años, para reducir, neutralizar o eliminar los facto-
res presentes o potenciales, que incrementan el riesgo de limitar o impedir
el funcionamiento y restringir su participación en sociedad. Las acciones de
rehabilitación consistirán en la estimulación temprana y la rehabilitación de
base comunitaria.

Adolescencia
Es dirigir esfuerzos a través de acciones sistemáticas y coordinadas a la pobla-
ción de 10 a 19 años de edad, para reducir, neutralizar o eliminar los factores
presentes o potenciales, que incrementan el riesgo de limitar o impedir el
funcionamiento y restringir su participación en sociedad. Las acciones de re-
habilitación se dirigirán al manejo de las diferentes discapacidades.

Adulto Joven
Es dirigir esfuerzos a través de acciones sistemáticas y coordinadas a la po-
blación de 20 a 64 años de edad, para reducir, neutralizar o eliminar los fac-
tores presentes o potenciales, que incrementan el riesgo de limitar o impedir
el funcionamiento y restringir su participación en sociedad. Las acciones de
rehabilitación se dirigirán a las personas con discapacidad, en su etapa repro-
ductiva, así como la detección oportuna de otras discapacidades.

Adulto mayor
Es dirigir esfuerzos a través de acciones sistemáticas y coordinadas a la po-
blación mayor de 65 años de edad, para reducir, neutralizar o eliminar los fac-
tores presentes o potenciales, que incrementan el riesgo de limitar o impedir
el funcionamiento y restringir su participación en sociedad. Las acciones de
rehabilitación harán énfasis preventivo sobre autocuido, prevención de acci-
dentes y manejo oportuno de las complicaciones.

Paquete Básico de Intervenciones en Rehabilitación


Se considera como Paquete Básico de Intervenciones en Rehabilitación a las
actividades brindadas en las unidades de salud con predominio de acciones
preventivas, de promoción y asistenciales.

La atención integral en rehabilitación pretende que toda la población, como


el entorno donde vive, tenga oportunidad de acceder a los servicios esencia-
les de rehabilitación a través de un paquete básico de servicios.

35
El paquete básico debe contener acciones en los siguientes aspectos:
• Promoción de la salud.
• Prevención de discapacidades
• Rehabilitación de Base Comunitaria.
• Rehabilitación Institucional

Calidad de la atención
Atención de Rehabilitación por niveles de resolución.

La atención de rehabilitación en el territorio debe garantizar que la persona


con discapacidad alcance el máximo nivel de funcionamiento, aunque tenga
que pasar por varios niveles de complejidad.

La integración de los diferentes establecimientos de rehabilitación debe dar


como resultado una atención continuada a las personas con discapacidad
por medio de una red organizada, con tecnología apropiada y jerarquizada
para prestar atención racionalizada.

El nivel de resolución de los establecimientos estará definido por la capaci-


dad o posibilidad de resolver problemas, que va a depender de la capacita-
ción, habilidades y destrezas de sus recursos humanos y la disponibilidad de
los recursos tecnológicos.

La atención de rehabilitación se realiza a través de los siguientes niveles:

Primer Nivel de Atención en Rehabilitación


Constituye el núcleo fundamental en la promoción de la salud, su base ope-
racional es la Unidad de Salud y dirige sus acciones preventivas y de rehabi-
litación al individuo, la familia y la comunidad, así como la organización de
grupos sociales para el fomento del autocuidado, ayuda mutua y desarrollo
comunitario.

Funciones del Servicio de Fisioterapia


• Atender a las personas con discapacidad según complejidad.
• Motivar y educar a la población para la prevención de discapacidades.
• Promover la salud comunitaria.
• Desarrollar Rehabilitación de Base Comunitaria.
• Registro de las actividades de atención institucional y comunitaria.
• Referir al hospital los casos que lo requieran y aceptar la contrarreferencia.
• Administrar su área de trabajo.
36
Los Recursos Humanos
• Médico general, capacitado en aspectos básicos de rehabilitación.
• Enfermera.
• Fisioterapeuta.
• Colaboradores voluntarios
• Brigadistas de salud.

Segundo Nivel de Atención en Rehabilitación


Comprende actividades y acciones ambulatorias especializadas, que comple-
mentan las realizadas en el Primer Nivel de Atención, así como las dirigidas a
pacientes internados para el diagnóstico y tratamiento. Su finalidad es apoyar
al Primer Nivel de Atención por medio de la provisión de servicios de preven-
ción, recuperación y rehabilitación con mayor grado de complejidad técnica
y especialidad profesional.

Funciones del Departamento de Rehabilitación del hospital


• Contribuir con la prevención de la discapacidad y con la detección tem-
prana.
• Establecer un diagnóstico del problema de discapacidad en el área que le
corresponde.
• Programar y realizar la atención de las personas con discapacidad.
• Coordinar acciones con los propios servicios del hospital y con los de fue-
ra del sector.
• Referir y aceptar contrarreferencia.
• Brindar apoyo a las otras especialidades.
• Participar en la Docencia Médica de Pre y Postgrado.
• Supervisar las acciones de rehabilitación.
• Brindar apoyo al Primer Nivel de Atención.

Los Recursos Humanos: Equipo Básico de Rehabilitación


• Médico Fisiatra
• Fisioterapeutas
• Psicología
• Trabajo social
• Enfermería de Rehabilitación
• Protesista - Ortesista

Tercer Nivel de Atención en Rehabilitación


Comprende actividades y acciones que requieren de la mayor complejidad
y alta tecnología de sus recursos. Tiene cobertura nacional y capacidad de
ejecutar actividades de docencia e investigación.
37
Los establecimientos de mayor resolución en rehabilitación, son el Hospital
Aldo Chavarria, Hospital Médico - Quirúrgico Antonio Lenin Fonseca y el Cen-
tro Nacional de Producción de Ortesis, Prótesis y Otras Ayudas Técnicas. (CE-
NAPRORTO).

Funciones del Tercer Nivel de Atención


• Rehabilitación Funcional
• Rehabilitación Social
• Producción de Ortesis, Prótesis y Ayudas Técnicas.
• Formación y Capacitación.
• Investigación.

Recursos Humanos
• Médico Fisiatra
• Fisioterapeutas
• Terapeutas Ocupacionales
• Terapeutas del Lenguaje
• Trabajador Social
• Psicología
• Enfermera de Rehabilitación.
• Pedagogos
• Protesistas
• Ortesistas

Red de Servicios de Rehabilitación en el Sector Salud

Primer Nivel Departamento Segundo Nivel


C. de Salud Hospital
Ciudad Sandino MANAGUA Manuel de Jesús Rivera
Francisco Morazán Alemán – Nicaragüense
Pedro Altamirano Fernando Vélez Paiz
Silvia Ferrufino Roberto Calderón
Yolanda Mayorga
Villa Venezuela
Sócrates Flores
Altagracia
San Rafael del Sur Hospitales de Tercer Nivel
Mateare de resolución, de referen-
Roger Osorio cia nacional:
Edgard Lang Aldo Chavarría
Francisco Buitrago Lenín Fonseca
38
El Viejo CHINANDEGA
Posoltega
Corinto Mauricio Abdalah
Chichigalpa España.
Mantica LEON
La Paz Centro
Sutiava
Telica Oscar Danilo Rosales
Nagarote
Mannin Renner RIVAS
Belén Gaspar García Laviana
San Juan del Sur
Jorge Sinforoso Bravo GRANADA Amistad Japón-Nicaragua

La Concepción MASAYA Humberto Alvarado

Diriamba CARAZO Regional Santiago

MATAGALPA Regional Cesar Amador

JINOTEGA Victoria Motta

Rama CHONTALES
Santo Tomas Asunción
Nueva Guinea
Ramón Guillen BOACO José Niebrowski

Condega ESTELÍ San Juan de Dios.


Leonel Rugama La Trinidad
Jalapa N. SEGOVIA Alfonso Moncada
Quilali
San Juan de Río CocoMADRIZ Juan Brenes

RAAS Ernesto Sequeira

Policlínico de Bilwi RAAN Nuevo Amanecer

Fuente: INEC-ENDIS2003
39
40
Del acceso a servicios
educativos de la población
con discapacidad
III
Características generales de la educación

El gasto en educación pública como porcentaje del PIB ha descendido de


5.4% en el período 1985-1987 hasta 3.9% en el período 1995-97.

Como porcentaje del gasto público total también se ha reducido de 12% a


8.8% en períodos similares (PNUD, 2002).

Al analizarlo según componentes se aprecia un incremento de la proporción


en la inversión en primaria y pre primaria y una reducción para la secunda-
ria.

De acuerdo con los resultados de la EMNV/2001, el nivel de escolaridad de


la población nicaragüense de 10 años o más, es de 5.8 años, siendo 5.4 para
hombres y 6.0 para mujeres, lo cual es superior a los resultados de la EMNV/93,
la que arrojó que el nivel de escolaridad era de 4.5 años para la población en
general.

Entre la población rural extremadamente pobre, el analfabetismo alcanza el


40%, el doble que entre la población rural no pobre, entre la población no
pobre los niveles de escolaridad siguen bajos: los adultos no pobres de 20-29
años sólo tienen educación primaria.

El 75% de los niños y niñas entre 10-18 años en extrema pobreza en las zonas
rurales y el 47% de los no pobres rural de este grupo no asisten a la escuela.

Alrededor de la mitad de los niños en edad escolar (6-18 años) que viven en
extrema pobreza, no asisten a la escuela, comparado con sólo el 16% de sus
contrapartes no pobres.

La población pobre y extremadamente pobre tiene sólo entre 2,3 y 3,1 años
de educación. 41
Más de la mitad de los niños que abandonan la escuela lo hacen por razones
económicas.

Atención educativa a la población con discapacidad


En 1995 la Asamblea Nacional aprobó la Ley 202, de Prevención, Rehabilita-
ción y Equiparación de Oportunidades, para las personas con discapacidad.

Esta establece los compromisos, por parte del Estado, en distintas áreas.

En el Capítulo V relativo a las Acciones de Equiparación de Oportunidades, es-


tablece en el Artículo 13, “Garantizar, a través de instituciones públicas y pri-
vadas, que las personas con discapacidad reciban la educación y la formación
laboral o técnica mínima necesaria, para su inserción en el empleo”, (inciso d).

Por su parte en el inciso e), mandata:“Las autoridades educativas deberán se-


guir criterios básicos en el establecimiento de servicios de educación para ni-
ños con discapacidad con la participación activa de los padres. Tales servicios
deben ser: individualizados localmente, accesibles, universales y ofrecer una
gama de opciones compatibles con la variedad de necesidades especiales de
este sector de la población”.

Al respecto el Programa de Educación Especial del Ministerio de Educación


Cultura y Deportes (MECD), brinda atención a la niñez y a la adolescencia con
necesidades educativas especiales.

Esta atención se centra en los(as) niños(as) con discapacidad en las áreas mo-
toras, auditivas, visuales y retardo mental.

Diferentes modalidades permiten la atención educativa especializada según


el tipo de deficiencia:

Atención Comunitaria.
En este ámbito se brinda atención a niños(as) de 0-4 años a través de la visita
de docentes (promotores), a los hogares.

Escuelas Especiales.
Comprende a las personas de 05 - 20 años con deficiencias auditivas, visuales
e intelectuales. Los programas son los mismos de las escuelas regulares, con
algunas adecuaciones curriculares.

42
Aulas Integradas.
Se trata de aulas para niños(as) con necesidades educativas especiales, inte-
gradas en escuelas regulares.

Integración Laboral.
Se busca promover la integración laboral de adolescentes y jóvenes egresa-
dos de los servicios educativos especiales.

Integración Escolar.
Consiste en la incorporación de niños(as) con necesidades educativas espe-
ciales dentro de la educación regular, ya sea en preescolar, educación básica
o post-básica.

El MECD, desde 1990, impulsa la integración de los niños(as) con necesida-


des educativas especiales, dentro de las escuelas regulares, con la intención
de erradicar la segregación, la búsqueda de equidad y de una participación
igualitaria en la comunidad, de los niños y adolescentes con discapacidad.

Condición de alfabetismo
El saber leer y escribir es un derecho básico de la población, pero por distintas
razones la cobertura del sistema educativo formal, en las regiones de menor
desarrollo, no es universal, no escapa a esta realidad la población nicaragüen-
se, como resultado sectores importantes de la población quedan excluidos
de este derecho, con serias consecuencias para las personas afectadas.

Fuente: INEC-ENDIS2003
43
Características educativas en el contexto nacional
Escolaridad
Con respecto al nivel de instrucción el primer comentario se relaciona con los
porcentajes de personas de seis años y más sin instrucción, como se observa,
adicionando a las personas sin instrucción, las que solo cuentan con preesco-
lar (24 por ciento en la población total, 44 en las PCD), como es lo esperado,
se conforma una población muy similar a la analfabeta (25 y 45 por ciento,
respectivamente).

Los contrastes son notorios en cada nivel de escolaridad, hay nueve puntos
de diferencia entre la población total con primaria y la correspondiente a las
PCD (47% vs. 38), en secundaria la brecha supera los 10 puntos, algo más de
20 por ciento y 10, respectivamente, y la población universitaria supera el cin-
co por ciento en la población total y solo es de dos en la población con dis-
capacidad. Adicionalmente se debe tener en cuenta que en esta población,
en algunos casos, la escolaridad puede haberse adquirido antes de que se
manifestaran los problemas de salud.

En la población con discapacidad es parecida la escolaridad de los hombres y


de las mujeres, no se presentan diferencias significativas.

Asistencia escolar en la población de 06-29 años.


Aunque los porcentajes reflejan claramente la menor escolaridad de la pobla-
ción con discapacidad, es llamativo el hecho de que las diferencias no alcan-
zan la misma magnitud cuando se considera la asistencia escolar, vista en la
población de 06-29 años.

Es poco más de cinco puntos porcentuales esta asistencia en la población


total, con respecto a la población con discapacidad (52% vs. 46, en ese orden),
la diferencia es prácticamente inexistente.

La población que por su edad (06-12 años), asiste a la enseñanza primaria


(78%), es de unos seis puntos porcentuales la diferencia en las edades que
comprende la enseñanza media (62 por ciento en la población total, 56 en las
PCD) y se reduce la brecha en las edades de 18-29 años (19% vs. 15), aunque
en estas edades y también en 13-17 años, puede haber población con disca-
pacidad con extra edad, en los distintos años y niveles de estudio.

En esta comparación queda reflejada una asistencia elevada en la población


con discapacidad, situación hasta cierto punto contradictoria con los porcen-
tajes de analfabetismo en las primeras edades.
44
También se refleja, en esta asistencia escolar, que se presentan diferencias de
importancia, en los valores correspondientes a los hombres y mujeres, los re-
sultados son indicativos de una asistencia más elevada de las mujeres (54%),
que de los hombres (50%), en la población total, y esto se refleja en cada gru-
po de edad.

Con respecto a las personas con discapacidad, para toda la población de 06-
29 años, se observa una asistencia algo más elevada en los hombres (47%),
siendo en las mujeres de casi 46, esto es consecuencia de una asistencia ma-
yor en la población masculina de primaria, dado que en las edades corres-
pondientes a la enseñanza media y superior, destacan porcentajes superio-
res, en las mujeres con discapacidad.

Condición del alfabetismo de la población de 6 años y más


Distribución porcentual de la población total y de las personas con discapa-
cidad, por condición de alfabetismo, según características seleccionadas

Población Total ENDESA Personas con discapacidad ENDIS


2001 2003
Características No Sabe
Seleccionadas Sabe Solo
sabe Leer y
Solo No sabe Sin
leer y Sabe Total Sabe leer ni informa- Total
leer ni escribir
escribir Leer leer escribir ción
Escribir
Grandes grupos de edad
6 y más 74.5 3.1 22.4 100.0 55.2 3.8 40.8 0.2 100.0
10 y más 78.3 2.8 18.9 100.0 55.9 3.9 40.1 0.2 100.0
15 y más 76.9 3.0 20.1 100.0 55.7 4.0 40.1 0.2 100.0
Edad
06-09 50.7 4.8 44.6 100.0 41.6 2.5 55.3 0.5 100.0
10-14 84.3 2.0 13.7 100.0 58.4 2.1 39.5 0.0 100.0
15-19 87.6 1.4 11.0 100.0 66.1 1.5 32.4 0.0 100.0
20-24 84.5 1.7 13.8 100.0 62.0 1.5 36.5 0.0 100.0
25-29 80.4 2.7 16.9 100.0 59.7 3.9 35.4 1.1 100.0
30-34 84.2 2.8 12.9 100.0 69.8 0.7 29.5 0.0 100.0
35-39 80.7 3.1 16.2 100.0 75.4 1.7 22.9 0.0 100.0
40-44 76.0 3.9 20.1 100.0 65.7 3.3 31.0 0.0 100.0
45-49 69.3 4.4 26.3 100.0 65.1 4.8 29.8 0.4 100.0
50-54 65.0 3.9 31.1 100.0 56.9 4.2 38.7 0.2 100.0
55-59 57.2 5.6 37.2 100.0 57.6 3.8 38.6 0.0 100.0
60-64 56.7 5.5 37.8 100.0 46.9 8.5 44.6 0.0 100.0
65-69 49.3 4.8 45.8 100.0 50.9 4.1 45.0 0.0 100.0
70-74 46.4 6.8 46.8 100.0 43.1 3.5 53.2 0.2 100.0
75-79 44.9 5.6 49.5 100.0 41.6 6.4 51.4 0.5 100.0
80 y más 44.1 3.3 52.7 100.0 40.6 5.5 53.7 0.2 100.0
Población de 15 años y más
Sexo
Hombres 77.0 2.8 20.1 100.0 57.9 3.4 38.2 0.4 100.0
Mujeres 76.8 3.1 20.0 100.0 54.1 4.4 41.4 0.0 100.0
Áreea de Residencia
Urbano 86.8 2.2 11.1 100.0 66.8 4.0 29.1 0.1 100.0
Rural 61.9 4.2 33.9 100.0 41.0 4.1 54.6 0.3 100.0
45
Fuente: INEC-ENDIS2003
Modalidad educativa a la que asisten las PCD
Con respecto a los niños(as) que asisten a un centro especial (atención brin-
dada exclusivamente a niños con limitaciones), o a un centro con aula inte-
grada (niños con necesidades educativas especiales, integrados en una es-
cuela regular), se tiene un porcentaje de poco más de cinco (valor obtenido
en forma similar al porcentaje citado anteriormente); estos indicadores no se
presentan en el cuadro, por estar obtenidos con menos de 25 casos, por lo
que deben tomarse con precaución.

De acuerdo con estos datos, la atención educativa más personalizada y la


aplicación de guías curriculares especiales, para la población escolar que re-
quiere de ellas, parece ser muy reducida.

46
Del acceso al trabajo
de la población con
discapacidad
IV
Características económicas de las personas
con discapacidad

La Ley 202, en lo que respecta a las acciones que se deben tomar, tanto en
ámbitos públicos como privados, para salvaguardar los derechos laborales de
las personas con discapacidad. Al respecto el Artículo 13 dice:

El Estado y la sociedad deben asumir y garantizar que se ofrezca a las perso-


nas con discapacidad iguales oportunidades que al resto de los ciudadanos,
a través de las siguientes acciones:

a) Los empleadores deberán acondicionar los locales, el equipo y el medio


de trabajo, para permitir el empleo a personas con discapacidad.

b) El trabajador afectado con alguna discapacidad gozará de los mismos


derechos y tendrá las mismas obligaciones establecidas para el resto de
trabajadores. Toda empresa estatal, privada o mixta deberá contratar o
tener contratado por lo menos a una persona con discapacidad, por cada
cincuenta personas según planilla.

c) Establecer empleo protegido para aquellos que, debido a necesidades


especiales o discapacidad particularmente grave, no pueden hacer fren-
te a las exigencias del empleo competitivo. Tales medidas pueden tomar
la forma de talleres de producción, trabajo en el domicilio y planes de
auto empleo”.

Además esta Ley crea y faculta al Consejo Nacional de Prevención, Rehabili-


tación y Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad,
para velar por el cumplimiento de lo establecido en la misma, agregando que:

“A estos fines el Consejo se constituirá en la máxima instancia de coordina-


ción de los esfuerzos del Estado, la población con discapacidad, los trabaja- 47
dores, los empresarios y la sociedad en general”, y resulta designado como
Coordinador Interinstitucional, el Ministerio de Salud.

Características económicas en el contexto nacional


Cerca de tres de cuatro hombres pertenece a la PEA, en la población en ge-
neral (73%), son apenas la mitad en la población masculina con discapacidad
(51%), entre las mujeres la brecha es algo menor (36% vs. 26, en el orden con-
siderado).

En cuanto a las distribuciones correspondientes a la categoría ocupacional, lo


observado en los sectores económicos se corresponde con algunos cambios
en esta categoría ocupacional.

Fuente: INEC-ENDIS2003

Así por ejemplo, predominan los asalariados en la población total (48%), con
peso parecido entre hombres y mujeres, también tienen porcentajes pareci-
dos los trabajadores declarados como cuenta propia (poco más de la tercera
parte), entre estas dos categorías se tiene un 85 por ciento de los trabajado-
res, a ellos se agrega un 11 por ciento de trabajadores sin pago, representan-
do los patronos poco más del uno por ciento.

A diferencia de la población total, en que el comportamiento de hombres y


mujeres es parecido, en las Persona Con Discapacidad no es así, por ejemplo
se tiene a seis de cada 10 mujeres (59%), como cuenta propia, los hombres son
el 45 por ciento; en cambio hay un porcentaje más elevado de hombres asala-
riados (40%, vs. 31 para las mujeres); otra diferencia se tiene en los patronos el
porcentaje de los hombres (6%), duplica al de las mujeres (3%). (Obtenido con
48 menos de 25 observaciones) .
Con respecto a las distribuciones correspondientes a la población inactiva,
las diferencias son apreciables, en la población total, entre la categoría de es-
tudiante (45%) y quehaceres domésticos (43%), se tiene casi al 90 por ciento;
las demás categorías son remanentes, la de mayor significación entre ellas,
corresponde a los que se declararon ancianos (6%); en las PCD una tercera
parte se reconoce con discapacidad (33%), a ellos se agrega un 28 por ciento
en la categoría de ancianos.

De lo anterior se desprende, para las PCD, que más de seis de cada diez per-
sonas inactivas dependen económicamente de otros miembros del hogar y
esta dependencia económica es permanente, excepción hecha de algunas
personas con discapacidad temporal o con discapacidad que no les impide
incorporarse a la actividad productiva.

Distinta es la población inactiva en la población total, en algún momento


puede pasar a formar parte de la PEA (en particular los estudiantes, eventual-
mente las personas en quehaceres domésticos).

Además en las PCD los quehaceres domésticos involucran a casi una cuarta
parte de las personas inactivas (24%), y aquellos que estudian representan
menos del 10 por ciento.

En ambas distribuciones (población total y población con discapacidad), se


evidencia el bajo porcentaje de personas pensionadas, aunque este valor es
un poco más elevado en la población con discapacidad (casi tres por ciento),
pero se debe tener en cuenta, que cerca de cuatro de cada diez personas con
discapacidad (37%), tiene 60 años o más.

49
50
Del acceso a servicios
sociales para la población
con discapacidad
V
Vivienda
En la actualidad, el Instituto Nicaragüense de Vivienda Urbana y Rural no tie-
ne establecido ningún programa destinado a proveer viviendas a personas
con discapacidad. De igual manera no existen subsidios ni ayuda para la vi-
vienda de estas personas.

Las personas con discapacidad de la tercera edad suelen vivir en asilos para
ancianos, ubicados en el 50% del país, el resto no puede optar por el aloja-
miento público.

En Nicaragua, no existen centros de vida independiente, según lo informado


por los defensores de los derechos de las personas con discapacidad, la in-
mensa mayoría de estas personas vive con su familia debido a que no tiene
acceso una vivienda independiente.

Pensiones y Subsidios
Las prestaciones (pago en especies, alimentos, transporte, asistencia médica,
etc.), comprenden un cinco por ciento.

En los casos de personas en la categoría ocupacional, sin remuneración, se


constituye en una forma de pago, para los trabajadores asalariados es un
aporte adicional, cabe mencionar que resultan más favorecidos los hombres
(6%), que las mujeres (4%).

Características similares presentan las pensiones en general y aquellas rela-


cionadas con la discapacidad (4-5%), las primeras cobran mayor significación
en los hombres (6%), alcanzando solo poco más de dos en las mujeres y tie-
nen una representación semejante las pensiones por discapacidad en hom-
bres y mujeres (5%).

51
Carecen de importancia indicadores relativos a la cantidad de personas que
reciben becas, rentas o personas que viven de la caridad.

Según el tipo de pensión destacan las asignadas por viudez (21%) seguidas,
por un conjunto constituido por las pensiones especiales (15%) y accidentes
de trabajo (14%) y por discapacidad a consecuencia de la guerra (11%).

Más de la tercera parte de las pensiones recibidas por las mujeres (36%) lo
fueron por viudez; en los hombres, una cuarta parte corresponden a pensio-
nes por accidentes de trabajo, otro tanto a consecuencia de la guerra.

Las pensiones otorgadas por discapacidad y por enfermedades crónicas fue-


ron asignadas en 84% (más de ocho de cada diez) por el Instituto Nicara-
güense de Seguridad Social (INSS), con un peso algo mayor en el caso de
los hombres (87%), y de 80 en las mujeres (valor obtenido con menos de 25
observaciones).

52
Accesibilidad física
VI
Acceso a Espacios Públicos
La realidad de Nicaragua indica que la mayoría de los edificios públicos y
privados son inaccesibles, representando un serio obstáculo para disfrutar a
plenitud la libre circulación.

Esta circunstancia limita el derecho a la accesibilidad necesaria hacia las de-


pendencias gubernamentales que les permita desarrollar el ejercicio de sus
actividades en igualdad de oportunidades.

Una comisión interinstitucional, conducida por el Ministerio de Transporte e


Infraestructura (MTI), organizaciones de y para personas con discapacidad,
la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el Consejo Nacional de rehabili-
tación y otras instituciones, tuvieron a cargo la tarea de elaborar las Normas
Mínimas de Accesibilidad para edificios públicos o privados.

A la fecha las normas ya han sido concluidas y publicadas en la Gaceta Diario


Oficial No. 253 del 29 de diciembre de 2004.

No obstante, la realidad actual refleja que la mayoría de los edificios públicos


y privados continúan siendo inaccesibles.

De esta situación se pueden mencionar varios ejemplos, tal es el caso de las


oficinas de correo de Managua, León y Matagalpa no son accesibles para
usuarios de sillas de ruedas, personas mayores y embarazadas.

En este mismo sentido, es oportuno agregar que siendo la Universidad Nacio-


nal de Ingeniería (UNI), el centro formador por excelencia donde egresan la
mayoría de los ingenieros del país, aun no dispone en su curricula de estudio,
contenidos relacionados al tema sobre accesibilidad.

Sin embargo ya se han iniciado acciones con relación al proceso de incorpo-


ración del conocimiento sobre Acceso Universal y están impartiendo cursos
específicos sobre accesibilidad para todo público. 53
Un curso de diseño universal forma parte del programa básico de la carrera
de arquitectura de la UNI.

Transporte
El transporte público local tanto en Managua como en el resto de ciudades
cabeceras departamentales, no presta las facilidades accesibles para los usua-
rios en sillas de ruedas y otras discapacidades o condiciones de movilidad
reducida, así mismo, no se cuenta con transporte adaptado o especial para
estos usuarios, quienes deben hacer uso de otros medios para su movilidad
sin las condiciones adecuadas.

Información y Comunicación
En Nicaragua, la Biblioteca Nacional no cuenta con textos en Braille y los do-
cumentos públicos no se transcriben en Braille. Una pequeña biblioteca, ads-
crita al Instituto de Cultura, dispone de algunos materiales en Braille aunque
la colección no incluye documentos oficiales.

No hay textos de otro tipo editados en formatos alternativos para personas


ciegas.

En nuestro país, los medios de comunicación no cuentan con los formatos


y facilidades que sean accesibles para las personas con discapacidad, esto
incluye a las personas con limitaciones auditivas y visuales.

Los noticieros televisivos que se transmitan a lo largo y ancho del territorio


nacional no han incorporado en su programación regular la traducción si-
multánea en lengua de señas o con tomas de acercamiento para personas
con baja visión.

En la actualidad, no existe un método establecido para que las personas con


déficit auditivo o de lenguaje puedan comunicarse con las autoridades en
caso de desastres naturales, emergencias u otro tipo de situaciones de alto
riesgo para la seguridad de las personas con discapacidad.

La Asociación Nacional de Sordos de Nicaragua (ANSNIC) provee servicios de


interpretación de lengua de señas a víctimas de abuso u otras violaciones, en
coordinación con los juzgados departamentales, sin embargo, la disponibili-
dad de este tipo profesionales es muy escasa o limitada.

Situación que debe ser tomada en cuenta a la mayor brevedad ya que restrin-
ge de gran manera sus derechos a ser informados y expresarse libremente en
las mismas condiciones que lo hace el resto de los ciudadanos nicaragüen-
54 ses.
Conclusiones
y recomendaciones VII
Conclusiones

Las últimas investigaciones sobre la discapacidad han llegado a la conclusión,


de que la discapacidad no es solamente un atributo de la persona, sino un
complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por
el ambiente social. Por lo tanto, el manejo del problema requiere la actuación
social y es responsabilidad colectiva de la sociedad hacer las modificaciones
ambientales necesarias para propiciar una participación plena de las perso-
nas con discapacidad en todas las áreas de la vida social.

• Se estimó en el 2003, que en el país, unas 460 mil personas con discapa-
cidad, de 6 años y más.
• La población femenina con discapacidad, comprende un 56 por ciento
del total de población con discapacidad.
• Un 60 por ciento de las personas con discapacidad, tiene residencia
urbana.
• Solo un tres por ciento de las personas conoce la existencia de la Ley
202, que vela por sus derechos.
• Nueve por ciento de las PCD de 12 años y más , fueron víctimas de vio-
lencia física, pero solamente un quinto denunció estos abusos.
• La mitad de las personas con discapacidad percibe algún ingreso.
• Un cinco por ciento reciben pensiones
• Un tercio tienen dependientes y un quinto 3 o más dependientes.
• El 80 por ciento de los que reciben ingresos, contribuyen con los
gastos del hogar y un tercio asumen todos los gastos.
• El 14 por ciento reciben remesas y/o ayuda de familiares en el país.
• Un tercio de las PCD, tienen a alguien que los cuida, ocho de cada
diez cuidadores, son mujeres.
• Solo un dos por ciento, de las personas cuidadoras, son menores de
15 años. 55
• El 80 por ciento de los que reciben ingresos, contribuyen con los
gastos del hogar y un tercio asumen todos los gastos.
• El cuidado de las personas con discapacidad, es una responsabilidad
que recae, particularmente, en el sexo femenino (más de ocho de
cada diez personas cuidadoras, son mujeres).
• Como un hecho positivo, se puede citar, que solo un dos por ciento
de las personas cuidadoras, son menores de 15 años.
• La proporción más importante de personas cuidadoras, casi una de
cada tres, está constituida por los hijos (as), de las personas con dis-
capacidad.
• La persona o personas cuidadoras, dedican más de 10 horas diarias,
en promedio, a la atención de las personas con discapacidad.
• Un 56 por ciento recibieron algún servicio, en el año anterior a la
encuesta, con la particularidad de que la atención recibida, está cen-
trada en los servicios de salud, involucra a un 55 por ciento, de las
personas con discapacidad.
• Se valoró en forma positiva la atención recibida en los servicios, una
quinta parte de los informantes, declaró estar muy satisfecho con los
servicios recibidos, solo el cuatro por cinto dijo estar muy insatisfe-
cho.
• La cuarta parte de las personas con discapacidad, ha recibido capaci-
tación, tendiente a prevenir complicaciones de la discapacidad, y un
89 por ciento de ellos, lleva a la práctica los contenidos aprendidos.
• Con respecto al pago de los medicamentos, requeridos por las per-
sonas con discapacidad, en una proporción elevada (75%), corre por
cuenta de ellas o de sus familiares.
• Un 87 por ciento declaró tener alguna necesidad al momento de la
encuesta, sin embargo son muy bajos los porcentajes de personas
con discapacidad, que demandan de órtesis o de prótesis (inferiores
al uno por ciento)

Las personas con discapacidad ven restringidas sus oportunidades, porque


en el medio no existen las facilidades que le permitan estar en igualdad de
circunstancias para acceder a las mismas condiciones que tienen los demás
miembros de la comunidad.

La calidad de la vida de las personas con discapacidad es un tema aun no


resuelto, la cual se inscribe en la agenda inconclusa del Estado y Sociedad
Nicaragüense, aunque, muchos son los logros que debemos defender y man-
tener, es necesario avanzar hacia nuevos retos, para que los situaciones que
abajo se describen no continúen retrasando el desarrollo de las personas con
56 discapacidad, debido entre otras cosas a:
• La ausencia o limitación de servicios de rehabilitación accesibles para
todos
• La actitud negativa y discriminatoria de la sociedad
• La segregación social
• La falta de acceso a los servicios generales
• El aumento de la mortalidad y la morbilidad en este grupo vulnerable
• Alta frecuencia de desnutrición e infecciones en los niños con discapa-
cidad
• El Insuficiente financiamiento del sector rehabilitación
• La alta rotación de recursos humanos en el sector
• La insuficiente capacidad de formación de recursos especializados
• La discreta inclusión de contenidos de rehabilitación en la formación de
los profesionales que intervienen en las acciones de rehabilitación
• La insuficiente dotación de recursos humanos en rehabilitación
• El insuficiente equipamiento y mantenimiento preventivo
• La ausencia de un Registro Nacional de la Discapacidad
• Las insuficientes facilidades de acceso a los espacios públicos.
• El ausente o bajo bienestar social de las personas con discapacidad.

Recomendaciones
Para lograr la equidad y la incorporación al desarrollo de las personas con dis-
capacidad en Nicaragua, no bastan las medidas de rehabilitación, sino que se
requiere un gran esfuerzo para transformar actitudes y derribar barreras que
impiden la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad.

Se requiere también el fortalecimiento de la unidad de la familia como el fun-


damento para arraigar los valores de integración.

Es necesario consolidar el papel rector del Consejo Nacional de Rehabilita-


ción, en su misión coordinadora de los esfuerzos del Estado Nicaragüense.

En tal sentido, es indispensable que el Consejo Nacional de Rehabilitación,


conduzca los procesos de articulación de medidas estratégicas en los ámbi-
tos del quehacer:

• Político
• Económico
• Social y
• Cultural 57
Articulando las siguientes Estrategias:

• Derechos Humanos
• Promoción de la Salud y Prevención de Discapacidades
• Rehabilitación Integral por niveles resolutivos
• Equiparación de Oportunidades

Para propiciar el acceso y la igualdad de oportunidades para lograr la integra-


ción al bienestar y al desarrollo de las personas con discapacidad a través de
líneas de acción en las áreas de:

• Salud,
• Educación
• Capacitación
• Empleo
• Seguridad Social
• Cultura, Recreación y Deporte
• Acceso a las telecomunicaciones
• Al transporte
• La comunicación
• Vida Comunitaria
• Ejercicio de la Ciudadanía
• Espacios Físicos Libres

Que permitirán potenciar y multiplicar las acciones que se desarrollen a nivel


Municipal, Departamental y Nacional

58
Bibliografía

1. Constitución Política de Nicaragua. 1987.


2. Reformas a la Constitución Política de Nicaragua, Gaceta No 46 del 6 de
marzo de 1990.
3. Reformas a la Constitución Política de Nicaragua, Ley 192, Gaceta No
124 del 4 de julio de 1995
4. Ley 331, Ley Electoral, Gaceta No. 16 del 24 de enero del 2000.
5. Ley 202, Ley de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de Oportuni-
dades para Personas con Discapacidad, del 21 de agosto de 1995.
6. Ley 423, Ley General de Salud, Gaceta No. 91 del 17 de mayo de 2002.
7. Ley 185, Código del Trabajo, Gaceta No. 205 del 30 de octubre de 1996.
8. Encuesta Nicaragüense para Personas con Discapacidad, INEC, agosto
de 2004.
9. Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Fun-
cionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ginebra, Mayo de 2001,
Resolución WHW 54-21.
10. Naciones Unidas, Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunida-
des para las Personas con Discapacidad. Asamblea General, Resolución
A/48/96, 20 de diciembre de 1993.
11. Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder
Ejecutivo.
12. Einar Helander, Capacitando a la Persona con Discapacidad en su Co-
munidad., 1989, Ginebra
13. Kottke Frederic J, Amate Esther Alicia, Adelantos Clínicos en Medicina
Física y Rehabilitación; Washington, DC: OPS 1994. Publicación Científi-
ca No. 533.
14. Kottke Frederic J, Stillwell Keith G, Lehmann Justus, KRUSEN Medicina
Física y Rehabilitación, Edi. Médica Panamericana, Buenos Aires Argen-
tina, 4ta. Reimpresión 1991. Hoppenfeld Stanley, Exploración Física de la
Columna Vertebral y las Extremidades, Edit. El Manual Moderno, México,
3era. Edic. 1980.
15. Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. OEA. Junio de
1999.
59
16. El Convenio sobre Readaptación Profesional y el Empleo de Personas
Invalidas. OIT. 1958
17. Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU. 1948.
18. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
ONU. 1966.
19. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. ONU. 1966.
20. Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo Social. ONU 1969.
21. Declaración Americana de los Derechos y deberes del Hombre. OEA.
1983.
22. Convención Americana sobre los Derechos Humanos. OEA. 1969.
23. Declaración de los Derechos del Niño. ONU. 1969.
24. Declaración de los Impedidos. ONU. 1975.
25. Convención sobre los Derechos del Niño. ONU. 1989.
26. Disability Preventión and Rehabilitation. WHO - 25 World Health Assem-
bly. A-29/INF.DOC/1 Abril 1976.
27. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud. Determinación de Prevalencia de Discapacidades. Manual de En-
cuestas Domiciliarias. 1990.
28. The Canadian Association for Community Living. Inserción Laboral de
Personas Discapacitadas al Sistema Productivo en Belice, Costa Rica. El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá. Informe preparado
para el BID. 1997.
29. Encuesta de Medición de Nivel de Vida. Nicaragua. INEC, 1993
30. Prevención de Incapacidades y Rehabilitación. WHO (EB. 57. R-18- 57 Re-
unión. Enero 1976.
31. OMS/OPS, Capacitando a la Persona Discapacitada en su Comunidad.
1989.
32. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud. Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC). Guías Técnicas.
1992.
33. OPS/OMS. Taller Sobre Rehabilitación y SILOS. Lima, Perú, Informe final.
1993.
34. Simposium Regional sobre Rehabilitación Integral. Accesibilidad. MIN-
SA, Nicaragua. 1997
35. Ministerio de Salud de Nicaragua. Rehabilitación de Base Comunitaria.
La Experiencia nicaragüense. 1998.
36. Jara Atencia, Jeremías. Rehabilitación Basada en la Comunidad. Perú.
1998
37. Centro para la Rehabilitación Internacional. CIR, Monitoreo Internacio-
nal de los Derechos de las Personas con Discapacidad 2004. Informe
regional de las Américas
60

You might also like