You are on page 1of 13
PSYKHE - Vol. 3,N*2, 1994 Evaluaci6n de un microambiente de estimulacién para nifios ciegos!? RICARDO ROSAS D.* M. CAROLINA BEHRENS P.** M. CAROLINA SORUCO C.¥#* Resumen, El presente estudio tuvo por objetivo adaptar y evaluar un método de estimulacién tempra- nna de relaciones espaciales y permanencia abjetal en nifios ciegos entre 0 y 2 afios. El ‘método consiste en un microambiente cerrado por los cuatro costados y permite que el niflo esté en permanente contacto con juguetes que cuelgan del cielo. El método se estudié ‘durante un aito en una muestra de ? nifios ~cinco de ellos con daito cerebral asociado-, en base a una pauta de observacién del comportamiento de los nifios al ser expuestos a éste. Se probé, ademds, su efecto sobre el nivel de desarrollo psicomotor y el desarrollo de permanencia objetal y relaciones espaciales de los niios que participaron de la experien- cia. Los resultados permiten concluir que existe un efecto del método sobre el nivel general de activacién de los nifos, especialmente el juego y los manierismos. Respecto de los ‘efectos del méiodo sobre el desarrollo psicomotor general, s6lo se observé una diferencia ‘en los dos nifos sin daito cerebral asociado. La evaluacién del desarrollo de la permanen- ‘cia objetal y las relaciones espaciales, que s6lo pudo ser realizada en tos nitios sin dato ‘asociado, arrojé resultados que permiten ubicar a ambos nifos en niveles normales para su edad. Abstract This study adaptated and evaluated a method used for early stimulation of spatial relations ‘and object permanence in blind children between 0 and 2 years of age. The method consists ‘fa microenvironment closed by its four sides that provides the opportunity forthe child 19 be in permanent contact with toys hanged from the roof. The method was tested in a sample of 7 blind children during one year. Five of them had also brain damage. A standard observation schedule of the behavior of the children inside the microenvironment was used. The effect of the method over the development of object permanence and spatial relations and over the psychomotor development was also tested. The results let us conclude that there was an effect of the method over the general level of activation of the children, especially over games and stereotyped behaviors. A difference over the level of general psychomotor activity was observed in the two children without brain damage. The evaluation of object permanence and spatial relations was done only for the children without associated damage, and the results put both children at normal levels of development for their ages. + Psicélogo (Ph.D). Profesor Escuela de Psicologia sta investigaci6n cons con el financiamiento de los si- Pontifila Universidad Calslica de Chile. Direcion: ‘ulentes proyectos: Fundacin Andes 11666/7, DIUC 921 (128 y FONDECYT N° 850/92. Agradecemos las facilidades brindadas al equipo de in vestigacién por las profesinales del jardin infantil de Ciegos “La Luciémaga". Muy especialmente agradece ‘mos la valosa cooperaccn de a Sr. Teresa Barrientos, sin cuya ayuda est trabajo no hubiera sido posible. Vieula Mackeana 4860. Santiago-Chile, Fax: 56-2 13533092. E-mail: onarlarcar pc. Licenciada en Psicologia, Pontificia Universidad Cats ica de Chile. Digecidn: Vieuna Mackenna 4860. S Sapo Chie Fa S62 $8332. Pstesloga Pontificia Universidad Catslica de Chile, Die feceidn! Manvel Claro Vial 8035 depo. 142, Las Ce es. Santago-Chile 145 ANTECEDENTES Los ciegos congénitos estén, desde su primer dia de vida, severamente limitados en sus posibi- Tidades de desarrollo cognoscitivo (Adelson: & Fraiberg, 1974; Nielsen, 1991; Ochaita & Rosa, 1988). {Qué desaffos se le presentan al niio invidente en la construecién de un mundo externo fen ausencia de visi6n? Si observamos el desarro- Mo cognoscitivo del ser humano, es evidente que uno de los pilares fundamentales de nuestra ccognicién es la capacidad de representacién por sfmbolos (funcién simbélica). Si nos apoyamos cn la teorfa del desarrollo de Piaget (1959, 1983) para describir los pasos que sigue la adquisicion del sfmbolo en el nifio, no habremos sino de asombrarnos que los nifios invidentes sean capa- ces alguna vez de construir representaciones, en ausencia de la imagen visual. Sabemos, por ejemplo, que Ia funcién simbsli- cca requiere como condicién esencial que el nifio sea eapaz, de reconocer la ausencia de un objeto (esto es, tener nocién de su permanencia). De acuerdo a Piaget (1959), el nifio ha desarrollado a nocién de permanencia del objeto si es capaz.o0 ‘muestra interés por buscarlo cuando éste desapa- rece de su campo de experiencia. Esta definicign ‘es ampliamente aceptada enire los tedricos del desarrollo. Una pregunta que surge en el contexto de la investigacién con ciegos es, sin embargo, ZquE significa que un objeto “desaparezca” para ‘un nifio ciego? (Nielsen, 1988). La falta de visi6n obliga al nifio invidente a cconstruir su nocién de objeto a partir de las otras, modalidades sensoriales. Sin embargo, se ha vis- to que la experiencia de estos nifios con los obje- tos es, en general, muy limitada. El nico conoci- ‘iento del espacio externo al que accede el nifio ciego es aquél que puede tocar y escuchar. Al ‘mover sus brazos en todas direcciones, rara vez ‘obtiene un estimulo que lo perturbe, salvo su pro- pio cuerpo. Los sonidos que pereibe son como migicos fendmenos que aparecen y desaparecen sin dejar rastro. Es asf como muchos de estos niflos limitan sus actividades al propio cuerpo, se vwuelven pasivos o desarrottan conductas 0 movi- mientos estereotipados, propios de nifios autistas (Warren, 1984; Nielsen, 1991), Cuando, en’los primeros meses de vida de un nilo ciego, un objeto llega ocasionalmente a sus ‘manos, éste suele no estar mas que algunos ‘gundos aprehendido por aquél, ya que el ni ‘no ha desarrollado Ia capacidad de aprehender objetos. De esta forma, los objetos “desaparece del campo de experiencia del nifo sin que siquie~ 146 ra hayan alcanzado a pertenecer propiamente a dicho campo. ‘Al madurar plenamente en estos nifios la capa- cidad de tomar objetos, el caracteristico retraso ‘en su desarrollo psicomotor afecta su motivacién para posteriores conductas exploratorias y expe mentos en el espacio (Nielsen, 1991). Ast el niio aumenta en edad sin estar sometido consistente- mente a las experiencias més basicas que le per- mitirfan construir la nocién de permanencia de objeto: empujar, separar, apilar, tomar a dos ma- ‘nos 0 Ilevarse objetos a ia boca, y crece ignoran- do la nocién de perspectiva, tamaiio relativo, per- ‘manencia de Ia forma, etc. odria pensarse, no sin cierto grado de raz6n, que los ciegos construyen a temprana edad la no- cidn de permanencia objetal por medio de Ia au- dicién, Sin embargo, debe pensarse lo complejo ue es atribuir existencia objetal permanente a sonidos puros, en ausencia de imagenes visuales asociadas a ellos. Cuando el objeto deja de sonar, para el niffo ciego también deja literalmente de existr. Lo anterior, ademés, dificulta enormemente ‘que el nifio invidente aprenda a organizar su es- pacio en términos de direccién y distancia, paré- metros contextuales centrales para situar’ a los ‘objetos. Pignsese, por ejemplo, la cantidad de in- formacién que extrae potencialmente un nfio vi- dente de un objeto en movimiento: que el objeto ‘se mueva, por diferencia de brillo, forma y color, permite al nifio vidente hacerlo figura en un con- texto determinado. Ademés, un objeto visual en ‘movimiento permite al nifio la experiencia sobre el cambio de forma y tamatio, sin dejar de ser el ‘mismo objeto, aspecto central en la nocién de ermanencia y simulténeamente en la construc- cidn de la perspectiva y concepto del espacio. Por ‘ltimo, no debe olvidarse que el vidente puede reproducir visualmente el exacto punto de partida ¥y de llegada del movimiento, por el solo hecho de fijar la vista en esos dos puntos. Nada de eso ocurre en la fenomenologfa del nifio ciego con los objetos sonoros en movimien- to, Para él simplemente hay un objeto “que esté ahi afuera”, que se mueve de alguna a otra part. A nitio Ie resulta précticamente imposible en los primeros meses organizar aquello “de ahi afuera” fen términos de espacio tridimensional, precisa ‘mente porque carece de los paréimetros iniciales cen los cuales pueda fijar su cognicién. Ademés, los estimulos sonoros en el ambiente del nifio tara vez son seguibles dentro del limitado campo de accién de su tacto, por lo que puede suponerse {que aun estimulos muy familiares para el nifio (0 ue los observadores externos atribuyen como fa- voL.3 N'2 milliares) no tienen para el nifio ciego ta cualidad de “objeto familiar”, ya que su experiencia del ‘objeto no Te permite agruparla dentro de una cate- _goria comtin de experiencias con ese objeto parti- cular. Como veremos més adelante, este fendme- no se refleja, en etapas posteriores del desarrollo, cen el uso del lenguaje del ciego, el que se carac- teriza por tenet un niimero muy restringido de ‘concepts generales. En sintess, a sola cualidad sonora de un obje- to no es condicién suficiente para que sea fécil para el ciego formar su permanencia, Ademis, la falta de visién afecta principalmente ~aun cuando de manera indirecta~ el desarrollo motor, retra- sindolo. Esto causa, a su vez, un decrecimiento en Ia utilizacién de los otros sentidos, con el con- secuente retraso en el desarrollo de las relaciones espaciates, nocién de permanencia de los objetos ¥ funcién simbstica, Nielsen (1991) ha propuesto, sin embargo, que pueden disefiarse microambientes de estimula- in para nifios invidentes que les permitan, den- ‘ro del restringido campo del alcance de su ‘cuerpo, asociar los sentidos del tacto y ofdo, ha- cciéndoles posible consiruir relaciones espaciales ‘empranas y facilitar, de esta forma, la apaticién de la nocién de objeto. Esta autora reporta un ‘estudio de estimulacién de toma de conciencia de relaciones espaciales en niflos ciegos entre 6 y 19 meses, usando el método del pequeiio cuarto, Concluy6 que la ceguera no es necesariamente un impedimento para el desarrollo de tal toma de cconciencia, pero que ésta debe ser promovida fen un ambiente especialmente disefiado para adquirir una nocién preliminar de permanencia de objetos. Destaca, asimismo, la importancia ue el nifio ciego logre comprender que sus ac- ciones tienen un efecto sobre el mundo externo y que pueda reproducir voluntariamente esas ac- ciones. El presente trabajo reporta 1a adaptacién de uno de los ambientes de estimulacién propuestos. por esta autora y los resultados de su efecto sobre <1 desarrollo de la nocién de permanencia objetal y las relaciones espaciales en bebés ciegos. La Situacién escogida es la conocida como little oom o pequefio cuarto (Nielsen, 1991). Este con- siste en una caja de 30 cm de alto, 60 de ancho y (60 de fondo, de paredes de acrilico transparente afirmadas sobre una caja de madera de resonan- cia actistica. Del cielo de la caja cuelgan diferen- tes objetos afirmados con huinchas elisticas, de tal forma que el nifio esté en permanente contacto ‘con es0s objetos, pudigndolos tomar sin que pier- «dan su posicién original. [EVALUACION DE UN MICROAMBIENTE DE ESTIMULACION PARA NIROS C1EGOS OBJETIVOS El estudio tuvo los siguientes objetivos: 1, Adaptar el microambiente de estimulacién propuesto por Nielsen para nifios con limita- ciones visuales severas. 2, Evaluar el comportamiento de los nifios al in- terior del microambiente en base a categorfas consideradas relevantes para su desarrollo, 3, Evaluar el efecto del microambiente sobre el desarrollo de la nocién de permanencia de ob- jetos y Ia formacién de relaciones espaciales. METODOLOGIA Actividades A continuacién se describen brevemente las actividades realizadas para la consecucién de los objetivos: Respecto al objetivo N* 1, se construyé una versiGn adaptada del microambiente propuesto por Nielsen (1988). Este consiste en una caja de 30 a 60 cm de alto, 60 em de ancho y 60 cm de fondo, de paredes de acrilico transparente afirma- das sobre una caja de madera de resonancia acts- tica, Bl cielo de la caja es una plancha de acrilico removible, de la que cuelgan diferentes objetos afirmados con huinchas elésticas, de tal forma que el nifio esté en permanente contacto con ellos, pudiéndolos tomar y soltar sin que pierdan su posicién original. Los objetos son de diferente textura, forma, peso, temperatura y color. Estos son: collares de cuentas, paio hiimedo, saco de arpillera, globos inflados, oso de goma, tiras de papel celofén, guante de goma, cascabel, ballena de goma, bastidor, cocos, pompén de Tana, pe- quefios pedazos de madera, campana, pandereta, candado, 030 de lana, cuchara de acero, vaso plistico'e instrumento similar a una guitarra adosado a una de las paredes. Las diferencias en textura, forma y peso tienen por objeto brindarle al nifio 1a posibilidad de desarrollar discrimina- Ciones téetiles finas. Los objetos de color, sobre todo los de colores fuertes (rojo, amarillo), per- miten estimar tempranamente si el nifio poste al- agin remanente visual. La altura de la caja es va- Tiable (entre 30 y 60 em), puesto que asf existe Ia posibilidad de modificar la posicidn del nifio den tro de la situacién de estimulaci6n, de acuerdo a ccémo le resulte més cémodo. Puede ser acostado sobre Ia plataforma o sentado en una sifla para bbebés del tipo “Nido”, cuya altura es también ‘modificable. Por lo tanto, 1a altura de Ios objetos 447 ROSAS, BEHRENS y SORUCO debe vatiar segtin sea la ubicacién de nifio, cui dando que todos queden a su aleance (ver foto- grafia N* 1). En la aplicacién preliminar se hizo evidente aque para asegurar la eficacia del método, éste de- bia ser trasladado a la casa del niffo, a fin de evitar los largos viajes y asegurar que estuviera cenmarcado dentro de la dinémica familiar. Dado ‘que la forma original del método ocupa una su- perficie de alrededor de 3 m?, y considerando que ‘una proporcién importante do los nifios ciegos proviene de hogares de extrema pobreza, se deci- id, asimismo, adaptarlo en forma de cua, con- servando sus propiedades originales. La cuna di- sefiada tiene 1.80 x 0.90 m, con una altura de 1.20 m. El somier de Ta cuna es una plataforma ‘acistica igual que la del método original, hacién- dose necesario sacar el colchén pars una correcta estimulacidn del nifio (ver fotografia N° 2), Respecto del objetivo N° 2, se disefi6 una pau- tade observacisn detallada de las actividades del nifio al interior del microambiente de estimula ccidn. Esta pauta fue modificada después de la aplicacién preliminar del método, pues la versién original se considers extremadamente compleja y ‘con categorias no del todo discriminativas de los, ‘comportamientos relevantes de los nifios al inte- rior del microambiente. Respecto del objetivo N* 3, se planifics un ‘conjunto de experimentos para evaluar si al final de la experiencia el nifio es capaz de reconocer patrones espaciales y/o si posee la nocisn de per- manencia del objeto. Este objetivo s6lo pudo ser cumplido con dos de los nifios sometidos a la experiencia, ya que el resto presenta un dafo or- ‘génico cerebral que hace imposible una evalu cin de esta naturaleza, FOTOGRAFIA NT ‘OCTUBRE 1998 ‘Muestra En Ia primera etapa de Ia investigacién se tra- bajé con dos niffos con diagnéstico de ceguera total 0 parcial y, en la segunda, con otros cinco nitios de las mismas caracteristicas. Los nifios fueron contactados entre los asistentes a control ‘ambulatorio y matriculados en el Jardin Infantil para ciegos “La Luciérnaga”, de Santiago. Las caracteristicas de los nifios estudiados se presentan en Tabla N° 1. En la tabla se aprecia que la mayorfa de los nifios estudiados tiene asociado a Ia ceguera un daiio neurol6gico, al menos leve, siendo grave en ‘cuatro de ellos. Es importante tener en cuenta ‘este antecedente a la hora de evaluar los resulta- dos de la experiencia. Al respecto, cabe consig- nar que en todos los casos estudiados el diagnds- tico definitivo del estado neurotégico general se obtuvo al promediar la experiencia La edad indicada en la dltima columna corres- ponde a ta edad de los nifios al comenzar el €s- tudio. voL.3 2 TABLAN'L CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA, Nifo Diagnéstico Baad (eameses) LCR Sindrome Piremial 7 Hiperénico 2.GR Bafermedad Desmiclinizante 5 Nistagmus Fino Altofia O 3.CA, Bnfermedad Metabslicn Operado 32 Cataratas Congés 4.NC.—Atofia Optica Bilateral 25 Dato Cerebral (en estudio) S.SF.— Microftania s ‘Neurolégicamente Nocnal 6.C.A. —Sindrome Piamnidal Leve 10 Hipotonia F.VC. Dato Cerebral Sever 6 Agenesia Cuerpo Calloso Se india ck diagnstic de tos ni Inexperiencia, De los nifiosestuiadoa, slo dos, el N°5 1N* 6, no denen dal cerebral teveroasociado a Te cogues Bl no N° tiene un dato inespectico, ain en estudio 8 s0 edad al comenzar 1 Procedimiento Etapa 1 Durante cuatro meses se sometié al microam- biente de estimulacin alos dos nifios selecciona- dos para el estudio preliminar (nifios 6 y 7 de la ‘Tabla N° 1). Durante su permanencia en el micro- ambiente fueron filmados en video. Se estructuré una rutina muy estable en relacién a la exposi- cin de los nifios ala siuacién de estimulacin La rutina se realiz6 todos los dias, durante 15 semanas, en una de las salas de visiGn unilateral de la Escuela de Psicologia de la Pontificia Uni- versidad Cat6lica de Chile. Se expuso a los niflos, dentro de lo posible, a la misma hora a la situa. cign de estimulacién (esto es, alas 9:00 hs). Ello no siempre fue posible, puesto que los nifos te- nian muchas visitas al’ médico en la maiiana y 280s dias Ia estimulacién tuvo que realizarse en las tardes. EI nifo ingresaba a Ia sala con alguno de sus padres. En ella se encontraba alguien del equipo de la investigacién que recibia al nifio muy cari- fiosamente, con misica encendida y le dec: “Ahora vas a jugar con los juguetes". Se colocaba al nifo en Ia’ situacién de estimulacién; pasados tres minutos se apagaba la misica, se ponia la [BVALUACION DE UN MICROAMBIENTE DE ESTIMULACION PARA NIROS CIEGOS tapa con los objetos y se dejaba que el nifio juga- ra durante 15 a 25 minutos, luego se sacaba la tapa y se encendia la mUsica; pasados tres mi- rnutos se sacaba al nifio de la situacién de esti- mulacién. En caso que el nifio diera muestras de desagrado durante su estadia en la situacién de cstimulacién, se hacfan intentos por calmarlo, primero tocandolo y luego hablindole, Si esto no daba resultado, se sacaba al nifio de 1a situacién. Etapa 2 En esta etapa, a los cinco nifios sometidos al método se les estimulé diariamente en su casa, en la cuna de estimulacién adaptada del método ori- ginal, en un lapso que varid entre 7 meses y un afio. Una vez al mes se filmé su ejecucién en ef meétodo de estimulacién y se evalué su nivel de desarrollo psicomotor. Instrumentos En la descripci6n de los objetivos se nombra- ron las actividades de evaluacién realizadas a lo largo de Ia experiencia. A continuacién nos de- tendremos con mayor detalle en la forma de los instrumentos disefiados para llevar a cabo las evaluaciones aludidas. 1) Pauta de observacién del método de cstimulacién Con el objeto de evaluar el comportamiento de los nifios durante la experiencia de la estimu- lacién, se generé una pauta de evaluacién de los ‘videos, creada en base a una propuesta por Niel- sen (1988). Esta pauta evalda cuatro dimensiones de actividad, observables durante 1a permanencia del nifio en el microambiente: 1. Actividades del nifio con su propio cuerpo, sin reaccién a los objetos del microambiente. 2. Actividades motoras con los objetos del microambiente. 3, Reacciones emocionales frente a eventos ex- ternos, acciones propias o manipulacién de los, ‘objetos del microambiente. 4, Presencia de juegos de secuencia, La aplicacién de la pauta se hizo a partir de los. videos diarios de los nifios. Segiin los resultados obtenidos en la aplica- cién preliminar del método, se resolvi6 modificar Ta pauta de observacién disefiada inicialmente, cambiando también las categorfas de codifica- 149 ROSAS, BEHRENS y SORUCO cin. La raz6n de esta decisién fue de doble natu- raleza. Por una parte, de la observacién de los dos nios quedé claro que el excesivo detalle de Ia pauta original era innecesario, pudiendo simplificarse las categorfas formuladas inicial- ‘mente, Por otra, las categorfas distinguidas por la ppauta original no dan cuenta de comportamientos {que se consideraron relevantes para una adecuada descripeién de los nifios sometides al método de estimulacién. Asi, la pauta definitiva consider ccualro categorias: 1, Movimiento (de cabeza, manos, cuerpo, pies y brazos) 2. Verbalizaciones y vocalizaciones 3, Juego 4. Manierismos La diferencia entre juego y manierismo se re- fiere a sla actividad que realiza el nfo es orien- tada al exterior con el interés de manipula, ya sea partes de su cuerpo o juguctes (juego), 0 sila realiza esteeotipadamente con partes del cuerpo (manierismo). La diferencia, aunque parece sutil, es importante: el juego tiene la caracteristica de ser orientado al exterior, mienras que el manie~ rismo lo es al interior. En este sentido, el juego favorece el contacto del nifo con su mundo ex- temo mientras que el manierismo lo dificult, Los nifos sometidos al método en la evalua- ign definitiva fueron evaluados en base a esta nueva pauta modificada. ) EvaluaciOn del desarrollo de las relaciones espaciales y de la nocién de permanencia del objeto Con el objeto de evaluar el efecto del trata- miento en lo que respecta a la permanencia de objeto y las relaciones espaciales, se disefié un ‘conjunto de experimentos a modo de evaluacién de estas funciones. Los experimentos diseiiados ‘evaldan las reacciones de interés frente a la esti- ‘mulacién externa, el desarrollo de nocién de per- ‘manencia de los objetos del microambiente y la reaceién de sorpresa o biisqueda ante la desapari- cién de objetos. ©) Evaluacién del desarrollo psicomotor Se evalu6, ademas, el desarrollo psicomotor de los niffos con la Escala de Evaluacién del De- sarrollo Psicomotor (EEDP) de Rodriguez, Arancibia y Undurraga, Esta escala esté estanda” rizada con lactantes chilenos. 150 OocTUBRE 1994 La escala distingue cuatro éreas de funcion tmiento relativamente especfficas ¢ independien- tes. Estas son: 1) Motora, que comprende la rmotilidad gruesa, coordinacién corporal general y espectfica, reacciones posturales y locomocién; 2) Lenguaje, que abarca tanto el lenguaje verbal como el no verbal: reacciones al sonido, solilo- quio, vocalizaciones, comprensién y emisiones yerbales; 3) Social, que se refiere a la habilidad del nifio para reaccionar frente a personas y para aprender por medio de la imitacién; 4) Coordina- ida, que comprende las reacciones del nfo que requieren coordinacién de funciones. Para la aplicacién de la EEDP a los nifos no videntes fue necesario modificar aquellos ftemes ‘que requieren de la visién, siendo presentados través de variantes que permitieran su traducci6n ‘ala modalidad sensorial téetil y auditiva. RESULTADOS Condiciones de aplicacién del método A continuaci6n se describen las condiciones sign MOV sia 24 7 9 37 139 2 Ns MOV con 224 8 2 380 46 VERB sin 02s 32 0 1.00 -098 as Ns VERB con 029 2s 0 1.00 46 JUEG sin ous, 26 0 07s 403 or ” IUEG con 028 a 0 1.00 46 MANE sia oat 4 0 1.00 203 0s * MANE con, oat 3 % 1.00 46 Se indican los valores promedio sin y con taps, con desvacin cstindar, ‘dependientes,proabilidad de la diferencia y signiicacion <005; * mo, mésimo, valor t observado para mucstras -<001. El tamatio muesral se refiere al nimero de observaciones sumados los cinco nos 1st ROSAS, BEHRENS y SORUCO De Jos resultados expuestos se desprende que tanto el movimiento como las verbalizaciones no

You might also like