You are on page 1of 15

ZONA NORTE:

Flautín

El flautín (llamado también píccolo, del italiano flauto piccolo: ‘flauta pequeña’) es un
instrumento de viento. Se trata de una flauta pequeña. Físicamente, el flautín es como la
flauta travesera pero con un menor tamaño. El timbre es parecido, pero una octava más
alto. Por ello, se dice que el flautín es un instrumento transpositor; es decir, su sonido real
es diferente al escrito: las notas a interpretar en el flautín se escriben una octava más baja
que su sonido real, para evitar demasiadas líneas adicionales en el pentagrama.

El sonido del flautín es penetrante y se caracteriza por su tono agudo. De hecho, el flautín
tiene el timbre más agudo de todos los instrumentos orquestales. La sonoridad del flautín,
especialmente en las notas más altas, es muy penetrante, por lo que sobresale aunque
todos los instrumentos estén siendo ejecutados.

Puede ser fabricado todo de metal o de madera el cuerpo y las llaves y embocadura de
metal.

A pesar de esta presencia constante del flautín, producida por su agudo sonido, el flautín
puede utilizarse para interpretar tanto piezas delicadas y tranquilas como alegres y
poderosas.

Se utiliza en las orquestas, aunque más frecuentemente en las bandas militares. Es uno de
los instrumentos típicos del Basler Fasnacht (carnaval de Basilea, Suiza).

Tarca o Anata :
Nacieron en el altiplano boliviano y su área abarca casi todos los países de América del
sur. Las Tarcas son flautas de madera de una sola pieza, con boquilla en el extremo
superior y con seis perforaciones en la parte media inferior y abiertas en el extremo
inferior. Anatas y Tarcas miden entre 20 a 55 cm. de longitud y son instrumentos de
verano, muy usados en las Fiestas de Carnaval. La palabra anata significa justamente
“carnaval”. Las fiestas mencionadas son acompañadas por cajas y bombos constituyen las
Tarcadas.

La Pusa o Zampoña :
Es quechua y aymará y sigue en preferencia al pincullo, entre los instrumentos del Area
Andina.
En aymará se le llama Sikn o Sikuri; en quechua recibe el nombre de Antara, en el norte de
Chile se le llama Pusa o Laca y en español se la bautizo como Zampoña. Todas son
variaciones de la antiquísima flauta de pan, réplica del órgano que introdujeron las
misiones jesuitas en el Altiplano.
Es de diversas formas y tamaños.

La zampoña simple consta de diez a doce cañitas de bambú, dispuestas una al lado de la
otra y que dan la escala musical natural completa, sujetas por dos palitos de la misma caña
por ambos costados y unidas por hilos de cáñamo
o fibras vegetales. Las cañitas llevan abertura superior y obturadas en la extremidad
inferior.
La Sicura es una Zampoña doble, y consta de dos hileras de tubos de caña de bambú,
ocho adelante y atrás , siendo la primera de doble tamaño que la segunda: es en realidad,
“medio instrumento” y se necesitan dos para obtener la escala completa, alternando los
sonidos entre uno y otro ; su ejecución demanda la atención de ejecutantes muy expertos.
Durante las Fiestas Religiosas y de Carnaval en el Norte Grande se usan inmensos
aerófonos de casi un metro de largo y una pulgada de diametro.

Lichiguayo :
Es un aerófono de origen quechua y aymará, como una quena de mayor tamaño que las
habituales pero solamente de cinco o tres aberturas anteriores en la parte inferior del
instrumento, y un agujero posterior para armonización.
Por sus limitaciones musicales, sólo se usa como instrumento de acompañamiento en las
bandas nortinas.

El Erke o Clarín del Norte :


Su origen se pierde en el pasado. Se usa en el Norte Chico y extremo norte de Chile,
noroeste argentino, sur del Perú, alturas del oeste colombiano, norte venezolano, altiplano
boliviano, y la desembocadura del Amazonas en el Brasil. Es un instrumento gigante, de
tres a cinco metros de longitud, construido con trozos de caña de bambú o con vara de
cardón. Consta de tres partes: la embocadura que va ubicada en la parte superior del
instrumento en forma lateral como las flautas de las bandas militares; el cuerpo del
instrumento hecho con cañas unidas para dar longitud total del aerófono, adornado con
lanas de colores llamativos y con ligazones de cuero en sus uniones para impedir el
escape del aire.

Ocarina :

El uso de la ocarina se ha ido perdiendo en el norte Chileno; pero se mantiene en Putre, en


la zona de Belén , en aiquina y en el altiplano boliviano.
Se hace de greda ovoidal, hueca en su interior y con un grosor de no más de medio
centímetro. En uno de sus costados se le hace una boquilla sobresaliente. En su parte
superior lleva dos series de cuatro orificios cada una, en forma de semicírculo abierto, para
los dedos de las manos desde el índice al meñique. En la parte posterior lleva tres
perforaciones, casi entre distantes entre sí, que son para los dos pulgares, y la del medio
para el resto del aire sobrante al hacer sonar el instrumento. Su longitud varía desde los
15 a los 28 cm. y su diámetro va desde los 5 a los 10 cm. Es tan difícil de hacer como de
ejecutar, por eso se va perdiendo su uso.

Clarín Atacameño :

Es un instrumento ritual, perteneciente a la Cultura Atacameña (II Región, interior provincia


den Antofagasta). Es un aerófono, es decir, el sonido se debe a la vibración de la columna
de aire; instrumento de viento propiamente tal, trompeta natural, tubular, traversa, recta,
con embocadura.
Se construye con una caña de aproximadamente 1.50 a 2 metros; se cubre con la lana de
diversos colores. Se toca en forma traverso-diagonal. Se utiliza en ocasiones rituales (II
Región) y es privativa de la Cultura Atacameña: rito de talátur o del agua, convido a la
semilla, etc.

Caja (membranófono)

Es el instrumento más popular desde el Ecuador hasta los valles transversales de Chile,
comprendiendo regiones altas del Perú, el altiplano boliviano y noroeste argentino.
Tiene 35 a 50 centímetros de altura. Sus parches son de llama, cabra, vaca o vizcachas,
según la zona de fabricación y se cosen con arquitos hechos de alambres o varillas de
caña que calzan en el aro o marco cilíndrico que le sirve de caja de resonancia.

Bombo Nortino (membranófono)

El Bombo Nortino es como los bombos de las bandas militares y es el mayor que se usa en
Chile.

Es instrumento principal en bandas de las cofradías danzantes, durante las celebraciones


de la Virgen de la Tirana al interior de Iquique.

Tiene una gran caja de resonancia hecha de madera o de latón, con dos aros que sirven
para colocar los cueros o membranas elaborados con piel de llama o vicuña y que se fijan
en la caja con correajes del mismo material, a modo de cordones. Se hacen vibrar con un
mazo hecho de un trozo de palo con una gorra o cabeza de lana forrada en cuero.

Matraca (idiófono)

La Matraca va montada sobre un mango que lleva una rueda dentada y que sirve para
hacer vibrar una lengüeta de madera delgada que se coloca en el interior de la caja,
adosada a la pared opuesta del instrumento.
Suelen usarse matracas de forma rectangular de unos 5 centímetros de altura, 25 a 30
centímetros de largo y 20 centímetros de ancho.

Para ejecutar el instrumento se le toma del mango y se lo hace girar en el aire. Se usa
aisladamente en las festividades religiosas nortinas.

Triángulo (idiófono)

En nuestro folclor musical es usado por los conjuntos de bailes en el norte de Chile por su
sonoridad, especialmente en la fiesta de la Virgen de la Tirana. Es un triángulo de bronce,
a veces niquelado y abierto en una de sus esquinas inferiores. Se percute con una baqueta
o palillo del mismo metal. Se emplea en acompañamiento.

Quena, Kena (aerófono)

Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros
para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van
en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado.

No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta
atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se
ejecuta sin necesidad de instrumentos de acompañamiento.

Es originaria del Perú, utilizada por los aborígenes vinculados al imperio incaico.

Es comunmente ejecutada en forma solista, en dúos, o acompañada con charango,


guitarra, caja y/o bombo. Se la utiliza para realizar las melodías en carnavalitos, huainos,
huainitos, bailecitos, yaravíes, etc., tocando sola o en dúo con otra quena (en general en
terceras paralelas) u otro aerófono de la zona (pincullo, etc.). En la técnica del toque son
muy comunes los sutiles empleos de adornos y armónicos que le dan el color particular de
este notable instrumento.
Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile.

Pincullo o Pinquillo (aerófono)

Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo
superior. Emite un sonido más agudo que el de la quena. Su forma es muy parecida a la
tarka, pero de menor tamaño.
Se ha distribudo a través de Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.

Chillador:

¿De que se fabrica?:


¿Cuánto mide?: 47 a 50 cm. de longitud total. La caja mide 4 cm. de altura, 18 cm. de
largo.
Se usa en: Altiplano peruano y en el norte de Chile, hasta Antofagasta.

Descripción: Es una guitarra pequeña y Tiene cinco pares de cuerdas metálicas.

Cencerro

El cencerro o campano es una campana sin badajo de tamaño pequeño. Es semejante a


los cencerros que llevan algunos animales como las vacas principalmente, en Europa. El
cencerro es un instrumento musical de percusión. Los cencerros pueden estar fijos a un
soporte y son idiófonos sacudidos. Se percuten con baquetas de madera especialmente
diseñadas para este instrumento. Normalmente, se fabrican en cobre, acero o en aleación
de acero. Se utilizan de distintos tamaños para conseguir diversos sonidos dependiendo
del estilo de música en el que sea utilizado. Sea cual sea su tamaño el sonido resultante es
indeterminado.
ZONA CENTRAL:
Guitarra (cordófono)

En nuestro país el más difundido de los instrumentos musicales como también en todos los
países de habla hispana; su área de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho del
territorio.

Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Su nombre viene del árabe gitára, como
transcripción del griego Kithara.

La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles.
Su caja de madera con boca circular en el centro y un mástil con traste, son unas de las
características de la guitarra actual.

Arpa (cordófono)

Es un instrumento folclórico y clásico, difundido durante el siglo pasado. Se usa entre


Aconcagua y Ñuble, en conjuntos folclóricos.

Es casi triangular y consta de tres elementos fundamentales: la caja de resonancia, la


columna y la ménsula o clavijero que mantiene el encordado en tensión sobre la caja.
Tiene entre 33 y 34 cuerdas. Existen en tamaño portátil confeccionadas por expertos
artesanos.
Guitarrón (cordófono)

El Guitarrón Chileno es un multicordófono compuesto que posee entre 18 y 30 cuerdas,


agrupadas en cinco órdenes principales sobre el diapasón y cuatro órdenes monocordales
secundarios, fuera de él, llamados diablitos.

Tiene una longitud de cuerdas que oscila entre 46 y 64 centímetros, forma de guitarra
avihuelada, plano especular rectilíneo y puente de tracción, con alas en forma de volutas,
junto a las cuales aparecen característicamente dos adornos llamados puñales.

Estudios permiten asegurar que el origen de este instrumento es chileno, producto del
ingenio del pueblo.

Sobrevive en Santiago y Colchagua, donde se lo ve en los encuentros de los poetas


populares.

Charrango (idiófono)

Es un instrumento ideado tal vez por un campesino chileno. Se usa desde Colchagua a
Valdivia y en Chiloé. Es una tabla de un metro o más de largo, por treinta y cinco o
cuarenta y cinco centímetros de ancho, con un encordado fijo de alambre acerado muy
delgado, que se estira mediante dos botellas redondas o preferentemente planas que se
colocan en ambos extremos: lograda la tensión necesaria se le colocan dos trocitos de
madera para evitar que se corran las botellas y pierda su armonía.

Pandero (idiófono)

El pandero se fabrica con una armazón hexagonal, a la cual se le remacha un parche o


cuero muy delgado en uno de sus lados. se le hacen unos calados en los costados de la
armazón donde se le colocan chapas de latón o bronce, de formas semicóncavas para
mayor sonoridad. La cubierta del parche se unta con pez de castilla o grasa de vacuno
para ofrecer resistencia al pulgar durante el roce y lograr una mejor vibración del
instrumento.
Tormento (idiófono)

El tormento de salón era una cajita de treinta centímetros de longitud por unos veinte de
ancho y de diez a quince centímetros de altura, con cuatro patas plegables. Su cubierta
superior estaba formada por una serie de tablitas sueltas engranadas en una especie de
pestaña para que no se salieran. Para permitir mayor sonoridad no tenía cubierta inferior.
En su interior tenía adosada una especie de sonajas de metal y se percutía encima de la
cubierta con un palillo baqueta.

El tormento actual, usado en chinganas y ramadas es de mayor tamaño. Mide entre


cincuenta a sesenta centímetros de longitud por unos 35 a 45 centímetros de ancho.

Cacharaina (idiófono)

Es una quijada de burro o mula a la que se le sueltan los molares y premolares. La


superficie de la mandíbula se pinta y dibuja con temas llamativos como flores, hojas, etc...

Su forma de ejecución es similar al Guiro tropical; o sea, rozando los dientes con un palito
para producir el sonido. Pero su forma más frecuente es tomar la quijada con una mano
empuñada en la parte más ancha, produciendo de esa manera una mejor resonancia de
instrumento.

En algunas partes del país es llamada Carretilla, en la Isla de Pascua se le llama


Kahuaha.
BANDURRIA:

Parecida a la guitarra, la Bandurria es menor en tamaño y su caja tiene forma de pera.


Tenía tres cuerdas y en la actualidad tiene doce cuerdas pareadas. Se toca con una uñeta
de plástico o de hueso. Casi extinguido en nuestro folclore musical, encontrándose
escasos cultores en la zona central del país.

MANDOLINO:

El Mandolino es una especie de guitarra pequeña con caja de resonancia abombada, al


igual que el Laúd. En su cubierta tiene una lámina de metal a la altura de la boca; para
proteger el instrumento del continuo roce de la uñeta sobre las cuerdas. Tiene cuatro
cuerdas pareadas.

PANDERETA

La pandereta es un instrumento de percusión perteneciente al grupo de los tambores de


marco. Este instrumento está formado por uno o dos aros superpuestos, de un centímetro
o menos de ancho, provistos de sonajas o cascabeles (ferrañes) y cuyo vano está cubierto
por uno de sus cantos o por los dos con piel muy lisa y estirada (pergamino).

Se toca haciendo resbalar uno o más dedos por ella o golpeándola con ellos o con toda la
mano. En ocasiones se golpea con otras partes del cuerpo, como en la "Fantasía de
Pandereta" típico de la tuna: mientras el que maneja la pandereta baila, va tocando con
ella, golpeándola con distintas partes de su cuerpo, manteniendo el ritmo de la canción,
dando muestra de un gran sentido del ritmo musical así como de su destreza al momento
de ejecutar el instrumento.

No hay que confundir pandereta con pandero. El pandero no posee sonajas y suele ser de
mayor tamaño, aunque en algunos países se le dice pandero a la pandereta y viceversa
(pandero jarocho, pandero cuequero, pandereta de plena).

BANDOLA

La bandola es un instrumento musical de cuerda, hecha en madera, descendiente de los


instrumentos árabes de la península ibérica que llegaron a las Américas. Hay varios tipos
de bandola:

• la bandola llanera (4 cuerdas)


• la bandola andina colombiana (6 órdenes dobles o triples, los 4 primeros, para 12 o
16 cuerdas)
• la bandola oriental (4 órdenes dobles).
• la bandola cordillerana (guariqueña)
La bandola es un instrumento con un sonido alegre, que sirve para tocar canciones
tradicionales de la zona en donde se toca. En la música colombiana se acompaña de un
tiple y una guitarra. En Europa occidental se utiliza un instrumento muy parecido la llamado
mandolina. En Venezuela y Colombia se ejecutan de manera muy completa y fuerte,
dándole un carácter de bravura. [cita requerida]

La bandola llanera originalmente era un instrumento acompañante en el joropo,


denominada “pin-pon” por corresponderle llevar el ritmo de los bordones, hasta que en
fechas relativamente recientes se posicionó como instrumento melódico gracias al
virtuosismo de destacados ejecutores.

Los bandolistas más destacados en Venezuela son: Anselmo Lopez, Juan Esteban Garcia,
Hector Hernandez, Juan Carlos Silva, Moises Torrealba, Pedro Castro,Ismael Querales,
Saúl Vera. También podemos agregar como Bandolistas destacados en Colombia: Don
Pedro Florez, Luis Quinitiva, Yesid Benitez, entre otros.

ZONA SUR
EL VIOLÍN

Es el mismo violín con cuatro cuerdas.


El violín es un instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia . Otros miembros
de ésta son la viola, el violonchelo y el contrabajo.
El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida idóneamente en madera del
Brasil (Pernambuco), de unos 70 cm. de largo, con una cinta de crines de caballo que va
de lado a lado del mismo. El violín tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas: sol 3, re 4, la
4, mi 5.
En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de
tripa entorchada con aluminio, plata o acero.

BOMBO CHILOTE

Es diferente al bombo del nortino, su caja de resonancia se construye de latón, o con


cubierta lateral de los tambores de aceite industrial. Los parches del bombo se hacen de
cuero de burro, por ser de mayor dureza y resistencia y se fijan fuertemente a la caja con
alambres.
Se afina, mojando los cueros y secándolos al calor de la fogata o brasero, dejando la
sonoridad deseada.
Este bombo es más pequeño que el nortino, pero igual en estructura, los parches van fijos
a un aro de madera colocada a los costados de la caja de resonancia

EL ACORDEÓN (zona sur)

También se puede clasificar como instrumento folclórico. Su origen no se encuentra en el


folclor, si no en Europa. Otro instrumento europeo que se destaca en la Isla, es el
MANDOLINO.

KEKE KULTRUN (zona sur)

Es un tambor tipo bombo, hecho de madera y cueros, similar confección al


KULTRUN, solo que de un tamaño mucho mas grande, de una estructura parecida al
bombo nortino, solo existe uno de estos, por las razones climáticas de los bosques
sureños.

EL KINKELKAWE

Es un instrumento desaparecido que aún se menciona entre los Mapuches. Consiste en


dos arcos enlazados en que los dos extremos de cada madera se unen por un manojo de
crines de caballo. Se interpretaba solamente por hombres y un sonido muy débil, se
producía por el roce de ambas crines.
LA WADA (WASA) (zona sur)

Es un instrumento muy antiguo, comúnmente se le conoce como MARACA. Sus


vibraciones son proporcionadas por semillas sueltas, en su interior, está adornada con
dibujos en su exterior, se usa en la zona de Arauco y Chiloé.

EL KULTRUN

Es otro interesante instrumento musical de los mapuches, es un tambor usado en todas las
ceremonias festivas o religiosas. Su caja de resonancia, se fabrica del tronco de un árbol
ahuecado, mide de 35 a 40 cm. De diámetro. A su base se adhiere un parche de cuero de
vacuno o caballo. Dentro del instrumento se colocan semillas, piedrecillas redondas o
monedas para darle más sonoridad.

LAS PIFILKAS (zona sur)

Es una flauta sin aeroducto, de fondo cerrado, típico Mapuche, es un pito de un solo
sonido, a veces dos sonidos (Fundamental y Armónico), se talla en madera o piedra de
unos 20 a 28 cm.
LA TRUTRUKA

Es uno de los instrumentos Mapuches que más se destaca, consiste en una larga vara de
QUILA, También son redondas, especie de bambú, muy común en los bosques del sur.
Esta vara que alcanza hasta cuatro metros de largo, se corta en dos mitades que se
limpian de nudosidades por dentro. Luego se unen por medio de una cuerda vegetal,
cubriéndolas con tripa de animal, impidiendo que escape el aire entre las mitades. Se le
agrega un cuerno, en una se sus puntas terminales y en la otra se le introduce un corte
diagonal, en un extremo, para luego soplar presionando los labios. Se utiliza para diversos
fines, desde toque en homenaje a los diversos caciques, hasta ceremonias convocando
fuerzas divinas que regulan las lluvias y las cosechas. También se usa para acompañar
danzas.

Rabel (cordófono)

Es un pequeño violín, con algunas variantes y se confecciona en la zona con maderas de


alerce y avellano.

Tiene tres cuerdas y para tocarlo se coloca apoyado en la rodilla izquierda y descansando
sobre el hombro, frotando sus cuerdas con el arco curvo que pulsa la mano derecha.

Se diferencia del violín en que su puente se apoya directamente sobre el fondo a través de
un orificio haciéndolo vibrar.

Los Rabeles de Chiloé son íntegramente hijos del medio desde el arco, la caja y las
cuerdas. Muchas veces son realizados por los mismos ejecutantes. Se toca en fiestas, en
velorios o acompaña a los cantores y poetas populares.
TROMPE:

Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero
con un alambre en el aire. La parte exterior forma la pieza y la central es la lengüeta, que
va doblada hacia arriba para poder pulsarla.

CASCAHUILLA:

Instrumento típico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento


cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van
unidos unos cascabeles, atándose a la mano que percute el cultrún.

MANDOLINA

¿De que se fabrica?: Es de madera y tiene una lámina de metal a la altura de la boca,
para proteger al instrumento, tiene cuatro cuerdas parcadas.

Originario de: Europa


Descripción: especie de guitarra pequeña con caja de resonancia abombada.

En su cubierta tiene una lámina de metal a la altura de la boca, para proteger el


instrumento del continuo roce de la uñeta sobre las cuerdas.

You might also like