You are on page 1of 6

Fortalecimiento Institucional

Capitanías Guaraníes, Provincia Cordillera, Santa Cruz

El proceso de fortalecimiento institucional de las


Capitanías surge a partir de una actividad en el marco
de la actividad prevista de Apoyo operativo al trabajo
de extensión agropecuaria de instituciones locales,
contemplada en el Proyecto de Seguridad Alimentaria
y Nutricional en el Chaco Boliviano, financiado por la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID), durante el año 2009. Dada la condición
de las Capitanías como institución de referencia en los
territorios guaraníes, se optó por fortalecer a las mismas.
Asimismo en el marco de los procesos políticos que
acontecen en Bolivia y que promueven la autonomía
indígena, se consideró estratégico acompañar a los
equipos técnicos guaraníes de las Capitanías y
comunidades involucradas en el proyecto para promover
Justificación el desarrollo productivo sostenible en los territorios
vertebrados en las Tierras Comunitarias de Origen
Este documento resume las experiencias de fortalecimiento (TCO).
institucional a Capitanías Guaraníes, con el fin de que otros
proyectos de Acción contra el Hambre (ACH), o de otras
Las Tierras Comunitarias de Origen(TCOs) son los
organizaciones, dispongan de una referencia a tomar en espacios geográficos que constituyen el hábitat de los
cuenta en procesos similares que quieran llevarse a cabo pueblos y comunidades indígenas y originarias, a los
en los municipios de Lagunillas y Gutiérrez (Chaco Boliviano). cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde
El fin último es no duplicar esfuerzos, y optimizar así uso mantienen y desarrollan sus propias formas de
del tiempo y los recursos económicos organización económica, social y cultural, de modo que
aseguran su sobrevivencia y desarrollo” Artículo 41 Ley
del Servicio Nacional de Reforma Agraria.
Líneas de Acción
Resultados
I) Recuperación de Saberes y Actualización de
Conocimientos de Responsables de Producción de
Capitanías y Comunidades Guaraníes. Al menos dos Capitanías cuentan con sus responsables
de producción capacitados para apoyar a los
II) Apoyo Operativo al trabajo de Extensión productores y productoras de su comunidad.
Agropecuaria de las Capitanías
Al menos tres comunidades cuentan con el
asesoramiento técnico del Responsable de Producción
Objetivos de la Capitanía y Comunal.

Promover un espacio de reflexión, debate y de Al menos 50 productores y productoras son asistidos


sociabilización de experiencias productivas impulsadas por el Responsable de Producción de la Capitanía y/o
por distintas comunidades guaraníes. Comunal durante el primer semestre de 2010.

Desarrollar competencias de los responsables de Línea de Acción I: Aprendiendo a ser


producción comunitarios, para que estos puedan llevar facilitadores para un desarrollo
a cabo de mejora forma la labor de asesoría y productivo sostenible.
acompañamiento agropecuario a las familias
campesinas de sus respectivas comunidades.
El papel de los facilitadores es apoyar el proceso de
aprendizaje. Los participantes en los talleres organizados
Fortalecer la coordinación y coherencia general de
exploran sus propias experiencias y las de los demás,
la asistencia a familias campesinas indígenas de la
identifican sus puntos fuertes y débiles y comparten sus
comunidad.
conocimientos, ideas y preocupaciones.
Un facilitador puede también ofrecer su propia experiencia
Proporcionar apoyo operativo a las Capitanías
además de promover el intercambio de éstas. No necesita
Guaraníes, para que estas puedan facilitar la adopción
ser un “experto”, debe tener características profesionales
de tecnologías de producción sostenibles, por parte
y personales que pueden dividirse en tres áreas
del número más amplio posible de familias productoras.
principales: Conocimientos, habilidades y actitudes.
Tener conocimientos básicos de gestión, organización,
Construyendo el Rol del Responsable de comercialización y producción agropecuaria.
Producción
Disponer de tiempo suficiente.
Al finalizar el primer taller de intercambio de No tener antecedentes penales.
experiencias, los Responsables de Producción
seleccionados por las comunidades fueron capaces de: Interés de mejorar a la comunidad.
Identificar los modos de organización productiva
propia de las capitanías (selección de los responsables Asimismo, se trabajó en la construcción del rol del
de producción zonal y comunal, característica, Responsable de Producción con el objeto de consensuar
duración de su gestión, número de familias que de forma participativa el proceso de fortalecimiento de
atiende, etc.). capacidades que sería apoyado por ACH. Los Responsables
de Producción destacaron las siguientes expectativas
Definir los roles que cumplen los responsables de sobre su rol:
producción zonal y comunal.

Identificar las fortalezas de los participantes en cuanto Asesorar a la comunidad en el idioma Guaraní.
a formación técnica, liderazgo y experiencia.
Buscar financiamiento.
Analizar las ventajas y desventajas que implica el Planificación y coordinación.
apoyo de un responsable de producción que sale de
un propio entorno. Conseguir maquinaria.

Identificar los problemas de tipo productivo que Planificación de una finca productiva y sostenible.
enfrentan en sus comunidades.
Conocer los mecanismos de comercialización.
Elaborar una matriz de priorización de problemas.
Representar a la comunidad en cuestiones relacionadas
con la producción.
Proponer soluciones a estos y dar sus puntos de vista.
Ser amable, dinámico, honesto, responsable, habilidoso,
Elaborar un Plan Operativo a ser implementado en el Concientizador.
proceso de fortalecimiento institucional.
Figura 1. Desarrollando “Se espera contar con varios técnicos comunales Guaraníes
capacidades locales en los en la zona para que ya no vengan técnicos que hablen
talleres
otro idioma en el taller”
Análisis del Rol Futuro en Taller de Responsables de
Producción en Alto Parapetí, 2009

Los Talleres Participativos llevados a cabo, pusieron de


manifiesto que las expecativas y exigencias sobre los
Responsables de Producción son altas y variadas. En la
El Rol del Responsable Comunitario de práctica, recae sobre ellos toda responsabilidad
Producción relacionada con lo productivo de la comunidad.

La elección del Responsable de Producción zonal y


comunal es un proceso que exige una amplia participación Principales Módulos de Aprendizaje
de la comunidad. A la persona designada en este puesto
se le exige compartir con el resto de la comunidad los ¿Cómo hacer un Diagnóstico Participativo?
conocimientos adquiridos en el ejercicio de su cargo. La
comunidad también hace un gran esfuerzo de tiempo Figura 2.
y dinero, para cubrir una parte de los costes que implica Mapa de finca realizado en la
Capitanía de Kaaguasu por
el desplazamiento de los Responsables de Producción. Responsables de Producción.
Esto da una gran legitimidad e influencia en la toma de
decisiones de las instituciones de apoyo externo (como
ACH), ya que existe un control social sobre el proceso
de formación.
Durante los talleres, se definieron de forma participativa
las características que debe tener el Responsable de dentificar la importancia de la participación en el
Rroducción. Este puesto es designado en Asamblea Zonal diagnóstico comunitario.
o Comunal, y su duración es de 2 a 5 años. Algunas de
las condiciones que debe reunir un Responsable de Reflexionar acerca del momento más oportuno para la
Producción son: realización de un diagnóstico participativo.

2
Dar a conocer diferentes formas de identificación de Diferenciar un suelo sano de uno enfermo por medio
problemas en la comunidad. de observación de la vida del suelo

Determinar el proceso a seguir para la realización de Relacionar los colores del suelo con la fertilidad
un diagnóstico participativo.
Explicar la importancia del recurso suelo
Utilizar herramientas de diagnótsico como el Transecto Además de los anteriores conceptos, se trabajaron
o Caminata de Campo, Mapas Parlantes (Mapa de prácticas sostenibles de producción destinadas a:
finca) y, Censo de problemas y necesidades).
Mantener la materia orgánica, que cubre el suelo, y
Identificar las fortalezas y oportunidades de la reducir al mínimo la labranza convencional.
comunidad.
Buscar y utilizar los recursos locales.
Elaborar una base sobre la cual elaborar un plan de Reconocer y aprovechar la variabilidad en las
trabajo dirigido a solucionar los problemas características del suelo.
comunitarios.
Dar importancia a los principios ecológicos indígena-
¿Cuál es el enfoque agroecológico de producción? locales del conocimiento del suelo y los principios
apropiados de la ecología.
Se reforzaron conceptos
trabajados, también con en La mejor defensa contra las plagas no es un campo
estéril, sino un campo lleno de vida.
el conjunto de la
comunidad pero Figura 5. Taller de manejo de
enfatizando en el enfoque suelos Iviyeca
de formador de formadores.
Se aplicaron herramientas
de diagnóstico y monitoreo
al Manejo de Plagas (Para
mayores detalles véase
Memorias Talleres Proyecto
de Seguridad Alimentaria Figura 6. Certificados de
y Nutricional, Chaco Proceso de Capacitación
Boliviano, Acción contra el Figura 3. Mirando el Campo, en la
Hambre, 2009) Comunidad de Tasete.
Intercambio de Experiencias/Apoyo a la
Formación
Mediante la modalidad del Aprender Haciendo, se
aprendieron los conceptos de Primer encuentro regional “hablemos de
campo para llevar a cabo un desarrollo agropecuario sostenible, compartiendo
análisis agroecológico y cómo nuestras experiencias”
tomar decisiones. Esto se lleva
a cabo para desarrollar en los Entre el 10 y 11 de diciembre de 2009, en el municipio
participantes la capacidad de de San Ignacio de Velasco, se realizó el primer encuentro
entender mejor la Regional “Hablemos de Desarrollo Agropecuario
interrelación del cultivo con Sostenible, Compartiendo nuestras Experiencias.”
su entorno compuesto de
suelo, clima, insectos, hongos El evento fue realizado por el Programa “Desarrollo
y otras plantas; mostrar la Agropecuario Sostenible (DAS)” a través de las diversas
importancia de una organizaciones con las que trabaja en la zona del Chaco
Figura 4. Elaborando y dosificando observación cuidadosa del y la Chiquitanía.
el Caldo Sulfocálcico Taller en Tasete.
campo como base para el
manejo integrado de plagas; e informar a los asistentes Participaron dos miembros de la Capitanía Iupaguasu y
sobre el riesgo del uso de agroquímicos uno del Alto Parapetí.

Las instituciones que compartieron sus trabajos fueron:


¿Cómo determinar la Salud del Suelo?
Instituto de Investigación Agrícola El Vallecito con el
Durante este taller, los responsables de producción trabajo que realizan en apoyo a la capacitación de
pudieron verificar la calidad de sus propios suelos de campesinos.
cultivo con el apoyo del facilitador.
CIPCA presentó sus experiencias en Desarrollo
Al finalizar el Taller los participantes lograron: Agropecuario Sostenible.

Reconocer diferentes texturas de suelos. ASOCIO comentó sus experiencias en Agricultura


Orgánica.
Nombrar las propiedades de los suelos y su importancia
(Textura, estructura, color). MINGA habló sobre la diversificación de cultivos.

3
Posterior a estas presentaciones de las instituciones y Identificar los recursos disponibles.
las organizaciones, se realizó la presentación de las
experiencias por parte de los mismos agricultores y Elaborar una lista de comprobación para ver si se
líderes beneficiarios de los diversos proyectos de las apropian los recursos disponibles.
entidades mencionadas anteriormente. Comprender las ventajas de los recursos locales.
Cosecha de agua Utilizar el calendario de actividades como una
herramienta para organizar la acción del proyecto de
Asocio de Cultivos la comunidad.
Abonos orgánicos en el cultivo de maní. Comprender la importancia de un presupuesto
detallado.
Diversificación y manejo cobertura.
Determinar los factores y circunstancias que pudieran
Diversificación de las parcelas. alterar el proyecto.
El segundo día se realizó Utilizar la metodología para determinar el nivel de
la visita a Santa Ana de efecto que estos factores pueden causar.
la frontera para ver
parcelas de producción y Determinar el nivel de impacto que el proyecto podría
cosecha de agua tener en el ámbito del medio ambiente, el género,
y de la comunidad.
impulsadas por los
mismos productores Escribir un informe de impacto.
campesinos.
Estudio de diferentes maneras para la sostenibilidad
Figura 7. Intercambio de del proyecto.
experiencias

Taller de Diseño de Proyectos Participativos Capacidad de distinguir entre el seguimiento y la


evaluación de proyectos.
Organizado por el Cuerpo de Paz, Cochabamba
del 15 al 18 de diciembre de2009 Identificar los componentes esenciales de un plan de
monitoreo y evaluación.
Participantes
Desarrollar de manera conceptual y práctica de una
Presidenta del grupo de Mujeres de Comunidad lista de indicadores sobre Monitore y Evaluación
Itaimbeguasu.
La evaluación de los participantes fue altamente positiva,
no sólo por los conocimientos aprendidos si por lo
Mmuruvicha de Kuruyuki.
pragmática de la metodología y útil para la gestión de
los proyectos en sus comunidades. Para más detalle
Dos Técnicos ACH de apoyo.
véase Autoevaluación de Comunarios y Técnicos ACH)
Competencias desarrolladas
Línea de Acción II: Mejora de la Asesoría
Analizar las características de un proyecto de éxito.
productiva de Capitanías a comunidades
Generar un proceso con el fin de conocer a la guaraníes
comunidad. El proceso se inició mediante entrevistas a las autoridades
de las Capitanías con el fin de conocer la gestión que
Llevar a cabo un análisis y saben cómo organizar la llevan a cabo, los principales desafíos que tienen para
información. atender los requerimientos a la producción de sus
comunidades y los limitantes encontrados para
Capaz de utilizar el análisis de la matriz Fortalezas, proporcionar un apoyo integral y coherente a las familias
Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) campesinas. Asimismo, se inició un recorrido por las
Comunidades participantes en el proyecto con el mismo
Desarrollar un plan de proyecto inicial. fin.
De lo conversado y observado en esta visita, se detectó
Identificar las características de un objetivo de la necesidad de colaborar con las Capitanías
proyecto. (especialmente, la de Alto Parapetí) en sus actividades
de apoyo a la producción a sus comunidades.
Realizar objetivos completos.
El proceso fue diseñado de forma que el mismo implicaba
Desarrollar estrategias de los proyectos como parte una gran co responsabilidad pro las dos partes, Acción
del proceso de planificación. contra el Hambre y Capitanías, coadyuvando al
empoderamiento y liderización de las mismas en el
Comprender la importancia de un buen plan inicial. desarrollo productivo. Para facilitar la labor de las
Capitanías se decidió dotar a las mismas con equipos
básicos (computadoras, motocicletas) que ayudaran a
Formular un plan de acción.
su quehacer.

4
Otros equipamientos efectuados fueron dos Computadoras
El Responsable de Producción y su necesarias para una mejor gestión de los recursos humanos
equipamiento y económicos de la Capitanía en el marco del Proceso
El equipamiento a los Responsables de Producción fue de Fortalecimiento para
cuidadosamente diseñado sobre la base de las la Dinamización de
competencias y habilidades trabajadas en la primera Cadenas de Valor de Maíz
línea de acción. Este enfoque integral colabora con la y Frejol (véase Capítulo
mayor sostenibilidad, valoración y utilización de las Cadenas de Valor)
dotaciones realizadas. A los participantes del proceso
de fortalecimiento se les proporcionaron los siguientes
equipos:

Ensayo y pruebas de campo: Materiales e insumos Todo este equipamiento


necesarios para que el Responsable Productivo pueda se acompaña de asesoría
llevar a cabo acciones que posibiliten el rescate de y capacitación asociada
aprendizajes en el campo así como promover la a todos los proyectos de
investigación participativa. ACH en la zona de Figura 9. Equipamiento de
intervención, con apoyo Responsables de Producción
Difusión y Divulgación: Manuales, Trípticos, Afiches de diferentes
que permitan al Responsable contar con materiales cooperaciones internacionales, AECID, ECHO, Gobierno
de sensibilización para sus acciones de facilitación. de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona.

Capacitación: Mochila, Tubo para papelógrafo,


Papelería, Marcadores

Herramientas: Navaja de injertar

sumos para replicar trampas.

Plagas: Insumos par. a detectar y monitorear plaas


de insectos.

Suelo y Agua: Insumos para promover la conservación


de suelo y agua.

Poleras: Con Logo de la Capitanía, coadyuva a la


identificación del Responsable.

Figura 8.
Equipamiento de
Responsables de
Producción

Apoyo al Área de Producción de las Capitanías


Como se mencionó anteriormente, este componente
busca subsanar debilidades operativas que pueden
presentar las Capitanías en su área de producció. Para
ello se dotó a dos Capitanías con una motocicleta que
permitirán una mayor presencia técnica de los técnicos
y responsables de las mismas en las Comunidades.

Como puede verse en el recuadro (extracto de


Addendum), las Capitanías se comprometen a velar por
el uso de las movilidades, destinando las mismas a las
actividades asociadas a la mejora de la seguridad
alimentaria y nutricional de las comunidades que la
conforman.

5
Extracto ADENDUM Nº 01 AL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL SUSCRITO ENTRE
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE (ACH) Y LA CAPITANÍA DE ALTO PARAPETÍ EL DÍA
24 DE ABRIL DE 2009
NOVENA: RESPONSABILIDAD DE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

a. Diseñar, co-organizar, apoyar económicamente (refrigerio, alimentación, movilidad, ambiente) e implementar el


Proceso de Formación de Responsables de Producción comunales y zonales

b. Apoyar técnicamente el proceso de jornadas y visitas técnicas de los responsables de producción en sus
comunidades

c. Proporcionar a la Capitanía una moto a fin de suplir las carencias de movilidad de los responsables de producción
de la Capitanía y comunales para asistir a las comunidades.

d. Dar seguimiento a las actividades realizadas en el marco del presente Adendum de Convenio.

e. Sociabilizar con la Capitanía el documento de sistematización del proceso referido al presente Adendum de
Convenio

DÉCIMA: RESPONSABILIDAD DE LA CAPITANIA

a. Apoyar y promocionar institucionalmente el Proceso de Formación de Responsables de Producción

b. Co-organizar y apoyar logísticamente (salón o espacio de capacitación, avisos e invitaciones, movilidad,


alimentación) el Proceso de Formación de Responsables de Producción

c. Designar (nombre, apellido y CI) los responsables de producción y otras personas de las comunidades que la
Capitanía estima necesario que participen del proceso antes mencionado.

d. Co-responsabilizarse por la participación activa y permanente de los miembros designados a lo largo de todo
el proceso.

e. Validar y aprobar el Plan Operativo acordado en la 1º jornada del Proceso de Formación.

f. Velar para que la utilización del medio de movilidad (moto) otorgado sea para el cumplimiento en tiempo y
forma de los objetivos del presente Adendum de Convenio (Cláusula OCTAVA Y DÉCIMA SEGUNDA )

g. Aportar, como contraparte, gastos de gasolina, mantenimiento y reparación necesarios para el cumplimiento
en tiempo y forma de los objetivos del presente Adendum de Convenio (Cláusula OCTAVA Y DÉCIMA SEGUNDA)

h. Dar de un seguimiento directo y colaborar en el proceso de sistematización de las actividades realizadas en el


marco del presente Adendum de Convenio.

You might also like