You are on page 1of 6
‘RE Facetad de Derecho UMM SU LA VALORACION DE LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL Introduccién { derecho, también es un conjunto de re- glas.a las que estan sometidas las relacio- ‘nes humanas en una colectividad, y @ cuya observancia ‘sus integrantes pueden ser compelidos pora fuerza. La construccién de un ordenamiento juridico para Un tivo de sociedad pasa porla elaboracién de las prin- Cipios y reglas que vana orientar a dicho ordenamiento, también de las excepciones que estos principios ten- gan, 2 incluso de la graduacién de las sanciones que se van ha apiicar El derecho como sistema de normas, en atencién a la ideologia de quien la propone, es una interpretacién dela sociedad y de las relaciones que en su interior se produzcan. Es deci, tanto la ideologta como el derecho son finalmente superestructuras, en la que su conteni- doy su fin esta definido y condicionado por ias relacio- ‘nes de produccién y consumo, vigente en una sociedad nun determinado momento histérico. En esticto, cual- quierdiscusién juridica importa una opciénideolégica. Con las naturales excepciones que los principios suelen tener en las ciencias sociales, y el derecho lo s, podria afirmarse que el proceso civil que hemos te- nido en Latinoamérica ha sido, aun viene siendo, en al» {unos casos, re'lejo de Ia in‘luencia ideoldgica de la Revolucion Francesa, es decir liberalismo ¢ individua- lismo a ultranza. En elcaso conoreto del proceso , la ideologia pene- tra a éste generalmente a través del derecho material. Como sabemos es un axioma que la caracteristica mas importante del proceso es su funcién instrumental: es 91 Por. Dr, JUAN VARILLAS SOLANO. decir, que en el plano de los efectos concretos, el Pro- eso Judical cumple su fin en tanto permite que los derechos materiales se tornen eficaces, para ello de- clara los dudosos, condena quien infringe los certeros 0 consttuye titular de uno de ellos a quien se 'e ha nega- dotal calidad’ DEL SISTEMA PRIVATISTICO AL SISTEMA PUBLICISTA La concepeisn liberal ce la revolucién francesa ‘conceptualizé los derechos civiles como derechos emi- nnentemente privados, como consecuencia de la impor- tancia que se le concedi al individuo, como en proceso civil sé disouten recularmente derechos civiles -sobre los cuales el individuo tiene un contre! absoluto, enton- cs el proceso debe ser privado: Esta concepcion del proceso comoacto privade produjo un sistema procesal civi lamado privatistico. Este sistema privatistico tiene tres caracteristicas fundamentales: a primera de ellas es el control de! pro- cceso por las partes, entendiéndose esta caracteristica por ser las relaciones juridicas de carécter privado, en- tonces las partes deben asumir su contol y direccién, Es asi que, aspectos como el inicio, admisién, prose- cucién, determinacién y actuacién de los medios pro- batorios y otros aspectos del proceso, constituyen de- cisiones tomadas por las partes. Esta caracteristica ha sido sumamente criticada, ‘constituye una reduccién de las facultades de! Juez, hasta el punto que éste termina siendo un elemento decorativo y simplemente protocolizador de lo que las partes hacen en el proceso. Ejemplo de esta situacién esta en el Art. 470 del Codigo de Procedimientos Civi- les del Peri de 1912 que norma “eljuez puede encargar al escribano que tome la declaracion en el juzgado, si ambas partes estan presentes y consienten en ello” ‘como se advierte e| dominio de las partes fue tal, que pedian decidir en qué audiencias judiciales deberia es- tar el Juez, y en cuales no, " HERNANDO DAVIS ECHANDIA "Teoria Genera de Prueba Juciiat Tome | Edt. Victor Zavalia, Buenos Ailes, 1972, La segunda caracteristca fundamental del sisteria privatistico es en cuanto a la estructura procedimental, este sistema se caracteriza por un predominio de la escrtura, con otra caracteristica como la mediacién, decir la separacién entre el juez y las partes. El Juez no tiene un contacto directo con las partes, se mantiene ajeno al conocimiento directo del conficto de intereses, se justificaba indebidamente sefialando que tal experiencia directa puede pervertirsu sentido de jus- ticiaal caso concreto; la estructura procedimental tam- bién es discontinuada, permanentemente interumpida por el uso y el abuso que hacen las partes de la conce- siones que la norma procedimental les otorga. En cuanto a a valoracion dela prueba, se caracte- tiza por la opcidn de la prueba tasada como criterio de valoracién de los medios probatorios, La prueba tasada constituye la opcién por la cual resulta ser la norma procesal la que caifica anticipadamente a peso o valor probatorio que van ha tener los medios de prueba una vez actuados. Con ello se reduce, la dreccién del juez, Convirtiéndose el proceso en el cumplimiento de ciertas formulas procesales para legar a una débil conviccién judicial, yno al conocimiento de la verdad real La tercera y ultima caracteristica del proceso prvatistico es en cuanto ala sentencia,siendo una con- cepcién formal y estructural del proceso, se aplica la ligi- catormal en elfalo decisorio. Es deciren un procedimien- to privatistico, la sentencia, es consecuencia de un silo- gismo en donde la premisa mayor esté dada por la norma Juridica de derecho material, la premisa menor esta cons- {ituida por los hechos acreditados en el curso del proceso y, la conclusién, resuita dela sintesis de ambas, es decir la sentencia, que regularmente va a resolver un contlicto de aqui y de ahora, utilizando una ley de alld y de ayer, translorméndose en uninstrumento de justiciaaleatoria 0 a veces por la demora en una negacién de justicia, Frente este sistema Privatistico duramente com- batido por Geny, se elabora una nueva concepcién publicista del proceso partiendo por concebir el proce- 50 judicial como el lugar ideal en donde el derecho y a realidad se interceptan, siendo el derecho ademas un instrumento de cambio: Con estos presupuestos, se ha asumido como objetivo que las decisiones se convier- tan en orientadoras del pensamiento dela sociedad sobre temas problemas que le atafien a ésta, aquty ahora. Elnuevo ordenamierto procesal parte dela premisa que el juez no debe optar entre normas, sino regular- mente entre los valores discutidos en el contiicto; los ue de alguna manera -nonecesariamente iteral- sue~ Jen estar contenidos en la norma aplicable al caso. Este sistema publicista tiene también tres caracte- risticas fundamentales. La primera de ellas es en cuan- toaladireccién del proceso, en este sistema se inci 2 ‘na por el predominio deluez quien es el encargado de impulsar y orientar el desarrollo del proceso al cumpli- rmiento de sus fines, exigiendo los deberes de lealtad, probidad y veracidad a las partes, teniendo facutades sancionatorias en caso de incumplimiento. Se le con- cede al juez autoridad y medios procesales idéneos, ara coadyuvar ala obtencién de decisiones justas, en- tendidas éstas como aquellos pronunciamientos juris- diccionales en donde la cuota de certeza y celeridad se presenta en un sentido suficiente y pleno. tra caracteristica del sistema publicista, se da en cuanto a su estructura procedimental donde se postula, la inmediacién como un medio para asegurar que el juez esté en aptitud de conocer la verdad real de los hechos através de la observacién directa de las pruebas, para resolver el conflcto de intereses, en lugar de la medi- Cidn de la actividad judicial de los auxiliares de justcia, ue actuaban sin la debida formacion judicial, dicha in- mediacién exige la concentracién de los actos procesa- les enias audiencias, sn dstribuir a actividad procesal en fragmentos infnitos, conforman parte de estos prin- cipios los de economia, celeridad, buena fe y lealtad procesales. Capelleti afirmaba que es antisocial que lun proceso dure, sea oneroso, y no se castigue al que mmiente 0 realiza una conducta ilicita, por que en dere- ‘cho, lo que no se castiga se incentiva por acto reflejo. Latercera caracterstica fundamental que se da en 1 proceso publcista que interesa al presente estudio de la valoracién de a prueba se observa al momento de expedirla sentencia, y que es la apreciacion razona- dade la prueba, que va més alld de desarrolia y apicar tun pensamiento silogistico. Cuando un juez resuelve un caso, mas que aplicar mecénica y friamente la norma genérica es decila ley, lo que hace es crear una norma specifica para el caso concreto. DEL SISTEMA DISPOSITIVO AL SISTEMA INQUISITIVO Desde la comienzos del siglo XIX, aparece la ten- dencia de aumentar los poderes del Juez en el proceso ctl, es lo que algunos de los procesalistas modemos han dado en lamar la penalizacién del proceso civil, aludiendo la posibilidad de utlizar las facultades que en esta materia se otorgan al Juez penal. EI Cédigo Procesal civil de 1932 de México en su art. 478 dispone que para conocer la verdad de los pun- tos controvertidos el Juzgador puede valerse de cual- quier persona, sea parte o tercero y de cualquier cosa 0 documento, norma avanzada para su tiempo. La tendencia consiste en aumentar los poderes del tribunal atribuyéndole las diversas facultades que le sefiala la ley en nuestro Cédigo Procesal Civil. NS iccatdad oe Derechs 11S Art 61 inc 2 C.P.C, Ordenar los actos procesales que eljuzgador sea activo, pero tenga limites al ejerci- necesarios al esclarecimiento de los hechos controver- tidos, respetando el derecho de defensa de las partes Aft. 51. Inc. 3C.P.C, Ordenar en cualquier instancia la comparecencia personal de as partes, a fin de interto- {garlas sobre los hechos discutidos: las partes podrén ‘concurtit con sus abogados; aunque en el Codigo Mo- delo para lainoamérica sefialaba esta facutadno soloa las parte si no también alos testigos y peritos, aunque ‘se puede entender comprendido a estos titimos. El sistema dispositivo en materia procesal civltie- ne diversos prinoipios uno de ellos es en cuanto al tiern- o procesal, y se define como que el proceso solo se inicia a pedide de parte y no de ofico siguiendo los prin- ‘ciplos romanes de "ne procedat iure ex officio" y "nemo fudex sine actore’. Otro de los principios del sistema dispositivo es con relacién al objeto del proceso, el mismo que lo fijan las partes, el actor con a demanda y el demandado delimi- tando aquel con sucontradiccién. Es importante tener en cuenta que para el sistema dispositive en cuanto a la sentencia existe el principio dela congruencia que limita al Juez dentro de lo pedido Por las partes. tro principio del sistema dispositiv se da en cuanto alos recursos en el proceso civil que dependen de la decisin e iniciativa de las partes .en la segunda instan- cia se rigen por los principios del tantum devolutom ‘quantun appelatun y la no reformatio in pejus. Asimismo este sistema dispositivo faculta a las partes a disponer del proceso y, en especial, de las pretensiones deducidas, ya sea desistiendo, transando, oparalizando el desarrollo procesal. En cuanto a la prueba se sostiene que rige el princ- pio inuisitive como lo sostiene Davis Echandia que sefiala que ha pasado de dispositive a ser inquisitivo.* Enrique Vescovi® no comparte esta afirmacién aun- ‘que afirma que los nuevos Cédigos han acordado al Juz~ ‘gador muchos mayores poderes que los tradicionales,, ‘agrega que no estamos en un proceso inquisitive en materia probatoria y lo que celebramos que asi sea y ENRIQUE VESCOVI "Procaso Chil Disposivo o Inqustve?. El ‘papal del Juzgador en la pruaba en el Proceso Civ Modomo". Re- ‘ita Jus Et Prens N? 24 Actas del Congreso Intemacional de Dere- ‘cho Procesal Civ. 2 JUAN NONROY GALVEZ "La Ideologfa del Codigo Procesal Cx". Flvista us Et Praxis N? 24. Actas del Congreso Intemecional do ‘Deracho Procesal Chl 8 io de sus podares deberes. ‘Seffala este autor uruguayo, que dentro da los imi- tes del juzgador esta la labor de este, como un Juez activo pero sin salrse de su vercadero papel de aplicador de la ley, convirtiéndose en un ingeniero social, debe estar inmerso en la sociedad, conocer los problemas de su época y de su entomo, de modo que cuando apl- que la ley pueda tener en cuenta fas necesidades so- ciales de su época y lugar, sin olvidar la pautas politi- cas em la sociadad republicano-demoordtica que las f- janloslegisladores. Otro de los limites de los poderes probatorios de! Juez, en cuanto @ los hechos controvertidos, lo fijan as partes, es decir los hechos del proceso civil lo fjan las partes, el Juez no podré buscar prueba fuera de ellos ni podrd fallar sino en uncién de dichos hechos. Es importante tener en cuenta otro de los limites elas facultades del Juez, lo constituye el saber priva- do del juez, que no pod ser usado porque lo que no esta en el expediente, no esté en el mundo, desde lue- {go que los autores que estudian este tema, separan el Conocimiento privado de fas maximas experiencias y hhechos notorios, que corresponden al conocimiento del hombre medio y se admiten sin necesidad de prueba especial. ) Juez podré traer al proceso, por ejemplo un test- ‘go que no pidieron las partes fuera citado, porque lo ‘menciono otro al declarar, porque surge del parte pol- ial, de! informe perical, ete pero no podré citar a una persona que le consta que conoce los heches, porque '8@ enterd de ello en una reunion o en cualquier otro acto privado, ajeno al proceso, tro limite es en cuanto a la garantia del contradic- torioy el derecho de defansa de las partes, que inclu- yen el derecho de ser ofdo y tener oportunidad de con- tradicci6n y de prueba, para ambas partes. Es importante tener en cuenta otro limite que es la. necesaria imparcialidad del Juzgador, dicha imparcial- dad determina que el tribunal no pueda buscar una nue- vva prueba para favorecar a una parte sino en busqueda dela verdad. esumiendo podemos agregar algunas de las facul- tades del Juez en materia probatoria como la facultad para citar en cualquier momento a las partes para inte- ‘Togarlas en forma libre, pueden citarse también a los testigos y peritos aunque nuestro Cédigo no ko diga seria importante en alguna reforma sefialar esto. También se admrite 1a confrontacién entre testigos mediante careo, tuna prueba traida al proceso civil dal uicio penal y que puede resulta (tilpara dasentraiar la realidad frente les declaraciones contradictorias, y también aunque no se ddiga expresamente, cabe la controntacién de los dichos de un testigo con la partes y, asimismo, entre éstas. El art 209 del Cédigo procesal civil prescribe que Juez puede disponer la confrontacién entre testigos, entre pertos y entre éstos, aquellos ylas partes y entre esta mismas, para lograra finalidad de los medios pro- batorios. Otra de las facultades que se le a otorgado al Juz- gador es en cuanto al medio probatorio de a inspeccién judicial déndole una mayor participacién obiigatoria, sin posibilidad de delegacién, con presencia de las partes, y sus abogads, inclusive de testigos y peritos cele- bréndose un acto complejo, tomado del proceso penal. En conclusion este considerable aumento de los Poderes del Juzgador en materia probatoria se ha efectivizado con el objetivo de lograr una mayor aproxi- macién a la verdad de los hechos sin perjuicio de los Himites fjados; que como toda las formas procesales implican la consagracién de las mayores garantias a las partes, contra una posible arbitrariedad judicial. Este eltemor que nos sobreviene cuando se sefiala que es- tamos ante un proceso civil inquisitive en cuanto mate- rla probatoria se refiere. Porque no importa tanto la denominacién que puede uedar reducida a una mera cuestién semntica que no serta trascendente; lo preocupante es que tras ese rétulo se proclama la libertad del Juzgador de buscarla verdad por encima no sélo de la actividad , sino de los propios dichos de las partes , lo que puede terminar en un proce- 80 sin garantias y sujeto a la arbitrariedad judicial SISTEMAS DE VALORACION DE LA PRUEBA Enel Antiguo Derecho Barbaro En el antiguo derecho germénico existe el prece- dente que la prueba era un fin en si misma: las pruebas detinian el proceso; existian los métodos barbaros arti- ficiales, absurdos en los que se crela ver una interven- ‘ion divina directa, era la famosa época de las Ordallas, los juicios de Dios, las pruebas del agua y del fuego, Quienes las pasaban ganaban el juicioy quienes no, lo perdian. Como sefiala Bentham, el hombre vigoroso podia defender cien injusticias con en hierto en la mano : no existia una verdadera administracién de justicia , gana- ba siempre el ms fuerte ; el que lograba pasar'la prue- ba del fuego probablemente se quedaba sin piel pero sganaba el proceso. B-Sistema de la Tarifa Legal Enelderecho canénico se contemplan las primeras doctrinas referentes a la fase de la tarifa legal, que le da. Una base jurdica al proceso; aunque sus caracteristica la dacion de muchas reglas por el legistador, habida ‘cuenta que el sistema anterior habfa sido caético. A avor dela tarifa legal se ha sefialado, que otorga luna mayor confianza en la justicia, pues la reglas de valoracién son dadas por el legislador, Este friamente ha pensado en sus propias reglas de la experiencia; No las aplica a un caso conereto sino que las dicta de un modo general, lo que los hace mas objetivo. Otra de las ventajas que se sefialaba es que las sentencias se les libra de toda sospecha de arbitrarie- dad, por cuanto la ley es para todos sin excepcién. Finalmente se ha sefialado como ventaja del siste- mma de la tarifa legal que se compensa la poca 0 def Ciente formacién juridica de los jueces y entonces el legislador se ha dicho es un ser superior que le sefiala- baal Juez cudles pruebas tenian validez y cuales no y como debia valorartas. ‘Asimismo se ha sefialado las desventajas de este sistema, por un lado mecaniza la funcién del Juez quien tiene que aplicar a todos los casos la misma valoraci6n {que se le impone a cada medio probatorio, Mazzini se- flala que este sistema vuelve verdugo al Juez; osea un mero ejecutor y un esciavo de la ley, pues se le obliga a aceptar las soluciones legislativas incluso en contra de ‘sus convicolones: puede ser que a un Juez determina- ‘da confesién no lo convenza, pero como lo sefialaba el Cédigo de Procedimientos Civiles de 1912, la confesi6n prueba en contra de quien lo presta. Otra de las desventajas que ofrece este sistema es que se llega a una apariencia formal, pues esa dectara- cién de verdad no es nada més que eso, Furno sefiala que se trata de una certeza histérica legal y Peyrano agrega que este sistema se sustenta en una jurispru- dencia de conceptos. Devis Echandia sefiala otra desventaja a este siste- ‘ma, que efectivamente hay un desencuentro con la rea- lidad, ya que la tarfa legal se olvida que el derecho tie- ne como funcién primordial realizar la armonia social ¢. Sistema de la Libre Valoracién o Valoracién Razonada ‘Antes de analizar el sistema de la libre valora- cién de la prueba o valoraci6n razonada , es necesario sefialar un estudio evolutivo del razonamiento judicial: Deductivismo Judicial.- Se apica la sgice mate- ‘matica en la decisiGn del Juez. Et Juez hace un silogis: mo elementala través del métado cecuctvo, ena que la premisa mayor es la ley, a premisa menor es el caso onerelo y la conctusién es la sentencia; Mazzini sos- tiene que la l6gica formal transforma al Juez en un ver dugo obligado @ aplicar la ley ciegamente. Las tres caracteristicas det deductivismo judicial son ‘enprimer lugar le tnica fuente del derecho es laley. en segundo lugar el nico métoda a seguires el silogismo deductivo y finalmente no caben estimaciones ni proba- bilidades,rijuicios de valor, el Juez esta obligado a una aplicacion formal de la ldgica y de su aplicacién mate- matica Las desventajas a este razonamiento son enprimer lugar, el objeto del derechc es una otderacién justa de la conducta humana, lo cual por asencia no puede redu- cirse a conceptos exactos, en consecuentcia ol ders- cho no encaja en la a ldgica maternatica, en segundo lugar el ser hurnano es un ser eminenterente axioiégico en busca ce valores que por esencia busca la perfec: cién, aspirando ¢ la justicia, lo que no puede reducirse a una simple aplicacién de fa légica matematica. Coma consecuencia y oposicién al deductivismo judicial surgié lo que Mazzini seftalé como la reaccién itracionalista del razonamiento judicial, on esta época el Juez decide en forma completamente lire, sin nin- Un tipo de limitacién y sin tener que explicar su razo namiento, en este sistema lo que importa no es el crite rio de la ley sino ol crterio del Juez, el cual no depende necesariamente de su inteligencia sino de su creencia yy de lo que le parezca justo en un momento dado, ‘Ambos razonamientos juciciales tanto el deduct vismo judicial como el razonamiento irracional en las decisiones judiciales fueron dejados de lado pare dar paso al razonamiento dialéctico inspiraco enlas ense- fianzas de Aristételes para quien el proceso es una ar- gumentacién es decir la precision del problema de lo ue se tiene que resolver lo que en nuestro ordenarnion to conocemos con fir los puntos controvertidos, en se- gundo lugar un debate la cenfrontacién de las posicio- nes que es |o esancial para lograrla solucién justa, en esta etapa de deliberacién el Juez verifica los hechos, los interpreta y al mismo tiempo establece la norma aplcable. Finalmente es una decisién porque debate no puede prolongarse eternamente, el Juez toma una decision y le pone término a esta deliveracién con la sentencla: decide cual es la verdad para él ytoma una solucién. En ese sentido des jueces entrentados a un misrno problema pueden llegar a soluciones distintas, aunque ambas sean validas LA LIBRE APRECIACION DE LA PRUEBA OLA. SANACRITICA ‘A mediados del siglo XIX se desarrclla la fase de la valoracién razonada de le prueba, libre apreciacién 0 de la sanacritica como una fase cierttfica del derecho pro- cesal. En la libre valoraci6n de la prueba el Juez debe tle- {gar la conviecién, es decir estar convencido de la rea lidad de los hechos para que pueda fallar. Calamandrei nos sefiala, que aunque estemos con- vencidos que la naturaleza humana no 2s capaz de al- canzar verdades absolutas, es un deber de honestidad extremar el esfuerzo para acercarse a ellas lo mas po- sible: Aunque la sentencia final no seré un juicio de ver- dad absoluta, pues la posibilidad del error judicial siern- pre esta incluida, e) objetivo del proceso consiste en darle a esa busqueda de la verdad una intensidad pro- funda para que la distancia entre la verdad y lo verosimil ‘quede reducida a la minima expresion. Siel Juoz ne esta convencido de los heches afima- dos aplic las reglas de la carga de la prueba y de esa forma resuele el contlicto de intereses o incertidumbre juridica Estableciéndose que la conviecion es el mayor gra do de certeza yla certeza ristérica o reconstructiva és aquella a que llega el juzgador cuando se produjo al conflicts de intereses, y sus antecedentes. El Juez con ei sistema de libre valoracién ya no solo recurre al método deductivo. sino que también se vale del métado industiva, en la cue mediante ios inci- cios 6! va reconstruyendo lo ocurtido y finalmente llega a descubri la verdad de los hechos o, por fo menos, al Convencimiento de que asi sucedieron, Lo primero que tiene que hacer en el aspecto proba- torio es percibir el problema y como han sido los he- cchos en segundo lugar tiene que hacer una reconstruc- cion de todo lo sucedido, para cual se vale de las prue- tas, la tercera fase es a del razonamientoo valoracién. Cabe sefialar que esta fases 0 etapas no son secuen- Gales sino que el Juez desde el momento que ésta per- clbiendo ésta reconstruyendo y a la vez esta haciendo su propia estimacin o valoracién. Es un proceso com plejo de valoracién de cada prueba, pero quepara creat Cconviocién en su dnimo tiene que hacerlo en forma ra- zonada y de todas las pruebas en conjunto y no aisla~ damente. Nuestro Cédigo Procesal Civil sefiala que la valore cién sea en conjunto, pero su expresién en la solucién debe ser solamente de aquello que sea relevante: los argumentos que exprese en la sentencia sélo seran las valoraciones importantes, lo cual es criticado por cuan- to originado cue las resoluciones tengan en su mayo- ria una tundamentacion escueta y pobre: el Juez suele limitarse a indicar dos o tres argumentos basados igual- mente en dos o tres medios probatorios, descartando edios probatorios importantes, sin explicar por qué, bbalo el razonamiento que solo debe valorario relevante. Por el contrario el Cédige Procesal Colombiano en su articulo 187 determina que el Juez expondré razona- camente el mérito probatorio que le asignan cada me- cio probatorio, es cecir debe expresar cuales valora y cuales no y el motivo de esta valoracién con a finalidad de evitar la arbitrariedad. Elrazonamiento realizado porel Juez en este siste- ‘ma ya sea iégico deductivo 0 inductivo, lo hace con apo- yode la igica y de la psicologfa, en cuanto esta titima Se tiene que tener en cuenta que 5 el estudio do la conducta, como en el actual Cédigo procesal sefiala la indelegabilidad de las audiencias, el Juez teene la facul- tad de observar la ceclaracién de parte, testimonial, el debate pericial, percibe quien este diclendo la verdad y Quien no, ¢ incluso confronta alos participantes en las audiencias, extrayendo conclusiones en contra de los intereses do las partes ante la conducta negativa que se tiene en materia probatoria. En este sistema para la valoracién de las pruebas son importantes también las reglas de la experiencia, ‘que son a reglas de la vida, que se van formando en e| ‘quehacer judicial justiicéndose lo que se denomina ca- rrera judicial, En al sistema de la valoracién razonada es muy importante y esencial el apoyo de la ciencia; sobre el cual el Cécigo Procesel ivi introduce el concepto no- vadoso de las prueba atipioas, que més que nuevas prue- ‘bas son métods complementarios de la prueba pericial, tales pruebas son: la prueba del ADN, yel genoma hu- mano descubierto reciente mente, ‘Sentis Melendo, ha sefialado a la intuiciOn juridica, como complemento de las regias de la experiencia, en la que el Juez percibe porla intuicién, fo que en realidad hha sucedido, tesis que ha sido onticada por algunos autores, Es importante destacar que la valoracién razonada tiene sus limites, en primer lugar el Juez no puede valo- rar sobre hecho no controvertidos, en segundo lugar es la actuacién de la pruebas fuera del lugar del proceso, ‘en donde debe actuar las pruebas el Juez comisionado, Quien le informara como se realizo la prueba, entercer lugar se debe tener en cuenta como limite las prueba ilicitas, es decir cbtenidas por un sobre, intimidacién, ©.dolo, un cuaito limite lo constituyen las pruebas sos- echosas o dubitatvas, son la que se refieren alos pa- tientes, amigo intimo, o al enemigo, al que tiene interés en al piito y quianes no pueden declarar como test gos, segin la doctrina alemana prohiben la declaracio- nes testimoniales a los parientes, ef amigo 0 e! que tione interés en el ploito como una presuncién jure et jure segiin la cual estos necesariamente faltan ala ver- dad, esto no es tan cierto por cuanto fos parientes o personas intoresades en el procase dicen la verdad, quien debe establecer esto es al Juez y no el legislador para todos los casos, sin excepcién como lo ha hecho en nuestro Cédigo Procesal Civil. tra ce iaslimitaciones a bre valoracin de fa prue- ba es a obligaci6n que tiene el Juzgador de fundamen- tar sus resoluciones, teniendo presente el “control de logicided’. Se trata del examen para conocersi el razo- nnamiento juridico del Juez es correcto desde el punto de vista logioo. Hitters seriala que, considerando que si los hechos se fijan mal por una equivocade valoracién

You might also like