You are on page 1of 18
LS.F.D. N41 Perspectiva: FILOSOFICA PEDAGOGICA II Canera: Lengua y Literatura Profesor: Lie. Jorge O. Ibar Ajo: 2012 ETICA Y DOCENCIA Introduccién n sobre el ethos. En el fondo una primera definicién de Etica supone una tematizaci Tematizar supone problematizar. Ethos % 3 waducciones © Costumbre (c00c) — el bien y el mal como construccién social. Esto no es una posicién subjetivista sino intersubjetivista. © Cardeter (190s) —> entramos en Ia interioridad. El ethos supone una inten- cionalidad del hombre frente a la multiplicidad. © Morada — apela a lo més propio del hombre. La fundante del erhos. encia es un problema Diferencia enixe ética y moral: aeadémicaniente no son igualeés. Moral (del lat. Mos; mo ris) es etimolégicamente la traduecién de ética. Pero académicamente se complejiza la cuestién porque ética se refiere a los fiandamentos de la motal (los por qué), mientras que la moral es una articulacién de los qué, una enunciacién. Por lo antetiormente dicho, nos interesa un entendimiento de los diversos fundamentos de las étieas occidentales — historia de la fundamentacién de Ja ética 1. Las dos posturas fundamentales de la ética Universalistas © normas morales universales © normas a-histéricas (jusnaturalismo) 2 sincrénicos © reniegan de la cultura como fundamento 2 concepcién autonomista del bien y del mal (medida intrasubjetiva) © Autores: Platén, los estoicos, San Agustin, Kant, Haberlas Particularistas © toda moralidad es particular © toda norma es epocal o historica diacrénicos 2 lacultura es el tinico furndamento de la ética © fundamentacién en clave heterénoma (medidas externas: costumbres, facto- res biolégicos, materiales o existenciales) © Autores: Aristoteles, Epicuro, Santo Tomds, Hegel, Taylor, Sartre Excepciones: © Nietzsche: en su postura critica, critica toda fundamentacién; pero cuando propone es particularista Los escépticos, con sus dos corrientes a. de la vigencia: consideran que hay normas morales validas pero que ne- die las respeta (siempre en clave de crisis) b. de la validez: consideran que no hay ninguna norma moral valida (clave fiecional: las costumbres, Iz historia, los conceptos o la razén humana son todas ficciones). 2. Niveles de reflexién ética Hay cuatro posibles niveles a. ethos pre-reflexivo: accién pero sin reflexién. La “reflexién” moral coti- diana b. Etica descriptiva: (antropologia, sociologia) interesa el hecho, 1a factici- dad ética, por ejemplo, “los aztecas degollaban una virgen cuando no Hovia™. Hiperfactualisme. c. Semiosis: interesan los signos que integran el lenguaje discursive ético Metaétic: d. Btica normativa: los fundamentos, la fundamentacién, 3. Objeto de la ética El objeto de la ética son los actos libres y volitivos del hombre. Aristoteles Atistételes escribié dos obras sobre ética: Etica a Nicémaco, consta de diez libros. Etica a Eudemo que consta de cuatro libros. La Gran Etica probablemente no es obra suya, sino de un recopilador. Segiin el filésofo, toda actividad humana tiende hacia algin fin/bien La ética de Aristoteles es una ética de bienes porque €l supone que cada vez que el hombre actiia lo hace en biisqueda de un determinado bien. El bien supremo es la felicidad (eudaimonia), y la felicidad es la sabiduria (el desarrollo de las virtudes y en particular de la razén), + Fin : La finalidad o motivo de una accién, + Fin Medio o Imperfecto : Es aquel fin que se quiere por olta cosa y no por si mismo. + Fin Final o Perfecto : Es aquel fin que se quiere por s{ mismo y no por otra cosa + Felicidad o eudaimonia : Es el Bien Supremo del ser humano. La actividad contemplativa es, en efecto, la més alta de todas, puesto que la inteligencia es lo mas alto de cuanto hay en nosotros, y ademas, la més continua, porque contemplat podemos hacerlo con mayor continuidad que otra cosa cualquiera Virtudes Las virtudes son siempre habitos (adquiridos) que el hombre desarrolla hasta que actitan como una segunda naturaleza. Las virtudes se encuentran en general en un punto equi- distante entre dos valores negativos opuestos. Asi la virtud del coraje es el justo medio entie ta cobaidia y la temeridad virtudes del alma, y de éstas las que se Las virtudes que le interesan a Aristételes son Ia refieren a la parte racional Aristételes divide Ia parte racional en dos’ » intelecto = voluntad Cuando el intelecto est bien dispuesto para aquello a lo que su naturaleza apunta, es decir para el conocimiento o posesion de la verdad, decimos que dicho intelecto es vi tuoso y bueno Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relacidn al conocimiento y la ver- dad y se adquieren mediante la instruccién. Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas. Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecueién produce la felicidad, ya que ésia diltima es "Ia actividad del hombre conforme a la virtud” A través de las virtudes el hombre domina su parte inracional Las virtudes éticas son adquitidas a través de la costumbte o el habito y consisten, fun- damentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva) y regular las re- laciones entre los hombres. Las virtudes éticas mas importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia. Las virtudes dianogticas se coresponden con {a parte racional del hombre, siendo, por ello, propias del intelecto (nous) o del pensamiento (idesis)- Su origen no es innato, sino que deben set aprendidas a través de Ja edueacién o la en- sefianza, Las principales virtudes dianogticas son la inteligencia (sabidurfa) y la prudencia virtudes no ocupan un término medio. Las virtudes morales La templanza es el término medio entre el libertingje y la insensibilided. Consiste en la virtud de [a moderacién frente a los placeres y las penalidades La fortaleza es el término medio entre el miedo y la audacia. La generosidad es un témino medio en relacién con el uso y posesién de los bienes. La prodigalidad es su exceso y la avaricia su defecto, Prudeneia: el hombre prudente es aquel que puede reconover el punto medio en cada si- tuacién, Cuando uno hace algo virtuoso, la accién es buena de por si. La prudencia no es ni ciencia ni praxis, es una virtud. La justicia La justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido. Hay dos clases de justicia, segin Aristoteles: + La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, segin su mérito La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, daftada o violada, a través de una retribucién o reparacién regulada por un contrato. . Kant Fundamentacién metafisica de las costumbres (1785) Esta es la 1° obra que dedica a la ética (hay una previa de 1765 ~ metafisica de la filo- sofia practica — pero que est perdida). La esctibe despues de la Critica a la Razén pura (1781) y antes de la Critica a la Razén préctica (1788) Es decir que esta obra es intermedia porque supone la ausencia de ta solucién al pro blema de la libertad. Atencién: no confundir esta obra con Metafisica de las costumbres (1797) que expone la filosofia del derecho de Kant. Pr6logo: aunque rompe con a tradicién griega de unis fo bello, lo bueno y lo verdadero, segiin la escisién propia de la modemidad, hay una valoracién positiva de fa filosofia gtiega, en su division en tres partes, la Fisica, la Etica y la Légiea. La Fisica responde al qué de la naturaleza, la Etica responde al qué debo hacer y la Légica al qué debo pensar Kant continita con esa tradicién pero la va a complejizat, porque para Kant hay 2 tipos de conocimiento, el material (a posteriori) y el formal (a priori). El conocimiento mate- rial considera al objeto como tema del conocimiento, El formal analiza la estructura del entendimiento que conoce al objeto, a este conocimiento formal fo llama légica trascen- dental y seré un conocimiento a-empirico El conocimiento material considera a un objeto pero el objeto tiene dos dimensiones fundantes, una material (el objeto material) y una humana. Conocer es conocer las leyes que gobiernan estas dos objetividades, es decir, las leyes de la naturaleza y las leyes de Ja libertad que son Jas que gobiernan el objeto humano De aqui se desprenden dos cien- cias, la Fisica y la Etica, La ética es entonces la ciencia de la legalidad del hombre. Sigue asf una tradicién filos6~ fica alemana, que habla de leyes de la naturaleza (las que muestran por qué todo suc de), y leyes del hombre (muestran qué debe suceder). La legalidad esté escindida en dos mundes, ef mundo del ser (naturaleza) y el del deber ser (mundo humano). Las leyes del mundo natural muestran la mecénica de la naturaleza. Las leyes del mundo dei deber ser, muestran las normas por las cuales las cosas deben ser La legalidad alemana es una legalidad de principios. Prineipios que regulan la naturale- za y prineipios que regulan el ethos de la Sociedad Para Kant hay dos tipos de filosofia, la pura y la empitica. Estos dos tipos tienen dife~ rentes principios, la filosofia pura tiene principios a-priori y la empirica se basa en la experiencia (a-posteriori) También la metafisica, como ciencia de los fundamentos de los principios puros, se di- vide en metafisica de la naturaleza (prineipios a-priori de la naturaleza), y metafisica de Jas costumbres (prineipios a-priori del ethos comunitario). A la primera metafisica la trata en su Critica a la Razén pura, a la segunda en su Critica a la Razén practica, En la metafisica de la Razén pura, el fendmeno es algo dado, mientras que en la metafi- sica de Ia Razén prictica el fenémeno es algo producido (el acto moral). Es decir que la metafisica de la Razén pura tiene como finalidad el conocer, mientras que la metafisica de la Razén préctica tiene como finalidad la eleccidn: cémo producir un hecho moral donde la-voluntad-sea movida desde el deber ser, es-decir, desde la razén: Por lo antedicho, la metafisica de las costumbres debe estar limpia de todo lo empitico, porque busca un principio universal, la forma de eleccién moral que valga para todos. Por lo tanto debe buscar un fundamento a-priori (libre del contexto personal y comuni- tario, 1a historia, ete.) Busca un fundamento absoluto para la ética, Por io tanto, la filo- sofia moral debe descansar sobre una base pura, sobre leyes a-priori ificultades del a-prior Se debe hacer una distincién entre lo racional y las inclinaciones naturales porque para que un hecho sea moralmente bueno no basta que sea hecho conforme a la ley sino que debe ser hecho por la ley, es decir porque la ley lo dice. La ley por la ley misma. El acto moral debe ser motivado por la idea y los principios de una voluntad pura. Esto implica saber qué es una voluntad pura y cudles son los principios que la rigen pata ac- tuar por la ley. Hay dos modos de aproximarse a la cuestiOn, el analitico, ir del conoci- miento vulgar a la determinacién de! principio supremo del mismo, y el sintético, ir de la comprobacién del principio supremo al conocimiento vulgar donde es usado La gente actiia naturalmente por el deber (conocimiento vulgar), pero no sabe por qué —+ para ello debe llegar a Ia abstraccién — al principio supremo moral, y esto se debe hacer para no legitimar por la razén los hechos abervantes de la raz6n — poner por ab- soluto, por ejemplo, a los intereses personales (donde se pierde el sentido moral de lo bueno y lo malo) La obra tiene 3 capitulos. Capitulo 1: ténsito del conocitiento vulgar de la razén al conocimiento filoséfico Comienza con el tema de la buena voluntad. La buena voluntad es lo tinico absoluta- mente bueno. Se diferencia de la voluntad de Dios (voluntad santa) ya que ésta tiltima no tiene obstéculos. En la voluntad divina lo que quiero coincide con lo que debo. Aqui no puede haber inmoralidad, no hay conflicto, y por lo tanto tampoco hay moralidad Para que haya moralidad debe haber una monopolaridad en el fundamento pero una bi- polaridad en la posibilidad de accién. La buena voluntad va a constituir lo bueno y lo malo, es aquella que se encuentra en el dinamismo electivo Kant define la buena voluntad en tres formas: ‘© nos hace dignos de ser felices es buenaen si misma es buena por el querer Kant habla de dignidad y no de felicidad (la que esté fuera de la drbita de lo moral). No es una ética de consecuencias sino de principios. Dice ademas que la buena voluntad es buena en si misma, porque cuando soy y actiio de esta manera, encuentro lo que busco no en las consecuencias sino en los prineipios de la accién, Dice, ademés, que la volun- tad es buena por el querer, pero este querer es distinto al querer vulgar (yo quiero), el que-es patolégico-tpathos = pasién)-Aqut habla de un-querer-basado-er la Razonr practi~ ca, quiero lo que universalmente se debe querer, Reflexion sobre los seres Todo ser posee insttumentos para un fin. Veamos, por ejemplo, la felicidad como el fin del hombre (contra Aristételes). La naturaleza obra mal si nos hace racionales para ese fin + lo mejor seria que a la felicidad te Hevasen los instintos, porque La razén compli y multiplica los fines, La razén no esta para la felicidad, no tiene habilidad para dirigit- nos a los objetos. La razén esté para otra finalidad La raz6n tiene habilidad como facultad préctica — ejerciendo un influjo sobre la volun- tad, por lo tanto, la razén tiene como destino producir la buena voluntad, La buena voluntad es el bien supremo, es la condicién de cualquier otro bien y, ergo, es digna de ser estimada por si misma, La razén no te dice cual es el objeto que es el fin de tu vida, sino que te revela la forma en que se encontrara el objeto que es el bien de tu vida, es decit, te mostiatd los principios (siempre a-priori) — no pot ver el mundo sino por pensar el mundo. La razén antecede e! objeto El fin es siempre empirico ¢ hist6rico (a-posteriori). Los fines estén en la Sociedad, pero los principios estan en la raz6n, El punto de vista de los fines implica lo subjetivo. El punto de vista de lo ético, lo objetivo. El sentido de la buena voluntad es el sentido del deber (Sohne) Ng yim sacién de las acciones © acciones contrarias al deber: donde Ja accién no es universable, mas atin, se oponen a lo universal (principio légico de no contradiccién). Cuando se deja ‘motir una persona lo malo no son las consecuencias de ese acto, sino que lo ma- lo radica fundamentalmente en la no universalidad de esa acci6n. Estas acciones son moralmente malas © Acciones conformes al deber peto no realizadas por el deber. Hay corresponden- cia empitica (observacional) entre la accién y el deber. Pero la accién no se rea- liz6 como se tenia que hacer — falta el sentido de la accién —+ no se salva a la persona por la universalidad del acto del agente sino por una inclinacién del agente (pathos). Hay dos tipos de acciones conformes al deber pero no realizadas por el deber: - mediatas - inmediatas Las acciones conformes al deber pero no realizadas por el deber, sean mediatas 0 inmediatas, son moralmente neutras. e Acciones conformes al deber y realizadas por el deber. Estas son las moralmente buenas. Aqui Kant muestra una vision logocéntrica > el sentido (pathos) no tiene moralidad sélo la raz6n tiene mmoralidad, La conducta es moral cuando procura Ja felicidad no por inclinacién ella sino por deber a ella. El amor por inclinacién es un amor patolégico (pathos) — por lo que no es ordenable, Lo que es ordenable es el amor al que llama practico ~ esté fundado en principios de aecién — su universalidad. Por ejemplo el hacer el bien por beneficencia (valor moral) — es un principio universal ya que busca ayudar a todos los hombres. Este tipo de amor es ordenable. (Pasar este tema de Ia éptica de la ética personal a la ética social — la poli- tica-) Por lo tanto, las acciones hechas por deber tendran un valor que no reside en su propési- to sino en su principio: Ja maxima por la cual se realizan. La maxima es el prineipio del querer 0, también, el principio de la voluntad. Si tanto para los griegos como para los utilitaristas lo moral de la accién radica en el fur turo de Ja misma (para los griegos en su finalidad, para Jos utilitaristas en sus conse- cuencias), para Kant la moralidad de la accién se encuentra en su pasado, en sus princi- pios formales. Para Kant es la forma la que moldea Ja materialidad del acto de conocimiento (Crit de la ra26n pura) y es la forma la que moldea la materialidad del acto moral (Critica de la razin préctica) Kant busca lo absoluto (mundo de las formas), no quiere un principio relativo (por e30 reniega de lo material como principio). No quiere algo relativo sino algo que s6lo se puede encontrar a-priori —> quiete un principio que pueda responder a esto: aunque to- dos roben en el mundo sigue estando mal robar. Esto implica que el sentido del mundo no est en la materia sino en la forma — se descubre logicamente y no materialmente > la moral es el factum de la razén El querer en Kant no es un querer patolégico (de indole caprichosa), ni un querer platé- nico (concupiscente), sino que es u8n querer universal porque es un querer racional entonces no se puede querer la mentira porque ésta no es légica —r miento cuando me conviene Cuando los principios determinan la voluntad lo hacen en términos de deber (formas pu- ras = deber), Una accién hecha por deber es una accién que se realiza por la forma de ese activismo, por su universalidad. El deber es = a la necesidad de una accién por res- peto a la ley. No se puede tener respeto ni al objeto ni a la inclinacién — a fo tinico que se puede tener respeto es a una ley que surja de mi voluntad. La voluntad puede ser un efecto + cuando es motorizada por un objeto (causa ajena a ella) o por una inclinaci6n (diferencia entre voluntad e inclinacién). Sélo con la ley la voluntad es causa — la voluntad no es efecto de una ley sino que es causa de la ley que la motoriza —> produce una ley universal —> la accién es, a su vez, producida por respeto a esa legelidad —> por lo tanto la voluntad sdlo respeta su propio producto, es decis, la universal legalidad de los actos. La voluntad es, entonces, el fun- damento de la accién. ‘onclusion Solo la representacidn de la ley en si misma como fundamento de Ja voluntad puede constituirse como bien moral, El hombre es el tinico ser que puede obrar representindose una ley. Si coloco una forma como fundamento de la accién — bien moral Si coloco un objeto material como fundamento de la accién — hoy puede ser un bien moral pero mafiana, tal vez, no lo sea. Por lo tanto, s6lo se puede tener un principio absoluto si lo fundo en una forma: la Ley — la universal legalidad de mis actos > Ia ley de la voluntad La ley se expresa en una maxima — principio con el que se obra en la realidad “Obra de tal forma que la méxima de tu accién pueda ser erigida como ley universal ” El actuar “s6lo por la ley” nos hace legisladores universales y s6lo se puede tener respe- to por una legalidad universal, porque en la legalidad universal esta dentro todo el géne- ro humeno Sintesis de 1o visto hasta ahora El deber es la accién que se realiza por respeto a una ley. El deber es la condicién de moralidad de una voluntad buena en si misma % ohow uf Esto lo entiende fécilmente el entendimiento vulgar. La filosofia le brinda un fundamen- to para eso que se entiende. Por lo tanto, la filosofia expone el sistema no pata educar al hombre (que ya actiia asf vulgarmente), sino para explicar por qué se obra asi_y dar du- racién a ese obrar asf (que se mantenga permanentemente). El racionalismo (logicismo) es diverso al intimismo de los griegos (frénesis). El deber es el factum de la raz6n (es una idea innata). Critica a Kant > el hacer una moral de formas hace perder el sentido de la moral, por- que el sentido esié en la materialidad. Ejemplo: los nazis van a tu casa y te preguntan si hay un hebreo escondido, respondés que st y lo delatas porque no se puede mentir. Por evitar un mal se cae en otro. La voluntad oscila entre principios a-priori (formales) y fundamentos a-posteriori (materiales). Capitulo II — Trénsito de Ia filosofia moral popular a la Metafisica de las costumbres El querer practico se expresa a través de una maxima cuya caracteristica para ser valida es su universalidad por lo tanto, yo debo de querer esa maxima ya que expresara mi voluntad en clave a la voluntad racional, Maxima > consiste en una forma de adecuacién ala ley > adecuacién formal. El su- puesto de la formalidad > que se determina por una maxima que no seré ni cultural ni coyuntural - serd una abstraccién cuya esencialidad es la universalidad. Maxima = universalidad (formal y no conereta) > quien puede representarse una miixima asi > Ja voluntad pura, es decir, la voluntad que se determina racionalmente. Voluntad ~ capacidad que se determina por leyes. Pura = cuando esa determinacién no es coyuntural (es decir, no por sus inelinaciones si- no por la razén). La voluntad pura se da sélo en un ser racional, en el hombre. Dos tipos de fundamentos: © subjetivo del deseo © objetivo del querer Subjetivo del deseo > es un resorte > es subjetivo porque es particular y fruto del de- seo > porque la voluntad esta constreitida por una inclinacién (aguijoneada) > La in- clinacién produce un salto de la voluntad (una reaccién) > resorte Objetivo del querer > objetive porque universal (no particular). Impliea un querer esa universalidad (no por un “resorte” sino por un motivo > es decir, se apoya en el “lo- * y no en el “patho: Prineipios practicos (determinantes de accién) © formales D abstraccién de fines subjetivos, por lo tanto, universales y necesa- ros ‘® materiales * consideran los fines subjetivos, por lo tanto, particulares y contin- gentes 10 El fin en s{ mismo es el fundamento del imperativo categérico (es decit, el fin es el de- ber por el deber mismo). Diferencia entre persona y cosa: ® cosa > sélo puede ser usada como un medio © Persona > es un fin en si mismo. Por o tanto, una ley que permita la explotacién no es una ley moral porque la persona estd tomada sdla como medio (cosificacién). La persona es el fundamento de toda la moralidad, Esta idea de seres como fines en si mismos, permiten la formacién de un principio préctico supremo > el imperativo ca- tegérico, El imperativo categérico tiene dos naturalezas, subjetiva y objetiva Lo subjetivo del imperativo categérico > en él el hombre se representa la propia exis- tencia, Lo objetivo del imperativo categérico > esa interpretacién se extiende a todos los de- més Imperativo categérico > es el principio objetivo de la voluntad y su fundamento es que lanaturaleza racional existe como fin en sf (1° principio préctico supremo). De esta existencia como fin en si misma se derivardn 2 leyes de la voluntad: © el imperativo practico 2° obra de-tal forma que uses lz humanidad tanto entu persona como en Ja de los demas como fin y no solamente como medio “> inter pretando este imperativo practico: objetividad > la humanidad como fin en si misma, y esto limita lo subjetivo > tu obrar. Léase en clave socio laboral > desde el contrato de trabajo (ttabajador = medio) > pero con un salario digno gue lo cuide en si mismo, es decir un salario que sea expresin de la dignidad humane, © el imperativo préctico 3° > Ja voluntad de todo ser racional como universalmei te legisladora no por interés sino por racionalidad > lleva a [a autonomia de la voluntad (determinado por si mismo "> el si mismo del queer racional) > s6lo se es libre si se actiia racionalmente. Autonomia de la voluntad > el reino de todos los fines ~ el enlace de los seres tacio- nales por leyes comunes, Reino de todos los fines > se explica también porque Ia persona es a la vez legislador y esta sujeta a las leyes legisladas > esto lleva al concepto dignidad > dignidad = auto- noma de la voluntad (es decir, la voluntad que se rige por imperativos categoricos) Composicién de las maximas Tienen 3 partes: la forma su universalidad la materia > es un fin que limita los fines subjetivos (ej. La humanidad como fin en si misma) © la dimensién integral % todos concordarén en un mismo reino de fines (que es igual al reino de la natwaleza) i En el reino natural + las leyes que tigen el movimiento natural (Newton). En el reino humano > las leyes que rigen el movimiento humano > Ia razén (Ia 12260 es la natureleza humana). El darle a una forma una préctica teleolégica la materializa. La humanidad en si misma es algo formal desde el derecho pero como fin es algo material. Para Kant la moral tiene fines pero también formas. Capitulo II => De la metafisica de las costumbres a la critica de la Razén practica Libertad > clave para interpretar la autonomia de la voluntad (sélo el libre es auténo- mo). La voluntad es la causalidad de los seres racionales y la libertad es la propiedad de la voluntad. La voluntad se diferencia de la necesidad dado que en los hombres raciona- les la causalidad es dual (hay opciones), mientras que en la necesidad la causalidad es mono-causal (seres irtacionales). Por lo tanto el concepto de causalidad lleva implicito (cuando racional) el concepto de ley porque sélo puede haber una causalidad racio- nal cuando el hombre acta por la representaci6n de la ley Por Jo tanto, una voluntad libre - cuando sometida a una ley moral. En consecuencia, > libertad sélo si es moral (s6lo se puede ser libre actuando moralmente) > porque no se dejan determinar por lo irracional sino por lo racional (que implica libertad). El conocimiento puede ser de dos tipos: * fenoménico © nouménico En la Critica a Ja razén pura, s6lo puede haber conocimiento fenoménico. Por lo tanto Kant plantea (con légica platénica)2 mundalidades *> la sensible y la inteligible, En la sensible reina la diversidad (diversidad de inclinaciones). En la inteligible hay unicidad (ley universal y necesaria), porque se escinde de la sensibilidad. El entendimiento (inferior a la razon) > solo es fenoménico. La razén no puede superar Io fenoménico en ia Critica a la razén pura pero si en la Critica a la razén préctica Por lo tanto, si hay 2 mundalidades > el hombre est sometido a 2 tipos de leyes na- turales (por Jo tanto sometido a Ja causalidad natural) y racionales (por lo tanto someti- do a la causalidad de [a libertad). Leyes naturales > fundamento de lo fenoménico. Causalidad de la libertad > es el fundamento de las personas, Las cosas se mueven por necesidad (la ley es heteronoma a las cosas). Las personas tie- nen fundamentos autonémicos > por lo tanto, obran por libertad En las cosas su causalidad son las inclinaciones En las personas su causalidad son las leyes auténomas de su voluntad racional Dualismo jetdrquico > porque el mundo inteligible es fundamento del sensible. Por lo tanto, las ieyes de Io inteligible son imperativos y las acciones a ellos canformes son dad de una accién por respeto a una ley proveniente del mundo inteli- deberes (Ia nec gible), 6. El Utilitarismo Mill sintesis entre Kant y Aristoteles (actitud sintética entre particularismo y universa- lismo o entre una ética de fines y una ética formalista). [Mejor edicién > Alianza) Stuart Mill (1806-1973) hijo de James Mill (1773-1836). James Mill > demécrata liberal, moralista y agnéstico > influye en su hijo en la teoria de la felicidad. Felicidad como una especie de goce solidario diferente a la definicién de Bentham (felicidad individual) y diferente a la definicion gregaria de felicidad (conforme a la vi- sién “normal” de la felicidad). En James hay un liberalismo més social (una especie de socialismo muy embrionario). Stuart Mill ® segiin bidgrafos era un sujeto de bondad suma > humanista y filéntropo Era un sujeto con precocidad lingllistica > griego y latin a los 9 afios (a los 15 lee a to- dos los clasicos) > estudia con tutores. Programa educativo > lenguas clasicas, légica, derecho, economia y filosofia (ya en la adolescencia). Guan influencia de Bentham (utilitarismo) Meta de la vida de Mill la reforma del mundo 1826 alos 20 afios > crisis personal ¢ intelectual (en su vida lo sensible estaba fuera y sujeto a una disciplina férrea) 1828 > se autoeduca en poemas > educacién sentimental (similar a Schiller) > nue- vas influencias > Compte, Saint Simon, y Tocqueville “> a partir de las Jecturas > nueva concepcién de hombre y de la sociedad > su base: critica a la propiedad (seme- jante al socialismo) la propiedad no puede ser un limite ni puede entorpecer al Bien Piblico (socialismo utdpico inglés, para otros socialismo cualificado > porque boga por una igualdad intelectualista) Por lo tanto, precursor del fabianismo politico > muy fuerte en el mundo anglo-sajén en el S. XIX. > socialismo igualitario pero intelectualismo. Harrier Taylor ® influencia sentimental de Mill desde 1830 a 1851 como amiga, y des- de 1851 en adelante como esposa (en el *50 queda viuda). Mill la considera el autor in- telectual de su ética. {Cudl es el telos que dirige su actitud filosofica? > unir la mayor libertad de accién con una propiedad comin (de Ia tierra) y con una igual participacién de los beneficios del trabajo (libertad, propiedad social y redistribycién) Obras “El utilitarismo” (1863). “Sobre la libertad” (1859). “Principios de economia politica” (1848), “Consideraciones sobre el gobierno representative” (1861). “Tres en- sayos sobre la religién” (1874) y “Capitulos sobre el socialismo” (1886), las dos tltimas post-mortem, 13 Presupuestos del utilitarismo > pretende ser una fundamentacién del sentido comin (similar a Kant) Esta fundamentacién se debe desembarazar de la religién (agnosticis- ‘mo paterno) y de los prejuicios Doetrina de la utilidad génesis remota en Epicuro (en su origen y no en su concep- tualizacién) nace en Bentham. Ambos sostienen un hedonismo ético el que es un hedonismo animico-psicolégico (sensacién de placer) En Mill * hedonismo sociolégico (no particular sino universal). Génesis modema de utilidad - en Hume y en Helvetio. Hume es el principal construc- tor I6gico de los principales argumentos utilitaristas. Argumentos que toma Bentham. Mill los comtige y perfecciona. Tanto en Bentham como en Mill > transformacién de lo social (visién no individual de cambio) > como una continnacién de la ilustracién pero superdndola. Ambos > el hombre como fin tiltimo de toda la doctrina. 3 conceptos: © Teoria teleologica de la ética © Se pone el acento en los fines a perseguir ® Utilitarismo como variante del consecuencialismo (lo bueno/malo como conse- cuencias del hacer). Paradigma social del’ S. XIX’ 1o ultra burgués el interés particular sobre el interés social, por Jo tanto, el libro de Mill se posiciona contra el ethos social de su época. Mill / Marx ambos, renovacién y critica de lo ortodoxo liberal (individuo-céntrico) > ambos son socio-céntricos. Ambos también > concepcién ideolégica para “liberer a la persona > las estructuras legales en el fondo son protegidas por mitos, ilusiones, misterios que legitiman una estructura opresora (defienden los intereses particulares y no los generales), Diferencias } Mill reforma. Marx > revolucién. Diferencias entre Mill y Bentham En Bentham el principio de utilidad es logicista (impetativo) En Mill > quiere una matetia a-formalista. (porque el otto limita al hombre) En Bentham > la mayoria tiene que tener poder politico En Mill la mayoria que tiene que tener poder politico es fa mayor nismo) ilustrada (fabia- Capitulo I > Observaciones Generales Su diagnéstico epocal > el conocimiento esta en debilidad general (poco desarrollado) > demostiado por el escaso progreso del hombre sobre el criterio de lo correc tofincorrecto. Por ejemplo, > el concepto de bien sumo cruza Ia historia de Ia filosofia pero no sabe~ mos qué es el sumo bien Ilustracién > progreso inexorable 4 Mill & progreso condicionado porque si se da en la ciencia pero no en la ética (critica a la ilustracién). Por eso, quiere copiar una postura cientifica } un método cientifico (pe- ro no es positivista) una ciencia de la praxis humana (filosSfica y no positivista) Mill entiende el conocimiento (a pesar de su época > desarrollo cientifico - comienzo de la tecnologia), como poco desarrollado porque para él el conocimiento no puede estar escindido de la moral (conocimiento = ilustracién + moralidad). El criterio de lo correc- to y lo incorrecto debe regular la técnica, Una técnica por sobre la eticidad no tiene sen- tido. Pone el ejemplo del sumo bien —+ este concepto atraviesa la historia de la filosofia y en el cenit de la razén (el siglo XTX) todavia se discute qué es el sumo bien. Por eso, busca un principio que sirva para distinguir lo correcto de lo incorrecto Los principios cientificos siempre se dan por supuestos (se dan como validos a-priori). ‘Compara la relacién entre la verdad cientifica y la ciencia con la relacién que se da entre el Arbol y las raices. El arbol puede no conocer sus raices pero no puede desconectarse de ellas. La ciencia puede realizar su tarea sin excavar en los principios que la sustentan — 6sa es la tarea de la filosofia Pero los principios précticos, es decir, morales y legislativos, no pueden ser realizados sin ser antes evaluados — Ia ética no puede escindir su realidad de sus supuestos, éstos son parte de la ética Los principios préeticos suponen que toda accién tiene como motivo algin fin, por lo tanto, toda regla del obrar depende del fin que lo constituye o motoriza. Es diverso en la ciencia, donde la teoria general viene después de lo particular (modelo inductivista). En la ética Jo primero es la evaluacién del fin para evaluar después las particularidades (de- Guetivismo). Por lo tanto, el criterio de lo correcto/incortecto es lo que permite determi- nar qué esta bien y qué mal. En esta geometria de la moralidad Mill dice que lo cortectofincorrecto se conoce antes del actuar (en este punto es principalista y no consecuencialista) —+ el principio antece- de. Analizara qué es el criterio No hay ningiin instinto moral que nos guie. El criterio nace de una facultad nuestra, 1a facultad moral. Por lo tanto, el ctiterio deriva de la razdn y no de los sentidos, es fruto de una teflexién Respecto a los principios de los juicios morales, historicamente hay dos posturas frente a lo correctofincotrecio, © laintuicionista, que considera que los prineipios motales son evidentes s-priori © la inductivista, que considera que los principios nacen de la observacién y la ex- periencia Ambas posturas creen que la moralidad se deduce de principios (Io que implica una ciencia) — visién cientifica de la moral. Sin embargo no elaboran une lista de principios arpriori, lo que serfa muy ttil para la ética, Peor atin, no reducen los principios a un pio magno), fundamento comiin de toda obligacién 15 Ese principio absoluto deberd ser auto-evidente (cf. Descartes: “claro y distinto”), Sin embargo, el que inicié esta Idgica de buscar el principio magno fue Bentham — princi- pio de Ia utilidad (la felicidad para el mayor mimero de personas). Kant también formula un principio —> ef imperativo categérico, origen y fundamento de la moralidad. Mill toma esta idea de un principio absoluto — que ilumine la posibilidad de los prin pios que lleven a dilucidar lo correctolincorrecto. Mill quiere ser prineipalista pero no formalista Mill sostiene que el imperativo eategérico fracasa porque no se pudo demostrar la im- lidad logica de 1a adopeién de una regla inmoral — sélo demuestta sus conse- cuencias. Una ética deontolégico que haga abstraccién de las consecuencias no tiene sentido — Ia ética deontolégico sélo puede ser ciencia si es teleol6gica La propuesta de Mill es desarrollar una teoria utilitarista que también pueda ser deno- minada como una teorfa de la felicidad (quiere recuperar a Arist6teles). Para esta teoria de la utilidad/felicidad no buscard sus pruebas en las formas sino en un fin ultimo (no asequible racional ni intuitivamente EI fin ultimo es tal si es demostrable que algo bueno es un medio para alcanzar algo bueno que no requiere prucbas para serlo. Pone por ejemplo el del arte médico y Ia s Jud. El fin tltimo (Ia salud) es algo que no requiere demostracién — pero sirve de guia para normar Jos medios que se-le-ordenan, Kant — principio (imperativo eategérico) —> Accién Mill + Accién — Fin (pero que es un principio) Para Mill el fin da sentido al actuar — 1a mayor felicidad para el mayor niimero de per- sonas, el fin particular no puede vulnerar o contradecir este fin universal. Capituio If > zQué es el utilitarismo? EL utilitarismo no significa que Ia utilidad sea el criterio de lo correctofincortecto, ni tampoco es una filosofia del placer. Historizando, desde Epicuro a Bentham, lo titi] es relaci6n entre el placer y evitar (terminar) con el dolor. En esta logica, lo itl se identifi- ca con lo agradable o lo ornamental, Ese es el sentido vulgar de titi Mill, desde sus escritos, entiende el utilitarisma como un rechazo a estas tres formas: © rechazo del placer como belleza © rechazo del placer como ornamental © rechazo del placer como diversidad Por esos rechazos. se implica que Mill entiende el utilitarismo en clave axioldgica, es decir, similar a la concepeién de los estoicos y contraria a toda frivolidad Descle el utilitarismo auténtico, el fundamento de toda moral es Ia utilidad definida co- mo lo hizo en el capitulo J, la mayor felicidad para el mayor ntimero de personas. Por 10 lanto, la accién correcta es la que procura la felicidad, Y felicidad es lo placentero y la ausencia de dolor 16 Lo incortecto es lo que produce lo conttario a la felicidad, es decir, el dolor y la ausen- cia de placer Ergo, tanto el placer como la eliminacién del sufrimiento son las tinicas cosas que pueden ser deseables como fines. Porque el placer es inherente @ la felicidad y al dolor es contrario a ella Este cuadto del utilitarismo implicaré detractoves —+ para ellos esta doctrina es una doc- trina de puercos. Mill sostiene que los que dicen esto es porque entendieron mal el prin- cipio del placer, que no esta en el cuerpo sino en lo espiritual. Para los epicireos, con- tina Mill, los placeres no son los del cuerpo sino los intelectuales, los sentimientos mo- rales y la imaginacién, y estos tres superan a las sensaciones. El utilitarista verd que los tres antedichos son mas deseables que las sensaciones y mas posibles de ser fines por tres razones: més persistencia, mayor seguridad y menor costo (porque dependen de algo interior y no exterior al hombre). Son autarquicos a la necesi- dad. Hay una gradualidad en los placeres (jerarquizacién). Bentham decia que el placer re- quiere condiciones: © intensidad © duracion ® proximidad (mds propios det hombre) * fecundidad (produzcan més bienes) 2 piureza (Gin mezela) © extensidn (el ntimero de personas afectadas) Mill critica a Bentham porque hace una suma arimética, para Mill hay un elemento cua- litativo: la preferencia entre dos placetes depende de del uso comunitario y de la cos- tumbre social arraigada (si no hay una obligacién). Y hay una mayor jerarquia en el go- ce que se consigue a través de una molestia (se refiere a la dificultad y el esfuerzo que requiere el saber), porque estos placetes son deseables a pesar de las dificultades en ab- tenerlos y su ausencia equivale a una degradacién Conclusion Esta preferencia por una existencia elevada a pesar de las dificultades no es a costa de la felicidad sino que la felicidad implica educacién. La ignorancia es la que prefiere la mediatez. El hombre acepta lo mediato, es decir, lo que se construye. “Es preferible ser un hombre insatisfecho que un cerdo satisfecho” E] fin tltimo es siempre universal y social (conereto). Lo noble es una existencia libre de dolor y con placer en cantidad y en ealidad (ejemplo: muchos y buenos amigos). Esto implicaré una autorreflexi6n y una auto-observacién. Criticas al utilitarismo y respuestas de Mill a las mismas a) Ia felicidad universal y social es inalcanzable b) el utilitarismo es una filosofia atea ¢) es inmoral porque se basa en un interés individual 4) el utilitarismo es una casuistica 7 Respuestas: a) Ia felicidad no consiste en un éxtasis sino en momentos de gozo. Para ella se requie~ re tranquilidad (semejanza con la templanza) y emocién (permite tolerar el dolor). La vida satisfecha implica educacin. Respecto a lo social se requieren dos reglas. La primera que las leyes y las organizaciones sociales armonicen el interés indivi- dual y el social. La segunda que la educacién y la opinién piblica formen los inter- eses individuales y sociales. Hay una evolucién sociolégica de Ia sociedad (el bien individual es base del bien social). b) La felicidad es e! fin de Dios para su creatura ©) Hay que diferenciar entre lo titil (beneficio material contable) y 1a utilidad (lo que produce satisfaccién espiritual y moral. d) Esto se supera con educacién. La casuistica no es un problema de la teoria moral sino del tipo de sociedad en que vivi inalmente Mill distingue entre un utilitarismo de reglas (la correccién de un acto de- pende de la regla que lo encuadre) y un utilitarismo de actos (la correcci6n del acto de- pende de la utilidad de sus consecuencias). Hace una sintesis de los dos: la regla es principio fundamental de 1a moral (mapa) y los actos son principios secundarios (seiia- les viales), Si tenemos sélo reglas todo se vuelve abstracto y, por lo tanto, se deja fuera Ja vida, El criterio moral + a construceién social que implica la-necesidad-de-la-educacién (que incluye lo social), El utilitarismo también comporta una sancién interior (el dolor al violar el bien espiri tual) y una sancién exterior (tenemos esperanza del favor de nuestro semejante y el te mor de su rechazo)

You might also like