You are on page 1of 12

7

Práctica 2. Laboratorio de Fisiología Veterinaria. FMVZ, UNAM

POTENCIAL DE ACCIÓN

Objetivo:
 Comprender los fenómenos que intervienen en la generación y desarrollo del potencial de acción en algunas
células excitables

Temas de estudio:
 Transporte iónico a través de la membrana  Potencial de acción
 Permeabilidad  Propiedades del potencial de acción
 Potencial de Membrana  Bloqueadores de canales para sodio y potasio
 Estímulo

Cuestionario:
Indicaciones: Revise las ediciones más recientes de los libros de Fisiología, para fundamentar sus respuestas.

1. Mencione qué es el potencial de membrana y a qué 7. Mencione que es el potencial de acción y diga
se le denomina potencial de membrana en reposo. que fases lo componen.
2. Diga a que se refiere que la membrana sea 8. Indique los cambios de permeabilidad y flujos
permeable a un determinado ion iónicos que caracterizan a cada una de las fases
del potencial de acción.
3. Señale 1 manera específica mediante la cual puede
cambiar la permeabilidad de la membrana a un ion 9. Mencione la “Ley del todo o nada”.
4. Diga que es una célula excitable y de 2 ejemplos 10. Mencione las características de los periodos
refractarios que presenta la célula durante y
5. Mencione qué es un estímulo
después del desarrollo de un potencial de acción
6. Mencione la clasificación de los estímulos según su
11. Mencione el nombre de un bloqueador de
intensidad y señale sus características
canales para sodio y uno de canales para
potasio.

INTRODUCCIÓN

En lo general, la membrana plasmática de las células animales está polarizada, ya que existe una diferencia de
carga electroquímica a ambos lados de la misma. Esta diferencia de carga se ubica básicamente en las superficies
interna y externa de la membrana, pues, salvo dicha diferencia, el citoplasma y el medio extracelular se encuentran
cargados de manera neutra (son electroneutros). Tal condición determina la existencia de una diferencia de potencial
eléctrico entre el interior y el exterior celular, a la cual se le denomina, potencial de membrana. Esta diferencia se
determina colocando un electrodo dentro de la célula y otro extracelularmente. En condiciones de reposo el
potencial de membrana se denomina precisamente así, potencial de membrana en reposo y tiene un valor negativo,
entre -40 y -90 mV, en las distintas células (el interior celular es entre 40 y 90 mV más negativo que el medio
extracelular).
Algunos elementos determinantes del potencial de membrana son: concentraciones iónicas distintas en los medios
intra y extracelulares, permeabilidad iónica selectiva de la membrana plasmática y actividad de la bomba de Na+-K+ y
otras ATPasas.
La membrana plasmática posee distintos tipos de canales para los iones de potasio, sodio, calcio y cloruro, entre
otros, los cuales determinan la permeabilidad iónica de la membrana. Algunos canales, como los llamados canales de
8

fuga, los cuales se encuentran permanentemente abiertos, son determinantes importantes del potencial de membrana
en reposo; la permeabilidad y cantidad de este tipo de canales para cada especie iónica no es la misma, así, en
términos generales, durante el reposo la membrana presenta la siguiente relación de permeabilidad: K:Cl:Na,
100:50:1. En estas condiciones, la membrana es mucho más permeable al potasio que al sodio lo que provoca que el
potencial de membrana tenga un valor cercano al potencial de equilibrio del potasio, que tiene un valor alrededor de
los -90 mV.
A lo largo del tiempo el potencial de membrana en reposo puede mantener un valor más o menos constante, o sufrir
diversos cambios. Para referirse al cambio del potencial de membrana del valor de reposo a un valor menos negativo
(por ejemplo, de -70 a -50 mV) o incluso positivo, se utiliza el término de despolarización, mientras que, el cambio
del potencial de membrana a un valor más negativo que el de reposo se denomina hiperpolarización.
Por otra parte, los cambios que puede sufrir el potencial de membrana también son denominados de manera
particular dependiendo de sus características específicas, así, entre otros, tenemos potenciales subumbrales y
potenciales de acción. Los potenciales subumbrales son cambios del potencial de membrana de pequeña magnitud
(pocos mV) y de poca duración (mseg), que pueden ser despolarizantes o hiperpolarizantes, se propagan con
decremento (por lo que también se denominan locales) y son susceptibles de sumación temporal y espacial.
Los potenciales de acción son cambios del potencial de membrana de carácter despolarizante, de breve duración
(mseg) y de gran magnitud (decenas de mV); se propagan sin decremento por toda la membrana plasmática y en
general, constan de tres fases: despolarización, repolarización y poshiperpolarización. Con excepción de las células
autoexcitables, para que una célula excitable desarrolle un potencial de acción es necesario que reciba un estímulo
capaz de despolarizar su membrana hasta un valor denominado potencial umbral. El potencial umbral es el valor de
potencial de membrana en el que se provoca la apertura de una cantidad suficiente de canales para sodio
dependientes de voltaje, que permita un ingreso de sodio que supere la salida de potasio a través de los canales de
fuga y que por lo tanto, genere una despolarización de magnitud creciente característica del potencial de acción; en
otras palabras, el potencial umbral es el potencial que debe alcanzarse para que se desarrolle un potencial de acción y
por ello también se denomina, potencial de disparo.
Como ya se indicó para que se genere un potencial de acción se requiere de la apertura de canales para sodio
dependientes de voltaje (aumento de la permeabilidad de la membrana para el sodio), a través de los cuales entran
iones de sodio a la célula, provocando su despolarización. Esta despolarización a su vez provoca la apertura de más
canales, permitiéndose así una mayor entrada de sodio y por consiguiente, una mayor despolarización; a su vez esta
despolarización adicional provoca apertura de más canales para sodio y así sucesivamente hasta que los canales se
inactivan y con ello se cierran. Los eventos antes señalados se desarrollan rápidamente, en menos de un milisegundo
o pocos milisegundos y a la despolarización desarrollada se le denomina fase de despolarización del potencial de
acción. Dadas las características de este fenómeno se considera un ejemplo de retroalimentación positiva. Debido al
considerable aumento de permeabilidad para el sodio, durante la fase de despolarización, el potencial de membrana
adquiere valores cercanos al valor del potencial de equilibrio del sodio, que tiene un valor alrededor de +55 mV.
Hacia el final de la fase de despolarización, además de presentarse el fenómeno de inactivación que provoca el cierre
de los canales para sodio (con lo cual se limita la entrada de sodio), se alcanza una considerable apertura de canales
para potasio dependientes de voltaje (aumento de la permeabilidad de la membrana para el potasio), gracias a lo cual
se incrementa el flujo de potasio hacia el exterior de la célula, y ya que se trata de un catión, su salida lleva fuera
cargas positivas, con lo que la célula puede regresar a su potencial de membrana en reposo; lo cual constituye la fase
de repolarización del potencial de acción.
Durante la fase de repolarización el flujo de potasio hacia fuera de la célula es superior al necesario para que se
alcance justamente el potencial de membrana en reposo y por consiguiente, la célula adquiere un valor más negativo
que dicho potencial, esto es, se hiperpolariza, a lo cual se le denomina poshiperpolarización (PHP). La recuperación
del valor de reposo del potencial y la PHP contribuyen a que los canales para sodio se desinactiven y puedan ser
abiertos cuando la célula vuelva a despolarizarse.
Aún durante el reposo, pero sobre todo durante el desarrollo de potenciales de acción, hay un ingreso neto de sodio
a la célula y una salida neta de potasio de la misma; por lo que para que la concentración intra y extracelular de dichos
iones se mantenga relativamente constante se requiere de la actividad de las bombas de Na+-K+, presentes en la
membrana plasmática, las cuales, mediante transporte activo, sacan sodio e introducen potasio, en una relación de 3
9

iones de sodio por cada 2 de potasio. Dicha actividad, que implica un importante gasto de energía, es fundamental
para conservar los gradientes iónicos necesarios para el mantenimiento del potencial de membrana en reposo y el
desarrollo de potenciales de acción.
Los potenciales de acción son respuestas todo o nada, esto es, cuando en condiciones “normales” una célula es
estimulada, dependiendo del estímulo, se desarrolla un potencial de acción o no se desarrolla, pero si se desarrolla lo
hace con la máxima magnitud propia de esa célula.
Los potenciales de acción son fenómenos que desencadenan eventos celulares necesarios para que las células
excitables lleven a cabo sus funciones como son: la liberación de neurotransmisores, en el caso de las células
nerviosas y la contracción, en el caso de las células musculares, por lo que son indispensables para el funcionamiento
del organismo y para la vida.
En esta práctica se trabajará con un simulador computacional basado en el registro intracelular del potencial de
membrana del axón gigante de calamar; el cual puede ser sometido a diversas condiciones como son: aplicación de
estímulos de diversa intensidad y duración, cambios de las concentraciones iónicas intra y extracelulares, exposición a
bloqueadores de canales iónicos, etc. Para su mejor aprovechamiento es necesario que el alumno tenga claro en que
consiste el registro que se está simulando y de manera muy especial, que sea capaz de interpretar correctamente los
registros que se obtengan durante la práctica.

Material y equipo requerido:

Por alumno: Material proporcionado por el laboratorio:


Manual de prácticas 1 Computadora por alumno con el programa computacional “Axovacs” versión
2.0.

Procedimiento:
Manejo general del programa
1. Abra la carpeta “PRÁCTICAS” ubicada en el escritorio de la computadora
2. Abra la carpeta “FISIOLOGÍA” e ingrese al programa "Axovacs" Versión 2.0
3. Presione el icono AXOVACS
4. Al aparecer el menú principal, se elige la sección presionando el número correspondiente y después “enter”
5. En este caso, para conocer el manejo del programa, presione el número 5, “Action Potential (the basic
simulation)” y después “enter”
6. Presione la tecla “e” y aparecerá una ventana de edición que incluye, entre otras cosas, el valor del potencial de
membrana inicial y los valores de los estímulos (primero y segundo) que pueden ser aplicados a la célula
 En la parte superior aparece el valor del potencial de membrana inicial, que en este caso tiene un valor de -60
mV y el cual NO DEBERÁ SER CAMBIADO DURANTE TODA LA PRÁCTICA. Este potencial
corresponde al potencial de membrana en reposo y no debe ser cambiado de valor en la ventana u obtendrá
resultados diferentes de los esperados
 Los valores de los estímulos pueden ser asignados (“editados”) según se requiera, los elementos de cada
estímulo son los siguientes:
“Amplitude”, que corresponde a la intensidad del estímulo y tiene unidades de μA/cm2
(microamperios/cm2)
“Starting time”, que corresponde al momento de inicio o momento de aplicación del estímulo y
tiene unidades de ms (milisegundos)
“Duration”, que corresponde a la duración del estímulo y tiene unidades de ms (milisegundos)
 En adelante nos referiremos a los estímulos y sus elementos en español
 En la ventana de edición aparece el “cursor” en forma de guión bajo parpadeante, para cambiarlo de lugar
utilice las flechas o la tecla “enter”
10

 Para asignar valores simplemente ubíquese en el sitio deseado y ponga el valor, cambie al siguiente elemento
con las flechas (no es necesario “borrar”, ni dar “enter” al poner el nuevo valor)
 En lo general no será necesario modificar los dos últimos elementos incluidos en la ventana
7. Para ver los resultados de la “aplicación” de la estimulación que ha establecido presione la tecla “r”
8. Para “limpiar” la pantalla (quitar el registro de la pantalla) presione la tecla “c”
9. Si una vez que ha limpiado la pantalla desea ver nuevamente el registro con la misma estimulación simplemente
presione la tecla “r”
10. Para modificar nuevamente los valores de la estimulación presione la tecla “e” y aparecerá la ventana
correspondiente
11. Para salir de la sección no deberá estar en la ventana de edición y deberá presionar la tecla “escape” y
posteriormente la tecla “y”
 Durante la práctica se trabajará con otras secciones además de la 5, los detalles particulares de su manejo se
especifican en su momento

Identificación del registro


1. Entre a la sección 5 y presione la tecla “e” para asignar valores a los estímulos
2. En el apartado correspondiente al PRIMER ESTÍMULO dé un valor de 0 a los tres elementos (intensidad,
momento de aplicación y duración del estímulo), el segundo estímulo déjelo como está (todo en cero)
3. Oprima la tecla “r”, observe detenidamente la gráfica obtenida y analícela en grupo, poniendo especial atención
a los valores de los ejes y a la línea amarilla, asegúrese de que quede claro que representa dicha gráfica

Identificación de los estímulos con base en su intensidad y en los efectos provocados sobre el
potencial de membrana
1. Presione la tecla “c” para limpiar la pantalla (observar un nuevo registro)
2. Presione la tecla “e” para editar los valores del estímulo
3. En la parte de PRIMER ESTÍMULO dé un valor de 30 μA a la intensidad del estímulo; 1 ms al momento de
aplicación del estímulo y 0.1 ms a la duración del estímulo
NOTA IMPORTANTE: UNICAMENTE MODIFIQUE LOS VALORES DEL ESTÍMULO 1, LOS
VALORES DEL ESTÍMULO 2 SE MANTENDRÁN EN CERO YA QUE SI LOS MODIFICA,
APLICARÁ UN SEGUNDO ESTÍMULO Y PODRÍA OBTENER UNA RESPUESTA DIFERENTE A
LA QUE SE ESPERA.
4. Oprima “r”, observe y discuta en grupo la gráfica obtenida, describiéndola detalladamente. Dibuje el registro
obtenido en el espacio correspondiente
5. Repitiendo el procedimiento anterior, empezando por limpiar la pantalla, aplique estímulos aumentando su
intensidad de 10 en 10 μA hasta que se presente la gráfica que caracteriza a un potencial de acción
6. Observe la gráfica del potencial de acción y discútala en grupo describiéndola detalladamente
7. Repitiendo el procedimiento anterior, aplique estímulos disminuyendo su intensidad de 1 en 1 μA hasta que el
estímulo ya no provoque un potencial de acción
8. Con base en este ejercicio identifique el valor del estímulo umbral para la célula con la que se está trabajando y
coméntelo con el grupo. Dibuje el registro obtenido en el espacio correspondiente y anote en él el valor de
intensidad y duración del estímulo umbral
9. Repitiendo el procedimiento anterior, aplique estímulos de mayor intensidad a la umbral (supraumbrales),
observe y discuta. Dibuje el registro obtenido en el espacio correspondiente
11

Registros obtenidos tras la estimulación de la célula


Estímulo(s) subumbral(es) Estímulo umbral Estímulo(s) supraumbral(es)

Sumación temporal de estímulos subumbrales despolarizantes


Con la finalidad de poner de manifiesto los efectos de la sumación temporal de estímulos subumbrales
despolarizantes, en esta parte aplicaremos DOS estímulos subumbrales sucesivos, con un intervalo de tiempo entre
ellos, en el mismo lugar
1. Siguiendo el procedimiento antes descrito y utilizando tanto el PRIMERO como el SEGUNDO ESTÍMULOS,
aplique un par de estímulos subumbrales, de pequeña intensidad, a distinto tiempo (distinto momento de inicio
de cada estímulo).
NOTA: ES IMPORTANTE UTILIAR SÓLO LA DURACIÓN DE 0.1 MS PARA CADA UNO DE LOS
ESTÍMULOS, YA QUE LA INTENSIDAD QUE CON UNA DURACIÓN DE O.1 MS ES
SUBUMBRAL AL SER APLICADA POR UN TIEMPO MAYOR PODRÍA SER UMBRAL O
SUPRAUMBRAL
2. Aplique los estímulos y observe la gráfica resultante
3. Repita el procedimiento, cambiando la intensidad de los estímulos (sin llegar a la intensidad umbral) y/o el
intervalo de tiempo entre ellos, tantas veces como sea necesario para obtener un potencial de acción
4. Discuta sus resultados y dibuje algunos de los registros obtenidos

Efecto de la aplicación de 2 estímulos subumbrales sucesivos, a distintos tiempos, en el mismo lugar


(SUMACIÓN TEMPORAL)

Efecto de los estímulos hiperpolarizantes sobre la probabilidad de desarrollo de potenciales de


acción
En esta sección aplicaremos un estímulo hiperpolarizante y unos milisegundos después un estímulo umbral para
apreciar el efecto de los estímulos hiperpolarizantes sobre la probabilidad de desarrollo de potenciales de acción
1. Limpie la pantalla y oprima la tecla “e” para indicar el valor de los estímulos
2. Asigne al PRIMER ESTÍMULO una intensidad de -100 μA, 1ms al tiempo de inicio del estímulo y una
duración de 0.1 ms y al SEGUNDO ESTÍMULO asigne cero a todos los valores
3. Vea la gráfica resultante, analícela y discuta
4. Sin cambiar los valores del PRIMER ESTÍMULO, asigne al SEGUNDO ESTÍMULO la intensidad umbral,
2ms al tiempo de inicio y una duración de 0.1 ms
12

5. Vea la gráfica resultante, analícela y discuta


6. Vaya incrementando la intensidad del SEGUNDO ESTÍMULO hasta que se desarrolle un potencial de acción
7. Analice y discuta sus resultados

Efecto de los estímulos hiperpolarizantes sobre la probabilidad de desarrollo de potenciales de acción

Fase de despolarización del potencial de acción


Anote la definición de los siguientes términos que utilizaremos en esta parte de la práctica
Amplitud del potencial de acción: ____________________________________________________________
Magnitud del potencial de acción: ____________________________________________________________
Duración del potencial de acción: ____________________________________________________________
Participación de los canales para sodio
1. Salga de esta sección y entre a la sección 7 “Pharmacology (Specific blockade of Na or K channels)”
2. Presione la tecla “e” y observe los valores que presenta el estímulo, sin modificarlos aplique el estímulo y
observe el registro. EN ESTA PARTE DE LA PRÁCTICA Y EN LA DE REPOLARIZACIÓN, HAY QUE
ANALIZAR DETALLADAMENTE, ADEMÁS DE LA GRÁFICA DEL POTENCIAL DE MEMBRANA,
LA GRÁFICA INFERIOR QUE MUESTRA LAS CONDUCTANCIAS PARA EL SODIO Y EL
POTASIO
3. Tome nota de los datos requeridos en la siguiente tabla y sin limpiar la pantalla presione la tecla “e”
4. Sin modificar los valores del estímulo, asigne un valor de 2 nM (nanomoles) al bloqueador de canales para
sodio, saxitoxina (STX)
5. Aplique el estímulo, observe el registro y tome nota
6. Sin limpiar la pantalla aplique 4 cantidades crecientes más de saxitoxina aumentando de 2 en 2 nanomoles,
observe las gráficas resultantes y tome nota
7. Analice y discuta sus resultados enfatizando el papel de los canales para sodio en el desarrollo de la fase de
despolarización del potencial de acción
Concentración Generación Amplitud Registros
de STX (μA) del P. A. del P. A.
(mV)
1 0
2 2
3 4
4 6
5 8
6 10
13

Participación de las concentraciones extracelulares de sodio


En este apartado podemos modificar la concentración de sodio y/o potasio, pero los valores no están expresados
como valores absolutos, sino, como una fracción de la proporción normal entre la concentración externa y la interna
de cada ion, de tal manera que, si disminuye la concentración externa, la proporción disminuye y viceversa, mientras
que, si disminuye la concentración interna, la proporción aumenta y viceversa. Debido a esto si damos un valor
MENOR A 1 (valor indicado en el programa) estaremos DISMINUYENDO LA CONCENTRACIÓN
EXTRACELULAR ó INCREMENTANDO LA INTRACELULAR, mientras que si damos un valor MAYOR A 1
estaremos INCREMENTANDO LA CONCENTRACIÓN EXTRACELULAR ó DISMINUYENDO LA
INTRACELULAR.
Vamos a considerar las siguientes concentraciones normales de sodio: extracelular ([Na+]e) 140 mM e intracelular
([Na+]i) de 14 mM, de tal manera que el cociente [Na+]e/[Na+]i es de 10 y este valor corresponderá al 1 que maneja el
programa. Así disminuir a 0.8 dicho valor es equivalente a disminuir la [Na+]e a 112, 0.6 correspondería a una [Na+]e
de 84, 0.4 a 56, 0.2 a 28 y 0.1 a 14. En el programa utilizará las fracciones señaladas pero resulta conveniente que lo
maneje en términos de la [Na+]e que se estaría utilizando.
1. Salga de la sección 7 y entre a la sección 8 “Ion substitution (Change external Na or K concentration)”
2. Presione la tecla “e” y observe los valores que presenta el estímulo y el valor del sodio (que deberá ser de 1,
indicando las concentraciones normales), sin modificarlos aplique el estímulo, observe el registro y tome nota
3. Sin limpiar la pantalla presione la tecla “e”
4. Sin modificar los valores del estímulo, disminuya la concentración extracelular de sodio anotando un valor de
0.8 (Que correspondería a una [Na+]e de 112 mM)
5. Aplique el estímulo, observe el registro y tome nota
6. Sin limpiar, reduzca de 0.2 en 0.2 el valor asignado al sodio hasta llegar al mínimo valor posible, dando por
último un valor de 0.1. Observe las gráficas resultantes y tome nota
7. Analice y discuta sus resultados enfatizando el papel del sodio en el desarrollo de la fase de despolarización del
potencial de acción
Valor [Na+]e [Na+]i Generació Amplitud Registros
asignado al (mM) (mM) n de P. A. del P. A.
sodio
1 (NORMAL) 140 14
0.8 112 14
0.6 84 14
0.4 56 14
0.2 28 14
0.1 14 14

Fase de repolarización del potencial de acción


Participación de los canales para potasio
1. Salga de la sección 8 y entre a la sección 7 “Pharmacology (Specific blockade of Na or K channels)”
2. Presione la tecla “e” y observe los valores que presenta el estímulo, sin modificarlos aplique el estímulo,
observe el registro y tome nota de los valores requeridos en la tabla
3. Sin limpiar la pantalla presione la tecla “e”
4. Sin modificar los valores del estímulo, asigne un valor de 2 mM (milimol), al bloqueador de canales para
potasio, tetraetilamonio (TEA)
5. Aplique el estímulo, observe el registro y tome nota
14

6. Sin limpiar la pantalla aplique cantidades crecientes de tetraetilamonio, aumentando de 2 en 2, observe las
gráficas resultantes y tome nota de sus resultados
7. Analice y discuta sus resultados enfatizando el papel de los canales para potasio en el desarrollo de la fase de
repolarización del potencial de acción

Concentración Duración Potencial al final de Registros


de TEA (μA) del P. A. la repolarización
(mV)
1 0
2 2
3 4
4 6
5 8
6 10

Participación de las concentraciones extracelulares de potasio


En el caso del potasio consideraremos las siguientes concentraciones normales: [K+]i 140 mM y [K+]e 5 mM, de tal
manera que el cociente [K+]e/[K+]i es de 0.035 y este valor corresponderá al 1 que maneja el programa. Con fines
prácticos vamos a considerar sólo cambios en la concentración extracelular de potasio, que sería equivalente a
disminuir la concentración intracelular del mismo. Aumentar a 1.5 dicho valor sería equivalente a aumentar la [K+]e a
7.5 mM, 2 correspondería a una [K+]e de 10, 2.5 a 12.5, 3 a 15 y 3.5 a 17.5. En el programa utilizará las fracciones
señaladas pero resulta conveniente que lo maneje en términos de la [K+]e que se estaría utilizando.
1. Salga de la sección 7 y entre a la sección 8 “Ion substitution (Change external Na or K concentration)”
2. Presione la tecla “e” y observe los valores que presenta el estímulo, sin modificarlos aplique el estímulo,
observe el registro y tome nota
3. Sin limpiar la pantalla presione la tecla “e”
4. Sin modificar los valores del estímulo, aumente la concentración extracelular de potasio (lo cual sería análogo a
disminuir su concentración intracelular) dando un valor de 1.5 a este ion
5. Aplique el estímulo, observe el registro y tome nota
6. Repita el procedimiento aumentando de 0.5 en 0.5 el valor del potasio hasta llegar a 3.5, observe las gráficas
resultantes y tome nota
7. Analice y discuta sus resultados enfatizando el papel del potasio en el desarrollo de la fase de repolarización del
potencial de acción
Valor [K+]e [K+]i Duración Potencial al final de Registros
asignado al (mM) (mM) del P. A. la repolarización
potasio (mV)
1 (NORMAL) 5 140
1.5 7.5 140
2 10 140
2.5 12.5 140
3 15 140
3.5 17.5 140
15

Ley del todo o nada


1. Anote la definición del siguiente término que utilizaremos en esta parte de la práctica, además de otros ya vistos
Periodo de latencia: _______________________________________________________________
2. Salga de la sección 8 y entre a la sección 5
3. Presione la tecla “e” para editar los valores del estímulo
4. Ponga 0 (cero) a los valores del Estímulo 2, EN ESTA SECCIÓN SÓLO UTILIZARÁ EL ESTÍMULO 1
5. En la parte del PRIMER ESTÍMULO ponga una intensidad de valor subumbral, 1 ms en el momento de
aplicación del estímulo y una duración del estímulo de 0.1 ms y aplíquelo
6. Observe la gráfica y anote los datos correspondientes en la tabla
7. Sin limpiar la pantalla, ponga la intensidad umbral al estímulo y no modifique los otros valores
8. Aplique el estímulo y observe la gráfica (anote en la tabla el momento aproximado en el que se inicia la mayor
pendiente de la fase de despolarización y calcule el periodo de latencia)
9. Sin limpiar la pantalla aplique 4 estímulos supraumbrales anotando los datos solicitados
10. Analice y discuta sus resultados relacionándolos con la ley del todo o nada, utilizando los términos de amplitud
y/o magnitud del potencial de acción y de periodo de latencia

Intensidad Tipo de Inicio del Periodo de Amplitud Registros


del estímulo estímul P.A. (ms) latencia del P.A.
(μA) o (mseg) (mV)

Relación entre la intensidad del estímulo y la frecuencia de disparo (frecuencia de potenciales de


acción)
En esta parte de la práctica se aplicarán estímulos supraumbrales de intensidad creciente para ver su efecto sobre la
frecuencia de disparo.
1. Salga de la sección 5 y entre a la sección 9 “Advanced version (all current clamp options)”
2. Presione la tecla “d” para asignar los valores de la ventana de registro
3. Aparecerá la ventana denominada “DISPLAY MENU” lleve el cursor a la “ESCALA DE TIEMPO” que
corresponde al tiempo abarcado por la pantalla de registro y con las flechas laterales aumente el tiempo a 100
ms
4. Presione la tecla “escape” y luego la tecla “s” donde asignaremos valores al PRIMER ESTÍMULO, asigne una
intensidad de 10 μA, 0 de tiempo de inicio y una duración de 100 ms (Aunque la intensidad que se está utilizando (10
μA) es inferior a la que se ha identificado como la umbral, el estímulo que va a aplicar es SUPRAUMBRAL. La razón es que
la intensidad que se ha identificado como la umbral, es umbral cuando el estímulo tiene una duración de 0.1 ms, sin embargo, en
este caso el estímulo tendrá una duración de 100 ms y con esta duración la intensidad umbral es considerablemente menor que con
la duración de 0.1 ms)
5. Presione la tecla “r” para ver el registro, cuente la cantidad de potenciales de acción desarrollados durante el
registro y anótelo en la siguiente tabla
6. Limpie la pantalla
7. Aplique 3 estímulos supraumbrales más, aumentando de 5 en 5 el valor de intensidad; cuente el número de
potenciales de acción desarrollados con la aplicación de cada estímulo
8. Analice y discuta sus resultados
16

 Si quiere observar un registro durante más tiempo cambie la escala de tiempo al valor deseado, asigne a la
duración del estímulo ese mismo valor y utilice intensidades pequeñas pero superiores a 7 μA

Intensidad Cantidad de Frecuencia en Hz Registros


del estímulo potenciales de (Cantidad de
(μA) acción/100 ms P.A./seg)

Periodos Refractarios
En esta sección se aplicarán dos estímulos con un intervalo de tiempo creciente entre su aplicación
1. Sin salir de la sección 9 presione la tecla “d” y cambie la escala de tiempo a 25 ms, presione “escape”
2. Presione la tecla “s” y asigne los siguientes valores a los estímulos

PRIMER SEGUNDO
PARÁMETRO
ESTÍMULO ESTÍMULO
Intensidad (μA) 300 500
Tiempo de aplicación 1 1.5
(ms)
Duración (ms) 0.1 0.1

3. Aplique los estímulos, observe lo ocurrido y comente


4. Para apreciar mejor los efectos de cada estimulación limpie la pantalla entre cada una
5. Presione la tecla “s”, cambie el tiempo de aplicación del segundo estímulo a 2 y aplíquelos
6. Aplique una serie de estímulos, aumentando el intervalo de tiempo entre ellos de 1 en 1, hasta que se
desarrollen dos potenciales de acción
7. Analice y discuta sus resultados identificando el periodo refractario absoluto de la célula en estudio
8. Ahora cambie la intensidad del segundo estímulo al valor umbral y aplique los estímulos
9. Manteniendo el valor umbral a la intensidad del segundo estímulo, aplique una serie de estímulos aumentando
el intervalo de tiempo entre ellos de 2 en 2, hasta que se desarrollen dos potenciales de acción
10. Analice y discuta sus resultados identificando el periodo refractario relativo de la célula en estudio

Periodo Refractario Absoluto Periodo Refractario Relativo


Duración
(ms)
Respuesta
observada
Registros
17

Efecto del aumento de la concentración extracelular de potasio sobre la excitabilidad celular


1. Sin salir de la sección 9 presione la tecla “d” y cambie la escala de tiempo a 100 ms, presione la tecla “escape”
2. Presione la tecla “s” y asigne 0 (cero) a los valores de los dos estímulos, presione la tecla “r” y vea el registro
3. Limpie la pantalla, presione la tecla “p”, aumente la concentración extracelular de potasio a 7.5 mM dándole un
valor de 1.5 y vea el registro resultante (Recuerde que no está aplicando estímulo ya que ambos estímulos tienen
valores de 0)
4. Analice y discuta el resultado. Tome nota
5. Limpie la pantalla, presione la tecla “p”, aumente la concentración de potasio a 10 mM (dé un valor de 2), vea el
registro y coméntelo. Tome nota

[K+]e 7.5 mM sin estimulación [K+]e 10 mM sin estimulación

6. Limpie la pantalla, presione la tecla “p”, regrese la concentración de potasio a su concentración normal de 5
mM (dé un valor de 1), presione la tecla “r”, sin detenerse a ver el registro limpie la pantalla, presione la tecla
“s” y asigne los siguientes valores al primer estímulo: 10 μA de intensidad y 100 ms de duración (estímulo
supraumbral), vea el registro y tome nota
7. Limpie la pantalla, presione la tecla “p”, aumente la concentración de potasio a 15 mM (dé un valor de 3), vea el
registro y coméntelo. Tome nota
8. Salga por completo del programa

[K+]e NORMAL (5 Mm) con estimulación [K+]e AUMENTADA A 15 mM con estimulación


supraumbral supraumbral

Reporte de la práctica:
Es muy importante que base sus respuestas en los resultados obtenidos durante la práctica y que conteste con sus
propias palabras
1. Dibuje las gráficas que se obtuvieron al aplicar un estímulo subumbral, el estímulo umbral y un estímulo
supraumbral; es indispensable incluir los ejes de las gráficas y sus unidades
2. Describa los potenciales generados por el estímulo subumbral y el umbral (potencial subumbral y potencial de
acción, respectivamente)
18

3. Describa en que consiste la sumación temporal de estímulos subumbrales despolarizantes y sus


implicaciones sobre el potencial de membrana y sobre la probabilidad de que las células desarrollen potenciales
de acción
4. Explique como afectan los estímulos hiperpolarizantes la probabilidad de que las células desarrollen
potenciales de acción
5. Describa lo que sucedió con el potencial de acción y la conductancia de los iones, al aplicar diferentes
concentraciones de saxitoxina y explique a qué se deben los cambios observados
6. Describa lo que sucedió con el potencial de acción y la conductancia de los iones, al disminuir la
concentración extracelular de sodio y explique a qué se deben los cambios observados
7. Describa lo que sucedió con el potencial de acción y la conductancia de los iones, al aplicar diferentes
concentraciones de tetraetilamonio y explique a qué se deben los cambios observados
8. Describa lo que sucedió con el potencial de acción y la conductancia de los iones, al aumentar la
concentración extracelular de potasio (análogo a disminuir su concentración intracelular) y explique a qué se
deben los cambios observados
9. ¿En condiciones normales un sólo estímulo subumbral es capaz de provocar un potencial de acción?
10. ¿Como fue la amplitud o magnitud del potencial de acción generado por estímulos supraumbrales en
comparación con la amplitud o magnitud del potencial de acción generado por el estímulo umbral?
11. Relacione los 2 puntos anteriores con la “ley del todo o nada”
12. ¿A qué se atribuye que la amplitud del potencial de acción generado por estímulos supraumbrales sea
prácticamente la misma y NO SEA MAYOR que la amplitud del potencial de acción provocado por el estímulo
umbral?
13. Mencione la relación que encontró entre la intensidad de los estímulos supraumbrales y el periodo de latencia
para la presentación del potencial de acción. Incluya la tabla de resultados
14. Mencione la relación que encontró entre la intensidad de los estímulos supraumbrales y la frecuencia de
disparo. Incluya la tabla de resultados
15. Señale algunas implicaciones fisiológicas de los 2 puntos anteriores, refiriéndose por ejemplo a ¿Cómo
diferencia el organismo la intensidad de los estímulos, por ejemplo, dolorosos, si independientemente de su
intensidad (umbral o supraumbral), el potencial de acción generado por ellos, es el mismo?
16. Describa en qué consiste el periodo refractario absoluto y como demostró su existencia en la práctica
17. Describa en qué consiste el periodo refractario relativo y como demostró su existencia en la práctica
18. ¿A qué se atribuye que el aumento de la concentración extracelular de potasio pueda provocar el desarrollo de
potenciales de acción aún en ausencia de estimulación?
19. ¿A que se atribuye que el aumento de la concentración extracelular de potasio pueda llegar a provocar que las
células excitables sean incapaces de desarrollar potenciales de acción?
20. Señale algunas de las implicaciones, para la salud y la vida del animal, del aumento de la concentración
sanguínea de potasio (hiperpotasemia)

Literatura recomendada:

 Barrett, K.E., Barman, S.M., Boitano, S., Brooks, H.L.: Ganong. Fisiología Médica. 23ª ed., McGraw-Hill
Interamericana, México, 2010.
 Eckert R., Randall D. y Augustine G.: Fisiología Animal: mecanismos y adaptaciones. McGraw-Hill
Interamericana, México 2002.
 García Sacristán A. Fisiología Veterinaria.: McGraw-Hill Interamericana, México. 1995.
 Guyton, A.C. y Hall, J.E.: Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed., Elsevier, España, 2006.
 Ira Fox Stuart. Fisiología Humana. 10ª edición. Mc Graw-Hill Interamericana, España, 2008.
 Hill RW, Wyse GA. Anderson M. Animal Physiology. 2nd edition. Sinuaer Associaters, Inc, USA, 2008

You might also like