You are on page 1of 11

¿Qué es?

La Modernización es una etapa de la historia del Uruguay que engloba el período de Militarismo.
Comienza alrededor de 1870, después de un caos político causado por el Caudillismo y las
revoluciones causadas por enfrentamientos de sus líderes políticos y finaliza en el siglo XX con
las reformas impulsadas por José Batlle y Ordóñez (Batllismo).Durante esta etapa ocurren grandes
cambios económicos, sociales y políticos que logran un poder centralizado y el desarrollo de una
economía moderna.

2)Situación de Latinoamerica
En la segunda mitad del siglo XIX se da la progresiva integración de América Latina a le
economía mundial. Esto no es un acto que dependa de la voluntad de la región, es consecuencia de
la fase de desarrollo que alcanza el capitalismo a en este siglo.

Tambien se inicio el proteccionismo económico en Latinoamerica. En Uruguay el año 1875 marca


el inicio de las protecciones y el fomento de las actividades industriales, gravando fuertemente las
importaciones de productos y liberando completamente de aranceles las importaciones de
maquinas para la producción industrial

Las potencias instalan empresas y servicios en los países americanos, haciéndolos dependientes y
controlando su economía. Sumado a esto está el hecho de que las clases altas americanas están
muy relacionadas con las clases altas e los países europeos. Debido a esto se inicia una etapa que
los economistas han llamado “modelo latinoamericano de crecimiento hacia afuera”.

Consiste en que las economías del área crecen por el aporte del capital extranjero y las
condiciones favorables para Latinoamérica para colocar sus productos en el mercado mundial.

A pesar de esto existe una dependencia ya que el capital no quedaba en el nuevo país sino que
volvía a su lugar de origen y a que Latinoamérica no controlaba el mercado sino que se veía
obligada a adaptarse a él.

Sin embargo a fines del siglo XIX, el Uruguay tuvo “características económicas que lo
singularizaron en el contexto latinoamericano". Producía alimentos (carne) y satisfacía otras dos
necesidades básicas, el calzado, con el cuero y la vestimenta con la lana. Diverso sus mercados
externos evitando ser dependiente de un solo comprador.

3)Base Social
El dominio de la vida económica pasó a hombres nuevos; muchos, inmigrantes arribados al país después
de la independencia, otros, miembros de familias de origen español no destacados durante la Colonia y la
Revolución, pero ahora, mediante el empuje económico de alguno de sus miembros, fueron expuestos
bruscamente a la luz pública.
Hacia 1860 los principales rubros de la economía urbana se hallaban en poder de esta nueva clase. El
patriciado, aunque cada vez más sustituido en lo económico, brillaba todavía por el status elevado que le
confería el pasado (su identificación con la nación desde los más lejanos tiempos), la cultura y la política.
La nueva clase no lo desplazó por completo, se podria decir que se dejó influir por él e incluso se unió a él
(mediante alianzas matrimoniales).

La introducción de un grupo en el otro será esencial para explicar algunas fallas muy importantes de
nuestro frustrado desarrollo económico del siglo XIX. El espíritu de empresa y aventura del burgués
capitalista inmigrante o nativo, se apagó ante el fuego del grupo con más rango social: el formado de los
patricios. En el medio rural las cosas ocurrieron exactamente igual que en el medio urbano. Hacia 1870
puede afirmarse que existía en la campaña una nueva clase formada en su mayoría por hombres no
pertenecientes a la jerarquía social tradicional. La virtud de la nueva clase iba a residir en la apertura
sicológica al cambio, en la recepción apasionada de este y en el tono combativo con el que lo procuró
implantar. El ovino que, requería un nuevo equipo técnico, conmovió las estructuras sociales, afianzando
a los estancieros progresistas, como se le llamó en la época La crisis de depresión (1869 - 1875) fue el otro
gran impulso que afianzó a este nuevo grupo. La crisis actuó como incitación para el cambio colocando
sobre el tapete la necesidad vital de una transformación para evitar, no solo la repetición de fenómenos
similares, sino incluso la propia desaparición económica del país por la no adaptación al mundo de la
oferta mundial. El carácter minoritario del movimiento es esencial ya que de él se desprenden
consecuencias muy importantes: una de ellas es la escasa velocidad con que se promovió el cambio
esencial, la mestización, y otra la frustración regional del mismo en el ya señalado Norte (donde la
mayoría era terratenientes “tradicionales” de origen brasileño). Además, un factor que debilitó a las
fuerzas renovadoras, fue como en el caso urbano, la gradual inserción de la nueva clase alta rural en las
filas del patriciado. Allí los efectos revistieron las mismas características que en la ciudad: debilitamiento
del espíritu de empresa. Desde el año 1876 hasta el año 1885 aprox., la nueva clase rural mantendría

todavía en alto los principios favorables a una modificación de la estructura económica nacional.

4)Base Ideológica
La ARU fue el fruto de dos factores coaligados. En primer lugar, su origen más cierto se
encuentra en la propia consolidación de lo que hemos llamado la nueva clase alta rural. En
segundo lugar la ARU fue la respuesta organizada de los terratenientes progresistas a la situación
crítica por la que atravesaba el país desde 1869. La ARU surgió de tal manera como la definitiva
respuesta que la nueva clase dio a la crisis. El objetivo de la ARU era ser el vehículo de la
transformación rural. Esta transformación rural convertiría el oscurantismo pastoril en la
ganadería agronómica, eliminaría las causas de la guerra civil, causada por el régimen
explotación, ocupando a los gauchos sueltos y los minifundistas ganaderos con la agricultura. Para
lograr esta transformación, la ARU, debería incentivar la modernización, porque ellos pensaban
que lo que es bueno para la ganadería, es bueno para el país; y todo lo que signifique adelanto para
aquella se traducirá en progreso para éste. La ARU logró hacer propaganda de sus objetivos y
lograr socios mediante su revista. La ideología de la ARU fue una ideología de una clase
fundamentalmente ganadera que llegó al predominio económico basada en sus inmensas
extensiones de campo y sus numerosas cabezas de ganado. Esta ideología acentuaba los valores de
las virtudes burguesas (trabajo, ahorro, frugalidad). Debido a esta ideología, vieron en la
ganadería la fuente de riquezas del país y personal. La ARU también apoyaba el alambramiento de
los campos y decía que la gente que quedara sin trabajo debido a esto, encontrarían trabajo en la
agricultura.
5)Base Política
El país fue caracterizado hasta 1876 por gobiernos centrales sin autoridad ni poder que pudiera
controlar a todo el Uruguay ni adaptarse a los cambios. Para ese gobierno era imposible impulsar
la economía refinando las razas ovina y vacuna; alambrando los campos; promoviendo la
agricultura. El amparo a la propiedad privada sólo podía lograrse a través del Estado moderno así
como la seguridad y orden rural, pero también fomento de la construcción de caminos, puentes y
ferrocarriles, incluso universalización de la educación, por lo menos primaria, todo ello constituía
una base mínima de la cual partir para transformar el país. La modernización de la sociedad y la
economía estaba supeditada al aumento del poder del Estado.

Las nuevas armas como el Rémington, caracterizadas por tener largo alcance, rapidez de tiro y
elevado costo que lo ponía fuera del alcance de los caudillos fueron quienes centralizaron el poder
militar en el estado. Las comunicaciones operaron también a favor del poder coactivo del
Gobierno y la autoridad central montevideana. Junto al aparato militar, ellas constituyeron los
caminos que más transitó el gobierno para lograr la modernización.
Debido al poder sobre todo el Uruguay que tenían militares y la rapidez de las comunicaciones se
volvieron innecesarias las autonomías de los jefes políticos. Se perfeccionó el aparato
administrativo y jurídico, poniéndolo a tono con las nuevas realidades que el país exigía. A
mediados de 1877 fue reorganizado el servicio de correos y se fue sustituyendo paulatinamente a
los alcaldes ordinarios por Jueces Letrados departamentales, con lo que la administración de
justicia ganó en tecnicismo y en eficiencia. La promulgación de los Códigos de Procedimiento
Civil e Instrucción Criminal se vinculó al mismo deseo: modernizar, haciendo más ejecutivos los
juicios y delimitando de una vez los procedimientos que se arrastraban casi incambiados y
complejísimos desde la época colonial. El triunfo más espectacular en el camino de la
modernización, se logro mediante la reforma educativa. Ella fue el andamiaje sobre el que se
desencadenó el desarrollo revolucionario de la instrucción primaria en la capital y en la campaña.

6)Base Técnica
Las ventajas que el alambrado proporcionaba al estanciero eran múltiples. En primer lugar, fijaba con
claridad el límite de la tierra que cada uno poseía. Ahorraba mano de obra, porque ya no se necesitaba
gente para recoger la hacienda dispersa o para parar rodeo, lo que permitía hacer fuertes economías en
salarios. Uno de los males más importantes que afrontaban los estancieros de antaño era la “disparada” de
los animales asustados, o la dispersión provocada por las sequías. El alambrado lo curaba radicalmente.
Salía más barato alambrar que perder cientos de animales que se alejaban en busca de aguadas. Favorecía
notablemente la cría del ovino. El refinamiento del ovino y el cercamiento de los campos fueron dos
procesos que se desarrollaron paralelamente. Cualquiera podía cruzarlo, espantando al ganado,
dificultando su engorde, y en más de una ocasión, cuereando algún animal alejado; el cerco significó
ponerle puertas al campo, custodiarlo mejor, asegurar los bienes que contenía. Trajo consigo una
afirmación de la propiedad: ello explica que todos los estancieros, tradicionalistas y progresistas, lo hayan
adoptado velozmente. Pero los últimos, además le dieron un significado económico: la subdivisión de
potreros permitía el mestizaje, es decir, lograr más carne y más lana en menos tiempo, y por lo tanto, más
ganancias. Existían 7.685 suertes de estancia en todo el país. Si se alambraron 4.906 hasta 1882, quedaron
sin alambrar 2.779, o sea, 36% del total.
Después del ovino, el alambrado fue el segundo elemento transformador de la estructura económica
rural. Por eso es que lo consideramos como el elemento técnico básico de nuestra modificación de
estructuras. El cerco disminuye el pisoteo y la pérdida de los pastos por el ganado vacuno, de manera que
cuando hay sequía, los campos alambrados se conservan bien mientras que los sin cercar no tienen pastos.
Cuando hay alguna epidemia, los animales pueden ser aislados en potreros lejanos. Por defender sus
intereses de clase, los rurales mutilaban su propio empuje progresista, destinándolo a la frustración.
Predicaron el alambramiento aún sabiendo que consagraban y hasta agrandaban - por las ventas de los
pequeños propietarios - el latifundio. Creyeron, quizás, que podrían superar esta valla contagiando al
latifundista rutinario con su espíritu de progreso y adelanto; se equivocaron radicalmente. El latifundio fue
más fuerte que ellos: aceptó el alambramiento para fortificarse, pero el segundo paso, perfeccionar al máximo
la explotación, no lo dio nunca; no tenía interés de darlo.
A medida que avanzaba la década de 1870 y con ella el crecimiento, los peones, agregados y puesteros iban
quedando fuera de las estancias, y arrastrando su miseria por los lindes o precoces “rancheríos” y suburbios
de los pueblos del interior. Las tareas de campo que más trabajo humano necesitaban eran los rodeos y los
apartes. El alambre eliminó todo ese trabajo: el ganado que no se podía escapar, ni se podía mezclar, ni se
podía perder. Muchos peones fueron despedidos. También fueron despedidos los agregados y puesteros;
despedir al puestero - centinela, ahora inútil, y expulsar a los agregados que ya no tenían en que ocuparse,
fue visto como una medida ineludible de racionalización del trabajo y ahorro. Pero todavía hay un tercer
sector de perjudicados por el alambramiento: los pequeños poseedores que residían en los límites indefinidos
de las grandes estancias, viviendo un poco sobre cada una, y pastoreando así sus escasos animales. ¿qué
salida quedaba para el peón que durante generaciones había vivido de y para el vacuno, sin otros
conocimientos de los que daba la estancia o el puesto?. Ninguna, porque no se puede considerar al ejército o
al rancherío como solución económica, ni para el hombre ni para el Uruguay. El campesino europeo o
estadounidense desplazado encontró un lugar en la actividad productiva del país, adquirió en fábricas
conciencia de su propia clase social, se organizó presentando una fuerte lucha a la clase social poseedora.
Pero nuestros criollos desplazados, sin posibilidades de inserción en la vida activa del país, quedaron en el
campo, incultos, desunidos, inconscientes de su pésima situación social, inhabilitados por el medio para
comprenderla y reaccionar. Quedaron doblemente marginados: no sólo de la estancia, sino también del país,
fuera de su función económica, fuera de su esfuerzo para el progreso, fuera de todos los beneficios, que éste
podía aparejar. Y esta es la segunda consecuencia de signo negativo - la primera fue la consolidación del
latifundio - que hay que atribuir al alambrado.

7)Base Económica
La ganancia que los estancieros obtuvieron del capital invertido durante el primer año de giro de
una estancia puede considerarse como muy importante ya que, basándonos en sus propias
estimaciones, concluimos que fue alrededor del 18% (entre 1861 - 1881).
Ningun otro negocio en la época podía dar tanto interés en el primer año de inversión exepto los
prestamos hipotecarios montevideanos que se generaba entre el 18 y el 25 % anual. Restablecido
el orden con el militarismo a partir de 1876, sus ganancias readquirieron el altísimo nivel normal,
capacitándolas para emprender la tarea del cercamiento. Como conclusión final debe subrayarse
que la crecida ganancia que obtuvieron de la explotación de la estancia, fue uno de los elementos
capitalizadores de la campaña y de fundamental importancia para permitir el peculiar desarrollo
económico impulsado por los hombres de la ARU.

Consecuencias
Consecuencias económicas

-Debido al protecctionismo y a el fuerte crecimiento demográfico, se crearon las primeras


fábricas, lo que aumentó nuestra producción y aumentó nuestro mercado

-Los extrangeros progresistas comienzan a críar ovejas y introducen nuevas técnicas de


producción

-Nuestra economía se integra al mercado mundial como productor de las materias primas carne,
lana y cueros

-Aumenta nuestra dependencia económica hacia los inversores ingleses


Consecuencias sociales

-Aumento de la poblacion gracias a la revolucion agraria y a las grandes inmigraciones

-Aumenta el número de escuelas y universidades

-Se realizan mejoras a las obras municipales

-Desaparece la figura del gaucho debido a el alambramiento de los campos


Consecuencias políticas

-Se empieza a respetar la propiedad privada gracias al Código Rural

-Aumenta la seguridad y disminuyen los robos del ganado gracias, otra vez, al Código Rural

-El presidente comienza a ejercer su autoridad en todo el territorio gracias a las mejoras de el
telégrafo, el ferrocarril y el ejército (en el ejercito mejoraron las armas y aumentó el personal
debido a los trabajadores rurales desplazados del campo que vinieron a la ciudad y consiguieron
trabajo en el ejército)

You might also like