You are on page 1of 84

1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


VICERRECTORADO ACADÉMICO

OFICINA CENTRAL DE INVESTIGACIÓN


UNIVERSITARIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

IMPORTANCIA DEL CLIMA INSTITUCIONAL


PARA OPTIMIZAR LA GESTION PEDAGOGICA
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 40010 JULIO C.
TELLO AREQUIPA 2016

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE


MAESTRO EN GESTIÓN EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN
DE LA CALIDAD

AUTOR: Bach. ESQUIA COJOMA, Frida Yanet


ASESOR: Dr. Percy Arela Marín

AREQUIPA – PERÚ
2017
i

IMPORTANCIA DEL CLIMA INSTITUCIONAL


PARA OPTIMIZAR LA GESTION PEDAGOGICA
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 40010 JULIO C.
TELLO AREQUIPA 2016
ii

DEDICATORIA

A Dios quien inspiro mi espíritu para la


conclusión de esta tesis. A mis padres
quienes me dieron vida, educación.
iii

AGRADECIMIENTO

A todas las personas que con su granito


de arena contribuyeron a la realización
del presente estudio.
Muchas gracias.
iv

RESUMEN

El presente trabajo de investigación está orientado a demostrar que el mal clima


institucional determina una pésima gestión pedagógica, siendo uno de los grandes
factores la comunicación deficiente entre los docentes, la falta de liderazgo del director
así como un deficiente y escaso trabajo en equipo, de las docentes de la I.E. 40010
Julio C. Tello
Desde la perspectiva de una investigación aplicativa con diseño pre-
experimental con un solo grupo; se aplicó un programa para modificar los aprendizajes
de los docentes; y como técnica e instrumento de trabajo de campo se utilizó la
observación con la ficha de observación; con los mismos se recogió y proceso los datos
estadísticos que demuestran los resultados de inicio y los logros de salida, culminando
con una propuesta basada en conceptos teóricos sobre clima institucional y gestión
pedagógica.
El estudio se inicia con el muestreo no probabilístico, eligiendo una muestra de
20 integrantes la Institución Educativa 40010 Julio C. Tello, a quienes se les aplico la
técnica de la Observación y como instrumento la ficha de observación para las dos
variables, recogiendo y procesando los datos con ayuda de la estadística.
Los resultados de la investigación demuestran que un buen clima institucional
tiende a mejorar la gestión pedagógica, los resultados de la ficha de observación
obtenidos después de la aplicación experimental de los talleres de capacitación
demuestran la diferencia del promedio muestral antes y después del experimento, los
mismos que fueron comprobados con la prueba de hipótesis.

Palabras Claves: clima – gestión- Planificación - Procesos.


v

ABSTRACT
The present research work is oriented to demonstrate that the bad institutional
climate determines a bad pedagogical management, being one of the great factors the
poor communication among the teachers, the lack of leadership of the director as well
as a deficient and scarce work in team, of EI teachers 40010 Julio C. Tello
From the perspective of an application research with pre-experimental design
with a single group; a program was applied to modify the learning of teachers; and as
a technique and fieldwork instrument, observation with the observation form was used;
with them, statistical data was collected and processed to show the results of the start
and the output achievements, culminating with a proposal based on theoretical
concepts on institutional climate and pedagogical management.
The study begins with non-probabilistic sampling, choosing a sample of 20
members of the Educational Institution 40010 Julio C. Tello, to whom the technique
of Observation is applied and as an instrument the observation card for the two
variables, collecting and processing the data with the help of statistics.
The results of the research show that a good institutional climate tends to
improve pedagogical management, the results of the observation record obtained after
the experimental application of the training workshops show the difference of the
sample average before and after the experiment, the same that were tested with the
hypothesis test.

Key words: climate - management - Planning - Processes.


vi

TABLA DE CONTENIDOS

LISTA DE TABLAS

LISTA DE GRÁFICAS
vii

LISTA DE CUADROS

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE ANEXOS

LISTA DE EVIDENCIAS
1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

1.1.1. A nivel internacional

La presente investigación tiene coincidencias o similitudes con investigaciones de


diferentes contextos que anteceden a este estudio y corroboraran nuestras conclusiones
y nos sirvió como soporte para nuestra investigación.

A nivel internacional el estudio de, Hernández y Sancho (2010), hicieron un estudio


sobre “El clima escolar en los centros de secundaria: más allá de los tópicos” de la
ciudad de Maracaibo, Venezuela, los autores desarrollaron una investigación no
experimental descriptivo, cuyos datos se obtuvieron aplicando una ficha de
observación a 19 jóvenes estudiantes de primero de secundaria, muestra del estudio,
en cuya investigación se llego a la conclusión de que los estudios dedicados al clima
escolar, un buen clima no se asocia de manera exclusiva con la disciplina y la
autoridad. Al contrario, el clima escolar se concibe de manera global, como un
concepto que se refiere a las condiciones organizativas y culturales del centro de
secundaria. Después del análisis de los resultados se concluyo que, Una buena
comunicación entre los docentes de la institución educativa influye de manera positiva
en el desempeño de los maestros demostrando planificaciones curriculares oportunas
y en función a necesidades de los estudiantes.

Kahr (2010) realizo la investigación “Clima Institucional Escolar y Gestión Directiva”


en la Universidad Abierta Interamericana, realizó el estudio a partir de una lógica
cualitativa. Para lograr el objetivo de la investigación, se aplicó la técnica de
recolección de datos entrevistando a 20 docentes. De dicha investigación se concluyó
que: Se observa como incidencia con lo que desde la teoría, se sostiene respecto de
que el clima institucional es un tema de gran importancia hoy en día para las
instituciones escolares detalladas, las cuales buscan un continuo mejoramiento en el
ambiente de su organización.
2

1.1.2. A nivel nacional

A nivel nacional, la investigación de Bustamante (2007) tema de estudio “La


comunicación interna en una organización escolar y sus implicancias en el proceso de
gestión educativa” en la Universidad Pontificia Católica del Perú, en esta investigación
descriptiva se aplicó tres instrumentos: un cuestionario, una encuesta tipo entrevista y
una lista de control con cuyos resultados obtuvieron que: Se concluye en la necesidad
de dar más énfasis a la comunicación interna en las organizaciones educativas por la
importante influencia que tiene en la cultura, el clima organizacional y en el nivel de
compromiso con la mejora de la planificación institucional, proponiendo mejoras del
sistema de comunicación interna a través de un programa de comunicación y lograr
óptimos resultados en el rendimiento escolar, investigación que apoyara en la
extracción de los resultados de nuestra investigación y nos servirá para la realización
de la discusión.

Los estudios de Molocho (2010) sobre “Influencia del Clima Organizacional en


la Gestión Institucional de la sede administrativa UGEL Nº 01- Lima Sur” de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Investigación experimental en
dicha investigación se hizo uso de una encuesta con 15 preguntas cerradas a 56
docentes, concluyendo que… El clima institucional, expresado tanto en el potencial
humano, como en el diseño organizacional, en la cultura de la organización tanto en
el liderazgo docente influye en un 43.8% sobre la gestión institucional y más aun en
los procesos pedagógicos de la sede administrativa de la UGEL Nº 01 Lima sur, con
lo que se cumple con la hipótesis planteada en la investigación, al 95% de confianza,
investigación que concuerda con una de nuestras variables de estudio clima
institucional que será como una orientación para el desarrollo de nuestra
investigación.

Por su parte MUNIVE (2010) en la investigación sobre "Clima organizacional y


desempeño laboral desde la perspectiva de los docentes”, de la Pontificia Universidad
Católica del Perú-Lima, el diseño metodológico responde a una investigación
cualitativa, de tipo no experimental y de carácter exploratorio utilizando la modalidad
3

del estudio de caso. Esta investigación se realizó en una institución educativa pública
de educación primaria, en Lima. Para la recolección de la información se utilizó la
entrevista semiestructurada. Las docentes fueron seleccionadas de acuerdo al criterio
de intencionalidad, adecuación y disponibilidad. La información fue codificada y
categorizada para luego realizar el análisis de contenido, se utilizó las técnicas de
observación, encuesta y entrevista, Se llego a la conclusión de que los profesores
obtienen un buen desempeño laboral y pedagógico debido a un buen clima
organizacional de los integrantes de la comunidad educativa y a una labor efectiva de
trabajo en equipo.

CAMPOS et. al (2 011) en su tesis “Relación de clima organizacional en la gestión


institucional de las instituciones educativas estatales de nivel secundario del distrito
de Ayaviri Melgar, Puno” Se utilizó el diseño de investigación correlacional
cuantitativo, con la aplicación de dos cuestionarios, uno por cada variable, aplicado a
cuatro grupos muéstrales, el estudio concluyo que existe una relación directa
significativa entre el Clima Organizacional y la Gestión Institucional, luego de aplicar
la prueba de correlación “r” de Pearson se obtuvo un coeficiente r =0,73 el cual es
considerado significativo.
4

1.2.Justificación

A partir de la actual situación económica, social y cultural que enfrenta el país, las
instituciones deben adaptarse rápidamente a estos cambios, tomando medidas que les
permitan seguir una buena gestión pedagógica de forma organizada, para ello es
necesario contar con personal que lleve al cumplimiento de los objetivos propuestos
de la manera más eficaz y eficiente. Por tal motivo el clima Institucional es vital para
lograr aprendizajes en sus estudiantes.

Esta investigación tiene relevancia social porque permitirá contribuir a los procesos
de capacitación docente sea en el ámbito local, regional y nacional, es relevante para
la sociedad porque va satisfacer una necesidad de mejorar los resultados de los logros
de aprendizaje de los estudiantes y elevar el desempeño de los docentes mejorando la
gestión pedagógica, siempre que se mejoren las relaciones, la comunicación el trabajo
en equipo, el liderazgo y toda la gestión pedagógica, los resultados de esta
investigación beneficiara a estudiantes, docentes y la sociedad con la mejora de los
resultados en los logros de aprendizaje, para ello cada integrante de la comunidad
educativa debe cambiar de actitud para mejorar el clima institucional de la institución
educativa 40010 Julio C. Tello y para el mejoramiento de la gestión pedagógica,
creando en algunos docentes y directivos una reflexión crítica de la importancia de
mantener y/o mejorar las relaciones comunicativas entre docentes, este hecho nos
permitirá al sector educación a elevar la calidad educativa de los estudiantes
gestionando positivamente los procesos pedagógicos y la planificación curricular.
5

Se justifica políticamente en razón de que existe la necesidad de solucionar el


problema de la falta de comunicación interpersonal apropiada y de políticas de gestión
que afectan las relaciones humanas y condicionan los niveles de motivación y
desempeño profesional, que en los últimos años se ha visto cuestionada por algunos
usuarios, por cuanto no se desempeñan demostrando eficiencia profesional. Este
diagnóstico contribuye a optimizar la gestión institucional atendiendo a las fortalezas
del potencial humano orientando la toma de decisiones y las políticas institucionales
que permiten crear un ambiente favorable, de mayor confianza y participación que
promueva mejorar el desempeño laboral del personal.

La investigación es de utilidad por cuánto cobra importancia al relacionar el clima


institucional con la gestión pedagógica de los aprendizajes ya que ello permitirá
determinar un eficiente o deficiente proceso educacional por lo que nos enmarcaremos
objetivamente y científicamente en el desarrollo del presente estudio por lo que
creemos conveniente que la técnica e instrumento utilizado han recogido información
certera y porque los métodos, procedimientos y técnicas e instrumentos empleados en
la investigación demuestran validez y confiabilidad, y podrán ser utilizados en otros
trabajos de investigación.

El estudio es de relevancia académica puesto que ayudara a resolver el problema actual


de los bajos resultados de la evaluación PISA, ECE debido al clima institucional
deteriorado que influye en la gestión Pedagógica de los docentes, tema sustentado y
respaldado por el Proyecto Educativo Nacional. El objetivo estratégico 2 del Proyecto
Educativo Nacional, precisa como logro significativo al 2021: ESTUDIANTES E
INTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE
CALIDAD, de igual forma en el Resultado 2 del mismo objetivo, indica:
INSTITUCIONES ACOGEDORAS E INTEGRADORAS ENSEÑAN BIEN Y LO
HACEN CON ÉXITO de igual forma en, Política 7, Inciso 7.3, encontramos la tarea
inmediata de “Fomentar climas institucionales amigables, integradores y estimulantes”
(PEN, 2006, P.13).

La justificación académica de nuestro estudio está en función a sus resultados, pues el


resultado de esta investigación se puede sistematizar y ser incorporado al campo de la
6

ciencia, ya que se está demostrando la influencia que existe de manera constante entre
las variables clima institucional y su influencia en la gestión pedagógica. En la
actualidad el estudio de Investigación identifica los factores del Clima institucional
que influyen en la Gestión Pedagógica de la institución Educativa

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Formulación general

¿ De qué manera el clima institucional permigten optimizar la gestion


pedagogica en la institucion educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016?

1.3.2. Formulaciones específicas

 ¿Cómo se evidencia el clima Institucional en la Institución Educativa 40010


Julio C. Tello Arequipa 2016?

 ¿Cuáles son las causas que generan un mal clima institucional en los docentes?

 ¿Cómo se evidencia la gestión pedagógica en los docentes de la Institución


Educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016?

 ¿Cuáles son las causas que generan una mala gestión pedagógica en la
institución Educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016?

1.4. Marco referencial

1.4.1. Gestión Educativa.-

Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones


sociales y las obligan a emprender rápidas transformaciones. La educación no es ajena
a este fenómeno y, por esta razón, el sistema educativo enfrenta importantes desafíos
para dar respuestas oportunas y pertinentes a las nuevas necesidades de formación de
los ciudadanos para el siglo XXI.
7

Entendemos como modelo de gestión educativa a ese conjunto de estrategias


diferenciadas dirigidas a la solución de problemas, que deben ser claramente
identificados y caracterizados. A diferencia de la planificación que tiende a realizar
previsiones más a largo plazo, el modelo de gestión que proponemos aspira a objetivos
de corto y mediano plazos; propone un mayor número de alternativas posibles para un
futuro más remoto debido a la incertidumbre, propone un mayor margen para las
acciones de ajuste y le da un gran peso a las prioridades en la medida en que éstas
indican dónde iniciar las acciones a corto plazo

La década de los noventa aporta un concepto nuevo que en los últimos tiempos tiende
a adquirir gran importancia como un factor determinante en la actividad educativa, es
el concepto de gestión, el mismo hace referencia a la manera de dinamizar los distintos
insumos que interviene en la organización y funcionamiento de una unidad educativa,
la gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos
integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir los
mandatos sociales.

La gestión educativa busca dar respuesta a las necesidades reales y ser un ente
motivador y dinamizador interno de las actividades educativas. Ya que el capital más
importante lo constituyen los principales actores educativos que aúnan los esfuerzos
tomando en cuenta los aspectos relevantes que influyen en la práctica del día a día, las
expresiones el reconocimiento de su contexto y las principales situaciones a las que se
enfrentan, es por ello que la gestión educativa, donde cada uno de los sujetos que
constituyen el colectivo educativo pueda sentirse creador de su propia acción, tanto
personal como profesional, dentro de un proyecto en común. Pues no olvidemos que
el sujetó para constituirse como tal, requiere ser reconocido por el otro. Este
reconocimiento es el que genera en el sujeto el despliegue de su creatividad y de su
acción particular para insertarla en la colectividad, en la institución educativa.

La gestión educativa se considera el "conjunto de proceso de toma de decisiones y


ejecución de acciones que permitan llevar a cabo, las practicas pedagógicas su
ejecución y evaluación ", es con esto que se pretende construir una Gestión Educativa
8

que responda al trabajo colegiado, la responsabilidad y la toma de decisiones , son


elementos constituyentes de todos los actores de la comunidad educativa de modo que
puedan sentirse participe y responsable de su propia acción tanto en lo personal como
en lo profesional.

Arratia (2002) afirma que "la gestión educativa es una forma de interacción social de
comunicación y relacionamiento horizontal que involucra a los diferentes actores
empleando diferentes métodos, recursos y estrategias orientadas a lograr un fin. Desde
esta perspectiva la gestión educativa seria el proceso de construcción de condiciones
para que el futuro educativo que se desea lograr se concrete".

Para lograr la concreción de lo planteado en la definición anterior, se hace necesario


contar con un proyecto organizacional claramente definido, con un personal adecuado
para la ejecución de ese proyecto (directores, docentes y administrativo)
programación y ejecución de estrategia encaminada a la solución de las situaciones
que obstaculicen el buen desenvolvimiento de la institución educativa.

Esta diversidad de criterios muestra claramente que la gestión educativa posee un


carácter dinamizador y flexible por que da funcionalidad a lo que existe, a lo que está
determinado y a lo que está definido mediante un proceso que se conduce; creando las
condiciones para ellos. Además de esto la gestión educativa debe constituirse en un
accionar más amplio, ya que tiene que ver con un todo, con la orientación que no se
debe perder en el proceso, con pleno y convencido conocimiento de las situaciones
que presenten en el proceso para de una manera consciente diseñar las estrategias
necesarias demandas y expectativas de la comunidad.

Una buena gestión escolar facilita el trabajo organizado y favorece el desarrollo de las
competencias, por tanto el establecimiento educativo es un espacio donde ocurren los
procesos de enseñanza, aprendizaje y la convivencia entre los diferentes actores. Para
los niños, niñas y jóvenes es también un lugar en el que, además de aprender y
desarrollar sus competencias, se construyen relaciones de amistad y afecto y fortalecen
la construcción de sus estructuras éticas, emocionales, cognitivas y sus formas de
comportamiento.
9

Es también en el establecimiento educativo donde se materializan el Proyecto


Educativo Institucional (PEI), el currículo y el plan de estudios, y se concretan la
planeación curricular, las actividades pedagógicas, las evaluaciones y
autoevaluaciones y las relaciones con diferentes interlocutores de la comunidad
educativa y otras entidades.

El PEI, el plan de estudios y el plan de mejoramiento son herramientas para orientar


las acciones escolares hacia el logro de las metas que el equipo directivo definió, en
compañía de los demás integrantes de la comunidad educativa. Estos propósitos, metas
y acciones permiten que una institución tenga una "carta de navegación" que debe ser
conocida por todos para lograr el compromiso de cada uno, bajo el liderazgo del
director y de su equipo directivo.

Este compromiso incluye la movilización y canalización del trabajo hacia el alcance


de los objetivos en los plazos establecidos para ello, así como el seguimiento y la
evaluación permanentes de los planes y acciones para saber si lo que se está haciendo
permite alcanzar las metas y los resultados propuestos, y qué ajustes hay que introducir
para corregir el rumbo oportunamente. Asimismo se trata de poner a marchar un
sistema de gestión con sus fases correspondientes.

1.4.1.1. Clima Institucional.-

De acuerdo a mi concepto el clima institucional es el resultado de la interacción


humana en los procesos de la institución, por tanto mantener un buen Clima
Institucional “ES RESPONSABILIDAD DE TODOS” Por lo tanto, las acciones para
mantener o mejorar son acordadas entre todos los docentes de la institución, es así que
también va depender del liderazgo del Director puesto que el clima favorable o
desfavorable va afectar sus resultados como en la productividad, la calidad, la
creatividad y la satisfacción de las personas que tiene que ver con el clima

El marco conceptual para la variable independiente utilizó los conceptos relacionados


a Clima institucional, según Bris (2000) “Condición subjetiva que da cuenta de cuan
gratificantes son las circunstancias en que se desenvuelven los procesos laborales”
10

(p.87). Está estrechamente ligado al grado de motivación del trabajador. Supone no


sólo la satisfacción de necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también la
necesidad de pertenecer a un grupo social, de autoestima y realización personal, así
mismo Bris (2000) lo define también como “El ambiente generado en una institución
educativa a partir de las vivencias cotidianas de sus miembros en la escuela, este
ambiente tiene que ver con las actitudes, creencias, valores y motivaciones que tiene
cada trabajador y que se expresan en las relaciones personales y profesionales”(p.103);
evidentemente señala que las relaciones personales y profesionales en una institución
Educativa configuran la personalidad de la institución, repercutiendo sobre las
motivaciones de los docentes de la institución y su correspondiente comportamiento,
este comportamiento tiene que ver con la gestión pedagógica en lo referente a la
planificación curricular y a los procesos pedagógicos.

Según Gento (1999), lo define así: “El clima institucional o ambiente de trabajo
constituye uno de los factores determinantes y facilita no sólo los procesos
organizativos de gestión, sino también de innovación y cambio” (p.53) efectivamente
según el autor, un clima institucional favorable o adecuado es fundamental para un
funcionamiento eficiente de la gestión educativa de la institución educativa, así como
crear condiciones de convivencia armoniosa. Una de las recomendaciones más
importantes para promover el clima institucional que facilite el cambio, es la de
flexibilizar la institución, para responder a los continuos, complejos y relevantes
cambios que se producen en el contexto educativo. Ello se realizará desde la
perspectiva de organizaciones capaces de aprender, incluso de “Desaprender y volver
a aprender”.

Goncalves (2001) lo define como “Un fenómeno interviniente que media, entre los
factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en
un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización” (p.23). Hall (1996)
manifiesta que, “Clima es un conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas
directamente o indirectamente por los empleados, que se supone son una fuerza que
influye en la conducta del mismo” (p.98)
11

Según Chruden y Sherman (1982), refieren que “Toda organización posee su propia y
exclusiva personalidad o clima que la diferencia de otros” (p.67). Dichos autores
sostienen que los líderes pedagógicos deben prestar mucha atención a este aspecto, ya
que entender el clima de una organización conlleva al lograr los objetivos propuestos,
de acuerdo a las diferentes definiciones, consideramos, que el concepto de clima
institucional tiene un carácter multidimensional e incluye numerosas variables pero
para este estudio elegimos: comunicación, liderazgo y trabajo en equipo de acuerdo a
las características de la comunidad en la que está inserta la institución educativa.

Se observa que, en la organización de las instituciones generan un determinado clima


institucional que repercute sobre las motivaciones de los docentes de la institución y
sobre su correspondiente comportamiento, este comportamiento tiene obviamente una
gran variedad de consecuencias para la organización institucional y para sus resultados
en la gestión pedagógica, al respecto dan a conocer la existencia de nueve dimensiones
que explicarían el clima existente en una determinada empresa. Cada una de estas
dimensiones se relaciona con ciertas propiedades de la organización escolar, tales
como: estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación,
estándares, conflictos, identidad, (Litwin y Stringer, 1996, p. 35).

El conocimiento del clima institucional proporciona retroalimentación acerca de los


procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además,
introducir cambios planificados, tanto en las actitudes y conductas de los miembros,
como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la
componen, a partir de las características mencionadas, es posible realizar un
diagnóstico evaluativo del rol que este posee dentro de una Institución Educativa
(Litwin y Stringer, 1996, p. 37)

Las funciones del clima en una Institución Educativa están orientadas y ejecutadas
sobre las bases del liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, ya que éstas
repercuten en cada uno de los integrantes de una institución y sobre su correspondiente
comportamiento en la misma, cada una de estas dimensiones se relacionan con el
12

desempeño laboral, personalidad y conducta de las personas que trabajan en la


institución educativa, (Goncalves, 2001, P.54)

Las teorías halladas que sustentan el clima institucional están de acuerdo con lo
precisado por Brunet (2004), dentro del concepto de clima institucional subyace una
amalgama de dos grandes escuelas de pensamiento: “Escuela gestalt y funcionalista”
(p. 76). La primera de ella es la Escuela GESTALTISTA, la cual se centra en la
organización de la percepción, entendida como el todo que es diferente a la suma de
sus partes.

Para la escuela FUNCIONALISTA, el pensamiento y el comportamiento de un


individuo dependen del ambiente que lo rodea y las diferencias individuales juegan un
papel importante en la adaptación del individuo a su medio, es pertinente mencionar
que la escuela Gestaltista argumenta que el individuo se adapta a su medio porque no
tiene otra opción, en cambio los Funcionalistas introducen el papel de las diferencias
individuales en este mecanismo, es decir la persona que trabaja, interactúa con su
medio y participa en la determinación del clima de éste.

Como regla general, cuando la escuela GESTALTISTA y la FUNCIONALISTA se


aplican al estudio del clima institucional, de acuerdo a Brunet (2004) éstas poseen en
común un elemento de base que es el nivel de equilibrio que los sujetos tratan de
obtener en la institución que trabajan (p. 76), efectivamente las personas tienen
necesidad de información proveniente de su medio de trabajo, a fin de conocer los
comportamientos que requiere la institución y alcanzar así un nivel de equilibrio
aceptable con el mundo que lo rodea, por ejemplo: si una persona percibe hostilidad
en el clima de una institución, tendrá tendencias a comportarse defensivamente de
forma que pueda crear un equilibrio en su medio, ya que, para él dicho clima requiere
un acto defensivo como se percibe en la muestra de investigación.

Otros autores hacen referencia a las siguientes escuelas: EXTRUCTURALISTAS,


HUMANISTAS SOCIOPOLÍTICA Y CRÍTICA. Para los ESTRUCTURALISTAS,
el clima surge a partir de aspectos objetivos del contexto de trabajo, tales como el
tamaño de la institución, la centralización o descentralización de la toma de decisiones,
13

Para los HUMANISTAS, el clima es el conjunto de percepciones globales que los


individuos tienen en su medio ambiente y que reflejan la interacción entre las
características personales del individuo y las de la institución; dentro de las corrientes
SOCIOPOLÍTICA Y CRÍTICA, afirma que el clima institucional representa un
concepto global que integra todos los componentes de una institución (Martín y
Colbs,1998, p.97-99).

La escuela se convierte en un escenario estratégico en el que se gestiona el cambio


para asegurar los aprendizajes fundamentales, este proceso se desarrolla a través de la
convivencia armoniosa porque se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y
colaborativo. Las relaciones humanas en el aula y en todos los espacios de la escuela
se basan en la aceptación mutua y la cooperación, el respeto de las diferencias
culturales, lingüísticas y físicas, así como en la valoración incondicional de la
identidad cultural y los derechos de todos y todas. Se confía en las capacidades de los
estudiantes y en sus posibilidades de aprender por encima de cualquier adversidad.
(MINEDU, 2013, p.9)

En función a las teorías que sustentan el clima institucional se utilizan con el objetivo
de encontrar los motivos, causas o razones por las cuales un ambiente genera
motivación, productividad, alto rendimiento o de lo contrario, un ambiente de
insatisfacción, improductividad y bajo rendimiento para su efecto analizaremos cada
uno de las dimensiones de clima institucional propuestas como comunicación,
liderazgo y trabajo en equipo.

1.4.1.1.1. La comunicación en el clima institucional

Comunicación es la dimensión que se basa en las redes de comunicación que existen


dentro de la organización así como la facilidad que tienen los docentes de hacer que se
escuchen sus quejas en la dirección, la comunicación es útil para entender por qué se
producen los conflictos, ya que conociendo los mecanismos comunicativos se puede
prevenir gran parte de los problemas. La palabra “Comunicación” encierra usos
múltiples y cubre cualquier tipo de relación, desde los recursos tecnológicos de
14

emisión y recepción de datos, a los medios de información de masas, pasando por la


relación interpersonal.

Según Habermas (2000) indica que “Es difícil que se produzca una “buena”
comunicación cuando existe confrontación, y a veces es la “Mala” comunicación la
que genera el conflicto” (p.65). Esto ocurre en el sentido de que la relación cristaliza
en un punto en el que una de las partes no está de acuerdo. También puede expresar
un conflicto en el que la comunicación no es más que un síntoma de una relación
deficiente. A la vez, la comunicación puede transformar un conflicto, sea para mejorar
o empeorar esa relación.

Los conflictos aparecen en sistemas de interacción entre personas, es decir, que se


desarrollan mientras dos o más personas se comunican. Pero además de transmitir
ciertos contenidos de información, cuando se habla de comunicación en relación con
los conflictos y su resolución, se hace hincapié en la búsqueda de acuerdos o puntos
en común, alternativas que satisfagan a ambas partes y que permitan transformar las
discrepancias, es importante permanecer atento a, si es una inadecuada comunicación
lo que genera el conflicto, entonces debe ser una de las actuaciones primordiales del
director como líder y constituye un pilar básico para resolver buena parte de los
problemas que surgen en el recinto de la institución educativa (Bris,2000.pp.34-45).

Uno de los conceptos más idóneos sobre la comunicación es la formulada por


Habermas (2000) “La comunicación es acción comunicativa, para lograr el
entendimiento recíproco entre los actores del proceso de comunicación, en el que se
produce un saber común, validadas a través de las diferencias, el mutuo acuerdo y al
intercambio recíproco” (p.14), al respecto el proceso de comunicación incluye diversos
factores y barreras complejas cuya solución requiere el entretejido de muchas
habilidades, las habilidades y conductas que fomentan el diálogo incluyen la apertura
a la comunicación, la retroalimentación constructiva, la escucha activa, la
autorevelación apropiada, y la comunicación verbal no verbal de apoyo al diálogo
(Benjamín, E. 2004, p.312).
15

Brak (1980), manifiesta que “La comunicación es un proceso dinámico de


interrelación entre dos o más personas con un fin predeterminado, el mismo que se
manifiesta a través de elementos verbales y no verbales, en los cuales la transmisión y
recepción de mensajes puede caracterizarse por ser funcional” (p.124) así como “La
comunicación es acción comunicativa, para lograr el entendimiento recíproco entre los
actores del proceso de comunicación, en el que se produce un saber común, validadas
a través de las diferencias, el mutuo acuerdo y al intercambio recíproco”(p.62)

La comunicación es un proceso dinámico de interrelación entre dos o más personas


con un fin predeterminado, el mismo que se manifiesta a través de elementos verbales
y no verbales, en los cuales la transmisión y recepción de mensajes puede
caracterizarse por ser funcional. La docencia es esencialmente una relación entre
personas que concurren a un proceso de aprendizaje, planifi¬cado, dirigido y evaluado
por los profesionales de la enseñanza. En este proceso se construyen vínculos
cognitivos, afectivos y sociales que hacen de la docencia una actividad profesional de
carácter subjetivo, ético y cultural, la comunicación entre el docente y los estudiantes
es fundamental. La buena docencia requiere buena comunicación, respeto, cuidado e
interés por el estudiante, concebido como sujeto de derechos. Desde esta perspectiva,
la enseñanza se conjura mediante interacciones concretas en el aula y la institución
educativa, especialmente entre docentes y estudiantes, e incluye el desarrollo de
procesos afectivos y emocionales, de tolerancia y flexibilidad. (MINEDU, 2012, p.12)

Con la necesidad de conocer fundamentos teóricos sobre la comunicación


interpersonal precisamos a Flórez (1992) es el “Proceso a través del cual se transmite
información entre dos o más personas para lo cual se requiere que el emisor codifique
lo que quiere transmitir en un lenguaje que pueda ser descifrado y entendido por el
receptor generando una respuesta de retroinformación que le indique al emisor en qué
medida su mensaje ha sido bien comprendido” (p. 303). Y de manera similar sostiene
Moreno (1993) afirma que la comunicación consiste en: “Intercambiar ideas, un
acontecimiento, una vivencia. Preguntar para saber lo que se desea conocer y
conseguirlo por medio de una respuesta. Dar una orden para inducir a una persona para
16

que actúe o deje de actuar, invitar a obrar de tal o cual manera. Manifestar
sentimientos, indignación, sorpresa, satisfacción, etc.” (p. 3).

1.4.1.1.2. El liderazgo en el clima institucional

La segunda dimensión del clima institucional es el liderazgo que viene a ser la


influencia ejercida por ciertas personas especialmente los directores como líder
pedagógico, en el comportamiento de los docentes para lograr aprendizajes en los
estudiantes, liderar no tiene un patrón definido, pues va a depender de muchas
condiciones que existen en el medio social de la Institución educativa tales como:
valores, normas y procedimientos, además es coyuntural, en la actualidad liderazgo es
conceptualizada como la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a
los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y
haciéndolos responsables por su desempeño y generando el clima institucional.

Guédez (1999) considera que hay tres planos complementarios que favorecen la
conceptualización del liderazgo, la que dice que liderazgo es la “Capacidad de influir”
y “Autoridad para lograr la ayuda” de la gente; la que se concreta en la función de
“Coordinación”, y en un plano normativo la que nos recuerda que el “Esfuerzo debe
destinarse hacia la consecución, consolidación y desarrollo de la misión, visión y
valores...” (p.15). Al integrarlos, y orientarnos hacia el aspecto esencial del liderazgo,
diremos que es la capacidad de movilizar ideas que energizan a otros logrando el apoyo
y la coordinación necesaria, de acuerdo a la misión, la visión y los valores
democráticos que hagan posible el logro de metas comunes.

Adair (1980) afirma que “El liderazgo podría ser considerado como un proceso sin
forma que comparten algunos o todos los miembros de un grupo, en la medida que se
adapta a las características de cada grupo, y por consiguiente a la de sus miembros.
Cualquier miembro que, en un momento dado se encuentre desempeñando una función
necesaria o efectiva para lograr las metas del grupo, resultaría el líder en ese momento”
(P.32). Es así que, IPEDEHP, (2010) "El liderazgo puede ser ejercido por distintas
personas del mismo grupo, de acuerdo a las circunstancias"(p.6). En la escuela puede
ser ejercido por cualquier miembro de la comunidad educativa que asume
17

responsabilidades y funciones, para influir, motivar y construir las condiciones para


lograr determinados objetivos.

Según Lepeley, M. (2001) “Liderazgo es la ciencia de conducir una organización de


la situación actual a una situación futura, comparativamente mejor, donde las personas
son el principal factor de cambio…” (p.31), el autor también manifiesta que “El
liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás
hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos
responsables por su desempeño (p.31), definiciones que aportan el entendimiento de
nuestra investigación, diariamente observamos diferentes maneras de ejercer el
liderazgo, y de acuerdo a las necesidades de las escuelas y sociedades como las
nuestras, en las que la democracia y el ejercicio de derechos son tan débiles.

Al respecto sostienen que la satisfacción de los beneficiarios y la obtención de un


impacto positivo en la sociedad se consiguen mediante un adecuado liderazgo de los
directivos en el proceso de transformación de la organización mediante el
establecimiento de oportunas políticas y estrategias, un adecuado aprovechamiento de
los recursos y alianzas de todo tipo y una buena gestión de sus procesos todo lo cual
lleva a conseguir la visión de la organización con excelentes resultados en los procesos
pedagógicos. (Fernández, 2002, p.54).

1.4.1.1.3. Trabajo en equipo

La tercera dimensión de clima institucional propuesto es el trabajo en equipo que para


nosotros implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la
Institución Educativa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario
que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y
cooperación entre cada uno de los docentes de la institución con el único fin de que la
institución marcha en armonía para obtener resultados en beneficio de los estudiantes.
18

Para el MINEDU (2014). El trabajo en equipo es una modalidad de articular las


actividades profesionales de un grupo, en tormo a: un conjunto de valores, de metas y
de logros a alcanzar mediante el desarrollo de un espíritu colectivo(p.13) debe irse
incorporando a la cultura institucional, de modo que no se reduzca a una formalidad
de reuniones, sino que sea un enriquecimiento profundo en la calidad humana y
académica como consecuencia de los aportes de los integrantes del equipo, en un clima
de respeto mutuo, de tolerancia y de reconocimiento de las fortalezas y debilidades
individuales y del equipo mismo

Según, Amoros (2007). Refiere que “Los equipos se han vuelto una parte esencial de
la manera en que se realizan los negocios”, la diferencia en cuanto a los grupos de
trabajo es que los equipos producen una sinergia positiva a través de un esfuerzo
coordinado (p.108). Según lo manifestado nos hace entender que el resultado de sus
esfuerzos es mayor que la suma de sus contribuciones individuales. Al respecto
Ivancevich (1997) nos dice que es el proceso emprendido por una o más personas para
coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr
resultados de alta calidad que cualquiera otra persona, trabajando solo, no podría lograr
(p.65).

1.4.1.2. La gestión pedagógica

La variable 2 está plenamente identificada como gestión pedagógica y para su


entendimiento es identificar el concepto de gestión con autores como Casassus (2000)
La gestión trata de la acción humana, por ello, la definición que se dé de la gestión está
siempre “Sustentada en una teoría- explícita o implícita - de la acción humana” (p. 4),
hay distintas maneras de concebir la gestión según sea el objeto del cual se ocupa y los
procesos involucrados se obtienen definiciones las que, por una parte, ponen de relieve
el hecho de que la gestión tiene que ver con los componentes de una organización en
cuanto a sus arreglos institucionales, la articulación de recursos, los objetivos.
19

Gestión para Barrios (2007) “Es el proceso mediante el cual el directivo o equipo
directivo determinan las acciones a seguir (planificación), según los objetivos
institucionales, necesidades detectadas, cambios deseados, nuevas acciones
solicitadas, implementación de cambios demandados o necesarios, y la forma como se
realizarán estas acciones (estrategias, acción) y los resultados que se lograrán (p.36),
por otra parte la gestión trata de la acción humana, por ello, la definición que se dé, de
la gestión está siempre sustentada en una teoría - explícita o implícita - de la acción
humana por ser es un conjunto de métodos, procedimientos, estrategias combinadas
que se aplican para desarrollar los procesos de organización, planificación, dirección
y control (Paredes , Yañez ,1970,p.67)

El concepto de gestión nos dirige a identificar la definición de Gestión Pedagógica


como el conjunto de operaciones, actividades y criterios de conducción del proceso
educativo, el Área de Gestión Pedagógica tiene la responsabilidad de planificar,
organizar, dirigir, coordinar y evaluar las acciones pedagógicas y las relacionadas con
el desarrollo de la cultura, la ciencia y la tecnología, el deporte y la recreación en el
ámbito local. (MINEDU, 2012, p.23), gestión centrada en los aprendizajes, con un
soporte pedagógico, con una organización escolar participativa, con organización
escolar participativa, evaluación y aprendizaje continuo.

Para Batista (2001) “La gestión pedagógica es el quehacer coordinado de acciones y


recursos para potenciar el proceso pedagógico y didáctico que realizan los profesores
en colectivo, para direccionar su práctica al cumplimiento de los propósitos
educativos” (p.56). Entonces la práctica docente se convierte en una gestión para el
aprendizaje; profundizar en el núcleo de la gestión pedagógica implica tratar asuntos
relevantes como la concreción de fines educativos, aplicación de enfoques
curriculares, estilos de enseñanza, así como las formas y ritmos de aprendizaje; por lo
cual, la definición del concepto va más allá de pensar en las condiciones físicas y
materiales de las aulas; se centra en un nivel de especificidad que busca gestar una
relación efectiva entre la teoría y la práctica educativa.
20

De acuerdo a la definición de los autores antes mencionados, la gestión pedagógica


busca aplicar los principios generales de la misión educativa en un campo específico,
como es el aula y otros espacios de la educación formal debidamente intencionada; la
gestión pedagógica está ligada a la calidad de la enseñanza – Aprendizaje y su
responsabilidad reside principalmente en los docentes, para Zubiría (2006) el concepto
que cada maestro tiene sobre la enseñanza es el que determina sus formas o estilos
para enseñar, así como las alternativas que ofrece al alumno para aprender (p.98).

Mientras Hopkins (2000) la gestión pedagógica es el éxito escolar, reside en lo que


sucede en el aula, y es éste el factor más importante en cuanto a resultados de
aprendizaje, de ahí que la forma en que se organizan las experiencias de aprendizaje
pueden marcar la diferencia en los resultados de los alumnos con relación a su
desarrollo cognitivo y socio afectivo (p.89). Hopkins coincide en que,
independientemente de las variables contextuales, las formas y estilos de enseñanza
del profesor y su gestión en el aula son aspectos decisivos a considerarse en el logro
de los resultados, y que se hacen evidentes en la planeación didáctica, en la calidad de
las producciones de los estudiantes y en la calidad de la autoevaluación de la práctica
docente, entre otras.

Gestión es un proceso que implica la dinamización de acciones y estimula el desarrollo


educativo a través de la interacción y la sinergia de actores educativos y la comunidad.

Desde el punto de vista de los investigadores “En el nuevo concepto de gestión la


dinámica de cada uno de los aspectos que hacen a la gestión educativa está centrada
en el actor social. La gestión educativa es por tanto una forma de interacción social,
de comunicación y relacionamiento horizontal que involucra a los diferentes actores
empleando diferentes métodos, recursos y estrategias orientados a lograr un fin. Desde
esta perspectiva la gestión educativa sería: el proceso de construcción de condiciones
para que el futuro educativo que se desea lograr se concrete”. (Arratia 2002, p.67),
para lograr la concreción de lo planteado en la definición anterior, se hace necesario
contar con un proyecto organizacional claramente definido, con un personal adecuado
para la ejecución de ese proyecto (Directores, docentes y administrativo)
21

programación y ejecución de estrategia encaminada a la solución de las situaciones


que obstaculicen el buen desenvolvimiento de la institución educativa.

La gestión pedagógica tiene por objeto el estudio de la organización del trabajo en el


campo de la educación, por tanto está determinado por el desarrollo de las teorías
generales de la gestión y los de la educación. Pero no se trata de una disciplina teórica,
su contenido disciplinario esta determinado tanto por los contenidos de la gestión como
por la cotidianidad de su práctica. En este sentido es una disciplina aplicada, es un
campo de acción, es una disciplina en la cual interactúan los planos de la teoría, los de
la política y los de la pragmática, es por tanto una disciplina en proceso de gestación e
identidad. (Nano de Mello, 1998, p.23), el autor destaca el objetivo de la gestión
educativa en función de la Institución Educativa y en el aprendizaje de los alumnos,
define la gestión pedagógica como eje central del proceso Pedagógico por lo tanto los
docentes debemos de apoderarnos de nuestra labor como lo precisa el autor.

Por otra parte el autor Sander (2002) la define como “El campo teórico y praxiológico
en función de la peculiar naturaleza de le educación, como práctica política y cultural
comprometida con la formación de los valores éticos que orientan el pleno ejercicio
de la ciudadanía y la sociedad democrática” (p.89). A partir del concepto podemos
apreciar las distintas formas de concebir la gestión pedagógica como vemos siempre
busca conducir al niño o joven por la senda de la educación, según sea el objetivo del
cual se ocupa y la gestión se involucra en las características psicológicas e individuales
de los alumnos.

De acuerdo al Marco del Buen desempeño precisa que en la gestión escolar el director
y el consejo escolar ejercen liderazgo pedagógico y responsabilidad por los
aprendizajes de los estudiantes y la calidad de los procesos pedagógicos. Existe una
organización escolar en la que participan distintos actores educativos (Directivos,
docentes, estudiantes, padres y madres de familia y líderes comunitarios), que funciona
democráticamente y que centra su accionar en los aprendizajes (MINEDU, 2012,
p.10), efectivamente la responsabilidad de la gestión pedagógica es responsabilidad de
todos los agentes de la Educación.
22

El clima de aula y de institución determina en gran medida el impacto de la gestión


pedagógica, de los procesos pedagógicos y está directamente ligado a las relaciones
interpersonales, las normas de convivencia, el trato entre compañeros de grupo y la
actitud colectiva frente a los aprendizajes, los recursos didácticos y la optimización del
tiempo como las formas de enseñanza de los docentes no pueden estar desligados de
la noción sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, es necesario saber cómo
aprenden y qué necesitan para lograr aprendizajes, sin obviar las características y
condiciones que puedan estar a favor o en contra del propósito de aprender (Minedu,
2012, p.11)

En el trabajo colegiado es importante también observar el alcance educativo que tiene


la labor de un grupo de docentes cuando llega a conformarse como un autentico equipo
de trabajo. Los momentos de intercambio colegiados, son un soporte del esfuerzo por
trabajar en equipo y construir las bases del conocimiento así como las acciones y
disposiciones diarias que definirán las estrategias a futuro, esto es construir desde el
trabajo cotidiano la escuela que se quiere.

Se requiere por otra parte, hacer frente a los problemas fundamentales del espacio
educativo, ser claro y prácticos, promover en entendimiento, la conciencia y la acción
comunicativa en las propuestas requeridas de naturaleza tanto individual como
colectiva. Es importante señalar que tanto el trabajo en equipo como el esfuerzo
individual se conjugan y se potencian en el desarrollo de los docentes ya que el trabajo
en equipo y el individualismo no son compatibles; pueden y deben armonizar entre
ellos, si se pretende mejorar la escuela.

1.4.1.2.1. Funciones del área de gestión pedagógica

Para la investigación se requiere identificar las funciones del área de gestión


pedagógica, con la finalidad de identificarlas y estas son los siguientes:

Difundir, orientar y supervisar la aplicación de la política normativa educativa


nacional, regional y local en materia de gestión pedagógica, así como evaluar sus
resultados.
23

Promover y facilitar la ejecución de los procesos de diversificación, desarrollo


curricular y uso de materiales educativos.

Ejecutar programas de actualización y formación continua del personal directivo,


docente y administrativo de las instituciones educativas.

Desarrollar y adoptar nuevas tecnologías de comunicación e información para


fortalecer el sistema educativo con una orientación intersectorial.

Formular y ejecutar programas y proyectos de investigación, experimentación e


innovación pedagógica y evaluar su impacto en la comunidad.

Participar en las acciones de evaluación y medición de la calidad educativa que ejecuta


la Dirección Nacional, Regional y local.

Incentivar la creación e implementación de centros de recursos educativos y


tecnológicos que desarrollen tecnologías que mejoren el aprendizaje.

Promover y ejecutar en coordinación con la comunidad educativa, la educación


intercultural y programas estratégicos acordes con las características socio cultural y
lingüística de cada localidad.

Desarrollar programas de prevención y atención integral de bienestar social para los


estudiantes en coordinación con los gobiernos locales e instituciones públicas y
privadas especializadas, dirigidos a la población en situación de pobreza y extrema
pobreza.

Formular proyectos de desarrollo educativo para captar recursos de cooperación


técnica y financiera de la comunidad local, regional, nacional e internacional.

Promover y fortalecer centros culturales, bibliotecas, teatros, talleres de arte, deporte


y recreación en coordinación con los gobiernos locales y los organismos
descentralizados, propiciando la participación de la comunidad.
24

Cumplir en lo que corresponda, con la aplicación de los reglamentos de los niveles y


modalidades educativas teniendo como marco la mejora permanente del servicio
educativo.

Elaborar informes trimestral, semestral y anual, referente al desarrollo técnico


pedagógico de las instituciones educativas y del área de gestión pedagógica.

Realiza monitoreo y acompañamiento de los procesos educativos.

Planifica y construyen instrumentos de gestión pedagógica: Proyecto Curricular de


Educación de la Institucional, Proyecto Curricular de Aula y Plan Anual de
Trabajo (Hopkins, 2000 p.86).

Es en este nivel donde se concreta la gestión pedagógica en su conjunto, y está


relacionado con las formas en que el docente realiza los procesos pedagógicos, cómo
asume el currículo y lo traduce en una planeación curricular y didáctica, y cómo lo
evalúa y, además, la manera de relacionarse con sus alumnos y los padres de familia
para garantizar logros de aprendizaje de los estudiantes, la definición del término y
uso de la gestión pedagógica en América Latina es una disciplina de desarrollo
reciente, por ello su nivel de estructuración, al estar en un proceso de construcción, la
convierte en una disciplina innovadora con múltiples posibilidades de desarrollo, cuyo
objeto potencia consecuencias positivas en el sector educativo.

1.4.1.2.2. Planificación curricular en la gestión educativa

La dimensión para esta variable es la Planificación Curricular, esta dimensión se


refiere al trabajo que se realiza en el aula y, como su nombre lo indica, analiza la
relación que tiene el docente con los contenidos curriculares, la forma en lograr
capacidades, que transmite conocimientos, desarrolla habilidades y destrezas en sus
estudiantes y establece un conjunto de valores al interior del aula. Considera las formas
de hacer e interactuar entre maestro, alumno y padres de familia para desarrollar las
25

competencias de los estudiantes y tiene una estrecha relación con la gestión pedagógica
que se realiza en la escuela.

El Concejo Nacional de Educación recomienda, realizar la Planificación Curricular


con antelación, con pertinencia a los estudiantes y los resultados esperados,
considerando sus diferencias, lengua, saberes y contextos, así como sus demandas y
expectativas explícitas, confiando en las posibilidades de todos, diversificando sus
fuentes de referencia, instrumentos de planificación y recursos didácticos, incluyendo
tecnologías de información y comunicación, así mismo recomienda diseñar procesos
de aprendizaje priorizando las necesidades de Diagnóstico de los estudiantes,
comprensión de los estudiantes, monitoreando continuamente el impacto de su
programación e introduciendo los cambios necesarios de manera oportuna(CNE,
2011,p.15)

La planificación curricular es un proceso estratégico, sistemático, flexible y


participativo que explicita los alcances que tienen los docentes y a otros en el proceso
de aprendizaje. Al ser flexible permite incorporar alguna modificación de tal forma
que no haya una reconstrucción total de la planificación. La importancia de la
planificación radica para un uso efectivo del tiempo y prioriza la tarea pedagógica por
encima de las actividades administrativas que interrumpen el proceso y dispersan el
trabajo educativo. El momento de planificar es importante que el docente seleccione y
diseñe las actividades más acordes de acuerdos a las situaciones de aprendizaje que
haya identificado en sus alumnos (Araujo, 2009, Pag.54).

Las formas o estilos de enseñanza de cada maestro pueden apreciarse en su planeación


curricular y didáctica, en las oportunidades que ofrece a los estudiantes para aprender.
La mejora de los aprendizajes de los estudiantes constituye en sí la perspectiva de
evaluación, sin embargo, en esta dimensión se requiere de la autoevaluación docente
sobre su proceder más que la evaluación de los alumnos, ya que ésta es resultado del
mismo; en la escuela, las decisiones más relevantes que afectan a la comunidad
educativa deben tomarse a nivel colegiado. Sus órganos de gestión requieren asimismo
una composición plural y que los docentes expresen con frecuencia su voluntad y
26

decisión a través de comisiones, grupos de trabajo y asambleas. Todo esto exige que
los maestros colaboren entre sí y se organicen. La planifi¬cación y desarrollo de la
enseñanza en la escuela, a la que todos aspiramos para que logre concretar su misión
institucional, solo es posible si sus miembros los docentes comprenden que el resultado
de su labor individual depende de aquello que sus pares realicen o puedan realizar, y
que esto, a su vez, depende de lo que él haga o pueda hacer. La práctica individual de
la enseñanza se comprende mejor desde una perspectiva colegiada (MINEDU, 2013,
p.13).

El docente debe realizar la planeación de las actividades didácticas a desarrollar en el


aula, ésta permite que el profesor diseñe el desarrollo de la clase e identifique algunas
modalidades al interior del aula. La planeación curricular y didáctica no es un trabajo
en solitario; el maestro se reúne con otros para discutir las mejores estrategias de
enseñanza y las formas de atención de ciertos estudiantes, o bien para tomar acuerdos
sobre cómo involucrar a los padres de familia.

Algunas variantes de este trabajo colectivo son: Planeación en grupos. Los profesores
se reúnen en colectivo, en equipos y, principalmente, en grupos paralelos o del mismo
grado para elaborar o compartir experiencias asociadas a la preparación de la clase.
Siguiendo un proyecto del centro, aquí se consideran los materiales, las actividades y
las metas de un proyecto general de la escuela para definir la planeación de la clase.
Con un formato o esquema. La planeación se ajusta a un formato o esquema que
permite organizar las actividades, incluir aspectos específicos como actividades,
tiempos, evaluación y uso de materiales de apoyo.

La planificación es el primer proceso de la gestión de una institución educativa, según


Gamero (1997) “Consiste en la determinación de los objetivos y de las metas que se
deben lograr en un año escolar o en varios años; también consiste en la determinación
de la política institucional de, los procedimientos y de las estrategias de acción.”
(p.46).
27

“La planificación debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se va hacer?, ¿dónde
se va hacer?, ¿cuándo se va hacer?, ¿Quiénes van a ser los responsables y con qué se
va hacer? Para responder estas preguntas, lo primero que debe hacerse es diagnosticar
la realidad interna y externa de la institución educativa; sólo en cuanto se tenga un
conocimiento cabal de la realidad del plantel, se deben dar las respuestas a las
preguntas de la planificación.” (Gamero.1997, p.68). De cuerdo lo planteado por el
autor, la planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán
realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar
en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. Orientar sus esfuerzos al
diseño y elaboración del Plan Curricular, en el cual están estructurados todos los
componentes (campos) que debieran ser considerados.

El resultado de la planificación debe ser la elaboración de instrumentos de gestión,


como son: el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo, el Proyecto
de Innovación, el Informe de Gestión Anual etc., con los que el director debe realizar
la gestión institucional correspondiente, por tanto la planificación curricular debe
garantizar el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evitar la improvisación
y rutina. Permite prever, seleccionar y organizar las capacidades, métodos,
procedimientos y otros elementos educativos a fin de generar aprendizajes pertinentes,
en función del tiempo escolar (bimestre o trimestre).

Por ello el MINEDU (2013) manifiesta que es importante que a la planeación de aula
le preceda un ejercicio de evaluación que valore tales particularidades, a fin de facilitar
el proceso de enseñanza con estrategias pensadas para beneficiar el logro de los
propósitos curriculares, tarea que debe estar evidentemente ligada a los objetivos y la
visión institucional. En tanto los maestros empeñan sus esfuerzos, corresponde a los
actores educativos que desempeñan funciones directivas, de asesoría, de
acompañamiento, de monitoreo y de coordinación de servicios, apoyar y favorecer,
desde su ubicación en el sistema educativo, (p.41)

1.4.1.2.3. Los procesos pedagógicos en la gestión pedagógica


28

La dimensión de los Procesos Pedagógicos como el ámbito donde se generan procesos


sistemáticos de desarrollo de actividades intencionalmente dirigidas a producir
aprendizajes en un grupo de personas y donde la combinación de un conjunto de
elementos, como las interacciones, la organización del espacio, la asignación de roles,
la administración del tiempo, el manejo del orden, así como el empleo de diversos
recursos y procedimientos didácticos, se elige y conjuga de una determinada manera
para obtener un determinado resultado. Revisar y reflexionar acerca del proceso de
aprendizaje puede llevar a reconocer la relación entre significado y práctica que ejerce
cada docente, las formas o estilos que se aplican para enseñar a los alumnos muestran
el concepto que tiene cada uno sobre lo que significa enseñar y determinar las formas
que se ofrecen a los estudiantes para aprender.

Los procesos pedagógicos se aprenden a través de la indagación, los docentes


propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa,
haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de
investigación. Se aprende también de manera colaborativa, se propicia que los
estudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y
cooperando cada uno desde sus capacidades. Se atiende con pertinencia la diversidad
existente en el aula, se consideran las características individuales, socioculturales y
lingüísticas de sus estudiantes, lo mismo que sus necesidades, se desarrollan y evalúan
competencias, capacidades creativas y resolutivas (MINEDU, 2013, p.9), procesos que
tendrán éxito si existe un buen clima institucional.

Los profesores son los responsables de crear las condiciones que favorecen la
construcción de aprendizajes en sus alumnos a partir del conocimiento que tienen de
ellos y de sus necesidades, el docente debe ser capaz de crear ambientes de aprendizaje
exitosos que emerjan de las capacidades y condiciones propias de la situación concreta
de cada comunidad educativa. Para ello debe considerar los estilos de aprendizaje de
los alumnos, es decir, reconocer las formas con las cuales desarrollan mayor
concentración, para hacer uso de las herramientas cognitivas como la observación,
razonamiento, análisis, síntesis y retención, entre otras. (MINEDU, 2013, p.42)
29

Los ámbitos donde se generan procesos pedagógicos sistemáticos de desarrollo de


actividades intencionalmente dirigidas a producir aprendizajes en un grupo de
personas y donde la combinación de un conjunto de elementos, como las interacciones,
la organización del espacio, la asignación de roles, la administración del tiempo, el
manejo del orden, así como el empleo de diversos recursos y procedimientos
didácticos, se elige y conjuga de una determinada acción para el aula, por tanto los
procesos pedagógicos es la Capacidad para evaluar los aprendizajes de los estudiantes
a través de la identificación y seguimiento de los logros y dificultades que presentan
durante el desarrollo de sus capacidades, conocimientos y actitudes (Gutiérrez, 2010,
p.21)

Esta dimensión de los procesos pedagógicos es organizar las unidades didácticas,


teniendo en cuenta las características sociales, culturales y cognitivas de los
estudiantes, sus necesidades de aprendizaje y un ambiente propicio para el desarrollo
del proceso de enseñanza – aprendizaje, así como la capacidad para demostrar la
capacidad en función a los 8 aprendizajes fundamentales de acuerdo al nivel,
utilizando un lenguaje, claro y comprensible que favorece el interés de sus estudiantes
para adquirir logros de aprendizaje.

Bien lo plantea Guerrero (2010) al manifestar que la “Capacidad para conducir con
solvencia los procesos pedagógicos en el aula, motivando permanentemente la
atención de los estudiantes, utilizando estrategias metodológicas pertinentes, así como
recursos y materiales didácticos idóneos para interactuar con sus estudiantes en
función del logro de los aprendizajes previstos y a través de un enfoque intercultural e
inclusiva” (p.43), con ello el autor nos precisa que los procesos pedagógicos debe ser
desde el enfoque intercultural e inclusivo lo que propugna el sistema de educación una
educación para todos y sin discriminación.

1.4.7. Definición de términos básicos

Clima Institucional.- Bris (2010), Condición subjetiva que da cuenta de cuan


gratificantes son las circunstancias en que se desenvuelven los procesos laborales. Está
estrechamente ligado al grado de motivación del trabajador. Supone no sólo la
30

satisfacción de necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también la necesidad de


pertenecer a un grupo social, de autoestima y realización personal (p.103)

Dimensión 1: Comunicación.

Brak, (1980), “La comunicación es acción comunicativa, para lograr el entendimiento


recíproco entre los actores del proceso de comunicación, en el que se produce un saber
común, validadas a través de las diferencias, el mutuo acuerdo y al intercambio
recíproco”(p.62)

Brak, (1980), “La comunicación es un proceso dinámico de interrelación entre dos o


más personas con un fin predeterminado, el mismo que se manifiesta a través de
elementos verbales y no verbales, en los cuales la transmisión y recepción de mensajes
puede caracterizarse por ser funcional” (p.62)

Dimensión 2: liderazgo

“Liderazgo es la capacidad de conducir una organización de la situación actual a una


situación futura, comparativamente mejor, donde las personas son el principal factor
de cambio…”

El liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los


demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y
haciéndolos responsables por su desempeño (Lepeley, 2001, p.31)

Dimensión 3: Trabajo en equipo

Ivancevich, (2006), “Es el proceso emprendido por una o más personas para coordinar
las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta
calidad que cualquiera otra persona, trabajando solo, no podría lograr” (p.21).

Gestión pedagógica.

Batista, (2001), “La gestión pedagógica es el quehacer coordinado de acciones y


recursos para potenciar el proceso pedagógico y didáctico que realizan los profesores
31

en colectivo, para direccionar su práctica al cumplimiento de los propósitos


educativos”, entonces la práctica docente se convierte en una gestión para el
aprendizaje (p.58).

Dimensión 1.-Planificación curricular.

La planificación curricular es un proceso estratégico, sistemático, flexible y


participativo que explicita los alcances que tienen los docentes y a otros en el proceso
de aprendizaje, al ser flexible permite incorporar alguna modificación de tal forma que
no haya una reconstrucción total de la planificación. La importancia de la planificación
radica para un uso efectivo del tiempo y prioriza la tarea pedagógica por encima de las
actividades administrativas que interrumpen el proceso y dispersan el trabajo
educativo. El momento de planificar es importante que el docente seleccione y diseñe
las actividades más acordes de acuerdos a las situaciones de aprendizaje que haya
identificado en sus alumnos (Araujo, 2009, p.54).

Dimensión 2.-Procesos Pedagógicos.

Ámbitos donde se generan procesos sistemáticos de desarrollo de actividades


intencionalmente dirigidas a producir aprendizajes en un grupo de personas y donde
la combinación de un conjunto de elementos, como las interacciones, la organización
del espacio, la asignación de roles, la administración del tiempo, el manejo del orden,
así como el empleo de diversos recursos y procedimientos didácticos, se elige y
conjuga de una determinada manera para obtener un determino resultado (Minedu,
2012,p.6)

Esta dimensión de los procesos pedagógicos es organizar las unidades didácticas,


teniendo en cuenta las características sociales, culturales y cognitivas de los
estudiantes, sus necesidades de aprendizaje y un ambiente propicio para el desarrollo
del proceso de enseñanza – aprendizaje. Capacidad para demostrar la capacidad en
función a los 8 aprendizajes fundamentales de acuerdo al nivel, utilizando un lenguaje,
claro y comprensible que favorece el interés de sus estudiantes para adquirir logros de
aprendizaje.
32

Capacidad para conducir con solvencia los procesos pedagógicos en el aula,


motivando permanentemente la atención de los estudiantes, utilizando estrategias
metodológicas pertinentes, así como recursos y materiales didácticos idóneos para
interactuar con sus estudiantes en función del logro de los aprendizajes previstos y a
través de un enfoque intercultural e inclusiva (Guerrero, 2010, p. 43).

Según Gutiérrez (2010) Capacidad para evaluar los aprendizajes de los estudiantes a
través de la identificación y seguimiento de los logros y dificultades que presentan
durante el desarrollo de sus capacidades, conocimientos y actitudes (p. 21).

1.5. Formulación de hipótesis de trabajo


La aplicación de estrategias de clima institucional optimizara la gestion pedagogica
en la institucion educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016.

Hipótesis Específicas

H1: Existen diferencias respecto a la aplicación de estrategias de clima


institucional para optimizar la gestión pedagógica en la institución educativa
40010 Julio C. Tello Arequipa 2016.

H0: No Existen diferencias respecto a la aplicación de estrategias de clima


institucional para optimizar la gestión pedagógica (antes) y con la la
aplicación de estrategias de clima institucional para optimizar la gestión
pedagógica (después) en la institución educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa
2016.

.
33

1.6. Operacionalización de variable (definición conceptual y operacional)

Variable Definición conceptual Definición Dimensiones Indicadores Escala de medición


operacional
 La comunicación es fluida con todos
Condición subjetiva que Comunicación los actores educativos.
da cuenta de cuan  Demuestra adecuada comunicación y
gratificantes son las respeto por las personas con las que se
circunstancias en que se interrelaciona en la Institución
desenvuelven los  Comunica y escucha para lograr el
procesos laborales. Está Son las relaciones entendimiento recíproco entre los
estrechamente ligado al armoniosas, de Docentes.
grado de motivación del concordia entre los  Influye sobre su equipo y conduce con
trabajador. Supone no trabajadores, e entusiasmo y voluntad en la 1= Regular
sólo la satisfacción de integrantes de una consecución de los objetivos trazados.
Clima Institucional necesidades fisiológicas institución  Controla las acciones del grupo 2=Bueno
y de seguridad, sino Liderazgo procura que sus miembros sigan las
también la necesidad de instrucciones 3= Muy Bueno
pertenecer a un grupo  Crea un sentimiento de seguridad a los
social, de autoestima y miembros del equipo
realización personal  Participa solidariamente durante el
trabajo de Equipo para que se alcancen
Trabajo en Equipo las metas trazadas
 Actúa armoniosamente entre los
integrantes para crear un ambiente
propicio que permita lograr óptimos
resultados
34

La gestión pedagógica  Planifica la enseñanza garantizando la


es el quehacer coherencia entre los aprendizajes que
coordinado de acciones Son las capacidades quiere lograr en sus estudiantes.
y recursos para potenciar de ejecutar la  Elabora la programación curricular en
el proceso pedagógico y planificación Planificación equipo y analizando con otros
didáctico que realizan curricular para llevar Curricular docentes.
los profesores en a cabo los procesos  Planifica oportunamente los
Gestión Pedagógica colectivo, para pedagógicos, que instrumentos pedagógicos mantiene 1= De vez en cuando
direccionar su práctica al muestran el Director en permanente revisión.
cumplimiento de los y los docentes para  Diseña creativamente procesos 2=Casi siempre
propósitos educativos. mejorar los logros de pedagógicos para despertar interés en
Entonces la práctica los aprendizajes de Procesos Pedagógicos los estudiantes, para el logro de los 3= siempre
docente se convierte en los estudiantes. aprendizajes previstos.
una gestión para el  Contextualiza el diseño de la
aprendizaje enseñanza sobre la base del, nivel de
Fuente: BATISTA desarrollo, estilos de aprendizaje e
García. (2001. identidad cultural de sus estudiantes.
58).”Gestión
institucional”

29
1.7. Objetivos

1.7.1. Objetivo general

Determinar en que medida la importancia del clima en la optimización de la


gestion pedagogica en la institucion educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016

1.7.2. Objetivos específicos

a. Determinar el nivel inicial de la gestion pedagogica (sin la


aplicación del programa) en la institución educativa 40010 Julio
C. Tello Arequipa 2016.
b. Elaborar, experimentar y validar el programa de clima
institucional para optimizar la gestión pedagógica en la
institución educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016.
c. Evaluar el nivel final de desarrollo de la gestion pedagogica
(con la aplicación del programa) en la institución educativa
40010 Julio C. Tello Arequipa 2016.
36

CAPÍTULO 2
MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Enfoque de investigación

El enfoque de investigación es un proceso sistemático, ordenado, disciplinado y


controlado y está directamente relacionado a los métodos de investigación que son
dos: método inductivo generalmente asociado con la investigación cualitativa que
consiste en ir de los casos particulares a la generalización; mientras que el método
deductivo asociado con la investigación cuantitativa; en el presente estudio se ha
decidido por el enfoque cuantitativo. Polit, al referirse a la investigación cuantitativa,
sostiene lo siguiente:

Una investigación se considera como cuantitativa, cuando se reduce a medir


variables en función de una magnitud o cantidad determinada. Los aspectos que
caracterizan a una investigación cuantitativa es la medición sometidas a lo
matemático y reproduce numéricamente las relaciones entre los sujetos y los
fenómenos. En general, la investigación cuantitativa tiene mucho valor en
validez externa, debido a que con una muestra representativa de la población se
puede inferir los resultados del estudio en esa muestra a la población de donde
proviene. (Polit 2000, p. 278)

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para


contestar preguntas de investigación y probar hipótesis previamente hechas,
confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de
estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una
población. (Hernández y otros 2003, p. 5)

2.2. Tipo de investigación

La investigación es un proceso que incluye técnicas de observación, reglas para


el razonamiento y predicción y procura obtener información que tenga un fundamento
sólido ya sea teórico o experimental, para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento.

36
37

Por ello es que existen varios tipos de investigación científica, los cuales se
clasifican de diversas maneras según el punto de vista con el que se desea enfocar el
proceso investigativo:

a) Por el tiempo que comprende. La investigación es sincrónica o seccional,


porque el problema estudiado tiene lugar en la institución educativa Julio C.
Tello y fue analizado dentro de un intervalo relativamente corto de tiempo.

b) Por su carácter y generalidad. Es de carácter cuantitativo porque los datos


obtenidos se establecieron en escalas numéricas, lo cual permitió un
tratamiento estadístico de diferentes niveles de cuantificación.

c) Por el enfoque. Investigación especializada, porque se realizó el estudio desde


la propia especialidad del investigador, es decir, desde la disciplina o ciencia
pedagógica y el nivel de profundización fue más amplio.

d) Por la dimensión del objeto de estudio. Micro investigación, porque el objeto


o problema de estudio fue pequeño en su dimensión (docentes del nivel
secundario de una institución educativa)

e) Por la perspectiva temporal. Investigación coyuntural, porque se ha llevado


adelante el análisis y la solución del problema científico actual, es decir, el
problema está latente y se está mostrando hoy en día.
2.3. Diseño de investigación

El presente trabajo tiene un diseño pre-experimental puesto que existe un solo


grupo de individuos (Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., 2015)
procedimiento metodológico del que tiene una población general donde existe un
grupo y que tiene un pre-test y pos-test.

M = O1- X- O2

M= Muestra de estudio

O1 = Pre-test (Prueba antes de aplicar el programa)

X = Aplicación del programa socio afectivo

37
38

O2 = Post-test (Prueba después de aplicar el programa)


2.4. Población y muestra

Según Tamayo y Tamayo (1997) considera que “La población es la totalidad del
fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una
característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación” (p.123). Los criterios de inclusión en la que se basó para incluir
en la población fue la siguiente: ser docente de educación, y los sujetos con estas
características debían estar ubicados en el distrito de Cerro Colorado.

CUADRO N° 02

POBLACIÓN DE DOCENTES

DOCENTE
I.E. TOTAL
M F

Docentes
primaria 12 06 18

Docentes
secundaria 13 12 25

TOTAL 25 18 43

FUENTE: CAP de docentes de la UGEL Arequipa Norte.

En el cuadro demostramos la cantidad de la población para este estudio, a los


docentes de la institución educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016.

2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de investigación corresponden a las distintas maneras de obtener


los datos que luego de ser procesados, se convertirán en información. Entre estas se
tiene: la observación (participante y no participante), la encuesta, la entrevista, y la
discusión grupal.

Los instrumentos de investigación son los medios materiales que se emplean


para la recolección de datos. Entre estos se tiene: la ficha de observación, la lista de

38
39

cotejo, el cuestionario, la guía de entrevista o guion de entrevista, el guion de discusión


grupal.

Según Buendía (1998) “La encuesta sería el procedimiento de investigación


capaz de dar respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación
de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño
previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida" (p. 120)

De este modo, puede ser utilizada para entregar descripciones de los objetos de
estudio, detectar patrones y relaciones entre las características descritas y establecer
relaciones entre eventos específicos.

La técnica que se utilizó en el presente trabajo fue la observación mediante una


ficha de observación sobre el clima institucional y la buena convivencia entre los
actores de la institución y sobre la gestión pedagógica, a los profesores del nivel
primario y secundario. La ficha de observación constara de una introducción,
instrucciones, consentimiento informado, datos generales, y contenido propiamente
dicho dividido en dos partes la primera orientada al clima institucional y la segunda
sobre la gestión pedagógica.

Los instrumentos han sido validados por 3 expertos, así mismo el cuestionario ha sido
sometido a estudio piloto para ver la confiabilidad y validez del instrumento.

39
40

TABLA 1

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Variable Técnicas Instrumentos Contenido

Observación Ficha de Contiene 24 ítems para


Observación en conocer el nivel de
VI
la Institución comunicación, el
Clima Educativa. liderazgo y el trabajo de
Institucional equipo en la comunidad
educativa

Observación Ficha de Contiene 20 ítems con


Observación en los indicadores
VD
el aula relacionados a la
Gestión planificación curricular y
Pedagógica a los procesos
pedagógicos.

2.5. 1. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS

Los instrumentos seleccionados han sido tomados en cuenta de investigaciones


ya realizadas, sin embargo antes de la aplicación de los mismos, se ha
consultado y refrendado por la técnica de opinión de expertos sobre su
viabilidad, y para determinar la confiabilidad se ha sometido a una prueba de
carácter censal a todos los sujetos de estudio, docentes de la institución
educativa 40010 Julio C. Tello Arequipa 2016, habiendo arrojado resultados
favorables en cada uno de los instrumentos aplicados.

2.5.2. PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE DATOS

 El autor de la investigación presentó una solicitud a la Directora de la


institución educativa 40010 Julio C. Tello, seleccionada para que autorice
el estudio de investigación.

40
41

 Coordinación con la Dirección de la institución educativa 40010 Julio C.


Tello, que consistió en la comunicación del estudio de investigación y para
el recojo de la información requerida.

 Aplicación de la encuesta, a 25 docentes el total de docentes capacitados


de la Institución.

 Acopio de información mediante una encuesta para conocer el clima en la


institución y la gestión pedagógica.

 Elaboración de la base de datos en el programa Excel, proporcionados por


los instrumentos utilizados durante el trabajo de investigación.

 Presentación de datos utilizando las principales técnicas estadísticas:


tablas de distribución de frecuencias y porcentajes, promedios, desviación
estándar y gráficos de barras.

 Interpretación de las tablas estadísticas y gráfico, y tratamiento estadístico


para realizar la comprobación de la hipótesis.

2.6. Técnicas de procesamiento estadístico de la información

Los datos numéricos se procesaron para tener la más clara y rápida comprensión
de los hechos estudiados, y con ellos se construyeron tablas estadísticas, gráficas, etc.;
de tal manera que se sintetizaron sus valores y se pudo, a partir de ellos, extraer
enunciados de índole teórico, ya sea agrupando, relacionando y/o analizando los datos,
para obtener generalizaciones empíricas, su análisis precisó un conjunto de
transformaciones como la evaluación de los datos, edición de los datos, la clasificación
de los datos y la agrupación sistemática.

41
42

CAPÍTULO 3
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se presenta los resultados obtenidos de la prueba de entrada y


salida que evidencia la propuesta de proyecto sobre el buen clima institucional
del docente, aplicados a 25 docentes, para su mejor entendimiento estos
resultados se han organizado en cuadros estadísticos atendiendo a las
dimensiones y variables de la investigación.

Cada cuadro estadístico presenta tablas de frecuencia, grafico estadístico y su


respectiva interpretación. Para la interpretación cualitativa de logro de los
resultados se propone a través de la siguiente tabla de rangos.

CUADRO Nº 03: TABLA DE RANGO

PUNTAJE RANGO CATEGO DESCRIPCION


RIA

0 -10 0% - 33% Regular En este rango se encuentran los


docentes que en la aplicación de la
propuesta del proyecto no fortalecieron
un buen clima institucional y una buena
gestión pedagógica.

11 – 20 34% - 67% Bueno En este rango se encuentran aquellos


docentes que en la aplicación de la
propuesta del proyecto fortalecieron
sus capacidades en la gestión
pedagógica y en clima institucional.

21 – 30 68% - 100% Muy En este rango se encuentran aquellos


Bueno docentes que durante la aplicación de la
propuesta de proyecto fortalecieron
significativamente sus capacidades
para un buen clima institucional y
buena gestión pedagógica.

42
43

CUADRO Nº 04: RESULTADOS GENERALES EN LA PRUEBA DE


ENTRADA Y SALIDA SOBRE “CLIMA INSTITUCIONAL”

RESUMEN DE LOS RESULTADOS GENERALES DEL CLIMA


INSTITUCIONAL DE LOS DOCENTES

43
44

Prueba de entrada Prueba de salida


Categoría
f(i) h(i) f(i) h(i)

Regular 19 95% 0 0%

Bueno 1 5% 18 90%

Muy Bueno 0 0% 2 10%

Total de la
20 100% 20 100%
muestra

Fuente: instrumento aplicado-ficha de observación

El 95% de los profesores de la institución educativa 40010 Julio C. Tello,


demuestran un nivel regular en lo referente al clima institucional y el 5%
demuestran un clima institucional de Bueno, lo que indica que, la
comunicación no es fluida entre docentes y no logran un entendimiento
reciproco así como el liderazgo es influyente en algunas oportunidades a favor
del líder negativo , de igual forma no se observa un trabajo optimo solo se
realiza con personas de amistad o por intereses, por lo tanto no cumplen
adecuadamente sus funciones y tienen dificultades en el clima institucional;
luego de aplicado el programa durante cuatro meses los profesores en la prueba
de salida suben al 90.00% de nivel bueno y el 10.00% a muy bueno.

Lo que implica que un buen docente también debe de manejar y conocer de:
Comunicación fluida con todos los actores educativos demostrando respeto por
las personas con las que se interrelacionan en la institución, el docente también
debe de manejar buenas relaciones interpersonales dentro de su institución
educativa, así como atributos respecto a las relaciones interpersonales del
docente con sus alumnos y flexibilidad para aceptar la diversidad de opinión,
esto se expresa en las actitudes que se muestran en diferentes actos de vida.

44
Grafico N° 04: Resultados generales en la prueba de entrada y salida sobre “Clima Institucional”

Fuente: Instrumento aplicado-ficha de observación


INTERPRETACION 01:

La propuesta del proyecto de mejora del buen clima institucional no mejora la


propuesta pedagógica de los docentes de la institución educativa 40010 Julio C.
Tello.

H1

La propuesta del proyecto de mejora del buen clima institucional ha mejorado


significativamente la propuesta pedagógica de los docentes de la institución
educativa 40010 Julio C. Tello.

A nivel general se observa que en el cuadro 1 los docentes han mejorado su


valoración de desempeño laboral en comparación con la situación inicial, habiendo
crecido en un 63% con la aplicación de la propuesta.

Esta información demuestra que la gran mayoría de docentes se encuentran en un


nivel referido a la mejora de la propuesta pedagógica en la institución educativa.

Se puede observar en esta relación que en la prueba de salida 90% de los docentes
estuvieron en la categoría Bueno y el 10% en la categoría Muy Bueno, en contraste
con lo obtenido en la prueba de inicio que expuso un 95% en la categoría Regular
y 5% en la categoría de Bueno.

En ese sentido, en función de la propuesta del proyecto, el clima institucional ha


mejorado por tanto mejoraron la gestión pedagógica por encima del término medio.

Estos resultados muestran que el docente se halla en la vía del perfeccionamiento


permanente, que no deba ser entendido sólo a propósito de haber mejorado solo la
comunicación o solo el liderazgo, sino en función a las tres dimensiones del clima
institucional de facilitar a los docentes la interacción y la buena convivencia entre
los actores de la institución y con quienes desarrollan la gestión pedagógica.
47

CUADRO Nº 05: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA DIMENSIÓN


LIDERAZGO

RESUMEN DE LA DIMENSIÓN DE LIDERAZGO

Prueba de entrada Prueba de salida


Categoría
f(i) h(i) f(i) h(i)

Regular 15 75% 0 0%

Bueno 4 20% 7 35%

Muy Bueno 1 5% 13 65%

Total de la
20 100% 20 100%
muestra

Fuente: instrumento aplicado-ficha de observación

47
48

Como suscribe:

Luego de aplicado la propuesta de proyecto de mejora durante 4 meses se aprecia que, en


la prueba de salida logró el 65% el nivel muy bueno, por ello se desarrolló 05 talleres en
lo que se empezó a partir del reconocimiento del liderazgo del docente que influye sobre
su equipo y conduce con entusiasmo y voluntad en la consecución de los objetivos
trazados, el control de las acciones del grupo procura que sus miembros sigan las
instrucciones y crea un sentimiento de seguridad a los miembros del equipo.

48
GRAFICO N° 05: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA LIDERAZGO.

Fuente: instrumento aplicado-ficha de observación


INTERPRETACIÓN 02:

La aplicación de la propuesta de proyecto no influye en el liderazgo de los docentes de


la institución educativa 40010 Julio C. Tello.

H1

La aplicación de la propuesta de proyecto influye significativamente en el liderazgo de


los docentes de la institución educativa 40010 Julio C. Tello.

En el cuadro 5 se puede observar los siguientes resultados, en la prueba de salida de la


dimensión 1 donde obtuvo el crecimiento de 59 % lo que indica que hubo un progreso
fructífero en la aplicación de la propuesta del proyecto.

Esta información demuestra que gran mayoría de los docentes se encuentran en el nivel
requerido referente a un buen liderazgo entre los docentes, entre tanto se aprecia en este
cuadro que en la prueba de salida el 35% de profesores se ubicaron en la categoría de
Bueno y 65% en la categoría de Muy Bueno. En contraste con lo registrado en la prueba
de inicio en donde el 75% de profesores se ubicaba en la categoría de Regular, 20% en la
categoría de Bueno y 5% en la categoría de Muy Bueno. Por tanto la mejora es
significativa y se ubica por encima del término medio.

Esta mejoría va en la tendencia de apreciar que la actividad del docente es un proceso de


liderazgo entre los actores de la institución dirigidas a formar a las nuevas generaciones
para asumir roles de recambio en la institución entre docentes y en la sociedad y así
garantizar un buen clima institucional con un liderazgo influyente positivamente, el rol
adquiere un contenido tanto político como ético-moral insoslayable. Lo que esto quiere
decir es que no bastará para definir a un buen docente su dominio personal, técnico e
instrumental en los campos específicos de la enseñanza y la evaluación, la buena docencia
requerirá un plus de compromiso ético-moral, de respeto, de cuidado y de interés por el
otro, por el aprendiz concebido como sujeto de derechos.
51

CUADRO Nº 06: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA DIMENSIÓN TRABAJO


EN EQUIPO

RESUMEN DE LA DIMENSIÓN TRABAJO EN EQUIPO DEL CLIMA


INSTITUCIONAL.

Prueba de entrada Prueba de salida


Categoría
f(i) h(i) f(i) h(i)

Regular 19 95 0 0%

Bueno 1 5 17 85%

Muy Bueno 0 0 3 15%

Total de la
20 100% 20 100%
muestra

Fuente: instrumento aplicación-ficha de observación


51
52

En las sesiones se les da documentos de lectura de funciones del docente en el aula y lo


que permitió que ellos, luego reconozcan que con el ejemplo es el mejor indicador de
educar comunicándose respetuosamente por lo tanto llegaron temprano a sus labores a si
mismo se observó en las sesiones una buena comunicación y participación que al inicio
era poco pero luego fue bastante con inquietudes, sobre temas del programa y con
consultas incluso saber temas de gestión.

Referente a esta dimensión los docentes de educación deben de practicar, la comunicación


fluida, el respeto, la escucha para lograr el rendimiento reciproco entre los docentes,
Practicar el grado de comunicación y participación en las sesiones metodológicas o en
jornadas de reflexión entre docentes; hoy en día conocen y practican el cumplimiento de
la norma, y practicar la implicación personal en la toma de decisiones de la institución, y
sobre todo los docentes tienen un grado de autonomía profesional relativa alcanzada para
desarrollar su tarea en la institución.

Este asumir con responsabilidad la comunicación entre docentes, padres y estudiantes le


permite, apreciar que sus responsabilidades explícitas de su práctica comunicativa
posibilitan el aprendizaje de los estudiantes y aportan a su formación. En consecuencia,
no estamos buscando proponer listas de valores, un conjunto de virtudes personales ni
criterios que identifiquen, por ejemplo, un buen nivel de desarrollo socio personal del
docente. Estos aspectos son importantes y forman parte de un programa de formación
profesional, pero ni virtudes ni valores ni rasgos de personalidad, difíciles de evaluar en
sí mismos por añadidura, pueden prescribirse, como sí puede exigirse y aprenderse el tipo
de rol que debe desempeñar un profesional. No hemos elegido, entonces, criterios que
describan cómo queremos que sea el maestro, sino qué esperamos que haga, aún cuando
aspectos sustantivos de su quehacer debieran sustentarse en valores o podrían facilitarse
desde ciertas formas de ser.

52
GRAFICO N° 06: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA DIMENSIÓN TRABAJO EN EQUIPO DE LA VARIABLE CLIMA
INSTITUCIONAL.

Fuente: Instrumento aplicado-ficha de observación


INTERPRETACION 03:

La aplicación de la propuesta de proyecto no influye en el trabajo en equipo en los


docentes del nivel primario y secundario de la institución educativa 40010 Julio C. Tello.

H1

La aplicación de la propuesta de proyecto influye significativamente en el trabajo en


equipo en los docentes de la institución educativa 40010 Julio C. Tello.

A partir del cuadro 6 se obtiene el resultado de un crecimiento de 88.8% de progreso alto


en la aplicación del programa, en esta dimensión también hubo progreso. De los 20
profesores, en la prueba de salida el 85% se ubicó en la categoría de Bueno y el 15% en
la categoría de Muy Bueno, en contraste con la prueba de inicio, en la que el 95% se ubicó
en la categoría Regular y el 5% en la categoría de Bueno. Con estas cifras se superó el
término medio de la práctica de la gestión pedagógica

Esta mejoría permite asumir que las funciones asignadas al docente tanto en la Ley
General de Educación como en el Proyecto Educativo Nacional, una misión de: contribuir
eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo
humano, y un conjunto de funciones, entre las cuales destaca planificación curricular y
los procesos pedagógicos que aseguren el logro del aprendizaje de los estudiantes, así
como trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de convivencia en la
comunidad educativa que integran y participar en la Institución Educativa y en otras
instancias a fin de contribuir al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional así como
del Proyecto Educativo Local, Regional y Nacional.

CUADRO Nº 07: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA VARIABLE GESTIÓN


PEDAGÓGICA
55

RESUMEN DE LA VARIABLE GESTION PEDAGOGICA

Prueba de entrada Prueba de salida


Categoría
f(i) h(i) f(i) h(i)

Regular 19 95 0 0

Bueno 1 5 17 85

Muy Bueno 0 0 3 15

Total de la
20 100% 20 100%
muestra

Fuente: instrumento aplicación-ficha de observación

Se observa que: en cuanto a la gestión pedagógica los docentes en la prueba de


entrada se localizaban en la categoría de regular un 95%, y 5 docentes en categoría
de bueno, después de aplicado la prueba de salida se ha mejorado teniendo como

55
56

resultado a 85% de docentes en la categoría de bueno, 15% de docentes en la


categoría de muy bueno, lo que se observa que los docentesde la institución
educativa 40010 Julio C. Tello han incrementado su labor en la gestión
pedagógica.

En función a un trabajo colegiado es importante también observar el alcance


educativo que tiene la labor de un grupo de docentes cuando llega a conformarse
como un autentico equipo de trabajo. Los momentos de intercambio colegiados,
son un soporte del esfuerzo por trabajar en equipo y construir las bases del
conocimiento así como las acciones y disposiciones diarias que definirán la
planificación curricular y los procesos pedagógicos para construir desde el trabajo
cotidiano y la gestión pedagógica con todos los docentes se lograra la escuela que
se quiere.

Se requiere por otra parte, hacer frente a los problemas fundamentales en cuanto
a los instrumentos de gestión, ser claro y prácticos, promover en entendimiento,
la conciencia y la acción comunicativa en la propuesta del proyecto de buen clima
institucional. Es importante señalar que tanto el desarrollo de la gestión en
referencia a la planificación y al desarrollo de los procesos pedagógicos como el
esfuerzo individual se conjugan y se potencian en el desarrollo de los docentes ya
que el trabajo con un buen clima y una buena gestión pedagógica son compatibles;
pueden y deben armonizar entre ellos, si se pretende mejorar el clima de la
institución y la escuela.

De acuerdo con una propuesta del clima y de la gestión basada en un modelo


participativo, activo tanto los docentes y directores, deben procurar derribar los
muros del aislamiento entre ellos, promover y respectar, al mismo tiempo, el
desarrollo individual propio y de los demás. Esto representa un reto más para la
gestión pedagógica.

56
57

GRAFICO N° 07: RESULTADOS OBTENIDOS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Fuente: Instrumento aplicado-ficha de observación

57
58

58
59

INTERPRETACION 04:

La aplicación de la propuesta de proyecto del buen clima institucional no influye en la


gestión pedagógica de los docentes en la institución educativa 40010 Julio C. Tello.

H1

La aplicación de la propuesta de proyecto del buen clima institucional influye


significativamente en la gestión pedagógica de los docentes en la institución educativa
40010 Julio C. Tello.

En este cuadro 4 se obtiene los siguientes resultados en la variable dependiente gestión


pedagógica, se obtuvo un crecimiento de 34.4% lo que indica que hubo un progreso
en la aplicación de la propuesta de proyecto.

En esta variable, de los 20 profesores, en la prueba de salida el 85% se ubico en la


categoría de Bueno y el 15% en la categoría de Muy Bueno, en contraste con la prueba
de inicio, en la que el 95% se ubicó en la categoría Regular y el 5% en la categoría de
Bueno. También el progreso fue significativo.

El papel fundamental del educador es acompañar y facilitar la gestión pedagógica


mediante la planificación curricular y llevar a cabo los procesos pedagógicos para
propiciar situaciones que favorecen la elaboración de nuevos saberes y el desarrollo
de los valores y las actividades previstas en el nuevo currículum y un buen clima
institucional.

En la gestión pedagógica el docente es considerado como el planificador y el mediador


de los procesos de aprendizaje y como mediador el docente realiza acciones dentro y
fuera del aula, que ameritan de la participación y aporte de los docentes y alumnos,
forman parte de la acción de mediación los medios y los recursos didácticos para la
ejecución de los proyectos y la evaluación de los procesos y resultados generados en
la gestión educativa. El docente como mediador tiene que estar en capacidad de
demostrar una buena comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, a fin de apoyar en
la construcción del conocimiento y en la realización de actividades que favorezcan el
desarrollo del perfil de competencias esperado, todo esto, en función de las demandas

59
60

que surgen de las múltiples y cambiantes situaciones del entorno, de esta forma
participa en la configuración de procesos curriculares, dentro de metodologías
integradoras y especificas estrategias de aprendizaje.

CUADRO Nº 08: CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS POR


DIMENSIONES.

GRAFICO Nº 08: GRAFICO COMPARATIVO DE RESULTADOS POR


DIMENSIONES.

Fuentes: Instrumento aplicado-ficha de observación

INTERPRETACION 05:

60
61

En este cuadro se obtuvo los siguientes resultados:

En la primera dimensión de comunicación obtuvieron en la prueba de entrada 29% y


en la prueba de salida el 59.1%.

En la segunda dimensión de liderazgo en el clima institucional obtuvieron en la prueba


de entrada 26% y en la prueba de salida el 57%.

En la tercera dimensión de trabajo en equipo lograron obtener en la prueba de entrada


19% y en la prueba de salida el 54%.

4.1.1 PRUEBA DE HIPOTESIS

Prueba de hipótesis

Se desea saber si el programa de actividades didácticas ha causado algún efecto sobre


el desempeño laboral

CUADRO N° 09: EFECTOS SOBRE EL CLIMA INSTITUCIONAL

Puntajes Mal Puntajes Buen Diferencia de


clima clima los puntajes de
Medidas
institucional - institucional - Clima
antes después Institucional

Tamaño del Grupo (n) 20 20 20

Promedio ( X ) 7.65 18.90 11.25

Error Típico (ET) 0.665 0.455 0.924

Desviación Estándar (S) 3.642 2.490 5.062

Fuente: Instrumento aplicado.

t = 7.972 (p = 0.000)

Como se observa el promedio de los puntajes antes y después difieren en 11.25, en


referencia al promedio de 7.65 ha subido considerablemente a 18.90, un incremento
considerable de 11 puntos en promedio, lo que indica que existe un buen clima

61
62

institucional, así como también las medidas de dispersión como error típico y
desviación estándar nos indica que presenta cierta variabilidad y dispersión en los
puntajes del clima institucional de los docentes la institución educativa 40010 Julio
C. Tello.

CAPÍTULO 5

62
63

CONCLUSIONESSUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Del presente estudio se consideró que los resultados y hallazgos obtenidos fueron
el producto de un largo trabajo, con el cual se logró obtener datos claros en relación a
los objetivos planteados (general y específicos) y de esta manera determinar algunas
conclusiones y sugerencias y/o recomendaciones.

 La propuesta de mejora del clima institucional mejoró significativamente, en


referencia al promedio del 26% ha subido considerablemente al 63% un
incremento de 38% en promedio, ubicándose en la categoría de Bueno, lo que
indica que existe mayor desarrollo de capacidades para la gestión pedagógica
en los docentes, mejora que permite afirmar que los docentes poseen con una
planificación curricular, para el trabajo en la institución educativa 40010 Julio
C. Tello.
 El propuesta de mejora del clima institucional favoreció en el fortalecimiento
de la comunicación de un 29% a un 59.1%, en la dimensión de liderazgo
mejoro significativamente de un 26% a un 57% y en la dimensión trabajo de
quipo de un 19% a un 54% esto quiere decir que los docentes mejoraron el
clima institucional que antes no se evidenciaba en la prueba de entrada.
 La investigación hizo que se detecte una mala comunicación entre docentes,
escaso nivel de liderazgo y ausencia de trabajo en equipo que como efecto se
tenía una mala gestión pedagógica por lo que al aplicar los talleres de mejora
del buen clima institucional se mejoro significativamente de un 26% a un
63% Que permitió analizar el cambio en el comportamiento humano de
acuerdo a la relación que se establece entre el personal y la dirección de la
institución Educativa, donde se detectaron ciertos desajustes que influían en la
gestión pedagógica.
 .La gestión pedagógica de los docentes de la institución educativa 40010 Julio
C. Tello favoreció los talleres de un 95% del nivel regular a un 85% de un nivel

63
64

bueno, esto quiere decir que el docente que con un buen clima institucional
mejora significativamente en la gestión pedagógica.
 Las causa de la mala gestión pedagógica recae en un mal clima institucional
porque los docentes al no comunicarse, al no trabajar en equipo la planificación
curricular y los procesos pedagógicos presentan dificultades frente a estas
causas los talleres aplicados elevaron significativamente los resultados y
demostrándose una buena gestión pedagógica.
 A partir de los resultados obtenidos en la aplicación y análisis de las
herramientas de investigación, se elaboró una propuesta de mejora del clima
institución con el objetivo de recoger y aplicar las opiniones y
recomendaciones obtenidas tanto por parte de los docentes. El propósito de
dicha propuesta es mejorar el clima institucional para que se mejore la gestión
pedagógica a través de un trabajo en equipo, buena comunicación y un buen
liderazgo.

64
65

 5.2. Sugerencias
 Recomendamos a los docentes, hacer uso de la propuesta de mejora del clima
institucional que permite mejorar significativamente la gestión pedagógica
 Se sugiere a la Dirección de la UGEL, estructurar una propuesta de mejora del
clima institucional de manera consensuada con los docentes asumiendo
responsabilidad en la gestión pedagógica como en la planificación curricular
y en los procesos pedagógicos
 A los docentes. fortalecer una buena comunicación, un liderazgo y trabajo en
equipo con sus colegas y así exista un crecimiento paulatino de clima
institucional y la mejora de la gestión pedagógica para ello proponemos talleres
que se llevaran a cabo en la Institución Educativa 2 veces al año bajo la
responsabilidad del Director de la institución Educativa.
 A las directivos de la I.E., se sugiere implementar talleres sobre clima
institucional por lo menos una vez al año para que permitan cambios de
actitudes en los docentes y mejorar el clima de su así como la mejora de la
gestión pedagógica de los docentes.

65
66

66
67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADAIR, John (1980). El liderazgo basado en la acción. México: Mc.Graw - HilL.

AMOROS, E. (2007). Comportamiento organizacional: en busca del desarrollo de


ventajas competitivas. USAT Escuela de Economía. Chiclayo.

ARAUJO, Betty. (2009). Planificación y ciclo de aprendizaje Quito. Editorial


Santillana

ARRATIA, Marina (2002) Nuevos enfoques sobre gestión educativa.


Cochabamba. Editorial Mimeo.

BATISTA G. (2001. 58). Gestión institucional .Astra Ediciones, México

BRAK (1980) Clima organizacional. México- editorial Trillas.

BARRIOS RIOS, Oscar (2007) Gestión Educacional. Revista Pedagogía,.


Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación No. 13.

BUSTAMANTE Oliva, Giannina (2007). “La comunicación interna en una


organización escolar y sus implicancias en el proceso de gestión educativa”. (Tesis
de maestría inédita). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

BRIS, Mario Martín (2010) Título: Clima de trabajo y organizaciones que


aprenden Revista Educar. Volumen: 27 Páginas: 103-117
España

BRUNET, L (2004) “El clima de trabajo en las organizaciones, definición


diagnostica y consecuencias” México- Trillas.

CAMPOS ZAMATA, Wenceslao, PAYE MAMANI, Octavio y ARELA


SURCO, Gilmer (2011) “Relaciones del clima organizacional en la gestión
Institucional de las instituciones educativas de nivel secundario del distrito de
Ayaviri Melgar- Puno” (Tesis de maestría inédita).

CASASSUS JUAN (2000), Problemas de la gestión educativa en América


Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B), UNESCO.

67
68

CHRUDEN Y SHERMAN (1982) “Administración del personal” V5 CECSA.

CONCEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN (2011), Mesa institucional del Marco


del Buen Desempeño- Lima Perú.

FLORES GARCIA, Rada J. (1992) “Aplicación de los estímulos organizacionales


para mejoramiento del Clima Organizacional UNMSM”. Lima – Perú

GENTO, PALACIOS, S; (1999) “Instituciones educativas para la calidad total”.


La Muralla,

GUEDEZ, V. (1999). Gerencia, cultura y educación. 2da. Edición. Fondo


Editorial Tropykos CLACDEC. Caracas- Venezuela.

GUERRERO ORTIZ, Luis. (2010). “Gestión Educativa” Lima - Perú

GUERRERO, Luis: “Marco de Buen Desempeño Docente. Documento para la


discusión”. 2. ° Congreso Pedagógico Nacional, 2011.

GONCALVES, ALEXIS;(2001) Fundamentos del clima organizacional.


Sociedad Latinoamericana para la Calidad.

HERNÁNDEZ, FERNANDEZ Y BATISTA (2003) Metodología de la


investigación 3ra ed. México. Edit. McGraw-Hill.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO, FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS


Y BAPTISTA LUCIO, PILAR, (2010) Metodología de la investigación. Mac
Graw Hill, México, 4ta ed, 2002.

HALL, RICHARD H (1996). “Organizaciones: estructuras, procesos y


resultados”. México, D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana 6ta Edición.

HERNÁNDEZ, F. Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Edit.


McGraw-Hill. Colombia. 1993

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Fernando; SÁNCHEZ GIL, Juana María (2010)


“El clima escolar en los centros de secundaria: más allá de los tópicos” (Tesis
de maestría inédita) Universidad Maracaibo.

68
69

IVANCEVICH JOHN M. (2006) “la teoría de sistemas y la dimensión temporal


de la eficacia, en el comportamiento organizacional”, Mc Graw Hill, México.
JURGEN HABERMAS (2006) “Acción comunicativa y razón sin
trascendencia” Alemania

KAHR, MÓNICA ANDREA (2010) “Clima Institucional escolar y directiva”


(Tesis de maestría inédita).Universidad alerta Interamericana.

LEPELEY, María Teresa (2001:31) “Clima institucional” Mc Graw-Hill- inter


Americana.
LITWIN Y STRINGER (1968) “Motivación y clima organizacional”
MINEDU: “Marco de Buen Desempeño Docente: Aportes y comentarios”.
Documento de trabajo. Lima: MINEDU, 2012.

MINEDU (2013) “Escuela Marca Perú” Documento de trabajo. Lima: MINEDU,


2012. Pag.6

MINEDU. (2013), Fascículo para la gestión de los aprendizajes en la Institución


Educativa de la Educación Básica Regular pag.41

MARIO MARTÍN BRIS “Clima de trabajo y organizaciones que aprenden”


Revista Educar. Volumen: 27 Páginas: 103-117 –España

MARTÍN, M y COLBS. (1998). Clima de trabajo y participación en las


Organizaciones Y funcionamiento de los centros de Educación Infantil, Primaria
Y Secundaria. España: Ministerio de Educación y Cultura. Universidad de Alcalá.

MOLOCHO BECERRA Nicanor (2010) “Influencia del Clima organizacional en


la gestión institucional de la sede administrativa UGEL o1 Lima sur” (Tesis de
maestría inédita).Universidad Mayor San Marcos - Lima

MORENO AGUILAR, Arcadio. (1993). Entienda la gramática. Colombia:


Ediciones Larousse.

MUNIVE HERNÁNDEZ, Gisella Edith (2010) “Clima organizacional y


desempeño laboral desde la perspectiva de los docentes” (Tesis de maestría
inédita). Pontificia Universidad Católica del Pero – Lima

69
70

NANO de MELLO, Giomar (1998), “Autonomía de la escuela” edición 1º ,


Brasilia: MEC

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021”La educación que queremos


para el Perú” Ministerio de Educación Perú.

SANCHEZ H; REYES, C. “Metodología y diseños en la investigación científica”


2da Ed. Edit. Mantaro. Lima (Perú) 1996.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario (2000) “El proceso de la investigación científica”

VENNO SANDER , M (2002) La gestión Educativa. Nuevas técnicas de


Dirección. La Muralla Madrid.

ZUBIRÍA SAMPER, Miguel (2006) Enfoques Pedagógicos y Didácticas


Contemporáneas Bogotá.

70
71

ANEXOS

71
72

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS DOCENTES

Profesor: ____________________ Asignatura: _______ Grado: ______


Fecha__________

Nº ÍTEMS S N
I O
1 ¿Demuestra comunicación asertiva ante tus colegas?

2 ¿Escucha atentamente las presentaciones de los demás y respeta el uso de la


palabra?

3 ¿Expresa su opinión de una forma clara y coherente?

4 ¿Demuestra respeto al conversar con sus colegas?


5 ¿Expresa sus opiniones, sentimientos sin tratar de imponerse al grupo?

6 ¿Defiende con interés sus puntos de vista, sin tratar de imponerlos al grupo
como los únicos posibles?

7 ¿Interactúa, consulta y transmite ampliamente para socializar contenidos y


argumentos?

8 ¿Al hablar hiere la sensibilidad y los prejuicios de los demás?

9 ¿Escucha con respeto al interactuar comunicativamente con sus


compañeros?
10 ¿Influye positivamente ante Sus colegas?

11 ¿Motiva respetuosamente para el logro de un fin valioso y de beneficio para


todos?
12 ¿Actúa de manera voluntaria sin ejercer el poder y la autoridad?
13 ¿Muestra carisma y espíritu de lucha incesante con el fin de lograr un bien
común o meta en un trabajo de grupo?
14 14 ¿Forma parte activa y tiene en cuenta a Sus compañeros de trabajo para la
toma de decisiones?
15 ¿El director ejerce liderazgo pedagógico, organizativo y social, para la
transformación de la comunidad escolar?
16 ¿Actúa con carisma, Inteligencia, poder de convencimiento, sensibilidad,
imparcialidad, simpatía, sentido común e innovador?
17 ¿Dirige al equipo de docentes y hace que le sigan por propia voluntad,
motivándolas y estimulándolas para alcanzar las metas deseadas

72
73

18 18¿Cumple con los compromisos convenidos en el equipo

19 ¿Asiste puntualmente a las reuniones acordadas?


20 ¿Contribuye positivamente en las reuniones de trabajo del equipo
enriqueciendo el análisis de los temas
21 ¿Ayuda en la construcción de las soluciones y respuestas que surjan en las
discusiones del equipo?
22 ¿Participa activamente en la planeación, desarrollo, elaboración de
informes y presentación de los trabajos?
23 ¿Facilita el trabajo de equipo sugiriendo y aportando con ideas apropiadas
para lograr objetivos?
24 ¿Guía y orienta al equipo para que transcurra en la dirección correcta hacia
el logro de los objetivos propuestos?

73
74

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS DOCENTES DE INICIAL PILOTO 67

Profesor: ____________________ Asignatura: _______ Grado: ______

Fecha__________

Nº ITEMS S N
I O
1 ¿Planifica actividades de aprendizajes de manera significativa?
2 ¿Planifica la enseñanza para sus estudiantes de acuerdo a sus
intereses y ritmo de aprendizaje?
3 ¿Planifica y organiza actividades para que los estudiantes adquieran
logros de aprendizaje?
4 ¿Participa en la construcción de los instrumentos de gestión PEI;
PCEI, de la I.E.?
5 ¿Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los
enfoques curriculares, planes, programas y contenidos?
6 ¿Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que
toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes?
7 ¿Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los
enfoques curriculares, planes, programas y contenidos?
8 Se integra a participar cuando se planifica y ejecuta el proceso de
gestión pedagógica de su institución
9 ¿Sus puntos de vista son considerados como validos para llevar a
cabo el proceso de gestión pedagógico?
10 Se involucrados en los procesos de gestión pedagógicos y está
dispuesto a rendir cuentas de lo que hacen o dejen de hacer a la
comunidad
11 ¿Propicia que los estudiantes aprendan todo lo que les demanda el
currículo de manera reflexiva, crítica y creativa?
12 ¿Hace uso de diversas fuentes para desarrollar proceso pedagógico
en sus estudiantes?
13 ¿En los procesos pedagógicos incluye la valoración de nuestra
realidad intercultural?
14 ¿Hace uso de los recursos disponibles y la evaluación, en los
procesos pedagógicos para lograr aprendizajes?
15 ¿Propicia que los estudiantes logren aprendizajes previstos en los
procesos pedagógicos?
16 ¿Atiende de manera pertinente las distintas necesidades de sus
estudiantes, considerando sus diferencias individuales, sociales,
lingüísticas y culturales?

74
75

17 ¿En los procesos pedagógicos planificados brinda oportunidades


diferenciadas en función de sus diversas capacidades, aptitudes,
estilos y ritmos?
18 ¿Al dirigir los procesos pedagógicos da lugar para que los
estudiantes expresen sus ideas?
19 ¿Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes
como soporte para su aprendizaje?
20 ¿Conduce, orienta y guía los procesos pedagógicos de manera
acertada para lograr aprendizajes previstos?

75
76

76

You might also like