You are on page 1of 68

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa de Maestría para Docentes


de la Región Callao

DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD


EN ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VENTANILLA

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación


en la Mención Aprendizaje y Desarrollo Humano

BACHILLER AIDA LUZ ARANÍBAR GARCÍA CALDERÓN

LIMA – PERÚ
2012
I
Déficit de Atención con o sin Hiperactividad en alumnos del nivel
primario de una Institución educativa de Ventanilla Callao.

II
JURADO DE TESIS

Presidente: Dr. Gilberto Bustamante Guerrero

Vocal : Dr. Juan Aníbal Meza Borja

Secretario: Mg. Miguel Rimari Arias

ASESOR

Dr. Juan Aníbal Meza Borja

III
DEDICATORIA
A mis padres por ser mis modelos de vida.

IV
AGRADECIMIENTOS
A mi asesor, a mis maestros, a mis alumnos quienes
hicieron posible la realización de esta tesis.
A mi familia por su apoyo constante e incondicional.

V
Índices de contenidos

INTRODUCCIÓN 1

Problema de investigación 2
Planteamiento 2
Formulación 2
Justificación 3
Marco referencial 4
Antecedentes 4
Marco teórico 14
Déficit de atención. 14
Atención. 14
Metáforas de la atención. 16
Enfoque Tomatis. 16
Hiperactividad. 19
Objetivos 27
MÉTODO 29
Tipo y diseño de la investigación 27
Variable
Definición conceptual 27
Definición operacional 27
Participantes 30
Instrumento de investigación 30
Procedimiento de recolección de datos 31
RESULTADOS 34
Discusión, Conclusiones y sugerencias 43
Conclusiones 46
Sugerencias 47
REFERENCIAS 50
ANEXOS

VI
Índice de tablas

Tabla 1: Tipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 20


Tabla 2: Con dos sub escalas de 20 Ítems. 30
Tabla 3: Resultados de la prueba de niveles de Déficit de Atención en mujeres. 34
Tabla 4: Resultados de la prueba de niveles de Déficit de Atención en varones. 35
Tabla 5: Resultados de la prueba de hiperactividad. 36
Tabla 6: Resultados de la prueba de TDAH en los primeros grados. 37
Tabla 7: Resultados de la prueba de TDAH en los segundos grados. 38
Tabla 8: Resultados de la prueba de TDAH en los terceros grados. 39
Tabla 9: Resultados de la prueba de TDAH en los cuartos grados. 40
Tabla 10: Resultados de la prueba de TDAH en los quintos grados. 41
Tabla 11: Resultados de la prueba de TDAH en los sextos grados. 42

VII
Índice de figuras

Figura 3. Niveles de Déficit de Atención en mujeres. 34


Figura 4. Niveles de Déficit de Atención en varones. 35
Figura 5. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad. 36
Figura 6. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad en primeros grados. 37
Figura 7. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad en segundos grados. 38
Figura 8. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad en terceros grados. 39
Figura 9. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad en cuartos grados. 40
Figura 10. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad en quintos grados. 41
Figura11. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad en sextos grados. 42

VIII
Resumen
La presente investigación,permite conocer lascaracterísticas del Trastorno de Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad, (TDAH) la muestra fue intencional y estuvo constituida
por los alumnos del nivel primario de ambos sexos del primer al sexto grado, deuna
Institución educativa de Ventanillacon edades entre 6 y 14 años y que evidenciaban
características del TDAH. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Conners creada
por Keith Conners en (1969) (versión abreviada).Se encontró que el trastorno por déficit
de atención TDAH se presentaba con mayor frecuencia en varones, entre los 6 a 7
años,mientras que en las mujeres se halló una leve sospecha. Es probable que la falta de
concentración y la incapacidad de enfocar la atención, en los varones con TDAH, pudiera
dificultar el logro de los aprendizajes más que en las mujeres con sospecha de TDAH.

Palabra clave: Déficit de Atención e Hiperactividad

Abstract

This research seeks to highlight the characteristics of ADHD The sample was intentional
and consisted of primary level students of both sexes from first to sixth grade, aged
between 6 and 14 years and which showed characteristics of ADHD in an educational
institution Window. The instrument used was a questionnaire created by Keith
ConnersConners at (1969) and abridged version of which is dated 2002 which has 20
items. Through the results it was found that attention deficit disorder ADHD occurs more
frequently in males, between 6-7 years while in women there was a slight suspicion. It is
likely that the lack of concentration and inability to focus attention in boys with ADHD
could impede the achievement of learning more than in women with suspected ADHD.

Keys word: Attention –deficit hyperactive

IX
1

Introducción
El déficit de atención (DA) es apreciable por la alta frecuencia que se presenta en el
ambiente educativo. Los alumnos con estas dificultades integran una población
heterogénea y los problemas relacionados transcurren a lo largo de la vida con gran
variedad expresiva, con múltiples combinaciones y en variados contextos tanto
familiares, sociales y escolares.
Este trastorno constituye uno de los problemas más frecuentes en la edad escolar y
afecta tanto al comportamiento, como al rendimiento intelectual del niño. Los
especialistas están tratando de encontrar la causa de este déficit de atención y si ella,
está asociada con hiperactividad.
Algunos investigadores consideran a la hiperactividad como una disfunción
cerebral , por ejemplo Clements y Peters (1966) quienes introducen el concepto de
disfunción cerebral mínima sugiriendo una base neurológica al trastorno y lo definieron
como un trastorno de conducta y del aprendizaje en niños con una inteligencia normal
asociado con disfunciones del sistema nervoso central, caracterizado por
hiperactividad, desajustes perceptivo-motor, inestabilidad emocional, deficiencia de
atención y de coordinación genera, impulsividad, trastorno de audición, del habla,
deficiencia de memoria y de pensamiento, mencionado en la investigación realizada
por la doctora Belkis Vidal Martínez, mientras que otros, la relacionan con las toxinas
del medio ambiente e incluso con la alimentación, como el doctor Tomatis quien
atribuye al medio donde se desarrolla el prenato en el vientre materno y la relación de
la madre y el medio ambiente en el que vive, pero en lo que todos están de acuerdo
es que el ambiente familiar constituye un papel importante en su desarrollo.
Sin embargo, la evidencia científica sugiere que en muchos casos el desorden de
atención es transmitido genéticamente, como resultado de un desequilibro de
sustancias químicas que ayudan al cerebro a regular la conducta. En cuanto la
hiperactividad ha sido conceptualizada en diferentes aspectos, lo que da origen a
diversas interpretaciones teóricas y estrategias de intervención derivadas de las
mismas.
La hiperactividad en los niños puede ser considerada como una forma de
discapacidad que impide que se desarrollen normalmente, alterando su conducta. Y
presentando excesiva actividad motora, la cual reprime su atención para responder
convenientemente a los estímulos o las demandas que el medio le plantea y que sus
contactos sociales se ven afectados por el hecho que es muy difícil, que un niño con
estas características siga reglas o normas rígidas de comportamiento.
2

El incremento del déficit de atención en la población educativa específicamente


en alumnos de nivel primario de los últimos años, hace necesario tener elementos
para su análisis y solución futura. A fin de brindar la ayuda necesaria, tratando en lo
posible desde nuestra visión de educadores, contribuir a su entendimiento y con el
propósito de indagar sus características y cuáles de ellas son las que le impiden
optimizar su desarrollo personal, hasta lograr que encuentren sus propias estrategias a
fin de superar sus deficiencias. El déficit de atención en niños, es considerado como el
trastorno de mayor incidencia en los últimos años, constituyendo una gran
preocupación, para los padres y educadores. Debido, a ello, se ha propuesto realizar
la presente investigación, con miras a detectar la presencia de déficit de atención con
hiperactividad a fin de reducir los síntomas que padecen los niños. Además la valiosa
información que proporcionen los padres y maestros puede ser un excelente referente
para el diagnóstico de alteraciones en los alumnos.

Problema de investigación
Planteamiento.
En la presente investigación, se pone en evidencia la importancia que tienen
últimamente los estudios relacionados con el déficit de atención e hiperactividad como
los de Susana Carmona (2008) en donde se exhiben las dificultades que tiene el
alumno para su progreso educativo, uno de los cuales es la motivación. Estas
exposiciones ayudan a educadores a cómo orientarse en el ámbito educativo, dando
alternativas para su manejo en este dilema, véase Fabián Inostroza (2009) a los
alumnos con esta dificultad, generan angustia, no solo en ellos, sino también se refleja
muchas veces en el profesorado y la familia.
Dentro del amplio panorama de problemas de la deficiencia de los alumnos,
merecen destacarse aquellos que por su proporción en las aulas , donde persiste la
capacidad para mantener un nivel de atención eficiente ocasionando que su dinámica
de aprendizaje, le sea difícil la adquisición de su propio conocimiento. Generalmente
estos alumnos se encuentran con una atención disminuida en comparación con la
mayoría.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad se muestra por la falta de
atención, la impulsividad y la excesiva movilidad. Uno de los problemas
frecuentemente estudiados por los investigadores es la combinación que existe entre
el déficit de atención con la impulsividad. Investigaciones realizadas en el exterior,
informan sobre la existencia de una alta incidencia entre el 3 al 5% que son dedicados
a este tipo de trabajos. En nuestro país poco es lo que se conoce en relación a su
3

importancia y a los factores que pudieran ser asociados al mismo. Así según el estudio
de deficiencia, discapacidades y minusvalías efectuados en 1993, la incidencia del
déficit de atención como deficiencia fue de 44. 8% mientras, la hipercinesia infantil
obtuvo un 8.6%.mencionado por Hidalgo (2009. p. 4).
Conociendo mejor los factores asociados al trastorno de déficit de atención más
hiperactividad que afectan nuestra población escolar de Ventanilla se podrán fortalecer
los aspectos preventivos y educacionales, priorizando en este caso tanto a los
profesionales de salud y profesores como también a los padres y comunidad en
general ya que un mejor conocimiento y profundidad de ello, contribuirá a estar en
mejores condiciones para enfrentar este problema y darle solución en forma conjunta,
proporcionando un tratamiento integral de modo que se consiga una escolaridad y
funcionamiento social en los alumnos con Déficit de Atención e hiperactividad.
La observación de estas conductas en el centro educativo, como la preocupación
de una gran mayoría de colegas el ¿Cómo trabajar con este tipo de niños y su
repercusión en la interrelación escolar?, se llega a realizar esta investigación con la
finalidad de identificar aquellos factores asociados al trastorno de déficit de atención
con o sin hiperactividad en los alumnos del nivel primario y darle la debida importancia
para el quehacer educativo. Para tal efecto se realiza esta pregunta sobre el problema
¿cuáles son las características del Trastorno por Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad en los alumnos del nivel primario de una Institución Educativa de
Ventanilla?

Justificación.
El incremento del déficit de atención en la población educativa de Ventanilla y del Perú
en general, hace necesario su estudio específicamente a los alumnos del nivel
primario, a fin de tener elementos para su análisis con el propósito de brindarle ayuda,
tratando en lo posible desde nuestra perspectiva de educadores, contribuir a su
entendimiento y explorar sus características, a la vez visualizar cuáles de ellas son las
que les impiden optimizar su desarrollo personal, y apoyándole en superar sus
deficiencias.
El déficit de a atención tanto en niños como en adultos es el trastorno que se
ha diagnosticado con más frecuencia en los últimos 30 años. Constituyendo un gran
problema tanto para los padres como para los profesores. El trastorno por déficit de
atención con o sin hiperactividad y el interés que se tiene por conocer con mayor
profundidad hace que cada vez sean más frecuentes las investigaciones que se
realizan sobre el mismo en diferentes grupos de edades.
4

Debido a ello se ha propuesto realizar la presente investigación, con miras a describir


la presencia de déficit de atención con o sin hiperactividad, en los niños que la
padecen y que ocasionan sufrimiento a las familias. Además consideramos que de la
información obtenida los padres y maestros tengan un mayor conocimiento en esta
problemática, como también el interés por partes de las autoridades educativas, el
Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, en el área de Salud Mental
capacitando a los padres y a los profesores que tienen a su cargo a este tipo de
alumnos en la enseñanza y aprendizaje desde los primeros años de sus vidas.

Marco referencial

Antecedentes.
A continuación, describimos los trabajos que por su importancia han sido
considerados como antecedentes de la investigación. Para tal efecto, se presentarán
las investigaciones realizadas en el extranjero, luego de las realizadas en el Perú.

Douglas, V. (1972) En la década de los setenta Virginia Douglas impulsó un


cambio importante en la concepción del trastorno de déficit de atención con
hiperactividad argumentando que la deficiencia básica del trastorno no residía en la
excesiva actividad motora sino en la capacidad para centrar la atención, así como en
la impulsividad. Según Douglas, en la base de estas dificultades esta una escasa
capacidad de autorregulación. Douglas fue pues decisiva para que la Asociación
Americana de Psiquiatría modificara su descripción en 1980 en su DSM III, en el que
se introducen nuevos criterios y cambió el término llamándole trastorno por déficit de
atención con o sin hiperactividad (citada por Grau, María. Pg 18. 2006)

LaBerge, D. (1995) por su parte, distingue entre diferentes manifestaciones de


la atención, que serían selección, preparación y mantenimiento. En las últimas
décadas, la investigación psicológica ha mostrado una atención cada vez mayor por el
papel de la cognición en el aprendizaje humano, liberándose de los aspectos más
restrictivos de los enfoques conductistas. Se ha hecho hincapié en el papel de la
atención, la memoria, la percepción, las pautas de reconocimiento y el uso del
lenguaje en el proceso del aprendizaje, manifestado por Gómez (2002): Concepto,
Metáfora, Modelos y Bases Cerebrales de la Atención.
5

García, A. (1998) en un trabajo de investigación sobre déficit de atención e


hiperactividad en una población escolar de 6 a 10 años de edad en Santo Domingo
efectuada en 1998 República Dominicana. De tipo observacional y de corte trasversal
aplicándose una batería de pruebas psicológicas de la escala de Wender y el Test de
Colores y palabras de Stroop.
Entre los resultados obtenidos por dicho estudio no se halló evidencias de que
las complicaciones del embarazo y del parto, así como el retardo en el desarrollo
psicomotor sean causas suficientes o necesarias para el DAH.
La Escala de Wender y el Test de Colores y palabras de Stroop distinguen
claramente entre niños hiperactivos y no hiperactivos.
El Test de Ejecución Continuada de Conners y el Test de clasificación de
Tarjetas de Wisconsin fallaron en distinguir con claridad los hiperactivos de los
no hiperactivos, Los test utilizados (Wisconsin, Conners y Stroop) tienen una
buena validez interna, pero solo la Escala de Inatención de Conners mostró una
buena validez externa.(Garcia, A.1998más tesis.com)

Manso, S. (1999) ―YoAprendo‖ sostiene que el 5 % de los alumnos en edad


escolar sufre de síndrome de hiperactividad y déficit de atención, trastorno que debe
diagnosticarse y tratarse a tiempo a fin de evitar el fracaso en los estudios y la
inadaptación social.
Los niños hiperactivos tienen serios problemas para sistematizar su conducta, lo
que provoca, una acción irreflexiva en la que se busca la satisfacción inmediata
de los deseos sin respetar las normas sociales, ni tiene en cuenta el riesgo que
tal exigencia requiere. Este conjunto de síntomas, unido a una actividad motriz
excesiva, a la falta de atención y continuidad en las tareas, marcan el síndrome
de hiperactividad y déficit de atención. Generalmente, casi todos los casos se
detectan al alcanzar la edad escolar, momento en el que los educadores
advierten a las familias sobre el comportamiento extraño de sus hijos, que se
muestran desobedientes, contestones y están empeñados en molestar y distraer
continuamente a sus compañeros. La falta de atención en donde la actividad que
estos niños derrochan es acelerada y desorganizada, tanto en sus tareas
habituales (tienden a lavarse, comer o vestirse de forma rápida y desordenada)
como en las tareas escolares, donde muchas veces es trivial todo intento por fijar
su atención.( Manso, S.1999 Yoaprendo)
6

García M. (2001) afirma que el déficit de atención (DA) es una condición


biológica:
Que afecta primordialmente a la capacidad del escolar para focalizar
eficazmente y mantener la atención un tiempo razonablemente prolongado en
la tarea que se le propone. Bien en su modalidad Déficit de Atención con
Hiperactividad como en la que no incluye la Hiperquinesia-Hiperactividad,
afecta gravemente a la capacidad de aprender, constituyendo un factor
aptitudinal, de base orgánica, que debe ser tenido en cuenta por los docentes
de educación Infantil.
Además el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de
las condiciones clínicas que se presentan con más frecuencia en la infancia.
Puede manifestarse en tres modalidades diferentes. Cuando predomina el
déficit de atención, los síntomas se manifiestan en la dificultad para alcanzar el
esfuerzo mental y la concentración. El niño se distrae con facilidad, se le
olvidan las cosas, tiene dificultad para seguir las instrucciones que se le dan y
le cuesta trabajo organizarse. Si, por el contrario, predomina la hiperactividad,
el niño suele ser inquieto y se encuentra generalmente realizando alguna
actividad. No permanece sentado mucho tiempo y puede hablar
excesivamente, Tiende a actuar impulsivamente, sin tener en cuenta las
consecuencias de sus actos. En algunos casos, puede hacer cosas que
pueden poner en peligro su propia seguridad o bien puede desarrollar una
conducta agresiva hacia los demás. Si su niño presenta seis o más de los
síntomas siguientes, podría padecer de déficit de atención con hiperactividad.
Algunos niños presentan problemas tanto de atención como de hiperactividad.
Por lo tanto, se considera entonces que el trastorno es de tipo combinado.
Como sucede con todas las condiciones, el TDAH puede evidenciarse con
distintos grados de intensidad. En los casos leves, la sintomatología está
débilmente representada y la conducta exhibe los rasgos propios del síndrome.
(García, M.2001‖Bases conceptuales del fracaso escolar‖).

Mendieta, C. ( 2003 ) en un estudio sobre niños hiperactivos, advierte que hay


que ser prudentes para diagnosticar a un niño hiperactivo, especialmente en la primera
infancia es muy difícil distinguirlo de otros. Además, no todo el que manifiesta un
comportamiento agresivo o antisocial puede considerarse como tal ella dice:
―No hay que confundir este síndrome con los trastornos de atención y sobre actividad
que pueden presentarse en niños procedentes de ambientes familiares inadecuados o
7

caóticos o como consecuencia de retraso mental y ciertos trastornos de personalidad o


ansiedad‖´(www.yoaprendo), el origen del trastorno causa diferencias: hay quienes lo
atribuyen a una disfunción cerebral, en tanto que otros consideran su causa
exclusivamente emocional manifestado por Manso en diagnósticos prudentes del
síndrome de hiperactividad y déficit de atención julio (2007)

Cubero,C. (2006) en una revista electrónica manifiesta que la escuela es un


espacio decisivo para el desarrollo, social y personal de la niñez y la adolescencia
para aquellas personas que tienen trastornos por déficit de atención con o sin
hiperactividad, el apoyo que la Institución y los docentes informados puedan ofrecer
se convierte en un factor determinante para su desarrollo socioafectivo que se requiere
día a día desde un inicio del conocimiento de este trastorno y manifiesta que:
Cabe mencionar que la conducta impredecible vista sobre todo por el maestro
en el sentido de que a veces ésta es adecuada y a veces no lo es, en algunas
ocasiones el niño puede responder positivamente ante el aprendizaje y en otras
ocasiones no. Esta situación puede crear falta de credibilidad en la existencia
real del trastorno. La falta de autocontrol que caracteriza a los niños con
trastornos de la atención con o sin hiperactividad, no se debe a que exista una
lesión y menos a que esta sea permanente, como para esperar que siempre
se presente, por el contrario lo que le caracteriza es la inconsistencia del
síntoma en este caso la falta de control. No obstante, es necesario ayudarle a
descubrir sus habilidades; el hecho de que el estudiante tenga dificultades para
autorregular el comportamiento no descarta que tenga numerosas habilidades,
él es un niño como cualquier otro. Es necesario buscar y resaltar sus
fortalezas, estas habilidades tienen el potencial de ser fuente de orgullo y
logros. Más importantes aún, las mismas pueden llegar a ser más prominentes
en la vida del niño que sus propias dificultades. Para un profesional en
educación, conocer las dificultades de autorregulación son partes de un
trastorno y no propias de la voluntad del niño, permite replantear su trabajo,
desde la perspectiva del apoyo a desarrollo integral y facilitar los procesos con
dosis de compromiso y responsabilidad que son fundamentales para alcanzar
el éxito escolar. (Cubero, C.(2006 revista electrónica volumen 6 nº 001 p.39)

Gonzales, E. (2006) En una investigación realizada sobre El trastorno de


déficit de atención e hiperactividad en el salón de clase comentó que:
8

El aprendizaje es un elemento muy importante para el desarrollo de las


personas en sociedad. Por tal razón, los maestros deben buscar la forma de
que los niños con TDAH, obtengan un mejor aprovechamiento académico.
Según Begge, M. (1986) aprendizaje es el proceso por el cual los hombres y
los animales aprenden. Al aprender el individuo modifica su respuesta a uno o
varios estímulos como consecuencia de las experiencias adquiridas en
situaciones similares previas. Un ejemplo típico es el estímulo que causa una
página escrita, el cual produce dos respuestas diferentes en el mismo individuo
antes y después de haber aprendido a leer. Vygotski y Scandar (2003)
proponen que lo que el niño puede hacer con la ayuda de un adulto podría ser
significativo en su desarrollo mental. (Gonzales, E. 2006, p.252).

Díaz, M. (2008) menciona que para efectuar un diagnostico diferencial más


certero del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ―es necesario
agregar a la evaluación de las variables conductuales que se realiza a padres y
profesores, la apreciación de variables cognitivas como la atención, la impulsividad y el
control inhibitorio. Eliminando de esta forma los falsos positivos mediante instrumentos
estandarizados de evaluación. Para analizar las discrepancias existentes entre la
información proporcionada por los padres y la proporcionada por los profesores y
determinar la eficacia que tiene una sencilla prueba de control inhibitorio en el
diagnóstico diferencial del TDAH‖. (PP.1-11).

Lora, A. (2008) el Trastorno por Déficit de Atención como su nombre lo indica


es un trastorno y no una enfermedad.
El cual se caracteriza porque el alumno tiene menos atención que la media de
los estudiantes de su edad con el mismo nivel de desarrollo. Los alumnos
tienen que cumplir una serie de criterios de inatención, hiperactividad e
impulsividad. Pero esos síntomas producen un deterioro, es decir, una falta de
rendimiento, académico, social o familiar. Los síntomas deben interferir en
diferentes ámbitos y le deben causar un problema en su vida. El niño con un
trastorno de déficit de atención olvida ciertas cosas y se equivoca al realizar
actividades porque presta poca atención. Por ejemplo, cuando leen se pueden
saltar frases o estudian para un examen pero les sale mal porque omiten
detalles del enunciado. Respecto a los factores que influyen en el trastorno por
déficit de atención, la especialista señala que es una patología que tiene un
origen genético pero hay muchos factores ambientales que pueden contribuir a
9

desarrollar el trastorno. Por ejemplo, antes de nacer, la exposición de la madre


al tabaco, a drogas o a alcohol; el que haya problemas peri natales o
postnatales como el bajo peso al nacer etc. Por otro lado, las familias
disfuncionales o desestructuradas, las disciplinas inadecuadas o el maltrato
también pueden ser perjudiciales y contribuir al déficit de atención. Con
respecto a los subtipos Navarro, I. (2008) indica que tanto el tipo combinado
como el inatento presentan semejantes índices de depresión. Power et al
(2004) han estudiado las variaciones en ansiedad y depresión en función de los
subtipos de TDAH definidos por el DSM-IV. Este es uno de los pocos estudios
que se investiga sobre los problemas de internalización habiendo controlado
previamente las diferencias en problemas de exterinalización. Se recogen
informes tanto de padres como de niños para el establecimiento del
diagnóstico. La principal conclusión es que los niños con TDAH de tipo inatento
no tienen niveles más altos de ansiedad y de depresión que los niños con
TDAH de tipo combinado. En los informes parentales se aprecia una diferencia
entre los subtipos relacionados con la depresión pero según los autores, está
fuertemente influenciada de la inclusión de problemas de externalización.
Cuando estos problemas fueron controlados las diferencias desaparecieron.
Navarro et al (2008, P.151).
En su tesis Navarro refiere, que es muy importante el conocimiento de las
interacciones particulares entre las tres redes atencionales esto permitirá un
diagnóstico aún más específico.
Los trastornos de aprendizaje incluidos en el DSM-IV son trastornos de la lectura,
trastornos del cálculo, trastornos de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no
especificado. Según el DSM-IV ―Se diagnostican trastornos del aprendizaje cuando el
rendimiento del individuo en lectura, cálculo, y expresión escrita es sustancialmente
inferior a lo esperado por la edad escolarización y nivel de inteligencia, según indican
pruebas normalizadas administrativas individualmente. Los problemas de aprendizaje
interfieren significativamente el rendimiento académico las actividades de la vida
cotidiana que requieren lectura, cálculo o escritura ―(DSM-IV,1994, p48) Navarro et al
(2008,p. 111).
Román, M. (2008) en una conferencia en el III Congreso de Salud Mental
Infanto-juvenil, en Cuba, manifestó que:
La dolencia caracterizada por inatención e impulsividad, se inicia en la niñez
pero puede persistir toda la vida, aunque los síntomas de hiperactividad tienden
a disminuir con la edad.
10

Los estudios de seguimiento a largo plazo, indica que un grupo sustancial de


los chicos con TDAH tienen dificultades académicas y/o vocacionales. Hasta el
40 por ciento pueden desarrollar problemas de personalidad antisocial, abusos
de sustanciase incluso criminalidad en la adolescencia y la vida adulta.
Algunos investigadores manifiestan lo mismo, que en el futuro este tipo de
trastorno conlleva a un desorden de conducta en la juventud.
La hipótesis biológica considera que la inatención se debe a una alteración del
neurodesarrollo en la que estarían implicados factores genéticos, agregó. Sin
embargo, el grado de afectación en cada sujeto dependerá de su armonía
psíquica y del contexto familiar en el que crece y se desenvuelve, el cual
permitirá o no un mayor despliegue de los inconvenientes derivados de este
trastorno. Es bueno recordar que quienes lo padecen son muy propensos a
caídas y daños de todo tipo debido a la falta de planificación de sus actos y por
ende de anticipación ante el peligro. (Debate en Cuba)

López, I. (2008) manifiesta que en la actualidad «se abusa» del diagnóstico de


TDAH, catalogándolos fácilmente, por ello se incidió en la necesidad de llevar a cabo
un buen análisis para distinguir los casos patológicos y aquellos que se encuentran
dentro de la normalidad.
―Los niños hiperactivos son niños incómodos, con un marcado aislamiento y un
desarrollo condicionado por una imagen negativa de sí mismos, aseguró López Ibor
en el IV Congreso Multidisciplinario de Trastornos del Comportamiento en Menores.
―Los problemas de comportamiento de los menores tienen orígenes diversos, entre
ellos se encuentra la patología psiquiátrica, trastornos de déficit de la atención,
trastornos bipolares, trastornos del control de los impulsos, trastornos afectivos e
incluso psicosis que pueden dar lugar a perturbaciones más o menos importantes en
el comportamiento del menor‖ eat. López Ibor (2008) (4ªcongreso Obelen.es)

Investigaciones en el Perú.

Ángeles, I. (2000) realizo una investigación sobre: "la relación entre el nivel de
rendimiento en lenguaje y matemática y la presencia del trastorno por déficit de
atención e hiperactividad en niños de tercer grado de educación primaria menores de
centros educativos no estatales en la provincia constitucional del Callao". En una
muestra de 1750 estudiantes. Concluyendo, que las asignaturas (lenguaje/
matemáticas) se ve más afectada por el déficit de atención. (p 259)
11

Galindo, J. y otros (2001) realizaron estudios sobre el trastorno por défict de


atención con hiperactividad en adolescentes mexicanos en la clínica para
adolescentes Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
Analizando el aspecto neuropsicológico de las características cognositivas de
adolescentes con trastornos por déficit de atención evaluando a 30
adolescentes (cuatro mujeres y 26 hombres) utilizando la Escala de inteligencia
para adultos de Weschsler y la Escala de Figura Compleja de Rey. Los sujetos
evaluados obtuvieron un CI promedio dentro del rango normal en discrepancias
significativas entre los valores del CI verbal y del ejecutivo, lo que indicó que la
escala de inteligencia no discriminó al grupo de pacientes, pero dio a conocer
las interrelaciones que guardan entre sí las once sub-escalas de la prueba. En
la aplicación de la prueba Figura compleja de Rey, los resultados estuvieron
por debajo de la media de la población, ya que los pacientes presentaron
dificultad en la percepción espacial, es decir presentaron dificultad en el
procesamiento de la información en el hemisferio cerebral derecho; y
posiblemente prevalencia de trastornos en el aprendizaje de la lectura. Los
resultados mostraron que a pesar de que los pacientes poseían un nivel de
rendimiento intelectual promedio, tenían defectos ejecutivos que al parecer
subyacían a la inatención. Galindo y Villa, De la Rosa, Robles, Salvador y
Cortés (2001) citados por García, G. (2010, p.19).

Flores, A. (2002) en un estudio sobre factores de riesgos biológico asociados a


niños demostró que no existe una diferencia significativa que permita observar
trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una muestra de niños de de 6 a 12
años con TDAH y los subtipos del Instituto nacional de Rehabilitación del Callao.
Aplicando para ello, el método de estudio descriptivo, retrospectivo, trasversal y de
observación. Encontrándose que los niños con déficit de atención e hip eractividad se
mantienen con una preponderancia del sexo masculino y preferentemente en un inicio
de la etapa escolar, el subtipo de trastorno más frecuente fue el combinado, el cual
coincide con otros estudios realizados, en cuanto a los factores biológic os ellos
estuvieron asociados con el déficit de atención e hiperactividad en un sector
importante de la población investigada (p.7).

Montenegro, A. Flores, A. (2002) en la investigación sobre el TDAH de niños


en edad escolar entre los factores asociados a este trastorno menciona los de tipo
12

biológico, genéticos y ambientales indicando que no existe datos concluyentes que


atribuya la responsabilidad a algunos de ellos de forma individual.
Manifiestan que mayor porcentaje de niños con trastorno por déficit de atención
e hiperactividad se encontró en el rango de 6 a 8 años, lo que coincide con el
inicio de un aprendizaje formal, que demanda un mayor nivel de atención,
control de impulsos y disposición para seguir instrucciones, que justamente se
ven alterados por este trastorno, lo que hace fácil su detección. Cabe resaltar
que en el rango de 10 a 12 años, se detectó un mínimo porcentaje de casos lo
que refleja un diagnóstico tardío y que obliga a cuestionar la falta de sospecha
temprana del problema de parte de los profesionales de la salud, padres y
maestros. Asimismo concluye manifestando que el mecanismo común en la
génesis del trastorno por déficit de atención e hiperactividad encontrado en su
investigación fue la de hipoxia, cuyas repercusiones a nivel de los circuitos
frontoestriatales explicarían los síntomas observados.(p. 13).

Valencia, P.(2007) en el trabajo de investigación sobre el trastorno de Déficit de


Atención con Hiperactividad (TDAH) en una muestra de estudiantes de ambos sexos,
de educación primaria realizadas en centros educativos de la ciudad de Arequipa,
cuyo objetivo fue determinar la incidencia del TDAH en los alumnos de diversas
instituciones educativas.
Los resultados encontrados a través de la aplicación del cuestionario de
Conners fue destacar la presencia del trastorno de déficit de atención con
hiperactividad con una frecuencia de presentación del 29,94%. Además que en
esta población existían trastornos disgregados de hiperactividad y déficit de
atención, hallándose ambos en el 28,81% de la población estudiada, mientras
que los problemas conductuales o de conducta de oposición se encontraron en
el 20,90% de casos. El estudio fue descriptivo de corte transversal realizado en
pacientes con diagnóstico de TDAH del Instituto Nacional de Salud Mental
Honorio Delgado Hideyo Noguchi, iniciándose su trabajo desde febrero del
2006 al 2008 hasta completar el tamaño de la muestra. Se les aplicó a los
pacientes el cuestionario Children´s depresión inventory (CDI). En donde se
consideró un punto de corte de 15 para definir presencia de trastorno
depresivo. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, con enfermedad
psiquiátrica y sintomatología depresiva. Como resultado de ello no se encontró
asociación estadísticamente significativa entre síntomas depresivos y sexo o
edad. El síntoma depresivo más frecuente fue el problema del rendimiento
13

escolar (65,3%). Se encontraron 6 pacientes con otra enfermedad.


Concluyendo que existe una alta frecuencia de sintomatología depresiva en
niños y adolescentes con diagnóstico de TDAH.
(Valencia, 2007p.24).

Calderón, C. (2008) a través de la investigación sobre el Trastorno por Déficit


de Atención con Hiperactividad. Evaluación y Tratamiento Psicológico manifiesta que
―la alta heterogeneidad de los síntomas que presentan los niños, y la repercusión que
el trastorno ocasiona en el entorno social, familiar y personal del niño, es necesario
que se trabaje desde una perspectiva multimodal, en el que el tratamiento cognitivo-
conductual sea un tratamiento más y no la única alternativa.‖

Filomeno, A. (2008) su estudio fue Determinar la frecuencia de síntomas


depresivos en pacientes con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH), así como determinar su asociación con edad, sexo y con morbilidad
psiquiátrica
Los trastornos que se pueden asociar al TDAH son, los trastornos de
aprendizaje escolar, problemas de conducta (trastorno negativista, desafiante o
trastorno disocial), ansiedad, depresión, trastorno del habla o del lenguaje,
trastornos de tics (incluyendo el síndrome de tourette.).
Lo que le depara a un niño con TDAH, si este problema no se trata
adecuadamente o si es muy complejo de gran severidad, se puede producir la
pérdida de interés por los estudios, lo que conlleva a la repetición del año
escolar o a tener que cambiar de colegio (a uno de menor categoría académica
o a un colegio especializado), frustraciones en la carrera y en el trabajo;
dificultades sociales y matrimoniales, riesgo de drogadicción o de delincuencia
especialmente cuando hay problemas de conducta disociar.
( etinelectronico/47/

Rodríguez, D. (2008) Efectuó una investigación sobre dos casos clínicos. Uno
relacionado con "la intervención en un niño hiperactivo" en la universidad Nacional
Federico Villareal. Para tal intervención se procedió a la evaluación del niño con un
conjunto de pruebas psicológicas para tener conocimiento de su funcionamiento
intelectual, personalidad y conducta. Luego como tratamiento se aplico un programa
de modificación de conducta, mediante una línea base antes y después. Se prefirió
14

utilizar como técnica el reforzamiento positivo, se contó con el apoyo de la familia


obteniéndose resultados favorables‖ (p. 93).

Marco teórico.
Uno de los desafíos que se presentan a los profesionales que desempeñan sus
actividades con niños, tanto médicos, psicólogos y maestros a pesar de ser un motivo
frecuente de consulta el TDAH, aún sigue generando controversias en relación a su
origen, diagnóstico y manejo. El TDAH se caracteriza por la presencia del déficit
atencional impulsividad y excesivo grado de actividad, cuya tendenc ia a la cronicidad
tiene serias repercusiones que abarca el ámbito individual y social de quien la padece.
(Flores C. 2002)
Déficit de atención.
Déficit (del latín deficĕre, “faltar”) es la falta o escasez de algo que se juzga necesario.
En lo que es déficit de Atención: La Asociación Americana de Siquiatría y la
organización Mundial de la Salud han reconocido este síndrome de déficit atencional
como una condición desfavorable para el aprendizaje y la educación de los niños
diagnosticados de acuerdo a la metodología correspondiente para detectar este
problema.
Es un síndrome neurobiológico, que afecta al individuo, el cual tiene como
característica típica: falta de atención crónica, la cual es producida por la insuficiencia
de Dopamina que es un neurotransmisor del cerebro.
Atención.
Es un proceso cognitivo básico, que prepara al individuo para l a captación de
contenidos de comprensión y concentrarse de manera persistente en una actividad
concreta. Existen variedades de definiciones realizadas por diversos autores, algunos
de los cuales consideran a la atención como la capacidad de aplicar voluntariamente el
entendimiento a un determinado objetivo. Desde el punto de vista de la psicología, la
atención no es un concepto único, sino que el hombre lo atribuye a diversos
fenómenos.
Habitualmente, se ha apreciado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por
una parte, la atención se le define como una cualidad de la percepción, haciendo
referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales.
Mientras, que por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla
y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el
razonamiento complejo.
15

El estar atento ("poner atención" o "prestar atención") tampoco es un


comportamiento único del ser humano. Así, en las últimas décadas, la investigación
psicológica ha mostrado una atención cada vez mayor por el papel de la cognición en
el aprendizaje humano, liberándose de los aspectos más restrictivos de los enfoques
conductistas. También, el proceso del aprendizaje, se ha hecho hincapié en el papel
de la atención, la memoria, la percepción, las pautas de reconocimiento y del lenguaje.
La atención según afirma (Vallejo Ruiloba, J. 1999) es un concepto teórico que
comprende a su vez, tres conceptos derivados de las investigaciones psicofisiológicas:
La alerta, como la respuesta comportamental fisiológica a la entrada de estímulos. La
atención, como efecto selectivo, subsidiario del primero, respecto a la categorización
de los estímulos. Y la activación o intención como una preparación o disposición
psicológica (cognitiva) para la atención.
En cuanto a algunas alteraciones de la atención descritas por Belloch, A.
(1995) destaca la fatigabilidad como la modificación producida por el efecto de
mantener la atención, acompañada por escasos rendimientos y la abundancia de
errores. La Indiferencia atencional: Término que se designa a una considerable falta
de atención para interesarse por los acontecimientos.
Para comprender perfectamente la atención selectiva y la tónica según lo
descrito por Strickland ( 2001 ) el cual manifiesta, que este proceso cognoscitivo se
deberá de considerar, toda la información que pueda estar disponible tanto de forma
interna como externa, en donde solamente una pequeña fracción podrá ser procesada
por nuestro sistema.
Sin embargo, debemos de precisar lo expresado por Allegri y Drake 2000)
quien considera que la atención también abarca, la vigilancia en general. En donde se
subrayan la atención tónica la cual, se encarga de la vigilancia y de la concentración.
Mientras, que la atención selectiva, estaría relacionada con su direccionalidad.
Igualmente, la capacidad de dirigir el foco de atención hacia los aspectos relevantes
del espacio sensorial.
La psicología cognitiva aplicada a la educación se ha preocupado
principalmente de los procesos de aprendizaje que tienen lugar en cualquier situación
de instrucción, incluida la sala de clases. Sin embargo, la psicología educacional
aplicada a la sala de clases, debe ocuparse también de factores tales como los
procesos emocionales y sociales que tienen lugar en la escuela. Así, a la hora de
analizar los procesos que ocurren en la sala de clases, es importante complementar
los enfoques cognitivos con otros que permitan tener una visión integral del alumno en
situación escolar.
16

Según la teoría atencional de Posner,(1994) se pueden distinguir tres funciones


atencionales: la orientación espacial, la alerta y el control cognitivo. Desde sus
inicios, el estudio científico de la Atención, se ha distinguido por un marcado énfasis en
refinar qué entendemos por atención, y para ello normalmente se ha alejado de
concepciones demasiado unitarias. Las concepciones teóricas actuales sobre
atención, se distinguen entre variedades atencionales.

Metáforas de la atención.
La atención ha sido estudiada con numerosas metáforas. Ha sido tratada como si
representara un filtro (Broadbent, 1958), esfuerzo (Kahneman, 1973), recursos
energéticos (Shaw y Shaw, 1977), como un proceso de control de la memoria
operativa (Shiffrin y Schneider, 1977), como un foco de linterna (Posner, 1980), como
conexión o pegamento entre diversas características de los estímulos (Treisman y
Gelade, (1980), como un zoom (Eriksen y St. James, 1986), como un ejecutivo central
(Baddeley y Hitch, 1974), un cuello de botella (Pashler, 1998) y como un proceso de
selección más una actividad preparatoria, esto es, como un semáforo y/o una radio FM
(La Berge y Brown, 1989). Comentado por Emilio Gómez Milán universidad de
Granada.
El enfoque Tomatis.
Este enfoque se basa en la experiencia clínica y en las evaluaciones audio-
psicofonológicas realizadas a niños con Déficit Atencional (con o sin hiperactividad),
las cuales han demostrados que estos presentan características comunes con otros
problemas de aprendizaje, es decir, poseen una pobre capacidad de escuchar.
Considero, este enfoque, porque me llamó la atención, cómo los investigadores
escrudiñan las partes internas de un paciente y también el ambiente donde se
desarrollan lo cual influye notablemente como parte externa para llegar a un
tratamiento y encontrar los lazos que unen ciertas características que poseen este tipo
de trastorno y, me da luces para buscar las formas de hablarles a los alumnos al oído
derecho cuando tiene déficit atencionales.
Las investigaciones de Tomatis demuestran que estos bloqueos de la capacidad
de ―escuchar‖ son totalmente consecuencia de un mecanismo de defensa activado en
algún momento de la vida en que el deseo de escuchar se vio afectado por alguna
situación traumática que llevó a la persona a cerrar su oído para protegerse.
Según Tomatis este deseo de escuchar nace en la vida intrauterina y es resultado
directo del vínculo sonoro-emocional que el feto entabla con su madre a partir del
cuarto mes de embarazo, especialmente con su voz. De la calidad de ese vínculo; del
17

amor y del genuino deseo de maternidad dependerá la calidad y la intensidad del


apetito de escuchar, de vivir y de comunicarse con el mundo.
Durante los primeros años de vida manifiesta Tomatis el ―deseo de escuchar‖ se
halla en estructuración y es muy vulnerable a los conflictos emocionales y afectivos;
así por ejemplo: un tratamiento hospitalario o una ausencia prolongada de la madre o
un clima de tensión en la familia, pueden ser resentidas como abandono o vividas
traumáticamente y llevar al niño a ―no querer seguir escuchando‖, a cerrar sus oídos.
Este bloqueo de la capacidad de escuchar se materializará en una respuesta orgánica,
psicosomática, a nivel del oído y toda la comunicación se verá afectada: consigo
mismo y con el mundo, lo cual están estrechamente relacionados con ciertas
disfunciones de la capacidad de escuchar:
- Disarmonía o inmadurez vestibular
- Excesiva sensibilidad de la conducción ósea, y
-Una inadecuada lateralización auditiva.
De acuerdo con uno de los pioneros de la integración sensorial, Ayres,
manifiesta que todos nuestros sentidos deben trabajar concertadamente. En otras
palabras, el sentido del tacto, el olfato, el gusto, la vista y el oído; el movimiento físico
y la conciencia corporal; todas ellas deben trabajar en perfecta armonía.
Los sentidos recogen y envían la información al cerebro donde es interpretada y
ordenada. Este proceso se llama integración sensorial. Cuando uno de nuestros
sentidos no funciona correctamente el proceso de aprendizaje y nuestra calidad de
vida se ve disminuida. Para algunos niños la integración sensorial se desarrolla
naturalmente, sin esfuerzo. Para otros, este proceso se dará de manera más
desordenada causando múltiples problemas de aprendizaje, en el desarrollo y en el
comportamiento.
Según Jean Ayres estos problemas aumentan cuando el vestíbulo no funciona
en forma correcta. En su libro ―El niño y la Integración Sensorial‖ escribe: ―Una buena
modulación de la actividad vestibular (transformación del movimiento en energía
nerviosa) es muy importante para mantener la calma y el estado de alerta. El sistema
vestibular también controla el nivel de estimulación de un sistema nervioso equilibrado.
La hipo actividad del sistema vestibular contribuye a la hiperactividad y a la
distractibilidad debido a la falta de su influencia modulatoria‖. Existen maneras de
estimular el vestíbulo. Los niños hiperactivos lo hacen moviéndose continuamente.
Pero desafortunadamente no logran beneficiarse con esta estimulación pues el
vestíbulo no es capaz de transformar ese movimiento en una auténtica motivación
18

para el cerebro. El Método Tomatis utiliza la música de Mozart para estimular el


vestíbulo y los resultados fueron enormes.
Bajar el nivel de sensibilidad de la conducción ósea, para comprender bien este
objetivo es necesario saber que los huesos y nuestra piel escucha y son sensibles al
sonido. No sentimos sólo con nuestros oídos.
Cuando escuchamos un resbalar de tiza en una pizarra o un golpe de puerta,
nuestro cuerpo se encrespa entero. El sonido captado por nuestros huesos es
transmitido directamente al oido interno, sin ningún filtro que controle la intensidad. El
sonido llega al cerebro sin alerta y produce una reacción refleja. Mientras que los
sonidos captados por nuestros oídos, es decir por el tímpano, son llevados a una
intensidad confortable al oído interno.
Las personas con algún tipo de Déficit Atencional escuchan demasiado por
conducción ósea. Escuchan primero con el cuerpo y luego con sus oídos. En
consecuencia todos los sonidos van directamente al oído interno sin pasar por algún
filtro protector que amortigüe la intensidad y que elimine los sonidos de fondo o
indeseados. Esto explica la permanente reactividad de estas personas, ya que están
expuestos e indefensos a todos los sonidos del ambiente debido a que han perdido la
habilidad para focalizar un sonido o dejar fuera un ruido de fondo.
Otra función de la conducción ósea es avisar que hay un sonido que está
entrando. Por ejemplo: cuando queremos hablar a alguien y deseamos que nos ponga
atención, le damos un golpecito en la espalda y le decimos ―oye, escucha.‖ La función
de la conducción ósea es la misma: le dice al oído, ―oye, escucha‖
Corrección de problemas de lateralidad auditiva.
Para sorpresa de muchos, afirma Tomatis tenemos un oído dominante. En
algunos domina el oído derecho, en otros el izquierdo. La ventaja de tener el oído
derecho dominante es que este procesa más rápido la información que el oído
izquierdo. Por esta razón la gente que tiene oído derecho dominante parecen siempre
poner mejor atención. El oído derecho procesa la información más rápido porque la
envía directamente al hemisferio izquierdo del cerebro, el cual se especializa en
procesar el lenguaje. En cambio el oído izquierdo envía la información al lado derecho
del cerebro que no puede procesar lenguaje. La información debe ser entonces
redirigida al hemisferio derecho vía el cuerpo calloso. Debido a que hay un largo
camino por recorrer la información llega con atraso. Las personas con oído izquierdo
dominante tienen que correr tras la información todo el tiempo. No solo la información
es lenta sino además es incompleta. En la transferencia del hemisferio izquierdo al
derecho ciertas frecuencias altas son perdidas. Y como vimos antes, estas frecuencias
19

son claves para distinguir algunos sonidos similares como por ejemplo B y P. Las
personas con oído izquierdo dominante no solo tienen que correr detrás de la
información sino que también deben recomponer un mensaje incompleto (p.72)

Las investigaciones realizadas por la terapeuta ocupacional de la universidad


del Rosario en Colombia en su tesis Disfunciones en la Integración Sensorial (D.I.S)
Cuestas, A. (2008) sostiene que nuestro sistema vestibular es el sentido del
movimiento y la gravedad. Es a través de él que desarrollamos las relaciones con la
tierra, las relaciones espaciales y temporales. La relación que recibimos y procesamos
de este sentido es básica para cada una de las cosas que hacemos. Imaginemos
entonces cuando no usamos o no disponemos de esta información de manera
correcta. Ayres (1979) dijo. ―el sistema vestibular es el sistema unificador, todos los
otros tipos de sensaciones son procesadas en referencia a la información vestibular.
La actividad del sistema vestibular nos proporciona un marco de referencia para los
otros aspectos de nuestra experiencia vital‖. El sistema vestibular se localiza en el
oído interno y lo conforman los canales semicirculares y el utrículo y sáculo, una
función fundamental del sistema vestibular es permitirnos la coordinación de los
movimientos de los ojos y la cabeza. También ayuda en el desarrollo y mantenimiento
del tono muscular que permite desarrollar, asumir y mantener las posiciones
corporales, ayuda a mantener la cabeza y el cuello erguido, por esto muchos niños
con problemas vestibulares se duermen en la carpeta, sostienen su cabeza entre las
manos y su cuerpo en general luce cansado sin fuerza, Diversos estudios han
demostrado que más de la mitad de los niños con desordenes de aprendizaje está
estrechamente relacionados con el oído en el escucha y por ende con el déficit de
atención( Cuestas, A. 2008, p. 9).

Hiperactividad.
La hiperactividad se refiere a un estado físico en el cual una persona es fácilmente
excitable y exhibe un anormal alto nivel de actividad. La gente Hiperactiva se está
moviendo constantemente. Una persona hiperactiva puede reaccionar
emocionalmente, ser distraída fácilmente, ser impulsiva, y tener poca capacidad de
concentración.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)


El TDAH es una condición presente en el cinco al diez por ciento de los niños y el tres
al seis por ciento de los adultos, caracterizada por la presencia de déficit de
20

atención, hiperactividad-impulsividad o ambos. Se piensa que el factor causal más


importante es la deficiencia en algunas áreas del cerebro de los neurotransmisores
dopamina y norepinefrina. Existe un factor genético importante y es más frecuente en
el género masculino.
Los problemas básicos de quien tiene TDAH, es decir el déficit de atención, la
hiperactividad o la impulsividad, interfieren en grado variable en el aprendizaje escolar
y en las relaciones con sus compañeros de colegio, familiares y amigos. El TDAH a
menudo se asocia a problemas de aprendizaje, problemas de conducta, problemas en
el habla y en el lenguaje, depresión, ansiedad y tics; en algunos casos el trastorno
asociado puede ser más severo que el TDAH en sí.
Quien padece de este trastorno, especialmente cuando se asocia a él un problema
de conducta, tiene un riesgo mayor de caer en la drogadicción y en la delincuencia.
Cuando el TDAH se asocia a la migraña —trastorno neurológico también muy
frecuente, el tratamiento farmacológico del déficit de atención suele hacer que mejoren
los dolores de cabeza. (APDA)
Tabla1
Tipos trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Tipos Definición Síntomas
Inatento Las personas con este tipo de trastorno -Frecuentemente no presta atención a
parece que no escucharan cuando se los detalles e incurre a errores por
les habla directamente. Es el descuido en la tarea, en el trabajo o
estudiante que ―para en la luna ― en otras actividades.
distraído tanto con sus quehaceres -Tiene dificultad para mantener la
escolares o familiares como con su atención en tareas o juegos.
persona . Es el alumno que presenta -Parece no escuchar cuando se les
tareas sin terminar, que tiene los habla.
cuadernos sucios, no atiende a los -No sigue instrucciones y no termina
detalles, sobre todo en actividades que las tareas, encargos y otras
requieren participación de procesos obligaciones a pesar de entenderlos.
cognitivos, esto hace que muestre -Tiene dificultad para organizar sus
aversión por este tipo de actividades y tareas y otras actividades.
las realice con desagrado y descuido. -Evita o rechaza tareas que requieren
El DSM-IV_TR considera que para un esfuerzo mental sostenido.
diagnosticar la inatención seis o más -Con frecuencia extravía sus útiles y
síntomas deben persistir por lo menos objetos necesarios para hacer sus
durante seis meses. tareas u otras actividades.
-Se distrae fácilmente con estímulos
irrelevantes.
-Es descuidado y olvidadizo en las
actividades diarias.
21

Hiperactivo Es aquel alumno que se mueve -Mueve constantemente manos y pies


Impulsivo constantemente de un lado a otro cuando está sentado.
en momentos inapropiados, presenta -Abandona su asiento cuando debe
dificultades de disciplina, porque no permanecer sentado.
sabe acatar normas interrumpe -A menudo corre o salta en
conversaciones y otras actividades, se situaciones inapropiadas, en
precipita al contestar preguntas que se adolescente o adultos esto se
le hacen, tiene dificultad para esperar manifiesta en estados de ánimo de
su turno y molesta a sus compañeros inquietud.
pues los interrumpe en sus trabajos, -Tienen dificultad para jugar o
esto también lo lleva a realizar dedicarse tranquilamente a
actividades potencialmente peligrosas actividades de ocio.
sin medir las posibles consecuencias y -Actúa como si tuviera un motor por
por ende a sufrir accidentes con más dentro, siempre está en actividad,
frecuencia que otros estudiantes . El habla en exceso.
DSM-IV-TR considera que para -Responde bruscamente antes de
diagnosticar la Hiperactividad – que le haya terminado de hacer la
impulsividad seis o más síntomas pregunta. Tiene dificultad para
deben permanecer por lo menos seis esperar su turno.
meses. -Con frecuencia interrumpe o se
inmiscuye en las conversaciones
Combinado El estudiante que presenta tipo
combinado es aquel que manifiesta los Los síntomas antes mencionados
síntomas característicos de inatención
e hiperactividad / impulsividad
simultáneamente.

García, G. (2010) p 6

Mitos sobre la hiperactividad.


También es necesario destacar que a veces se confunde a un niño hiperactivo, como
aquel que no permanece quieto un instante, que toca y desbarata todo lo que esté a
su alcance. En general son muy pocos los niños que realmente son hiperactivos y que
son considerados bajo esta denominación Sólo exhiben este comportamiento los
casos severos. La conducta de muchos de los niños que se comportan así, se debe a
que sus padres no les han proporcionado los controles necesarios para una conducta
adecuada, o sea, no les han infundido cómo debe ser el comportamiento dentro y
fuera del hogar. Pero ello no guarda ninguna relación con la hiperactividad. Además
hay otro concepto errado acerca de los niños hiperactivos, como aquellos que
molestan continuamente. Nunca ello se puede tomar como criterio de hiperactividad el
22

grado, con que un adulto se siente molestado por la conducta de un niño. Hay adultos
fácilmente excitables, irritables y nerviosos, irracionalmente exigentes con la conducta
infantil, que se alterarán por la actividad normal de niños que sólo juegan y se distraen.
Como también hay adultos extremadamente calmosos, plácidos e
imperturbables, que pueden ver cómo se desploma el mundo a su alrededor sin
alterarse en lo mas mínimo. Así los primeros califican de hiperactivos a niños que no lo
son en absoluto, mientras que los segundos corren el riesgo de no identificar un
síntoma evidente. El síndrome que se denomina TDAH (trastorno por déficit de
atención e hiperactividad) consta de una serie de síntomas. No siempre están
presentes todos ellos en una persona, generalmente, unos síntomas están mucho más
marcados que otros.
En general hay una amplia variedad de manifestaciones de la condición, que
puede desconcertar a quienes no la conocen debidamente. El TDAH es una condición
crónica, cuyos efectos suelen perdurar, con intensidad variable, a lo largo de toda la
vida. Ahora bien, en la inmensa mayoría de los casos, la excesiva actividad motora
suele desaparecer o disminuir significativamente en la adolescencia.
Según los trabajos de investigación realizados en este tema, los expertos basan
el diagnóstico en tres síntomas principales:
-Actividad motora excesiva.
No importa la situación en que se encuentre el alumno hiperactivo, ya que siempre se
encuentra en movimiento, por eso cuando se ve obligado a sentarse se tuerce en la
silla o mueve los pies.
-Déficit de atención.
El alumno es incapaz de concentrar su atención. Comienza algo pero nunca lo
termina.
-Impulsividad.
Actúa sin pensar, carece de autocontrol y necesita satisfacer inmediatamente sus
impulsos, además existe otro síntoma asociado que es la dificultad que tiene para
integrarse al grupo o relacionarse con otros alumnos.
Generalmente en las escuelas se piden a los alumnos que permanezcan
sentados, esperen su turno, pongan atención y cumplan con una tarea, lo cual para
ellos le resulta difícil mantenerse en esta posición, pues sus mentes son plenamente
capaces de aprender, pero su hiperactividad y falta de atención hacen que el
aprendizaje les sea difícil. Como resultado, de ello, muchos alumnos con
hiperactividad desaprueban, repiten o abandonan los estudios. (García, F. 1998)
23

Diagnósticos prudentes.
La psicóloga Claudia Mendieta sostiene que el origen del trastorno causa diferencias
hay quienes lo atribuyen a una disfunción cerebral, en tanto que otros consideran su
causa exclusivamente emocional, Artífice y defensor de la tesis que atribuye un origen
neurológico a la hiperactividad, el doctor Paulino Uclés asegura que ―la teoría
predominante es que, bajo este problema, subyace una disfunción cerebral provocada
por la falta de desarrollo de los lóbulos frontales, donde se localizan las áreas de la
racionalidad, la autoconciencia o la supervisión y planificación de una acción motora o
verbal‖ mencionado por( Sara Manso, 2007 p.15) Yoaprendo.
Con referencia a la hiperactividad y sus posibles tratamientos, uno de ellos, es
conocido como la terapia biomagnética desarrollada por el Dr. Isaac Goiz Duran de
México, también mencionado por Sara manso involucra descubrimientos tan
importantes para el futuro de la medicina en la práctica del biomagnetismo demuestra
que aplicando imanes de una determinada fuerza y polaridad en puntos específicos
del cuerpo, se puede conseguir reequilibrar el sistema endocrino y nervioso, el
exceso de electricidad que naturalmente produce nuestro cuerpo, ya que los humanos
además de ser un circuito eléctrico, que a través de la energía vital transmite
electricidad, somos magnéticos y tenemos polos, un polo de entrada de energía en la
cabeza y una de salida de energía en los pies, además
no tiene ningún efecto secundario. Es sorprendente su eficacia y el costo es mínimo.
También se usa para los dolores físicos, ansiedad, depresión, enfermedades crónicas.
Por ello, una de las recomendaciones que derivan de esta terapia es que niños
y jóvenes eviten el uso frecuente de zapatillas con suela de goma ya que ella es un
elemento aislante y no permite la descarga de la energía que circula por el cuerpo a la
tierra.
Scandar, (2003) muestra una reseña histórica sobre el TDAH en los siguientes
periodos:
1902 - 1960 Periodo del daño cerebral infantil
1960 - 1969 Periodo del síndrome Hiperkinético y discusión del
término daño cerebral mínimo.
1970 - 1979 Periodo de emergencia del concepto de déficit atencional
1980 - 1994 Periodo de consolidación de las bases diagnósticas del TDAH.
1990 – al presente La década de los estudios por neuroimagenes, la
genética y los adultos con TDAH.
En 1902 a través de la ciencia médica se tuvo referencia sobre la existencia
de niños que evidenciaban inatención, impulsividad e hiperactividad y fue el pediatra
24

George, Frederic, Still. El primero en descubrir en ese año la existencia de trastornos,


al realizar una investigación con 20 niños, los cuales presentaban daño cerebral y
convulsiones, a los que los adultos lo tildaban de agresivos, desafiantes, con
problemas de atención e hiperactividad. Los resultados demostraron un defecto en el
control de su conducta, aunque algunos de ellos descendían de hogares
disfuncionales, pero que el problema respondía a una predisposición biológica,
hereditaria en otros casos.

Hallowell y Ratey. (2002) confirman lo demostrado por Still que el trastorno era
el producto de una herencia biológica que podría haber ocurrido en el momento del
nacimiento, esta hipótesis fue mantenida entre los años treinta y cuarenta.
El TDAH a inicios del siglo XX, se apreciaba como un problema relacionado a la
forma como los niños inhibían su conducta y como estas se conectan a las normas
sociales. Posteriormente Clements, (1966) demostró que generalmente los niños con
TDAH no tenían daño cerebral, este cambio fundamentado permite a los estudiosos
considerar a la hiperactividad como un síntoma primordial. Por el contrario las formas
más moderadas de hiperactividad han sido atribuidas a causas delictivas,
planteamiento que se retomaría a partir de los años ochenta. A través de los años,
los investigadores se han concentrado más al estudio de las causas del trastorno.
(Criterios según el CIE-10)
Pautas para el diagnóstico
El trastorno de la atención se pone de manifiesto por una interrupción prematura de la
ejecución de tareas y por dejar actividades sin terminar. Los niños cambian
frecuentemente de una actividad a otra, dando la impresión que pierden la atención
en una tarea porque pasan a entretenerse con otra (aunque estudios de laboratorio no
señalan con precisión un grado extraordinario de distracción sensorial o perceptiva).
Estos déficit en la persistencia y de la atención deben ser diagnosticados sólo si son
excesivos para la edad del afectado. Stella Chess (1960) separo los síntomas de la
hiperactividad de cualquier noción de lesión cerebral e iniciaron a escribir sobre el
síndrome del niño hiperactivo donde las causas eran de origen biológico que
ambiental.
En los últimos años, los niños con el desorden de déficit de atención con o sin
hiperactividad, son manejados en el hogar y escuela generalmente sin las
recomendaciones de un profesional y en muchas ocasiones, con un diagnóstico
desalentador por parte de los profesionales de salud.
25

El TDAH es un trastorno de origen biológico, posiblemente de nivel cerebral y


de transmisión genética, que afecta a la capacidad del niño, adolescente o adulto
modificando su nivel de actividad (mostrando hiperactividad ), privando o frenando sus
pensamientos o comportamientos (impulsividad), y por prestar atención a los estímulos
relevantes a sus propias acciones que realizan (inatención).
El TDAH presenta consecuencias particularmente negativas en aquellas personas que
la padecen, como de sus familiares, afligiendo principalmente el rendimiento
académico en la época escolar del niño, su desarrollo social y emocional, las
relaciones familiares y, en muchas ocasiones, manifestándose depresivo y con baja
autoestima. A diferencia de la creencia común, el TDAH no solo afecta a niños y
adolescentes, si no se trata correctamente, sus consecuencias se mantienen en la
edad adulta.
El diagnóstico debe ser efectuado por un profesional médico que tenga experiencia
en el tema un neurólogo o psiquiatra. Los criterios diagnósticos más aceptados
actualmente son los del Manual Diagnóstico y Estadístico, cuarta revisión de la
Asociación Psiquiátrica Americana (DSM IV). Deben estar presentes por lo menos seis de
los nueve criterios de Desatención o por lo menos seis de los nueve criterios de
Hiperactividad-Impulsividad. Es necesario que algunos de estos criterios hayan estado
presentes antes de los siete años y que se presenten en más de un ambiente.
Puede sospecharse que un niño tiene déficit de atención cuando: no atiende como
es debido en la casa o en el colegio, necesita que se le repitan las órdenes o
instrucciones, tiene dificultad para organizar sus actividades, a la menor dificultad
abandona lo que está haciendo, extravía prendas u objetos, se distrae con cualquier
estímulo, es descuidado en sus actividades diarias.
Puede sospecharse que el niño tiene hiperactividad e impulsividad cuando: se
mueve continuamente en el asiento, se levanta de él innecesariamente, está en
constante actividad, necesita que se le sugiera qué hacer en sus ratos de ocio, habla
excesivamente en la casa y en el colegio, tiene dificultad para esperar su turno,
precipita respuestas, interrumpe las conversaciones de quienes lo rodean. (APDA)
Existen tratamientos afectivos para ayudar a controla los síntomas del TDAH, y se
puede mejorar la capacidad de la persona para que pueda desenvolverse en el hogar,
en la escuela y en otros lugares.
Sin embargo, antes debe revisarse cuidadosamente los síntomas del TDAH
mediante la observación de los padres o docentes y llevarlo a un especialista
calificado para que lo evalúe. Para otros muchos niños, los síntomas del trastorno
disminuyen con el tiempo ya que ―superan‖ el trastorno o aprenden a compensar sus
26

síntomas conductuales. El sistema que tiene más probabilidad de disminuir con el


tiempo es la hiperactividad. (Pascal, Castroviejo, I. p148)
Informe a los Profesores. Manifiesta Pascal en su tesis doctoral que.
El médico debe hacerles conocer que estos niños no son ni tan superdotados
como parecen muchas veces ni tan inútiles y negativitas como aparentan. Sus
características intelectuales están mal compensadas, son muy capaces para
unas cosas y muy ―negados‖ para otras. Precisan comprensión y ayuda y hay
que dárselas. Muchos genios para determinadas actividades (que todo el
mundo conoce) que son unos inútiles para otros (que el mundo desconoce)
pertenecen al grupo gente con TDAH. De la paciencia, interés y colaboración
de los profesores va a depender el futuro, al menos escolar y, derivarlo de ello
a lo profesional y personal, de estas personas es más de un 30%. Pero es
preciso que trabajen sin presiones y siempre apoyados por los padres de los
niños, por los superiores de los colegios y por la administración Institucional.
(Pascal, I. p 149)

Información a los padres


Recomienda Pascal, I.(2003) sobre El Trastorno por Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad en los niños en etapa escolar lo siguiente:
Una de las labores más importantes de la atención a los niños con TDAH es la
de informar a los padres sobre el alcance del cuadro, de su carácter muchas
veces hereditario, de la importancia de tratar a estos niños de forma ajustada,
ni demasiado duro ni demasiado blando, de comprender y apoyar a los
profesores, de controlar las compañías, de comprender las preferencias
profesionales de estos sujetos (muchas veces poco convencionales), del efecto
positivo de los fármacos sobre el cuadro clínico y también de los riesgos de
acción colateral en algunos casos.
En este tipo de patología los padres van a recibir del médico recomendaciones
oportunas para poder conducir a sus hijos de la forma más adecuada.
Los padres tienen que saber desde el principio que el tener TDAH no significa
un mal posterior para quien sea considerado como tal. Su capacidad creativa y
su frialdad para ir directo a lo más conveniente para sus intereses personales,
son augurios de un buen futuro económico. El factor afectivo no es importante
para ellos, sus mayores enemigos son ellos mismos generalmente solitarios,
poco afectuosos y, a veces, agresivos, y la facilidad con la que sobrepasan su
nivel de competencia. (Pascal, Castroviejo, Ignacio p 148- 150)
27

El Coaching para el TDAH desde el colegio


La licenciada Manuela Tapia Cortese comenta su experiencia en la práctica del
Coaching a partir de su labor docente en el colegio Santa Ursula para mujeres en
Lima, considera importante como se ha desarrollado la técnica, ya que el contexto ha
jugado un papel importante en el marco de su aplicación.
La práctica del Coaching se da a través del método activo Santa Ursula
(MASU) basado en la filosofía Montessori, que se aplica hasta el quinto grado,
cuya premisa fundamental es la educación dentro de un ambiente de libertad
que propicie la paz en coordinación con los padres de las niñas.
El Coaching tiene como objetivo fundamental la creación de estrategias que
permitan a la persona adquirir resultados esperados por ella misma pero que le
son difíciles de lograr por sí sola. Este tipo de intercambio establece un vínculo,
mediante el cual la persona con TDAH pasa a tener a alguien frente a quien ser
responsable,
Otro elemento importante que se fomenta es la capacidad de introspección y
análisis de los hechos. En lugar de responder directamente las interrogativas de
la niña, la guía, por el contrario, crea preguntas que estimulan canales
neuronales orientados a la solución de problemas. Así, frente a situaciones
específicas, la guía y le pregunta
¿Qué sucedió?, ¿Tú qué hiciste?, ¿Qué podrías hacer al respecto?.
En caso que la alumna no encuentre una respuesta al problema planteado, la
guía sugiere una solución, pero nunca impone.
El Coaching fue aplicado por primera vez en el campo del TDAH por Nancy
Ratey y Peter Jaksa . Nancy Ratey propone un modelo de tres elementos:
1.- Estructura, que es lo que va a permitir el logro de los objetivos.
2.- El proceso, donde el Coach sirve de guía para el autoconocimiento y
aprendizaje.
3.- La sociedad, que es lo que permitirá que el Coache-persona que recibe el
Coaching se haga cargo de lo que quiere lograr, con la certeza de que
tendrá alguien que lo guie y lo aliente en el camino. ( boletín Nº 17 de
APDA)

Objetivos

Objetivo General. A través de este estudio, se pretende identificar las


características del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en los
28

alumnos del nivel primario y ubicarlos en los subtipos de inatento, hiperactivo-


compulsivo o combinado y así poder motivar a los estudiantes a disminuir las
deficiencias en relación con sus compañeros y lograr la integración completa en
su ambiente escolar de una Institución Educativa de Ventanilla.
Objetivos Específicos
Describir las características de déficit de atención e hiperactividad en los seis (06)
niveles de educación primaria.
Describir las características del trastorno de DATH en Primer grado
Describir las características del trastorno de DATH en Segundo Grado
Describir las características del trastorno de DATH en Tercer Grado
Describir las características del trastorno de DATH en Cuarto Grado
Describir las características del trastorno de DATH en Quinto Grado
Describir las características del trastorno de DATH en Sexto Grado.
29

Método
Tipo y diseño de la investigación
El tipo de diseño de esta investigación es descriptiva simple donde se dan

M O
M = muestra con la que vamos a realizar el estudio y
O = observación de déficit de atención con o sin hiperactividad en niños y niñas.
Variable
Se ha considerado como variable de la investigación: Trastorno de déficit de
atención e hiperactividad (TDAH) que son alteraciones relacionadas, que
pueden tener efecto de medio o largo plazo en la conducta del niño acompañado
con una inquietud constante de cambios continuos de la actitud.
La escala empleada para la evaluación del trastorno de déficit de atención e
hiperactividades es la escala de Conners abreviada que mide los principales
rasgos del trastorno DAH y los trastornos de conducta que puedan coexistir con
el síndrome. La escala consta de 20 ítem (individual) para el profesor del sujeto a
evaluar y tiene una duración de 5 a 10 minutos.

Definición conceptual.
Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad: es un trastorno
de origen neurobiológico que se caracteriza por tres síntomas claves: el déficit
de atención, la hiperactividad y la impulsividad cognitiva y conductual, estos tres
síntomas no necesariamente tienen que estar todos presentes a la vez, estos
síntomas se pueden apreciar en un amplio aspecto: pueden ir desde muy leves
hasta altamente severos. Las formas clínicas del trastorno son: inatento,
hiperactivo-impulsivo y el combinado, este último como su nombre lo indica, es
una composición de los dos primeros tipos inatento e hiperactivo-impulsivo.
(Farré, A. Narbona, J.)

Definición Operacional.
Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad: Para la
evaluación de esta perturbación se presenta una escala con 20 ítems con dos
sub-escalas de 10 ítems cada una: la primera sub-escala mide la Hiperactividad
y Déficit de Atención, cinco ítems para Hiperactividad y cinco para Déficit de
Atención y la segunda sub-escala evalúa los trastornos de conducta.
30

Tabla 2
Dimensiones Indicadores
Tipo inatento 1.- Se distrae con facilidad.
2.- Está en las nubes ensimismado.
3.- Deja por terminar las tareas que empieza.
4.- Sus esfuerzos se frustran fácilmente es inconstante.
5.- Tiene dificultades de aprendizaje escolar.
Mide los ítems (1,3,5,18,17)

Tipo Hiperactivo-impulsivo 1.- Tiene excesiva inquietud motora.


2.- Exige inmediata satisfacción a sus demandas.
3.- Molesta frecuentemente a otros niños.
4.- Se mueve constantemente, intranquilo.
5.- Es impulsivo e irritante.
Mide los ítems (2,4,7,8,19)
Tipo combinado Se toma en cuenta todos los diez indicadores anteriores.
Mide los ítems ( 6,9,10,11,12,14,15,16,18,20,)

Participantes.
La muestra es el total de niños de una Institución Educativa de
Ventanilla-Callao que fluctúan entre los 6 a 14 años de edad que cursan el nivel
primario, los cuales suman un total de 170 alumnos entre niñas y niños
seleccionados por sus profesores, la muestra fue intencional.

Instrumento de investigación.
Escala de valoración para el maestro.- La escala de valoración para el maestro
de Conners, fue elaborada el año de 1969 por C. Keith Conners y consta de 39
reactivos, al igual que la anterior ha sido una de las más utilizadas. Los objetivos
de esta escala son identificar los principales indicadores de problemas de
conducta como hiperactividad y los problemas de atención, el instrumento es
aplicable para evaluar a sujetos desde los 3 hasta los 17 años y lo resuelve el
maestro del niño, puede ser utilizado como un dispositivo inicial de detección del
déficit atencional en el colegio
La Escala de valoración para padres de Conners ha sido la más utilizada y
estudiada, fue creada el año de 1969 por C. Keith Conners, y consta de 48
reactivos en su versión reducida, evalúa cinco factores: problemas de atención-
aprendizaje, problemas de agresividad-conducta, problemas de impulsividad-
hiperactividad, dificultades psicosomáticas y alteraciones por ansiedad.
31

Procedimientos.
Para la recopilación de datos y determinación de la población se realizó en
coordinación con la directora y profesores de la Institución Educativa donde
laboro, dada la autorización, se procedió a la aplicación de los instrumentos.
La evaluación se realizó en las aulas durante las horas de clases, siendo los
docentes los observadores de las conductas características de algún problema
que llamara la atención de sus alumnos/as.

Ficha técnica.

Nombre: Escalas para la evaluación del trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad.
Autores: Anna Farré y Juan Narbona
Aplicación: Individual (para el profesor del sujeto a evaluar)
Duración: 5 a 10 minutos.
Ámbito de Aplicación: 6 a 12 años (1º a 6º de Primaria)
Significación: Medida de los principales rasgos del TDAH (Trastorno por Déficit
de Atención con Hiperactividad) y de los trastornos de Conducta que puedan
coexistir con el síndrome.
Baremación: Baremos en centiles para las cuatro sub-escalas y la escala global.
Material: Hoja de anotación auto-copiativa que contiene el cuestionario para el
profesor.
El presente instrumento ha sido validado mediante el análisis de los
componentes principales a través del programa estadístico BMDP.
Distintos estudios realizados con las escalas de Conners, mostraron la
coherencia de los ítems que constituyen los factores de hiperactividad,
inatención y trastornos de conducta.
Los resultados del análisis factorial de una versión de la escala actual, derivado
de los estudios con las escalas de Conners y en la que posteriormente se
suprimieron los ítems que carecen de valor estadístico desde el punto de vista
de la fiabilidad del Análisis factorial.

Fiabilidad
Mediante el programa específico ITEMAN se ha efectuado el estudio
psicométrico. Encontrándose las correlaciones de cada ítem con su factor, de
cada ítem con el total y de cada factor con el total. Se hallo el índice de fiabilidad
32

(coeficiente alpha de Cronbach, tanto de los factores como de los cuestionarios


en sus distintas versiones.
Finalmente se hallaron las correlaciones entre las distintas sub-escalas. Además
existe una alta correlación entre Hiperactividad y Trastornos de Conducta.
Validez.
Una de las ventajas de esta prueba, es que ya ha sido utilizada en la población
peruana Silva (1997) estandarizó las escalas de Conners para padres y
maestros en una muestra de 1283 estudiantes de primaria de 88 colegios de
Lima Metropolitana.

Normas de aplicación y corrección


Aplicación
El cuestionario fue desarrollado por el profesor(a) del alumno(a). Las respuestas
a cada elemento se valoran en una escala de 0 a 3 puntos de acuerdo con el
grado de frecuencia con que percibe la conducta descrita de la siguiente
manera:
Nada = 0
Poco = 1
Bastante = 2
Grande = 3
Corrección

Para calcular las puntuaciones directas de cada sub-escala se suman las


puntuaciones correspondientes a los ítems de cada una de ellas (H, DA y TC),
destacadas con diferentes intensidades. Posteriormente se anota el resultado en
el cuadro de la parte inferior de la hoja de anotación. Luego, se halla la suma de
H y DA y la suma de las tres sub-escalas e igualmente se anota en el cuadro.
Si las puntuaciones superan solo el punto de corte en la sub-escala de
hiperactividad, siguiendo la nomenclatura del DSM-IV cabe suponer un posible
diagnóstico de TDAH con predominio hiperactivo-impulsivo. Si las puntuaciones
superan solo el punto de corte en la sub-escala déficit de atención, el diagnóstico
apuntaría hacia el TDAH con predominio del déficit de atención.
33

Matriz de consistencia del instrumento de Investigación

Dimensiones Indicadores Items

Mucho 3
Hiperactividad Bastante 2
(H) Poco 1 1,3,5,13,17
Nada 0

Mucho 3
Déficit de Atención Déficit de
Bastante 2
con Hiperactividad Atención
Poco 1 2,4,7,8,19
(DA)
Nada 0
Mucho 3
Trastorno de Bastante 2 6,9,10,11,12,14,15
Conducta (TC) Poco 1
Nada 0 16,18,20

Para el estudio de la validez se encontraron correlaciones entre la EDAH y los


criterios del Disturbio Cerebral Mínimo.
34

Resultados
Tabla 3
Resultado de la prueba de niveles de Déficit de Atención en mujeres.

Déficit de Atención N %
Normal 13 16.8

Sospecha 12 15.6

N =25

En la tabla se aprecia que 13 (16 .8) alumnas no tienen problemas de atención,


mientras 12 (15.6) de ellas tienen sospecha
PMUJERde dificultades atencionales.

12,5

p
o 10,0
16.8%
r
Frecuencia

15.6 %
c
e 7,5

n
t
a 5,0

j
e
2,5

0,0
Normal
NORMAL Sospecha
SOSPECHA

PMUJER
Déficit de Atención

Figura 3. Niveles de Déficit de Atención en mujeres.


Se destaca que 13 estudiantes de sexo femenino no tienen déficit de atención
mientras que 12 de ellas se sospecha que tiene dificultades de atención.
35

Tabla 4
Resultados de la prueba de niveles de Déficit de Atención en varones .

Déficit de Atención N %
Normal 23 29.9

Sospecha 29 37.7

N= 52
En la tabla destaca que 23 (29.9) alumnos no tienen problemas de atención y 29
(37.7) alumnos presentan sospecha de déficit de atención.
PVARON

30

p
o
r
c 20
Frecuencia

e 37.7%
n 29.9%
t
a
j 10
e

0
NORMAL
Normal SOSPECHA
Sospecha
PVARON

Déficit de Atención
Figura 4 Niveles de Déficit de Atención sexo masculino
Se evidencia que 29 de ellos se sospecha de un déficit de atención, mientras
que 23 no presentan dificultad de atención.
36

Tabla 5
Resultados de la prueba de hiperactividad
Hiperactividad N %
No presenta
dificultad 22 28.4
Hiperactivo
situacional 27 35.7

Mu y hiperactivo 28 35.9

N= 77
En la tabla se aprecian que 22 (28.4) estudiantes no presentan dificultad de
hiperactividad, mientras que un 27 (35.7) estudiantes son hiperactivos situacionales y
28 (35.9) son muy hiperactivos. TOTALHIPER

30

p
o
r
c 20
Frecuencia

e
35.9 %
n 35.7%
t
a
28.4%
j
10
e

0
NO PRESENTA DIFICULTAD HIPERACTIVO SITUACIONAL MUY HIPERACTIVO
No presenta dificultad Hiperactivo situacional Muy hiperactivo
TOTALHIPER
Hiperactividad
Figura 5. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad
Del total del género 28 estudiantes son muy hiperactivos, 27 se consideran
hiperactivo situacional y 22 de ellos no presentan ninguna dificultad de atención
con hiperactividad.
37

Tabla 6
Resultados de la prueba de Déficit de Atención e hiperactividad en primer grado
Hiperactividad N %
No presenta
dificultad 2 28.6
Hiperactivo
situacional 4 57.1

Mu y hiperactivo 1 14.3

N=7

En la tabla destaca que en relación a Déficit de Atención con hiperactividad en los 1º


grados 2 (28.6) estudiantes no presentan dificultad 4 (57.1) son hiperactivo situacional
y 1 (14.3) es muy hiperactivo. TOTALHIPER

p 3
o
r
Frecuencia

c 57.1 %
e 2
n
t
a 28.6 %
j 1 %
e
14.3 %

0
No presenta dificultad
NO PRESENTA DIFICULTAD Hiperactivo
HIPERACTIVO situacional
SITUACIONAL Muy
MUY hiperactivo
HIPERACTIVO

TOTALHIPER

Déficit de Atención e hiperactividad


Figura 6. Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad.
El resultado en la sección del 1º grado uno de ellos es hiperactivo, 4 estudiantes
presentan hiperactividad situacional y 2 de ellos no tienen déficit de atención con
hiperactividad.
38

Tabla 7

Resultados de la prueba de Déficit de Atención con Hiperactividad en segundo grado.

Hipera cti vi dad N %


No presenta
di fi cul tad 11 45.8

Hi pera cti vo
si tua cional 5 20.8

Muy hipera cti vo 8 33.4

N= 24
En los resultados de la tabla 5 se observa que 11 (45.8) alumnos de los segundos
grados no presentan dificultades atencionales mientras que 5 (20.8) son hiperactivos
situacionales y 8 (33.4) son muy hiperactivos.
TOTALHIPER

12

P
10
o

r
8
Frecuencia

45.8%
c
33.4 %
e 6

n
4
t 20.8 %

a
2

e 0
NOpresenta
No PRESENTAdificultad
DIFICULTAD HIPERACTIVO SITUACIONAL
Hiperactivo situacional MUY HIPERACTIVO
muy hiperactivo
TOTALHIPER

Déficit de Atención e hiperactividad

Figura 7 Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad.

En la sección del 2do grado se destaca a 8 estudiantes muy hiperactivos, 5 con


hiperactividad situacional y 11 sin déficit de atención.
39

Tabla 8
Resultados de la prueba de Déficit de Atención con Hiperactividad en tercer grado.
Hiperactividad N %
No presenta
2 22.3
dificultad
Hiperactivo
3 33.3
situacional
Mu y hiperactivo 4 44.4

N= 9

En la tabla 6 se aprecian que 2 (22.3) alumnos no presentan dificultad 3 (33.3) son


hiperactivo situacional y 4 (44.4) son muy hiperactivos.

TOTALHIPER

p
44.4 %
o 3
r
c
Frecuencia

e
n 33.3 %
2
t
a
j 22.3 %
e
1

0
NoNO
presenta
PRESENTAdificultad
DIFICULTAD Hiperactivo
HIPERACTIVO situacional
SITUACIONAL Muy
MUY hiperactivo
HIPERACTIVO

TOTALHIPER

Déficit de Atención e hiperactividad


Figura 8 Nivel de Déficit de Atención e hiperactividad.
En esta figura se manifiesta que 4 estudiantes son muy hiperactivos, 3 son
considerados como hiperactivo situacional y 2 de ellos no hay Déficit de Atención
con hiperactividad.
40

Tabla 9
Resultados de la prueba de Déficit de Atención con Hiperactividad en cuarto grado.

Hiperactividad N %
No presenta
2 11.1
dificultad
Hiperactivo
7 38.9
situacional
Mu y hiperactivo 9 50.0

N= 18
En la tabla 7 se aprecian que 2 (11.1) alumnos no presentan dificultad 7 (38.9)
son hiperactivo situacional y 9 (50.0) son muy hiperactivos.

TOTALHIPER

10

p
o 8
r
50.0 %
c
Frecuencia

e 6
n
t 38.9 %
a 4
&%%
j
e
2

11.1%
%
0
No NO PRESENTAdificultad
presenta DIFICULTAD HIPERACTIVO SITUACIONAL
Hiperactivo situacionalMUY HIPERACTIVO
Muy hiperactivo
TOTALHIPER

Déficit de Atención e hiperactividad


Figura 9 Nivel de Déficit de Atención e hiperactividad.
En 4to grado se subraya que 9 estudiantes muestran ser muy hiperactivos, 7
están como hiperactivo situacional y 2 de los cuales no muestran dificultad de
atención.
41

Tabla 10
Resultados de la prueba de Déficit de Atención con Hiperactividad en quinto grado.
Hiperactividad N %
No presenta
2 28.6
dificultad
Hiperactivo
3 42.8
situacional
Mu y hiperactivo 2 28.6

N=7
En los resultados de la tabla 8 se observa que 2 (28.6) alumnos de los quintos grados
no presentan dificultades atencionales mientras que 3 (42.8) son hiperactivos
situacionales y 2 (28.6) son muy hiperactivos.

TOTALHIPER

p
o
r
2
c
Frecuencia

e 42.8 %

n
t
a 28.6% 28.6%
1
j
e

0
NO PRESENTA
No presenta DIFICULTAD Hiperactivo
dificultad HIPERACTIVO SITUACIONAL
situacional MUY
Muy HIPERACTIVO
hiperactivo
TOTALHIPER

Déficit de Atención e hiperactividad


Figura 10 Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad.
En esta sección se evidencia que 2 estudiantes son muy hiperactivos, 3 están
como hiperactivo situacional y 2 no presentan dificultad.
42

Tabla 11
Resultados de la prueba de Déficit de Atención con Hiperactividad en sexto grado
Hiperactividad N %
No presenta
3 25.0
dificultad
Hiperactivo
5 41.7
situacional
Mu y hiperactivo 4 33.3

N = 12

En los resultados de la tabla 9 se observa que 3 (25.0) alumnos de los sextos


grados no presentan dificultades atencionales mientras que 5 (41.7) son
hiperactivos situacionales yTOTALHIPER
4 (33.3) son muy hiperactivos.

p 4
o
r
Frecuencia

c 3
33.3 %
e
41.7 %
n
t
2
a
25.0 %
j
e
1

0
NO PRESENTA DIFICULTAD HIPERACTIVO SITUACIONAL MUY HIPERACTIVO
No representa dificultad Hiperactivo situacional Muy hiperactivo
TOTALHIPER

Déficit de Atención e hiperactividad


Figura 11 Niveles de Déficit de Atención e hiperactividad. En la sección del 6to
grado 4 estudiantes son muy hiperactivos, 5 son considerados como hiperactivos
situacional y 3 no presentan dificultad.
43

Discusión, conclusiones y sugerencias


Discusión
Al precisar los datos obtenidos se encontró que el TDAH se presenta con mayor
frecuencia en varones que en mujeres, cuando se compara a los varones y mujeres
encontramos que a los varones entre los 6 a 7 años se les aprecia una marcada
característica del trastorno de Déficit de atención con hiperactividad .En las niñas se
observa que sólo presentan TDA y no hiperactividad véase la tabla 3.
Teniendo como principal objetivo, describir las características de los
estudiantes del nivel primario el déficit de atención con o sin hiperactividad, y además
clasificar los niveles del trastorno por grados , se aplicó las escalas para la evaluación
del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (EDAH) de Farré y Narbona
(2000) que fueron adaptadas para la presente investigación, y ahí identificar a los
alumnos con el trastorno, lo cual se corrobora con lo manifestado por Díaz, M. (2008)
que para hacer un diagnóstico más certero del trastorno de déficit de atención con
hiperactividad es necesario agregar a la evaluación de las variables conductuales que
se realiza a los padres y profesores, la apreciación de variables cognitivas como: la
atención, la impulsividad y el control inhibitorio y así determinar la eficacia de la
prueba.
La toma de la muestra coincide también con lo referido por Fernández-Jaén
(2004) quien afirma que es más frecuente encontrar pacientes varones con este
trastorno (véase figura 2)
El resultado también coincide con lo que Mena (2006) manifiestan acerca de
las características de las personas con trastornos por déficit de atención pues los
investigadores consideran que por menos el 19.26% pueden presentar un trastorno de
aprendizaje relacionado con su rendimiento, es por esta razón que los estudiantes con
este trastorno muestran un deficiente rendimiento académico, social o familiar.
A su vez, Cubero, C. (2006) señala que los estudiantes que presentan este
trastorno tienen dificultades para recibir adecuadamente los estímulos, para que el
proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficiente, eficaz y efectivo lo que conlleva a
que el alumno vea perjudicada su vida académica, siendo uno de los aspectos
importantes de la misma, y primordial para un desarrollo integral del alumnado dicho
esto coincide con lo investigado, que es preocupante la falta de conocimiento de este
trastorno por la mayoría de los profesores de las Instituciones Educativas como a los
progenitores que aducen que sus hijos son unos malcriados y desobedientes.
En cuanto a los sub-tipos de factores biológicos, estos se presentan con mayor
frecuencia en el periodo posnatal, debido probablemente a que en este periodo la
44

patología es más definida y fácil de recordar en contra posición a periodo prenatal, en


el que muchas veces los procesos que aquejan a la madre o al feto pasan
desapercibidos. Un ejemplo de ello es la rubiola, que pueden ser asintomática en la
madre.
Además aún existe en nuestro país un control inadecuado en algunos sectores
de la población en donde no hay una real conciencia acerca de la importancia de la
misma. Así lo manifiesta Cabrera, F. (2002) lo cual coincide con lo aportado por el
doctor Tomatis en su Enfoque cuando manifiesta que este trastorno proviene desde la
concepción del feto, teniendo mucha relación madre –hijo desde su formación y el
ambiente que los rodea.
En cuanto al conocimiento de los padres de los niños(as) sobre el trastorno, lo
deben asumir con responsabilidad y sin temor ya que recién se enteran que es un
trastorno hereditario, y que ellos lo han trasmitido a sus hijos, indica Ignacio Pascal
Castroviejo ―Hay que tranquilizar a los padres respecto a la posibilidad que sus hijos
se vayan a morir de hambre cuando sean adultos, pese a los temores que les infunde
la poca motivación para los estudios y la falta de responsabilidad durante la niñez y la
adolescencia ― esto lo asevera el neurólogo infantil lo cual coincide con lo manifestado
en la investigación y también lo manifiesta Sánchez, M. (2008)donde dice :
Muchos padres descubren que son hiperactivos cuando los diagnostican a sus hijos
como tal.
Con el paso de los años, los síntomas del trastorno de hiperactividad tiende a
atenuarse, las dotes comerciales y comunicativas de los afectados les ayuda a salir
adelante, pero tienen una mayor tendencia a padecer otras patologías, como la
adicción a las drogan en la juventud. Lo cual coincide con lo manifestado por:
Filomeno, A. (2008).
Con respecto a la identificación del TDAH al tomar la muestra intencional en la
Institución educativa pública de Ventanilla, se encontró que del total de 77 estudiantes
con trastorno por déficit de atención con hiperactividad y de 28 estudiantes 12 eran
mujeres y 29 eran hombres muy hiperactivos el resto de estudiantes no manifestaban
síntomas del TDAH sólo se evidenciaban las conductas que adquirían de sus hogares,
de los cuales el resultado en la toma de la muestra se coincide con lo referido con
Fernández-Jaén (2004) quien asevera que es más frecuente encontrar pacientes
varones con este trastorno.(véase figura 3)
Al comparar lo manifestado por el Dr. Jean Ayres, todos nuestros sentidos
deben trabajar concertadamente. En otras palabras, el sentido del tacto, el olfato, el
gusto, la vista y el oído; el movimiento físico y la conciencia corporal; todas ellas deben
45

trabajar en perfecta armonía, los sentidos recogen y envían la información al cerebro


donde es interpretada y ordenada. Este desarrollo se llama integración sensorial. El
proceso de aprendizaje y nuestra calidad de vida se ven disminuida cuando algunos
de nuestros órganos fallan, esto también lo afirma el doctor Tomatis cuando se refiere
al bloqueo del escucha en el periodo prenatal cuando la madre tiene problemas
ambientales.
En lo concerniente al déficit de atención (DA) es una condición biológica; al
respecto, García, P. (2001) afirma que afecta primordialmente a la capacidad escolar,
donde no le permite mantener la atención un tiempo razonable prolongado en realizar
la tarea que se le propone, lo cual afecta gravemente la capacidad de aprender, así
también lo manifiesta en uno de sus párrafos la Asociación Peruana de Déficit de
Atención APDA, (2002),uno de los problemas básicos de quien tiene TDAH interfieren
en grado variable en el aprendizaje escolar y en las relaciones con sus compañeros,
familias y amigos.
El aprendizaje es un elemento muy importante para el desarrollo de las persona
en sociedad manifiesta Gonzales, E. (2006) afirmando que al aprender el individuo
modifica su respuesta a uno o varios estímulos, lo cual coincide con lo que está
afirmando Navarro, I.(2008) y la DSM-IV que se diagnostica trastorno de la lectura, del
cálculo, de la expresión escrita y del aprendizaje cuando es sustancialmente deficiente
o inferior a lo esperado por la edad, escolarización y nivel de inteligencia. A esto
también se adhiere los trastorno atencionales que según la mayor parte de las
investigaciones, la causa del fracaso escolar o las dificultades de aprendizaje, según
Kuljis (1999) en el TDAH puede no existir una dificultad formal pero si errores de
cálculo, trastorno por la lectura en la familia y depresión (p112)
Con respeto a los subtipos manifiesta Navarro, I. (2008), tanto como el tipo
combinado como el inatento, presentan semejantes índices de depresión, llegando a la
conclusión de que los niños con TDAH de tipo inatento no tienen niveles más altos de
ansiedad y depresión que los niños con TDAH de tipo combinado, es probable que
estén influenciados por los problemas parentales, si estos problemas son controlados
las diferencias desaparecen, esto es corroborado por Armando Filomeno (2008) donde
asevera que los trastornos que se pueden asociar al TDAH son: trastornos de
aprendizaje escolar, de conducta, (trastorno negativista, desafiante o trastorno
disocial), ansiedad, depresión, trastorno del habla o del lenguaje, trastornos de tics
(incluyendo el síndrome del tourette).
46

Limitaciones
La resistencia y falta de colaboración por parte del personal docente que labora con
estos niños, cuando se les pide una evaluación y anotar sus manifestaciones en una
hoja de control.
Otra es el desconocimiento por parte de los padres que se niegan a aceptar las
características de este trastorno que presentan sus hijos.
El factor tiempo, el cual es importante para efectuar buenas observaciones.
Las dificultades para responder a los diversos requerimientos del alumno de
capacidades diferentes como a la elaboración de los proyectos curriculares adaptados
a sus necesidades.
La escasa información didáctica y psicopedagógica del profesorado que debe atender
y dar respuesta a las necesidades del alumnado.

Conclusiones
Los resultados obtenidos de los análisis estadísticos establecen conclusiones
primordiales del estudio que se mencionan a continuación:
-Los maestros manifiestan un conocimiento moderado sobre el trastorno de déficit de
atención. Se confirmo que el trastorno de déficit de atención es de mayor incidencia
en varones que en mujeres de la misma edad.
-Los docentes consideran que si un estudiante es diagnosticado con déficit de
atención indica interferencia en su desempeño académico
-El mayor número de casos de trastorno por déficit de atención corresponde a los
varones mientras que las mujeres se encuentra en la categoría de una leve sospecha.

-En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención corresponde a
28 alumnos muy hiperactivos de un total de 77 alumnos.

-En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención con
hiperactividad se encontró que 77 del total de alumnos 27 se consideran hiperactivo
situacional.

-En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención con
hiperactividad 27 de ellos no presentan ninguna dificultad de atención con
hiperactividad.
47

- trastorno por déficit de atención con hiperactividad en el primer grado 1 alumno es


muy hiperactivo, 4 alumnos presentan hiperactividad situacional y 2 de ellos no
presenta dificultad.

- En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención con


hiperactividad en el segundo grado destaca que 8 estudiantes son muy hiperactivos, 5
alumnos presentan hiperactividad situacional y 11 de ellos no presenta dificultad.

- En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención con


hiperactividad en el tercer grado 4 estudiantes son muy hiperactivos, 3 alumnos son
considerados hiperactivos situacional y 2 de ellos no presenta dificultad de déficit de
atención con hiperactividad.

- En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención con


hiperactividad del cuarto grado se evidencia que 9 estudiantes son muy hiperactivos, 7
alumnos son considerados hiperactivos situacional y 2 de ellos no presenta dificultad.

- En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención con


hiperactividad del quinto grado destaca que 2 estudiantes son muy hiperactivos, 3
alumnos presentan hiperactividad situacional y 2 de ellos no presenta dificultad.

- En el mayor número de los casos de trastorno por déficit de atención con


hiperactividad en la sección del sexto grado 4 estudiantes son muy hiperactivos, 5
alumnos son considerados hiperactivos situacional y 3 de ellos no presenta dificultad
de déficit de atención con hiperactividad.

Sugerencias
Es recomendable realizar el seguimiento de niños con factores de riesgo biológico, con
el fin de obtener un diagnóstico temprano, y así seguir un proceso de acompañamiento
durante su niñez para lograr los objetivos deseados en su futuro como persona adulta.
Los docentes con este tipo de alumnos deben:
Dar énfasis en que no hay problemas por equivocarse y que todos cometemos errores
para así, aprender de ellos
 Ofrézcales a sus alumnos la oportunidad de participar en el desarrollo de las
reglas de conducta y las consecuencias que acompañarán el violentar alguna
de ellas.
48

 Esto le permitirá al niño reconocerlas y le dará un sentido de responsabilidad


por sus actos.
 Establecer reglas y expectativas realistas; en ocasiones, es más efectivo tener
pocas reglas y que las mismas sean claras
 Recordarles y poner en práctica, las mejores reglas o directrices, no tienen
relevancia si no se usan de forma activa y frecuente
 Hacer lo posible para que los alumnos(as) entiendan el propósito de las reglas
que hay que seguir dentro del salón.
 Escribir en un lugar visible las conductas que los niños deben llevar a cabo
dentro del salón
Explicar a los alumnos (as) los comportamientos permitidos dentro y fuera del
salón. Los alumnos(as) pueden ser premiados por los comportamientos adecuados.
Los maestros deben buscar la forma de que los niños con TDAH, obtengan un mejor
aprovechamiento académico. Experiencias adquiridas en situaciones similares previas.
• Siente al niño(a) al lado de aquellos compañeros que no presentan problemas de
conducta y que le puedan servir de modelo
• El maestro debe llegar a un acuerdo privado con el niño sobre la forma en que podría
hacerle notar que su actitud es una de distracción o impulsividad, sin ponerlo en
evidencia frente a los demás compañeros.
• Tenga un espacio reservado en el salón para exhibir el programa de actividades
diarias.
• Exija a los padres una libreta para que el niño anote todas las asignaciones o tareas
que debe hacer en el hogar.
•Permitir que se levante y que pueda estirarse durante ciertos momentos del día.
.Utilizar el niño para mandados o encargos de manera que esté ocupado todo el
tiempo. Ejemplos: llevar mensajes a la oficina o dirección, distribuir materiales,
cerrar ventanas o borrar pizarra.
• Sugerir a que el docente identifique las potencialidades y debilidades del alumno
para desarrollar expectativas realistas y proveerle un ambiente de oportunidades y
de éxito de acuerdo a los intereses esperados.
• Sugerir a los docentes de los dos niveles, investigar sobre el déficit de atención,
para saber cómo tratar y enseñar a niños diagnosticados con trastorno de déficit de
atención.
• Sugerir a las autoridades educativas, se interesen en capacitar a los profes ores de
primaria y secundaria para que conozcan sobre este problema que padecen algunos
niños y los sepan tratar en su enseñanza-aprendizaje y que a la vez puedan dialogar
49

con sus padres de familia realizando charlas en escuela de padres en las


Instituciones Educativas.
Convencidas de que la mayoría de profesores de las Instituciones Educativas,
quienes conocen muy poco sobre este trastorno, las autoridades de Salud Mental
deberían realizar campañas de capacitaciones periódicas a nivel nacional con
presupuesto del estado y con especialistas conocedores de este problema, esto
ayudaría mucho a tantos niños que están sufriendo este trastorno, y que sus padres y
profesores desconocen y los tratan de malcriados y desobedientes , tengo la
esperanza de que habrán mas investigaciones sobre este trastorno con y sin
hiperactividad ya que es una gran preocupación para los docentes en sus horas de
clase.
50

Referencias

Allegri, H. & Drake, M. (2000). Atención y negligencia: bases neurológicas, evaluación


y trastornos. Revista Neurol 2000;30:491-494

American Psychatric Association(APA)(2002).Manual Diagnóstico y Estadístico de los


trastornos Mentales DSM-IV-TR:Marss(versión original en ingés:Diagnostic and
Statistica lManual of Mental Disorders DSM-IV-TR Washington 2000)

Ayres, A. J. (1972). Sensory Integration and learning Disorders. Los Angeles,CA:


Western. Psychological Services.

APDA. (2002). Asociación Peruana de Déficit de Atención correo electrónico


http:/www.apda@deficitdeatencion.pe.org

Angeles, M. (2000). La Relación entre el nivel de Rendimiento de Lenguaje y


Matemáticas y la presencia del Trastorno de Déficit de Atención e
Hiperactividad en niños de tercer grado de educación primaria menores de
centros educativos no estatales en la provincia constitucional del callao.
Tesis UNIFE Facultad de educación especial.

Belloch, A. (1995).Manual de Psicopatogía Depresión y Autoesquemas en pacientes


deprimidos y ansiosos Revista de Psicopatogía y Psicología Clínica volumen
2,nº1:65-80

Calderón, C. (2008). Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad evaluación y


tratamiento psicológico tesis doctoral de la universidad de Barcelona-
España.http:// www.psiquiatria.com/buscador/proxy.ats?item_type...item...cl/
{En línea} disponible {visto el 25 de noviembre del 2011}

Carmona, S. (2008). El TDA podría deberse no sólo a un déficit atencional sino


también de Motivación .Departamento de Psiquiatría y Medicina legal
Universidad de Barcelona. Obtener en PDF. {artículo en línea] Disponible
http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivul
ga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=120331847131
51

Cubero, C. (2006). Los trastornos de déficit de atención con o sin hiperactividad Una
mirada desde lo pedagógico. Instituto de investigación en Educación. {artículo
en línea} Disponible en http://revista uw.ac.cr./acr/artículo/1- 2006,
archivos/trastornos- pdf {consultado el 21 junio 2010).

Cuestas, A. (2008). Disfunciones en la Integración Sensorial (D.I.S.) Cuando los niños


necesitan más que inteligencia y un buen método pedagógico para aprender y
ser felices. Universidad del Rosario Colombia www.cybertesis.c/uchile/2005/

Clements, S. y Peters, J. (1966).Disfunción cerebral mínima en el niño en edad escolar


Instituto Nacional de enfermedades neurológicas y ceguera, monografía nº 3
USA Departamento de Salud y bienestar social http://book.gogle.com.pe book?
¿rd=s 95BLpvvdxClements,y+Peters+1966

Díaz, M. (2008). Eficacia de un protocolo de Evaluación Multimetodológico para el


diagnóstico del trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Revista de
Psicología del niño y del adolescente 2008.8 (19:1-11)

Douglas, V. (1972) Stoop, Look and Listen problema of sustainet attention and impulse
Control in hyperactive and normal children. {en línea} {consultado 2 de enero
2010} www.tdx.cat/grau.pdf.,jsseionid=9c62B2A602.

Farré, A. y Narbona, I. (2000). Escalas para la evaluación del trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (3º ed) Madrid: TEA.

Filomeno, A. (2008). El trastorno por Déficit d Atención con Hiperactividad Como pasar
del Fracaso al Éxito (2º ed.)Lima Universidad Peruana Cayetano Heredia Guía
de médicos del norte.com/artículos. {en línea} {consultado 12 de enero 2011}
http://www.upch.edu.pe/famed/boletinelectronico/47/publicaciones2.asp.

Flores, A. (2002). Factores de Riesgo Biológico Asociados a niños con Trastorno de


Déficit de Atención e Hiperactividad. Tesis para optar el título de Especialista
en medicina de rehabilitación en la Facultad de medicina humana de la
Universidad Nacional Mayor de San marcos.
52

García, A. (1998). Déficit de Atención e Hiperactividad en una población escolar de 6


a10 años de edad en Santo Domingo República Dominicana Universidad de
Alcalá.http://mastesis.com/tesis/déficit+de+atención+hiperactividad72741

García, F. (1998).Déficit de Atención-Concentración Evaluación y Diagnóstico


(Ediciones Hispalis) periódico El Nuevo Día de San Juan de Puerto Rico {7de
marzo 1998} distribuido por S P E R visto en línea {12 de noviembre 2011}372-
0366 www.tupuedesvolar.com

García, M. (2001). Fracaso escolar en Educación Primaria y Secundaria y TDAH.


[Artículo en línea ] Disponible en http://www.tda-hcom/deficit.htm.marzo 2010

García, G. (2010). Comprensión Lectora en estudiantes del primero de secundaria del


Callao con y sin Hiperactividad. Escuela de Postgrado de la Unife

Gómez, E. (2002). Concepto, Metáfora, Modelos y Bases Cerebrales de la Atención


Universidad de Granada {en línea} {visto el 16 de noviembre de 2011}
phttp://www.urgr.es/-setech/does/presentaciones/atención_concepto.pdf

Gonzales, E. (2006). Déficit de Atención e Hiperactividad en el salón de clases


Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filosofía Ciencia de la
conducta y sociedad. Departamento de Psicología Básica II tesis para optar el
grado de doctor. Madrid España.[en línea][visto el25 de junio2010]
http://es.scribd..com/doc/52669764/tesis-deficit-de atención.

Hallwell, E. Ratey, J. (2002). Controlando la hiperactividad, cómo supercar el deficit de


atención con hiperactividad (ADAD) desde la infancia hasta la edad adulta
Masdrid:Editorial Paidós http://eprints.ucm.es/tesis/fs/ucmt29215pdf/

Hidalgo, I. (2009).Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad por la pediatra


acreditada en Medicina de la Adolescencia. Centro de Salud. Barrio del Pilco
Facultad de Medicina, Universidad de Navarra [ en línea]{visto el 16 de junio
2011} http://www.sepeap.org/imagenes/user_ps_inf_trastorno_deficit_atención.
53

Inostroza, F. (2009). El trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad es un


trastorno de origen neurobiológico (TDAH / ADHS) desde un Enfoque
Pedagógico parte II.

LaBerge, D. (1995). La Teoría Atencional de Posner: una tarea para medir las
funciones atencionales de orientación, alerta y control cognitivo y la
interrelación entre ellas. Psicothema, año/vol. 15 Nº 002 Universidad de Oviedo
España p260-266.[en línea][visto el 12 de marzo 2011]http://esscribd.com/doc/
29849696/efecto-stoop procesos cognitivos 2010Universidad de Tarapacá
Arica Chile.

López, I. (2008). Cuarto congreso sobre trastorno del comportamiento en menores,


organizado por la fundación internacional " O" Belén www. Obelen.es

Lora, A. (2008). Abordaje del trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad
citado por1 –artículos relacionados Desde la visión del pediatra de cabecera
unidad de investigación y eficiencia clínica Centro del profesorado Málaga
España {en línea} {visto 15 de mayo 2010} http:.pap.es/files/1116-1364-
pdf/sem_02_b_pdf/

Manso, S. (1999).Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Evaluación y


Tratamiento Psicológico. http://yoaprendo.wordpress.com/category/asperger/

Mendieta, L. (2003). Centro de Atención del trastorno Hiperactivo de Déficit de

Atención México {en línea visto el 27 de julio 2011} hpp://yoaprendo.wordpres.

Com/2007/07/21/síndrome-de-hiperactividad-ydéficit-de.atención/

Montenegro, A. Flores, A. (2002). Factores de Riesgo Biológico Asociados a niños con

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad tesis para optar el título en

Especialista en medicina de rehabilitación en la facultad de medicina

Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


54

Navarro, I. (2008). Procesos cognitivos y ejecutivos en niños con trastorno por ´Déficit
de Atención con Hiperactividad: Una investigación Empírica Madrid Tesis
doctoral p 111-112-125.

Posner, M. (1994). La Teoría Atencional para medir las funciones atencionales de


orientación y control cognitivo y las interrelaciones entre ellas.
http://www.google.com.pe/#hl=es&gs_nf=1&cp=68&gs_id=5q&xhr=t&q=posner

Román, M. (2008 ). Segundo Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto


Juvenil Cuba.

Rodriguez, D. (2008). Habilidades Sociales Técnicas Participativas en niños y


adolescenteshttp://www.2015ymas.org/?rubrique23&entidad=Cursos&id=2185

Silva, A. (1997) Estandarización de las escalas de Conners para padres y maestros en


escolares de Lima Metropolitana tesis para optar el título profesional de
Psicología en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Silva, F. (1997).Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente (cacia): 60 70 y 80


de EGB,BUP y COU/A. capaf o NS.Bonet,F. SilvaMoreno.vm.cMartorel Pallás

Scandar, R. (2003). El niño que no podía portarse mal.TDAH: Su comprensión y


tratamiento Buenos Aires EditorialDiscal,srl.http://eprents.ucm.es/tesis/t29215./

Still, F. (1992) Sone abnormal Psychical conditions in Children. Lancet - 1902 –


1008- 1012 :1077 Protocolos Diagnostico terapéuticos de la AEP, Neurología
Pedriática

Strickland, B. (2001). The gale Encyclopedia of Psychology. Detrit.GaleCroup.

Tapia, M. (2007). El Coaching para el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad


desde el colegio Artículoaparecido en el BoletinNº 17 del APDA el 19 -12 -
2007
55

Tomatis, A. (1998).El oído y la vida, El oído y el lenguaje colección respuestas-salud,


ed. Robert Laffon en español (Le seuil) universidad de Valparaíso Chile [en
línea} [visto el 26 de julio}http://hiperactividadduen.tripod.com/thda_archivos/Hi
Introducción

Valencia, P. (2007). Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en el C.E.P.


Wolfgang Goethe de Arequipa. Tesis Universidad católica Santa María de
Arequipa

Vallejo, J. (1999). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Masson, Barcelona,


1999, 4° edición, pág 159 Escuela Nacional de psicología Universidad Nacional
de San Agustín UNSA Integridad, Ciencia y Virtud.

Vidal, B. (2002). Estimación de la prevalencia del Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (página 2) windows internetr http://.monografía.com//trabajo46/d
deficit-atención-2.sh/mlbibi {en línea} { visto el 12 de mayo del 2011}
Anexo 1
ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE
ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD PARA PROFESORES
(Farré, A. y Narbona, J.-2000)
Definición por Déficit de Atención con Hiperactividad.
Es el trastorno que presentan los síntomas de Hiperactividad, y déficit de Atención e
impulsividad. La Hiperactividad consiste en la inquietud constante, el Déficit de Atención
se presenta como falta de selectividad hacia los estímulos relevantes, ensoñación,
distracción y fatiga en la tarea. Por su parte la impulsividad se manifiesta de manera
cognitiva cuando da respuesta rápida e incorrecta y conductual cuando no mide las
consecuencias de sus actos. La coexistencia de los tres síntomas en menor o mayor
grado conlleva a una conducta de inquietud, ensoñación, Hiperactividad. (Farré, A. y
Narbona, J. 2000)
Instrucciones: La escala debe ser contestada por el padre y/o madre del estudiante. Las
respuestas se valoran en una escala de 0 a 3 puntos de acuerdo c on el grado de
frecuencia con que percibe la conducta descrita siendo:

Nada 0 Poco 1 Bastante 2 Mucho 3

Dimensión Hiperactividad / impulsividad: Consiste inquietud constante, ausencia del


control de los impulsos, falta de previsión de las consecuencias de sus actos, demanda
de respuestas inmediatas, falta de autorregulación conductual.
ITEMS SI NO
1.Tiene excesiva inquietud motora.
5. Exige inmediata satisfacción a sus demandas.
3. Molesta frecuentemente a sus compañeros.
13. Es intranquilo (a) se mueve constantemente
en su sitio o por toda el aula.
17. Es impulsivo (a) e irritable.

Dimensión Déficit de Atención: Consiste en la falta de selectividad hacia los estímulos,


distracción constante, falta de atención sostenida y fatiga en la tarea y abandono de ella
sobre todo cuando la encuentra difícil.
Anexo 2
EDAH
Hoja de anotación
Apellidos y Nombres............................................................................................................
Institución Educativa.............................................................................................................
Grado de instrucción.......................Edad...................Sexo.(M) (F) Fecha ....../...../........
INSTRUCCIONES
Responda con un aspa el grado en que el alumno se encuentra al observar las
conductas descritas.
NADA 0 POCO 1 BASTANTE 2 MUCHO 3
1 Tiene excesiva inquietud motora. 0 1 2 3

2 Tiene dificultades en el aprendizaje escolar. 0 1 2 3

3 Molesta frecuentemente a ot ros niños. 0 1 2 3

4 Se distrae fácilment e, muestra escasa atención. 0 1 2 3

5 Exige inmediata satisfacción a sus peticiones. 0 1 2 3

6 Tiene problemas para trabajar en grupo. 0 1 2 3

7 Está en las nubes, distraído. 0 1 2 3

8 No concluye las tareas que empieza. 0 1 2 3

9 Es mal aceptado por el grupo. 0 1 2 3

10 Niega sus errores y echa la culpa a los demás. 0 1 2 3

11 A menudo grita en situaciones inadecuadas. 0 1 2 3

12 Cont esta con facilidad, es grosero y arrogante. 0 1 2 3

13 Se mueve constant emente, es intranquilo. 0 1 2 3

14 Discute y pelea por cualquier cosa. 0 1 2 3

15 Tiene ex plosiones impredecible de mal genio. 0 1 2 3

16 Incumple las tareas del “juego limpio”. 0 1 2 3

17 Es impulsivo e irritable. 0 1 2 3

18 Se lleva mal con la mayoría de sus compañeros. 0 1 2 3

19 Sus esfuerzos se frustran, fácilmente es inconstante. 0 1 2 3

20 Acepta de malas ganas las indicaciones del profesor. 0 1 2 3

Resumen de puntuaciones
H DA TC H+DA H+DA+TC
PD
Centil
Anexo 3

Validez por Juicio de Expertos


Jueces
ITEM 1 2 3 4 5 V
1 1 1 1 1 1 1.00
2 1 0 0 1 1 0.60
3 1 1 1 1 1 1.00
4 1 1 1 1 0 0.80
5 1 1 1 1 1 1.00
6 1 1 1 1 1 1.00
7 1 1 1 1 0 0.80
8 1 1 1 1 1 1.00
9 1 1 1 0 1 0.80
10 1 1 1 0 1 0.80
11 1 1 1 1 1 1.00
12 1 1 1 1 0 0.80
13 1 1 1 1 1 1.00
14 1 1 1 1 1 1.00
15 1 1 1 1 1 1.00
16 1 1 1 1 1 1.00
17 1 1 1 1 1 1.00
18 1 1 1 1 0 0.80
19 1 1 1 1 1 1.00
20 1 1 1 1 1 1.00

You might also like