You are on page 1of 36

tema

50 MATEMÁTICAS

Introducción a las geometrías no


euclídeas.
Geometría esférica.
24-13842-13

Temario 1993
tema 50

matemáticas

1. Nacimiento de la geometría no euclídea


1.1. Otros enunciados equivalentes al axioma de las paralelas

1.2. Intentos de deducción del axioma de las paralelas

2. Geometrías no euclídeas
2.1. Geometría hiperbólica de Lobachévski

2.2. Geometría elíptica de Riemann

2.3. Comparación entre las geometrías euclídeas y no euclídeas

3. Importancia de las geometrías no euclídeas

4. Conceptos fundamentales de la geometría esférica

5. Líneas geodésicas sobre una superficie


5.1. Definición

5.2. Líneas geodésicas sobre la superficie esférica

6. Relaciones métricas entre figuras trazadas sobre una superficie


esférica

7. Polígonos esféricos

8. Triángulos esféricos

3
tema 50

matemáticas

INTRODUCCIÓN

Las geometrías euclídeas fueron durante muchos siglos consideradas como la verdad ab-
soluta, basadas en diez axiomas innegables. Lobachevski demostró que el quinto de estos
axiomas no se podría deducir a partir de los demás y estableció las bases para las geome-
trías no euclídeas.
La geometría esférica nos dice que una figura será esférica siempre que todos sus puntos
estén en una superficie esférica. Precisamente el punto de partida para el estudio de la geo-
metría esférica está constituido por la geometría no euclídea.

5
tema 50

matemáticas

1 Nacimiento de la geometría no euclídea


Antes de comenzar, es importante señalar la conveniencia de relacionar esta pri-
mera parte del tema con el tema 34, que trata sobre el análisis y formalización de
los conceptos geométricos intuitivos. Sobre todo, la parte dedicada a Euclides.
La geometría no euclídea fue el resultado de siglos de estudio en el campo de la
geometría euclídea.
Los axiomas (5 postulados y 5 nociones comunes) adoptados por Euclides en Los
Elementos, se consideraron, durante cientos de años, verdades evidentes acerca
del espacio físico y de las figuras que en él hay. Sin embargo, el axioma de las
paralelas, en la forma enunciada por Euclides, era demasiado complicado y poco
elegante en comparación con el resto.

XX Axioma de las paralelas (postulado 5)

Si una recta, cortando a otras dos, forma los ángulos internos a una misma parte,
menores que dos rectos, las dos rectas prolongadas indefinidamente se encontra-
rán en el lado en que los ángulos son menores que dos rectos.
El mismo Euclides retrasó todo lo que pudo la utilización de este postulado, y lo
empleó por vez primera en la proposición 29. Dicha proposición estudia los ángu-
los que forma una secante al cortar a dos paralelas.
La historia de la geometría no euclídea comienza con los esfuerzos realizados
para eliminar las dudas sobre el axioma de las paralelas. Desde los tiempos de los
griegos, hasta principios del siglo xix, se marcaron dos caminos:
„„ Reemplazar el axioma de las paralelas por otro más sencillo y evidente.
„„ Tratar de deducirlo de los restantes nueve axiomas.
Estudiemos a continuación estos dos caminos que son el germen de la geometría
no euclídea.

1.1. Otros enunciados equivalentes al axioma de las paralelas

La búsqueda de argumentos más sencillos que el quinto postulado, comienza con


Ptolomeo, y continúa aún en nuestros días. He aquí una lista de algunas equiva-
lencias:
„„ Dadas dos rectas paralelas en un plano, si otra recta del plano corta a una de
ellas, corta a la segunda.
„„ (Proposición 30 de Euclides). Dos rectas paralelas a una tercera, son paralelas
entre sí.

6
tema 50

matemáticas

„„ (Axioma de Playfair). Dados, en un plano, un punto P y una recta r, tales que P


no está en la recta r, existe una única paralela a r que pase por P.
„„ (Axioma de Fenn.) Dos líneas rectas intersecándose no pueden ser ambas pa-
ralelas a una tercera.
„„ Dados tres puntos no alineados, siempre existe una circunferencia que pasa por
los tres.
„„ La suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos rectos.
„„ Rectas paralelas a una misma recta, son también paralelas entre sí.
„„ Existe un triángulo tal que la suma de sus ángulos es igual a dos rectos.
„„ (Hipótesis de Saccheri). Existe un cuadrilátero que tiene sus cuatro ángulos
rectos.
La formulación más empleada actualmente, por su claridad y sencillez, es la dada
por el británico John Playfair (1748-1819), y es la que suele aparecer en los libros
de texto.

1.2. Intentos de deducción del axioma de las paralelas

El segundo camino que provocará la aparición de la geometría no euclídea, es


el afán de deducir el axioma de las paralelas de los restantes nueve axiomas de
Euclides. Si se hubiera conseguido, dicho axioma pasaría a ser un teorema y todas
las dudas quedarían aclaradas. Sin embargo, Hilbert demostró que es imposible
deducirlo de los demás.
Entre todos los esfuerzos por obtener alguna deducción, hay que destacar los es-
tudios de Saccheri.
Girolamo Saccheri (1667-1733), jesuita italiano, trabajó del modo siguiente:

A = B
 = 90

AC = BD

Cuadrilátero de Saccheri

7
tema 50

matemáticas

Sea ABCD un cuadrilátero que tiene ángulos rectos en A y B, y en el que sus lados
AC y BD son iguales. Saccheri demuestra, empleando los 4 primeros postulados
de Euclides, que los ángulos C y D han de ser iguales. De esta manera, aparecen
tres opciones:
1. Hipótesis del ángulo agudo: C^ y D^ son agudos.
2. Hipótesis del ángulo recto: C^ y D^ rectos.
3. Hipótesis del ángulo obtuso: C^ y D^ son obtusos.
Saccheri intenta demostrar que las hipótesis 1 y 3 conducen a absurdos, y así, de
manera indirecta, aceptaría como válida la hipótesis del ángulo recto, que equivale
al quinto postulado de Euclides.
Saccheri probó fácilmente que la hipótesis 3 entraba en contradicción con el pos-
tulado 2, y la rechaza. Pero a la hora de buscar contradicciones en la primera
hipótesis, no le fue tan fácil. De hecho, no encontró nada inconsistente, pero los
resultados obtenidos le parecieron tan «repugnantes», que acabó rechazándola. En
verdad, lo que estaba haciendo era construir una geometría no euclídea, pero sus
ideas preconcebidas no la aceptaron.

8
tema 50

matemáticas

2 Geometrías no euclídeas
A principios del siglo xix, tres matemáticos comparten el privilegio de crear las
geometrías no euclídeas, es decir, geometrías que sustituyen el quinto postulado
de Euclides por otro distinto.
Estos tres matemáticos fueron Gauss, Lobachévski y Bolyai. Y su gran novedad
fue la de caer en la cuenta de que la geometría euclídea no es la única geometría
que describe las propiedades del espacio físico.
De esta manera, aparecen dos tipos de geometrías no euclídeas:
„„ La geometría hiperbólica de Lobachévski y Bolyai.
„„ La geometría elíptica de Riemann.
Vamos a abordar estas dos geometrías, primero por separado y luego de manera
conjunta.

2.1. Geometría hiperbólica de Lobachévski

Esta geometría se basa en la hipótesis del ángulo agudo. Y el axioma de las para-
lelas se sustituye por: dados en un mismo plano una recta r y un punto P que no
pertenece a r, entonces existen al menos dos rectas paralelas a r y que pasan por
el punto P.
La pseudoesfera nos proporciona un modelo de superficie en el que la geometría
hiperbólica es válida. La pseudoesfera es la superficie de revolución engendrada
por la tractriz al girar alrededor de su asíntota.

Tractriz es la curva que


cumple que:

PT
= constante
OT

Siendo PT tangente a la curva.

Pseudoesfera

En este modelo se define recta como la línea más corta que une dos puntos cuales-
quiera, es decir, las rectas son las geodésicas.
Otro modelo de esta geometría nos lo proporciona el interior de un círculo en el
plano euclídeo. Y se define la recta hiperbólica como el intervalo abierto de la
recta euclídea que pasa por esos puntos y está en el interior del círculo. Y se lla-
man rectas paralelas a las que no se cortan.

9
tema 50

matemáticas

„„ Recta que pasa por A y B: (A’, B’).


„„ Los puntos de la circunferencia no pertenecen al modelo.
„„ Hay infinitas paralelas a (A’, B’) que pasen por C: r y s son paralelas a (A’, B’).

2.2. Geometría elíptica de Riemann

Esta geometría se basa en la hipótesis del ángulo obtuso. Y el axioma de las para-
lelas se sustituye por: dados en un mismo plano una recta r y un punto P que no
pertenece a r, entonces no existe ninguna paralela a r que pase por el punto P.
Un modelo para esta geometría nos lo da la esfera. Basta con definir recta elíptica
como círculo máximo. Y punto elíptico como un par de puntos diametralmente
opuestos. Como se observa fácilmente, dos rectas, es decir, dos círculos máximos
siempre se cortan.
„„ Recta = círculo máximo: A y B son rectas.
„„ Punto = par de puntos diametralmente opuestos: aa’ y bb’ son dos puntos.
„„ La recta A pasa por el punto aa’.
„„ Dos rectas (círculos máximos) siempre se cortan.
Por motivos obvios, a esta geometría también se le llama esférica.
Es muy importante señalar que la aparición de estos modelos para las geometrías
no euclídeas, fue la prueba clave para asegurarse de que la geometría de Euclides
no era la única válida de nuestro entorno físico.
Para completar nuestro estudio, vamos a presentar una visión conjunta de las geo-
metrías euclídeas y no euclídeas.

10
tema 50

matemáticas

2.3. Comparación entre las geometrías euclídeas


y no euclídeas

He aquí una tabla que compara algunos resultados en las distintas geometrías de
Euclides, Lobachévski y Riemann.

11
tema 50

matemáticas

3 Importancia de las geometrías no euclídeas


Al considerar nuestro universo esférico, es evidente la relevancia que adquiere
la geometría elíptica o esférica en el campo de la astronomía. Incluso en algunos
problemas de tipo terrestres, como los de la navegación, se emplean los resultados
de dicha geometría. Un estudio más profundo de la geometría esférica se verá más
adelante.
Sin lugar a dudas, el mayor logro de las geometrías no euclídeas se debe a Rie-
mann, que se dedicó a estudiar espacios métricos curvos en general (sin modelos
físicos concretos, incluso de cualquier dimensión). Esto hizo posible, finalmente,
la aparición de la teoría general de la relatividad.
Así, Riemann consideraba a la geometría euclídea un caso intermedio entre la
geometría hiperbólica y la elíptica, ya que observó que la curvatura de la pseu-
doesfera es constante y negativa (c = −1/r2); la curvatura de la esfera es constante
y positiva (c = r2); y la curvatura del plano es también constante e igual a cero.
A continuación, vamos a profundizar en la geometría esférica, utilizando las he-
rramientas de la geometría diferencial.

12
tema 50

matemáticas

4 Conceptos fundamentales de la geometría esférica


Clásicamente se ha definido la esfera en 3 como el lugar geométrico de los pun-
tos del espacio que distan de uno fijo 0, llamado centro, una distancia r llamada
radio.
Toda recta y todo plano que pasen por el centro se llaman diametrales. Llamare-
mos circunferencia máxima de una esfera a la intersección de ésta con un plano
diametral.
Elegida una recta diametral cualquiera, todas las secciones de la superficie esféri-
ca con los planos que pasan por la recta son circunferencias máximas; por tanto,
podrán hacerse coincidir mediante un giro alrededor de la recta elegida.
La superficie esférica puede, pues, ser engendrada por el giro de una circunferen-
cia máxima cualquiera alrededor de uno cualquiera de sus diámetros.
En el estudio de Geometría Diferencial, consideremos la siguiente parametriza-
ción de la superficie esférica:

 x = r ⋅ cos θ ⋅ cos ϕ

f (θ , ϕ ) =  y = r ⋅ cos θ ⋅ sen ϕ
 z = r ⋅ sen θ

siendo r el radio de la esfera,


0<ϕ ≤π y 0 ≤ θ ≤ 2π

Los parámetros θ y ϕ son independientes, es decir, la matriz A:

 ∂x ∂y ∂z 
 ∂θ ∂θ ∂θ 
A= 
 ∂x ∂y ∂z 
 ∂ϕ
 ∂ϕ ∂ϕ 

tiene característica 2, excepto en un punto.


En efecto:
∂f
= ( − r ⋅ sen θ ⋅ cos ϕ , − r ⋅ sen θ ⋅ sen ϕ , r ⋅ cos θ )
∂θ
∂f
= ( −r ⋅ cos θ ⋅ sen ϕ , r ⋅ cos θ ⋅ cos ϕ , 0 )
∂ϕ

13
tema 50

matemáticas

Luego,
 − r ⋅ sen θ ⋅ cos ϕ − r ⋅ sen θ ⋅ sen ϕ r ⋅ cos θ 
A= 
 −r ⋅ cos θ ⋅ sen ϕ r ⋅ cos θ ⋅ cos ϕ 0 
 
la característica de A es 2, pues:

−r ⋅ sen θ ⋅ cos ϕ − r ⋅ sen θ ⋅ sen ϕ


=
−r ⋅ cos θ ⋅ sen ϕ r ⋅ cos θ ⋅ cos ϕ

= −r 2 ⋅ sen θ ⋅ cos θ ⋅ cos 2ϕ − sen θ ⋅ cos θ ⋅ sen2ϕ =


= −r 2 ⋅ sen θ ⋅ cos θ ⋅ ( cos 2ϕ + sen 2ϕ ) = −r 2 ⋅ sen θ ⋅ cos θ

que sólo se anula para


θ = π ⇒ sen θ = 0

π
θ= ⇒ cos θ = 0
2
Para θ = π se toma cualquier otro menor y la característica seguirá siendo 2.
π
Para θ = la característica es 1, luego estamos ante un punto singular.
2
Evidentemente, esta circunstancia es debida a la elección de los parámetros:
1. Si en la representación paramétrica de la esfera hacemos θ = a, siendo «a» una
constante, obtenemos:

x = r ⋅ cos a ⋅ cos ϕ = k ⋅ cos ϕ , donde k = r ⋅ cos a 


 k y p constantes
y = r ⋅ cos a ⋅ sen ϕ = k ⋅ sen ϕ , donde k = r ⋅ cos a 
z = r ⋅ sen a = p , donde p = r ⋅ sen a 0 < ϕ ≤ π
encontrándonos con la ecuación de una circunferencia situada sobre la esfera.
Por consiguiente, la curva paramétrica o coordenada correspondiente a θ = cte.
es una circunferencia paralela al plano X0Y, y a una distancia «r · sen a» de
él.
2. Si hacemos ϕ = cte. = b

x = r ⋅ cos b ⋅ cos θ = k ′ ⋅ cos θ 



y = r ⋅ sen b ⋅ cos θ = p′ ⋅ cos θ  0 ≤ θ ≤ 2π
z = r ⋅ sen θ = r ⋅ sen θ 

siendo:
k’ = r · cos b = cte.
p’ = r · sen b = cte.
La curva así obtenida es una línea circular (semicircunferencia) situada sobre
la esfera. Es la curva paramétrica correspondiente a ϕ = cte.

14
tema 50

matemáticas

La primera fórmula fundamental de una superficie f = f (u, v) en 3


viene dada por la expresión:

ds 2 = E · du2 + 2F · du · dv + G · dv2

donde ds es un elemento de longitud.

∂ f (u, v ) ∂ f (u, v )
E= ⋅
∂u ∂u
∂ f (u, v ) ∂ f (u, v )
F= ⋅
∂u ∂v
∂ f (u , v ) ∂ f (u ,vv )
G= ⋅
∂v ∂v
Vamos a obtener la primera fórmula fundamental de la superficie esférica.
E = (−r · sen θ · cos ϕ, − r · sen θ · sen ϕ, r · cos θ) ·
· (−r · sen θ · cos ϕ, − r · sen θ · sen ϕ, r · cos θ) =
= r2 · sen2 θ · cos2 ϕ + r2 · sen2 θ · sen2 ϕ + r2 · cos2 θ =
= r2 · sen2 θ + r2 · cos2 θ = r2
F = (−r · sen θ · cos ϕ, −r · sen θ · sen ϕ, r · cos θ) · (−r · cos θ · sen ϕ, r · cos θ ·
· cos ϕ, 0) =
= r2 · sen θ · cos θ · sen ϕ · cos ϕ − r2 · sen θ · cos θ · cos ϕ · sen ϕ = 0
G = (−r · cos θ · sen ϕ, r · cos θ · cos ϕ, 0) · (−r · cos θ · sen ϕ, r · cos θ · cos ϕ, 0) =
= r2 · cos2 θ · sen2 ϕ + r2 · cos2 θ · cos2 ϕ = r2 · cos2 θ
Y así obtenemos la primera fórmula fundamental de la superficie esférica:

ds2 = r 2 · dθ2 + r 2 · cos 2 θ · d ϕ2

Como sobre cualquier otra superficie (subvariedad diferencial de dimensión 2)


de 3, la métrica euclídea que se tiene en el espacio subordina en la superficie
esférica una métrica que permite establecer sobre dicha superficie los conceptos
de distancias, ángulos, etc., mediante los cuales queda definida una geometría
métrica sobre la superficie esférica, subordinada por la geometría métrica que se
tiene en el espacio.
Estudiemos ahora cómo se calcula el plano tangente a la superficie esférica:
Para cada punto P (θ1, ϕ1) obtenemos la siguiente base natural para el plano tan-
gente:

∂f
(θ1 , ϕ1 ) = ( −r ⋅ sen θ1 ⋅ cos ϕ1 , − r ⋅ sen θ1 ⋅ sen ϕ1 , r ⋅ cos θ1 )
∂θ
∂f
(θ1 , ϕ1 ) = ( −r ⋅ cos θ1 ⋅ sen ϕ1 , r ⋅ cos θ1 ⋅ cos ϕ1 , 0)
∂ϕ

15
tema 50

matemáticas

Referida a dicha base, la métrica que el espacio subordina en la superficie esférica


viene dada por la matriz:

 ∂f ∂f ∂f ∂f 
 ⋅ ⋅ 
 g11 g12   ∂θ ∂θ ∂θ ∂ϕ   r 2 0 
g ij =   = = 
 g 21 g 22   ∂f ∂f ∂f ∂f   0 r ⋅ cos θ 
2 2
 ⋅ ⋅ 
 ∂ϕ ∂θ ∂ϕ ∂ϕ 
(gij) nos describe, evidentemente, una forma bilineal definida positiva.
El plano tangente a la superficie esférica en un punto (θ0, ϕ0) de ella, viene
dado por la expresión:

∂f ∂f
x = f (θ 0 , ϕ 0 ) + λ (θ 0 , ϕ 0 ) + µ (θ 0 , ϕ 0 ) Ecuación vectorial
∂θ ∂ϕ

en virtud de que, tal y como anteriormente señalamos,

∂f ∂f
(θ 0 , ϕ 0 ) y (θ 0 , ϕ 0 )
∂θ ∂ϕ
forman una base del plano tangente a la esfera en el punto (θ0, ϕ0)

f = ( f1 , f 2 , f 3 )
En forma matricial, podemos expresarlo con la condición:

x − f1 (θ 0 , ϕ 0 ) y − f 2 (θ 0 , ϕ 0 ) z − f 3 (θ 0 , ϕ 0 )
∂f1 ∂f 2 ∂f 3
(θ 0 , ϕ0 ) (θ 0 , ϕ0 ) (θ 0 , ϕ 0 ) = 0
∂θ ∂θ ∂θ
∂f1 ∂f 2 ∂f 3
(θ 0 , ϕ 0 ) (θ 0 , ϕ 0 ) (θ 0 , ϕ 0 )
∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ

Sustituyendo en el caso particular de la parametrización de la superficie esférica


que veníamos usando, resulta:

x − r ⋅ cos θ 0 ⋅ cos ϕ 0 y − r ⋅ cos θ 0 ⋅ sen ϕ 0 z − r ⋅ sen θ 0


− r ⋅ sen θ 0 ⋅ cos ϕ 0 − r ⋅ senn θ 0 ⋅ sen ϕ 0 r ⋅ cos 0 0 =0
−r ⋅ cos θ 0 ⋅ sen ϕ 0 r ⋅ cos θ 0 ⋅ cos ϕ 0 0
Operando, obtenemos otra ecuación del plano tangente de la forma:
Ax + By + Cz + D = 0
donde A, B, C y D son constantes dependientes del punto P (θ0, ϕ0) tomado.

16
tema 50

matemáticas

La normal a la superficie esférica en un punto P (θ0, ϕ0) es una recta que pasa
por P y es perpendicular al plano tangente. Como vector unitario sobre esta nor-
mal tomaremos:

∂f (θ , ϕ ) ∂f (θ , ϕ )

∂θ ∂ϕ
N=
∂f (θ , ϕ ) ∂f (θ , ϕ )

∂θ ∂ϕ
Operando resulta:

∂f (θ , ϕ ) ∂f (θ , ϕ )

∂θ ∂ϕ
= ( −r ⋅ cos θ ⋅ cos ϕ , − r 2 ⋅ cos 2θ ⋅ sen ϕ , − r 2 ⋅ sen θ ⋅ cos θ )
2 2

∂f (θ , ϕ ) ∂f (θ , ϕ )
∧ = r 2 ⋅ cos θ
∂θ ∂ϕ
Por consiguiente:

N = ( −cos θ ⋅ cos ϕ , −cos θ ⋅ sen ϕ , −sen θ )


Podríamos, también, haber tomado −N como vector normal unitario, puesto que
el sentido de N depende del orden que asignemos a las curvas coordenadas.
Por medio de los coeficientes de la primera fórmula fundamental E, F y G, pode-
mos expresar el ángulo α de dos direcciones tangentes a cualquier superficie.
Sea la superficie dada por x = x (u , v), siendo u y v los parámetros elegidos para
definir la superficie.
du δ u
Sean y las direcciones tangentes.
dv δ v
Se tiene que:
d x = xu ⋅ du + xv ⋅ dv
δ x = xu ⋅ δ u + xv ⋅ δ u
donde xu y xv son las derivadas parciales con respecto a u y v, respectivamente.

cos α =
d x ⋅δ x
=
( xu ⋅ du + xv ⋅ dv ) ( xu ⋅ δ u + xv ⋅ δ v ) =
dx ⋅ δx dx ⋅ δx

=
( xu ⋅ xu ) du ⋅ δ u + ( xu ⋅ xv ) ( du ⋅ δ v + dv ⋅ δ u ) + ( xv ⋅ xu ) ⋅ dv ⋅ δ v =
dx ⋅ δx
E ⋅ du ⋅ δ u + F( du ⋅ δ v + dv ⋅ δ u ) + G ⋅ dv ⋅ δ v
= =
E ⋅ du 2 + 2 F ⋅ du ⋅ dv + G ⋅ dv 2 ⋅ E ⋅ δ u 2 + 2 F ⋅ δ u ⋅ δ v + G ⋅ δ v 2
du δ u  du δ v dv δ u  dv δ v
= E⋅ ⋅ +F ⋅ + ⋅ +G⋅ ⋅
ds δ s  ds δ s ds δ s  ds δ s

17
tema 50

matemáticas

π
Para α = se tiene la condición de ortogonalidad de dos direcciones sobre la
2
superficie: E du δ u + F (du δv + dv δu) + G dv δv = 0.
El ángulo β formado por las curvas paramétricas u = cte. (por consiguiente,
du = 0, dv arbitrario) y v = cte. (δu arbitrario y δv = 0) viene dado por:
F ⋅ dv ⋅ δ u F
cos β = =
G ⋅ dv 2 E ⋅ δ u 2 EG
Es evidente, pues, que dos curvas paramétricas son ortogonales si y sólo si F = 0.
Vamos a particularizar esta teoría al caso concreto de la superficie esférica.
Supongamos la ecuación de la esfera dada por f = f (θ , ϕ ) , tal como venimos
utilizando.
Sean las curvas ϕ = h (θ) y ϕ = g (θ) dadas sobre dicha superficie y que se cortan
en un punto (θ, ϕ).
Las curvas podemos representarlas por:

ϕ1 = f (θ , h(θ ) )
ϕ 2 = f (θ , g (θ ) )
∂f ∂f
v1 = dθ + dh (θ )
∂θ ∂ϕ
∂f ∂f
v2 = dθ + dg (θ )
∂θ ∂ϕ
Calculamos E, F y G:
E = r2
F=0
G = r2 · cos2 θ
En este caso: du = dθ, dv = dh(θ), δu = dθ, δv = dg (θ). Por consiguiente:

r 2 ⋅ dθ + r 2 ⋅ cos 2 θ ⋅ dh(θ ) ⋅ dg(θ )


cos α =
r 2 ⋅ dθ 2 + r 2 ⋅ cos 2θ ⋅ dh(θ ) ⋅ r 2 ⋅ dθ 2 + r 2 ⋅ cos 2θ ⋅ dg(θ )
2 2

dividiendo numerador y denominador por r2 · dθ2

 dh(θ )
1 + cos θ ⋅ h′(θ ) ⋅ g ′(θ ) h′(θ ) =
 dθ
2
cos α = 
1 + cos 2θ ⋅ h′(θ ) ⋅ 1 + cos 2θ ⋅ g ′(θ )  g ′ θ = dg(θ )
2 2

 ( ) dθ
Como F = 0, las curvas paramétricas θ = cte. y ϕ = cte. (paralelos y meridianos)
son ortogonales entre sí.

18
tema 50

matemáticas

5 Líneas geodésicas sobre una superficie

5.1. Definición

Cuando sobre una superficie tenemos una métrica como la que sobre la superficie
esférica induce la matriz (gij), existen dos propiedades equivalentes que caracteri-
zan a un tipo muy interesante de curvas sobre dicha superficie. Estas propiedades
son:
a) La curva γ da el camino de mínima distancia sobre la superficie entre dos pun-
tos cualesquiera por los que pase.
b) La curva γ tiene curvatura tangencial nula en todos sus puntos, es decir: en un
entorno de cada punto su proyección sobre el plano tangente, según la normal
a la superficie, es una línea recta.
Las curvas que gozan de estas dos propiedades, que son equivalentes, reciben el
nombre de líneas geodésicas.
Es evidente que en un plano las geodésicas son las líneas rectas en virtud de la
propiedad a). Podemos considerar que las geodésicas juegan el papel de líneas
rectas dentro de la geometría subordinada por el espacio en la superficie, aunque
consideradas en el propio espacio no lo sean, salvo casos de superficies particula-
res, como el plano y las superficies cilíndricas.

La determinación de estas curvas se hace mediante los símbolos de Christoffel

( Γ ijk )i , j , k =1, 2 de la superficie, los cuales se determinan, a su vez, en función de la


matriz (gij)i,j = 1,2.
Dada una superficie x = x (u1 , u 2 ), la curva u2 = u2 (u1) es una geodésica cuando
verifica la ecuación diferencial:
3 2
d 2u 2  du   du 
= Γ122  2  + ( 2 ⋅ Γ112 − Γ 222 )  2  + ( Γ111 − 2 ⋅ Γ12 ) du 2
2
− Γ11
2

 1  1
2
du1 du du du 1

viniendo determinados los símbolos de Christoffel por la fórmula

1  ∂g hj ∂g hi ∂g ij 
2
Γ ijk =
2 ∑g
h =1
kh

 ∂ui
+ −
∂ui ∂uh 

para i, j, k = 1, 2.
Donde (gjk)j,k = 1,2 es la matriz de la métrica y (gkh)k, h = 1,2 es su inversa.

19
tema 50

matemáticas

5.2. Líneas geodésicas sobre la superficie esférica

XX Teorema

Las geodésicas de la superficie esférica son las circunferencias máximas.


Una vez demostrado el teorema, podremos considerar que las circunferencias
máximas son en la superficie esférica lo que las rectas en el plano.
Demostración:
Anteriormente hemos calculado la matriz de la métrica:

r2 
0
( g jk ) =  0 
 r ⋅ cos θ 
2 2

 1 
 r2 0 
( g jk ) =  1

0 
 r 2 ⋅ cos 2θ 
 
Vamos a obtener los símbolos de Christoffel mediante la fórmula que expresamos
en el apartado anterior, siendo u1 = θ, u2 = ϕ.

1
2
 ∂g h1 ∂g h1 ∂g11 
Γ =
2
1
11 ∑g
h =1
1h

 ∂θ
+
∂ϕ
− =
∂u h 

1 11  ∂g11 ∂g11 ∂g11  1 12  ∂g 21 ∂g 21 ∂g11 


= g  + − + g  + − 
2  ∂θ ∂ϕ ∂θ  2  ∂θ ∂ϕ ∂ϕ 

Teniendo en cuenta que:


1
g 11 = , g11 = r 2
r2
g 12 = 0 , g 21 = 0
tenemos que todas las derivadas parciales que aparecen son nulas.
Por consiguiente, Γ111 = 0.
Análogamente:

Γ 222 = Γ11
2
= Γ112 = Γ121 = 0
1  ∂g h1 ∂g h 2 ∂g 21 
2
Γ 2
21 =
2 ∑g
h =1
2h

 ∂u 2
+
∂u1
− =
∂u h 
1 21  ∂g11 ∂g12 ∂g 21  1 22  ∂g 21 ∂g 22 ∂g 21 
= g  + − + g  + − 
2  ∂ϕ ∂θ ∂θ  2  ∂ϕ ∂θ ∂ϕ 

20
tema 50

matemáticas

Como g21 = 0, resulta:

1 22 ∂g 22 1 1 ∂ ( r 2 ⋅ cos 2θ )
Γ 221 = g = ⋅ 2 ⋅ =
2 ∂θ 2 r ⋅ cos 2θ ∂θ
−2r 2 ⋅ cosθ ⋅ senθ
= = − tgθ
2r 2 ⋅ cos 2θ
Análogamente, Γ12
2
= −tgθ .
Calculemos por último Γ122

1 11  ∂g12 ∂g12 ∂g 22  1 12  ∂g 22 ∂g 22 ∂g 22 
Γ122 = g  + − + g  + − 
2  ∂ϕ ∂ϕ ∂θ  2  ∂ϕ ∂ϕ ∂ϕ 

∂g12
como g12 = 0 y = 0, tenemos:
∂ϕ

1 11 ∂g 22 1 1 ∂ ( r ⋅ cos θ ) 2 ⋅ r 2 ⋅ cos θ ⋅ sen θ


2 2
Γ122 = g =− ⋅ 2 ⋅ = = cos θ ⋅ sen θ
2 ∂θ 2 r ∂θ 2r 2

Y así hemos calculado los ocho símbolos de Christoffel:


Γ 222 = Γ111 = Γ121 = Γ112 = Γ11
2
=0
Γ12
2
= Γ 221 = − tg θ
Γ122 = cos θ ⋅ sen θ

Para calcular las geodésicas utilizaremos la ecuación diferencial (expuesta en el


apartado anterior) que ha de verificar:
3 2
d 2u 2  du   du 
= Γ122  2  + ( 2Γ112 − 2Γ 222 )  2  + ( Γ111 − 2Γ12 ) du 2
2
− Γ11
2

 du1   du1 
2
du1 du1

Introduciendo en esta expresión los símbolos de Christoffel calculados resulta:

d 2ϕ  dϕ  dϕ
3

= cos θ ⋅ sen θ ⋅   + 2 tgθ ⋅


dθ 2
 dθ  dθ
d 2ϕ dϕ  dϕ 
3

− 2 tgθ ⋅ = cos θ ⋅ sen θ ⋅  


dθ 2
dθ  dθ 
Ésta es una ecuación diferencial del tipo «Bernouilli». Integrándola resulta:

dϕ 1 + tg 2θ
=
dθ k 2 − tg 2θ

21
tema 50

matemáticas

Si ahora hacemos los cambios v = sen ϕ, w = tg θ, queda:

dv d(sen ϕ ) d ϕ dϕ 1 − sen 2ϕ
1 + tg 2θ
⋅ cos ϕ
ϕ θ dθ k 2 − tg 2θ
= dθ =
dv d d
= =
dw dw d( tgθ ) 1 + tg 2θ 1 + tg 2θ
dθ dθ
1 − sen 2ϕ 1 − v2
=
k 2 − tg 2θ k 2 − w2

Luego:

dv 1 − v2 dv dw
= ⇒ =
dw k −w 2 2
1− v 2
k − w2
2

e integrando resulta:
w
arc sen v + C = arc sen
k
Y deshaciendo los cambios:

tgθ
ϕ + C = arc sen ⇒
k
tg θ
= sen (ϕ + C ) = sen ϕ ⋅ cos C + cos ϕ ⋅ sen C
k
que podemos expresar de una manera general como:
B1 · sen ϕ + B2 · cos ϕ + B3 · tg θ = 0
donde:
B1 = cos C
B2 = sen C
1
B3 = −
k
Eliminando los parámetros (θ, ϕ) entre esta ecuación y las ecuaciones de la super-
ficie esférica, resulta la expresión implícita de las geodésicas sobre la superficie
esférica.
x2 + y2 + z2 = r2
A1 x + A2 y + A3 z = 0
Las geodésicas son las curvas que resultan de la intersección de la esfera con
planos pasando por el centro (diametrales). Por consiguiente, concluimos con que
las líneas geodésicas de una superficie esférica son circunferencias máximas, tal
como se enunció en el teorema.

22
tema 50

matemáticas

6 Relaciones métricas entre figuras trazadas sobre


una superficie esférica
A continuación estudiaremos las relaciones métricas entre figuras trazadas sobre
una superficie esférica dada, que supondremos invariable.

XX Distancia esférica

Dados dos puntos A y B de la superficie esférica, llamaremos distancia esférica


entre ambos y la designaremos por AB, a la longitud del menor de los arcos de
circunferencia máxima que tenga por extremos estos puntos. Esta circunferencia
máxima es la sección producida en la superficie esférica por el plano A0B.

Si los puntos fuesen diametralmente opuestos, hay infinitas circunferencias máxi-


mas que pasan por ellos y todos los arcos AB serían iguales a una semicircunferen-
cia que se toma, en este caso, también como distancia esférica.
Como suponemos invariable la superficie, también lo será el radio de todas las
circunferencias máximas y, por tanto, las distancias esféricas serán proporcionales
a los ángulos que las proyectan desde el centro de la esfera.
Expresaremos, por tanto, la medida de AB por la del ángulo A0B.

XX Ángulos esféricos

Dos circunferencias máximas se cortan en los extremos del diámetro común, AA’,
por pasar sus planos por el centro 0, y dividen la esfera en cuatro regiones, lla-
madas husos o ángulos esféricos, cada una de ellas comprendida en uno de los
cuatro diedros en que sus planos dividen al espacio. La medida de estos diedros
se toma también como medida del ángulo esférico o abertura del huso correspon-
diente.

XX Perpendicularidad

„„ Dos circunferencias máximas se dirán perpendiculares cuando formen un án-


gulo recto.
„„ Se llaman polos de un círculo máximo c, los extremos del diámetro perpendi-
cular a él. En el polo concurren todas las circunferencias máximas perpendi-
culares a c, ya que todos los planos perpendiculares al plano de c por el centro
pasan por el diámetro perpendicular.

23
tema 50

matemáticas

Desde un punto A de la superficie esférica, exterior a una circunferencia máxi-


ma c y distinto de los polos, se puede trazar una única circunferencia máxima
perpendicular. Esta circunferencia máxima perpendicular es la que pasa por los
polos P y P’ de c, es decir, contenida en el plano perpendicular al de c que pasa
por A.

Si B y B’ son las intersecciones de esta perpendicular con c, el menor de los arcos



AB, AB′ se llama distancia de A a c, por ser menor que cualquier arco  AC de la
circunferencia máxima que une A con un punto de c, ya que 
A0 B < 
A0C

24
tema 50

matemáticas

7 Polígonos esféricos
Definición
Se llama polígono esférico a la sección producida en la superficie esférica por un
ángulo poliedro con vértice en el centro.
La intersección del poliedro con la superficie esférica está limitada por arcos de
circunferencia máximos. Estos arcos limitados por las intersecciones se llaman
lados del polígono esférico.
Un polígono esférico se llama convexo cuando está situado todo él en un mismo
hemisferio de los dos que determinan los círculos máximos de que forman parte
sus lados.
Un polígono esférico será cóncavo en caso contrario.
El contorno de un polígono esférico se llama línea poligonal esférica cerrada. Si
le faltase un lado, recibiría el nombre de poligonal esférica abierta.
La clasificación y denominación de los elementos de los polígonos esféricos se
hace como en los polígonos planos (triángulos, cuadriláteros, etc.).

XX Relación entre los polígonos esféricosy los ángulos poliedros

A todo polígono esférico le corresponde un ángulo poliedro que tiene por vértice
el centro de la esfera y por aristas los radios que unen el centro con los vértices del
polígono. A dicho ángulo poliedro se le denomina ángulo sólido correspondiente
al polígono esférico.

Las caras A0B, B0C, ... y los diedros del ángulo poliedro tienen, respectivamente,
la misma medida que los lados y los ángulos del polígono. Y, recíprocamente, todo
ángulo poliedro que tenga por vértice el centro de la esfera, corta a ésta según un
polígono esférico que guarda con él las relaciones anteriores.
Por tanto, a toda propiedad relativa a las caras o a los diedros de un ángulo po-
liedro, le corresponde la misma propiedad relativa a los lados o a los ángulos del
polígono esférico correspondiente.

25
tema 50

matemáticas

Como consecuencia de esta relación y de las propiedades de los triedros podemos,


pues, enunciar las siguientes proposiciones para polígonos esféricos.
Propiedades
1. En todo polígono esférico cualquier lado es menor que la suma de los otros.
2. Si un polígono esférico convexo es interior a un polígono esférico cualquiera,
el perímetro del polígono exterior es mayor que el del polígono interior.
3. En todo polígono esférico la suma de sus lados es menor que cuatro rectos.
Particularizamos ahora para el caso de triángulos.

26
tema 50

matemáticas

8 Triángulos esféricos
Definición
A todo ángulo central corresponde una distancia esférica y a cada diedro un án-
gulo esférico. Por tanto, un triedro de vértice en el centro será cortado por la su-
perficie esférica según una porción de dicha superficie limitada por tres arcos de
circunferencia máxima, llamado triángulo esférico.

Las intersecciones de las aristas del triedro, A, B, C, son los vértices del triángulo.
Las secciones de las caras son los arcos de circunferencia máxima  AB,  ,
AC , BC
llamados lados del triángulo esférico, que se miden por sus ángulos centrales.
A los diedros del triedro corresponden, pues, los ángulos del triángulo esférico
ABC, formados por cada dos lados y que designaremos por letras griegas: α, β y
, 
γ, que son los opuestos a BC AC y 
AB respectivamente.
„„ Como las caras de un triedro son ángulos convexos (menores que un llano), los
lados de un triángulo esférico son menores que una semicircunferencia.
„„ Los tres planos de las caras de un triedro dividen al espacio en ocho triedros,
por tanto, las circunferencias de los lados de un triángulo esférico ABC dividen
a la superficie esférica en ocho triángulos que son, llamando A’, B’, C’ los pun-
tos diametralmente opuestos a A, B, C:
ABC: triángulo dado.
ABC’, AB’C, A’BC: triángulos llamados adyacentes al ABC por tener con él
un lado común.
A’B’C’: triángulo simétrico del ABC respecto de 0.
A’B’C, A’BC’, AB’C’: triángulos adyacentes del A’B’C’ o simétricos de
ABC’, AB’C, A’BC respecto de 0.
Clasificación
El triángulo esférico se llama: isósceles si tiene dos lados iguales, equilátero si
tiene los tres lados iguales. Se llama rectángulo si tiene un diedro recto, birrec-
tángulo si tiene dos; en este caso, tiene también rectos los lados opuestos por
concurrir éstos en el polo del tercer lado.

27
tema 50

matemáticas

De la misma forma, se llama trirrectángulo si tiene tres diedros rectos, sus lados
serán, por tanto, tres cuadrantes de circunferencia máxima. Los triángulos esféri-
cos trirrectángulos se llaman también octantes de la superficie esférica, por estar
ésta constituida por ocho iguales a él.

XX Triángulos esféricos polares

Dos triángulos esféricos ABC y A1 B1 C1 se llaman polares cuando cada vértice


del uno es el polo de un lado del otro y las distancias esféricas AA1, BB1 y CC1 son
todas menores o todas mayores que un cuadrante.
Si recordamos las nociones de triedros suplementarios, vemos que el triedro co-
rrespondiente al triángulo ABC es suplementario o polar del triedro correspon-
diente al triángulo A1 B1 C1.

Con lo que podemos decir:


„„ Si un triángulo esférico es polar de otro, éste es el polar de aquél.
„„ Los lados de cada uno son suplementarios de los diedros del otro, y viceversa.
A toda relación métrica entre los lados del uno corresponderá, pues, otra entre los
diedros del otro.

XX Propiedades de los triángulos esféricos

1. En todo triángulo esférico un lado es menor que la suma de los otros dos y
mayor que su diferencia.
2. La suma de los lados de un triángulo esférico es menor que cuatro rectos.
Esta propiedad es consecuencia inmediata del resultado de la propiedad aná-
loga para las caras de un triedro; sin más que considerar que en un triedro
también se verifica la propiedad de que cada cara es menor que la suma de las
otras dos.

28
tema 50

matemáticas

3. La suma de los ángulos de un triángulo esférico es mayor que dos rectos y


menor que seis.
Consecuencia del resultado análogo para triedros: la suma de los tres diedros
de un triedro está comprendida entre dos y seis rectos.
Demostración:
Consideremos un triedro de aristas a, b y c, y caras α, β y γ; y un triedro polar
de aristas a*, b* y c* y caras α*, β* y γ*. Por las propiedades antes enunciadas
al definir los triángulos esféricos polares tendremos que si â, b̂ y ĉ son los tres
ángulos diedros se verificará:

a = 180 − α*
b = 180 − β*
c = 180 − γ *
con lo que la suma de los tres diedros es:

a + b + c = 3 ⋅ 180 − (α* + β* +γ *)
y como la suma de las caras era menor que cuatro rectos, tendremos:
2 ⋅ 90 < a + b + c < 6 ⋅ 90, como queríamos demostrar
4. El menor de los ángulos de un triángulo esférico difiere de la suma de los otros
dos en menos de dos rectos.
Es consecuencia inmediata de la propiedad que para triedros dice: «El menor de
los ángulos diedros difiere de la suma de los otros dos en menos de dos rectos»,
y con su aplicación al triedro polar, obtenemos el resultado que buscamos.
5. En todo triángulo esférico a mayor lado se opone mayor ángulo.
Demostración:
Si es AB > AC llevamos AD = 
AC sobre 
AB. Si C’ es el simétrico de C, en
el triángulo DBC’ se tendrá:
(180˚ – β) + γ’ + δ > 180˚
pero γ’ + δ = γ. De donde obtenemos: γ > β
Corolario:
De la propiedad anterior se deduce que:
En todo triángulo esférico a mayor ángulo se opone mayor lado. Ya que si
γ > β ha de ser  AB > AC , pues si fuese  AB ≤ AC por la propiedad ante-
rior se verificaría que γ ≤ β en contra de la hipótesis.

29
tema 50

matemáticas

XX Igualdad de triángulos esféricos

A partir de las definiciones dadas y basándonos en los casos correspondientes de


los triedros, podemos enunciar:
Dos triángulos esféricos son iguales si:
1. Tienen respectivamente iguales dos lados y el ángulo comprendido.
2. Tienen iguales un lado y los dos ángulos adyacentes.
3. Tienen respectivamente iguales los tres lados.
4. Tienen iguales los tras ángulos.
Hemos podido observar a lo largo de este tema la similitud de ciertas propiedades
que esta Geometría presenta con la Geometría plana, traduciendo ángulo plano
por ángulo esférico, semiplano por hemisferio, segmento por arco de circunfe-
rencia, etc. Así, las relaciones de igualdad y desigualdad de lados de un triángulo,
los tres primeros criterios de igualdad de triángulos, etc. se enuncian en términos
similares
Sin embargo, en otras propiedades, la discordancia es manifiesta. Estas propie-
dades son aquéllas en las que interviene la consideración de los puntos comunes
a dos rectas y la noción de paralelismo. Así, mientras en el plano dos rectas sólo
pueden tener un punto común, en la esfera dos circunferencias máximas tienen
siempre dos puntos comunes.
Dos perpendiculares a una recta en el plano son paralelas, mientras que en la
esfera dos circunferencias máximas perpendiculares a otra se cortan en los polos
de ésta.
Y, en general, todas las propiedades que sean consecuencia del axioma de para-
lelismo, difieren en las dos geometrías. Por tanto, la Geometría que puede cons-
truirse modificando los axiomas fundamentales y suprimiendo el de paralelismo,
constituye un ejemplo de Geometría no euclídea.

30
tema 50

matemáticas

BIBLIOGRAFÍA
BOYER, C.: Historia de la Matemática. Alianza Editorial. Madrid, 2003.
DAVIS, P. y HERSH, R.: Experiencia matemática. Ed. Labor, Barecelona, 1989.
KLINE, M.: El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días, III. Alianza Editorial,
Madrid, 1992
LÓPEZ DE LA RICA, A.: Geometría Diferencial. Ed. Clag. Madrid, 1997.
HUTCHINSON, M. W.: Geometría, un enfoque intuitivo. Ed. Trilla. México, 1985.

31
tema 50

matemáticas

RESUMEN

Introducción a las geometrías no euclídeas.


Geometría esférica.

1.
1 Nacimiento de la geometría no euclídea
Los axiomas de Euclides fueron considerados una verdad absoluta, sin embargo el axioma
delas paralelas era en principio complicado.

1.1. Otros enunciados equivalentes al axioma de las paralelas


Debido a la dificultad de su enunciado se ha optado por encontrar otros equivalentes, des-
de Ptolomeo hasta nuestros días.

1.2. Intentos de deducción del axioma de las paralelas


Otros trataron de convertir el axioma en teorema, algo que fue imposible. Es el inicio de
la geometría no euclídea.

2.
2 Geometría no euclídea

2.1. Geometría hiperbólica de Lobachevski


Basada en la hipótesis del ángulo agudo y en la existencia de al menos dos paralelas por
un puno exterior a otra recta dada. Ejemplo: pseudoesfera (tractriz revolucionada sobre su
asíntota), o el interior de un círculo (definiendo recta hiperbólica como el intervalo abierto
comprendido entre los dos puntos).

2.2. Geometría elíptica de Riemann


Basada en la hipótesis del ángulo obtuso y en la inexistencia de paralelas. Ejemplo: esfera
(definiendo recta elíptica como círculo máximo y punto elíptico como par de puntos dia-
metralmente opuestos).

2.3. Comparación entre las geometrías euclídeas y no euclídeas

3.
3 Importancia de las geometrías no euclídeas
Astronomía: el universo es esférico; Física: teoría de la relatividad. La geometría euclídea
tiene curvatura cero, la hiperbólica negativa y la elíptica positiva.

4.
4 Conceptos fundamentales de la geometría esférica
Fórmula fundamental de la superficie esférica:
ds2 = r2 · dθ2 + r2 · cos2 θ · d ϕ2

33
tema 50

matemáticas

Plano tangente en el punto (θ0, ϕ0):


∂f ∂f
x = f (θ 0 , ϕ 0 ) + λ (θ 0 , ϕ 0 ) + µ (θ 0 , ϕ 0 )
∂θ ∂ϕ
Recta normal en un punto (θ0, ϕ0) tiene por vector director:
N = (−cos θ ⋅ cos ϕ, −cos θ ⋅ sen ϕ, −sen θ)

5.
5 Líneas geodésicas sobre una superficie

5.1. Definición
Es una curva que da la mínima distancia sobre la superficie entre dos puntos y con curvatu-
ra tangencial nula en todos sus puntos. La determinación de estas curvas se hace mediante
los símbolos de Christoffel:
( Γ ijk )i , j , k =1, 2
de la superficie, que se determinan a través de la métrica.

5.2. Líneas geodésicas de la superficie esférica


Son las circunferencias máximas y resultan de la intersección de la esfera con planos que
pasan por el centro.

6.
6 Relaciones métricas entre figuras trazadas sobre una
superficie esférica
„„ Distancia esférica: longitud del menor de los arcos de circunferencia máxima que tenga
por extremos los dos puntos.
„„ Ángulos esféricos: dos circunferencias máximas se cortan en los extremos del diámetro
común y dividen la esfera en cuatro regiones llamadas ángulos esféricos.
„„ Perpendicularidad: dos circunferencias máximas son perpendiculares si forman ángulo
recto. Se llama polos de una circunferencia máxima a los extremos del diámetro per-
pendicular a él.

7.
7 Polígonos esféricos
„„ Sección producida a la superficie esférica por un ángulo poliedro con vértice en el
centro. Lados (arcos de circunferencia máxima), convexo (si está todo en un mismo
hemisferio) o cóncavo. Línea poligonal esférica abierta o cerrada.
„„ A todo polígono le corresponde un ángulo poliedro con vértice en el centro y con aristas
los radios que unen el centro con los vértices del polígono.
„„ En todo polígono: un lado es menor que la suma de los otros, la suma de sus lados es
menor de 360º y si el polígono es interior a otro, el perímetro del exterior es mayor que
el del interior.

34
tema 50

matemáticas

8.
8 Triángulos esféricos
„„ Corte de la superficie esférica con un triedro de vértice el centro. Lados.
„„ Se clasifican en isósceles, equilátero, rectángulo, birrectángulo y trirrectángulo (u octante).
„„ Dos triángulos son polares si cada vértice de uno es el polo del lado del otro y las
distancias esféricas entre vértices «homólogos» son todas menores o mayores que un
cuadrante.
„„ En un triángulo: un lado es menor que la suma de los otros y mayor que su diferencia.
La suma de sus lados es menor de 360º y la suma de sus ángulos está comprendida entre
180º y 540º. A lado mayor se le opone ángulo mayor.
„„ Dos triángulos son iguales si: tienen respectivamente iguales dos lados y el ángulo
comprendido, o si tienen un lado y los dos ángulos adyacentes iguales, o si tienen los
tres lados iguales, o si tienen los tres ángulos iguales.

35

You might also like