You are on page 1of 13

BACTERIAS FITOPATÓGENAS.

Introducción: Los procariontes son seres vivos con antigüedad de más 3500 millones de
años. Dentro de esta categoría se encuentran las bacterias conjuntamente con las
cyanophytas y constituyen el reino Monera. Los Procariotes con pared celular son las
bacterias y aquellos sin pared celular son los Fitoplasmas y Spiroplasmas.
Hasta el momento se conocen más de 200 especies de bacterias que son fitopatógenos, lo
cual, en comparación con los virus u hongos, ubica a las bacterias con menor significación
económica en la agricultura.

Definición: las bacterias son organismos unicelulares, siendo la mayoría de ellas


estrictamente saprófitas e importantes en la descomposición de la materia orgánica. Estos
organismos presentan las siguientes características:
 No tienen membrana nuclear,
 No tienen mitocondrias, la oxidación fosforilada se realiza en las invaginaciones
de la membrana, donde están ubicados los complejos enzimáticos de la cadena
respiratoria para la ganancia de energía ( ATP ).
 No tienen plastidios ( cloroplastos) ni microtúbulos..
 Tienen pared celular formada por un polipéptido glucano llamado mureína.

Características de la célula bacteriana:


La célula bacterial presenta diferentes formas: esféricas, bacilo, espiral y filamentosas.
Las que son motiles, generalmente de formas bacilares, presentan flagelo y de acuerdo
a la ubicación del o los flagelos pueden ser:
 Atricas: no presentan flagelo,
 Monotrícas: presentan un solo flagelo,
 Lofótricas: presentan dos o más flagelos en uno de los extremos,
 Anfitrícas: presentan uno o más flagelos en ambos extremos, y
 Peritricas: presentan flagelos alrededor de la célula bacteriana.
La composición de la mureína varía entre géneros lo que permite diferenciar Gram
negativas y Gram positivas. Las Gram positivas presentan más de 40 capas de
polipéptidoglucano que le confieren resistencia a la bacteria. También se encuentran
otros polímeros de ácidos teicoico y teuchorónico que actúan como una superficie
antigénica, es decir que al ingresar al organismo animal, el sistema linfático de éste genera
un anticuerpo específico contra esta superficie antigénica.
La membrana citoplasmática presenta membrana externa, espacio periplásmico y
membrana interna. La membrana externa es una bicapa lipídica y se encuentra
solamente en las Gram negativas. Es la fuente de polisacáridos (LPS) los cuales juegan
un rol importante en los procesos de patogénesis.
Los ribosomas son considerados como un reloj biológico y como un parámetro universal
para la clasificación de los organismos vivos.
El cromosoma bacterial o molécula de ADN o también denominado genoforo bacteriano,
es circular y enrollado. A esta región se le denomina nucleoide y su composición es de
60% ADN , 30 % ARN y 10% de proteínas. Tiene 50 a 100 lazos o dominios de 50 a
100 kb de longitud.
Plasmidos. Son elementos genéticos extracromosómicos constituidos por pequeños
fragmentos circulares de ADN prácticamente presentes en todas las células bacterianas.
Son de tamaño variable y tiene de 2 a 30 genes.
Reproducción: las bacterias patógenas no harían daño sino se reprodujeran en su
huésped. La forma típica de reproducción en las bacterias es binaria y por partición
simple, teniéndose una generación aproximadamente cada 30 minutos.

Si cada 30 min se produce una generación por partición simple, teóricamente, la población
final después de un tiempo dado se puede calcular, asumiendo que no existen otros
factores que interfieran en la capacidad reproductiva de la bacteria, según la fórmula
siguiente: N = 2n , donde : N = Población bacteriana final y n = Número de
generaciones.
En el diagrama anterior se expone gráficamente la reproducción de una célula bacteriana
durante tres ( n= 3 ) generaciones, lo cual genera una población teórica final de: 23 =
2x2x2= 8 células bacterianas.

Penetración de la bacteria: ¿ cómo ingresan las bacterias al tejido vegetal?.


Las bacterias pueden penetrar a la planta por aberturas naturales: estomas, lenticelas,
hidatodos; por el estigma del pistilo, como si fuera un grano de polen, en cuyo caso se
produce una infección floral y a través de heridas causadas por insectos, instrumentos de
labranza, por el hombre etc.

Multiplicación de la bacteria en el tejido:


La reproducción ocurre en los diferentes tejidos vegetales,
especialmente en los espacios intercelulares del parénquima foliar, dando
lugar a las manchas foliares, tizones; en el tejido vascular, originando
marchitez, en tejidos esponjosos o almidonosos, en los que originan
pudriciones blandas, cancros. La reproducción de las bacterias va
generalmente acompañada de la secreción de metabolitos que pueden ser
toxinas o agresivas, las que juegan un importante rol en la patogénesis,
porque gracias a estos metabolitos se producen una serie de cambios
bioquímicos y fisiológicos en las células afectadas que posibilitan la
ulterior reproducción y el avance en la colonización del tejido por las
bacterias.

Diseminación. por semilla botánica, vegetativa, por insectos y otros medios


La aparición de la enfermedad en el campo puede tener como fuente de inóculo primario
el material infectado o el suelo infestado.
Tratándose de material infectado la bacteria puede encontrarse en la semilla a partir de la
cual infecta a la plántula o el pie de la plantita. El patógeno generalmente se encuentra
adherido a la superficie, como en el caso de Pseudomonas pisi, debajo de la cubierta de
la semilla, como el caso de Rhodococcus fasciens o también, adherido a los pelos o linter
como sucede con Xanthomonas campestres path. malvacearum en la semilla del
algodonero.
Es importante conocer la localización del patógeno en la semilla para optar por el mejor
método de control. Así por ejemplo, no puede utilizarse un desinfectante de semilla de
acción externa si la bacteria se encuentra debajo de la cubierta de la semilla.
Las semillas vegetativas, como rizomas, bulbos, estacas o tubérculos, pueden ser
fuente de diseminación o servir como fuente de inóculo primario. Tal es el caso de
Ralstonia solanacearum y Pectobacterium carotovora subsp. atroseptica que infectan
también tubérculos de papa a través de los cuales pueden ser diseminadas Pseudomonas
savastanoi, que produce la tuberculosis del olivo, puede diseminarse mediante estacas;
Xanthomonas hyacinthi, que produce la mancha foliar del jacinto (planta ornamental) y
pudrición blanda de los brotes, puede permanecer largo tiempo en los bulbos infectados
y a partir de allí diseminarse.
Como diseminadores de la infección, un rol relativamente activo cumplen los insectos.
Tal es el caso de las pudriciones blandas producidas por las especies de Pectobacterium
carotovora subsp carotovora
Erwinia amylovora, causante del fuego del peral, también es diseminada por insectos
especialmente en la época de floración. E. tracheiphila, que causa marchitez en
cucurbitáceas, puede ser diseminada por escarabajos del género Diabrotica.
Tratándose de enfermedades bacterianas producidas en árboles, el organismo puede
permanecer en tejido infectado o en ramas a partir de las cuales en condiciones de alta
humedad relativa y fuertes vientos, se diseminan bajo la forma de exudados, tal como
sucede con Pseudomonas syringae path. syringae y P. syringae path. morsprunorum en
melocotonero, cirolero y E. amylovora en el peral.
Otra fuente de inóculo puede ser el suelo el cual es contaminado con la bacteria por
material infectado procedente de la siembra anterior. Muchas bacterias fitopatógenas son
capaces de mantenerse en el suelo por largos períodos, algunas veces por varios años sin
multiplicarse. La bacteria se esparce en el suelo por medio del agua y restos afectados
de las plantas que se encuentran sobre o dentro del suelo. Por esto es importante tener
en cuenta la rotación de cultivos cuando se trata de bacteriosis cuyo agente causal puede
permanecer por largos períodos en el suelo. En suelos infestados, la enfermedad se
desarrolla a partir de la plántula o planta joven afectada por la bacteria. Esta planta sirve
como inóculo para las vecinas y a partir de éstas la bacteria es diseminada por el viento
que lleva las gotitas de agua y los exudados que contienen las bacterias. De ahí que en el
desarrollo epifitótico de las enfermedades bacterianas, la lluvia, la humedad atmosférica
y las temperaturas entre 15 a 30ºC, según las bacteriosis de que se trate, jueguen un papel
muy importante. En todos los caso vientos fuertes son un peligro ya que constituyen uno
de los más importantes vehículos de diseminación.

Fig. 99. Representación esquemática de las fuentes de inóculo y formas de


diseminación de las bacterias fitopatógenas

Taxonomía de los procariontes fitopatógenos. Según: Young, Takikawa, Gardan y


Stead (1992). Ann.Rev. Phytopath. 30:67-105. Modificado por L.Fucikovsky en
2004.
Reyno: Monera

Divisiones:
• Gracilicutes ( Gram -)
• Firmicutes ( Gram -)
• Tenericutes ( Gram – y +) ( Spiroplasma y Fitoplasma :Procariontes sin
pared celular )

División: Gracilicutes ( Gram -)


• Clase: Proteobacteria
Familia: Acetobacteriaceae
Género: Acetobacter (2)
Gluconobacter (1)
Familia: Rhizobacteriaceae
Género: Agrobacterium radiobacter var. tumefaciens
(4)(*)
Familia: Sphingomonadaceae
Género: Sphingomonas (1)

• Clase: Proteobacteria
Subclase: Beta
Familia: Comamonadaceae
Géneros: Acidovorax (4)
Xylophilus (1)
Familia: Burkholderiaceae
Géneros: Burkholderia (8)
Ralstonia (1) (*)

• Clase: Proteobacteria
Subclase: Gama
Familia: Enterobacteriaceae
Géneros: Enterobacter(4)
Erwinia (24) (*)
Pantoea (8) (*)
Proteus (1)
Serratia (2)
Recientemente 4 nuevos géneros ( Stead,2006):
Brenneria, Dickeya; Pectobacterium y Samsonia

Familia: Pseudomonadaceae
Géneros: Pseudomonas (68) (*)

Familia: Xanthomonadaceae
Géneros: Xanthomonas ( 143)(*)
Xyllela (1)
Herbaspirilum (1)

División: Firmicutes ( Gram +)


• Clase: Firmibacteria
Familia: Bacillaceae
Género: Bacillus (6)
Familia: Paenibacillaceae
Género: Paenibacillus (2)
Familia: Clostridiaceae
Género: Clostridium (2)
• Clase: Tallobacteria
Familia: Micrococaceae
Géneros: Arthrobacter (1)
Clavibacter (7) (*)
Curtobacterium (1)
Leifsonia (1)
Género no definido aún: Rathayibacter (3)
• Clase: Actinobacteria
Familia: Nocardiaceae
Género: Nocardia (1)
Rhodococcus (1)
Familia: Streptomycetaceae
Género: Streptomyces (6-12)(*)
División: Tenericutes
• Clase: Mollicutes
Familia: Spiroplasmataceae
Género: Spiroplasma (1)
Género aún no definido:
Candidatus - Phytoplasma ( 41-75)(*)
Rhizobacter (1)
Liberobacter (2)

Total de procariontes fitopatógenos hasta el momento ( 2006): 361-398

Principales géneros de bacterias fitopatógenas


Bacterias Gram Positivas
Genero Número de especies Número de subespecies

Bacillus 165 4
Clavibacter 6 7
Clostridium 176 5
Curtobacterium 9 0
Leifsonia 8 2
Rathayibacter 6 0
Rhodococcus 34 0
Streptomyces 517 38

Características de los géneros:


Bacillus : bacilos de tamaño variable. Aeróbicas . Colonias blancas. Forman endospora.
Se distinguen tres grupos: 1. Esporas ovales o cilíndricas,
2. Esporas ovales raramente cilíndricas,
3. Esporas esféricas.
Existen solo tres especies fitopatógenas :
B. megaterium pv. cerealis: Trigo
B. circulans: Plántulas de palma
B. polymixa: Tizón en plántulas de tomate.

Clavibacter : bacilo recto , curvado o angular de tamaño variable. Aeróbicas. Colonias


naranjas, amarillas o blancas. No formas endosporas.
C. michiganensis ssp. michiganensis: amarillamiento del tomate y otras solanáceas.
C. michiganensis ssp. sepedonicum: podredumbre anular de papa.
C. xyli ssp. xyli: raquitismo de la soca de la caña de azúcar.

Curtobacterium : bacilos rectos o curvados, de tamaño variable. Aeróbicas. Colonias de


color amarillo. No forman endospora.

C. flacumfaciens pv. flacumfaciens : marchitez vascular en frejol.


Rhodococcus : bacilos rectos o curvados de tamaño variable. Aeróbicas. Colonias
blancas. No forma endospora.
R. fasciens : fasciaciones en fresa.

Streptomyces : forma cadenas filamentosas. Aeróbicas. Colonias de diversos colores.


Forman endospora.
S. scabies Sarna común de la papa.

Bacterias Gram Negativas:


Genero Número de especies Número de subespecies

Acidovorax 8 3
Agrobacterium 11 0
Brenneria 6 0
Burkholderia 39 0
Erwinia 30 5
Pantoea 7 2
Pectobacterium 9 5
Pseudomonas 56 8
Ralstonia 14 0
Rhizomonas 1 0
Xanthomonas 25 0
Xylella 1 0
Xylophilus 1 0

Características de los géneros:


Agrobacterium: abastonadas de 0.6 – 1.0 x 1.5 – 3.0 micras. Peritricas, presentan
plasmido. Aeróbicas. Colonias blanquecinas. Infectan más de 90 familias vegetales. Son
importantes en vid, frutales de hueso y pepita, ornamentales etc. Los síntomas que causan
son agallas o tumores y proliferación de raíces adventicias.
Las cepas patógenicas que causan tumores poseen el plásmido Ti y las que producen
proliferación de raíces el plásmido Ri.
A. radiobacter var. tumefasciens : agalla de la corona de los frutales
A. radiobacter var. rhizogenes : raíz en cabellera.

Erwinia: abastonadas de 0.5 – 1.0 x 1.0 – 3.0 micras. Peritricas. Anaeróbicas facultativas.
tizones foliares.

E. amylovora: Fuego del peral.


E. stewortii : pasmo en maiz

Género Pectobacterium Producen enzimas pectinolíticas que degradan la lámina media


y paredes celulares causando pudriciones blandas y negra pierna
P . carotovora subsp. carotovora: pudrición blanda en órganos carnosos
P. carotovora subsp. atroseptica: pierna negra de la papa
P. chrysanthemi :pudrición blanda

Pseudomonas: abatonadas rectas o curvadas de 0.5 – 1.0 x 1.5 – 4.0 micras. Monotricas
o lofotricas de 1 a 6 flagelos. Aeróbicas. Colonias blanquesinas.
P. syringae path. phaseolicola: tizon del halo del frejol
Hielo amarillo

Ralstonia solanacearum : marchitez bacteriana de la papa, solanáceas RAZA1


Musaceas RAZA2
Papa (Frias) RAZA 3
*Mora RAZA 4
*Gengibre RAZA 5

Xanthomonas: Abastonadas, monotricas. Aeróbicas. Colonias de color amarillo brillante.


X. campestris path.. malvacearum: mancha angular del algodonero.
X. axonopodis path. citri: cancrosis de los cítricos

Rhizomonas: hemisféricas, un flagelo lateral o subsolar. Aeróbicas. Colonias blanco


cremoso.
R. suberifaciens Corchosis de la raíz de la lechuga.

Xylella : limitadas al xilema. Afecta vid, café, durazno y cítricos. También olmo y roble.
X. fastidiosa
FITOPLASMA COMO FITOPATÓGENOS

Definición: son bacterias que perteneces a la división Tenericutes, clase Mollicutes,


Familia: Spiroplasmataceae, en la cual se encuentran los géneros Spiroplasma,
Candidatus-Phytoplasma, Rhizobacter y Liberobacter
Existen de 41-75 especies de Phytoplasmas descritas, que por el momento se le designa
con el nombre genérico de Phytoplasma
Los fitoplasmas antes conocidos como micoplasmas o denominados según la
terminología inglesa como “Mycoplasma-like organims” (MLO), son organismos
procariontes que han recibido esta denominación debido a su similitud con los
microorganismos patógenos en humanos y animales antes designados bajo el nombre de
Pleuropnumonía like organims (PPLO), por tener como representante el micoplasma
causante de la pleuroneumonía en vacunos, enfermedad descubierta en 1878.

Historia. En muchas plantas se presentan enfermedades cuya etiología se encuentra


estrechamente relacionada con los fitoplasmas y que antes han sido consideradas como
virosis debido a la similar sintomatología y a la capacidad de ser transmitidos por insectos
y por injerto.
Recién, después de que Doi, Tefanaja, Yora y Asuyama en 1967, descubrieron que los
fitoplasmas se encontraban en tejidos libres de virus y con síntomas típicos, se tuvo la
certeza de que estos organismos son fitopatógenos. Ese mismo año se obtuvo por primera
vez la imagen del fitoplasma encontrado en plantas de arroz con enanismo amarillo y en
la cigarrita vectora del mismo, mediante el microscopio electrónico.
En 1968, Lin y Lee lograron transmitir fitoplasmas cultivados in vitro y procedentes de
plantas de caña de azúcar con síntomas de hoja blanca. Desde la década de los 70 hasta
el presente, la fitoplasmología ha sido abordado desde diversos ángulos existiendo
abundante material bibliográfico al respecto.

Características. Como procariontes poseen ADN y ARN. El doble espiral de ADN forma
en los fitoplasmas un anillo que constituye el cromosoma, genoforo o nucleoide.Los
ribosomas se encuentran localizados en la periferia de la célula y contienen ARN. No
obstante su similitud con las bacterias, con las cuales están filogenéticamente
relacionados, los fitoplasmas son fundamentalmente distintos por su incapacidad de
sintetizar el polipeptidoglucano mureina y el ácido diaminopimelínico que son
constituyentes básicos de la pared celular de las bacterias. En lugar de pared celular
presentan una membrana de aproximadamente 8-10 nm. de espesor y constituido por tres
capas lipoproteicas bien diferenciadas, aún cuando algunos autores sostienen que la
constitución química de estas membranas todavía no está bien aclarada.
Las Fitoplasmas se encuentran localizados en el floema de las plantas afectadas en
diferentes formas y tamaños, las cuales son todas capaces de producir infecciones. Estas
formas pueden caracterizarse en los siguientes grupos:
1. Cuerpos elementales o pequeños cuerpos globulares (60-1000 nm)
2. Cuerpos globulares grandes (150 – 1,100 nm de )
3. Cuerpos filamentosos (más de 5 micras de largo)
4. Cuerpos irregulares (formas ramificadas que parecen representar células viejas y en
proceso de degeneración).
5.- Cuerpos helicoidales (140-250 nm de ).
Estas formas tan variadas no permiten diferenciar o identificar a los fitoplasmas en
grupos. Se ha postulado que la variación en la forma depende del medio en que los estos
organismos se encuentran. Así, cuando se desarrollan en medio apropiado, las formas
importantes son redondas y ovaladas; mientras que en medios líquidos inapropiados las
formas que aparecen son las alargadas. Del mismo modo se ha sostenido que los
fitoplasmas, van cambiando según el estado de desarrollo de la enfermedad de la planta.
En relación de la ultraestructura, los fitoplasmas no son móviles, sin embargo los
Spiroplamas sí muestran 2 tipos de movimiento; uno que consiste en una ligera rotación
y otro de un movimiento helicoidal y lento, de tal manera que se desplaza formando
ondas. Sin embargo, se ha demostrado que no poseen ni flagelos ni estructuras
abastonadas u otros órganos que pueden contribuir al movimiento. Una característica
saltante de los fitoplasmas es la forma de la colonia en medio de cultivo sólido. El centro
de la colonia, cuyo diámetro es de 10 a 600 micras, desarrolla profundo en la capa de agar
dando la impresión de un huevo frito en conjunto. Para su desarrollo necesitan un pH.
entre 6 y 8 y una temperatura alrededor de 30ºC (Spiroplasma 32ºC). Los fitoplasmas son
altamente sensibles a los cambios de presión osmótica, razón por la cual para ser
cultivados necesitan de condiciones severamente controladas.
Los Fitoplasmas son Gram negativos debido a la ausencia de pared celular a excepción
del Spiroplasma citri.

Reproducción. Las formas de reproducción de los fitoplasmas son:


a) División binaria b) gemación y c) Formación de cadenas y posterior liberación de
cuerpos o inclusiones celulares.
La división binaria o partición simple, consiste en una escisión de la célula madre en dos
hijos del mismo tamaño. Esta división ocurre mediante un estrangulamiento en el centro
de la célula madre. La gemación consiste en la formación de yemas o células hijas de
menor tamaño que la célula madre.
La formación de cadenas ocurre mediante estrangulamientos sucesivos en las células del
Fitoplasma, dando lugar a unidades de segmentos que posteriormente se desprenden y se
desarrollan como células hijas.
Sinha y Paliwal en 1969, propusieron un esquema representativo del posible ciclo
biológico de un fitoplasma, según las diversas formas observadas en plantas con síntomas
de filodia.
Leyenda: 1. Cuerpos elementales; 2. Formas intermedias; 3. Células en maduración; 4.
Células en gemación; 5. Células filamentosas.

Fig. 110. Representación del ciclo biológico de un fitoplasma, según el modelo propuesto
por Sinha y Paliwal ( 1969 ).

Patogenesis:
 Demostración de su presencia en tejido vegetal. Los fitoplasmas se encuentran
especialmente en los haces del floema y no en el xilema o el mesófilo de las
plantas afectadas. Se les encuentra en nervaduras de las hojas, peciolos así como
partes florales. En muy reducidos casos se les ha encontrado en el xilema, por
ejemplo en el xilema de la lechuga, en células parenquimáticas de Orobanche que,
a su vez, se encontraba parasitando la raíz de tomate con síntomas de brotes cortos
y gruesos, y en células del mesófilo y del periciclo de plantas de papa.
La cantidad de Fitoplasma que normalmente se encuentra en las plantas afectadas
varía desde 1 hasta más de 100 por células de manera que ésta se nota totalmente
saturada de células fitoplasmáticas..
 Diseminación en la planta. El transporte de los fitoplasmas de célula a célula
ocurre a través de los poros cribosos que existen en la membrana y pared celular.
Sin embargo por ser tan pequeños estos poros, los fitoplasmas deben optar una
forma filamentosa para poder pasar por el poro. Se han observado tres fases en
este pasaje.
a. Fase inicial : el fitoplasma ingresa al poro después de una larga
invaginación.
b. Fase intermedia : el fitoplasma opta la forma de pesas.
c. Fase de retorno a la forma original en la nueva célula hospedante.

Trasmisión. La trasmisión de los fitoplasmas depende de vectores, los cuales acarrean


estos microorganismos y los inyectan en el floema del tejido de una planta sana. Los
fitoplasmas no ingresan por si mismo a las células hospederas, pues no se ha
observado ningún proceso de disolución de la pared celular del hospedante en la vecindad
de las células afectadas.
Además de la trasmisión por vectores, que es la más común en la naturaleza, se ha
constatado trasmisión mediante injertos y mediante el parasitismo de la Cuscuta. Se
conocen muy pocos casos de trasmisión por semilla siendo uno de ellos el Fitoplasma de
la enfermedad “Gassy –shoot”, de la caña de azúcar. Sin embargo sí se ha podido
encontrar fitoplasmas en semillas afectadas de cítricos. Finalmente la transmisión
mecánica es limitada sólo para algunos pocos casos.
Entre los vectores más conocidos se encuentran las cigarritas, los áfidos, chinches,
ácaros y cocoidea.
De acuerdo a las observaciones al microscopio electrónico se ha demostrado que las
siguientes especies de Cuscuta actúan como puentes plasmáticos en la trasmisión de
fitoplasmas: Cuscuta australis. Cuscuta campestris y Cuscuta subinclusa.

Reproducción y localización en el vector. Diversos autores informan acerca de la


reproducción de los fitoplasmas tanto en las glándulas salivales como en el tracto
digestivo de los insectos vectores, especialmente de las cigarritas. Estos microorganismos
pueden localizarse en diversos órganos del insecto vector. Extracelularmente se le
encuentra en la hemolinfa y en el intestino. Intracelularmente se le encuentra en el epitelio
intestinal y en las células de las glándulas secretoras.
La toma de fitoplasma por la cigarrita puede demorar entre 3 horas y 5 días. El período
de incubación varía entre 8 a 58 días. La forma de transmisión se considera, por lo
tanto, como persistente. Se ha descrito una trasmisión transovarial para el caso de
Euscelia plebejus que trasmite el Fitoplasma que causa la escoba de brujas en trébol
y virescencia en flores de fresa.

Sintomas y plantas hospederas. Por la localización de los fitoplasmas en el floema el


primer cambio que se observa a nivel histológico es una necrosis de floema, lo cual
acarrea una hiperactivación del combium y procambium. Esta anormalidad trae como
consecuencia hiperplasia e hipertrofia de las células vecinas.
Cuando la infección ya ha avanzado y la cantidad de fitoplasmas ha aumentado
considerablemente en las células, se manifiestan los síntomas externamente.
La mayor parte de fitoplasmosis se manifiestan con síntomas que pueden considerarse en
tres grandes grupos:
a) Amarillamiento: en el cual se encuentran comprendidas todos los síntomas que
se expresan con decoloración o cambio del color verde.
b) Stolbur-big-bud: que comprende la producción de brotes cortos y gruesos,
ramificaciones apicales, enrollamiento de hojas, epinastías, marchitamientos,
fasciaciones o deformación de la estructura cilíndrica del tallo.
c) Escoba de bruja: que consiste en la inhibición de la dominancia apical y
proliferación de brotes cortos y deformados a partir de yemas que en condiciones
normales deben encontrarse en dormancia.
Existen, sin embargo, síntomas específicos que en la literatura se citan para caracterizar
las infecciones de los fitoplasmas. Entre estos síntomas tenemos los siguientes: aclareo,
bandeamiento, antolise, deformación de flores, reducción del tamaño y número de
flores y frutos, enrollamiento de hojas, hoja blanca, clorosis marginal, declinación,
epinastia, estrías cloróticas, alongamiento de entrenudos, interrupción en la
dormancia de semillas, reducción en el número y tamaño de tubéculos, tubérculos
aéreos, frondescencia, enrojecimiento antocianescencia, enanismo, arrocetamiento,
esterilidad, virescencia y marchitez.
Se han descrito fitoplasmosis en más de 55 familias de plantas tanto mono como
dicotiledonias.
Métodos de diagnóstico:
 Método de fluorescencia y contraste de fase. Por el tamaño de los fitoplasmas,
no son observables con el microscopio simple. Sin embargo, las células afectadas
por estos fitopatógenos si pueden ser reconocidos mediante el método de
florescencia y contraste de fase, el cual se basa en los diferentes índices de
refracción de la luz que se producen como consecuencia de las distintas
densidades ópticas de los componentes celulares. Con la ayuda de este método
pueden observarse la producción de tejido nuevo y los haces necrozados del
floema.
 Microscopía electrónica. Sólo con ayuda del microscopio electrónico ha sido
posible estudiar la verdadera identidad de estos fitopatógenos, los cuales fueron
originalmente confundidos con los virus debido a dos razones importantes: a) los
síntomas que producen son muy similares a aquellos que producen los virus y b)el
pleomorfismo de los fitoplasmas les permite pasar a través de filtros o pruebas de
bacterias.
 Pruebas serológicas. Este método no se ha acreditado tanto para los fitoplasmas
como para el caso de los virus. Sin embargo Mac Intosh y colaboradores
desarrollaron en 1974 una prueba utilizando un porta objeto, mediante la cual se
puede detectar rápidamente anticuerpos contra Spiroplasma citri.
Por la dificultad de manejar en cultivo a los fitoplasmas, el método de la microscopia
electrónia en ultracortes de tejido afectado es el único que presta garantías para el
diagnóstico de los micoplasmosis.

Control. El control de las fitoplasmosis se basa, fundamentalmente, en tres formas:


 Quimioterapia. Para esto ha resultado eficaz el uso de la tetraciclina. La
aplicación puede hacerse mediante sumersión de raíces en una solución del
antibiótico, mediante aspersiones en las hojas, inyecciones especialmente en los
tallos (para el caso de árboles frutales) y aplicando el antibiótico al suelo o al agua
de riego. El método a utilizarse varía según las condiciones del medio y la planta
hospedera.
En ensayos experimentales se ha usado los siguientes antibióticos:
a) Acromicina (Tetraciclina – HCl).
b) Aureomicina (Clorotetraciclina)
c) Oxitetraciclina
d) Terramicina (Oxitetraciclina – HCl)
e) Tetraciclina
Las concentraciones usadas varía de 100 a 1,000 ppm. del antibiótico. Este
tratamiento debe ser acompañado con el control adecuado de los vectores
(cigarritas).
 Tratamiento con calor. Este método no sólo es efectivo, sino también muy
económico en relación al anterior. Consiste en someter por períodos variable las
porciones de plantas o las plantas afectadas al efecto de agua caliente. El tiempo
de exposición puede variar desde pocos minutos (6 a 10) hasta algunas horas (2
- 3) y la temperatura del agua de 37ºC a 50ºC.
 Mantenimiento de plantas sanas. Este método debe ser complementario a los
anteriores y al control de vectores. Consiste en: a)seleccionar plantas resistentes,
b) eliminar plantas afectadas y c) eliminar plantas hospederas de los insectos
vectores así como de los fitoplasmas.

You might also like