You are on page 1of 52

Manual de osteología del sapo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

1
Manual de osteología del sapo

2
Manual de osteología del sapo

INDICE

INTRODUNCION .............................................................….4

ANTECEDENTES ………………………………………….….5

CARACTERÍSTICA DEL SAPO (BUFONIDAE)………...….11

TAXONOMÍA……………………………………………….….15

CLASIFICACIÓN DE LA CLASE AMPHIBIA Y EL ORDEN


EXISTENTES EN EL PERÚ…………………………………..16

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ÓSEO…………………….….25

CONCLUSIONES………………………………………………..51

BIBLIOGRAFIA………………………………………………….52

3
Manual de osteología del sapo

INTRODUCCIÓN

Este documento es un manual de un anfibio de orden anura y familia BUFONIDAE


que es la especie cuya evitad de vida es de 3300 msnm a 4500msnm. El manual es
básicamente de la estructura ósea mas no de los organismos funciónalas ya que de ello se
ocupa con más detalle la biología. Para lo cual este vertebrado será dividido en dos partes
para su descripción (axial y apendicular). En la descripción será notable la ausencia de
algunas partes como por ejemplo de los falanges ya que por ser huesos diminutos se
perdió en el proceso de la separación de la masa muscular del anfibio, en este manual no
se mostrara el proceso de separación de la masa muscular se centrara mas en descripción
de estructura ósea, las imágenes están incluidas con una escala grafica de 1/1 cada
rectángulo representa un centímetro. El sapo (atelopus peruensis) que es un anura de la
familia BUFONIDAE, en la sociedad prehispánica fue un animal sagrado y relacionado
con fertilidad y estaba presente desde el pre cerámico (caral) peruano hasta el horizonte
tardío (inca).

Los anfibios se dividen en tres linajes evolutivos. Las “cecilias” (Orden Gymnophiona)
son un pequeño grupo de las zonas tropicales de formas alargadas y ápodas. Las
“salamandras” (Orden Caudata) son anfibios con cola en el estado adulto y larval, su
forma corporal es similar al de sus antecesores Paleozoicos. Los anuros (orden Anura),
grupo más diverso de anfibios actuales y están especializados para la locomoción a saltos.

4
Manual de osteología del sapo

ANTECEDENTES

CARAL

Se encuentra en Vichama, sitio arqueológico de la civilización Caral. Es en este lugar


donde se ha hallado, hasta el momento, el más antiguo ídolo en forma de batracio del
país. Así lo informa el arqueólogo Carlos Bacigalupo, encargado del lugar por
el Programa Especial Arqueológico Caral-Supe.

El especialista añade que este ser es probablemente la más temprana representación del
culto andino a los sapos como portadores de lluvias y fertilidad.

Hace unos años, el PEACS, liderado por la doctora Ruth Shady, empezó a trabajar este
lugar para prevenir su destrucción y posible huaqueo.

En sus 136 hectáreas de extensión se le dio atención a las áreas afectadas por alguna
intervención contemporánea. Una de ellas es la zona de la llamada Pirámide de las
Cornisas, la que sufrió una excavación informal en la década de 1970.

Obligados por las circunstancias, tuvieron que iniciar trabajos de excavación ahí. La
sorpresa fue descubrir, luego de retirar las capas de arena, una figura singular. Se trata
del rostro de un batracio con manos humanas, hecho en altorrelieve con arcilla. La
incisión que se conocía previamente era el inicio de un rayo que termina en el cráneo del
sapo.

La arqueóloga Tania Abad comenta que esta estructura pertenece al período menos
antiguo de este asentamiento, alrededor de 1.800 a 1.600 años antes de Cristo.
Corresponde a dicha época los frisos y demás decoración que caracteriza el lugar.

5
Manual de osteología del sapo

Una hipótesis que se baraja es que este ídolo en forma de batracio se relacione con la
numerosa cantidad de esqueletos de sapos hallados en una pirámide cercana.

Fuente:http://elcomercio.pe/peru/1374629/noticia-nuevos-hallazgos-legendaria-
vichama_1?ref=nota_sociedad&ft=contenido

LAS PINTURAS DE ESTILOS CUPISNIQUE Y RECUAY


En Monte Calvario se encuentran figuras zoomorfas y antropomorfas pintadas en rojo y/o
marrón, que alcanzan más de un metro de largo. Entre las primeras, se reconocen un puma
o jaguar, visto de perfil; un ave, probablemente un buho, visto de frente; figuras que
parecen ser sapos; y una serpiente. Según Mejía Xesspe
Parte de estas pinturas, y particularmente las representaciones de sapo y de búho, son
parecidas a las que aparecen en el arte lítico y cerámico de las culturas Salinar, Recuay y
Moche, durante el período Intermedio Temprano (200 a.C. - 600 d.C).

6
Manual de osteología del sapo

fuente:http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3401/img-2-small700.jpg

Motivos zoomorfos pintados en Monte Calvario (departamento de Cajamarca) (según


Mejía Xesspe, 1985).

CHAVIN

La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú
entre los años 900 a.c hasta 200 a.c . Chavín se encuentra ubicado a 3100 Km. sobre el
nivel del mar, en el Callejón de Conchucos que se encuentra paralelo con el callejón de
Huaylas, a su lado se encuentra el imponente paisaje de la Cordillera blanca.

7
Manual de osteología del sapo

PARACAS

Su centro principal podría ser el sitio Peña de Tajahuana, en el valle de Ica, a 300 km. al
sur de la ciudad de Lima ya que Los restos arqueológicos se localizan en la península de
Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica). La cultura Paracas se desarrolló durante el
período denominado Horizonte Temprano:
Se aprecia en una de sus expresiones artísticas una cerámicas en forma de batracio.

Fuente: http://www.am-sur.com/am-sur/peru/Ica/museo-regional-de-Ica/04-Nazca04-verduras-plantas-
animales-d/043-botella-forma-sapo.jpg

MOCHICA

Cerámica escultórica

Gracias a sus ceramios podemos igualmente distinguir la representación de su fauna,


abarcando todas las especies del entorno geográfico y reino zoológico de la costa, sierra
y selva. Muchas de ellas fueron ejecutadas en forma realista y natural, especies
domesticadas como la llama, el perro y los cuyes y especies salvajes como:

a) Mamíferos como el puma, otorongo, zorro, venados, monos, vizcachas, murciélagos,


ratones, ballenas, tiburón, lobos marinos, y focas.

b) Reptiles como la tortuga, lagartijas,"cañan" especie de lagartija comestible, la iguana,


y las serpientes.

c) Moluscos y Crustáceos como cangrejos, pulpos, estrellas de mar, caracoles marinos,


de tierra o de río, camarones, erizos, y "caballitos de mar", etc

d) Peces como los tollos, rayas, anchovetas, bonitos, chitas, róbalos, bagres, lisas,
lenguados, tramboyos, etc.

e) Batracios: sapos, ranas.

f) Aves: búhos, lechuzas, palomas, loros, patos, tucanes, guacamayos, papagayos,


picaflores, halcones, águilas, cóndores, etc. o pelícanos, gaviotas, patos marinos,
guanayes, piqueros y zarcillos.

8
Manual de osteología del sapo

g) Insectos como las mariposas y Arañas

Fuente: http://go.microsoft.com/fwlink/p/?LinkId=255141

El sapo (Bufo marinus) también era frecuentemente representado en la cultura


Moche. Se trata de un animal mítico, vinculado con el origen de la agricultura, pero
también con el viaje al otro mundo, pues de su piel se extrae la bufotenina, un
alcaloide alucinógeno.

NASCA

Esta civilización se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco Ica, Nasca (río Grande) y
Acari (costa sur del Perú). En su iconografía aparece también la representación de sapos.

Fuente:http://1.bp.blogspot.com/-DXgROysIG6Q/T5y9D570-
qI/AAAAAAAAA94/jtIFiWoQ4fM/s1600/Jampatu.tif

Representación del sapo Cerámica Nasca

9
Manual de osteología del sapo

CHIMÚ
La cultura Chimú, ubicada en la zona de Piura,Lambayeque,La Libertad y parte de
Ancash, tuvo como principal centro de acción la hermosa ciudadela de CHAN CHAN en
Trujillo, donde se han encontrado los más fastuosos rezagos de arte Chimú, tanto en
cerámica como orfebrería y arquitectura.
En su iconografía, las figuras representadas son cabezas humanas muy bien
proporcionadas y expresivas. Cuerpos humanos en actitudes diversas. Figuras de
animales como monos, sapos, felinos, águilas, perros, loros y peces, También
representaron frutos como las calabazas, las papas, los pacaes y guanábanas.

LA CULTURA PUCARA

Se desarrolló en los años 100 a.C. y 300 d.C, se desarrolló a orillas del lago Titicaca una
sociedad compleja: la cultura Pucará.
Según el arqueólogo Federico Kauffman Doig, la región del Altiplano comprende dos
zonas, la de Puno y la de lago Titicaca. En ambos florece en la época clásica dos culturas
emparentadas: una de ellas es conocida con el nombre de Pukara; la otra con el nombre
de Tiahuanaco.

El museo de pukara exhibe un conjunto de monolitos y esculturas líticas de la cultura


Pukara que han sido recuperados en el complejo arqueológico durante los trabajos de
restauración y puesta en valor, están clasificadas en tres grupos: monolitos, estelas y
esculturas zoomorfas. Cuenta con salas de exhibición de los elementos líticos más
importantes como; la estela de la lluvia o del rayo de aproximadamente 2 mt. de alto es
un monolito con cabeza de puma y cuerpo de pez, el monolito de piedra Degollador o
Hatun Ñakaj con expresión cruel, representa a un hombre sentado con la mano derecha
extendida apoyada sobre la rodilla sosteniendo una cabeza humana, la espalda
ornamentada con rostros humanos, en la mano izquierda una arma, sobre la cabeza una
especie de gorro con tres cabezas de puma, otro es el Devorador es un pequeño monolito
de piedra, representa una persona desnuda con las costillas bien marcadas, devorando un
niño, así mismo hay varios monolitos con forma de puma, sapo y otras formas, de puede
apreciar también cerámicas de diversas formas y tamaños, como vasijas, huacos, platos,
qeros, tinajas,etc. en buen estado de conservación, otras restauradas e incompletas, asi
como un par de zapatos de madera.

10
Manual de osteología del sapo

Monolito de Sapo Monolito de Sapo


Estela de Suche
Mueso de Pucará Mueso de Pucará
Mueso de Pucará

Fuente: http://www.go2peru.com/destinos/large/cuz_pun_feb07_0514.jpg

INCA
La decoración típica de la cerámica cuzqueña de la época Inca Imperial, fue plasmada en
colores oscuros y destacando en éstos varios tonos de rojo, indelebles por cocción. Se
empleó el negro, el blanco y el amarillo, y accidentalmente el azul y el verde. Los colores
fueron utilizados en forma convencional. Los diseños pintados son casi todos
geométricos; en todo caso priman las líneas angulosas con las que en lo fundamental
suelen también ser reducidas las figuras biomorfas. Los motivos, esquemáticos, son
tratados sobre fondos pintados mayores, con minuciosidad y con tendencia a la miniatura.
Algunos de ellos son al parecer copias de dibujos plasmados inicialmente en el arte textil.
Sobre una misma vasija, van representados uno o también dos motivos, repetidos y
enlazados o en hilera.
Entre sus múltiples diseños iconográficos también se encuentran los sapos.

Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com/wp-content/uploads/2012/02/muestrario_inca.jpg

Muestrario de motivos decorativos plasmados en la cerámica Inca (Colección Jerano


Fernández Baca). Federico Kauffmann Doig 1972.

11
Manual de osteología del sapo

Del millar y medio de motivos de cerámica cuzqueña recopilados, el señor Fernández


Bacanos comunica que los motivos de la ornamentación podrían ser agrupados de la
siguiente manera:

a. Motivos geométricos69%
b. Motivos zoomorfos17%
c. Motivos fitomorfos9%
d. Motivos antropomorfos 5%.

CARACTERÍSTICA DEL SAPO (BUFONIDAE)

Los bufónidos (Bufonidae) son una familia del orden Anura, perteneciente a la clase de
los anfibios. Aquí están presentes algunos de los llamados sapos, aunque también hay
sapos en otras familias dentro de los Anuros.
Los sapos se diferencian de manera general de las ranas en que los sapos son de mayor
tamaño, de piel más gruesa y contextura más gruesa, normalmente llena de verrugas.
Suelen caminar más que saltar por no tener las patas muy desarrolladas. Las ranas en
cambio son de piel más lisa, normalmente más pequeñas, de cabeza grande, ojos
prominentes y contextura más delgada, con las extremidades posteriores más
desarrolladas.

Los bufónidos carecen de dientes y tienen glándulas parótidas en la parte de atrás de su


cabeza. Estas glándulas contienen diferentes toxinas que tienen diferentes efectos.

Como todos los anuros, sufren una metamorfosis durante su desarrollo. Comienzan su
vida como renacuajos con su cuerpo similar a un pez, sin patas, con aletas y respirando a
través de las branquias. Durante su metamorfosis, las aletas se convertirán en patas,
desaparecerá la cola y la respiración pasará a ser pulmonar.
Concretando tenernos el género Atelopus, donde entran los sapos distribuidos de manera
natural por desde Costa Rica a Bolivia y la Guayana Francesa, incluyendo a esta especie
de Perú. Son de manera general de colores brillantes y diurnas, y asociadas a alturas
elevadas. Muchas especies están amenazadas y otras extintas. Las causas son
principalmente las enfermedades.
Estos sapos se caracterizan por ser de color verde amarillento con alguna tonalidad más
oscura en la espalda, y la parte inferior amarilla. Los costados son marrón oscuro o negro
con puntos amarillos que se diferencian muy bien.
Crían en los arroyos; los huevos los adhieren a grandes rocas ya que la velocidad del agua
en los arroyos los transportaría; los depositan a una profundidad de unos 30 cm.

12
Manual de osteología del sapo

HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA

Vive en hábitats de puna y sub puna (ecosistemas neotropicales de montaña de la


Cordillera de los Andes) que son zonas de altas altitudes alrededor de ríos.

Este es un sapo endémico de Perú, es decir, de manera natural solo se la puede encontrar
allí; más concretamente se le conoce solo en el norte de los Andes en Perú, cerca de
Celendín, Abra Comulica, San Miguel de Pallaques y la provincia de Hualgayoc, todos
en el Departamento de Cajamarca (Región Cajamarca); además está o estaba tal vez
presente en Charco, a 3700 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Huari, Región
Ancash, y en Región Piura.
Suele encontrarse entre los 2800 y 4200 metros sobre el nivel del mar.

AMENAZAS

Esta especie era abundante hasta 1992, pero su desaparición parece haber ido en aumento
desde entonces, con varias poblaciones, una de ellas en Celendín, Cajamarca, ya
seguramente desaparecida.
Son muy sensibles a la degradación del hábitat como suele pasar con los anfibios en
general. De hecho, en Región Cajamarca se ha extinguido debido a la contaminación del
agua por las actividades de una mina de oro cercana.
La quitridiomicosis ha producido una catástrofe en la población, como ya anteriormente
ha sucedido en otras especies de Atelopus sp. Aunque este patógeno aún no se ha
encontrado en este especie en concreto, según la IUCN esta enfermedad es de sobra
conocida en el norte de Perú, y se ha informado de que la disminución puede estar
relacionada con esta enfermedad.
La quitridiomicosis es una enfermedad infecciosa fatal que afecta a los anfibios, y que
está causada por el hongo (Batrachochytrium dendrobatidis). Es una posible causa del
declive dramático o incluso de extinciones en el oeste de América del Norte, América
Central, América del Sur, y el este de Australia. No existe una medida efectiva para el
control de la enfermedad en las poblaciones silvestres. Se cree que esta enfermedad es
responsable de algunos de los dramáticos declives de las especies de ranas alrededor del
mundo, que incluyen el 30% de las especies en los últimos 15 años.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Estos sapos están presentes en el Parque Nacional Huascarán y en la Reserva Nacional
Calipuy, además de en el Santuario Nacional Calipuy.
Pero no es suficiente, ya que el estudio y control de las enfermedades y los programas de
cría en cautividad son actualmente claves para salvar a estos sapos únicos en Perú.
¿En qué se diferencian los sapos y las ranas?

13
Manual de osteología del sapo

Las ranas son más ágiles y de cuerpo más esbelto y estilizado que los sapos. Poseen unas
patas largas y adaptadas para efectuar saltos precisos y rápidos. Son de hábitos más
acuáticos, los podemos ver junto al agua o dentro del agua y tienen una piel más lisa que
la de los sapos. Se mueven mediante saltos.

Los sapos son más robustos y más pesados que las ranas. Son de costumbres más
terrestres, normalmente los adultos están alejados del agua. Tienen una piel mucho más
rugosa y áspera que las ranas. Para desplazarse caminan en vez de saltar. Siempre hay
excepciones, como el sapo verde, que su sistema de locomoción se basa en los saltos, de
pequeña envergadura.

La forma de la pupila: si es horizontal o vertical. Normalmente los sapos tienen la pupila


vertical, mientras que las ranas horizontales. La pupila vertical delata las costumbres
nocturnas de los animales. Sin embargo, existen excepciones, por ejemplo, el sapo común
tiene la pupila horizontal.

Foto de la piel de un sapo común

Los sapos tienen la piel recubierta de muchas glándulas venenosas que les protegen de
ser comidos por muchos animales.
Todavía vistas más de cerca, estas mismas glándulas, parecidas a verrugas, les dan a
estos anfibios una apariencia, como mínimo de respeto (aunque son animales totalmente
inofensivos para el ser humano y muy beneficiosos para el agricultor).

Características morfológicas.
- De 70 a 80 mm de longitud, la hembra es de mayor tamaño que el macho.

14
Manual de osteología del sapo

- Sin crestas cefálicas óseas.


- Dorso fuertemente verrucoso, con dos tipos de formaciones glandulares,
distribuidas en hileras longitudinales a uno y otro lado de la faja vertebral clara,
más apreciables en el macho, unas hemiesféricas o lenticulares con varias puntas,
y otras cónicas con una sola punta.
- Párpados cubiertos por numerosos tubérculos, cortos y espinosos.
- Membrana timpánica pequeña.
- glándulas paratoides pequeñas, más o menos redondeadas.
- En Perú se encuentra en la Serranía Esteparia y Puna.
- Normalmente los sapos tienen la pupila vertical.
- Los sapos son más robustos y más pesados.

TAXONOMÍA

Reino: ANIMALIA

Filo: CHORDATA

Clase: AMPHIBIA

Orden: ANURA

Familia: BUFONIDAE

Nombre científico del sapo: Atelopus peruensis

15
Manual de osteología del sapo

CLASIFICACIÓN DE LA CLASE AMPHIBIA Y EL


ORDEN EXISTENTES EN EL PERÚ

Orden Anura (Salienta): Ranas y sapos.


Orden Urodela (Caudata): Salamandras y tritones.
Orden Gymnophiona (Apoda): Cecilias o solda con solda
1. ORDEN ANURA O SALIENTA.- Anfibios (ranas y sapos), que carecen de cola en
el estado adulto, poseen extremidades posteriores alargadas; costillas casi siempre
ausentes en forma libre; Jurásico a reciente; 9 familias en Perú.
a) Familia Pipidae.- Sin lengua, con tímpano oculto. Vértebras opistocélicas. Urostilo
fusionado con la vértebra sacral o articulado por medio de un cóndilo; costillas libres en
las larvas, fusionadas con las vértebras en los adultos (cintura escapular firmisternia);
párpados poco desarrollados o ausentes. Los dedos posteriores con membrana interdigital
bien desarrollada. Cabeza y cuerpo fuertemente deprimido. Estrictamente acuáticos.
Pipa pipa

- Los dedos anteriores terminan en lóbulos bifurcados.


- Cuerpo aplanado o deprimido, que alcanza hasta 200 mm. de longitud.
- Con granulaciones quitinosas y córneas, unas más grandes que otras y más
acentuadas en la hembra.
- Cabeza ancha, triangular con hocico puntiagudo.
- Sin dientes ni párpados.
- Con 1 o 2 tentáculos por delante de los ojos.
- Coloración aceitunada clara, con manchas rojizas.
- El vientre presenta una mancha en forma de T con la parte transversal en el pecho.
- En Perú se encuentra en la Selva Baja.

b). Familia Ranidae.- Son anuros generalmente de patas largas, con dientes
mandibulares, grandes membranas timpánicas y notables; patas posteriores con

16
Manual de osteología del sapo

membranas interdigitales desarrolladas. De ordinario con crestas prominentes a cada lado


del dorso. No presentan crestas cefálicas, glándulas paratoides, o discos en los dedos. La
piel es por lo general muy lisa. Terrestres y acuáticos.
Rana pipiens “rana leopardo”

- Longitud, 7.6 – 10.2 cm.


- Membrana timpánica grande, mayor que el diámetro del ojo.
- Dientes vomerianos presentes ente las coanas.
- Patas posteriores largas, con membranas interdigitales desarrolladas.
- Pliegues glandulares dermales prominentes.
- En Perú se encuentra en la Selva Baja.
c). Familia Microhylidae.- Anuros pequeños (8 a 100 mm.), rechonchos, con piel lisa,
cabeza pequeña, hocico puntiagudo y apéndices cortos, pupilas de ordinario horizontales.
Con dientes o sin ellos. Principalmente tropicales, son arborícolas, terrestres o
excavadores.
Chiasmocleis ventrimaculata
- Tímpano oculto.
- Garganta, pecho, vientre, y caras ventrales de los muslos blancos con manchas
negras.
- En Perú se encuentra en la Selva Baja.
d). Familia Bufonidae.- Anuros de cuerpo voluminoso, pesado, con la piel verrugosa, a
menudo con glándulas venenosas; glándulas paratoides presentes o ausentes, pupilas
horizontales. La mayoría terrestres.
Atelopus peruensis

- De 70 a 80 mm de longitud, la hembra es de mayor tamaño que el macho;


- Sin crestas cefálicas óseas.
- Dorso fuertemente verrucoso, con dos tipos de formaciones glandulares,
distribuidas en hileras longitudinales a uno y otro lado de la faja vertebral clara,

17
Manual de osteología del sapo

más apreciables en el macho, unas hemiesféricas o lenticulares con varias puntas,


y otras cónicas con una sola punta.
- Párpados cubiertos por numerosos tubérculos, cortos y espinosos;
- Membrana timpánica pequeña; y
- glándulas paratoides pequeñas, más o menos redondeadas.
- En Perú se encuentra en la Serranía Esteparia y Puna.
Rhinella limensis
- Alcanza hasta 130 mm de longitud;
- Sin crestas cefálicas óseas;
- Con un solo tipo de formaciones glandulares dorsales
- Glándulas paratoides medianas; y
- Coloración de la hembra variable con manchas dorsales confluentes.
- En Perú se encuentra en el Desierto Costero y Serranía Esteparia.

Rhinella marina N.v. “sapo agua “, “hualo”, “trapichero”


- Gran tamaño, alcanzan hasta 160 mm de longitud;
- Con crestas cefálicas muy marcadas y no levantadas;
- Hocico truncado a la altura de las narinas;
- Glándulas paratoides ovales, bastante desarrolladas, con una punta posterior que
sobrepasa la base de los miembros anteriores; y
- En Perú se encuentra en la Selva Baja
e). Familia Hylidae.- Los miembros de esta familia son de tamaño pequeño a mediano
(25 a 115 mm), delgados; con cartílagos intercalares en los dedos; con dientes en ambas
mandíbulas, o solo en la mandíbula superior; carecen de glándulas paratoides y crestas
cefálicas; las membranas timpánicas se hallan expuestas u ocultas; pupílas verticales, o
horizontales. Vértebras procélicas; cintura escapular arcífera. Presentan discos
expandidos en los dígitos; vientre granulado y ojos salientes. La mayoría de las especies
son buenas trepadoras otras son acuáticas o terrestres y algunos son más o menos
excavadores. Se distribuye en América, Europa, Australia, y parte de Asia y Africa.

Gastrotheca sp. Phyllomedusa sp. Hyla boans

18
Manual de osteología del sapo

Fuente: www.123rf.com

f) Familia Leptodactylidae.- Los miembros de esta familia son extremadamente


variables en tamaño (12-250 mm.) y diversos en estructura y apariencia.
Eleuterodactylus sp.
- Terrestres.
- Dígitos largos con discos terminales expandidos.
- Dedos posteriores y anteriores sin membrana interdigital.
Leptodactylus sp.
- Terrestres.
- Dedos sin discos terminales expandidos.
- Cuerpo robusto y hocico enlongado.
- La piel del vientre es lisa.
- Membrana interdigital solo en la base de los dedos posteriores y ausentes en los
anteriores.
Telmatobius jelskii N.v.: “huanchas” (Sierra Central)
- Talla mediana (55 – 65 mm.);
- Generalmente con dientes maxilares y vomerianos (ya que faltan algunas veces);
- Piel raras veces lisa, por lo general granulosa y con algunas verrugosidades y a
veces fuertemente verrucosa; y
- Con un tinte amarillo naranja muy vivo o amarillo claro en la parte ventral del
abdomen y la región inguinal.

Telmatobius marmoratus N.v. : “kaira” (Región del Titicaca)

- Con dientes maxilares y con o sin dientes vomerianos


- Piel lisa o tuberculosa;
- Coloración de la parte ventral del cuerpo gris claro uniforme; y
- Con dos manchas; 1 sobre la articulación tibia-tarsal y otra en la mitad de la tibia.
19
Manual de osteología del sapo

Batrachophrynus macrostomus N.v. “rana de Junín”

Fuente: http://itacab.org/adminpub/web/index27fe.html?mod=ficha&ficha_id=76

- Talla grande;
- Sin dientes maxilares ni vomerianos;
- Lengua casi totalmente adherente, salvo en una parte muy limitada de su borde
posterior;
- Dedos de los miembros anteriores bastante largos;
- Membrana interdigital desarrollada en las patas posteriores;
- Piel suave, lisa de color gris oscuro uniforme en el dorso, más claro en la parte
ventral.
g). Familia Dendrobatidae.- Anuros pequeños (de 12 a 50 cm.). Con dientes o sin ellos;
piel con numerosas glándulas de veneno. La mayoría terrestres. Presentan discos
expandidos que portan estructuras en forma de escudos en la superficie dorsal de cada
dígito; hocico truncado; cabeza tan ancha como el cuerpo y ojos pequeños.
Epipedobates trivittatus

Fuente: www.flickr.com

20
Manual de osteología del sapo

2. ORDEN CAUDATA.- Los caudados llamados también urodelos, son anfibios de


forma alargada, con 1 o 2 pares de miembros y con una cola persistente.
a) Familia Sirenidae.- Urodelos de tamaño mediano a grande (hasta 500 mm.),
permanentemente larvarios; adultos con tres pares de branquias externas y pulmones
adicionales; sin párpados, sin dientes; las extremidades anteriores de tamaño moderado,
faltan las extremidades posteriores. Mandíbulas algo queratinizada; ojos diminutos; sin
glándulas en la cloaca. Son acuáticas.
Siren lacertina N.v. “greater siren”, “gran sirena” “tritón sirena”

Fuente: www.kingsnake.com

- Tamaño grande, de 76.2 cm. de longitud, habiéndose registrado de 97.8 cm.


- No presentan apéndices posteriores;
- Tres pares de branquias verdosas;
- Coloración del dorso olivo a gris claro, los lados más claros manchados con tintes
amarillo verdoso;
- La parte ventral del cuerpo es más pálido, con pequeñas manchas o
abigarraciones amarillo-verdosa;
- Hocico de color amarillo o marrón claro; los jóvenes son más oscuros; y
- Con 36-39 surcos costales.

b). Familia Proteidae.- Urodelos alargados, con extremidades pequeñas y delgadas; de


30-50 cm. de longitud, con pulmones y tres pares de branquias externas en la edad adulta;
carecen de párpados, poseen dientes vomerianos. Son acuáticos.

21
Manual de osteología del sapo

Necturus maculosus N.v.: “mudpuppy”, “perro de agua”

Fuente:https://en.wikipedia.org/wiki/Salamander

- Tamaño de 43.2 cm. de longitud;


- Con 4 patas fuertes y cortas, cada uno con cuatro dedos;
- Tres pares de branquias externas plumosas y rojizas;
- Cuerpo y cabeza aplanado, cola comprimido lateralmente y guillado;
- Color olivo oscuro o gris-marrón, cubierto con manchas azul oscuro; jóvenes con
el dorso oscuro bordeado por una línea fina amarillenta;
- Los machos durante la época de reproducción presentan una cresta desarrollada
alrededor de la cloaca; y
- Son estrictamente acuáticos
c). Familia Ambystomatidae.- De tamaño pequeño a moderadamente (40 a 325 mm.),
algunos larvales, otros metamorfoseados; con pulmones y sin branquias en los adultos
transformados; poseen branquias en los adultos neoténicos; sin párpados; ojos pequeños;
cabeza ancha, lengua ancha; cola lateralmente comprimida; dientes vomerianos en filas
transversales; surcos costales bien definidos. Formas neoténicas siempre acuáticas, otras
formas cerca del agua.
Ambystoma tigrinum N.v.: “axolote”, “tigre salamander”

Fuente: www.caudata.org

- Tamaño de 2106 cm., a sido reportado representantes de 33 cm. de longitud;


- Cuerpo robusto, cabeza aplanada;
- Patas fuertes y largas; - Ojos pequeños;
- Cola comprimida lateralmente;

22
Manual de osteología del sapo

- En la parte superior del cuerpo con manchas grandes, oscuras, con brillo,
irregulares, rayas o reticulaciones;
- Con 14 surcos costales o menos.
d). Familia Plethodontidae.- Urodelos pequeños (de 40 a 215 mm), que carecen de
pulmones y branquias en la edad adulta; poseen párpados y dientes vomerianos; vértebras
anficélicas u opistocélicas; surcos costales bien definidos; las hembras poseen receptáculo
espermático; fecundación interna; Norteamérica, regiones septentrionales de América del
Sur, y meridionales de Europa.
Bolitoglossa peruviana

Fuente: www.123rf.com.
3. ORDEN GYMNOPHIONA (APODA) - Los apodos, son anfibios serpentiformes o
vermiformes, que carecen de miembros, y están altamente especializados para la
excavación.
a). Familia Caeciliidae.- Animales delgados, alargados en forma de gusanos de tierra,
sin extremidades. Piel formando pliegues anillares; cloaca subterminal. Cráneo muy
compacto con paladar dentado y dientes curvados hacia atrás; ausencia de oído medio y
de membrana del tímpano; ojos reducidos, en algunos casos situados debajo de la piel o
incluso debajo de los huesos del cráneo.
Siphonops annulata N.v.: “culebra de dos cabezas”

Fuente: en.wikipedia.org

- Cuerpo serpentiforme, sin escamas por debajo de la epidermis;

23
Manual de osteología del sapo

- Ojos visibles; - Una serie de dientes en la mandíbula inferior;


- Anillos del cuerpo uniformemente espaciados;
- Sin cola, con la abertura anal subterminal; y Coloración gris azulada, con fajas
blanquecinas en el borde posterior de cada anillo.

24
Manual de osteología del sapo

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ÓSEO

25
Manual de osteología del sapo

26
Manual de osteología del sapo

Está dividido en dos: axial y apendicular.

I. ESQUELETO AXIAL
Es el eje principal del cuerpo, constituido por los elementos óseos y cartilaginosos de la
cabeza, la columna vertebral y el esternón. Identifique aquellos elementos en un esqueleto
montado y otro desarticulado.
1. Cráneo.- Conformado por el neurocráneo y el esplacnocráneo. El neurocráneo, es la
porción sólida que encierra el encéfalo y los órganos de los sentidos (cápsulas olfatorias
y auditivas y cavidades orbitarias). Sus piezas pueden ser observadas tanto dorsal como
ventralmente.
NEUROCRANEO

a. Nasales.- Dos pequeños huesos localizados por encima de las cápsulas olfatorias,
más o menos triangulares, cuyas bases se hallan en la línea media.

b. Frontoparietales.- Dos huesos largos, que se articulan en la línea media por una
sutura sagital, y que forman gran parte del techo del reducido cráneo.

27
Manual de osteología del sapo

c. Esfenoestmoidal o etmoides.- Un hueso que forma una especie de anillo en el


extremo anterior del cráneo, parcialmente cubierto por los frontoparietales y el
paraesfenoides, y observado desde la parte dorsal es como una placa de forma
romboidal.

d. Proóticos.- Dos huesos que se sitúan lateral y anteriormente a los exoccipitales y


que forman parte de la cápsula que encierra el oído interno
e. Escamosos o timpánicos.- Dos huesos en forma de T, cuya rama principal se
extiende hacia fuera y atrás en el ángulo de las mandíbulas.
f. Exoccipitales.- Huesos que se localizan a uno y otro lado de la gran abertura del
foramen mágnum (agujero occipital), y que están separados uno del otro en las
partes dorsal y ventral por una pequeña pieza cartilaginosa; llevan un par de
prominencias redondas o cóndilos occipitales, para su articulación con la primera
vértebra.

Observadas ventralmente: estos huesos se perdieron en el proceso de separación de la piel


por consiguiente solo se mencionaran sin imágenes.
a. Paraesfenoides o hueso parabasal.- Hueso más o menos grande, en forma de un
puñal sin mango o de T invertida.
b. Vómeres.- Dos huesos localizados por debajo de las cápsulas olfatorias.
c. Palatinos.- Huesos delgados, transversos, que se extienden desde el extremo
anterior del etmoides hasta la mandíbula superior.
d. Pterigoides.- Dos huesos trirradiados, por debajo de los escamosos.
ESPLACNOCRANEO.- Lo forman los elementos de las mandíbulas y el hioides.
MANDIBULAS
Mandíbula Superior.- Está constituida por 3 pares de hueoss , ellos son:

28
Manual de osteología del sapo

a. Cuadrados yugales.- Huesos más o menos cortos, localizados en la porción


posterior del arco mandibular.

b. Maxilares.- Huesos bastante largos, anteriores a los cuadrados yugales.


c. Premaxilares o intermaxilares.- Pequeños huesos que forman el ápice del arco
mandibular con dos prominencias verticales.
Mandíbula inferior o arco mandibular.- Está constituido por los siguientes principales
elementos. No se pudo reconocer debido al tamaño pequeño de los huesos por tanto solo
se mencionaran sin imagen.
a. Cartílagos de Meckel.- Constituyen el corazón de la mandíbula, formados por 2
mitades curvas, que en su porción distal presentan 2 cortos elementos osificados
y móviles, que viene a ser los huesos mento-meckelianos que se unen en la línea
media por un ligamento.
b. Angulares o angulo-espleniales.- Huesos membranosos que cubren a los
cartílagos de Meckel en la porción proximal de la mandíbula.
c. Dentarios.- También son huesos membranosos, localizados en el extremo distal
de los angulares hasta los cartílagos de Meckel. Las mandíbulas están unidas al
cráneo mediante un aparato suspensorio intermediario, constituido por los
siguientes huesos ya estudiados: escamosos, pterigoides y palatinos.
HIOIDES.- En este vertebrado es un arco visceral constituido por una lámina basal y
varios procesos. El cuerpo es aquella lámina grande de cartílago hialino, algo
cuadrangular, localizado en el piso de la cavidad bucal. El margen anterior en donde se
inserta la base de la lengua es profundamente cóncava; de los lados de esta excavación
surgen los cuernos anteriores con 2 procesos y son bastante delgados y largos que van
alcanzar hasta los huesos proóticos. Por detrás y exterior a la base de los cuernos
anteriores se hallan los procesos alares, aplanados y expandidos distalmente; en los
ángulos laterales del cuerpo se forman los procesos póstero-laterales, y de la parte media
del margen posterior del cuerpo surgen 2 procesos tiro-hioideos divergentes (procesos
tiroideos).

2. Columna vertebral.- Consta de 10 huesos, de los cuales los 9 primeros son verdaderas
vértebras (1 cervical, 7 troncales y 1 sacra) y el 10º o urostilo, es una larga varilla que se
extiende desde la IX vértebra hasta el ápice de la cintura pelviana.

29
Manual de osteología del sapo

a. El centrum o cuerpo vertebral, la porción basal sólida, ovalada transversalmente,


cóncava en su cara anterior y convexa posteriormente.

30
Manual de osteología del sapo

b. El arco vertebral o neural, estructura delgada que forma las paredes dorso-laterales
del foramen vertebral; este arco está conformado por 2 barras más o menos verticales
o pedicelos y 2 barras casi horizontales o láminas.
c. El foramen vertebral, la abertura más grande de la vértebra que sumada a las otras
forman el canal vertebral o canal neural en donde se aloja la médula.

Foramen vertebral

d. Proceso espinoso, espina vertebral o espina neural, una simple proyección baja de la
superficie dorsal o en la línea media dorsal del arco neural.
e. Procesos transversos, proyecciones laterales largas uno a cada lado del arco
vertebral y que se extienden en ángulo recto al cuerpo.

P. transversos

f. Procesos articulares o zigapófisis, que se hallan tanto en los márgenes anterior y


posterior de cada arco vertebral, por medio de los cuales se articulan las vértebras
sucesivamente.

p. articulares

31
Manual de osteología del sapo

Partes de las vértebras:


a. Atlas, la única vértebra cervical y la primera de la columna, que se diferencia de
las demás por el cuerpo grandemente reducido, por la ausencia de procesos
transversos, de zigapòfiis anteriores y por la presencia de un par de astas
anteriores cóncavas para su articulación con los cóndilos exoccipitales del cráneo.

Atlas

32
Manual de osteología del sapo

b. II vértebra, con procesos transversos dirigidos ligeramente hacia adelante.

IX
VII VI
X VIII V IV

II I
III

c. III vértebra, con grandes y gruesos procesos transversos dirigidos exteriormente


en ángulo recto a la columna vértebra.

III

33
Manual de osteología del sapo

d. IV vértebra, con grandes procesos transversos dirigidos ligeramente hacia atrás


en ángulo de cerca de 45º.

IV

e. V, VI, VII y VIII vértebras, con procesos transversos delgados. Las vértebras
torácicas desde la II a la VII son típicamente procélicas (cara anterior del cuerpo
cóncavo.
VIII VI
V

VII

34
Manual de osteología del sapo

f. IX vértebra o vértebra sacra, con grandes procesos transversos expandidos y


dirigidos ligeramente hacia atrás (para articularse con los huesos iliacos), con una
concavidad en la cara anterior del centrum (para articularse con la VIII vértebra)
y con 2 prominencias posteriores (para su articulación con el urostilo). g. Urostilo
o vértebra caudal, que se llama también coxis o hueso coccígeo; barra larga,
elevada sobre el lado dorsal en una promiennete quilla que se extiende casi hasta
el extremo posterior; su extremo anterior con un par de concavidades para su
articulación con la IX vértebra.

3. Esternón.- Constituido por una pieza proximal ósea o mesosternum y una pieza distal
cartilaginosa expandida o xiphisternum.

Esternón

35
Manual de osteología del sapo

Esternón

4. Costillas.- los sapos no tienen costillas


II. ESQUELETO APENDICULAR
Conformada por las cinturas escapular y pelviana y por huesos que constituyen los
apéndices.
A. Cinturas.- Escapular y pelviana

36
Manual de osteología del sapo

1.1 Cintura escapular o pectoral.- Un arco aplanado óseo y cartilaginoso, que


sostiene a los miembros anteriores. Formado de mitades derecha e izquierda, las
que se dirigen hacia la línea media ventral; cada mitad presenta:
a. Supra escápula, el extremo superior o porción dorsal de la cintura,
formada por una lámina expandida distalmente y que lleva una porción
cartilaginosa más o menos calcificada en su parte posterior.

b. Escápula, lámina ósea lateral y oblonga, constreñida en su parte media,


que se articula dorsalmente con la supraescápula y por el lado posterior
del extremo más bajo forma parte de la cavidad glenoidea.

supraescapula
escápula

37
Manual de osteología del sapo

c. Clavícula y coracoides, dos barras óseas, más o menos paralelas que se


extienden desde el extremo mas bajo de la escápula hasta alcanzar la línea
media. La clavícula es un hueso delgado que se une en la porción anterior
del extremo de la escápula y el coracoides en un hueso grueso, constreñido
en su porción media y expandido en su extremo proximal, se une en la
porción posterior del extremo de la escápula. Ambas barras delimitan un
amplio espacio oval denominado foramen coracoidal.

Clavícula
Coracoides
Humero

Epicoracoides

38
Manual de osteología del sapo

d. Cavidad glenoidea o fosa glenoidea, una amplia y profunda concavidad


en la unión de cada escápula y coracoides, en donde se articula la cabeza
del húmero.

Cavidad
glenoidea

e. Epicoracoides, dos barras cartilaginosas usualmente más o menos


calcificadas, que se extienden superpuestos y libremente moviles en la
línea medio ventral de la cintura escapular, en conexión directa con los
extremos de las clavículas y los coracoides.

39
Manual de osteología del sapo

Clavícula
Coracoides
Humero

Epicoracoides

1.2 Cintura pelviana.- Un armazón óseo, en forma de “V” que sirve para sostener
los apéndices posteriores y que lleva un ápice situado en el extremo posterior del
esqueleto. Cada mitad de la cintura está constituida por 3 huesos fuertemente
fusionados formando en el sitio de unión una concavidad denominada
acetabulum, en la cual se articula la cabeza del fémur.

Los 3 elementos componentes son el ilion, ischium y pubis.

pubis

40
Manual de osteología del sapo

a. Ilion, hueso largo, articulado anteriormente con los procesos transversos de


la IX vértebra; en la parte posterior se reúne con su similar; en el lado dorsal
presenta una cresta pronunciada o cresta iliaca, y en su extremo posterior
forma la parte anterior del acetábulo.

b. schium, (isquion) hueso triangular, que forma la parte posterior del


acetabulum.

Isquion
Acetábulo

41
Manual de osteología del sapo

c. Pubis, pequeña masa triangular de cartílago hialino o cartílago calcificado


según la edad de los ejemplares; forma la parte más baja del acetabulum. Las
líneas de unión de los pubis e ischia de los lados opuestos son conocidos
como sínfisis púbica e isquiática respectivamente.

Isquion
Acetábulo

Pubis

II. Apéndices locomotores.- Los apéndices son homodínamos, que se unen


a la columna vertebral mediante las cinturas.

Apéndices anteriores.- Están constituidos por varios elementos que conforman el brazo
(húmero), el antebrazo (radio-ulna), la muñeca (carpales) y la mano (metacarpales y
falanges). Cada uno de los apéndices presenta:

42
Manual de osteología del sapo

Brazos

Faltan algunos
falanges que se
perdieron en la
separación dela
piel ya que son Metacarpianos
piezas muy
diminutas.
Carpianos

Radioulna

Falanges

43
Manual de osteología del sapo

a. Húmero, hueso largo, cuyo extremo proximal o cabeza se ensancha para


articularse con la cavidad glenoidea de la cintura pectoral.

Radio-ulna
b. Radio-ulna, dos huesos fusionados, cuya cabeza se articula con el húmero.

Metacarpianos
Carpianos Radioulna
Radioulna

Falanges

44
Manual de osteología del sapo

c. Carpales o carpianos, 6 pequeños huesos dispuestos en 2 hileras, una proximal


(con radiale, ulnare y centrale) y otra distal (con 3 elementos) que conforman la
muñeca o carpus.

Metacarpianos

Carpianos

Radioulna

Falanges

Carpianos o carpo

d. Carpometacarpales o metacarpianos, 5 elementos que forman el esqueleto de


la parte proximal (palma) de la mano; de ellos el primer metacarpal o pollex es
muy pequeño, rudimentario y corresponde al pulgar y los 4 restantes son ejes
cilíndricos expandidos en sus 2 extremos.

Metacarpianos

Carpianos
Radioulna

45
Manual de osteología del sapo

e. Falanges, ejes óseos cilíndricos distales a los metacarpales y que forman los
dedos en la siguiente proporción: 3 falanges en cada uno de los dedos externos y
2 en cada uno de los 2 dedos internos. Los dedos pulgares que es bastante
rudimentario carece de falanges.

Radioulna

Falanges

Faltan algunos falanges


que se perdieron en la
separación dela piel ya que
son piezas muy diminutas.

Apéndices posteriores.- Está constituido esencialmente sobre el mismo plano que el


esqueleto de los apéndices anteriores. Consiste de varios elementos que forman el, muslo
(fémur), la pierna (tibio- fíbula), el tobillo (tarsales) y el pie (metacarpales y falanges).

46
Manual de osteología del sapo

47
Manual de osteología del sapo

a. Fémur, hueso largo ligeramente curvado, expandido en ambos extremos, el


proximal o cabeza es más o menos esférico y se localiza en el acetábulo de la
cintura pelviana.

b. Tibio-fibula, dos huesos fusionados (con un surco indicador de la soldadura), casi


tan largo como el fémur y expandido en ambos extremos.

48
Manual de osteología del sapo

c. Tarsales o tarsianos, huesos dispuestos claramente en 2 hileras que conforman


el tobillo; la hilera proximal constituida por 2 huesos largos, el tibiale (astrágalo)
y el fibulare (calcáneo) que aumenta considerablemente la longitud del pie, se
unen en sus extremos por una pieza de cartílago y encierran entre ellos un pequeño
espacio oval. En la segunda hilera tenemos el pequeño hueso central en el extremo
distal del tibiale que sostiene el pre-hallux o calcar (un saliente a manera de dedo
suplementario); un pequeño tarsal en la base del I metatarsal; un pequeño hueso
que representa dos pequeños tarsales fusionados en la base de los metatarsales 2º
y 3º; siendo ausentes los tarsales 4º y 5º.

Tarso,
tarsales o
tarcioanos

49
Manual de osteología del sapo

d. Metatarsales, hay 5 huesos metatarsianos cilíndricos y alargados que forman la


planta del pie.

e. Falanges, pequeños huesos distales a los metatarsales, que forman los dedos. El
número de falanges en los dedos es el siguiente: dedo 1º y 2º con 2 falanges, dedo
3º y 5º con 3 falanges, y dedo 4º con 4 falanges.

Nota:

Son 9 falanges de los cuales se


ven 3. Por ser huesos pequeños
se perdió en el proceso
separación de la piel.

50
Manual de osteología del sapo

CONCLUSIONES

 Tolos los vertebrados tiene una estructura ósea similar aunque en la cantidad de

huasos varia y en la forma ya que cada especie animal evoluciono a su necesidad.

 El número de huesos en los anuros varía de acuerdo a su longevidad ya algunos

cartílagos se osifican con los años de vida. Se reconoció 125 huesos teniendo en

cuenta que algunas partes del hueso se perdieron en el proceso de separación del

tejido muscular.

 Se notó que la vértebra sacra del sapo es diferente en la forma que de otros anuros

por ejemplo la rana que también es un anuro.

 El conocimiento de la antropología física es importante ya que la estructura ósea

de los vertebrados tiene las mismas nominaciones por lo menos en un 65 %.

 Para la editacion de los dibujos se utilizó software como el AutoCAD, photoshop

Cs6 e incaspe.

51
Manual de osteología del sapo

BIBLIOGRAFÍA

Kardong, K. 1998. Vertebrados, anatomía comparada, función, evolución.

McGraw-Hill. Interamericana. Madrid, Epaña. Storer, T. 1986. Zoología General.

Omega, Barcelona. Remane, A., Storch, V., Welsch, U. 1980. Zoología sistemática. Clasificación
del reino animal. Omega, Barcelona.

Subira, D. C. (2004). Antropologia Fisica Para Arqueologos. ESPAÑA : ARIEL .S.A.

52

You might also like