You are on page 1of 5

ACCIONES DEL PACTO HAMBRE CERO

1. Reducir en 10% la prevalencia de la desnutrición crónica infantil, para


finales del 2015, promoviendo el desarrollo infantil temprano;
2. Prevenir el hambre estacional y reducir la mortalidad en la niñez menor de 5
años, por la desnutrición aguda;
3. Promover la seguridad alimentaria y nutricional;
4. Prevenir y atender las emergencias alimentarias.

Resultados esperados:

 Reducir el hambre crónica: Reducir en 10% la desnutrición crónica infantil


entre 2012 y 2015.
 Prevenir y mitigar el hambre estacional: Evitar las muertes por desnutrición
aguda, especialmente durante los meses más críticos del período anual de
hambre estacional.

Ejes prioritarios de acción contra el hambre crónica

 Promoción y apoyo de la lactancia materna;


 Mejoramiento de la alimentación complementaria, a partir de los 6 meses
de edad;
 Mejoramiento de prácticas de higiene, incluyendo el lavado de manos;
 Suplementación de Vitamina A;
 Suplementación de zinc terapéutico en el manejo de la diarrea;
 Provision de micronutrientes en polvo;
 Desparacitación y vacunación de niños y niñas;
 Suplementación de hierro y ácido fólico para prevención y/o tratamiento de
la anemia en mujeres embarazadas.
 Prevención de la deficiencia de yodo, a través de sal yodada;
 Fortificación con micronutrientes a los alimentos básicos.

Ejes prioritarios de acción contra el hambre estacional

 Apoyo a la agricultura familiar para aumentar la producción para auto-


consumo y venta, con técnicas apropiadas de bajos insumos;
 Prevención y tratamiento de la desnutrición aguda-moderada a nivel
comunitario incluyendo alimentación suplementaria lista para consumo
(ASLC);
 Tratamiento oportuno de la desnutrición aguda-severa utilizando alimentos
terapéuticos listos para consumo (ATLC) a nivel comunitario y en Centros
de Recuperación Nutricional con la orientación y seguimiento del personsal
de salud.
 Establecimiento de un sistema de alerta en SAN con base en redes de
vigilancia nutricional incluyendo sitios centinelas.
Enfermería
La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano.

Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido
definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. Según la
definición elaborada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia,
es la «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales
de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico,
psicológico, social y espiritual». Es una profesión de titulación universitaria que se dedica
al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo
vital y en sus procesos de desarrollo.

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las


personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos
los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los
cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales
de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la
participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud,
y la formación.
Enfermería Florence Nightingale

Florence Nightingale, OM, RRC (Florencia, Gran Ducado de Toscana, 12 de mayo de 1820-
Londres, 13 de agosto de 1910), fue una enfermera, escritora y estadística británica,
considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer
modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y aplicó
sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la
primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la
American Statistical Association.
Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860,
de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte
integrante del King's College de Londres y del NHS.1 Fue la primera escuela laica de
enfermería en el mundo.
Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor
de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.2
De fe anglicana, creía que Dios la había inspirado para ser enfermera. Alcanzó fama
mundial por sus trabajos precursores de enfermería en la asistencia a los heridos durante
la guerra de Crimea. A partir de ese momento fue conocida como «la dama de la
lámpara», por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a
sus pacientes.
En 1883, la reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera
mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido.3 En 1908, le fueron otorgadas las
Llaves de la Ciudad de Londres.4
El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su
honor en 1893. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su
cumpleaños.
La importancia de la teoría en la práctica profesional de la enfermería ha motivado el
tratamiento del tema. La primera teórica en enfermería, Florence Nightingale, supo
aplicar sus conocimientos de historia y filosofía al estudio de la realidad, en particular a
esa parte de la realidad que se constituyó en el centro de su vida: el cuidado de la
salud de las personas. Este trabajo tiene como objetivo analizar la lógica del
pensamiento de la fundadora de la enfermería profesional y las bases filosóficas, tanto
epistemológicas como éticas de su teoría, a partir del análisis del propio contexto
histórico sociocultural en el cual se desarrolló esta personalidad histórica. Para el
análisis se ha realizado el estudio de su principal obra y su epistolario, además de
fuentes secundarias de teóricas mas recientes, quienes han desarrollado sus propias
teorías y modelos a partir de la lógica del pensamiento nightingaleano. Aún cuando
pudiera aducirse que la teoría de enfermería de Nightingale es pobre, vista a la luz del
desarrollo científico-técnico actual, no es posible obviar que esta teoría ha servido de
punto de partida para desarrollar todas y cada una de las actuales teorías de
enfermería; pero sobre todo, merece el profundo reconocimiento de haber sido la
pionera del pensamiento científico y ético en enfermería.
Desde la fundación de la enfermería como profesión, por Florence Nightingale, a
mediados del siglo XIX,1 las enfermeras han logrado modificar su competencia y
desempeño gracias al incremento de sus conocimientos teóricos acerca de su joven
ciencia, especialmente a partir de la segunda mitad del pasado siglo XX. La milenaria
práctica del cuidado comenzó a encontrar justificación teórica desde ese momento y la
apropiación de esa teoría ha permitido a las enfermeras perfeccionar sus prácticas
cotidianas mediante la observación, descripción, explicación, predicción y control de los
fenómenos de la realidad en la que están inmersas; pero muy especialmente del
objeto de estudio de su ciencia particular: el cuidado de las personas, familia y
comunidad.
Hasta el surgimiento de la profesión, la práctica del cuidado era absolutamente
dependiente de las órdenes médicas. Sólo la teoría, añadida a la práctica, ha podido
fundamentar esas acciones, servirles de guía, no sólo para la práctica misma, sino
también para la educación y la investigación, asociadas a las propias funciones
profesionales. Sin teoría no puede haber análisis, razonamiento lógico ni
esclarecimiento de los valores éticos relacionados con el actuar profesional, mucho
menos definición de los objetivos de la educación, la investigación y la práctica
profesional.
Es precisamente la importancia de la teoría lo que ha motivado el tratamiento del
tema, relacionado con la primera teórica en enfermería, Florence Nightingale, quien
supo aplicar sus conocimientos de historia y filosofía al estudio de la realidad, en
particular a esa parte de la realidad que se constituyó en el centro de su vida: el
cuidado de la salud de las personas.
Este trabajo tiene como objetivo el analizar la lógica del pensamiento de la fundadora
de la enfermería profesional y las bases filosóficas, tanto epistemológicas como éticas
de su teoría. Para el análisis se ha realizado el estudio de su principal obra, su
epistolario, así como también han sido revisadas fuentes secundarias de teóricas mas
recientes, quienes han desarrollado sus propias teorías y modelos a partir de la lógica
del pensamiento nightingaleano.

You might also like