You are on page 1of 8

Prueba pisa

Lenguaje 11
Nombre:
Curso: Fecha:

¿Qué es una paradoja?


Una paradoja es una idea extraña, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción
lógica. La paradoja es un poderoso estímulo para la reflexión y así mismo, los filósofos a menudo se sirven de las
paradojas para revelar la complejidad de la realidad.
Tomado de http://elprofesorchiflado.blogspot.com/2011/05/paradojas.html

Las siguientes también son definiciones de la palabra paradoja:


1. Contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas
2. Aserción inverosímil o absurda que se presenta con apariencias de verdadera.
3. Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que expresan contradicción.

PREGUNTA 1
Un día cualquiera Pinocho expresa: “Ahora me crecerá la nariz”. Todos sabemos que a Pinocho le crece la nariz
cuando miente, pero ¿qué pasaría si está diciendo la verdad? Explica la anterior paradoja:
¿Qué pasa si Pinocho dice la verdad?

¿Qué pasa si le crece la nariz?

PREGUNTA 2
Los siguientes significados de la columna 1 corresponden a cada uno de los conceptos de la columna 2. Señala
con una línea el significado que corresponde a cada palabra.

COLUMNA 1 COLUMNA 2

1. Que no tiene apariencia de verdad A. Aserción

2. Razonamiento empleado para convencer a alguien B. Inverosímil


o para demostrar algo

3. Afirmación, aseveración, expresión en que se da C. Proposición


por cierta una cosa

4. Enunciado susceptible de ser verdadero o falso. D. Argumento


Un chico de 17 años, publica, en una red social, una fotografía de una pareja de novios que están viviendo un
encuentro amoroso. La imagen revela algunas actitudes sexuales que no son muy explícitas, pero sí son suficien-
temente sugerentes.
Debajo de esta imagen hay una frase que dice: “Un verdadero hombre no cuenta a sus amigos lo que hace con
su novia”
El chico pretende demostrar que está de acuerdo con esta imagen y que él es un verdadero hombre, pues nunca
les contaría a sus amigos su intimidad con su novia. Sin embargo, la imagen está contando lo que él no quiere
contar. Es decir: hay una gran contradicción y por lo tanto podemos deducir que: él no es un verdadero hombre.

PREGUNTA 1
¿Crees que en la situación anterior hay una verdadera paradoja? Si No
Explica en qué consiste la paradoja, en caso de existir. En caso contrario, argumenta por qué no puede darse.

Paradoja de la felicidad
“Mientras que objetivamente estamos mejor que nunca, subjetivamente nos encontramos profundamente insa-
tisfechos”.
José Antonio Marina

PREGUNTA 1
De la paradoja anterior podemos pensar que:
A. La felicidad es un asunto privado y nadie conoce los motivos de infelicidad de las otras personas.
B. Objetivamente el bienestar es un estado ideal, pero si entramos en la subjetividad nos damos cuenta de que
dicha objetividad era solo una apariencia y nos sentimos insatisfechos.
C. No parece haber un verdadero motivo para nuestra insatisfacción, pues si lo pensamos con imparcialidad, nos
encontramos en la mejor de las condiciones; sin embargo, no nos sentimos bien.
D. Es completamente contradictorio que el ser humano sea subjetivo.

¿Es saludable la fantasía?

Tips para una saludable conversión


De salud, 20 febrero JL Padilla
La fantasía, la ilusión, la imaginación, son primas-hermanas o cercanas. La fantasía es un elemento imprescindible
para vivir. Si no fantaseamos, incluso llegamos a ser fantasmas. ¡Eres un fantasma!, es una expresión española para
cuando una persona exagera mucho: “Pues, hemos pescado un pez de 67 metros de largo… ¡Qué fantasma, eres!”.
Sí, la fantasía puede llegar a ser fantasmal.
Creo que, desde muy pequeños, tenemos fantasías y desgraciadamente nos las van cortando y nos hacen ser
racionales; creo que la fantasía es un elemento de primerísimo orden en la vida. Creo que la persona que no tiene
fantasías, empieza a deteriorarse y creo que, en el fondo, todo el mundo tiene una pequeña fantasía. Lo ideal
es tener muchas, y de todas ellas, alguna se va realizando, cumpliendo; en alguna forma se va mostrando como
válida, como buena.
… La fantasía se hace muy sutil, muy inaprensible; y tiene su depósito, su origen y su desarrollo en el silencio de
nuestra ánima y de nuestro espíritu y, en el “despistaje” de nuestras miradas o nuestras palabras.
No es tan fácil fantasear y saber que esa fantasía se juega en nosotros, que es increíble.
En este sentido creemos que es importantísimo el fantasear, y sobre ello generar cuentos, mitos, leyendas y un
sinfín de aconteceres que han acompañado a todas las civilizaciones, a todas las culturas. Los más sesudos ra-
cionalistas marxistas, leninistas, dialécticos, gnósticos y demás, también tienen fantasías. Y creo que son las que
nutren un trabajo creativo, una labor artística y un desarrollo de humor de la vida.
Tomado de: http://universoperegrino.blogspot.com/2012/02/0-false-21-18-pt-18-pt-0-0-false-false_20.html

PREGUNTA 1
¿Cuál es la relación entre el subtítulo y la idea central del texto?

PREGUNTA 2
En el tercer párrafo se afirma que “la fantasía se hace muy sutil, muy inaprensible y tiene su depósito, su origen y
su desarrollo en el silencio de nuestro espíritu”. A continuación encontrarás 4 interpretaciones sobre la expresión
“silencio de nuestro espíritu”. Señala al frente de cada una, cuál es la interpretación verdadera (I.V.), la interpreta-
ción absurda (I.A.) la interpretación falsa (I.F.) y la interpretación simbólica (I.S.).
El “silencio de nuestro espíritu” es:
A. Un momento y un lugar donde no existe el ruido.
B. Un estado de calma interior.
C. Donde nace la fantasía.
D. Lo inaprensible de la fantasía.

PREGUNTA 3
Argumenta la siguiente afirmación: “La fantasía es un elemento imprescindible para vivir”.

PREGUNTA 4
El texto anterior puede clasificarse como:
A. Narrativo, porque cuenta lo que el autor piensa de la fantasía
B. Informativo, porque nos ofrece información sobre la fantasía
C. Expositivo, porque el texto habla de un tema importante para todos.
D. Argumentativo, porque expresa las creencias del autor y se sustentan con argumentos.
DELIRIO
Supe que había sucedido algo irreparable en el momento en que un hombre me abrió la puerta de esa habitación
de hotel y vi a mi mujer sentada al fondo, mirando por la ventana de muy extraña manera. Fue a mi regreso de un
viaje corto, solo cuatro días por cosas de trabajo, dice Aguilar, y asegura que al partir la dejó bien. Cuando me fui no
le pasaba nada raro, o al menos nada fuera de lo habitual, ciertamente nada que anunciara lo que iba a sucederle
durante mi ausencia, salvo sus propias premoniciones, claro está, pero cómo iba Aguilar a creerle si Agustina, su
mujer, siempre anda pronosticando calamidades, él ha tratado por todos los medios de hacerla entrar en razón
pero ella no da su brazo a torcer e insiste en que desde pequeña tiene lo que llama un don de los ojos, o visión
de lo venidero, y sólo Dios sabe, dice Aguilar, lo que eso ha trastornado nuestras vidas. Esta vez, como todas, mi
Agustina pronosticó que algo saldría mal y yo, como siempre, pasé por alto su pronóstico; me fui de la ciudad un
miércoles, la dejé pintando de verde las paredes del apartamento y el domingo siguiente, a mi regreso, la encon-
tré en un hotel, al norte de la ciudad, transformada en un ser aterrado y aterrador al que apenas reconozco. No
he podido saber qué le sucedió durante mi ausencia porque si se lo pregunto me insulta, hay que ver cuán feroz
puede llegar a ser cuando se exalta, me trata como si yo ya no fuera yo ni ella fuera ella, intenta explicar Aguilar y
si no puede es porque él mismo no lo comprende. La mujer que amo se ha perdido dentro de su propia cabeza,
hace ya catorce días que la ando buscando y me va la vida en encontrarla pero la cosa es difícil, es angustiosa a
morir y jodidamente difícil; es como si Agustina habitara en un plano paralelo al real, cercano pero inabordable,
es como si hablara en una lengua extranjera que Aguilar vagamente reconoce pero que no logra comprender.
La trastornada razón de mi mujer es un perro que me tira tarascadas pero que al mismo tiempo me envía en sus
ladridos un llamado de auxilio que no atino a responder; Agustina es un perro famélico y malherido que quisiera
volver a casa y no lo logra, y al minuto siguiente es un perro vagabundo que ni siquiera recuerda que alguna vez
tuvo casa.
Laura Restrepo

Tomado de Delirio, Madrid, Alfaguara, 2004, pp.2.

PREGUNTA 1
Del fragmento anterior podemos deducir que Aguilar se siente:
A. Desorientado y angustiado porque no comprende qué le pasó a Agustina durante su ausencia.
B. Desesperado porque cree que ella se encontraba en un hotel con un hombre que no era él.
C. Agredido y desilusionado porque Agustina lo maltrata con insultos.
D. Arrepentido porque no hizo caso de los pronósticos de Agustina.

PREGUNTA 2
“La trastornada razón de mi mujer es un perro que me tira tarascadas pero que al mismo tiempo me envía en sus
ladridos un llamado de auxilio que no atino a responder”. De las siguientes afirmaciones, cual no se puede inferir
del texto anterior:
A. Una percepción de Aguilar sobre el comportamiento de Agustina.
B. La impotencia de él frente al comportamiento ambiguo de ella.
C. La complejidad de una actitud tan contradictoria.
D. La situación sin remedio en la que se encuentra Agustina.
PREGUNTA 3
“Agustina es un perro famélico y malherido que quisiera volver a casa y no lo logra, y al minuto siguiente es un
perro vagabundo que ni siquiera recuerda que alguna vez tuvo casa.”
La palabra famélico se puede cambiar sin alterar el sentido de la frase por:
A. hambriento.
B. insaciable.
C. ansioso.
D. moribundo.

PREGUNTA 4
La frase anterior manifiesta que el comportamiento de Agustina es:
A. irracional, perturbado, definido.
B. coherente, agresivo, insoportable.
C. ambiguo, animal, conflictivo.
D. contradictorio, discordante, incomprensible.

PREGUNTA 5
¿Cuándo encontró Aguilar a Agustina?

PREGUNTA 6
¿En qué momento comienza Aguilar a narrar esta historia?
A. Un año después de conocerla.
B. 14 días después de hallarla en el hotel.
C. Un miércoles al salir de viaje.
D. El domingo, día de su regreso.

“La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos
diferentes y nos alejemos.”
Confucio

PREGUNTA 1
La anterior es una sentencia que critica los efectos del sistema educativo. De ella podemos realizar tres interpre-
taciones. Elije una de ellas y argumenta la afirmación:
A. La educación y la naturaleza se contraponen puesto que la primera es una construcción social, mientras que
la segunda es una condición dada a priori.
B. Existe algo que nos pone en igualdad de condiciones frente a las demás personas. Eso es nuestra esencia, lo
que no podemos negar ni desaparecer.
C. La educación que recibimos es excluyente y diferenciadora; nos lleva a la segregación.
LUNA LUNERA CASCABELERA

Ciclo de la luna
En nuestra (1) la naturaleza dependemos del Sol y del la Luna; la tierra gira sobre sí misma y gira alre-
dedor del Sol y estos movimientos hacen que percibamos (2) del tiempo que medimos en minutos,
horas, días, meses y años. La Luna, a su vez, gira alrededor de la tierra. Y su presencia tiene gran (3) las
aguas levantando las mareas y haciendo que las savia suba por el interior de las plantas cuando se alinea con el
sol. (4) de la luna dura 28 días y cada una de sus 4 fases dura 7 días.

PREGUNTA 1
Completa los espacios en blanco eligiendo la opción que mejor se adapte al sentido de la oración.
A. 1: relación con, 2: el discurrir, 3: influencia sobre, 4: el ciclo.
B. 1: vida con, 2: el transcurso, 3: poder, 4: la fase.
C. 1: fuerza sobre, 2: la relación, 3: influencia sobre, 4. el paso.
D. 1: convivencia con, 2: el ciclo, 3: relación con, 4:el transcurrir.

PREGUNTA 2
Del texto anterior podemos inferir que los seres humanos estamos inter-relacionados con las fuerzas de la natu-
raleza y por lo tanto:
A. Somos inferiores y estamos a merced de fuerzas ajenas a nosotros mismos.
B. Necesitamos aprender a relacionarnos y comprender el universo que habitamos.
C. La ciencia nos ayudará a dominar las fuerzas que nos rigen, como el sol y la luna.
D. Necesitamos encontrar una vía de independencia.

Fases de la luna Características Recomendaciones

Luna completamente iluminada y noches


No podar ni trasplantar. Mejor para sem-
Luna llena frías. Alineada con el sol, atrae el agua en las
brar dos días antes de luna llena.
plantas.

La luna llena se oscurece de abajo hacia


Momento de podar, trasplantar, injertar,
arriba; la medialuna con las puntas hacia
Luna menguante cortar madera y sembrar zanahoria, papa,
abajo. En ángulo con el sol, la atracción
yuca, lechuga y repollo.
sobre las aguas se contrarresta.

No se ve, pero por estar alineada con el sol, No es bueno podar, pero sí trasplantar y
Luna nueva sus efectos sobre las aguas son los mismos de sembrar plantas de granos como maíz,
la Luna llena. avena, trigo y cebada.

La Luna oscura se ilumina de abajo hacia No podar ni cortar madera, pero sí sem-
arriba; la medialuna con las puntas hacia ar- brar plantas que crecen altas y dan frutos
Luna creciente como tomates, fríjoles y arvejas.
riba. Alineada con el sol, atrae el agua en las
plantas.

Tomado de: Celso Román y Tita Maya, La casa y el campo, Medellín, Fundación Secretos para Contar, 2004, pp. 15.
PREGUNTA 3
Las amigas de Manuela quieren empezar a trabajar en el jardín de su casa. Ellas requieren información útil que
les enseñe a trabajar la tierra y las plantas según las fases de la luna. Según el calendario lunar, la luna está en el
tercer día de la cuarta fase.
Identifica cuál es y confírmales si pueden trasplantar aromáticas, sembrar plantas de granos sembrar los tomates
que les regaló el abuelo y podar un poco.

NOCHES DE BRUJAS
Apenas bajaba el sol, la gente de la comarca huía hacia sus viviendas. Las casas estaban separadas por huertas y
cultivos de trigo, y rodeaban la comarca empinadas montañas, de cimas blancas en lo alto, y negros bosques más
abajo. Las viviendas estaban unidas por angostos senderos, trillados por el paso de las cabras, y por las noches,
por los senderos patrullaban los hombres más fuertes de la comarca, llevando antorchas en las manos, y como
armas las herramientas de trabajo.
Las brujas asolaban aquella zona, y sus carcajadas resonaban por las noches heladas, y niños y adultos temblaban
en sus camas, y aullaban los perros elevando sus hocicos hacia el cielo.
En una noche de luna, Rómulo no conciliaba el sueño, y se levantó de la cama, espiando luego hacia afuera, a
través de una rendija que se formaba entre las maderas que tapiaban la ventana. Solamente veía parte de la co-
marca: la esquina de un trigal, tres casas vecinas, y avanzando lentamente, el resplandor de las antorchas de los
vigilantes, y tras todo eso, la silueta de una montaña, con su cima brillando bajo la luna.
Cuando miró hacia el cielo, vio pasar volando a una bruja; iba sentada sobre una silla, y levitaba muy alto sobre la
comarca. Rómulo se apartó de la ventana con espanto, y su corazón latió fuerte. Aún aterrorizado, volvió a espiar
por la rendija, y vio la cara de la bruja casi pegada a la ventana. El terror lo paralizó. La bruja, que era horrible, lo
señaló con el dedo, y se relamió los delgados y arrugados labios.
Pero la bruja no vio que los vigilantes se le acercaban, cuando giró hacia ellos, ya un hacha surcaba el aire, des-
cribiendo un semicírculo y tras un golpe, la cabeza de la bruja rodó por el pasto. Su cuerpo siguió de pié tirando
manotazos al aire y caminando después hacia sus matadores, comenzó a seguirlos con sus brazos extendidos.
Otro golpe de hacha partió en dos la cabeza, y el cuerpo finalmente cayó. Esa noche ardió una hoguera, y en ella
los restos de la bruja.
David Jiménez Flórez
Tomado de: Cuentos a las 12, Bogotá, AutoresEditores, 2012.

PREGUNTA 1
Escribe un final diferente para este cuento de terror. Al final del cuento escribe una moraleja que provenga del
final que tú has creado.
PREGUNTA 2
El propósito de estos relatos es provocarle miedo al lector. Se apela a seres horrorosos, fantasmas, monstruos,
muertos, alucinaciones, etc. Una característica fundamental del cuento de terror es el suspenso y algunos temas
recurrentes en éste son:
- La muerte
- La pérdida de la integridad física, psíquica o ambas
- El Mal
- El subconsciente y el inconsciente
- El propio cuerpo
- Los hechos cotidianos.
Con base en la lectura anterior y tus lecturas personales, añade un tema que no haya sido incluido en la lista pre-
cedente. Luego, selecciona los temas que puedas encontrar en el cuento Noche de brujas.

You might also like