You are on page 1of 66

Prof. Dr. D. A.

Aznar Jiménez

Prof. Dr. D. A. Aznar Jimé


Jiménez
Dpto. C. e I. Materiales e I.Quí
I.Química
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Descripción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales


Urbanas (EDARU) basada en la Estación depuradora de Linares,
desarrollada por el Dr. D. Antonio Aznar, profesor de Ingeniería
Química del Dpto. de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería
Química de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con
Aguas Jaén, empresa explotadora de dicha EDARU.

1
VISTA GENERAL
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

La estación depuradora de Linares se ha puesto en explotación en el


año 2001 con el objeto de tratar las aguas residuales urbanas de dicha
población. Presenta un caudal medio de diseño de 17.280 m3/día (12
m3/min) con una población equivalente de 60.000 habitantes,
vertiendo al arroyo de Baños perteneciente a la confederación
hidrográfica del Guadalquivir. El sistema de alcantarillado es no
segregativo, por lo que a la estación depuradora llegan tanto aguas
blancas como negras. Estas últimas son eminentemente urbanas, con
un aporte de aguas industriales mínimo.

2
CROQUIS
INSTALACIONES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Línea de agua Pretratamiento


Línea de fango Tratamiento primario
Línea de gas Tratamiento secundario

Como se puede observar en el esquema de la planta, esta


consta de dos líneas paralelas de tratamiento de agua –
línea azul- una línea de tratamiento de fangos –línea
marrón- y otra de biogas –línea roja-. Los elementos mas
importantes están resaltados en dicho esquema.
El pretratamiento (recuadro azul claro) consta de un
aliviadero de tormentas en la obra de llegada, un pozo de
gruesos, un sistema de bombeo, un sistema de rejas
automáticas, un desarenador-desengrasador y un medidor
de caudal.
El tratamiento primario (recuadro azul oscuro) consta de
dos decantadores.
El tratamiento secundario (recuadro violeta) está formado
por un digestor aerobio con seis agitadores mecánicos y
dos clarificadores.
El tratamiento de fangos consta de un espesador y una
balsa de flotación, así como de un digestor anaerobio de
alta carga y otro de baja carga.
La línea de biogas consta de un gasómetro de campana,
una antorcha y los sistemas auxiliares de producción de
energía.
Además de los sistemas principales indicados, existen otros
sistemas auxiliares que no se indican en el esquema.

3
OBRA DE
LLEGADA
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

4
OBRA DE
LLEGADA
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Obra de llegada. Posee un colector de entrada de 1 m de diámetro,


con un aliviadero lateral. Cuando el caudal de ingreso en la planta
supera el caudal punta -debido a una afluencia muy superior a la que
pueden tratar las instalaciones- y para evitar que las diversas
unidades de proceso funcionen mal o incluso queden dañadas, el agua
en exceso se deriva fuera de la planta mediante un vertedero
denominado de tormentas. El funcionamiento de este tipo de
vertederos se basa en la existencia de una zona del canal de entrada
donde la altura del paramento lateral es menor que en el resto, de
manera que cuando el caudal (volumen de agua por unidad de
tiempo) es mayor de un cierto valor, el agua en exceso rebosa por
dicha zona yendo a un canal auxiliar que bien comunica con el exterior
de la planta, bien con alguna balsa de homogeneización (estanque de
tormentas) donde el agua se almacena hasta que pueda ser tratada.

5
REGULACIÓN Y
MEDIDA DE CAUDAL
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

CAUDALES DE DISEÑO
P(hab.eq ) · D(L hab.eq )
•CAUDAL MEDIO (Qm) Q medio =
1000 m 3

•CAUDAL PUNTA (QP) Q p = Q medio (2 − 5)

•CAUDAL MÁXIMO (Qmax) Q max = Q medio (1,5 − 2,5)

•CAUDAL MÍNIMO (Qmin) Q min = Q medio (0,3 − 0,5)

El caudal medio (Qm) es el caudal diario total calculado como resultado de


aplicar a la población de diseño la dotación prevista repartido
uniformemente en las 24 horas del día.
En la determinación de la población de diseño se utiliza el concepto de
habitante equivalente, que es una forma de expresar la concentración de
materia orgánica en las aguas residuales. En casos de vertidos
industriales, debe comprender una cifra que represente el poder
contaminante de las industrias. Se entiende por habitante equivalente una
carga contaminante de 60 g de DBO5/día
El caudal punta (QP) representa el incremento de caudal sobre el caudal
medio, que se recibe de manera puntual en la planta a determinadas horas
del día.
El caudal máximo que puede llegar a planta se puede estimar como
mayoración del medio entre 1,5 y 2,5 veces.
El caudal mínimo, es un dato importante para el funcionamiento de las
estaciones de bombeo. Dado que, sobre todo al principio, se suele trabajar
con caudales inferiores a los proyectados y se pueden producir
retenciones. Si no se disponen de datos suficientes de caudales se pueden
emplear los siguientes criterios:
- Para comunidades pequeñas: 30% del caudal medio diario
- Para comunidades grandes: 50% del caudal medio diario

6
CONSUMO MEDIO
URBANO DE AGUA
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez
Caudal
Establecimiento Unidad
(L/día/unid.)
Apartamento persona 200
Casa residencial persona 250
Hotel persona 200
Escuela con comedor persona 75
Oficinas y almacenes empleado 100
Cafetería mesa 500
plaza mostrador 1.000
Restaurante mesa 500
Lavandería máquina 2.000
Hospital cama 800
D 0 Consumos urbanos (L/hab/día)
nª de habitantes Industrias Servicios Fugas de
Doméstico TOTAL
de la ciudad M unicipales redes y varios
Hasta 1.000 60 5 10 25 100
1.000 a 6.000 70 30 25 25 150
6.000 a 12.000 90 50 35 25 200
12.000 a 50.000 110 70 35 25 250
50.000 a 250.000 125 100 50 25 300
M ás de 250.000 165 150 60 25 400

El consumo medio de aporte de agua a una población se calcula a


partir de la previsión de población fija y flotante, así como de las
dotaciones que se vayan a construir, o bien como una estimación en
función del tamaño de la población a la que va a dar servicio.
Como puede observarse la demanda de agua tanto de uso doméstico
como industrial o de servicios municipales, crece de forma muy
marcada con el volumen de la población. En el caso de diseñar la
estación depuradora en función de los volúmenes aportados, hay que
tener en cuenta que parte del caudal de agua no llega a la misma
debido a pérdidas en la red de suministro así como en la de recogida
de aguas servidas. Este porcentaje puede fluctuar entre el 25 y el
55% en función de la antigüedad de la red y del mantenimiento de la
misma.

7
FLUCTUACIÓN HORARIA
DE CAUDAL
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

0,390 Qp
0,340
C a u d a l(m 3 /s )

0,290 Qmedio
0,240

0,190

0,140
Qmin
0,090
1 5 9 13 17 21
Tiempo (hr)

El caudal de aguas negras que llega a la estación depuradora varía en


función del nivel de actividad en la zona a la que da servicio. Una
manera común de evaluar las variaciones horarias de caudal es
representar el promedio anual para cada franja horaria, obteniéndose
una curva con fuertes fluctuaciones que suele tener dos o tres
máximos, denominándose al máximo absoluto “caudal punta horario”
(Qph). El diseño de las unidades de proceso de la EDARU se realiza
teniendo en cuenta estas fluctuaciones horarias; el Qph se utiliza para
el diseño de conducciones y canales, bombeos, desarenadores,
sedimentadores y medidores de caudal.
El caudal medio es de utilidad para el cálculo de aquellas unidades
cuyo tiempo de retención hidráulico es alto, como balsas de
homogeneización, digestores y sedimentadores.
El caudal mínimo horario es importante para el diseño de todas
aquellas instalaciones que tienen que tener garantizado el encontrarse
cubiertas de agua como son las bombas de succión.

8
AGUAS BLANCAS

Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez


Contaminación atmosférica
Escorrentía superficial
Restos de la actividad humana
AGUAS BLANCAS
Residuos del tráfico
O DE LLUVIA
Arenas, restos vegetales y biocidas
Drenajes
Aguas salobres, fugas de alcantarillado
Concentraciones tipo
CARACTERÍSTICAS CONTAMINACIÓN
(mg/L) [ ]
DBO5 25
DQO 65
SS 230
SSv 40
N (NH3) 0,2
N (NO2) 0,05
N (NO3) 0,5
N (orgánico) 1,4
PO4 (total) 1,15
PO (soluble) 0,46

Tiempo (min)

Las aguas blancas o de lluvia son las debidas a los fenómenos de


escorrentía superficial, así como la proveniente de los drenajes
naturales o forzados. El tipo de contaminantes que transporta son los
que el agua de lluvia ha podido captar de la atmósfera, restos de la
actividad humana como con los residuos que se abandonan en la vía
pública y que son arrastrados al sistema de colectores. También
transporta restos de las emisiones de los vehículos, arenas, restos
vegetales, biocidas, abonos, etc. Por último hay que tener en cuenta
los aportes a las mismas desde pozos negros, sistemas de
alcantarillado, etc.
La composición media de una agua blanca presenta unos valores de
los parámetros de contaminación bajos, sobre todo en lo que se
refiere a compuestos de naturaleza orgánica, presentando la
peculiaridad de que su concentración disminuye muy rápidamente
transcurridos algunos minutos del comienzo de las lluvias (20-30 min)
hasta que se estabilizan.

9
CAUDAL DE CÁLCULO

Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

ϕ = coeficiente de escorrentía (adimensional)

S =Superficie total de la zona (Ha)


Q = ϕ · I · S (L/s)
I = Intensidad media de lluvia (L/s·Ha)

ϕ
ϕ = QE/QT
TIPO DE ZONA
Casco urbano con edificación muy densa 0,70-0,90
Barrio antiguos con edificación densa 0,65-0,90
Zona industrial en ciudad 0,60-0,85
Barrios modernos con edificación densa 0,50-,070
Zona residencial de edificios aislados 0,25-0,60
Zona industrial de edificios aislados 0,25-0,60

∑ (ϕ · S )
Zona residencial unifamiliar en extrarradio 0,25-0,50
Zona suburbana poco poblada 0,10-0,30
ϕ= i

∑S
Zona rural 0,05-0,25
Terrenos sin construir y deportivos 0,15-0,30
Jardines y praderas 0,05-0,25 i
Parques 0,01-0,20

Para calcular el caudal de aguas blancas que es previsible que lleguen


a la EDARU (cuando el sistema de colectores es no segregativo), se
utiliza la superficie de la cuenca a la que de servicio la estación
depuradora, así como el valor de “intensidad” media de lluvia de la
comarca y por último un coeficiente ϕ que nos indica la permeabilidad
del terreno.

10
CÁLCULO DEL
CAUDAL FUTURO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Dt = D0 (1 + α)t α < 0,012

Q0 = 0,8 · P0 · D0 → caudal actual

Q15 = 0,8 · P15 · D15 → caudal a quince años

Q20 = 0,8 · P20 · D20 → caudal a veinte años

La población a la que debe dar servicio una EDARU no suele ser


constante en el tiempo, por lo qué es imprescindible hacer una
previsión de las condiciones de funcionamiento. Las extrapolación de
población futura se efectúa a partir de la población actual (D0) y de un
coeficiente “α” de aumento anual (1,2 %). Este coeficiente puede
fluctuar en función del crecimiento de la población entre 0,010 y
0,015.

11
ALIVIADERO Y
COMPUERTA DE ENTRADA
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Vista del aliviadero de tormentas y el canal de by-pass de la planta


(zona izquierda de la imagen).

12
REGULACIÓN Y MEDIDA
DE CAUDAL
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

ALIVIADEROS e e≤h
2
h < 0,25 m

Hmin

CORRIENTE LIBRE

Q aguas negras + Q aguas blancas Q med


Cd = ≈2−5 H min ∝
Q aguas negras Cd
Q v = Q max − C d · Q med = Q max − Q punta
Q v = 1,9 · L · h 3 2

Uno de los sistemas auxiliares imprescindibles en toda estación depuradora


es el de regulación de caudal. Las unidades de proceso de depuración están
dimensionadas para un cierto intervalo de caudal, de manera que si la
cantidad de agua que entra en el sistema es superior o inferior a este valor,
los rendimientos del mismo sufren una drástica disminución pudiendo,
incluso llegar a anularse la capacidad de tratamiento de dicha unidad.
Las variaciones de caudal pueden ser debidas a dos causas:
•Variaciones en el volumen de vertido producidas por modificaciones en el
consumo (horario, estacional, etc.), deben ser asumibles por el sistema
gracias a los márgenes de diseño del mismo, caudales máximo y mínimo de
funcionamiento.
•Variaciones debidas al aporte de aguas blancas por lluvias; en sistemas de
saneamiento unitarios, no son asumibles por el sistema, por lo que hay que
incluir diversos mecanismos que garanticen el funcionamiento. Una de las
posibilidades es la construcción de “estanques de tormenta”, grandes
depósitos donde se acumulan las aguas de lluvía para su posterior
incorporación al agua de alimentación de la estación depuradora; la otra
posibilidad es la utilización de aliviaderos.
Un aliviadero es una zona de la canalización, donde el paramento del canal
de conducción (labio), tiene menor altura que el resto, de forma que cuando
la altura de la lamina de agua supera un cierto valor (Hmin), el agua en
exceso rebosa hacia un canal auxiliar. La altura Hmin es proporcional al caudal
medio de aguas negras y al coeficiente de dilución; siendo el coeficiente de
dilución el cociente entre el caudal total y el de aguas negras, y tomando
valores entre 2 y 5. Se denominan aliviaderos de pared delgada cuando “e”
es menor que la mitad de la altura de la lámina sobre el umbral del vertedero
“h” y de lamina libre cuando existe un espacio lleno de aire a presión
atmosférica entre la lámina y la pared de salido del aliviadero. El valor de “h”
se recomienda que no supere los 0,25 m a Qmed.

13
COMPUERTAS BY-PASS
DE ENTRADA
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Compuerta de by-pass de la planta, tiene por objeto desviar el caudal


de entrada a la planta fuera de ella. Su existencia es necesaria para
evitar la entrada en el sistema de depuración de sustancias que
puedan colapsar su funcionamiento –llegada de fuertes
concentraciones de sustancias tóxicas como metales pesados, grasas
y aceites, etc.-.

14
REGULACIÓN Y MEDIDA
DE CAUDAL
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

COMPUERTAS Y VERTEDEROS

Vertedero

Compuerta
Movimiento del tablero:
• Manual.
• Eléctrico.
• Hidráulico.

Las compuertas y vertederos son sistemas de regulación de caudal.


Consisten en un elemento móvil (tablero) que se interpone en el
desplazamiento del fluido modificando la sección útil del canal.
•En las compuertas el tablero permite el paso por el fondo del canal,
funcionando hidráulicamente como corriente sumergida.
•En los vertederos el tablero permite el paso por la lámina de agua,
funcionando hidráulicamente como corriente libre.
El movimiento del tablero puede ser manual, eléctrico o hidráulico,
con accionamiento manual o automático.

15
ENTRADA PRETRATAMIENTO
Y RETORNO DE AGUAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Todos los exudados de las diversas unidades de proceso de la planta


de depuración, deben ser canalizados a cabecera de planta para su
correcto tratamiento. En la parte izquierda de la entrada al pozo de
gruesos puede apreciarse una canalización que conduce dichas aguas,
para que se incorporen y mezclen con las de alimentación de la planta.

16
PARÁMETROS GENERALES
DE DISEÑO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Parámetro Unidades Valores tipo

Población Habitantes-equivalentes ⎯⎯

Dotación L/he·día 150-300

DBO5 (influente) mg/L 100-400

SS (influente) mg/L 200-500

DBO5 (afluente) mg/L 10-40

SS (afluente) mg/L 10-40

Coeficiente punta Adimensional 1,5-2,5

Los parámetros mínimos necesarios para el diseño y predimensionado


de una EDARU son:
•Población (P): nº de habitantes equivalentes a los que debe dar
servicio.
•Dotación (D): necesidades previstas de agua por habitante, suele ser
mayor cuanto mayor es la población a la que ti.
•DBO5 (influente): cantidad de materia orgánica soluble biodegradable
presente en el agua de entrada.
•SS (influente): cantidad de sólidos sedimentables presentes en el
agua de entrada.
•DBO5 (afluente): cantidad residual de materia orgánica soluble
biodegradable presente en el agua de salida.
•SS (afluente): cantidad residual de sólidos sedimentables presentes
en el agua de salida.
•Coeficiente punta: Es el cociente entre el caudal máximo que puede
entrar en la estación y el caudal punta de diseño.

17
PRETRATAMIENTO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

•NATURALEZA
•Procesos físicos

•OBJETIVOS
•Eliminación de sólidos de gran tamaño y aceites y grasas
•Protección de equipos posteriores

•CORRIENTES QUE SEPARA


•Efluente acuoso tratado
•Arenas y sólidos de gran tamaño
•Grasas y aceites flotantes

Los pretratamientos son un conjunto de operaciones de tipo físico


cuyo objetivo es eliminar aquellos componentes del agua residual que
pueden dar problemas en las etapas posteriores mejorando su
rendimiento y evitando su deterioro (atascos en bombas y
conducciones, abrasión de equipos, ...). Elimina sólidos de gran
tamaño, arenas y gravas y grasas y aceites; produciendo Residuos
Sólidos Urbanos, lodos contaminados y un efluente parcialmente
descontaminado.
Están constituidas por los elementos donde desagua el colector de
aporte del agua a tratar, así como los elementos reguladores del
caudal (aliviaderos, by-pass, compuertas y vertederos), los sistemas
de eliminación de los elementos sólidos de gran tamaño (pozo de
gruesos, rejas y tamices) y los sistemas de bombeo para alcanzar la
cota necesaria para que la instalación funcione sin sistemas de
impulsión del agua a tratar.

18
PRETRATAMIENTO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

19
POZO DE GRUESOS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

El pozo de gruesos es una zona del canal de llegada donde al


ensancharse su sección se aumenta el tiempo de retención hidráulico
(menor velocidad de desplazamiento del agua) hasta valores
suficientemente bajos para que se depositen en su fondo los sólidos
de gran tamaño y mayor densidad que el agua. Al fondo de la imagen
puede verse el aliviadero del by-pass para el caso de que se obstruyan
las rejas de desbaste –parte derecha de la imagen-.

20
ECUACIÓN HIDRÁULICA
DE CONTINUIDAD
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

V L⋅h⋅a
tr = =
Q Q L

v1 v2 a

S1 S2
h
v’c

L S
vH = = v 2 = v1 · 1 h = vc · tr
t S2
v 1 > v 'c > v 2

El tiempo de retención hidráulico se calcula como el cociente entre el


volumen del canal partido por el caudal. Al ensanchar el canal
conseguimos que la sección sea mayor con lo que la velocidad de
desplazamiento del fluido se hace menor, en proporción directa al
cociente de las secciones. Otro parámetro importante es la velocidad
de caída, que es función de la densidad relativa de la partícula sólida
que se desplaza con el fluido y del diámetro de la misma (ver proceso
de sedimentación). Las dimensiones del pozo de gruesos deben ser
tales que la altura del mismo sea igual a la velocidad de caída por el
tiempo de residencia hidráulico.

21
PÁRAMETROS DE DISEÑO
DEL POZO DE GRUESOS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

tresidencia= 1 – 4 min vascensional = 0,5 – 3 m3/m2·min


L/a = 1 – 3 Vresiduos = 0,1 –1 m3/1000 m3

V (m 3)= Vútil =
Q diseño
útil t residencia

Superficie (m 2
)= S=
(Qdiseño 60)
v ascensional

h (m)= h=
Vútil
útil S

Longuitud (m)= L = ((L a)·S )1 2

t Q (min)= ⎛V ⎞
tr(Q)max = ⎜ útil · 60
residencia max ⎝ Qmax ⎟⎠

v Q (m 3/m 2·min)= v asc(Q)max =


(Qmax 60)
ascensional max S

Prod
residuos
(m /día)=
3 (
Pres = Qdiseño· Vres 103 ·24 )

Además de los parámetros generales de diseño


tresidencia tiempo que en promedio permanece el agua en el pozo de
gruesos cuando el caudal es el de diseño
Vascensional es la media velocidad a la que asciende un elemento de
volumen cuando el caudal es el de diseño

22
CUCHARA BIVALVA
DE DRENAJE
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Del fondo del pozo de gruesos se extraen los sólidos depositados de


manera manual, o más comúnmente mediante una cuchara bivalva.
En la imagen puede verse la cuchara bivalva accionada mediante un
polipasto eléctrico para extracción de residuos sólidos de gran tamaño.

23
REJA DE GRUESOS

Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Reja de desbaste de limpieza manual. Es la unidad de proceso


encargada de la retención de los sólidos flotantes de gran tamaño –
mayores que la luz de la reja- de donde son eliminados mediante un
rastrillo o peine manualmente. En caso de que los sólidos retenidos
impidan la libre circulación del agua – presencia de bolsas de plástico,
ramas, etc.- el nivel del agua subiría en el pozo de gruesos hasta que
desbordase por el aliviadero lateral del by-pass.

24
DESBASTE

Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Eliminación de sólidos de gran tamaño


•Evitar obstrucciones

Dirección del flujo


•Evitar deterioro de instalaciones posteriores
Luz
•Mejorar el rendimiento de los procesos posteriores

• •
• • • •
• • • •
• •
• • • • •
• • • •
• • • • • • •
• •
REJAS: Serie de barras colocadas paralelas entre sí y espaciadas una distancia
fija denominada luz
Retienen: papel, raíces, plásticos, piedras, ramas, trozos de chatarra, trapos, ...
TAMICES: Plancha o malla tejida, cuya abertura libre se denomina luz
Retienen: arenas gruesas, colillas, pelos, gomas, grasas, materia orgánica, ...

El desbaste es un proceso de naturaleza física consistente en


interponer un medio material discontinuo en la dirección de flujo del
agua a tratar. El tamaño característico de la discontinuidad se
denomina luz, y nos indica el tamaño máximo de las partículas que
podrán atravesar el sistema de desbaste; sirve para retener objetos
de gran tamaño que son de difícil tratamiento en las demás unidades
de depuración y que pueden dar problemas de obstrucción de
canalizaciones, sistemas de bombeo, aforo, etc.
Los sistemas de desbaste se dividen en Rejas y Tamices. Las rejas
están constituidas por una serie de barras colocadas paralelas entre si,
siendo la distancia de separación entre ellas (luz) superior a 1,5 cm;
retienen objetos de grandes dimensiones como papel, raíces,
plásticos, piedras, ramas trozos de chatarra, trapos. Los tamices están
constituidos generalmente por una plancha o malla tejida, siendo los
orificios de dimensión (luz) inferior a 1,5 cm; retienen objetos de
tamaño medio como arenas gruesas, colillas, pelos, gomas, grasas,
materia orgánica.

25
REJAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

1 ⎛ V2 − v2 ⎞
ht = ⎜ ⎟
0,7 ⎜⎝ 2 ·g ⎟⎠

ht = pérdida de carga (m) (< 0,15 m)


V = velocidad entre rejas (m/s) (1,0 - 0,6 m/s)
v = velocidad antes de rejas (m/s) (> 0,4 m/s)
g = gravedad (m/s2)
0,7 = coeficiente empírico

Uno de los parámetros importantes para el diseño de los sistemas de


desbaste mediante rejas es la perdida de carga (ht) o diferencia de
nivel antes y después de las rejas; la cual es proporcional a la
diferencia del cuadrado de las velocidades del agua entre rejas y antes
de las mismas. La velocidad antes de rejas debe ser superior a 0,4
m/s para evitar la deposición de materia en el fondo del canal,
mientras que la velocidad entre rejas se recomienda superior a 0,6
m/s a caudal máximo, e inferior a 1 m/s para evitar el arrastre de los
materiales retenidos en la reja. Cuanto menor sea la diferencia de
velocidades, tanto menor será la perdida de carga.

26
REJAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

⎛⎛ c ⎞ ⎞
b = ⎜⎜ ⎜⎜ − 1 ⎟⎟·(s + a ) + s ⎟⎟ · 1000
⎝ ⎝ s · 1000 ⎠ ⎠
a = ancho de los barrotes (mm)
b = ancho del canal en la zona de rejas (m)
c = ancho del canal de entrada (m)
s = separación útil entre barrotes (mm)
H = profundidad del canal (m)
Qmed= caudal medio (m3/s)
V = velocidad entre rejas (m/s)
G = grado de colmatación (%)

Q med a+s
H= ·
3600 (1 − G 100 ) · (V · s · b )
H

Para evitar un aumento de la velocidad al paso por rejas, debido a la


disminución de la sección eficaz del canal, este debe estar ensanchado
en la zona de rejas de tal manera que se respete la ecuación de
continuidad que nos dice que en condiciones estacionarias el caudal es
constante en cualquier sección del sistema
Qmax=v·c·h=V·b·h’
El ancho del canal en la zona de rejas debe ser mayor que el del canal
de entrada en función del ancho de barrotes y de la luz entre ellos.
La profundidad del canal o calado es proporcional al caudal de paso,
luz y ancho de barrotes e inversamente proporcional a la velocidad de
paso entre rejas, la luz, el ancho del canal y el grado de colmatación
máximo admisible, que suele estimarse en un 30%.
Para un correcto dimensionado del canal de rejas, el fondo del mismo
debe ser rebajado en un 50% del valor máximo de la perdida de carga
admisible (< 15 cm)

27
REJAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Perdida de carga en rejas


Luz 3,0 cm Luz 1,5 cm

12
11 25

23
10
21
9
Perdida de carga (cm)

19
8
17
7
15
jo
6 aba
e tr
13
Reja sucia
5 (30% de atascamiento) o nad 11
Z
4 9

3 7

2
Reja limpia 5

3
1
1
0
0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4
V aguas arriba (m/s)

Es importante mantener las rejas en un correcto estado de limpieza,


pues los sólidos por ellas retenidos disminuyen la sección útil del
sistema, aumentando con ello la velocidad entre rejas (ecuación de
continuidad) y por consiguiente la perdida de carga. En la gráfica se
observa la perdida de carga característica para rejas de 1,5 cm (eje
izquierdo) y 3,0 cm de luz (eje derecho) en función de la velocidad del
agua a tratar y del grado de limpieza del sistema de rejas,
considerándose como un nivel admisible de obturación hasta el 30%.

28
REJAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez
Abertura entre barras
Según la distancia entre barras Tipo de rejas
(cm)
Finas d < 1,5
Medias 1,5 < d < 5,0
Gruesas d > 5,0
Según la dirección del flujo del agua

Horizontal Vertical Inclinada Curva


Según el sistema de limpieza

Manual Automática

Las rejas se suelen clasificar como finas, medias y gruesas, en función


de la abertura libre entre barras. Normalmente se coloca más de un
sistema de rejas en serie, de tal manera que la secuencia es rejas
gruesas, medias y finas; con ello evitamos que los sólidos retenidos en
un sistema de rejas pasen al siguiente, aumentando la perdida carga
en el mismo, o la necesidad de limpiar las rejas con menor
periodicidad.
Según la dirección de flujo del agua con respecto al plano formado por
las rejas, estas se clasifican en horizontales, verticales, inclinadas y
curvas; siendo las más corrientes las verticales e inclinadas.
El sistema de limpieza de rejas suele ser un peine o rasqueta que al
desplazarse en la dirección del eje principal de las rejas, arrastra los
sólidos por ellas retenidos, depositándolos en un contenedor o en un
compactador de residuos. El accionamiento de los sistemas de
limpieza puede ser manual o automático.

29
REJAS MANUALES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Los sistemas de limpieza manual de rejas suelen utilizarse para rejas


gruesas, y en menor medida para medias y finas; pero siempre en
aquellos casos en que el volumen de sólidos retenidos sea bajo y los
costes de la mano de obra necesaria para la manipulación del sistema
de limpieza sea asumible. Las rejas de limpieza manual suelen
presentar una inclinación con respecto a la horizontal de 45 a 70º;
recogiéndose los residuos en un contenedor de residuos sólidos.
Generalmente dada la naturaleza de los objetos retenidos por las rejas
(> 30% humedad, 50-55% materia orgánica, 15-20% materia inerte),
los residuos eliminados tienen catalogación de Residuos Sólidos
Urbanos (RSU), y como tales deben ser tratados.

30
REJAS AUTOMÁTICAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Los sistemas de limpieza automática de rejas pueden estar accionados


de manera mecánica o neumática. El automatismo de funcionamiento
puede ser mediante un temporizador (a intervalos de tiempo
prefijados) o mediante sensores de nivel entrando en funcionamiento
cuando se alcanza un cierto nivel de perdida de carga. Los sistemas
automáticos de limpieza suelen ser los más empleados en
instalaciones de depuración de tipo medio y superior, debido a que los
costes de automatización son fácilmente amortizables. Las rejas de
limpieza automática suelen presentar inclinaciones de 60 a 90º con la
horizontal.
El resto de las consideraciones sobre los residuos retirados, su
manipulación y tratamiento, es similar a lo indicado para las rejas de
limpieza manual.

31
REJAS Y CANAL
DE BY-PASS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Sección

Planta

Los sistemas de rejas, sobre todo los de limpieza automática, deben


estar dotados de un sistema auxiliar para el caso de avería del sistema
principal. Este sistema auxiliar de rejas consta, generalmente, de un
aliviadero lateral que conecta con un canal de by-pass y un sistema de
rejas de limpieza manual auxiliar, de tal manera, que cuando el nivel
del agua en el canal principal aumenta por encima del nivel máximo
de diseño (atascamiento de la reja principal, fuerte avenida, etc.) el
agua en exceso es canalizada a través del canal auxiliar para su
pretratamiento.

32
REJAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Luz

Sección de las barras de la reja de desbaste. Se denomina “luz” a la


separación útil entre barras, y es el parámetro fundamental a definir
en su diseño, en función del tamaño máximo de los sólidos que se van
a dejar pasar al resto de la instalación.

33
PARÁMETROS DE DISEÑO
DEL SISTEMA DE REJAS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

vpaso= 0,8 – 1 m/s nº líneas tratamiento a (gruesos)= 8 – 15 mm


a (finos)= 5 – 10 mm s (gruesos)= 30 – 100 mm s (finos)= 5 – 20 mm
centrada αinclinación = 45º – 90º G = 20 – 40%
⎛⎛ c ⎞ ⎞
Anchura (m)= b = ⎜⎜ ⎜⎜ − 1 ⎟⎟ · (s + a ) + s ⎟⎟ · 1000
⎝ ⎝ s · 1000 ⎠ ⎠
Q diseño n º líneas s + a 1 1
Profundidad (m)= H =
3600
·
s
· ·
(1 − G 100 ) b · v paso
α ·2 · π
Secciónútil (m2)= S = b · H · sen
360
⎛ 100 − G ⎞
vpaso Qdiseñoreja limpia(m/s)= v pasoQ diseño
(reja lim pia ) = v paso · ⎜
⎝ 100


⎛ Qmax ⎞
vpaso Qmax reja limpia(m/s)= v pasoQmax (reja lim pia) = v pasoQdiseño (reja lim pia)· ⎜⎜ ⎟

⎝ Q diseño ⎠
⎛ Q max ⎞
vpaso Qmax colmatada(m/s)= v pasoQ max (reja lim pia ) = v paso · ⎜⎜ ⎟

⎝ Q diseño ⎠
⎛Q nº líneas ⎞
v aproxQ diseño = ⎜⎜ diseño ⎟⎟ S
vaprox Qdiseño(m/s)= ⎝ 3600 ⎠
⎛ V 2 − v2 ⎞
ht (m)= ht =
1
0 ,7
⎜⎜
⎝ 2 ·g
⎟⎟

Además de los parámetros generales de diseño son necesarios


La velocidad de paso a través de las rejas sucias
Anchura del canal antes de rejas (c)
El nº de líneas de tratamiento sin contar la manual, normalmente más
de dos.
El grado de colmatación máximo admisible (G)
La inclinación de las rejas (α)

34
BOMBEO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

La mayor parte de las instalaciones de una estación depuradora


funcionan por caída, esto es que en cabecera de la línea de
tratamiento del agua esta tiene que tener una cota suficiente para que
discurra por el resto de las instalaciones por caída, y pueda asumir las
perdidas de presión debidas a rozamiento y otros factores que
produzcan perdidas de carga. Es por ello que si el colector de
alimentación de la planta no esta a una cota suficiente con respecto a
la de salida de la estación depuradora, es necesario introducir una
estación de bombeo del agua bruta. El caudal que aporta es de 600
L/s produciendo una altura manométrica de 5,20 m.

35
BOMBEO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Bomba centrífuga Tornillo de Arquímedes

Las diversas instalaciones de bombeo e impulsión ubicadas en varias


partes de la instalación deben garantizar además una velocidad de
desplazamiento por las conducciones (tuberías y canales) del agua a
tratar de al menos 0,3 m/s para evitar la deposición de sólidos en el
fondo de las mismas.
La unidad de elevación está constituida por:

* Cámara de aspiración: es la balsa de donde toma agua el sistema


de bombeo y se caracteriza por su volumen mínimo útil -función de la
capacidad de bombeo y de la frecuencia de arranque de las bombas.
* Conductos de aspiración.
* Bombas: el tipo de bombas mas utilizadas para la impulsión de
aguas residuales son las centrífugas y de tornillo de Arquímedes

36
BOMBEO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Llegada del bombeo a la balsa de distribución a las líneas de


tratamiento.

37
TAMICES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Las operaciones de desbaste del agua bruta, se completan con un


proceso de tamizado –eliminación de sólidos flotantes de pequeñas
dimensiones- mediante tamices automáticos autolimpiables.

38
TAMICES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Eliminación de sólidos de gran tamaño


•Evitar obstrucciones
•Evitar deterioro de instalaciones posteriores
•Mejorar el rendimiento de los procesos posteriores •
• •




Luz • •
• •
• Dirección del
flujo


• •

TAMICES: Plancha o malla tejida, cuya abertura libre se denomina luz


Retienen: arenas gruesas, colillas, pelos, gomas, grasas, materia orgánica, ...

El desbaste es un proceso de naturaleza física consistente en


interponer un medio material discontinuo en la dirección de flujo del
agua a tratar. El tamaño característico de la discontinuidad se
denomina luz, y nos indica el tamaño máximo de las partículas que
podrán atravesar el sistema de desbaste; sirve para retener objetos
de gran tamaño que son de difícil tratamiento en las demás unidades
de depuración y que pueden dar problemas de obstrucción de
canalizaciones, sistemas de bombeo, aforo, etc.
Los sistemas de desbaste se dividen en Rejas y Tamices. Las rejas
están constituidas por una serie de barras colocadas paralelas entre si,
siendo la distancia de separación entre ellas (luz) superior a 1,5 cm;
retienen objetos de grandes dimensiones como papel, raíces,
plásticos, piedras, ramas trozos de chatarra, trapos. Los tamices están
constituidos generalmente por una plancha o malla tejida, siendo los
orificios de dimensión (luz) inferior a 1,5 cm; retienen objetos de
tamaño medio como arenas gruesas, colillas, pelos, gomas, grasas,
materia orgánica.

39
TAMICES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Los tamices, al igual que los sistemas de rejas, son un método de


eliminación de materiales sólidos mediante la colocación de un sistema
discontinuo donde las discontinuidades en vez de ser longitudinales
(espacio entre rejas) suelen ser bidimensionales (perforaciones-A,B,C-
, malla trenzada-D,E-, etc.) y de luz inferior a 1,5 cm, normalmente
comprendida entre 0,2 y 0,6 cm.
La cantidad de sólidos retenidos por los sistemas de tamices,
dependen en gran medida de la luz del tamiz, del tipo de alcantarillado
y de los hábitos de consumo, oscilando entre 40 y 250 cm3/m3.
Retienen del 5 al 15% de los sólidos suspendidos, con contenidos de
sólidos volátiles que varían entre el 65 y el 95%. En comparación con
los residuos gruesos, su densidad es ligeramente inferior mientras que
la humedad es algo mayor. Debido a la presencia de materia
putrescible, incluida la materia fecal patógena, así como grasas y
espumas, es necesario manejar y eliminar los residuos como Residuos
Sólidos Urbanos. La superficie de los tamices puede recubrirse de
grasa, haciendo necesaria su eliminación periódica mediante medios
mecánicos o con agua caliente a presión.

40
TAMICES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

2
1 ⎛Q⎞
ht = ⎜ ⎟
C(2·g ) ⎝ A ⎠
ht = pérdida de carga (m)
C = coeficiente de descarga del tamiz (adimensional) (0,6)
g = gravedad (m/s2)
Q = caudal que atraviesa el tamiz (m3/s)
S = superficie efectiva sumergida del tamiz (m2)

Para un correcto funcionamiento del tamiz las perforaciones de sección


variable, deben colocarse de forma que la sección menor quede en
contacto con el agua a tamizar, evitando con ello atascamientos del
tamiz.
La perdida de carga de un tamiz limpio es casi despreciable.
Normalmente se calcula a partir de las tablas suministradas por el
fabricante; en caso de no tener acceso a estas, se puede determinar
mediante la formula del orificio, donde el coeficiente “C” suele tomar
un valor de 0,6.

41
TAMIZ ESTÁTICO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Los tamices estáticos consisten en una lámina perforada o malla


tejida, con una inclinación de más de 70º con respecto a la horizontal.
La alimentación se efectúa por la zona superior mientras que el
desagüe tiene lugar por la zona inferior de la cara opuesta del tamiz,
de forma que el desplazamiento del agua de alimentación favorece el
arrastre de los sólidos retenidos en el tamiz y su eliminación por la
zona inferior del mismo.

42
TAMIZ ROTATIVO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Los tamices rotativos están constituidos por una lamina perforada o


trenzada formando un cilindro o tambor que gira en torno a su eje
principal. La alimentación puede ser bien por la parte interna del
tambor, o más comúnmente por la cara externa; quedando retenidos
los sólidos en la superficie del tamiz de donde son eliminados
mediante un rascador y depositados en un contenedor.

43
TAMIZ AUTOMÁTICO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Los tamices automáticos pueden estar formados por un sistema fijo de


retención de sólidos (placa perforada o malla trenzada) sobre la que
se desplaza un sistema automático de limpieza (cepillo, rasqueta, etc.)
o un sistema móvil de retención (cadena articulada) que arrastra los
sólidos retenidos hasta el sistema de eliminación de los mismos.

44
TAMIZ
AUTOLIMPIABLE
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Los tamices automáticos autolimpiables están diseñados de tal forma


que las partículas sólidas en ellos retenidas se eliminen mediante
algún elemento mecánico que se accione automáticamente cada cierto
periodo de tiempo, o en función de la perdida de carga que produzca
la obturación del tamiz. Los sólidos eliminados, junto con los de las
rejas, son depositados en contenedores de Residuos Sólidos Urbanos.

45
TAMIZ
AUTOLIMPIABLE
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Sistema de limpieza de un tamiz de cadena articulada.

46
PARÁMETROS DE DISEÑO
DEL SISTEMA DE TAMICES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

nº líneas tratamiento Rdto = 5 –25 %


a (luz) = 0,25 – 2 mm Øtambor = 0,6 –0,9 m

Rotativos k= 133,5 f=0,92


CHmax(m3/m2 de tambor·h)= C HQ máximo
(
= k · a 0 , 7377 )
+ 3 · f Estáticos k= 85,47 f=1,04

1 2
⎛ Q diseño n º líneas ⎞ Rotativos m = π · ∅tambor
⎜ ⎟
⎜ 250 [SS ] ⎟
Longitud (m)= L =
⎝ inf luente ⎠
Estáticos m = 1
C H max · m
Rotativos r = π · ∅tambor
Superficieútil (m2)= S = r· L
Estáticos r = 1,7
2
1 ⎛ Q diseño ⎞
ht = ⎜ ⎟⎟
Perdida de carga (m)= 0 ,6 (2 ·g ) ⎜⎝ S ⎠

[SS ]inf luente ·Q diseño · 24 Rdto


Producciónresíduos (kg/día) = h t =
1000
·
100

Además de los parámetros generales de diseño son necesarios:


El número de líneas de tratamiento, la distancia de los orificios del
tamiz o luz, el rendimiento en la eliminación de sólidos y el diámetro
del tambor en el caso de tamices rotativos.

47
RETIRADA DE
RESIDUOS
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Tornillo sinfín Cinta transportadora

Los sólidos retenidos por los sistemas de rejas y tamices son retirados
manualmente, o más comúnmente mediante sistemas mecánicos
como tornillos sin fin o cintas transportadoras, que pueden ser
accionadas de manera automática o manual.

48
DESARENADOR
DESENGRASADOR
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

El desarenador-desengrasador es la unidad de proceso encargada de


la eliminación por sedimentación de las arenas y por flotación de las
grasas y aceites. En el fondo del canal lateral derecho se produce la
sedimentación de las arenas, succionándolas del fondo mediante una
bomba, para su deposición en el concentrador de arenas.
Simultáneamente se introduce aire en forma de finas burbujas, para
favorecer el desemulsionado de las grasas y aceites, aumentando con
ello la velocidad de ascensión. En el canal ancho de la derecha se
completa el proceso de flotación de las grasas y aceites, eliminándose
estos mediante una rasqueta de flotantes, la cual en su
desplazamiento hacia la zona de recogida –parte del fondo de la
imagen- las impulsa para su recogida en el concentrador de grasas.

49
SEPARADOR DE
GRASAS Y ACEITES
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

•Eliminación sustancias inmiscibles con el agua y de menor densidad que esta.

∅ ≈ 0,015 cm

va = 0,001-0,004 m/s

La separación de grasas y aceites se efectúa mediante un proceso de


flotación, donde las gotículas de grasa de diámetro entorno a 150 μm
ascienden con una velocidad comprendida entre 1 y 4 mm/s.
Las grasas y aceites son retirados de la superficie de la balsa de
flotación bien manualmente, bien mediante un sistema de rasquetas
accionadas automáticamente.

50
CRIBADO
DESARENADO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

V L⋅h ⋅a
t= =
Q Q

•Eliminación de arenas y sólidos inorgánicos (Ø > 0,25 mm)

v c = h t = Q L·a ≡ C H vH = L t vH (óptima) = 0,30 ± 0,06 m/s


CH v c’ vH
(m /s·m 2 )
3
(m /s) (m /s)
M ateria orgánica < 0,04 ⎯ < 0,15

A rena (∅ >0,25 m m ) > 0,03 0,024 > 0,4

El desarenador es un sistema de eliminación de sólidos de


dimensiones superiores a 0,25 mm de diámetro esférico equivalente
(dee ≡ diámetro de una partícula de igual densidad que se comportara
hidrodinámicamente como ella) y densidad de 2,7 kg/L (materia
inorgánica arrastrada por el agua). Consiste en un ensanchamiento de
la sección del canal de forma que el tiempo de retención hidráulica en
el mismo (volumen/caudal) sea suficiente para que se depositen las
arenas en el fondo del mismo.
La velocidad de caída de una partícula es proporcional a la altura del
desarenador e inversamente proporcional al tiempo de retención
hidráulica; dicho de otra manera, la eficiencia de un desarenador
medida como función del tamaño mínimo de partícula que va a
separar y denominada carga hidráulica (CH), es proporcional al caudal
de agua a tratar e inversamente proporcional a la superficie de la
lámina de agua de dicho desarenador y viene dada en m3/m2·s.

51
CRIBADO
DESARENADO
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

va = vc ≈ 0,06 m/s Vaire = ¼ Vagua


Sistema de retirada
de grasas y aceites

Aceites y Efluente
grasas tratado

Alimentación

Tierra y
Sistema de arena
aireación sedimentada

En estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas es muy


normal que se unifiquen los procesos de desarenado y desengrasado
en una unica instalación, dado que los contenidos en los
contaminantes a eliminar no son muy altos.
Para obtener unos buenos rendimientos simultaneos en el desarenado
y el desengrasado es necesario igualar las velocidades de flotación de
las grasas y sedimentación de las arenas, en casdo contrario o bien no
separariamos la grasa (proceso muy rápido) o bien se depositaria
materia orgánica putrescible junto a las arenas (proceso muy lento).
La opción de compromiso implica la modificación del sistema para que
actue como un sistema de flotación asistido por aire, acelerando el
proceso de flotación mediante la introducción de burbujas gruesas de
aire.

52
DESENGRASADOR
DESARENADOR
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Canal de PLANTA
evacuación
de flotantes Desagüe Sección AA'
Puente-grúa

Puente grúa

Aereadores A A'
A'

Canal evacuación
de arenas Rasquetas
A A' de flotantes
Succión de
arenas
Planta

Aereadores

Canal de
evacuación Alimentación
de arenas

La EDARU de Linares posee un desarenador-desengrasador por aire


asistido consistente en una balsa de planta rectangular dividida en dos
cámaras longitudinales. La primera de ellas actúa de desarenador y de
cámara de desemulsionado de grasas por aireación; la segunda actúa
fundamentalmente de desengrasador.

Las arenas que se depositan en el fondo escurren debido a la


pendiente de las paredes de la balsa, hasta la primera cámara. La
eliminación de arenas del fondo se efectúa por succión y deposición en
un canal lateral de donde pasan al lavador de arenas de tornillo sinfín;
las grasas se eliminan por barrido de superficie mediante rasquetas –
previa su desemulsión por burbujas de aire insufladas en el fondo de
la balsa por aereadores de burbuja media- que impulsan los flotantes
hasta un canal colector situado en un extremo de la balsa para su
posterior concentración en el desnatador. El desagüe tanto del lavador
de arenas como del desnatador son conducidos a cabecera de planta
para su correcto tratamiento. Tanto las rasquetas de flotantes como el
equipo de succión de arenas, se desplazan junto al puente-grúa en el
que se encuentran soportados.

53
Parámetros de diseño del
sistema de desarenado-
desengrasado
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez
nº líneas tratamiento tresidencia= 15 – 20 min
vascensional = 10 – 30 m3/m2·h vpaso= 50 – 100 m3/m2·h
Vaire = 4 – 10 m3/m2·h Varena= 4 – 20 L/1000m3agua·día
tr
L = · v paso
Longitud (m) = 60

tr
Profundidad (m) = h= ·v ascens
60

tr (Q diseño n º líneas )
ancho (m) = a= ·
60 L ·h

Qaire (m3) = Q aire = 3 ,56 · (1 , 32 · a · h )· L

Q diseño · V arena · 0 ,28


Prodarenas (L/día) = Pr od arenas =
1000

Prodacºeites (L/día) = Pr od aceites = 6000 · Q diseño · [SS ]inf luente

Además de los parámetros generales de diseño son necesarios


•El número de líneas de tratamiento,
•el tiempo de residencia hidráulica,
•la velocidad ascensional o velocidad equivalente a la que se
ascendería el agua cuando el desarenador se llene a un caudal igual al
de diseño,
•velocidad de paso o velocidad meda a la que se desplaza el agua
cuando el caudal es igual al de diseño,
•volumen de aire necesario para desemulsionar las grasas y aceites y
facilitar su ascensión a una velocidad igual o superior a 6 cm/s,
•volumen de arena producido en condiciones normales de caudal. En
caso de tormenta el volumen de arena que arrastra el agua puede
aumentar hasta en 250 veces.

54
COMPRESOR SISTEMA
DE AIREACIÓN
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

El aire necesario para la desemulsión de las grasas y aceites se


suministra mediante un compresor.

55
DESNATADOR
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

El sistema de rasquetas de flotantes esta sostenido mediante un


puente-grua, de manera que en su desplazamiento hacia el inicio del
recorrido no tocan la superficie del agua.

56
DESNATADOR
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

El agua superficial junto con las grasas y aceites, son depositadas en


un contenedor o concentrador de grasas donde son eliminadas por
flotación. Las grasas y aceites eliminadas, deben ser tratadas por un
gestor autorizado, y el agua restante recirculada al poza de gruesos.

57
DESNATADOR
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Concentrador desnatador Separador de aceites

Desnatador con sistema de rasquetas de superficie arrastradas por


cadena, para la eliminación de flotantes.
Separador de aceites mediante disco de eje horizontal. Las grasas y
aceites flotantes se adhieren a la superficie del disco de donde son
retiradas mediante una rasqueta fija que los dirige hacia el canal de
evacuación.

58
CONCENTRADOR DE ARENAS
DE TORNILLO SINFIN
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

El concentrador de arenas está diseñado para recoger la mezcla de


agua y arenas eliminada por el Desarenador-Desengrasador, lavar la
arena de la contaminación orgánica que pueda arrastrar y reducir su
contenido en humedad para permitir su eliminación a vertedero y
reducir costos en el transporte por disminución de volumen. Consta
esencialmente de una boca de admisión de la mezcla agua-arenas, de
un depósito de tranquilización de forma troncopiramidal con aliviadero
para el sobrante de agua y de tornillo helicoidal, con núcleo o sin él.
Las arenas se depositan para cargas hidráulicas superiores a 0,03
m3/s·m2, mientras que la materia orgánica comienza a depositarse por
debajo de los 0,04 m3/s·m2, es por ello que para conseguir una
eficiente eliminación de las arenas, estas estarán parcialmente
mezcladas con materia orgánica sedimentable fácilmente putrescible y
que puede favorecer la proliferación de organismos patógenos, lo cual
hace que en vez de ser RSI’s (arenas limpias) pasen a ser Residuos
Tóxicos y Peligrosos (RTP’s). Las arenas extraídas del desarenador
son bombeadas al concentrador de arenas.
En el diseño de desarenadores también hay que tener en cuenta evitar
que las arenas depositadas puedan ser arrastradas por la corriente de
agua. La velocidad del agua vH ha de estar comprendida entorno a los
0,30 ± 0,06 m/s para evitar este efecto.
Las arenas eliminadas del fondo del desarenador son llevadas al
concentrador de arenas, el cual está diseñado para recoger la mezcla
de agua, arena y materia orgánica, y lavar la arena de la
contaminación orgánica que pueda arrastrar, además de reducir el
contenido en agua para permitir su eliminación a vertedero de RSI’s y
reducir costes en el transporte, por disminución de volumen. El
proceso de lavado se realiza creando turbulencias en el concentrador,
de manera que permanezca en suspensión la materia orgánica y se
depositen solamente las arenas en el fondo, de donde son extraídas.
59
CONCENTRADOR DE ARENAS
DE TORNILLO VAIVÉN
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

O mediante unas rasquetas de vaivén o “caballito”. Ambos métodos


extraen las arenas limpias del fondo exentas de sólidos putrescibles.

60
CONCENTRADOR DE ARENAS
DE VORTEX
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Se basa en la capacidad de separación de partículas de diferente


masa, cuando se las somete a un campo de fuerzas rotatorio.

61
ALIVIADERO FRONTAL

Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Lamina de agua del desagüe del desarenador-desengrasador.

62
ALIVIADERO LATERAL

Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Aliviadero de caudal excedente a la salida del pretratamiento y antes


de ingresar en el tratamiento primario.
Normalmente los elementos del pretratamiento se sobredimensionan,
con el objeto de que puedan asumir parcialmente el aumento de
caudal que se registra durante las tormentas. Este sobredimensionado
tiene por objeto poder eliminar la mayor parte de los sólidos en
suspensión y aceites y grasas que transporta el agua en estas
situaciones, vertiéndose el agua parcialmente depurada al exterior.

63
MEDIDOR DE CAUDAL

Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Sonda de nivel por ultrasonidos.

64
CANAL PARSHALL
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

Canal Parshall de aforo

65
Canal PARSHALL
CANAL PARSHALL
Prof. Dr. D. A. Aznar Jiménez

B
D F
G
A
W
C
Sección de N
convergencia

Sección de K
la garganta
Qmin Qmax W A B C D F G K N
(l/s) (l/s) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
Sección de
1,5 110 15,2 62,1 61,0 30,5 40,3 30,5 45,7 3,8 11,4 divergencia
2,6 252 22,9 88,0 86,4 45,7 57,5 45,7 61,0 6,9 17,1
3,1 456 30,5 137,1 134,4 61,0 84,5 61,0 91,5 7,6 22,9
4,3 696 45,7 144,8 142,0 76,2 102,6 61,0 91,5 7,6 22,9
11,9 937 61,0 152,3 149,3 91,5 120,7 61,0 91,5 7,6 22,9
17,3 1426 91,5 167,7 164,2 122,0 157,2 61,0 91,5 7,6 22,9
36,8 1922 122,0 182,8 179,2 152,5 193,8 61,0 91,5 7,6 22,9
62,8 2422 152,5 198,0 194,1 183,0 230,3 61,0 91,5 7,6 22,9
74,4 2929 183,0 213,3 209,1 213,5 266,7 61,0 91,5 7,6 22,9
115,4 3440 213,5 228,6 224,0 244,0 303,0 61,0 91,5 7,6 22,9
130,7 3950 244,0 244,0 239,0 274,5 340,0 61,0 91,5 7,6 22,9
200,0 5660 305,0 274,5 260,8 366,0 475,9 91,5 122,0 14,2 34,3

Es un canal venturi, de onda estacionaria o aforador de profundidad


crítica. Sus principales ventajas son:
•sólo existe una pequeña pérdida de carga a través del aforador,
•deja pasar fácilmente sedimentos o desechos,
•no necesita condiciones especiales de acceso o una poza de
amortiguación y
•tampoco necesita correcciones para una sumersión de hasta el 70%.
Es un canal venturi, de onda estacionaria o aforador de profundidad
crítica. Sus principales ventajas son:
•sólo existe una pequeña pérdida de carga a través del aforador,
•deja pasar fácilmente sedimentos o desechos,
•no necesita condiciones especiales de acceso o una poza de
amortiguación y
•tampoco necesita correcciones para una sumersión de hasta el 70%.
Es un canal venturi, de onda estacionaria o aforador de profundidad
crítica. Sus principales ventajas son:
•sólo existe una pequeña pérdida de carga a través del aforador,
•deja pasar fácilmente sedimentos o desechos,
•no necesita condiciones especiales de acceso o una poza de
amortiguación y
•tampoco necesita correcciones para una sumersión de hasta el 70%.

66

You might also like